Titulares

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2025

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 19 abril 2025.- 

Hilda Peguero saludó este 18 de abril, Día Nacional del Locutor, a cada colega que madruga con la noticia, a quien pinta emociones con una cuña, a los que transforman silencios en compañía y a quienes, con solo una frase, tocan almas sin siquiera verlas.

"Hoy no quiero hablar desde las funciones que he desempeñado, ni siquiera como profesional de la voz, sino como hermana de cabina, como quien sabe lo que duele una garganta cansada o lo que vibra el pecho cuando una historia se cuenta bien", dijo.

Invito a locutoras y locutores a que hoy, y cada día, reivindiquen el poder de tu voz,
que la usen no solo para informar o entretener, sino para construir, conmover, educar y elevar el alma de un país que escucha más de lo que aparenta.

Recordó que el locutor es más que una voz, es valentía, alivio en el dolor, ánimo en la desesperación, puente hacia la justicia, luz, eco de esperanza, y esa misión no se retira ni se jubila: se honra.

"¡Felicidades, colegas locutores! Que cada palabra que pronuncies lleve el sello de tu autenticidad y que nunca falte quien te escuche y haga germinar tus palabras en su corazón", finalizó.

 

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) felicita a los locutores dominicanos en la celebración de su Día. 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 19 abril 2025.-

Con motivo de la celebración del Día del Locutor, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), envía un mensaje de felicitación a las y los profesionales del micrófono por la labor social y su rol como orientador y de motivación.

En el segmento de efemérides de Vanguardia del Pueblo y los portales en la web, el PLD recuerda que el 18 de abril en República Dominicana está instituido como Día del Locutor.

La fecha se escogió porque ese día, en el año 1938, se realizó el primer examen para locutores y locutoras dominicanos.

“El 2 de abril de 1974, por medio del Decreto No. 4476 del Presidente Joaquín Balaguer Ricardo, fue instituido el «Día del Locutor Dominicano», a celebrarse cada 18 de abril, por considerarse al mismo como el profesional de la palabra hablada”, se explica en las efemérides.

“En momentos de dificultades, en situaciones de crisis, tenemos siempre a los locutores trazando sus orientaciones y motivaciones”, se expresa en la nota conjunta de la Secretaría de Cultura y Comunicaciones del PLD

Desde sus orígenes el Partido de la Liberación Dominicana ha valorado el desempeño de los locutores y las locutoras quienes en el esquema de trabajo de la organización son conductores de los programas de televisión, maestro de ceremonias de actividades y animadores en concentraciones políticas, entre otras actividades.

“Sinceras felicitaciones a los locutores dominicanos en su día, una profesión de grandes responsabilidades”, concluye la nota del PLD

viernes, 18 de abril de 2025

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 18 abril 2025.-

El doctor Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE), en su cuenta de X felicitó a las mujeres y hombres profesionales del micrófono, locutores dominicanos, este 18 de abril, Día Nacional del Locutor.

Destacó, el también destacado locutor, reconocido como gran lector de noticias tanto radio como en televisión, que en esta oportunidad la fecha coincide con el Viernes Santos.

De igual modo, Jáquez Liranzo les dio las gracias por su lucha en contra de la desinformación en pro de la democracia y la salvaguarda de identidad. ¡En hora buena, colegas!

jueves, 17 de abril de 2025


Por Néstor Estévez
Diario Azua / 17 abril 2025.-

Entre micrófonos y teclas discurre la cotidianidad de dos profesiones cuyos días celebramos en abril en República Dominicana: periodismo, el día 5, y locución, el 18.

Aprovechando el intermedio entre ambas fechas, además de estar en la Semana Mayor, resulta pertinente hacer una pausa para reflexionar sobre el papel que estos profesionales desempeñamos en una sociedad marcada por fuertes y aceleradas transformaciones.

Más allá de la noticia o la voz en el aire, periodistas y locutores estamos llamados a cumplir una misión mucho más profunda: educar, orientar y contribuir al fortalecimiento de la democracia. Así lo plantea Cristina Gimeno Calderero en su texto “Periodismo didáctico en la transición: individualismo y democracia”. Ella propone una mirada crítica sobre los desafíos actuales de la comunicación. Ella invita a cultivar y mejorar la relación entre periodismo, educación y democracia.

Vivimos una época en la que el individualismo ha ganado terreno. Las redes sociales y las plataformas digitales han dado voz a miles de millones, pero también han fragmentado los espacios de conversación colectiva. En este contexto, tanto el periodismo como la locución enfrentan el reto de reconstruir los vínculos sociales y aportar claridad en medio del ruido informativo.

