Titulares

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2025


Por Janet Báez / Diario Azua
Paterson, New Jersey, EE. UU. / 10 noviembre 2025.-

La comunidad hispana en Nueva Jersey celebró con gran emoción el quinto aniversario de "News Digital TV", medio fundado por los CEOs Claudio Abreu y Eric Chalas. El evento, realizado en Costambar, resaltó el crecimiento del canal basado en el esfuerzo, compromiso y pasión por la comunicación.

Un momento cumbre fue el reconocimiento especial otorgado al fotoreportero gráfico "Geny Payano", destacando su inmensa entrega y aporte al periodismo visual dominicano. Payano, agradeció el honor, señalando: "Agradezco el reconocimiento primero a Dios y luego a usted por reconocer mi trabajo".

Payano manifestó recibir la distinción otorgada por el Honorable Concejal de Paterson, New Jersey, con "profunda emoción y un inmenso orgullo". Subrayó la importancia del apoyo del Concejal Luis Vélez, pieza clave para la materialización de este homenaje. Asimismo, el reportero gráfico extendió su gratitud a todos sus colegas activos internacionalmente, reconociendo que son ellos quienes, con pasión constante, elevan la labor del reportero gráfico.


Geny Payano es un veterano fotoreportero gráfico dominicano radicado en Paterson, New Jersey, con una trayectoria que supera los 35 años en el Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión en los EEUU. Durante su carrera, ha trabajado para importantes medios en República Dominicana, incluyendo Telesistema, Rahintel y Diario Libre.

El evento contó con la presencia del concejal Luis Vélez, quien reafirmó su constante apoyo a los medios de comunicación locales e internacionales. Los organizadores y compañeros celebraron la unión que caracteriza a News Digital TV, proyectando más años de éxito.






 

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 noviembre 2025.-

►Días feriados en RD y USA: Este lunes es día feriado en RD por el «Día de la Constitución» que se celebró oficialmente el pasado jueves 6 en dominicana y se trasladó de acuerdo a la Ley 139-97. En USA: Este martes también será día de feriado al conmemorarse «El Día de los Veteranos», en el que la población rinde homenaje a aquellos que han servido a las Fuerzas Armadas de EE. UU.
►Conozca sus derechos al visitar RD: El Defensor del Pueblo en RD, Pablo Ulloa, ofrecerá la importante conferencia «Conozca sus derechos al visitar RD», dirigida a los dominicanos residentes en el exterior. Será este domingo 16, a partir de las 6:00 pm. en los salones de Beverly Hills Manor, ubicado en el 1700 de la avenida Jerome, próximo a la calle 175, en El Bronx. Ha despertado interés en la comunidad. El propio Ulloa ha manifestado que la «Constitución Dominicana» garantiza la nacionalidad, identidad, protección consular y el acceso a los servicios públicos, destacando que «ser dominicano no se detiene en el aeropuerto», sino que representa una condición de dignidad que el Estado tiene la obligación de proteger dentro y fuera de sus fronteras. Debido a la importancia del encuentro, se exhorta a los dominicanos asistir a la misma junto a familiares, amigos y relacionados, por la importancia que reviste para provecho personal. Patrocinio comunitario de Corporación High Class. Fundación Solución Nacional (SOLN). Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis). Seccional del Colegio Dominicano de Periodistas, y Noticias en Portada. Ver = https://www.youtube.com/watch?v=qY79Q8n2pEc
►¿Comenzará a salir el «vuelve y vuelve»?: Hay un empresario en NY y/o RD que ha iniciado contacto, tanto en RD como en NY y otros estados de USA para que le acompañen con el coro de «vuelve y vuelve». Es tradición en él esa expresión, nos informó una prestante dama, muy ligada a los asuntos gubernamentales. Pidió no ser identificada. Pero el llamado empresario de multi negocios, que le habla a los incautos desaciertos del presidente Luis Abinader, pero en el fondo de su alma subyace el «vuelve y vuelve» y quiere ser el primero, el paladín, el aladid, el héroe, el cabecilla de «4 más» a favor del turco, diiicen. La dama no quiso identificar a su amigo ni que la identifiquen, pero los dominicanos sabrán quien es porque en breve tiempo todo saldrá a la luz pública. Diiicen que hasta el emblema del movimiento ya fue diseñado «ABINADER DECIDE» porque él es de los que cree que el presidente Abinader, ante tantos aspirantes presidenciales y el desbarajuste político que se avecina en el PRM, el mandatario aplicará la misma fórmula que Peña Gómez cuando ante el desbarajuste entre los tantos aspirante a la sindicatura proclamó «yo soy el candidato a síndico», por eso habrá consenso en el PRM para escoger (los de Abinader) en los puestos de dirección de la organización, diiicen.

►Otrora reformista apoya a Roa: Una otrora dirigente del PRSC, pidiendo reservas de su identidad, en documento a Entérate NY, expresa su total apoyo al ex dirigente reformista por la defensa y apoyo de su amigo Francisco Roa al presidente Luis Abinader, quien lo ha manifestado públicamente. Nos envió un video. Ver = https://www.youtube.com/watch?v=l6roxKaG0CM ¡Salud y Bendiciones! a nuestros lectores.
►Eligio Jáquez en NY: El carismático y aguerrido ex cónsul RD-NY, Eligio Jáquez, primer vicepresidente nacional y miembro de la Dirección Ejecutiva (DE) del PRM, estuvo recientemente en USA. En agosto 2024 el actual cónsul Jesús -Chú- Vásquez dijo que daría continuidad a política desarrollada por Jáquez = https://testigodelanoticia.com/2024/08/17/chu-vasquez-dice-dara-continuidad-a-politica-desarrollada-por-ex-consul-eligio-jaquez/ Pero del dicho al hecho es mucho el trecho, diiicen. Chú viró el consulado; ha dispuestos restricciones al personal consular, arrasó con decenas de empleados nombrados por Eligio, cerró las oficinas satélites, muchas abiertas por Jáquez para facilitarle en sus áreas a los dominicanos la adquisición de documentos y no tener que trasladarse de tan lejos a la sede central. Chú alegó que fue por orden del Departamento de Estado-USA. ¡Huumm! Sin embargo, abrió calladamente una en el sótano trasero de la Iglesia Sagrado Sacramento, en el 198 de la avenida Euclid en Brooklyn y otra en el segundo piso en el 2633 de la avenida Webster con la calle 194, en El Bronx, junto a una base de taxi. ¡Uff! Diiicen que «lo cortés no quita lo valiente». Jáquez decidió visitar a Chú para saludarlo, departiendo como en sus mejores tiempos, ocasión que aprovechó el actual cónsul para solicitarle los métodos aplicados durante su gestión para «conectar con la comunidad en NYC», dijo una fuente. Resultado de una buena gestión y buen trato a sus empleados y comunitarios. ¡Ay!

