Titulares

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 agosto 2025.-

Este martes, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, participó en la puesta en circulación de la más reciente obra del profesor Francisco Cruz Pascual, titulada Consecuencias de un Mundo Mecánico, cuya presentación oficial estuvo a su cargo. 
El acto contó con la presencia de la miembro titular del Pleno, Dolores Fernández Sánchez; la miembro suplente, María Estela de León, así mismo, el rector del IESPC, Felipe Carvajal; Alfonso Jáquez, director académico del IESPEC; y el auditor general interno, Sandy Abreu. 
Esta obra se enmarca dentro de los esfuerzos para fomentar el pensamiento crítico y reflexivo en torno al camino que está tomando la sociedad frente al avance acelerado de la tecnología.
Asimismo, la obra plantea propuestas concretas para recuperar el equilibrio social, apelando a la responsabilidad de cada persona, familia, institución y del Estado. 
El acto se llevó a cabo en el auditorio Padre Ramón Alonso de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) y fue organizado por Editorial Santuario, en colaboración con la Red Nacional de Clubes de Lectura de la República Dominicana.

lunes, 25 de agosto de 2025

 

Por Lidia Mora / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 agosto 2025.-

El reconocido comediante español Jorge Bolaños llegará a República Dominicana con su show de stand up comedy, “Animal de Compañía”, una propuesta cargada de humor inteligente, anécdotas irreverentes y observaciones cotidianas que prometen hacer reír de principio a fin.

Con una trayectoria destacada en la escena del humor en España y Latinoamérica, Bolaños ha logrado consolidar un estilo fresco, cercano y provocador que le ha ganado seguidores en distintos países. En esta ocasión, trae a República Dominicana un show divertido para los amantes del stand up y de los animales, mezclando ternura, humor y observación cotidiana, en una noche.

La función se realizará el 5 de septiembre a las 8 de la noche, en el auditorio del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico, bajo la producción de Covi Entertainment.

“Animal de Compañía” ha recibido excelentes críticas en países como: España, Argentina, Uruguay, Costa Rica, México, Colombia y Chile, por lo que Jorge Bolaños invita a los dominicanos a ser parte de esta experiencia en vivo.
Las boletas están a la venta en www.Ticketmax.com.do

miércoles, 20 de agosto de 2025

 

Por MariaJo Rodríguez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 agosto 2025.-

La música dominicana celebra desde el pasado 10 de agosto la revelación oficial de los nominados a la 4.ª edición de los Premios Indie Dominicano (PID), la cual fue transmitida en vivo a través del canal de YouTube de Revolución Sonora, plataforma creadora y productora del evento.
Este año, los PID rompieron récords de participación: más de 300 artistas y más de 1,000 canciones inscritas, evaluadas por un jurado especializado que calificó cada propuesta con base en la calidad, creatividad y ejecución.
Los más nominados

José Alberto “El Canario” – 9 nominaciones

Juan Luis Guerra – 8 nominaciones

Yasser Tejeda – 7 nominaciones

Mari Solís – 6 nominaciones

Sandy Gabriel – 6 nominaciones
Pavel Núñez – 6 nominaciones

Josean Jacobo – 6 nominaciones

Snenie – 5 nominaciones

Dkano – 5 nominaciones

Break Out The Crazy – 5 nominaciones

Vicenta García – 5 nominaciones

Retro Jazz – 5 nominaciones

Redimi2 – 5 nominaciones
Este grupo reúne a figuras consolidadas de la música dominicana junto a representantes de nuevas generaciones, reafirmando el espíritu de los PID: “Donde solo la calidad cuenta”.
Una premiación en evolución

La edición 2025 llega con 7 nuevas categorías que reflejan la diversidad y crecimiento de la escena local:

Mejor Video de Larga Duración

Mejor Productor

Mejor Bolero

Mejor Sesión Musical

Mejor Interpretación Vocal

Mejor Álbum Cristiano

Mejor Canción Cristiana

Con estas incorporaciones, los PID se consolidan con 45 categorías en total, convirtiéndose en una de las premiaciones musicales más completas de habla hispana.




martes, 12 de agosto de 2025

Por Moisés Balbuena / Diario Azua
San Francisco de Macorís, Rep. Dom. / 12 agosto 2025.-

El pasado martes 5 de agosto, el majestuoso Teatro Regional UCNE fue el escenario de una velada memorable: los Magazines Awards 2025, una celebración que reunió arte, cultura, talento e identidad dominicana. Entre luces, aplausos y emociones, el aclamado artista Oscar Abreu se destacó como una de las figuras centrales al recibir el primer galardón de la noche y protagonizar la portada de la edición especial de GG Magazine, presentada durante el evento.

Abreu, considerado el artista dominicano vivo más cotizado desde 2021, cuando una de sus obras fue vendida por 200 mil dólares, reafirmó su estatura como figura esencial del arte contemporáneo caribeño. Su reconocimiento fue ovacionado por una audiencia que celebró su legado, su impacto cultural y su inconfundible visión creativa.

Como parte del evento, se presentó su emotiva obra “Homenaje póstumo al gran Rubby Pérez”, una pintura que refleja la introspección espiritual y el respeto profundo por una leyenda de la música dominicana. En esta pieza, Abreu —pionero del Psico-Expresionismo— va más allá del retrato para plasmar el estado mental del personaje, donde el color púrpura, las formas geométricas doradas y la expresión facial capturan lo eterno, lo sagrado y lo humano.

