Titulares

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2025

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 noviembre 2025.-

Dominicanos de diferentes corrientes políticas, incluidos pertenecientes al partido oficial, se han mostrado alarmados por la cifra dada recientemente por el aspirante presidencial del PLD, Francisco Javier García, de que el actual Gobierno ha incrementado la nómina pública en más de 100 mil empleados, en su mayoría «botellas».

Muchos de ellos, pidiendo no ser fotografiados, afirman que se han cansado de solicitar un empleo en algunas de las instituciones públicas establecidas aquí, pero todo se mantiene copado por familiares, amantes, esposas y relacionados de los altos dirigentes del PRM-NY.

Actualmente, las oficinas del Estado dominicano establecidas en la Gran Manzana son: Consulado, la misión de la ONU, Turismo, Dirección de Cultura, Index, SeNaSa, Familia Feliz, La Mano Amiga, Defensor del Pueblo, Intrant, UASD, ProDominicana, InPosDom y Aduanas, entre otras.

Añaden que lo mismo ha sucedido con sus familiares, amigos y relacionados residentes en la República Dominicana, «no hay para nadie».

«El Gobierno dominicano debería ser más equitativo en proporcionar más empleo a los jóvenes, y que el 90% de ellos no solo sea para dirigentes y militantes del PRM, porque el Estado es para todos, sin banderías políticas», indican.

«Es alarmante lo proclamado por Javier García de que la RD necesitó 42 años para aumentar en 100 mil el número de empleados públicos, mientras que el Gobierno del PRM logró ese incremento en apenas cuatro años. «Lo que nada nos cuesta, hagámosle fiesta», sostienen.

Cargos con salarios más altos en dominicana: Gobernador del Banco Central (BC) con un salario bruto aproximado de RD$1,843,190 mensuales. El vicegobernador de la misma entidad bancaria, con alrededor de RD$1,542,565 mensuales.

El Superintendente de Bancos con RD$1,145,184 al mes. Superintendente de Seguros con RD$800,000 mensuales. Superintendente del Mercado de Valores con RD$770,000 al mes. Director General de Impuestos Internos (DGII) con RD$598,772 mensuales.

Entre los dominicanos que declararon figuran Antonio de Jesús Ortiz, Wilson Madera, Antonio Luna, Héctor López, Altagracia de Contreras, Margarita del Orbe, Hansel Rivera, Stalin Ortega, María Torres, Máximo Guzmán, Josefa Gutiérrez, Elvin Sierra, Pedro Lluberes, Emilio Rojas, Sandro Reyes, Emiliano Toribio y Rodolfo Liberato, entre otros.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 noviembre 2025.-

La decisión de la Fuerza de Pueblo (FP) de señalar y elevar a la dirigente de esa entidad política, Leidy Laura Núñez, a la Dirección Política (DP) sin haberse ganado la posición por trabajos políticos en la circunscripción 1-USA, nos ha causado descontento y desesperanza en la entidad política, expresan dirigentes de varios estados.

En un documento en conjunto enviado por dirigentes de este estado, Nueva Jersey, Pensilvania, y Massachusetts, pidiendo total reservas de sus nombres, coinciden en manifestar que desaprueban la decisión del partido de «escoger», «señalar» e «imponer» la esposa del presidente de la FP en dicha circunscripción, no obedece a:

«Trabajos políticos ganados, suficientes méritos, ni lealtad a la organización para «premiarla», habiendo múltiples compañeros en los distintos estados con mayores méritos, trabajos, lealtades y sacrificio que Laura Núñez.

Como la «millonaria» fue escogida e impuesta, ella deberá hacerse cargo de pagar los locales del partido, los delegados para las elecciones y coordinar las labores para seguir desarrollando el avance de la entidad que dirige el doctor Leonel Fernández.

Recordaron que el partido ha premiado la «impuntualidad» y «malcriadeza» en EUA, ya que en el último viaje del presidente Fernández, con múltiples actividades y juramentaciones en la circunscripción, ella no asistió a ningún evento por haber perdido en sus aspiraciones a la DP durante el pasado congreso elector Manolo Tavares Justo y quedara en la posición No. 20 con un 14.84% al obtener solo 270 votos.

Pero su esposo, Alfredo Rodríguez, ratificado como presidente de la FP en la misma circunscripción, tampoco asistió, como forma de «rebeldía» y «ñoñería», sostienen en el documento.

Especificaron que Laura Núñez es una perdedora, precisando que también perdió en otros dos intentos, cuando en octubre 2022 el partido elevó a 22 mujeres a la DP y cuando aspiró a diputada en el pasado proceso electoral.

En conclusión, los dirigentes indican que por méritos esa posición debió recaer en otros compañeros políticos de la circunscripción con sobradas condiciones y méritos, que han dejado el cuero en las calles por el doctor Fernández.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 noviembre 2025.-

El congresista Adriano Espaillat (D-13), presidente del Caucus Hispano del Congreso, ha propuesto un Plan de Supervisión y Protección de Inmigración de 10 puntos.
Esta estrategia surge del análisis de experiencias como la militarización de Chicago y los arrestos de personas con Estatus de Protección Temporal (TPS) y DACA, e incluso ciudadanos estadounidenses.
Espaillat precisa «que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) debe reestructurarse por completo». «Esto es una guerra urbana». «Lo que están haciendo es inaceptable». Debe haber cierto nivel de control en las agencias federales, que evite que un agente enmascarado sin nombre, apellido ni número de placa toque puertas y persiga a nuestras comunidades».

Los 10 puntos son: 1. Activar redes de respuesta rápida para brindar apoyo legal y presencial inmediato durante las operaciones de La Migra, garantizando la coordinación en tiempo real entre organizaciones y funcionarios electos.

2. Designar escuelas, pequeños negocios y espacios comunitarios como zonas seguras donde se prohíba la actividad de ICE.

3. Utilizar los recursos de la campaña “Aprendiendo sin Miedo” para lanzar una estrategia local multilingüe que describa los derechos de la comunidad, qué hacer y qué no hacer durante los encuentros con oficiales federales.

