Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2023


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 30 mayo 2023.- 

La ciudad de NY, donde residen cerca de 900 dominicanos, está ofreciendo préstamos sin intereses de hasta $100 mil dólares para personas que deseen comprar su primera vivienda y llene los requisitos.

El programa de asistencia brinda a los compradores de vivienda calificados para el pago inicial o los costos de cierre de una casa de 1 a 4 familias, un condominio o una cooperativa en uno de los cinco distritos de la Gran Manzana.

Un posible comprador debe completar un curso de educación impartido por una agencia de asesoramiento aprobada por el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de NYC (HPD), que promueve la calidad y asequibilidad en la vivienda, la diversidad y fortaleza en los vecindarios de la urbe.

Asimismo, tener sus propios ahorros para contribuir con el pago inicial; cumplir con los requisitos de elegibilidad de ingresos del programa; hacer un pago inicial mínimo del 3% del precio de compra y el 1% del depósito del contrato debe provenir de los propios fondos del comprador

Pasar una inspección de Estándares de calidad de vivienda (HQS) antes de la compra; Vivir en el hogar por lo menos 10 años, si el préstamo recibido es menor o igual a $40,000; 15 años si el préstamo es mayor a $40,000; y tener un ingreso familiar máximo de hasta el 80% AMI:

Es decir, las personas o familias deberán cumplir con ciertos requisitos como tener un ingreso entre los 74,800 de forma individual hasta los 141,000 para una familia de ocho integrantes.

Para más información, los intermediarios calificados que ayudan a aplicar y las ubicaciones, visitar: https://www.nyc.gov/site/hpd/services-and-information/homefirst-down-payment-assistance-program.page#


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 30 mayo 2023.-

El poeta e historiador dominicano Juan Colón presentó en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el tema “El Idioma Español en RD”, donde resaltó que la lengua constituye la base cultural e inmaterial más importante de una nación.

Exhortó al rescate de los valores morales, al uso reflexivo de la lengua, al fomento y la difusión de la literatura como salvaguarda de la estética y riqueza de la lengua.

En su discurso dijo que la historia, ciencia, alegrías y rebeldía, así como el alma de los pueblos, se expresan a través de las palabras.

Fue enfático al señalar que la única identidad de los pueblos es la cultura, y con ella el idioma como máxima identificación de una cultura, perdida ésta, ya no hay identidad.

Recordó que Pedro Henríquez Ureña, hispanista, filólogo, investigador del origen y evolución del mismo, en su libro “El español en Santo Domingo”, dice que esta isla fue el campo de aclimatación donde comenzó este idioma a acomodarse a las nuevas necesidades, e igualmente el primer centro de americanización.

Expuso que los idiomas en cada país o región asumen el color, la entonación, los matices de su geografía, historia y cultura, y con frecuencia, contribuye a enriquecer la lengua y hacerla más viva, inclusiva y dinámica.

Precisó que la RD se divide en tres grandes regiones geográficas, cada una con rasgos propios en el habla, a saber: norte, sur y este.

El escritor sostiene que el idioma español en RD y América Latina se encuentra en una etapa de atropello, irrespeto y marginalidad, donde predominan las jergas; usadas por jóvenes, caracterizadas por las faltas ortográficas, su deformación, uso mínimo de palabras, ausencia de estética y tonos alterados.

Sostuvo que “gran parte de nuestros jóvenes han dejado lo nuestro creyéndolo ajeno y han asumido lo ajeno creyéndolo nuestro”.

Exhortó a que frente a esta realidad se debe enfocar esfuerzo al rescate de los valores morales, al uso reflexivo de la lengua, al fomento y la difusión de la literatura como salvaguarda de la estética y riqueza de la lengua.

Recomendó el fomento de la lectura, la creatividad artística, identificar los más sanos valores morales y espirituales, en fin, buscar la vuelta a la utopía del idioma del amor.

Colón fue invitado a la ONU por la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional y por la Misión Permanente Ante las Naciones Unidas de Guinea Ecuatorial, para presentarse en la Mesa Redonda, donde se abordó "La Importancia de la Lengua Española como Interconexión Cultural".

A esta actividad asistieron embajadores y delegaciones de Estados Unidos, España, Argentina, Costa Rica, RD, Guinea Ecuatorial, Israel, Tunicia, Jordán y Puerto Rico, entre otros países.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 30 mayo 2023.- 

Ante los cientos de miles de neoyorkinos, entre ellos decenas de miles de dominicanos, que mantienen incertidumbres para recertificar los seguros médicos, porque ya no existe la renovación automática debido a que la emergencia sanitaria por el Covid-19 ha terminado, los interesados pueden recibir consultas gratis para renovar.

La exhortación es de Jaime Vargas, bróker y experto en seguros de salud como el Medicaid (programa de seguro médico del Gobierno para personas de bajos ingresos) y Medicare (seguro médico para personas de 65 años o mayores) luego que terminara la emergencia de salud pública federal.

En NYC por lo menos 4 millones de personas están en riesgo. Las nuevas reglas federales requieren que los estados comiencen a redeterminar la elegibilidad de los inscritos en estos tipos de programas de salud.

En todo el estado de NY, por lo menos 9,2 millones de inscritos en Medicaid, Child Health Plus (CHPlus) y Essential Plan (EP) permanecieron asegurados durante los últimos tres años, sin tener que pasar por el proceso de renovación anual habitual.

“En los últimos años, los asegurados de Medicaid no tenían que certificarse. Ahora como se acabó la emergencia, cada persona tiene que hacerlo. Nos preocupa que muchas personas no entiendan los requisitos”, sostiene Vargas.

“Muchas veces ya no aplicas a ciertos beneficios médicos o se pierde la cobertura porque los ingresos aumentan en $30 o $50. Son miles las personas ancianas que han perdido facultades y movilidad que deberán recertificar su plan”, dijo.

La recertificación o renovación de programas significa que la persona debe demostrar que aún cumplen con los requisitos de elegibilidad para recibir este beneficio.

Vargas precisa que, para consultas y asesoramiento gratuito, los envejecientes pueden visitar su oficina, ubicada en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 174 y 175, en el Alto Manhattan, con teléfono 212 923-4343.

 

domingo, 28 de mayo de 2023


PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / Columna

►A Las Madres: Al celebrarse este domingo en RD el “Día de Las Madres”, Entérate NY desea a todas ellas felicidades, salud y muchas bendiciones siempre.

