Titulares

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

 

La feria inmobiliaria se desarrollará en todo el país durante el mes de julio

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 01 julio 2025.-

El Banco de Reservas inauguró su tradicional feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025 con tasas desde 7.84%, fija por seis meses y la disponibilidad de diversas facilidades de financiamiento para la adquisición de viviendas durante el mes de julio, donde los clientes también podrán optar por diversas propiedades inmobiliarias.

Otras tasas disponibles para viviendas son: 10.84%, a un año; 12.84%, a tres años; 13.84%, a cinco años; y 14.84%, a 10 años. Para locales comerciales, el financiamiento será de un 12.84%, a un año.

Al anunciar las facilidades crediticias, Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de la institución financiera, afirmó que esta iniciativa apoya los sueños de todos los dominicanos, brindándoles la oportunidad de tener su casa propia y un local comercial para el desarrollo de sus negocios, gracias a las facilidades que se ofrecen en esta edición 2025.

«Nuestra misión es servirles, por lo que cada persona interesada puede acercarse a nosotros, y así ser dueños de su propia vivienda, que se extiende también a todos aquellos cuyo objetivo es obtener un local comercial o un solar, lo que contribuirá al crecimiento de nuestra economía, al desarrollo de la industria de la construcción y a la generación de empleos», expresó.

Refiriéndose al respaldo del Banco al desarrollo inmobiliario en el país, agregó que “para la adquisición de viviendas y otros inmuebles en el periodo 2020-2024, es decir en los últimos cuatro años, hemos desembolsado por ese concepto la suma de más de RD$30,123 millones, lo que demuestra el enorme éxito que ha tenido esta actividad por ese cuatrienio. Esa cifra evidencia, también, que hemos respaldado la adquisición de unos 6,871 inmuebles en todo el territorio”.

Financiamiento hasta 90%

Para el financiamiento de viviendas terminadas, los solicitantes pueden optar hasta el 90% del valor del inmueble y hasta 20 años para pagar, incluyendo los impuestos y gastos legales. Para los locales comerciales la opción es de hasta el 80% y un plazo de hasta 10 años para pagar, y los solares de hasta el 70% de su valor y siete años para pagar.

Como en cada Expo Hogar, participan todos los desarrolladores y agendes inmobiliarios con viviendas terminadas y demás espacios habitables. Los futuros adquirientes pueden residir en el país o en el exterior y acercarse a las oficinas de la entidad bancaria o tramitar el préstamo con las agencias inmobiliarias asociadas a Banreservas.

La vía digital para precalificarse es a través de la asistente virtual Alma, enviando un mensaje al WhatsApp 809-960-2110. Para ver más detalles y la lista de proyectos pueden ingresar al minisite banreservas.com/expohogar o llamar al centro de contacto 809-960-2121.

El lanzamiento de Expo Hogar se efectuó en el local de la Coopera Banreservas, ubicada en la avenida John f. Kennedy, del Ensanche Kennedy, con la presencia de desarrolladores, representantes de agencias inmobiliarias y ejecutivos de negocios de Banreservas y sus empresas filiales.
Virginia Antares Rodríguez Grullón, Claudia Rita Abreu Herrera, Fidelia Rincón Pascual y Laura Hernández

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 01 julio 2025.-

El Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) órgano académico de la Junta Central Electoral (JCE) concluyó con gran éxito la jornada Participación política de la mujer, impartida por la joven maestra Laura Hernández, en los salones de la entidad, el pasado miércoles.

Para el cierre se contó con la presencia de tres destacadas damas, quienes a fuerza de preparación y su decisión inquebrantable de participar en la política, hoy son ejemplo en la lucha a favor de la paridad de género en República Dominicana.

Fidelia Rincón Pascual, coordinadora de la Unidad de Igualdad de género de la Defensa Civil y excandidata a la alcaldía de Santo Domingo Norte por el Partido Frente Amplio; Claudia Rita Abreu Herrera, diputada de la República, Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Distrito Nacional y Virginia Antares Rodríguez Grullón, excandidata presidencial por el Partido Opción Democrática, ellas llenaron las expectativas de los educandos quienes les recibieron con una lluvia de preguntas e inquietudes.
Fidelia Rincón Pascual consideró que la sociedad está despolitizada, ya que la política nunca ha servido para hacer transformaciones sociales.

Indicó que si no se eliminan las malas prácticas de compra y venta entre las organizaciones políticas, no va a participar nadie que tenga conciencia, responsabilidad y compromiso social.
Claudia Rita Abreu Herrera expresó que desde donde está trata de aportar en lo que pueda, a sabiendas de que sola no va a cambiar el mundo, pero hace su aporte y siente ciertos niveles de satisfacción cuando una mujer logra trascender en alguna área en cualquier parte del mundo.
Virginia Antares Rodríguez Grullón planteó que no solo el sistema es desigual sino que lograr que escuchen tu mensaje y un apoyo genuino del voto consciente en una cultura clientelar, no basta, aunque exista quien te apoye y cosechas ciertos votos, no te los cuentan.

