Titulares

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 10 marzo 2025.-

Los máximos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta ciudad, la mayor plaza electoral dominicana en el exterior, se han mostrado de acuerdo con que la organización política determine durante el primer trimestre del 2026 la escogencia por consenso de su candidato presidencial para el 2028.

Este reportero entrevistó a unos 20 altos dirigentes, quienes coincidieron en manifestar «luego de analizar el panorama político del país, donde el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y todos sus precandidatos están en las calles, y la Fuerza del Pueblo (FP) tiene identificado su candidato, es imperativo que el PLD defina su candidato presidencial lo antes posible”.

Señalan que de consensuar un único candidato en el primer trimestre del año 2026 ya podremos estar en igualdad de condiciones con otros partidos mayoritarios, que desde hace tiempo tienen sus posibles y seguros candidatos que vienen promoviéndose, contactando sectores, dando a conocer lo que sería su programa de gobierno.

Asimismo, haciendo propuestas, también, nos llevan delantera en el terrero electoral, y de nuestro partido no hacerlo lo más rápido posible, estaríamos parrafeando al laureado escritor colombiano, Gabriel García Márquez, «Crónica de una Muerte anunciada», lo que no queremos porque seremos opción de poder para el 2028”, sostienen.

“Además, estaríamos preparados internamente para presentarlo ante la Junta Central Electoral (JCE) en el 2027”, como establece la Ley de Partidos Políticos.

El presidente estatal del partido y miembro del Comité Central (CC), Luis Lithgow, sostuvo que estaba de acuerdo que fuera este año y no el próximo, “pero la fecha propuesta por el Comité Político (CP) es perfecta”.

Mientras, Rafael Rodríguez, presidente del intermedio 23 (Lora Fernández) en Manhattan y del CC, declaró «estamos a favor de que todos los aspirantes puedan participar del proceso interno, de lo contrario pudiéramos estar dejando al PLD sin el candidato que lo regrese al poder». Esperaba la escogencia fuera en el 2027.

Entre los dirigentes entrevistados, aparte de Lithgow y Rodríguez, que apoyan la fecha establecida o que debió ser antes, figuran Frank Cortorreal, expresidente del PLD-NY y del CC; Víctor Comprés, secretario general estatal y del CC; Pedro Zorrilla, del CC y delegado político ante la JCE.

Asimismo, Rafael Encarnación, del CC y presidente del PLD en Manhattan; Zobeida Durán, del CC; Tovarick Bautista, del CC y presidente del partido en Brooklyn; Elvis Marte, del CC; Kiara Jiménez y Alejandro Frías, presidentes de los intermedios números 8 y 25, entre otros.

Dentro del PLD había una corriente que propugnaba por la escogencia del candidato presidencial fuera escogido este año, similar al 2022, cuando Abel Martínez fue elegido anticipadamente en una consulta nacional, en vez de julio 2023.

Para esa época les disputaron la posición Margarita Cedeño, Francisco Domínguez Brito, Karen Ricardo y Maritza Hernández. Abel logró 453,468 (10.39%) de la votación general, durante la elección presidencial 2024.

Hasta el momento, Francisco Javier García es el único dirigente peledeísta en oficializar sus aspiraciones presidenciales para el 2028. Ha sido clave en ocho de 11 procesos electorales de la organización, desde la victoria de Leonel Fernández en 1996 hasta la de Danilo Medina en 2016.

Otros dirigentes que aspiran son Francisco Domínguez Brito, Juan Ariel Jiménez, Abel Martínez y Zoraima Cuello.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 marzo 2025.-

La labor de 11 mujeres dominicanas sobresalientes en diversas áreas fueron reconocidas el pasado fin de semana en esta ciudad, por el Día Internacional de la Mujer.

Las féminas se han destacado en la política y como líderes en salud, asuntos comunitarios, gubernamental y legislativo.

Las homenajeadas, en el local de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior (DCDEX), ubicada en el Alto Manhattan, fueron Cristina Contreras, presidenta del «Desfile Nacional Dominicano» de Manhattan.

Las asambleístas Amanda Séptimo, Yudelka Tapia y Karines Reyes, representantes de los distritos 84, 86 y 87, ubicados en El Bronx; Laura Acosta, de la Fundación Juan Pablo Duarte; las concejales Carmen De La Rosa y Pierina Sánchez, por los distritos 10 en Manhattan y 14 en El Bronx.

Asimismo, Elida Almonte, de la Cámara de Comercio Dominicano; Elvira Castillo, presidenta de Westchester Latinos Unidos de Yonkers; María Lizardo, directora de Northern Manhattan Improvement Corporación (NMIC) y Ramona Almonte (Monín) del departamento comunitario del Consulado Dominicano.

El acto fue presentado por la Dirección de Cultura en coordinación con Quisqueya es Moda y el Consulado Dominicano en esta ciudad. Lo representaron Rey Andújar y Evangelina Reyes.

La actividad contó con la presencia de más de un centenar de personas de diversos géneros. La poeta y escritora dominicana, Aidé Montilla Reyes, fue la conductora del evento.

Al final de acto se presentó el concierto «Celebrándote a ti, Mujer» a cargo del afamado artista dominicano Niní Cáffaro, quien fue elogiado por múltiples mujeres al mantener intacta su voz, aspecto juvenil y jovial.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva Jersey / 10 marzo 2025.-

Dos policías de origen dominicano han fallecido de manera violenta en los últimos 73 días en la ciudad de Newark, en este estado.

Según las estadísticas de la entidad Archivo de Violencia Armada (GVA), con sede en Washington D. C., que se encarga de documentar incidentes de violencia y delitos con armas de fuego en Estados Unidos, y en este 2025 ya suman 13 los uniformados caídos y 65 los heridos, algunos de gravedad.

El pasado viernes en la tarde, el agente Joseph Azcona, de 26 años de edad y cinco en la institución, fue acribillado por un adolescente de 14 que hirió también a otro uniformado que formaba parte de la investigación de inteligencia que habían ido a capturar a un sospechoso por armas de fuego ilegales, dijeron las autoridades.

“Ni siquiera tuvo la oportunidad de salir del vehículo antes de ser alcanzado por varios disparos”, dijo Emanuel Miranda, director de Seguridad Pública de Newark.