►¿No hay delincuencia en RD?: El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez (Chú), manifestó la semana pasada que los hechos violentos en barrios de RD son "aislados" ¡Uff! Parece que copió del empleado del consulado en NY, Elías Corporán, quien en vez de alertar la comunidad que cuando vayan a su país cuidarse de la delincuencia rampante e indetenible, él afirma que en RD no hay inseguridad sino pequeños raterismos. Visitó periódicos y TV alegando lo mismo. Miren lo que sostuvo, sin importarle que sus conciudadanos sean sorprendidos “asando batatas” por parte de “ladrones” y “asaltantes”.Vean lo planteado por Corporán: Hay que orientar y no desorientar por un empleíto, vociferó un ciudadano en el Alto Manhattan. Delincuencia la de nunca acabar en barrios Gran Santo Domingo. Asaltan paciente interna en una clínica D.N. Policías son recibidos a tiros al frustrar robo en Quisqueya, SPM Asesinan a 3 personas en Moca. Un opinólogo en el Alto Manhattan vociferó “Moca debe ser ejemplo”. Si los funcionarios, legisladores y el Gobierno no lo abandonaran a su suerte, en vez de crear fuentes de trabajo, más escuelas, clubes, etc. no sucediera lo que sucedió. La solución, para salir de paso, no es clamar por más policías, ni más cuarteles, es resolverle a la población. ¡Bueeeno!

►JCE rechaza 46 partidos en formación: De las 104 organizaciones políticas que buscan ser reconocidas por la JCE, 46 ya han sido rechazadas. Solo han reconocido 4 = Partido Esperanza Democrática (PED) liderado por Ramfis Trujillo; Partido Primero la Gente (PPG) por Casimiro Ant. Marte y Francisco Rosado; Movimiento Humanista Independiente (MHI) por Rafael Santiago Guzmán Bonilla, y el Partido Camino Nuevo (PCN) por Eglenin Morrison Amador. Partidos con nombres parecidos: Movimiento Político Comunitario Destino 2000 registrado el 25/10/2022 por José Antonio Carbonell y Juan Alberto Mercado. Ambos han hecho vida política en NYC. De igual forma, el Movimiento Político Comunitario 2000 aparece registrado por José Antonio Carbonell en fecha 08/02/2023. ¡Anjá!

►Cierran oficinas públicas NY para almorzar: Han llegado varias quejas a Entérate NY porque en el consulado dominicano cierran al mediodía para almorzar 4 departamentos a donde acuden decenas de dominicanos en busca de algunos de los documentos que expiden allí, y en muchos casos van tras pedir un permiso donde trabajan para buscarlo. ¡Uff! Pero tremenda sorpresa los que van al mediodía, porque los empleados consulares cierran totalmente para comer y reposar, contrario a como lo hacen los demás departamentos, que se van turnando para dirigirse al comedor adyacente en la cocina y los mismos siguen funcionando normalmente. Pero en los departamentos de Comunidad, Cartas de Ruta, Apostillamiento y Traducciones “closet” por cerca de 1 hora y la gente esperando que reabran. Las “bembitas”, “maldiciones”, “el refunfuño” y “quejas” no se hacen esperar, algunas de ellas dirigidas al presidente Luis Abinader, al propio cónsul Eligio Jáquez, al Gobierno y hasta al PRM. Una dama, pidiendo reserva de su identidad, informó que al parecer el cónsul no sabe de esa arbitrariedad. ¡Huumm! Un ciudadano en el Alto Manhattan aseguró que, al leer esta información en el consulado, la respuesta será “que es un chisme” para obviar su irresponsabilidad. Pero otro le contestó: “El lema de la columna es “Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”, y el ejercicio del periodismo objetivo y veraz fortalece la democracia, en el marco de garantías a la libertad de prensa, vociferó otro. ¡Ay, ay, ay!

►Confesiones: Fuimos a cubrir el acto que el cónsul RD-NY, Eligio Jáquez, celebró para 100 dominicanas la semana pasada por el “Día de las Madres”. Hicimos un aparte a solicitud de él y platicamos de varias cosas, porque es un visionario y analista de profundidad en los temas a tratar (político, sociales y sobre la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana). Pero me llamó la atención la sutil “queja-reprimenda” que me hizo al confesarme que me invitó pasar por su despacho en diciembre pasado, invitación hecha a través de dos personeros, (C y R), quienes falsamente le expresaron que nosotros fuimos tajantes en decir “no voy para allá” ¡Uff! Acto seguido le dije que no las recibí, reiterándoselo 1 y 2 veces, ante su mirada profunda y penetrante, “no las recibí Eligio, por mis hijos”. Ahí quedó todo. Confieso que si las hubiese recibido voy con mucho gusto. Pero si es el gusto de esos personajes es promover, alimentar e incentivar nuestro distanciamiento, no solo con Eligio, hombre de trato fino y versado que inspira una conversación, que continúen con otros, y en vez de mil kilómetros de distancia que lo hagan para dos mil. 
►¡Ay! Lo dijo Leonel y Geraldo también: La dirección del movimiento político “300 con Leonel” nos envía un documento y video dando fe y testimonio que el local inaugurado la semana pasada por Leonel Fernández en la calle Luis Reyes Acosta, No. 289, en el sector Villa María, DN, fue todo un éxito y su directiva está compuesta en un 85% por profesionales en las distintas ramas del saber. Entre otras cosas “El León” proclamó: “Cuando llegué al local vi los rostros de Geraldo, Lenny, Ramón Tallaj, Minorkys, y en seguida pensé estoy entre El Bronx y Manhattan, porque cuando llego a NY son los rostros que normalmente me esperan cuando estoy de visita por EUA. Este equipo nos espera con mucha efusividad y siempre están organizado distintos eventos sumando los compatriotas en el exterior para ser parte del proyecto la FP. Ahora están aquí (RD) innovando políticamente porque es la primera vez en la historia de la política dominicana que vienen desde la diáspora a inaugurar locales en la RD. Estamos haciendo historia en RD, reiteró, y es una innovación porque a los vecinos del barrio se le pidió autorización para pintar sus hogares de verde. Por su parte, Rosario, expresó: “Hay que cambiar el enemigo del pueblo (PRM)” por “el amigo del pueblo (FP). Unos opinólogos atinaron decir ¡Ay! Lo dijo Leonel y Geraldo también”. 