“Oscar Abreu no pinta un cuerpo: plasma un estado mental” —destacó la crítica presente en el evento.
Oscar Abreu, Ariel Santana y Pedro Manuel Casals

Producción Impecable y Estilo de Ciudad

Bajo la dirección general de Elaine Priscel y Emilio Menicucci, los Magazines Awards 2025 ofrecieron una producción impecable, elegante y cargada de significado. La conducción estuvo a cargo de Zuleika Vargas y Jhan Carlos González, quienes guiaron al público a través de una noche cargada de emociones, tributos y talento.

La alfombra roja, diseñada por Rita Farah (Home Decor), fue transmitida en vivo por Canal 14 de Telenord, Latinos TV (EE.UU.), Pronem TV y MagAwardsTV en YouTube. La producción audiovisual estuvo a cargo de Israel Paulino (Israshow), con un equipo de talentos que aportó carisma y dinamismo.
Gabriella Abreu, Oscar Abreu y Julieta Prissell

Un Evento con Cobertura y Estilo de Alto Nivel

Por primera vez, el evento contó con un equipo de prensa de lujo encabezado por Kirsy Mena, junto a destacados comunicadores como Miguel Montilla, Ileana Durán, Jeiko Chalas y Dickson Fernández. La dirección técnica fue liderada por Melvin Mora Rosario, mientras que el estilismo y presentación estuvieron a cargo del Team Glam.

Premios que Enaltecen el Talento Nacional

Más de 30 galardones fueron entregados en categorías que abarcan arte, comunicación, salud, cine, gastronomía y música. Oscar Abreu fue distinguido con el Premio Renglón Portada – Trayectoria Artística, consolidando su legado como referente del arte dominicano e internacional.

Tributos, Música y Emociones en Escena

La gala incluyó presentaciones memorables, entre ellas:

“Aquí Brillarás”, opening musical producido por Gabriel de la Cruz (De la Crzz), con ACAM, Joel Escoto, Jameli Music y Alfonzo EH.

Actuaciones de Angelic, Joel Escoto, Johnny Ross Band, y Meléndez Levita.

Tributos a Rubby Pérez, a las víctimas del Jet Set, y un emotivo homenaje a Las Chican por The Royal Academy of Music.

Segmento especial “De Bohemio a Bohemio” dedicado a Pavel Núñez, interpretado por Badir.
Oscar Abreu: Arte, Espíritu y Legado

La participación de Oscar Abreu en los Magazines Awards 2025 no solo resaltó su estatura como artista galardonado, sino también como una figura pública que representa el espíritu de la cultura dominicana moderna. Su obra, su visión y su carisma lo posicionan como uno de los íconos vivos del arte en el Caribe.

domingo, 10 de agosto de 2025



Empoderamiento: conferencia de Juan Rojas, psicólogo general sanitario de España

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 agosto 2025.--

Un ambiente cargado de entusiasmo y aprendizaje, el certamen Miss República Dominicana Universo 2025, presidido por la señora Magali Febles, el psicólogo sanitario residente en España Juan Rojas, impartió una charla motivacional dirigida a las candidatas en el Salón Bar de Plaza Sambil, en Santo Domingo según
EspacioDePrensa.com
.
La conferencia tuvo como eje central el agradecimiento, la seguridad personal y la determinación para luchar por los objetivos. El mensaje transmitido destacó que una corona no se gana únicamente participando en un concurso, sino que representa la oportunidad de convertirse en una mujer empoderada, capaz de ser una digna representante y portavoz de proyectos que favorezcan a la sociedad.

El encuentro contó con la ponencia especial del psicólogo general sanitario Juan Rojas, invitado desde España para compartir sus conocimientos internacionales con la organización. Durante su intervención, Rojas resaltó la importancia de que cada candidata se centre en sí misma y adopte palabras clave que refuercen su autoconfianza como: “Yo quiero, yo puedo, yo soy capaz”. También presentó técnicas de respiración enfocadas desde la psicología positiva, con el fin de fortalecer la seguridad y el manejo emocional en escenarios de alta exigencia.

Las candidatas participaron activamente con preguntas, comentarios y expresiones de satisfacción por los conocimientos recibidos. Juan Rojas enfatizó que la experiencia de un concurso de belleza se vive una sola vez y forma parte del currículum personal, siendo también una plataforma para el crecimiento y la proyección de cada participante.

La presidenta del certamen, Magali Febles, expresó su satisfacción y agradecimiento por la intervención de Juan Rojas, valorando sus aportes como un recurso motivador y transformador para las jóvenes aspirantes.

Para más información sobre el trabajo del psicólogo Juan Rojas, puede visitar www.psicologojuanrojas.com. Actualmente, Rojas es voluntario de la Cruz Roja en España y ofrece acompañamiento psicológico online, con tarifas accesibles para la comunidad dominicana, garantizando un servicio profesional y de calidad.