El menor, cuyo nombre no se dio a conocer debido a su edad, enfrenta cargos de homicidio, intento de homicidio y delitos por armas. Recibió un disparo y está hospitalizado con heridas que no ponen en peligro su vida. Cinco personas están detenidas e interrogadas.

El tiroteo ocurrió en la avenida Broadway con la calle Carteret, según la Oficina del Fiscal del condado Essex.

El otro agente policial fallecido de manera violenta, es Jairo Rodríguez, de 53 años, arrollado mortalmente por un vehículo conducido por otro uniformado.

Rodríguez dirigía el tráfico, ha mediado de diciembre pasado en la calle Lafayette, después de finalizar un evento en Prudential Center. El policía que lo arrolló estaba fuera de servicio.

En ese entonces, las autoridades recordaron que hay cero tolerancias con conductores que manejen bajo efectos del alcohol.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 marzo 2025.-

Dominicanos en el Alto Manhattan realizaron una protesta el pasado sábado para condenar la política del presidente Donald Trump de “perseguir y criminalizar a los inmigrantes”.

Asimismo, denunciaron la política fiscal y presupuestaria que plantea la Casa Blanca y que por “miles de millones de dólares beneficiará a multimillonarios y corporaciones a costilla de la clase media y los sectores más pobres del país”.

El profesor Armando Fernández, co-vocero del evento, indicó que, en su afán de realizar la más grande campaña de deportación en la historia del país, “Trump no respetará hogares, escuelas, iglesias y hospitales, ni tampoco la Ley ni la Constitución”.

Calificó de bárbara una política que “trae incertidumbre y terror a las comunidades, a la vez que quiebra la unidad familiar”. Exhortó a crear grupos de resistencia que filmen las violaciones en que incurran los agentes de migración y alertan de su presencia en nuestros barrios.

De su parte, Santiago Grullón, economista, dijo que con su política fiscal la Casa Blanca beneficiará en más de 4. 5 billones de dólares a los multimillonarios y a las corporaciones.

“Para suplir este gigantesco regalo a los oligarcas, el gobierno propone gigantes recortes en programas sociales que benefician a la población más desprotegida”, agregó.

Por ejemplo, “al Medicaid les “tumbarán” $2.3 trillones”. Esto afectaría a más de 80 millones de personas de bajos ingresos, incluidos unos 2,5 millones de niños/as, más de 600 mil personas discapacitadas y 200 mil mujeres embarazadas que precisan asistencia médica.

Por igual, el programa de cobertura médica para adultos Medicare tendrá cortes de 479, billones de dólares colocando en peligro la salud de 65 millones de adultos.

“Al famoso “Obamacare” Ley de Atención Médica Asequible (Affordable Care Act,), la administración Trump le eliminaría 151 billones para cobertura del mercado de seguros de salud. Esta ley beneficia a más de 20 millones de personas”.

De acuerdo con Santiago Grullón, la motosierra trumpísta que corta hasta el aire de los pobres se llevará US$347 billones del Plan de Alimentos Económicos (los conocidos CUPONES), plan centrado en la población más necesitada.

“Contra esta política criminal estamos aquí y estaremos protestando continuamente en las calles”, agregó Gladys Sánchez. En tal sentido, anuncio la decisión de crear una amplia coalición para la resistencia y defensa de las comunidades y las familias trabajadoras.

Convocaremos un foro comunitario para discutir un plan de acción que incluya una marcha en el Alto Manhattan. Alfredo Miase, facilitador del evento, exhortó “actuar ahora contra la barbarie antes de que sea tarde”.



 

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 10 marzo 2025.-

►Felicidades a todas las mujeres del mundo: Al celebrarse el pasado sábado 8 el Día Internacional de la Mujer, Entérate NY les desea «salud, bendiciones, y éxitos»

►Cambiaron la hora en USA: Este domingo 9, a las 2:00 am, cambió la hora en USA, que marca el fin del horario de verano en el hemisferio. En USA hay que adelantar una hora para igualar el tiempo con la RD. Durará 8 meses. Volverá atrasarse el reloj a partir del domingo 2 de noviembre-2025. En los únicos lugares de EUA que no cambian la hora son Hawái y la mayor parte de Arizona, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Islas Marianas del Norte, Guam y Samoa Americana.
►Carta al presidente senado-RD: Nos escriben desde el Alto Manhattan. Ni quito Ni Pongo: El presidente del Senado-RD anunció respaldo a proyectos en favor de la diáspora de parte del Consulado RD en NY. No se está beneficiando ninguna diáspora, diiicen, eso es ABM = Allante, Bulto y Movimiento. ¿Que el consulado creará un programa de reconocimiento a la excelencia académica de estudiantes meritorios en NYC?, eso ya existe desde años. Ver: Consulado RD-NY reconoció 545 estudiantes meritorios de origen dominicano (6 de junio 2019)  Crear el premio «Rafael Lantigua», uno más de los más de 150 reconocimientos, premios y como hijo meritorio que le han hecho al valorado médico en NY. Apoyamos dicho premio. Lo que no apoyamos, diiicen, es que el presidente Abinader lo haya sacado de nuestra comunidad, nombrándolo embajador en Italia, dejando huérfana la colectividad quisqueyana, de su liderazgo sólido, respetable, querido y valorado, porque era un «apaga fuego» en NY. Dice el refrán «Para salvarse uno tiene que joderse el otro”. Se jodió a la comunidad para que vaya a prestigiar la diplomacia RD. El cónsul también presentó al Senado el «Plan Estratégico 2025-2028» de la misión consular, el cual incluye un amplio programa de desarrollo a favor de la diáspora en la Gran Manzana. Se desconoce. Se espera sea sobre las necesidades sentidas, no de los servicios que brinda ni de las instituciones instaladas en la sede.
►Necesidades sentidas entre dominicanos exterior: La comunidad dominicana sigue esperando de parte del Gobierno el cumplimiento de las necesidades sentidas, que se beneficiaran los 2.8 millones de criollos que viven en los 7 continentes (Asia, África, América del Norte, América del Sur, Antártida, Europa y Oceanía), contrario a unas 14 oficina$ gubernamentale$ de beneficio$ que existen en unas 15 ciudades en el mundo, no de necesidades sentidas, como 1- Eliminar los $10 dólares de impuestos. 2- Eliminar el cobro de $50 dólares por un menor hijo de dominicano nacido en el exterior pasar más de 30 días en RD. 3- Rebaja de los documentos consulares; 4- Permitir llevar un vehículo a RD con 8 años. 5- Aumentar la gracia navideña de 5 a 8 mil dólares, porque todo ha subido exorbitantemente. 6- Reducir los elevados costos en los vuelos aéreos. 7- Bajar un 60% el elevado precio para adquirir la ciudadanía dominicana en el consulado. 8- Reducir los gastos de envío de las remesas, que, de acuerdo con estudios especializados, se sitúan en un 6.79 % y de reducirse a un 3 % sería un ahorro de unos 380 millones de dólares para las familias que envían. 9- Crear un sistema efectivo de garantía y seguridad jurídica a las propiedades adquiridas por dominicanos del exterior en RD, víctimas en múltiples ocasiones de estafas. 10- Modificar la disposición legal que libera de pago del Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria a nuestros emigrados jubilados de más de 65 años. 11- Que los dominicanos del exterior al invertir en RD reciban sin cortapisas iguales beneficios que los inversionistas extranjeros. 12- Modificar la Ley No. 716, sobre las funciones públicas de los Cónsules dominicanos, con 80 años de existencia.