4. Coordinar las organizaciones de asistencia jurídica, los colegios de abogados en un sistema centralizado de derivación para gestionar las detenciones masivas.

5. Desarrollar un marco de “cierre flexible” que permita a las escuelas asegurar los campus, limitar el acceso de ICE y comunicarse discretamente con las familias.

6. Capacitar a voluntarios para documentar e informar de forma segura sobre actividades irregulares del ICE o de las fuerzas del orden.

7. Implementar planes de seguridad con enfoque en el trauma para estudiantes de secundaria, incluyendo acceso inmediato a asesoramiento psicológico tras incidentes con las fuerzas del orden.

8. Alentar a los distritos escolares a autorizar opciones de aprendizaje virtual a corto plazo para los estudiantes que tengan demasiado miedo para asistir a la escuela.

9. Establecer visitas periódicas de congresistas a los tribunales de inmigración y a los centros de detención para identificar violaciones del debido proceso.

10. Instar al Departamento de Justicia y al Departamento de Seguridad Nacional a emitir directrices que limiten la aplicación de la ley cerca de lugares sensibles, prohíban el uso de agentes químicos y protejan a todos los residentes, independientemente de su estatus, de la discriminación.

 


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 noviembre 2025.-

A partir de este viernes la Administración del presidente Donald Trump ha decidido recortar el tráfico aéreo en un 10% en 40 aeropuertos de Estados Unidos para tratar de aliviar la presión sobre los controladores aéreos (déficit vigente de más de 2.000) afectados por el cierre del gobierno federal.

La medida no tiene precedentes, afectará entre 4.000 y 4.500 vuelos diario, tanto comerciales como de carga. Entre los aeropuertos afectados se encuentran los ubicados en el área triestatal (John F. Kennedy, LaGuardia y Newark-NJ) por donde viajan a diario miles de pasajeros dominicanos, entre otras etnias.

Otros aeropuertos que se verán afectados: El de Philadelphia, Teterboro, Ronald Reagan-Virginia, Miami, Orlando, Tampa, Boston, Atlanta, Houston, Los Ángeles, San Francisco y Chicago, entre otros.

Una reducción sostenida de vuelos podría generar retrasos, cancelaciones y un descenso temporal en la llegada de pasajeros. Esto se produce justo antes de Acción de Gracias o Thanksgiving, la fiesta nacional con mayor tránsito de viajeros en territorio estadounidense.

La medida preocupa a aerolíneas que operan rutas regulares hacia el Caribe, ya que EUA representa más del 60 % del tráfico aéreo internacional hacia la RD.

Ante estos inconvenientes, muchos connacionales han expresado posponer sus viajes a la RD para las navidades

Alarma dominicanos NYC cifras dada por Javier García nómina publica aumenta en más de 100 mil empleados

Descontento en FP circunscripción 1-USA

Congresista Espaillat presenta plan para frenar deportaciones

Aeropuertos NY y NJ entre los 40 reducirán vuelos en USA a partir de este viernes

domingo, 2 de noviembre de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 02 noviembre 2025.-

Tres desconocidos disfrazados de trabajadores de la construcción robaron de una casa, ubicada cerca de la calle 160 y Drive 84, en Jamaica Hills-Queens, US$3,200.000 a eso de las 2:20 de la tarde el pasado 16 de octubre.

La policía dio a conocer la información este jueves 30 de octubre, especificando que los ladrones entraron por la puerta trasera de la vivienda y sustrajeron joyas depositadas en una caja fuerte, valorado por en el mencionado monto.

No se sabe si había alguien en la casa en el momento del robo, aunque la policía indicó que no se reportaron heridos.

Dos de los ladrones llevaban cascos blancos, chaquetas de construcción de colores neón y gafas de protección, además de mochilas negras. El conductor del vehículo de fuga, un Hyundai Elantra azul, vestía una sudadera blanca con capucha, pantalones negros, zapatos deportivos grises y guantes negros.

La uniformada divulgó imágenes de los malhechores. No se han producido arrestos. Quien posea información debe llamar a 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

También a través de la página www.crimestoppers.nypdonline.org o por mensaje de texto a 274637 (CRIMES), seguido por TIP577. Asimismo, en @NYPDTips. Todas las comunicaciones son estrictamente confidenciales.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 02 noviembre 2025.-

Los jueces federales de Massachusetts, Indira Talwani, y de Rhode Island, John J. McConnell ordenaron a la administración Trump continuar financiando el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) o cupones de alimentos, utilizando los fondos de contingencia mientras se mantenga el cierre del gobierno, porque la suspensión es «ilegal».

El congresista (D-13) Adriano Espaillat aplaude la decisión, quien, junto a varios oficiales electos en la Gran Manzana, demandó del presidente Donald Trump y de los republicanos en el Congreso tomar medidas inmediatas ya que la situación afectaría más de 40 millones de personas de escasos recursos a nivel nacional.

Previo a esta decisión, el congresista Espaillat había encabezado una conferencia de prensa exigiendo a la administración Trump y a los republicanos del Congreso tomar medidas inmediatas para garantizar los beneficios del SNAP ante la inminente suspensión de fondos que afectaría a millones de hogares en todo el país.

Denunció la falta de acción del gobierno federal y advirtió sobre las graves consecuencias que los recortes a los programas sociales tendrían para las comunidades más vulnerables, y si el mandatario no acata la decisión

«Si la administración Trump no acata esta decisión judicial, a partir de este sábado, 300 mil personas en mi distrito, entre ellas miles de dominicanos, entre otras etnias, que dependen de los cupones de alimentos no recibirán sus beneficios de noviembre, dijo Espaillat.

Lo mismo ocurrirá con 23,000 mujeres y niños que dependen del programa WIC. La administración Trump tiene la autoridad para usar más de 5 mil millones de dólares en fondos de emergencia de SNAP, pero se ha negado a hacerlo, castigando así a las familias trabajadoras de Estados Unidos”, precisó el congresista demócrata.

