Titulares

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2025

 

Por Ranfi Díaz / Diario Azua
Neiba, Bahoruco, Rep. Dom. / 10 noviembre 2025.-

Dando fiel cumplimiento al 5% anual dispuesto por ley para ser entregado en ayudas a las comunidades, siendo el monto total para este año de 4 millones de pesos, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Neyba, INC-Coopacrene, realizó este viernes la entrega de varias ayudas económicas a diferentes entidades comunitarias.

El presidente del Consejo de Administración de Coopacrene, Simeón Alcides Cuevas, al encabezar el breve acto, resaltó que, a menos de dos meses de concluir el año 2025, la institución financiera ha distribuido éstos recursos económicos a instituciones sociales, educativas, deportivas, agricultores, madres solteras y varias personas necesitadas.

Las ayudas fueron entregadas a la asociación deportiva de Galván, fundación Tierra Blanca, fundación Neiba USA y Club de Ciclismo de Neiba, a través de sus respectivos representantes, quienes agradecieron a Coopacrene la disposición de los recursos económicos para seguir impulsando el desarrollo comunitario.
El presidente de la Función Tierra Blanca, Nouel Florián, al expresar su agradecimiento a los directivos de Coopacrene, dijo que con la ayuda se contribuye a la realización de la XII Feria del Libro y la Cultura de Neiba 2025, a celebrarse del 13 al 16 de noviembre. Manifestó que Coopacrene apoya la Función Tierra Blanca desde hace doce años.

En el acto de entrega de las ayudas económicas, trascendió que Coopacrene es la única institución financiera en la Región Enriquillo que más aporta a las asociaciones y fundaciones en las diferentes comunidades, contribuyendo de esta manera con la mejora de la calidad de vida de las personas.

En este importante acto, que se llevó a cabo en las instalaciones de la cooperativa en la ciudad de Neiba, Simeón Alcides Cuevas, estuvo acompañado de Diorilina Dotel, gerente general interina, Alberto Florián, vicepresidente, Carolina Román, gerente de oficina en Neiba y Wasil Novas, tesorero.

domingo, 9 de noviembre de 2025

 

Diario Azua
Miami, EE. UU. / 09 noviembre 2025.-

El Banco de Reservas de la República Dominicana, reafirmó su compromiso de impulsar el fortalecimiento de las oficinas de la entidad bancaria en el exterior y de estrechar los lazos con la diáspora, garantizándole soluciones financieras, sin importar la distancia.

Las declaraciones fueron transmitidas por la vicepresidenta ejecutiva senior Administrativa, Alieska Díaz, durante una visita a la oficina de representación en Miami, Estados Unidos, con el propósito de fortalecer la relación con la comunidad dominicana.

«Estamos conscientes, y así se lo hace saber el doctor Leonardo Aguilera, de la importancia de nuestras oficinas para que los dominicanos del exterior tengan acceso a soluciones financieras adaptadas a sus necesidades», destacó Díaz.
Dijo que la actual gestión trabaja para ampliar el alcance del Banco, en consonancia conel compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar a los compatriotas que han emigrado.

Durante el encuentro, Díazresaltó la colaboración del Consulado General en Miami, además de los vínculos con el Instituto de los Dominicanos del Exterior y diversas asociaciones comunitarias, que han permitido fortalecer la conexión con la diáspora.

«Les garantizamos que el Banco fortalecerá estos vínculos, pues Miami es una de las ciudades norteamericanas que mantienen una conexión importante con la República Dominicana, a través del dinámico intercambio comercial y otras áreas», puntualizó.

El Banco de Reservas inició su plan de internacionalizacióncon la inauguración de su primera oficina en la ciudad de Madrid, España, en enero 2023. En septiembre del mismo año continuó su expansión en Nueva York y luego en Miami, ciudades donde radica una gran cantidad de dominicanos.

A partir de estas aperturas, Banreservas ofertasolucionesfinancieras para loscompatriotasresidentes en el exterior,interesados en mantener un vínculo más estrecho con su país, ya sea mediante inversión o en contacto directo con sus familiares residentes aquí.

Por Ranfi Díaz / Diario Azua
Neiba, Bahoruco, Rep. Dom. / 09 noviembre 2025.-

El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), juramentó este sábado al señor Cecilio Enrique Del Valle Pérez, como gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Neyba, INC-Coopacrene, posición ocupada de manera interina por Diorilina Dotel, quien pasó a su cargo como gerente de oficina en Vicente Noble.

Tras el acto de juramentación, Simeón Alcides Cuevas, presidente del Consejo de Administración de Coopacrene, al ofrecer los detalles de la designación, sostuvo que Del Valle Pérez, no es una persona nueva en asuntos cooperativistas, porque ha trabajado como gerente de Coopacrene y “viene con su experiencia y con cosas nuevas”.

“Coopacrene posesiona a su nuevo gerente, nuevo porque lo estamos dejando en posesión hoy, pero es un gerente viejo en sentido de experiencia, ha sido gerente en esta cooperativa, viene con su experiencia, pero también con cosas nuevas que van a beneficiar al pueblo y a la región, así como a los miembros y socios”, indicó Cuevas.

Agregó que Coopacrene ha servido como sostén de la sociedad de la Región Enriquillo. “El Consejo de Administración en mi condición de presidente, le damos la bienvenida a este profesional cooperativista, que confiamos en él y la sociedad confía en él, por eso vamos a tener una cooperativa más moderna a partir de hoy”, manifestó.

De su lado, Wasil Novas, tesorero de Coopacrene, expresó estar en total disposición desde su función, para colaborar con el nuevo gerente general, de manera que continúe la confianza que tienen las personas de la Región Enriquillo y el país en Coopacrene, y así hacerla crecer a un nuevo nivel, a paso de gigante.