►Cuchicheo en NY: El cuchicheo entre dominicanos en el Alto Manhattan es inaguantable, porque el presidente Abinader volvió a olvidar la comunidad quisqueyana residente en el exterior durante su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero. No la mencionó para nada. En lugares públicos, restaurantes, cafeterías, barberías, salones de belleza, taxistas, etc., solo se oye entre otras cosas: «No querían cambio, cojan ahí”. «No querían a Abinader, cojan ahí». «No querían PRM, cojan ahí». Y lo hacen perremeístas disgustados, de la FP, PLD, PRD y llamados ciudadanos independientes. Este reportero ha sido testigo de muchas de esas expresiones.
►En crecimiento liderazgo congresista Espaillat: Nos escriben desde el Alto Manhattan. Ni quito-Ni pongo: Al Partido Demócrata asignar la responsabilidad, al primer y único congresista dominicano en USA y presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), Adriano Espaillat (D-13), de responder en español (primera vez) el discurso que el presidente de EE. UU., Donald Trump, pronunciara ante la Sesión Conjunta del Congreso la semana pasada, es muestra palpable y demostrada que el liderazgo del legislador va en crecimiento, no solo en NY, también ante toda la comunidad hispana en territorio estadounidense, sin importar banderías políticas, porque de los 65 millones de ellos en USA, varios millones se verán afectados por los propósitos de Trump, y Espaillat protesta por los propósitos del mandatario de recortar el presupuesto en los programas de salud Medicaid, Medicare, los cupones de alimentos, y puso de ejemplo su Distrito 13 en NY que incluye el Alto Manhattan y sectores en El Bronx, donde 524.000 personas, de un total 780.000, son usuarios del Medicaid, 108.000 del Medicare, y más de 200.000 hogares reciben cupones de alimentos. ¡Ah! Condenó convertir el inglés en el idioma oficial en EUA, medida que eliminaría la asistencia lingüística en agencias gubernamentales para los inmigrantes, algo sin precedentes en los casi 250 años de historia de EE. UU. sostuvo. Diiicen, que el congresista «cibaeño y liceísta» demuestra una vez más que pone en alto la bandera tricolor y la dominicanidad, no como muy pocos «Caprinos (Chivo) Hastiados (Harto) de Spondias (Jobo)», alegan. 

►Republicanos atacan a Espaillat: El Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC) llamó "inmigrante ilegal" al congresista estadounidense de origen dominicano por el distrito NY-13, Adriano Espaillat, a pesar de que es ciudadano estadounidense por más de 40 años. Esta acusación es porque el demócrata replicó en español el discurso de Donald Trump del pasado martes, que lo calificó como un «reinado del terror». Cientos de dominicanos en el Alto Manhattan y El Bronx, áreas que representa Espaillat, lo defienden del ataque. Califican e igualan el gobierno de Trump con el personaje Trucutú, siempre con el garrote en la mano. ¡Uff! Por su parte, el legislador expresó «el Partido Republicano ha sido invadido por sentimientos xenófobos. Es lamentable que hayan caído tan bajo…. cualquiera que no se parezca a ellos, ellos lo consideran ilegal”, indicó Espaillat, presidente del Caucus Hispano del Congreso USA.

►Un país rico pobremente administrado: Sabiólogos, Todólogos y Opinólogos reunidos en el Alto Manhattan concluyeron dándole razón a Balaguer, aún después de muerto, cuando en 1986 dijo «los dominicanos vivimos en un país rico, muy pobremente administrado». 1- Somos Pueblos denuncia 2- Lamborghinis, Ferraris y Porches de legisladores y funcionarios  3- Exoneraciones en la justicia: 709 vehículos y más de 500 millones de pesos en impuestos no pagados 4- Entraron al país 499 vehículos en últimos 4 años, y 170 de lujo y deportivos, como Ferrari, Lamborghini, Porsche y Rolls-Royce. Fueron 2,140 millones de pesos los que dejó de recaudar el Estado en impuestos 5- Beneficios de un diputado en RD Los vehículos que usan los diputados. 
►Lo dicho por Medina en el «Sol de la Mañana»: Simpatizantes del PLD en NYC nos escriben en base a lo dicho por Danilo Medina la semana pasada en el «Sol de la Mañana», programa de mayor audiencia en RD. La intervención ha causado análisis, comentarios, explicaciones de todo tipo y hasta incredulidad al conocer de los datos. Veamos: 1- El Gobierno gasta aproximadamente RD$667 mil millones de pesos y recauda unos RD$450 mil millones. 2- El gasto de nómina en el Gobierno es de RD$132 mil millones, pasando de RD$204 mil millones a RD$336 millones. 3- Las pensiones por el Poder Ejecutivo, de RD$40,000 millones a RD$73,000 millones. Los programas de ayudas sociales y donaciones reciben RD$54,000 millones en el actual gobierno, y se dejaron en el 2020 en RD$16,700 millones. ¡Uff! 4 días después, el presidente Abinader emitió el decreto 105-25, para optimizar el uso de los recursos públicos en las instituciones del Poder Ejecutivo en el año 2025. En años anteriores con medidas iguales. 


