Titulares

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de octubre de 2025



El economista Alberto Castillo Aroca instó a los países latinoamericanos a apostar por la innovación aplicada y el talento local.

Por Camilo Javier / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 octubre 2025.-

El economista y científico de datos dominicano, Alberto Castillo Aroca, lidera el proyecto Arems (AgenticRisk and Environmental Management System), una innovadora plataforma de Inteligencia Artificial Humanitaria, para salvar vidas en Colombia, Nigeria y Etiopía, mediante la asistencia a comunidades vulnerables en la gestión de riesgos y desastres ambientales.

La plataforma es desarrollada por la organización no gubernamental internacional 3iS y seleccionada por el Google.org Gen AI Accelerator. A propósito, el especialista presentó en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) una visión estratégica para que República Dominicana impulse el uso de la IA con fin social.

Al dictar la conferencia magistral “Nuevas Tendencias en la Inteligencia Artificial”, Castillo Aroca resaltó que “no entrenamos a Gemini, pero somos de los primeros del mundo en aplicarlo para salvar vidas en zonas de riesgo medioambiental. Esa es la gran oportunidad de América Latina”.

Desglosó cómo el proyecto utiliza tecnologías avanzadas como Gemini con Graph RAG, una técnica que permite a la IA construir “mapas mentales” para navegar información compleja y tomar decisiones de apoyo en situaciones críticas.

Durante la conferencia, en la que participaron estudiantes de distintas carreras, Castillo Aroca trazó una hoja de ruta para que el país y América Latina desarrollen soluciones de Inteligencia Artificial adaptadas a sus desafíos locales en salud y gestión de riesgos, en lugar de competir en la carrera global por entrenar grandes modelos de cómputos.

“Nuestra ventaja comparativa no está en el músculo computacional, sino en el ingenio aplicado. Tenemos talento para adaptar las tecnologías de vanguardia y crear soluciones que mejoren la vida de nuestras comunidades”, sostuvo el experto, quien ha combinado la ciencia de datos con más de una década de trabajo en crisis humanitaria.
El científico advirtió que la competencia geopolítica por la supremacía en IA, liderada por Estados Unidos y China, está sustentada en enormes inversiones en infraestructura, una carrera que, según dijo, “es inviable para nuestra región”. Por ello, instó a los países latinoamericanos a apostar por la innovación aplicada y el talento local.

Como estrategia nacional de IA para República Dominicana, el experto delineó dos rutas posibles para el país: Primero, propone alianzas estratégicas con grandes empresas tecnológicas, al estilo de los acuerdos de El Salvador con Google o de Marruecos con Mistral AI. Segundo sugiere generar soberanía tecnológica basada sobre el desarrollo local y el uso de modelos abiertos (Open Source), que fortalezcan la independencia tecnológica y la creación de startups dominicanas.

La conferencia contó con la participación de expertos como Osiris de León, Fausto Jáquez y Carlos Pérez Díaz, quienes debatieron sobre las oportunidades de la IA en salud pública, educación y gestión de riesgos.

Sobre el conferencista

Alberto Castillo Aroca es economista y científico de datos con una sólida trayectoria en la primera línea de crisis humanitarias junto a agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Panamericana y la Mundial de la Salud (OPS-OMS). En 2018 lideró la respuesta humanitaria a la crisis migratoria de Venezuela en la frontera con Colombia y desde 2021 ha trabajado en proyectos de salud y análisis humanitario en América Latina, África y Asia. Coordina iniciativas tecnológicas financiadas por Google.org y Amazon Web Services, enfocadas en aplicar la IA para salvar vidas y reducir la vulnerabilidad social.

lunes, 6 de octubre de 2025

Francesca Rainieri, Catalino Correa, Gerente General de Bandex y María Teresa Ferrerio, VP Ejecutiva de Negocios Bandex

Por Lujan Acevedo / Diario Azua
Washington DC. / 06 octubre 2025-

El Banco de Desarrollo y Exportaciones, (BANDEX), participa activamente en la Semana Dominicana 2025, organizada por la Cámara de Comercio Dominico Americana (AMCHAMDR) en Washington D.C. Esta misión exclusiva tiene como propósito afianzar las relaciones comerciales bilaterales, estrechar lazos con la comunidad dominicana en Estados Unidos y gestionar intereses comunes entre ambos países.

Este año, como en ediciones previas, la Semana Dominicana Celebra la XXXIII edición, persiguiendo elevar iniciativas y promover decisiones y posiciones acordes con las necesidades de los diversos sectores productivos que componen la membrecía de AMCHAMDR, en una agenda que aborda temas clave como Nearshoring y Logística, Estado de Derecho, Política Comercial con EE.UU., Summit of the Americas, Energía, Innovación, Seguridad de Redes (Secure Network), Mercado de Capitales, Turismo e Inversión, entre otros. 

En Bandex a través de nuestros financiamiento y apoyo a proyectos de exportación y desarrollo de cadenas productivas dominicanas, buscamos facilitar capital de trabajo y financiamiento a corto y mediano plazo. Movilización de recursos para impulsar iniciativas de Nearshoring y fortalecimiento logístico entre RD y EE. UU., acompañando a empresas dominicanas en la optimización de sus cadenas de suministro. Promoción de políticas y alianzas orientadas a la cooperación bilateral en comercio, inversión y servicios financieros, con especial atención a sectores prioritarios.
María Teresa Ferrerio, VP Ejecutiva de Negocios de Bandex, Canciller Roberto Álvarez y Catalino Correa, Gerente General Bandex.

