Titulares

Publicidad

domingo, 29 de diciembre de 2024

 

Diario Azua
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 29 diciembre 2024.-

La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo 20 años de prisión en contra de un hombre que, en compañía de otro individuo, penetraron a varias residencias, en circunstancias diferentes, y a punta de pistola y cuchillo, asaltaron, robaron y agredieron físicamente a algunas personas que se encontraban en sus respectivas casas, así como a otros ciudadanos que transitaban por las vías públicas.

Luego que los fiscales Evelyn Peña y Alexis Casado, del Departamento de Litigación Definitiva de la Fiscalía de esta jurisdicción, demostraran en audiencia la responsabilidad penal del imputado, ante los jueces del Primer Tribunal Colegiado de este distrito judicial, quienes hallaron culpable y sentenciaron a 20 años de prisión en la cárcel de la Victoria, a David Moquete Mendoza.

Según el expediente instrumentado por el órgano persecutor, en fecha 30 de septiembre del año 2023, siendo aproximadamente las 5:45 de la mañana, mientras la víctima Pablo Enrique Tolentino Hernández, se encontraba en la Av. El Faro, del sector de Villa Duarte, en dirección a su lugar de trabajo, fue interceptado por el procesado, quien, junto a otro, conocido como Morenito, (quien se encuentra prófugo), quienes portando armas blancas (tipo cuchillo) y bajo amenaza de agredirlo, procedieron a despojarlo de su teléfono celular (Phone 7 Plus) y la suma 350 pesos en efectivo y emprendieron la huida del lugar.

En ese mismo orden, en fecha 30 de septiembre del 2023, siendo aproximadamente las 11:00 de la noche., mientras Ramón Antonio Medrano Galán, se dirigía al lugar de su trabajo fue interceptado por el imputado Moquete Mendoza y Morenito, quienes portando armas de fuego (tipo revolver), procedieron a despojarlo de su teléfono celular marca Samsung de color plateado y de su bicicleta marca Mountambike de color blanco, emprendiendo la huida del lugar.

El Ministerio Público les asignó a los hechos la calificación jurídica contenida en los artículos 265, 266, 2-295, 379, 381, 382, 384 y 385, 1, 2, del Código Penal Dominicano; así como los artículos 83 y 86 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, en perjuicio de los señores Lisandro Ernesto de la Cruz Flores, Pablo Enrique Tolentino Hernández, José Luis Mendoza, Raúl Beltré Mateo y Ramón Antonio Medrano Galán.


La audiencia prevista para este sábado fue aplazada para el próximo lunes

Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 29 diciembre 2024.- 

La Fiscalía de Santiago depositó la instancia en la que solicita que se impongan medidas de coerción consistente en prisión preventiva, en contra del imputado por la muerte del locutor Romel Roque Guillén Cabrera, ocurrida en medio de una discusión por un incidente vehicular en el municipio Villa González, la noche del pasado miércoles 25 de diciembre del 2024.

Tras el levantamiento de las primeras pesquisas por parte de la fiscal del Departamento de Violencia Física (Homicidios), Neiqui Santos, que establece la vinculación con los hechos del imputado Evaristo Luciano Álvarez Ventura, la Fiscalía se aprestó a presentar ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente la instancia de solicitud con elementos probatorios suficientes para que se imponga una medida coercitiva que permita al órgano acusador concluir la etapa de la investigación.

La mañana de este sábado, el tribunal aplazó la audiencia para el próximo lunes, a los fines de que la parte querellante deposite su querella.

La Fiscalía de Santiago, que ha colectado testimonios, material videográfico y elementos periciales, entre sus evidencias probatorias, entiende que la prisión preventiva es la medida idónea a imponer, por considerarla coherente con la imputación por violación a los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano, y por la gravedad del hecho.

Se establece en la instancia que la víctima, Guillén Cabrera, conducía su vehículo marca Suzuki, color azul, por la calle José Manuel Peña Hijo, del municipio Villa González, en compañía de su hijo, y próximo a una heladería, la víctima colisionó de frente con el vehículo marca Honda modelo CRV, color gris, conducido por el imputado.

Es este incidente que genera la discusión entre los involucrados, donde el imputado, con furia, propina un golpe en la cara a la víctima, quien cayó al pavimento, recibiendo un segundo golpe mortal.

 

La agencia pionera en eventos turísticos celebra más de dos décadas, creando experiencias inolvidables para miles de viajeros nacionales e internacionales.

Por Mario Lara Valdez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 diciembre 2024.-

Pachanga Tours, una de las agencias de viajes más emblemáticas de República Dominicana, celebró este 28 de diciembre del 2024 su 22º aniversario, reafirmando su compromiso con la calidad, la innovación y la excelencia en el turismo. Fundada en 2001, la agencia inició operaciones con su primera actividad oficial en el Carnaval Vegano 2002, consolidándose rápidamente como el operador preferido por los dominicanos.

Una Escuela de Talento y Liderazgo en Turismo

A lo largo de su trayectoria, Pachanga Tours ha formado a más de 1,500 jóvenes que han sido parte fundamental de su personal. Esta iniciativa ha brindado oportunidades a estudiantes universitarios de hotelería, emprendedores, líderes comunitarios y empresariales, fortaleciendo la industria turística y marcando la diferencia en el servicio al cliente. Bajo el lema "Marca Diversión", la agencia ha logrado destacar por su enfoque humano y profesional.

Cada año, Pachanga Tours abre sus puertas para dar la bienvenida a una nueva generación de talentos, recibiendo entre 60 y 85 jóvenes. Estos aspirantes forman parte de un riguroso proceso de preparación, que incluye capacitaciones intensivas y evaluaciones exigentes, diseñado para identificar y seleccionar a los más destacados. Este compromiso con el desarrollo profesional asegura que cada integrante del equipo esté preparado para ofrecer el nivel de excelencia que caracteriza a la agencia.

Dentro de los aspectos clave de formación que ofrece Pachanga Tours se encuentran diversas capacitaciones enfocadas en fortalecer habilidades esenciales para el desempeño integral de su equipo. Estas incluyen servicio al cliente de excelencia, técnicas de animación, pruebas prácticas en el área de bar, estrategias de ventas al detalle y corporativas, manejo eficaz de crisis, y dinámicas enriquecedoras a través de testimonios en vivo y orientación basada en casos reales. Además, como parte de su identidad y tradición, se incorpora la práctica del baile oficial de la agencia, conocido como el emblemático "Pasito Pachanguero," reforzando el sentido de pertenencia y el espíritu único que caracteriza a la marca.
Innovación y Diversidad en el Turismo

Con una trayectoria que abarca tanto destinos nacionales como internacionales, Pachanga Tours ha recorrido el país, promoviendo desde las principales zonas hoteleras hasta comunidades emergentes. En su esfuerzo por impulsar el turismo comunitario, la agencia ha llevado desarrollo económico y cultural a diversas regiones, fomentando un impacto positivo en las comunidades locales.