►Departamento de Estado de EE. UU: La Oficina de Asuntos Consulares, publica en su página webb: Las autoridades competentes pueden pedir que denieguen un pasaporte de conformidad con el artículo 22 CFR 51.60. Algunos motivos: Una orden de arresto federal válida y no sellada; orden judicial penal federal o estatal; condición de libertad condicional o libertad vigilada que prohíbe la salida de USA (o de la jurisdicción del tribunal); solicitud de extradición. La solicitud debe incluir: Nombre, fecha y lugar de nacimiento de la persona. Copia de la orden de arresto válida o de la orden judicial penal; nombres, direcciones de agencias y números de teléfono del agente de la ley y del supervisor con quienes podemos comunicarnos.
►Un valor dominicano en NY: Yaneli Sosa, dominicana procedente de Moca, con cerca de 15 años en NYC, es polifacética. Comunicadora, actriz, escritora, modelo, conferencista y presentadora TV. Ha laborado en los programas televisivos «Leila Controversial por CDN canal 37»; «Poder Urbano por Super Canal 33»; «Hola Gente” canal 69», «El Cafecito» y «La Hora» por Mundo Fox en español; «Al Ritmo de la Noche” por Canal América-NY. Ha cubierto los premios «Latin Grammys» y «Premios Soberanos», poniendo en alto la bandera tricolor tanto en RD y en playas extranjeras. Es fundadora de la serie de libros «Hispanas Influyentes»  libros que cuentan las historias de mujeres hispanas que han desafiado barreras, superado obstáculos y dejado su huella en el mundo. La Biblioteca del Congreso de USA, una de las mayores del mundo, con más de 158 millones de documentos, 36,8 millones de libros en 470 idiomas y 68 millones de manuscrito, recibió recientemente la donación de su colección. Sosa pertenece a las entidades «Mujer Virtuosa» que resalta los valores de hombres y mujeres de la comunidad. Además, en Walker que trata y ayuda sobre la concientización de la salud mental. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale «Yaneli, usted es un valor dominicano en NY».



►Cultura general: La colección de la Biblioteca del Congreso de EUA, una de las mayores del mundo, incluye más de 158 millones de documentos; 36,8 millones de libros en 470 idiomas y 68 millones de manuscrito; más de un millón de publicaciones del gobierno de USA; un millón de periódicos de diferentes partes del mundo de los últimos tres siglos; la colección más grande de documentos legales; cerca de 5 millones de mapas; 2,7 millones de grabaciones sonoras y canciones; más de 13,7 millones de grabados y copias fotográficas. Posee un presupuesto de US$613,496,414 y 3,242 empleados, fue construida el en 1800.



►Salud: La obesidad afecta a 1.100 millones de personas en el mundo, según la Federación Mundial de la Obesidad. La enfermedad causa 2,8 millones de muertes anual en el mundo, superando las de tráfico, según la Sociedad Española de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SECO). La mayor carga de obesidad se encuentra en América, el Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental. Un 68 % de dominicanos tiene un índice de masa corporal (IMC) elevado y, de ellos, un 32 % presenta obesidad, en aumento, según el World Obesity Atlas 2025. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que para 2030 se prevé 5.78 millones de dominicanos con un alto IMC (igual o superior a 25 kilogramos/metro cuadrado).



►Servicio comunitario: Para encontrar dinero sin reclamar en USA, también subvenciones, préstamos y programas de ayuda del Gobierno, información sobre impuestos, crédito, ahorros, inversiones, estafas y más. Visite = https://unclaimed.org/



►Sobre el español: Abulia = Falta de voluntad, iniciativa o impulso para actuar, pensar o hablar.



►Dólar y Euro hasta este domingo 9: Compra del dólar 61.80 y venta 62.58; Compra euro 66.16 y venta 69.52



►Combustibles: Del 8 al 14 de marzo: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.



►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

viernes, 7 de marzo de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 marzo 2025.-

La Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), que aglutina más de 14 mil miembros en NYC, y dirigida por el dominicano Radhames Rodríguez, inició este miércoles las ventas de miles de sándwiches que a diario adquieren ciudadanos en sus establecimientos comerciales.

Dichos sándwiches se elaborarán con huevos líquidos asequibles y no con los tradicionales, precisó Rodríguez.

Afirmó que el producto mantendrá la misma calidad, en tamaño, sabor, nutrición y el mismo precio de antes, aun el aumento desproporcionado de los huevos tradicionales.

Los precios de los huevos se han disparado a medida que la gripe aviar continúa provocando la matanza masiva de las aves en todo Estados Unidos, según datos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal,

«Las bodegas no permitirán que la inflación convierta el desayuno en un lujo», por eso hemos instamos a nuestros miembros a seguir cambiando a huevos líquidos, una decisión inteligente, indica Rodríguez.

Señala que los propietarios de bodegas entienden que sus comunidades dependen de ellos para comidas asequibles, se niegan a dejar que la inflación y la escasez de suministro dicten si la gente puede comer, subraya.

Los precios de los huevos frescos siguen siendo altos, lo que obliga a muchas empresas a aumentar los costos del desayuno. Los miembros de la UBA han iniciado la baja en los precios de un sándwich de tocino, huevo y queso de $6,00 a $4,99.

Alimentar a nuestras comunidades es esencial. Las bodegas no son solo negocios; son salvavidas para personas trabajadoras. Nos negamos a permitir que los huevos sobrevalorados nos obliguen a subir los precios. Al cambiar a huevos líquidos, estamos manteniendo el desayuno asequible para nuestros clientes", dijo el presidente de UBA:

Las declaraciones fueron ofrecidas durante una rueda de prensa en La Bonita Grocery, ubicada en el 321 E. de la calle 183, en El Bronx.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 marzo 2025.-

El equipo deportivo «Los Originales» de esta ciudad, que se traslada anualmente a la República Dominicana para sostener intercambios amistosos de diversas disciplinas en diferentes barrios y provincias, agotó su jordana 2025 en el país caribeño el pasado domingo.

«Un día con el barrio» se titulaban las jornadas diarias, desarrollando diversas disciplinas, además, de un amplio almuerzo para cientos de personas en cada sector.

