Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2023

Seguidores del Partido Popular, este domingo en sede de la calle Génova en Madrid.- EFE / Juanjo Martín

 Madrid (EFE) / 28 mayo 2023.-

El Partido Popular se ha hecho con el control del mapa autonómico en las elecciones de este 28 de mayo, ya que ha vencido en siete comunidades (La Rioja, Baleares, Comunidad Valenciana, Aragón, Cantabria, Madrid y Murcia), podría gobernar en todas ellas si logra sumar con Vox y aspira, además, a arrebatar al PSOE Extremadura.

El PP, con Isabel Díaz Ayuso al frente, ha mantenido mayoría incontestable en Madrid, la ha conseguido en La Rioja y la ha alcanzado en Murcia.
El presidente del partido Alberto Núñez Feijóo, saluda a los simpatizantes desde el balcón de Génova. EFE/Juanjo Martín

En los anteriores comicios, en 2019, el PSOE se hizo con los gobiernos de todas las autonomías que renovaban sus asambleas este domingo, menos en la Comunidad de Madrid y en Murcia. La derrota, por tanto, ha sido incontestable.
El PSOE mantiene Castilla-La Mancha y Asturias

A los socialistas les quedan los consuelos de Castilla-La Mancha, en donde Emiliano García Page, conserva la mayoría absoluta y del Principado de Asturias, en donde Adrián Barbón, su actual presidente, podría seguir en el cargo si se materializa un pacto La alianza entre las tres formaciones alcanza los 23 escaños que marcan la línea de la mayoría absoluta.

Además, en Navarra, a pesar de quedar segunda, María Chivite tiene opciones de repetir junto a EH Bildu, tercero, y Geroa Bai, cuarto.

En Extremadura los bailes de votos y escaños están provocando un escrutinio de infarto. Con más del 80% de las papeletas revisadas, el extremeño Guillermo Fernández Vara podría perder la mayoría absoluta de la que procede si PP y Vox suman.

En Canarias, con el escrutinio superado el 50%, tanto el PSOE de Ángel Víctor Torres como el PP de Manuel Domínguez necesitarán a Coalición Canaria para, o bien seguir en el poder, o bien concretar el relevo.

A continuación, los resultados de las elecciones comunidad por comunidad:

Aragón

Con el 97% de los votos escrutados, el PP de Jorge Azcón, que se estrenaba como candidato a la Presidencia de la comunidad, ha ganado las elecciones al pasar de 16 a 28 escaños. Vox tiene la llave de la gobernabilidad en la comunidad porque tendrá que sumar sus 7 escaños a los del PP para superar la mayoría absoluta, que está en 34. Javier Lambán ha sido el gran derrotado.

Asturias

El candidato socialista, Adrián Barbón, repetirá en el cargo porque ha vencido en los comicios a pesar de perder un diputado en la Junta General del Principado: de 20 a 19. Pero, gracias a los tres escaños de IU y al que ha conservado Podemos, alcanzará la mayoría absoluta. Uno de los pocos territorios que ha salvado el PSOE.

Baleares

Otra comunidad en la que la unión PP y Vox dará un vuelco político. Hasta este 28 de mayo, la socialista Francina Armengol ha gobernado en alianza con fuerzas progresistas, en especial Mès per Mallorca y Podemos, pero los 25 escaños logrados por Marga Prohens, la candidata popular, vencedora de los comicios, y los 8 de Vox auguran el cambio.

Canarias

Coalición Canaria y Partido Popular podrían gobernar con el apoyo de uno de los tres partidos insulares que obtendrían representación parlamentaria. Vox entra por primera vez en el Parlamento con cuatro diputados.

Cantabria

El PP logra 15 diputados, el PSOE se mantiene como segunda fuerza política, el PRC empata con los socialistas y Vox pasa de 2 a 4 escaños, por lo que la suma de las dos fuerzas de derechas hacen prever que la cántabra será otra autonomía que cambiará de color político.

Castilla-La Mancha

El PSOE conserva la mayoría absoluta en Castilla-La Mancha, ya que logra 17 de los 33 escaños de las Cortes regionales.

Comunidad Valenciana

El PP podrá volver a gobernar la Generalitat después de ocho años, ya que sus 40 escaños más los 13 que ha conseguido Vox alcanzan la mayoría absoluta en Les Corts Valencianes.

Extremadura

El bloque de la derecha, PP con 28 diputados y Vox, con cinco, gobernaría en Extremadura y el PSOE perdería la mayoría absoluta. Guillermo Fernández Vara pasaría de 34 a 28 parlamentarios, lo que no le da ni tan siquiera para sumar con los cuatro diputados que obtendría Unidas por Extremadura.

La Rioja

La mayoría absoluta conseguida este domingo por el PP de La Rioja aparta al PSOE de Concha Andreu, que accedió hace cuatro años en coalición con Podemos.

Madrid

Isabel Díaz Ayuso ha rebasado con creces los 68 escaños que marcan la mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid. Más Madrid ha revalidado su "sorpasso" al PSOE y se mantiene como líder de la oposición.

Murcia

El Partido Popular, con 21 de los 45 diputados de la Asamblea Regional, acaricia la mayoría absoluta. Vox será clave.

Navarra

UPN ha ganado las elecciones autonómicas al lograr 15 parlamentarios, cuatro más que el PSN (11), la segunda fuerza en el Legislativo. Sin embargo, la socialista María Chivite es la favorita para seguir gobernando la comunidad foral.

jueves, 18 de mayo de 2023


Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 18 mayo 2023.-

"No domines al Espíritu, deja que el Espíritu te domine a ti." Mons. Josu Iriondo

EI Mons. Josu Iriondo inspirador y cofundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, en su 25 aniversario tendrá el honor de realizar la misa de Acción de Gracias, al igual que honrar a la decena de periodistas cofundadores y miembros que han fallecidos en el transcurrir del tiempo. De manera que invitamos a todos los periodistas, comunicadores sociales, reporteros, fotógrafos, estudiantes de periodismo, escritores y a la comunidad hispana en general a asistir a la misa en honor a la memoria del congreso y de los periodistas que han fallecido.