Cecilio Enrique del Valle Pérez, agradeció al Idecoop, órgano rector del cooperativismo en República Dominicana, al Consejo de Administración de Coopacrene, por su designación, al tiempo de que dijo, asumió el compromiso de trabajar para que Coopacrene sea más próspera, grande y exitosa, así como más cercana a los socios en sus proyectos.

sábado, 8 de noviembre de 2025

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 noviembre 2025.-

El Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) formalizaron un acuerdo de financiamiento por 20 millones de dólares para apoyar proyectos con alto impacto social y ambiental en la República Dominicana. La operación incluye una donación de 200,000 euros para asistencia técnica orientada a fortalecer las capacidades institucionales de BANDEX como banco público de desarrollo.

El convenio, suscrito durante un acto celebrado en la sede de BANDEX, marca la primera alianza financiera entre ambas instituciones y representa un paso relevante en el proceso de consolidación del banco como entidad pública de desarrollo sólida, inclusiva y orientada al bienestar colectivo.

Los recursos permitirán impulsar iniciativas que reduzcan desigualdades económicas, sociales, territoriales y de género, fomenten la inclusión financiera y fortalezcan el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. A la vez, promoverán inversiones que contribuyan a la transición ecológica, la resiliencia y la creación de empleo de calidad.
Durante el acto, las partes destacaron que el acuerdo se enmarca en el mandato de la AFD como banco bilateral de desarrollo, en coherencia con las orientaciones del movimiento International Finance in Common, liderado por la propia AFD, que busca alinear el financiamiento de la banca pública de desarrollo con la Agenda 2030 y el Acuerdo de París.

También subrayaron la cooperación histórica entre Francia y la República Dominicana, fortalecida en los últimos años a través de iniciativas orientadas al progreso social, la innovación y la sostenibilidad.

El gerente general de BANDEX, Catalino Correa Hiciano, destaco que “Esta alianza con la AFD amplía nuestra capacidad para canalizar recursos hacia proyectos que generan valor social y ambiental, con especial énfasis en las MIPYMES y en la transición ecológica. La asistencia técnica nos permitirá fortalecer nuestros marcos de evaluación de impacto, gestión de riesgos y gobierno corporativo, asegurando que cada peso financiado contribuya directamente al bienestar de la población”.

Por su parte la directora de la AFD en la República Dominicana Virginie Díaz Pedregal, afirmo que “Este proyecto simboliza el compromiso compartido entre Francia y la República Dominicana para avanzar hacia un modelo de desarrollo más equitativo, inclusivo y sostenible. Nos enorgullece acompañar a BANDEX en su proceso de consolidación como banco público de desarrollo”.

Con esta nueva alianza, BANDEX reafirma su compromiso de movilizar financiamiento al servicio del desarrollo productivo nacional, mientras que la AFD consolida su rol como socio estratégico de largo plazo del Estado dominicano en la promoción de un crecimiento sostenible y resiliente.
Sobre BANDEX

El Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX) es una entidad pública de desarrollo de la República Dominicana, cuyo objetivo es promover el financiamiento productivo, la innovación y la competitividad de las empresas dominicanas, con especial atención a las MIPYMES y los sectores de impacto social y ambiental.

Sobre la AFD

La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) es una institución financiera pública que implementa la política de desarrollo y solidaridad internacional de Francia. A través de préstamos, donaciones y asistencia técnica, la AFD financia proyectos que mejoran las condiciones de vida, promueven la transición ecológica y fomentan un desarrollo sostenible en más de 100 países.

lunes, 27 de octubre de 2025

Fundadores de GRM realizan el primer palazo de Mariposas Residences.

 Por Johanna Benoit / Diario Azua

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 27 octubre 2025.-

En el marco de su decimoquinto aniversario, GRM Ingenieros Constructores formalizó el primer palazo de Mariposas Residences, un innovador proyecto habitacional a bajo costo, que reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la calidad constructiva y la creación de espacios pensados para el bienestar familiar.
Ocaira de la Mota y Melissa Almánzar

El acto, celebrado en el terreno donde se levantará el complejo residencial en la carretera Baitoa–Santiago, reunió a agentes inmobiliarios, representantes bancarios, aliados comerciales y colaboradores de la empresa, quienes atestiguaron el inicio de una nueva etapa en la trayectoria de GRM.
Rodrigo Rodríguez, Yosua Gómez y Braulio Martínez

Durante la presentación, Braulio Martínez, director administrativo de GRM destacó que Mariposas Residences representa un hito en la historia de la empresa y una muestra de la innovación que ha caracterizado los 15 años en el mercado.
Randy Batista y Estefhany Garib.

“Cada metro cuadrado de este desarrollo ha sido pensado para ofrecer funcionalidad, estética y confort, integrando además prácticas constructivas responsables con el ambiente y una planificación urbana que fomente el sentido de comunidad”, afirmó.
Alba Brea y Anyella Cabrera
Calidad de vida

La presentación técnica estuvo a cargo de Rodrigo Rodríguez, quien señaló que Mariposas Residences fue diseñado bajo un enfoque de eficiencia y sostenibilidad, utilizando materiales de alta calidad, cimentaciones duraderas y soluciones constructivas que promueven la iluminación natural y la eficiencia energética.
Martín de Aza y Carolina Peña Runeboom.

Expresó que cuenta con más de 3,500 de metros cuadrado de áreas verdes e integra amenidades pensadas para la vida en comunidad, como piscina, gimnasio, cancha de baloncesto, parques, áreas infantiles, gazebo, zona de BBQ y un lobby con control de acceso.

Además, el proyecto incluirá una plaza comercial con servicios de conveniencia, fortaleciendo la seguridad y reduciendo desplazamientos.
Mónica Rodríguez, Rosy Taveras, José Manuel Goncalves y Lisbeth Martínez.