La coordinación entre «Los Originales» y los equipos quisqueyanos estuvo a cargo del reconocido dirigente deportivo, tanto en NYC como en RD, Roberto Rojas, quien por años orienta, apoya y efectúa intercambios y campeonatos en ambas naciones con diferentes equipos.

Los Originales permanecieron por 21 días en territorio dominicano e intercambiaron partidos de ‎basketball, softball y dominó en los sectores capitalino de Simón Bolívar, Capotillo, Cristo Rey, Villa Juana, Domingo Sabio, María Auxiliadora, Villa Consuelo, Mejoramiento Social, La Zurza, Gualey, Villas Agrícolas, La Agustina, Villa Francisca, Los Peralejos, Los Ríos.

Asimismo, en las provincias de La Romana y San Pedro de Macorís. Varios deportistas nacionales fueron reconocidos por su partición destacada en dichos juegos y sus equipos ganar el intercambio.
Por su parte, Rojas expresó que cada año se trata de ampliar los sectores y provincias para los intercambios, porque el deporte es la práctica de un ejercicio físico regulado y competitivo, asimismo, “mente sana en cuerpo sano” y eso se logra con el deporte, expresó.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 marzo 2025.-

Las intensas nevadas y el frío extremo podría afectar este estado y otros, durante marzo y abril en Norteamérica debido a un próximo fenómeno meteorológico en formación, expresan meteorólogos.

Las áreas más afectadas suelen ser la Costa Este (Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Maryland, Delaware, Massachusetts, Nueva Hampshire, Florida, Georgia, Maine) y el Medio Oeste (Illinois, Indiana, Iowa, Míchigan, Minnesota, Ohio, Wisconsin, Dakota del Norte) lugares donde residen más de un millón de dominicanos que serían afectados por la inclemencia del tiempo.

Se informa que el aire gélido puede coincidir con tormentas de nieve, generando ciclones invernales característicos de la región. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) advierte que estas condiciones pueden provocar nevadas intensas, vientos fuertes y temperaturas bajo cero.

El vórtice polar es una extensa área de baja presión y aire frío que rota sobre los polos de la Tierra. Está delimitado por vientos de alta velocidad, conocidos como «jet stream», que impiden que el aire gélido descienda hacia latitudes más bajas.

Un colapso del vórtice polar ocurre cuando la estratósfera, la capa de la atmósfera situada entre 10 y 50 kilómetros sobre la superficie, experimenta un calentamiento repentino de hasta 50°C en solo dos días.

El pasado mes de febrero las temperaturas llegaron a sentirse de un dígito.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 marzo 2025.-

La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos recibió recientemente la donación de la colección de los cuatro tomos «Hispanas Influyentes», escritos por la comunicadora dominicana Yaneli Sosa.

«Hispanas Influyentes» son una serie de libros que cuentan las historias de mujeres hispanas que han desafiado barreras, superado obstáculos y dejado su huella en el mundo, explica la escritora, quien también es locutora y actriz.

El Volumen 1 compila 25 historias inspiradoras de mujeres luchadoras y soñadoras, con las huellas de una trayectoria marcada por sacrificios, dolor y superación que han logrado triunfar en el mundo del entretenimiento, en cadenas de televisión como Telemundo y Univisión.

Las mismas han revolucionado el quehacer jurídico con inteligencia artificial creando un Robot Roberta que responde preguntas de inmigración, y otras que han logrado con sus emprendimientos impactar y cambiar las vidas de miles de personas.

También hay historias de mujeres que se atrevieron a salir de su zona de confort y se lanzaron a rediseñar su futuro, creando proyectos, empresas y lanzando nuevos productos.

El volumen ll es una valiosa pieza de consulta para mujeres y hombres de todas las edades que busca mover la fibra de sus lectores y motivarlos a finalmente tomar esa decisión importante y atreverse a conseguir aquello que, por miedo, falta de enfoque o fe no han hecho en sus vidas para ser felices.

En el Volumen lll descubrirás el poder de la determinación, la valentía y la resiliencia. Este compendio no sólo le ofrecerá modelos a seguir, también las herramientas y motivación necesaria para transformar su propia historia. Prepararse para descubrir su potencial, empoderarte y convertirse en la mejor versión de sí misma.

El Volumen lV sostiene que ya son 100 corazones latiendo con un mismo sentir en un proyecto que ha crecido y se ha fortalecido gracias a la increíble energía de mujeres valientes. Se resalta la fuerza, inteligencia y pasión de tantas latinas que están dejando huella en el mundo, y se han expandido con cada nueva edición.

La colección de la Biblioteca del Congreso de EUA, una de las mayores del mundo, incluye más de 158 millones de documentos, de 36,8 millones de libros en 470 idiomas y 68 millones de manuscrito.

Además, guarda más de un millón de publicaciones del gobierno de USA, un millón de números de periódicos de diferentes partes del mundo de los últimos tres siglos, 500 mil rollos de microfilm, 6000 títulos de cómics.

También, la colección más grande de documentos legales, películas, cerca de 5 millones de mapas, partituras, 2,7 millones de grabaciones sonoras, canciones y más de 13,7 millones de grabados y copias fotográficas.

La Biblioteca, con un presupuesto de US$613,496,414 y 3,242 empleados, fue construida en 1800, y permaneció en el Capitolio durante la mayor parte del siglo XIX.

Sosa ha trascendido su exitosa trayectoria en los medios para convertirse en una empresaria visionaria. Su proyecto ha dejado huellas imborrables en la historia del liderazgo femenino en Hispanoamérica.

Con "Hispanas Influyentes", ha creado un espacio para celebrar y empoderar a mujeres líderes. Su visión y dedicación la convierten en una figura inspiradora y un referente para las nuevas generaciones de mujeres hispanoamericanas.

Próximamente, lanzará un podcast y una serie de conferencias para expandir el alcance de su proyecto y llevar el mensaje de empoderamiento y liderazgo a un público aún más amplio.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 marzo 2025.-

El dirigente comunitario y político de izquierda, Luis Mayobanex Rodríguez valoró de positivo el recién llamado que hiciera el Defensor del Pueblo-RD, Pablo Ulloa, ante sectores representativos de la comunidad dominicana en El Bronx, para que se le «proporcione la oportunidad real al dominicano residente en el exterior».