►Mucha precaución: En 875 días transcurridos desde el 1 de enero 2021 hasta este jueves 25, en EUA han fallecido por balas 106 mil 397 personas y 92,990 heridas, muchas de ellas quedando en estado de gravedad. Esto es unas 115 personas mueren por días. Por homicidios fueron 48,629 y por suicidio 57,750. Las estadísticas aparecen en la organización “Archivo de Violencia Armada” (GVA), con sede en Washington DC, cuya misión es documentar los incidentes de violencia armada en el territorio estadounidense.

►El que opina complica: Observadores políticos dominicanos en NY debatieron que en el PLD hay un lío y no es de ropa. Dirigentes peledeístas en la urbe están calladitos, algunos alegan “el que opina complica”. Veamos: La renuncia de Javier García, como jefe de campaña del candidato presidencial, Abel Martínez, es un duro golpe.  A los dos días, el secretario general, Charlie Mariotti, remata con un tiro de gracia. En las encuestas la gente quiere al PLD, pero no Abel. Los sabiólogos y opinólogos comentan las razones de la renuncia. Diiicen que el propio Abel, Gonzalo Castillo y Andrés Navarro se reúnen en la casa de “El Penco” en la capital, delineando cosas muy diferentes a las del experimentado y veterano Javier García, quien se enteraba por terceros. Danilo por salud y prescripción médica no coordinará la campaña de Abel lamenta renuncia JG; valora su experiencia. Han transcurrido varios días de la renuncia y todavía no hay un sustituto. Algo huele mar en Dinamarca. Diiicen que cuando JG fue designado en la posición tomó las calles y organizó asambleas en todo el país y en las mismas los dirigentes le decían que él debería ser el candidato presidencial. Situación que puso “chivo” al candidato y designó a Navarro como coordinador de planificación y jefe de Gabinete de su campaña, para echar a un lado la estrategia de JG. 


►Lectura obligada: 2.8 millones dominicanos viven en pobreza monetaria. Los más pobres pasan el día con hasta 114 pesos. Legisladores recibirán hasta RD$950 mil. Vice del PLD no descarta alianza con FP; ha habido acercamiento. 
Leonel dice hay conversaciones “informales” entre PLD y FP en provincias. Abel revela no hay alianza con FP ‘ni municipal ni Presidencial. Carta a una hija que levo anclas. Ley alquileres RD plantea desalojo por incumplir. 

►Un valor dominicano en NY: La esbelta joven dominicana Rosanna Medrano, fiel colaboradora de la “Fundación Niños de Jesús”, ubicada en NYC, que envía diferentes donaciones para menores hacia la RD, entre otras cosas, comida, ropa y medicina, se dedica a colaborar con ahínco y amor en la entidad para beneficiar a los infantes de su país. Se declara fiel devota del catolicismo, asistiendo los domingos a la Iglesia. Además, labora como encargada del Departamento de Aduanas de la RD en el consulado dominicano-NY, prestando asesoría a sus connacionales que buscan informaciones precisas para enviar a RD mudanzas, vehículos o cualquier otra cosa de manera legal. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Rosanna, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: El 30 de octubre de 1961, la Unión Soviética hizo una prueba de la mayor arma nuclear jamás creada. La “Bomba del Zar”, fue 10 veces más potente que la suma de todas las municiones usadas en la Segunda Guerra Mundial. EUA ya había probado la primera bomba de hidrógeno del planeta, llamada “Mike”, en 1952 y su mayor bomba nuclear, "Castle Bravo", en 1954. La Unión Soviética trabajaba además para desarrollar una bomba de hidrógeno y logró detonar en 1955. Creó una bola de fuego de unos 8 km. de ancho y el resplandor se vio a unos mil km. La onda de choque generada después de la explosión dio la vuelta tres veces al planeta. Generó alrededor de 57.000 kilotones de energía, y las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki en Japón generaron 15 y 21 kilotones. La mayor bomba nuclear ensayada por USA fue de 15.000 kilotones.

►Servicio comunitario: El cáncer en RD: Esta información del doctor Cruz Jiminián aparece en las redes. Debe servir para que nuestros lectores informen a familiares, amigos y relaciones sobre la costo$a medicina “Fluorouracial” para combatir cánceres de mama, colon, recto, estómago y páncreas, entre otros.  Jiminián entrega el mismo con y sin $$$ a las personas necesitadas que estén sufriendo algún de cáncer. Su clínica está ubicada en el 115-129 de la avenida Ortega y Gasset, en la capital dominicana, abierta 24-7. Si deseas mayor información puedes comunicarse en el teléfono 809-566-2271.

►Dólar y euro hasta este domingo 28: Compra del dólar 54.11 y venta 55.24; Compra euro 57.39 y venta 60.82

►Combustibles: Del 27 al 2 de junio: Gasolina Premium a $291.60 y Regular a $273.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $137.60 y el Gas Natural $38.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com





Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 mayo 2023.-

Diversas instituciones agasajaron este fin de semana cientos de madres dominicanas residentes en esta ciudad, al celebrarse este domingo en la República Dominicana el “Día de las Madres”.

Por su parte, la “Fundación 809”, que dirige el reconocido empresario y líder comunitario Cirilo Moronta, quien también es precandidato a diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), lo hizo con cerca de 200 féminas en el restaurant de su propiedad “809”, en el Alto Manhattan.

Asistieron delegaciones de mujeres procedentes de los cinco condados de la Gran Manzana, asimismo, de Long Island, Yonkers, Haverstraw, New Rochelle y Tarry Town. Además, de Nueva Jersey, Pensilvania, y Connecticut. Varias de ellas fueron reconocidas y otras tantas, sin afiliación política, clamaban a Moronta como su diputado.

Algunas lo definieron como un filántropo con su comunidad a través de los años, y por su agenda legislativa que ha presentado como aspirante a diputado. Hubo decenas de regalos, rifas, un buffet, variadas bebidas y música en vivo.

Por su parte, la concejal por el Distrito 10 (Alto Manhattan), Carmen de la Rosa, junto al congresista Adriano Espaillat y el asambleísta Manny de los Santos, agasajaron a más de un centenar de madres en la escuela P.S.48 Michael J. Buczek, ubicada en el 4360 de Broadway con la calle 185, en el Alto Manhattan.