También criticó las recientes decisiones republicanas que contemplan recortes por 186 mil millones de dólares al programa SNAP y la imposición de nuevos requisitos laborales, medidas que -según estimaciones- podrían dejar sin asistencia a más de 240,000 personas solo en NYC.

«Estas decisiones no solo afectan a los hogares vulnerables, también a los comercios locales que dependen en gran parte de los clientes que utilizan los beneficios de SNAP». «Estamos ante una crisis de proporciones sin precedentes», enfatizó durante una rueda de prensa.

Estuvo acompañado por el presidente del condado de Manhattan, Mark Levine; el senador estatal Robert Jackson; la concejal Carmen De La Rosa, y el asambleísta estatal Manny De Los Santos, quienes expresaron su apoyo a las comunidades afectadas y a las organizaciones que combaten el hambre en la Gran Manzana.

Durante el evento, Espaillat colaboró con voluntarios empacando alimentos destinados a familias necesitadas y reafirmó su compromiso de continuar luchando en el Congreso por la seguridad alimentaria de las familias trabajadoras y fortalecer las políticas públicas que garanticen el derecho básico a la alimentación en todos los Estados Unidos.

viernes, 31 de octubre de 2025

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 31 octubre 2025.-

Las declaraciones emitidas en esta ciudad por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, sobre la oposición del Pleno a que se use otro documento que no sea la cédula de identidad para votar, ha encontrado apoyo absoluto en políticos y profesionales, tanto de NY como en la RD.

Al encabezar una comisión del organismo electoral durante un periplo por varios estados de la circunscripción 1-USA y concluir el pasado fin de semana en el Alto Manhattan la ruta de recepción de propuestas para la conformación de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), responsables del montaje de las elecciones del 2028, Jáquez Liranzo fue tajante.

«La JCE se opone radicalmente a otro documento que no sea la Cédula de Identidad y Electoral para votar. Con todo el respeto que merecen los poderes del Estado, sobre todo el Legislativo, la Cédula es el único documento que es mencionado constitucionalmente», proclamó frente a más de un centenar de dominicanos, entre ellos dirigentes políticos, comunitarios, profesionales, activistas sociales y ciudadanos comunes.

En tal sentido, este reportero contactó a cada uno de los exponentes, para conocer sus pareceres.

El vicepresidente del PLD y ex senador de la república, Iván Lorenzo, expresó: «Saludo la posición firme del presidente de la JCE de que no podemos inventar con querer utilizar otro documento para votar que no sea la Cédula. Sería una locura, que en la presente coyuntura se autorizara ejercer el voto con cualquier documento».

El miembro de la Dirección Política (DP) y secretario de Propaganda del partido Fuerza del Pueblo (FP), César Fernández, subrayó: «Histórica y constitucionalmente, la Cédula, como ella misma se define, ha sido el documento garante de la transparencia y calidad en los procesos electorales en la RD. Pensar en un invento de ampliar la posibilidad de que se vote con otro documento es inaceptable; es improvisar y dar paso al caos, la trampa y la manipulación».

El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo, indicó: «Apoyamos categóricamente las expresiones del presidente de la JCE en el sentido de prohibir el uso de cualquier otra identificación que no sea la Cédula para fines de ejercer el voto en todos los procesos electorales de la RD».
Y añadió: «Las debilidades en materia electoral, la actual crisis migratoria y la desenfrenada usurpación de la identidad de los dominicanos, nos obliga a imponer un criterio radicalmente hermético para evitar el uso de documentos falsificados para fines del sufragio. De igual forma, entendemos que la nueva cédula propuesta por la JCE, nos presenta una oportunidad de reafianzar la seguridad y revalidar la identificación de los dominicanos».

Para Tamayo Tejeda, abogado administrativista que ejerce ante el TC y TSA, «hacer eso se estaría jugando al caos y la desestabilización del sistema electoral dominicano, se colocaría al país y a su consolidada democracia ante escenarios nefastamente imprevisibles»

El activista social y comunitario en NY, Luis Mayobanex Rodríguez, «el rechazo a esta propuesta está justificado. Esto así por lo permeable de nuestro sistema electoral, lo que se agrava dada la débil vocación democrática que caracteriza a nuestra clase política». Hay que estar alerta frente a una propuesta que tiene «cocoricamo».

El abogado criminalista, con más de 40 años de ejercicio en NY, Andrés Aranda: «Estoy de acuerdo con la posición del presidente de la JCE, intentar hacer eso sería cercenar los avances democráticos que hemos logrado en dominicana. Sería mejor ni pensarlo, ni intentarlo, ni propagar esa descabellada propuesta».

Para el periodista y ex presidente del CDP-NY, Darío Abreu, «esa posición del presidente del JCE es correcta. No hay condiciones para permitir otro documento para ejercer el derecho al voto en RD»

Para el delegado del PRSC ante la JCE, Tácito Perdomo: «El sistema electoral dominicano, y en consecuencia la JCE, en cada ocasión se le presentan nuevos desafíos, ahora tiene un desafío terrible, inesperado, inexplicable y que venga del Congreso, de la Cámara de Diputados, hay quienes están pidiendo crear una ley, violando la Constitución, la que lleva y señala que los ciudadanos deben ejercer el voto con la Cédula, ningún otro documento”.

Sostuvo: «Por suerte, el presidente de la JCE hizo una declaraciones muy valiente y responsable, donde llama las cosas por su nombre. No debe pensarse ni de juego. Es una lástima que nuestro Congreso, donde hay tantas cosas que ver y tratar estes perdiendo su tiempo en eso”.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 31 octubre 2022.-

Una nueva encuesta del Marist College, publicada este jueves, mostró que el exgobernador Andrew Cuomo, candidato independiente a la alcaldía de NYC, está ganando terreno al candidato demócrata y favorito, Zohran Mamdani.

Cuomo ha recortado seis puntos a Mamdani con respecto a la última encuesta de Marist, realizada en septiembre, cuando el actual alcalde Eric Adams aún estaba en la contienda, la cual mostraba al candidato demócrata con una ventaja del 21% sobre Cuomo.