Durante su intervención, Juan Rojas expresó su gran agradecimiento a la señora Magali Febles, con quien mantiene una amistad de más de 20 años. Destacó que ha sido una experiencia marcada por la fidelidad, la honradez y el respeto mutuo entre ambos profesionales.

martes, 5 de agosto de 2025

Lisandro Prieto Femenía
Diario Azua / 05 agosto 2025.-

"Sin música, la vida sería un error" Friedrich Nietzsche, El crepúsculo de los ídolos

Seguramente se habrán percatado que en redes sociales circula, a modo de meme, una afirmación de Friedrich Nietzsche que versa: “Sin música, la vida sería un error”. Más allá de la banalidad de la circulación de esta frase, lo que allí se está estableciendo es la diferencia de cualquier otro ser en la naturaleza como el único que es capaz de crear obras de arte, y dentro de esa creación, la música ocupa un lugar privilegiado y fundamental. Si la vida sin arte sería una existencia despojada de su máxima expresión, la vida sin música sería, para Nietzsche, un vacío insalvable. Esta cita no es una mera hipérbole, sino una tesis ontológica que eleva la música al rango de fuerza primordial, un pilar sobre el cual se sostiene la experiencia humana. Pues bien, en esta reflexión intentaremos explorar la centralidad que tiene la música en la filosofía, la conectaremos con pensadores que la han abordado desde diversas perspectivas y la confrontaremos con la degeneración de la creación sonora en la época detestable llamada postmodernidad, un síntoma de un error vital que la música, en su esencia, debería contrarrestar.

Tengamos en cuenta que, para Nietzsche, el lenguaje y la razón, a menudo reductores, intentan encapsular la vastedad de la existencia en conceptos rígidos. La música, en cambio, opera en un plano distinto. Es el lenguaje de la voluntad misma. En su obra “El nacimiento de la tragedia”, Nietzsche sostiene que “el lenguaje de la música es anterior al concepto”, y en una carta a su amigo y confesor Peter Gast en 1877 expresó que “la vida sin la música es sencillamente un error, una fatiga, un exilio”. Esta idea nos indica que la música, al ser un lenguaje de la voluntad, nos permite acceder a la realidad de una manera más directa y auténtica.

Esta perspectiva se entrelaza directamente con la de Arthur Schopenhauer, mentor intelectual de Nietzsche. En su obra titulada “El mundo como voluntad y representación”, Schopenhauer eleva la música por encima de todas las demás artes, argumentando que no es una copia de las ideas del mundo, sino un reflejo directo de la voluntad misma. De hecho, llegó a afirmar allí que “la música no es en absoluto, como las demás artes, una copia de las Ideas, sino una copia de la voluntad misma”, confirmando con ello que la melodía expresa el constante fluir de la voluntad, con sus anhelos insatisfechos y sus penas inherentes, convirtiéndose así en una forma de conocimiento metafísico.

Si bien Nietzsche veía en la música una fuerza de rebeldía dionisíaca, la tradición filosófica griega la entendía como un elemento clave para el orden social y la formación ética. Platón, en su “República”, dedicó un espacio considerable a la música como pilar de la educación de los guardianes. Para él, la música no era un simple pasatiempo, sino una “ley moral” que daba “alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación”. Los diferentes modos musicales (escalas) fluían directamente en el carácter de los ciudadanos, y por ello, los modos que promovían la virtud y la moderación debían ser cultivados.

Por su parte, Aristóteles profundizó en la idea de la mímesis (imitación) musical. En su “Política”, sostenía que la música “imita las pasiones mismas” de tal forma que “reproduce” el carácter, y por ello, su importancia en la formación del alma de los jóvenes. La música, además de evocar pasiones, las purifica a través de la catarsis, un concepto central en su “Poética”. De esta manera, la música se convierte en una herramienta para templar el alma y alcanzar el equilibrio emocional fundamental para la vida en la polis.

Esta idea de un orden subyacente en la música volvería a tener vigencia siglos más tarde en Gottfried Wilhelm Leibniz, quien la definió como “el placer que experimenta la mente humana al contar sin darse cuenta de que está contando”. Para el filósofo racionalista, la armonía musical no es casualidad, sino el resultado de complejas relaciones matemáticas que el alma humana percibe de forma inconsciente. En la música, Leibniz veía un reflejo de la armonía preestablecida del universo, una correspondencia entre las leyes que rigen el cosmos y las percepciones de la mente humana.

La visión de los precitados filósofos, que veían en la música la esencia de la voluntad o la armonía del cosmos, se ve desafiada por la decadencia de la calidad del ruido llamado música en la era postmoderna. En el siglo XX, pensadores como Theodor W. Adorno, desde la Escuela de Frankfurt, ya advertía sobre los peligros de la industria cultural. En su ensayo titulado “Sobre el carácter fetichista en la música y la regresión del oído” (1938), Adorno argumenta que la música popular ha sido estandarizada y convertida en una mera mercancía, sosteniendo asimismo que “el valor fetichista de la mercancía penetra hasta en la música popular, y la estandarización de los productos crea una escucha regresiva”. Tengamos en cuenta que, para Adorno, la música de masas ya no es algo que se vive o se siente, sino que se consume de forma pasiva, perdiendo su potencial crítico y transformador.

Esta crítica se profundiza aún más al incorporar la reflexión de Walter Benjamin sobre la pérdida del aura en la obra de arte. En su célebre ensayo “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” (1936), Benjamín define el aura como “el aparecimiento único de una lejanía, por cercana que pueda estar”. Se trata de la unicidad de una obra en su “aquí y ahora”, su historia, su autenticidad y su tradición, elementos que le confieren una presencia irrepetible. Pues bien, la reproducción técnica masiva, ya sea a través de la fotografía o, en el caso de la música, de grabaciones y streaming, destruye esa aura: “incluso en la reproducción mejor acabada falta algo: el aquí y ahora de la obra de arte, su existencia irrepetible en el lugar en que se encuentra”. Pobre Walter, si supiera que ahora las personas asisten a los conciertos y, en lugar de mirar y escuchar con atención a los artistas, la totalidad del auditorio está grabando la experiencia con un dispositivo móvil.

