Titulares

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2025

Por Hilda Peguero / Diario Azua
Lisboa, Portugal / 27 octubre 2025.-

En el marco de la XXXV Asamblea General de la Federación Internacional de Ligas y Asociaciones Marítimas y Navales (FIDALMAR), celebrada en Lisboa, Portugal, los Auxiliares Navales Dominicanos (AND) fueron oficialmente admitidos por unanimidad como miembros observadores de esta prestigiosa federación internacional.
Este logro convierte a la República Dominicana en el primer país con dos instituciones afiliadas a FIDALMAR ; la Liga Naval Dominicana y los Auxiliares Navales Dominicanos. Se trata de un reconocimiento trascendental al trabajo sostenido, la visión estratégica y el compromiso de los AND con la seguridad marítima, la cooperación internacional y la preservación de los océanos.

Durante la reunión de presidentes, los Auxiliares Navales Dominicanos presentaron su misión, estructura y labor voluntaria de apoyo a la Armada de la República Dominicana, recibiendo el respaldo unánime de las delegaciones participantes de Portugal, República Dominicana, España, Perú, Chile, Uruguay y Colombia.
En un gesto de hermandad naval, el Comodoro Nacional Roberto Ortiz Simó hizo entrega del Coin del Comodoro al representante de la delegación de cada país participante, como símbolo de fraternidad, respeto y compromiso compartido con los ideales marítimos que unen a las naciones miembros de FIDALMAR.
Esta nueva membresía fortalece la presencia de la República Dominicana en los espacios internacionales del ámbito marítimo y reafirma el propósito de los AND de promover la educación, la conciencia marítima y la cooperación entre pueblos, en consonancia con el tema central de la asamblea:
“La Inteligencia Artificial, la Robótica y la Sostenibilidad de Ríos y Océanos.”

Un paso firme hacia un futuro marítimo más sostenible, solidario e innovador, con la bandera dominicana en alto entre las naciones del mar. #vamospormas

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 octubre 2025.-

Una comisión de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por su presidente, doctor Román Jáquez Liranzo, concluyó la noche de este domingo la ruta de recepción de propuestas para la conformación de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), en varias ciudades de la circunscripción 1-USA, responsables del montaje de las elecciones del 2028.

Al encuentro, efectuado en el restaurant 809 en el Alto Manhattan, asistió más de un centenar de dominicanos, entre ellos dirigentes políticos, comunitarios, profesionales, activistas sociales y ciudadanos comunes, quienes propusieron públicamente a sus interesados.
Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente JCE

Jáquez Liranzo expresó, «el derecho al voto en el exterior es la conquista más democrática que ha tenido el país». «Es uno de los tres países de Latinoamérica que tiene el derecho, no solamente al sufragio activo que es votar, sino al sufragio pasivo, el de ser elegible».

«Es decir, ustedes desde aquí pueden ser candidatos(as) a las administraciones de ultramar».
Well Sepúlveda, director del Voto en el Exterior; Hirayda Fernández Guzmán, miembro titular del Pleno de la JCE y coordinadora de la Comisión del Voto en el Exterior; Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE y Samir Rafael Chami Isa, miembro titular de la Junta Central Electoral.

El padrón actual de la RD en el exterior está en 931.160 ciudadanos(as) registrados.

¿Saben cuál es el único país que se le acerca a la RD? Perú, con un 4%. La RD es el único país del mundo donde su padrón del exterior es más alto que el padrón de su capital, precisó Jáquez Liranzo. «No hay un país en el mundo que lo tenga», reiteró.

La RD es el único país del mundo donde su dominicanidad, sus registros del exterior, pueden decidir la presidencia de la República. Son un 11%.

Añadió que, en las distintas oficinas de servicios en el exterior, son pocos los países que de manera expedita facilitan las documentaciones de identidad como el acta de nacimiento, de matrimonio, de divorcio y adquisición.
La mesa técnica, integrada por la encargada de OSE de New York , Yinet Núñez, la encargada legal del Voto en el exterior, Keila Mateo y la abogada ayudante de la Comisión de Juntas electorales, Elisa Chevalier.

Indicó que en el mes entrante (noviembre) «cumplimos el primer año de esta gestión 24-28, y ya estamos en más de un 90% en asambleas similares en territorio nacional para la conformación de 162 juntas electorales». Y ya estamos en ejecución de las 24 OCLEE a nivel mundial.

Serán 1.692 personas en RD y en el mundo que conformarán las juntas electorales en las OCLEE, desde presidentes, siendo vocales y suplentes respectivamente.

Precisó que, a partir de hoy, habrá 10 días hábiles adicionales para que las personas que tengan interés en registrar las candidaturas a través de la página web o directamente en la oficina de JCE-NY lo hagan. Es decir, que hay tiempo en que cualquier persona, incluido personal, quiera hacerlo o puede realizarlo.

También hablaron en el acto la magistrada Fernández Guzmán, miembro titular del Pleno y del Voto en el Exterior y Yanet Núñez, encargada del organismo electoral en NY.
La miembro titular del Pleno de la JCE y coordinadora de la Comisión del Voto en el Exterior, Hirayda Fernández Guzmán.

Para ser miembro titular o suplente de una OCLEE se requiere ser mayor de 25 años, estar domiciliado en la circunscripción y tener, por lo menos, tres (3) años de residencia en ese lugar.

Asimismo, estar en pleno goce de los derechos civiles y gozar de buena reputación. Está establecido que en la composición de cada OCLEE al menos uno de sus miembros titulares…

La comisión encabezada por Román Liranzo la integraron los miembros titulares del Pleno y del Voto en el Exterior, Fernández Guzmán, Samir Rafael Chami Isa y Well Sepúlveda.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 27 octubre 2025.-

El líder comunitario y actual comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York, Ydanis Rodríguez, anunció oficialmente este domingo su respaldo al candidato demócrata Zohran Mamdani en su aspiración a la alcaldía de NYC, durante un encuentro celebrado en «La Casa del Mofongo», ubicada en la calle 207 con la avenida Sherman, en el Alto Manhattan.

El acto, al que asistieron más de de 300 personas, estuvo encabezado por el Congresista Adriano Espaillat, quien introdujo a Rodríguez y a Mamdani, resaltando la importancia de fortalecer la unidad y el liderazgo latino dentro del Partido Demócrata.