Desde que el alcalde Adams se retiró de la contienda, Cuomo parece haber ganado cierto apoyo, ya que ambos comparten bases electorales moderadas.

La encuesta de Marist se produce en medio de la votación anticipada en curso, con más de 300.000 neoyorquinos que ya han emitido su voto, y datos preliminares indican que muchos de ellos son mayores, lo que parece ser una señal prometedora para el gobernador.

A pocos días de las elecciones y con una alta participación en la votación anticipada que muestra señales alentadoras para Cuomo, la última encuesta de la Universidad de Quinnipiac publicada este miércoles indicó una contienda ligeramente más ajustada, con el favorito, Mamdani, perdiendo votos mientras que aumenta el número de votantes indecisos.

La encuesta realizada entre el 23 al 27 de octubre reveló que Mamdani perdió tres puntos porcentuales desde su último sondeo del 9 de octubre, bajando del 46% al 43%. El apoyo a Cuomo se mantuvo estable entre ambas encuestas, en un 33%, pero ahora se encuentra a menos de 10 puntos de Mamdani.

El exalcalde de NYC, Michael Bloomberg, anunció que vuelve a apoyar a Cuomo, tras haberlo respaldado en su fallida campaña en las primarias y haber invertido millones en ella.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 31 octubre 2022.-

Ante la crisis de alimentos para tres millones de neoyorkinos, entre ellos decenas de miles de dominicanos, en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), o cupones de alimentos, por la suspensión este 1 de noviembre del financiamiento federal, la gobernadora Kathy Hochul declaró este jueves el estado de emergencia en NY.

Nueva York administra cerca de 650 millones de dólares mensuales en beneficios del SNAP, financiados por el gobierno federal. Con el retiro de esos fondos, el estado enfrenta una crisis alimentaria potencial sin precedentes.

El Departamento de Agricultura de USA anunció la semana pasada que los pagos al Programa no se emitirían este 1 de noviembre, la primera vez en la historia reciente que el programa se suspende debido a un cierre.

La gobernadora destinará 65 millones de dólares adicionales para reforzar la red de bancos de alimentos, comedores comunitarios y despensas locales. Según el gobierno, estos recursos permitirán garantizar 40 millones de comidas para familias y adultos mayores que dependen del programa.

Es un ataque directo del gobierno federal a los más necesitados, «pero NY no permitirá que nadie pase hambre por decisiones políticas desde Washington», dijo Hochul.

El SNAP es un programa clave de beneficios que beneficia a más de 40 millones de personas en todo el país. Ahora, el cierre del gobierno amenaza con suspender los beneficios, lo que genera preocupación sobre a dónde acudirán para obtener alimentos millones de personas que dependen del programa.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 31 octubre 2022.-

Decenas de activistas sociales y comunitarios exhortan a los neoyorkinos votar este próximo 4 de noviembre por Zohran Mamdani para la alcaldía de esta ciudad.

Votar por Mamdani es votar por uno de los nuestros, por ser una persona comprometida con las grandes mayorías oprimidas, explotadas, marginadas por la oligarquía y corporaciones millonarias gobernantes.

Hay que votar por un inmigrante que representa los valores de democracia, la inclusión, la confraternidad, la solidaridad y el bienestar común, expresan en documento.

Un voto a su favor es un voto de oposición, condena a la persecución y deportación de cientos de miles de inmigrantes injustamente catalogados como criminales, cuando son simples trabajadores que buscan en esta nación el pan, la educación y la tranquilidad para sí y sus familiares que les niegan en sus países las elites económicas y sociales dominantes.

El apoyo creciente que tiene Mamdani está asociado a sus justas propuestas que buscan una redistribución de la riqueza para que las ganancias generadas por los distintos actores sociales y económicos no continúen concentrándose entre los más ricos de los ricos (1% de la población), mientras el 70% de los más pobres a cuanto llega es a niveles de mejoría que solo les permite la subsistencia.

Un voto hacia él es ayudar a tener un alcalde realmente comprometido con los inmigrantes; con preservar la condición de ciudad santuario de NY y que no se someterá a las pretensiones antidemocráticas de Donald Trump de encarnar un régimen propio del pasado.

Entre los firmantes figuran del sector sindical 1199 SEIU, líderes comunitarios, activistas sociales, políticos, religiosos, educadores, profesionales, maestros, y músico, entre otros.

Son ellos Estela Vásquez, Sussie Lozada, Rosita M. Romero, Diana Peña, Laura Daigen-Ayala, Alfredo Miases, Frankin Vásquez, Llieselle Trinidad, Jeanie Dubnau, Francisco Fernández, Arelis Figueroa, Diana García, Rafael Sención, Gladys Sánchez, Nelson Trinidad, Luis Almánzar, Hugo Orozco, José Alfaro, y Samuel Sánchez.

Asimismo, América Trinidad, Barry Cohen, Darío Gómez, Alfonso Tejada, Jaime Morban, Rafael de los Santos, Simón Morel, Vivian Martínez-Arango, Eugenio de la Cruz, Agustín Fortunato, Eudes Payano, Minerva Cerón, María Terrero, Cristie Triana, Milton Báez, Leni Trinidad, Joan Cohen, Ayla A. Trinidad, Ángel Bogaert, Rafael Cruz, y Humberto Torres.

También, Armando Fernández, José Luis Keppis, Luis Matos, Juan (Yeo) Santana, Julio Ogando, Francisco Reyes, Sandra C. Ovalles, Gilma Prado, Darío Abreu, Carlos Montes de Oca, Ceferino Cruz, Julio Alera, Fausto Brand, y Carlos Suarez, entre otros.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 31 octubre 2022.-

El NYC Health + Hospitals/Lincoln en el condado de El Bronx, con más de cinco mil empleados y cuya directora general es la dominicana Cristina Contreras, organizó múltiples celebraciones culturales durante todo este mes de octubre.