En este contexto de crisis de la calidad estética, son muy pocas las voces críticas contemporáneas que se alzan para denunciar la anarquía y la falta de sustancia en el arte posmoderno. Sin ir muy lejos, en diciembre de 2024 publiqué un artículo titulado “Recuperando la distinción entre arte y bodrio”, en el cual planteaba que la cultura actual parece haber abrazado una “cultura de la mediocridad” que ha borrado esta línea entre la creación genuina y el mero simulacro. Así, la música posmoderna, en su búsqueda de lo “plural” y lo “ecléctico”, ha sucumbido a un eclecticismo vacío que mezcla y destruye géneros sin una coherencia interna real. Al respecto, el musicólogo Ramón Barce (1928-2008), crítico de la música de vanguardia, señalaba que esta “patológica necesidad de lo nuevo” conducía a una superficialidad que carecía de la profundidad que, para Nietzsche, era la esencia misma de la música. En la actualidad esta tendencia se agrava con la lógica de las plataformas digitales, donde la música se reduce a clips de segundos, a singles desechables y a algoritmos que dictan lo que el oyente debe consumir. La infinitud de la reproducción digital ha aniquilado el aura. Un concierto en vivo, repito, un vinilo desgastado por la aguja, una grabación con imperfecciones, poseían una historia y una presencia. Hoy, un track digital es una entidad sin historia, sin un “aquí y ahora”, un fetiche estandarizado despojado de su valor cultural. En este contexto, la música ya no es una afirmación de la vida, sino un ruido molesto de fondo que disimula el vacío. Lejos de ser un antídoto contra el nihilismo, se convierte en un síntoma de este.

Hemos realizado un recorrido, desde la visión nietzscheana de la música como afirmación de la vida hasta su degeneración en la era del consumo masivo. La crítica de Adorno, Benjamín y otras tantas voces contemporáneas nos ha mostrado que el error no es la ausencia de la música, sino la presencia de una música asquerosa, vacía, despojada de su esencia vital y de su aura. La pregunta crucial que nos queda, entonces, no es si la música es necesaria, sino qué tipo de música estamos dispuestos a aceptar en nuestras vidas.

¿Acaso hemos sucumbido al nihilismo que la música, en su esencia dionisíaca, debería contrarrestar? ¿Hemos renunciado a la búsqueda de la belleza en la armonía y la complejidad en favor del ruido estandarizado que nos adormece? La frase inicial de Nietzsche, en este contexto, se convierte en un espejo que debería confrontarnos. Si la vida sin música es un error, ¿qué dice de nosotros el hecho de que elijamos la música que se nos impone, la que nos exige de nosotros ninguna pasión ni compromiso, mucho menos una mínima reflexión, sino solo una escucha molesta y pasiva? El verdadero error no está en el mundo, sino en nuestra capacidad para dejar de escuchar la melodía del ser y conformarnos con el eco hueco de la industria cultural que nos impone un Bad Bunny mientras nos hace olvidar a Mozart. La interpelación, al final, es personal: ¿qué sinfonía estamos componiendo con nuestras vidas? Y, más importante aún, ¿estamos dispuestos a dejar de escuchar el error para volver a encontrar la verdadera música, esa que representa el lenguaje universal de la humanidad?

El autor es docente, escritor y filósofo
San Juan - Argentina

jueves, 31 de julio de 2025

 


Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 31 julio 2025.-

En una noche dedicada a honrar la excelencia en la industria de bodas, eventos, turismo de romance y reuniones, la comunicadora y maestra de ceremonias dominicana Hilda María Peguero fue reconocida con dos galardones destacados en la 6ta. Edición Internacional de los Latin American Wedding Awards (LAWA) y la 1ra. Edición Nacional de los República Dominicana Event Awards.

Durante la gala celebrada en el Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino, Peguero fue seleccionada por el jurado como:
* Mejor Maestra de Ceremonias de la Región Este de República Dominicana, y
* Mejor Maestra de Ceremonias de República Dominicana, compitiendo entre los ganadores regionales del país.


Al recibir el premio nacional, Hilda Peguero expresó palabras de gratitud y profundo sentido de responsabilidad:

“Recibo este reconocimiento en nombre de tantos Maestros de Ceremonias en nuestro país que ejercen con pasión, profesionalismo y un profundo respeto por su oficio. Ser maestro de ceremonias es mucho más que pronunciar palabras: es conectar emociones, acompañar sueños y cuidar cada detalle para que los eventos fluyan con belleza, precisión y humanidad.”
“Agradezco a los organizadores de esta plataforma que no solo visibiliza el trabajo individual, sino que resalta el valor del trabajo en equipo en nuestra industria, donde cada voz, cada gestor y cada decisión complementan experiencias memorables. Este premio es un compromiso renovado de servir con excelencia y humildad, cada vez que tengo el honor de ser la voz de un evento.”

Los Latin American Wedding Awards, dirigidos por Leonardo Artigas, con la dirección nacional a cargo de Pedro Varga, buscan reconocer y celebrar los logros sobresalientes de profesionales, proveedores, entidades de turismo y espacios de eventos que demuestran un compromiso excepcional con la creación de experiencias únicas para sus clientes.
El programa de premiación tiene como objetivo:

* Reconocer la excelencia en todas las áreas que componen la industria de bodas y eventos.