El oficio religioso (misa) será a las 9:00 de la mañana en la Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza, localizada en el 624 West 156th Street, (entre Broadway y Riverside Dr), Alto Manhattan. (Tren 1 hasta la 157 St. y Buses 4, 5 hasta 157 y Broadway – Bus # 6 Bronx hasta la parada 155 St, y Broadway), todos están invitados a participar de esta misa en honor a la memoria de 25 años de vida del Congreso Hispanoamericano de Prensa, al igual que, a destacadas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación.

El Mons. Josu Iriondo hará la misa en honor a los periodistas fallecidos cofundadores y miembros: Ildefonso Lagares, Dr. Javier Darío Restrepo, Lic. Luis Mendoza, Dr. Humberto Alvarado, Dr. Eleazar Díaz Rangel, Dr. Antonio Cacua Prado, Dra. Cristina Aguilar, Lic. Gilberto Crespo, Dr. Príamo Rodríguez, Lic. Gustavo Rodríguez, Lic. Eulalio Fernández, Prospero Rodríguez, Dr. Gabriel Kost, Billy Berroa, Reginaldo Atanay, Héctor Ramos, Dr. Alberto Pico Arena, Lic. Frank Adolfo, Aníbal Paradís, Ramón Aníbal Ramos, Diógenes Castillo, Joaquín del Río entre otros mártires que han perdido su vida ayer y hoy ejerciendo un periodismo ético y basado en la verdad. Loor a nuestros periodistas…

El Mons. Josu Iriondo, fue la bujía, el motor y la chispa inspiradora del inicio del Congreso Hispanoamericano de Prensa, con sus ideas, recursos personales, trabajo del día a día en Centro Católico Carismático del Bronx. Indica el Dr. Amin Cruz, ideólogo del congreso, que era la persona que nos motivaba, “sin esa motivación, no sabemos, si hoy estuviéramos aquí celebrando los 25 años”, “El Mons. Iriondo, fue el motor de arranque y motivador con sus buenos consejos, crítica, apoyo y solidaridad, nos decía, tú puedes hacer la diferencia”, expresó el Dr. Cruz.

Hoy el Congreso Hispanoamericano tiene una historia, un legado de servicio, aprendizaje, formación, educación, orientación, actualización en New York, América Latina y el mundo, son miles de periodistas, estudiantes, educadores, escritores, profesionales y más, que han llegado a la gran urbe de los rascacielos gracias al esfuerzo combinado del Obispo Josu Iriondo, Dr. Amin Cruz y decenas de mujeres y hombres que juntos han hecho un trabajo encomiable en la historia de la comunicación y el periodismo; yo como profesional del periodismo, abogada e ingeniera puedo decir desde aquí, México, que el Dr. Cruz y el Congreso de Prensa ha contribuido mucho a esta nación.

El Dr. Amin Cruz, nos informó que trató de realizar este congreso con periodistas dominicanos en los años 90’s y no tuvo éxito, hoy 25 años más tardes, podemos ver que tan beneficioso es y fue este emprendimiento de una idea sana, motivadora, inteligente, integradora, formadora, honesta, unificadora que ayuda, transforma y lo mejor de todo, te forma y educa, aquí también debemos decir que son miles los periodistas y comunicadores sociales y personalidades que han conocido a New York, Estados Unidos, América y Europa gracias a la ayuda del Congreso Hispanoamericano de Prensa.

También debemos y tenemos que decir que de este significativo congreso han salidos decenas de medios de comunicación, emprendedores, congresos, igual instituciones y organizaciones de bien, con fines comunes que han y están contribuyendo al desarrollo de sus comunidades pueblos, aldeas, y a la propia democracia, realizando un trabajo loable, honesto, desarrollistas, progresistas, muchas sin fines lucrativos como es el caso de la Organización Naciones Unidas para la Salud Natural, ONUSANA, que existe en Colombia, México, República Dominicana y NY, el Congreso Mundial de Universidades, Congreso Mundial de la Mujer, Congreso Mundial de Ecoturismo entre otros, fruto del glorioso Congreso de Prensa.

La misa Acción de Gracias del Congreso Hispanoamericano de Prensa, tiene su historia en el “pasado como el fruto en la flor”, cuando recuerda a sus grandes hombres y mujeres, honor a quien honor merecen, no se olvidan en cada congreso, están presentes, los grandes titanes de las palabras y oratorias, su educación, sapiencia como el padre de la ética de América el Dr. Javier Darío Retrepo. Así será la misa solemne que va a oficializar el padre, el propulsor y motivador de ideas el ser humano que dice “tú puedes hacer la diferencia” el Obispo Josu Iriondo de la Arquidiócesis de New York.

Todas y todos están invitados la misa, ahí suministraremos todas las informaciones referentes al Congreso, de hecho, aquí le ofrecemos una panorámica: viernes 26, apertura a partir de las 5:00 A 8:30 PM. Conferencias y celebración del 25 aniversario, Boda de Plata.

Sábado 27 a las 9:00 AM, IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA: 624 W 156th St., New York, NY 10032, Tel.: (212) 283-4340, Detrás de Boricua College. Oficiada por el Mons. Josu Iriondo, cofundador del Congreso de Prensa. Misa de Acción de Gracias por el 25 Aniversario, además de los periodistas del Congreso de Prensa, que han fallecido y periodistas mártires del mundo.

Sábado 27, A las 12:30 a 8:00 PM. Excelente Expositores, Locales e Internacionales - Conferencias: Historia, Debates, Reconocimientos, Certificados, Fotos, Celebración del 25 Aniversario – Cumpleaños. Domingo 28, Día de las Madres Abierto: Tours voluntarios, paseo, compras colectiva o individual de las delegaciones; todos a la Casa del Periodista USA ubicada: 4470 Broadway Av. Suite #4, NY 10040 Nueva York Estados Unidos de América Tels.: 646-998-4470 / 718-710-7759

“Tú puedes hacer la diferencia”, Mons. Josu Iriondo

 

domingo, 14 de mayo de 2023

 



Miami / Diario Azua / 14 mayo 2023.-

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió que un proyecto de ley en Perú que aumentará las penas para los delitos de difamación y calumnia es un serio retroceso para la libertad de prensa, el libre ejercicio del periodismo y el derecho del público a la información.