El día 14 se celebró el Mes de la Herencia Hispana. El evento contó con un panel de expertos que ofreció valiosas perspectivas sobre las importantes contribuciones de la comunidad hispana.

Entre los miembros del panel se encontraban la ex asambleísta estatal, Carmen E. Arroyo; Charito Cisneros, presidenta, directora ejecutiva y fundadora de la Cámara de Comercio Hispana de Cosmetología y Belleza de NYC; y Jairo Guzmán, director ejecutivo de la Coalición Mexicana.

El día 22 se celebró Diwali (tradición indú). El personal del hospital se unió a los invitados para conmemorar la Fiesta de las Luces, vistiendo atuendos coloridos, escuchando, bailando música tradicional, disfrutando de deliciosa comida y presentaciones culturales en vivo. Todo esto contribuyó a resaltar el espíritu de unidad y renovación.

El pasado día 23 se celebró el Mes de la Herencia Italiana. El evento incluyó un homenaje a la cultura, la historia y las contribuciones italianas. Los asistentes disfrutaron de música en vivo, exquisitos platos y emotivas reflexiones que honraron el legado y la vitalidad de la comunidad italoamericana.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 31 octubre 2022.-

A partir de noviembre de 2025 se instalarán bancos o barras de apoyo en todas las paradas de autobús que actualmente carecen de asientos, informó el alcalde de la ciudad Eric Adams junto al comisionado de Transporte (DOT-NY), Ydanis Rodríguez.

Los asientos en las paradas de autobús facilitarán el acceso al transporte para todos los neoyorquinos, especialmente para los adultos mayores y las personas con discapacidad.

Tendrán una inversión de 40 millones de dólares para ampliar la disponibilidad en las 8,750 paradas de autobús elegibles.

«Para que NYC sea el mejor lugar para formar una familia y envejecer, debemos ocuparnos tanto de lo importante como de lo pequeño», declaró el alcalde Adams.

«Me enorgullece que esta iniciativa les brinde un respiro a los neoyorquinos y transforme la experiencia de viajar en autobús para miles de personas».

Por su parte, el comisionado Rodríguez sostuvo: «En el ajetreo de la ciudad más grande del mundo, a veces no hay nada mejor que descansar en un banco mientras NYC sigue girando a nuestro alrededor».

«Para muchos neoyorquinos, tener un lugar donde sentarse en la parada de autobús es más que una cuestión de comodidad; es una cuestión de si pueden siquiera usar el autobús. Con más de 15.000 paradas de autobús utilizadas por 1,4 millones de personas cada día, muchas de ellas personas mayores y con discapacidad, nunca ha habido un mejor momento para dar un paso al frente para que los neoyorquinos puedan sentarse», precisó.

Según el reciente Informe de Gestión del Alcalde, las muertes por accidentes de tráfico disminuyeron un 24 % y se registraron descensos en casi todas las categorías durante el año fiscal 2025.

Esto incluye las muertes relacionadas con vehículos motorizados de dos ruedas, que disminuyeron un 39 %, de 99 a 60; las de ocupantes de vehículos, que se redujeron un 31 %, de 54 a 37; y las de peatones, que disminuyeron un 8 %, de 119 a 110. Con esto, el año fiscal 2025 se convierte en uno de los mejores años para los objetivos de Visión Cero en la historia reciente.

Nueva encuesta de Marist muestra Cuomo gana terreno, hispanos Alto Manhattan optimistas

Ante crisis de alimentos para 3 millones personas en NY gobernadora declara emergencia

Activistas en NYC exhortan votar por Mamdani para alcalde

Hospital Lincoln en El Bronx celebró múltiples eventos culturales en octubre

Apoyan posición presidente JCE de oponerse “radicalmente se cambie cédula por otro documento para votar en RD»

Alcalde Adams instalará asientos en las paradas de autobuses NYC que no tengan

lunes, 27 de octubre de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 octubre 2025.-

Una comisión de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por su presidente, doctor Román Jáquez Liranzo, concluyó la noche de este domingo la ruta de recepción de propuestas para la conformación de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), en varias ciudades de la circunscripción 1-USA, responsables del montaje de las elecciones del 2028.

Al encuentro, efectuado en el restaurant 809 en el Alto Manhattan, asistió más de un centenar de dominicanos, entre ellos dirigentes políticos, comunitarios, profesionales, activistas sociales y ciudadanos comunes, quienes propusieron públicamente a sus interesados.
Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente JCE

Jáquez Liranzo expresó, «el derecho al voto en el exterior es la conquista más democrática que ha tenido el país». «Es uno de los tres países de Latinoamérica que tiene el derecho, no solamente al sufragio activo que es votar, sino al sufragio pasivo, el de ser elegible».

«Es decir, ustedes desde aquí pueden ser candidatos(as) a las administraciones de ultramar».
Well Sepúlveda, director del Voto en el Exterior; Hirayda Fernández Guzmán, miembro titular del Pleno de la JCE y coordinadora de la Comisión del Voto en el Exterior; Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE y Samir Rafael Chami Isa, miembro titular de la Junta Central Electoral.

El padrón actual de la RD en el exterior está en 931.160 ciudadanos(as) registrados.

¿Saben cuál es el único país que se le acerca a la RD? Perú, con un 4%. La RD es el único país del mundo donde su padrón del exterior es más alto que el padrón de su capital, precisó Jáquez Liranzo. «No hay un país en el mundo que lo tenga», reiteró.

La RD es el único país del mundo donde su dominicanidad, sus registros del exterior, pueden decidir la presidencia de la República. Son un 11%.

Añadió que, en las distintas oficinas de servicios en el exterior, son pocos los países que de manera expedita facilitan las documentaciones de identidad como el acta de nacimiento, de matrimonio, de divorcio y adquisición.
La mesa técnica, integrada por la encargada de OSE de New York , Yinet Núñez, la encargada legal del Voto en el exterior, Keila Mateo y la abogada ayudante de la Comisión de Juntas electorales, Elisa Chevalier.