►Empleados se vuelcan a saludarlo: Los empleados consulares, ante la presencia de su ex jefe, armaron una algarabía, salutaciones, besos y bendiciones hacia él. Se volvieron locos, diiicen. Se le notaba la sinceridad hacia Eligio. Ver video = https://www.youtube.com/shorts/q1kxUr4qYj4 Jáquez es símbolo de liderazgo humano, forjado en el respeto, de unidad y del servicio que implementó cuando fue cónsul, diiicen. Muchos expresaron (calladamente) «no sabemos lo importante del agua, hasta que el pozo se seca». ¡Ay! Ahí estuvo el empleado pensionado y que continúa asistiendo y cobrando en el consulado, Elías Barreras Corporán, quien hizo un «informe semi-secreto» de la dirigencia del partido en NY a su antiguo jefe. ¡Uff!

►Otras andanzas de Eligio en NY: Ante de partir a Miami, también visitó al cónsul en Nueva Jersey, José Santana (Bertico), pero como todo marcha bien en esa sede no le pidió asesoramiento como Chú, diiicen. Compartieron por un buen rato. Su esposa Nanán y su hermano Tony Jáquez siempre a su lado. Luego, el primer vicepresidente nacional del PRM visitó familiares, amigos enfermos y se reunió con varios altos dirigentes de la seccional y la circunscripción 1-USA. ¿Qué hablaron? Shiii. Es más, diiiicen que trataron para escoger una directiva por consenso y no por convención, que siempre acaban en NY y RD como la fiesta de los monos «a rabazos limpios». Democracia y no dedocracia, alegan varios compañeros. Sin embargo, el PRM escogerá candidatos a «cargos electivos» (senadores, diputados, síndicos y regidores) a través de primarias con padrón cerrado. ¡Anjá! Eso mismo deben hacer con la dirigencia del partido, diiicen. ¡Ah! El PRM-NY realizó este domingo el taller «Verifícate Perremeísta: ven, participa, aprende y confírmate en nuestro padrón», para capacitar los dirigentes y militantes. El presidente de la seccional, Julín Mateo, viajo a NY para dirigir, porque quiere reelegirse. Diiicen que después de concluir con el taller e inscribir 50 mil miembros será fácil determinar quiénes serán (por consenso) los que dirigirán la seccional. El presidente Abinader será el presidente del partido en 2026, y al ser por consenso los nuevos integrantes del perremeísmo ya comienzan a buscar padrinos. ¡Huumm!
►En FP perdiendo se gana: La sentencia pueblerina especifica: «Más vale caer en gracia que ser gracioso». Altos y dirigentes medios de la Fuerza del Pueblo (FP) en la circunscripción 1-USA, en documento enviado a Entérate NY, dicen estar «que si lo punchan no votan sangre» tras el titular: «Lady Laura Fernández irrumpe con fuerza en la Dirección Política de la FP y deja atrás a los viejos liderazgos en Nueva Jersey» = https://enlacosa.com/lady-laura-fernandez-irrumpe-con-fuerza-en-la-direccion-politica-de-la-fuerza-del-pueblo-y-deja-atras-a-los-viejos-liderazgos-en-nueva-jersey/ Pidiendo reservas de sus identidades, «leoncitos» de NY, NJ, PA, CT y MA responden que su elección de «dedo es una afrenta» para valorados, probados, leales y experimentados dirigentes de vieja data en la circunscripción. ¡Ay! «Perdiendo se Gana», diiicen. 1- Lady Laura aspiró y perdió en el 2022 cuando el partido elevó a 22 mujeres a la DP. 2- Aspiró y perdió en las elecciones pasadas cuando aspiró a diputada por la circunscripción 1-USA. 3- Aspiró y perdió cuando participó en el pasado congreso elector Manolo Tavares Justo (agosto 2025) para escoger los 9 nuevos miembros del DP, quedando en la posición No. 20. Luego, Leonel Fernández hizo un amplio periplo y múltiples juramentaciones en la circunscripción, pero Lady y su esposo Alfredo estaban enojados y no asistieron a una sola actividad del «León». ¡Oh! Y ahora figura en la DP. ¡Huumm!

►FP centra poder político USA en esposos: Los quejosos dirigentes de la FP en la circunscripción 1-USA afirman que el partido ha centrado total poder político en los esposos Lady Laura Fernández (la agraciada) de la DP y el exdiputado Alfredo Rodríguez, ratificado recientemente como presidente de la circunscripción. Máximos poderes en una pareja. ¡Uff! Ellos convocarán, orientarán, trazarán las pautas, pagarán los locales del partido, de los delegados en las elecciones, entre otras cosas, diiicen. El poder debe ser para todo. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó: «Quisiera ver la nueva mandamás de la DP dándole órdenes a un Máximo Corcino, Dominico Cabral, Gregorio Morrobel, Carlos Feliz, Ramón Santana, Daniel Torres y Frank Maduro, entre otros, integrantes de la guardia pretoriana (unidad élite del ejército romano que servía como guardia personal del emperador y protector de la ciudad de Roma).
►¿Indignante y humillante decisión?: Unos «leoncitos» leales 100 x 100 a Leonel Fernández en USA (lo que haga, diga y disponga) nos envían la invitación pública que circula por las redes para este lunes del excónsul en Boston, Dominico Cabral. Diiicen que es una «Rebelión» contra Fernández y la FP convocar a dirigentes y militantes de ese partido a una reunión virtual para tratar la «indignante y humillante decisión del partido de promover unilateralmente a una dirigente de los EUA a la Dirección Política» (DP). Contacto: Dr. Dominico Cabral. Teléf. 978-317-6989. La invitación tiene el emblema del Che Guevara (político, guerrillero, escritor, periodista y revolucionario comunista argentino, ideólogo y comandante de la Revolución cubana = lucha) y a su lado el símbolo de la Justicia. La venda representa la imparcialidad, la balanza simboliza el equilibrio, la ponderación de las pruebas, y la espada simboliza el poder para imponer la ley y el cumplimiento de las decisiones. ¡Bueeeno!

►Embajada EUA-RD: El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informa a los extranjeros que cumplan con su deber de registrarse ante el gobierno según la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) (8 USC 1302), porque se trata de una prioridad de aplicación de la ley civil y penal. La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) exige que, con algunas excepciones, todos los extranjeros de 14 años o más que no se hayan registrado ni se les hayan tomado las huellas dactilares (si fuera necesario) al solicitar una visa estadounidense y que permanezcan en EUA durante 30 días o más, deben solicitar su registro y la toma de huellas dactilares. Ver = https://www.uscis.gov/alienregistration
►Un valor dominicano en NY: La Honorable Patria Frías Colón, es la primera dominicana elegida Magistrada de la Corte Suprema del Estado de NY para Brooklyn. Fue elegida en noviembre de 2022. De enero de 2018 a enero de 2020, fue nombrada Jueza Interina del Tribunal de Familia y adscrita al Tribunal de Familia de Manhattan. De enero de 2020 a enero de 2022, se desempeñó como jueza del Tribunal Civil de Brooklyn. Antes de ser jueza, trabajó en la División de Tribunales de Familia del Departamento Legal de NYC como jefa del Distrito de Brooklyn. Anteriormente trabajó en la Oficina de Servicios Legales del Departamento de Educación de NYC como Asesora Adjunta del Canciller. La jueza Frías Colón inició su carrera legal como fiscal auxiliar en la Fiscalía del Condado de Brooklyn. También trabajó como profesora adjunta en la Facultad de Educación de la Universidad de St. John's. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Políticas con especialización en Estudios Africanos por la Universidad de Rochester y su doctorado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Hofstra. Ha puesto en alto la bandera tricolor en playas extranjeras. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale «Patria, usted es un valor dominicano en NY»

