Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2023


Por Lisandra Bello

Madrid, España, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 noviembre 2023.-

Air Europa celebra, un año más, la semana del Black Friday con importantes descuentos de hasta el 25% en sus vuelos, oferta que estará disponible hasta el próximo 27 de noviembre.

Al ofrecer la información, Bernardo Botella, director de Ventas de Air Europa, dijo que en nota de prensa que para aprovechar la campaña y comprar sus boletos, los clientes podrán hacerlo accesando a la página web de Air Europa, visitar las oficinas de venta y/o llamar al Centro de Atención al Cliente desde el lunes 20 hasta el 27 de noviembre.

“Esta campaña estará activa hasta el 27 de noviembre, y quienes compren boletos tendrán la opción de volar hasta el 31 de mayo de 2024”, informó Botella en la nota.

Agregó que “trabajamos cada día por hacer que la experiencia de cada pasajero sea lo más enriquecedora posible, y unirnos a celebraciones como el Black Friday que brinda la posibilidad de acumular o vivir nuevas experiencias a precios imbatibles”.

Con esta campaña, índica indicó Botella, “queremos facilitar al cliente poder prever con tiempo sus desplazamientos a precios únicos y hacerlo además con la flota más moderna y eficiente del mercado”.

Sobre Air Europa

Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza Sky Team que vuela desde 1986, con una flota de más de 50 aeronaves, y es una de las más modernas y sostenibles del sector, que utiliza los modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 garantizando máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América.

La compañía se destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, y por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros, y está entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

jueves, 23 de noviembre de 2023


El órgano fue reconocido en Compromiso Internacional y Accesibilidad

Lisboa, Portugal / Diario Azua / 23 noviembre 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE) fue reconocida por sus contribuciones al sistema electoral de República Dominicana y de la región, galardones que fueron otorgados durante la Ceremonia Internacional de Premios Electorales, organizada por el Centro Internacional de Estudios Parlamentarios (ICPS), de Inglaterra, en un acto llevado a cabo bajo los auspicios del órgano electoral de Portugal.

La JCE recibió el premio de “Mejora electoral continua” y obtuvo dos placas por sus nominaciones en el “Compromiso internacional y “Accesibilidad para todas las personas”.

Los reconocimientos fueron recibidos por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, quien estuvo acompañado de los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises y Patricia Lorenzo Paniagua.

Durante la ceremonia de entrega, el presidente de la JCE destacó la importancia de estos premios, que vienen a aportar aún más confianza y credibilidad de cara a los procesos electorales de 2024.

Consideraciones tomadas en cuenta para los reconocimientos

Entre las consideraciones que el ICPS tomó en cuenta para la entrega del premio por “Mejora Electoral Continua”, está la obtención de la JCE de las certificaciones ISO 9001 de Sistema de Gestión de Calidad; ISO 54001 Sistema de Calidad de la Gestión electoral, así como la ISO 27001 de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información; el certificado del Sello Igualdad de Género, nivel Oro; el certificado RD Incluye, en el nivel Oro; la conversión de la EFEC en el Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del estado (IESPEC).

También la implementación del voto accesible, el voto penitenciario, el Calendario Electoral de Actividades de 2024, la promoción del empadronamiento en el exterior, así como la copresidencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) durante dos años, desde donde la JCE aportó a la región mediante la cooperación horizontal.

Países premiados

Además de la JCE, también fueron premiadas: Electoral Integrity Project and International IDEA; en la categoría de International Institutional Engagement Award; la Comisión Central Electoral de Georgia, en la categoría de “Electoral Commission of the Year Award”; Mohammad Irfan Abdool Rahman, Electoral Commissioner of Mauritius, en la categoría de Lifetime Achievement Award; Independent Electoral Commission of Kenya, en la categoría de Election Management Award; National Electoral Council Colombia, en la categoría de Electoral Conflict Management Award.

Asimismo, The Electoral Tribunal of the Federal Judiciary of Mexico (TEPJF), en la categoría de Accessibility for All Award; Elections Ontario, en la categoría de Citizens’ Engagement Award; Commission on Elections, Philippines, en la categoría de Electoral Ergonomic Award; Daniel Stockemer & Aksel Sundstrom (India), en la categoría de First Time Voter Award; Luna Shamsuddoha, Dohatec New Media, en la categoría de Posthumous Meritorious Achievement Award; Dr Madhukar Gupta, State Election Commissioner of Rajasthan (India), en la categoría de Electoral Commissioner of the Year Award

 

 

martes, 31 de octubre de 2023


Por Gabriella Corti Girón

Málaga, España / Diario Azua / 31 octubre 2023.-

La Sociedad Dominicana de Cardiología (SODOCARDIO), participó en la I Cumbre Iberoamericana de Cardiología, evento liderado Sociedad Española de Cardiología (SEC) que reunió a los líderes de 19 sociedades de cardiología iberoamericana con el fin de reparar los desafíos y retos urgentes en materia de salud cardiovascular.

El presidente de la Sociedad Española de Cardiología, Julián Pérez Villacastín, resaltó que es responsabilidad de todos, incluso de los gobernantes, trabajar educar a la población, sobre los problemas cardiovasculares y en su medida ir contrarrestando esta epidemia.

“Con esta cumbre, nos hemos encontrado que compartimos los mismos problemas, las mismas situaciones. Tenemos la necesidad de que nuestros gobernantes nos pongan atención para poder tomar decisiones políticas, para trabajar en la educación, porque si no educamos a las personas pequeñas, no vamos a poder frenar esta epidemia ni mucho menos mejorar la salud en general de todos”, dijo Pérez Villacastín.

Asimismo, Blanca Miranda Serrano, gerente de SEC, expresó “que esta cumbre tiene la ventaja de ocupar un espacio de cooperación estable y que trascienden entre las masas y buscar una solución a la salud cardiovascular en la región iberoamericana”.

De igual forma, la doctora Rosa Noemí Cueto, presidente La Sociedad Dominicana de Cardiología (SODOCARDIO), añadió que su plan número uno al frente de la entidad es la prevención cardiovascular en la población a todos los niveles, iniciando desde las escuelas hasta las universidades.