Además, ha diseñado proyectos innovadores como la Ruta Veraniega en colaboración con Kola Real, un evento que permitió a jóvenes dominicanos visitar gratuitamente más de 15 destinos. Otro hito fue la creación del grupo folclórico "Los Pachangueros de Bonao", que debutó en el Carnaval de Bonao en 2005, enriqueciendo el patrimonio cultural del país.

Presencia Internacional y Proyección Futura

Desde 2003, Pachanga Tours ha liderado tours internacionales, iniciando con la Jornada Mundial de la Juventud en Canadá, y expandiendo su presencia a Alemania, Colombia y Perú. Actualmente, con una sólida operación en Colombia bajo su marca registrada Grupo Pachanga Co., la agencia se prepara para ampliar su portafolio con nuevos destinos en Brasil, El Salvador, Cuba, Ecuador y Europa en 2025.

Reconocimientos y Aportes al Turismo

Pachanga Tours ha sido galardonada por sus contribuciones al turismo, destacándose el reconocimiento recibido en 2013 por la Unión Carnavalesca UCAVE y el Ayuntamiento de La Vega por su impacto en el desarrollo y promoción del Carnaval Vegano. Asimismo, su plataforma ha servido como vitrina para más de 840 marcas, conectándolas con sus consumidores a través de actividades interactivas en sus tours y eventos.

“Nuestro compromiso siempre ha sido ofrecer calidad, servicio personalizado y hacer realidad los sueños de nuestros clientes. Celebrar 22 años es un recordatorio de que juntos, con la confianza de nuestros viajeros y el esfuerzo de nuestro equipo, hemos alcanzado logros extraordinarios”, expresó Omar A. Rivera Maldonado, Presidente de Pachanga Tours.

El Futuro del Turismo con Pachanga

Con más de 40,000 clientes satisfechos, Pachanga Tours continúa innovando con su equipo Pachi Staff, un grupo de 80 profesionales dedicados a garantizar experiencias inolvidables. Además, su medio digital www.Pachanga.Com.Do sigue siendo un referente de noticias y tendencias en turismo desde 2006.

El fundador y presidente de la agencia, Omar Rivera Maldonado, destacó:
"Celebrar 22 años es un reflejo de nuestro esfuerzo, dedicación y pasión por crear momentos inolvidables. Gracias a todos los que han confiado en nosotros; seguimos comprometidos con elevar la experiencia del turismo en República Dominicana y más allá."

Una Invitación a Celebrar

Para conmemorar este hito, Pachanga Tours llevará a cabo actividades especiales, incluyendo sorteos, promociones exclusivas y eventos que celebren su historia y visión futura. La agencia reafirma su compromiso con el turismo responsable, la innovación y la creación de experiencias únicas para las próximas generaciones.

Pachanga Tours agradece profundamente a todos quienes han formado parte de este recorrido y renueva su compromiso de seguir creando experiencias memorables durante muchos años más.

Dedicamos esta edición 22 al grupo Pachi Top, Pachi Bus, Pachi Staff, Agencias aliadas de CTAO y agencias unidas por la plataforma de negocios que hacen posible la realidad exitosa de cada evento turístico, junto a las diferentes marcas que se integran.

“22 Años Explorando Sueños, Creando Experiencias”
Observación de Temístocles Montás: “Pudiéramos estar entrando en una etapa de peligro para el régimen democrático”.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 diciembre 2024.-

Temístocles Montás, vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), observa la existencia de señales que indican que en República Dominicana “pudiéramos estar entrando en una etapa de peligro para el régimen democrático”.

La observación del dirigente político y exministro de economía se plasma en el escrito que titula “Mucho ojo a los signos de estos tiempos: erosión democrática y autocratización”, publicado en los periódicos Hoy y Vanguardia del Pueblo.

Montás sustenta su afirmación en el Informe Anual sobre la Democracia 2024 publicado por el Instituto V-Dem, creado en la Universidad de Gotemburgo, Suecia, en el que se afirma que la “La democracia está en declive en todo el mundo.

En el caso dominicano Temístocles Montás advierte que “existen señales que nos indican que muy bien pudiéramos estar entrando en una etapa de peligro para el régimen democrático dominicano. La reducción de la participación electoral, que muy bien puede ser interpretado como un producto de un desajuste entre la política y las necesidades ciudadanas, es una indicación de la creciente desconfianza de los votantes en las instituciones políticas”.

En ese sentido recuerda que la abstención electoral del 45.6% en las elecciones de 2024, que fue ligeramente superior a la de las elecciones del 2020, celebradas en medio de la pandemia de la Covid, significa que menos de un 55% de los electores ejerció el derecho al voto en las últimas dos elecciones.

“Estamos lejos de los niveles de votación superiores al 70%, característico de las elecciones celebradas antes de 2020”, lo que refleja una serie de implicaciones tanto para la política nacional como para la calidad del sistema electoral y la legitimidad de los resultados.

“Además de la creciente desconfianza de los votantes en las instituciones políticas, puede reflejar una desconexión entre los votantes y los partidos políticos y que los mecanismos democráticos tradicionales están perdiendo efectividad” considera Temístocles Montás para concluir su escrito con una advertencia sobre el aumento de la abstención electoral la que “puede llevar a una concentración de poder en manos de una élite política, agravando así la calidad de la democracia”.
Patricia Portela, rectora de CEF.- Santo Domingo
La rectora de CEF.- Santo Domingo, Patricia Portela, y el director general de CEF.- Santo Domingo, Edesio Ureña Albacete, anticipan grandes disrupciones generadas por la IA agéntica para el entrante 2025.

Por Orlando Jerez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 diciembre 2024.-

En un mundo en constante evolución, donde la tecnología redefine cada aspecto de nuestras vidas, la inteligencia artificial agéntica, diseñada para actuar como agentes independientes, se posiciona como una de las principales fuerzas disruptivas del año 2025. Frente a este panorama, Edesio Ureña Albacete, director general de CEF.- Santo Domingo, y Patricia Portela, rectora de la institución, comparten sus perspectivas sobre el futuro financiero, el impacto social y la importancia de la educación en este contexto transformador.

