Titulares

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

 

El 12 de julio es un Día de Regocijo y de Conmemoración Patriótica, lo recuerda el PLD

Diario Azua
Puerto Plata, Rep. Dom. / 12 julio 2025.–

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) recuerda la desocupación de las tropas de los Estados Unidos ocurrida un día como hoy, 12 de julio, luego de su intervención en la República Dominicana de 1916 a 1924, mancillando su soberanía.

La organización política resalta la trascendencia de esta fecha en la historia y vida del pueblo dominicano debido al significado patriótico que tiene este acontecimiento.

Al recordar las efemérides, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mediante un despacho de prensa, exhorta a las nuevas generaciones a profundizar en la historia de la República Dominicana para preservar el legado de nuestros patriotas, por quienes se exhibe al mundo hoy la condición de país independiente y soberano.

Siendo presidente de la República, el Profesor Juan Bosch promulgó la Ley número 50, que declara el día 12 de julio como Día de Regocijo y de Conmemoración Patriótica, en virtud del aniversario de la desocupación militar norteamericana, Ley que no se conoce que haya sido derogada.

El Partido de la Liberación Dominicana en reconocimiento de la fecha tiene varios comités intermedios con el nombre 12 de julio y para la fecha siempre organiza ofrendas florales, conferencias y exposiciones.

El historiador Juan Daniel Bálcacer hace referencia a que la desocupación del territorio nacional por parte de la Infantería de Marina de los Estados Unidos, el 12 de julio de 1924, marca el nacimiento de lo que en la historia nacional se conoce como la Tercera República.

jueves, 10 de julio de 2025


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 julio 2025.-

El presidente de la Comisión Nacional Electoral (CNE) de la Fuerza del Pueblo, Henry Merán, calificó como “exitoso, entusiasta y altamente participativo” el inicio del proceso de inscripción de aspirantes a cargos internos del partido, en el marco del Primer Congreso Nacional Elector “Manolo Tavárez Justo”, que se celebra desde este jueves 10 y se extenderá hasta el domingo 13 de julio.

“Desde antes de las nueve de la mañana, los compañeros y compañeras del partido han estado concurriendo masivamente a la Casa Nacional de la Fuerza del Pueblo, en la avenida Bolívar esquina Doctor Báez, para ejercer su derecho a inscribirse. Eso muestra el entusiasmo, la fortaleza y la unidad del partido”, expresó Merán.

El dirigente político aseguró que este proceso fortalece a la organización de cara a la consolidación de su liderazgo opositor, y afirmó que la meta es clara: ganar las elecciones del año 2028. “Este congreso nos compacta aún más y reafirma el compromiso de toda la militancia con un proyecto político sólido, participativo y democrático”, añadió.

Otros miembros de la Comisión Nacional Electoral y dirigentes del partido también han manifestado su satisfacción con el desarrollo de la jornada de inscripción. Coincidieron en que la organización, la puntualidad y la participación de la militancia evidencian el compromiso de la Fuerza del Pueblo con el fortalecimiento institucional y la democracia interna.

Desde las distintas provincias del país, las Comisiones Electorales Territoriales han reportado una amplia afluencia de miembros, quienes han acudido a los locales partidarios para formalizar su inscripción conforme a los requisitos establecidos.

El proceso de inscripción se mantendrá abierto hasta el domingo 13 de julio, a las 4:00 p.m., en todos los locales del partido a nivel nacional. Los dirigentes de la FP que aspiren a la Dirección Central o estructuras territoriales deben entregar su documentación conforme al instructivo aprobado por la Comisión Nacional Electoral.

domingo, 6 de julio de 2025

 

Por William Ramírez / Dirio Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 julio 2025.-

El dirigente político y exsenador Charlie Mariotti cuestionó la falta de transparencia del Gobierno con relación al dinero recibido tras la renegociación del contrato con Aerodom, y advirtió que mientras los fondos ya fueron cobrados, las obras prometidas no se han realizado y las tasas aeroportuarias suben y las pagarán los viajeros.

