Titulares

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de noviembre de 2025

Carlos Segura Foster pone en duda las supuestas garantías que ofrece el Gobierno para el abastecimiento y la estabilidad de precios de los alimentos en las navidades.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 noviembre 2025.-

El experto agropecuario, Carlos Segura Foster, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) puso en duda la garantía, que dice ofrece el Gobierno del PRM, para el abastecimiento y la estabilidad de precios de los alimentos durante la temporada navideña.

“Posterior a nuestra preocupación de escasez y altos precios, el gobierno nuevamente promete. Ojalá lo logre. Esa imagen me recuerda la Ley en el año 2022 liberando del cobro de aranceles a los alimentos importados para reducir los precios a los consumidores. Teniendo como resultado el no pago de aranceles y aumentos generalizados en 66 de los productos favorecidos con la medida”, escribió Segura Foster en su cuenta de la red social X.

Explicó que aquella medida del año 2022 trajo “mayores ganancias a importadores y comerciantes y los consumidores perjudicados por las alzas a niveles exorbitantes.

En su escrito Segura Foster recordó también la promesa del Gobierno al inicio de la gestión de que reduciría en los primeros cien días de gobierno todos los alimentos bajarían un 30%.

“Aquel anuncio derivó en aumentos en los alimentos básicos y cotidianos: arroz, habichuelas, pollos y plátanos, los cuales se han duplicado. Hoy un plato Bandera Nacional, cuesta más del doble de sus precios con relación al 2020” apuntó.

Al inicio de la semana el ex administrador del Banco Agrícola basado en el informe del Índice Precio al Consumidor del pasado mes sugirió a los consumidores nacionales a prepararse para una navidad sombría y con precios de los alimentos inaccesibles para los ciudadanos de bajos ingresos, quintiles 1, 2 y 3.

“Pasteles en hojas con carnes y víveres? Inalcanzables por más cariñitos que presumen dar. Pobre pueblo dominicano”. Concluyó Segura Foster su publicación.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

 

Diario Azua
Montreal, Canada / 12 noviembre 2025.-

Dos delegaciones de la Junta Central Electoral se trasladaron desde el 6 hasta el 8 de noviembre a Montreal y Toronto (Canadá); así como también a Curazao y San Martín, para recibir las propuestas de los aspirantes a miembros de las Oficina de Coordinación y de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE).
En Montreal y Toronto la delegación de la JCE estuvo integrada por la miembro titular del Pleno y coordinadora de la Comisión del Voto Dominicano en el Exterior, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán; el director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; y el subdirector de la Dirección de Comunicaciones, Luis Rafael Santana.

Mientras que en Curazao y San Martín la delegación de la JCE estuvo integrada por el miembro titular del Pleno, Rafael Armando Vallejo Santelises; el director de Elecciones, Mario Núñez Valdez; el subdirector del Voto Dominicano en el Exterior, Eladio Regalado; y la encargada de Comunicación Interna en la Dirección de Comunicaciones, Dilia Ramírez.

Las palabras de bienvenida a los participantes de cada encuentro estuvieron a cargo de los encargados de las distintas OSE, según la localidad: en Curazao; Yenis Alcántara; en San Martín, Evelyn Sarante; en Montreal, José Moreta; y en Toronto, Joselin Villar.
En Montreal y Toronto motivan a comunidad dominicana a participar

En la ruta de recepción de propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE de Montreal y Toronto, la miembro titular del Pleno y coordinadora de la Comisión del Voto Dominicano en el Exterior, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, invitó a la comunidad dominicana a participar activamente en un proceso que fortalece la democracia y garantiza que su voz sea escuchada con más fuerza: la conformación de las OCLEE.
“Les hago un llamado sincero: súmense al proceso de conformación de las OCLEE. No se queden fuera. Involúcrense. Participen. Pongan su buena disposición y voluntad, su experiencia, su tiempo y su amor por la patria al servicio de un proceso electoral justo, transparente y participativo, porque ser dominicano no se lleva solo en la cédula o en el pasaporte, se lleva en el corazón, en la acción y en el compromiso”, destacó Fernández Guzmán.

Agregó que más allá de la logística, las OCLEE son una herramienta de participación, un espacio donde la comunidad dominicana puede involucrarse directamente en la organización y transparencia de los procesos electorales y una forma concreta de asegurar que su voto, su derecho y su voz estén representados con dignidad y justicia.
Llaman a garantizar un proceso democrático

En tanto que el director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúvelda, señaló que la mejor forma de demostrar amor por la patria es garantizando un ejercicio democrático marcado por la transparencia, la legalidad, y la inclusión de todos los dominicanos y dominicanas que se interesan por su país, tal como lo establecen la Constitución y las leyes.
“Desde la Junta Central Electoral reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la legalidad y la inclusión, garantizando que cada dominicano y dominicana, sin importar dónde viva, pueda ejercer su derecho al voto conforme a lo establecido en la ley”, manifestó durante los actos en Canadá.

Agregó que ser parte de una OCLEE es más que un rol electoral; es servir con honor, transparencia y amor a la República Dominicana.
En Curazao y San Martín destacan que jornadas ya están su etapa final

En los encuentros realizados en Curazao y San Martín, el miembro titular del Pleno, Rafael Armando Vallejo Santelises, expresó que la JCE los envió a estas jornadas con la finalidad de estar en contacto con la comunidad dominicana, a modo de llevar a cabo un ejercicio democrático.

“Nosotros nos encontramos en estos momentos en la etapa final de los encuentros que ha estado desarrollando el Pleno de la JCE, tanto en República Dominicana como en el exterior, visitando, en este caso, la décimo primera OCLEE de las 24 que tenemos”, precisó Vallejo Santelises al dirigirse a los participantes de San Martín.
Recordó que estas jornadas de recepción de propuestas de cara a la conformación de las OCLEE, es algo que se viene haciendo desde el año 2004, cuando por primera vez, dominicanos y dominicanas votaron en el extranjero en el nivel presidencial. Agregó que este proceso es “la zapata del edificio del sistema de la democracia representativa, ya que estas dependencias de la JCE son responsables de la organización de las elecciones y de escoger a los integrantes de los colegios electorales.
Jornadas constituyen el inicio de la organización de las elecciones de 2028

Por su parte, el director de Elecciones, Mario Núñez Valdez, puntualizó tanto en Curazao como en San Martín, que este tipo de encuentros es solemne y constituye, en esencia, el inicio de la organización de las elecciones del año 2028.

