Titulares

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2025

Acto forma parte de las actividades conmemorativas del 102 aniversario de la institución

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 01 mayo 2025.-

Como parte de los actos conmemorativos del 102 aniversario de la Junta Central Electoral, la institución llevó a cabo el remozamiento del panteón donde descansan los restos de las familias Woss Gil y Ricart Lamarche, para rendir un homenaje póstumo al primer presidente de este órgano electoral, el general Alejandro Woss y Gil, designado en 1923.
El acto se efectuó este jueves en el Cementerio Máximo Gómez de la capital y fue encabezado por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises a quienes acompañaron los miembros suplentes Prado López, Anibelca Rosario y Tony Tejada, así como el cuerpo directivo. En representación de la familia Woss y Gil estuvo Francis Woss y Gil, biznieto de Alejandro Woss y Gil.

Durante su discurso, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, destacó que la figura del general Alejandro Woss y Gil (1856-1932) en la historia política y social de la nación ocupa un lugar relevante por sus aportes al Estado y al sistema democrático, a través del fortalecimiento de la institucionalidad.

“Con el remozamiento del panteón de las familias Woss y Gil y Ricart Lamarche, se rinde un justo homenaje póstumo al primer presidente de este órgano y en él al inicio fundacional de la instancia que es árbitro de los procesos comiciales que a partir de 1924, llevaron a cabo el accionar legal y legítimo de la representación y la representatividad política a favor de la identidad nacional y la comunidad de ciudadanos que enarbolaron el principio de la igualdad de derechos políticos”, indicó Jáquez Liranzo.
Resaltó que su liderazgo y el de su hija Celeste Woss y Gil, que fue sufragista, contribuyeron a fortalecer la representación política y la igualdad de derechos en la República Dominicana de hombres y mujeres.

“Loor a ese hombre de Estado, loor a esa mujer digna representante de la mujer dominicana y loor a nuestra Junta Central Electoral en su 102 aniversario”, concluyó Jáquez Liranzo.
En el marco de la actividad, las autoridades del órgano electoral depositaron dos ofrendas florales en memoria póstuma de la familia Woss y Gil y Lamarche.
Biografía

En las distintas funciones que asumió don Alejandro Woss y Gil desde finales del siglo XIX como hombre de Estado, se destacan: ministro de Fomento y Obras Públicas, ministro de Relaciones Exteriores, ministro de Guerra y Marina, ministro de Hacienda y Comercio, ministro de Justicia e Instrucción Pública, senador, vicepresidente de la República, presidente de la República y, finalmente, concluyó su hoja de servicios como primer presidente del primer Pleno de la Junta Central Electoral, asumiendo el cargo en marzo de 1923.

Este año se conmemoran 140 años desde su ascenso a la primera magistratura de la nación, el 16 de mayo de 1885, un hecho que se celebra en el contexto del 102 aniversario de la JCE.

En tanto, su hija Celeste Woss y Gil, fue una reconocida pintora y ferviente activista por los derechos de las mujeres, cuyo aporte a la alfabetización de mujeres adultas en situación de vulnerabilidad económica fue significativo en su época.

Por Aniana Guzmán / Diario Azua
La Romana, Rep. Dom. / 01 mayo 2025.-

Con una trayectoria política de más de tres décadas y una firme vocación de servicio, el diputado Eugenio Cedeño reafirma su compromiso con los principios que lo llevaron a dar sus primeros pasos en la vida pública: la defensa de la dignidad humana, la justicia social y el respeto por sus convicciones, aun cuando eso implique ir contra la corriente partidaria.

En una reciente entrevista en el programa “Qué tenemos radio”, Cedeño compartió aspectos personales y políticos de su vida, revelando que fue en 1994, motivado por la campaña de odio racial contra el Dr. José Francisco Peña Gómez, cuando decidió formalmente integrarse a la política activa.

"Fue un despertar moral. Ver cómo se atacaba a Peña solo por su color de piel me llevó a tomar una posición clara", recordó el legislador romanense.

Desde entonces, su carrera ha estado marcada por un ascenso continuo que lo ha llevado a ser electo diputado en cinco ocasiones. Cedeño también ha desempeñado funciones como procurador de corte, destacándose siempre por su voz crítica y su disposición a debatir los temas de fondo con valentía.

Una muestra de ello ha sido su posición sobre el estancado Código Penal Dominicano, del cual ha sido un ferviente defensor.

"El código está listo. Lo que ha faltado es voluntad política. No podemos seguir postergando una herramienta esencial para el sistema judicial del país", expresó, haciendo un llamado directo al oficialismo para asumir su responsabilidad histórica.

Sobre las controversias que han rodeado algunas de sus posturas, como su rechazo al concepto de feminicidio o su crítica al aborto libre, el diputado se reafirma: "Prefiero ser llamado conservador por defender mis principios que ceder ante corrientes ideológicas que no comparto. Mi deber es con mi conciencia y con la sociedad que represento".

Actualmente, trabaja en la redacción de sus memorias, bajo el título tentativo "La política: d

Desde abajo se puede", en el que narrará su camino desde los barrios de La Romana hasta el Congreso Nacional.

Cedeño también aprovechó para reflexionar sobre la necesidad de mayor transparencia en la vida interna de los partidos y sobre el valor de la autenticidad en la función pública.

El diputado invitó a la ciudadanía a seguir aportando al debate nacional, entendiendo que "la democracia se fortalece con diálogo, disenso y responsabilidad".

 

Por Carmen Estévez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 01 mayo 2025.-

Con motivo del Día Internacional del Trabajo, el presidente de Alianza País, Dr. Guillermo Moreno, emitió un mensaje en el que rindió homenaje a la lucha histórica del movimiento obrero y denunció las condiciones de precariedad laboral que persisten en la República Dominicana.