“El problema no es que cobraron. El problema es que no han hecho nada. Y lo que es peor: en vez de exigirle más a la concesionaria, se les aprueba un aumento de tasas que afectará directamente a los bolsillos de la gente. Es el pueblo quien va a terminar pagando el aeropuerto nuevo, no Aerodom. Así cualquiera renegocia”, apuntó.

“El presidente lo anunció entre bombos y platillos: renegociamos con Aerodom, recuperamos el patrimonio, y el Estado recibirá cerca de 800 millones de dólares. En ese momento hasta nos enseñaron una lista como si fuera un catálogo de obras milagrosas. Pero hoy, lo único que vemos es que las tasas suben y el pueblo paga más. ¿Dónde están los 775 millones?”, se preguntó Mariotti.

El exsenador recordó que el Gobierno comprometió públicamente esos fondos para realizar proyectos concretos, con montos detallados y promesas específicas. Se habló de una inversión de 350 millones de dólares para el asfaltado en La Caleta, Boca Chica, los alrededores del aeropuerto y un plan de asfaltado extenso en el Gran Santo Domingo y otros municipios.

También se anunció la construcción de una vía expresa desde la Plaza de la Bandera hasta la 6 de Noviembre, por un valor estimado de 148 millones de dólares. A eso se sumaban 108 millones para solucionar el cruce entre la avenida República de Colombia y Los Próceres, conectándose con la Jacobo Majluta; otros 50 millones para un puente levadizo que sustituirá el puente flotante sobre el río Ozama; y 56 millones más para un puente paralelo al Jacinto Peynado que uniría la Máximo Gómez con las Hermanas Mirabal.

“¿Cuál de esas obras ha comenzado? ¿Cuál tiene equipos, contratistas, cronogramas visibles? Hasta ahora, lo único real es el aumento de las tasas que pagan los pasajeros, dominicanos y extranjeros por igual, para financiar una terminal nueva que tampoco ha comenzado. Porque al final, el cuento es el mismo: el Gobierno cobra, los viajeros pagan, pero nadie sabe dónde está el dinero”, sostuvo.
Mariotti criticó que a pesar de haber vendido la renegociación como un hito financiero y una victoria de la transparencia, el Gobierno no ha publicado ni un solo informe de ejecución, ni ha rendido cuentas al país sobre en qué se ha invertido el dinero recibido. A su juicio, ese silencio solo alimenta la desconfianza y demuestra que no hay voluntad de cumplir lo prometido.

Exigió al Gobierno que explique, con documentos y resultados en mano, cuánto se ha ejecutado de los 775 millones de dólares, en qué se ha invertido y cuáles de las obras prometidas están en marcha.

“La transparencia no es un eslogan ni un vídeo bonito. La transparencia se demuestra con obras en el suelo, no con discursos en el aire. Hoy por hoy, ese contrato parece más una promesa de campaña que un compromiso con el desarrollo del país”, afirmó Mariotti.



domingo, 29 de junio de 2025

   

El aumento del GLP es un golpe a los barrios y al bolsillo de los pobres.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 junio 2025.-

Para el titular de Participación Comunitaria del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Dilen Motero, el alza decretada por el Gobierno a los combustibles es un golpe a los barrios y al bolsillo de los pobres.

Montero utilizó su página en red social X para expresar el sentir de las amas de casa, de los choferes y otros sectores afectados seriamente con el alza en los derivados del petróleo, en esencial el Gas Licuado de Petróleo (GLP)

“El GLP es el combustible del pueblo. No es un lujo, es una necesidad básica. En miles de hogares dominicanos, es el recurso esencial para cocinar. En cientos de rutas de concho, es el motor que mueve a trabajadores, estudiantes y madres solteras”, explicó el también miembro del Comité Central peledeísta.

Considera que con el alza anunciada por el Ministerio de Industria y Comercio el Gobierno del Presidente Luis Abinader volvió a demostrar su desconexión con la realidad del pueblo.

El Gobierno dispuso alzas en los precios de algunos combustibles desde 0.39 hasta 4.60 pesos dominicanos, anuncio que ha generado gran malestar en la población, que ha recordado la famosa “formulita”, del hoy Ministro de Industria y Comercio, que abarataba los precios de los derivados del petróleo.