Edesio Ureña destaca que la inteligencia artificial agéntica, caracterizada por su capacidad para tomar decisiones complejas de manera autónoma, revolucionará sectores clave como las finanzas, el comercio internacional, la logística y la salud.

"La República Dominicana y el mundo entero están enfrentando un cambio sin precedentes. Para 2025, la disrupción de la IA agéntica ya no será un concepto futurista, sino una realidad que transformará la productividad empresarial, impulsará la eficiencia operativa y, a la vez, desafiará los modelos económicos tradicionales. En este contexto, los países que inviertan en tecnología y formación serán los que lideren la nueva economía global", señaló Ureña Albacete.

A nivel local, el director general de CEF.- Santo Domingo prevé un crecimiento sostenido en sectores como el turismo, que aprovechará las innovaciones tecnológicas para personalizar experiencias y optimizar recursos. Sin embargo, también enfatiza la necesidad de preparar a la fuerza laboral para los desafíos que traerá la automatización, como la reconfiguración de empleos tradicionales.

En un escenario tan dinámico, Patricia Portela subraya el papel crucial que juega la educación. "La inteligencia artificial agéntica no solo reconfigurará el mercado laboral, sino también las bases de nuestra interacción social. En 2025, será más evidente que nunca que la educación continua y la adquisición de nuevas habilidades son esenciales para mantenerse competitivo y relevante. La formación no es solo un pilar económico, sino también un vehículo para la equidad y la inclusión en esta nueva era tecnológica", explicó Portela.

Portela también destaca que los cambios en el mercado laboral demandarán profesionales con capacidades híbridas: "El profesional del futuro no solo necesitará conocimientos técnicos, sino también habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la adaptabilidad para prosperar en este entorno altamente automatizado".

En este contexto, CEF.- Santo Domingo reafirma su compromiso con la excelencia educativa y la formación de líderes preparados para enfrentar los retos de la inteligencia artificial agéntica. Su oferta académica incluye programas de grado y postgrado en áreas clave como administración de empresas, derecho, marketing digital y tecnología. Además, la institución ha lanzado cursos especializados en inteligencia artificial, ciencia de datos y gestión de innovación.
Edesio Ureña Albacete, director general de CEF.- Santo Domingo

"Nuestra misión es proporcionar una formación integral que combine conocimientos técnicos con competencias blandas esenciales. En 2025, los egresados de CEF.- Santo Domingo estarán preparados para liderar la transformación digital, adaptarse a los cambios del mercado y aportar soluciones innovadoras en sus respectivos campos" agregó Ureña Albacete.

CEF.- Santo Domingo ha diseñado su propuesta educativa con un enfoque práctico y multidisciplinario que fomenta habilidades clave, tales como:

Adaptabilidad: Preparar a los estudiantes para un entorno laboral cambiante y automatizado.

Pensamiento crítico: Formar líderes capaces de analizar y resolver problemas complejos.

Habilidades tecnológicas: Impartir conocimientos avanzados en herramientas digitales, inteligencia artificial y análisis de datos.

Ética profesional: En un mundo regido por la tecnología, la ética será fundamental para garantizar un uso responsable y sostenible de la IA.

Portela concluyó: "La educación no solo es una respuesta a los desafíos de la inteligencia artificial, sino la herramienta que permitirá a la sociedad aprovechar su potencial al máximo, garantizando un futuro más equitativo y sostenible".

Con esta visión, CEF.- Santo Domingo invita a estudiantes y profesionales a sumarse a su comunidad académica, convencidos de que la preparación es la clave para prosperar en el emocionante y desafiante mundo del 2025.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 diciembre 2024.-

El informe de Latinobarómetro 2006-2024 sitúa a la Junta Central Electoral (JCE) de República Dominicana como la quinta institución electoral de la región en donde hay más confianza y la sexta entre los que piensan que las elecciones son limpias.

El primer lugar lo ocupa Chile; el segundo, Uruguay; el tercero, México; el cuarto, Costa Rica; el quinto, República Dominicana; seguido de El Salvador, Panamá, Brasil, Perú, Argentina, Paraguay, Guatemala, Ecuador y otras naciones de Latinoamérica.

El estudio midió las opiniones, actitudes y comportamiento de los ciudadanos hacia la política, desde su autoposicionamiento hasta el interés que la gente tiene en ella, el voto y su comportamiento, así como su valor para la ciudadanía, y la integridad de las elecciones.

La institución describe que en el año 2006 empezó a medir lo relativo a entidades electorales de los países de la región, principalmente por los reclamos en algunos Estados, respecto de la integridad del proceso electoral.

Sobre Latinobarómetro

El informe es producido por la Corporación Latinobarómetro, de derecho privado sin fines de lucro, con sede en Santiago de Chile, la única responsable de los datos.

El estudio se aplicó en 17 países entre el 23 de agosto al 9 de octubre de 2024 en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana.

En diez países de Sudamérica y México se aplicaron muestras de 1,200 casos representativas de cada país a los ciudadanos de 18 años y más (16 años en Brasil), y 1,000 casos en los cinco países de Centroamérica y en República Dominicana.

En total se aplicaron 19,214 entrevistas en 17 países con un nivel de confianza de 95 %, el margen de error de las muestras nacionales es de entre +/-2.8 y +/-3.1% y de +/- 6.0% en Colombia.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 diciembre 2024.

El Movimiento Periodístico Dos Generaciones solicitó del Poder Ejecutivo conceder las pensiones correspondientes a 2024, en favor de periodistas enfermos y otros que atraviesan por situaciones económicas difíciles.

Recuerda que el presidente Luis Abinader prometió que concedería tan importante beneficio una vez pasaran las elecciones presidenciales y congresuales de mayo, lo que aún no se ha materializado a pesar de que el año está en las últimas.

“La pensión que desde hace años otorga el Poder Ejecutivo en beneficio de colegas retirados, enfermos y que no disponen de ingresos, representa la única esperanza de que estos puedan satisfacer algunas de sus necesidades básicas”, señala Dos Generaciones.

Agrega que “la pensión facilita que los colegas enfermos puedan continuar sus tratamientos médicos, comprar sus medicamentos y adquirir algunos alimentos prioritarios”.

Recuerda que la iniciativa data del año 2006 gracias al acuerdo entre el Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), que a través del tiempo ha beneficiado a cientos de periodistas en todo el país.