"Hoy, Primero de Mayo, honramos la lucha histórica de los trabajadores y trabajadoras. Una lucha de décadas que conquistó derechos fundamentales como la jornada de 8 horas, el descanso, la seguridad social y el respeto a la dignidad humana en el trabajo", expresó Moreno.

El líder político lamentó que, a pesar de los avances históricos, cientos de miles de dominicanos continúan laborando sin contrato formal, sin acceso a la seguridad social y con salarios que no alcanzan para cubrir siquiera la canasta básica de alimentos.

Moreno destacó que son los trabajadores quienes verdaderamente crean la riqueza social, aportando su fuerza física, su intelecto y su talento a la producción nacional. “Desde Alianza País creemos en un modelo económico incluyente, con justicia social, que respete los derechos laborales, promueva el empleo decente y garantice una seguridad social digna para todos”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a continuar la lucha por un país donde el trabajo no sea sinónimo de sacrificio sin recompensa, sino una vía para alcanzar una vida digna. “Este Primero de Mayo, sigamos luchando por ese país donde no se trabaje para sobrevivir, sino para vivir con dignidad”, concluyó.


lunes, 28 de abril de 2025


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 28 abril 2025.- 

La seccional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el condado de Manhattan formalizó la entrega del Plan Estratégico 2025-2026, concebido para los militantes peledeístas de dicha demarcación.

Rafael Encarnación, presidente del PLD-Manhattan, hizo entrega de los ejemplares a los miembros del Comité Central (CC), presidentes de Comités Intermedios y presidentes de Base, a quienes agradeció el esfuerzo, dedicación y entusiasmo mostrado en su elaboración.

Este plan de trabajo representa el compromiso que todos hemos asumido para el fortalecimiento de nuestra organización, con miras a retornar al poder en el 2028.

Es un esfuerzo de todos y es solo el comienzo de un proyecto que debe ser alimentado día a día con la participación, energía y el trabajo en conjunto Juntos lograremos que nuestras voces se escuchen, ideas, propuestas se conviertan en acciones concretas y nuestra seccional sea un ejemplo de lo que significa trabajar unidos por el bien común, indica Encarnación.

Por otro lado, la coordinadora de la comisión redactora del plan estratégico, Kiara Jiménez, presentó la calendarización del mismo, indicando que garantizar la implementación asertiva y adecuada, es fomentar la unificación de criterios y la unidad partidaria.

La calendarización posee una proyección anual y abarca las áreas de organización, electoral, educación, comunicaciones y finanzas. El plan estratégico de Manhattan es el resultado de diagnósticos, reuniones y la compilación de propuestas por parte de los miembros de los organismos de la seccional.

El encuentro denominado “Get Together”, contó con nueve miembros del CC y 20 presidentes de Comités Intermedios.

Por: Ranfi Díaz

NEIBA, Bahoruco / Diario Azua / 28 abril 2025.-

El regidor por el Partido Revolucionario Moderno, Arcenio García, "El Socio Con La Comunidad", dio a conocer las razones que motivaron su apoyo al regidor del PLD, Ottoniel De León, electo presidente del Concejo de Regidores, para el periodo 2025-2026.

Arcenio García, sostuvo que al resultar como el regidor más votado en las pasadas Elecciones Municipales del año 2024, le tocaba la presidencia del Concejo de Regidores, pero impusieron a la regidora Scarling Colón, sin previa notificación.

"Sin estar contento, por no traer conflictos con mi partido, acepté su disposición", manifestó El Socio Con La Comunidad, al aclarar que la decisión de apoyar a Ottoniel De León, no significa que haya traicionado al PRM.

"El alcalde Yadel Subervi tenía lo de él amarrado junto al regidor Wilson del Valle; hay compañeros del PRM que me están tildando de traidor, pero los verdaderos traidores son ellos dos", sostuvo García enfáticamente.

"No negoció el PRM con el PLD, sino el alcalde Yadel Subervi y el regidor Wilson del Valle", reafirmó Arcenio García, en la entrevista realizada en el programa Poder Interactivo, conducido por el comunicador Luis Herasme a través de Uva 97.3 FM.

Indicó que, para este segundo año de Gestión Municipal, era de conocimiento que a él le tocaría la vicepresidencia del Concejo de Regidores y la presidencia a Fernando Herasme, quien supuestamente no aceptó por situaciones de Salud.

Tras los desacuerdos entre los regidores del PRM, Ottoniel De León, quién era propuesto como vicepresidente del Concejo de Regidores, resultó electo como presidente, al contar con el voto a favor de Arcenio García, quien resultó vicepresidente.

"Hay cosas que están pasando dentro del ayuntamiento que yo no las apoyo y por eso no me quieren", expresó El Socio Con La Comunidad, al hablar sobre la situación por la que varios compañeros del PRM lo tildan de traidor y exigen su expulsión del partido.

En la entrevista, Arcenio García, realizó una llamada telefónica a Ottoniel De León, quien confirmó que Arcenio García habló toda la realidad, indicando que realmente el alcalde Yadel Subervi y Wilson del Valle, le ofrecieron la vicepresidencia del Concejo de Regidores al PLD.

jueves, 24 de abril de 2025

 

Diario Azua

Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 24 abril 2025.-

La Junta Central Electoral (JCE) presentó este miércoles, en dos encuentros por separado, las características y avances del proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral a la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y al Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

Ambos encuentros fueron encabezados por el Pleno del órgano electoral, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises; y el secretario general, Sonne Beltré, escenario en donde también estuvieron presentes los miembros suplentes Prado López y Anibelca Rosario.
Acompañaron al Pleno de la JCE los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; Luis Mariano Matos, de Registro Electoral; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García; y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez.