Espaillat destacó que el futuro de NY depende de líderes que representen la diversidad cultural y el compromiso social que caracteriza a la ciudad.

Durante su intervención, Rodríguez hizo referencia a la historia de Madre Cabrini, recordando su defensa de los inmigrantes italianos a finales del siglo XIX, en una clara alusión a la discriminación que aún enfrentan los nuevos inmigrantes, como el mismo Mamdani.

«Así como Madre Cabrini levantó la voz por los italianos en su tiempo, hoy debemos levantarla por los nuevos inmigrantes que llegan con sueños y talento. NYC debe seguir siendo la ciudad que abraza, no la que excluye”, expresó Rodríguez.

Ante líderes comunitarios, profesionales, comerciantes, activistas sociales y políticos que representan el liderazgo latino, en la Gran Manzana y representantes del liderazgo latino, Rodríguez subrayó la necesidad de que la próxima administración municipal refleje verdaderamente la diversidad de la ciudad y promueva una agenda de equidad e inclusión.

«NYC es una ciudad construida por manos diversas. Nuestra fuerza está en esa pluralidad, y es tiempo de que el liderazgo de la ciudad refleje esa misma diversidad en todos los niveles», añadió.

Rodríguez concluyó destacando su confianza en Mamdani como un líder de nueva generación, sensible, inteligente y comprometido con la justicia social.

El evento, parte del «Latino Day of Action», reafirmó el compromiso de la comunidad latina con un futuro más justo, participativo y representativo.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 octubre 2025.-

Cientos de vendedores ambulantes, principalmente dominicanos, apostados a diario en las avenidas Saint Nicholas, Broadway, Ámsterdam, las calles 181, 204, 207 y Dyckman, entre otras, en el Alto Manhattan, manifestaron estar alertas ante la advertencia de Inmigración de que continuará con las redadas, como la llevada a cabo el pasado martes en el sector de Chinatown en Manhattan, apresando a varias personas.

Pidiendo no ser identificados ni fotografiados por temor a represalias, los representantes de la economía informal (chiripeo) expresaron que en este país nunca se había visto tanto abuso contra personas humildes, padres de familias que lo que hacen es trabajar para no delinquir.

Coincidieron en expresar que no se dejarán morir de hambre junto a sus familiares y solo están sacando partes de sus mercancías para las ventas callejeras.

El martes, decenas de agentes federales del ICE, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otras agencias policiales descendieron sobre la calle Canal en el barrio chino de Manhattan y de manera violenta apresaron a nueve vendedores ambulantes originarios de Senegal, Guinea, Malí y Mauritania.

Las autoridades apresaron bajo el alegato de tener antecedentes por cargos como robo, allanamiento, violencia doméstica y agresión a oficiales de seguridad, sin presentar prueba alguna sobre tales «cargos».

El DHS defendió la operación, alegando que fue una «acción impulsada por inteligencia enfocada en actividades criminales».

Acto seguido a los apresamientos hubo protestas de ciudadanos del área, dando pie de forcejeo, insultos, empujones y estrellones de personas. Cinco personas fueron arrestadas bajo cargos como agresión a la autoridad y obstrucción.

Según un portavoz de Seguridad Nacional dijo: «ICE y sus socios federales, incluidos el FBI, la DEA, la ATF, el IRS-CI y la CBP, llevaron a cabo una operación de cumplimiento de la ley específica basada en inteligencia en Canal Street en NYC, centrada en la actividad delictiva relacionada con la venta de productos falsificados».

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 octubre 2025.-

El Comisionado de Migración de esta ciudad, el hispano Manuel Castro, ratifica que la Gran Manzana, donde hay tres millones de migrantes, sigue siendo santuario, al protegerlos y no compartir información con autoridades federales, además, se garantiza el acceso a servicios públicos básicos sin miedo a represalias.

Las ciudades santuario, sostiene Castro, tienen leyes que protegen la información de la comunidad migrante y permiten que accedan a los servicios de la ciudad sin temor a ser reportados.

No se les pregunta su estatus migratorio, especialmente en servicios de emergencia, de salud o de policía, y esto es para que la gente no tenga miedo de acceder a esos servicios que muchas veces pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte, sostiene.

Las personas migrantes pueden comunicarse con la Oficina de Asuntos Migratorios de NYC (MOIA) a través de la línea directa gratuita al 212-788-7654; línea general de la ciudad; al 311 (pedir Immigration Legal) y al MOIA 800-354-0365. Atención de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

A través de estas líneas se puede obtener respuestas a preguntas sobre políticas migratorias;

información sobre cómo y dónde encontrar asistencia legal gratuita, segura y financiada por la ciudad. Página web: https://www.nyc.gov/immigrants Correo electrónico: askmoia@cityhall.nyc.gov

Hay una distinción entre las leyes locales y las federales, precisa Castro: el Gobierno federal tiene la autoridad de aplicar las leyes de inmigración en cualquier lugar de EUA, pero eso no quiere decir que exista cooperación con el Gobierno local, precisa Castro.

Mientras, Todd Lyons, director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), declaró el pasado fin de semana que las detenciones de inmigrantes carentes de estatus legal se incrementarán en NYC.

Ante el rechazo que han tenido los operativos de ICE en la «Urbe de Hierro», «verán un aumento en los arrestos de ICE porque hay muchos criminales y extranjeros que han sido liberados en NYC. Nos verán realizando esos arrestos criminales para que la ciudad se vuelva a ser segura”, expresó.

Asimismo, Lyons aseguró que las detenciones de inmigrantes serán resultado de un minucioso análisis realizado por un área de inteligencia descartando así la opción de llevarlas a cabo de manera aleatoria y colateral.

Al ser considerada una ciudad santuario para inmigrantes y al estar gobernado por una demócrata, en NYC sus autoridades locales no suelen apoyar los operativos de ICE, lo cual implica que sus agentes estén más vulnerables de ser atacados mientras tratan de cumplir con la orden emitida por el presidente Donald Trump de llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes de toda la historia, precisó.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 octubre 2025.-

A partir del próximo domingo tendrá lugar el cambio de hora en Estados Unidos donde millones de personas deberán retrasar un hora a sus relojes, debido al cambio de hora por el invierno.

Como establece la Ley de Política Energética de 2005, el llamado horario de verano termina el primer domingo de noviembre. Así, este 2025, el cambio de ocurrirá a las 2:00 a.m. del domingo 2 de noviembre.