Indicó que en el mes entrante (noviembre) «cumplimos el primer año de esta gestión 24-28, y ya estamos en más de un 90% en asambleas similares en territorio nacional para la conformación de 162 juntas electorales». Y ya estamos en ejecución de las 24 OCLEE a nivel mundial.

Serán 1.692 personas en RD y en el mundo que conformarán las juntas electorales en las OCLEE, desde presidentes, siendo vocales y suplentes respectivamente.

Precisó que, a partir de hoy, habrá 10 días hábiles adicionales para que las personas que tengan interés en registrar las candidaturas a través de la página web o directamente en la oficina de JCE-NY lo hagan. Es decir, que hay tiempo en que cualquier persona, incluido personal, quiera hacerlo o puede realizarlo.

También hablaron en el acto la magistrada Fernández Guzmán, miembro titular del Pleno y del Voto en el Exterior y Yanet Núñez, encargada del organismo electoral en NY.
La miembro titular del Pleno de la JCE y coordinadora de la Comisión del Voto en el Exterior, Hirayda Fernández Guzmán.

Para ser miembro titular o suplente de una OCLEE se requiere ser mayor de 25 años, estar domiciliado en la circunscripción y tener, por lo menos, tres (3) años de residencia en ese lugar.

Asimismo, estar en pleno goce de los derechos civiles y gozar de buena reputación. Está establecido que en la composición de cada OCLEE al menos uno de sus miembros titulares…

La comisión encabezada por Román Liranzo la integraron los miembros titulares del Pleno y del Voto en el Exterior, Fernández Guzmán, Samir Rafael Chami Isa y Well Sepúlveda.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 27 octubre 2025.-

El líder comunitario y actual comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York, Ydanis Rodríguez, anunció oficialmente este domingo su respaldo al candidato demócrata Zohran Mamdani en su aspiración a la alcaldía de NYC, durante un encuentro celebrado en «La Casa del Mofongo», ubicada en la calle 207 con la avenida Sherman, en el Alto Manhattan.

El acto, al que asistieron más de de 300 personas, estuvo encabezado por el Congresista Adriano Espaillat, quien introdujo a Rodríguez y a Mamdani, resaltando la importancia de fortalecer la unidad y el liderazgo latino dentro del Partido Demócrata.

Espaillat destacó que el futuro de NY depende de líderes que representen la diversidad cultural y el compromiso social que caracteriza a la ciudad.

Durante su intervención, Rodríguez hizo referencia a la historia de Madre Cabrini, recordando su defensa de los inmigrantes italianos a finales del siglo XIX, en una clara alusión a la discriminación que aún enfrentan los nuevos inmigrantes, como el mismo Mamdani.

«Así como Madre Cabrini levantó la voz por los italianos en su tiempo, hoy debemos levantarla por los nuevos inmigrantes que llegan con sueños y talento. NYC debe seguir siendo la ciudad que abraza, no la que excluye”, expresó Rodríguez.

Ante líderes comunitarios, profesionales, comerciantes, activistas sociales y políticos que representan el liderazgo latino, en la Gran Manzana y representantes del liderazgo latino, Rodríguez subrayó la necesidad de que la próxima administración municipal refleje verdaderamente la diversidad de la ciudad y promueva una agenda de equidad e inclusión.

«NYC es una ciudad construida por manos diversas. Nuestra fuerza está en esa pluralidad, y es tiempo de que el liderazgo de la ciudad refleje esa misma diversidad en todos los niveles», añadió.

Rodríguez concluyó destacando su confianza en Mamdani como un líder de nueva generación, sensible, inteligente y comprometido con la justicia social.

El evento, parte del «Latino Day of Action», reafirmó el compromiso de la comunidad latina con un futuro más justo, participativo y representativo.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 octubre 2025.-

Cientos de vendedores ambulantes, principalmente dominicanos, apostados a diario en las avenidas Saint Nicholas, Broadway, Ámsterdam, las calles 181, 204, 207 y Dyckman, entre otras, en el Alto Manhattan, manifestaron estar alertas ante la advertencia de Inmigración de que continuará con las redadas, como la llevada a cabo el pasado martes en el sector de Chinatown en Manhattan, apresando a varias personas.

Pidiendo no ser identificados ni fotografiados por temor a represalias, los representantes de la economía informal (chiripeo) expresaron que en este país nunca se había visto tanto abuso contra personas humildes, padres de familias que lo que hacen es trabajar para no delinquir.

Coincidieron en expresar que no se dejarán morir de hambre junto a sus familiares y solo están sacando partes de sus mercancías para las ventas callejeras.

El martes, decenas de agentes federales del ICE, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otras agencias policiales descendieron sobre la calle Canal en el barrio chino de Manhattan y de manera violenta apresaron a nueve vendedores ambulantes originarios de Senegal, Guinea, Malí y Mauritania.

Las autoridades apresaron bajo el alegato de tener antecedentes por cargos como robo, allanamiento, violencia doméstica y agresión a oficiales de seguridad, sin presentar prueba alguna sobre tales «cargos».

El DHS defendió la operación, alegando que fue una «acción impulsada por inteligencia enfocada en actividades criminales».

Acto seguido a los apresamientos hubo protestas de ciudadanos del área, dando pie de forcejeo, insultos, empujones y estrellones de personas. Cinco personas fueron arrestadas bajo cargos como agresión a la autoridad y obstrucción.

Según un portavoz de Seguridad Nacional dijo: «ICE y sus socios federales, incluidos el FBI, la DEA, la ATF, el IRS-CI y la CBP, llevaron a cabo una operación de cumplimiento de la ley específica basada en inteligencia en Canal Street en NYC, centrada en la actividad delictiva relacionada con la venta de productos falsificados».

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 octubre 2025.-

El Comisionado de Migración de esta ciudad, el hispano Manuel Castro, ratifica que la Gran Manzana, donde hay tres millones de migrantes, sigue siendo santuario, al protegerlos y no compartir información con autoridades federales, además, se garantiza el acceso a servicios públicos básicos sin miedo a represalias.