Catalino Correa, Gerente General y María Teresa FerrerIo, VP Ejecutiva de Negocios, integran la delegación que representa al Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), en este encuentro estratégico, con participación en mesas de diálogo y paneles sobre innovación, energía, turismo y desarrollo de mercados de capitales, aportando perspectivas desde la visión de desarrollo, exportación y diversificación.

“En Bandex creemos en el poder de la colaboración público-privada para impulsar la competitividad de nuestras empresas exportadoras y fortalecer la relación económica entre la República Dominicana y Estados Unidos. Nuestra participación en Semana Dominicana refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la creación de empleo y la expansión de mercados para nuestros clientes,” comentó Catalino Correa, Gerente General de Bandex.”

Bandex reitera su compromiso con el fortalecimiento de alianzas estratégicas, la innovación responsable y la sostenibilidad operativa, con la visión orientada a contribuir con el desarrollo económico sostenible.

Sobre BANDEX

Es una entidad de intermediación financiera pública, constituida como sociedad anónima de capital mixto, que opera como banco de primer y segundo piso para la promoción, con apoyo financiero y técnico, de los sectores productivos y el sector exportador dominicano. BANDEX es el continuador jurídico del Banco Nacional de la Vivienda (BNV), el Banco Nacional de Fomento a la Vivienda y la Producción y el Banco Nacional de las Exportaciones.

jueves, 2 de octubre de 2025

Dario Núñez dijo que el UGASA Restaurant Show es clave para exhibiciones comerciales, capacitaciones y ruedas de negocios para público en general.

Por Johanna Benoit / Diario Azua

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 2 octubre 2025.-

La Unión Gastronómica de Santiago (UGASA) anuncia la celebración de la tercera edición del UGASA Restaurant Show, el evento gastronómico y comercial más importante de la región norte de la República Dominicana, a celebrarse los días 14, 15 y 16 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones UTESA.

Con una agenda cargada de innovación y oportunidades de negocio, el UGASA Restaurant Show se consolida como la plataforma ideal para que propietarios de restaurantes, proveedores, chefs ejecutivos, inversionistas, marcas emergentes, instituciones educativas, empresas de salud, zona franca y el público en general fortalezcan sus relaciones comerciales y amplíen su visibilidad para impulsar el sector turístico, gastronómico y económico de la región y el país. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes es coanfitrión del show.

Una de las principales novedades será la incorporación de robots interactivos, gracias a un aliado tecnológico. “Estos equipos mostrarán cómo la tecnología puede integrarse en procesos de servicio y hospitalidad, aportando eficiencia, modernidad y un factor sorpresa que sin dudas impactará a todos los asistentes”, señaló Darío Núñez, presidente de UGASA.
La directiva de UGASA organiza el evento que ocupará el Centro de Convenciones UTESA desde el 14 al 16 de octubre de 2025.

Desde su primera edición, el UGASA Restaurant Show se ha convertido en una plataforma clave para exhibiciones comerciales, capacitaciones, networking y ruedas de negocios para público en general. Además, se posiciona como un escaparate de tendencias, ofreciendo espacios dedicados a la innovación culinaria, la sostenibilidad y la aplicación de nuevas tecnologías en la restauración.

La edición 2025 buscará inspirar e impulsar a diferentes sectores a través de talleres prácticos, capacitaciones interactivas y ponencias de reconocidos expertos. Entre ellos, la psicoterapeuta Mónica Estévez; el comediante Juan Carlos Pichardo, así como Jetty de Jesús, César Pichardo y Junior Darian Vargas, quienes abordarán los patrimonios gastronómicos cibaeños, la salud mental laboral, el marketing de servicio, las finanzas y el emprendimiento.

Entre otras iniciativas para este año, el show presentará el Mercadito Food Fest, un espacio diseñado para que el público deguste y conozca de primera mano la esencia de la cocina de los miembros de la institución organizadora, quienes ofrecerán un menú representativo de su propuesta gastronómica.
Parte de integrantes de UGASA.

Para culminar, se presentará la conferencia magistral “Gastronomía Emocional, el trato antes que el plato”, a cargo de Walter Gean Francisco, de Reverso Granada, un referente internacional que promete dejar una huella histórica en esta edición.
Patrocinan el Ugasa Restaurant Show: El Catador, ⁠Ayuntamiento de Santiago, ABS Food Group, ⁠Banco Popular, Industrias Nigua, ⁠Congelados Express,⁠Banco de Reservas, ⁠Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de Utesa y Metro Gas. Además colaboran y participan 28 marcas de productos relacionados al sector gastronómico.

El UGASA Restaurant Show se erige así como un escenario donde convergen la inspiración culinaria, las conexiones profesionales, el descubrimiento de nuevas técnicas y la posibilidad de hacer negocios que trasciendan. Las taquilals estan a la venta en: RestaurantShowrd.com

martes, 30 de septiembre de 2025

Ridalbi Mateo, José Luis Ventura, Claudio Cabrera, Rafael Genao y Yara Hernández

Durante dos encuentros auspiciados por la Asociación Cibao, Claudio Cabrera destacó la estrategia utilizada por The New York Times y The Athletic para hacer crecer sus audiencias y lograr un mejor posicionamiento de sus contenidos.

