Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2023


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 mayo 2023.-

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), en ocasión de una demanda de cobros de pesos, asumió la postura de que es imperativo valorar la comunidad de prueba aportada a los debates en su conjunto de manera armónica, cuando se hayan suscitado diversidad de argumentación en las partes que objetan dichas pruebas.

Mediante sentencia núm. SCJ-PS-23-0491 de 29 de marzo de 2023, conocieron una demanda en cobro en la que establecieron que, si bien el crédito reclamado nace de una factura, no menos cierto es que esta tiene su origen en un contrato, que se trata de una convención con fuerza de ley entre las partes, aplicando el principio de ejecución de buena fe que plantea valorar aspectos relativos al comportamiento de las partes, el tenor del artículo 1134 del Código Civil.

“En definitiva, aunque la cotización inicial no especificaba la moneda, las partes acordaron claramente las condiciones de la transacción antes de la emisión de la factura final, con el mismo concepto y monto de la cotización inicial”, indica la sentencia.

En ese sentido, la citada Sala casó la sentencia civil núm. 026-02-2022-SCIV-00093 dictada por la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional y envía el asunto por ante la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de la referida jurisdicción.

La sentencia fue firmada por los jueces Pilar Jiménez Ortiz, presidenta de la citada sala; Justiniano Montero

Montero, Samuel Arias Arzeno, Vanessa Acosta Peralta y Napoleón Estévez Lavandier.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 mayo 2023.-

Edesur busca proteger al cliente y que se sientan satisfechos del servicio recibido

La empresa Edesur Dominicana informó que trabaja en un agresivo plan contra la extorsión y el soborno para proteger a sus clientes, y en ese sentido, la actual gestión ya ha desvinculado 273 brigadistas y colaboradores que le pidieron dinero a los clientes a cambio del servicio eléctrico.

El administrador general, Milton Morrison reiteró que trabaja para enfrentar mafias estructuradas en la empresa, que empañan la transparencia con que quiere dirigir Edesur Dominicana, y que desarrolla un cambio de cultura organizacional, que ya le ha merecido una certificación internacional de la norma ISO  37001 de Sistemas de Gestión Antisoborno.

Dijo que no permitirá bajo ninguna circunstancia actos indebidos como la extorsión contra sus clientes, a los cuales reiteró que no deben pagar a los brigadistas para recibir el servicio ante el alegato de que no hay materiales.

Milton Morrison hace llamado a la responsabilidad ciudadana

El administrador de Edesur Milton Morrison también hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana, pues algunos clientes, también intentan sobornar a sus empleados y brigadistas contratistas, ofreciéndoles dinero.

La actual gestión ya ha desmantelado casi 50,000 conexiones ilegales realizadas por usuarios, para robarse la energía; y muchos de ellos resultan ser reincidentes.

Dijo además que otros se roban la energía e incurren en conexiones ilegales para no pagarle a la empresa, lo cual alimenta los niveles de pérdidas.

Edesur trabaja en nuevo reglamento Antisoborno y Extorsión

Edesur Dominicana trabaja en una propuesta para enfrentar el soborno y la extorsión, para que las penalidades sean recrudecidas contra quienes roban la energía vía la Procuraduría General de la República, a través de la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase).

Edesur fue triplemente certificada con norma internacional Antisoborno y de Calidad

La actual gestión de la empresa Edesur Dominicana recibió tres certificaciones internacionales de la Organización Internacional de Normalización (ISO); la ISO-37301: 2021, sobre Sistema de Gestión de Cumplimiento de Regulaciones; la ISO 37001: 2016, de Sistemas de Gestión Antisoborno; y la ISO 9001: 2015, correspondiente esta última a los estándares de calidad.

Edesur fue la primera institución pública en la República Dominicana en cumplir con el decreto 36-21, que solicita el cumplimiento de las normas internacionales ISO sobre Antisoborno y Cumplimiento; y la primera del sector eléctrico estatal que se rige bajo la norma de Calidad ISO 9001.

Edesur también ha dictado a sus colaboradores la charla "Transparencia, ética, e integridad corporativa y buen gobierno".


Realizarán 3ra. “Expo Feria movilidad sostenible 2023” de vehículos Eléctricos RD


Por: Alerdys Díaz

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 mayo 2023.-

Vehículos eléctricos RD, realizará la tercera “Expo Feria Movilidad Sostenible 2023”, del 2 al 4 de junio en las instalaciones de Metro Plaza Charles Summer, donde serán exhibidos más de 50 modelos diferentes de vehículos híbridos y eléctricos.

“La movilidad eléctrica aporta significativos beneficios al medio ambiente y a la economía del usuario, ya que con los vehículos eléctricos el país reduce la contaminación ambiental y ahorra costos de operación, mientras cumple con sus compromisos internacionales en materia de cambio climático”.

La información la ofreció Rafael Flores, experto en movilidad sostenible y director comercial de Vehículos Eléctricos RD, quien dijo que durante la feria habrá invitados locales e internacionales, que expondrán sobre sus experiencias en movilidad sostenible.

Destacó que los expertos conversarán sobre “mitos y verdades: mantenimientos vehículos híbridos y eléctricos, movilidad Eléctrica Latinoamérica, reglamentos carga y tarifa de la Superintendencia de Electricidad, y movilidad eléctrica en el 2025.

Flores, afirmó que son prometedoras las perspectivas futuras de la movilidad eléctrica, “por lo que se espera que continúe evolucionando de forma positiva y significativamente en los próximos años en la República Dominicana y a nivel mundial, ya que cada día las personas van haciendo conciencia de la importancia de la sostenibilidad ambiental”.

Deyvi Javier, director técnico de “Vehículos Eléctricos RD", destacó que, en la República Dominicana, los espacios de carga para vehículos eléctricos están experimentando un crecimiento y una evolución significativa en respaldo a la creciente adopción de vehículos eléctricos.

En esta oportunidad la Expo Feria exhibirá más de 50 modelos de vehículos híbridos y eléctricos de la marca BYD, Volvo, Lexus, Nissan, Toyota, Go Electric, Skywell, MG, Maxus, E-Motors, Zero Emision RD, Ev Auto center y otros concesionarios e importadores de estos vehículos, como también de patinetas, bicicletas y motores eléctricos.

