Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2023

 

Por Aniana Guzmán / Diario Azua
San Pedro de Macorís, Rep. Dom. / 28 mayo 2023.-

El Colegio Dominicano de Psicólogos Codopsi, inauguró este sábado su oficina regional en la Región Este del país, para seguir aportando al crecimiento del país y al cuidado de la salud mental de las personas.

El Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) es una organización que promueve la superación profesional, científica, humanística, técnica, académica, económica, social y cultural, es el órgano regulador del ejercicio de la psicología y de los Psicólogos de las diferentes especialidades y ramas afines.

En las palabras centrales del evento la licda. Abril Arias, presidente actual, dijo que es fundamental que Codopsi esté cerca de la comunidad, por tal motivo se han creados núcleos provinciales a nivel nacional.

“El acceso a tener ayuda de psicólogos en toda la República Dominicana, ya es una realidad “precisó Arias.

En tanto que el coordinador del codopsi para la región Este, Anastasio Gilbert Guerrero, sostuvo que agradece primero a Dios y luego a las nuevas autoridades, porque su primera meta era tener una oficina que represente al psicólogo en el este y ya es un sueño hecho realidad.

En ese sentido, dice que va a trabajar para que todos los psicólogos del Este, se sientan respaldados por el gremio. Además, también se impartirán charlas, talleres, diplomados, conferencias, entre otros planes de capacitación, en todo los municipios de la Región Este, para que este proyecto además de San Pedro de Macorís, cubra toda la región del este.

Autoridades

Presidente Abril Arias,
Secretaria General Celinés Madera, Coordinador Regional Este, Anastasio Gilbert, Secretaría de Finanzas Rocío Lizardo y Sec. de Ética y Disciplina Wendy Guerrero.

Ubicación

La oficina del Codopsi de la Región Este, estará C/ Sánchez #61, Ens. Miramar




 


“La mayoría de los influencers no tienen formación académica, solo poseen habilidad y destreza para comunicar”

Afirma que hoy en día las redes sociales representan para muchas personas un modelo de validación y aceptación social

Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 mayo 2023.-

El eminente psiquiatra y psicoterapeuta doctor José Miguel Gómez advirtió el impacto negativo que están originando influencers a través de las redes sociales con el condicionamiento en el comportamiento de adolescentes y adultos que se dejan seducir por sus mensajes.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, expresó que como trabajador de la salud mental le preocupa lo que está ocurriendo en las redes sociales porque la adicción a estas se ha triplicado.

“Cuántos niños no son adictos al ciberespacio, a videos juegos, a juegos en línea de forma compulsiva, cuántos adolescentes y adultos temprano han abandonado la universidad, el proyecto educativo, por permanecer 12, 15, 16 horas en juegos en línea, se han hecho adictos a eso”, alertó.

Deploró que hoy se consume el chisme como un producto social, la vulgaridad, el chabacaneo, la informalidad y lo que se dice que conecta con la gente son elementos validados sin importar que sean incorrectos.

Alertó que hay gente que a través de influencers irresponsables ejercen un mal manejo de las redes llegando a la prostitución social porque estos tratan de validar sus mensajes.

“A mí me preocupa como psiquiatra, como trabajador de la salud mental, lo que está pasando en la República Dominicana, en todo el mundo y en Latinoamérica, y es el problema de conexión social, es decir, cómo a través de las redes sociales: del WhatsApp, Instagram y Messenger influencers están condicionando, influenciando de manera negativa al comportamiento de muchas personas, de adolescentes y de adultos, que se dejan influenciar”, adujo.

Observó que la mayoría de los influencers no tienen formación académica y sólo poseen habilidad y destreza para comunicar y hacer cosas del comportamiento y la marginalidad social, este último blanco de público es el que más consume sus mensajes, lo cual produce alteraciones en la salud mental de ese segmento poblacional.

El ex presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría consideró que los patrones conductuales van cambiando lamentablemente muchas personas de baja autoestima, con crisis de identidad y vulnerables desde el punto de vista de la salud mental, que asumen comportamientos sociales a través de lo que dicen los influencers, lo que plantean los algoritmos y las redes sociales.

El reputado galeno escritor afirmó que las redes sociales hoy en día representan para muchas personas un modelo de validación, aceptación social, notoriedad y de sentirse exitoso.

“Cuando subes algo y tantos de dan un link te sientes que te validaron, que fuiste noticia, diste de que hablar, aunque sea negativo, pero fuiste noticia”, contextualizó.

El profesional de la salud y especialista de la conducta humana sostuvo que mucha gente ha perdido la privacidad y el anonimato para buscar notoriedad que plantea la vida posmoderna a través de las redes sociales.

“Eso es lo que muchos adolescentes que desde la escuela, fumando una hookah, usando una droga, con violencia, en las calles, todo lo suben a las redes sociales”, significó.

Gómez lamentó que las sociedades están huérfanas de los factores protectores con que cuenta para que el Estado cuide la parte de espectáculos públicos y radiofonía, quien debe penalizar al influencer o comunicador irresponsable, que denigra personas con vulgaridades y pronuncia palabras que no se deben decir a una hora determinada y experimentan comportamientos sociales de doble moral.

Indicó que el 37% de los hogares dominicanos está dirigido de forma matrifocal o monoparental y muchos jóvenes abandonan la escuela, deambulan por las calles, en el barrio, tienen como referentes a influencers y siguen a los individuos que tienen comportamientos no adecuados, lo cual terminan repitiendo sin medir consecuencias.

Gómez dijo que en las sociedades hedonistas y consumistas paradójicamente hoy en día el éxito está planteando consumir, más confort, opulencia, vanidad y narcisismo social.

Sin embargo, el cientista social agregó que por otro lado que de cada seis personas, una padecerá depresión, una tiene trastornos de ansiedad, problemas de adicción, tiene estado de minusvalía o ha tenido pensamiento suicida.

“Estamos hablando que las enfermedades mentales se han triplicado y esa es la gran paradoja que estamos viviendo en el mundo posmoderno”, enfatizó.

sábado, 27 de mayo de 2023



Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 mayo 2023.-

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) a través del Viceministerio de Garantías de la Calidad y su Dirección de Habilitación de Servicios de Salud, cerró tres establecimientos por violación al artículo 99 de la Ley General de Salud 42-01.

Los establecimientos cerrados ofrecían sus servicios fuera de la ley, bajo la responsabilidad y marca del Doctor Cerda, con tres ubicaciones, localizados en Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste y en la provincia de Santiago, a los cuales se les dio un cese inmediato de sus servicios.