“Nosotros hoy venimos a escuchar propuestas de aquellos que quieren ser parte de estas OCLEE”, subrayó Núñez Valdez, quien saludó a todo el que decidió formar parte del proceso.

Señaló que desde la parte oficial “simplemente somos administradores”, al puntualizar que el proceso electoral es una especie de trípode compuesta por: la JCE, que tiene que administrar y hacer cumplir las reglas; las organizaciones políticas, que son las que hacen las ofertas electorales; y la ciudadanía, que es la que elige, vota y decide.

“Están representadas estas tres partes y queremos salir con una impresión de que aquí la representación dominicana se enaltece con una buena propuesta”, manifestó.
También estuvieron presentes en estos actos de recepción de propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE autoridades consulares, miembros actuales de las OCLEE, personal de las OSE y del Voto Dominicano en el Exterior, representantes de las organizaciones políticas, entre otras personalidades que se dieron cita al proceso de recepción de propuestas de aspirantes a ser parte de la OCLEE.

domingo, 9 de noviembre de 2025

 

Por María Santana / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 09 noviembre 2025.-

El Movimiento Tejada Florentino denuncia ante la comunidad médica nacional, los medios de comunicación y la sociedad dominicana las presiones indebidas y el clima de intimidación que se ha estado generando en el contexto previo a las elecciones del Colegio Médico Dominicano (CMD). El próximo miércoles 12 de noviembre del presente año.

Durante las últimas semanas, hemos recibido múltiples reportes provenientes de distintas regiones del país que dan cuenta de presiones psicológicas, amenazas y hostigamiento hacia médicos y médicas, por parte de funcionarios del sector salud del actual gobierno, quienes están utilizando su posición institucional para coaccionar el voto médico o influir en las decisiones de los profesionales de la salud a favor de la plancha número 1 que representa el oficialismo en esta contienda electoral

Estas acciones, además de atentar contra la libertad de elección, constituyen una violación a los principios éticos y democráticos que deben regir cualquier proceso electoral dentro del CMD.

Asimismo, señalamos con preocupación la incorporación de directores de hospitales y otros funcionarios públicos como presidentes de mesas electorales, lo que compromete seriamente la imparcialidad del proceso y vulnera los principios de neutralidad y transparencia que deben garantizar el respeto a la voluntad del voto médico. Por ejemplo, el caso de la provincia María Trinidad Sánchez.

De igual modo, mueve a suspicacia que en la recta final del proceso, la Comisión Electoral del CMD haya mostrado una actitud lenta y, en ocasiones, una preocupante sordera frente a las legítimas solicitudes de nuestro movimiento.

Por ejemplo, ante el pedido de apertura de mesas en recintos con más de 350 médicos habilitados para votar, no se ha ofrecido respuesta alguna, sin embargo en lugares donde hay menor cantidad de médicos votante existe una mesa.

Estos hechos generan una profunda preocupación y ponen en entredicho la transparencia, equidad y neutralidad del proceso electoral que debería estar garantizado por la Comisión Electoral Nacional.

El Movimiento Tejada Florentino reafirman su compromiso con:

• La defensa de la autonomía gremial del Colegio Médico Dominicano.

• La transparencia absoluta en el desarrollo de las elecciones.

• El respeto pleno a la voluntad libre y consciente del cuerpo médico nacional.

Llamamos a todos los médicos del país a mantenerse vigilantes, firmes y unidos en defensa del voto médico, la democracia interna y la dignidad de nuestro gremio.

El voto médico no se compra, no se intimida y no se manipula.

La dignidad del médico dominicano se defiende.

Vota 3 por una patria sana y un gremio libre, que viva el Movimiento Dr. Manuel Tejada Florentino.

Habla el Dr. José Antonio Santana, candidato presidencial del Colegio Médico Dominicano por el Movimiento Médico Dr. Tejada Florentino.

 

Rahamés Camacho, del CP del PLD, reclama del gobierno evitar las excusas y proceder a la indexación salarial.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 09 noviembre 2025.-

El ex presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),, reclamó del gobierno no buscar las excusas que están argumentando y proceder a asignar los fondos públicos que deben aplicar para la indexación del salario.

"Este pueblo no resiste eso. Este pueblo no resiste el alto costo de la vida y el presidente y el gobierno no pueden estar buscando excusas", sostuvo Camacho al responder a los periodistas quienes le abordaron en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del PLD.

Declaró que hay que aplicar la indexación del salario que es la mejor manera de atender y aplacar un poco el alto costo de la vida en la República Dominicana.

"Que se estudie bien la clase, que él es el Ministro de la Presidencia. Que no estén buscando excusas. Así como están asignando fondos para un grupo de cosas que ellos no tenían previsto que lo busquen de ahí", dijo Camacho al referirse a unas declaraciones de la víspera del Ministro José Ignacio Paliza.

Con sus declaraciones Radhamés Camacho ratifica la postura del Partido de la Liberación Dominicana sobre ese tema, que viene reclamando en reiteradas conferencias de prensa desde 2023, su demanda al Gobierno de restablecer la indexación salarial establecida en el artículo 327 del Código Tributario dominicano.

El partido morado viene explicando mediante sus dirigentes, que la indexación es necesaria para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores asalariados, frente al impacto acumulado de la inflación.

lunes, 3 de noviembre de 2025

 

Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 02 noviembre 2025.-

Este domingo, en Azua la Fuerza del Pueblo realizó dos encuentros que reafirman el crecimiento de esa organización política en esta demarcación.

Una de las actividades se llevó a cabo en el Restaurant El Mesón Suizo, en la ciudad Azua de Compostela y en el municipio Padre las Casas, provincia Azua, donde fueron juramentados valiosos dirigentes políticos, entre ellos el exdiputado Ramón Santana, expresidente del PRM.
Cada día más dominicanos se suman al proyecto Fuerza del Pueblo (FP), el cual catalogan como la esperanza para la transformación de República Dominicana.