Varias de ellas fueron reconocidas y la artista Vickiana presentó un show artístico, informó la concejal, quien definió a las madres como el corazón y alma de las comunidades.

“Este evento sirve como agradecimiento a las madres de NYC, especialmente a las del Alto Manhattan, que han desempeñado un papel vital en nuestras vidas, criando líderes y entornos seguros para que prosperemos”, dijo a las presentes.

Mientras, el Instituto de Dominicanos(as) en el Exterior -INDEX- efectuó el evento en el local de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, ubicado en la avenida Ámsterdam con la calle 180, en el Alto Manhattan, informó su director John Sánchez.


 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 mayo 2023.-

Ante la nueva responsabilidad política como presidente federal del Partido Demócrata Institucional (PDI) en Estados Unidos y Canadá, coordinador general del Bloque de Partidos Opositores en el Exterior y candidato a diputado, el doctor Yomare Polanco inició encuentros con sus estructuras políticas establecidas en ambos países.

“Estos primeros encuentros son para fortalecer el partido, creando una plataforma electoral para inscribir masivamente a los dominicanos con edad de votar en los diferentes estados y ciudades de dichos países”, sostiene.

“Nuestra meta para el próximo mes de agosto es que el PDI se encuentre sólido, con supervisores y líderes preparados en cada estado y ciudades que tendrán su propio director de campaña, sostiene Polanco.

“Hemos dado inicio formal a los trabajos de reorganización del PDI para garantizar un triunfo arrollador y claro en las elecciones 2024”; donde el partido quedará convertido en una verdadera fuerza electoral, porque alcanzará importantes posiciones electivas tanto en la RD como en el exterior, sentencia.

Tenemos a cargo las Circunscripciones electorales del exterior 1.ª. y 2.ª. La Junta Central Electoral (JCE) proyecta empadronar para el 2024 la suma de 1 millón 191 mil 758 personas en el exterior, y de esa cantidad más del 50% del voto descansa en USA, principalmente en la 1.ª Circunscripción, donde se espera que empadronen cerca de 600 mil dominicanos, y en la 2.ª un poco más de 200 mil.

Polanco precisó que en la 1.ª Circunscripción es donde se realizarán mayores labores, ya que para el 2024 se esperan cerca de 600 mil sufragantes y un poco más de 200 en la 2.ª.

Tenemos la certeza de que nuestro partido superará por miles de veces su participación electoral en dichas Circunscripciones, con relación a las elecciones pasadas, subrayó Polanco.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 mayo 2023.-

Cumpliendo con la misión del alcalde Eric Adams de conectar el Departamento de Transportación de la Ciudad (DOT) con la población, ya que tiene a cargo el 27% de los terrenos de la Gran Manzana (aceras, carreteras, plazas peatonales), el comisionado Ydanis Rodríguez realizó un amplio recorrido por diferentes lugares del Alto Manhattan el pasado fin de semana acompañado de líderes comunitarios, profesionales, políticos y periodistas.

“Queremos convertir este lugar, al igual que otros de la urbe, en más seguro para sus residentes, donde podamos llevar la comunidad y hemos tomado medidas en tener un director que conecta las agencias con los inmigrantes; una directora con los empleos del DOT".

Asimismo, se han tomado iniciativas para dar más contratos a mujeres y minorías y se han duplicado los contratos que se daban antes con el DOT.

También el DOT, como tiene la responsabilidad de las aceras y carreteras, se pondrán a funcionar con más seguridad para bien de los peatones, ciclistas y los chóferes transiten.

Rodríguez añadió, “nos hemos reunido con el doctor Rafael Lantigua, entre otros grandes líderes de la comunidad, conectando un conversatorio de cómo la comunidad visualiza los espacios públicos".

Visitaron la calle 207 con la Novena avenida donde se construyen más de 1500 apartamentos de los 10 mil que dejará aprobado el comisionado Rodríguez en su plan de desarrollo de Inwood cuando fuera el concejal del área.

Exhortó a los principales ejecutivos de las empresas que construyen los edificios a asumir la visión del alcalde Adams de crear más espacios verdes para el disfrute de la población.

"Anunciamos que como comisionado del DOT vamos a trabajar junto a la Cámara de Comercio, al Distrito de Mejoramiento Comercial de Washington Heights (BIH), que dirige Isidro Medina; al Instituto Técnico del Renacimiento (RTI), que dirige David Hiraldo, entre otras organizaciones", dijo.

"Montamos el autobús 100 desde la calle Dyckman hasta la calle 181; visualizamos que en la “hora pico” debe haber más líneas para que los autobuses corran en línea específica, el puente George Washington, el bloque de la calle 179 y 178 con la avenida Ámsterdam, que se hará un estudio y ver si se puede convertir en un lugar verde", expresó.

Además, acudimos al Highbridge Water Tower, ubicada en la avenida Ámsterdam con la calle 173.

"También, sostuvimos un almuerzo-encuentro en la Junta Comunitaria 12 con decenas de profesionales, comunitarios, empresarios y comerciantes para hablar sobre el presente y futuro del vecindario, en cómo podemos convertirlo en más verde, para que las personas puedan visitarle y sean más saludable. Concluimos en Plaza Quisqueya, ubicada en la calle Dyckman con Broadway", precisó Rodríguez.






Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 mayo 2023.-

El fallecimiento del reconocido locutor y activista comunitario en esta ciudad, Fernando Navarro, ha causado lamento y pesar en la comunidad dominicana.

De 70 años y oriundo de Azua, llevaba décadas residiendo en la Gran Manzana, informó su colega locutor Francis Méndez, hablando a nombre de sus hijos. Méndez y el fenecido mantuvieron una amistad inseparable por años.

Navarro fundó en la urbe las estaciones cibernéticas www.radioazua.com, www.radiobembanoticias, y 89.3 FM Digital-NY en antena. Producía los domingos el programa “Ritmos y Canciones que Fueron Éxitos” (música del ayer) escuchada por decenas de miles de dominicanos y otras etnias, principalmente taxistas y bodegueros.

En los últimos meses producía el programa “Amaneciendo NY”, desde las 4:00 de la madrugada a 7:00 de la mañana de lunes a viernes.