Dichos negocios son: Tienda de Medicina Natural ARCT, donde ofrecían venta de medicina natural, y consultas de Nutrición Deportiva y Clínica, Obesidad, Medicina Alternativa y Terapia Sexual, ubicado en la avenida Charles de Gaulle, No. 25, Santo Domingo Este.

Asimismo, la Fundación Nutricional Doctor Cerda, en la calle Alberto Beltrán, No. 40, de Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste, donde operaban dos consultorios médicos, para consultas de Medicina Alternativa, Endocrinología, Obesidad y Medicina Deportiva; Además contaban con un laboratorio para la fabricación y elaboración de medicamentos naturales, bajo el nombre comercial de Geonatura, con un local abierto en la avenida Restauración No. 84, de Santiago.

Los operativos de cierre fueron realizados el miércoles 24 de mayo, por inspectores del viceministerio de DIGEMAPS y técnicos de la Dirección de Habilitación, quienes comprobaron que dichos establecimientos operaban fuera de la Ley 42-01, ya que no contaban con las licencias correspondientes, ni con los registros sanitarios, requeridos para la debida fabricación, distribución y comercialización de medicamentos.

El Ministerio de Salud Pública, mantiene el llamado permanente a los prestadores de servicios de salud, públicos, privados e independientes, a realizar sus procesos de habilitación, y en otros casos, a solicitar los registros sanitarios correspondientes, para evitar suspensiones temporales o definitivas de sus establecimientos.

Doctor Edisson Féliz Féliz juramenta al médico ortopeda-traumatólogo, Armando José Holguín Núñez, como director del Hospital Salvador B. Gautier.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 mayo 2023.-

El titular del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz juramentó este miércoles al médico ortopeda-traumatólogo, Armando José Holguín Núñez, como director del Hospital Salvador B. Gautier.

Holguín Núñez sustituye como director al doctor Miguel Ángel Geraldino Oller, quien estaba en vía de pensión tras una gran trayectoria en el sistema de salud.

El director Regional Metropolitano, en el acto realizado en la sede del SRSM, resaltó la labor ejecutada por Miguel Ángel Geraldino en el importante hospital docente de tercer nivel, donde colaboró para el desarrollo del centro desde que asumió en enero 2022.

En tanto, el nuevo titular del Gautier, doctor Armando José Holguín Núñez, es un experimentado médico, fungía como subdirector del Hospital Traumatológico Darío Contreras y ha sido promovido por su excelente gestión.

“Agradezco al director del SNS, doctor Mario Lama y al doctor Féliz Féliz por la oportunidad de este nuevo reto y nos enfocaremos en continuar las mejoras que requiere el centro de más de 70 años de fundado y de todos los departamentos, siempre en beneficio de nuestros usuarios”, externó Holguín Núñez.

El nuevo director del Gautier manifestó que trabajará con entrega y dedicación y tomará decisiones conjuntas con los encargados de las diversas áreas, para fortalecer el avance de los servicios ofrecidos en el hospital.




Desde izquierda el Dr. Edisson Féliz Féliz, Lic. Bernarda García y el Lic. Omar García

Diario Azua 
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 mayo 2023.-- 

El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) continúa sistematizando el abastecimiento oportuno de hospitales y otros centros de salud, y para sus preparativos a futuro, realiza el Taller de Validación de la Programación de Medicamentos de uso General para el próximo año 2024.

La jornada, encabezada por el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, y en la que participan encargados de áreas de todos los hospitales y sub centros del Gran Santo Domingo y Monte Plata, inició este martes y concluirá el jueves.

"Les felicito y exhorto a continuar manejándose con prudencia y pulcritud, pues es vital esta programación de medicamentos e insumos para la estimación a usar en los hospitales, que será mucho mejor ahora con un nuevo programa, para así mantener un control total en la distribución y evitar que puedan dañarse productos”, expresó el doctor Féliz a los encargados farmacéuticos en sus palabras de bienvenida, en las que también valoró la labor y el impacto que ha tenido en estos procesos el licenciado Omar García, titular de Medicamentos e Insumos del Servicio Nacional de Salud.

En tanto, el propio Omar García, en representación del director del SNS, doctor Mario Lama, agradeció el apoyo del presidente Luis Abinader, con el aumento de presupuesto de medicamentos que fue duplicado, y esto permitirá que los hospitales y la red pública puedan tener todos los insumos que requieran.

“Resaltamos el desarrollo y manejo protocolar que han tenido los equipos encargados de las farmacias y almacenes de medicamentos de los centros asistenciales, y reiteramos la importancia de la aplicación de la Guía Farmacéutica”, externó.

En la actividad, realizada en el local de la Cooperativa Nacional De Servicios Múltiples De Los Médicos -Medicoop-, la coordinada Bernarda García Rivera, encargada de la División de Abastecimiento de Medicamentos del SRSM, manifestó que con la capacitación se busca que los hospitales no se vean obligados a comprar medicamentos a proveedores externos, sino que todo sea cubierto por la Central de Apoyo Logístico de Promese/Cal, institución autorizada a ser la proveedora del Estado a nivel general y hacer la adquisición de productos a proyectar.

“Buscamos hacer un consolidado para ir con una misma línea e indicación. Todo debe manejarse con la guía Farmacoterapéutica”, agregó.

La Programación Anual de Medicamentos e insumos de uso general se realiza con la finalidad estimar las cantidades que los Servicios Regionales de Salud y Hospitales de la Red Pública requerirán para el próximo año fiscal, con base en el consumo mensual según la complejidad de cada establecimiento y los servicios que allí se prestan.

Este proceso es llevado a cabo bajo la coordinación de la Dirección de Medicamentos e Insumos del Servicio Nacional de Salud.


viernes, 26 de mayo de 2023


Del 25 al 28 de mayo 200 especialistas médicos acudirán al llamado para discutir “El reto de la nueva era”

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 Mayo 2023.- 

En un esfuerzo por promover la educación médica continua y mantener a los profesionales de la salud actualizados en los avances de la medicina y la ciencia a nivel internacional, se llevará a cabo el primer simposio de atención primaria "El reto de una nueva era" organizado por Asofarma, parte del grupo Adium. Esta destacada actividad reunirá a más de 200 médicos de la región centroamericana y el Caribe, quienes tendrán la oportunidad de actualizar sus conocimientos y abordar temas relevantes para enfrentar los desafíos actuales en el tratamiento de los pacientes.