Usualmente, las personas ya no se preocupan de hacer el cambio de hora de forma manual, ya que la mayoría de los dispositivos electrónicos lo realizan de manera automática a las 2:00 a.m.

Si bien la mayor parte de EE. UU. cambia el horario dos veces al año, algunas regiones no están obligadas a hacerlo, ya que mantienen el horario estándar todo el año.



El estado de Hawaii y la mayor parte de Arizona no tienen horario de verano. Otros territorios estadounidenses en el Pacífico y el Mar Caribe también mantienen el horario estándar todo el año. Entre ellos Puerto Rico, Islas Vírgenes, Islas Marianas del Norte, Guam, y Samoa Americana.

Las autoridades estadounidenses tomaron la determinación de adelantar sus relojes durante el verano con el fin de aprovechar las horas de luz natural y ahorrar energía.

Esta idea fue sugerida en el siglo XVIII por el científico y diplomático estadounidense Benjamín Franklin para reducir el consumo de velas en ese entonces, aunque existen otras teorías.

El cambio de hora en EE. UU. empezó a realizarse a partir de 1918. Para el 2026, el horario de verano iniciará el domingo 8 de marzo y finalizará el domingo 1 de noviembre.



viernes, 24 de octubre de 2025

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 octubre 2025.-

La dominicana Cristina Contreras cumplió recientemente 30 años (10,950 días) de brindar servicios en el NYC Health + Hospitals, el sistema de atención médica municipal más grande de los Estados Unidos.

Explica que esos 30 años han significado un logro profesional y personal, en el sentido de que ha podido ser una persona que se identifica con la comunidad, los pacientes y empleados.

NYC Health + Hospitals brinda servicios esenciales para pacientes hospitalizados, ambulatorios, clínicos y domiciliarios a más de un millón de neoyorquinos cada año en los cinco condados de la ciudad.

Contreras con licenciatura en Herbert H. Lehman College, maestrías en Trabajo Social en la Universidad de Fordham y en Administración Pública en Baruch College, inició su carrera en el 1995 en el Hospital Coney Island.

De ahí fue transferida como directora general al Hospital North Central Bronx, luego al Hospital Metropolitana en Manhattan y de ahí al Lincoln en El Bronx, donde acabo de cumplir el primer año dirigiéndolo.

El Hospital Lincoln tiene 362 camas para cuidados agudos, atiende más de 168 mil visitas a urgencias y más de 600 mil consultas externas al año.

Precisó que ha ampliado el acceso a la atención médica para comunidades desatendidas, reclutó y cultivó talento excepcional, impulsó programas de excelencia y mejoró el rendimiento financiero y operativo.

Precisa que desde que llegó al Lincoln se enfocó bien en los empleados, en cambiar la cultura, que se sintieran apoyados, incorporados en las decisiones que se tomaban; y pudimos transformar las métricas de crear más acceso a los pacientes.

No solamente vemos pacientes los días de semana, tenemos acceso a las clínicas los sábados, inclusive los domingos. También hemos incrementado las operaciones ambulatorias por más del 10%.

Encontramos un pequeño déficit financiero, y ahora hemos podido, con el esfuerzo de todo el equipo de Lincoln, tener en cuenta unos 9 millones de dólares.

O sea, hay mucho trabajo positivo. Creo que la cultura y el entusiasmo de los empleados está positivo, subiendo, y dedicados. El Lincoln tiene que ser el corazón de El Bronx, y mis empleados, más de cinco mil, también dedicado para eso.

La mayoría de los empleados que trabajan aquí viven en la comunidad, damos acceso a las personas que quieren colaborar, hacemos ferias de trabajo, salud y facilitamos ciertas áreas para actividades comunitarias, dijo Contreras.

En reconocimiento a su liderazgo y servicio a la comunidad, Contreras ha sido seleccionada como Héroe de la Salud en 2021 por Schneps Media; recibió el Premio de Liderazgo en Servicio Gubernamental otorgado a 100 Hispanic Women National, fue honrada por la Cámara de Comercio Hispana de NYC como Héroe de la Esperanza y Campeona de la Inclusión, además, seleccionada como una Mujer Poderosa del Bronx en 2020.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 octubre 2025.-

El presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA) en esta ciudad, empresario Radhames Rodríguez, denunció que una banda de jóvenes se han dedicado a estafar bodegueros en los cinco condados con la tarjeta EBT clonadas.

Los comerciantes se han dado cuenta de la «estafa» porque figuran múltiples compras a las dos, tres y cuatro de la mañana, hora en que el negocio está cerrado. Luego, el verdadero propietario de la tarjeta se presenta al establecimiento a reclamar, sin que el bodeguero tenga responsabilidad alguna.

Dijo que algunos jóvenes asisten a bodegas para fotografiar o firmar la licencia del negocio, por obligación a la vista del público, y los comerciantes deducen que lo hacen con algún despropósito.

Rodríguez solicita a las autoridades correspondiente tomar cartas en el asunto porque los reportes sobre las estafas ascienden a decenas de miles de dólares, y cada vez más por el continuo acto delictivo.

La Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT) es un sistema electrónico que permite a los participantes del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) pagar sus alimentos con los beneficios de SNAP.

Cuando un participante compra en una tienda autorizada por SNAP, se debita de su cuenta EBT de SNAP para reembolsar a la tienda los alimentos adquiridos.

Más de 42 millones de estadounidenses se benefician de la tarjeta lo que equivale aproximadamente al 12,3% de la población estadounidense en el 2024. Estos beneficios se otorgan en hogares que cumplen con los requisitos de bajos ingresos y se utilizan para comprar alimentos.

La EBT se utiliza en los 50 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Guam. Desde junio de 2004, la EBT ha sido el único método de emisión de SNAP en todos los estados.

Dio crédito a lo dicho recientemente por el doctor Leonel Fernández de que «el PRM ha hundido el país en la delincuencia y ahora se está desmoronando, las quejas de nuestros familiares de RD son infinitas porque el partido de gobierno tiene el país manga por hombro».

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 octubre 2025.-

El coordinador general del proyecto «300 con Leonel» en esta ciudad, Geraldo Rosario, catálogo de ineficiente e incapaz la administración gubernamental del partido de gobierno respecto a los dominicanos residentes en el exterior.