Hace falta ver al periodismo no solo como un ejercicio de informar, sino como una herramienta para la formación de ciudadanía. Hace falta adoptar un modelo de periodismo que no se limita a narrar los hechos, sino que los explica, los contextualiza y los conecta con la vida cotidiana de la gente.

Hoy, cuando cualquiera hace saber y cuando tanta gente prefiere creer y “darle pa´llá” sin pensar, es urgente y clave entender que la comunicación no es neutral. Cada palabra que se dice al aire, cada noticia publicada, cada post que se comparte en redes sociales tiene el potencial de construir o debilitar la convivencia democrática.

Los comunicadores —profesionales o en formación— tenemos la responsabilidad de promover valores como la solidaridad, la justicia social, el respeto a la diversidad y la participación. La democracia no se sostiene solo con votos; necesita también de diálogo informado, pensamiento crítico y sentido de comunidad.

Necesitamos asumir la tarea de incidir en una sociedad en donde el “animal laborans tardomoderno” se ha individualizado porque su único norte es el rendimiento, como refiere el filósofo coreano Byung-Chul Han. Esa actitud debilita la vida en común. Por eso, tanto periodistas como locutores tenemos un papel clave: ayudar a visibilizar lo que nos une como sociedad y a cuestionar lo que nos divide injustamente. La voz que se escucha en la radio o el texto que aparece en una pantalla pueden ser semillas de conciencia y compromiso.

En este sentido, el uso de las tecnologías debe ser más estratégico y ético. Hoy, mucha gente se informa exclusivamente a través de redes sociales, donde la inmediatez y la desinformación pueden generar confusión. De ahí la importancia de formar comunicadores capaces de ejercer su rol con criterio, veracidad y sensibilidad social. Ser periodista o locutor hoy es mucho más que manejar un micrófono o redactar una nota: es participar activamente en la construcción de una ciudadanía mejor informada, más empática y más participativa.

Es urgente la necesidad de superar la dicotomía entre información y formación. Informar sin educar deja a la audiencia vulnerable; intentar educar sin informar puede generar vacíos con lamentables consecuencias. Por eso hace tanta falta acudir al periodismo didáctico como práctica habitual, especialmente en contextos como el nuestro, donde el ensayo democrático tiene tantas tareas pendientes. En este modelo, periodistas y locutores no debemos ser simples emisores de datos, sino mediadores entre los hechos y la comprensión ciudadana.

Ojalá que en este mes y en este contexto identifiquemos la oportunidad para renovar el compromiso con una comunicación más humana, más clara y más útil para la vida en sociedad. Los comunicadores del presente —y los del futuro, quienes hoy se forman en las aulas— tenemos en nuestras manos una herramienta poderosa para transformar realidades, derribar prejuicios y construir puentes.

Ojalá que veamos en micrófonos y teclas mucho más que simples instrumentos de trabajo. Mi propuesta es que en ambos veamos los símbolos de una vocación orientada al bien común.


Fuente: Idea, thinking out of the box, creativity and design background, banner, poster. Geometrical style vector design with light bulb, brain, pencil. Colorful concept illustration (Uso libre y derechos reservados)

La presente contribución es personal. Una iniciativa que en modo alguno compromete a que sea oficializada. Es un documento en desarrollo.

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 17 abril 2025.-

La reflexión gira en torno al ideario de premiación que debería ser, y que se elabora como estímulo de parte de un miembro activo de la misma. 

El perfil procura organizar algunos conceptos, definir algunos perfiles, características y estimular a potenciales patrocinadores a interesarse en un homenaje nacional al arte y la creatividad.

Se propone un premio a ser presentado cada mes de septiembre, iniciando en 2026, con respaldo de instituciones públicas y empresas privadas, con un jurado cualificado y especializado por áreas, con presencia en cada categoría de un miembro ADOPAE, a fin de obtener un veredicto por consenso.

Las personalidades internacionales participantes recibirán las propuestas por vía digital y las sesiones deliberativas serán realizadas por contacto remoto.

El premio debe ser dotado de un reglamento interno que regule los aspectos particulares y/ o específicos.

El trofeo

Se convocará un concurso nacional de diseño, definido por las siguientes características:

-El diseño debe ser original e inédito y ser una referencia al arte.

-Deben sugerirse materiales con resistencia, portabilidad y que representen la creatividad artística como concepto ideal puro.

-El diseño debe proponerse en materiales duraderos, con ergonomía adecuada para ser sostenido y adaptabilidad para su conservación en espacios del hogar u oficina.

Patrocinadores​ y presupuesto:

​Patrocinadores:

Se sugiere apelar con tiempo a instituciones bancarias, empresariales privadas o públicas, con tradición y presupuestos disponibles y oportunos para financiar este proyecto de premiación. Se plantea un tipo de ceremonial sobrio, académico, cuyo centro sea la justicia del veredicto.