El simposio, que se llevará a cabo del 25 al 28 de mayo, contará con la participación de 20 conferencistas de renombre internacional, provenientes de Centroamérica, El Caribe, México, Colombia y Argentina. Estos expertos, de diversas disciplinas, compartirán sus conocimientos y experiencias para ofrecer a los asistentes una perspectiva integral sobre los últimos avances en diferentes áreas de la medicina.

La doctora Ana Patricia Argueta, directora médica de ASOFARMA para Centroamérica y Caribe, expresó su satisfacción al convocar a médicos y conferencistas de alto nivel académico de toda la región. "Este primer simposio abrirá nuevas oportunidades de aprendizaje y colaboración entre los médicos, permitiéndoles buscar alternativas innovadoras y tratamientos efectivos para sus pacientes".

Durante los cuatro días de la actividad, se abordarán diversos temas de importancia en el ámbito de la atención primaria, como hipertensión arterial, diabetes, obesidad y otras enfermedades prevalentes. Estos temas serán impartidos en módulos por expertos en anestesiología, endocrinología, sexología, ginecología, cardiología y geriatría entre otros.

La doctora Argueta enfatizó la importancia de la diversidad temática del simposio y su impacto en el conocimiento de los asistentes y, en última instancia, en el cuidado de sus pacientes. "Cada uno de los módulos abordará aspectos clave de la medicina actual, como el manejo del dolor, la osteoporosis, las neurociencias, la ginecología, los trastornos metabólicos y las enfermedades cardiovasculares. Estamos seguros de que esta experiencia influirá positivamente en la práctica médica y en la calidad de atención brindada a los pacientes".

La realización de este primer simposio refuerza la importancia de la educación médica continua como una herramienta fundamental para mantener a los profesionales de la salud actualizados en un entorno de rápida evolución. La exposición a los avances de la medicina y la ciencia a nivel internacional fomenta una práctica médica informada y de calidad, beneficiando directamente a los médicos y pacientes.

miércoles, 24 de mayo de 2023

Desde izquierda el Dr. Edisson Féliz Féliz, Lic. Bernarda García y el Lic. Omar García

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 mayo 2023.-

El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) continúa sistematizando el abastecimiento oportuno de hospitales y otros centros de salud, y para sus preparativos a futuro, realiza el Taller de Validación de la Programación de Medicamentos de uso General para el próximo año 2024.

La jornada, encabezada por el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, y en la que participan encargados de áreas de todos los hospitales y sub centros del Gran Santo Domingo y Monte Plata, inició este martes y concluirá el jueves.

"Les felicito y exhorto a continuar manejándose con prudencia y pulcritud, pues es vital esta programación de medicamentos e insumos para la estimación a usar en los hospitales, que será mucho mejor ahora con un nuevo programa, para así mantener un control total en la distribución y evitar que puedan dañarse productos”, expresó el doctor Féliz a los encargados farmacéuticos en sus palabras de bienvenida, en las que también valoró la labor y el impacto que ha tenido en estos procesos el licenciado Omar García, titular de Medicamentos e Insumos del Servicio Nacional de Salud.

En tanto, el propio Omar García, en representación del director del SNS, doctor Mario Lama, agradeció el apoyo del presidente Luis Abinader, con el aumento de presupuesto de medicamentos que fue duplicado, y esto permitirá que los hospitales y la red pública puedan tener todos los insumos que requieran.

“Resaltamos el desarrollo y manejo protocolar que han tenido los equipos encargados de las farmacias y almacenes de medicamentos de los centros asistenciales, y reiteramos la importancia de la aplicación de la Guía Farmacéutica”, externó.

En la actividad, realizada en el local de la Cooperativa Nacional De Servicios Múltiples De Los Médicos -Medicoop-, la coordinada Bernarda García Rivera, encargada de la División de Abastecimiento de Medicamentos del SRSM, manifestó que con la capacitación se busca que los hospitales no se vean obligados a comprar medicamentos a proveedores externos, sino que todo sea cubierto por la Central de Apoyo Logístico de Promese/Cal, institución autorizada a ser la proveedora del Estado a nivel general y hacer la adquisición de productos a proyectar.

“Buscamos hacer un consolidado para ir con una misma línea e indicación. Todo debe manejarse con la guía Farmacoterapéutica”, agregó.

La Programación Anual de Medicamentos e insumos de uso general se realiza con la finalidad estimar las cantidades que los Servicios Regionales de Salud y Hospitales de la Red Pública requerirán para el próximo año fiscal, con base en el consumo mensual según la complejidad de cada establecimiento y los servicios que allí se prestan.

Este proceso es llevado a cabo bajo la coordinación de la Dirección de Medicamentos e Insumos del Servicio Nacional de Salud.


Con la entrega se proveerán 796 tratamientos médicos a quienes atraviesan por delicados cuadros de salud.

Por Elizabeth Martínez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 mayo 2023.-

Como una forma de colaborar con las necesidades de los pacientes del Programa de Medicamentos de Alto Costo, Sanar una Nación, por medio de la gestión de CitiHope International, hizo entrega de medicamentos para personas con enfermedades como Crohns, artritis reumatoide, psoriasis en placas, hidradenitis supurativa y colitis ulcerosa.

Los medicamentos valorados en RD$3,603,819,092 fueron recibidos por el ministro del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), el doctor Daniel Rivera, y la directora de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, doctora Karen Cepeda, quienes agradecieron a la alianza empresarial la donación que aportará 796 tratamientos médicos, proveyendo salud y esperanza a quienes atraviesan por delicados cuadros de salud.

El ministro Dr. Rivera resaltó los esfuerzos que hacen cada una de las empresas que componen Sanar una Nación para contribuir a la mejora del sistema de salud de República Dominicana. “La gran inversión, es el confort que recibirá el paciente, no va a tener días de agresividad en su cuerpo, cualquiera de estas enfermedades llevan a grandes repercusiones clínicas, por ejemplo, si se descontrola, son complicaciones que duran un mes o dos y llevan a cuidados intensivos, pero con ponerles el medicamentos, ya puede ser dado de alta. Son medicamentos de alta demanda”, resaltó.