Añade que a razón de todas las calamidades que sufren nuestros connacionales ante la francachela e indiferencia de quienes están llamados a servirle a la gente, no lo hacen verdaderamente.

Rosario dijo además que «los representantes que hemos tenido de parte del partido de gobierno (cónsules y legisladores) han venido hacerse los graciosos, algunos recibiendo decenas de reconocimientos inorgánicos solo para fotos de periódicos, percepción y marketing, mientras dan la espalda a los problemas de la diáspora.

«La diáspora está sin respaldo y sin representación, usted busca una traducción profesional en la calle y le cuesta 15 dólares, mientras que en nuestro consulado cuesta $85.00 un verdadero absurdo».

Hijos de dominicanos que le corresponde la nacionalidad no lo hacen porque para hacerlo hay que gastar mucho dinero, debiendo ese costo asumirlo el gobierno para que todo el que tenga derecho de ser dominicano «lo sea de hecho y derecho».

Rosario manifestó que se están haciendo los arreglos y coordinaciones para realizar encuentros ciudadanos para recoger las necesidades de esta comunidad, donde emanarán propuestas y posibles soluciones para la agenda dominicana, ya que el PRM no tiene un plan de trabajo para los dominicanos del exterior, «ellos solo son parte de un circo mediático».

Dio crédito a lo dicho recientemente por el doctor Leonel Fernández de que «el PRM ha hundido el país en la delincuencia y ahora se está desmoronando, las quejas de nuestros familiares de RD son infinitas porque el partido de gobierno tiene el país manga por hombro».

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 octubre 2025.-

El asambleísta demócrata por El Bronx, George Álvarez (D-78) anunció la introducción del Acta de Asociación de Salud NY-RD, una propuesta innovadora para explorar una colaboración formal de salud en el país caribeño.

El proyecto de ley establecería una comisión bipartidista para estudiar la factibilidad de permitir que residentes elegibles de NYC con Medicaid, especialmente adultos mayores y personas con discapacidades, accedan a servicios médicos certificados en hospitales y clínicas dominicanas.

«Esta legislación busca innovación, equidad y respeto por la vida de nuestros adultos mayores,” afirmó Álvarez. «Miles de neoyorquinos, especialmente en El Bronx, lugar de mayor concentración de quisqueyanos en la Gran Manzana, mantienen vínculos familiares y culturales muy fuertes con la RD.

Muchos pasan parte del año allá, pero siguen siendo residentes de NY; debemos explorar formas de garantizar que puedan recibir atención segura, accesible y de calidad.

La comunidad dominicana constituye una de las poblaciones inmigrantes más grandes y activas en NY. Muchos residentes dividen su tiempo entre allá y aquí, pero enfrentan barreras para acceder a cobertura médica en el extranjero.

«Los costos de la salud continúan aumentando, y nuestra población envejecida merece soluciones creativas», agregó el asambleísta.

«Si podemos ofrecer atención de manera segura y a menor costo en el extranjero, mientras fortalecemos nuestros lazos con la RD, será un beneficio tanto para los contribuyentes como para nuestra comunidad.”

«Esta iniciativa reconoce la realidad de las familias transnacionales, se trata de dar dignidad y opciones a los adultos mayores, manteniendo su conexión con ambos hogares, NY-RD», precisó.

Líderes comunitarios han elogiado la propuesta como un paso visionario para atender las necesidades de la comunidad dominicana y otros inmigrantes en NY.

La Comisión de Asociación de Salud NY-RD incluirá representantes del Departamento de Salud de la Gran Manzana, la Oficina para el Envejecimiento, Consulado Dominicano y expertos en políticas de salud internacional.

Durante un período de 18 meses, la comisión evaluará posibles programas piloto financiados por el estado, opciones de exención federal y sistemas de acreditación para instituciones médicas dominicanas que cumplan con los estándares de salud pública de NY.

Los hallazgos de la comisión se presentarán al Gobernador y a la Legislatura dentro de los 18 meses posteriores a la promulgación de la ley, incluyendo análisis del impacto fiscal, estándares de calidad de atención y recomendaciones para la implementación potencial.

 


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 octubre 2025.-

Dominicanos en esta ciudad valoraron de positivo que el exconcejal por el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, se uniera al congresista Adriano Espaillat, a la asambleísta Amada Séptimo y a la concejal Carmen de la Rosa, junto a otros oficiales latinos para apoyar al candidato demócrata a la alcaldía de NYC, Zohran Mamdani.

En ese esfuerzo Ydanis también se unió a líderes del movimiento laboral como son Henry Garrido y Sussie Lozada.

Asimismo, David Hiraldo, fundador de Renaissance Technical Institute; los comunicadores de la televisión Eddy Heredia, Roberto García y Caroline Pimentel; los taxistas Andrés Bonilla, Julián Contreras; los bodegueros Yulissa de Hernández, Marcos Rodríguez y Víctor Sierra, entre otros tantos, precisaron en documento de prensa:

«Ydanis y los demás líderes demócratas llevan en sus raíces el compromiso de seguir luchando para que la clase trabajadora viva con dignidad y que sean apoyadas para que se conviertan en clase media».

Recordaron que Adriano e Ydanis tienen una vida dedicada a servir a los mejores valores del partido Demócrata y buscan brindar vivienda asequible, asegurar la educación de mejor calidad para nuestros hijos y apoyar a los inmigrantes que aportan con sus trabajos al desarrolla de la ciudad de NYC y de todo el país.

«Fuera de estos últimos años que Ydanis se ha dedicado a dirigir y tener grandes logros dirigiendo la agencia de transporte más grande que tiene cualquiera ciudad de los Estados Unidos, este ha vivido dedicado al igual que Mamdani a la lucha por la clase trabajadora y clase media», indican.

Este miércoles, durante un encuentro entre más de un centenar de líderes latinos (empresarios, profesionales, comunitarios, periodistas, dirigentes políticos y ciudadanos comunes, entre otros) convocado por Rodríguez en el Alto Manhattan, este proclamó:

«Tenemos que votar por Mamdani porque nuestra misión es llevar a la alcaldía a un candidato que reconozca y valore el aporte de ese 28% que representa la presencia latina en la Gran Manzana».

«Cada uno de nosotros tiene una historia en esta ciudad y una agenda basada en educación, más vivienda, deporte, cultura, salud, seguridad y empleo».