Al anunciar un nuevo aumento en el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP), esa alza impacta directamente a quienes menos pueden: las amas de casa, los choferes del transporte público, los comunitarios y los barrios que día tras día luchan por sobrevivir con dignidad.

Considera que el aumento del GLP no es una decisión técnica; es una decisión política. “Y como tal, merece ser condenada, porque afecta el desayuno, el almuerzo y la cena de la gente; porque encarece el transporte de los trabajadores”, sostuvo Montero.

"Alzamos la voz por los que no tienen cómo hacerlo, por las madres solteras que cocinan con dos fuegos, por los choferes que deben elegir entre echar gas o llevar algo a sus casas, por los barrios donde cada peso cuenta”, agregó.

martes, 24 de junio de 2025

José Beato, Siddy Roque y Francisco Marte
Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 junio 2025.-

En un acto marcado por la unidad y la masiva asistencia de periodistas de todas las seccionales del país y el exterior, el Movimiento Marcelino Vega (MVM) presentó sus principales precandidaturas para las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), a celebrarse el próximo 29 de agosto.

Durante la jornada, los presentes manifestaron un respaldo entusiasta y firme al trabajo desarrollado por José Beato a favor de los periodistas y trabajadores de la prensa, reconociendo su constancia, entrega y defensa de las mejores causas del gremio a lo largo de los años.

Los aspirantes presentados fueron: José Beato, a la presidencia del CDP; Siddy Roque, al Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP); y Francisco Marte, a la secretaría general del Distrito Nacional del CDP.
Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del actual presidente del CDP, Aurelio Henríquez, quien destacó la trayectoria profesional, honestidad y compromiso gremial de los precandidatos del MVM. “Ellos representan la garantía de una gestión sólida, unificadora y visionaria para el fortalecimiento de nuestro Colegio”, expresó.

Por su parte, el precandidato José Beato reafirmó que su gestión se centrará en tres pilares esenciales: el mejoramiento de la planta física de la sede del CDP, la autogestión económica y un respaldo solidario a los periodistas, con especial énfasis en la defensa irrestricta de la libertad de expresión.

“La defensa a la libertad de expresión será el puntal principal de nuestra gestión, junto a la lucha por mejoras reales a las condiciones laborales de los periodistas, incluyendo la canalización de financiamiento a proyectos productivos de nuestros colegiados”, expresó.
Beato también enfatizó su compromiso con la misión del Colegio Dominicano de Periodistas, que es “defender la libertad de expresión, promover la formación continua, y contribuir al fortalecimiento del ejercicio profesional del periodismo con ética y responsabilidad social”.

“Trabajaremos de forma incansable para cumplir con esa misión. Promoveremos el desarrollo profesional, la inclusión de todos los sectores del gremio y el respeto a la dignidad del periodista dominicano”, aseguró.

De su lado, Siddy Roque, aspirante al IPPP, presentó una propuesta basada en dignificar la vida de los periodistas, mediante la articulación de soluciones reales a los desafíos de salud, seguridad social y calidad de vida que enfrenta el sector.

“Sé que no haré milagros, pero emprenderé con responsabilidad cada paso necesario para garantizar una atención más humana, justa y digna a nuestros afiliados, contando con todos los que deseen ser parte de ese cambio”, indicó.

En tanto, el precandidato a la secretaría general del CDP en el Distrito Nacional, Francisco Marte, expuso un plan orientado al fortalecimiento institucional de la filial y al impulso de programas de formación y bienestar colectivo. “Apostamos por una gestión que escuche, que construya y que ponga al colegiado como centro de todas sus acciones”, afirmó.
También asistieron al acto periodistas miembros de diversos gremios de la comunicación, como la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), entre otros, así como empresarios de la comunicación y representantes del sector periodístico nacional, quienes se sumaron al respaldo de las candidaturas del Movimiento Marcelino Vega, evidenciando la amplitud y transversalidad del apoyo que concitan sus propuestas.

El evento cerró con aplausos, consignas y abrazos de apoyo, reflejo de un movimiento fortalecido, con rostros comprometidos y con una sola voz: ¡Sí al cambio, sí al compromiso, sí al Movimiento Marcelino Vega!

domingo, 22 de junio de 2025

Ética es vida, valores y principios

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 junio 2025.-

El expresidente, Profesor Juan Bosch, es el principal ejemplo del ejercicio ético de la política en República Dominicana, se destaca en diplomado del IESPEC de la JCE.