Finalmente, la SEC ha aprovechado este encuentro para proponer la creación de una red iberoamericana de salud cardiovascular con el objetivo de situar las enfermedades cardiovasculares en la agenda política.

lunes, 30 de octubre de 2023

 

Por Janet Báez Rosario / Diario Azua
Cancún, México / 30 octubre 2023.-

En la antesala de las elecciones más relevantes en la historia de México, llega al país uno de los eventos políticos más importantes del mundo: la XIX edición de la Cumbre Mundial de Comunicación Política.

Durante tres días, el 4, 5 y 6 de diciembre, en el Centro de Convenciones Cancún, más de 300 expertos internacionales expondrán y debatirán sobre campañas políticas, comunicación de gobierno, estrategia política, gestión de redes sociales, entre otros temas claves para la actualidad de la comunicación y la consultoría.

El evento, que es considerado el más importante del mundo dentro de su temática, es organizado por Cumbre CP y contará con el respaldo académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el apoyo de la Universidad de Quintana Roo.

La Cumbre llega a México en el marco de la contienda electoral de 2024, en la que deberán elegirse más de 2600 cargos públicos, incluido el de presidente.

“Es un momento clave para que toda la comunidad de la comunicación política analice de qué forma se están transformando las sociedades y, a través de esos cambios, los grandes cambios que imperan en los modos de hacer y de comunicar en política”, expresó en la presentación el responsable del evento, Daniel Ivoskus.

Reuniendo como conferencistas a reconocidos especialistas, consultores, periodistas, académicos y políticos, la Cumbre genera un espacio de interacción por excelencia de las mejores prácticas de comunicación y marketing político, implicando pluralidad de voces, multiplicidad de ideas e ideologías políticas.

Conferencistas, políticos y asistentes de un gran número de países participantes se reúnen con el objeto de abordar los principales ámbitos de estudio, reflexión, análisis y debate en torno a la comunicación, con una perspectiva regional e intentando abarcar una visión global acerca de las tendencias, innovaciones, casos de éxitos, experiencias, diferentes matices y vertientes que este ámbito implica.

En esta nueva edición, los cinco grandes temas donde la Cumbre hará foco son Política y Nuevas Tecnologías, Comunicación Gubernamental, Medios y Opinión Publica, Jóvenes y Política, Campañas Electorales. Estos ejes se desplegarán a través de 18 subtemas que se desarrollarán en formato de conferencias, debates y mesas redondas.

domingo, 22 de octubre de 2023

Un hombre observa mientras una excavadora retira los escombros de un edificio residencial que fue arrasado tras un ataque aéreo israelí en Gaza. EFE/EPA/Haitham Imad

Jerusalén (EFE) 22 octubre 2023.-

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó hoy que la incursión terrestre en Gaza en la siguiente fase de la guerra “puede durar meses”, pero cuando termine “Hamás no existirá más”.

“La ofensiva terrestre debe ser la última maniobra en Gaza, por la sencilla razón de que después de ella no existirá más Hamás”, afirmó el ministro en una visita al centro de mando de la Fuerza Aérea israelí en Tel Aviv.

“Tomará un mes, dos o tres, pero al final no habrá Hamás”, incidió en el decimosexto día de guerra, cuando Israel aún no se ha decidido a entrar por tierra en la Franja de Gaza, pero sí está bombardeando todo el enclave, incluyendo infraestructura civil, además de objetivos militares de Hamás.
Fuego del ejército israelí ilumina el cielo sobre la ciudad de Gaza. EFE/EPA/Mohamemed Saber

Estos ataques han causado en Gaza más de 4.600 muertos, el 70 % son mujeres, niños y ancianos, según las autoridades palestinas; y más de 14.200 heridos, la mayor catástrofe humana de la historia del enclave, donde viven 2,3 millones de personas.

“Antes de que el enemigo se enfrente a las fuerzas blindadas y de infantería, se encontrará con las bombas de la Fuerza Aérea”, indicó Gallant.

“Tengo la impresión de que sabéis cómo hacerlo de una manera letal, precisa y de muy alta calidad, como se ha demostrado hasta ahora”, dijo el ministro a los soldados de la fuerza aérea.

Choques entre milicianos e Israel obstaculizan la entrega de más ayuda a Gaza

Choques armados entre milicianos palestinos y el Ejército israelí en el área fronteriza entre Israel y el sureste de Gaza obstaculizaron este domingo la entrega de ayuda humanitaria desde Egipto a la franja, según pudo comprobar EFE.

Unos 17 camiones cargados con ayuda humanitaria -comida, agua y medicinas- que debían acceder al enclave por segundo día seguido tuvieron que desviar su recorrido por enfrentamientos entre las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, y tropas israelíes en la zona de la valla de separación entre Gaza e Israel.

Las milicias de Hamás aseguraron por Telegram que sus miembros tendieron “una emboscada a una fuerza blindada” israelí en la zona de la valla de separación entre Israel y el sureste de la Franja, en el área de la Gobernación de Jan Yunis.

Según Al Qasam, las tropas israelíes “cruzaron la verja” hacia el interior de la Franja por varios metros, ante lo que los milicianos palestinos “se enfrentaron” a los soldados en intercambios de fuego que incluyeron un ataque a un tanque israelí, lo que obligó a las tropas a retirarse.

Por su parte, el Ejército israelí informó en un comunicado que milicianos palestinos dispararon contra soldados “que operaban al oeste de la valla de seguridad de la Franja de Gaza”, y “un tanque atacó a la célula terrorista que disparó a los militares”.
Camiones con ayuda humanitaria en el paso de Rafah. EFE/EPA/Khaled Elfiqi

Según medios, soldados israelíes habrían sido heridos en los choques, aunque no hubo aún confirmación oficial del Ejército.

Testigos en el lado egipcio de Rafah, entre ellos periodistas, aseguraron a EFE que se escucharon explosiones cerca del cruce fronterizo tras escuchar sonidos de aviones combate volando.

Los enfrentamientos escalaron justo cuando casi una veintena de camiones accedían al enclave palestino desde el paso fronterizo de Rafah con Egipto con medicinas, alimentos y agua potable para Gaza, devastada por el cerco total impuesto por Israel y los incesantes bombardeos, lo que ha llevado a la Franja a una grave crisis humanitaria.

Ayer entraron a Gaza 20 camiones con provisiones tras fuertes presiones de la comunidad internacional a Israel para que permitiera el acceso de ayuda humanitaria y un acuerdo alcanzado con EE.UU.