Luego, Yosua Gómez Escuder presentó la dimensión comercial del desarrollo, explicando que el conjunto se edificará en cuatro etapas, para un total de 468 unidades, con apartamentos de tres habitaciones y diseños funcionales bajo el esquema de fideicomiso inmobiliario de bajo costo, con la Fiduciaria La Nacional y el beneficio del bono vivienda.
Rodrigo Rodriguez, Braulio Martinez, Sandy Rodríguez y Yosua Gómez Escuder.

La jornada concluyó con un brindis y la visita guiada al apartamento modelo, donde los invitados pudieron apreciar la propuesta arquitectónica y el estándar de calidad que caracteriza a la constructora.

Con Mariposas Residences, GRM Ingenieros Constructores reafirma su propósito de seguir contribuyendo al desarrollo urbano responsable de Santiago y del país, consolidando su liderazgo como empresa comprometida con la excelencia técnica y el bienestar de las familias dominicanas. --


sábado, 25 de octubre de 2025

Christopher Paniagua

Promueve acceso financiero responsable y educación financiera a 4,000 clientes

Por Rainier Maldonado Tapia / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 octubre 2025.-

El Banco Popular Dominicano informó que su programa de inclusión financiera “Reconstruye tu crédito” ya ha logrado registrar, desde su lanzamiento en mayo, a más de 4,000 clientes, que obtienen un acceso responsable a financiamiento y un acompañamiento en temas de educación financiera.

Entre los principales beneficios que ofrece el programa se encuentra el Préstamo Reconstruye, un crédito respaldado por la garantía de una cuenta o un depósito a plazo. Este préstamo permite a los clientes obtener hasta el 100 % del monto que tienen invertido.

Asimismo, a partir de los 12 meses de permanencia en el programa, los usuarios pueden solicitar la liberación de su garantía, proceso que está sujeto a una evaluación de crédito. El producto también cuenta con una tasa preferencial, lo que lo hace más accesible para quienes buscan estabilizar su situación financiera.

Desde el lanzamiento de “Reconstruye tu crédito”, el Banco Popular ha logrado generar una cartera de préstamos, cuyo balance supera los RD$200 millones.
Academia Finanzas con Propósito

Además del acceso al préstamo, los participantes del programa ingresan a la Academia de Finanzas con Propósito (www.finanzasconproposito.edu.do), con múltiples cursos gratuitos de finanzas personales, entre ellos, uno de los más recientes sobre cómo manejar las deudas. También en este portal web pueden utilizar herramientas y plantillas que apoyan su administración financiera.

Durante esta etapa inicial del programa, más de 500 personas han participado activamente en webinarios educativos con expertos en finanzas personales. El Popular, además, ha integrado la campaña educativa a más de 1,180 cajeros automáticos y pantallas de turnos en sus sucursales.

Acceso al crédito responsable para mejorar las finanzas personales

El presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, subrayó la importancia del programa, que refuerza el compromiso del banco con la educación y la inclusión financieras, un componente clave para la sostenibilidad económica de los clientes.

“Hace más de seis décadas, el Banco Popular nació con una misión clara: acercar la banca a todos los dominicanos y acompañarlos en su progreso como un derecho. Desde entonces, hemos recorrido un camino de transformación constante, guiados por el propósito de democratizar el acceso a productos financieros y de pagos como motor de desarrollo social y económico para el bienestar de las familias, el fortalecimiento de los negocios y el desarrollo de las comunidades”, explicó el señor Paniagua.

Con “Reconstruye tu crédito”, el Popular fomenta el acceso al crédito responsable, empoderando a más dominicanos a través del conocimiento y la tecnología para mejorar su realidad financiera.

viernes, 24 de octubre de 2025

Luis Abinader, presidente de la República 
Por María Alejandra Alcántara / Diario Azua
Villa Montellano, Puerto Plata, Rep. Dom. / 24 octubre 2025.-

El Grupo Puntacana y la cadena hotelera española Meliá Hotels International, asociadas para desarrollar el hotel Meliá Bergantín Beach, reafirmaron su compromiso con esta iniciativa que marca el inicio de una nueva etapa destinada a posicionar a Puerto Plata como un destino turístico de clase mundial, devolviendo a la Costa Norte su protagonismo dentro del turismo caribeño.
Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Puntacana
Este compromiso fue destacado por Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Puntacana, y por Gabriel Escarrer, presidente ejecutivo de Meliá Hotels International, primera y más importante cadena hotelera de España, segunda de Europa. Ambos hablaron en el acto de primer picazo del establecimiento,

“Nos sentimos orgullosos de formar parte de esta nueva etapa que busca posicionar a Puerto Plata como un destino turístico de clase mundial”, afirmó Escarrer durante el acto del primer picazo del Hotel Meliá Bergantín Beach, actividad en la que estuvo presente el Presidente de la República Luis Abinader.
Gabriel Escarrer, presidente ejecutivo de Meliá Hotels International
El ejecutivo explicó que el Grupo Puntacana y Meliá Hotels International desarrollarán un hotel cinco estrellas con 400 habitaciones, que formará parte del plan maestro de Punta Bergantín. El complejo contará con una variada oferta gastronómica, club de playa, piscinas, spa, espacios para niños y áreas dedicadas al turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos).

“En Meliá creemos en un turismo de calidad, como el que representa este proyecto: un turismo que genera valor para todos”, enfatizó Escarrer. Añadió que la empresa actúa “como una compañía cercana y comprometida con las comunidades locales y su progreso, como lo hemos demostrado durante décadas en la República Dominicana”.
Andrés Marranzini Grullón, director ejecutivo del proyecto Punta Bergantín.

“Como grupo hotelero con profundas raíces en este país, nos sentimos orgullosos de contribuir al desarrollo de Puerto Plata, combinando sostenibilidad, innovación y respeto por el entorno y su gente”, agregó.

Por su parte, Rainieri señaló que “cada nueva marca hotelera refuerza la credibilidad internacional de Puerto Plata y envía un mensaje claro: la Costa Norte vuelve a ser protagonista del turismo caribeño”.