El Congreso podría aprobar la próxima semana el proyecto de ley 2862, conocido como "ley mordaza". Este incrementa las sanciones de cárcel por delitos de difamación y calumnia a cinco años y las multas a entre 90 y 120 días cuando se trate de la utilización indebida de medios de comunicación, redes sociales y sitios web en contra de funcionarios públicos. También impone indemnización económica a favor de la víctima. La semana pasada el Congreso aprobó la iniciativa legal en primera votación.

El proyecto de ley fue criticado por la SIP en su informe sobre Perú, durante la reunión semestral de abril. La organización también pidió archivar el proyecto en cartas enviadas a las autoridades del Congreso sobre iniciativas legales que limitan la expresión libre y el trabajo de la prensa.

Michael Greenspon, presidente de la SIP y director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, dijo que la iniciativa "contradice la jurisprudencia interamericana, la que pide que las demandas en contra de los periodistas sean atendidas en el foro civil, no en el penal".

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, expresó preocupación por "el efecto negativo que tendría el aumento de la pena de cárcel en contra del ejercicio del periodismo y la investigación periodística y por sus consecuencias en el derecho del público a la información".

En 2014, ante un pedido de la SIP que envió una delegación internacional a Lima, el entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Mendoza Ramírez, exhortó a los jueces a ser más cuidadosos al admitir demandas contra periodistas cuando tuvieran la intención de generar autocensura. Por entonces, la SIP había advertido sobre la "industrialización de las demandas" por parte de funcionarios para evitar que el periodismo siguiera destapando casos de corrupción pública.

Desde hace décadas y a través de su Proyecto Chapultepec, la SIP viene impulsando medidas para descriminalizar los delitos de difamación en contra de periodistas, promovidos por funcionarios públicos en casos de interés público. Entre los países de las Américas que han despenalizado la difamación figuran Argentina, Bermudas, Chile (parcial), El Salvador, Grenada, Honduras, Jamaica, México, Panamá, República Dominicana (parcial) y Uruguay.

En consonancia con la jurisprudencia interamericana, la Declaración de Salta establece en su artículo 3: "Los gobiernos no deben inhibir con regulaciones las expresiones de interés público en el espacio digital, tampoco imponer sanciones agravadas por el hecho que sean manifestadas en dicho espacio. Asimismo, los gobiernos no deben penalizar la crítica, la información o la protesta en contra de los funcionarios públicos sobre asuntos de interés público o contra personas que voluntariamente se exponen al escrutinio de la sociedad".

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de las libertades de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental, y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 mayo 2023.-

El Embajador de Su Majestad Británica en la República Dominicana, S.E. Mockbul Ali OBE y su esposa la Sra. Sajeda Qureshi, ofrecieron un concierto y una recepción con el motivo de la celebración de la Coronación del Su Alteza Real el Rey Carlos III y la Reina Camila.

Para tan memorable ocasión fueron escogidos el Museo de la Casas Reales y la Capilla de los Remedios, ambas instalaciones localizadas en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

La velada inició con una recepción en el Museo de las Casas Reales, donde el Embajador recibió a sus distinguidos invitados, entre los cuales se encontraban altos funcionarios del Gobierno, empresarios y relacionados con esa legación diplomática.

Al inicio del concierto, luego de una magistral interpretación de los himnos nacionales dominicano y británico a cargo de la soprano dominicana Pura Tyson, el Embajador Ali OBE recalcó el carácter único y especial de la ocasión en que la Embajada Británica en la República Dominicana celebra la ascensión al Trono del Sus Majestades el Rey Carlos III y la Reina Camila. 

El diplomático destacó: “Esta noche celebramos a nuestros nuevos reyes, que representan lo mejor del Reino Unido y sus valores. Ellos representan lo que defendemos y lo que nos mueve”.

“El Reino Unido es el aliado más antiguo y comprometido de La República Dominicana” El Embajador Ali OBE agradeció la presencia de los funcionarios en el evento, entre ellos cabe descartar, al Ministro de la Presidencia, Sr. Joel Santos; la Ministra de Cultura, Sra.

Milagros Germán, al Presidente de la Cámara de Diputados, Sr. Alfredo Pacheco y el Viceministro José Julio Gómez, en representación del Ministro de Relaciones Exteriores.

Asimismo, expresó un especial agradecimiento al Ex Presidente Hipólito Mejía.
Su Alteza Real el Rey Carlos III, previamente conocido como el Príncipe de Gales, se convirtió en Rey luego del fallecimiento de su madre la Reina Isabel II.

En adición a sus deberes oficiales y ceremoniales en el Reino Unido y en ultramar como el Príncipe de Gales. Su Majestad ha tenido un activo y marcado interés en todas las áreas de la vida pública por décadas. 

El Rey ha impulsado de creación más de 20 organizaciones de caridad a lo largo de más de 40 años incluyendo El Prince’s Trust y el Fondo Caritativo Príncipe de Gales (PWCF).

Los presentes pudieron disfrutar de los productos de la Casa Brugal, quien se unió a la embajada para celebrar este memorable acontecimiento como patrocinador exclusivo de evento.

jueves, 11 de mayo de 2023


Por William Ramírez
Miami / Diario Azua / 11 mayo 2023. –

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió la intensificación de la represión en Nicaragua, que ha dejado tres periodistas detenidos desde abril. La organización instó a la comunidad internacional a denunciar con celeridad la persecución del régimen contra las libertades de expresión y de prensa.

Hazel Zamora, directora de noticias y corresponsal de Canal 10 en Bluefields, en la zona Caribe del país, fue detenida el 5 de mayo cuando viajaba en un autobús con sus hijos menores de edad. La Policía también allanó su casa. Sobre la periodista pesaba una orden de detención, emitida el 3 de mayo –Día Mundial de la Libertad de Prensa–, por supuesta conspiración contra el Estado y la sociedad y propagación de noticias falsas, delitos considerados "traición a la patria".