Señaló que partiendo ahí su organización Acción Democrática creó una iniciativa que se llama Guardianes dela Democracia, porque a un guardián de la democracia ningún partido lo puede comprar porque es voluntario, tiene una posición por un sentido de ética.
El rector del IESPEC, Felipe Carvajal de los Santos, quien estuvo de principio a fin en la actividad, subrayó que para la escogencia de los que van a participar en los cursos que imparte el IESPEC se les exige a las organizaciones políticas que se haga desde una visión paritaria para ser coherente con el plan estratégico de la Junta Central Electoral que establece que genero es transversal a todas las actividades.

Carvajal de los Santos manifestó que las Damas participantes han generado una fiesta académica en todos los sentidos y que la lucha en favor de la paridad es de largo aliento.

Refiriéndose al autor italiano António Gramcis, dijo que este plantea en una de sus obras que “en la lucha cultural, tú debes hacerla desde una perspectiva hegemónica, ir por espacio es contracultura”.

Dijo que desde el IESPEC, desde este espacio académico de la Junta Central Electoral tendrá un gran aliado para seguir haciendo este tipo de debate, sobre todo cuando la parte práctica va guiando la teoría a la normativa.

Destacó la vivencia de las tres ponentes porque la práctica política ha sido parte de su existencia como personas, por lo que han logrado destacarse en esta lucha en favor de la paridad de género.
Finalmente, participantes de la materia sobre la Participación de la mujer en  política les obsequiaron sendos ramilletes de flores tanto a las panelistas como a la profesora Laura Hernández.

domingo, 29 de junio de 2025

María Isabel Pérez, presidenta ejecutiva de la Fundación Reservas del País, durante su discurso.
Por Messalina Sena / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 junio 2025.-

La Fundación Reservas del País celebró con éxito la cuarta edición de la Feria de Cooperativas y Asociaciones Aliadas de Santo Domingo, los días 27 y 28 de junio en el Pasillo Central del Centro Comercial Sambil. Esta iniciativa estuvo dirigida a microempresarios no afiliados a entidades de microfinanzas solidarias y al público en general, con el objetivo de fomentar la inclusión financiera y fortalecer el ecosistema emprendedor.

Durante los dos días de feria, 24 entidades de finanzas solidarias, aliadas a la Fundación, promovieron sus beneficios a todos los asistentes.

María Isabel Pérez, presidenta ejecutiva de la Fundación Reservas del País, agradeció la participación del público y destacó la relevancia de continuar fomentando estos espacios, indicando que, “el objetivo de estas actividades es, promover el desarrollo de las cooperativas y sus microempresarios, quienes forman parte esencial del crecimiento económico del país, pues al mejorar la economía de sus familias con sus emprendimientos, generan empleos en sus comunidades”.
Laura González, Gisselle Mariela Pérez, Aseret Roque, Mairobi González, Lilliam Gabriela García, María Isabel Pérez, Mally Carolina de Jesús, Miguel Monestina, Karla Robles, Carol

Actividades destacadas

Como hito de la actividad, Fundación Reservas presentó en el marco de la inauguración un audiovisual sobre ¨ El Legado del Cooperativismo en la República Dominicana: Una Mirada Histórica y Evolutiva mediante el cual resalta la historia del cooperativismo en República Dominicana y cómo este sector ha impactado positivamente en la vida de miles de dominicanos. También los emprendedores, microempresarios y público en general pudieron participar de charlas, talleres interactivos, rifas, música en vivo y espectáculos culturales para el disfrute de toda la familia.

Sobre la Fundación Reservas del País

Es una entidad sin fines de lucro, parte de la Familia Reservas, que contribuye con la mejora de la calidad de vida de la población Microempresarial más vulnerable a través del financiamiento a entidades de crédito solidario como Cooperativas y Asociaciones sin Fines de Lucro. También ofrece fortalecimiento a través de talleres a estas entidades y a sus Microempresarios de manera gratuita. De esta forma, ayudan a ofrecer mejores servicios a sus socios y facilitando el crecimiento, sostenibilidad y el desarrollo de su entorno.

martes, 24 de junio de 2025

Dra. Israelina Peña, presidenta de Cosmetología con Propósito. (Fuente externa).

Por Emilia Santos / Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 junio 2025.-

La Comunidad Dominicana Cosmetología con Propósito, celebra desde la pasada semana, la Jornada Científica 2025, que tiene como sede el Colegio Médico Dominicano, y como oradora a la reconocida especialista argentina Dianela Draganov, cosmetóloga y docente internacional, con más de una década de experiencia.

La actividad desarrollada desde el martes pasado reciente, incluye programa formativo compuesto por cuatro módulos: seminario de acné, que fue impartido el viernes 20 y pigmentación, desarrollado el sábado 21 del mes en curso. En la presente semana, impartirá certificación en peeling químico y perfeccionamiento en diagnóstico cutáneo, a realizarse los días jueves 26 y viernes 27 de junio.
Stand de exposición de la actividad. (Fuente externa).
Se recuerda que, la Comunidad Dominicana Cosmetología con Propósito, es una asociación sin fines de lucro, creada en el año 2022. Dedicada a fomentar el cuidado de la piel y la aplicación oportuna de cosméticos.

sábado, 21 de junio de 2025

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 junio 2025.-

El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó este viernes que el Gobierno dominicano ha dispuesto un subsidio de RD$214.4 millones para la semana del 21 al 27 de junio de 2025, con el objetivo de evitar alzas en los combustibles más utilizados y así, proteger la economía familiar y a los sectores productivos.