Se sugiere elaborar un presupuesto completo del proceso que contemple:

-Pago a los jurados externos a Adopae

-Gastos de línea gráfica y estrategia de mercadeo y publicidad

-Gastos logísticos en: elaboración del trofeo y el pin que le acompaña para cada ganador o ganadora.

-Pago del ceremonial de entrega, (cena, local, promoción), excluyendo producción artística.

Categorías a premiar:

Música, canción y composición:
(Jurados: Dos maestros nacionales de canto, Jurado Adopae, Conservatorio Nacional de Música, Orquesta Sinfónica Nacional)

Mejor compositor de piezas populares.

Mejor compositor musical clásico

Mejor tesitura vocal femenina popular

Mejor tesitura vocal masculina popular

Mejor intérprete vocal clásico

Mejor instrumentista musical popular

Mejor instrumentista musical clásico

Teatro

(Jurados: Escuela Nacional de Arte Escénico, dos maestros nacionales de teatro, Jurado Adopae, director teatral internacional)

Mejor dramaturgo (a) del año y/o trayectoria

Mejor intérprete masculino

Mejor intérprete femenina

Mejor técnico teatral (escenografía, luces, sonido, efectos especiales visuales, digitales o escenográficos).

Mejor obra teatral dominicana

Mejor obra teatral extranjera, con gestión de montaje, dramaturga e interpretación dominicana.

Artes visuales
(Jurados: Museo de Arte Moderno, Escuelas de Arte, Universidades Seleccionadas, Jurado Adopae)

Mejor artista visual por trayectoria o (pintura, escultura, dibujo, caricatura, producción de video e instalación).
Mejor artista visual contemporáneo por labor en el año (pintura, escultura, dibujo, caricatura, producción de video e instalación).
Mejor obra de arte público (murales, instalaciones, escultura, parques, etc.).

Arquitectura:

(Jurados: directores de escuelas de arquitectura, Sociedad de Arquitectos y Grupo Nueva Arquitectura. Jurado Adopae)

Mejor diseño arquitectónico (desarrollado en el quinquenio reciente)

​Mejor proyecto arquitectónico estudiantil con sentido comunitario

Artesanía:

(Jurados: Escuela Nacional de Artesanía, Oficina de Propiedad Intelectual, Escuela de Diseño Altos de Chavón, Escuela de Artes UASD, Jurado ADOPAE)

Mejor obra o serie de obras regional

Mejor obra artesanal nacional

Gestión Cultural

(Jurados​: a definir.)

Mejor diseño de gestión cultural realizado

Mejor diseño de gestión cultural propuesto

Cine
(Jurados: Adopresci, Academia de Artes Cinematográficas RD, Fipca / Egeda (delegaciones RD), Orquesta Sinfónica Nacional, director de cine internacional​, DGCINE ADOPAE)

Mejor guión original

Mejor director de cine dominicano

Mejor actuación femenina

Mejor actuación masculina

Mejor banda sonora original

Mejor dirección de arte

Mejor Dirección de Fotografía

Mejor mensaje en valores.

​Mejor recorrido internacional en festivales y premiaciones.

Mejor documental
Mejor cortometraje universitario

Mejores efectos especiales FX

Mejores efectos visuales

Publicidad con​ propósito.

Jurados: ADOPRESCI/ Jurado Adopae

Mejor pieza publicitaria de formación de valores

Mejor pieza publicitaria de orientación medioambiental

Mejor pieza publicitaria de promoción de labores sociales

​Ediciones y escritura de libros

Jurados: Dos escritores, (un Premio Nacional de Literatura y un escritor (a) de trayectoria reconocida) Escuela de Letras de nivel universitario, Archivo General de la Nacional, Comisión Permanente Efemérides Patrias, Biblioteca Nacional, Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, Adopae.

Mejor edición de libro dominicano de lujo (Table Book)

Mejor ensayo histórico publicado

Mejor libro de poesía para jóvenes, publicado

Mejor novela dominicana

Mejor título de literatura infantil

Mejor libro dominicano escrito en el exterior

​Mejor regional o provincial de historia

Mejor evento sobre libros y literatura

 El autor es periodista cultural y artístico, miembro de ADOPAE y ACROARTE.




miércoles, 16 de abril de 2025

René Fortunato, cineasta dominicano, afectado por una dolencia de salud, ha agradecido los mensajes de apoyo y dice sigue tratamiento al pie de la letra.

El cineasta ha regresado al país desde EE. UU. y sigue estricto tratamiento en procura de recuperarse del cáncer e informa que, con el ritmo posible, trabaja en un nuevo documental, casi concluido

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 16 abril 2025.-

El cineasta René Fortunato agradeció las manifestaciones de solidaridad que le han expresado en relación con su condición de salud y dijo que, tras ser tratado en Estados Unidos, ha regresado al país, en el cual dijo que continuará de forma estricta las indicaciones médicas.