Su cuerpo será expuesto este lunes, de 4:00 a 8:00 PM, en la funeraria John J. Fox & Sons Inc., ubicada en el 203 E. de la calle 201, entre Grand Concourse y la avenida Valentine, en El Bronx.

Habrá una misa de cuerpo presente este martes, a las 10:00 AM, en la “Iglesia Nuestra Señora Reina de los Mártires”, ubicada en el 110-06 de Queens Blvd, en Queens. Será enterrado una hora después en el cementerio “Maple Grove”, ubicado en el 127-15 de Kew Gardens Rd, en el mismo condado. ¡Paz a su alma!

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 28 mayo 2023.-

“El periodista es un océano de sabiduría con un centímetro de profundidad”, Indro Montanelli.

El XXV CONGRESO HISPANOAMERICANO DE PRENSA, concluyó con gran éxito el 25 aniversario, Boda de Plata de su fundación, con la presencia de decenas de periodistas locales, nacionales e internacionales, efectuado de manera presencial y virtual en la Casa del Periodistas en los rascacielos, la cosmopolita ciudad de Nueva York los días 26 y 27 de mayo con una participación de periodistas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, México, Perú, Puerto Rico, España, República Dominicana, New York entre otros.

Una vez más, este evento fue dirigido por el CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, doctor Amín Cruz, Lissette Montolio, Rafael Rodríguez, Clara Webb, Aracelis Peña, Fresa Torres, Ángela López, Nidia Galeano entre otros del equipo de trabajo, quienes estuvieron a nivel de una gran altura, en este cónclave que demuestra ser el más importante del mundo en el orden periodístico de América y el hemisferio.

Indicó su presidente Dr. Amin Cruz, hemos cumplido con las metas y los objetivos que nos hemos propuesto como organizadores del cónclave periodístico, ha sido una ardua tarea, de muchos esfuerzos compartidos, organizadores, colaboradores, asesores, conferencistas y todos juntos unidos a los directivos, en voluntad y la decisión de seguir avanzando, trascendiendo fronteras.

El fundador y presidente CEO, Dr. Cruz, dijo “colegas, hermanos, compañeros todas y todos quiero dirigirme a ustedes para manifestarle mi gratitud, mi agradecimiento personal e institucional a nombre de la directiva que conforma el Congreso Hispanoamericano de Prensa a todos y cada uno que han hecho posible a través de su trabajo, apoyo, solidaridad en el XXV aniversario de Plata de la fundación del Congreso de Prensa”.

“Ustedes son el congreso, con sus voces, participaciones, comentarios, sugerencias seguiremos creciendo en el ámbito periodístico internacional, seguimos adelante con una fructífera actividad intelectual, cultural y cumpliendo con el programa, unido al desarrollo académico propuesto, de manera que agradecemos a todos su apoyo y solidaridad, puesto que se han cumplido los objetivos fijados al iniciar la ardua tarea de organizar este cónclave”, puntualizó el Dr. Amin Cruz.

Mi gratitud profunda a los conferencistas locales e internacionales, a toda nuestra gratitud Hon. Jueza Carmen Velázquez, Dr. Héctor Geager, Dr. Carlos Aguasaco, Lic. Carmen Osorio, Lic. Henry Llanos, al padre Francisco Tavárez, Dr. Cesar Lantigua, Lic. Edwin Rosado Peralta, Lic. Edwin Andrés Hernández, Lic. Luis E. Miranda, periodista Luis E. Guaqueta entre otros.

El Dr. Cruz, entre palabras cortadas, también agradeció a la Dra. Lissette Montolio, Lic. Rafael Rodríguez, Clara Weeb, Fresa Torres, Aracelis Peña, Jenny Gómez, Yudely Méndez, Ángela López así como a todo el equipo de trabajo, de organización y demás personas a las cuales hay que agradecer ese tiempo, segundos, minutos, horas, días, años, la atención que me han brindado durante estos 25 años de ardua labor periodística local, nacional e internacional, donde he visto ir a destiempo muchos brillantes expositores, directivos, colegas, miembros, amigos colaboradores.

Agradecimiento profundo a todos y cada uno de los y las asistentes que nos acompañaron de manera presencial, así como desde las diferentes plataformas vía virtual, nos sentimos orgulloso de los disertantes nacionales y extranjeros por el aporte de sus conocimientos y su calidad académica, a todos ellos nuestra gratitud por su apoyo y solidaridad en participar siempre de nuestros congresos, indicó el Dr. Amín Cruz.

Así como a quienes comprometidos con su espíritu concurrieron con la participación ejemplar en el desarrollo del Congreso de Prensa, a todos los que se sumaron a colaborar y que han participado con su valioso aporte, y sin los cuales hubiera sido difícil haber realizado este evento internacional, gratitud a los expositores que nos enriquecieron con sus conocimientos, a los artistas que nos acompañaron, a los medios de comunicación, fotógrafos que nos apoyaron con la transmisión virtual, radial, televisivo, escrita y de las redes, a todos los que participaron del XXV Aniversario de Plata del Congreso Hispanoamericano de Prensa. Mil gracias por los regalos y reconocimientos otorgados, manifestó Cruz.

El Dr. Amin Cruz, aprovechó para estructurar una directiva que va a organizar el evento 2023-2024 del Congreso Hispanoamericano de Prensa y fue juramentada por la Hon. Jueza Carmen Velázquez, de la Suprema Corte de Nueva York, en un acto solemne ceremonia a nivel local, nacional e internacional fueron juramentados, así también se hicieron dos propuestas las cuales fueron aprobadas, la primera: Congreso Hispanoamericano de Prensa, Amin Cruz y la segunda: propusieron a la secretaria general del CDP-NY, Lic. Jenny Gómez a someter al Comité Ejecutivo del CDP el nombre del Dr. Amin Cruz, como Premio Nacional de Periodismo, por tener los méritos correspondientes.

Por lo que estamos seguros de que avanzamos apegado en su totalidad a los propósitos del Código de Ética, tanto en sus acciones como en las del Congreso Hispanoamericano de Prensa bajo su honor de mujeres y hombres de bien y de buenos dirigentes se comprometen individual y colectivamente servir a este Congreso de Prensa a trabajar por su bien y por sus objetivos durante todo el período 2023-24, dedicando el tiempo necesario para el desempeño de las funciones que hoy contraen.