«Debemos luchar para que sigamos avanzando», dijo, tras anunciar el apoyo de su equipo y exhortar a los demás sectores neoyorkinos votar por Mamdani.

«Somos una fuerza, y esa fuerza debe seguir siendo representada en los estamentos de esta ciudad», agregó Rodríguez.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 octubre 2025.-

La Junta Central Electoral (JCE) continúa este sábado 25 de octubre la ruta de recepción de propuestas para la conformación de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), en cuatro localidades de Estados Unidos que hacen parte de la Circunscripción 1.

La ruta inicia el sábado 25 en las ciudades de Boston, a las 10:00 a. m. y Providence, a las 4:00 p. m.; y continúa el domingo en New Jersey, a las 10:00 a. m. y Nueva York, a las 4:00 p. m.

La comisión a cargo de la ruta señalada está encabezada por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, quien se hace acompañar de la miembro titular del Pleno y coordinadora de la Comisión de Voto en el Exterior, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán; y del miembro titular y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales, Samir Rafael Chami Isa.

Junto a ellos los directores de Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Comunicaciones, Suedi León Jiménez; de Protocolo, Arlen Patricia Regalado; así como la secretaria de la Comisión del Voto en el Exterior, Keila Mateo y Elisa Chevalier, abogada ayudante del despacho del miembro titular Chami Isa.

Los lugares en los que serán realizados los encuentros son los siguientes:

-Boston: Merengue Restaurant: 156-160 Blue Hill Ave, Boston MA 02119.

-Providence: Club Juan Pablo Duarte: 100 Niagara St. Providence RI 02907.

-New Jersey: The Excelsior: 190 us-46, Saddle Brook NJ, 07662

-New York: Restaurant 809: 112 Dyckman Street, New York, NY 10040 (Entre las calles Nagle y Post).

La primera ruta de recepción de propuestas se realizó los días 11 y 12 de octubre pasados y abarcó las ciudades de Filadelfia y Washington.

Procedimiento para conformar una OCLEE

Se recuerda que el proceso para integrar una OCLEE inicia con la recepción de propuestas que se presentan en cada reunión y se otorgan, además, 10 días laborables adicionales para nuevos depósitos o para completar expedientes.

Agotado el calendario de recepción, se levantan los informes y actas de las reuniones y se cuelgan en la página web de la JCE. Posteriormente, el Pleno elabora una propuesta de resolución mediante la cual se aprueban de manera preliminar las conformaciones, estructuraciones o reestructuraciones y esta se presenta a opinión de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, a los fines de que hagan observaciones o sugerencia, o que ratifiquen las propuestas.

Finalmente, el Pleno de la JCE aprueba la resolución definitiva y procede al acto de juramentación de los miembros designados.

Requisitos para integrar una OCLEE

Para ser miembro titular o suplente de una OCLEE se requiere ser mayor de 25 años, estar domiciliado en la circunscripción y tener, por lo menos, tres (3) años de residencia en ese lugar. Asimismo, estar en pleno goce de los derechos civiles y gozar de buena reputación.

Está establecido que en la composición de cada OCLEE al menos uno de sus miembros titulares deberá ser doctor o licenciado en derecho.

jueves, 23 de octubre de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 octubre 2025.-

El exconcejal dominicano por el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, promotor de la «Agenda Latina» en esta ciudad se unió al congresista Adriano Espaillat y otros oficiales electos hispanos para impulsar el voto latino de forma masiva a favor del candidato demócrata a la alcaldía de NYC, Zohran Mamdani.

Hablando antes más de un centenar de líderes latinos (profesionales, empresarios, periodistas, comunitarios, taxistas, deportistas, bodegueros y ciudadanos comunes, entre otros) durante un evento la noche de este miércoles en el restaurant «Casa del Mofongo» en el Alto Manhattan, Rodríguez hizo un llamado para que voten, junto a sus familiares, amigos y relacionados por el candidato demócrata.

Dicha exhortación la hizo mientras se esperaba el debate entre los candidatos Andrew Cuomo, Mamdani y Curtis Sliwa.

Ydanis expresó que la misión es llevar a la alcaldía a un candidato que reconozca y valore el aporte de ese 28% que representa la presencia latina en la ciudad y fortalezca su agenda.

«Cada uno de nosotros tiene una historia en esta ciudad y una agenda basada en educación, más vivienda, salud, seguridad y empleo». Debemos luchar para que sigamos avanzando, expresó Ydanis tras anunciar el apoyo de su equipo y exhortar a los demás sectores neoyorkinos votar por la candidatura de Mamdani.

«Somos una fuerza, y esa fuerza debe seguir siendo representada en los estamentos de esta ciudad», agregó, seguido del aplauso de los presentes.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 octubre 2025.-

La Junta Central Electoral (JCE) continuará el próximo sábado 25 la ruta de recepción de propuestas para la conformación de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), en varias ciudades de la circunscripción 1-USA, responsables del montaje de las elecciones del año 2028 en el exterior.

Las ciudades a visitar son Boston, este sábado 25 a las 10:00 a.m. en el restaurant Merengue, ubicado en el 156-160 en la avenida Blue Hill; en Providencia a las 4:00 p.m. de este mismo día, en el Club Juan Pablo Duarte, ubicado en el 100 de la calle Niagara.

El domingo 26 en The Excelsior 190, US-46 Saddle Brook a las 10:00 a.am.; y a las 4:00 p.m. en el restaurant 809, ubicado en el 112 de la calle Dyckman, en el Alto Manhattan.

La comisión a cargo de la ruta estará encabezada por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, y los acompañarán los miembros titulares del Pleno y del Voto en el Exterior, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán; Samir Rafael Chami Isa; Well Sepúlveda; Suedi León Jiménez; Arlen Patricia Regalado, y Keila Mateo.

El proceso para integrar una OCLEE inicia con la recepción de propuestas que se presentan en cada reunión y se otorga, además, 10 días laborables adicionales para nuevos depósitos o para completar expedientes.

Agotado el calendario de recepción, se levantan los informes y actas de las reuniones y se cuelgan en la página web de la JCE.

Posteriormente el Pleno elabora una propuesta de resolución mediante la cual se aprueban de manera preliminar las conformaciones, estructuraciones o reestructuraciones y ésta se presenta a opinión de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, a los fines de que hagan observaciones o sugerencia, o que ratifiquen las propuestas.