Las ciudades santuario, sostiene Castro, tienen leyes que protegen la información de la comunidad migrante y permiten que accedan a los servicios de la ciudad sin temor a ser reportados.

No se les pregunta su estatus migratorio, especialmente en servicios de emergencia, de salud o de policía, y esto es para que la gente no tenga miedo de acceder a esos servicios que muchas veces pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte, sostiene.

Las personas migrantes pueden comunicarse con la Oficina de Asuntos Migratorios de NYC (MOIA) a través de la línea directa gratuita al 212-788-7654; línea general de la ciudad; al 311 (pedir Immigration Legal) y al MOIA 800-354-0365. Atención de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

A través de estas líneas se puede obtener respuestas a preguntas sobre políticas migratorias;

información sobre cómo y dónde encontrar asistencia legal gratuita, segura y financiada por la ciudad. Página web: https://www.nyc.gov/immigrants Correo electrónico: askmoia@cityhall.nyc.gov

Hay una distinción entre las leyes locales y las federales, precisa Castro: el Gobierno federal tiene la autoridad de aplicar las leyes de inmigración en cualquier lugar de EUA, pero eso no quiere decir que exista cooperación con el Gobierno local, precisa Castro.

Mientras, Todd Lyons, director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), declaró el pasado fin de semana que las detenciones de inmigrantes carentes de estatus legal se incrementarán en NYC.

Ante el rechazo que han tenido los operativos de ICE en la «Urbe de Hierro», «verán un aumento en los arrestos de ICE porque hay muchos criminales y extranjeros que han sido liberados en NYC. Nos verán realizando esos arrestos criminales para que la ciudad se vuelva a ser segura”, expresó.

Asimismo, Lyons aseguró que las detenciones de inmigrantes serán resultado de un minucioso análisis realizado por un área de inteligencia descartando así la opción de llevarlas a cabo de manera aleatoria y colateral.

Al ser considerada una ciudad santuario para inmigrantes y al estar gobernado por una demócrata, en NYC sus autoridades locales no suelen apoyar los operativos de ICE, lo cual implica que sus agentes estén más vulnerables de ser atacados mientras tratan de cumplir con la orden emitida por el presidente Donald Trump de llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes de toda la historia, precisó.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 octubre 2025.-

A partir del próximo domingo tendrá lugar el cambio de hora en Estados Unidos donde millones de personas deberán retrasar un hora a sus relojes, debido al cambio de hora por el invierno.

Como establece la Ley de Política Energética de 2005, el llamado horario de verano termina el primer domingo de noviembre. Así, este 2025, el cambio de ocurrirá a las 2:00 a.m. del domingo 2 de noviembre.

Usualmente, las personas ya no se preocupan de hacer el cambio de hora de forma manual, ya que la mayoría de los dispositivos electrónicos lo realizan de manera automática a las 2:00 a.m.

Si bien la mayor parte de EE. UU. cambia el horario dos veces al año, algunas regiones no están obligadas a hacerlo, ya que mantienen el horario estándar todo el año.



El estado de Hawaii y la mayor parte de Arizona no tienen horario de verano. Otros territorios estadounidenses en el Pacífico y el Mar Caribe también mantienen el horario estándar todo el año. Entre ellos Puerto Rico, Islas Vírgenes, Islas Marianas del Norte, Guam, y Samoa Americana.

Las autoridades estadounidenses tomaron la determinación de adelantar sus relojes durante el verano con el fin de aprovechar las horas de luz natural y ahorrar energía.

Esta idea fue sugerida en el siglo XVIII por el científico y diplomático estadounidense Benjamín Franklin para reducir el consumo de velas en ese entonces, aunque existen otras teorías.

El cambio de hora en EE. UU. empezó a realizarse a partir de 1918. Para el 2026, el horario de verano iniciará el domingo 8 de marzo y finalizará el domingo 1 de noviembre.



domingo, 26 de octubre de 2025

 

Por Bolívar Balcácer
Diario Azua / 26 octubre 2025.-

La comunidad dominicana en Nueva York, una de las más influyentes dentro del electorado latino, vive un momento de profunda contradicción política. Muchos de sus dirigentes y activistas se mueven con una peligrosa ambigüedad, queriendo estar “con Dios y con el diablo” al mismo tiempo. Este doble juego —apoyar a todos los bandos según convenga— no solo erosiona la credibilidad colectiva, sino que amenaza con restarle peso político y real a una comunidad que podría ser decisiva en las urnas y que juega con navaja hoy.

La política dominicana en Nueva York se ha vuelto una tragicomedia con olor a traición y sabor a dólares. Muchos de nuestros supuestos “líderes comunitarios” no representan a la comunidad: representan su cartera. Son marionetas que se mueven al ritmo del billete, títeres que aplauden según quién pague el almuerzo. Pretenden ser voces del pueblo, pero solo abren la boca cuando hay una foto o un cheque de por medio.

Y en estas elecciones por la alcaldía, el espectáculo roza lo obsceno. Los mismos que ayer juraban fidelidad eterna a un candidato hoy se visten con la camiseta del contrario, como si la lealtad fuera una prenda de temporada. El transfuguismo se ha convertido en norma, no en excepción. Hoy se apoya a un candidato, mañana al contrario, y pasado se justifica la traición con un discurso de “unidad” o de “buscar lo mejor para la comunidad”. En realidad, muchas veces se trata de conseguir beneficios personales, contratos, empleos o simples apariciones en fotografías de campaña y los mas mediocres no son mas que parasitos sociales.

El resultado es predecible: una comunidad dividida, confundida, usada. Mientras los verdaderos poderes negocian el futuro de la ciudad, los dominicanos seguimos peleando por migajas, por selfies y promesas vacías. Y todo porque nos falta conciencia, Este comportamiento, más parecido a un apandillamiento político que a una acción cívica madura, es un reflejo de un mal mayor: la falta de principios firmes. Sin ideología, sin coherencia, sin compromiso, la política se reduce a un mercado de favores y traiciones. El resultado es una comunidad dividida, débil y manipulable, que pierde respeto ante los ojos de los verdaderos centros de poder.