Zamora fue puesta en libertad condicional y está obligada a presentarse diariamente a firmar ante un juzgado.

Michael Greenspon, presidente de la SIP y director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, condenó la nueva arremetida de los ataques a las libertades de expresión y de prensa que, dijo, "aparentan ser una purga para forzar a que quienes critican al régimen salgan del país y silenciar a la oposición".

El caso de Zamora se suma al de William Aragón, excorresponsal de La Prensa en la ciudad de Estelí, al norte del país, arrestado el 3 de mayo. Se le fijó casa por cárcel y debe presentarse a firmar diariamente en un juzgado en Managua, pese a residir a más 148 kilómetros de la capital. Continúa preso desde el 6 de abril el reportero Víctor Tikay, detenido por filmar el Jueves Santo una procesión religiosa en la ciudad de Nandaime, en el departamento de Granada. Tikay es corresponsal de Canal 10 y director de la página de Facebook La Portada.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, director periodístico del diario argentino La Voz del Interior, reiteró el pedido de la organización a la comunidad internacional para seguir "denunciando la persecución enfermiza del régimen de los Ortega-Murillo y actuar con celeridad ante las acciones contra periodistas y líderes opositores".

La ola de represión de la semana pasada incluyó además detenciones de activistas, campesinos y opositores al gobierno en varias zonas del país.

En febrero el régimen expulsó a 222 presos políticos y los despojó de su nacionalidad, así como a otras 94 personas, entre ellas 10 periodistas, que permanecían en el país. Desde 2018, más de 185 comunicadores se han visto obligados al exilio, 21 entre octubre de 2022 y abril, según el informe sobre Nicaragua presentado en la pasada reunión semestral de la SIP.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de las libertades de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental, y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

lunes, 8 de mayo de 2023


Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 08 mayo 2023.-

“Nada es más honorable que un corazón agradecido”. Séneca

La CNPENJ es una organización sin fines de lucro que trabaja en la defensa de los intereses de los periodistas ecuatorianos en New Jersey y en la promoción de los valores éticos y profesionales de la profesión periodística.

Por lo que en una ceremonia efectuada el sábado 6 de mayo en la Biblioteca Municipal de Newark, la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador Capítulo New Jersey (CNPENJ) ha elegido a su nueva directiva para el período 2023-2024.

Se realizó la toma de la nueva directiva compuesta por un grupo de comunicadores sociales comprometidos con su labor, ellos son Dr.Nestor Ramírez, Presidente, Sr. Walter Campoverde, Vice-presidente, Aguirre, 2da. Vice-presidente, Sra. Diana Gallegos, Secretaria, Sra. Mercedes Ipanaque, Tesorero, Sra. Sandra Lcda. Veronica Alvarado, 1er. vocal principal, Sra. Maryte Morelli, 2do. vocal principal, Dr. Guido Vaca, 3er vocal principal, Sr. Pablo Pedraza, 1er vocal suplente, Sra. Katherine Cruz, 2do vocal suplente, Sra. Mayra Quezada, 3er vocal suplente, Dr. Gerardo Mejia Asesor jurídico, Sr. Patricio Portilla, Director de asuntos internacionales, Dra. Sara de Bernal, Coordinador general, Rev. Bolivar Flores Delegado de DD.HH.

En su discurso inaugural, el Coordinador Central de CNPE en Ecuador, Dr. Francisco -Paco- Hidalgo Toledo, destacó la importancia del periodismo en la sociedad y la necesidad de que los periodistas cuenten con un espacio seguro para ejercer su labor, por lo que la nueva directiva de la CNPENJ se comprometió a promover la formación y el desarrollo profesional de sus miembros, fomentando la capacitación y el intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito periodístico y promover la práctica de un periodismo ético, responsable y comprometido con la verdad.

El Dr. Francisco -Paco- Hidalgo Toledo, es el Coordinador General, Nacional e Internacional, del Comité Ejecutivo de la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador, que preside el Dr. Dumar Iglesias Mata y vino en su representación a juramentar y entregar varias decoraciones y reconocimientos a periodistas y personalidades en los Estados Unidos de Norteamérica, entre ellos al presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano que cumple su 25 Aniversario en la ciudad de New York.

La CNPE Capítulo New Jersey realizo su primer Taller de Periodismo Moderno con grandes expositores del más alto nivel, entre ellos Dr. Amín Cruz, presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Dr. Paco Hidalgo Coordinador Central, CNPE, Phd. Carlos Aguasaco, director de estudios interdisciplinarios de CCNY University, y la Dra. María Fernanda Cortéz, conferencista internacional.

El Dr. Amín Cruz presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y Embajador de la prensa Latinoamericana, diplomático, Educador, Periodista, Escritor y conferencista recibió el reconocimiento al mérito al Liderazgo, Cultura, Paz y Humanidad en el Mundo y la distinción “Eloy Alfaro Delgado” en Grado Libertador.

“Cuando la gratitud es tan absoluta las palabras sobran”. Álvaro Mutis

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa en México, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.



 
 

viernes, 5 de mayo de 2023


Por: Narciso Isa Conde

Diario Azua / 05 mayo 2023.-

En el Paraguay la vigencia de un sistema político electoral profundamente antidemocrático y fraudulento coincide con la trayectoria de vida de la Asociación Nacional Republicana (ANR), mejor conocida como Partido Colorado, fundado en 1887.

Claro, lo antidemocrático y fraudulento ha variado de intensidad de acuerdo a los diversos contextos y circunstancias de carácter nacional e internacional. Pero se ha hecho sentir de manera más o menos brutal a lo largo de la historia reciente de uno de los países de Nuestra América más discriminado y excluido por los centros de la dictadura mediática mundial: Paraguay.