Militantes y simpatizantes de la Fuerza del Pueblo en Azua de Compostela y Padre las Casas vocifiraban a todo pulmón que ¨el camino hacia el 2028 ya está en marcha¨.
Cientos de dirigentes políticos y personalidades de la sociedad encabezado por Ramón Santana, fueron juramentados en la Fuerza del Pueblo (FP).

Santana fue jefe de campaña del PRM en la provincia Azua, quien se comprometió a trabajar día y noche para que Leonel Fernández sea el próxomo presidente de la República en el 2028.
Una multitud afuera y otra multitud adentro del Hotel Montemar esperó a
Leonel Fernández para que éste los juramentara como miembros de la Fuerza del Pueblo.




viernes, 31 de octubre de 2025

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 31 octubre 2025.-

Las declaraciones emitidas en esta ciudad por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, sobre la oposición del Pleno a que se use otro documento que no sea la cédula de identidad para votar, ha encontrado apoyo absoluto en políticos y profesionales, tanto de NY como en la RD.

Al encabezar una comisión del organismo electoral durante un periplo por varios estados de la circunscripción 1-USA y concluir el pasado fin de semana en el Alto Manhattan la ruta de recepción de propuestas para la conformación de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), responsables del montaje de las elecciones del 2028, Jáquez Liranzo fue tajante.

«La JCE se opone radicalmente a otro documento que no sea la Cédula de Identidad y Electoral para votar. Con todo el respeto que merecen los poderes del Estado, sobre todo el Legislativo, la Cédula es el único documento que es mencionado constitucionalmente», proclamó frente a más de un centenar de dominicanos, entre ellos dirigentes políticos, comunitarios, profesionales, activistas sociales y ciudadanos comunes.

En tal sentido, este reportero contactó a cada uno de los exponentes, para conocer sus pareceres.

El vicepresidente del PLD y ex senador de la república, Iván Lorenzo, expresó: «Saludo la posición firme del presidente de la JCE de que no podemos inventar con querer utilizar otro documento para votar que no sea la Cédula. Sería una locura, que en la presente coyuntura se autorizara ejercer el voto con cualquier documento».

El miembro de la Dirección Política (DP) y secretario de Propaganda del partido Fuerza del Pueblo (FP), César Fernández, subrayó: «Histórica y constitucionalmente, la Cédula, como ella misma se define, ha sido el documento garante de la transparencia y calidad en los procesos electorales en la RD. Pensar en un invento de ampliar la posibilidad de que se vote con otro documento es inaceptable; es improvisar y dar paso al caos, la trampa y la manipulación».

El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo, indicó: «Apoyamos categóricamente las expresiones del presidente de la JCE en el sentido de prohibir el uso de cualquier otra identificación que no sea la Cédula para fines de ejercer el voto en todos los procesos electorales de la RD».
Y añadió: «Las debilidades en materia electoral, la actual crisis migratoria y la desenfrenada usurpación de la identidad de los dominicanos, nos obliga a imponer un criterio radicalmente hermético para evitar el uso de documentos falsificados para fines del sufragio. De igual forma, entendemos que la nueva cédula propuesta por la JCE, nos presenta una oportunidad de reafianzar la seguridad y revalidar la identificación de los dominicanos».

Para Tamayo Tejeda, abogado administrativista que ejerce ante el TC y TSA, «hacer eso se estaría jugando al caos y la desestabilización del sistema electoral dominicano, se colocaría al país y a su consolidada democracia ante escenarios nefastamente imprevisibles»

El activista social y comunitario en NY, Luis Mayobanex Rodríguez, «el rechazo a esta propuesta está justificado. Esto así por lo permeable de nuestro sistema electoral, lo que se agrava dada la débil vocación democrática que caracteriza a nuestra clase política». Hay que estar alerta frente a una propuesta que tiene «cocoricamo».

El abogado criminalista, con más de 40 años de ejercicio en NY, Andrés Aranda: «Estoy de acuerdo con la posición del presidente de la JCE, intentar hacer eso sería cercenar los avances democráticos que hemos logrado en dominicana. Sería mejor ni pensarlo, ni intentarlo, ni propagar esa descabellada propuesta».

Para el periodista y ex presidente del CDP-NY, Darío Abreu, «esa posición del presidente del JCE es correcta. No hay condiciones para permitir otro documento para ejercer el derecho al voto en RD»

Para el delegado del PRSC ante la JCE, Tácito Perdomo: «El sistema electoral dominicano, y en consecuencia la JCE, en cada ocasión se le presentan nuevos desafíos, ahora tiene un desafío terrible, inesperado, inexplicable y que venga del Congreso, de la Cámara de Diputados, hay quienes están pidiendo crear una ley, violando la Constitución, la que lleva y señala que los ciudadanos deben ejercer el voto con la Cédula, ningún otro documento”.

Sostuvo: «Por suerte, el presidente de la JCE hizo una declaraciones muy valiente y responsable, donde llama las cosas por su nombre. No debe pensarse ni de juego. Es una lástima que nuestro Congreso, donde hay tantas cosas que ver y tratar estes perdiendo su tiempo en eso”.


lunes, 27 de octubre de 2025

 

Johnny Pujols, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana

El secretario general del PLD reitera que la organización se pone a disposición de las comunidades afectadas por el huracán Melissa.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 octubre 2025.-

El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Johnny Pujols, reiteró que, tras el paso de la tormenta, convertida en Huracán, Melisa y las estelas de daños dejados en el país, esa organización política se pone a disposición de las comunidades afectadas.

“Nos hemos puesto a disposición de la población. Los compañeros han estado colaborando, auxiliando personas, moviendo sus ajuares, sus trastes”, expresó Pujols entrevistado en el programa El Rumbo de la Mañana.

Cuestionado sobre el desempeño de las autoridades con el paso de la tormenta Melisa, Pujols dijo que en esta ocasión se dio la respuesta que ameritaba la población, ya que la información ha fluido y se tomaron las medidas de lugar.