Al desarrollar el tema Ética Pública, el experto Juan B. Cáceres Roque, en el marco del Diplomado del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) de la Junta Central Electoral en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), puso de ejemplo al expresidente de la República, Profesor Juan Bosch.

Al iniciar su ponencia, Cáceres Roque resaltó los valores morales y éticos que acompañaron al profesor Juan Bosch, definiéndolo como uno de los políticos más honestos de la región.

El también sub- consultor jurídico de la Junta Central Electoral, al desarrollar el tema en el marco del diplomado, argumentó que hablar de ética es hablar de vida, valores y principios.

Dentro de los temas abordados en el capítulo de este sábado citó aspectos generales de la ética, origen griego del término asociado así a costumbres, conducta, moda habitual de comportamiento o forma de ser a lo largo del tiempo.
Sostuvo que para la filosofía, la ética trata la moral y las obligaciones del hombre y que el concepto ético es medible y que el comportamiento ético trasciende la inmediatez.

También destacó la diferencia entre la ética, moral, los principios éticos y estrategia partidaria, principios rectores de la ética, dentro de los que están la autonomía, beneficencia y justicia.

El Diplomado Especializado en Administración Electoral, que realiza la JCE en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez agotó este sábado su octavo capítulo y culmina la próxima semana, mientras ya se prepara la ceremonia de graduación de los participantes, tanto del PLD como de los demás partidos políticos.

sábado, 21 de junio de 2025

Ramón Pepín, titular de Obras Públicas del PLD


Medidas no incluyen terminales para autobuses.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 junio 2025.-

Ramón Pepín, titular de Obras Públicas del PLD, pone en duda la efectividad de las medidas anunciadas por el Gobierno para mejorar la movilidad.

El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ramón Pepín, lamentó que en la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, no se contempla las terminales de autobuses con las que procuró evitar la entrada de autobuses al Distrito Nacional y así reducir los tapones.

Pepín, ex Ministro de Obras Públicas, consideró que dentro del Plan anunciado por el Gobierno debió incluirse dichas terminales para conseguir el efecto de descongestionar el tránsito en el Distrito Nacional.

“El gobierno ha anunciado nuevas medidas para mejorar la movilidad, y dentro de estas debió estar la puesta en funcionamiento de la Terminal de autobuses del Este, terminada e inaugurada por Danilo Medina y el PLD”, escribió Ramón Pepin en su cuenta en la red social X.

Reveló también que cuatro terminales más, además de la del Este, “quedaron diseñadas y contratadas”, adujo.

El escrito de Pepín trajo varios comentarios criticando el anuncio del Gobierno advirtiendo alto grado de improvisación en las medidas anunciadas.

Al concebir las terminales de autobuses la gestión del presidente Danilo Medina se propuso descongestionar el centro de la ciudad, lo que derivaría en ahorros de tiempo para entrar a la ciudad, mitigación del impacto ambiental del transporte, evitaría los tapones, lo que se traduciría en mejorar la calidad de vida de la gente.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 junio 2025.-

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Junta Central Electoral (JCE) de República Dominicana firmaron hoy un acuerdo para establecer un marco regulatorio para implementar la norma ISO 37001:2016 (Sistema de Gestión Antisoborno) en el país.

Según la nota publicada en la página web del organismo internacional, la norma funciona como un sistema de gestión para política antisoborno, evaluando riesgos, monitoreando controles financieros y no financieros, desarrollando canales de denuncia e investigaciones correctivas, exigiendo a las organizaciones que la implementen lleven a cabo la diligencia debida para poder identificar, evaluar, prevenir y mitigar el riesgo de soborno fomentando la transparencia en las relaciones comerciales y gubernamentales. La OEA brindará cooperación técnica con miras a la certificación de la JCE bajo este estándar antisoborno.