El Partido Colorado engendró al tirano Alfredo Strossner y a cuantos gobernantes ultra-conservadores ha sufrido el pueblo paraguayo en los siglos XIX, XX Y XXI.

En las recientes votaciones -lejos de elecciones libres y democráticas- logró reelegirse y controlar todos los poderes del Estado y 15 gobernaciones de un total de 17.

El candidato presidencial ganador fue el “colorado” Santiago Peña con un 42%.

El segundo lugar lo obtuvo Efraín Alegre con un 27%, y el tercero Paraguayo Cubas, con 22%.

El peso del plan sistémico-ultraconservador y sus propias ambigüedades como fuerza política provocó el desplome del progresismo asumido por el Frente Iguazú, desplazado por el populismo neofascista de Paraguayo Cubas.

La infección crónica colorada -parecida a la balaguerista de aquí- ha arropado el sistema de partidos del Paraguay, empujándolo a la combinación y competencia en el espacio de las derechas y ultraderechas, y del viejo y el nuevo espíritu fascistoide.

La Coalición que encabeza Efraín Alegre se derechiza y el Frente Iguazú se resistió a enfrentar el sistema de dominación en su ejercicio político, lo que le permitió al neofascismo de Paraguayo Cubas “comerle los caramelos” con un discurso demagógico-fascistoide, crítico del sistema tradicional a nivel institucional, y alcanzar 22% del total de los votos depositados.

En contraste, el accionar consecuente frente a las elites capitalistas y latifundistas a nivel urbano y rural, los combates contra la brutal dominación imperialista y su estrategia neoliberal, ha dado lugar a un crecimiento moderado y a un avance significativo de la inserción social del heroico Partido Comunista Paraguayo y de una importante Agrupación Agraria convertida en fuerza política.

No se trata todavía de algo desbordante, pero sí para comenzar a ser reconocido su crecimiento en la sociedad y comenzar a preocupar a las derechas recalcitrantes.

· UN CUADRO REALMENTE OMINOSO.

El cuadro dominante es de todas maneras ominoso y plantea enormes desafíos a las fuerzas transformadoras del Paraguay, con esta reafirmación y expansión del control del Partido Colorado y la extrema derechización del sistema político y de partidos.

Si la Administración anterior presidida por Mario Abdo era reaccionaria y represiva (responsable de crueles represiones, incluida la desaparición de Lichita y su primita), está pinta peor, con una marcada tendencia al endurecimiento ultra neoliberal y ultra recolonizado, y hacia una mayor rasterización del Estado.

Tanto las características del presidente electo como del actual presidente del partido de gobierno, el expresidente Horacio Cartes, así lo evidencian.

SANTIAGO PEÑA, es un economista neoliberal, banquero, de la facción más reaccionaria y perniciosa de. Partido Colorado, actualmente presidido por HORACIO CARTES, jefe de su facción pro sionista y vinculado a uno de los carteles del contrabando de cigarrillos en esa zona.

A su vez el Partido Colorado ha sido denunciado como una fuerza política vinculada a la corrupciòn y al narco corrupción.

En el 2019 se dieron a conocer los nombres de 45 miembros de esa organización con cargos de delitos y solos 3 fueron expulsados de sus filas; mientras casos relevantes relacionado con lavado y tráfico como los de CYNTHIA TARRAGO, BERNARDO VILLALBA, FREDDY D'ECCLESIIS, no impidieron su reciente inclusión en la lista de sus candidaturas.

¡Cuánto se parece en esa vertiente de la corrupciòn y en materia de ultra neoliberalismo y ultra entreguismo a EEUU, el Partido Colorado de Paraguay a la partidocracia dominicana, con especiales coincidencias con el narco político impune del PRM, partido de gobierno, ¡y la de los opositores PLD y FP!



· AMBOS DE PAÑOS Y MANTELES.



El presidente dominicano Luis Abinader saludó de esta manera al presidente electo de Paraguay:

“Felicito a @santipenap y al pueblo paraguayo por la elección de su nuevo presidente en una jornada cívica, libre y democrática. Seguiremos fortaleciendo nuestras relaciones bilaterales hacia una América más unida y próspera”.

Y Santiago Peña rápidamente le respondió así:

“¡Gracias Presidente @luisabinader! Vamos a trabajar por el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales y por una América más unida para el beneficio de nuestros pueblos”



Ambos usaron el mismo lenguaje y apelaron a los mismos términos. Son de la misma familia política continental.

Entiéndase que la prosperidad es la de las elites capitalistas y la unidad aquella que le sirva a EEUU en declive y al imperialismo occidental en decadencia.

Pueden estar por demás seguros/as, de que la familia política preferida por los dos, tiene mucho que ver con sus coincidencias esenciales con Guillermo Lasso de Ecuador, Rodrigo Chávez de Costa Rica, Laurentino Cortizo de Panamá. la Vice de Perú y Boric de Chile; y, sobre todo con las tutorías de los Biden, Trump y Pompeo.

Esto es, los dos se sienten cómodos en los bloques bendecidos por el Norte imperial y predominantemente integrados por banqueros y magnates capitalistas metidos a políticos, economistas ultra neoliberales, neofascistas, presidentes Off Shore, gobiernos ultra conservadores y partidos de la narco política.

Abinader no vaciló en apoyar a Guiado, a Piñera, a Duque y a Bolsonaro, y en aliarse a los presidentes mafiosos de Haití, Jovenel Moises y Ariel Henry (hasta en el pedido de la invasiòn militar imperialista); mientras compite con los candidatos opositores a quien es más racista anti haitiano y más conservador.

Asume así el liderazgo de la propuesta de “pacificar” Haití, invadiéndolo militarmente con participación de la ONU, EEUU y las potencias imperialistas; lo que equivale a auspiciar un genocidio.

Y hasta se incomoda por el desaire de la ONU y de Biden, que sin descartar la invasión militar, prefieren por ahora manipular el caos.

En ese tenor mandó a Antonio Guterres a tomarse una botella de vino en Haití, lo que no se atrevió a decirle a Biden, por razones relacionadas con su vocación sumisa.