El empresario destacó que “para quienes hemos dedicado nuestras vidas al desarrollo turístico del país, regresar a esta tierra es un acto de gratitud y esperanza. Puerto Plata nos recuerda nuestras raíces, pero también nos inspira a mirar hacia el futuro”.

Subrayó que Punta Bergantín “no será un conjunto de hoteles frente al mar, sino un espacio de encuentro entre la naturaleza, la cultura y la innovación; el modelo del nuevo turismo dominicano: un turismo que combina lujo con autenticidad, inversión con impacto y crecimiento con sostenibilidad”.
Leonardo Aguilera, presidente del Banco de Reservas 
“Con Punta Bergantín estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia del turismo dominicano”, expresó. “Este proyecto nace de una visión compartida entre el sector público y el privado, que entiende que el turismo no solo debe crecer, sino evolucionar: ser más sostenible, más diversificado y humano”.

Rainieri explicó que “Punta Bergantín representa justamente eso: el punto donde el desarrollo turístico, la sostenibilidad ambiental y las oportunidades humanas se encuentran. El componente hotelero es el corazón del proyecto. Cada hotel no solo aportará habitaciones, sino también empleo, confianza, infraestructura y esperanza”.

Asimismo, adelantó que “las primeras aperturas serán el inicio de una ola de inversión privada complementaria —residencial, comercial, cultural y deportiva— que transformará integralmente el desarrollo de la región. Pero este crecimiento viene acompañado de un compromiso fundamental: la sostenibilidad”.

Escarrer y Rainieri agradecieron el apoyo del Banco Popular Dominicano y del Banco de Reservas, entidades que financian el proyecto hotelero que une a la cadena Meliá Hotels International y al Grupo Puntacana.
El acto del primer picazo del Hotel Meliá Bergantín Beach contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader; el ministro de Turismo, David Collado; el presidente del Banco de Reservas, Leonardo Aguilera; y el vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales, del Banco Popular Dominicano, señor Luis E. Espínola. También estuvo presente Andrés Marranzini Grullón, director ejecutivo del proyecto Punta Bergantín.

Sobre el Fideicomiso Punta Bergantín

Punta Bergantín es un fideicomiso encabezado por el Banco de Reservas, cuyo objetivo es impulsar una nueva dinámica turística en la provincia de Puerto Plata, convirtiendo este enclave de la costa norte en un destino de renombre internacional mediante un desarrollo integral y sostenible.

La iniciativa abarca más de 10 millones de metros cuadrados en un entorno de gran belleza natural, que será preservado a través de un modelo de desarrollo de baja densidad urbana. El proyecto contempla la construcción de hoteles, áreas de esparcimiento y zonas residenciales horizontales y verticales, con el propósito de ofrecer un destino turístico e inmobiliario de primer nivel.

jueves, 23 de octubre de 2025

Esta distinción llega tan solo 5 meses después de su reapertura en el Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa.

La mención en la guía destaca “su remolacha con beurre blanc y aceite de eneldo, pues tiene una excelente combinación de sabores y texturas”.

El chef, José Luis Espino, destacó que “es el primer paso de lo que esperamos sea un camino largo y lleno de éxitos”.

Por Raysa Féliz / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 octubre 2025.-

El Bevir by Lopesan ha sido oficialmente incluido en el selecto grupo de restaurantes recomendados por la prestigiosa Guía Michelín, lo que supone un reconocimiento al sensacional trabajo realizado por el equipo liderado por su chef, José Luis Espino. Esta distinción llega tan solo 5 meses después de su reapertura en el Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa, marcando un hito para Lopesan Hotel Group, que refuerza la apuesta por crear un producto gastronómico del máximo nivel y situar su oferta culinaria a la vanguardia de la alta cocina en el archipiélago.

En la sugerencia realizada a sus lectores, la guía hace referencia a la estrella Michelín conseguida por Bevir durante su anterior etapa, al hablar de que “el restaurante, ya bebió las mieles del éxito en la capital grancanaria” y señala que el actual objetivo es ofrecer “una propuesta aún más hedonista dentro de sus opciones culinarias”.

El texto destaca el trabajo de su chef, al que define como “un hombre fiel al producto canario que intenta acotar su cocina bajo el concepto `todo huerta, todo mar´, exaltando siempre los sabores autóctonos y la importancia que tiene el aprovechamiento de las materias primas”.

La descripción de la experiencia culinaria de Bevir subraya la posibilidad de elegir entre los dos menús degustación: Fortunata y Jacinta, conformados por 11 y 14 pases respectivamente. En cuanto a un plato destacado, la guía apunta a “su remolacha con beurre blanc y aceite de eneldo, pues tiene una excelente combinación de sabores y texturas”.

El sueño de la estrella Michelín

El director general de Lopesan Hotel Group, José Alba, celebró este reconocimiento que apuntala la magnífica labor realizada hasta ahora y aprovechó para felicitar al equipo que convierte “cada servicio en una experiencia única”, sentenciando que “estamos en el camino correcto para competir en `las grandes ligas´ de la gastronomía hotelera, sin renunciar a la sostenibilidad y dando protagonismo a los productos locales, como los que se cultivan cada día en nuestra Finca de Veneguera".

Por su parte, el director corporativo de Alimentos y Bebidas (A&B) de Lopesan Hotel Group, Ignacio Bernaldo de Quirós, indicó que una de las claves del éxito de la nueva propuesta gastronómica del Lopesan Costa Meloneras radica en el esfuerzo realizado por la compañía por mantener la filosofía original del restaurante. "El reto fijado es recuperar la estrella Michelín que ostentaba Bevir en su anterior emplazamiento y para alcanzarlo hemos tratado de preservar la esencia gastronómica del proyecto, confiado en el talento de parte del equipo que ya existía e incorporando a profesionales que nos están ayudando a elevar el nivel de nuestra propuesta”.