En una declaración escrita, Fortunato indica que padece de cáncer y que está entregado con disciplina al tratamiento indicado por sus médicos en Estados Unidos y República Dominicana.

Indica que, sin excederse, trabaja en un proyecto de cine documental del cual ofrecerá detalles cuando esté listo para ser presentado.

René Fortunato dijo que le resultaron reconfortantes las expresiones de apoyo que le hicieron llegar cineastas, instituciones vinculadas al cine y seguidores de su obra cinematográfica-documental.

René Fortunato ha dirigido "Abril: La trinchera del honor", "La violencia del poder", "Bosch: "Presidente en la frontera imperial", "La herencia del tirano" y la trilogía de Trujillo: El poder del jefe, Balaguer : la herencia del tirano, Balaguer: la violencia del poder y Caamaño: de militar a guerrillero, además de la película de ficción Patricia, el regreso del sueño.

Fue uno de los cofundadores de la Asociación Dominicana de Cineastas y de los propulsores de la Ley Nacional de Cine, además de haber introducido el uso de proyección en video en las salas de cine dominicanas, cuando solo se proyectaban películas en 16 y 35 milímetros.


Comunicado que emitió René Fortunato para informar sobre su estado de salud, tras regresar al país desde Estados Unidos donde fue sometido a estudios.

martes, 15 de abril de 2025

 

Por Shawell Peña / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 15 abril 2025.-

La reconocida comediante colombiana Liss Pereira, destacada por su agudo sentido del humor y su capacidad para conectar con el público, se presentará en el auditorio del Pabellón de la Fama de Santo Domingo, con su nuevo show de humor “El Futuro Prometido”.

El evento se llevará a cabo el 15 de mayo a las 8:00 pm, de la mano de Covi Entertainment, en la que Liss promete una noche llena de risas, anécdotas divertidas y un recorrido único por las expectativas que teníamos de nuestros sueños, abriendo un espacio para hablar de la salud mental desde una visión más humilde y cargada de humor.

Pereira se ha consolidado como una de las figuras más destacadas de la comedia en Latinoamérica, gracias a su estilo fresco y sin filtros que la ha llevado a realizar presentaciones en diversos escenarios internacionales.

Las boletas de “El Futuro Prometido” están a la venta en www.Ticketmax.com.do

domingo, 13 de abril de 2025

El concierto de Barak en el Estadio Quisqueya fue una gran respuesta nacional de arte musical, fe y esperanza, tras la tragedia del Jet Set.

Mucha gente pensó que, como concierto de música, con la tragedia Jet Set tan cerca, y la oleada de cancelaciones y posposiciones de eventos en el país por ese motivo, la actividad debía ser cancelada, pero ¡Qué grave error habría sido!: era este el preciso homenaje de solidaridad por medio de la fe más preciso que se podría haber ofrecido


Por José Rafael Paula Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 13 abril 2025.-

Barak, la destacada agrupación músico-vocal cristiana dominicana, con ocho años sin presentarse en su patria, y más de una decena de artistas invitados, incluyendo a Paul Wilbur, Israel Houghton , Averl y el dúo Tercer Cielo, Redimido y Angie, Aaron y Alvin, talentos infantiles de Pequeños Grandes Talentos de Show del Mediodía, ha ofrecido la gran respuesta de arte musical, fe y consuelo ante la tragedia en discoteca Jet Set.

Buena parte de los artistas cristianos hicieron el viaje desde el extranjero para presentarse, algunos fueron invitados muy a última hora tras los hechos de Jet Set.

La invocación para honrar a las víctimas del Jet Set en el concierto de Barak hizo que 20 mil personas presentes y muchos otros miles que lo siguieron en vivo por las redes sociales, entonaran sus oraciones ante el fatal acontecimiento del martes pasado.

El concierto “Dios es fuerte”, desarrollado este sábado 12 en un Estadio Quisqueya Juan Marichal, que resultó totalmente abarrotado, bajo la producción de PAV Events, llenó de emotividad y solidaridad a cerca de 20 mil personas que decidieron respaldar ese encuentro, mientras que, según los reportes de los organizadores, fue seguido en vivo por Youtube por más de 240,000 personas, por lo que adquirió el perfil de uno de los conciertos cristianos más vistos en la historia reciente del país.

El encuentro sirvió para rendir homenaje póstumo a las 225 víctimas del derrumbe, incluyendo al merenguero Rubby Pérez y al ex pelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel, quienes fallecieron en el trágico accidente.