Este esfuerzo se realiza en un contexto internacional especialmente desafiante, marcado por una creciente tensión geopolítica en Medio Oriente, donde el conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos ha comenzado a generar una presión directa sobre los precios internacionales del petróleo y sus derivados.

“El entorno global está cambiando rápidamente. Las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, marcadas por el aumento del conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos, están generando una presión creciente sobre los mercados energéticos globales. A esto se suma una baja en los inventarios de petróleo en Estados Unidos y recortes de producción por parte de países exportadores clave.”, explicó Pérez Fermín.

Pese a este escenario adverso, el Gobierno del presidente Luis Abinader ha optado por seguir amortiguando el impacto internacional en la economía local, protegiendo el poder adquisitivo de las familias dominicanas.

En consecuencia, durante el período indicado, serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP) en RD$14.46 por galón; el gasoil Regular en RD$12.28; el gasoil Óptimo en RD$10.90, y la gasolina Regular en RD$0.76.

“Este esfuerzo fiscal, aunque significativo, tiene límites. Hemos actuado con responsabilidad, haciendo todo lo que está a nuestro alcance para amortiguar el impacto externo. Pero lo cierto es que el entorno internacional está planteando retos cada vez mayores, que se contraponen a la sostenibilidad financiera del Estado”, indicó el viceministro.

Pérez Fermín aseguró que el Gobierno continuará informando con total transparencia, y reafirmó el compromiso de seguir actuando con responsabilidad, cuidando tanto la economía de los hogares como la sostenibilidad financiera del Estado.

Precios de los combustibles

Para la semana del 21 al 27 de junio de 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:

Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón; mantiene su precio.

Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.

Gasoil Regular, RD$221.60 por galón; mantiene su precio.

Gasoil Óptimo, RD$239.10 por galón; mantiene su precio.

Avtur, RD$191.66 por galón; sube RD$15.22.

Kerosene, RD$221.50 por galón; sube RD$16.50.

Fueloil #6, RD$157.22 por galón; sube RD$11.44.

Fueloil 1%S, RD$167.40 por galón; sube RD$11.25.

Gas licuado de petróleo (GLP), RD$132.60 por galón; mantiene su precio.

Gas natural, RD$43.97 por m3 ; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$59.45, de las publicaciones diarias del Banco Central.

domingo, 18 de mayo de 2025

Unos 300 comercios afiliados ofrecen actualmente estos servicios

Por Rocío Michelle Mejía Rodríguez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 18 mayo 2025.-

El Banco Popular Dominicano, en alianza con AZUL, marca comercial de Servicios Digitales Popular, y GCS International informaron sobre la integración de las terminales de pago de AZUL para que estas operen como subagentes bancarios, de forma tal que con ello se amplía el acceso a servicios financieros para miles de usuarios a través de esta infraestructura de pagos con tarjetas y billeteras móviles.

Inicialmente, un total de 300 comercios afiliados a AZUL ofrecen el servicio de subagente bancario para el Banco Popular, que en su primera fase de implementación les habilita para procesar pagos de tarjetas de crédito, préstamos y servicios mediante las terminales de pago.

En una segunda etapa, se incluirán otras funcionalidades como retiros, depósitos y, posteriormente, la afiliación a billeteras prepagadas.

El objetivo es ir extendiendo esta iniciativa a los miles de comercios afiliados a AZUL en todo el país, incrementando de esta forma las oportunidades de inclusión financiera de la población, especialmente en zonas con menor acceso a sucursales bancarias tradicionales.

Tecnología de GCS International

La adaptación de las terminales de AZUL como subagentes bancarios es posible gracias a la plataforma Mi Punto, una red tecnológica de GCS International, filial de Grupo Popular, que respalda cada transacción con altos estándares de seguridad.

Por su parte, esta integración con AZUL fortalece la visión del Popular de llevar la banca donde están las personas, usando la tecnología para crear soluciones prácticas que beneficien tanto a los usuarios como a los comercios afiliados, que al convertirse en subagentes reciben mayor flujo de clientela en sus tiendas.

Miles de comercio forman la red Subagente Popular

La red Subagente Popular se ha expandido de forma constante desde 2014 y cerró 2024 con 2,330 comercios afiliados autorizados, para un crecimiento de 17% respecto a 2023, lo que evidencia su buena aceptación por parte de los clientes para realizar sus operaciones financieras diarias.