La entidad expresa la esperanza de que, antes de que cierre el presente año, el jefe de Estado acogerá favorablemente su petición, “porque esa ha sido su actitud en los años anteriores”.

“De manera sincera y entusiasta agradeceríamos del presidente Luis Abinader hacer posible que decenas de periodistas que aguardan con ansiedad el anuncio de las pensiones de este año, puedan recibir la buena nueva”, indica Dos Generaciones.

Aunque reconoce la importancia de las pensiones concedidas cada año por el Gobierno, la entidad que acciona al interior del CDP lamenta que ese beneficio no sea recibido por vía del IPPP, tal y como lo contempla la Ley 10-91, lo que atribuye a la ineptitud de quienes han dirigido el gremio por más de 20 años.

“La Ley 10-91 intuye los mecanismos para la captación del 0.5% de la publicidad difundida por los medios impresos y electrónicos, pero en vez de cumplir con lo dispuesto, lo que ha hecho la dirigencia marcelinista es tranzarse por ínfimas cuotas y abandonar los recursos legales e institucionales para cobrar lo que obligatoriamente se debe pagar al CDP/IPPP”, afirma.

Dos Generaciones destaca la necesidad de que se establezca “un protocolo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el CDP/IPPP, que rija para la escogencia de los aspirantes a ser pensionados”.

“Tiene que quedar claramente establecido quiénes y en qué circunstancias pudieran optar por una pensión del Poder Ejecutivo, además de que cada elección debe obedecer al apego estricto de las normas que se recojan en el protocolo que sugerimos”, sostiene.

 

PLD pública en sus portales los Estatutos aprobados en su X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez y otras documentaciones.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 diciembre 2024.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) colocó en sus portales la versión final de los Estatutos de la organización aprobados en el recién concluido X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez.

Por igual, se publicaron las resoluciones de la Comisión de Justicia Electoral y todas las Resoluciones emitidas por la Comisión Organizadora del Congreso, identificadas como RES-COXCO desde el número uno hasta el 24 B.

La publicación de estos documentos responde al mandato de la comisión organizadora que ordena su divulgación para que sea del dominio de sus miembros y militantes y cumplir así con los requisitos de Ley.

Los documentos se localizan en los portales https://pld.org.do/, https://pldaldia.com y https://vanguardiadelpueblo.do.

Un banner con el logotipo del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez identifica la documentación con el título Resoluciones de la Comisión del X Congreso, Estatutos y Resoluciones de la Comisión de Justicia Electoral.

El despacho de prensa de la Secretaría de Comunicaciones adelantó que se preparan los materiales impresos con los Estatutos, Declaración de Principios y los temas aprobados en las Plenarias del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, para ser entregados a los organismos del PLD en todo el país y en las seccionales.

Por Hanobi Delgado / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 diciembre 2024.-

La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad informó que, en las próximas horas, entregará enseres a una familia en la comunidad del Mamón en el municipio Neiba de la provincia Bahoruco, tras su casa resultar afectada por la caída de un árbol, esto debido a los efectos de un ventarrón y de las fuertes lluvias.

El titular de la institución, Modesto Guzmán, explicó que, mientras se realiza el levantamiento para la reconstrucción de la vivienda, la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad se encargará del alquiler de una casa para la familia.

"Estamos en la disposición de reconstruir la vivienda a la señora, pero la Gobernadora de la provincia, María Esther Díaz, quien acudió al lugar, nos notificó que el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones se encuentra en proceso para asumir la reparación de la casa", dijo Guzmán.

En la zona afectada acudieron los encargados regional y provincial en Neiba, Carmito Reyes Jiménez y Virginia Rosado.

Por Moris Beracha Wuani
Diario Azua / 28 diciembre 2024.-

Donald Trump aún no ha asumido oficialmente la presidencia de los Estados Unidos, pero ya se perciben vientos de cambio en la geopolítica global. Con su llegada al poder, la comunidad internacional comienza a respirar un aire de calma que contrasta notablemente con la turbulencia de años anteriores. Sin embargo, la narrativa dominante en la mayor parte de los medios de comunicación sigue siendo crítica y escéptica, desdibujando la realidad de un potencial nuevo camino para la política y la economía mundial.

Uno de los anuncios más impactantes de Trump, en el marco de su futura administración, es la creación del Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE). Este organismo, diseñado para optimizar la administración pública, está dirigido por prominentes empresarios como Elon Musk y Vivek Ramaswany lo que ha sorprendido y entusiasmado a muchos observadores. La inclusión de figuras con una trayectoria innovadora en el sector privado indica un enfoque pragmático y audaz hacia la gobernanza, buscando no solo eficientizar el gasto público, sino también inyectar una mentalidad empresarial en el funcionamiento del gobierno.

A pesar de estas propuestas ambiciosas, los medios han mantenido un enfoque crítico, frecuentemente caricaturizando tanto a Trump como a Musk. Se han publicado artículos que intentan sembrar el temor sobre un posible conflicto de intereses entre ambos, obviando la posibilidad de una colaboración fructífera que podría beneficiar tanto a la economía estadounidense como a la comunidad internacional. Este sesgo mediático genera un ambiente de desconfianza, pareciera que muchos prefieren un relato de confrontación en lugar de uno de cooperación.

Sin embargo, los candidatos seleccionados para formar parte del gabinete de Trump reflejan un lujo de talento y compromiso con la nueva realidad del mundo. En tiempos donde la incertidumbre parece ser la norma, contar con expertos y líderes de pensamiento que no solo comprendan el contexto actual, sino que también estén dispuestos a innovar y experimentar, es un alivio necesario. Esta visión de “Hacer América Grande de Nuevo” va más allá de slogans; es un llamado a la acción que busca realinear la posición de Estados Unidos en el escenario global.

A medida que Trump continúa preparando su equipo y anunciando políticas, surgen preguntas sobre el verdadero impacto de su liderazgo en la política internacional. ¿Podrá Estados Unidos reconducir su papel como líder mundial? ¿Estaremos presenciando el inicio de una era de colaboración entre el gobierno y el sector privado que transforme cómo operan ambos? Con un enfoque en la eficiencia y la innovación, la nueva administración podría reconfigurar no solo las políticas nacionales, sino también las dinámicas geopolíticas, abriendo puertas a nuevas alianzas y oportunidades.