* Fomentar la mejora continua, estableciendo estándares de calidad que inspiren a los actores del sector.

* Facilitar el networking y la colaboración entre profesionales y marcas.

* Promover una cultura de impacto social, destinando parte de sus beneficios a causas solidarias.


Este año, la organización LAWA anunció que parte de lo recaudado en la gala será donado al Voluntariado de Leucemia y Linfoma de República Dominicana, como muestra de su compromiso con causas humanitarias. Esta fundación trabaja para informar, concienciar y acompañar a pacientes en condiciones vulnerables, afectadas por diferentes tipos de cáncer.


Con más de tres décadas de trayectoria, Hilda Peguero ha sido un referente en la conducción de eventos institucionales, sociales y corporativos en República Dominicana y el extranjero. Su estilo elegante, cálido y profundamente humano la ha hecho merecedora de múltiples reconocimientos, y este nuevo galardón reafirma su liderazgo en el sector y su vocación de servicio a través de la palabra.

sábado, 12 de julio de 2025

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 julio 2025.-

Desde el corazón de la República Dominicana hacia millones de hogares en Nueva York y el área tri estatal, el segmento “Ventana a Quisqueya”, transmitido semanalmente por Noticias Univisión 41 Nueva York, celebra con orgullo sus primeros seis meses al aire, consolidándose como una ventana viva y poderosa que conecta a la diáspora dominicana con sus raíces, su cultura y su gente.

Conducido por la actual Miss Mundo Dominicana, Mayra Delgado, y respaldado por un talentoso equipo de jóvenes profesionales dominicanos, este espacio ha recorrido diversas provincias del país, desde enclaves históricos y patrimoniales hasta vibrantes comunidades rurales y urbanas. En cada entrega, “Ventana a Quisqueya” muestra las riquezas naturales, culturales y humanas que hacen única a la República Dominicana.

Durante este recorrido, el segmento ha contado con la participación de íconos nacionales de la música como Jandy Ventura, Fefita La Grande, Rubby Pérez, Ramón Orlando, Maridalia Hernández y José Alberto "El Canario, entre muchas otras figuras que han compartido su legado y su visión sobre lo que significa ser dominicano.

> “Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al equipo de Univisión 41 Nueva York, encabezado por Roberto Yanez, presidente de Univisión NY; Danays Vichot, directora ejecutiva; Adriana Vargas, directora de Noticias; y Luis Rosario, productor de operaciones, por brindarnos esta oportunidad a través del Miss Mundo Dominicana. Gracias por permitirnos mostrar al mundo lo mejor de nuestro país, resaltando no solo nuestra belleza, sino también nuestra historia, valores, tradiciones y talentos. Esta plataforma ha sido un verdadero puente de unión entre nuestra comunidad en la isla y la diáspora dominicana en los Estados Unidos", expresó Diany Mota, presidenta del Miss Mundo Dominicana.
“También reconocemos al equipo de jóvenes profesionales que hacen posible que desde República dominicana, encabezado por Diana Victoria - Dirección y Guión., Mayra Delgado - Conducción, Samanta Olivero, Productora de contenido, Socialeadrd y Remakestudios - Filmación, VEE y Jose David Tineo - postproducción e Indira Olivero y Julio Peña, asistentes de producción. - expresó Diany Mota, Presidenta del Miss Mundo Dominicana, entre otros.

“Es un privilegio mostrar al mundo la belleza de nuestra tierra y el talento de nuestra gente. Cada historia es una pieza de lo que somos como nación y como cultura”, añadió.

Delgado, quien asumió el rol de corresponsal de Noticias Univisión 41 Nueva York tras ser coronada Miss Mundo Dominicana, ha logrado combinar su labor como embajadora con el compromiso periodístico de dar visibilidad a lo mejor del país.

La aceptación del segmento ha sido extraordinaria y Noticias Univision 41, reafirma su apoyo a este espacio y continúa apostando por el periodismo que construye, que educa y que celebra nuestras raíces. La visión de este proyecto es seguir explorando nuevas historias mostrando al mundo que Quisqueya tiene infinitas ventanas por donde asomarse con orgullo.


sábado, 21 de junio de 2025

 

Por Shawell Peña / Diario Azua
Miami, EE.UU. / 21 junio 2025.-

El talento dominicano dijo presente en el primer festival de comedia “Miami es un chiste”, donde los standuperos Starlyn Ramírez, Elías Serulle, El Pio RD y Ariel Santana, conquistando a la "ciudad del sol" con su estilo irreverente.

El evento, reunió a comediantes de diversas nacionalidades en una jornada dedicada al stand-up en español, donde la participación dominicana fue una de las más aclamadas, destacándose por su energía, improvisación y la capacidad de conectar con una audiencia multicultural.
Starlyn, Elías, El Pio y Ariel con una combinación de aguda observación social, humor negro y picante se ganaron la ovación del público.

La destacada actuación de estos comediantes no solo puso en alto el nombre de República Dominicana, sino que también consolidó su presencia en la escena internacional del stand-up latino.

Los comediantes vienen de una exitosa gira por 18 ciudades y paseando su humor por los legendarios clubs de comedia de los Estados Unidos, de la mano de su manager Randy Holguín y la productora The Comedy Ring.

martes, 10 de junio de 2025

 

El versátil comunicador viene de una exitosa publicación literaria y vuelve a asombrar con este inesperado proyecto

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 junio 2025.-

El comunicador romanense Marcos Sánchez ha vuelto nuevamente a levantar cejas y esta vez con una inesperada propuesta de índole musical llamada «Like A Toy» y que debutará en su canal oficial en You Tube, Marcos Sánchez TV, el próximo 21 del presente mes de junio bajo su seudónimo artístico Mark Rumors.