En este sentido, Bernaldo de Quirós hizo especial hincapié en la libertad otorgada a su chef, José Luis Espino, para mantener intacto su enfoque y crear un entorno propicio que ha contado con el apoyo en los fogones de Ernesto Erkoreka, como segundo jefe de cocina, Silvia Bejarano, como jefa de sala, y María González, como segunda en la sala, además de Diego Tornel, quién recientemente ha sido designado mejor sumiller de Canarias en los premios Culinary Hotel Awards. Su enfoque aporta, a cada comensal, la posibilidad de escoger entre vinos locales, opciones de importación o una selección personalizada.

El inicio de un camino de éxitos

El chef, José Luis Espino, quiso aprovechar la ocasión para agradecer a todo el equipo que hace posible que Bevir by Lopesan sea una realidad, desde los profesionales presentes en el restaurante en cada servicio, “al personal que nos ayuda desde áreas externas como lencería, compras, economato y toda la dirección de la compañía".

Sobre la entrada en la Guía Michelín, Espino se mostró sorprendido y agradecido por la “inesperada rapidez” con la que Bevir ha logrado estar de nuevo en esta renombrada publicación como restaurante recomendado. “Es un hito que asumo como una forma de empezar a devolver al Grupo Lopesan, con trabajo duro y reconocimientos, el haber apostado firmemente por este proyecto gastronómico”, indicó el chef de Bevir, que avanzó que “es el primer paso de lo que esperamos sea un camino largo y lleno de éxitos”.

domingo, 19 de octubre de 2025

Rainieri planteó un modelo de turismo de lujo responsable basado en desarrollo territorial, sostenibilidad y alianzas público-privadas.

Por María Alejandra Alcántara / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 19 octubre 2025.-

La presidenta de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) y Chief Financial Officer (CFO) de Grupo Puntacana, Francesca Rainieri, afirmó que la República Dominicana se encuentra en un momento decisivo para transformar su modelo turístico y transitar del enfoque tradicional basado en volumen a un modelo de alto valor, enfocado en turismo de lujo sostenible, con mayor impacto económico, social y ambiental.

Durante su conferencia magistral en el II Foro Inmobiliario de ADETI, la líder empresarial destacó que el turismo dominicano ha sido protagonista del desarrollo económico del país durante más de cuatro décadas, pero advirtió que ha llegado el momento de evolucionar estratégicamente.

“No se trata de subir estrellas a las fachadas ni de cambiar catálogos. Hablar de turismo de lujo es hablar de una transformación integral: del producto, del servicio, de la cadena de valor, del vínculo con las comunidades y de cómo proyectamos la República Dominicana al mundo”, expresó Rainieri.

La presidenta de AMCHAMDR explicó que la transición hacia el lujo no significa elitismo, sino creación de valor diferencial y generación de empleos mejor remunerados. Indicó que, en el primer semestre de 2025, el gasto diario promedio del turista aéreo alcanzó los US$172.49, reflejando que “el mercado está dispuesto a pagar más cuando se ofrece calidad y experiencias únicas”.

Definió el lujo contemporáneo como autenticidad y experiencias personalizadas, privacidad y excelencia en el servicio, coherencia ambiental y social, identidad local y cultural fortalecida, y oportunidades y retos para el país.

Identificó cuatro grandes retos nacionales para consolidar la transformación: infraestructura y conectividad de clase mundial; capital humano y cultura del servicio premium; sostenibilidad ambiental y ordenamiento territorial; y diversificación de la oferta turística para reducir la estacionalidad. Asimismo, resaltó que el turismo inmobiliario es clave para la estabilidad del destino.
La líder empresarial destacó el papel estratégico del turismo inmobiliario —villas, residencias de marca y segunda vivienda— como motor para atraer inversión extranjera directa, generar empleos formales y aumentar el gasto turístico de larga duración.

Asimismo, propuso incentivos responsables que promuevan la reconversión hotelera con estándares de lujo; zonas especiales de desarrollo con compromisos ambientales; fondos mixtos de promoción internacional; inversión en desarrollo comunitario y protección costera; y alianzas público-privadas como base del futuro turístico.

Concluyó su intervención con un llamado a la acción: “La oportunidad está al alcance. Con orden, sostenibilidad y calidad en cada proyecto, podemos convertir a la República Dominicana en un referente mundial de turismo de lujo responsable. Hagamos del turismo una herramienta de bienestar compartido para nuestras comunidades y nuestra gente”.

Sobre Grupo Puntacana

Grupo Puntacana es una empresa pionera en turismo en la región Este de la República Dominicana que, hace más de 55 años, tuvo la visión de desarrollar un destino y una comunidad inmobiliaria en un remoto, aislado y paradisíaco rincón del país.

A través de sus iniciativas de sostenibilidad y programas de Responsabilidad Social Empresarial, que se han convertido en un referente nacional e internacional, impulsa un modelo de negocios que genera fuentes de trabajo, fomenta la cultura local y promueve el cuidado del medio ambiente.

 

Diario Azua
Toronto, Canadá / 19 octubre 2025.-

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, destacó el gran potencial que ofrece la República Dominicana para la inversión extranjera en el sector portuario, tanto en infraestructura turística como en logística, durante su participación en la Semana Dominicana en Canadá, SemDom 2025.

Rodríguez explicó que el país está implementando un plan ambicioso de modernización y expansión portuaria, que busca fortalecer la conectividad terrestre, aumentar la capacidad operativa y consolidar a la República Dominicana como un hub logístico de clase mundial en el Caribe.

“ y digo ambicioso porque involucra no solamente construir nuevas infraestructuras, sino también mejorar y seguir logrando que sigamos creciendo en los puertos de sistema portuario nacional que tenemos en el país” apuntó Rodríguez.