Por parte de Sanar una Nación, Tim Tuccelli, presidente del consejo de CitiHope International, expresó que la contribución se hace con la intención de aliviar la carga del sector salud. “Los casos de personas diagnosticadas con enfermedades que conllevan medicamentos de alto costo van en aumento, ahí radica nuestro deseo de aportar. Felicitamos el Programa de Medicamentos de Alto Costo que realiza el Ministerio de Salud, por el excelente trabajo que hacen día a día para suplir medicamentos de clase mundial que cuentan con los más altos estándares de calidad y estamos aquí para apoyar”, resaltó.

En tanto, la directora de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, señaló que el aporte permitirá robustecer el abastecimiento de estos medicamentos, que tienen tanta demanda a nivel nacional.

El acto de entrega también contó con la asistencia de Elías Dinzey, gerente general de Fundación Popular y director del Comité de Comunicaciones de Sanar una Nación; Wenceslao Soto, director ejecutivo de Fundación Rica y director del Comité Fiduciario de Sanar una Nación; Juan Aybar, vicepresidente de operaciones médicas de Grupo Universal, y Tahni Tuccelli, directora de comunicaciones de CitiHope.

Más sobre Sanar una Nación

Sanar una Nación es la alianza de responsabilidad social empresarial integrada por Grupo Rica, Grupo Popular, Grupo Ramos y Grupo Universal, empresas dominicanas de gran reconocimiento y amplia trayectoria en el país, unidas a la organización internacional sin fines de lucro, Citihope Relief & Development y con el apoyo de Pagés BBDO.

Los aportes de Sanar una Nación están dirigidos, principalmente, a niñas, niños, mujeres embarazadas, lactantes y adultos mayores, quienes acceden al programa continuo y sin costo de medicamentos y alimento fortificado a través de más de 140 instituciones aliadas a nivel nacional, tales como hospitales, fundaciones, iglesias, programas sociales y de asistencia del gobierno, entre otras.

Efecto multiplicador: Sanar una Nación tiene el compromiso de multiplicar los aportes recibidos por lo menos 30 veces su valor, esto nos permite impactar positivamente la salud y calidad de vida de más personas.

martes, 23 de mayo de 2023


● Cada 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.

● La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica que requiere de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para poder retrasar el progreso de la enfermedad.

● Es necesario hacer conciencia sobre el impacto en la vida de los cuidadores y pacientes con Esclerosis Múltiple.

Por: Paulina Almazán

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 23 Mayo 2023.- 

Una red de apoyo sólida, un tratamiento oportuno e integral, representan el principal objetivo para los pacientes que padecen Esclerosis Múltiple, una enfermedad que afecta entre 1 a 7 de cada 100 mil habitantes de Centroamérica.

La Esclerosis Múltiple (EM) es un trastorno neurológico, autoinmune, crónico y degenerativo que afecta al Sistema Nervioso Central, (SNC), cerebro y médula espinal. La EM provoca cicatrices (esclerosis) en la mielina (capa protectora de los nervios), lo que ocasiona una interrupción en la capacidad para conducir impulsos eléctricos desde y hacia las 3 mil millones de conexiones del cerebro que intervienen en el funcionamiento de todos nuestros órganos y movimientos.

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), que se conmemora el próximo 30 de mayo, es importante crear conciencia sobre la travesía que enfrentan los pacientes, en inicio porque un gran porcentaje de ellos se enfrentarán un diagnóstico erróneo o a un sub diagnóstico antes de determinar que padecen Esclerosis Múltiple, por ello es fundamental crear redes de apoyo sólidas, que les permitan junto a familiares, amigos y los profesionales de salud, informarse y comprender las implicaciones y necesidades asociadas a su condición.

Si bien, la Esclerosis Múltiple es una enfermedad con baja prevalencia en la región, es importante visibilizarla, ya que se presenta en una población entre 20 y 40 años de edad ocurren la mayoría de los diagnósticos y está asociada con una carga clínica y económica sustancial para los pacientes, los cuidadores y el sistema de salud debido a que los efectos van desde el deterioro cognitivo hasta discapacidad física significativa.

¿Cómo puede presentarse la Esclerosis múltiple?

Los signos clínicos de la Esclerosis Múltiple varían de un paciente a otro, y se presenta en una amplia variedad de afectaciones que impactan desde la movilidad, visión, cognición, procesos del habla, sueño, lectura, redacción, aprendizaje y llegan a modificar el estado emocional tanto del paciente como de sus familiares y amigos, al no comprender el impacto de la enfermedad.

La Dra. Biany Santos, Médico especialista en Neurología y Neuroinmunología, destacó que “Contar con una red de apoyo sólida, es parte del soporte que requieren no solo los pacientes, si no, también sus familiares; estas conexiones ayudarán a llevar un mejor manejo y entendimiento de las secuelas que se originan debido a las recaídas o brotes, adicional a contar con terapia psicológica, lo que podría ayudar a aminorar los trastornos en el estado de ánimo. Y resaltó que “Una detección temprana de la Esclerosis Múltiple puede marcar la diferencia en la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente." El acceso a terapias innovadoras, reduce la posibilidad de una completa discapacidad, sobre todo en la población joven, ya que la Esclerosis Múltiple constituye la segunda causa de discapacidad en los jóvenes después de los accidentes de tráfico.”

Lamentablemente, aún no existe una cura para la Esclerosis Múltiple, sin embargo, hay nuevas opciones terapéuticas como Cladribina comprimidos, una terapia oral de corta duración que ha demostrado ser eficaz en pacientes con Esclerosis Múltiple Recurrente (EMR) que presentan una alta actividad de la enfermedad, valorando la progresión de la discapacidad, esta terapia ayuda a los pacientes en la reducción de recaídas, retrasar la discapacidad y la acumulación de lesiones, así como proporcionar alivio sistemático y disminuir la progresión a una forma más severa de discapacidad.

“De allí, que Merck, la compañía líder en ciencia y tecnología, ha reafirmado su compromiso con los pacientes en Centroamérica desde hace más de 4 años, logrando que puedan tener acceso a tratamientos innovadores con un régimen de dosificación simplificado que aminore la progresión de la discapacidad así como la tasa anual de recaídas o brotes”, destacó Verónica Hernández, Directora Médica de Merck Centroamérica.

Es importante que como sociedad empaticemos con las necesidades de los pacientes con Esclerosis Múltiple, desde el apoyo que requieren y entendamos la sintomatología que a simple vista no se ve y, sin embargo, afecta la calidad de los pacientes.