Además de contar con la presencia de importantes instituciones financieras que apoyan vehículos eléctricos, también participarán empresas como SURA, Soluciones Automotrices, EVERGO, MR. HOME e INTRANT.


Sobre Vehículos Eléctricos RD

Vehículos Eléctricos RD es la primera y única revista digital especializada en la movilidad sostenible de República Dominicana, que tiene la misión de informar a la población las ventajas, experiencia y respuesta a todas las preguntas sobre los vehículos híbridos y eléctricos, y ofrece un canal a los importadores y concesionarios para que coloquen sus productos en un solo medio y la población pueda conocerlo para adquirirlo.

Jarabacoa, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 mayo 2023.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulico, INDRHI, a través de su departamento de Gestión Ambiental, elevó el llamado a no desperdiciar alimentos como forma directa de preservar el agua. La exhortación la realizó en el II Congreso de Investigación Científica 2023 “Gobernanza del Agua”, organizado por la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño, y donde el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizó la ponencia central que abarcó aspectos de la ley de aguas que actualmente se socializa con distintos sectores implicados.

En representación del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, realizó la intervención el viceministro de Suelos y Agua, René Mateo, titulada Gobernanza del Agua y Cambio Climático, donde abordó la triple dimensión del vital líquido como derecho humano, recurso natural y recurso económico, cuya competencia de garantía y protección recae en el sector público.

Mateo expuso que actualmente 21 instituciones del sector se involucran en la gestión del agua, por lo que consideró que en el país se requiere de una reingeniería del sector y adelantó que la solución hacia una política de Estado requiere amplia inversión en tiempo y recursos económicos, por lo que sostuvo que desde el gobierno se realizan los pasos pertinentes hacia esa reingeniería.

Agregó como propuesta a la solución a los efectos del cambio climático, la construcción de otras obras hidráulicas para el almacenamiento del agua para disponer de ella en meses de estiaje, como actualmente se realiza debido al contexto de sequía estacional por el que atraviesa el país, “así se contempla en el Pacto Nacional por el Agua impulsado por nuestro presidente Luis Abinader”, señaló el viceministro.

La propuesta fue secundada por Juan Fulvio Ureña, asesor en materia medioambiental del INDRHI, quién expuso en su intervención que la mayor demanda de agua en República Dominicana se destina a la producción de alimentos. “Desperdiciamos más agua al desaprovechar los alimentos que en cualquier otra actividad no controlada”, expresó, explicando a los estudiantes y profesionales del área agrícola presentes, con infografías técnicas, sobre la utilidad dada al recurso y cómo se gestiona desde el organismo hidráulico el agua para cada sector que lo requiera.

Ureña explicó que el agua es captada desde la naturaleza por las obras hidráulicas, y distribuida equitativamente por el INDRHI hacia los distintos sectores que requieren su uso, como las corporaciones de acueductos para el uso humano. También explicó sobre los costos económicos y ambientales adheridos a la gestión del agua desde algunos estamentos, como por ejemplo en la agricultura, cuyo pago directo se realiza a las Juntas de Regantes, que coordinan su distribución hacia los predios.

De la actividad, realizada anualmente por la casa de estudios en este municipio de la provincia de La Vega, participaron egresados, docentes y profesionales del área, quienes compartieron sus inquietudes con los expositores y además aportaron sugerencias desde su experiencia laboral para crecer en la actividad conjunta que tiene como objetivo principal garantizar la seguridad alimentaria del país.

domingo, 28 de mayo de 2023


El director agradeció la confianza depositada por miles de dominicanos

Diario Azua / Gubernamental
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 mayo 2023.-

Más de 90 mil personas de diversas clases sociales se beneficiaron adquiriendo alimentos a bajos costos en las ferias “Inespre Está de Madre” que fueron realizadas en San Cristóbal, Santiago, Santo Domingo Este y el Distrito Nacional todos los fines de semana de mayo y que culminará la semana próxima en Azua.

Los asistentes a las mismas calificaron como exitosa y muy necesarias dichas ferias, ya que les facilitaron el acceso a más de 50 productos de la canasta básica, muchos de los cuales a un precio entre un 30 y 40 % menos que en el mercado local, lo que representó un ahorro significativo del presupuesto familiar.

Los presentes pudieron adquirir cartón de huevos a 130 pesos, pollos a 150, arroz selecto a 20 la libra, plátanos a 5, guineos a 3, habichuelas a 50 pesos, papas a 20 la libra, ajo a 60 la libra, azúcar crema a 22 la libra, cebolla a 24 la libra, pan a 3 la unidad, aceite a 55, espaguetis a 30, entre otros productos. También comercializaron un Súper Combo con 12 productos a tan sólo 650 pesos.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, dijo que la intención del presidente Luis Abinader y del Gobierno dominicano es de agradar a las madres dominicanas en este mes tan especial con varios programas sociales como “El Carinito” con la entrega bonos de 1500 pesos, ferias de alimentos a bajos costos, operativos de los Comedores Económicos, del Plan Social de la Presidencia, Propeep y de otras instituciones, con el objetivo de agasajar al ser más especial de la casa y así lo hemos logrado.

“Agradecemos a los más de 90 mil dominicanos que han confiado en nosotros adquiriendo nuestros productos y servicios en estas grandes ferias, que fueron realizadas de manera simultánea con los 91 mercados de productos, 150 bodegas móviles, capacitaciones de agricultores y otros programas institucionales que llevamos a cabo cada semana”, expresó Hernández Guzmán.

Los visitantes a las ferias “Inespre Está de Madre” tuvieron acceso además a grandes ofertas de productos del Grupo Rica, Grupo Alonzo, La Famosa, Mercasid, Productos Chef, Ardil Comercial, Grupo Induveca, Grupo Linda, César Iglesias, La Fabril, Rafael Núñez, Embutido León, Induban, Choco Zoddy, Embutidos José Del Carmen, Ramón Sandías, Productos de Belleza Eri-B M y de Codopesca.

También disfrutaron de transporte y alimentos gratis de la Omsa y los Comedores Económicos, concursos, rifas y animaciones. Los detalles de productos y servicios institucionales están disponibles en las redes sociales InespreRD.