El funcionario citó como ejemplo el Puerto de Manzanillo, en el norte del país, donde se ejecuta una inversión de 100 millones de dólares, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto contempla la construcción de un nuevo muelle, mejoras en la conectividad terrestre y una profunda modernización tecnológica.
Asimismo, Rodríguez resaltó la alianza estratégica entre el sector público y privado en los puertos de Haina International Terminal y Caucedo, que actualmente manejan más de 2.5 millones de TEUs al año, posicionando a la República Dominicana como líder regional en eficiencia y transparencia portuaria.

“Números que son significativos en cualquier parte del mundo, pero sobre todo que dejan claro que lo hacemos con eficiencia y con transparencia en un país como el nuestro en vías de desarrollo”, agregó

El titular de APORDOM anunció además compromisos de inversión privada a futuro, entre ellos 750 millones de dólares en el puerto de Caucedo —350 millones destinados a su adecuación— y 110 millones en Haina, lo que representa un total de más de mil millones de dólares en nuevas inversiones portuarias.

Rodríguez subrayó que estos esfuerzos se complementan con iniciativas públicas en otros puertos, como Barahona y Puerto Plata, con el objetivo de diversificar la oferta portuaria nacional y continuar fortaleciendo el comercio marítimo y el turismo de cruceros.

“Existe una visión clara de desarrollo extraordinario para el sistema portuario dominicano, con inversiones que impulsan la competitividad, la seguridad y el crecimiento sostenible del país”, afirmó Rodríguez.
Semana Dominicana Canadá 2025

Jean Luis Rodríguez habló en estos términos al participar como orador en el panel “Logística, comercio e inversiones en el contexto bilateral”, en el marco de las actividades de la Semana Dominicana en Canadá 2025.

Durante el evento, Jean Luis Rodríguez y una comitiva de APORDOM, así como de otras instituciones invitadas, participaron en una cena ofrecida por el embajador José A. Blanco.

La semana Dominicana en Canadá es una iniciativa que promueve el intercambio comercial, cultural y de inversión entre ambos países y se realizó en las ciudades de Ottawa y Toronto del 14 al 16 de octubre.



Clientes pueden retirar efectivo sin tarjeta en comercios a nivel nacional

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 19 octubre 2025.-

El Banco Popular Dominicano informó que su funcionalidad de Código CASH, la cual permite retirar efectivo sin el uso de una tarjeta, ya está disponible en su red de Subagente Popular con comercios afiliados en todo el país.

Esta innovación permite a los clientes generar un código de retiro desde la App Popular y utilizarlo para retirar efectivo en cualquier comercio miembro de la red de Subagente Popular, sin necesidad de tarjeta ni contacto físico.

Esta expansión del servicio responde al enfoque estratégico de la entidad bancaria de ofrecer soluciones innovadoras, seguras y prácticas, que favorecen la inclusión financiera.

Plataforma de inclusión

La red Subagente Popular expande el acceso a servicios bancarios básicos a zonas donde no hay sucursales, especialmente a personas no bancarizadas o de baja bancarización.

Al utilizar comercios locales como puntos de servicio, facilitan transacciones como depósitos, pagos de préstamos y tarjetas de crédito, a menudo con horarios más amplios y flexibles que los de una sucursal. Ahora, con el retiro de efectivo, se fortalece aún más la misión de ser una plataforma de inclusión.

La red de Subagente Popular cuenta con alcance nacional y tiene presencia en las 32 provincias del país y en 127 de sus 158 municipios.
Digitalización del efectivo

La funcionalidad del Código CASH se activa desde la App Popular, donde el cliente selecciona el monto a retirar y genera un código temporal con vigencia limitada. Este puede ser utilizado en el establecimiento afiliado permitiendo retiros rápidos cerca de su entorno.

Las operaciones de retiro junto con las de depósito constituyen el 78 % de las transacciones realizadas en los Subagente Popular. A estas les siguen el pago de servicios, la recarga de teléfonos móviles y el pago de tarjetas de crédito.

En cuanto a los comercios que conforman esta red, las farmacias lideran con cerca de una cuarta parte seguidas por colmados y supermercados.

domingo, 12 de octubre de 2025



El economista Alberto Castillo Aroca instó a los países latinoamericanos a apostar por la innovación aplicada y el talento local.

Por Camilo Javier / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 octubre 2025.-

El economista y científico de datos dominicano, Alberto Castillo Aroca, lidera el proyecto Arems (AgenticRisk and Environmental Management System), una innovadora plataforma de Inteligencia Artificial Humanitaria, para salvar vidas en Colombia, Nigeria y Etiopía, mediante la asistencia a comunidades vulnerables en la gestión de riesgos y desastres ambientales.

La plataforma es desarrollada por la organización no gubernamental internacional 3iS y seleccionada por el Google.org Gen AI Accelerator. A propósito, el especialista presentó en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) una visión estratégica para que República Dominicana impulse el uso de la IA con fin social.

Al dictar la conferencia magistral “Nuevas Tendencias en la Inteligencia Artificial”, Castillo Aroca resaltó que “no entrenamos a Gemini, pero somos de los primeros del mundo en aplicarlo para salvar vidas en zonas de riesgo medioambiental. Esa es la gran oportunidad de América Latina”.

Desglosó cómo el proyecto utiliza tecnologías avanzadas como Gemini con Graph RAG, una técnica que permite a la IA construir “mapas mentales” para navegar información compleja y tomar decisiones de apoyo en situaciones críticas.

Durante la conferencia, en la que participaron estudiantes de distintas carreras, Castillo Aroca trazó una hoja de ruta para que el país y América Latina desarrollen soluciones de Inteligencia Artificial adaptadas a sus desafíos locales en salud y gestión de riesgos, en lugar de competir en la carrera global por entrenar grandes modelos de cómputos.