Con letras originales suyas, «Like A Toy» es la primera canción profesional grabada en estudio de Mark Rumors (nombre de pila del romanense Marcos Antonio Sánchez Martínez, conocido mediáticamente como Marcos Sánchez), cuya producción recayó en el reconocido productor musical capitaleño José Alejandro Bordas en el estudio Montel Tro Music, Santo Domingo, República Dominicana, entre mayo y junio de este 2025.

Interpretada por su autor, quien además fungió como productor ejecutivo junto a Moraima Troncoso, la programación/teclados/sintetizadores/grabación/edición/ mezcla y masterización del contagioso tema, fue realizada por José Alejandro Bordas.

A ritmo synthpop, «Like A Toy» critica el uso excesivo de redes sociales por la actual juventud, con alusión a la denominada podredumbre intelectual conocida en inglés como «brain rot«. La canción es un serio llamado a la reflexión a la juventud actual que depende casi en su totalidad de una enfermiza aprobación social a través del uso frenético de redes sociales y que ésta reaccione en procura de un cambio favorable.

El protagonista alerta y se lamenta a la vez, ante la recurrente e inminente práctica y se denuncia la indiferencia mostrada por el resto de la sociedad acentuando puntualmente el hecho de poca empatía, además de vivir en una era moderna marcada por un individualismo alarmante.

https://www.youtube.com/watch?v=3jHho0my0bA&authuser=0





 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 junio 2025.-

En un acto que refleja la seriedad, el cumplimiento de la palabra empeñada y la fortaleza institucional que distingue su trayectoria, el Círculo de Locutores Dominicanos, Inc. (CLD), representado por su presidente nacional, Bismarck Morales Jiménez, y la pasada presidenta, Lic. Hilda María Peguero, realizó la entrega oficial de la jeepeta Kia Sonet 2025, 0 kilómetros, a la locutora Morrice Aponte Montanus, ganadora del sorteo celebrado mediante tómbola en diciembre de 2024, durante la transmisión del programa "El Show del Mediodía", con el boleto número 1532.

El acto se celebró en las instalaciones del Grupo Viamar, en Santo Domingo de Guzmán, donde David Santana, en representación de la empresa automotriz, reafirmando la alianza y el respaldo para garantizar la transparencia y la correcta ejecución de este significativo proyecto conmemorativo, enmarcado en el 52 aniversario del CLD, impulsado por gestión de Peguero.
Hilda Peguero agradeció al Grupo Viamar por su profesionalidad y apoyo, así como también a cada locutor, colaborador, vendedor y comprador de boletos de las distintas filiales del país, cuya confianza y esfuerzo hicieron posible esta histórica iniciativa.

Reconoció la valiosa contribución de aliados solidarios como Diony Soluciones, que sumaron su respaldo para convertir este anhelado proyecto en una realidad que hoy llena de alegría a una familia de la locución nacional.

“Esta entrega representa mucho más que un premio material; es una muestra de responsabilidad cumplida y de la solidez de nuestra organización gremial, donde cada proyecto es ejecutado con ética, rigor y respeto a la confianza de nuestros miembros", señaló Hilda María Peguero.

Bismarck Morales Jiménez, presidente del CLD, expresó que es un legado de transparencia y credibilidad que fortalece la imagen del CLD como el gremio de mayor representatividad y prestigio para los profesionales de la voz en la República Dominicana.
Peguero resaltó la satisfacción de ver cumplida la palabra empeñada y de llevar esperanza y felicidad a una colega locutora, recordando que la verdadera fuerza del CLD radica en la unidad, la hermandad y el servicio que distinguen su historia desde hace más de cinco décadas.

Subrayó que con este acto, el Círculo de Locutores Dominicanos, marca un precedente que honra su compromiso con la transparencia y la institucionalidad, renovando su misión de ser garante de la dignidad, el desarrollo y el reconocimiento social de los profesionales de la comunicación.

"invito a la sociedad dominicana a valorar y respaldar a las organizaciones gremiales serias, que con integridad y visión de futuro contribuyen al fortalecimiento de la democracia y el desarrollo profesional en nuestro país, manifestó Hilda María Peguero.

viernes, 6 de junio de 2025

 

Fernando Hasbún, Aníbal de Castro, Josefina Miniño y Leonel Lirio son las personalidades que serán reconocidas en la gala a celebrarse este lunes 9 de junio.

Diario Azua
Santo Dimingo, Rep. Dom. / 06 junio 2025.-

Se acerca la fecha para la celebración de la decimocuarta edición del Premio Acroarte al Mérito Periodístico, galardón creado por la Asociación de Cronistas de Arte para destacar la trayectoria de destacados profesionales de la comunicación a nivel nacional y de otros actores protagónicos de la sociedad dominicana, que han realizado indudables aportes en el arte, la cultura y la comunicación.

Son ellos Fernando Hasbún, presidente del Grupo de Comunicaciones SIN; el connotado periodista Aníbal de Castro, director del periódico Diario Libre; la maestra de la danza folclórica, Josefina Miniño, y el decano de la moda dominicana, Leonel Lirio.