En resumen, aunque la gran mayoría de los medios insisten en mantener una narrativa desalentadora en torno a Trump, el mundo observa expectante. Las propuestas y los movimientos estratégicos dentro de su próximo gobierno ofrecen una hoja de ruta diferente, que podría conducir a un período de estabilidad y prosperidad. El tiempo dirá si estos ideales se convierten en realidad, pero lo cierto es que el escenario está montado para un nuevo capítulo en la historia de la política estadounidense y su relación con el resto del mundo. La esperanza está en que la narrativa también evolucione, dando paso a una recepción más equilibrada de estos cambios y sus potenciales beneficios.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.-

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) celebró su 18 aniversario con varias actividades que tuvieron como evento central, una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América. Durante el acto, encabezado por su director general, licenciado Juan Rosa, se resaltaron los grandes avances alcanzados en materia de modernización, justicia y transparencia bajo su gestión.
En su intervención, Juan Rosa señaló los logros más significativos alcanzados durante su gerencia, enfatizando el impacto positivo que estos han tenido en los jubilados y pensionados. “Desde agosto 2020 a diciembre 2024 hemos logrado incorporar más de 133,678 nuevas pensiones en sus diversas modalidades, reafirmando el compromiso del presidente Luis Abinader, con la equidad, la justicia social y el bienestar de los ciudadanos,” expresó.

Asimismo, presentó otros avances sobresalientes como la obtención de la Certificación Sello de Calidad CAF+300, que avala la excelencia en los servicios ofrecidos a jubilados y pensionados, además de la implementación de herramientas digitales como “Consulta tu Pensión, Certificaciones de Pensión y de No Pensión e Histórico de Pagos”, diseñadas para facilitar el acceso de los afiliados y optimizar su experiencia. También subrayó el impacto de las Visitas Históricas Guiadas y el programa radial “Hablemos de Pensiones” que promueven la educación a la población sobre el Sistema de Reparto Estatal.
Otros logros mencionados por el funcionario incluyen la certificación por transparencia otorgada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), así como un alto ranking en capacitación de personal, avalado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Además, destacó iniciativas claves como el cumplimiento del 100% de la Carta Compromiso al Ciudadano y alcanzar un 99% en el Índice de Gestión Presupuestaria (IGP), indicadores que evidencian avances significativos en la calidad y transparencia de su gestión.

Juan Rosa indicó, además, que en este año se puso en marcha el nuevo Punto GOB en Santo Domingo Norte, ubicado en la plaza Colina Centro, acercando los servicios de la DGJP a los residentes de esa zona. Este se suma al punto GOB de la Parada de la Cultura, así como a las oficinas regionales en La Romana y Santiago de los Caballeros, junto con los centros internacionales en Nueva York y Madrid, que fortalecen la atención y el acceso a los servicios institucionales.

Asimismo, dijo que “En 2025, enfrentaremos grandes retos, continuar sirviendo con eficiencia a los pensionados y futuros pensionados, avanzar en la implementación de la plataforma Burocracia Cero para optimizar los servicios, ampliar la oferta de servicios accesibles desde nuestra plataforma digital, y optar por primera vez al Premio Nacional a la Calidad en la Administración Pública, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia,” afirmó Rosa.

Los actos conmemorativos iniciaron con el izamiento de la Bandera Nacional en la sede central de la DGJP, continuando con la celebración de la misa de acción de gracias a cargo del reverendo padre, Evaristo Heres, Vicario, en la Catedral Primada de América, culminando con la realización de una ofrenda floral depositada en el Altar de la Patria.
Entre los funcionarios de la DGJP estuvieron, el subdirector general, Félix Joel Almonte; María Fadón, directora de Servicios y Trámites de Pensiones; general retirado Pedro Jiménez; Santa Ortiz, encarga de Recursos Humanos, entre otros funcionarios y colaboradores.

Además de los invitados especiales, el señor Rafael Santos, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, OPRET; general Francisco Osoria, director general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, DIGESETT; Carlos Modesto Guzmán, director general de Desarrollo de la Comunidad; general Juan Hilario Guzmán Badia, subdirector de la Policía Nacional, además, Eduardo Ortiz, director de Cultura del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; Guillermo Valera, director jurídico de la Superintendencia de Pensiones; Natalia Gómez, representante del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente; Bismarck Morales, presidente del Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), entre otras personalidades.



Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Neyba, Bahoruco, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.-

El exdiputado y expresidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Rafael Méndez, manifestó su rechazo a la obligatoriedad de afiliarse a un partido político para postularse a un cargo electivo, así como a la exigencia de colegiación para ejercer la profesión de la cual se egresó del nivel superior.

El excongresista explicó, ambos casos constituyen una violación a derechos fundamentales y a principios consagrados en la Constitución y en tratados internacionales suscritos por el país.

Méndez, quien dirigió el CDP y fue parte activa en las luchas por la profesionalización del periodismo, recordó que, en su momento, se renunció a la obligatoriedad de pertenecer al gremio, precisamente para no coartar la libertad de quienes, tras haber egresado de la universidad, tuvieran el derecho a ejercer el periodismo sin la imposición de afiliaciones obligatorias. “Ninguna institución o ley puede limitar un derecho adquirido por formación académica, o por el simple hecho de tener la mayoría de edad que da derecho a elegir y ser elegido”, enfatizó.

El ex diputado sostuvo que la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, que reconoce el derecho de cualquier ciudadano a presentarse como candidato a cargos de elección popular sin obligación de afiliarse a un partido político, refuerza la idea de que la libertad de asociación debe ser plena y no coercitiva. “La obligatoriedad de pertenecer a un partido político para aspirar a un cargo electivo resulta contraria a la dignidad humana, la libertad individual y los derechos fundamentales que protege nuestra Constitución”, subrayó.

Méndez recalcó que esta postura se enmarca en los principios del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), cuyo Artículo 25 establece el derecho de los ciudadanos a ser elegidos “sin restricciones indebidas”, así como en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), que en su Artículo 21 consagra la participación plena de la ciudadanía en la dirección de los asuntos públicos de su país. Asimismo, hizo mención específica al Artículo 22 de la Constitución dominicana, que reconoce el derecho a elegir y a ser elegido.

Finalmente, el exdiputado y expresidente del CDP exhortó a las autoridades competentes y a la clase política a realizar las modificaciones legales necesarias o a aplicar de manera efectiva las disposiciones ya existentes, de modo que se garantice el pleno ejercicio de estos derechos fundamentales a todos los dominicanos y dominicanas. “Tanto en la participación política como en el ejercicio profesional, se debe salvaguardar la libertad de la persona de elegir libremente sin imposiciones que restrinjan o coarten sus derechos inalienables”, concluyó Méndez

sábado, 28 de diciembre de 2024

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.-

La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y recibió 16,242 denuncias, de las cuales fueron judicializados 1,347 casos, de acuerdo a los datos estadísticos recolectados desde enero hasta noviembre del presente año.