En la primera reunión, llevada a cabo en la sede del CONEP, Jáquez Liranzo expresó que la consecución de la nueva cédula no debe ser vista como una acción exclusiva de la Junta Central Electoral, tras calificarlo como uno de los proyectos transversales de la nación que “debe ser asumido como un proyecto de Estado”.

Recordó que la JCE ha socializado y presentado el proyecto al presidente de la República, Luis Abinader, a los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP), de la Liberación Dominicana (PLD) y las demás organizaciones políticas, así como el Senado de la República, a los directores de medios de comunicación y a la Conferencia del Episcopado Dominicano.

El presidente de la JCE informó que la agenda aprobada por el Pleno contempla la presentación del proyecto a otras instituciones del Estado y del sector privado.

Enfatizó que la renovación de la cédula busca modernizar el documento, además de generar ahorros significativos a mediano y largo plazo para el Estado.

En el marco de los encuentros destacó la importancia de socializar con diversos sectores de la sociedad “lo que garantiza la transparencia, así como eficiencia del sistema de identificación y electoral de la República Dominicana”.

Explicó a los empresarios, agrupados en el CONEP y ANJE que el documento de identidad tendrá mayor durabilidad y facilidad de actualización.

El director de Cedulación, Américo Rodríguez, anunció que el nuevo documento de identidad incorporará funcionalidades que fortalecerán el ambiente empresarial y señaló que esta iniciativa generará múltiples oportunidades de colaboración, lo que se traducirá en significativos beneficios para el país.
CONEP y ANJE respaldan iniciativa de la JCE

Los titulares de ambos grupos empresariales aprovecharon la ocasión para felicitar la iniciativa de la JCE y agradecer por el encuentro.

“Respaldamos y agradecemos a la JCE por este encuentro”, señaló el presidente del CONEP, Celso Juan Marranzini, quien expresó su confianza en el proyecto y manifestó el respaldo a la iniciativa de la JCE.

En tanto que la presidenta de ANJE, Claudia Finke, agradeció y felicitó al órgano Electoral por tomar en cuenta a esa entidad para la presentación del proyecto de la nueva Cédula.

Dijo que este documento es fundamental para acreditar la identidad de todos los ciudadanos y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos y deberes, pilares de un estado social y democrático de derecho.

“Por ello, desde ANJE, valoramos profundamente esta iniciativa que, estamos convencidos, ofrecerá mayores niveles de seguridad e integridad de los datos de los ciudadanos dominicanos”, apuntó durante el encuentro.
El primer encuentro se realizó la mañana de este miércoles en la sede del CONEP y el segundo, en horas de la tarde, en el auditorio de la JCE.

Hicieron acto de presencia miembros de ambos grupos empresariales, tanto de forma presencial como virtual, mediante videoconferencia.




miércoles, 23 de abril de 2025

 

Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 23 abril 2025.-

El regidor Óscar Ramírez, representante del partido Fuerza del Pueblo en el Concejo de Regidores del municipio Santo Domingo Norte, instó a la alcaldesa Betty Gerónimo acelerar el proceso de entrega de certificaciones y el cálculo de prestaciones laborales a los exempleados desvinculados de la pasada gestión municipal.

Ramírez calificó como una medida justa y necesaria que se informe a estos exservidores públicos cuándo recibirán sus prestaciones, dado que muchos de ellos atraviesan situaciones difíciles por encontrarse desempleados y con responsabilidades familiares que atender.

El edil aseguró que ha recibido múltiples manifestaciones de preocupación por parte de los afectados, quienes han expresado su incertidumbre ante la falta de respuesta sobre sus demandas laborales.

En ese sentido, advirtió que los exempleados le habrían manifestado que no descartan iniciar acciones de protesta, incluyendo huelgas y piquetes frente a la sede del Ayuntamiento, si no obtienen respuestas en un tiempo prudente.

"Estas personas están desesperadas debido a que hace alrededor de un año que fueron desvinculadas, por lo que han acudido al bloque de regidores de la Fuerza del Pueblo para buscar una vía de mediación en este conflicto", afirmó Ramírez.

No obstante, el regidor expresó su confianza en la voluntad de la alcaldesa Betty Gerónimo de resolver la situación.

"Estoy convencido de que la alcaldesa tiene el interés de cumplir con los derechos laborales de estos exservidores, y por eso hacemos un llamado a que se agilice el proceso de entrega de prestaciones", concluyó.


 

La participación del presidente Mejía está pautada para el 25 de abril a las 4:30 P.M. hora de la India, que será las 4:30 A.M. del 26 en RD.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 20 abril 2025.-

El expresidente de la República Dominicana, Hipólito Mejía, participará con una exposición en la Conferencia Internacional de la Alianza Progresista, cuyo objetivo pretende “impulsar la justicia en el Mundo”.

El evento se desarrollará entre los días 24 al 26 de abril, en la ciudad de HYDERABAD, INDIA, en el cual participarán los líderes de los partidos de la Organización política mundial.

El exmandatario dominicano tratará sobre la necesidad de hacer del presente siglo un gran espacio social de progreso democrático, social y ecológico.

Tiene la seguridad que ese desafío solo se puede enfrentar exitosamente si tenemos una visión estratégica e integral que nos permita convertir nuestras ventajas comparativas en ventajas competitivas.

En efecto, como ha sido examinado por notables estudiosos, es probable que nunca antes en el mundo tuvimos la capacidad que hoy existe para producir riqueza material. Sin embargo, en muchos de nuestros países, la producción de esa riqueza no se ha traducido en la inclusión social de una buena parte de la gente.

Destacará que hoy vivimos en tiempos de incertidumbre, pero también la lógica nos conduce a concluir que este estado de cosas es necesariamente coyuntural.