►Cultura General: El B-21 Raider (dos pilotos) es un nuevo bombardero subsónico furtivo de alta tecnología, desarrollado por EUA. Está diseñado para ser una plataforma de largo alcance, capaz de transportar cargas convencionales como nucleares. Puede llevar hasta 16 misiles convencionales de largo alcance como el JASSM, o un número no especificado de bombas guiadas por GPS, o armamento nuclear como la bomba B61-12. También transportar un solo misil nuclear de largo alcance (AGM-181) y pueda lanzar la bomba bunker-busting Massive Ordnance Penetrator (MOP) GBU-57. Su velocidad es entre los 972 a 1040 km/h. Se espera que vuele igual o superior al bombardero B-2, que es de más de 11,000 km., sin recargar combustible, pudiendo reabastecerse en el aire. El vuelo inaugural fue el 10 de noviembre de 2023. Su costo se estima en $692 millones de dólares (2022). La Fuerza Aérea calcula que el costo total del programa, incluyendo el desarrollo, compra y la operación a 30 años de una flota de al menos 100 aviones, será de $203 mil millones de dólares.

►Salud: Ojo con la meningitis, enfermedad producida por la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por bacterias, virus, hongos y parásitos. A pesar de los avances médicos y el acceso a la información, la meningitis sigue siendo una amenaza, dado que aparece de forma repentina y avanza muy rápido. Los síntomas son fiebre súbita, dolor de cabeza intenso, vómitos y rigidez en el cuello y somnolencia excesiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente, 236 mil muertes se producen al año a nivel mundial y deja a 1 de cada 5 sobrevivientes con secuelas permanentes.

►Servicio comunitario: Sino puede pagar las facturas de servicios energía, usted podría obtener ayuda económica del Gobierno a través del Programa de Asistencia de Energía para Hogares con Bajos Ingresos (LIHEAP). Mas información: https://acf.gov/

►Sobre el español: Afrenta = Vergüenza y deshonor que resulta de algún dicho o hecho.

►Frase: «Del dicho al hecho es mucho el trecho» = Significa que hay una gran diferencia entre lo que se dice y lo que se hace; es más fácil decirlo que ejecutarlo.

►Dólar y Euro hasta este domingo 9: Compra del dólar 63.43 y venta 64.59; Compra euro 72.57 y venta 76.37

►Combustibles: Del 8 al 14 de noviembre: Gasolina Premium a $290.10. Regular a $272.50. Gasoil Optimo $242.10. Regular a $224.80. Gas Licuado a $137.20. Gas Natural $43.97

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 noviembre 2025.-

Dominicanos residentes en El Bronx llaman la atención de sus connacionales para que tomen las medidas de precaución al abordar líneas de trenes en vecindarios en dicho condado, ya que en los últimos días varias personas han resultado apuñaladas y golpeadas por desconocidos.

En documento, Manuel Severino, Luis Antonio Suárez, Miguelina de los Santos, Zobeida Guzmán, Mildred Lluberes, Víctor Manzueta, Leonardo Sierra, Sigfredo Rojas, Manolo López, Héctor Francisco Báez, Manuela Liberato y Paula de Rodríguez, entre otros, precisan:

«El pasado sábado desconocidos apuñalaron 16 veces a un hispano, de 45 años, en horas de la mañana en la estación del tren 4, ubicada en Kingsbridge Road con la avenida Jerome; cinco días antes, desconocidos apuñalaron otro hispano, de 30 años, en la estación del tren B, ubicada en Bedford Park con Grand Concourse. Ambas se encuentran a poca distancia.

Asimismo, la semana pasada, un hombre de 34 años fue apuñalado en la estación del tren 1 de la calle 242, en Van Cortlandt Park.

Un hombre de 18 años resultó acuchillado este fin de semana a eso de la 1:30 de la madrugada, en la plaza de Times Square, ocasionando un corre-corre entre cientos de transeúntes, entre ellos algunos quisqueyanos.

Las víctimas fueron trasladas a diferentes hospitales y los victimarios se encuentran prófugos. La Policía despachó fotos de los agresores y solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

También pueden enviar información a través de Crime Stoppers: https://crimestoppers.nypdonline.org o en X @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 noviembre 2025.-

Varios fuegos ocurrido el pasado fin de semana en esta ciudad afectaron varias familias dominicanas, con heridos, incluyendo el fallecimiento de un miembro del cuerpo de Bomberos.

Un siniestro de cinco alarmas se produjo en el 1740 de la avenida Tremont, con la avenida Rosedale, en El Bronx, en un taller de mecánica propiedad del dominicano Guarionex Colón, con más de 20 años con el mismo.

El fuego se extendió a varias casas cercanas, cuatro bomberos resultaron lesionados, 16 residencias tuvieron que ser desalojadas; además, 10 automóviles quedaron destruidos. Varias personas perdieron sus pertenencias al incendiarse sus hogares.

El taller estaba abarrotado de autos, poco antes de las 11:30 de la mañana del sábado, cuando se inició el fuego.

Con cuatro días de diferencia a este hecho, seis bomberos resultaron heridos y hospitalizados al ser impactados por la explosión de un vehículo frente al 955 de la avenida Westchester, próximo a la avenida Intervale, en el mismo condado. En sus proximidades residen varias familias dominicanas.

En Brooklyn, el bombero Patrick Brady, de 42 años, y con 11 en el Departamento falleció por su paro cardíaco mientras se encontraba combatiendo un fuego en Kings Highway.

Asimismo, el sábado por la noche se produjo otro fuego de cinco alarmas en la avenida Fort Washington, en el Alto Manhattan, resultando tres personas heridas
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 noviembre 2025.-

En Estados Unidos existen 15,095 aeropuertos de diferentes categorías, figurando 150 internacionales. Miles de vuelos experimentan retrasos y cancelaciones en 40 de ellos, debido a la falta de controladores de tráfico aéreo que no están recibiendo sus sueldos por el cierre del Gobierno federal, que lleva dos meses.

Ante la situación, la Administración Federal de Aviación (FAA) inició aplicando una reducción del 4 % en las operaciones a partir del pasado viernes; aumentará al 6 % este martes 11; el próximo sábado 13 al 8 %, y el viernes 14 al 10 %.

Entre los aeropuertos afectados, por donde viajan a diario miles de dominicanos, entre otras etnias, figuran el JFK en NY que en el 2024 efectuó 468,568 operaciones aéreas con 63,265,972 pasajeros. También, LaGuardia en NY (2024) con 353,061 vuelos y 33,543,943 de pasajeros.

El aeropuerto Newark en NJ (2024) con 414,453 operaciones aéreas con 48,853,370 pasajeros. El de Feladelfia-PA (2024) con 319,938 operaciones aéreas y 30,896,572 pasajeros.