Este acceso de ayuda no incluye la entrada de combustible, lo que mantiene los hospitales de Gaza sin electricidad y al límite al no poder hacer funcionar los generadores.

En total, desde el inicio de la guerra, más de 4.650 personas han muerto en Gaza y más de 14.000 resultaron heridas, mientras que el 70% de la Franja está desplazada internamente y el 50% de viviendas han quedado parcial o completamente destruidas.

266 muertos en Gaza por bombardeos israelíes en 24 horas

Al menos 266 personas han muerto en los bombardeos israelíes sobre Gaza en unas 24 horas, mientras los hospitales siguen sin electricidad por la falta de combustible y en una situación límite.

Según la Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza, gobernada por Hamás, Israel “cometió 24 masacres” en poco más de 24 horas, lo que causó 266 muertos, entre ellos 117 niños, la mayoría de los cuales fueron en la zona sur de la Franja.

El Hospital Mártires de Al Aqsa, en Deir al Balah, centro de la Franja, ha recibido 143 muertos y más de 262 heridos en pocas horas, ubicado en la mitad sur del enclave, adonde Israel ha instado a desplazarse a la población civil.

El Ejército israelí pidió ayer de nuevo a los gazatíes que se evacuaran hacia el sur, lanzando octavillas desde aviones en la mitad norte de la Franja, donde previsiblemente se producirá su invasión terrestre, y los puntos más atacados y con mayor número de palestinos fallecidos.

Al menos 9 egipcios heridos por “disparos por error” de Israel

Al menos nueve egipcios resultaron heridos hoy y una torre de control quedó destruida por los disparos por “error” de un carro de combate israelí contra un puesto militar egipcio en la frontera con la Franja de Gaza, informó a EFE una fuente de seguridad egipcia y dijeron medios locales.

La fuente dijo que la “explosión causó heridas a nueve egipcios y destruyó la torre de vigilancia egipcia, confirmando que ambulancias se dirigían al lugar para trasladar a los heridos, en previsión de que haya más”, una información confirmada también por el medio independiente egipcio Mada Masr.
Palestinos inspeccionan los daños tras un ataque aéreo israelí en la mezquita de Al-Ansar en el campo de refugiados de Yenín este domingo. EFE/EPA/Alaa Badarneh

Hasta el momento, ni el Ejército ni el Gobierno egipcio han reaccionado ante esta información.

Nuevos bombardeos sobre Gaza

Gaza también ha sido objetivo en la últimas horas de la aviación israelí, que ha intensificado sus bombardeos sobre la Franja.

Según fuentes militares, en esos ataques han muerto dos altos cargos del grupo islamista Hamás junto a otros milicianos.

Por su parte, la agencia de noticias gazatí Sanad ha asegurado que desde ayer por la tarde han fallecido al menos 114 palestinos de la Franja.

Fuentes locales señalan que entre los lugares atacados por Israel figuraba una cafetería, y que unas ochenta personas habían fallecido en la localidad de Deir Balah, en el centro-sur de la Franja.

En una rueda de prensa este domingo, el portavoz militar israelí Daniel Hagari ha vuelto a instar a los civiles palestinos que quedan en el norte del enclave, a evacuar al sur por su seguridad.

Allí se han desplazado ya cientos de miles de gazatíes, pero otros cientos de miles han decidido no irse del norte de la franja ni de la ciudad de Gaza, pese a las advertencias de Israel.
Bombardeos israelíes sobre Gaza este domingo, 22 de octubre. EFE/EPA/Mohammed Saber

Aumentan a 29 los trabajadores de la UNRWA muertos por los bombardeos israelíes en Gaza

El número de trabajadores de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) muertos por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza durante la guerra entre el grupo islamista Hamás e Israel aumentó a 29, informó hoy el organismo, tras contabilizar 13 nuevos fallecidos.

“Estamos conmocionados y de luto. Ahora se ha confirmado que 29 de nuestros compañeros de Gaza han muerto desde el 7 de octubre. La mitad de estos colegas eran profesores de la UNRWA”, anunció la agencia en la red social X (antes Twitter).

“Estamos devastados. Estamos de duelo entre nosotros y con las familias”, añadió la UNRWA.

Más de 120.000 israelíes desplazados en Gaza y Líbano

Más de 120.000 israelíes se han visto desplazados internamente debido a la guerra en Gaza entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás y por el recrudecimiento de los enfrentamientos en la fronterizos entre el ejército israelí y la milicia chií libanesa Hizbulá, informó este domingo el Ministerio de Defensa de Israel.

Ya han sido evacuados unos 16.000 israelíes que viven en 25 comunidades situadas en un radio de hasta cuatro kilómetros de la Franja de Gaza y otros 27.000 que viven en 28 ciudades en un radio de hasta dos kilómetros de la frontera con el Líbano.

La Autoridad Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA) del Ministerio israelí de Defensa también ha estado trabajando para evacuar a unos 23.000 israelíes de la ciudad septentrional de Kiryat Shmona en los últimos días.

Mientras tanto, la NEMA anunció hoy que evacuará otras 14 localidades de la frontera con el Líbano, que comprenden otros 11.000 residentes.

Según la nota de Defensa, el Estado será responsable de estos israelíes hasta que el Ejército les permita regresar a lo que ahora es una zona militar cerrada cerca de la frontera con Gaza y un área restringida cerca del Líbano.

Israel rechaza la liberación de otras 2 rehenes según Hamás

El grupo islamista Hamás ha ofrecido para este domingo la liberación de otras dos mujeres cautivas, Nurit Yitzhak y Yovheved Lifshitz, “siguiendo los mismos pasos que con las dos rehenes estadounidenses”, según ha informado el grupo en un comunicado difundido en su canal de Telegram.

Abu Obeida, portavoz de las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, aseguró que ya había propuesto antes la liberación de ambas “por razones humanitarias imperiosas y sin pedir nada a cambio”, pero según dijo, “Israel se negó a recibirlas”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negó la acusación y lo tachó de “propaganda mentirosa”.

“Israel seguirá haciendo todo lo necesario para traer de regreso a casa a todos los cautivos y desaparecidos”, añadió el primer ministro israelí.

Esta presunta oferta llega cuando Israel y Hamás entran en su decimosexto día de guerra en Gaza, y después de que las autoridades israelíes notificaran ayer que las milicias palestinas tienen a 210 personas cautivas en la Franja.