Por otro lado, abordado sobre las aspiraciones presidenciales, el secretario general del PLD indicó que el Comité Político en su última reunión delegó en el presidente de la organización Danilo Medina la selección de una comisión para trabajar en un protocolo que normalizará ese proceso.

Adelantó que para esos fines ya se ha conversado con la mayoría de los aspirantes y se trabaja de común acuerdo.

Señaló que tanto el partido como los aspirantes sabrán ponerse de acuerdo para elegir un candidato mediante un proceso transparente, donde se respeten sus derechos y trayectorias.

“Existe la conciencia e inteligencia suficiente en los compañeros que aspiran y en el partido para que nos pongamos de acuerdo y entendamos que lo general está por encima de lo particular”, resaltó.

Sostuvo que junto con este desafío hay una gran oportunidad, una experiencia de estado acumulada en muchos de esos compañeros y un trabajo político de décadas.

Eventual Reforma Fiscal

El secretario general, Johnny Pujols, advirtió que cualquier discusión sobre una eventual reforma fiscal en el país debe partir de una evaluación profunda del gasto y la calidad del gasto público.

Reiteró que el tema fiscal “no es algo nuevo ni improvisado”.

Pujols recordó que la reforma fiscal ha sido tratada “en varias ocasiones en lo que va de gobierno, en diferentes momentos”, y subrayó que el debate debe centrarse en cómo se están utilizando los recursos del Estado.

“Nosotros hemos dicho que cualquier discusión al respecto pasa previamente por la necesidad de revisar el gasto y la calidad del gasto público”, enfatizó.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 octubre 2025.-

Una comisión de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por su presidente, doctor Román Jáquez Liranzo, concluyó la noche de este domingo la ruta de recepción de propuestas para la conformación de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), en varias ciudades de la circunscripción 1-USA, responsables del montaje de las elecciones del 2028.

Al encuentro, efectuado en el restaurant 809 en el Alto Manhattan, asistió más de un centenar de dominicanos, entre ellos dirigentes políticos, comunitarios, profesionales, activistas sociales y ciudadanos comunes, quienes propusieron públicamente a sus interesados.
Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente JCE

Jáquez Liranzo expresó, «el derecho al voto en el exterior es la conquista más democrática que ha tenido el país». «Es uno de los tres países de Latinoamérica que tiene el derecho, no solamente al sufragio activo que es votar, sino al sufragio pasivo, el de ser elegible».

«Es decir, ustedes desde aquí pueden ser candidatos(as) a las administraciones de ultramar».
Well Sepúlveda, director del Voto en el Exterior; Hirayda Fernández Guzmán, miembro titular del Pleno de la JCE y coordinadora de la Comisión del Voto en el Exterior; Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE y Samir Rafael Chami Isa, miembro titular de la Junta Central Electoral.

El padrón actual de la RD en el exterior está en 931.160 ciudadanos(as) registrados.

¿Saben cuál es el único país que se le acerca a la RD? Perú, con un 4%. La RD es el único país del mundo donde su padrón del exterior es más alto que el padrón de su capital, precisó Jáquez Liranzo. «No hay un país en el mundo que lo tenga», reiteró.

La RD es el único país del mundo donde su dominicanidad, sus registros del exterior, pueden decidir la presidencia de la República. Son un 11%.

Añadió que, en las distintas oficinas de servicios en el exterior, son pocos los países que de manera expedita facilitan las documentaciones de identidad como el acta de nacimiento, de matrimonio, de divorcio y adquisición.
La mesa técnica, integrada por la encargada de OSE de New York , Yinet Núñez, la encargada legal del Voto en el exterior, Keila Mateo y la abogada ayudante de la Comisión de Juntas electorales, Elisa Chevalier.

Indicó que en el mes entrante (noviembre) «cumplimos el primer año de esta gestión 24-28, y ya estamos en más de un 90% en asambleas similares en territorio nacional para la conformación de 162 juntas electorales». Y ya estamos en ejecución de las 24 OCLEE a nivel mundial.

Serán 1.692 personas en RD y en el mundo que conformarán las juntas electorales en las OCLEE, desde presidentes, siendo vocales y suplentes respectivamente.

Precisó que, a partir de hoy, habrá 10 días hábiles adicionales para que las personas que tengan interés en registrar las candidaturas a través de la página web o directamente en la oficina de JCE-NY lo hagan. Es decir, que hay tiempo en que cualquier persona, incluido personal, quiera hacerlo o puede realizarlo.

También hablaron en el acto la magistrada Fernández Guzmán, miembro titular del Pleno y del Voto en el Exterior y Yanet Núñez, encargada del organismo electoral en NY.
La miembro titular del Pleno de la JCE y coordinadora de la Comisión del Voto en el Exterior, Hirayda Fernández Guzmán.

Para ser miembro titular o suplente de una OCLEE se requiere ser mayor de 25 años, estar domiciliado en la circunscripción y tener, por lo menos, tres (3) años de residencia en ese lugar.

Asimismo, estar en pleno goce de los derechos civiles y gozar de buena reputación. Está establecido que en la composición de cada OCLEE al menos uno de sus miembros titulares…

La comisión encabezada por Román Liranzo la integraron los miembros titulares del Pleno y del Voto en el Exterior, Fernández Guzmán, Samir Rafael Chami Isa y Well Sepúlveda.

sábado, 25 de octubre de 2025

 

Estragos causados por la Tormenta Melissa ponen de manifiesto el abandono e ineficiencia del gobierno central y autoridades locales en el Gran Santo Domingo

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 octubre 2025.-

La Secretaría de Participación Comunitaria del Partido de la Liberación Dominicana, en consonancia con las instrucciones de la dirección partidaria implementa por intermedio de los miembros y militantes de la organización política los las “Brigadas Comunitarias para la identificación y documentación de puntos críticos”, tras el paso de la tormenta tropical Melissa, que afecta el país desde el pasado martes.

“La iniciativa está integrando a la dirigencia y membresía morada en equipos de trabajo para acompañar a las comunidades y hacer levantamientos de daños causados por los efectos del fenómeno natural en las diferentes localidades, además identificar puntos críticos y/o prioritarios para gestionar soluciones junto a las demandas comunitarias”, según lo comunicó el titular de la Secretaría de Participación Comunitaria, Dilen Montero.