El Señor fue claro: “Ni fríos ni calientes, porque a los tibios los vomitó”. Y eso es lo que está pasando: una comunidad que se diluye en su propia indecisión. Si no jugamos bien la carta este 4 de Noviembre, lo perderemos todo —respeto, influencia y futuro— por culpa de una dirigencia que solo ve la cartera, no la problemática real de su gente. Solo piensen que los judios son los dueños de la mayoria de esos edificios que hoy ustedes habitan y que la casa Blanca controla lo federal entiendan bien, LA PLATA y a quien nos están vendiendo como bueno siendo malo, es enemigo de los dos puntos señalados, esta es su tarea de conciencia salvo que quieran seguir de masoquista del "cretino" del congreso que no nos representa.

Ya es hora de dejar de ser alcancías con bandera. Dejar de ser eco de otros y convertirnos en voz propia. Porque quien vende su dignidad por un plato de lentejas políticas, termina sin plato, sin lentejas y, peor aún, sin dignidad, y como CHACUMBELE.

viernes, 24 de octubre de 2025

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 octubre 2025.-

La dominicana Cristina Contreras cumplió recientemente 30 años (10,950 días) de brindar servicios en el NYC Health + Hospitals, el sistema de atención médica municipal más grande de los Estados Unidos.

Explica que esos 30 años han significado un logro profesional y personal, en el sentido de que ha podido ser una persona que se identifica con la comunidad, los pacientes y empleados.

NYC Health + Hospitals brinda servicios esenciales para pacientes hospitalizados, ambulatorios, clínicos y domiciliarios a más de un millón de neoyorquinos cada año en los cinco condados de la ciudad.

Contreras con licenciatura en Herbert H. Lehman College, maestrías en Trabajo Social en la Universidad de Fordham y en Administración Pública en Baruch College, inició su carrera en el 1995 en el Hospital Coney Island.

De ahí fue transferida como directora general al Hospital North Central Bronx, luego al Hospital Metropolitana en Manhattan y de ahí al Lincoln en El Bronx, donde acabo de cumplir el primer año dirigiéndolo.

El Hospital Lincoln tiene 362 camas para cuidados agudos, atiende más de 168 mil visitas a urgencias y más de 600 mil consultas externas al año.

Precisó que ha ampliado el acceso a la atención médica para comunidades desatendidas, reclutó y cultivó talento excepcional, impulsó programas de excelencia y mejoró el rendimiento financiero y operativo.

Precisa que desde que llegó al Lincoln se enfocó bien en los empleados, en cambiar la cultura, que se sintieran apoyados, incorporados en las decisiones que se tomaban; y pudimos transformar las métricas de crear más acceso a los pacientes.

No solamente vemos pacientes los días de semana, tenemos acceso a las clínicas los sábados, inclusive los domingos. También hemos incrementado las operaciones ambulatorias por más del 10%.

Encontramos un pequeño déficit financiero, y ahora hemos podido, con el esfuerzo de todo el equipo de Lincoln, tener en cuenta unos 9 millones de dólares.

O sea, hay mucho trabajo positivo. Creo que la cultura y el entusiasmo de los empleados está positivo, subiendo, y dedicados. El Lincoln tiene que ser el corazón de El Bronx, y mis empleados, más de cinco mil, también dedicado para eso.

La mayoría de los empleados que trabajan aquí viven en la comunidad, damos acceso a las personas que quieren colaborar, hacemos ferias de trabajo, salud y facilitamos ciertas áreas para actividades comunitarias, dijo Contreras.

En reconocimiento a su liderazgo y servicio a la comunidad, Contreras ha sido seleccionada como Héroe de la Salud en 2021 por Schneps Media; recibió el Premio de Liderazgo en Servicio Gubernamental otorgado a 100 Hispanic Women National, fue honrada por la Cámara de Comercio Hispana de NYC como Héroe de la Esperanza y Campeona de la Inclusión, además, seleccionada como una Mujer Poderosa del Bronx en 2020.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 octubre 2025.-

El presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA) en esta ciudad, empresario Radhames Rodríguez, denunció que una banda de jóvenes se han dedicado a estafar bodegueros en los cinco condados con la tarjeta EBT clonadas.

Los comerciantes se han dado cuenta de la «estafa» porque figuran múltiples compras a las dos, tres y cuatro de la mañana, hora en que el negocio está cerrado. Luego, el verdadero propietario de la tarjeta se presenta al establecimiento a reclamar, sin que el bodeguero tenga responsabilidad alguna.

Dijo que algunos jóvenes asisten a bodegas para fotografiar o firmar la licencia del negocio, por obligación a la vista del público, y los comerciantes deducen que lo hacen con algún despropósito.

Rodríguez solicita a las autoridades correspondiente tomar cartas en el asunto porque los reportes sobre las estafas ascienden a decenas de miles de dólares, y cada vez más por el continuo acto delictivo.

La Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT) es un sistema electrónico que permite a los participantes del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) pagar sus alimentos con los beneficios de SNAP.

Cuando un participante compra en una tienda autorizada por SNAP, se debita de su cuenta EBT de SNAP para reembolsar a la tienda los alimentos adquiridos.

Más de 42 millones de estadounidenses se benefician de la tarjeta lo que equivale aproximadamente al 12,3% de la población estadounidense en el 2024. Estos beneficios se otorgan en hogares que cumplen con los requisitos de bajos ingresos y se utilizan para comprar alimentos.

La EBT se utiliza en los 50 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Guam. Desde junio de 2004, la EBT ha sido el único método de emisión de SNAP en todos los estados.

Dio crédito a lo dicho recientemente por el doctor Leonel Fernández de que «el PRM ha hundido el país en la delincuencia y ahora se está desmoronando, las quejas de nuestros familiares de RD son infinitas porque el partido de gobierno tiene el país manga por hombro».