Según Israel, la mayoría de los rehenes están vivos.

El viernes, Hamás liberó dos rehenes estadounidenses por “razones humanitarias”, con mediación de Catar, que parece seguir implicado en los contactos indirectos entre Israel y Hamás.

miércoles, 18 de octubre de 2023







Por Sergio Toribio

Miami / Diario Azua / 18 octubre 2023.-

Los organizadores del iHeartRadio Fiesta Latina 2023 A través de un comunicado anunciaron que el icónico festival de música regresa a Miami. El evento no solo contará con presentaciones de importantes figuras de la escena musical latina y donde el cantante puertorriqueño Chayanne será galardonado con el Premio iHeartRadio Corazón Latino, también dio a conocer que el locutor radial y presentador dominicano Sergio Toribio, mejor conocido como Chocolate Radio, estará a cargo de la animación de la velada.

Sergio Toribio, mejor conocido como “ChocolateRadio” o, simplemente, “Chocolate”, se caracteriza por ser un pionero musical, dada su trascendencia como uno de los locutores más importantes del mercado hispano en Estados Unidos. Con una carrera que se expande a lo largo de 15 años en el mundo del entretenimiento, dos de ellos trabajando para Univisión Radio NYC y La X 96.3, donde se abrió camino, así como Mega Boston y Mega 94.9. Es locutor, creador de contenido y embajador de marcas como TeleNovedades, además de ser anfitrión de algunos de los eventos más populares en Nueva Inglaterra, el Coliseo José Miguel Agrelot en Puerto Rico y, es talento de Rumba FM en Boston.

Enrique Santos, presidente y director creativo de iHeartLatino y talento al aire de iHeartRadio, señaló que el evento se siente emocionado de poder reunir a numerosos nombres destacables en la comunidad musical latina en este festival que se realizará el próximo 21 de octubre en el Kaseya Center de Miami. Y que además contará con las presentaciones de Ricardo Montaner, Fonseca, Servando y Florentino, Luis Figueroa, GALE, Menudo, entre otros artistas.

iHeartRadio Fiesta Latina tendrá transmisión en vivo a través de sus plataformas digitales, incluidas: "Beso, El Patrón, Salsa Bembe, Rumba, Reggaeton Vieja Escuela, La Preciosa, Tejano Radio, La Mezcla Fuego con Dj Xtreme, Latino Top 20, Tropical Top 20 y Regional Top 20 mexicanos, mientras que la plataforma Hulu será la que transmitirá la celebración de los iHeartRadio Fiesta Latina.

“Estoy sumamente orgulloso de mi comunidad latina y de ser parte de esta celebración.””Vamos a prender Maimi en fuego este 21 de octubre mi gente!”, agregó el Chocolatizi.

domingo, 1 de octubre de 2023


Por Amin Cruz

/ Diario Azua / 01 octubre 2023.-

“Fundamental que los avances se consoliden y expandan hasta lograr esclarecer plenamente el paradero de los estudiantes y fortificar las investigaciones y procesos judiciales en curso.”ONU

Para el organismo de la ONU, es fundamental consolidar los avances logrados y construir sobre ellos para lograr esclarecer plenamente el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos hace ahora nueve años.

La Oficina de Derechos Humanos ha pedido a las autoridades mexicanas que entreguen toda la información disponible sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, cuando se cumplen nueve años del suceso.

El último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de julio de 2023, mencionaba la negativa de algunas corporaciones civiles y militares de entregar toda la información disponible.

Ante ello, ONU Derechos Humanos sostiene que los esfuerzos y avances sólo alcanzarán la verdad y la justicia que las víctimas merecen si las distintas agencias y cuerpos de seguridad e inteligencia colaboran efectivamente y entregan toda la información que está a su alcance de forma diligente y completa.

“(Queremos) enfatizar la importancia de entregar sin obstrucciones toda la información disponible en manos de las corporaciones de inteligencia y seguridad, civiles y militares, sobre este caso”, dijo la portavoz en Ginebra, Marta Hurtado.

Sin demoras ni obstrucciones

En un comunicado desde México, la Oficina añade que los progresos alcanzados y el compromiso de algunas autoridades no deben eclipsar con “demoras y obstrucciones” por actores públicos.

Para la ONU es “fundamental que los avances se consoliden y expandan hasta lograr esclarecer plenamente el paradero de los estudiantes y fortificar las investigaciones y procesos judiciales en curso”.

Lo sucedido en el caso Ayotzinapa precisa, aseguran, “no solo sanciones penales, sino también políticas y administrativas, a quienes hayan obstaculizado, desde sus diversos puestos de responsabilidad, el acceso a información, alterado evidencias o sostenido vínculos con el crimen organizado”.

Hoy se cumple el noveno aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa ocurrida la noche del 26 al 27 septiembre 2014 en Iguala.

El amor como motor de la verdad y la justicia

La Oficina reconoce el esfuerzo de las familias y organizaciones de la sociedad civil que nueve años después se mantienen firmes en sus exigencias.

“Es el amor de las madres y los padres hacia sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad y la justicia la causa que los anima, y que amerita el respaldo de todas las autoridades y la sociedad en su conjunto”, asegura la Oficina.

El trabajo de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ) y la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA) ha permitido llevar a cabo múltiples diligencias de búsqueda, identificar a 434 actores relevantes que participaron en los crímenes perpetrados durante y después del 26 de septiembre de 2014, detener a 132 personas presuntamente responsables (entre ellas 14 militares).

También ha permitido acceder a diversas fuentes de información, que incluyen algunos archivos e instalaciones de las Fuerzas Armadas, entre otras acciones.

Apoyo de la sociedad civil y de la ONU

La Oficina expresa también su reconocimiento a las organizaciones de la sociedad civil que han acompañado a las familias y han apoyado las legítimas causas que les impulsan a través de la defensa de sus derechos humanos.

La Oficina de Derechos Humanos reitera su compromiso de seguir brindando su asesoría y acompañamiento a las familias, a sus representantes y a aquellas autoridades comprometidas con la verdad, la búsqueda efectiva y la reparación integral.