 


“La mayoría de los influencers no tienen formación académica, solo poseen habilidad y destreza para comunicar”

Afirma que hoy en día las redes sociales representan para muchas personas un modelo de validación y aceptación social

Diario Azua / Salud
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 mayo 2023.-

El eminente psiquiatra y psicoterapeuta doctor José Miguel Gómez advirtió el impacto negativo que están originando influencers a través de las redes sociales con el condicionamiento en el comportamiento de adolescentes y adultos que se dejan seducir por sus mensajes.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, expresó que como trabajador de la salud mental le preocupa lo que está ocurriendo en las redes sociales porque la adicción a estas se ha triplicado.

“Cuántos niños no son adictos al ciberespacio, a videos juegos, a juegos en línea de forma compulsiva, cuántos adolescentes y adultos temprano han abandonado la universidad, el proyecto educativo, por permanecer 12, 15, 16 horas en juegos en línea, se han hecho adictos a eso”, alertó.

Deploró que hoy se consume el chisme como un producto social, la vulgaridad, el chabacaneo, la informalidad y lo que se dice que conecta con la gente son elementos validados sin importar que sean incorrectos.

Alertó que hay gente que a través de influencers irresponsables ejercen un mal manejo de las redes llegando a la prostitución social porque estos tratan de validar sus mensajes.

“A mí me preocupa como psiquiatra, como trabajador de la salud mental, lo que está pasando en la República Dominicana, en todo el mundo y en Latinoamérica, y es el problema de conexión social, es decir, cómo a través de las redes sociales: del WhatsApp, Instagram y Messenger influencers están condicionando, influenciando de manera negativa al comportamiento de muchas personas, de adolescentes y de adultos, que se dejan influenciar”, adujo.

Observó que la mayoría de los influencers no tienen formación académica y sólo poseen habilidad y destreza para comunicar y hacer cosas del comportamiento y la marginalidad social, este último blanco de público es el que más consume sus mensajes, lo cual produce alteraciones en la salud mental de ese segmento poblacional.

El ex presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría consideró que los patrones conductuales van cambiando lamentablemente muchas personas de baja autoestima, con crisis de identidad y vulnerables desde el punto de vista de la salud mental, que asumen comportamientos sociales a través de lo que dicen los influencers, lo que plantean los algoritmos y las redes sociales.

El reputado galeno escritor afirmó que las redes sociales hoy en día representan para muchas personas un modelo de validación, aceptación social, notoriedad y de sentirse exitoso.

“Cuando subes algo y tantos de dan un link te sientes que te validaron, que fuiste noticia, diste de que hablar, aunque sea negativo, pero fuiste noticia”, contextualizó.

El profesional de la salud y especialista de la conducta humana sostuvo que mucha gente ha perdido la privacidad y el anonimato para buscar notoriedad que plantea la vida posmoderna a través de las redes sociales.

“Eso es lo que muchos adolescentes que desde la escuela, fumando una hookah, usando una droga, con violencia, en las calles, todo lo suben a las redes sociales”, significó.

Gómez lamentó que las sociedades están huérfanas de los factores protectores con que cuenta para que el Estado cuide la parte de espectáculos públicos y radiofonía, quien debe penalizar al influencer o comunicador irresponsable, que denigra personas con vulgaridades y pronuncia palabras que no se deben decir a una hora determinada y experimentan comportamientos sociales de doble moral.

Indicó que el 37% de los hogares dominicanos está dirigido de forma matrifocal o monoparental y muchos jóvenes abandonan la escuela, deambulan por las calles, en el barrio, tienen como referentes a influencers y siguen a los individuos que tienen comportamientos no adecuados, lo cual terminan repitiendo sin medir consecuencias.

Gómez dijo que en las sociedades hedonistas y consumistas paradójicamente hoy en día el éxito está planteando consumir, más confort, opulencia, vanidad y narcisismo social.

Sin embargo, el cientista social agregó que por otro lado que de cada seis personas, una padecerá depresión, una tiene trastornos de ansiedad, problemas de adicción, tiene estado de minusvalía o ha tenido pensamiento suicida.

“Estamos hablando que las enfermedades mentales se han triplicado y esa es la gran paradoja que estamos viviendo en el mundo posmoderno”, enfatizó.

 

Diario Azua / Gubernamental
San Francisco de Macorís, Duarte, Rep. Dom. / 28 mayo 2023.-

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, recibió de la fiscal Smaily Yamel Rodríguez 719 armas decomisadas en la provincia Duarte, lo cual representa la mayor cantidad entregada este año por el ministerio público.

Entre las armas pasadas a Interior y Policía como establece la Ley 631-16 hay 526 pistolas, 140 revólveres, 51 escopetas y 2 rifles, que fueron incautados o cumplieron su rol como evidencia en distintos casos judiciales.

Vásquez Martínez afirmó que esas armas no volverán a las calles, con lo que se evita que sean utilizadas nuevamente en hechos de violencia y de criminalidad.
Manifestó que sentía gran satisfacción porque en menos de dos años en San Francisco de Macorís ha bajado significativamente la tasa de criminalidad, luego de implementado Mi País Seguro.

Llamó a los jóvenes de San Francisco de Macorís a integrarse a las filas de la Policía Nacional, donde serán formados en una carrera digna y la que ha tenido a dos hombres oriundos de este municipio como directores generales.

En tanto que el viceministro de Control de Armas y Regularización de Armas y Municiones, Aníbal Amparo, destacó los esfuerzos conjuntos que realizan desde el ministerio con el Poder Judicial, el ministerio público y la Policía Nacional, lo que ha permitido retirar de las calles en lo que va de gestión del presidente Luis Abinader 12,010 armas de fuego en total.

Aprovechó el escenario para recordar a la población que el día 30 de junio próximo vence el plazo para la entrega voluntaria de armas y advirtió a quienes portan alguna de manera ilegal que deben suministrarla a las autoridades, porque de lo contrario les caerá encima todo el peso de la ley.

Al hacer la entrega, la fiscal Rodríguez también resaltó el trabajo en equipo de los policías, los agentes de la DNCD, Digesett, y el ministerio público para que se pudieran recuperar las 719 armas.

Asimismo, la gobernadora provincial, Ana Xiomara Cortés Marte, valoró el trabajo del Ministerio de Interior y Policía en la lucha contra la delincuencia y la violencia en el país a través de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana "Mi País Seguro", en la cual la recuperación de armas es un aspecto importante para la paz.