Durante la ceremonia de firma, celebrada en la sede de la OEA en Washington, DC, el Presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez dijo estar “muy agradecido por el apoyo que hemos tenido siempre de la OEA y de su equipo de trabajo” y aseguró que con este nuevo acuerdo seguirán “fortaleciendo nuestra transparencia, la rendición de cuentas, tomar acciones con niveles y estándares internacionales que permitan reducir a su mínima expresión cualquier conato de corrupción en la administración. Entendemos que la buena administración, más que un derecho fundamental, es una obligación para hacerla de manera eficiente, transparente y sobre todo con probidad”.

Por su parte, el Secretario General de la OEA, Albert Ramdin, afirmó que el acuerdo “reafirma la determinación de la República Dominicana de defender la transparencia, la integridad y los más altos estándares de servicio público dentro de su sistema electoral”, y manifestó su deseo de “continuar esta cooperación con un socio estratégico y valioso. A través de esta iniciativa, damos un paso más hacia garantizar que la democracia no solo se practique, sino que se practique con credibilidad, responsabilidad y confianza”.

La Junta Central electoral de la República Dominicana es el único órgano electoral del mundo con cuatro normas ISO. La implementación de esta norma internacional proporcionará dentro de sus procesos electorales un marco sólido para prevenir, detectar y abordar riesgos de soborno y corrupción.

jueves, 19 de junio de 2025

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 19 junio 2025.-

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, consideró que el organismo electoral salió muy bien parado en el estudio sobre el sistema electoral dominicano, auspiciado por Participación Ciudadana (PC) y la Unión Europea (UE), dado a conocer el miércoles 18 de junio.
"Como puntualiza el estudio, la JCE rescató la credibilidad merced a la organización adecuada de unos comicios limpios y transparente. No olvidemos que la JCE venía de un estrepitoso fracaso", subrayó.

De acuerdo con los datos de la Encuesta en Cultura Democrática, la Junta Central Electoral (JCE) es la institución pública mejor valorada por la ciudadanía dominicana.

El organismo electoral goza de prestigio relativamente alto, en el contexto dominicano de desconfianza política generalizada.

Dice el estudio que la percepción positiva de la JCE entre la población se ubica ligeramente por encima del promedio de la región.




domingo, 15 de junio de 2025

Danilo Medina encabeza un encuentro en Barahona trata el tema relativo a la línea organizativa y electoral del PLD con los miembros del Comité Central de allí.

Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 15 junio 2025.-

El ex presidente de la República, Danilo Medina, apuntó este domingo la atención que sobre el Partido de la Liberación Dominicana tienen las mujeres y hombres del pueblo, reconociendo que en las gestiones de gobierno del PLD, se vivía mejor.

Sus palabras marcaron la parte final de una reunión realizada con los miembros del Comité Central de la provincia Barahona en la que se resaltó la fortaleza que exhibe el Partido y como se avanza en la implementación de un nuevo formato organizativo, vinculado a lo electoral.

"Tuvimos una reunión con miembros del Comité Central, para afinar el trabajo que tenemos que hacer para cumplir con el mandato del X Congreso, en función de la Línea Organizativa y Electoral", declaró el presidente del PLD, al término del encuentro con una nutrida participación de los dirigentes convocados en representación de los diferentes municipios y distritos municipales de la provincia sureña.

En el encuentro realizado este domingo Danilo Medina destacó la unidad, armonía y organización del partido morado, presentando esas características como una gran fortaleza, que exhibe a nivel nacional.

"El PLD ha despertado. Los que se fueron, están volviendo y la gente está reconociendo que con el PLD se vivía mejor", declaró.

El encuentro peledeísta se caracterizó por el compromiso expresado trabajar por el PLD y por el bienestar del país.

Junto a Danilo Medina participaron de la mesa directiva del encuentro, los vicepresidentes del PLD, Zoraima Cuello y Temístocles Montás, también Eddy Mateo, presidente provincial, Wagner Piñeyro, presidente municipal, Pedro Peña Rubio, vicepresidente provincial y Geovanny Romero, quien es el enlace del Comité Político con Barahona
De igual modo participaron la exdiputada, Niñín Méndez, el ex candidato a alcalde de Vicente Noble, Hendry Rivas, Víctor Terrero, y Carlos García, pasado candidato a alcalde de Barahona, los alcaldes y directores del PLD en la provincia y los miembros del Comité Central del PLD en la provincia sureña, debidamente convocados.