“Los progresos alcanzados y el compromiso de algunas autoridades no deben eclipsarse con demoras y obstrucciones por actores públicos, mismas que lastiman la confianza”

con Invitada de lujo la Dra. Coral Herrera Gómez, Escritora y Comunicadora Feminista Española con la ponencia "La Construcción Sociocultural del Amor Romántico"

Por Araceli Aguilar Salgado.

/ Diario Azua / 01 octubre 2023.-

“El problema del amor romántico es que lo tratamos como si fuera un tema personal, como si fuese un problema individual, como si no tuviese unas implicaciones sociales, políticas o económicas. Pero las tiene: lo personal es político y el romanticismo de nuestra cultura es patriarcal. Por eso para lograr eliminar las dependencias afectivas y para llegar a la igualdad real entre hombres y mujeres hay que reconstruir los mitos románticos y probar nuevas formas de relacionarnos, más libres e igualitarias.” Coral Herrera Gómez

Presente en la clausura del V Diplomado Internacional de Educación en Igualdad de Género y Derechos Humanos de la UAGro la Dra. Coral Herrera Gómez, Escritora y Comunicadora Feminista Española analizo el amor y su dimensión social, biológica, política, económica, cultural, religiosa, sexual y emocional desde una perspectiva de género.

Derribando los mitos, los estereotipos y los roles que nos perpetúan la desigualdad entre mujeres y hombres, nos habló sobre la adicción del amor y sus patologías, los procesos orgánicos desatados en el proceso de enamoramiento y desenamoramiento, de cómo aprendemos a amar, y cómo transmitimos a las nuevas generaciones las normas no escritas del amor romántico occidental.

Con las diferentes formas de vivir el amor que nos impone la cultura según seamos hombres o mujeres, y desmontó la idea de que lo natural y lo normal sea la monogamia, la heterosexualidad, y la idea de la pareja como fin para reproducirse.

También habló de desmitificar el matrimonio como meta ideal a alcanzar, he incidido en la sujeción femenina y las consecuencias del patriarcado en los afectos y el deseo, idea es que lo mismo que el amor se construye, se puede reconstruir, y volverse a inventar.

El amor se puede descapitalizar y despatriarcalizar: otras formas de quererse son posibles, para sufrir menos y disfrutar más del amor, es fundamental llevar a cabo una revolución social y política, porque otras formas de organizarnos y relacionarnos son posibles.

Por lo que también tenemos que revolucionar nuestra cultura y nuestra comunicación: necesitamos otros cuentos, con otras heroínas y otros héroes, con otras tramas y otros finales felices.

El amor es un asunto de todos y de todas, el amor puede ser un potente dispositivo de control social para tener a las mujeres subordinadas a los hombres, y para que la gente se entretenga construyendo niditos de amor en dúo, pero también puede ser una herramienta para la transformación: creo que podemos construir relaciones sanas, igualitarias, basadas en el respeto, en el buen trato y en el compañerismo.

Otros romanticismos son posibles: cuanto más expandamos el amor, más fácil acabaremos con el patriarcado, las jerarquías, la violencia y la cultura del interés propio y el egoísmo.

Si aprendiéramos a querernos más y mejor, podríamos extender el amor a la comunidad, al pueblo, al país: con mucho amor podríamos acabar con los discursos de odio que atentan contra los derechos humanos y que oímos a diario en nuestros medios de comunicación.

El amor no tiene por qué ser una esclavitud para nosotras: ninguna está condenada a sufrir, ni a pasarlo mal, ni a "aguantar".

El amor ha de ser una fuente de goce y disfrute, por eso es tan importante analizarlo, desmontarlo, desmitificarlo y reinventarlo.

Creo que liberar al amor del patriarcado y el capitalismo es una tarea individual, pero también colectiva: nos queda mucha tarea por delante.

Ya con asertividad, ya podemos firmar un contrato amoroso con nuestras parejas en el que establecer las condiciones para poder querernos bien, y para construir una relación igualitaria basada en los cuidados mutuos y el compañerismo.

-Las mujeres sabemos que tenemos derecho a vivir una buena vida, libres de sufrimiento, y que este derecho es universal e inalienable

- Soñamos con nuevas utopías amorosas en las que mujeres y hombres podamos querernos bien, en libertad y en igualdad, en relaciones basadas en los cuidados, la solidaridad, la honestidad, el trabajo en equipo y los buenos tratos: los amores compañeros.

La Revolución Amorosa es imparable, y ya no hay vuelta atrás: cada vez somos más mujeres disfrutando de estos procesos de liberación personal y colectiva.

En la medida en que vayamos transformando nuestras relaciones, vamos cambiando la sociedad en la que vivimos, porque lo romántico es político y otras formas de quererse son posibles.

Los hombres pueden seguir luchando contra nuestras liberaciones y quedarse solos, o pueden empezar las suyas propias.

Nosotras ya hemos avanzado mucho y no nos vamos a quedar sentadas a esperar a que nos alcancen ya estamos recogiendo los frutos de las semillas que hemos ido sembrando, ya estamos cosechando triunfos, y aunque a muchos les de miedo esta revolución, cada vez somos más.

¡Amar es cuidar, amar es disfrutar!

“Tenemos que dar más tiempo y espacio al amor, porque una de las cosas que más merece la pena en nuestras cortas y precarias historias es poder disfrutar de la vida con la gente que queremos.

Para poder estar bien y construir una sociedad más amorosa es necesario dejar a un lado los miedos que nos mantienen enjaulados y separados, los intereses individualistas, y las etiquetas que nos discriminan. Se trata de aprender a convivir en paz con los demás, se trata de aprender a querernos más y mejor.” Dra. Coral Herrera Gómez

Agradezco la invitación a la Dra. Olivia Álvarez Montalván de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UAGro.


Por Amanda Hernández

Madrid, España / Diario Azua / 01 octubre 2023.-

La República Dominicana será el país “Invitado de Honor” en la Semana de la Hispanidad 2023, en la cual desarrollará un amplio programa de conferencias sobre diversos temas, presentaciones artísticas, de teatro, cine, la gastronomía y el folklore dominicano.

El programa, organizado por la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España, se extenderá del 3 al 15 de octubre e iniciará con la exposición de arte Reflejos del Caribe: Arte Dominicano en Madrid en la Fundación AN-A, con muestras de pintores como Jeannette Alfau, Luis Núñez, Dahiana Blanco, Manolo Romero, Taina Almodóvar, Aronis Ramos, Wagner Noboa, Erickdony Turbi y Carlos Segura.