“Es alentador ese llamado de Ulloa para que se proporcione oportunidades reales a los inmigrantes dominicanos”, dijo Rodríguez en documento de prensa,

“Hay que considerar su propuesta para disponer de un banco de inversiones que haga sostenible dichas inversiones y tornar más productiva las remesas de los connacionales emigrados; las que sitúan anualmente por encima de los 10 mil millones de dólares”, expresa.

“Conviene indicar, que el hecho de ser el Defensor del Pueblo es quien ponga sobre el tapete la situación de indefensión de nuestras comunidades, le da un valor agregado dado que entre las responsabilidades de su función está preservar derechos y prerrogativas constitucionales que muchas veces son desconocidas con el dominicano en el exterior”, especifica Mayobanex.

“Nuestras comunidades migrantes ejercen más deberes de cara a nuestro país que derechos reconocidos. Por demás, los derechos económicos y sociales establecidos en la constitución, desde el poder político mismo de la nación, resultan más vulnerables cuando de la diáspora se trata”, agrega.

“A partir de la declaración de Ulloa, se me ocurre expresar el deseo que en él podamos encontrar un aliado seguro en la lucha histórica que hemos desarrollado a favor de nuestra comunidad”.

“Mas cuando, es de todo conocido, la actitud abúlica de la clase política nacional hacia nuestros emigrados, Salvo José Francisco Peña Gómez, líder pionero y consecuente en la defensa de nuestras comunidades. El utilitarismo es lo que prima en la relación entre diáspora y liderazgo político de la RD”, precisa Rodríguez.

domingo, 2 de marzo de 2025

Diario Azua
Nueva York / 2 marzo 2025.-

El prestigioso periodista dominicano residente por varios años en esta gran urbe, nos dio la noche de ayer 28 de febrero cátedras de política pública contemporánea actualizada, y de historia política, no solo en USA. Si no, también en gran parte del mundo.

Recordemos que parte de su humildad está reservado en sus amplios conocimientos del doctorado en ciencias políticas, que lo acredita como un experto en estas asignaturas. Sumado a su experiencia de más de treinta años en el ejército como periodista.

Les pedimos a los colegas que nos ayuden agradecerles su presencia y buena voluntad de edificar su clase periodísticas en esta y otras posibles conferencias, cómo está que invitaron a otros debates sobre el tema tratado.

Cómo ustedes saben, el tema estuvo basado en “El periodismo en la época de Donald Trump.”

En lo particular te agradezco colega Fernando, infinitamente tu colaboración y disposición para todos nosotros.

sábado, 1 de marzo de 2025

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 01 marzo 2025.-

Foro Nacional de Abogados (FONA) está invitando a la clase jurídica a participar de un debate sobre los desafíos de la Abogacía Nacional, organizado con candidatos a la presidencia de la Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA).

El jurista Juan Rivera, presidente del FONA informó que reina una gran expectativa en la comunidad jurídica con respecto a este evento, el cual se llevará a cabo el próximo martes 4 de marzo del presente año, en el Salón Dr. Durán Bracho del Colegio Médico Dominicano (CM) a partir de las 6:00 P. M.

Los principales expositores serán los juristas Harol Echavarría, Claudio Polanco, Radhamés Garcés y Quisqueya Calderón, quienes buscan dirigir a ADOMA para El próximo bienio 2025-2027.

Las próximas elecciones de las autoridades de ADOMA se celebrarán el próximo sábado 8 fe marzo de este año, de 8:00 A. M.a 5:00 P.M. llevarán a cabo las elecciones de las autoridades de ADOMA, de 8:00 AM a 5:00 P.M. y en las mismas tienen derecho al voto todos abogados del país, inscritos en el Colegio de Abogados de la República Dominicana, en 4 centros de votación regionales ubicados en los palacios de justicia del Distrito Nacional, Santiago de los Caballeros, La Romana y Azua.

Con esta actividad, el Foro Nacional de Abogados (FONA) procura impulsar la cultura del debate constructivo de las ideas y superar los traumas recurrentes que han representado las elecciones de las autoridades del Colegio de Abogados de la República Dominicana, concluyó Rivera.


 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 01 marzo 2025.-

Estados Unidos reconoce oficialmente el sector de Washington Heights, habitado en su mayor parte por dominicanos, como el primer y único «Distrito Histórico Dominicano» de la nación.

El anuncio lo hizo el congresista Adriano Espaillat, quien lideró el esfuerzo para lograr el reconocimiento federal de las contribuciones dominicanas en USA, y se designe en el Registro Nacional de Lugares Históricos en el territorio estadounidense.

Este reconocimiento marca el único lugar del mundo donde la historia, cultura y las contribuciones dominicanas están consagradas oficialmente a nivel nacional, lo que garantiza que Washington Heights se mantenga como el epicentro de la herencia dominicana fuera de la República Dominicana, sostuvo.

"Esto es más que un honor, es un acontecimiento histórico", dijo el primer y único congresista dominicano en EUA.

«Hoy, USA ha reconocido oficialmente el profundo impacto de la comunidad dominicana en este gran país. Washington Heights es ahora un monumento nacional de nuestra resiliencia, logros y contribuciones”, especifico el valorado legislador.

«Hemos construido una comunidad próspera aquí y, hoy, nuestra historia es parte para siempre de la historia de EUA». «Esta es una victoria para todos los dominicanos que alguna vez han llamado a este vecindario su hogar", expresó.

Esta designación sin precedentes fue posible gracias a una extensa investigación y defensa, con contribuciones clave de la doctora Ramona Hernández y el Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY.

Su trabajo proporcionó la documentación histórica, los registros de archivo y la evidencia necesaria para demostrar la presencia profunda y duradera de la comunidad dominicana en Washington Heights, puntualizó Espaillat.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 marzo 2025.-

Un nuevo informe de Gallup que aparece en su portal indica que el 9,3% de la población de Estados Unidos son personas LGBTQ, término que se refiere a quienes se identifican como lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros.

Esto marca otro aumento interanual y el mayor crecimiento en un año desde que la empresa estadounidense de análisis y asesoría con sede en Washington D. C. comenzó a rastrear los datos en el 2012.

El total de LGTBQ en territorio estadounidense son 31 millones 63 mil, de los 340 millones 100 mil habitantes que existen.