Los subagentes bancarios son una poderosa herramienta que promueve la inclusión financiera, al acercar servicios financieros básicos a la ciudadanía a través de los comercios en los que las personas compran habitualmente, generando confianza sobre la utilidad de los productos y servicios del sistema financiero y ampliando la educación financiera de los usuarios.

sábado, 17 de mayo de 2025

Pedro Esteva, José Marcelino Fernández, Manuel Fernández, Myrna Brugal, Gustavo Ariza, Luis López, Mónica Armenteros y David Fernández

Los fondos impulsarán proyectos de impacto social en educación, inclusión financiera, medio ambiente y bienestar comunitario, apoyando iniciativas que promueven el desarrollo sostenible y mejoran la calidad de vida en el país.

Por Karina Pinales / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 17 mayo 2025.-

Como parte de su compromiso social, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) destinó más de 117 millones de pesos como soporte financiero a proyectos de impacto social y comunitario principalmente los vinculados a la inclusión financiera, la educación, la protección al medio ambiente y el bienestar de las personas.

De estos fondos, 37 millones de pesos financiarán proyectos de educación desarrollados por entidades que promueven la educación de calidad, entre estas, la Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), Centro Educativo Fe y Alegría, Fundación Madre y Maestra, entre otras.
70 Asociaciones sin Fines de Lucro

Asimismo, 27 millones de pesos están destinados a los proyectos de inserción laboral de personas con discapacidad, una acción conjunta con la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET); y el de las intersecciones accesibles, desarrollado por APAP en alianza con la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), reafirmando su compromiso con la movilidad inclusiva y segura, a través de la intervención de espacios de alto tránsito en la zona metropolitana.

26 millones de pesos para proyectos relacionados con la preservación del medio ambiente, en coordinación con el Jardín Botánico de Santiago y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED), entre otras iniciativas para reducir el impacto ambiental de las operaciones en APAP.

Igualmente fueron asignados 27 millones de pesos para el desarrollo de programas comunitarios de más de 70 entidades sin fines de lucro, entre estas Asociación Dominicana de Rehabilitación, Fundación Dominicana de Ciegos, Patronato Benéfico Oriental, Asociación Pro-Educación del Sordo, Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa de Lima, Círculo De Mujeres Con Discapacidad, Fundación Dominicana De Ciegos, Fundación Francina Hungría, Manos Unidas Por Autismo, Fundación Nido para Ángeles y Acción Callejera.
Pedro Esteva, Sharlyn Rodríguez, Mildred del Orbe, Mildred Minaya, Michael Eusebio, Gustavo Ariza, Tania Guenen

También la Liga Dominicana contra el Cáncer, Fundación Dominicana de Cardiología, Asociación Dominicana de Síndrome de Down, Escuelita Rayo de Sol, Aldeas Infantiles SOS, Fundación Reef Check Dominicana y Fundación Progressio, entre otras.

Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de APAP, destacó que el volumen de inversión social para este año ha sido distribuido en proyectos que garantizan la continuidad del compromiso de la entidad con el desarrollo sostenible y la inclusión financiera.

“En APAP asumimos con responsabilidad nuestro rol como agentes dinamizadores del desarrollo económico, trabajando con determinación para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas”, sostuvo Ariza durante su discurso en el marco de la Ceremonia de Donaciones que realiza la entidad financiera anualmente.

martes, 13 de mayo de 2025

 

Los Premios a la Excelencia de Priority Pass son un reconocimiento anual que celebra las mejores salas VIP y experiencias de viaje en aeropuertos de todo el mundo.

Por María Alejandra Alcántara / Diario Azua
Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / 12 mayo 2025.--

El VIP Lounge del Aeropuerto de Punta Cana (PUJ) ha sido reconocido como Altamente Recomendado o Highly Commended para la región de Latinoamérica y el Caribe en la categoría Sala del Año, por los premios Priority Pass Excellence Awards de Priority Pass™, un programa líder en experiencias de salas VIP y aeropuertos, propiedad de Collinson International.

Los resultados están basados en las 781,000 reseñas y valoraciones de los miembros del programa entre los períodos de marzo de 2024 y marzo de 2025. Este año, los galardonados establecieron nuevos estándares con servicios excepcionales e innovaciones tecnológicas, asegurando una experiencia de viaje sin igual.
Los premios comprenden tres categorías: Sala del Año, Pionero del Año y Estrella del Año, celebrando la amplitud y capacidades de la red global de Priority Pass. Así mismo, este año se revelaron seis ganadores adicionales en las categorías Pionero del Año y Estrella del Año.

Christopher Evans, CEO de Collinson International, empresa propietaria de la firma
Priority Pass, comentó: "los Premios a la Excelencia de Priority Pass celebran los esfuerzos extraordinarios de nuestros socios de salas VIP, quienes continuamente van más allá para hacer que los viajes de los pasajeros sean memorables. A medida que la demanda de experiencias de viaje premium sigue aumentando, cada vez más viajeros recurren a las experiencias en aeropuertos para elevar sus viajes”.

Asimismo, afirmó que este creciente apetito es un testimonio de los socios excepcionales que están elevando el estándar en cuanto a servicio al cliente, comodidad e innovación en todo el ecosistema aeroportuario.