Por Laurelis Montero / Diario Azua
Santiago, Rep. Dom. / 30 septiembre 2025.-

La Asociación Cibao celebró su acostumbrado encuentro anual con representantes de medios de comunicación y líderes de opinión del país, mediante dos actividades realizadas en Santo Domingo y Santiago, en las que se reflexionó sobre las estrategias para fortalecer las narrativas en plataformas digitales.

El eje central de ambos encuentros fue la conferencia “Narrativas que conectan: cómo contar historias de impacto en plataformas digitales”, impartida por Claudio Cabrera, vicepresidente de Estrategia de Redacción y Audiencias en The Athletic del New York Times.
Claudio Cabrera ofrece conferencia sobre narrativas que conectan.

En su presentación, Cabrera narró el caso de éxito de The New York Times y The Athletic, destacando el crecimiento de sus audiencias y el papel del SEO (Search Engine Optimization) para el posicionamiento de los contenidos digitales.

Asimismo, expuso los desafíos que enfrentan los medios de comunicación en un escenario donde los cambios en el algoritmo de las redes sociales ha impactado su alcance y el mundo avanza con nuevas herramientas de inteligencia artificial. Ante este panorama, resaltó la necesidad de repensar las estrategias de comunicación y de adaptarse a un entorno digital en constante cambio.
Conferencia Narrativas que impactan auspiciada por Asociación Cibao

“Los medios deben apostar por productos digitales sólidos, capaces de conectar auténticamente con las audiencias. El futuro del crecimiento está en la capacidad de innovar y de explorar nuevas plataformas… Es importante que entiendan lo que sus lectores desean conocer y el tipo de información que funciona para sus audiencias”, expresó Cabrera.

Yara Hernández, VP de Comunicaciones y de Sostenibilidad en Asociación Cibao, destacó el valor de este encuentro anual como un espacio para fortalecer la relación entre la institución y los medios de comunicación.
José Luis Ventura, presidente ejecutivo de Asociación Cibao

En sus palabras centrales, José Luis Ventura, presidente ejecutivo en Asociación Cibao, agradeció el respaldo de la prensa, en especial durante el proceso de cambio de identidad corporativa. “Su liderazgo ha sido clave para posicionar a la Asociación Cibao como una entidad multicanal, multisegmento y multiprotocolo, que responde con agilidad y cercanía a las necesidades de nuestros públicos”.

“En Asociación Cibao seguiremos trabajando juntos para construir puentes, compartir historias que inspiran y avanzar hacia una sociedad más informada, inclusiva y conectada”, expresó Ventura.

Con este encuentro, Asociación Cibao reafirmó su compromiso con la transparencia, la innovación y el fortalecimiento de los vínculos con la prensa nacional, reconociendo el rol esencial de la comunicación en la construcción de una sociedad más participativa.

domingo, 28 de septiembre de 2025

 

Diario Azua
Valverde, Rep. Dom. / 28 septiembre 2025.-

El Banco Agrícola (Bagrícola) y la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) anunciaron la apertura de la convocatoria del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), dirigida a productores de Valverde y Santiago Rodríguez interesados en acceder a fondos no reembolsables de hasta un 25 % para la instalación de sistemas fotovoltaicos.

Esta primera convocatoria contempla una inversión de RD$23 millones en fondos no reembolsables para Valverde y Santiago Rodríguez, que se enmarca en un programa mayor que incluye RD$300 millones en préstamos con tasas de interés diferenciadas: hasta un 7 % anual para mujeres y 8 % para hombres, destinados a proyectos de energía solar en las cuatro provincias de la Línea Noroeste: Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi.
La iniciativa, parte del programa Bagri-Riego, estará vigente hasta el 13 de noviembre de este año y busca promover un sector agropecuario más competitivo, sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles mediante el uso de energías limpias.

Claudio Caamaño Vélez, director ejecutivo de la TNR, calificó el proyecto como un paso decisivo en la modernización del agro dominicano, destacando su impacto en la reducción de costos energéticos, mejora de la eficiencia productiva y fomento de un modelo agrícola ambientalmente responsable.

«Estamos trabajando para que la República Dominicana produzca más, con menos agua y de manera sostenible», indicó.
Mientras, Juan Rosario, subadministrador del Bagrícola, reafirmó el compromiso institucional de facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que impulsen la modernización del campo, con condiciones accesibles y programas que promuevan la sostenibilidad y productividad rural.

«El desarrollo nacional solo es posible sobre la base del desarrollo del sector agrícola. Por eso el Gobierno, a través del Banco Agrícola y de la Tecnificación Nacional de Riego, ha hecho del campo una prioridad estratégica», concluyó Rosario.

El anuncio se realizó durante un acto realizado en el auditorio de la biblioteca del Recinto Mao Valverde de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la participación de la gobernadora de Valverde, Marta de Jesús Collado; Monseñor José Sinencio Peralta Checo, vicario general de la diócesis Mao Montecristi; el senador de Dajabón, Manuel María Rodríguez Ortega; y el diputado Adelso de Jesús Rubén Contreras.
También estuvieron presentes el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO), Gil Blas Martínez Silverio; Steven Baldera, coordinador del programa Bagri-Riego; Enerio Adán Rodríguez, encargado de FOTESIR; así como alcaldes de los distritos municipales de la región.

Bases del concurso FOTESIR

Podrán participar proyectos con una potencia instalada máxima de 60 kilovatios. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Más detalles sobre el formato de presentación y el reglamento están disponibles en el portal www.riego.gob.do, sección FOTESIR.