La presidente de Acroarte, Wanda Sánchez, hizo el anuncio este viernes mediante un comunicado, donde destaca la satisfacción del gremio en reconocer a personalidades que han aportado a nuestra sociedad desde distintos escenarios nacionales e internacionales.

“Desde hace 41 años, Acroarte ha sido un firme impulsor del arte, la cultura y los más altos valores de nuestra sociedad. En esta ocasión, nos complace distinguir a cinco profesionales cuyas trayectorias prestigian el oficio, se han convertido en referentes indiscutibles para nuevas generaciones y representan orgullo para nuestra nación, pues nos han representado nuestra bandera en los más importantes escenarios del país y del extranjero”, afirmó Sánchez.
La maestra Josefina Miniño es una gloria de la danza dominicana que ha dedicado toda una vida al arte. Durante 27 años fue directora del Ballet Folklórico Nacional, convirtiéndose en la primera coreógrafa-bailarina en llevar una producción folklórica de la Republica Dominicana a imponentes escenarios internacionales como el Madison Square Garden y Radio City Hall de New York. Con una trayectoria de siete décadas en el baile y la coreografía folclórica, ha llevado nuestras danzas populares nacionales por escenarios de todo el mundo como México, España, Curazao, Japón, Berlín, Alemania y Taiwán.
Fernando Hasbún es considerado como el pionero del periodismo televisivo moderno en República Dominicana. Es uno de los empresarios más influyentes en la comunicación nacional y presidente del Grupo de Comunicaciones SIN (Servicios Informativos Nacionales). De su amplia trayectoria se destacan un premio EMMY por el especial “Juan Bosch: 89 años de entrega”, la dirección de la televisora CDN (Cadena de Noticias) que transformó por completo el concepto de informativos televisados en el país y la creación de exitosos programas como Despierta con CDN, Bulevar 37, El Despertador y El Informe con Alicia Ortega.
El connotado periodista Aníbal de Castro se caracteriza por la coherencia, la influencia y la elegancia intelectual. A lo largo de más de cinco décadas, ha ejercido con solvencia el periodismo escrito, la dirección editorial y la diplomacia, Durante años fue coproductor del programa televisivo Triálogo. Y actualmente es el director del periodico Diario Libre, reafirmando su lugar como una de las voces más respetadas del periodismo dominicano contemporáneo.
Leonel Lirio es considerado uno de los iconos de la moda dominicana y referente para nuevas generaciones. Como diseñador de modas, ha sido el profesional de la alta costura por excelencia de las reinas de belleza de la República Dominicana, actividad por la cual ha obtenido dos trofeos en el certamen de Miss Universo y sus vestidos han alcanzado gran notoriedad. Desde su mirada artística, su sello de elegancia y creatividad, ha puesto en alto la bandera dominicana con innovadoras y creativas propuestas bajo el sello distintivo de su estilo, en el cual entremezcla la alta costura con lo artesanal.

Con estos reconocimientos, el gremio continúa “visibilizando a hombres y mujeres que también son protagonistas de nuestra sociedad y que han impulsado transformaciones sociales y culturales en la República Dominicana”, concluyó Sánchez.

El XIV Premio Acroarte al Mérito Periodístico será celebrado este lunes 9 de junio desde los salones del Hotel Intercontinental, con transmisión en vivo a nivel nacional por RTVD, Canal 4, a las 8 de la noche. Esta edición 2025 estará dedicada a la veterana periodista Dania Goris y también serán reconocidos los periodistas y comunicadores Máximo Jiménez, por Santo Domingo; Jacqueline Contreras, por la filial de Nueva York, Marilyn Ventura por la filial de Santiago y Juan Sánchez, por la filial de Florida.

El evento cuenta con los auspicios de Cervecería Nacional Dominicana, el Banco Popular Dominicano, Farmacias GBC, Ministerio de Cultura, Sgacedom, Grabo Estilo, Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) y Servicio Nacional De Salud (SENASA).

jueves, 29 de mayo de 2025

 

Por Shawell Peña / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 mayo 2025.-

El carismático comediante cubano Bonco Quiñongo regresa a la República Dominicana para una noche de risas y ocurrencias inigualables, este sábado 21 de junio en Escenario 360, bajo la producción de The Comedy Ring.

Con una trayectoria que lo ha llevado de La Habana a Miami y de ahí a los escenarios más importantes del humor latino, Bonco se ha consolidado como uno de los comediantes más queridos y versátiles de la región. 

Su humor familiar, cotidiano y sin filtros ha conectado con miles de seguidores que disfrutan de sus historias como padre, esposo y cubano en tierra ajena. 

Entre sus grandes logros se encuentra, su conquista del exigente público de Viña del Mar en 2019, en el que se alzó con la Gaviota de Plata y la Gaviota de Oro, el máximo reconocimiento del emblemático festival chileno.

La presentación en Santo Domingo promete ser especial, cargada de nuevas anécdotas, improvisaciones y esa autenticidad que lo ha hecho destacar en el mundo del stand-up internacional.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29mayo 2025.-

Mayra Delgado, representante de la República Dominicana en la 72ª edición del certamen Miss World, ha logrado un importante avance al clasificar al Top 40, tras obtener el primer lugar en la competencia Multimedia Challenge Winners.

Gracias a su destacada proyección, sólida presencia digital y fuerte conexión con sus seguidores, Delgado se ha posicionado como una de las grandes favoritas del certamen, superando a candidatas de toda América y el Caribe.