Asimismo, en el de Miami (2024) con 485,448 vuelos con 63,265,972 pasajeros. En el de Orlando (2024) con 400,090 operaciones aéreas y 57,211,628 de pasajeros.

En el aeropuerto O'Hare de Chicago (2024) con 776,036 vuelos con 80,043,050 pasajeros. Y en el Hartsfield- Jackson de Atlanta (2024) con 796,224 vuelos y 108,067,766 pasajeros, entre otras terminales.

Esto se produce justo antes de Acción de Gracias o Thanksgiving, la fiesta nacional con mayor tránsito de viajeros en EUA. La medida preocupa a aerolíneas que operan rutas regulares hacia el Caribe, ya que EUA representa más del 60 % del tráfico aéreo internacional hacia la RD.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los viajeros que deseen consultar la duración del control de seguridad de la TSA pueden descargar la aplicación MyTSA = https://www.dhs.gov/check-wait-times para más información.

Los pasajeros también pueden consultar el estado de sus vuelos a través de los sitios web de los aeropuertos: JFK = https://www.jfkairport.com/flight-tracker?view=VIEW_DEPARTURE&apt=JFK.


Para consultar el estado de los vuelos en tiempo real según la Administración Federal de Aviación (FAA) = https://nasstatus.faa.gov/

Los dominicanos antes de querer embarcarse en un vuelo desde y hacia la RD deben consultar estos webs proporcionados por las autoridades estadounidenses, sostiene la entidad Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis) en la Gran Manzana.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 noviembre 2025.-

El «Equipo Los 6», que efectúa sondeos desde hace años en esta ciudad sobre acontecimientos que atañen a los dominicanos y lo dirige el autor de esta crónica, realizó una encuesta los días 5, 6, 7 y 8 del presente mes, sobre liberar de impuestos los sueldos a empleados públicos hasta los RD$52 mil y la mayoría lo favorecen.

Para efectuarlo, se escogieron al azar 389 quisqueyanos, tomando en cuenta el perfil, acento al hablar, zonas más altamente pobladas, en el Alto Manhattan y El Bronx donde reside el 75% de ellos en NYC; sin importar sexo, afiliación política, edad, nivel académico y/o profesión, color, religión, ni región de donde procedan del país quisqueyano.

Se le hizo la siguiente pregunta: ¿Usted es dominicano? «Si contestaba si»; «en RD hay un debate para que los sueldos de los empleados públicos se liberen de impuestos hasta lo que ganan $52 mil pesos mensuales? ¿Estaría o no usted de acuerdo? ¿Y por qué?

En El Bronx, 206 fueron sondeados. La cantidad de 182 (88.35%) contestó positivamente. 15 (7.28%) lo hizo negativamente. Mientras, 9 (4.37%) no contestó.

Los lugares de preguntas fueron la calle 225 con Broadway; Grand Concourse con Fordham RD; avenida University con la avenida Burnside, avenida Mount Eden con la avenida Jerome; y avenida Eduard L. Grand con la calle 167.

En el Alto Manhattan fueron sondeados 183 quisqueyanos. La cantidad de 159 (86.89%) respondió positivamente. La suma de 15 (8.19%) lo hizo negativamente. Mientras, 9 (4.92%) no contestó.

Los lugares de preguntas fueron las avenidas Saint Nicholas con la calle 182; Ámsterdam con la calle 165; Broadway con las calles 181 y 162; la calle Dyckman con la avenida Sherman; y la calle 207 con la avenida Post.

Los encuestados respondieron en base a que en RD hay miles de millones de pesos asignados sin control en diferentes bonos, subsidios y en los Servicios de Asistencia y Seguridad Social del Estado, entre otras partidas.

Que no es una lucha entre partidos; se está luchando a favor de los trabajadores que el Estados debe proteger, opinaron.

En el país caribeño varios sectores se han mostrado de acuerdo que se libere de impuestos los salarios de hasta $52,000 pesos mensuales, en lugar de la cifra actual de $34,685 pesos, que está congelada por sexto año consecutivo y no ha sido ajustada debido a la inflación.

 

Por Mavel Flores / Diario Azua
Nueva York / 10 noviembre 2025.-

Diversas instituciones patrocinadoras de la conferencia «Conozca sus derechos al volver a la RD» que ofrecerá el Defensor del Pueblo de la República Dominicana, Pablo Ulloa, exhortan a la comunidad quisqueyana en esta ciudad asistir en masa a la misma para que conozcan sus derechos inalienables.

El periodista Ramón Mercedes hablando a nombre del Consorcio High Class; Fundación Solución Nacional (SOLN); Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis); Seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY); y Noticias en Portada, sostienen que la misma será de provecho personal, al igual que para sus familiares, amigos y relacionados cuando visiten el país caribeño.

Entre los derechos inalienables que son inherentes a la persona y no pueden ser negados, transferidos o retirados por un gobierno u otra autoridad, son considerados fundamentales y no dependen de las leyes de ningún país en particular, ya que son considerados universales por naturaleza.

Entre estos derechos figuran el de la vida, la libertad de expresión, privacidad, libertad, no sufrir tortura o tratos crueles e inhumanos, la libertad de conciencia, religión, el derecho a la privacidad y a la propiedad, entre otros.

Por su parte, Ulloa afirma que será un encuentro que busca fortalecer el vínculo entre la diáspora y el Estado dominicano. Se abordará, con un lenguaje claro y cercano, los derechos constitucionales que acompañan a todo ciudadano dominicano sin importar dónde se encuentre, así como los mecanismos institucionales de protección que existen al regresar al país.

Asimismo, explicará cómo la «Constitución Dominicana» garantiza la nacionalidad, la identidad, la protección consular y el acceso a los servicios públicos, destacando que «ser dominicano no se detiene en el aeropuerto», sino que representa una condición de dignidad que el Estado tiene la obligación de proteger dentro y fuera de sus fronteras.

domingo, 9 de noviembre de 2025

 

Diario Azua
Miami, EE. UU. / 09 noviembre 2025.-

El Banco de Reservas de la República Dominicana, reafirmó su compromiso de impulsar el fortalecimiento de las oficinas de la entidad bancaria en el exterior y de estrechar los lazos con la diáspora, garantizándole soluciones financieras, sin importar la distancia.

Las declaraciones fueron transmitidas por la vicepresidenta ejecutiva senior Administrativa, Alieska Díaz, durante una visita a la oficina de representación en Miami, Estados Unidos, con el propósito de fortalecer la relación con la comunidad dominicana.

«Estamos conscientes, y así se lo hace saber el doctor Leonardo Aguilera, de la importancia de nuestras oficinas para que los dominicanos del exterior tengan acceso a soluciones financieras adaptadas a sus necesidades», destacó Díaz.
Dijo que la actual gestión trabaja para ampliar el alcance del Banco, en consonancia conel compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar a los compatriotas que han emigrado.

Durante el encuentro, Díazresaltó la colaboración del Consulado General en Miami, además de los vínculos con el Instituto de los Dominicanos del Exterior y diversas asociaciones comunitarias, que han permitido fortalecer la conexión con la diáspora.