Alberto Smith, director de Operaciones Landside del Aeropuerto de Punta Cana (PUJ), expresó que "es un verdadero honor para nosotros ser reconocidos por los Priority Pass Excellence Awards. Constantemente buscamos nuevas formas de ofrecer excelencia y experiencias de viaje únicas a nuestros pasajeros. Nuestra Sala VIP de la Terminal B es un ejemplo distintivo de diseño, arquitectura aeroportuaria y modernidad en la región, algo que invitamos a todos los pasajeros a experimentar".
Sobre Priority Pass

Priority Pass es el programa original y líder de experiencias aeroportuarias. Ofrecemos a los viajeros acceso a más de 1,700 salas VIP y experiencias de viaje en 725 aeropuertos de 145 países. Los miembros pueden disfrutar de una creciente variedad de experiencias premium —desde spas hasta cápsulas para dormir y opciones gastronómicas— que convierten cada viaje en algo especial. Priority Pass es operado por Collinson International, una compañía global de propiedad privada dedicada a ayudar al mundo a viajar con facilidad y confianza.


Sobre el Aeropuerto de Punta Cana (PUJ)

Inaugurado en 1983, es el primer aeródromo privado de uso comercial internacional en el mundo, manejando el 68% del tráfico aéreo en la República Dominicana.

Asimismo, es el de mayor conectividad en el Caribe, uniendo 75 ciudades y 34 países a través de 58 aerolíneas, y es el primer aeropuerto en el país en obtener el récord de 9 millones de pasajeros en movimiento.

El Aeropuerto de Punta Cana dispone de 33 puertas de embarque, 38 parqueos de aviones y 7 salones VIP. El mismo cuenta con su propio Centro de Reciclaje e Incineración, donde se recicla el 60% por ciento de los residuos que genera.

Ha sido galardonado por ocho años consecutivos con el premio Airport Service Quality (ASQ), otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés), como “Mejor Aeropuerto por Tamaño y Región” en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros por año en el Caribe y Latinoamérica, colocándolo entre los mejores aeropuertos del mundo, basado en la experiencia de los viajeros.

sábado, 3 de mayo de 2025

Andry Quezada, fundadora de Unibella.

La nueva plataforma fue presentada en el marco del primer aniversario de Unibella, con la presencia de líderes clave del sector y la prensa.


Por Iván Armando Féliz Rodríguez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 mayo 2025.-

En un emotivo acto celebrado este jueves en el Salón Piantini del JW Marriott, Blue Mall, la Asociación Unibella lanzó oficialmente Unibella Academy Online, la mayor plataforma de educación profesional digital especializada en belleza y estética creada en República Dominicana, con el propósito de proyectar el talento dominicano al mundo.

La nueva academia ofrecerá programas en niveles básico, intermedio y avanzado, así como especializaciones en áreas como maquillaje, uñas, cejas, pestañas, cosmeatría y extensiones. Los estudiantes podrán acceder a clases en vivo o grabadas, descargar certificaciones y recibir asistencia directa a través de la plataforma.

“Todo el proceso será simple, seguro y accesible para pagos nacionales e internacionales”, expresó la dirección de Unibella, al anunciar que las clases comenzarán en junio de 2025, con una meta inicial de 700 estudiantes en su primer año.

En palabras de Andry Quezada, fundadora de Unibella:

“Unibella Academy Online aspira a convertirse en el nuevo estándar de calidad académica para la industria de la belleza en República Dominicana. Nace con el respaldo de reconocidas academias y empresas del país, y tiene como objetivo impulsar el talento local, dinamizar la economía a través del turismo educativo y aportar una red de mentoría que garantice que cada egresado esté preparado para emprender y competir con dignidad en la industria internacional de la belleza.”


La plataforma cuenta con el respaldo de destacadas instituciones como Andrea Academia de Belleza, Lovely Nails; ISB Nails; CBM Jobs; Emini Marketing; Laboratorios Lemuel; IBD Profesional, entre otras.

“Unibella Academy Online proyecta a la belleza dominicana como un sello de calidad global, contribuyendo al posicionamiento internacional de la marca país y promoviendo la formación técnica profesional como motor de transformación social” expresó la fundadora.

Durante el evento, se presentaron los principales logros de la institución en sus primeros doce meses de gestión:

• 1,875 profesionales de la belleza formalmente inscritos.

• Más de RD$820,000 donados para apoyar la transformación de 18 negocios.

• 87 centros capacitados en prevención de violencia contra la mujer, en alianza con el Ministerio de la Mujer.

• Alianzas con AFP Popular y el Ministerio de Cultura para promover la seguridad social y la educación técnica.

• Lanzamiento de una agencia de empleo para conectar talento con oportunidades laborales reales.

Asimismo, en relación con los ajustes arancelarios anunciados recientemente por Estados Unidos, Unibella transmitió un mensaje de tranquilidad al sector, señalando que no tendrán un impacto directo en salones o centros de belleza. Aunque recomendaron adoptar medidas preventivas como fomentar el ahorro, gestionar inventarios estratégicamente y evaluar proveedores locales.