El concierto no solo marcó el regreso de Barak a su país tras ocho años de ausencia, sino que se transformó en una vigilia masiva por la sanidad emocional del pueblo dominicano.


Además, se rindió homenaje a los héroes anónimos que actuaron durante la tragedia: bomberos, Defensa Civil, Policía Nacional, COE y otras autoridades que brindaron auxilio inmediato y salvaron vidas.

El evento comenzó con las palabras del pastor Santiago Ponciano, quien elevó una oración por los presentes y por toda la nación dominicana, creando un ambiente de recogimiento espiritual desde el primer momento. Luego, el concierto arrancó con el tema “Dios Fuerte”, seguido de canciones como “Profetizaré”, “La Tierra Canta”, “Libre Soy”, entre otras que hicieron vibrar a los asistentes.

Este tributo se realizó al ritmo del sencillo “Todo va a estar bien”, mientras globos blancos fueron lanzados al cielo y en pantalla se proyectaban imágenes del desastre y de algunas de las personas que perdieron la vida. Durante esta pausa especial, la pastora Yesennia Then ofreció un mensaje de consuelo y reflexión que tocó profundamente al público.
Toma aérea del Estadio Quisqueya Juan Marichal, mostrándolo completamente lleno de público que asistió al concierto Dios es Fuerte, de Barak.

Tercer Cielo, y los invitados hicieron a coro el tema “Creeré”, lo que fue un momento de enorme emotividad de la noche.

Otro de los momentos más esperados fue la participación del reconocido cantante norteamericano Israel Houghton, quien hizo un mix en vivo de sus éxitos junto a la banda Barak, desatando la euforia de los asistentes.

También se sumó al escenario el rapero cristiano Redimi2, con quien interpretaron temas como “Obra en mí”, “Ven Espíritu Santo” y “A Danzar”, fusionando adoración con energía juvenil.

miércoles, 9 de abril de 2025

 

La animada de Juan Luis Guerra representa la única posibilidad de traer al país la estatuilla de Premios Platino 2025 en animación, pero no corre sola: compite con cuatro proyectos formidables, incluyendo musicalizaciones de Rubén Blades y Antonio Carlos Jobim, pero la esperanza es lo último que se pierde.

Por José Rafael Sosa / Diario Azua,
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 09 abril 2025.-

República Dominicana tiene una acariciada aspiración respecto de los Premios Platino: obtener la primera estatuilla de ese galardón iberoamericano para la industria nacional, tras tres nominaciones en 2014, 2015 y 2023, todas las nominaciones detentadas por mujeres, todas nominadas en categoría de mejor actriz protagónica.

El 5 de abril de 2014, en el Teatro Anayasi de la Ciudad de Panamá, Panamá, sala de gran formato, imponente iluminación y facilidades para grandes puestas en escena, pisado por grandes artistas, Nashla Bogaert estuvo nominada para la categoría Actriz Protagónica, por ¿Quién manda? (Ronni Castillo) junto a Frank Perozo, pero que perdió frente a la chilena Paulina García por la película "Gloria" (Sebastián Lelio).

En 2015, fue nominada Geraldine Chaplín como Mejor Actriz Principal en los Premios por su papel en la película Dólares de arena, (Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán), que tampoco se ganó, pese al reconocimiento internacional de la artista francesa y el empuje del talento como directores de Cárdenas y Guzmán).

Y en 2023, Magnolia Núñez, nominada igualmente a Mejor Actriz Protagónica por Carajita, Silvina Schnicer y Ulises Porra). junto con las chilenas Aline Küppenheim por 1976 y Antonia Zegers por El castigo y las españolas Laia Costa por Cinco lobitos y Laura Galán por su participación en Cerdita. Ganó Lalia Costa.

Ahora, en 2025, Capitán Avispa, realizada por Jonathan Meléndez con Jean Luis Guerra (codirector) y producción general de Juan Luis Guerra, encarna la esperanza dominicana de obtener un Premio Platino. Pero es expedito el camino dominicano a esa estatuilla.
¿Será posible?

Los factores que tiene a su favor son que es un proyecto de animación digno, tiene buena terminación, buen mensaje, excelencia en su banda musical, un elenco de voces de alto reconocimiento y la terminación de canciones originales (no podría ser de otra forma, están a quien está a cargo…), a lo cual se agrega – elemento no cinematográfico, pero considerable- el prestigio internacional del productor general, Juan Luis Guerra.