«Les garantizamos que el Banco fortalecerá estos vínculos, pues Miami es una de las ciudades norteamericanas que mantienen una conexión importante con la República Dominicana, a través del dinámico intercambio comercial y otras áreas», puntualizó.

El Banco de Reservas inició su plan de internacionalizacióncon la inauguración de su primera oficina en la ciudad de Madrid, España, en enero 2023. En septiembre del mismo año continuó su expansión en Nueva York y luego en Miami, ciudades donde radica una gran cantidad de dominicanos.

A partir de estas aperturas, Banreservas ofertasolucionesfinancieras para loscompatriotasresidentes en el exterior,interesados en mantener un vínculo más estrecho con su país, ya sea mediante inversión o en contacto directo con sus familiares residentes aquí.

viernes, 7 de noviembre de 2025

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 noviembre 2025.-

Dominicanos de diferentes corrientes políticas, incluidos pertenecientes al partido oficial, se han mostrado alarmados por la cifra dada recientemente por el aspirante presidencial del PLD, Francisco Javier García, de que el actual Gobierno ha incrementado la nómina pública en más de 100 mil empleados, en su mayoría «botellas».

Muchos de ellos, pidiendo no ser fotografiados, afirman que se han cansado de solicitar un empleo en algunas de las instituciones públicas establecidas aquí, pero todo se mantiene copado por familiares, amantes, esposas y relacionados de los altos dirigentes del PRM-NY.

Actualmente, las oficinas del Estado dominicano establecidas en la Gran Manzana son: Consulado, la misión de la ONU, Turismo, Dirección de Cultura, Index, SeNaSa, Familia Feliz, La Mano Amiga, Defensor del Pueblo, Intrant, UASD, ProDominicana, InPosDom y Aduanas, entre otras.

Añaden que lo mismo ha sucedido con sus familiares, amigos y relacionados residentes en la República Dominicana, «no hay para nadie».

«El Gobierno dominicano debería ser más equitativo en proporcionar más empleo a los jóvenes, y que el 90% de ellos no solo sea para dirigentes y militantes del PRM, porque el Estado es para todos, sin banderías políticas», indican.

«Es alarmante lo proclamado por Javier García de que la RD necesitó 42 años para aumentar en 100 mil el número de empleados públicos, mientras que el Gobierno del PRM logró ese incremento en apenas cuatro años. «Lo que nada nos cuesta, hagámosle fiesta», sostienen.

Cargos con salarios más altos en dominicana: Gobernador del Banco Central (BC) con un salario bruto aproximado de RD$1,843,190 mensuales. El vicegobernador de la misma entidad bancaria, con alrededor de RD$1,542,565 mensuales.

El Superintendente de Bancos con RD$1,145,184 al mes. Superintendente de Seguros con RD$800,000 mensuales. Superintendente del Mercado de Valores con RD$770,000 al mes. Director General de Impuestos Internos (DGII) con RD$598,772 mensuales.

Entre los dominicanos que declararon figuran Antonio de Jesús Ortiz, Wilson Madera, Antonio Luna, Héctor López, Altagracia de Contreras, Margarita del Orbe, Hansel Rivera, Stalin Ortega, María Torres, Máximo Guzmán, Josefa Gutiérrez, Elvin Sierra, Pedro Lluberes, Emilio Rojas, Sandro Reyes, Emiliano Toribio y Rodolfo Liberato, entre otros.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 noviembre 2025.-

La decisión de la Fuerza de Pueblo (FP) de señalar y elevar a la dirigente de esa entidad política, Leidy Laura Núñez, a la Dirección Política (DP) sin haberse ganado la posición por trabajos políticos en la circunscripción 1-USA, nos ha causado descontento y desesperanza en la entidad política, expresan dirigentes de varios estados.

En un documento en conjunto enviado por dirigentes de este estado, Nueva Jersey, Pensilvania, y Massachusetts, pidiendo total reservas de sus nombres, coinciden en manifestar que desaprueban la decisión del partido de «escoger», «señalar» e «imponer» la esposa del presidente de la FP en dicha circunscripción, no obedece a:

«Trabajos políticos ganados, suficientes méritos, ni lealtad a la organización para «premiarla», habiendo múltiples compañeros en los distintos estados con mayores méritos, trabajos, lealtades y sacrificio que Laura Núñez.

Como la «millonaria» fue escogida e impuesta, ella deberá hacerse cargo de pagar los locales del partido, los delegados para las elecciones y coordinar las labores para seguir desarrollando el avance de la entidad que dirige el doctor Leonel Fernández.

Recordaron que el partido ha premiado la «impuntualidad» y «malcriadeza» en EUA, ya que en el último viaje del presidente Fernández, con múltiples actividades y juramentaciones en la circunscripción, ella no asistió a ningún evento por haber perdido en sus aspiraciones a la DP durante el pasado congreso elector Manolo Tavares Justo y quedara en la posición No. 20 con un 14.84% al obtener solo 270 votos.

Pero su esposo, Alfredo Rodríguez, ratificado como presidente de la FP en la misma circunscripción, tampoco asistió, como forma de «rebeldía» y «ñoñería», sostienen en el documento.

Especificaron que Laura Núñez es una perdedora, precisando que también perdió en otros dos intentos, cuando en octubre 2022 el partido elevó a 22 mujeres a la DP y cuando aspiró a diputada en el pasado proceso electoral.

En conclusión, los dirigentes indican que por méritos esa posición debió recaer en otros compañeros políticos de la circunscripción con sobradas condiciones y méritos, que han dejado el cuero en las calles por el doctor Fernández.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 noviembre 2025.-

El congresista Adriano Espaillat (D-13), presidente del Caucus Hispano del Congreso, ha propuesto un Plan de Supervisión y Protección de Inmigración de 10 puntos.
Esta estrategia surge del análisis de experiencias como la militarización de Chicago y los arrestos de personas con Estatus de Protección Temporal (TPS) y DACA, e incluso ciudadanos estadounidenses.
Espaillat precisa «que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) debe reestructurarse por completo». «Esto es una guerra urbana». «Lo que están haciendo es inaceptable». Debe haber cierto nivel de control en las agencias federales, que evite que un agente enmascarado sin nombre, apellido ni número de placa toque puertas y persiga a nuestras comunidades».

Los 10 puntos son: 1. Activar redes de respuesta rápida para brindar apoyo legal y presencial inmediato durante las operaciones de La Migra, garantizando la coordinación en tiempo real entre organizaciones y funcionarios electos.

2. Designar escuelas, pequeños negocios y espacios comunitarios como zonas seguras donde se prohíba la actividad de ICE.

3. Utilizar los recursos de la campaña “Aprendiendo sin Miedo” para lanzar una estrategia local multilingüe que describa los derechos de la comunidad, qué hacer y qué no hacer durante los encuentros con oficiales federales.

4. Coordinar las organizaciones de asistencia jurídica, los colegios de abogados en un sistema centralizado de derivación para gestionar las detenciones masivas.

5. Desarrollar un marco de “cierre flexible” que permita a las escuelas asegurar los campus, limitar el acceso de ICE y comunicarse discretamente con las familias.