Finalmente, el Pleno de la JCE aprueba la resolución definitiva y procede al acto de juramentación de los miembros designados.

Para ser miembro titular o suplente de una OCLEE se requiere ser mayor de 25 años, estar domiciliado en la circunscripción y tener, por lo menos, tres (3) años de residencia en ese lugar.

Asimismo, estar en pleno goce de los derechos civiles y gozar de buena reputación. Está establecido que en la composición de cada OCLEE al menos uno de sus miembros titulares deberá ser doctor o licenciado en derecho.

Los encargados/as de las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE) fungirán como secretarios/as de las OCLEE.

 

Por Orlando Fabían de Los Santos / Diario Azua
Ancona, Italia / 23 octubre 2025.-

El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) en la región de Abruzzo, Manolo Infante, sostuvo un importante encuentro con la dirigencia de la región de Le Marche en la ciudad de Ancona, en el marco de un extenso recorrido por la península itálica. La reunión, que forma parte de su campaña para la presidencia de la Seccional de Milano —que coordinará los trabajos del partido en Italia y Grecia—, tuvo como eje central el fortalecimiento de la unidad interna y la consolidación de las estructuras partidarias.

Durante el evento, organizado por destacadas líderes locales como Marisol de la Rosa, presidenta regional, y Yahaira Miguelina Espinal, presidenta provincial de Ancona, Infante reiteró que su principal propósito es cohesionar a todos los miembros del partido. El objetivo es trabajar de manera conjunta para transmitir a la diáspora dominicana en Italia la necesidad de que el Dr. Leonel Fernández dirija nuevamente los destinos de la República Dominicana, a fin de realizar las transformaciones sociales, económicas y estructurales que el país demanda.

En su discurso ante los presentes, el aspirante a dirigir la Seccional de Milano, Manolo Infante, afirmó: "Compañeros y compañeras, los desafíos que tenemos por delante nos obligan a comprender el momento que atraviesa nuestra amada patria y la necesidad de consolidar la unidad interna del partido, impulsar la institucionalidad y lograr la mayor inclusión de los dirigentes en las tomas de decisiones, siempre respetando los métodos de trabajo y la disciplina interna".

Infante enfatizó además la importancia de proyectar una imagen sólida de cara a la sociedad. "Debemos generar un ambiente de unidad monolítica al interior del partido, incentivando el trabajo en armonía que le demuestre al pueblo y a toda la sociedad dominicana que estamos preparados para gobernar. Una vez siendo favorecidos por el pueblo dominicano, iniciaremos la nueva etapa de reformas y transformaciones que traigan bienestar, prosperidad, paz y felicidad a nuestro pueblo", concluyó.

El encuentro contó con la presencia de una destacada comitiva que acompaña a Infante en su recorrido, entre ellos Luis Sánchez, encargado de Asuntos Electorales para Europa; Ramón Augusto Ogando, miembro de la Dirección Central; el Ing. Aneuris Matos, secretario de Organización para Italia; Altagracia Rodríguez de Sánchez, presidenta de la provincia de Varese; y Alexis Calderón, presidente de Dirección Media y asistente especial del dirigente.

La actividad también sirvió para reconocer el trabajo de la base y la dirigencia media en Ancona, con la participación de figuras clave como Yurkin Antonio Volquez Díaz, coordinador electoral; Josmar Herrera, encargada de cultura; Annabelle Quiterio Stephan; Angélica García Lugo, secretaria de organización provincial; y Luis Amauris Matos, fundador del partido en la localidad.

La Fuerza del Pueblo es una de las principales organizaciones políticas de la República Dominicana, liderada por el expresidente Dr. Leonel Fernández. Su misión se centra en promover el desarrollo, la justicia social y el fortalecimiento institucional del país.

domingo, 19 de octubre de 2025

 

Diario Azua
Toronto, Canadá / 19 octubre 2025.-

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, destacó el gran potencial que ofrece la República Dominicana para la inversión extranjera en el sector portuario, tanto en infraestructura turística como en logística, durante su participación en la Semana Dominicana en Canadá, SemDom 2025.

Rodríguez explicó que el país está implementando un plan ambicioso de modernización y expansión portuaria, que busca fortalecer la conectividad terrestre, aumentar la capacidad operativa y consolidar a la República Dominicana como un hub logístico de clase mundial en el Caribe.

“ y digo ambicioso porque involucra no solamente construir nuevas infraestructuras, sino también mejorar y seguir logrando que sigamos creciendo en los puertos de sistema portuario nacional que tenemos en el país” apuntó Rodríguez.

El funcionario citó como ejemplo el Puerto de Manzanillo, en el norte del país, donde se ejecuta una inversión de 100 millones de dólares, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto contempla la construcción de un nuevo muelle, mejoras en la conectividad terrestre y una profunda modernización tecnológica.
Asimismo, Rodríguez resaltó la alianza estratégica entre el sector público y privado en los puertos de Haina International Terminal y Caucedo, que actualmente manejan más de 2.5 millones de TEUs al año, posicionando a la República Dominicana como líder regional en eficiencia y transparencia portuaria.

“Números que son significativos en cualquier parte del mundo, pero sobre todo que dejan claro que lo hacemos con eficiencia y con transparencia en un país como el nuestro en vías de desarrollo”, agregó

El titular de APORDOM anunció además compromisos de inversión privada a futuro, entre ellos 750 millones de dólares en el puerto de Caucedo —350 millones destinados a su adecuación— y 110 millones en Haina, lo que representa un total de más de mil millones de dólares en nuevas inversiones portuarias.

Rodríguez subrayó que estos esfuerzos se complementan con iniciativas públicas en otros puertos, como Barahona y Puerto Plata, con el objetivo de diversificar la oferta portuaria nacional y continuar fortaleciendo el comercio marítimo y el turismo de cruceros.

“Existe una visión clara de desarrollo extraordinario para el sistema portuario dominicano, con inversiones que impulsan la competitividad, la seguridad y el crecimiento sostenible del país”, afirmó Rodríguez.
Semana Dominicana Canadá 2025

Jean Luis Rodríguez habló en estos términos al participar como orador en el panel “Logística, comercio e inversiones en el contexto bilateral”, en el marco de las actividades de la Semana Dominicana en Canadá 2025.

Durante el evento, Jean Luis Rodríguez y una comitiva de APORDOM, así como de otras instituciones invitadas, participaron en una cena ofrecida por el embajador José A. Blanco.