Melissa azota gran parte del país

La tormenta tropical Melissa ha dejado en evidencia la falta de reacción eficaz por parte del gobierno central y las autoridades municipales frente a una emergencia que impacta en gran medida las provincias de la costa caribeña, incluyendo el Gran Santo Domingo.

Las lluvias persistentes y los efectos de saturación del suelo han generado inundaciones, comunidades incomunicadas y un conglomerado de servicios básicos que colapsan.

Inundaciones extensas y comunidades aisladas

En el Gran Santo Domingo y sus municipios circundantes, levantamientos comunitarios reportan barrios totalmente anegados e incluso comunidades incomunicadas.

Fuentes oficiales indican que dos comunidades se encuentran ya sin acceso por vía terrestre, mientras que decenas de viviendas, sistemas de agua y acueductos han quedado fuera de servicio. 

Falta de prevención, mantenimiento e inversión

A pesar de que instituciones como el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) advertían desde hace días sobre la posibilidad de inundaciones y deslizamientos por la lentitud del sistema, la respuesta institucional ha sido insuficiente, por no decir nula.

El colapso de drenajes, la acumulación de desechos en cañadas y la obstrucción de canales pluviales han agravado la crisis urbana en la capital, lo que pone de relieve el descuido estructural del sistema de drenaje en el Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste.

Mientras la tormenta se mantiene severa, pareciera que la acción gubernamental se limita a anuncios de alerta más que a intervenciones efectivas en los territorios afectados.

Atención a las familias damnificadas y al agua potable

Más de 400 000 habitantes del municipio de Santo Domingo Oeste, de Los Alcarrizos y Pedro Brand se han quedado sin servicio de agua potable —como se informó por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y otros sistemas— debido a fallas en los acueductos.

El deterioro en la prestación de servicios básicos durante la emergencia revela que la gestión municipal no ha logrado adaptarse a eventos climáticos extremos, lo que amplifica la vulnerabilidad de las personas y comunidades más necesitadas.

Llamado de urgencia al gobierno y gobernanza local

La Secretaria de Participación Comunitaria del PLD, como ente de integración comunitario y social en el Gran Santo Domingo y el país, hacemos un llamado urgente a las siguientes acciones:

Respuesta inmediata: Desplegar unidades de emergencia para restablecer el acceso vial, rescatar comunidades aisladas y abastecer de agua potable temporal.

Transparencia y rendición de cuentas: Se deben publicar los inventarios de mantenimiento de drenajes, limpieza de cañadas y obras hídricas que fueron omitidos o dejados de lado.

Plan de mitigación y adaptación: No basta con limpiar hoy; se exige un plan estructural integral para que la capital y sus municipios circundantes estén preparados ante eventos que, por cambio climático, serán más frecuentes.

Las comunidades afectadas deben ser incluidas en la evaluación de daños y en la supervisión de los recursos destinados a su recuperación.

En declaraciones públicas el Secretario General del PLD, Johnny Pujols reiteró que el PLD pone a disposición del país su cuerpo técnico y sus estructuras organizativas, para colaborar con las áreas competentes en las labores de prevención, evaluación y asistencia que sean necesarias en la emergencia que vive el país por los efectos del paso de la tormenta Melissa.

 

Por Carmen Estévez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 octubre 2025.-

En el primer episodio del nuevo pódcast República Posible, Guillermo Moreno abordó con firmeza el tema del endeudamiento público de la República Dominicana, advirtiendo que éste representa para la economía del país “el mayor fardo negativo con el que tiene que cargar en su historia reciente”..

El presidente de Alianza País propone al Presidente Luis Abinader que si de verdad quiere establecer quién o quiénes son los que tienen responsabilidad sobre el nivel de endeudamiento a que ha llegado el país que disponga auditar la deuda pública, lo cual será a su vez un acto de transparencia y responsabilidad institucional.

Moreno sostuvo que una auditoría integral de la deuda permitiría determinar con precisión quién tomó los préstamos, en qué condiciones, para qué fines y cómo se han invertido efectivamente los recursos, y además establecer las condiciones en que fueron tomados los préstamos y a cuánto asciende el monto pagado de intereses por cada préstamo.

Moreno explicó que, según datos oficiales, la deuda externa del país pasó de US$44,622 millones en 2020 a US$60,885 millones en 2025, mientras que el total de la deuda pública —incluyendo la deuda externa y la deuda cuasi fiscal del Banco Central— asciende a US$77,058 millones, lo que representa que de 2004 a 2025, en estos 21 años, se produjo un incremento de más del 1,400%.

El líder de Alianza País recordó que el endeudamiento acelerado comenzó durante los gobiernos de Leonel Fernández (2004–2012) y Danilo Medina (2012–2020), pero afirmó que la actual administración tampoco ha frenado esta tendencia.

“El país está atrapado en un círculo vicioso: tomamos deuda para pagar deuda, y cada año el pago de intereses se convierte en la partida más alta del presupuesto nacional”, advirtió Moreno.

Durante su comentario, el dirigente político y jurista detalló que en 2025 el pago de los intereses de la deuda alcanzó los RD$297,486 millones, cifra que sube a RD$322,000 millones en 2026, según lo proyectado en el proyecto de presupuesto para ese año.

Moreno especificó que para que se entienda mejor cómo la deuda pública desangra el presupuesto del Estado, solo hay que reseñar que en los últimos 5 años, de 2021 a 2026, el Estado habrá pagado solo de intereses de la deuda la suma de 1 billón 608 mil 750 millones.

Para completar la comprensión del dramático peso adverso de la deuda sobre la economía hay que agregar que el 27.8% de los impuestos recaudados se destina actualmente a pagar intereses de la deuda, lo que limita la inversión de capital pero también en salud, entre otros.

“Presidente Abinader, usted aún está a tiempo de definir y ejecutar una política que revierta el abismo hacia el que desciende la economía del país por causa de una deuda irresponsablemente concertada que por demás hipoteca el país”expresó Moreno durante su exposición.