A nivel mundial y con el fin de crear conciencia sobre el padecimiento, se utilizará el #ConexionesEM y se invita a la población a vestir del color naranja para poder sumarse a la conversación y hacer conciencia del apoyo que requieren los pacientes con Esclerosis Múltiple.



lunes, 22 de mayo de 2023


Los Alcarrizos, Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua/ 22 mayo 2023.

El director del Hospital Calventi, Dr. Josè Alfaro, anunció que el próximo viernes 26 de mayo, ese centro de salud iniciará una gran campaña de donación voluntaria de sangre.

Indicó que la jornada se desarrollará en el parqueo del Hospital Dr. Calventi.

Alfaro expresó que la decisión fue producto de una reunión estratégica con autoridades de Hemocentro Nacional.

Manifestó que donar sangre salva vida y en esta oportunidad los pacientes de nuestro centro serían los beneficiarios.


Vicepresidenta inaugura ampliación Emergencia y remozamiento Hospital Jima Abajo


La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 mayo 2023.-

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, inauguró este sábado la ampliada emergencia y el remozamiento general del Hospital Municipal Jima Abajo, en La Vega, que beneficiará más de 29 mil habitantes del municipio de Jima Abajo.

Durante la inauguración, la vicepresidenta manifestó que la obra se entrega por y para los ciudadanos, lo cual evidencia el compromiso y la responsabilidad del Gobierno con el bienestar de todos los dominicanos.

“Estamos muy conscientes de la importancia de contar con un sistema de salud fortalecido, que posea infraestructuras de calidad, además de un personal capacitado”, indicó Peña.

La vicemandataria aseguró que el Gobierno trabaja cada día para responder satisfactoriamente a las necesidades de los ciudadanos, con asistencia de calidad, como lo merecen.

En la inauguración que contó con la asistencia del ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, el director del SNS, Mario Lama, expresó que la entrega de la Emergencia y remozamiento general es parte de las directrices del Gobierno de salvaguardar la salud de los dominicanos, “por eso hoy estamos aquí asegurando la prestación de servicios médicos a la comunidad, también dignificando los espacios de los trabajadores de salud, nuestros médicos y enfermeras son parte del bienestar común, si ellos trabajan en un hospital con las condiciones adecuadas, podrán asegurar atenciones de calidad a todos ustedes”, manifestó.

Asimismo, indicó que los trabajos de ampliación de la Emergencia, remozamiento y adecuación del centro de salud, al igual que el equipamiento completo tuvo una inversión total de RD$ 72,675,098.9, para dar respuestas a las necesidades de salud del municipio de Jima Abajo y sus zonas aledañas.

Lama agradeció a los colaboradores del hospital por el esfuerzo desempeñado que, pese a la intervención en la infraestructura, continuaron brindado atenciones médicas a los usuarios y en el 2022 ofrecieron 63,421 servicios.

El titular del SNS anunció que en los próximos meses se completará todo el personal requerido para garantizar los servicios y que los usuarios no tengan que trasladarse a La Vega.

Sobre el hospital

El hospital, que presentaba un notorio deterioro en sus instalaciones, fue seleccionado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) para la ampliación de la Emergencia, donde se trabajaron los espacios de Triaje, área de Nebulización, Medicación, Cura, sala de Espera, Yeso, readecuación de Rayos X, estación de Enfermería, cubículos de observación, baños y cuarto eléctrico.

Igualmente, se remozaron las áreas de consultorios, Laboratorio, Bloque Quirúrgico, Internamiento, Administrativa, Cocina, Lavandería, también se realizó impermeabilización de techo y pintura exterior e interior.

viernes, 19 de mayo de 2023


En RD solo un centro privado disponía del servicio

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 mayo 2023.-

 El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección Materno Infantil y Adolescentes, dejó implementado este jueves, por primera vez en la Red Pública de Salud, la Terapia de Hipotermia para disminuir la mortalidad y minimizar las posibles discapacidades de los recién nacidos con Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI).

El director del SNS, Mario Lama, destacó que su puesta en funcionamiento permitirá aumentar la probabilidad y la calidad de vida de los recién nacidos y sus madres.

Lama indicó que por primera vez a nivel público se han adquirido tres equipos de terapia de hipotermia, que facilitarán la adecuada implementación del proyecto en los hospitales maternos Nuestra Señora de La Altagracia, Reynaldo Almánzar y San Lorenzo de Los Mina.

«Lo que buscamos con el desarrollo de estas unidades es tener los mecanismos de respuesta a los bebés con EHI, poder asegurarles una intervención temprana y apoyo terapéutico necesario para reducir la posibilidad de muerte y discapacidad», dijo Lama.

Asimismo, agradeció a las instituciones, organizaciones y sociedades que se han unido para apoyar las acciones que se desarrollan desde el SNS para reducir la mortalidad neonatal, que en el primer cuatrimestre del 2022 fue de 19.5 y este año, en el mismo período enero-abril, la tasa es de 15.2, lo que representa casi 200 muertes menos y una de las tasas más bajas de los últimos años en la República Dominicana.

Mientras, el director Materno Infantil y Adolescentes del SNS, Martín Ortiz, explicó que la terapia de hipotermia consiste en reducir la temperatura corporal del neonato en forma controlada (34 a 33 grados Celsius), entre las primeras seis a 72 horas y luego que se realiza el recalentamiento lento, tratamiento único para disminuir la mortalidad en los neonatos con EHI.

También informó que el viernes 19 se ofrecerá una charla conferencia dirigida al cuerpo médico y de enfermeras que manejará los equipos en las referidas maternidades, donde se desarrollarán las primeras tres unidades, taller que impartirá el doctor Katzuaki Kojima, neonatólogo norteamericano experto en terapia hipotérmica.

Las autoridades del SNS agradecieron la colaboración para la implementación de estas unidades a nivel público, del doctor Rafael Mena Canto y del Cincinati Children's Hospital.

¿Qué es la encefalopatía hipóxico-isquémica?

La encefalopatía hipóxico-isquémica, es un síndrome clínico de disfunción neurológica secundaria a falta de oxigenación del cerebro ocurrida en el período neonatal, constituye la tercera causa de muerte neonatal en la República Dominicana y es una de las principales causas de discapacidad neurológica permanente.

Esta patología causa una lesión cerebral y puede resultar en parálisis cerebral y otros trastornos cognitivos y de desarrollo.