6. Capacitar a voluntarios para documentar e informar de forma segura sobre actividades irregulares del ICE o de las fuerzas del orden.

7. Implementar planes de seguridad con enfoque en el trauma para estudiantes de secundaria, incluyendo acceso inmediato a asesoramiento psicológico tras incidentes con las fuerzas del orden.

8. Alentar a los distritos escolares a autorizar opciones de aprendizaje virtual a corto plazo para los estudiantes que tengan demasiado miedo para asistir a la escuela.

9. Establecer visitas periódicas de congresistas a los tribunales de inmigración y a los centros de detención para identificar violaciones del debido proceso.

10. Instar al Departamento de Justicia y al Departamento de Seguridad Nacional a emitir directrices que limiten la aplicación de la ley cerca de lugares sensibles, prohíban el uso de agentes químicos y protejan a todos los residentes, independientemente de su estatus, de la discriminación.

 


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 noviembre 2025.-

A partir de este viernes la Administración del presidente Donald Trump ha decidido recortar el tráfico aéreo en un 10% en 40 aeropuertos de Estados Unidos para tratar de aliviar la presión sobre los controladores aéreos (déficit vigente de más de 2.000) afectados por el cierre del gobierno federal.

La medida no tiene precedentes, afectará entre 4.000 y 4.500 vuelos diario, tanto comerciales como de carga. Entre los aeropuertos afectados se encuentran los ubicados en el área triestatal (John F. Kennedy, LaGuardia y Newark-NJ) por donde viajan a diario miles de pasajeros dominicanos, entre otras etnias.

Otros aeropuertos que se verán afectados: El de Philadelphia, Teterboro, Ronald Reagan-Virginia, Miami, Orlando, Tampa, Boston, Atlanta, Houston, Los Ángeles, San Francisco y Chicago, entre otros.

Una reducción sostenida de vuelos podría generar retrasos, cancelaciones y un descenso temporal en la llegada de pasajeros. Esto se produce justo antes de Acción de Gracias o Thanksgiving, la fiesta nacional con mayor tránsito de viajeros en territorio estadounidense.

La medida preocupa a aerolíneas que operan rutas regulares hacia el Caribe, ya que EUA representa más del 60 % del tráfico aéreo internacional hacia la RD.

Ante estos inconvenientes, muchos connacionales han expresado posponer sus viajes a la RD para las navidades

Alarma dominicanos NYC cifras dada por Javier García nómina publica aumenta en más de 100 mil empleados

Descontento en FP circunscripción 1-USA

Congresista Espaillat presenta plan para frenar deportaciones

Aeropuertos NY y NJ entre los 40 reducirán vuelos en USA a partir de este viernes

domingo, 2 de noviembre de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 02 noviembre 2025.-

Tres desconocidos disfrazados de trabajadores de la construcción robaron de una casa, ubicada cerca de la calle 160 y Drive 84, en Jamaica Hills-Queens, US$3,200.000 a eso de las 2:20 de la tarde el pasado 16 de octubre.

La policía dio a conocer la información este jueves 30 de octubre, especificando que los ladrones entraron por la puerta trasera de la vivienda y sustrajeron joyas depositadas en una caja fuerte, valorado por en el mencionado monto.

No se sabe si había alguien en la casa en el momento del robo, aunque la policía indicó que no se reportaron heridos.

Dos de los ladrones llevaban cascos blancos, chaquetas de construcción de colores neón y gafas de protección, además de mochilas negras. El conductor del vehículo de fuga, un Hyundai Elantra azul, vestía una sudadera blanca con capucha, pantalones negros, zapatos deportivos grises y guantes negros.

La uniformada divulgó imágenes de los malhechores. No se han producido arrestos. Quien posea información debe llamar a 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

También a través de la página www.crimestoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577. Asimismo, en @NYPDTips. Todas las comunicaciones son estrictamente confidenciales.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 02 noviembre 2025.-

Los jueces federales de Massachusetts, Indira Talwani, y de Rhode Island, John J. McConnell ordenaron a la administración Trump continuar financiando el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) o cupones de alimentos, utilizando los fondos de contingencia mientras se mantenga el cierre del gobierno, porque la suspensión es «ilegal».

El congresista (D-13) Adriano Espaillat aplaude la decisión, quien, junto a varios oficiales electos en la Gran Manzana, demandó del presidente Donald Trump y de los republicanos en el Congreso tomar medidas inmediatas ya que la situación afectaría más de 40 millones de personas de escasos recursos a nivel nacional.

Previo a esta decisión, el congresista Espaillat había encabezado una conferencia de prensa exigiendo a la administración Trump y a los republicanos del Congreso tomar medidas inmediatas para garantizar los beneficios del SNAP ante la inminente suspensión de fondos que afectaría a millones de hogares en todo el país.

Denunció la falta de acción del gobierno federal y advirtió sobre las graves consecuencias que los recortes a los programas sociales tendrían para las comunidades más vulnerables, y si el mandatario no acata la decisión

«Si la administración Trump no acata esta decisión judicial, a partir de este sábado, 300 mil personas en mi distrito, entre ellas miles de dominicanos, entre otras etnias, que dependen de los cupones de alimentos no recibirán sus beneficios de noviembre, dijo Espaillat.

Lo mismo ocurrirá con 23,000 mujeres y niños que dependen del programa WIC. La administración Trump tiene la autoridad para usar más de 5 mil millones de dólares en fondos de emergencia de SNAP, pero se ha negado a hacerlo, castigando así a las familias trabajadoras de Estados Unidos”, precisó el congresista demócrata.

También criticó las recientes decisiones republicanas que contemplan recortes por 186 mil millones de dólares al programa SNAP y la imposición de nuevos requisitos laborales, medidas que -según estimaciones- podrían dejar sin asistencia a más de 240,000 personas solo en NYC.

«Estas decisiones no solo afectan a los hogares vulnerables, también a los comercios locales que dependen en gran parte de los clientes que utilizan los beneficios de SNAP». «Estamos ante una crisis de proporciones sin precedentes», enfatizó durante una rueda de prensa.

Estuvo acompañado por el presidente del condado de Manhattan, Mark Levine; el senador estatal Robert Jackson; la concejal Carmen De La Rosa, y el asambleísta estatal Manny De Los Santos, quienes expresaron su apoyo a las comunidades afectadas y a las organizaciones que combaten el hambre en la Gran Manzana.

Durante el evento, Espaillat colaboró con voluntarios empacando alimentos destinados a familias necesitadas y reafirmó su compromiso de continuar luchando en el Congreso por la seguridad alimentaria de las familias trabajadoras y fortalecer las políticas públicas que garanticen el derecho básico a la alimentación en todos los Estados Unidos.

viernes, 31 de octubre de 2025

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 31 octubre 2025.-

Las declaraciones emitidas en esta ciudad por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, sobre la oposición del Pleno a que se use otro documento que no sea la cédula de identidad para votar, ha encontrado apoyo absoluto en políticos y profesionales, tanto de NY como en la RD.