Se le perdona que felicite a su triple colega Santiago Peña, no así al pueblo paraguayo expuesto a una dominación todavía más cruel. Eso es puro cinismo. Algo inaceptable. (04-05-2023, Santo Domingo, RD)

 

domingo, 23 de abril de 2023

Ministros de Agricultura del G7, reunidos en Japón. EFE/EPA/Jiji Press

 Tokio (EFE) / 23 abril 2023.- 

Los ministros de Trabajo de los países del G7 destacaron hoy la importancia de aplicar las lecciones aprendidas de la pandemia y apostar por un mejor acceso a la formación continua y más inclusión en el mercado laboral para su sostenibilidad.

Por su parte los ministros de Agricultura apostaron por la importancia de diversificar las cadenas de suministro agrícola y adoptar prácticas más respetuosas con el medioambiente para lograr sistemas resilientes y sostenibles.

Declaración conjunta en materia de Trabajo

Al término este domingo de su reunión de dos días en Kurashiki, en el oeste de Japón, los titulares de empleo del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido), junto al representante del ramo de la Unión Europea, adoptaron una declaración conjunta en la que abogan porque los Estados realicen una mayor inversión en capital humano.
El ministro de Trabajo de Japón, Katsunobu Kato, durante la reunión del G7 en Kurashiki. EFE/EPA/Jijij Pres
En este sentido, destacaron la importancia de “aprender lecciones de las políticas vinculadas a la covid-19 para ser capaces de responder a futuras crisis sin poner en peligro la sostenibilidad de los sistemas de protección social”, dados los costes presupuestarios imprevistos que estas medidas provocaron en algunos países, ejerciendo presión en sus sistemas de desempleo.

Con esto en mente, abogaron por elaborar políticas que incluyan un mayor apoyo para que los trabajadores puedan permanecer, entrar o reincorporarse a un puesto de trabajo en cualquier circunstancia.

La pandemia ha generado cambios en las formas de producción y consumo y la expansión del uso de plataformas digitales, acelerando una transformación del mercado laboral y las comunicaciones.

Para adaptarse a esta nueva situación, el G7 aboga por impulsar “oportunidades adecuadas para la mejora y actualización de habilidades profesionales, para ayudar a disminuir el riego de inseguridad laboral, desajustes y brechas de habilidades, y escasez de trabajadores cualificados en nuestros mercados laborales”.

“Renovaremos nuestros esfuerzos para mejorar la disponibilidad de educación de calidad y oportunidades de formación continua, en particular para los más necesitados”, incluso fortaleciendo la coordinación público-privada, dada la “alta desigualdad” de acceso a programas de formación entre las economías del G7, añadieron.

En lo que se refiere a la caída del volumen de la fuerza laboral, los ministros del G7 abogaron por promocionar una participación en el mercado a través de la incorporación de trabajadores de edad avanzada y personas con discapacidad, que pueden servirse del teletrabajo, la robótica o la inteligencia artificial (IA).

Los titulares del Trabajo del grupo reconocieron que todavía existen diferencias en el acceso a oportunidades laborales, entre ellas la brecha de género y “la segregación ocupacional y visiones estereotipadas de los roles de género, especialmente en puestos directivos”, en las que se comprometieron a seguir trabajando.

El grupo incluyó en el texto una condena a la invasión rusa de Ucrania, “que ha causado un daño inenarrable al pueblo de Ucrania, así como una subida de los precios de los alimentos y la energía que amenazan a millones con un incremento del riesgo de pobreza, y ha tenido unos impactos social, económico y en el mercado laboral significativos en Ucrania y más allá”, señalaron.
Una agricultura respetuosa con el medioambiente

En una declaración conjunta de los ministros de Agricultura de los países del G7 adoptada al término hoy de su reunión de dos días en la ciudad japonesa de Miyazaki (sudoeste), el grupo condenó el impacto que está teniendo la invasión rusa de Ucrania sobre la seguridad alimentaria, pero recordó que incluso antes de esa guerra el hambre crónico afectaba a 828 millones de personas.

“Está claro que se necesitan urgentemente respuestas políticas”, señalaron los responsables de Agricultura de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, a los que se unió el titular del ramo de la Unión Europea (UE), que dijeron que la guerra ruso-ucraniana no ha hecho, sino exacerbar problemas ya existentes para estas actividades, como el cambio climático o las enfermedades infecciosas, con la pandemia de covid-19 como ejemplo.

A corto plazo, “es esencial apoyar a Ucrania y mitigar los efectos adversos derivados de la guerra”, dijeron los ministros, que también destacaron la importancia de “continuar con la transformación que se necesita con urgencia hacia prácticas agrícolas resilientes y sostenibles para lograr una producción suficiente a medio y largo plazo para alimentar a la creciente población mundial”.
Reunión de ministros de Agricultura del G7, hoy en Miyazaki (Japón). EFE/EPA/Jijij Press
La población mundial alcanzó los 8000 millones en 2022

Los problemas experimentados en las cadenas de suministro durante la pandemia, los costes crecientes y un peor acceso a materias clave como los fertilizantes, “han dejado más clara que nunca la importancia de adoptar una perspectiva amplia de los ‘sistemas alimentarios'”, expone la declaración.

Para lograr una agricultura más sostenible a largo plazo, los titulares del G7 consideran que es importante “diversificar las cadenas de suministro internacionales, regionales y locales” para fortalecer los recursos y producciones agrícolas de cada país y que el impacto de factores externos sea menor para los que tienen una mayor dependencia de las exportaciones alimentarias.

El Grupo de los Siete también destacó su compromiso para el desarrollo de un comercio “justo, abierto, transparente, predecible, no discriminatorio y basado en las leyes”, así como una mayor disponibilidad de dietas saludables a precios asequibles.