“Nuestra ventaja comparativa no está en el músculo computacional, sino en el ingenio aplicado. Tenemos talento para adaptar las tecnologías de vanguardia y crear soluciones que mejoren la vida de nuestras comunidades”, sostuvo el experto, quien ha combinado la ciencia de datos con más de una década de trabajo en crisis humanitaria.
El científico advirtió que la competencia geopolítica por la supremacía en IA, liderada por Estados Unidos y China, está sustentada en enormes inversiones en infraestructura, una carrera que, según dijo, “es inviable para nuestra región”. Por ello, instó a los países latinoamericanos a apostar por la innovación aplicada y el talento local.

Como estrategia nacional de IA para República Dominicana, el experto delineó dos rutas posibles para el país: Primero, propone alianzas estratégicas con grandes empresas tecnológicas, al estilo de los acuerdos de El Salvador con Google o de Marruecos con Mistral AI. Segundo sugiere generar soberanía tecnológica basada sobre el desarrollo local y el uso de modelos abiertos (Open Source), que fortalezcan la independencia tecnológica y la creación de startups dominicanas.

La conferencia contó con la participación de expertos como Osiris de León, Fausto Jáquez y Carlos Pérez Díaz, quienes debatieron sobre las oportunidades de la IA en salud pública, educación y gestión de riesgos.

Sobre el conferencista

Alberto Castillo Aroca es economista y científico de datos con una sólida trayectoria en la primera línea de crisis humanitarias junto a agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Panamericana y la Mundial de la Salud (OPS-OMS). En 2018 lideró la respuesta humanitaria a la crisis migratoria de Venezuela en la frontera con Colombia y desde 2021 ha trabajado en proyectos de salud y análisis humanitario en América Latina, África y Asia. Coordina iniciativas tecnológicas financiadas por Google.org y Amazon Web Services, enfocadas en aplicar la IA para salvar vidas y reducir la vulnerabilidad social.

lunes, 6 de octubre de 2025

Francesca Rainieri, Catalino Correa, Gerente General de Bandex y María Teresa Ferrerio, VP Ejecutiva de Negocios Bandex

Por Lujan Acevedo / Diario Azua
Washington DC. / 06 octubre 2025-

El Banco de Desarrollo y Exportaciones, (BANDEX), participa activamente en la Semana Dominicana 2025, organizada por la Cámara de Comercio Dominico Americana (AMCHAMDR) en Washington D.C. Esta misión exclusiva tiene como propósito afianzar las relaciones comerciales bilaterales, estrechar lazos con la comunidad dominicana en Estados Unidos y gestionar intereses comunes entre ambos países.

Este año, como en ediciones previas, la Semana Dominicana Celebra la XXXIII edición, persiguiendo elevar iniciativas y promover decisiones y posiciones acordes con las necesidades de los diversos sectores productivos que componen la membrecía de AMCHAMDR, en una agenda que aborda temas clave como Nearshoring y Logística, Estado de Derecho, Política Comercial con EE.UU., Summit of the Americas, Energía, Innovación, Seguridad de Redes (Secure Network), Mercado de Capitales, Turismo e Inversión, entre otros. 

En Bandex a través de nuestros financiamiento y apoyo a proyectos de exportación y desarrollo de cadenas productivas dominicanas, buscamos facilitar capital de trabajo y financiamiento a corto y mediano plazo. Movilización de recursos para impulsar iniciativas de Nearshoring y fortalecimiento logístico entre RD y EE. UU., acompañando a empresas dominicanas en la optimización de sus cadenas de suministro. Promoción de políticas y alianzas orientadas a la cooperación bilateral en comercio, inversión y servicios financieros, con especial atención a sectores prioritarios.
María Teresa Ferrerio, VP Ejecutiva de Negocios de Bandex, Canciller Roberto Álvarez y Catalino Correa, Gerente General Bandex.

Catalino Correa, Gerente General y María Teresa FerrerIo, VP Ejecutiva de Negocios, integran la delegación que representa al Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), en este encuentro estratégico, con participación en mesas de diálogo y paneles sobre innovación, energía, turismo y desarrollo de mercados de capitales, aportando perspectivas desde la visión de desarrollo, exportación y diversificación.

“En Bandex creemos en el poder de la colaboración público-privada para impulsar la competitividad de nuestras empresas exportadoras y fortalecer la relación económica entre la República Dominicana y Estados Unidos. Nuestra participación en Semana Dominicana refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la creación de empleo y la expansión de mercados para nuestros clientes,” comentó Catalino Correa, Gerente General de Bandex.”

Bandex reitera su compromiso con el fortalecimiento de alianzas estratégicas, la innovación responsable y la sostenibilidad operativa, con la visión orientada a contribuir con el desarrollo económico sostenible.

Sobre BANDEX

Es una entidad de intermediación financiera pública, constituida como sociedad anónima de capital mixto, que opera como banco de primer y segundo piso para la promoción, con apoyo financiero y técnico, de los sectores productivos y el sector exportador dominicano. BANDEX es el continuador jurídico del Banco Nacional de la Vivienda (BNV), el Banco Nacional de Fomento a la Vivienda y la Producción y el Banco Nacional de las Exportaciones.

jueves, 2 de octubre de 2025

Dario Núñez dijo que el UGASA Restaurant Show es clave para exhibiciones comerciales, capacitaciones y ruedas de negocios para público en general.

Por Johanna Benoit / Diario Azua

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 2 octubre 2025.-

La Unión Gastronómica de Santiago (UGASA) anuncia la celebración de la tercera edición del UGASA Restaurant Show, el evento gastronómico y comercial más importante de la región norte de la República Dominicana, a celebrarse los días 14, 15 y 16 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones UTESA.

Con una agenda cargada de innovación y oportunidades de negocio, el UGASA Restaurant Show se consolida como la plataforma ideal para que propietarios de restaurantes, proveedores, chefs ejecutivos, inversionistas, marcas emergentes, instituciones educativas, empresas de salud, zona franca y el público en general fortalezcan sus relaciones comerciales y amplíen su visibilidad para impulsar el sector turístico, gastronómico y económico de la región y el país. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes es coanfitrión del show.