Al encabezar una comisión del organismo electoral durante un periplo por varios estados de la circunscripción 1-USA y concluir el pasado fin de semana en el Alto Manhattan la ruta de recepción de propuestas para la conformación de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), responsables del montaje de las elecciones del 2028, Jáquez Liranzo fue tajante.

«La JCE se opone radicalmente a otro documento que no sea la Cédula de Identidad y Electoral para votar. Con todo el respeto que merecen los poderes del Estado, sobre todo el Legislativo, la Cédula es el único documento que es mencionado constitucionalmente», proclamó frente a más de un centenar de dominicanos, entre ellos dirigentes políticos, comunitarios, profesionales, activistas sociales y ciudadanos comunes.

En tal sentido, este reportero contactó a cada uno de los exponentes, para conocer sus pareceres.

El vicepresidente del PLD y ex senador de la república, Iván Lorenzo, expresó: «Saludo la posición firme del presidente de la JCE de que no podemos inventar con querer utilizar otro documento para votar que no sea la Cédula. Sería una locura, que en la presente coyuntura se autorizara ejercer el voto con cualquier documento».

El miembro de la Dirección Política (DP) y secretario de Propaganda del partido Fuerza del Pueblo (FP), César Fernández, subrayó: «Histórica y constitucionalmente, la Cédula, como ella misma se define, ha sido el documento garante de la transparencia y calidad en los procesos electorales en la RD. Pensar en un invento de ampliar la posibilidad de que se vote con otro documento es inaceptable; es improvisar y dar paso al caos, la trampa y la manipulación».

El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo, indicó: «Apoyamos categóricamente las expresiones del presidente de la JCE en el sentido de prohibir el uso de cualquier otra identificación que no sea la Cédula para fines de ejercer el voto en todos los procesos electorales de la RD».
Y añadió: «Las debilidades en materia electoral, la actual crisis migratoria y la desenfrenada usurpación de la identidad de los dominicanos, nos obliga a imponer un criterio radicalmente hermético para evitar el uso de documentos falsificados para fines del sufragio. De igual forma, entendemos que la nueva cédula propuesta por la JCE, nos presenta una oportunidad de reafianzar la seguridad y revalidar la identificación de los dominicanos».

Para Tamayo Tejeda, abogado administrativista que ejerce ante el TC y TSA, «hacer eso se estaría jugando al caos y la desestabilización del sistema electoral dominicano, se colocaría al país y a su consolidada democracia ante escenarios nefastamente imprevisibles»

El activista social y comunitario en NY, Luis Mayobanex Rodríguez, «el rechazo a esta propuesta está justificado. Esto así por lo permeable de nuestro sistema electoral, lo que se agrava dada la débil vocación democrática que caracteriza a nuestra clase política». Hay que estar alerta frente a una propuesta que tiene «cocoricamo».

El abogado criminalista, con más de 40 años de ejercicio en NY, Andrés Aranda: «Estoy de acuerdo con la posición del presidente de la JCE, intentar hacer eso sería cercenar los avances democráticos que hemos logrado en dominicana. Sería mejor ni pensarlo, ni intentarlo, ni propagar esa descabellada propuesta».

Para el periodista y ex presidente del CDP-NY, Darío Abreu, «esa posición del presidente del JCE es correcta. No hay condiciones para permitir otro documento para ejercer el derecho al voto en RD»

Para el delegado del PRSC ante la JCE, Tácito Perdomo: «El sistema electoral dominicano, y en consecuencia la JCE, en cada ocasión se le presentan nuevos desafíos, ahora tiene un desafío terrible, inesperado, inexplicable y que venga del Congreso, de la Cámara de Diputados, hay quienes están pidiendo crear una ley, violando la Constitución, la que lleva y señala que los ciudadanos deben ejercer el voto con la Cédula, ningún otro documento”.

Sostuvo: «Por suerte, el presidente de la JCE hizo una declaraciones muy valiente y responsable, donde llama las cosas por su nombre. No debe pensarse ni de juego. Es una lástima que nuestro Congreso, donde hay tantas cosas que ver y tratar estes perdiendo su tiempo en eso”.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 31 octubre 2022.-

Una nueva encuesta del Marist College, publicada este jueves, mostró que el exgobernador Andrew Cuomo, candidato independiente a la alcaldía de NYC, está ganando terreno al candidato demócrata y favorito, Zohran Mamdani.

Cuomo ha recortado seis puntos a Mamdani con respecto a la última encuesta de Marist, realizada en septiembre, cuando el actual alcalde Eric Adams aún estaba en la contienda, la cual mostraba al candidato demócrata con una ventaja del 21% sobre Cuomo.

Desde que el alcalde Adams se retiró de la contienda, Cuomo parece haber ganado cierto apoyo, ya que ambos comparten bases electorales moderadas.

La encuesta de Marist se produce en medio de la votación anticipada en curso, con más de 300.000 neoyorquinos que ya han emitido su voto, y datos preliminares indican que muchos de ellos son mayores, lo que parece ser una señal prometedora para el gobernador.

A pocos días de las elecciones y con una alta participación en la votación anticipada que muestra señales alentadoras para Cuomo, la última encuesta de la Universidad de Quinnipiac publicada este miércoles indicó una contienda ligeramente más ajustada, con el favorito, Mamdani, perdiendo votos mientras que aumenta el número de votantes indecisos.

La encuesta realizada entre el 23 al 27 de octubre reveló que Mamdani perdió tres puntos porcentuales desde su último sondeo del 9 de octubre, bajando del 46% al 43%. El apoyo a Cuomo se mantuvo estable entre ambas encuestas, en un 33%, pero ahora se encuentra a menos de 10 puntos de Mamdani.

El exalcalde de NYC, Michael Bloomberg, anunció que vuelve a apoyar a Cuomo, tras haberlo respaldado en su fallida campaña en las primarias y haber invertido millones en ella.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 31 octubre 2022.-

Ante la crisis de alimentos para tres millones de neoyorkinos, entre ellos decenas de miles de dominicanos, en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), o cupones de alimentos, por la suspensión este 1 de noviembre del financiamiento federal, la gobernadora Kathy Hochul declaró este jueves el estado de emergencia en NY.

Nueva York administra cerca de 650 millones de dólares mensuales en beneficios del SNAP, financiados por el gobierno federal. Con el retiro de esos fondos, el estado enfrenta una crisis alimentaria potencial sin precedentes.

El Departamento de Agricultura de USA anunció la semana pasada que los pagos al Programa no se emitirían este 1 de noviembre, la primera vez en la historia reciente que el programa se suspende debido a un cierre.

La gobernadora destinará 65 millones de dólares adicionales para reforzar la red de bancos de alimentos, comedores comunitarios y despensas locales. Según el gobierno, estos recursos permitirán garantizar 40 millones de comidas para familias y adultos mayores que dependen del programa.

Es un ataque directo del gobierno federal a los más necesitados, «pero NY no permitirá que nadie pase hambre por decisiones políticas desde Washington», dijo Hochul.