El acto fue encabezado por Andry Quezada, directora general de Unibella, y contó con una mesa de honor integrada por:

• Andrea Figueroa, fundadora de Andrea Hair Center

• Yenny Rosario, fundadora de Academias Rosario

• Vanessa Zambrano, fundadora de Lovely Nails

• Carolin Bravo, fundadora de CBM Business and jobs

• Teresa Polanco, fundadora de Laboratorios Lemuel

• Lucy Perrone de Instituto Lucy Perrone
Tambien se dieron cita en el lugar, Abel Capellan Almonte, Director Nacional del Nivel Técnico Superior del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y Cintia Drullard Encargada de Prevención de Violencia del Ministerio de la Mujer (MMUJER).

El evento, cuya maestría de ceremonias estuvo a cargo de la Doctora Esmerarda Montero, cerró con un reconocimiento a miembros destacados de la entidad por su contribución al desarrollo de Unibella. Los homenajedados fueron: Yenny Rosario; Vanessa Zambrano; Carolin Bravo; Teresa Polanco y Víctor Santa María.



jueves, 1 de mayo de 2025

 

Recibirán un premio de RD$300,000 en varias partidas y mentorías para continuar con su idea de emprendimiento

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 01 mayo 2025.-

La Dirección Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Banreservas escogió a los cinco ganadores de su primer Hackatón, a través de su programa CREE Banreservas, quienes pasarán a un proceso de incubación de ideas innovadoras y con potencial de convertirse en oportunidades de negocios.
Los equipos ganadores de los cinco primeros lugares son: Domingo, Xpresso, CareCon, Paygo y En3ga2, respectivamente.

Cada uno de estos equipos recibirán un premio total de RD$300,000.00, en varias partidas: RD$75,000.00 al finalizar y ganar el Hackatón, RD$50,000.00 al completar el Módulo de Mindset del programa, RD$100,000.00 al concluir el Módulo de Desarrollo & Validación, y los últimos RD$75,000.00 al finalizar el Módulo de Tracción de Mercado.

Guillermo Antonio Díaz, gerente Programa Emprendedores de Banreservas, al explicar el proceso de participación y selección en el Hackatón CREE Banreservas 2025, agregó que este escenario representa una oportunidad para la adquisición de experiencias y nuevas herramientas para los jóvenes emprendedores de la República Dominicana.
“Banreservas, a través de su programa CREE Banreservas, reafirma su compromiso con el ecosistema emprendedor dominicano y este hackatón es una prueba fehaciente del respaldo a los jóvenes emprendedores”, expresó.

Luego de varias secciones de trabajo en el primer hackatón realizado en República Dominicana, los participantes presentaron sus ideas con potencial de negocios frente a un jurado especializado, quienes tuvieron la responsabilidad de seleccionar a los ganadores de esta primera versión del evento.
Para el Hackatón CREE Banreservas 2025 se recibieron unas 250 aplicaciones de emprendedores interesados en vivir la experiencia, que contó con el acompañamiento de un equipo de mentores y facilitadores internacionales provenientes de República Dominicana, España, Chile, Colombia y México.

Este piloto contó con el respaldo de instituciones internacionales que han adoptado y validado esta metodología desde España, como MADFinTech, CLES, el Foro ECOFIN y FWW, conformando un ecosistema de soporte comprometido con una visión de innovación más humana, consciente y territorializada.
Superada la fase de incubación, los equipos ganadores tendrán la opción de participar en la etapa de pre-aceleración, donde fortalecerán sus capacidades, validarán sus hipótesis de negocio y se prepararán para presentar sus emprendimientos en el Demo Day, tradicionalmente organizado por CREE Banreservas.


martes, 15 de abril de 2025

 

Iniciativa busca fortalecer la contribución del sector privado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 15 abril 2025.-

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y la Fundación Popular, a través de su Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, capacitaron a 88 representantes del sector empresarial dominicano en los talleres sobre “Gestión y Medición de Impacto para la Sostenibilidad”.

La iniciativa, realizada con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo, tuvo como propósito fortalecer la capacidad de las organizaciones para integrar criterios de sostenibilidad en la toma de decisiones, aumentando su contribución al desarrollo sostenible del país mediante acciones que generen un impacto positivo en las personas y el planeta.

Estos talleres se enmarcan en los esfuerzos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) para diseñar un marco de financiamiento nacional integrado (INFF), que permita a la República Dominicana alinear sus fuentes de financiación pública y privada con las prioridades de desarrollo sostenible.

La capacitación estuvo a cargo de Belissa Rojas y Diego Pereira, expertos internacionales en impacto y finanzas sostenibles, con apoyo local de los especialistas del PNUD, Melisa Bretón y Víctor Rodríguez.

El enfoque enseñado permitirá a las empresas evaluar y gestionar los efectos de sus actividades, optimizar recursos, mejorar decisiones, promover innovación y elaborar informes más precisos, alineando sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fortaleciendo capacidades para el impacto sostenible

Al respecto, Angye Rincón, directora de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, afirmó que “esta capacitación de la mano de expertos del PNUD en alianza con otras entidades y gremios empresariales busca transitar de las afirmaciones a la medición efectiva del impacto promoviendo una cultura de transparencia y rendición de cuentas en todos los sectores”.