Capitán Avispa, la animada dominicana representa una posibilidad del país en los Premios Platino 2025, pero no corremos solos: competimos con cuatro proyectos formidables, incluyendo dos musicalizados por el brasilero Antonio Carlos Jobim y el panameño Rubén Blades, y una coproducción España y China con un presupuesto de 25 millones de euros. La esperanza es lo último que se pierde.
¿Quiere decir que se tiene asegurado el Premio Platino en Película de Animación? En modo alguno, primero porque la decisión es de los jurados, que no actuarán por sentimiento nacional (la representación dominicana entre ellos es del 5 al 7%) y segundo porque hay que ver con cuáles proyectos competimos.

Mariposas Negras es una coproducción documental animada de España y Panamá, con música de un creador tan consistente como Juan Luis Guerra: Rubén Blades. Debut como director de un largometraje de animación del documentalista David Baute.

Desde su premiere mundial en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, Mariposas negras fue a la Sección Oficial del Festival de Sitges, donde celebró su estreno nacional, estuvo en festivales dedicados al género documental como IDFA (International Documentary Film Festival Amsterdam) o DocsMX (Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México) y la muestra Recent Spanish Cinema 2024, donde tuvo su premiere norteamericana, en el Egyptian Theatre de Los Ángeles.

La favorita: Dragonkeeper: Guardiana de Dragones, coproducción de España y China dirigida por Salvador Simó (Buñuel en el laberinto de las tortugas) y codirigida por Li Jiamping, que adapta la primera entrega de la saga de seis novelas de Carole Wilkinson, es una superproducción que ha costado más de 25 millones de euros y en la que han participado más de 500 personas entre China y España a lo largo de sus más de seis años de producción.

El Arca de Noé: Una Aventura Musical, (dirigida y escrita por Sergio Machadoy, codirigida por Alos di Leo). La película, una coproducción entre Brasil e India, se inspiró en poemas de los músicos Vinicius de Moraes y Antonio Carlos Jobím - otro pedestal de la gran música musical iberoamericana—, con una inspiradora historia que sigue a dos ratones hermanos, Tom y Vini, que buscan la buena suerte.

Y Dalia y el libro rojo, de la productora Matte, (que tiene varios trabajos en catálogo de Netflix), hito histórico que posiciona al país en la misma categoría que las grandes industrias cinematográficas del mundo, estrenada en el reconocido Festival de Cine SITGES en Cataluña, España, y luego estrenada con éxito en Ecuador y otros países.

Queda esperar y tener confianza, pero el proyecto dominicano no es primera opción... pero ¿quién sabe?

VIDEOS TRAILERS (SE PUEDEN USAR)

Capitán Avista,

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/NqWoXQFO-iQ?si=p3cMIp4cJapGohIt" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>

Mariposas Negras

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/Sj9AyBd0yDI?si=I1wgtKwWYP5Fig1q" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>

El Arca de Noé: Una Aventura Musical,

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/XubFuN6-FXQ?si=T3o1oC0B9XYInh9Q" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>

Y Dalia y el libro rojo,

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/VXvsKc7cVDk?si=AQHliYnFQKs1ZHqG" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>



<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/XubFuN6-FXQ?si=pPeaaIRmwic_iLm9" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>



domingo, 6 de abril de 2025

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 06 abril 2025.-

Al celebrarse mañana sábado cinco de abril 2025, el Día Nacional del Periodista, el miembro titular de la Secretaría de Deportes de la Fuerza y Pueblo y exministro de Deportes (2004-2012), Felipe (Jay) Payano, envió una sincera y calurosas felicitaciones a todos los periodistas, incluyendo a todos periodistas del paìs, que realizan una labor increíble en favor de la democracia.

Payano valoró en su más amplia dimensión el papel que juegan los periodistas como aliados de los mejores intereses de la República Dominicana.

“Este sábado el periodismo nacional de toda la República Dominicana están de fiesta. Un fuerte abrazo a todos los periodistas de las diversas fuentes por esa labor tan fecunda que hacen cada día en favor del país y eso incluye a los de deporte”, manifestó el Jay Payano

“En nombre también del expresidente Leonel Fernández nos unimos a esa celebración que nos llena de mucho orgullo y satisfacción”, sostuvo.”.

sábado, 5 de abril de 2025

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 05 abril 2025.-

En el Día Nacional del Periodista, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), valora el rol de esos profesionales, garantes del sistema democrático.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 05 abril 2025.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) resaltó este día el rol de los comunicadores que ejercen el periodismo, como garantes de las libertades en el sistema democrático.

“En este Día Nacional del Periodista transmitimos las más sinceras felicitaciones, con los deseos de buena salud y éxitos en sus vidas”, dijo Lidio Cadet, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aprovechando un encuentro con los comunicadores.

Valoró en su mensaje el trabajo periodístico, que se asume con riesgo para defender siempre el sistema democrático.

Resaltó también el loable papel como transmisores de los hechos y sucesos a todo el país con la profesionalidad propia de personas preparadas y dedicadas a una noble profesión.