El pódcast República Posible busca promover la reflexión ciudadana sobre los grandes temas nacionales, con un enfoque analítico y propositivo.

viernes, 24 de octubre de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 octubre 2025.-

El coordinador general del proyecto «300 con Leonel» en esta ciudad, Geraldo Rosario, catálogo de ineficiente e incapaz la administración gubernamental del partido de gobierno respecto a los dominicanos residentes en el exterior.

Añade que a razón de todas las calamidades que sufren nuestros connacionales ante la francachela e indiferencia de quienes están llamados a servirle a la gente, no lo hacen verdaderamente.

Rosario dijo además que «los representantes que hemos tenido de parte del partido de gobierno (cónsules y legisladores) han venido hacerse los graciosos, algunos recibiendo decenas de reconocimientos inorgánicos solo para fotos de periódicos, percepción y marketing, mientras dan la espalda a los problemas de la diáspora.

«La diáspora está sin respaldo y sin representación, usted busca una traducción profesional en la calle y le cuesta 15 dólares, mientras que en nuestro consulado cuesta $85.00 un verdadero absurdo».

Hijos de dominicanos que le corresponde la nacionalidad no lo hacen porque para hacerlo hay que gastar mucho dinero, debiendo ese costo asumirlo el gobierno para que todo el que tenga derecho de ser dominicano «lo sea de hecho y derecho».

Rosario manifestó que se están haciendo los arreglos y coordinaciones para realizar encuentros ciudadanos para recoger las necesidades de esta comunidad, donde emanarán propuestas y posibles soluciones para la agenda dominicana, ya que el PRM no tiene un plan de trabajo para los dominicanos del exterior, «ellos solo son parte de un circo mediático».

Dio crédito a lo dicho recientemente por el doctor Leonel Fernández de que «el PRM ha hundido el país en la delincuencia y ahora se está desmoronando, las quejas de nuestros familiares de RD son infinitas porque el partido de gobierno tiene el país manga por hombro».

 


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 octubre 2025.-

Dominicanos en esta ciudad valoraron de positivo que el exconcejal por el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, se uniera al congresista Adriano Espaillat, a la asambleísta Amada Séptimo y a la concejal Carmen de la Rosa, junto a otros oficiales latinos para apoyar al candidato demócrata a la alcaldía de NYC, Zohran Mamdani.

En ese esfuerzo Ydanis también se unió a líderes del movimiento laboral como son Henry Garrido y Sussie Lozada.

Asimismo, David Hiraldo, fundador de Renaissance Technical Institute; los comunicadores de la televisión Eddy Heredia, Roberto García y Caroline Pimentel; los taxistas Andrés Bonilla, Julián Contreras; los bodegueros Yulissa de Hernández, Marcos Rodríguez y Víctor Sierra, entre otros tantos, precisaron en documento de prensa:

«Ydanis y los demás líderes demócratas llevan en sus raíces el compromiso de seguir luchando para que la clase trabajadora viva con dignidad y que sean apoyadas para que se conviertan en clase media».

Recordaron que Adriano e Ydanis tienen una vida dedicada a servir a los mejores valores del partido Demócrata y buscan brindar vivienda asequible, asegurar la educación de mejor calidad para nuestros hijos y apoyar a los inmigrantes que aportan con sus trabajos al desarrolla de la ciudad de NYC y de todo el país.

«Fuera de estos últimos años que Ydanis se ha dedicado a dirigir y tener grandes logros dirigiendo la agencia de transporte más grande que tiene cualquiera ciudad de los Estados Unidos, este ha vivido dedicado al igual que Mamdani a la lucha por la clase trabajadora y clase media», indican.

Este miércoles, durante un encuentro entre más de un centenar de líderes latinos (empresarios, profesionales, comunitarios, periodistas, dirigentes políticos y ciudadanos comunes, entre otros) convocado por Rodríguez en el Alto Manhattan, este proclamó:

«Tenemos que votar por Mamdani porque nuestra misión es llevar a la alcaldía a un candidato que reconozca y valore el aporte de ese 28% que representa la presencia latina en la Gran Manzana».

«Cada uno de nosotros tiene una historia en esta ciudad y una agenda basada en educación, más vivienda, deporte, cultura, salud, seguridad y empleo».

«Debemos luchar para que sigamos avanzando», dijo, tras anunciar el apoyo de su equipo y exhortar a los demás sectores neoyorkinos votar por Mamdani.

«Somos una fuerza, y esa fuerza debe seguir siendo representada en los estamentos de esta ciudad», agregó Rodríguez.

jueves, 23 de octubre de 2025

 

Por Orlando Fabían de Los Santos / Diario Azua
Ancona, Italia / 23 octubre 2025.-

El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) en la región de Abruzzo, Manolo Infante, sostuvo un importante encuentro con la dirigencia de la región de Le Marche en la ciudad de Ancona, en el marco de un extenso recorrido por la península itálica. La reunión, que forma parte de su campaña para la presidencia de la Seccional de Milano —que coordinará los trabajos del partido en Italia y Grecia—, tuvo como eje central el fortalecimiento de la unidad interna y la consolidación de las estructuras partidarias.

Durante el evento, organizado por destacadas líderes locales como Marisol de la Rosa, presidenta regional, y Yahaira Miguelina Espinal, presidenta provincial de Ancona, Infante reiteró que su principal propósito es cohesionar a todos los miembros del partido. El objetivo es trabajar de manera conjunta para transmitir a la diáspora dominicana en Italia la necesidad de que el Dr. Leonel Fernández dirija nuevamente los destinos de la República Dominicana, a fin de realizar las transformaciones sociales, económicas y estructurales que el país demanda.

En su discurso ante los presentes, el aspirante a dirigir la Seccional de Milano, Manolo Infante, afirmó: "Compañeros y compañeras, los desafíos que tenemos por delante nos obligan a comprender el momento que atraviesa nuestra amada patria y la necesidad de consolidar la unidad interna del partido, impulsar la institucionalidad y lograr la mayor inclusión de los dirigentes en las tomas de decisiones, siempre respetando los métodos de trabajo y la disciplina interna".