Sanja Bojanic, representante residente adjunta del PNUD, señaló que “en la República Dominicana, cada vez más empresas se han comprometido con esta misión, realizando acciones clave para mitigar riesgos y transformar sus modelos de negocio. Sin embargo, existen importantes retos para maximizar estas contribuciones, sobre todo entre las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes impactan en un 32% el PIB nacional”.

En tanto, Dabeida Agramonte, gerente de la División de Proyectos de la Fundación Popular resaltó que “nos encontramos en un punto de transformación de las prácticas empresariales y la inversión, las decisiones financieras ya no tienen que separarse del impacto social y ambiental, medir y gestión el impacto es hoy un pilar fundamental para la sostenibilidad y la competitividad”.

domingo, 13 de abril de 2025

 

· La aerolínea retoma en abril su operativa con Marrakech y Túnez, a donde comenzará volando dos veces por semana desde el hub estratégico de Madrid-Barajas

· Oferta este año más de 40.000 plazas

Por María Alejandra Alcántara / 13 abril 2025.-
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 13 abril 2025.-

Air Europa retoma su operativa al norte de África con vuelos semanales entre el aeropuerto de Madrid-Barajas, Marrakech y Túnez. A lo largo de este año, la compañía ofertará conjuntamente más de 40.000 plazas con las que dará respuesta al incremento, en los meses de primavera y verano, de la creciente demanda turística.

La aerolínea habilitará dos frecuencias semanales entre el 6 de abril y finales del próximo mes de octubre a Marrakech, superando los 20.000 asientos disponibles. La ruta a Túnez, se activará entre el 13 de abril y finales de septiembre, comenzará igualmente con dos frecuencias semanales, si bien desde junio se elevarán a tres.

Para ofrecer este servicio, Air Europa empleará su flota Boeing 737. Este modelo de pasillo único representa la forma más eficiente de cubrir los trayectos de corta y media distancia, equilibrando un alto volumen de desplazamiento de pasajeros con un consumo responsable.

Acerca de Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 52 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

jueves, 10 de abril de 2025

 

Por María Alejandra Alcántara /Diario Azua,
Santiago, Rep. Dom. / 10 abril 2025.-

La gerente general del Hodelpa Gran Almirante, Lourdes de la Rosa, fue juramentada como nueva presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la Provincia Santiago (ASHORESA), para el período 2025-2027. Este nombramiento representa un reconocimiento a su destacada trayectoria y liderazgo en la industria hotelera dominicana.

Durante el acto de juramentación, De la Rosa agradeció la confianza depositada en su persona y reafirmó su compromiso de continuar fortaleciendo la asociación, que agrupa a empresarios hoteleros y negocios afines del sector turístico en Santiago.

Lourdes de la Rosa es actualmente gerente general del Hodelpa Gran Almirante, perteneciente a la cadena dominicana Hodelpa Hotels, donde el 60 % de los cargos directivos están ocupados por mujeres, evidenciando su compromiso con la equidad y el liderazgo femenino.

Con una trayectoria que inició en 1975, De la Rosa se convirtió en la primera mujer en ocupar la posición de gerente general de un hotel en República Dominicana. En 1981, fue nombrada gerente general del Hotel Camino Real Santiago, marcando un hito en la historia del sector.

A lo largo de su carrera, ha demostrado un liderazgo sobresaliente en diversas áreas de la hotelería, incluyendo la apertura y administración de hoteles, así como la organización de eventos de alto nivel en colaboración con entidades de gestión hotelera en países como Panamá y Costa Rica.

Con cinco décadas de experiencia en la industria, Lourdes de la Rosa continúa consolidando su legado de excelencia y liderazgo desde su posición en el Hodelpa Gran Almirante, donde sigue elevando los estándares de calidad en el servicio hotelero.

Hodelpa Hotels reafirma su compromiso con el empoderamiento femenino, respaldando a mujeres con trayectorias destacadas y promoviendo la igualdad de oportunidades en el sector turístico.

Sobre Hodelpa:

Hodelpa Hotels es la empresa hotelera dominicana con más presencia en el país. Fundada en 1990, hoy cuenta con más de 1,600 habitaciones distribuidas en destinos claves como Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata y Juan Dolio. La cadena ofrece una variedad de hoteles tanto urbanos como de playa y sus propiedades atienden a una clientela diversa, que va desde viajeros de negocios hasta turistas en busca de ocio y aventura.

Hodelpa se distingue por su combinación de confort moderno con la pasión por la hospitalidad y la calidez única de su personal, ofreciendo una amplia gama de servicios, desde gastronomía gourmet y tratamientos de spa, hasta instalaciones para reuniones y eventos. Además, la cadena se enfoca en la responsabilidad social, participando en iniciativas ambientales y comunitarias.


domingo, 6 de abril de 2025

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 06 abril 2025.-

Residentes de la comunidad Nuevo Domingo Savio, que comprende los sectores Los Guandules, Gualey y Guachupita, en el Distrito Nacional, participaron este fin de semana en la octava jornada Bancarizar es Patria, programa del Banco de Reservas para acercar la banca a todos los dominicanos.