Otros términos utilizados para la EHI incluyen asfixia de nacimiento, asfixia perinatal y encefalopatía neonatal.

miércoles, 17 de mayo de 2023



Esta iniciativa busca mitigar el alto número de médicos graduados en medicina con bajo conocimiento en oftalmología.

Por: Lujan Eduardo Acevedo Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 mayo 2023.- 

El Centro de Lucha Contra la Ceguera Dr. Zato y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) firmaron un acuerdo de cooperación y colaboración para capacitar personal médico a nivel nacional e internacional en educación continua en el área de la oftalmología.

El convenio fue firmado por el Arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU y el Dr. Herbert Stern Díaz, coordinador académico de la Fundación Instituto de Ciencias Visuales (INCIVI), entidad que apadrina el Centro de Lucha Contra la Ceguera Dr. Zato en colaboración con la Fundación Grupo Puntacana, quienes explicaron que el objetivo del acuerdo es rotar personal docente, estudiantes de grado y posgrado de la universidad UNPHU capacitados en oftalmología, con un enfoque especial en Neuro-oftalmología.

Asimismo, el acuerdo establece intercambios científicos-académicos tanto de los docentes y estudiantes de la UNPHU como del personal de INCIVI, para desarrollar conferencias, cursos, jornadas de trabajo y diplomados en educación continua sobre áreas y temas de la oftalmología, así como el intercambio de materiales o documentos científicos-académicos.

Para las capacitaciones, la Fundación Grupo Puntacana e INCIVI organizaron el Curso de Inicialización en Oftalmología, motivados por el interés de mitigar el alto número de médicos graduados en medicina con poco conocimiento en oftalmología, que acceden a los hospitales, como requisito de las especializaciones en medicina.

Desde el 2020, el Centro de Lucha Contra la Ceguera Dr. Zato ha atendido a más de 3,000 pacientes en la región este. Además, con la misión de reforzar la medicina preventiva, promueven a través de unidades móviles una campaña de prevención de ceguera en la infancia en las escuelas públicas de la región, impactando hasta la fecha a más de 900 niños.

Sobre Fundación Grupo Puntacana

La Fundación Grupo Puntacana es la organización sin fines de lucro a través de la cual, Grupo Puntacana, crea oportunidades de bienestar a favor de los habitantes de la zona y promueve soluciones innovadoras para la preservación del ecosistema de la región.

Sus innovadoras iniciativas ambientales y ecológicas, que incluyen un Centro de Sustentabilidad dedicado a la investigación, programas de restauración de corales, preservación de especies marinas y protección de animales en extinción, son reconocidas y extrapoladas a nivel nacional e internacional.

Sobre el Centro de Lucha Contra la Ceguera Dr. Zato

Es el primer y único centro en la región este del país en ofrecer servicios oftalmológicos humanitarios de la más alta calidad para la población. El centro surge de una alianza público-privada en materia de responsabilidad social empresarial de Fundación Grupo Puntacana, Fundación Instituto de Ciencias Visuales Dr. Zato (INCIVI), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Clínica Dr. Cedano para mejorar el estado de bienestar de los habitantes de la zona y promover soluciones de salud innovadoras.

 

Por Araceli Aguilar Salgado
Nueva York / Diario Azua / 16 mayo 2023.-

“Vivir plenamente es aprovechar cada momento en aquello que es verdaderamente importante para ti, ahí donde generas más valor y dejas un legado, ahí, donde todo vale la pena.” Dr. Daishi A. Murano Labastida

La Asociación Hispana de Profesionales de la Salud, Inc NY, AHPSI, estará galardonando a varios profesionales el próximo sábado día 20 de mayo, todos ellos son líderes locales que se han destacado en las labores profesionales y de servicio a las comunidades tanto locales, nacionales e internacionales, este reconocimiento será en Pediatric Art Gallery 2000, en el 3332 de Broadway.

Los profesionales que serán reconocidos son: Yily Nelson, “premio al Campeón de las Artes de la Comunidad”, Dra. Evelyn Tuero Llanos, ganadora del 7° premio “Dr. Marcos Charles Santana, legado de salud”, Lic. Tirso Pina, “premio al servicio comunitario vida”, Dr. Amin Cruz, “premio a la Excelencia en Periodismo y Comunicación”, Dr. Patrick V Marasco, “premio a la Trayectoria en Medicina”, Dra. Diana Cabral y Dra. Dafni Sánchez, “premio a la Excelencia Profesional Vitalicia”.

Esta prestigiosa organización, Asociación Hispana de Profesionales de la Salud, fue fundada en el año 1989 en Nueva York, por el prestigioso médico dominicano Aritmedes Restituyo, entre otros con el objetivo de ofrecer servicios a nuestros inmigrantes profesionales de la salud. médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales, veterinarios y estudiantes en el área de la salud residentes en la zona de Nueva York y New Jersey, Pennsylvania, Connecticut, con su página web: www.ahpsi.org.

Con esta larga trayectoria de servicio de seminarios, ferias, simposios, talleres, congresos a nuestra comunidad tanto latina, anglosajona, afroamericana entre otras etnias, también se han dedicado hacer reconocimientos, honrar a quien honor merece por sus grandes servicios de trabajos y méritos ganado en el esfuerzo comunitario del día a día en nuestras comunidades en diferentes áreas sin importar sus nacionalidades o profesiones, hoy es un ejemplo con estos galardonados.

En mi calidad de escritora y periodista, quisiera hablar de cada unos ampliamente, pero en esta ocasión tan solo voy a hacer referencia del colega periodista, escritor y presidente del Congreso Hispanoamericano de Prensa, el Dr. Cruz quien será reconocido por sus destacadas contribuciones como educador, escritor, periodista y diplomático, así como por su liderazgo a nivel local, nacional e internacional en el mundo del periodismo.

Con más de 51 años de experiencia en periodismo y comunicación, el Dr. Amín Cruz es un reconocido investigador y autor de más de 21 libros sobre diversos temas de historia e investigación sociológica y experiencia como dirigente comunal en el orden social, cultural y de la geopolítica como ministro consejero de la Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas ONU.

La Asociación Hispana de Profesionales de la Salud, Inc. NY, está honrada en hacer la entrega de este premio para enaltecer sus logros excepcionales en el campo del periodismo y la comunicación al Dr. Amín Cruz, mismo que han impactado positivamente a la comunidad hispana. El gran trabajo del Dr. Cruz ha ayudado a crear conciencia sobre temas importantes que afectan a la comunidad hispana, incluidas las disparidades en la salud, la justicia social y la identidad cultural, sus contribuciones como educador y escritor también han ayudado a promover la conciencia y el entendimiento cultural entre diversas poblaciones.