Infante enfatizó además la importancia de proyectar una imagen sólida de cara a la sociedad. "Debemos generar un ambiente de unidad monolítica al interior del partido, incentivando el trabajo en armonía que le demuestre al pueblo y a toda la sociedad dominicana que estamos preparados para gobernar. Una vez siendo favorecidos por el pueblo dominicano, iniciaremos la nueva etapa de reformas y transformaciones que traigan bienestar, prosperidad, paz y felicidad a nuestro pueblo", concluyó.

El encuentro contó con la presencia de una destacada comitiva que acompaña a Infante en su recorrido, entre ellos Luis Sánchez, encargado de Asuntos Electorales para Europa; Ramón Augusto Ogando, miembro de la Dirección Central; el Ing. Aneuris Matos, secretario de Organización para Italia; Altagracia Rodríguez de Sánchez, presidenta de la provincia de Varese; y Alexis Calderón, presidente de Dirección Media y asistente especial del dirigente.

La actividad también sirvió para reconocer el trabajo de la base y la dirigencia media en Ancona, con la participación de figuras clave como Yurkin Antonio Volquez Díaz, coordinador electoral; Josmar Herrera, encargada de cultura; Annabelle Quiterio Stephan; Angélica García Lugo, secretaria de organización provincial; y Luis Amauris Matos, fundador del partido en la localidad.

La Fuerza del Pueblo es una de las principales organizaciones políticas de la República Dominicana, liderada por el expresidente Dr. Leonel Fernández. Su misión se centra en promover el desarrollo, la justicia social y el fortalecimiento institucional del país.

domingo, 19 de octubre de 2025

 

El cambio de contexto tras la pandemia hace necesario proteger el ingreso real de los trabajadores asalariados.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 19 octubre 2025.-

Como viene reclamando en reiteradas conferencias de prensa desde 2023, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reitera su demanda al Gobierno de restablecer la indexación salarial establecida en el artículo 327 del Código Tributario dominicano.

A través de su miembro del Comité Político y exdirector de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, el partido morado explicó que esta compensación es necesaria para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores asalariados, frente al impacto acumulado de la inflación.

Félix recordó que durante los años 2017 a 2019, la inflación en República Dominicana se mantuvo dentro del rango meta establecido por la política monetaria, lo que reflejaba un entorno de estabilidad de precios.

El dirigente político indicó que, en ese contexto, la no aplicación de la indexación resultaba consistente con la estabilidad macroeconómica vigente, ya que la inflación se mantenía dentro del rango meta y no se observaba una pérdida relevante del poder adquisitivo promedio de los trabajadores asalariados.

“Este escenario permitió que la política económica se concntrara en sostener el crecimiento y preservar la estabilidad, sin presiones inmediatas sobre los ingresos reales”, explicó.

Guarocuya Félix señaló que, aunque en tiempos recientes la inflación ha vuelto a ubicarse dentro del rango meta —alcanzando esa convergencia desde mayo de 2023—, el problema central es su acumulación histórica.

Añadió que las alzas de precios registradas tras la pandemia han erosionado el poder adquisitivo de los trabajadores asalariados de forma progresiva, lo que hace indispensable restablecer la indexación para corregir ese desfase y proteger los ingresos reales.

Respuesta responsable

“En estas condiciones, restituir la indexación no constituye una reversión, sino una respuesta responsable a una realidad económica profundamente transformada”, declaró.

“El PLD saluda que otras fuerzas políticas y sectores sociales se hayan sumado a esta demanda, lo que confirma la justeza de la causa. La defensa del ingreso no debe ser una bandera partidaria, sino un compromiso nacional”, agregó el exdirector de Impuestos Internos.

Recordó que desde 2023, y ante el contexto postpandemia, el PLD ha planteado de manera sistemática la necesidad de restablecer la indexación.

El 9 de junio de 2025, el PLD presentó ante la Comisión del Senado que estudiaba la reforma laboral una propuesta formal para incorporar la indexación en el Código de Trabajo y garantizar su cumplimiento anual.
Por Carlos Beira / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 19 octubre 2025.-

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para el período 2026-2030, doctor Jorge Asjana David, recibió el apoyo de los candidatos a la dirección y subdirección de la extensión de la academia en Nagua, provincia MaríaTrinidad Sánchez.

El respaldo vino de la mano de los maestros Zacarías Cordero y Reina Taveras, candidatos a la dirección y subdirección respectivamente del referido centro, quienes coincidieron al asegurar que su decisión de apoyar la candidatura de Asjana David se basa en la consonancia con los planteamientos programáticos externados por el candidato.

“Nuestro maestro de ceremonia fue muy visionario al mencionar tres palabras que fueron: modernizar, eficientizar y conectar, las cuales son el emblema fundamental de esta candidatura, de la candidatura de Zacarías, de Reina y de todo el que está aquí”, expresó el seguro rector al iniciar el discurso central del acto.
Enfatizó que se debe conectar la universidad con la sociedad y que esto solo es posible a través de la investigación pertinente que permita ir resolviendo los problemas, al tiempo de conectar a la sede con los recintos, centros y subcentros que tiene la UASD en todo el territorio nacional.

Precisó que para lograr lo anterior se necesita tecnología, disposición, espíritu de trabajo, además compromiso, conocimiento y experiencia.

Finalmente, sostuvo que los universitarios tienen que ser eficientes y eficaces administrándose con poco dinero y poner en marcha proyectos que redunden en beneficio de la nación.
El evento se desarrolló en un ambiente de entusiasmo, unidad y compromiso institucional, reafirmándose con la presencia del doctor Asjana David, la visión de una UASD fortalecida, participativa y al servicio de la sociedad, principios que guían su proyecto Asjana Rector 2026-2030.

En la actividad estuvieron presentes, además de los mencionados, el coordinador del Proyecto Asjana Rector, el ingeniero Amparo Céspedes, así como candidatos y candidatas del proyecto, y académicos que reafirmaron su apoyo al rector de la UASD para el periodo 2026-2030.

jueves, 16 de octubre de 2025

Yván Lorenzo propone al PRM obtener información sobre las delaciones de narcotraficantes ligados al PRM para subsanar el daño a la política nacional.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 octubre 2025.-

El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Iván Lorenzo, emplazó a la dirigencia del PRM, encabezada por su presidente, José Ignacio Paliza, para que acudan a organismos internacionales, como la DEA e Interpol, y traigan al país las delaciones de narcotraficantes que ha hecho acuerdos con las autoridades Estados Unidos.