La Gallup encontró que el 85,7% es hetero-sexual, el 5,2% bisexual, el 2% homosexual, el 1,4% lesbianas, el 1,3% transgénero y menos del 1% menciona una identidad LGBTQ diferente.

El porcentaje de la población que se identifica como LGBTQ aumenta con cada generación. Las tasas entre los jóvenes también han aumentado, de un promedio del 18,8% de los adultos de la Generación Z entre 2020 y 2022 a un promedio del 22,7% en los últimos dos años.

El número es mayor entre mujeres, liberales y residentes urbanos. El 10% de las mujeres, frente al 6% de los hombres, afirman ser LGBTQ+. Asimismo, entre los que viven en ciudades (11%) y suburbios (10%). Los universitarios (9%) y los no graduados (10%).

Mientras, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, firmó un memorando este martes que permite a los funcionarios consulares alrededor del mundo negar visado de residencia o paseo en aquellos casos en los que haya una "sospecha razonable" sobre la identidad de género del solicitante.

"Tanto en las solicitudes de visado de inmigrante como de no inmigrante se pide que el solicitante identifique su sexo como masculino o femenino. Además, todos los visados deben reflejar el sexo de nacimiento del solicitante", señaló Rubio.

"Solo expediremos visados para EE. UU. con un marcador de sexo masculino o femenino que coincida con el sexo biológico del solicitante", añadió.

Hace unas semanas, EUA suspendió la emisión de pasaportes con el género 'X', cancelando así una política de la anterior Administración de Joe Biden (2021-2025), que permitía seleccionar una opción de género no binario en los pasaportes.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 marzo 2025.-

El especialista en seguros de salud en esta ciudad, Jaime Vargas, alerta sobre recortes en el Medicaid de al menos $880 mil millones de dólares, que perjudicaría a 72 millones de personas que lo poseen, entre ellos cientos de miles de dominicanos, entre otras etnias, residentes en Estados Unidos.

Medicaid es un programa conjunto federal y estatal que ayuda a cubrir los gastos médicos de personas de 65 años o más, de bajos recursos y a jóvenes con discapacidad.

Vargas, la voz de los envejecientes en NY, advierte que estos recortes tendrían un impacto devastador en la comunidad de personas mayores y vulnerables; y no solo afectarán el acceso a la atención médica, también aumentará la carga financiera.

La noche de este martes, los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron una propuesta que podría resultar en recortes profundos al Medicaid.

Esta iniciativa es parte de un paquete presupuestario que busca extender recortes de impuestos para los más ricos y financiar la agenda de seguridad fronteriza del expresidente Donald Trump.

El Medicaid financia programas de tratamiento de abuso de sustancias, cuidados en hogares de ancianos y casi la mitad de todos los nacimientos en USA.

Vargas hace un llamado a la acción. "Es vital que los ciudadanos se informen y hagan oír su voz en este tema crítico, porque los recortes a Medicaid no solo son un problema de política fiscal; son una cuestión de dignidad y acceso a la atención médica para nuestros mayores".

Para más información, lo pueden contactar en su oficina ubicada en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 174 y 175, en el Alto Manhattan, con teléfono 212-923-4040 y el E-mail: jaime.vargas@aol.com

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 marzo 2025.-

Los ciudadanos en esta ciudad de NY, entre ellos los dominicanos, que necesiten asistencia legal gratuita sobre temas de inmigración, deben llamar al 1-800-566-7636 de 9 A.M. a 8 P.M., de lunes a viernes, se informa en la prensa anglosajona.

Las asistencias serán ofrecidas por Servicios Comunitarios de Caridades Católicas (CCNY), de la Arquidiócesis de NY, en coordinación con la Oficina para Nuevos Estadounidenses del estado de NY, y de Asuntos del Inmigrante de la alcaldía de la Gran Manzana.

El CCNY, con más de 100 años de servicios, es una federación sin fines de lucro con unas 130 agencias y programas de servicios humanos en toda el área metropolitana de NY, que ayudan a resolver los problemas de los neoyorquinos necesitados.

Su oficina principal está ubicada en el 80 Maiden Lane, 13th Floor, en Manhattan, con teléfono 212-419-3700. Para obtener más información. 

Los servicios están disponibles en varios idiomas. Asimismo, se ayudarán a las personas que buscan asistencia y una mejor comprensión de sus derechos, responsabilidades y protecciones legales, independientemente de su estatus migratorio.

Entre otros servicios figuran: Cuidado a los niños, fortalecer a las familias y resuelven las crisis; ayudan a las personas sufriendo de hambre y aquellas sin hogar; apoyar a los discapacitados física y emocionalmente e integran a los inmigrantes y refugiados.

Desde el pasado 20 de enero, un número cada vez mayor de inmigrantes neoyorquinos están confundidos y ansiosos por el estado actual de la política y la aplicación de la ley de inmigración.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 marzo 2025.-

El Departamento de Transporte de NYC (DOT) anunció el lanzamiento del sexto episodio del podcast Curb Enthusiasm.

El mismo presenta a Wes Marshall, PhD, PE, autor de Killed by a Traffic Engineer: Shattering the Delusion that Science Underlies our Transportation System, y profesor de ingeniería civil en la Universidad de Colorado en Denver.

La conversación se centra en el papel fundamental de los ingenieros en el diseño de calles, teniendo en cuenta la seguridad, cómo los funcionarios de transporte pueden analizar las muertes en el tránsito para abordar mejor las amenazas subyacentes a la seguridad.

“El podcast Curb Enthusiasm siempre amplía el debate sobre qué funciona mejor en el mundo del transporte”, dijo el comisionado del DOT, Ydanis Rodríguez.

El Curb Enthusiasm se centra en cuestiones a nivel local, nacional e internacional y presenta invitados que analizan el trabajo de transporte más importante que se está produciendo en todo el mundo.

El mismo está copresentado por Emily Weidenhof, comisionada adjunta de ámbito público del NYC-DOT, y Nick Carey, ingeniero de tráfico y director de seguridad escolar de dicho Departamento.