De igual manera, el alcalde de San Francisco de Macorís, Siquio Ng de la Rosa, felicitó al ministro por la tarea incansable y sin pausa a favor de la seguridad ciudadana y el seguimiento que da a los trabajos la viceministra de Interior, Ángela Jáquez, encargada de Mi País Seguro en las 14 provincias del Cibao.

Estuvieron presentes también Sterling Pérez, director de Registro y Control de Porte y Tenencia de Armas; el coronel José Ramón Méndez, comandante del Departamento Policial de San Francisco de Macorís, entre otras autoridades civiles y militares.

 


FEDA beneficiará a más de 300 jóvenes emprendedores de Puerto Plata con más de 7 millones de pesos.

Diario Azua / Agropecuaria
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 mayo 2023.-

El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, afirmó a jóvenes de Puerto Plata que con el Programa Agropecuario del Mañana “EmprendeRD”, tienen la oportunidad de convertirse en emprendedores y después en empresarios, para lo cual le aseguró que cuentan con el apoyo del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

En un acto con centenares de jóvenes, realizado en el local New York Ranch, de Puerto Plata, el FEDA donó a los presentes insumos para el inicio de sus proyectos de cacao, ovinocaprinos, chinola, limón y de ganadería valorados en 7 millones de pesos.

Cada joven beneficiario recibió, dos chivas, 150 plantas de coco, 1500 plantas de cacao, 25 pollitas ponedoras, 5 conejos, kits de ordeño, entre otros.

Galván exhortó a la juventud a trillar el camino del progreso con el trabajo honesto para el bienestar de sus familias y del país y manifestó que el gobierno los acompañará en sus emprendimientos.

“Vinimos a decirles que no están solos y que le trajimos una pequeña donación, que es tal vez la motivación que necesitaban para saber que creemos en ustedes y ustedes tienen que creer en ustedes”, afirmó el funcionario.

Agregó que con este comienzo del programa en Puerto Plata y que los jóvenes van a seguir adelante y con el respaldo para la determinación de convertirse en emprendedores y empresarios con su propio esfuerzo y la ayuda del presidente Abinader.

Galván señaló que en la provincia de Puerto Plata el proyecto va a tener dos fases, la primera va a beneficiar a más de 300 jóvenes y en la segunda será aumentada a 700.

Recordó que más del 60% de la población dominicana tiene menos de 35 años de edad, y a los jóvenes se les va a entregar un capital semilla para que inicien sus proyectos.

En la actividad estuvieron presentes, Endry González, viceministro de la Juventud, y Rubén Lulo, subdirector del FEDA; Francisco Fernández, coordinador de los regionales-provinciales; Rosendo Rodríguez, Regional, y Bienvenido Repol, Provincial del FEDA.

Objetivo del programa

“Agropecuarios del Mañana”, lanzado por el presidente Abinader en San Juan, el 14 de enero último, busca organizar a los jóvenes líderes del país en todas las provincias y formar para capitalizar un relevo social para el país.

El impacto a los jóvenes será con la donación de capital semilla, microcréditos, asesorías técnicas, formación técnico-profesional, becas educativas, coaching y actividades culturales, cuyos intereses sean llevar sus emprendurismos en una línea empresarial dentro de la gama de crianza y producción agropecuaria.

Con esta iniciativa se busca impulsar la superación de los jóvenes dominicanos ofertando oportunidades de crecimiento personal en las áreas de emprendimientos económicos, capacitación, asistencia técnica formación técnico profesional, deporte, cultura y otros.

Por esta vía, se fomentará la de recursos técnicos y financieros que permitirán la inserción en la vida profesional y al flujo económico en cada comunidad beneficiada.

Por Amaurys Florenzán / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 mayo 2023.-

El presidente de la Federación de Transporte la Nueva Opción, Juan Hubieres , advirtió este sábado a las autoridades que el asesor de transporte del director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant), Hugo Beras, Pedro Gómez (Alex), intenta constituir una banda de sicarios para asesinar a miembros de Fenatrano.

Mediante una nota de prensa, Hubieres precisó que el plan de Gómez, surge luego de haber fracasado en dos acciones judiciales y una pírrica asamblea convocada en un lujoso hotel de la capital.

El presidente de Fenatrano indicó que ha recibido denuncias fidedignas de que supuestamente el asesor de transporte del director del Intrant, anda contratando sicarios para asesinar a miembros de Fenatrano, tal y como lo hizo una banda dirigida desde la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

Hubieres dijo que la contratación de los sicarios se haría a través de un supuesto narcotraficante apodado alias “Bobo”, que controla en el sector de Villa Juana del Distrito Nacional.

Recordó que alías “Cinqueño”, quien se desempeñaba como subdirector de la OMSA, contó con el apoyo de agentes policiales, dirigentes políticos y económicos de funcionarios del gobierno pasado.

En ese sentido, Juan Hubieres afirmó que sectores del presente gobierno han fracasado en todos los intentos por destruir a Fenatrano y sus rutas afiliadas usando recursos del Estado dominicano, mediante el gasoil subsidiado con el objetivo de corromper a dirigente y miembros de la organización de transporte y de otras.

“Los jefes del señor Pedro Gómez serán los responsables económicos e intelectuales si este sujeto sigue recibiendo recursos económicos y apoyo oficial y hasta de presos que guardan prisión en la cárcel de La Victoria, por cometer este sicariato. Tipo de crimen cobarde que hoy denunciamos a las autoridades y a la opinión pública nacional”, aseveró Hubieres.

Agregó: “Hemos denunciado que desde varias instituciones del gobierno están creando organismos de transporte al vapor, a los fines de hacer negocios en la compra de autobuses y participar en corredores como la 27 de Febrero”.

Acotó que al igual que los acusados de ser los jefes de los sicarios que en diciembre 2014 y enero de 2015, asesinaron a más de 10 compañeros de Fenatrano, Pedro Gómez sigue apoyado y mantenido en el Intrant, donde recibe apoyo de otras instituciones del Estado Dominicano.

“No lo hicimos antes, y ahora tampoco vamos a accionar con acciones armadas, sino con las denuncias y en los tribunales… Pero ahora, también irán a la cárcel los funcionarios que apoyan estas acciones criminales con dinero o mediante gasoil subsidiado”, expuso, al tiempo de exigir de las autoridades una investigación, finalizó el presidente de Fenatrano.