La actuación, el éxito y el prestigio de este Congreso Hispanoamericano de prensa dependerá de la gestión de la nueva Directiva que ustedes integran ahora, igual nos sentimos dignos que nos representen en los diferentes países y demás delegaciones, expresó Hon. Jueza Carmen Velázquez.

Felicidades a los nuevos miembros de la nueva directiva del Congreso Hispanoamericano de Prensa 2023-24. Que a través de la organización de diversas actividades con las que buscaremos seguir tendiendo puentes para el fortalecimiento de la amistad entre diversos países.

A todos los que han puesto las actividades del Congreso Hispanoamericano de Prensa en conocimiento del mundo, mi profundo agradecimiento. No quiero olvidarme de mencionar a todos los colegas que nos acompañaron con armonía, logrando trabajar codo a codo para llevar los trabajos del Congreso de Prensa, eso vendrá en la memoria y en otros trabajos que estamos elaborando, señaló finalmente el Dr. Amín Cruz.

“El periodismo es la ciencia de buscar la verdad y el arte de saber contarla desde un procedimiento ético”, Gaspar Rosety.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa en México, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

viernes, 26 de mayo de 2023


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 26 mayo 2023.- 

El cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez, celebró el "Día de las Madres" a 100 dominicanas residentes en los diferentes condados de la Gran Manzana y sin importar banderías políticas, con motivo de tan significativa celebración este domingo en RD.

Jáquez valoró el importante papel que juegan las madres en nuestra formación y la sociedad, que son el principal guía de nuestras vidas, recibiendo aplausos prolongados de las féminas.

El acto, efectuado en la sede consular, lució muy alegre, compartido y emocionante entre las asistentes, al ser reconocidas, por sus trayectorias de trabajo y ejemplo ante la comunidad, la valorada periodista Belkis Martínez; Lidia Henríquez (Doña Nena), icono en el Alto Manhattan por la venta de habichuela con dulce desde hace décadas; Greicy Fernández, como mujer emprendedora, y Patricia Ramírez, taxista en la Gran Manzana.

Asimismo, se obsequiaron regalos, se hizo rifa de diferentes artículos, y la presentación en persona de la gloria del arte nacional, Camboy Estévez, quien mantiene su voz impecable, sus cuentos en sus shows, e interpretó varios de sus éxitos, que han marcado de por vida el sentimiento romántico del 95% de las presentes, quienes lo ovacionaban una y otra vez.

Al finalizar el evento se ofreció un buffet, el cónsul Jáquez compartió fotos, dialogó e hizo cuentos y anécdotas con la mayoría de ella.

Conversó con este reportero de manera respetuosa, indicando que es un asiduo lector de los trabajos periodísticos que publicamos en más de 20 medios en el país caribeño. Fuimos invitado por la homenajeada y colega Martínez.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 26 mayo 2023.- 

Un proyecto de ley de reforma migratoria que incluye vías para regularizar a los más de 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, entre los que se encuentra miles de dominicanos, fue presentado en la Cámara de Representantes en esta semana por dos congresistas, una del partido republicano (María Elvira Salazar por Florida) y otra demócrata (Verónica Escobar por Texas).

El mismo incluye también más fondos para la seguridad fronteriza, y reformar la manera en la que las personas pueden pedir asilo.

El paquete legislativo representa un momento "histórico" en el que "dos legisladoras deciden trabajar en uno de los temas más polarizadores para el país", que busca dar dignidad a los indocumentados".

Bajo la propuesta, las personas que se encuentran en una situación migratoria irregular en EE.UU., que hayan vivido por 5 años en territorio estadounidense y no tengan antecedentes penales pueden entrar a un programa que les ofrece permiso de trabajo y de viaje por 7 años.

En ese periodo, deberán pagar 7.000 dólares en "restitución" al gobierno. Estos fondos se usarán para "asegurar la frontera" y para compensar a los ciudadanos estadounidenses que consideren que han sido reemplazados en sus puestos de trabajo por migrantes indocumentados.

Durante el periodo del "estatus de dignidad", las personas no podrán tener acceso a servicios o programas sociales, y después de completar los siete años, deberán esperar otros cinco para solicitar la ciudadanía estadounidense.

Este proyecto de ley llega dos semanas después de que la administración de Joe Biden levantar una normativa sanitaria, llamada Título 42, que permitía las expulsiones en caliente en la frontera, e impusiera mayores restricciones al acceso al asilo para los migrantes que llegan a México.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 26 mayo 2023.- 

Millones de personas en Estados Unidos, entre ellas miles de dominicanos, iniciaron viaje este fin de semana por todo el territorio estadounidense para conmemorar este lunes (feriado) el “Día de los Caídos” (Memorial Day).

Esta fecha es conmemorativa de carácter federal que se festeja el último lunes de mayo de cada año, para recordar a los soldados norteamericanos muertos en combate.

La organización triple A (AAA) dice que será el "tercer fin de semana más ocupado del “Memorial Day" en más de dos décadas. Se espera que 42,3 millones de personas viajen, cifra que superará a la anterior a la pandemia, puesto que la demanda de vuelos se ha disparado.

Además, la AAA señala que el costo de volar a los principales destinos turísticos es mucho más alto, en algunos casos un 40% más que en 2022.

Las largas filas en los aeropuertos pueden provocar frustración en los pasajeros. Los datos de reservas de la AAA muestran los puntos turísticos de Orlando, NY y Las Vegas como los principales destinos nacionales, y ciudades europeas como Roma y Paris, entre los destinos internacionales.

Por su parte, Ginny Elliott, vicepresidenta de Operaciones Aeroportuarias de Delta, sostuvo que este año promete ser uno de los más ajetreados de la historia, ya que se esperan 2,8 millones de clientes durante estos cinco días de vacaciones, lo que supone un 17% más que el año pasado.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 26 mayo 2023.- 

En 875 días transcurridos desde el 1 de enero 2021 hasta este jueves 25, en los Estados Unidos han fallecido por balas 100 mil 397 personas y 92,990 heridas, muchas de ellas quedando en estado de gravedad.

Unas 115 personas mueren por día. Por homicidios, 48,629, mientras que por suicidio la cantidad de 57,750.

Entre los fallecidos por balas durante ese tiempo figuran 162 agentes policiales y 868 de ellos heridos. Asimismo, niños menores de 11 años han fallecido 734 y la cantidad de 1,678 heridos.