La Alianza Progresista es una organización política internacional, fundada el 22 de mayo de 2013 por partidos políticos progresistas, la mayoría de los cuales son miembros o exmiembros de la Internacional Socialista. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) es miembro fundador.

La metodología será mediante reuniones de la red regional de África, América, Región Árabe, Asia Pacífico y Europa.

Formarán cinco salas de discusión:

1-La sala de la libertad, coordinada por la delegación de África

2-Sala de la igualdad, presidida por la delegación de América

3-Sala de la fraternidad, coordinada por la delegación de la región árabe

4-Sala de la Constitución, coordinada por la delegación del Asia del Pacífico

5-La sala de Justicia, coordinada por la delegación europea.

Agenda de discusión y exposiciones inicia con:

Panel sobre justicia de género frente al feminista.

Este panel abordará el retroceso mundial en materia de igualdad de género examinando la tendencia actual de retroceso feminista y debatiendo reformas políticas factibles para contrarrestar la preocupante tendencia. Distinguidas voces compartirán sus puntos de vista sobre la promoción de la mujer y los derechos de género en diversos contextos culturales.
La diáspora de la India.

Este panel analizará la situación de las cifras estadísticas del 2024 que establecen que para esa fecha habría más de 35 millones de indios en el extranjero. Este diálogo es una plataforma para compartir las perspectivas de las organizaciones que trabajan con comunidades indias de la diáspora en el extranjero. Las experiencias y perspectivas que surjan de este diálogo formarán mejores conexiones y cooperación con organizaciones afines.

DIÁLOGO DE LAS REDES MUNDIALES DE LA JUVENTUD:

En esta los líderes juveniles de diversos países para debatir estrategias prácticas de movilización de los jóvenes en favor de un cambio progresista. haciendo hincapié en el compromiso dinámico, el desarrollo del liderazgo y la colaboración, el diálogo pretende consolidar las contribuciones de los jóvenes a soluciones concretas para un futuro sostenible y equitativo
DAR UNA FORMA A UN NUEVO MULTILATERALISMO

En medio de las cambiantes dinámicas globales, este panel evalúa el estado actual de las estructuras de gobernanza multilateral. Los panelistas discutirán sus iniciativas internacionales que presionan por la reconfiguración de instituciones multilaterales para servir mejor a los asuntos mundiales actuales. La discusión se centrará en las reformas institucionales, alianzas estratégicas y los marcos de colaboración en torno a la gobernanza global.

SESIÓN PARA LOGRAR JUSTICIA GLOBAL.

Líderes del Congreso Nacional Indio y la Alianza Progresista compartirán sus ideas y perspectivas sobre los retos a los que se enfrentan los progresistas en la actual situación. Representando a todos los líderes de todos los continentes, articular soluciones estrategias para fortalecer la gobernanza democrática e impulsar un progreso significativo frente a los desafíos globales. Se trata de una sesión

Las actividades del día 26 de abril se inicia con

La reunión de la dirección ejecutiva de la Alianza Progresista

Los miembros de la dirección de la se reúnen para debatir y establecer las directrices políticas y tomar decisiones, entre otras cosas sobre cuestiones organizativas. Las resoluciones enviadas previamente a la Alianza Progresista para ser deliberadas y votadas por la Dirección.

Luego las plenarias con los temas:

1-Superar la polarización con el pluralismo, diversidad y respeto.

2-Acelerar los compromisos de justicia climática.

3-Justicia Económica en tiempo de incertidumbre,,

4-Forjar la paz y la justicia

5-Sesión plenaria: Renovar las democracias a través de la justicia política y social y el discurso de clausura.

La organización afirma” estamos comprometidos a superar los mayores riesgos humanos de nuestro tiempo. El progreso implica nuestra lucha colectiva para eliminar y prevenir el hambre, los desastres climáticos, las epidemias, la guerra y la polarización”.

Finalmente, expresa que “Es hora de presentar alternativas que garanticen justicia global. Invitamos a funcionarios de partidos hermanos y a miembros asociados de todo el mundo a unirse a nosotros durante estos dos días de intercambio de ideas innovadoras, buenas prácticas y estrategias colectivas”.

Las llegadas están previstas para el 24 de abril de 2025, con una cena de bienvenida, y las salidas serán en la noche del 26 de abril de 2025, tras el programa de clausura.


domingo, 20 de abril de 2025

Para el próximo miércoles, 23 de abril, el PLD programó la reunión correspondiente al mes en curso de su Comité Político

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 20 abril 2025.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) retomará sus actividades partidarias desde este lunes 21 abril, luego de la pausa con motivo de la Semana Santa, en la que se mantuvo orientando a sus miembros y militantes utilizando sus canales sociales.

Al reiniciar sus actividades se restablece el trabajo en las diferentes oficinas de su sede nacional en donde operan sus órganos de trabajo, así como en los locales municipales, de distritos municipales, circunscripciones electorales y provinciales.

En agenda el Partido de la Liberación Dominicana tiene la implementación de su nueva línea Organizativa y Electoral, que vincula los organismos territoriales a los recintos y colegios electorales, que ha motivado reuniones y encuentros provinciales y nacionales.

Por igual desde la Secretaría de Formación Política se dará continuidad a la presentación del programa formativo en política aprobado en el X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez.

Desde el mismo lunes 21 de abril se programaron reuniones y asambleas para ir ejecutando los planes de trabajo aprobados por los secretariados que operan en el PLD.

Para el miércoles 23 de abril está pautada la reunión del Comité Político correspondiente al mes en curso en la que se espera se dé continuidad a las conclusiones del encuentro de marzo último en la que se designó la Comisión de Arbitraje y Unidad.