Danilo Severino y Fausto Tejada

Diario Azua / Justicia
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 mayo 2023.-

El actual presidente de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), Fausto Elías Tejada Guzmán, saludó con beneplácito la decisión, que según sus palabras, enaltece a la justicia dominicana, relativa a impedir que el señor DANILO SEVERINO siga usando indebidamente el nombre y los fondos del indicado gremio.

Señaló Tejada Guzmán que la referida ordenanza no solo devuelve la paz y la tranquilidad a toda la familia agropecuaria, sino también toda la potestad y derechos sobre el uso legal del nombre y los fondos de la entidad agropecuaria, liberándola de las restricciones abusivas a que había sido sometida, entre ellas

La Presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional hizo conocer que tales medidas, como la de ordenar a Banreservas desbloquear la cuenta de la ANPA que Severino había bloqueado, son de aplicación inmediata, lo cual representa un triunfo institucional y del buen sentido de la justicia de nuestro Poder Judicial, argumentó el presidente de los profesionales Agropecuarios.

Dijo que se ha ganado una batalla en la guerra por hacer prevalecer la institucionalidad jurídica y el normal desenvolvimiento de la existencia y funciones del ANPA, manteniéndola libre de manejos irregulares y de la usurpación de su nombre en provecho de fines particulares.

“Ya SEVERINO no puede hablar a nombre de la ANPA ni usar su nombre en ningún repositor”, expresó el máximo directivo de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), Fausto Elías Tejada Guzmán.

 

Diario Azua / Electoral
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 mayo 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este sábado la primera prueba local del Sistema de Cómputo Electoral, en cumplimiento con el calendario electoral de cara a los comicios de 2024.

En un ejercicio interno a cargo de la Dirección Nacional de Informática, la prueba buscó determinar los posibles puntos de mejoras del proceso.

Asimismo, se tomaron los tiempos de cada uno de los subprocesos que componen el Sistema de Cómputo Electoral.

Johnny Rivera, director Nacional de Informática de la JCE, condujo la prueba en la que estuvieron presentes el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares del Pleno Dolores Fernández y Patricia Lorenzo, además de Freddy Ángel Castro, miembro suplente, el director Nacional de Elecciones, Mario Núñez, así personal de la Dirección de Elecciones y otras áreas vinculadas al proceso.

Durante el ejercicio se simuló lo que ocurre el día de las votaciones con la digitalización de las actas de votación por colegios electorales y el envío de datos.

En esta primera prueba operaron por cada uno de los 50 colegios electorales locales, un digitalizador, una persona que dictó los datos y un personal de control de calidad responsable de anotar los incidentes que sucedieran durante el proceso.

Asimismo, se dictaron actas con datos inconsistentes para verificar que el sistema detecta los errores obligando a que el acta vuelva a la mesa a revisión.

De acuerdo con el Calendario de Actividades Administrativas y Plazos Legales 2024 para las Elecciones Ordinarias Generales del próximo año, en julio y en noviembre están programadas nuevas pruebas regionales del cómputo electoral de la JCE.



Magistrado deplora en el presente caso el Ministerio Público se limitó a obtener del Departamento de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional.

Por Pedro de la Cruz / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 mayo 2023.-

El contundente voto disidente del magistrado Rafael A. Báez García, en el caso del comunicador y abogado Rafael Linares, pone en tela de juicio la sentencia.

En la consideración que estableció en su voto disidente el juez Báez García, explicó que con la decisión se ha violentado la lógica procesal debido a que, “en la especie, no se dio cumplimiento a la autorización judicial emanada de la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, en el sentido de obtener de la compañía Twitter Inc. documentación certificante respecto de la cuenta @masinformadoRD, identidad de su usuario o suscriptor, nombres, apellidos, país, estado, código postal, zona horaria, dirección de IP desde la que se registró dicho usuario, fecha en que fue abierta la cuenta, y un récord de secciones o propiedades de acceso a la cuenta, hora de conexión y dirección de IP asignada, desde su creación, hasta el día 21 de enero del año 2020”.

El magistrado consideró que, en el presente caso el Ministerio Público se limitó a obtener del Departamento de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional (DICAT), la identificación de la cuenta de que se trata, sin la autorización judicial correspondiente, al margen de lo preceptuado en el artículo 192 del Código Procesal Penal y aun a pesar de ello, el tribunal a quo, manifiesta en sus motivaciones. “Que el alcance normativo del referido artículo no regula las interceptaciones de redes sociales”.

“Todo esto con el propósito de legitimar la actuación del órgano investigador y dejar por sentado en su decisión la licitud de esa gestión, no obstante, el desconocimiento de los datos relativos a la cuenta y su titular, desde donde se presume que se emitieron los comentarios difamatorios e injuriosos en perjuicio del querellante y víctima” explicó.

Dijo que esto significa que el modo de obtención de las pruebas en lo referente a su legalidad y licitud tiene limitaciones para la investigación de un hecho, advirtiéndole claramente que la averiguación de la verdad no representa un fin absoluto en el proceso penal, sino que este poder político-estatal está fuertemente condicionado a la legalidad probatoria, y retrocede frente a preceptos normativos, como el debido proceso de ley, las garantías constitucionales y la dignidad de las personas, derechos estos, que han sido elevados a la categoría de principios y valores

Añadió que, no figura en el proceso respuesta de la compañía Twitter Inc. sobre la solicitud que se le hiciera con el propósito de autenticar información de la cuenta denunciada por el querellante, identidad de su usuario o suscriptor, nombres, apellidos, país, estado, código postal, zona horaria, dirección de IP desde la que se registró dicho usuario, fecha en que fue abierta la cuenta, y un récord de secciones o propiedades de acceso a la cuenta, hora de conexión y dirección de IP asignada, desde su creación, hasta el día 21 de enero del año 2020, tal y como fue requerido por el juez Coordinador de los Juzgados de la Instrucción del D.N. en observancia a lo estipulado el artículo 192 del referido código.

De su lado el comunicador y reconocido jurista Rafael Linares, sostuvo que valora el voto disidente del magistrado Rafael A. Báez García, de quien dijo crea un precedente en el caso.