Entre las edades de 12 y 17 años, los fallecidos contabilizan 3,236 y la suma de 8,711 heridos.

Existen otras cantidades apreciables de fallecimientos y heridos pertenecientes a diversos sectores, como los dos fallecidos en las últimas horas en la Gran Manzana.

En Broadway con la calle 162, en el Alto Manhattan, fue muerto el envejeciente Reda Girgis, de 66 años, y un joven de 21, no identificado, muerto de un disparo en la cabeza frente al 2345 de la avenida Hollers en El Bronx.

Las estadísticas aparecen en la organización, sin fines de lucro, “Archivo de Violencia Armada” (GVA) con sede en Washington DC, cuya misión es documentar los incidentes de violencia armada que suceden en todo el territorio estadounidense.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 26 mayo 2023.- 

El gobierno del presidente Luis Abinader en la República Dominicana pretende hacerse el “chivo loco” con el decreto 430-17, a pesar de la sentencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) del pasado 26 de abril, que ordena el “no” cobro del impuesto al turismo a los dominicanos que viajan a su país.

Así lo dice la seccional de Alianza País (AlPaís) en esta ciudad, en documento de prensa firmado por el coordinador general para Ultramar, Luis Mayobanex Rodríguez.

“De ahí que vuelva a desplegar propagandas en aeropuertos del país induciendo a los dominicanos emigrados al uso de procedimientos burocráticos que el propio TSA considera fallidos”, indica Rodríguez.

Esto se puede explicar en el hecho cierto de ser el actual gobierno el más beneficiario del citado decreto aún el mismo ser autoría del anterior presidente Danilo Medina.

Aquí nos remitimos a las pruebas: “Desde el inicio de implementación del decreto en abril del 2018 a la fecha, 5 millones 558 mil 212 dominicanos no residentes visitaron RD. De esa cantidad, 2,604,082 viajaron en los últimos 29 meses del gobierno de Medina, mientras que 2,984,130 lo han hecho en los 33 meses del actual gobierno”.

Desde su entrada en vigor, este ilegal impuesto ha generado US$55,582,120. De esta cantidad, el pasado gobierno de Medina dispuso de 26 millones 40 mil 820 dólares, mientras que el de Abinader 29 millones 841 300.

“En moneda nacional, a una tasa promedio de 50 x 1, el Estado ha timado a sus emigrantes con RD$2,779,106,000”, sentencia el dirigente político.

En el caso de los menores descendientes de padres dominicanos el golpe puede resultar doble. Esto así, porque además del pago de los $10, en caso de durar más de 30 días en el país han de pagar $50 dólares extra.

“Desde principio de esta lucha hemos sostenido y dicho que lo que procede no es cambiar el mecanismo de devolución, sino modificar el infame e inconstitucional decreto 430-17 que nos coloca como dominicano de segunda categoría”, sostiene el dirigente político.

Hasta que esto no ocurra cualquier cosa puede suceder en un país de tan débil base institucional como RD, precisa Rodríguez.

“Para que se entienda que el asunto no es de procedimiento burocrático, recordemos que la propia Dirección General de Impuestos Internos (DGII) hizo saber que desde mayo del 2018 a abril del 2022 el reembolso por el cobro de los 10 dólares de turismo solo fue aprobado a 22, 542 solicitantes, lo que significó un poco más de 225 mil dólares”.

Al gobierno del “cambio” y la “transparencia” AlPaís solicitó, vía el Ministerio de Hacienda, en junio del 2021 dar a conocer, no tan solo el monto acumulado mediante el decreto, sino también la “institución estatal o entidad privada donde se encuentran” e informar de su “uso, destino o inversión… y propósito de su uso, en caso de que lo hubiere”, indica.

“Su respuesta, al mejor estilo de los “peledeces”, fue y sigue siendo el “silencio”, expresa, Rodríguez.

“Señor presidente, por nueva vez pedimos cuentas claras sobre el uso final que ha tenido esta elevadísima cantidad de dinero ilegalmente obtenida por el Gobierno que usted dirige”, concluye.

miércoles, 24 de mayo de 2023

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 mayo 2023.-

El presidente de la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), Radhamés Rodríguez, entidad que agrupa a más de 16 mil trabajadores en esta ciudad, la mayoría dominicanos, valoró que la Asamblea estatal de NY haya escogido el 25 de junio de cada año como “Día del Bodeguero”.

Al participar en un concurrido acto llevado a cabo en el Salón de la Asamblea Legislativa en Albany, en el marco de las actividades del “Día del Dominicano”, Rodríguez sostuvo que se siente feliz y orgulloso de que tendrán un día dedicado a ellos.

"Somos merecedores por la lucha que mantenemos día a día, proporcionándoles los alimentos en los sectores marginados de la ciudad a las personas de escasos recursos económicos", dijo.

"Este tipo de reconocimiento, por parte de la Asamblea estatal, nos obliga a redoblar el servicio que venimos prestando, nos incentiva, porque se nos considera parte del motor de la economía neoyorquina", expresó.

Rodríguez, precisa que UBA es una organización que representa y apoya a los bodegueros de Estados Unidos, con sede en NYC, que ofrece soporte legal a sus miembros, asistencia financiera, capital fresco para capitalizar sus negocios, y maximiza las oportunidades de invertir en diferentes tipos de negocios.

También, solicita a las autoridades policiales tener mayor presencia en las bodegas de la ciudad debido a los actos criminales y delincuenciales que se cometen contra ellas y en ellas.

Asimismo, reitera su llamado para que los bodegueros se protejan cada día más, poniendo protección en sus establecimientos, instalando los llamados “botones de pánico”, herramienta de seguridad que provee una reacción más inmediata de las autoridades en casos de robo o inseguridad.

El acto en Albany contó con la asistencia de autoridades y personalidades dominicanas, tanto de NY como de la República Dominicana.

Entre ellos el cónsul Eligio Jáquez, el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo); el director de Pro-Consumidor, Eddy Alcántara; los diputados Kenia Bidó, Luis Alcides Báez, Verónica Contreras de Jesús e Ignacio Aracena.

Asimismo, los asambleístas Yudelka Tapia, Amanda Séptimo, Karines Reyes, y Manny de los Santos. La resolución para reconocer los bodegueros fue sometida por el asambleísta por El Bronx, George Álvarez.