Convirtiéndose en el padre y embajador del periodismo en América con la fundación del Congreso Hispanoamericano de Prensa, (CHP), en el 27 de mayo del 1998, hace 25 años de su fundación promoviendo y fortaleciendo el acercamiento entre los periodistas y comunicadores hispanos, trabajando en la actualización, educación, tecnología, además intercambio entre los profesionales y estudiantes de comunicación de América y el mundo, en el cual se estrecharon los lazos de amistad y solidaridad entre los pueblos, así mismo sirve de plataforma para el debate de temas de gran importancia mundial para la comunidad latina residente en New York, los Estados Unidos, América y el mundo.

Actualmente, se encuentra activo en el trabajo del día a día como diplomático, periodista, CEO – presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa (CHP), inspirador ideal de los congresos (toda una familia): Congreso Mundial de Universidades (CMU), Congreso Mundial de la Mujer, (CMM), Organización Naciones Unidas para la Salud Natural, ONUSANA, Congreso Mundial de Prensa (CMP), Congreso Mundial de Ecoturismo entre otros…

Solamente quien sabe de periodismo, de la energía, la tenacidad, sacrificio, prudencia y fuerza de carácter para liderar un medio o una organización periodística internacional, el Dr. Amín Cruz Almánzar, diplomático de las Naciones Unidas, ONU, Padre y Embajador del Periodismo Latinoamericano y CEO Presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa que traspasó fronteras y ha sido el puente para unificar a todos los periodistas del Continente Latinoamericano, los Estados Unidos de América y el Mundo

Como resultado de su destacado trabajo y dedicación a su oficio, el Dr. Amín Cruz se ha convertido en un modelo a seguir e inspiración para muchos aspirantes a periodistas y comunicadores, especialmente los de la comunidad hispana.

El Dr. Amín Cruz, recibirá este reconocimiento junto a otros profesionales de la salud, líderes y artistas, el sábado 20 de mayo, 2023, hora 6 pm, lugar: Galería de arte Pediatría 2000, ubicado en el 3332 de Broadway, Nueva York.

“Estamos en esta profesión por vocación, no por negocio; una vocación que exige constantemente sacrificio, devoción, amor y pasión hacia la sociedad.

Al caer a un nivel puramente empresario, su influencia desaparece y la auténtica luz de la vida se apaga. Deben trabajar con espíritu misionero, guía, avatar y maestro con un aliento de caridad para sobreponerse a las pequeñas envidias de la vida”. Dr. Amín Cruz.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa en México, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

domingo, 14 de mayo de 2023

Sargazo que inunda las playas dominicanas y la Dra. Yéssica Castro

 

 Por Pilar Moreno

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 mayo 2023.-

Con una inversión superior a los RD$9.5 millones, investigadores de las universidades Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y de Calabria, Italia, investigan como extraer componentes con potencial farmacéutico a partir del sargazo que invade las playas dominicanas.

La investigación es dirigida por la doctora Yéssica Castro, de la UFHEC, quien trabaja junto a un grupo de profesionales de ambas academias.

El hallazgo también servirá de tesis doctoral Rosy Paletta, estudiante de segundo año del doctorado en Ciencias y Tecnologías de la Vida de la Universidad de la Calabria (UNICAL).

Castro manifestó que, en contrarios a investigaciones anteriores, que se enfocaron en la obtención de energía proveniente de la digestión anaeróbica del sargazo, “nosotros estamos buscando obtener los componentes nutracéuticos y farmacéuticos “.

Dijo los componentes de valor del sargazo, como son los extractivos o polifenoles, tienen propiedades antioxidantes que hacen que al momento de procesar la biomasa se tenga un proyecto de mayor valor económico que la sola producción de metano.

“En lugar de tomar sargazo y obtener solamente metano, que tiene valor económico, también estamos buscando obtener los componentes nutraceúticos y farmacéuticos”, expresó la doctora Castro.

“Esto haría más rentable el proceso y haría más atractiva la inversión en el país de empresas internacionales del área farmacéutica”, siguió diciendo la investigadora.

Dijo que los recursos que se invierten en el proyecto proceden del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt).

El éxito de ese proyecto podría ser una solución a la gran cantidad de sargazo que llega a las playas, cuya presencia está preocupando al Gobierno y otros sectores de la sociedad dominicana, principalmente al Turismo.
Por Onaney Méndez Herasme
Neyba, Bahoruco, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 mayo 2023.-

La Fundación Profesor Eliferbo Herasme, junto a la Defensa Civil, el Ministerio de Defensa y la Fundación Cruz Jiminián, realizaron este sábado gran operativo médico en el Liceo Manuel Jesús Galván municipio de Neyba, bajo el lema *“Salud de madres”*, en conmemoración del mes de las medres, donde cientos de personas de los distintos sectores de la comunidad recibieron atención médica y medicamentos gratis.

El operativo médico contó con diferentes especialistas, entre ellos, médicos generales, pediatría, ginecología, cardiología, urología y contamos con una unidad infantil divertida, entre otras especialidades donde se consultaron niños, jóvenes, adultos y envejecientes por parte de galenos locales y de diferentes hospitales y clínicas de la provincia Bahoruco.

El objetivo de esta jornada de salud es lograr que más de 400 familias puedan recibir los servicios sanitarios correspondiente, especialmente a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad, para promover mejores condiciones de sanidad y mejorar su calidad de vida.

La actividad estuvo encabezada por el director de defensa civil, Juan Salas y el profesor Eliferbo Herasme, quien dijo que esta acción busca llevar tranquilidad y salud a los munícipes de mi sector que me vio crecer.

De su lado, dirigentes y munícipes mostraron su satisfacción por tan importante iniciativa, ya que contribuye a llevar soluciones de salud, a cientos de personas de estratos muy humildes que no pueden pagar servicios de salud en las clínicas, ni pagar recetas.

En el acto protocolar asistieron, además, el Dr. Luis Cruz, subdirector de la Fundación Cruz Jiminián, Luis Carvajal, cood. provincial de Promesecal, el director ejecutivo de INDESUR, Frank Herasme, el representante de la gobernadora, Jefferson Reyes, los alcaldes, Iván Medina de Villa Jaragua, Aurelio Pérez, Los Ríos y Luis Milcíades de Tamayo, entre otras líderes y dirigentes comunitarios.

sábado, 13 de mayo de 2023

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 mayo 2023.-

El Círculo de Locutores Dominicanos y la Fundación Cruz Jiminián, realizaron este jueves 11 de mayo un operativo médico donde fueron atendidos decenas de locutores y familiares en las especialidades de Medicina General, Medicina Interna, Oftalmología, Masajes Quiroprácticos y Farmacia.