“Nosotros la vamos a recurrir en casación al entender que aquí fundamentalmente en este voto disidente está una gran parte de los incidentes que nosotros hemos planteado, pero también vamos a hacer otras anotaciones en ese recurso de casación” refirió Linares.

sábado, 27 de mayo de 2023

 

Diario Azua / Policial
Baní, Peravia, Rep. Dom. / 27 mayo 2023.-

En un contundente operativo llevado a cabo en varios sectores de la zona norte de la ciudad de Baní, la Dirección Regional Sur Central en colaboración con la Unidad de Los Topos y la Policía Preventiva, lograron importantes resultados en materia de seguridad ciudadana.

El operativo, que abarcó áreas como El Fundo, Centro del Pueblo, Santa Rosa, El Maní, Paya, entre otros, fue ejecutado de manera exitosa y arrojó cifras significativas.

Durante el operativo, se realizaron exhaustivos registros que condujeron al arresto de 15 personas sospechosas de actividades delictivas en la zona, asimismo, se logró la identificación y registro de 6 motocicletas, mientras que una motocicleta fue detenida debido a diversas violaciones a la ley 63-17 sobre movilidad, transporte terrestre y seguridad vial de la República Dominicana. 

Además, se registraron y despacharon 11 vehículos como parte de las acciones de control y vigilancia realizadas.

Estas acciones forman parte de los esfuerzos conjuntos de la Policía Nacional y sus diferentes unidades para garantizar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.

La Dirección Regional Sur Central, continúan trabajando de manera incansable para combatir la delincuencia y mantener el orden en la región.

 

Diario Azua / Gubernamental
Los Toros, Azua, Rep. Dom. / 27 mayo 2023.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, en calidad de presidente del Consejo Provincial de Administración del Fondo de la Central Hidroeléctrica Los Toros (FCHLT), encabezó el acto de inicio de la construcción de una funeraria en el referido distrito municipal de esta provincia, que tendrá un costo de RD$12.6 millones.

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, durante el primer picazo de la obra, anunció que la solicitud de la construcción fue presentada en una de las reuniones mensuales que realiza el Consejo Provincial de Administración, aprobándose tras agotar el estudio de esta acción, que beneficiará, además, a las comunidades de Tábara Arriba, Tábara Abajo y Amiama Gómez, favoreciendo de manera conjunta a unos 20,000 habitantes.

Destacó, además, la gestión que hicieran ante el Consejo Provincial de Administración, la gobernadora Ángela Pérez Díaz y la senadora Lía Díaz Santana, “quienes se hicieron eco ante el Consejo Provincial de la necesidad de esta comunidad que ameritaba la obra”.

El inmueble se construirá en vaciado de hormigón simple y armado, con puertas de cristal martillado y ventanas de cristal claro con piso en porcelanato. Constará con tres capillas; dos con capacidad para 30 personas y una para 24, y tendrá una morgue que servirá para la conservación y preparación de los fallecidos.

El funcionario explicó que el proyecto tendrá una sala de espera con capacidad para 100 personas, cafetería, espacio administrativo, parqueos y una cisterna con capacidad de 4,000 galones de almacenamiento.

Cabe destacar que los recursos del FCHLT provienen de la facturación de la energía generada por la central, la cual es servida por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

En el acto estuvieron presentes, además de la senadora Díaz y la gobernadora Pérez, el alcalde del distrito municipal de Los Toros, Eladio Marte Beltré; el alcalde de Azua, Ruddy González, entre otros miembros del Consejo, y representantes de las comunidades.

 


Estas áreas serán utilizadas por las escuelas de Hotelería, Turismo, Derecho, Tecnología, Psicología y Enfermería

Por Rafael Padilla / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 27 mayo 2023.–

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dejó inaugurado este viernes dos laboratorios totalmente equipados para contribuir con el desarrollo social y educativo de los estudiantes de la Universidad Católica Tecnológica en la región sur, con una inversión superior a los RD$62 millones de pesos.

El nuevo edificio de laboratorios Monseñor Rafael Leonidas Felipe Núñez, donde participarán las escuelas de Hotelería, Turismo, Derecho, Tecnología, Psicología y Enfermería, contará con aulas climatizadas, logrando con esto una mejor estadía de los que diariamente buscarán mejorar sus capacidades en estas áreas.

Paliza dijo que siempre será oportuno poder aportar para la educación de nuestros jóvenes, sin importar el lugar donde te encuentres, desde el gobierno se han invertido miles de millones para impulsar la preparación académica de nuestros ciudadanos y ciudadanas.

“Tengo la información de que cientos de estudiantes ingresan a esta alta casa de estudios cada año, buscando vivir una nueva experiencia académica, a ellos les digo que para el presidente Luis Abinader no existen límites en el apoyo presupuestario para acompañarlos en esta importante decisión”, agregó Paliza.

De su lado, tanto el rector de UCATEBA, Reverendo padre Marco Antonio Pérez, como el Reverendo padre Cecilio Espinal y Espinal, rector magnífico de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, agradecieron al gobierno dominicano estos importantes aportes que brindan mayores oportunidades a los estudiantes de Barahora y toda la región.

En la actividad, también participaron, Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas, Obispo de Barahona, Gran Canciller de la UCATEBA, la gobernadora Genara González Marmolejos, senadora de Bahoruco, Melania Salvador Jiménez, los diputados Manuel Florián y Moisés Ayala, el director de los Comedores Económicos, Edgar Félix Méndez, alcalde de Barahona, Víctor Emilio Fernández, vicerrectores, académicos, estudiantes, entre otras personalidades.
Diario Azua / Consular
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 mayo 2023.-

La consejera general de Comercio de los Estados Unidos, Leslie Kiernan, visitó la República Dominicana para reunirse con autoridades y dialogar sobre los esfuerzos compartidos relacionados a la promoción de la transparencia, el fortalecimiento del empresariado femenino y la lucha contra la corrupción.
La visita de la funcionaria incluyó su participación en un taller facilitado por ProCompetencia, con cuyos miembros conversó sobre la necesidad de promover la transparencia gubernamental en aras de proteger la competitividad de la República Dominicana y atraer inversiones extranjeras. Asimismo, se reunió con Sigmund Freund, director general de Alianzas Público Privadas (DGAPP), a quien felicitó por los esfuerzos de su institución para estimular el crecimiento centrado en el desarrollo a través de las alianzas.

La consejera general de comercio Kiernan también visitó la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), donde fue recibida por miembros de la junta directiva, a quienes agradeció por sus valiosos aportes en afianzar los firmes lazos comerciales que unen a la República Dominicana y los Estados Unidos.