Está disponible en Spotify, Apple Podcasts, YouTube, Amazon Music, BuzzSprout y otras importantes plataformas de streaming. Hay más información disponible en www.nyc.gov/CurbEnthusiasm.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 marzo 2025.-

Otro fuego ocurrió este miércoles en el edificio número 598 W de la calle 191, segundo piso, entre las avenidas Saint Nicholas y Audubon, en el Alto Manhattan, que dejó un bombero herido y varias familias desplazadas.

Se inició a las 6:00 pm y combatido hasta las 9:00 pm, por más de 130 bomberos con decenas de camiones equipados.

Otros siniestros han sucedido en la misma área, con diferencias de días, causando extrañeza entre los dominicanos residentes en Washington Heights.

Se citan el fuego del pasado martes 18 del presente mes, a eso de las 12:40 am, en el edificio 247 de la avenida Wadsworth, ubicado entre las calles 185 y 186. Cuatro personas resultaron heridas.

Otro el pasado lunes 24, a eso de las 7:41 pm, en el edificio ubicado en el 565 W de la calle 192, entre las avenidas Saint Nicholas y Audubon. No se reportaron heridos.

Asimismo, este martes 25 sucedió, a eso de las 12:50 pm, una gran humareda en la estación del metro en la calle 191 con la avenida Saint Nicholas, cuya profundidad es de 55 metros bajo el nivel de la calle, y es la más profunda en el sistema del metro de NYC, por donde transitaron 2.562 millones de personas en el 2024, en su mayoría dominicanas. 18 personas resultaron heridas.

Hay que recordar el fuego que se desató el domingo 9 de diciembre pasado, en un edificio de siete pisos, ubicado en el 4915 de Broadway, entre las calles 204 y 207, en el sector de Inwood. Tres personas resultaron heridas.

Los bomberos investigan las causas de estos fuegos. El 90 % de los heridos y afectados son dominicanos, se informó.

jueves, 27 de febrero de 2025

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 febrero 2025.-

Dominicanos residentes en el Alto Manhattan comentan por doquier dos fuegos y una humareda ocurridos a escasos metros de distancia y días en el Alto Manhattan.

El primero de ellos ocurrido el pasado martes 18 del presente mes, a eso de las 12:40 am, en el edificio 247 de la avenida Wadsworth, ubicado entre las calles 185 y 186.

Cuatro personas resultaron heridas. La causa del siniestro está bajo investigación, dijo el Departamento de Bomberos de NY (FDNY).

El segundo sucedió el pasado lunes 24, a eso de las 7:41 pm, en el edificio de seis plantas, ubicado en el 565 W de la calle 192, entre las avenidas Saint Nicholas y Audubon. No se reportaron heridos y los bomberos están investigando la causa del mismo.

Yֶ este martes 25 sucedió, a eso de las 12:50 pm, una gran humareda en la estación del metro en la calle 191 con la avenida Saint Nicholas, cuya profundidad es de 55 metros bajo el nivel de la calle, y es la más profunda en el sistema del metro de NYC, por donde transitaron 2.562 millones de personas en el 2024, en su mayoría dominicanas.

18 personas resultaron heridas y el tren 1 que transita por el lugar fue suspendido el servicio por varias horas desde la calle 145 hasta la calle Dyckman. Los bomberos investigan.

Hay que recordar el fuego que se desató el domingo 9 de diciembre pasado, en un edificio de siete pisos, ubicado en el 4915 de Broadway. Tres personas resultaron heridas. Los bomberos investigan la causa del mismo.

El 90 % de los heridos y afectados son dominicanos.

martes, 25 de febrero de 2025

 

Por Mavel Flores / Diario Azua
Nueva York / 25 febrero 2025.-

El periodista Ramón Mercedes manifestó en esta ciudad que valora como muy positivo que la congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar, apoye públicamente a su colega en el Congreso de Estados Unidos, Adriano Espaillat (NY-13), por sus esfuerzos a favor de su distrito congresual y su rol como presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC).

La congresista republicana, presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, especifica que Espaillat, como presidente del CHC, trabaja para fortalecer la colaboración económica y la seguridad entre EE. UU. y la República Dominicana.

Este reconocimiento público, señala Mercedes, quien escribe para más de 20 medios (radio, TV y periódicos en la RD), representa un hecho significativo, ya que la congresista Salazar, reconocida por su cercanía con el presidente Donald Trump, demuestra su apoyo a uno de los demócratas más influyentes en el Congreso y líder del CHC.

El Caucus Hispano del Congreso, compuesto por 43 congresistas de ascendencia hispana, trabaja para avanzar en prioridades importantes para la comunidad latina, incluyendo educación, inmigración, cuidado de salud y medio ambiente, es decir, busca soluciones a los problemas de los hispanos en EE. UU.

Mercedes expresa que, aunque un pequeño grupo de quisqueyanos ha querido cuestionar el liderazgo de Espaillat, él continúa impertérrito en su labor legislativa y comunitaria para beneficiar, apoyar y defender a sus constituyentes en el distrito 13, donde goza de afecto, admiración y apoyo político por los beneficios que ha llevado a todas las comunidades que representa.

“Nuestro primer y único congresista dominicano en territorio estadounidense lucha con vehemencia, transparencia y constancia a favor de su país de origen, la RD, y por la dominicanidad en playas extranjeras”, precisa Mercedes.

Asimismo, hizo énfasis en las declaraciones de los comunicadores José Sierra y Manuel Ruiz a través de Entre Líderes, quienes expusieron: “Nunca nos falta un berrinche. Ahora acusan falsamente al congresista de pro haitiano.

Eso es una mentira más de los ultrarreaccionarios y los ultranacionalistas que andan buscando cuatro patas al gato y creen que, buscando y arañando disparate, lo van a tumbar”.

“Nosotros lo que necesitamos son mucho Adriano en el Congreso. A los que están agitando y hablando disparates, ¿los vamos a elegir? Claro que no.

Entonces, esto debemos tenerlo claro: no podemos hacer un berrinche por cualquier situación pequeña solo para tratar de desmeritar a nuestro congresista, sabiendo que, por ejemplo, nunca vimos una cosa así contra Charles Rangel, que duró 45 años en ese Congreso y fue sustituido por Espaillat”, dijo Mercedes.

“Tenemos que apoyar y mantener a Espaillat por muchos años en el Congreso para beneficio de la comunidad hispana, principalmente la dominicana, en EE. UU.”, subrayó.