Con el crecimiento demográfico mundial en mente, los ministros de Agricultura del G7 señaló además la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y revertir la pérdida de biodiversidad teniendo en cuenta la “alta interdependencia de la adaptación y mitigación del cambio climático” y la agricultura.
Ministros de Agricultura del G7, reunidos hoy en Japón. EFE/EPA/Jiji Press
El grupo abogó por fortalecer su compromiso para cumplir con los tratados internacionales en materia climática y de biodiversidad, y destacó varias medidas que pueden contribuir a su recuperación, como la agricultura orgánica, el manejo de plagas sin dependencia única de pesticidas químicos o sistemas de regado más eficientes.

La declaración también contempla la importancia de la innovación y la inversión para transformar el sector agrícola, incluido a través de la integración de la tecnología, para crear mayores oportunidades de trabajo que atraigan mano de obra y contribuyan a revitalizar zonas agrícolas rurales envejecidas o despobladas.

viernes, 21 de abril de 2023


Buenos Aires, Argentina / Diario Azua / 21 abril 2023.- 

Juezas de la Suprema Corte de Justicia y consejeras del Poder Judicial dominicano participan en el XIX Encuentro de Magistradas de los más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica: Derecho al Cuidado y la Corresponsabilidad Social, por una justicia de género, evento que se desarrolla en Buenos Aires, Argentina, con el propósito de reflexionar sobre las obligaciones que tienen los Estados y los sistemas de justicia de sancionar y erradicar toda forma de discriminación contra la mujer.

En el encuentro, que se realiza en la Corte Suprema de la nación suramericana, participan la magistrada Nancy I. Salcedo Fernández, jueza de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, quien participará en la mesa de trabajo “El cuidado del sistema de protección integral del niño, niña y el interés superior”; mientras que la magistrada Octavia C. Fernández, integrante del Consejo del Poder Judicial, será la coordinadora de la mesa “Responsabilidades y obligaciones del derecho al ciudadano de las personas mayores”.

La delegación de República Dominicana la completan las magistradas Pilar Jiménez Ortiz, jueza presidenta de la Primera Sala de la SCJ, Vanessa Acosta Peralta quien también integra la citada sala y es subcoordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, María G. Garabito, jueza de la Segunda Sala y la consejera Bionny Zayas.

La actividad, que se desarrolla del 19 al 21 del mes en curso, reúne a juezas de Argentina, República Dominicana, Uruguay, Paraguay, Guatemala, Bolivia, México, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras y España, cuyos sistemas de justicia buscan promover perspectivas de género con patrones socioculturales de cuidado a las mujeres.

Desde el año 2000 el Programa Mujer, Justicia y Género junto con una Corte Suprema de Justicia de la región han venido celebrando anualmente los Encuentros de Magistradas de los más Altos Órganos de América “Por una Justicia de Género”.

 


Mi compromiso es con la comunidad, no represento, ni soy dirigente de ninguna organización política en la República Dominicana.

Por: William Ramírez

Allentown, Pensilvania / Diario Azua / 21 abril 2023.-

La concejal y vicepresidenta del Consejo Municipal en la ciudad de Alletown - Pensilvania, de origen dominicano, Cynthia Mota, dice es totalmente falso el montaje de un audio, el cual está acompañado de una fotografía que corresponde a su imagen pública como portada, circulando en las redes, y compartido vía WhatsApp.

La líder comunitaria expreso, que debemos crear conciencia, y como ciudadanos estar atentos, ante la desinformación que se comparte en redes, ya que este audio no corresponde a su voz y entiende, lo están difundiendo con el objetivo de crear Fake News, puesto que al reproducirlo se escucha a una mujer desconocida utilizando su nombre, y de una manera muy incómoda referirse estar a la espera de que le otorguen un decreto para ser colocada en consulado en las Guyana.

Cynthia Mota destacó que no forma parte, ni representa a ninguna organización política existente en RD, y su compromiso permanente de trabajo, está en la búsqueda de soluciones para su comunidad, por lo que en su agenda de trabajo siempre está presente, lograr políticas públicas firmes, con miras al desarrollo para beneficio de la diáspora dominicana.

Cynthia Mota destacada Líder Comunitaria:

Actual concejal y vicepresidenta del Concejo Municipal en la ciudad de Alletown - Pensilvania
De origen dominicano, desde enero del año 2012, se convierte en la primera mujer latina elegida Regidora en la ciudad de Allentown, Pensilvania posición desde la cual sirve con un mayor compromiso para el desarrollo sostenible de la comunidad hispana´.
Establecida en Estados Unidos, Licenciada en Sociología de East Stroudsburg University, con una maestría en Desarrollo Humano de Pacific Oaks Collage y un Doctorado en Psicología Clínica de Logos University, con más de 20 años de experiencia en el servicio comunitario dirigiendo programas sociales y de consejería en temas de abuso de alcohol, drogas y violencia contra la mujer en la ciudad de Allentown, Pensilvania, donde ha consolidado su relación con miembros de diversas comunidades hispanas ofreciendo innumerables asesorías y cursos de capacitación de acuerdo a las necesidades de la comunidad.


Por: William Ramírez

Miami /Diario Azua / 19 abril 2023.- 

La Sociedad Interamericana de Prensa condenó el asesinato del periodista haitiano Dumesky Kersaint. La organización repudió la inseguridad que enfrenta la prensa en el país caribeño e instó a las autoridades a investigar de forma urgente los hechos de violencia contra periodistas.

Dumesky Kersaint, periodista de Radio Télé Inurep, fue asesinado la madrugada del 16 de abril por sujetos armados que le dispararon en múltiples ocasiones. El periodista de 30 años, que solía cubrir las protestas sociales, fue ultimado en el municipio de Carrefour, al sur de Puerto Príncipe. Se desconoce si Kersaint fue una víctima colateral de la violencia o el objetivo principal de los delincuentes.

El presidente de SIP, Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, lamentó "la ola de violencia que se ciñe contra nuestros colegas en Haití" e instó a los medios y organizaciones de prensa de las Américas a "denunciar y condenar los crímenes, la impunidad y la violencia que golpea al país".

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, expresó solidaridad con la familia y colegas de Kersaint. Jornet, director periodístico del diario La Voz del Interior, de Argentina, agregó: "Desde el año pasado hemos sido testigo de la gran inseguridad que rodea el oficio en Haití. Los periodistas se han convertido en víctimas de bandas armadas que operan en varias zonas del país".