Una de las principales novedades será la incorporación de robots interactivos, gracias a un aliado tecnológico. “Estos equipos mostrarán cómo la tecnología puede integrarse en procesos de servicio y hospitalidad, aportando eficiencia, modernidad y un factor sorpresa que sin dudas impactará a todos los asistentes”, señaló Darío Núñez, presidente de UGASA.
La directiva de UGASA organiza el evento que ocupará el Centro de Convenciones UTESA desde el 14 al 16 de octubre de 2025.

Desde su primera edición, el UGASA Restaurant Show se ha convertido en una plataforma clave para exhibiciones comerciales, capacitaciones, networking y ruedas de negocios para público en general. Además, se posiciona como un escaparate de tendencias, ofreciendo espacios dedicados a la innovación culinaria, la sostenibilidad y la aplicación de nuevas tecnologías en la restauración.

La edición 2025 buscará inspirar e impulsar a diferentes sectores a través de talleres prácticos, capacitaciones interactivas y ponencias de reconocidos expertos. Entre ellos, la psicoterapeuta Mónica Estévez; el comediante Juan Carlos Pichardo, así como Jetty de Jesús, César Pichardo y Junior Darian Vargas, quienes abordarán los patrimonios gastronómicos cibaeños, la salud mental laboral, el marketing de servicio, las finanzas y el emprendimiento.

Entre otras iniciativas para este año, el show presentará el Mercadito Food Fest, un espacio diseñado para que el público deguste y conozca de primera mano la esencia de la cocina de los miembros de la institución organizadora, quienes ofrecerán un menú representativo de su propuesta gastronómica.
Parte de integrantes de UGASA.

Para culminar, se presentará la conferencia magistral “Gastronomía Emocional, el trato antes que el plato”, a cargo de Walter Gean Francisco, de Reverso Granada, un referente internacional que promete dejar una huella histórica en esta edición.
Patrocinan el Ugasa Restaurant Show: El Catador, ⁠Ayuntamiento de Santiago, ABS Food Group, ⁠Banco Popular, Industrias Nigua, ⁠Congelados Express,⁠Banco de Reservas, ⁠Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de Utesa y Metro Gas. Además colaboran y participan 28 marcas de productos relacionados al sector gastronómico.

El UGASA Restaurant Show se erige así como un escenario donde convergen la inspiración culinaria, las conexiones profesionales, el descubrimiento de nuevas técnicas y la posibilidad de hacer negocios que trasciendan. Las taquilals estan a la venta en: RestaurantShowrd.com

martes, 30 de septiembre de 2025

Ridalbi Mateo, José Luis Ventura, Claudio Cabrera, Rafael Genao y Yara Hernández

Durante dos encuentros auspiciados por la Asociación Cibao, Claudio Cabrera destacó la estrategia utilizada por The New York Times y The Athletic para hacer crecer sus audiencias y lograr un mejor posicionamiento de sus contenidos.

Por Laurelis Montero / Diario Azua
Santiago, Rep. Dom. / 30 septiembre 2025.-

La Asociación Cibao celebró su acostumbrado encuentro anual con representantes de medios de comunicación y líderes de opinión del país, mediante dos actividades realizadas en Santo Domingo y Santiago, en las que se reflexionó sobre las estrategias para fortalecer las narrativas en plataformas digitales.

El eje central de ambos encuentros fue la conferencia “Narrativas que conectan: cómo contar historias de impacto en plataformas digitales”, impartida por Claudio Cabrera, vicepresidente de Estrategia de Redacción y Audiencias en The Athletic del New York Times.
Claudio Cabrera ofrece conferencia sobre narrativas que conectan.

En su presentación, Cabrera narró el caso de éxito de The New York Times y The Athletic, destacando el crecimiento de sus audiencias y el papel del SEO (Search Engine Optimization) para el posicionamiento de los contenidos digitales.

Asimismo, expuso los desafíos que enfrentan los medios de comunicación en un escenario donde los cambios en el algoritmo de las redes sociales ha impactado su alcance y el mundo avanza con nuevas herramientas de inteligencia artificial. Ante este panorama, resaltó la necesidad de repensar las estrategias de comunicación y de adaptarse a un entorno digital en constante cambio.
Conferencia Narrativas que impactan auspiciada por Asociación Cibao

“Los medios deben apostar por productos digitales sólidos, capaces de conectar auténticamente con las audiencias. El futuro del crecimiento está en la capacidad de innovar y de explorar nuevas plataformas… Es importante que entiendan lo que sus lectores desean conocer y el tipo de información que funciona para sus audiencias”, expresó Cabrera.

Yara Hernández, VP de Comunicaciones y de Sostenibilidad en Asociación Cibao, destacó el valor de este encuentro anual como un espacio para fortalecer la relación entre la institución y los medios de comunicación.
José Luis Ventura, presidente ejecutivo de Asociación Cibao

En sus palabras centrales, José Luis Ventura, presidente ejecutivo en Asociación Cibao, agradeció el respaldo de la prensa, en especial durante el proceso de cambio de identidad corporativa. “Su liderazgo ha sido clave para posicionar a la Asociación Cibao como una entidad multicanal, multisegmento y multiprotocolo, que responde con agilidad y cercanía a las necesidades de nuestros públicos”.

“En Asociación Cibao seguiremos trabajando juntos para construir puentes, compartir historias que inspiran y avanzar hacia una sociedad más informada, inclusiva y conectada”, expresó Ventura.

Con este encuentro, Asociación Cibao reafirmó su compromiso con la transparencia, la innovación y el fortalecimiento de los vínculos con la prensa nacional, reconociendo el rol esencial de la comunicación en la construcción de una sociedad más participativa.