De estas denuncias 5,893 fueron recibidas a través de la Unidad de Atención a Víctima de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, siendo sometidos a la acción de la justicia 282 hombres y 17 mujeres, de los cuales hasta la fecha han sido condenados un total de 116 personas por estas acciones delictivas.

El fiscal titular, Edward López Ulloa, lamentó que una cantidad importante de las víctimas de violencia de género no denuncien a los agresores. También agregó que es más común de lo que se cree, que en muchos casos. luego de que se inicia un proceso en contra del agresor, las víctimas desistan o se abstengan de testificar durante el juicio, debido a que se han reconciliado con el maltratador u otros factores.

El funcionario a través de un comunicado de prensa oficial, exhortó a los familiares y relacionados directos de las víctimas de este flagelo a denunciar, ya que en la mayoría de los casos las mujeres se encuentran atrapadas en las diferentes fases del denominado círculo de violencia.

“Cuando identificamos que la víctima se encuentra muy afectada psicológicamente por la violencia que ejerce su pareja en perjuicio de ella, en esa etapa en que el maltratador refiere arrepentimiento porque se ve sometido ante la justicia, enviamos a la víctima a terapia a través de los diferentes organismos institucionales que nos brindan apoyo con este tipo de situaciones” apuntó el fiscal titular.

Con relación a las denuncias por robos y atracos, López Ulloa, indicó, que anteriormente se recibían en una semana unas 400, cifras que han disminuido considerablemente, ya que en todo el año, la fiscalía recibió 1,192 por este delito, gracias a las acciones estratégicas que se han implementado, que incluyen los operativos de la Fuerza de Tarea que integran diferentes instituciones.

La jurisdicción está compuesta por los municipios de Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y Pedro Brand, donde opera un equipo multidisciplinario de profesionales, que incluyen fiscales, abogados y auxiliares administrativos que brindan servicio a la ciudadanía.
Rafaelito Román, el emblemático músico típico, será objeto mañana de un homenaje televisado por Huchi Lora en su espacio Esta Misma Semana, por Telesistema a las siete de la noche.

El espacio expondrá mañana sábado la creatividad musical en entrega titulada “Rafaelito Román: padre y maestro” por su espacio Esta misma semana.

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.-

Una entrega especial con el recientemente desaparecido músico típico Rafaelito Román será presentado este sábado 28 de diciembre a las siete de la noche en el programa Esta Misma Semana, que difunde Telesistema 11 y difusión y Youtube, anunciaron sus productores, los periodistas Huchi Lora y Diana Lora.

Román, quien falleció el 6 de este mes en Santiago, es considerado como uno de los mejores acordeonistas de todos los tiempos en el merengue. Sus hijos son también músicos de merengue típico: Raúl y Nixon, acordeonistas, y Jorlin, bajista.

Rafaelito Román se distinguió no solo por su calidad musical, sino además por la variedad de instrumentos que tocaba, además del acordeón: saxofón, piano, guitarra, bajo, tambora y güira.

El programa contiene entrevistas de Rafaelito Román de hace varios años en un programa especial que le dedicó El Día, de Telesistema, así como merengues interpretados por él en ese mismo espacio con sus hijos Raúl, Nixon y Jorlin.

Román fue condecorado por el presidente Luis Abinader en julio de 2023, junto a otros seis músicos típicos, con la Medalla al Mérito Civil.

Los demás fueron Bartolo Alvarado de manera póstuma, Josefa Cabrera (Fefita la Grande), Francisco Ulloa, Ángel Bertile, Gaspar Rodríguez, Juan Antonio Robles (Viejo Puro).

Esta Misma Semana se difunde semanalmente los sábados a las 7.00 pm por Telesistema 11 y de manera permanente por Youtube en el portal Huchi Lora.

Pie de foto


Logró el arresto y sometimiento a la justicia de 17 personas, así como cuatro condenas por hechos delictivos contra infantes

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.-

El Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (PEDATEC), logró este año 2024 el sometimiento a la acciuó de la justicia de unas 17 personas (16 hombres y 1 mujer), quienes incurrieron la comisión de delitos tipificados con abuso sexual infantil, atentado sexual, violación del derecho de la imagen, posesión, adquisición, producción y difusión de material de abuso sexual infantil.

El órgano persecutor del delito obtuvo la prisión preventiva, como medida de coerción, contra 16 de ellos, logrando además la identificación de 12 víctimas menores de edad, respecto de las cuales se gestionó asistencia y protección con los fiscales especializados en niños, niñas y adolescentes.

La PEDATEC, apegado a su compromiso con la persecución y sanción de los delitos tecnológicos que afectan la dignidad, integridad personal e imagen de los niños, niñas y adolescentes, arrestaron a estos 17 infractores de ley, a través de la realización de (34) allanamientos.

Durante estos allanamientos se ocupó un total de 583 dispositivos tecnológicos, entre ellos celulares, CPU, Laptops, tablets, y otros dispositivos de almacenamiento.

Dichos allanamientos se realizaron a propósito de investigaciones generadas a través de los sistemas de Servicios de Protección en Línea para Niños en Internet y de Protección de la Infancia (ICACCOPS y CPS, por sus siglas en inglés), como de reportes entregados por el National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC), con la colaboración de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales y la División de Investigación de Delitos Migratorios de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional.

Estas acciones impactaron un total de 12 provincias, entre ellas el Gran Santo Domingo (Distrito Nacional, y los municipios de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste), Santiago, San Cristóbal, La Romana, La Vega, La Altagracia, María Trinidad Sánchez, Peravia, Barahona, Sánchez Ramírez y Valverde, y se ejecutaron actuando de forma coordinada con las Fiscalías que corresponden a estos distritos judiciales.

En el curso de este año también se logró un total de cuatro sentencias condenatorias en los distritos judiciales de Santo Domingo Este, Santiago, San Francisco de Macorís y Monte Plata, donde resultaron condenadas cuatro personas de género masculino, por la comisión de delitos tipificados con abuso sexual infantil, atentado sexual, violación del derecho de la imagen, posesión, adquisición, producción y difusión de material de abuso sexual infantil (MASI-pornografía infantil).