Este es el primer crimen contra un comunicador este año, luego de que en 2022 fueron asesinados nueve periodistas: Francklin Tamar, de radio Solidarité; Fritz Dorilas, de radio Megastar; Romelo Vilsaint y Wilguens Louissaint, colaboradores de medios digitales; Tess Garry, de radio Lebon FM; Frantzsen Charles, de FS News; Tayson Lartigue, de Tijèn Jounalis; Maxihen Lazarre, de Rois des Infos, y Amady John Wesley, de radio Écoute FM.

En 2023, otros tres fueron secuestrados y liberados tras el pago de rescate.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de las libertades de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental, y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

jueves, 13 de abril de 2023

El licenciado César Muñoz, portavoz en el país del Partido Socialista Obrero Español.

 

Este sábado desde las cinco pm en el Hotel Catatonia se explicará cómo acceder a los efectos de la Ley 20/2022, vigente hasta 2024. La entrada es gratis

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 abril 2023.-
El vocero de la Comisión del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) adelantó los protocolos que establece la Ley 20 del 2022, del Estado español para la adquisición de la nacionalidad de ese pais a quienes demuestren tener ancestros hispano.

La orientación del licenciado César Muñoz se produce en preparación del encuentro que sostendrá Pilar Cancela Rodríguez, dirigente nacional del PSOE a partir de las cinco de la tarde de este sábado 15 con entrada gratis a los dominicanos interesados en el tema. Rodríguez es secretaria del Área de Políticas Migratorias del PSOE, quien llega al país la noche de este viernes 14 en la noche.
Pilar Cancela Rodríguez, dirigente nacional del PSOE, este sábado a partir de las 5 en la sexta planta del Hotel Catalonia en un encuentro abierto al público interesado.

El objetivo del PSOE es a fin de orientar a los dominicanos en torno a la Instrucción de 25 de octubre de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de España, sobre el derecho de opción a la nacionalidad española establecido en la disposición adicional octava de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, vigente hasta 2024.

Rodríguez, dijo César Muñoz, es dirigente con amplio conocimiento de la legislación migratoria de su país. En junio de 2017 fue elegida secretaría del área de Políticas Migratorias y PSOE del Exterior en la ejecutiva de Pedro Sánchez. El 21 de julio de 2021 fue nombrada secretaria de Estado de Cooperación Internacional.

El artículo 20 del Código Civil Español configura el derecho a optar a la nacionalidad de ese país como un modo de adquisición derivativo.

Lo que dice la ley 20/2022

El licenciado César Muñoz explicó los detalles de acceso a los efectos de la Ley de Memoria Democrática, la cual establece quienes pueden optar a la nacionalidad española, conforme a la disposición adicional octava de la Ley de Memoria Democrática del /2022:

Primero: a) Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española.

b) Los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.

c) Los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley o en la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre.

En todos los supuestos indicados, será necesario que los interesados formalicen la declaración de opción en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la disposición adicional octava de la sin perjuicio de la posibilidad de prórroga de dicho plazo, por un año más, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros.

Segunda. La solicitud-declaración de opción se presentará por los interesados ajustada a los modelos oficiales previstos en los anexos I, II, III y IV de esta Instrucción, junto con la documentación acreditativa de los requisitos legales exigidos en cada caso.

Tercera. La solicitud-declaración se presentará ante el Encargado de la Oficina General o Consular del Registro Civil que corresponda, conforme a las reglas de competencia para el ejercicio de la opción contenidas en el criterio III de la directriz séptima de esta Instrucción.

Cuarta. Los modelos de actas y diligencias quedan aprobados en los términos que figuran en los anexos I a VII de esta Instrucción. Los asientos de inscripción de nacimiento y nacionalidad se extenderán con sujeción a las normas registrales.

Quinta. Excepto en su plazo especial, estas opciones quedan sometidas a las condiciones exigidas por los artículos 20 y 23 del Código Civil, salvo a la renuncia a la nacionalidad anterior. En todo lo relativo a la opción por una vecindad civil común o foral, promesa o juramento de fidelidad al Rey y de obediencia a la Constitución y a las leyes, los Encargados de las Oficinas del Registro Civil que formalicen el acta de opción habrán de tener en cuenta los criterios y las consideraciones jurídicas que se contienen en esta Instrucción.

Sexta. Las personas que, siendo hijos de padre o madre originariamente español y nacido en España, hubiesen optado a la nacionalidad española no de origen en virtud del artículo 20.1.b) del Código Civil, en su redacción dada por la Ley 36/2002, de 8 de octubre y los hijos menores de edad, de quienes adquirieron la nacionalidad española, por aplicación de la Ley 52/2007, que optaron, a su vez, a la nacionalidad española no de origen, en virtud del ejercicio del derecho de opción, previsto en el artículo 20.1. a) del Código Civil, por estar bajo la patria potestad de un español, podrán ahora acogerse igualmente a la opción contemplada en la disposición adicional octava de la Ley 20/2022, a fin de obtener la nacionalidad española de origen sobrevenida, siempre que cumplan con los requisitos establecidos, formalizando para ello una nueva declaración de opción durante el plazo de vigencia de la citada disposición adicional.

Estos interesados estarán exentos de aportar la documentación ya presentada que sirvió de base para obtener la nacionalidad española no originaria. La solicitud de la nacionalidad española de origen, que deberán formular estos interesados, se ajustará al modelo incorporado como anexo IV de esta Instrucción.

Séptima. La aplicación de las anteriores directrices se sujetará a los siguientes criterios:

I. Naturaleza y características del derecho de opción a la nacionalidad española. La opción es un modo de adquirir la nacionalidad española que requiere la voluntad expresa de la persona interesada, formulada ante el órgano o empleado público designado en la ley, en este caso los Encargados de las Oficinas del Registro Civil español. El artículo 20 del Código Civil configura el derecho a optar a la nacionalidad española como un modo de adquisición derivativo.