Al hablar en la actividad efectuada en el Polideportivo Domingo Savio, el presidente ejecutivo del Banco, Samuel Pereyra, reiteró el compromiso de esa entidad en democratizar los servicios financieros y brindar oportunidades de desarrollo sostenible a quienes la necesiten.

«Uno de los objetivos fundamentales del Banreservas es la inclusión de todos los dominicanos en el sistema financiero nacional. Ese objetivo nos motiva día a día a pensar y generar acciones innovadoras que les facilite el camino a nuestros actuales y futuros clientes para que puedan acceder y disfrutar de servicios financieros confiables y de buena calidad», dijo.
Agregó que el programa Bancarizar es Patria está pensado para aquellos que entienden que es caro y complicado el tener una cuenta bancaria, lo cual es imprescindible para ver crecer un emprendimiento, en sinergia con una adecuada educación financiera.

En las jornadas anteriores, los ejecutivos de Banreservas han asistido a más de 10,000 dominicanos y abierto más de 8,300 cuentas bancarias, entre ellas, cuentas digitales Banreservas, MIO Banreservas y de ahorro infantil, herramienta puesta a disposición de los más jóvenes.
Programa de la jornada

La actividad inició a las 10:00 a.m. con las palabras de la vicepresidenta de Programas Estratégicos de Negocios, Linda Valette, quien dio la bienvenida y expresó la importancia del evento. En el recinto los ciudadanos recibieron asistencia del personal del banco, que gestionaron la apertura de cuentas bancarias, de ahorro infantil y básica, para lo cual solo se necesitaba la cédula y número de celular.
Los visitantes también participaron en charlas y talleres sobre Cuenta de Ahorro Infantil, Remesas, Educación Financiera y Reciclaje. Además, disfrutaron del área infantil, música en vivo, animación, rifas, y otras sorpresas que hicieron la experiencia entretenida para toda la familia, hasta las 6:00 p.m.

Bancarizar es Patria se ha realizado en Villa Juana, Distrito Nacional; Sabana Perdida, Santo Domingo Norte; Pueblo Nuevo, Santiago; San Cristóbal, Higüey; San Carlos, Distrito Nacional; y Ensanche La Fe, Distrito Nacional.

domingo, 23 de marzo de 2025

 

Diario Azua
Puerto Río Haina, Santo Domingo Oeste, Rep. Dom. / 23 marzo 2025.-

La República Dominicana marcará un nuevo récord en la llegada de cruceros en abril de 2025, con 74 embarcaciones programadas para atracar en distintos puertos del país.

Esta cifra representa uno de los mayores flujos de cruceros en los últimos meses, consolidando al país como un destino estratégico en el Caribe.
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, calificó este crecimiento como un hito para la industria de cruceros del país.

“Estamos en nuestro mejor momento en términos de cruceros. El número de embarcaciones que recibiremos en abril demuestra la confianza de las principales líneas navieras en la República Dominicana. Este auge beneficia a miles de trabajadores y comerciantes locales, desde guías turísticos hasta emprendedores del sector gastronómico y artesanal.”

Rodríguez expresó: “El crecimiento del sector ha sido impulsado por el fortalecimiento de la infraestructura portuaria”.

La terminal de Puerto Plata recibirá 62 de los 74 cruceros, convirtiéndose en la principal puerta de entrada para miles de turistas. Entre las embarcaciones confirmadas destacan el Carnival Celebration, Nieuw Amsterdam, Celebrity Ascent, Norwegian Escape, MSC World América, entre otros.
Además de Puerto Plata, otros destinos como La Romana, Samaná y Cap Cana continúan en expansión, con 12 cruceros adicionales que diversifican la oferta turística del país. En estos puertos se espera la llegada de barcos como Mein Schiff 2, AIDA Bella, Norwegian Viva y Carnival Horizon.

El flujo de cruceros traerá un aumento significativo en el gasto turístico en zonas como Puerto Plata, La Romana y Samaná. Se estima que cada crucerista gasta en promedio entre 80 y 120 dólares en excursiones, gastronomía, transporte y souvenirs, lo que se traduce en millones de dólares en ingresos para las comunidades locales.

martes, 18 de marzo de 2025

Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 18 marzo 2025.-

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S. A. (Leidsa), informó que el Sr. Genaro Marte, recibió el cheque de 30 millones de pesos, al resultar ganador en el sorteo del pasado sábado 22 de febrero.

Genaro, quien se desempeña como camarero en un hotel de la zona oriental, realizo una jugada seleccionada con los números:

5-8-16-25-30-37, en el punto de venta "Farmacia Farmeri”, ubicada en la Av. Charles de Gaulle, Sabana Pérdida, Santo Domingo Norte.

Al recibir su cheque de manos del Lic. Manuel Abreu, director de sorteos de la empresa, el millonario número 483 que realiza, LEIDSA, tu única Loto, la fábrica de millonarios, expresó, que con este dinero comprará su casa y que también realizará algunas inversiones inmobiliarias que le permitan vivir tranquilamente.

Además, LEIDSA, entregó incentivos, por 100 mil y 65 mil pesos, tanto al propietario como al operador del punto de venta, por haber vendido el ticket ganador.