 

Concluye Segundo Congreso Internacional de Consultores Impositivos CICI2025 con importantes recomendaciones acerca de una posible reforma fiscal.

Diario Azua
Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / 28 septiembre 2025.-

En el marco de la clausura del Segundo Congreso Internacional de Consultores Impositivos (CICI2025), el director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, anunció una serie de hitos en la modernización de la administración tributaria, incluyendo la habilitación del pago de impuestos con tarjetas de crédito a partir de octubre y un proyecto para gestionar operaciones inmobiliarias de forma 100% digital que entrará en vigencia a partir de mayo del 2026.

Valdez reafirmó que la visión de la República Dominicana en materia fiscal está orientada hacia la innovación y la plena confianza ciudadana. 

La administración tributaria y la aduanera no pueden verse como estructuras aisladas, sino como engranajes de un mismo motor que impulsa la competitividad, asegura la recaudación justa y fortalece la sostenibilidad fiscal, afirmó el funcionario.

La revelación se produjo durante su conferencia Avances, Desafíos, Planes y Oportunidades para la administración Tributaria Dominicana", en la clausura del Segundo Congreso Internacional de Consultores Impositivos (CICI2025), efectuado durante tres días en el hotel Paradisus Palma Real Golf; Spa Resort, ubicado en Punta Cana.

“En la Dirección General de Impuestos Internos hemos asumido una agenda ambiciosa de modernización y digitalización, con tres ejes esenciales: coordinación estratégica, innovación tecnológica y transparencia radical. A partir de octubre de 2025, en colaboración con el Banco de Reservas, los contribuyentes podrán pagar sus obligaciones tributarias con tarjetas de crédito a través de los canales digitales de la entidad bancaria”, reveló el funcionario.

Valdez también adelantó que, como parte de esa profunda agenda de digitalización, a partir del año 2026 todas las operaciones inmobiliarias, como traspasos y gestiones de hipotecas, podrán realizarse de manera completamente digital. 

Este nuevo modelo implicará una unificación en los criterios de tasación entre la DGII y la Jurisdicción Inmobiliaria, agilizando los procesos y reduciendo los tiempos de espera.

Otro de los hitos anunciados fue la obligatoriedad de la facturación electrónica a partir de mayo de 2026, una medida que busca formalizar y transparentar las transacciones comerciales en el país.

Valdez informó que la DGII ha alcanzado sus metas de recaudación durante 60 meses consecutivos sin necesidad de reformas tributarias. Solo en agosto de 2025, los ingresos ascendieron a RD70,342.8millones, y que en los 60 meses que lleva al frente de la entidad las recaudaciones acumuladas ascienden a RD619,000 millones.
 
Un Congreso para debatir el futuro fiscal

El Segundo Congreso Internacional de Consultores Impositivos CICI2025, celebrado del 25 al 28 de septiembre, reunió a destacados expositores nacionales e internacionales para debatir sobre el presente y futuro del sistema tributario. 

Fue un evento organizado por la Directiva del Consejo Nacional de Consultores impositivos (CONACI) que preside el licenciado Samuel Alexis Rodríguez.

Como parte de la apertura del evento, Márcio Ferreira Verdi, secretario ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), dictó la conferencia magistral sobre “Nuevos paradigmas, tendencias y mejores prácticas en las Administraciones Tributarias”, ofreciendo una visión global de las oportunidades para la República Dominicana.

El programa incluyó conferencias sobre los temas más disruptivos en el ámbito fiscal a cargo de expertos como Alberto Barreix (Consultor Fiscal BID y CIAT); Ronald Giovanni Estrada Avila (Superintendencia de Administración Tributaria, SAT Guatemala); Leonel Melo Guerrero (presidente OMG), la Magistrada Mery Laine Collado Tactuk, Jueza del Tribunal Superior Administrativo (TSA), Administrativo.
Paneles de Alto Nivel y Debates Cruciales

Uno de los puntos centrales del congreso fue el panel “Reformas fiscales en América Latina:

Experiencia regional, lecciones aprendidas y tareas pendientes en República Dominicana”. 

Este debate contó con la participación de Jerónimo Roca (Uruguay), Germania Montás, Edgar Morales, Miguel Collado Di Franco, Edgar Barnichta y Francisco Canahuate, bajo la moderación de Ramón Ortega y Nelson Hahn.

También incluyó el panel sobre “Economía digital: Servicios digitales y criptoactivos”, integrado por los expertos Andrea Riccardi Sacchi (Uruguay), Carlos Gutiérrez Puente (Chile), Edward Lantigua (Estados Unidos) y Argenis García del Rosario, moderado por Mariano Corral y Chaly Cruz, entre otros

El evento concluyó con sendas conferencias a cargo del subdirector de Aduanas, Daniel Pena y del director general de Impuestos Internos, Luis Valdez.

¿Qué es el CONACI?

Es una institución sin fines de lucro cuyo objetivo es mantener en estudio permanente el sistema tributario dominicano y mantener actualizados a todos sus asociados en cuanto a los tributos que lo forman, sus reglamentos, normas generales, procedimientos formalmente establecidos y rutinas administrativas, entre otros. Está dirigida hacia asesores y consultores impositivos independientes.