En rueda de prensa esta comisión compuesta por Lidio Cadet, su coordinador, Alejandrina Germán y Melanio Paredes, informó que rendirán un informe al Comité Político para determinar la ruta a seguir con miras a participar exitosamente en las elecciones de 2028 a fin de devolverle al pueblo dominicano la esperanza en un país de bienestar y progreso.

La reunión del Comité Político del PLD está pautada para realizarse en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez a partir de las 10:0 de la mañana del miércoles 23 de abril, tal y como se escribió en la convocatoria a sus miembros

sábado, 19 de abril de 2025

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 19 abril 2025.-

En el contexto del Congreso Mundial del Derecho que se celebrará en Santo Domingo el próximo mayo, la voz del expresidente de la República Dominicana se destaca por su autoridad. 

En un momento histórico complejo como el que estamos viviendo, donde el respeto al Estado de derecho está siendo puesto a prueba por conflictos, crisis globales y desinformación digital, Leonel Fernández se distingue como un promotor incansable de una justicia accesible, moderna y democrática. 

Hablando en la víspera del evento, Fernández declaró sentirse "honrado de que la República Dominicana haya sido elegida como sede de un Congreso con una tradición tan prestigiosa a nivel internacional". 

El Congreso Mundial del Derecho, de hecho, es un evento de relevancia mundial que desde 1963 se celebra en diferentes partes del mundo – entre ellas España, Colombia y Nueva York en los últimos años – y que este año lleva, por primera vez, su historia y su influencia jurídica a Santo Domingo, en el corazón del Caribe. 

Esta ocasión única llevará a la República Dominicana a recibir rostros conocidos del mundo del Derecho, además de magistrados, juristas y académicos de todas partes del mundo, incluidos representantes de África y Turquía. 

La presencia de Su Majestad el Rey Felipe VI de España amplifica la solemnidad de un evento altamente representativo del diálogo jurídico global. 

Uno de los temas más urgentes que se discutirán en el Congreso será la relación entre Justicia e Inteligencia Artificial; considerando que la digitalización y la automatización están influyendo profundamente también en el contexto administrativo de la justicia, es necesario que el Congreso se presente como un laboratorio para la construcción de un nuevo pensamiento jurídico global, capaz de enfrentar los desafíos contemporáneos y futuros en nombre de una justicia inclusiva. 

El mensaje central del Congreso es, por tanto, la construcción de un Estado de Derecho que ponga en el centro la Justicia como motor de progreso, de dignidad para todos los pueblos, de cohesión social; entre las figuras más conocidas comprometidas con este objetivo, Fernández citó con admiración a Sonia Sotomayor, primera jueza hispana de la Corte Suprema de los Estados Unidos, como ejemplo de integración, determinación y respeto a la ley al servicio de la humanidad. 

La jueza será una de las invitadas del evento y, como invitada de honor, recibirá el 6 de mayo el premio “Paz y Libertad Mundial 2025”, otorgado a quienes han defendido, con valentía y coherencia, un mundo gobernado por la ley y no por la fuerza. 

Durante sus mandatos presidenciales, Fernández concibió la democracia como una estructura fundada sobre instituciones fuertes, una magistratura independiente y el respeto al derecho internacional. 

Hoy más que nunca, su figura emerge como la de un líder del pensamiento jurídico latinoamericano, capaz de representar a la República Dominicana en una red de relaciones que miran al mundo entero.

 

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) felicita a los locutores dominicanos en la celebración de su Día. 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 19 abril 2025.-

Con motivo de la celebración del Día del Locutor, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), envía un mensaje de felicitación a las y los profesionales del micrófono por la labor social y su rol como orientador y de motivación.

En el segmento de efemérides de Vanguardia del Pueblo y los portales en la web, el PLD recuerda que el 18 de abril en República Dominicana está instituido como Día del Locutor.

La fecha se escogió porque ese día, en el año 1938, se realizó el primer examen para locutores y locutoras dominicanos.

“El 2 de abril de 1974, por medio del Decreto No. 4476 del Presidente Joaquín Balaguer Ricardo, fue instituido el «Día del Locutor Dominicano», a celebrarse cada 18 de abril, por considerarse al mismo como el profesional de la palabra hablada”, se explica en las efemérides.

“En momentos de dificultades, en situaciones de crisis, tenemos siempre a los locutores trazando sus orientaciones y motivaciones”, se expresa en la nota conjunta de la Secretaría de Cultura y Comunicaciones del PLD

Desde sus orígenes el Partido de la Liberación Dominicana ha valorado el desempeño de los locutores y las locutoras quienes en el esquema de trabajo de la organización son conductores de los programas de televisión, maestro de ceremonias de actividades y animadores en concentraciones políticas, entre otras actividades.

“Sinceras felicitaciones a los locutores dominicanos en su día, una profesión de grandes responsabilidades”, concluye la nota del PLD

jueves, 17 de abril de 2025

Asuntos Magisteriales del PLD reajusta su Plan de Trabajo a los lineamientos trazados por el Secretariado Partido Sociedad.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 17 abril 2025.-

La Secretaria de Asuntos Magisteriales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aprovechó los primeros días de asueto de la Semana Santa para la reformulación de su plan de trabajo para el año en curso.

Una comisión constituida en equipo de trabajo, aplicando los lineamientos del taller del Secretariado Partido Sociedad, reformuló el plan en donde se incluyen las acciones a seguir en el órgano de trabajo, que además de los aspectos políticos, incluye el tema educativo y lo relativo al magisterio.

La comisión que ha revisado el Plan de Trabajo de la Secretaría de Asuntos Magisteriales del PLD la compone Radhamés Camacho, titular y los maestros Eduardo Hidalgo, Presidente de la ADP, Lucas Figueroa L’Paix, Julio César Bugué, Victoria Suárez, Ramón Soto Valdez, Franklin Ferreras, Julio Canelo y Francisco Santana.