Igualmente, sostuvo reuniones con la vicepresidenta Raquel Peña, con el presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco y con el presidente del Senado Eduardo Estrella y el senador Milcíades Franjul para reafirmar el apoyo duradero e inquebrantable de los Estados Unidos a la República Dominicana en sus esfuerzos por fortalecer sus instituciones democráticas y fomentar la transparencia a través de reformas institucionales.

Sus actividades también incluyeron reuniones con miembros de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas en las que enfatizó la importancia de la ética empresarial y el estricto apego a las normas regulatorias para mitigar los riesgos de corrupción en el sector privado.

Asimismo, participó en el acto inaugural de la feria “Expo Mujer MIPYME”, una iniciativa orientada a visibilizar y empoderar a mujeres en el ámbito empresarial, donde resaltó el papel protagónico que desempeñan las mujeres en la dinamización de nuestras economías. Esta feria contó con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos a través de su agencia para el desarrollo internacional (USAID) y el Departamento de Comercio de los EE. UU.

Además, la funcionaria estadounidense destacó en su intervención el impacto positivo que tendría una posible reforma de la ley de contrataciones públicas para garantizar el acceso equitativo a mujeres emprendedoras microempresarias. “Proyectos de ley como este pueden tener un gran impacto al abordar los problemas que impiden que mujeres microempresarias puedan acceder a oportunidades clave de crecimiento,” afirmó la consejera general de comercio Kiernan.

 

Al borde de las lágrimas, la madre de la becada Patricia Morillo, agradeció el respaldo de esa institución para que su hija convierte ese sueño en realidad

Diario Azua / Estudiantil
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 mayo 2023.-

La estudiante meritoria ganadora de una beca internacional Rosmairy Díaz Morillo, contará con el apoyo del Ministerio de la Juventud para cursar ciencias aeronáuticas en el Instituto Tecnológico de Florida, cuyas clases inician en agosto próximo.

Al ser recibida por el ministro en su despacho acompañado del director de Gabinete, Winston Paulino y el viceministro Henry Domínguez, en un encuentro ameno y donde reinó la alegría, junto a su madre Patricia Morillo, la joven meritoria recibirá una ayuda mensual de manutención para sus gastos a través del programa Apoyo Educativo Juvenil de esa institución.

Rosmairy agradeció a Feliz García haberla buscado para colaborar con su educación. “¡Wao!, no tengo palabras para expresar como me siento, son tantas emociones y saber que al fin voy a poder lograr lo que siempre soñé es algo que no tiene precio, este momento nunca lo olvidaré”, dijo con emoción Díaz.

“Yo siempre le decía a mami, que quería que alguien me ayudara y finalmente lo tuve. Él se mostró dispuesto ayudarme, y me di cuenta de que confía en los jóvenes y confía en que la juventud es el futuro del país. Estoy muy agradecida con él por su apoyo”, agregó.

De su lado, Féliz García, también se comprometió a darle seguimiento para respaldarla a través de la vicepresidenta, Raquel Peña.

Exhortó a la destacada estudiante continuar con sus deseos de superación y que siga entregando el máximo en sus actividades, las cuales forjarán la profesional del mañana.

“Rosamiry para nosotros es un honor tenerte aquí junto con tú madre, es bueno ver que continúan saliendo jóvenes que se impulsan como profesionales. De nuestra parte haremos todo lo posible para ayudarte a materializar tus sueños”, destacó el ministro.

Dentro de las palabras externadas por titular de Juventud, enfatizó que siempre que está en sus manos poder ayudar a los jóvenes a lograr sus metas, aportará su "granito de arena" sin importar la posición en la que se encuentre.

Madre de la joven agradece apoyo

“Yo estoy muy agradecida con usted por tomar en cuenta a mi hija y recibirla de esta manera tan linda, para mí Rosmairy es motivo de orgullo, siempre se ha esforzado por hacer las cosas bien y ver como usted me la ha tratado el día de hoy como madre me llena de satisfacción, ¡muchas gracias!”, al borde de las lágrimas expresó Patricia Morillo.

La joven becada contó al ministro que su inspiración fue su padre y el bachillerato técnico que la misma realizó en “Mantenimiento de Aeronaves”.

“Mi papá es mi primera inspiración, él es técnico en mantenimiento de aeronaves, entonces siempre he estado en contacto con esa área, así que para mí lo llevo en la sangre, por eso decidí para estudiar ciencias aeronáuticas”, con nostalgia, agregó Díaz.

En Rosmairy existe el deseo de que la aviación en República Dominicana alcance de los mejores puestos y que también se amplíe mucho más los conceptos educativos en ella, por lo que luego de hacerse profesional retornará al país para ofrecer sus enseñanzas.

“Quiero que la aeronáutica en República Dominicana crezca, la primera fuente económica del país es el turismo, los turistas que más visitan el país se desplazan en aviones, el ver la aeronáutica se impulsa en otros países, me ha hecho querer que el nuestro alcance esos estándares”, indicó.

Al preguntársele a Díaz sobre adentrarse a una profesión dominada por hombre, esta recalcó que estos han sido uno de sus mayores apoyos, ya que se alegran de ver jóvenes mujeres optar por esta rama de la aviación.

“De parte de los hombres, quienes son los que lideran esta carrera, al trabajar con ellos he recibido mucho apoyo, en ellos existe el deseo de que las mujeres igualen y se acerquen a trabajar en estas áreas, ellos me enseñaron e impulsaron muchísimo", describió.

 


Diario Azua / Capacitación
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 mayo 2023.-

La Dirección General de Bienes Nacionales y el Consejo Estatal de Azúcar (CEA), continuando con las capacitaciones en todas las áreas, a través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), desarrolló el programa de formación con talleres para los colaboradores de las entidades, con los cuales se beneficiaron decenas de participantes.

El programa de capacitaciones consiste en los talleres de gestión de cambio, manejo de conflictos y comunicación asertiva, que está dentro del acuerdo que tiene Bienes Nacionales con INFOTEP, que lleva dos años de vigencia. El mismo ha beneficiado tanto a los colaboradores de BN Y CEA.

La capacitación inició con la participación de decenas de colaboradores de ambas instituciones. El facilitador licenciado, Segundo Guerrero, comenzó con el taller Gestión del Cambio, donde exhortó a los colaboradores a iniciar con el cambio interior que empieza desde sí mismo.