Su Junta Directiva esta integrada por Manuel Alexis Rodríguez, actual presidente; Pedro Urrutia Sangiovanny, vicepresidente, la señora Sayka Mejía, secretaria, Ambiorix Popoteur, tesorero; Alex Anderson, Mariano Corral y Eduardo de a Rosa, vocales respectivamente.

sábado, 27 de septiembre de 2025

Reconocimiento Mujer Negocios BHD

Como parte de su Estrategia de Género y el programa Mujer Negocios BHD, la entidad bancaria distinguió por primera vez a clientas empresarias que realizan un aporte social y económico en sus comunidades.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 septiembre 2025.-

El Banco BHD premió a cinco mujeres empresarias dominicanas en dos categorías y una mención honorífica, en la primera edición del Reconocimiento Mujer Negocios BHD.

Las galardonadas en la categoría Pequeña Empresa fueron: Ingrid Bethel Reyes Núñez, propietaria de la Mercería La Reyna en Santiago, y Rosa Martina Jiménez Hernández, directora del Colegio Nubeluz de La Vega.

En el renglón de Mediana Empresa fueron reconocidas: Dewi Rachelle Peña Troncoso, creadora y gerente de los productos capilares, Deya by Dewi Peña, y Kalys Bienvenida Bautista, fundadora y presidenta de Kaba Consulting, firma corredora de seguros.

En la mención honorífica se le otorgó la distinción a Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidenta ejecutiva de Banco de Ahorro y Crédito (ADOPEM), líder dominicana en el ámbito de las microfinanzas y la inclusión financiera.
Ángela Samper, Josefina González, Steven Puig y Elizabeth Rojas

Steven Puig, presidente del Banco BHD, expresó que “El liderazgo y grandes valores de estas mujeres son ejemplo para otras empresarias que están comprometidas con el crecimiento de sus proyectos. El Reconocimiento Mujer Negocios BHD es una iniciativa a través de la cual distinguimos la trayectoria de nuestras clientas líderes de pequeñas y medianas empresas”, expresó Steven Puig, presidente del Banco BHD.

El premio metálico fue de RD$ 500,000.00 para cada ganadora. Además, se le otorgó: placa de reconocimiento, mentoría con expertos del BHD y potenciales alianzas estratégicas con instituciones de apoyo empresarial.

Josefina González, vicepresidenta ejecutiva de Banca de Personas y Negocios del Banco BHD, explicó que “cada galardonada tiene una historia de superación, gran trayectoria, y, sobre todo, hace un aporte social, educativo y económico importante en sus comunidades. Queremos seguir siendo esa mano amiga que las aplaude, motiva y las impulsa”.

Durante el acto de reconocimiento, la entidad realizó una conferencia sobre liderazgo femenino a cargo de Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

 MIPYMES exigen transparencia y justicia en el Programa del Almuerzo Escolar

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 septiembre 2025.-

Representantes de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) reiteraron este martes su preocupación por la falta de respuestas y justicia sobre las irregularidades cometidas en las licitaciones del Programa del Almuerzo Escolar, bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), al tiempo que advirtieron que los errores del pasado no deben repetirse bajo la nueva administración, “No más impunidad, no más abusos”.

La consultora MIPYME Elizabeth Beriguete, representante de suplidores afectados, subrayó que las destituciones de los exfuncionarios Víctor Castro y Cecilio Rodríguez estuvieron sustentadas en pruebas documentadas de corrupción, lo que demuestra que las denuncias no eran simples conjeturas, sino hechos verificables que lesionaron la credibilidad institucional, el bienestar de los estudiantes y la sostenibilidad de suplidores.

Recordaron que el 15 de julio de 2025, presentaron una denuncia formal ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), sustentada con una auditoría forense, sobre presuntos actos de corrupción en el INABIE bajo la gestión de Víctor Castro. En dicha acción, solicitaron iniciar una investigación penal contra el instituto y los funcionarios que resulten responsables.

En su denuncia, señalaron que la actual gestión del INABIE no han mostrado interés en las llamadas “cocinas deficitarias", ni las ¨fantasmas”, tampoco en el uso de testaferros, ni en corregir las violaciones de los pliegos de condiciones específicas.

Advirtieron además que persiste la concentración de más de 660 mil raciones alimenticias, por valor superior a los RD$22 mil millones, en manos de grupos ajenos al sector de las MIPYMES. En paralelo, unas 272 empresas permanecen en lista de espera, 232 inhabilitadas sin fundamentos claros y otras 406 sufrieron reducciones arbitrarias de sus contratos, lo que ha impactado directamente en su capacidad operativa y financiera.

Un caso emblemático de estas irregularidades es el de la empresa El Sabor de Doña Ciri SRL, que fue contratada y recibió un anticipo para suplir 818,213 raciones escolares, por un monto de RD$69.7 millones. Sin embargo, solo se le permitió entregar 316,400 raciones, tras una reducción unilateral del contrato, lo que dejó deudas pendientes y serias pérdidas económicas.

Los suplidores afectados, al fijar su posición, afirmaron: “No aceptaremos un borrón y cuenta nueva que ignore las pruebas y el daño causado. Las MIPYMES no serán silenciadas. Exigimos auditoría, reparación y transparencia. Los errores del pasado no pueden repetirse sin consecuencias.”

Con esta declaración, insistieron en que la credibilidad del INABIE y el futuro del Programa de Alimentación Escolar dependen de acciones concretas que garanticen transparencia, justicia y equidad en la asignación de contratos.