“Las acciones y tareas de este plan están ya calendarizadas y las mismas contienen las responsabilidades asignadas a los subsecretarios y los coordinadores provinciales y regionales de la Secretaria”, explicó Radhamés Camacho, miembro del Comité Político, al concluir el encuentro.

miércoles, 16 de abril de 2025

Por Carmen Estévez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 16 abril 2025.-

El presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes, llamó al recogimiento, a la conciencia cívica y a la responsabilidad colectiva, en un momento en que la República Dominicana atraviesa uno de los duelos más profundos de su historia reciente.

“Esta Semana Santa llega con un país emocionalmente herido. Venimos de una tragedia que nos ha golpeado a todos como sociedad. Y ante tanto dolor, lo mínimo que podemos hacer es detenernos a reflexionar sobre el país que merecemos y que tan seguro debe ser para todos”, expresó Reyes, aludiendo a la catástrofe ocurrida en la discoteca Jet Set, que ha conmocionado a la nación.

El también diputado al Parlamento Centro Americano (Parlacen) afirmó que esta época, además del descanso y la devoción religiosa, debe convertirse en una oportunidad para mirar hacia adentro, como ciudadanos y como nación. “Reflexionar sobre el país que merecemos también es preguntarnos qué estamos dispuestos a hacer para construirlo, desde el respeto por la vida, a la prudencia en nuestras acciones”, señaló.

El excandidato presidencial destacó que la República Dominicana tiene con qué salir adelante, pero necesita dirección, honestidad y propósito. En ese sentido, insistió en que la política no puede limitarse a la búsqueda de poder, sino que debe parecerse a lo mejor del pueblo dominicano: su capacidad de trabajar, cuidar, educar y resistir con dignidad.

El presidente del PDI también hizo un llamado a la prudencia en las carreteras, a la moderación en el consumo y a la solidaridad entre los ciudadanos. “Cada decisión cuenta. Detrás de cada imprudencia hay una familia que podría quedar marcada para siempre”, advirtió.

Reyes reafirmó el compromiso del Partido Demócrata Institucional -PDI- con una política digna, ética y enfocada en el largo plazo. “Este país no está perdido. Solo necesita dirección. Aprovechemos esta Semana Santa para recordarlo y para actuar en consecuencia”.

 

Por Carmen Estévez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 16 abril 2025.-

A través de un emotivo video compartido en sus redes sociales, el presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, exhortó al pueblo dominicano a vivir la Semana Santa como un tiempo de profundo recogimiento, encuentro familiar y reafirmación de valores esenciales como la solidaridad, la responsabilidad y la prudencia.

“La Semana Santa es tiempo para reencontrarnos con lo esencial de nuestras vidas, con la fe que profesamos y con los valores que nos orientan”, expresó Moreno, destacando la importancia de mantener vivas las costumbres que nos definen como sociedad: compartir el pan, respetar la vida y cuidar del prójimo.

El mensaje hizo un llamado a la reflexión individual y colectiva, instando a los ciudadanos a aprovechar estos días para fortalecer la convivencia familiar y espiritual. “Si decides viajar, hazlo con responsabilidad. Si te quedas en casa, vívela con propósito. Y si crees, que tu fe se exprese en actos de amor”, señaló.

En un tono particularmente sensible, Guillermo Moreno también se refirió a la tragedia ocurrida recientemente en el centro de entretenimiento Jet Set, donde un colapso estructural dejó múltiples víctimas y generó gran conmoción en el país. “Hoy, cuando el país aún llora esa tragedia y cuando rescatistas han dado lo mejor de sí en una jornada agotadora, más que nunca necesitamos volver a lo esencial”, afirmó.

El dirigente político concluyó su mensaje invitando a vivir esta Semana Santa con mesura y conciencia, honrando la vida y reconociendo la fragilidad de la existencia humana. “Que esta tristeza colectiva que hoy nos embarga nos lleve a vivir con más respeto, a actuar con más compasión y a ser profundamente humanos.”

martes, 15 de abril de 2025

Richard Medina; “Tenemos una factura de interés que crece sin control, y en este año será casi igual al gasto en educación.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 15 abril 2025.-

El economista Richard Medina, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió que el gobierno pretende desviar la atención del proceso de desaceleración sostenida que experimenta la economía dominicana desde hace varios meses, incluso desde antes que entraran en vigor los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que afectará seriamente al país.

Medina señaló que el crecimiento económico se ha debilitado notablemente desde hace al menos cinco meses, y que el gobierno intenta desviar la atención, culpando anticipadamente a factores externos.

“La economía dominicana está cayendo, está creciendo cada vez menos. Y eso pasó antes de los aranceles. Creo que el gobierno, en un momento, va a comenzar a decir que eso se debe a los aranceles. Pero no es así”, enfatizó el dirigente peledeísta.

El economista explicó que el Banco Central ha mantenido tasas de interés elevadas debido a la política monetaria restrictiva en Estados Unidos, lo que a desincentivando el crédito interno y ralentizado la actividad económica.

Señaló que, ante este panorama, le corresponde al gobierno actuar con una política fiscal expansiva, como dicta cualquier manual de economía: invertir en obras públicas para reactivar el aparato productivo.

“Pero el gobierno no puede hacer eso. Porque el gobierno ha aumentado de manera excesiva su gasto en nóminas, su gasto en pensiones, su gasto en subsidios eléctricos. Y eso le ha quitado capacidad de maniobra para aumentar el gasto en infraestructura.”, advirtió Medina, subrayando que este tipo de manejo fiscal compromete seriamente el futuro de la economía nacional.