La semana Dominicana en Canadá es una iniciativa que promueve el intercambio comercial, cultural y de inversión entre ambos países y se realizó en las ciudades de Ottawa y Toronto del 14 al 16 de octubre.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 octubre 2025.-

La oposición política dominicana no debe ser mezquina ante las miles de infraestructuras que el presidente Luis Abinader ha realizado para bien de los dominicanos en todo el país, afirmó el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM-NY), Roberto Rojas.

Rojas, un empresario y líder comunitario reconocido dentro la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana, indica que las obras que ha ejecutado y viene ejecutando el mandatario están a la vista de todos, y solo hay que basarse en el versículo de Juan 8:31-32: «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres», advertencia para identificar a los falsos profetas.

Para testificar su planteamiento, solo citó algunas obras que benefician directamente al pueblo dominicano: La reciente entrega de 488 apartamentos en Ciudad Real Ecológica, SDE, para sumar más de 20 mil en el país durante cinco años.

La entrega de 3,100 títulos de propiedad de un total de 5,636, a familias de la comunidad de Palmarejo -Villa Linda- en Santo Domingo Oeste. A nivel nacional, el presidente Abinader ha entregado más de 140,000, con aproximadamente 240,000 en proceso para ser distribuidos antes de 2028.

La inversión extranjera directa en la RD alcanzó US$2,892.8 millones de dólares en el primer semestre de 2025, que refleja la creciente confianza de los inversionistas en dominicana, y para el cierre de este año, se proyecta que alcanzará un récord superando los US$4,860 millones, convirtiéndose la RD como un referente en comercio global, precisa el empresario.

La Ruta de Superación de la Pobreza (RSP), estrategia que auxilia a los hogares en situación de vulnerabilidad hacia su desarrollo y movilidad social, alcanza los 276,951 hogares impactados, beneficiando a más de 830,000 personas en todo el país. La meta hacia 2028 es impactar más de 4.4 millones de personas, a través de acciones que fomenten la autonomía, cohesión social y el bienestar sostenible en ellos, indica Rojas.

El paso a desnivel 27 de febrero con Isabel Aguiar (un pandemonio) para mejorar la movilidad de más de un millón de personas diaria (devolviendo tiempo, seguridad y calidad de vida), además, reducir en un 40 % los traslados entre Santo Domingo Oeste, el Sur y el Distrito Nacional, que ningún gobierno anterior le había hecho caso.

El Monorriel de Santiago, un sistema de transporte ferroviario que tendrá una extensión de 14 kilómetros; conectará puntos clave de la ciudad, como el área de la zona franca, universidades, el centro histórico, y está diseñado para beneficiar a medio millón de personas movilizando 200,000 pasajeros diarios.

Rojas, también citó la construcción del Monorriel de Santo Domingo, atravesando la autopista Las Américas y la avenida 27 de febrero, que comprende una extensión 10.5 Kilómetros y 12 estaciones, desde la avenida Charles de Gaulle, en Santo Domingo Este, hasta el Centro Olímpico, en el Distrito Nacional, conectando con las líneas 1 y 2 del Metro.

En su segunda etapa, se extendería hacia Pintura, conectando la Línea 3 del Teleférico, y en una tercera fase, hacia la autopista Duarte, conectando con la Línea 2C del Metro de Los Alcarrizos.

Un mismo pasaje cubrirá una ruta completa pudiendo combinar distintos medios de transporte, metro, OMSA, teleférico o corredores, sin pagar nada adicional.

Asimismo, la «Tarjeta Joven», un nuevo programa social que beneficiará a estudiantes de escasos recursos. En la primera etapa más de 10,000 en estado de vulnerabilidad recibirán RD$2,500 mensuales, precisa.

Rojas concluye diciendo a los opositores: «no hay peor sordo que el que no quiere oír, ni peor ciego que el que no quiere ver”, porque viendo no ven, y oyendo no oyen ni entienden», (Mateo 13:13).

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 octubre 2025.-

«Nosotros ganamos, conforme la ley electoral, la casilla número 7 para el proceso electoral del 2028, pero viendo el crecimiento y fortalecimiento del partido, el Tribunal Superior Electoral (TSE) manipuló una sentencia para arrebatarnos esa casilla y subirnos al 19», denunció en esta ciudad el presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo.

«Ahí mismo también nos dejan en una condición de desigualdad porque nos quitaron los fondos de la Junta Central Electoral (JCE), y siempre he dicho que la «Junta» no debe darles dinero a los partidos políticos; ahora, si lo van a quitar que se lo quiten a todos, nosotros no tenemos problemas, pero la casilla número 7 si van a tener que devolvérnosla”, indicó.

Añadió que se levantó una instancia de reconsideración en el TSE, fallaron simplemente ratificando esa decisión y depositamos una instancia ante el Tribunal Constitucional (TC) para suspender esa sentencia y restituir los derechos del partido.

Precisó que será candidato presidencial por su partido en el 2028 porque no habrá escollos ni ningún tipo de impedimento, aclarando que el 8 de junio del 2016, luego de haber recibido la ciudadanía formalmente de la República Dominicana renunció ante las autoridades competentes de los Estados Unidos a la doble nacionalidad.

«Por ende, cumplimos 10 años apegados a la Constitución, de modo que estamos felices de eso y celebrándolo».

Subrayó que le presentó la documentación al presidente de la JCE, quien le afirmó que para el 2027 certificaría su candidatura; «sin embargo, nos exhortó a que presentáramos en una instancia competente, en este caso al TSE antes del 2027, simplemente para poder acreditar la candidatura».

Durante un periplo que realizara el pasado fin de semana por NY, Nueva Jersey, Filadelfia y Massachusetts, el presidente del PED juramentó nuevos miembros y se reunió con cientos de personas, entre ellos profesionales, empresarios, comunitarios, comerciantes, empleados públicos y privados, amas de casas y ciudadanos comunes, entre otros.

Durante sus discursos planteaba que el PED será opción de poder para el 2028 porque va en trayectoria ascendente, tanto a nivel nacional como internacional; además, quedamos en «cuarto lugar» en las elecciones del 2024 con 59,232 (1.36%); por encima del PRSC que solo obtuvo 38,050 (0.87 %) y del PRD con 19,721 (0.45 %)», sentenció.