 

Diario Azua
Puerto Río Haina, Santo Domingo Oeste, Rep. Dom. / 24 septiembre 2025.-

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), informó la llegada por primera vez a la República Dominicana de los cruceros Brilliant Lady, de la empresa Virgin, y Queen Elizabeth de la línea Coral Cruiser Line.

APORDOM, informó que los cruceros arribarán los días 28 y 30 por los puertos Taino Bay y Amber Cove de la provincia de Puerto Plata, como parte del itinerario de cruceros que llegarán por distintas terminales durante el mes de octubre.

De su lado, el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, calificó de relevante la llegada de dos nuevos barcos, ya que es un ejemplo de la confianza que tienen las líneas de cruceros en nuestro país y nuestras terminales portuarias que nos incluyen en sus itinerarios como destino ideal para los viajeros.
En el reporte de llegada de los cruceristas en el mes de octubre, la institución portuaria detalló, que llegarán 28 buques, y que la terminal que recibirá más cruceros es Taino Bay con 14, seguida por Amber Cove con 12 y Cabo Rojo con 2.

La Autoridad Portuaria Dominicana, mediante notificación, explica que de acuerdo a lo establecido en cuanto al calendario de proyección de llegada de cruceristas, las fechas seleccionadas pueden variar debido a las condiciones climáticas y modificaciones en las rutas determinadas por las líneas de cruceros.

Características específicas de los Barcos

El Brilliant Lady, cuenta con 1,404 camarotes y suites, con capacidad para 2,762 pasajeros y 1,150 tripulantes, con 277 metros de eslora y una navegación de 20 nudos.

El Queen Elizabeth, cuenta con 294 metros de eslora, capacidad para 2,092 pasajeros y una navegación de 22 nudos.

domingo, 21 de septiembre de 2025

El presidente de la CoopReservas, Robinson Portorreal; Roberto Berroa, expresidente de dicha cooperativa; y Diosmary Peralta, asistente del presidente ejecutivo de Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, y directivos cooperativistas cortan la cinta de la inauguración del dispensario médico con motivo de la celebración del 37 aniversario de la Cooperativa Reservas.

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 septiembre 2025.-

La Cooperativa Reservas inauguró este sábado un dispensario médico como parte 
de la celebración de su 37˚ Aniversario, el cual ofrecerá servicios a decenas de asociados, colaboradores del Banco de Reservas y sus filiales.

El presidente ejecutivo de Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, en una comunicación enviada a los directivos de CoopReservas, resaltó los logros de la empresa socioeconómica que durante más de tres décadas ha velado por la satisfacción de los asociados y el cumplimiento de los principios cooperativistas.

Robinson Portorreal, presidente de la Cooperativa Reservas, habla en el acto de celebración del 37 aniversario de la empresa socioeconómica.

En el mensaje del doctor Aguilera, leído por su asistente ejecutiva, Diosmary Peralta, resaltó el excelente manejo demostrado por las sucesivas directivas que han estado al frente de la entidad y su desempeño financiero.

También valoró que a la fecha, la cooperativa tiene activos por RD$2,400 millones y una cartera de crédito superior a los RD$1,000 millones.

“Saludamos la vocación de la cooperativa de apoyo a aspectos tan importantes como el medioambiente, y, sobre todo, inclinarse hacia una responsabilidad social de respaldo a iniciativas de inclusión de la juventud y la mujer”, subrayó.
En la edificación, ubicada en la avenida John F. Kennedy, entre la Máximo Gómez  y Ortega y Gasset, también funcionan una moderna oficina comercial del Banco y 
diversos espacios recreativos destinados a los colaboradores.

Robinson Portorreal, presidente del Consejo de Administración de la CoopReservas, dijo que el dispensario médico llevará el nombre Roberto Berroa, primer presidente electo de la cooperativa, a quien el doctor Aguilera definió como un excelente servidor de Banreservas. En la actividad también estuvo el presidente del Comité Gestor, Luis Peña Dumé.
Portorreal también agradeció la sinergia de grupo entre las filiales del Banco de Reservas, lo que ha posibilitado un desarrollo sostenido en sus operaciones y en el bienestar de los asociados.

Agregó que CoopReservas también lanzó “un robusto sistema de gobierno digital que la convierten en pionera de las cooperativas en el país y en toda la región del Caribe”. Puntualizó que esa empresa ha respaldado a la juventud y a las mujeres a través de sus programas Stem Fest, Woman in the Stem y Woman Spitian.

Al acto inaugural asistieron líderes del movimiento cooperativo nacional, ejecutivos 
de Banreservas y de sus empresas filiales, así como relacionados, familiares y directivos de la empresa socioeconómica.
Gisela León, Dios Yngrid Minaya, Nelson Hahn, Marylola Lantigua, Grenlly Estevez, Noel Luna, Leidi Diaz y Juan Rosa.

El Business Summit Contadores 2026 posicionará a la Ciudad Corazón como referente en contabilidad, reuniendo a expertos de toda Latinoamérica y el Caribe

Por Yenifer Martínez / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 21 septiembre 2025.-

El Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD), filial Santiago, anunció la realización del Business Summit Contadores 2026, primer congreso internacional que reunirá a expertos y profesionales de toda Latinoamérica y el Caribe.
Grenlly Estévez, Marylola Lantigua y Leidy Disla.