Compitiendo junto a representantes de 109 países, Mayra ha brillado no solo por su impacto en redes sociales, sino también por su impecable trabajo visual y su cercanía con el público, elementos que han fortalecido su posición dentro de la competencia.
Además, ha destacado en diversas etapas del concurso, como el Desfile de las Naciones, donde deslumbró con un traje típico que enaltece con orgullo las raíces culturales de la República Dominicana.

Desde Telangana, India, sede del certamen, Mayra ha participado activamente en las competencias preliminares y actividades oficiales del Miss World 2025, dejando en alto el nombre del país.
La gran final del certamen se celebrará este sábado 31 de mayo, a las 9:30 a.m. (hora dominicana), y será transmitida en vivo por Telecentro, Canal 13, para todo el territorio nacional.

Con una trayectoria de destacadas participaciones en Miss World, la República Dominicana continúa consolidándose como una potencia en certámenes de belleza. En esta edición, Mayra Delgado busca convertirse en la segunda dominicana en obtener la codiciada corona, llevando con orgullo la bandera tricolor ante los ojos del mundo.

domingo, 11 de mayo de 2025


Por Indiana Matos / Diario Azua 
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 mayo 2025. 

La comunicadora Yelidá Mejía continúa posicionándose como la gran favorita del programa radial "Jessica en Punto", que se transmite de lunes a viernes de 12:00 a 2:00 PM por La Bakana 1057 FM.

Mejía destaca que, gracias a su vasta experiencia, en la radio ha podido conectar de forma más directa con el público, y este le ha expresado su cariño y admiración a lo largo de su carrera. 

La Gran Maestra revela que desde muy temprana edad mostró interés en trabajar en los medios de comunicación y que, gracias a su esfuerzo y sacrificio, logró su sueño. 

Asegura que cuando da su opinión, la gente la escucha, y así lo afirman internautas que destacan su profesionalismo y asertividad en sus comentarios. "Por la experiencia y por el tiempo que tengo, tengo cierta capacidad y puedo decir que soy un elemento importante dentro de la farándula dominicana". 

Como comentarista de espectáculos, le precede su experiencia en proyectos como "La Aldea del Sonido", "Sin Filtro Radio Show", "Los Dueños del Circo", "Cero Estrés" y "La Maquinaria", proyectos que, sin lugar a dudas, le han dado las tablas para lograr ser el toque diferenciador entre sus compañeros de cabina. 

Por otro lado, dentro de las sombras que ha tenido que atravesar en su vida profesional, menciona la discriminación por su tono de piel: "Cuando yo empecé, un negro en televisión era algo complicado, porque había un anillo, un círculo casi impenetrable". 

Sin embargo, esto no la limitó y siguió intentándolo hasta que llegó. Como locutora, recibió su primera nominación al Premio Nacional del Locutor 2023 en la categoría "Locutor(a) Cronista de Arte", por su excelente trabajo en el espacio "Sin Filtro Radio Show", perteneciente a la plataforma Alofoke Media Group. 

Sobre su perfil profesional, además de los roles ya mencionados, Yelidá Mejía se ha desarrollado en múltiples facetas, entre ellas, presentadora de televisión, entrevistadora, reportera, animadora, voz comercial, modelo y maestra de ceremonia.

sábado, 10 de mayo de 2025

Arte sin Fronteras se consolida como una muestra de talentos de artes y creatividad de más de 1,200 estudiantes de la regional.

Por Dayro Méndez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 mayo 2025.-

Con el objetivo de fortalecer la formación integral de los y las estudiantes a través del arte, la cultura y la innovación pedagógica, la Dirección Regional de Educación 15, Santo Domingo III, a través de su Departamento de Coordinación de la Modalidad en Artes, celebra este miércoles la Segunda Gala Regional “Arte sin Fronteras”.

“Arte sin Fronteras” se consolida como una plataforma inclusiva para visibilizar el talento y compromiso de la juventud dominicana, con la participación de más de 1,200 estudiantes de los seis distritos educativos de la jurisdicción.

El director regional, Eddy Chávez, expresó que “el arte es una oportunidad que permite desarrollar las competencias artísticas en sus diferentes manifestaciones, promoviendo el desempeño profesional y brindando nuevas oportunidades a nuestros jóvenes”.

Durante esta segunda edición de “Arte sin Fronteras”, los estudiantes exhibirán sus talentos en las áreas de artes visuales, teatro, música, danza, multimedia, cerámica, joyería, fotografía y cine. Asimismo, se presentarán propuestas de emprendimiento artesanal, como resultado del trabajo formativo que impulsa la creatividad y el desarrollo económico desde las aulas.

En esta actividad artística participaran los centros educativos especializados en artes como son: María Montés (15-01), Mauricio Báez, Santa Ana (15-02), CAFAM, Salomé Ureña, República de Argentina (15-03), ITAO, Benito Juárez, Pedro Aponte, La Hora de Dios, Adelaida Mercedes Acosta, Celeste Aída del Villar (15-05) y Evelina Urbano González (15-06).

Además, de la representación cultural de otros países como: Aruba, Paraguay, Trinidad y Tobago, Belice, Ecuador, El Salvador, Guyana y Honduras, reafirmando así el carácter internacional e integrador del evento.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Narciso González y contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación, directores regionales y distritales, docentes, familias y público en general.

La gala fue organizada por la magíster Santa De Paula, coordinadora regional de la Modalidad en Artes, junto a los equipos directivos y de coordinación artística de cada centro participante.