En el segmento de efemérides de los portales del PLD y del periódico Vanguardia del Pueblo, periódico del PLD, que ha sido una escuela de periodistas, se resalta que este 5 de abril es el Día Nacional del Periodista.

La conmemoración es porque ese día en el año 1821 salió a la luz pública el primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional.

Este periódico, que circulaba los jueves, se limitaba a informar sobre actividades del gobierno, incluyendo decretos, órdenes de las diputaciones provinciales y decisiones de los ayuntamientos.

 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 05 abril 2025.-

Hoy, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) te celebra.


Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 05 abril 2025.-

Desde el Servicio Nacional de Salud (SNS) extendemos felicitaciones y sincero agradecimiento a todos los periodistas que dedican su talento y pasión a mantener a la población informada sobre el acontecer diario del sector salud.

Ustedes, profesionales del periodismo, realizan una invaluable contribución a la salud pública de la nación, construyendo puentes fundamentales entre las instituciones y la ciudadanía, apoyándonos en la difusión de los logros y avances, lo que facilita el acceso de los servicios.

Gracias por ser verdaderos guardianes de la información y entes críticos que nos impulsan a continuar fortaleciendo la calidad de la atención en la Red Pública de Servicios de Salud, para garantizar a los dominicanos el derecho a la salud.

Doctor Mario Lama
Director ejecutivo

 

Por Ramón Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 05 abril 2025.-

En este día Nacional del Periodista, la rectora de la Universidad Tecnológica del Sur, Utesur, María del Rosario Melo Muñoz, le place felicitar a todos los periodistas, quienes con su ético trabajo, mantienen bien informada a la sociedad dominicana.

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 05 abril 2025.-

Desde la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo expresamos nuestro respeto y gratitud a quienes, con valentía y vocación, ejercen el periodismo.

Reconocemos la entrega de quienes, muchas veces enfrentando riesgos, buscan la verdad y la justicia para fraguar el bien común y fortalecer una sociedad más humana y solidaria.

Gracias por acompañarnos con su respaldo y por ser voz, canal y luz en los caminos de esperanza.

¡Felicidades!

viernes, 4 de abril de 2025

 

Por Marilyn Ventura / Diario Azua
Bonao, Monseñor Nouel, Rep. Dom. / 4 abril 2025.-

Luego del rotundo éxito en sus presentaciones de Azúa e Higüey, el reconocido artista Héctor Acosta “El Torito” anuncia la tercera edición de su concierto “Gracias Dominicanos” en su tierra natal Bonao, provincia Monseñor Nouel.

Se trata de un evento especial, con el que Acosta agradeció a todo el público dominicano y rinde homenaje a su gente y a la tierra que lo vio nacer.

La cita será el sábado 12 de abril a las 8:00 de la noche en la avenida Libertad esquina Autopista Vieja, en Bonao.

El intérprete promete una noche inolvidable cargada de emoción, buena música y la energía que lo caracteriza.
Con una trayectoria de éxitos inigualables, “El Torito” ha sido una de las voces más queridas de la música dominicana, conquistando escenarios nacionales e internacionales con su talento y carisma.

En este nuevo concierto, los asistentes podrán disfrutar de sus más grandes éxitos en bachata, merengue, boleros y música típica, en un espectáculo preparado especialmente para su público.

Es un recital totalmente gratuito para toda su gente, bajo la producción de Alberto Cruz Management. Acosta anunció que cerrará su ciclo de conciertos en la Gran Arena del Cibao en Santiago en el mes de mayo.

domingo, 30 de marzo de 2025

Por Claudio Acevedo / Diario Azua
Madrid, España / 30 marzo 2025.-

La dominicana Ninoska Velázquez es la ganadora del 2do. lugar, en el certamen de poesía “Una Gárgola en el Tejado”, organizado por la Asociación Cultural Acudebi y Ediciones Gárgola. Este es el segundo reconocimiento a su hacer poético recibido por la cultora de las letras en el plano internacional en lo que va de año.

La ceremonia de entrega de los premios a los galardonados tuvo lugar hoy en la Casa de Castilla, La Mancha de Madrid.

El pasado 28 de enero, la autora obtuvo Mención Honrosa en Poesía en el Premio Edición de Oro la Red @ Némesis de Arte y Poesía Internacional, otorgado en Aracataca, Colombia.

Cinco poemas de su autoría fueron seleccionados, asimismo, para figurar en la segunda antología amorosa En los dominios de Eros, publicada en Lima, Perú, en recientes fechas.

Textos suyos también han sido recogidos en la antología Poetas contemporáneas del Mundo, de Ediciones APer Argentina.

La misma incluye la publicación, sin costo para la autora, del libro ganador Canciones al viento, disponible desde ya en Amazon.