El evento se realizará del 19 al 22 de febrero de 2026 y convertirá a Santiago en el epicentro de la contabilidad regional, acogiendo conferencias magistrales, paneles de discusión y actividades de formación práctica en torno a los principales retos de la profesión.

Durante el cóctel de presentación, Lic. Dios Yngrid Minaya, presidenta del ICPARD filial Santiago, presentó los detalles del congreso, del cual participarán representantes de varios países, como México, Colombia, Argentina, Paraguay, Chile, Perú, entre otros, junto a delegaciones de toda Centroamérica y el Caribe.
Eddy Gil, Daisy Pérez, Cecilia Martínez y Willian Jiménez.

“Con este congreso damos un paso firme hacia la actualización y el fortalecimiento de la profesión contable, integrando la innovación tecnológica y las nuevas normativas internacionales”, destacó Minaya, quien agregó que Santiago se convertirá en la plataforma donde la contabilidad latinoamericana se conecte, aprenda y proyecte su futuro.
En el acto, Lic. Pedro Arnó, presidente nacional del ICPARD, resaltó la importancia de que el país acoja un encuentro de este nivel, subrayando que se trata de un hito para la República Dominicana y una oportunidad de mostrar al mundo el liderazgo profesional y académico de la comunidad contable local.

El Business Summit Contadores 2026 tiene el aval de la Asociación Interamericana de Contabilidad y el International Federation of Accountans y estará dirigido a contadores públicos, auditores, gerentes, empresarios, administradores, economistas, abogados, mercadólogos, emprendedores y estudiantes. 
Dios Yngrid Minaya expresó que el congreso impulsará la profesión contable.

El objetivo de la jornada es actualizar y fortalecer sus conocimientos a través de un programa que fomente el aprendizaje práctico, el intercambio de experiencias y la discusión de los principales desafíos de la profesión en la región. 

La iniciativa tiene el visto bueno del Lic. Nelson Hanh, vicepresidente de la Asociación Internacional de Contabilidad.
Elbin Mendoza, Juan Estévez y Luis Marte Brito.

A lo largo de toda la jornada se abordarán temas como la inteligencia artificial aplicada a la contabilidad, los informes de sostenibilidad bajo estándares NIIF S1 y NIIF S2, la auditoría forense, la ética y la responsabilidad profesional, la gestión de calidad y los retos económicos de la región. 
Rosa Santos y Dios Yngrid Minaya.

Además, servirá como un espacio de networking para fomentar la colaboración entre profesionales y fortalecer el gremio en toda la región.

El anuncio de este evento de alto nivel marca el inicio de una serie de actividades que tendrán como punto culminante el congreso en febrero de 2026. 
Massiel Hahn y Lisa Candelario.
Con esta iniciativa, el ICPARD filial Santiago consolida a la ciudad como “Capital de los Contadores” y reafirma su compromiso con la excelencia profesional y la integración regional.

domingo, 14 de septiembre de 2025

 

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 septiembre 2025.-

La industria del tabaco suma un nuevo ícono con la llegada de Urba Cigars, una propuesta que combina prestigio, perfección y la tradición artesanal que distingue al buen fumar.

El evento de lanzamiento, realizado en un ambiente exclusivo, reunió a figuras del mundo empresarial, social y cultural, así como a destacados miembros de la prensa, quienes disfrutaron de una velada cargada de estilo y sofisticación.
Con maridajes cuidadosamente seleccionados y una experiencia sensorial guiada, los asistentes pudieron descubrir la esencia de Urba Cigars: cigarros elaborados con esmero, que reflejan calidad y carácter en cada detalle.

“Más que un producto, Urba Cigars es una experiencia que representa nuestra visión de excelencia y compromiso con el arte del tabaco premium”, destacó
Los interesados en conocer más sobre esta nueva propuesta pueden visitar y seguir las redes sociales oficiales de Urba Cigars, donde encontrarán información sobre ediciones especiales, eventos y novedades de la marca.

Con este lanzamiento, Urba Cigars reafirma el lugar de la República Dominicana como epicentro mundial del tabaco de alta gama.

Descubre más en nuestras redes sociales: [@urbacigars]

sábado, 13 de septiembre de 2025

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 septiembre 2025.-

La vicepresidenta Raquel Peña inauguró este sábado 608 apartamentos de un total de 1008 unidades ubicadas en el Proyecto Hato Nuevo IV, en Santo Domingo Oeste, que fueron financiadas por el Banco de Reservas como parte de los programas Mi Vivienda y Familia Feliz.

Al hablar en el acto, el presidente ejecutivo de Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, refirió que el financiamiento, a bajas tasas de interés, de las 1,008 unidades asciende a RD$1,770 millones, lo que permitirá que las familias beneficiadas dispongan de espacios dignos, confortables y acogedores.
Añadió que en colaboración con el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, el Banco ha financiado más de 10,200 viviendas en todo el país, con una inversión que sobrepasa los RD$15,000 millones.

“Estas cifras no son solo estadísticas, son vidas cambiadas, son llaves que abren puertas a nuevas posibilidades, son historias que comienzan con esperanza y fe”, refirió.

Afirmó que cada una de estas 608 viviendas inauguradas en el complejo habitacional de Hato Nuevo, más que concreto, techos y paredes, representa la oportunidad de comenzar una nueva vida, de mirar el futuro con esperanza y ofrecer a los hijos de los residente un espacio digno donde crecer, aprender y ser felices.