Richard Medina reveló que el presupuesto del presente año refleja una reducción de 10 mil millones de pesos en gastos de obras públicas, un recorte sin precedentes. “Una cosa que yo nunca había visto. Va a ser la más baja de la historia”, denunció.

Además, advirtió que el gasto en intereses de deuda ya se aproxima peligrosamente al gasto en educación, lo que refleja una política financiera insostenible.

“Tenemos una factura de interés que crece sin control, y en este año será casi igual al gasto en educación. Eso es alarmante”, puntualizó Richard Medina.

domingo, 13 de abril de 2025

 

Ramón Pepín, Secretario Obras Públicas del PLD, advierte sobre el impacto que genera la “desaceleración del sector construcción”

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 13 abril 2025.-

El Secretario de Obras Públicas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ramón Pepín, alertó sobre la desaceleración del sector construcción, que genera preocupaciones en los actores que inciden en esa área económica.

Pepín usó la red social X para su afirmación, con la que se hace eco de las quejas de los sectores involucrados en la construcción.

El sector construcción “lleva 3 meses cayendo con una variación negativa a febrero de - 7.7 %”, escribió el también miembro del Comité Central del PLD en la red social X (@Ingramonpepin)

“En el caso de la actividad construcción, la misma acumula una variación interanual de -7.7 % en enero-febrero de 2025. Cómo se ha explicado, este sector ha estado impactado principalmente por el clima externo de incertidumbre y por tasas de interés reales que permanecen relativamente elevadas”, destaca el Banco Central al publicar los resultados preliminares de la actividad económica a febrero de 2025.

“Desaceleración del sector construcción”, ha sido el título usado por el exministro de Obras Públicas, Ramón Pepín, para describir la reducción de esa actividad económica

Completó el título con las causas, que entiende generan la notoria caída del crecimiento: “La incertidumbre, alta tasa de intereses, aumento de materiales de construcción y bajo gasto de capital del gobierno, afectan negativamente el sector construcción”

En declaraciones anteriores Ramón Pepín ha insistido en que la inversión en infraestructura bajo la actual administración es la más baja de los últimos 60 años, representando apenas el 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que explica el fracaso de la gestión del Gobierno en materia de infraestructura.

viernes, 11 de abril de 2025

 

El PLD manifiesta su profundo pesar por el fallecimiento de la Voz Más Alta del Merengue, Rubby Pérez.

Diario Azua,
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 11 abril 2025.-

El Partido de la Liberación Dominicana manifestó su profundo pesar por el fallecimiento del cantante Rubby Pérez y externó su pésame para toda su familia y la clase artística en sentido general.

El pésame fue externado a través de su órgano cultural, que es la Secretaría de Cultura.

El titular de Cultura del PLD, Rafael Calderón, dijo que la inesperada y trágica muerte del icónico merenguero Rubby Pérez enlutece al pueblo dominicano y deja al mundo de la música y la cultura dominicana sumidos en el dolor.

“El legado musical y humano de Rubby Pérez vivirá para siempre en el corazón y la memoria de los dominicanos y dominicanas”, expresó Calderón.

El exsenador y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana indicó que la tragedia del Jet Set no solo ha enlutado a los familiares de los fallecidos, sino a toda la sociedad.

Rubby Pérez, conocido también como “La voz más alta del merengue” fue localizado sin vida la madrugada del miércoles 9 de abril en los escombros del edificio que alojaba la discoteca Jet Set en el Distrito Nacional.

La trágica muerte del intérprete de “Volveré”, “Buscando tus besos” y “Cuando estés con él”, entre otros, Rubby Pérez, ocurrió durante un concierto en la discoteca Jet Set el 8 de abril de 2025, mientras amenizaba una fiesta.

El velatorio del cantante conocido como “La Voz Más Alta del Merengue” se realizó en la Funeraria Blandino, la noche del miércoles y este jueves en el Teatro Nacional, lugar a donde acudió el pueblo a ofrecerle el último adiós.

domingo, 6 de abril de 2025

 

Por Tessie Sánchez / Diario Azua
Dajabón, Rep. Dom. / 06 abril 2025.-

El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, hizo un llamado contundente a rescatar el sentimiento nacionalista dominicano y a poner fin al discurso de frases vacías en la política, durante un concurrido almuerzo con la dirigencia peledeísta en la provincia de Dajabón.

El encuentro, cargado de patriotismo y alegría, contó con la presencia de representantes de sectores productivos, líderes comunitarios y dirigentes del PLD, ante quienes Abel expresó la urgencia de aplicar la ley frente al descontrol migratorio que afecta al país.

“Tenemos que impulsar el movimiento y el sentimiento nacionalista que nace desde el corazón del fundador de la República, Juan Pablo Duarte. El sentimiento de -República Dominicana primero-, que debemos albergar en nuestros corazones”, afirmó con firmeza.
Martínez fue categórico al señalar que ha llegado el momento de sacar del país a quienes se encuentren de manera ilegal, a quienes no respeten la Constitución ni las leyes dominicanas. “Debemos dejar de usar la política como un concurso de frases bonitas. Ese libreto hay que cambiarlo. Hay que sustituir a los mentirosos por hombres de palabra y a los oportunistas por hombres de compromiso”, sentenció.

Durante la actividad, Abel estuvo acompañado por el presidente provincial del PLD en Dajabón, Gregorio Castillo (Goyo); Juan Perdomo, presidente municipal de El Pino; Fiordaliza Caridad Ceballos, ex candidata a alcaldesa de Dajabón; Bienvenido Colón, excandidato a diputado y Yuly Gómez, entre otros miembros del Comité Central y destacados dirigentes de la organización.
Abel Martínez también dirigió un mensaje a la base peledeísta

“Compañeros y compañeras del PLD, es tiempo de unir fuerzas, de sumar a los que aman este país. Que todos los dominicanos que sienten dolor por lo que ocurre en su tierra se unan a este proyecto, que no es solo político, sino profundamente patriótico: el proyecto llamado República Dominicana”.