Entre los artistas a presentarse en el evento figuran Vicente García, Xiomara Fortuna, Riccie Oriach, el Grupo Bonyé. También habrá un maratón de cine dominicano, y se pondrá en escena las obras de teatro “Sin zapatos no hay paraíso”, “La Abuela de escorpión”, y “Evangelina”.

La información, suministrada por el embajador Juan Bolívar Díaz, indica que el sábado 7 habrá una degustación gastronómica dominicana en el mercado municipal Barceló, donde la Academia Iberoamericana de Gastronomía tendrá un show gastronómico dominicano con el chef Omar Martín.

Díaz informó que el programa incluirá los encuentros literarios “La mujer en la literatura dominicana” y “La nueva literatura dominicana en España”. Además, la presentación del Ballet Dominicano en Europa y una cabalgata con más de 400 participantes de distintos países, encabezada por la representación dominicana.

Programa actividades

Martes 3, exposición Reflejos del Caribe: Arte Dominicano en Madrid en la Fundación AN-A

Sábado 7, Degustación Gastronómica, en el mercado municipal Barceló. El mismo día será la Cabalgata de la Hispanidad, en la C/Bravo Murillo Fuencarral. Y en el Coliseo Carlos lll se presentará la obra de teatro “Evangelina”.

El lunes 9 el Cine Paz tendrá un maratón de cine dominicana, con la presentación de las películas Diáspora, Mirian Miente, Malpaso y Bantú Mama. La librería Antonio Machado (Las Salesas), tendrá el encuentro literario: “La mujer en la literatura dominicana”.

Para el día 10, el Centro Cultural Paco Rabal presentará la obra de teatro: “Sin zapatos no hay paraíso”; y en la librería Antonio Machado (Círculo de Bellas Artes), habrá un encuentro literario: “La nueva literatura dominicana en España”.

El 11 de octubre, será la segunda función de la obra de teatro “Evangelina”, en la Sala Negra de Teatros del Canal. Mientras que el día 12 el Centro Cultural Paco Rabal presentará la obra “La abuela del escorpión”.

Vicente García tendrá un concierto el día 12 en la Plaza de la Remonta, Tetuán, Madrid. Mientras el Grupo Bonyé se presentará en la Plaza de España, de Sevilla, mismo lugar donde el Ballet Dominicano en Europa presentará el espectáculo de danzas: “Un accionar de identidad desde el Caribe”.

El viernes 13 el Grupo Bonyé realizará su emblemático concierto musical, en la Plaza de la Remonta, Tetuán, Madrid

Para el sábado 14, el cantautor Riccie Oriach tendrá un concierto en la Plaza de la Remonta, y en el mismo lugar el Ballet Dominicano en Europa presentará: “Un accionar de identidad desde el Caribe”, y un Flashmob de merengue y bachata.

El 14 de octubre concluye el programa de actividades con la presentación de la Reyna de la fusión, la cantautora Xiomara Fortuna, que presentará su concierto en la Sala Cristal de Teatros del Canal.

La Semana de la Hispanidad 2023 es patrocinada por la Comunidad de Madrid, la Embajada y el Consulado General de la República Dominicana en España, el Ministerio de Turismo dominicano, y el Instituto del Exterior de España (INDEX).

 

lunes, 25 de septiembre de 2023

Vista de un cartel en una manifestación contra los crímenes machistas. EFE/Villar López/Archivo

 Madrid (EFE) / 25 septiembre 2023.-

El feminicidio de Miguela, madre de dos hijas y un hijo y asesinada este domingo en Madrid, eleva a 49 las víctimas mortales por violencia de género en lo que va de 2023, la misma cifra que la registrada en todo el año 2022.

Sólo en los primeros 24 días de septiembre han sido asesinadas por sus parejas o exparejas nueve mujeres, lo que convierte a este mes en el más cruento de 2023.

El próximo 4 de octubre, el Ministerio de Igualdad ha convocado un comité de crisis para analizar este repunte junto a Interior, Justicia, Fiscalía, Consejo General del Poder Judicial y las comunidades autónomas.

Será el quinto comité de este 2023 después de los organizados en enero (7 víctimas mortales), mayo (6), julio (8) y agosto (7).

Los años con menos crímenes machistas en España

2020, 2021 y 2022 fueron los años con menos víctimas mortales por violencia de género de la serie histórica, con 50 feminicidios en 2020 y 49 tanto en 2021 como en 2022.

Sin embargo, en los primeros nueve meses de este 2023 ya son 49 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas (1.233 desde 2003), la misma cifra que al cierre de los dos años anteriores. Como consecuencia de estos crímenes, 48 niños y niñas han quedado huérfanos (425 desde 2013).

Además, dos casos continúan en investigación para determinar si fueron asesinatos por violencia de género.

Según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, diez de los presuntos feminicidias de 2023 tenían denuncias previas por maltrato machista, el 20,4 %, y cuatro mujeres tenían medidas vigentes de protección en el momento del crimen.

En seis de cada diez casos, el presunto agresor aún era la pareja de la víctima (29 casos), mientras que en cuatro de cada diez era su expareja o estaban en trámites de separación (20 casos).
Una mujer muestra un cartel durante una movilización feminista para protestar contra los crímenes machistas. EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo

Andalucía, la comunidad con más asesinatos machistas

Doce de los homicidas se suicidaron tras matar a las víctimas, por lo que no podrán ser juzgados por sus crímenes.

Entre las víctimas, 29 eran españolas y 20 extranjeras, y una gran mayoría se situaban entre los 31 y los 50 años (más del 60 %).

Andalucía es la comunidad más golpeada por la violencia machista, pues en esta región se han perpetrado 16 asesinatos, seguida de Cataluña (9), Comunitat Valenciana (5), Madrid (4), Canarias (3) y Castilla y León (3).