Por su parte, la gobernadora de NY, Kathy Hochul, elogió el trabajo que realiza la comunidad dominicana en los Estados Unidos, principalmente en este estado, donde reside una gran cantidad de quisqueyanos.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 mayo 2023.-

El presidente del Senado de la República Dominicana, ingeniero Eduardo Estrella, recibió durante su viaje a NY una “Placa de Honor” de parte del cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez.

El reconocimiento es por su trayectoria personal, profesional y política, además, exaltar los méritos acumulados a lo largo de su fructífera existencia, expresó Jáquez.

El acto de entrega se hizo durante un desayuno en su honor, ofrecido en un salón especial de la sede consular, habilitado para la ocasión.

Por su parte, el ingeniero Estrella al dar las gracias expresó: “agradezco enormemente esta alta distinción con la que se me honra”, más aún porque proviene de las manos de un gran amigo y quien al mismo tiempo es Cónsul General en NY, la ciudad norteamericana que reúne el mayor número de dominicanos, fuera de su país.

El presidente de Senado realizó recientemente una visita de trabajo, la que incluyó un encuentro con los demás senadores que le acompañaban (8) en el Magno Salón de la Asamblea Estatal en Albany.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 mayo 2023.-

Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transporte de esta ciudad (DOT) e impulsor de la organización Desarrollo y Empoderamiento Económico Latino (LEEAD), para buscar el desarrollo de los empresarios latinos en NYC y que tengan acceso a capital y a la obtención de contratos, celebró el pasado viernes un masivo encuentro con personas de negocios en Down Town-Manhattan.

Asistieron comisionados de varias agencias de la ciudad, empresarios, propietarios de pequeños negocios y personas interesadas en instalar nuevos establecimientos comerciales.

El comisionado Rodríguez expresó que esta realidad debe cambiar porque “estamos hartos”. También se identificó como la voz de los inmigrantes y que está construyendo puentes entre los negros y los latinos por el beneficio de NYC.

“Algunos inmigrantes son conducidos a hablar mal de otros inmigrantes, sin reconocer que 40 años atrás también fueron indocumentados y tuvieron oportunidades”, dijo Rodríguez.

Recordó al público asistente que en la Gran Manzana comenzó lavando platos y luego atendiendo mesas en una cafetería del bajo Manhattan en donde ha funcionado el DOT, “y ahora soy el jefe de más de 6.000 empleados de esta agencia. Soy un ejemplo de cómo los inmigrantes pueden llegar a ser ingenieros, doctores o arquitectos”.

Manuel Castro, comisionado de la Oficina del alcalde para Asuntos del Inmigrante (MOIA), secundó al comisionado Rodríguez y añadió que los inmigrantes son bienvenidos y muy vitales para esta ciudad, puesto que “sus negocios representan el 50% del total de las pequeñas empresas”.

Michael Garner, jefe de diversidad de negocios en NYC, fue más específico al señalar: “El alcalde Eric Adams ha fijado un objetivo y lo vamos a cumplir, que para el 2026 los negocios de las minorías reciban $25.000 millones en contratos y para el 2030 será de $60.000”.

“El problema es grave. Conforme a la oficina del contralor de esta ciudad, en el año 2022 sólo el 2% de los contratos fueron adjudicados a empresas de negros o latinos y sólo el 5% a empresas certificadas como minoritarias (WMBE)”, dijo.

José Bayona, director ejecutivo de Oficina Medios Étnicos y Comunitarios, se refirió a su compromiso para “acabar las injusticias y las desigualdades en la repartición del dinero de la ciudad y hoy estamos siendo protagonistas de este cambio”.

“Cuando nos organizamos y nos unimos, entonces podemos crecer como comunidad”, dijo Anthony Miranda, alguacil de la ciudad de NYC, quien vistió con orgullo su traje de policía.

Henry Garrido, director ejecutivo del sindicato District 37, sostuvo: “Dejemos de mendigar y empecemos a demandar porque tenemos la capacidad empresarial para ser los contratistas principales”.

Lisa Flores, jefe de adjudicación de contratos de NYC (procurement), dijo que “sólo el 2% llegó a manos de mujeres latinas, en una ciudad en donde el 28% de la población es de origen latino y por eso necesitamos capacitar a nuestros empresarios y realizar talleres empresariales en nuestros vecindarios”.

Vilda Vera Mayuga, comisionada del Departamento del Consumidor y Protección del Trabajador, habló de las licencias y la aplicación de la ley “por el servicio de la comunidad”.

El evento fue celebrado recientemente en el 605 W de la calle 48 en Manhattan.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 mayo 2023.-

El delegado electoral de la filial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en esta ciudad, doctor Andrés Aranda, calificó de positivo que la Junta Central Electoral (JCE) haya reconsiderado el contenido de la resolución No.13-2023 como lo solicitaron 15 organizaciones políticas del país.

Dicha resolución trata sobre la aplicación del porcentaje de las reservas de las candidaturas que establece la Ley No.33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos para las elecciones generales ordinarias de 2024.

Los partidos políticos (PRSC, FP, PLD, PRD, PDP, BIS, PHD, PDI, PAL, UDC, PUN, PGS, PNVC, y PVD) depositaron recientemente un recurso solicitando modificar dicha resolución, recordó Aranda.

La “Junta” ahora establece que las reservas de candidaturas entre los partidos, agrupaciones y movimientos políticos deberán ser dentro del porcentaje del 20% que establece la ley, y por cada nivel de elección.

Para nivel senatorial habrá un máximo del 20% del total de las nominaciones, igualmente para los diputados, alcaldías, regidurías, directores distritales y vocalías.

“Con la decisión se despejan las preocupaciones partidarias, dice. Ver: file:///C:/Users/19178/Downloads/014-2023%20Resoluci%C3%B3n%20que%20decide%20los%20recursos%20de%20reconsideraci%C3%B3n%20interpuestos%20contra%20la%20Resoluci%C3%B3n%20No.%2013-2023.pdf

El reconocido abogado criminalista en la urbe, recordó al poeta británico Alexander Pope al proclamar: “Errar es de humano, perdonar es divino, rectificar es de sabios”.

"La decisión tomada por el organismo electoral viene a fortalecer el sistema democrático dominicano, porque ha sido una decisión de justicia, que es el principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde”, precisó.

"Y democracia es la forma de gobierno donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas", indicó Aranda.