El SNAP es un programa clave de beneficios que beneficia a más de 40 millones de personas en todo el país. Ahora, el cierre del gobierno amenaza con suspender los beneficios, lo que genera preocupación sobre a dónde acudirán para obtener alimentos millones de personas que dependen del programa.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 31 octubre 2022.-

Decenas de activistas sociales y comunitarios exhortan a los neoyorkinos votar este próximo 4 de noviembre por Zohran Mamdani para la alcaldía de esta ciudad.

Votar por Mamdani es votar por uno de los nuestros, por ser una persona comprometida con las grandes mayorías oprimidas, explotadas, marginadas por la oligarquía y corporaciones millonarias gobernantes.

Hay que votar por un inmigrante que representa los valores de democracia, la inclusión, la confraternidad, la solidaridad y el bienestar común, expresan en documento.

Un voto a su favor es un voto de oposición, condena a la persecución y deportación de cientos de miles de inmigrantes injustamente catalogados como criminales, cuando son simples trabajadores que buscan en esta nación el pan, la educación y la tranquilidad para sí y sus familiares que les niegan en sus países las elites económicas y sociales dominantes.

El apoyo creciente que tiene Mamdani está asociado a sus justas propuestas que buscan una redistribución de la riqueza para que las ganancias generadas por los distintos actores sociales y económicos no continúen concentrándose entre los más ricos de los ricos (1% de la población), mientras el 70% de los más pobres a cuanto llega es a niveles de mejoría que solo les permite la subsistencia.

Un voto hacia él es ayudar a tener un alcalde realmente comprometido con los inmigrantes; con preservar la condición de ciudad santuario de NY y que no se someterá a las pretensiones antidemocráticas de Donald Trump de encarnar un régimen propio del pasado.

Entre los firmantes figuran del sector sindical 1199 SEIU, líderes comunitarios, activistas sociales, políticos, religiosos, educadores, profesionales, maestros, y músico, entre otros.

Son ellos Estela Vásquez, Sussie Lozada, Rosita M. Romero, Diana Peña, Laura Daigen-Ayala, Alfredo Miases, Frankin Vásquez, Llieselle Trinidad, Jeanie Dubnau, Francisco Fernández, Arelis Figueroa, Diana García, Rafael Sención, Gladys Sánchez, Nelson Trinidad, Luis Almánzar, Hugo Orozco, José Alfaro, y Samuel Sánchez.

Asimismo, América Trinidad, Barry Cohen, Darío Gómez, Alfonso Tejada, Jaime Morban, Rafael de los Santos, Simón Morel, Vivian Martínez-Arango, Eugenio de la Cruz, Agustín Fortunato, Eudes Payano, Minerva Cerón, María Terrero, Cristie Triana, Milton Báez, Leni Trinidad, Joan Cohen, Ayla A. Trinidad, Ángel Bogaert, Rafael Cruz, y Humberto Torres.

También, Armando Fernández, José Luis Keppis, Luis Matos, Juan (Yeo) Santana, Julio Ogando, Francisco Reyes, Sandra C. Ovalles, Gilma Prado, Darío Abreu, Carlos Montes de Oca, Ceferino Cruz, Julio Alera, Fausto Brand, y Carlos Suarez, entre otros.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 31 octubre 2022.-

El NYC Health + Hospitals/Lincoln en el condado de El Bronx, con más de cinco mil empleados y cuya directora general es la dominicana Cristina Contreras, organizó múltiples celebraciones culturales durante todo este mes de octubre.

El día 14 se celebró el Mes de la Herencia Hispana. El evento contó con un panel de expertos que ofreció valiosas perspectivas sobre las importantes contribuciones de la comunidad hispana.

Entre los miembros del panel se encontraban la ex asambleísta estatal, Carmen E. Arroyo; Charito Cisneros, presidenta, directora ejecutiva y fundadora de la Cámara de Comercio Hispana de Cosmetología y Belleza de NYC; y Jairo Guzmán, director ejecutivo de la Coalición Mexicana.

El día 22 se celebró Diwali (tradición indú). El personal del hospital se unió a los invitados para conmemorar la Fiesta de las Luces, vistiendo atuendos coloridos, escuchando, bailando música tradicional, disfrutando de deliciosa comida y presentaciones culturales en vivo. Todo esto contribuyó a resaltar el espíritu de unidad y renovación.

El pasado día 23 se celebró el Mes de la Herencia Italiana. El evento incluyó un homenaje a la cultura, la historia y las contribuciones italianas. Los asistentes disfrutaron de música en vivo, exquisitos platos y emotivas reflexiones que honraron el legado y la vitalidad de la comunidad italoamericana.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 31 octubre 2022.-

A partir de noviembre de 2025 se instalarán bancos o barras de apoyo en todas las paradas de autobús que actualmente carecen de asientos, informó el alcalde de la ciudad Eric Adams junto al comisionado de Transporte (DOT-NY), Ydanis Rodríguez.

Los asientos en las paradas de autobús facilitarán el acceso al transporte para todos los neoyorquinos, especialmente para los adultos mayores y las personas con discapacidad.

Tendrán una inversión de 40 millones de dólares para ampliar la disponibilidad en las 8,750 paradas de autobús elegibles.

«Para que NYC sea el mejor lugar para formar una familia y envejecer, debemos ocuparnos tanto de lo importante como de lo pequeño», declaró el alcalde Adams.

«Me enorgullece que esta iniciativa les brinde un respiro a los neoyorquinos y transforme la experiencia de viajar en autobús para miles de personas».

Por su parte, el comisionado Rodríguez sostuvo: «En el ajetreo de la ciudad más grande del mundo, a veces no hay nada mejor que descansar en un banco mientras NYC sigue girando a nuestro alrededor».

«Para muchos neoyorquinos, tener un lugar donde sentarse en la parada de autobús es más que una cuestión de comodidad; es una cuestión de si pueden siquiera usar el autobús. Con más de 15.000 paradas de autobús utilizadas por 1,4 millones de personas cada día, muchas de ellas personas mayores y con discapacidad, nunca ha habido un mejor momento para dar un paso al frente para que los neoyorquinos puedan sentarse», precisó.

Según el reciente Informe de Gestión del Alcalde, las muertes por accidentes de tráfico disminuyeron un 24 % y se registraron descensos en casi todas las categorías durante el año fiscal 2025.

Esto incluye las muertes relacionadas con vehículos motorizados de dos ruedas, que disminuyeron un 39 %, de 99 a 60; las de ocupantes de vehículos, que se redujeron un 31 %, de 54 a 37; y las de peatones, que disminuyeron un 8 %, de 119 a 110. Con esto, el año fiscal 2025 se convierte en uno de los mejores años para los objetivos de Visión Cero en la historia reciente.

Nueva encuesta de Marist muestra Cuomo gana terreno, hispanos Alto Manhattan optimistas

Ante crisis de alimentos para 3 millones personas en NY gobernadora declara emergencia

Activistas en NYC exhortan votar por Mamdani para alcalde

Hospital Lincoln en El Bronx celebró múltiples eventos culturales en octubre

Apoyan posición presidente JCE de oponerse “radicalmente se cambie cédula por otro documento para votar en RD»

Alcalde Adams instalará asientos en las paradas de autobuses NYC que no tengan