Tanto en Galicia como en el País Vasco dos mujeres han sido asesinadas, y La Rioja, Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha y Navarra han registrado un feminicidio cada una.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización. EFE vmg/jlp

viernes, 22 de septiembre de 2023

 

Por Araceli Aguilar Salgado / Diario Azua
Nueva York / 22 septiembre 2023.-

Durante su participación en la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la canciller Alicia Bárcena Ibarra, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, recalcó lo siguiente:

“México tiene un índice de cumplimiento de 69.7 % de acuerdo con el reporte de la ONU de 2023. Desde hace cinco años, en México hemos puesto en el centro de las políticas públicas el bienestar de las personas… Hoy, 7 de cada 10 hogares reciben recursos públicos a través de programas sociales… La política social del Gobierno de México acompañada de factores económicos importantes han permitido sacar de la pobreza a más de cinco millones de personas.”, destacó la canciller Bárcena en el marco del periodo 78 de sesiones de la Asamblea General de la ONU que se celebra en la sede de Nueva York.

La Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, aseguró que México tiene un nivel de cumplimiento de 69.7 por ciento en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que forman parte de la Agenda 2030.

Afirmó en su discurso que ese avance ha sido posible gracias al combate a la corrupción, a una mayor eficiencia del gasto público enfocado en programas sociales y al incremento de la recaudación fiscal, sin subir impuestos ni contraer nueva deuda, en la actualidad siete de cada 10 hogares reciben recursos públicos a través de programas sociales, como pensiones universales a adultos mayores, becas para estudiantes y apoyos para elevar la producción en el campo", informó la titular de Relaciones Exteriores.

Programas sociales

Bárcena mencionó como ejemplos de la gestión del Gobierno del país norteamericano el desempeño de los programas sociales, en particular el programa Sembrando Vida que otorga subsidios para la reforestación y Jóvenes Construyendo el Futuro, que otorga becas para aprendices en talleres y pequeños negocios.

"El programa Sembrando Vida con una inversión de 1.600 millones de dólares, representa el esfuerzo de reforestación productiva más grande del mundo", aseguró la jefa de la diplomacia mexicana.

El objetivo del programa es contribuir al bienestar de medio millón de personas sembradoras de árboles mediante el impulso de la autosuficiencia alimentaria, para atender "la pobreza rural y la degradación ambiental".

Por otra parte, Jóvenes Construyendo el Futuro, que es una experiencia de los centros de trabajo con la energía de los jóvenes para impulsar oportunidades laborales.

"En este programa se ha invertido más de 5.000 millones de dólares y se ha capacitado a más de 2,6 millones de jóvenes, para que nunca más en México podamos actuar sin los jóvenes", detalló la representante.

La política social del Gobierno de México, es acompañada con otros factores económicos favorables. Entre esos elementos, mencionó "los máximos en inversión extranjera, en empleo y de un incremento del salario mínimo del 90 por ciento, que han permitido sacar de la pobreza más de cuatro millones" de personas.

Finalmente, Bárcena hizo un llamado para incrementar el financiamiento y las inversiones, al alinear la arquitectura financiera internacional para aliviar la deuda de los países, y emitir derechos especiales de giro para el Sur Global.

El Gobierno de México convocará en un mes a la Convención Nacional sobre Agenda 2030 para movilizar recursos domésticos para cumplir las metas comprometidas

En la Asamblea General, jefes de Estado, de Gobierno y ministros discutirán durante cinco días las metas de la Agenda 2023, los objetivos de desarrollo sostenible, y los desafíos mundiales en la búsqueda de la paz y la seguridad mundial.

Alicia Bárcena también habló en representación de los países que integran el grupo MIKTA (México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia) para que todos los integrantes de la ONU aceleren las acciones que permitan cumplir con los compromisos de la Agenda 2030.

Durante la Asamblea General de la ONU, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, aseguró que la actual administración del gobierno mexicano ha puesto en el centro de las políticas públicas el bienestar social.

“A mitad de camino en cuanto a la implementación de la Agenda 2030, a MIKTA le preocupa mucho que el mundo no vaya por la vía correcta en cuanto al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En 2015 los estados miembros de la ONU generaron una propuesta para desarrollar 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para alcanzar de manera equilibrada tres dimensiones del desarrollo sostenible: el ámbito económico, social y ambiental.

Así mismo en el marco de su gira de trabajo en Nueva York, canciller participó en una cumbre sobre la iniciativa de financiamiento Global Gateway, donde lamentó la existencia de una “enorme brecha de inversión”, una consecuencia de que “el dinero se está yendo al sistema financiero, al movimiento de los capitales” en el marco de la invasión rusa a Ucrania. “Pero no estamos invirtiendo en desarrollo”, agregó.

Global Gateway se trata de un plan de inversiones guiado por seis principios básicos: 1) valores democráticos y altos estándares; 2) buen gobierno y transparencia; 3) asociaciones en pie de igualdad; 4) proyectos verdes y limpios; 5) centrado en la seguridad; y, 6) orientado a estimular al sector privado.

“Global Gateway" es una iniciativa de la Unión Europea presentada por la Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad el 1 de diciembre de 2021.

El objetivo es invertir una suma de hasta 300.000 millones de euros en los sectores digital, energético y de transporte entre 2021 y 2027 y fortalecer los sistemas de salud, educación e investigación en países emergentes y en desarrollo y a nivel mundial”

Global Gateway promueve conexiones sostenibles y útiles para las personas y el planeta. Ayuda a hacer frente a los retos mundiales más acuciantes, desde la lucha contra el cambio climático hasta la mejora de los sistemas sanitarios y el impulso de la competitividad y la seguridad de las cadenas de suministro mundiales.

En este evento, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de relaciones exteriores, estuvo acompañada por la embajadora de México, Representante Permanente Alterna ante las Naciones Unidas Alicia Buenrostro Massieu, su jefe de Oficina Martín Alonso Borrego Llorente y el DG Efraín Guadarrama

Durante su participación en el encuentro de la Iniciativa Global Gateway de la UE Comisión y el Alto Representante de la UE, la canciller Alicia Bárcena destacó dos proyectos prioritarios en México que podrían contar con mayor financiamiento de la estrategia europea:

Plan Sonora, importante por el uso de energías renovables en nuestro país,

El Corredor Interoceánico, que conectará al océano Pacífico con el golfo de México.

Proyectos muy importantes para México, Barcena urgió a los países ricos a cumplir con las metas de inversión establecidas en la Agenda 2030 de la ONU, para invertir en los países del “Sur global”, especialmente en sus sectores de energía, agua, transporte, infraestructura digital y en la salud.

Esta Cumbre es una oportunidad clave para consolidar un compromiso global de impulsar los esfuerzos hacia su cumplimiento.