“Si se hiciera eso que estamos sugiriendo, le estaríamos haciendo un gran servicio a la República Dominicana porque el PRM se ha encargado de afectar la imagen del sistema de partidos en nuestro país”, dijo Lorenzo en su participación en el programa El Sol de la Mañana.

En su intervención ratificó que desde su fundación el partido en el Gobierno ha estado “auspiciado con dinero del narcotráfico” y que esa influencia se mantuvo incluso cuando el partido llegó al poder en 2020.

“En defensa de la inmensa mayoría de los jóvenes dominicanos siempre quisimos que el país conociera que el PRM, desde su fundación, estaba opacado con el dinero del narcotráfico y que, además, que llegó al poder en el año 2020 con ese mismo financiamiento”, señaló el ex Senador de la República.

En su diálogo con los conductores del programa Yván Lorenzo criticó la gestión de los organismos de control, a los que acusó de complicidad por omisión en casos de presunto lavado de activos y financiamiento ilícito en la pasada administración: “si se hubiesen investigado los depósitos millonarios reportados por el PRM ante la Junta Central Electoral, hoy no tendríamos más de doce altos dirigentes del PRM extraditados y siendo objeto de investigación por narcotráfico”, recordando que, en su calidad de legislador, presentó esta inquietud en el hemiciclo y no se hizo caso alguno.

Lorenzo subrayó que la acción propuesta no es un hecho aislado, sino parte de una cadena que compromete a legisladores, funcionarios municipales y miembros del ejecutivo vinculados al PRM, afectando la imagen de la partidocracia dominicana y la confianza de la ciudadanía en la política nacional.

Reiteró que la propuesta que hace es un desafío directo a la alta dirigencia del PRM, invitando al presidente del PRM a participar activamente en el proceso para traer la información y confrontar lo que calificó como “el peor problema que puede enfrentar un país: el narcotráfico politizado”.


miércoles, 15 de octubre de 2025

 

Partidos manifiestan respaldo y confianza en el proyecto de la nueva cédula

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 octubre 2025.-

La Junta Central Electoral (JCE) celebró este martes una audiencia pública para socializar dos borradores de reglamentos: el que instituye el procedimiento para el registro de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del procedimiento para el reconocimiento de partidos, agrupaciones y movimientos políticos.

Además, se conoció como punto 3 de la agenda una instancia relativa a la solicitud del Partido Socialista Cristiano (PSC), que solicita el cambio de nombre de la organización, de su logo y su emblema, petición notificada a la JCE mediante documentación suscrita por su presidenta, Soraya Aquino, acta de la asamblea extraordinaria realizada el 27 de abril de 2025.
La audiencia pública estuvo encabezada por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, Rafael Armando Vallejo Santelises; y el secretario general Sonne Beltré.

Al concluir la audiencia pública con los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, el presidente de la JCE informó que el Pleno otorga a partir de este 14 de octubre de 2025 y hasta el viernes 24 de octubre de este mismo año, a las 4:00 de la tarde, un plazo común para que los delegados/as o representantes de las organizaciones políticas puedan hacer fundamentaciones o argumentaciones sobre los dos borradores en cuestión, todo esto vía la Secretaría General.
“De igual forma, del 27 de octubre al 31 de octubre a las 4:00 de la tarde, se otorga un plazo común para que los partidos, agrupaciones y movimientos políticos a través de sus delegados/as puedan tomar conocimiento de lo depositado en el plazo anterior vía Secretaría General”, agregó el presidente de la JCE.

Asimismo, Jáquez Liranzo expresó que, en relación con el punto 3 de la agenda, relativo a la solicitud que hiciera el Partido Socialista Cristiano de cambiar el nombre de la organización al de “Partido Solidario Dominicano” y su eslogan al de “Amor para la patria”, no habiendo objeción ni observación ni cuestionamiento por los cambios planteados, el Pleno tiene a bien aprobar los cambios solicitados y en ese sentido, la resolución motivada al respecto será entregada vía Secretaría.
Previo a las conclusiones de la audiencia pública, la directora de Partidos Políticos, Lenis García, ofreció los detalles de la petición del Partido Socialista Cristiano, cambios que fueron aprobados por el Pleno tras no haber objeción por parte de los representantes de las organizaciones políticas presentes en la audiencia pública.

García explicó que la asamblea realizada por el Partido Socialista Cristiano, hoy Partido Solidario Cristiano, fue debidamente acompañada con los técnicos de la JCE, de las direcciones de Inspectoría y de Partidos Políticos sobre la fiscalización de las asambleas, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Partidos Políticos.

Partidos manifiestan respaldo y confianza al proyecto de la nueva cédula

Algunos de los representantes de las organizaciones políticas que agotaron un turno para hacer sus observaciones sobre los borradores de los reglamentos que se socializaban, aprovecharon el espacio para reiterar su confianza en el Pleno, recordando el éxito de las pasadas elecciones y de otros procesos que se implementaron en el registro civil, agregando que confían plenamente en los trabajos de cara a la renovación de la nueva cédula, destacando la fortaleza y las innovaciones tecnológicas que integrará el nuevo documento, proyecto que recordaron fue socializado con todos los sectores de la sociedad.

Organizaciones políticas que agotaron un turno

Agotaron un turno con sus respectivas observaciones los representantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el partido Fuerza del Pueblo (FP), Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Partido País Posible, Partido de Unidad Nacional (PUN), Partido Justicia Social, Partido Alianza País, Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Partido Cívico Renovador, Partido Democrático Alternativo (MODA), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Alianza por la Democracia (APD), Partido Primero la Gente, Partido Opción Democrática, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Partido Frente Amplio (FA), Partido Popular Cristiano (PPC), Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Socialista Cristiano, Partido Demócrata Institucional (PDI), Partido Nacional Voluntad Ciudadana, Movimiento Político Águila y el Movimiento Cívico Cabrereño.