Guerrero continuó con el segundo día, el taller Manejo de Conflictos, donde destacó las técnicas para manejar con eficacia, asertividad y credibilidad las situaciones y conflictos que se viven día a día, tanto en lo personal como en lo laboral.

Las capacitaciones concluyeron con el taller Comunicación Asertiva, donde destacó que “para tener una comunicación asertiva, primero se debe tener una comunicación efectiva. “no es lo que se dice es cómo se dice”, destacó.

Las capacitaciones fueron organizadas por el departamento de capacitación de Bienes Nacionales.

Desde el inicio de su gestión, el director general de Bienes Nacionales /CEA, señor Rafael Burgos Gómez, consideró como una prioridad la formación y actualización de los servidores públicos, para impulsar el desarrollo de las entidades que dirige y el avance del país.

Foto (de izquierda a derecha): Julia Olson, Subdirectora del Proyecto de la USAID Alianza para la Educación Superior; Elice Elegbe, Subdirectora de la Oficina de Juventud, Educación y Seguridad de USAID en República Dominicana; Israel Contreras, director de Currículum del MESCyT; Pura Martínez, directora del Proyecto de la USAID Alianza para la Educación Superior; David Billings, Subdirector de USAID en República Dominicana; Carmen Evarista Matías, viceministra de Educación Superior; Mariela Peña, Especialista en Juventud de USAID en República Dominicana; Maricela Vargas, estudiante universitaria beneficiaria del Proyecto de la USAID Alianza para la Educación Superior; Yissell Crisóstomo, Encargada de Proyectos del MINERD.




Diario Azua / Educación
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 mayo 2023.-

El Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), celebraron el lanzamiento de la Plataforma de Simulación de la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA), una herramienta virtual interactiva que permitirá a los estudiantes de sexto de secundaria practicar y prepararse para el examen de ingreso a las universidades.

El objetivo de esta iniciativa es incrementar el acceso a la educación superior para jóvenes, especialmente aquellos que provienen de entornos de alto riesgo y que tradicionalmente han enfrentado barreras para completar la POMA, debido a la falta de recursos e información necesaria para prepararse adecuadamente. Con esta herramienta a su disposición, se espera que los estudiantes tengan una mayor probabilidad de éxito en el examen y estén mejor preparados para enfrentar los desafíos que les esperan en la educación superior.

Durante la actividad, David Billings, subdirector de la USAID en República Dominicana, destacó que en colaboración con el Gobierno dominicano están trabajando para ofrecer a los jóvenes oportunidades. "Invertir en la educación es una necesidad para el futuro de la República Dominicana. Estamos orgullosos de ser parte de estos esfuerzos para construir un futuro más próspero y equitativo para todos los dominicanos", expresó.

La innovadora plataforma, financiada por la USAID a través del Proyecto Alianza para la Educación Superior, proporcionará a los estudiantes un portal informativo, videotutoriales inclusivos y un área de entrenamiento interactivo para que puedan simular la realización del examen y familiarizarse con él. Además, ofrecerá a los encargados de supervisar el examen en las universidades un portal personalizado para orientar adecuadamente a los estudiantes en el proceso.

El Ministerio de Educación (MINERD) también tiene un papel activo en el proyecto de la USAID Alianza para la Educación Superior, al colaborar con la agencia y el MESCyT para incentivar a los estudiantes a utilizar la Plataforma de Simulación de la POMA desde los centros educativos. Esta colaboración estratégica promueve activamente el acceso y uso de la plataforma, garantizando que un mayor número de estudiantes se beneficien de esta valiosa herramienta de preparación para la prueba.

Con esta colaboración entre el Gobierno de los Estados Unidos a través de la USAID, el MESCYT y el MINERD, se espera que la plataforma beneficie anualmente a más de 72,000 estudiantes y 400 facilitadores.



 


Diario Azua / Justicia
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 mayo 2023.-

Los diferentes actores del sector justicia desarrollan un plan de capacitación dirigido a su personal en el marco del Programa de Optimización del Proceso Penal, con el objetivo de procurar nuevas formas de abordajes de las problemáticas del sistema de justicia penal, con enfoque especial en los más vulnerables.

Las capacitaciones, que iniciaron en la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), se realizan fruto a los acuerdos interinstitucionales y van dirigidas a jueces, servidores judiciales, miembros del Ministerio Público, defensores públicos, representantes de la comunidad jurídica y de la sociedad en sentido general.

El plan de capacitación en Optimización del Proceso Penal contempla para este 2023 formar a 1,542 actores del sistema. El programa formativo aborda temas relativos a las medidas de coerción y su impacto en el sistema de justicia penal; los plazos procesales y su impacto en la duración del proceso penal; salidas alternativas y gestión con enfoque en la dignidad de personas vulnerables.

A mediados del 2022, el Poder Judicial convocó a diferentes actores del sistema de justicia para socializar el Programa de Optimización Procesal Penal, con el objetivo de evaluar el servicio de justicia procesal penal.

Otras de las finalidades es adoptar medidas que aporten a la eficiencia de un servicio oportuno de justicia, respetando la independencia funcional y el Estado de Derecho.

En este programa, reviste especial importancia e interés el rol de los actores dentro del sistema de justicia, en consonancia con la normativa procesal penal vigente, enfocada en la dignidad de las personas.   

El Programa de Optimización Procesal Penal, elaborado por la Comisión Ejecutiva de Personas en Condición de Vulnerabilidad, liderada por los magistrados de la Suprema Corte de Justicia María Garabito y Fran Soto, busca rediseñar el modelo operacional de la jurisdicción penal y penal adolescente, a través de la organización de los tribunales, sus unidades de apoyo y la adecuada interconexión con los procesos que ejecutan otros actores del sistema de justicia.

El mismo busca también mayor eficiencia operativa para reducir tiempos de respuesta y cumplimiento de plazos legales, fortalecer la transparencia e integridad, proteger la dignidad de los usuarios y asegurar una justicia restaurativa.

Los participantes señalaron que el programa de capacitación rompe con los paradigmas tradicionales para impactar positivamente la gestión de los procesos en la jurisdicción penal, e indicaron que la iniciativa une a todos los actores del sistema que intervienen en cada una de las etapas del proceso penal, a fin de impactar positivamente en los usuarios.