Solo fue superado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) que obtuvo 2,507,297 (57.44%); por la Fuerza del Pueblo (FP) al conquistar 1,259,427 (28.85%); y el PLD la suma de 453,468 (10.39%), subrayó Domínguez Trujillo.


martes, 14 de octubre de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 octubre 2025.-

El legendario Teatro United Palace, ubicado en el Alto Manhattan, con capacidad para 3,350 personas fue abarrotado por dominicanos la noche de este lunes durante un acto político en apoyo al candidato demócrata a la alcaldía de esta ciudad, Zohran Mamdani.

Bajo el lema «Our time has come» (Nuestro tiempo ha llegado), Mamdani lanzó un contundente mensaje de cambio, esperanza y movilización hacia la elección municipal a celebrarse el próximo 4 de noviembre. Lo hizo frente a múltiples líderes progresistas, oficiales electos y ciudadanos comunes.

«Estamos listos para pasar la página de la política cínica y rota del pasado, representamos una nueva alternativa, un gobierno que debe servir verdaderamente a los neoyorquinos trabajadores, no a los multimillonarios», precisó.

Añadió: «frente a las crisis duales de asequibilidad y autoritarismo, nos levantamos, luchamos y decimos basta». Mamdani hizo hincapié en que su campaña se sostiene en la idea de que «ya ha llegado nuestro momento, un giro generacional y estructural en NYC».

La presentación del candidato en el emblemático Teatro estuvo a cargo y dirigido por el congresista demócrata (D-13), el dominicano Adriano Espaillat. Destacó la importancia de la representación inmigrantes latinoamericanos en el poder municipal y la necesidad de construir puentes entre las comunidades y las instituciones locales. En iguales términos se refirió la también congresista demócrata Nydia Velásquez.

Al encuentro se dieron cita la fiscal general de este estado, Letitia James; la senadora estatal Kristen González; el concejal Chi Ossé; la figura deportiva Natasha Cloud; y el luchador social The Kid Mero, entre otros invitados.

James, en su primera aparición pública tras ser acusada de fraude bancario, ofreció un mensaje cargado de solidaridad y firmeza en defensa de la justicia y los derechos populares. Su respaldo a Mamdani fue uno de los momentos más esperados y simbólicos de la noche.

La senadora estatal González y el concejal Ossé contextualizaron el mitin dentro del impulso progresista que recorre la ciudad y del momento de cambio político que muchos ciudadanos reclaman.

A lo largo del acto, los oradores enfatizaron la urgencia de transformar las prioridades políticas en NYC, desde vivienda asequible, transporte público gratuito, servicios sociales fortalecidos, hasta justicia económica y participación comunitaria plena.

El mitin buscó reconectar con vecindarios que a menudo se sienten marginados por decisiones políticas distantes. El comediante Gianmarco Soresi actuó como maestro de ceremonias.

domingo, 12 de octubre de 2025



El economista Alberto Castillo Aroca instó a los países latinoamericanos a apostar por la innovación aplicada y el talento local.

Por Camilo Javier / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 octubre 2025.-

El economista y científico de datos dominicano, Alberto Castillo Aroca, lidera el proyecto Arems (AgenticRisk and Environmental Management System), una innovadora plataforma de Inteligencia Artificial Humanitaria, para salvar vidas en Colombia, Nigeria y Etiopía, mediante la asistencia a comunidades vulnerables en la gestión de riesgos y desastres ambientales.

La plataforma es desarrollada por la organización no gubernamental internacional 3iS y seleccionada por el Google.org Gen AI Accelerator. A propósito, el especialista presentó en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) una visión estratégica para que República Dominicana impulse el uso de la IA con fin social.

Al dictar la conferencia magistral “Nuevas Tendencias en la Inteligencia Artificial”, Castillo Aroca resaltó que “no entrenamos a Gemini, pero somos de los primeros del mundo en aplicarlo para salvar vidas en zonas de riesgo medioambiental. Esa es la gran oportunidad de América Latina”.

Desglosó cómo el proyecto utiliza tecnologías avanzadas como Gemini con Graph RAG, una técnica que permite a la IA construir “mapas mentales” para navegar información compleja y tomar decisiones de apoyo en situaciones críticas.

Durante la conferencia, en la que participaron estudiantes de distintas carreras, Castillo Aroca trazó una hoja de ruta para que el país y América Latina desarrollen soluciones de Inteligencia Artificial adaptadas a sus desafíos locales en salud y gestión de riesgos, en lugar de competir en la carrera global por entrenar grandes modelos de cómputos.

“Nuestra ventaja comparativa no está en el músculo computacional, sino en el ingenio aplicado. Tenemos talento para adaptar las tecnologías de vanguardia y crear soluciones que mejoren la vida de nuestras comunidades”, sostuvo el experto, quien ha combinado la ciencia de datos con más de una década de trabajo en crisis humanitaria.
El científico advirtió que la competencia geopolítica por la supremacía en IA, liderada por Estados Unidos y China, está sustentada en enormes inversiones en infraestructura, una carrera que, según dijo, “es inviable para nuestra región”. Por ello, instó a los países latinoamericanos a apostar por la innovación aplicada y el talento local.

Como estrategia nacional de IA para República Dominicana, el experto delineó dos rutas posibles para el país: Primero, propone alianzas estratégicas con grandes empresas tecnológicas, al estilo de los acuerdos de El Salvador con Google o de Marruecos con Mistral AI. Segundo sugiere generar soberanía tecnológica basada sobre el desarrollo local y el uso de modelos abiertos (Open Source), que fortalezcan la independencia tecnológica y la creación de startups dominicanas.

La conferencia contó con la participación de expertos como Osiris de León, Fausto Jáquez y Carlos Pérez Díaz, quienes debatieron sobre las oportunidades de la IA en salud pública, educación y gestión de riesgos.

Sobre el conferencista

Alberto Castillo Aroca es economista y científico de datos con una sólida trayectoria en la primera línea de crisis humanitarias junto a agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Panamericana y la Mundial de la Salud (OPS-OMS). En 2018 lideró la respuesta humanitaria a la crisis migratoria de Venezuela en la frontera con Colombia y desde 2021 ha trabajado en proyectos de salud y análisis humanitario en América Latina, África y Asia. Coordina iniciativas tecnológicas financiadas por Google.org y Amazon Web Services, enfocadas en aplicar la IA para salvar vidas y reducir la vulnerabilidad social.