Luego del almuerzo, el líder político sostuvo un encuentro con medios de comunicación de la provincia, donde respondió preguntas e intercambió ideas sobre temas de alta preocupación nacional, como la crisis migratoria, el aumento de los feminicidios, la inseguridad ciudadana y el alza del dólar, entre otros.

Por Carmen Estévez / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 06 abril 2025.-

El presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI) y diputado al Parlamento Centroamericano, Ismael Reyes, se pronunció este domingo sobre la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a productos dominicanos, afirmando que “la respuesta del país debe ser firme, estratégica y sin improvisaciones”.

“El momento exige madurez institucional. Se trata de pensar mejor, actuar mejor y proteger con inteligencia el esfuerzo de miles de dominicanos que exportan, producen y emprenden todos los días”, expresó Reyes.

El líder del PDI recordó que la República Dominicana es firmante del DR-CAFTA, y que cualquier medida unilateral que afecte el comercio debe ser evaluada con rigurosidad diplomática y legal. “Hemos estado cerca del poder y también en la oposición. Esa experiencia nos permite saber que la defensa de nuestra economía comienza por respetarnos como país y por apostar al talento y la capacidad de nuestra gente”, agregó.

Reyes consideró que los nuevos aranceles deben motivar una política comercial más audaz y menos dependiente. “Este país tiene con qué: tenemos zonas francas con talento, agroindustria con calidad, y empresarios con visión. Lo que falta no es capacidad, es dirección. Y eso es precisamente lo que el PDI propone”.

Asimismo, llamó a diversificar los mercados internacionales y a fortalecer el mercado interno con políticas que premien el trabajo, la productividad y la innovación. “No venimos a prometer milagros, venimos a aprovechar nuestras fortalezas. Soberanía también es saber negociar, planificar y construir con método”.

El presidente del PDI concluyó con una convocatoria abierta a los sectores productivos, académicos y empresariales para construir juntos una política económica que esté a la altura del país que merecemos.

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 06 abril 2025.-

Ramfis Domínguez Trujillo, el presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), reaccionó con firmeza y contundencia ante el discurso del presidente Luis Abinader, asegurando que lo presentado no constituye un verdadero plan real de soluciones, sino un mensaje político vacío que elude la realidad que vive el pueblo dominicano.

Domínguez Trujillo celebró el anuncio sobre la incorporación de nuevos agentes a las labores de control fronterizo, pero aseguró que esto confirma la mentira en las cifras de deportaciones previamente anunciadas por el Gobierno. “Siempre hemos dicho que es imposible alcanzar esos números inflados si se continúa con las deportaciones como hasta ahora: desorganizadas y mediáticas”, señaló.

También criticó duramente el llamado “Pacto Migratorio” que el presidente presentó a los partidos políticos buscando apoyo al mismo, al que calificó como una medida meramente política y cosmética, diseñada para tranquilizar a la población sin ofrecer soluciones reales. “Por eso nos rehusamos a firmarlo: no seremos cómplices de un engaño más al pueblo”, enfatizó.

Sobre el muro fronterizo, Ramfis recordó que fue una propuesta suya desde hace años. “Después de cinco años, lo que tenemos es una verja perimetral simbólica, que los haitianos cruzan a diario, cortándola con alicates como si se burlaran del país”, afirmó.

PROPUESTAS CONCRETAS DEL PED PARA DETENER LA INVASIÓN SILENCIOSA

A diferencia del discurso oficial, Domínguez Trujillo propuso medidas claras, prácticas y urgentes para enfrentar el descontrol migratorio y proteger la identidad nacional:

Reforzar el cumplimiento estricto del Código Laboral, eliminando la propuesta modificación al artículo 139 que pretende flexibilizar el régimen 80/20. “Esa modificación abriría la puerta a una haitianización masiva del mercado laboral”, advirtió.

Exigir visas laborales a todos los trabajadores haitianos y verificar la autenticidad de sus documentos.

Auditar urgentemente la documentación de todos los nacionales haitianos, ante el crecimiento de casos de suplantación de identidad y papeles falsos manipulados para nacionalizar a una cantidad exagerada de haitianos irregulares

Eliminar la CESFRONT y crear un cuerpo de élite militar especializado en control fronterizo, aéreo y terrestre, con verdadera capacidad operativa, conformando un equipo conjunto del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina de Guerra.

Promulgar ley que propuso el PED años atrás, donde se sanciona con hasta 30 años de cárcel, a quienes faciliten o participen en el tráfico de ilegales.

Establecer un plan real para frenar la saturación de parturientas haitianas en hospitales dominicanos, priorizando la atención a las dominicanas y eliminando esta carga sobre el sistema de salud.

Implementar repatriaciones organizadas con biometría y sanciones reales para reincidentes ilegales, incluyendo la imposición de penas carcelarias.

Combatir la corrupción en el centro de detención de Haina, punto clave del fracaso migratorio.

Exigir documentación a los hijos de haitianos para acceder al sistema educativo. “Cada vez más niños dominicanos quedan sin cupo”, denunció.

Regular y limitar el envío de remesas a Haití desde territorio nacional, ya que muchas operaciones evaden impuestos y fortalecen la economía paralela del país vecino.

“Este no es momento de discursos populistas, sino de soluciones reales. República Dominicana necesita recuperar el control de su soberanía, su frontera y su dignidad. Seguiremos revelando más propuestas en los próximos días para enfrentar con seriedad la entrada masiva e ilegal de extranjeros”, concluyó Domínguez Trujillo.