Canciones al viento es el segundo poemario que entrega a la consideración del público lector la reconocida bailarina clásica N. Velázquez.

El pasado septiembre, la escritora dio a conocer su libro Palabras que danzan, del que se han hecho eco renombradas personalidades de la literatura y del periodismo culto de la República Dominicana del presente en marcha.
Reseña de la premiada autora

Ninoska Velázquez (1965). Bailarina, maestra, coreógrafa de ballet clásico. Directora del Ballet Clásico Nacional (1991), de la Escuela Superior de Ballet (1993-2004), de la Escuela Nacional de Danza (2004-2013) y del Ballet Metropolitano de Santo Domingo (2013-2016).

Coordinadora de Ballet del Programa “Los Ángeles de la Cultura” (2013-2016). Directora del Centro de Servicios Estudiantiles y Coordinadora de las Actividades Culturales del Recinto Gaspar Hernández de la Universidad Tecnológica de Santiago (2018-2019).

Ensayos breves y artículos de su autoría han sido publicados en el periódico Acento y en la Revista Global. Autora de los textos de Educación Artística en el área de su especialidad para el Programa “Libro Abierto” del Ministerio de Educación de la República Dominicana.

SOBRE SUS «CANCIONES AL VIENTO»

Hay una vibración interna que nadie entiende, que nadie sabe. Se manifiesta desde los sueños, la imaginación y la creatividad. La causa de estos dones, estas gracias, estos regalos otorgados que vienen inmanentes desde el profundo ser.

Somos transeúntes sin destinos absorbidos por los bucles cósmicos, tan poderosos que sin darnos cuenta, el sol se comporta como Dios de totalidad de vida, los árboles es nuestra contraparte con la tierra, la luna nuestro poder emocional a través del mar, y los vientos que nos acoge, y a la vez nos lanza a latitudes de infinitud armoniosamente vibrando cantando los sentires del mundo con tal musicalidad, los regresa y nos baña con humanidad.

sábado, 29 de marzo de 2025


Por Julia Adriana Sánchez Montero / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 29 marzo 2025.-

Nuevos Comienzos Music lanzó su más reciente canción titulada “Mi vida es tuya”, junto a la reconocida artista Matty Martínez, una joven de San Cristóbal que impacta por su potente y hermosa voz.

La adoración es una canción que conecta con dos generaciones, la más reciente por sus frescos arreglos y hermosas melodías y la generación anterior porque cierra con el coro del clásico himno: “Yo me rindo a Él”.

Mi vida es tuya es una composición de Riqui Gell y Matty Martínez, junto al equipo de Nuevos Comienzos Music. Busca recordar a las personas que, a pesar de todo lo que veamos, le pertenecemos a Dios, que sus planes son de bien y no de mal, que Él sabe lo que está adelante y, de nuestros planes, Él conoce el final.

Puedes escucharla en todas las plataformas musicales y en el canal de YouTube Nuevos Comienzos Music.

miércoles, 26 de marzo de 2025

 

La cantante brilló en la antesala de Premios Soberano con una creación de Suzelle Taveras, directora creativa de Bride to Be, inspirada en las influencias del Old Hollywood.

Por Cherny Reyes / Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 26 marzo 2025.-

La cantante Amara La Negra impuso el estilo retro y la sofisticación del Old Hollywood en la alfombra roja de Premios Soberano, vistiendo una creación de la diseñadora Suzelle Taveras, directora creativa de Bride to Be y la asesoría en imagen del estilista y director de arte Bramtco Martin.

La también comunicadora apostó para la gala por un diseño que se inspira en el legado de la famosa actriz, cantante y defensora de los derechos afroamericanos en los años 50, Joyce Bryamt, quien fue apodada en su época “la Marilyn Monroe negra”.
Amara La Negra vistió una creación columna en crepé amarillo canario, bordada con canutillos, cristales y abalorios, con un llamativo escote tubular y un chal a juego, para otorgar un toque distinguido y fluido. “Este vestido retrata perfectamente mi amor por lo sofisticado y las reminiscencias de las grandes divas de la pantalla gigante. Amé el color, todos los detalles bordados y el perfecto acabado”, dijo Amara La Negra.

El concepto de la imagen estuvo a cargo del destacado estilista Bramtco Martin que se encargó de reunir un equipo de profesionales criollos para que Amara La Negra reine en la alfombra roja de Premios Soberano. “Hemos creado para Amara un look que resalta sus atributos, le sienta divino a su tono de piel y celebra sus diversas facetas: actriz, cantante, comunicadora. Amara es definitivamente una showgirl que, con su imagen, expresa un discurso visual exquisito para la gala que enarbola lo mejor del arte nacional”, afirmó el estilista.