“Y es que una vivienda -dijo- no es solo una estructura física. Una vivienda es el lugar donde nacen los afectos más profundos, donde se celebra la vida, donde se construyen los valores que dan forma a nuestra sociedad”.
Aguilera sostuvo que este proyecto, igual que todos los que se han impulsado mediante los programas Mi Vivienda y Familia Feliz, constituyen una prueba de que cuando el sector público y el financiero trabajan de la mano, los resultados impactan directamente la calidad de vida de la gente.

Agradeció al presidente Luis Abinader por confiar en Banreservas, como aliado en esta gran misión de nación, así como al equipo del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, que ha puesto su esfuerzo y profesionalismo para cumplir el compromiso social de facilitar a miles de dominicanos el poder adquirir un techo propio. En la actividad estuvieron ejecutivos de negocios de Banreservas, del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, autoridades locales y representantes de la comunidad.

domingo, 31 de agosto de 2025

Restaurantes ganadores Lester Henderson, Jesús Portela, Larissa Fernandez, Darío Núñez y David Bermúdez. 
El evento que acoge a 35 restaurantes locales, se consolida como una de las citas más esperadas por comensales y chefs

Por Johanna Benoit / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 31 agosto 2025. -

Del 1 al 7 de septiembre, la Ciudad Corazón se convertirá en el epicentro de la gastronomía nacional con la celebración de la tercera edición del Restaurant Week Santiago 2025, iniciativa de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), la Asociación Dominicana de Restaurantes (ADERES) y la Unión Gastronómica de Santiago (UGASA), dedicada a la innovación, el talento culinario y la cultura gastronómica de la región Norte.
Cristina Toribio y José Daniel Espinal
El evento, que acoge a 35 restaurantes locales, ha logrado consolidarse en Santiago como una de las citas más esperadas por comensales y chefs. En esta edición, los restaurantes participantes ofrecerán menús especiales de dos y tres tiempos a precios accesibles, maridados con bebidas de reconocidas marcas aliadas.
Luis Rodríguez y Francisco Castellanos
Durante el acto, celebrado en el restaurante La Porteña, Giancarlo Bonarelli, presidente de la Asociación Dominicana de Restaurantes (ADERES), resaltó la importancia del evento para el desarrollo turístico y económico de la ciudad.
 Kenia Rodríguez, Elisa Duarte y Belmarys Rodríguez
“Santiago se ha convertido en un referente gastronómico en constante crecimiento. Esta edición del Restaurant Week Santiago refuerza nuestro compromiso de continuar posicionando tanto la propuesta culinaria de la región, como de todo el país, en la categoría de destino internacional”, expresó.
Omar Cepeda, Aguie Lendor, David Núñez y Giancarlo Bonarelli

Luego, el presidente de UGASA, Darío Núñez, destacó el evento como una plataforma de orgullo local, que proyecta las riquezas culinarias de la ciudad al resto del país y el mundo.
Julissa Núñez y Glorivette Guzmán
“Cada año, más restaurantes se suman a esta celebración que proyecta lo mejor de nuestra urbe. Santiago tiene una riqueza gastronómica única y el Restaurant Week es la oportunidad para que comensales vivan esa diversidad en un mismo recorrido”, fueron sus palabras.

También, intervino Aguie Lendor, vicepresidenta de ASONAHORES, quien aseguró que esta cita culinaria consolida el atractivo turístico del Norte y eleva la competitividad de sus restaurantes.
Marcos Santana, Víctor García Sued y Lester Henderson
Además, de manos del presidente de la Academia Dominicana de la Gastronomía (ADG), Luis Ros, quien valoró la excelencia de las propuestas premiadas y subrayó el impacto del evento en la profesionalización del sector, se realizó la entrega de los reconocimientos a los restaurantes Marú, Camp David Ranch, y Mar y Fuego. Se reconoce, con la distinción que otorgan los comensales a los restaurantes, a El Tablón Latino, La Locanda, Barceloneta Tapas Bar.
José Octavio Reinoso y David Bermúdez
Este año, el Restaurant Week Santiago 2025 reúne a más de 30 restaurantes de la ciudad, entre ellos: Amigos Seafood Steakhouse, Barceloneta, Calcalí Homs, Calcalí PUCMM, Calcalí Catalina, Calcalí Villa Olga, Camp David Ranch SAS, Casa Musa, Doña Pula, El Tablón Latino. Kló Kitchen Market. También, Kyoto, La Antillana, La Cochera, La Carretera Parador, La Desayunería, La Fiamma, La Locanda Santiago, La Porteña, La Taberna De Pepe, Lean Eating, Mar y Fuego, Marú, Mr. Grilled, Noah, Oli’s Room, Pa Stela, Pork And Beer, Rancho Chito, Sabrass Restaurante, Saga, Tenú y la Trattoria Pizzarelli.
Giancarlo Bonarelli, Lissette Olivares y Luis Ros.
El evento cuenta con el patrocinio oficial de American Express, que ofrece a sus tarjetahabientes un 20% de cashback al pagar en los restaurantes participantes, el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, reafirmando su estrategia de impulsar el turismo gastronómico sostenible.
Yomaris Gómez y Ramón Paulino
A estos se suma el respaldo de El Catador, Agua Panna y San Pellegrino, Brugal, Campari, Aperol, Corona, Michelob, Sky High, Arajet, Renault, Asociación de Hoteles de Santo Domingo y la Academia Dominicana de la Gastronomía.