 

 

"Hay relaciones que no tienen romanticismo, pero sí mucha responsabilidad afectiva y muchos cuidados." Dra. Coral Herrera Gómez

Por Araceli Aguilar Salgado / Diario Azua
Estado de Guerrero, México / 22 septiembre 2023.-

Desde Málaga, España nos visita la Doctora en Humanidades y Comunicación, Escritora Feminista e Investigadora Coral Herrera Gómez, quien se dedica a desmontar los mitos del amor romántico y a ofrecer herramientas para que podamos hacer autocrítica amorosa y aprender a cuidarnos y a disfrutar de todas nuestras relaciones

El día de hoy se presentó en la Ciudad y Puerto de Acapulco, Guerrero, en IIEPA IMA UAGro gracias a la Universidad Autónoma de Guerrero, UAGro que encabeza el rector, Dr. José Alfredo Romero Olea a través de la Defensoría de Derechos Humanos y Universitarios que dignamente dirige la Dra. Olivia Álvarez Montalbán nos trajo una invitada de lujo, la Dra. Coral Herrera Gómez quien impartió la Magistral Conferencia "La Construcción Sociocultural del Amor."

Así mismo mencionó de las enfermedades de transmisión social, para referirse entre otras, al racismo, clasismo, machismo. Es una expresión atinada que denota no sólo la gravedad de esas prácticas, sino que como enfermedades concebidas también se contempla su curación, en la educación y el amor

El amor es una construcción humana sumamente compleja que posee una dimensión social y una dimensión cultural. Ambas dimensiones influyen, modelan y determinan nuestras relaciones eróticas y afectivas, nuestras metas y anhelos, nuestros gustos y nuestros sueños románticos.

La dimensión emocional de nuestra cultura determina nuestra identidad y nuestra forma de sentir a través de los símbolos, el lenguaje, los mitos, los ritos. nuestra tesis es que el poder simbólico se desarrolla paralelamente, e influye poderosamente, en la construcción de la realidad política, económica y social.

El amor romántico, como dispositivo productor de relatos que han conformado nuestra cultura desde la antigüedad a la posmodernidad, por un lado, y como instrumento de control social y económico que perpetúa la familia nuclear, el patriarcado y el capitalismo por otro.

Ella va desvelando la mitificación del romanticismo patriarcal, las utopías emocionales de la posmodernidad, y la existencia de ciertas ideas etiquetadas como normales o naturales, concebidas por nuestra cultura para perpetuar las estructuras sentimentales tradicionales y legitimar la organización económica y política de la sociedad occidental.

La convocatoria y organización la llevó a cabo la Dra. Irma Carreón Gómez, Coordinadora de la Unidad de Género del Cipes Acapulco, la Dra. América Bautista Salgado, Directora de la Facultad de Derecho Acapulco, de la Dra. Olivia Álvarez Montalvàn, de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UAGro.

En el evento dio el mensaje de bienvenida el Dr. Marco Antonio Adame Meza, director del IIEPA IMA UAGro.

Esta magna conferencia se desarrolló como parte de las actividades establecidas en el V Diplomado Internacional en Educación en Igualdad de Género y Derechos Humanos en la UAGro “Violencia mediática y digital y no al borrado de las mujeres”.

Extraordinario magno evento en beneficio a la comunidad universitaria.

"Es una ecuación bien simple: donde no hay amor, mejor no estar."Dra. Coral Herrera Gómez.

lunes, 18 de septiembre de 2023

Imagen de archivo de una concentración en contra de la violencia machista. EFE/Diges

Madrid (EFE) /18 septiembre 2023.-

En España se ha superado por primera vez la cifra de 4.000 pulseras de control telemático de agresores machistas, una tecnología eficaz para impedir que se acerquen a las víctimas, que se limita en la actualidad a la violencia de género en el ámbito de la pareja y la expareja, pero que se ampliará a la prevención de la violencia sexual a partir de febrero de 2024.

Desde que comenzara 2023, el número de dispositivos instalados se ha incrementado en casi un millar (en diciembre había 3.056 y en julio de este año, 4.008).

Madrid (EFE).- En España se ha superado por primera vez la cifra de 4.000 pulseras de control telemático de agresores machistas, una tecnología eficaz para impedir que se acerquen a las víctimas, que se limita en la actualidad a la violencia de género en el ámbito de la pareja y la expareja, pero que se ampliará a la prevención de la violencia sexual a partir de febrero de 2024.

Desde que comenzara 2023, el número de dispositivos instalados se ha incrementado en casi un millar (en diciembre había 3.056 y en julio de este año, 4.008).

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha destacado este lunes en rueda de prensa que es un sistema que funciona, pues ninguna mujer ha sido asesinada portando el dispositivo desde que empezaron a instalarse.

Este sistema se compone de una pareja de dispositivos (una pulsera que debe portar el agresor y un terminal que lleva la víctima) para geolocalizar sus ubicaciones e impedir que el maltratador se acerque a la mujer. Disuade al agresor y documenta posibles quebrantamientos de las órdenes de alejamiento, lo cual evita que haya que adoptar medidas más gravosas como la prisión para los casos graves.

Nuevo contrato de licitación

Rosell ha informado de que la Delegación no ha denegado ninguna instalación solicitada por los tribunales y de que dispone de más de 4.200 parejas de dispositivos.

Además, ha precisado que en la actualidad se está licitando un nuevo contrato que permita ampliar la utilización de estos dispositivos a otro tipo de violencias machistas, particularmente la sexual, a partir de febrero de 2024.
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, durante su comparecencia. EFE/Fernando Alvarado

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género ha explicado que también se está trabajando en mejorar la cobertura y las condiciones técnicas de los aparatos y ha sostenido que se deberían afinar mejor las zonas de exclusión en las que no pueden entrar los agresores para evitar alarmar y revictimizar a las mujeres.

También ha alertado de que las peticiones de instalación de las pulseras de control telemático varían en función de los territorios, con “diferencias notables” entre comunidades autónomas e incluso provincias.

Números por comunidades autónomas

Mientras en Andalucía hay 1.454 dispositivos en funcionamiento, 529 en la Comunitat Valenciana, 366 en Madrid y 273 en Canarias, una región tan poblada como Cataluña sólo tenía instalados 60 el pasado mes de julio y La Rioja únicamente 7.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.