 

HONOR 200 Pro redefine la fotografía de retrato con una cámara principal de 50MP y un motor de retrato impulsado por IA, en colaboración con el icónico Studio Harcourt.

Por Ámbar Pichardo / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.

La marca tecnológica HONOR presentó recientemente el HONOR 200 Pro, un hito en la fotografía móvil que lleva el arte del retrato a nuevos horizontes. Equipado con una cámara principal de retrato de 50MP y una tecnología de IA avanzada, el HONOR 200 Pro ofrece una calidad de imagen y detalle de nivel profesional, inspirada en las técnicas perfeccionadas por el renombrado Studio Harcourt, el mejor estudio de retrato artístico de París.

El HONOR 200 Pro cuenta con una cámara principal estéreo especializada en retratos de 50MP que incorpora el sensor Super Dinámico H9000 de 1/1.3 pulgadas. Este sensor ultra grande mejora la detección de luz en un 31% en comparación con sus competidores, permitiendo capturar imágenes con un detalle sobresaliente incluso en condiciones de baja iluminación.

La tecnología de agrupamiento de pixeles 4-en-1, con un tamaño de pixel equivalente de 2.4μm, asegura retratos bien iluminados y nítidos, mientras que la estabilización dual OIS+EIS, junto con el actuador de aleación de memoria de forma (SMA), garantiza fotos y videos sin temblores, capturando cada momento con una estabilidad profesional.

La capacidad del HONOR 200 para detectar y mejorar detalles individuales es notable. El dispositivo identifica y resalta mechones de cabello con precisión, evitando desenfoques falsos y produciendo detalles realistas. Además, el HONOR 200 mejora el tono de la piel y realza la textura, asegurando retratos con una claridad impresionante y evitando distorsiones.
Al respecto, Andrea Hernández Vega, fotógrafa de Studio Harcourt, comentó: “Al momento de la captura, el HONOR 200 detecta el tipo de escena, la cantidad y el tipo de luz disponible, los colores, el balance de blancos y la distancia con respecto al sujeto. En seguida de esta detección, el smartphone reproduce fielmente la escena y su sujeto”.

Complementando la cámara principal, el HONOR 200 Pro incluye una cámara telefoto de 50MP con un sensor Sony IMX 856 personalizado, que proporciona una excepcional capacidad de detección de luz y un zoom óptico de 2.5X para tomas precisas y detalladas.

Esta cámara telefoto, junto con su estabilización óptica, permite capturar sujetos distantes con claridad y detalle excepcionales. La cámara de selfies de 50MP, impulsada por el algoritmo HONOR RAW Domain, captura autorretratos perfectos con detalles intrincados, mientras que el Motor de Retrato de IA de HONOR optimiza cada imagen, ajustando automáticamente las condiciones de luz y sombra para resultados ideales.

Además, el HONOR 200 Pro ofrece una cámara ultra gran angular y macro de 12MP, ideal para fotografía de paisajes y arquitectura, con un campo de visión de 112° y una distancia mínima de enfoque de 2.5 cm. Esta lente versátil permite capturar tanto amplios panoramas como detalles cercanos con una claridad impresionante.

El motor de retrato IA de HONOR, co-desarrollado con el Studio Harcourt, replica la maestría en iluminación y postproducción del icónico estudio. A través de un exhaustivo análisis de iluminación y un motor de mejora de bokeh impulsado por IA, el HONOR 200 Pro ofrece retratos con una estética artística y detallada. Los usuarios pueden elegir entre tres modos de retrato personalizados — Harcourt Vibrante, Harcourt Color y Harcourt Clásico — para capturar imágenes que reflejen su estilo único y personal.

La función de Captura de Movimiento con IA, basada en la experiencia de la serie HONOR Magic, permite al HONOR 200 Pro capturar imágenes en movimiento con una claridad inigualable. Esta tecnología avanzada asegura que cada detalle, desde las expresiones faciales hasta los movimientos rápidos, se preserve con precisión, ofreciendo una experiencia fotográfica que va más allá de lo convencional.

 

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.

El director del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerables (ODHGV), Manuel Meccariello, presentó un balance sobre la situación de los derechos humanos en la República Dominicana durante el año 2024. En su análisis, resaltó las principales violaciones registradas, así como los avances alcanzados en la protección y promoción de estos derechos en el país.

Principales violaciones de derechos humanos

Entre las principales preocupaciones reportadas se encuentran:

1. Aumento de la violencia de género y feminicidios: A pesar de los esfuerzos institucionales, el país ha experimentado un incremento preocupante en los casos de violencia de género, con mecanismos insuficientes de prevención y protección para las víctimas.

2. Condiciones en los centros penitenciarios: Se han denunciado graves violaciones a los derechos humanos en las cárceles, tales como el hacinamiento, la falta de acceso a servicios médicos adecuados y denuncias de maltrato hacia los internos.

3. Derechos de las comunidades vulnerables: Persisten violaciones contra grupos como la comunidad LGBTQI+, personas con discapacidad y migrantes, quienes enfrentan discriminación sistemática y limitaciones en el acceso a servicios esenciales.

4. Derechos laborales: Se han reportado casos de despidos a personas que viven con VIH tras ser sometidas a pruebas sin su autorización, así como explotación laboral y violaciones a los derechos de los trabajadores, especialmente en los sectores agrícola y de la construcción. Esto refleja la necesidad urgente de fortalecer la supervisión y la aplicación de las leyes laborales.

5. Incremento de intercambios de disparos: El aumento de los enfrentamientos reportados por la Policía Nacional en los últimos meses ha generado preocupación en la sociedad dominicana. A esto se suma la creciente cifra de policías que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias que refuercen la seguridad tanto para los agentes del orden como para la ciudadanía, respetando siempre la dignidad humana.

6. Desapariciones alarmantes: Las cifras de personas desaparecidas en el país continúan en aumento, mientras las autoridades no han ofrecido respuestas efectivas ni han implementado estrategias de alerta masiva para enfrentar esta problemática. La falta de un protocolo ágil y coordinado deja a las familias en la incertidumbre, evidenciando la necesidad de acciones inmediatas para prevenir y responder ante estos casos.

7. Salud mental desatendida: La salud mental sigue siendo la "cenicienta" de la República Dominicana, con un preocupante aumento de casos y una evidente falta de cobertura por parte de los seguros médicos. Además, la escasez de centros de atención especializados y el alto costo de los medicamentos dificultan el acceso a los tratamientos necesarios, dejando a muchas familias en situaciones críticas sin el apoyo adecuado.