La actividad realizada en la Sede central se inició a partir de las 9:00 AM y concluyó pasada la 1:00 PM, contó con el apoyo del Instituto Internacional de la Visión (INVIS), con la presencia del Dr. Luis Cruz Camacho representante de la Fundación Cruz Jiminián, Hilda María Peguero presidenta del Círculo de Locutores.

Este operativo se enmarca como uno de los puntos fundamentales suscrito en el convenio entre el Círculo de Locutores Dominicanos y la Fundación Cruz Jiminián, donde se procura mejorar la salud de los locutores y sus familiares no solo con los operativos llevados a cabos periódicamente en las diferentes filiales del país, sino en las visitas a la Clínica Cruz Jiminián, como establece el acuerdo.

Hilda María Peguero, presidente del Círculo de Locutores Dominicanos, asegura que una de sus grandes preocupaciones, es el problema de salud por el que están pasando muchos de los miembros de la institución y como parte de la solución se han firmado varios acuerdos con fundaciones como Cruz Jiminián y el Hospital General Buen Samaritano.

Esto nos ha permitido entregar diagnósticos, recetas y medicamentos para la hipertensión, diabetes, multivitamínicos, así como lentillas, lentes de protección solar, sillas de ruedas y muletas. Este operativo gratuito además locutores y familiares benefició a los vecinos del entorno de Gazcue como un servicio a la comunidad circundante a la Sede del CLD.

Otras acciones en pro de la salud de los locutores van en camino a resolver definitivamente el tema de los seguros médicos, una vez concluyamos la firma del acuerdo que tenemos pautado con SENASA, con eso cerraremos un ciclo de bienestar para los círculistas, que va desde el seguro, atenciones médicas y pensiones respetivamente.

Finalmente, la Secretaria de Asistencia Social del Círculo, dirigida por Rafael Padilla agradeció a las fundaciones que generosamente prestaron parte de su equipo médico, así como la donación de medicamentos, de igual manera a los Comedores Económicos que ofrecieron un delicioso buffet a los asistentes y al personal médico del Operativo.



 
 

martes, 9 de mayo de 2023

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 mayo 2023.-

El hospital Dr. Francisco Moscoso Puello sin aire acondicionado, convirtiéndose en un horno para hacer galletitas, según el personal, pacientes y familiares de estos que han acudido desde el pasado lunes a ese centro sanitario.

Esperan de las autoridades que tomen carta en el asunto porque ese calor infernal  provoca que allí se incremente la posibilidad de contraer cualquier enfermedad o empeorar la salud de los que van allí en busca de mejorarla.

En primer cuatrimestre del año se han realizado siete millones de pruebas de laboratorio

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 mayo 2023.- 

El Servicio Nacional de Salud cuenta con 3,125 bioanalistas altamente capacitados, diseminados en la Red Pública de Servicios de Salud para ofrecer servicios oportunos y de calidad a los usuarios que asisten a los centros sanitarios en busca de atenciones.

Estos expertos del laboratorio se destacan en importantes áreas como la Microbiología, Inmunología, Bancos de Sangre y Transfusiones Sanguíneas, donde aportan datos esenciales para diagnosticar y tratar enfermedades.

Este nueve de mayo, fecha en que se celebra el «Día Nacional del Bioanalista», el Servicio Nacional de Salud a través de su Dirección de Laboratorios Clínicos e Imágenes, reconoce la importante labor que realizan estos profesionales de salud, quienes trabajan arduamente en los procedimientos de pruebas y estudios de laboratorio, para pronosticar diagnóstico y tratamientos en sustancias que se encuentran en el organismo.


La directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes del SNS, Yoany Arias, destacó: «Nos sentimos orgullosos de contar con excelentes bioanalistas, los cuales son pieza fundamental en esta área de la medicina y que a través de su trabajo tesonero han permitido un incremento sustancial en la producción de servicios en los últimos tres años».

Capacitaciones

Desde el año 2020 hasta la fecha han sido capacitados 1,742 colaboradores de la Red, la mayoría bioanalistas, en radio protección, bioseguridad, Sistema Único de Trasporte de Muestras y Envío de Resultados (SUTMER), supervisión y seguimiento al Procedimiento de Gestión de los Servicios Diagnósticos, cruce sanguíneo y tipificación de los Bancos de Sangre, gestión de muestras y resultados de CV-VIH, CD4 y ADN-PCR, entre otros.

Avances en la Red Pública

Conscientes del papel que desempeñan estos especialistas, el SNS trabaja en el fortalecimiento de esta área, donde se evidencia grandes avances con la apertura de nuevos laboratorios totalmente equipados, como el del Hospital de Villa Hermosa en La Romana, Municipal Dr. Luis Bonilla, en Nagua, Imbert, en Puerto Plata y los Centros de Primer Nivel de Atención de Ciudad Juan Bosch y La Guázara, en Enriquillo.

Arias indicó que, en el primer cuatrimestre del año 2023, se han realizado alrededor de siete millones de pruebas de laboratorio. Además, han sido instalados siete nuevos equipos GeneXpert-MTB/XDR, que con los 25 GeneXpert-Ultra ya existentes, suman 32 los disponibles en los establecimientos de los nueve Servicios Regionales de Salud.

También dispone de los equipos PCR en biología molecular para el diagnóstico de tuberculosis y COBAS®️ 4800 y 5800, pruebas de diagnóstico ADN-PCR, detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en recién nacidos, hijos de madres con VIH y PCR para detectar pacientes con Virus del Papiloma Humano (VPH).

Los avances también se reflejan en la productividad de procesamientos de Carga Viral y el recuento de linfocitos TCD4 para VIH, poniendo en evidencia el aumento progresivo de pruebas alcanzadas a través de la gestión de la Dirección de Laboratorios Clínicos e Imágenes.

Efeméride

Esta fecha se conmemora desde el nueve de mayo del 1969, cuando fue fundado el Colegio Dominicano de Bioanalistas en la República Dominicana (CODOBIO), por Mitsy Cabral de Nova y un grupo de colaboradoras.