8. Deficiencias en centros de salud privados: Las constantes violaciones en centros de salud privados, que se niegan a atender a pacientes en emergencias por no contar con un pago inicial, reflejan una grave falta de ética y humanidad. A esto se suma el preocupante aumento de malas prácticas médicas, lo que agrava la crisis en el sistema de salud y pone en riesgo la vida de quienes buscan atención.

9. Falta de políticas para adultos mayores: Las débiles políticas de protección para los adultos mayores han dejado a muchos en situaciones de vulnerabilidad extrema, evidenciándose en el creciente número de ancianos en las calles. A esto se suma el cierre de casas de acogida, agravando aún más la crisis y destacando la urgencia de implementar programas integrales que garanticen su bienestar y dignidad.

10. El desorden del tránsito en el país sigue siendo una situación alarmante, que afecta colectivamente a la ciudadanía sin que se ofrezcan respuestas efectivas. En las carreteras que conectan los pueblos, persisten prácticas corruptas, como cobros indebidos por parte de agentes para imponer multas injustificadas, así como extorsión a migrantes haitianos, a quienes se les exige dinero a cambio de liberarlos tras ser detenidos. Aunque no todos los agentes participan en estos actos, los mismos evidencian una grave falta de control y transparencia en las instituciones responsables. No obstante, es importante reconocer que en los últimos dos meses estas prácticas se han reducido considerablemente, gracias a los esfuerzos de las nuevas autoridades migratorias, quienes están trabajando para erradicarlas y han comenzado a separar de sus filas a los agentes involucrados en tales comportamientos.

Logros significativos en derechos humanos

A pesar de estos desafíos, el país también logró avances importantes en materia de derechos humanos, entre los que destacan:

1. Creación de políticas públicas inclusivas: Se implementaron nuevos programas para la integración laboral y social de personas con discapacidad, promoviendo la igualdad de oportunidades.

2. Avances legislativos: La aprobación de la Ley de Protección Integral para la Niñez y la Adolescencia marcó un hito al reforzar la protección de los menores frente a la violencia y la explotación.

3. Lucha contra la corrupción: La judicialización de casos emblemáticos de corrupción fortaleció la confianza ciudadana en el sistema judicial y evidenció el compromiso con la transparencia.

4. Sensibilización en derechos humanos: Se llevaron a cabo campañas nacionales enfocadas en la educación en derechos humanos, logrando una mayor conciencia social y reduciendo la estigmatización hacia grupos vulnerables.

5. Fortalecimiento de instituciones de derechos humanos: La colaboración interinstitucional permitió mejorar la respuesta a casos de abuso policial y violencia de género.

6. Reconocimiento internacional: La República Dominicana fue destacada por organismos internacionales debido a los avances en la inclusión de personas con discapacidad y el fortalecimiento del marco normativo en materia de derechos humanos.

7. Las autoridades migratorias de los puntos de control migratorio y sus agentes están recibiendo capacitación en materia de derechos humanos. Además, los centros de repatriación, en especial el de Haina, se comprometen a respetar los derechos humanos y fundamentales de la dignidad de cada detenido, garantizando su repatriación dentro del marco del respeto a su dignidad. En muchos casos, las repatriaciones no exceden las 48 horas, y en ocasiones se realizan en un plazo de 36 horas.

En palabras de Meccariello: "El 2024 fue un año de desafíos y aprendizajes, pero también de avances significativos hacia un país más justo e inclusivo. Es fundamental que las autoridades, la sociedad civil y los organismos internacionales trabajen de manera conjunta para cerrar las brechas de desigualdad y garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos".

 

El Boletín Epidemiológico registra cero casos de dengue a la Semana 50, los eventos de salud priorizados continúan con baja incidencia.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.

El Ministerio de Salud, informó este jueves que el sistema de salud dominicano brindó más de 40 millones de atenciones sanitarias en todo el país en el presente año 2024 y que continúa trabajando para mejorar significativamente el acceso a servicios de salud y ofrecer atención de calidad y humanizada a la población.

La información está contenida en el boletín epidemiológico correspondiente a la Semana 50, donde resalta los importantes aportes en cobertura sanitaria que efectuó el Ministerio de Salud dominicano durante este año. El informe establece que fueron equipadas unas 1,430 unidades de vacunación, con biológicos e insumos prioritarios, con la finalidad de asegurar la inmunización dispuesta en el cuadro de vacunación nacional.

Precisa que a través del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), se suministró oportunamente medicamentos, productos, insumos sanitarios y reactivos de laboratorio con un total de 561.4 millones de medicamentos a bajo costo y unas 7,243 personas recibieron medicamentos de alto costo.

El Ministerio de Salud Pública, para el próximo año 2025, continuará reforzando y promoviendo la atención primaria y la salud preventiva en el país, cuenta para este nuevo año con importantes retos y proyectos en beneficio de la población dominicana.

El Ministerio reafirma su compromiso con una cobertura sanitaria universal, garantizando acceso equitativo a servicios y medicamentos esenciales para toda la población. Además, continúa trabajando para desarrollar lo propuesto en el Plan Estratégico Nacional de Salud 2030, como resultado de la concertación entre los diversos actores que integran el Sistema Nacional de Salud y que busca transformar las funcionalidades y capacidades del sector salud dominicano.

Situación de eventos de salud priorizados

El Boletín Epidemiológico Nacional en la presente Semana Epidemiológica número 50 indica cero notificación de casos de dengue, el total de casos probables a la fecha es de 1,281, y la incidencia de dengue se coloca en 12.48, reflejando un continuo descenso.

No se registran casos de cólera, mientras que de malaria han sido reportados dos casos, con un total a la semana 50 de 1,008, la incidencia de la enfermedad es de 9.82. No hubo reportes de leptospirosis y su incidencia continúa descendiendo, colocándose en 0.34.

Se registran tres casos positivos a COVID-19, uno sospechoso de difteria y dos sospechosos de tétanos (mayor de 5 años). En tanto que enfermedades como polio, rubéola, sarampión, tosferina y rabia humana tienen notificación cero.

En cuanto a las muertes maternas se confirma un caso, correspondientes a una mujer de nacionalidad haitiana, el total acumulado a la fecha es de 161 defunciones, el pasado año a la fecha se habían reportado 200 fallecimientos. Se confirman 35 muertes infantiles, a la fecha el acumulado es de 2,056 fallecimientos, este indicador va en descenso, ya que a la misma fecha el pasado año habían sido reportadas 2,901.