 

El líder político señaló que cualquier medida, en ese sentido, debe hacerse con visión de Estado, pero también con responsabilidad y absoluto apego a las leyes.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 junio 2025.-

El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aspirante a la misma posición, Abel Martínez, advirtió sobre los graves riesgos que representa para la institucionalidad y la soberanía nacional cualquier intento de regularización o entrega de permisos temporales de trabajo a ciudadanos extranjeros sin el debido respeto al marco legal y constitucional vigente.

En referencia a las discusiones impulsadas desde el Gobierno y el Consejo Económico y Social (CES) Martínez expresó que abrir procesos de regularización laboral para sectores como la agricultura, la construcción o el turismo, sin controles estrictos y sin base jurídica clara, puede convertirse en una puerta peligrosa hacia el desorden migratorio y la pérdida del control del Estado sobre su propio territorio.

“Regularizar sin ley es rendirse. La Constitución de la República y la Ley de Migración (285-04) son claras. Hablar de permisos laborales sin un diseño legal riguroso puede ser no solo una violación a la norma, sino un incentivo para que la inmigración irregular se dispare aún más”, afirmó Martínez.
El dirigente político recordó que la República Dominicana ya enfrenta serias consecuencias por décadas de permisividad y falta de aplicación firme de las leyes migratorias, y que cualquier medida relacionada con la regularización de mano de obra debe hacerse con visión de Estado, pero también con responsabilidad y absoluto apego a las leyes.

“El país no puede seguir funcionando con improvisaciones en temas tan delicados. La soberanía no se negocia, se defiende con principios, con legalidad y con acciones firmes”, concluyó.

Abel Martínez reiteró su disposición de participar activamente en la construcción de una política migratoria seria, integral y nacionalista, que responda a los intereses del pueblo dominicano, no a presiones externas ni a agendas ocultas.

domingo, 8 de junio de 2025

Presidente de la JCE, Román Jáquez, visita Casa Nacional del PLD; comparte con los participantes del Diplomado Especializado en Administración Electoral, organizado por la JCE.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 junio 2025.-

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, visitó la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) compartiendo con los dirigentes de la organización política quienes participan en el Diplomado Especializado en Administración Electoral, organizado por la JCE, a través del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC).

Jáquez Liranzo en las palabras que pronunció teniendo a su lado al titular de la Secretaría de Asuntos Electorales del PLD, Danilo Díaz, destacó la madurez que ha alcanzado el ejercicio de la política en República Dominicana.

“Es esa madurez que permite que, en representación del Pleno de la Junta Central Electoral, visite la Casa Nacional del PLD y la de otros partidos participando en estas iniciativas de formación en el tema electoral”, dijo Jáquez Liranzo.

Durante su intervención el presidente de la JCE aseguró que a la iniciativa del diplomado le seguirán maestrías y postgrados con lo que se busca reforzar el ejercicio democrático en nuestro país, precisó.

La jornada educativa electoral, que inició el pasado 26 de abril, tiene como propósito formar a la militancia de la organización en materia electoral.
El diplomado tiene una duración de nueve semanas y se encuentra ya en su etapa final. Las clases se imparten de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en el salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, transformado en aula.

Actualmente, el diplomado cuenta con una matrícula de unos 50 dirigentes en su mayoría delegados del PLD ante las Juntas Municipales Electorales y Subsecretario de Asuntos Electorales del PLD, entre otros dirigentes del PLD.

Danilo Díaz, quien es el Delegado del PLD ante la JCE, agradeció la visita del presidente de la JCE y reiteró el compromiso con la formación de la dirigencia del PLD en el tema electoral, que se rige por normas y leyes, que ameritan de la actualización de los actos políticos

 

Diario Azua
San Francisco de Macorís, Rep. Dom. / 08 junio 2025.-

El Partido Justicia Social (JS) continúa su proceso de fortalecimiento orgánico a nivel nacional, reafirmando el compromiso de sus estructuras provinciales y el respaldo firme de su militancia a los ideales que dieron origen a este proyecto político.

En una jornada intensa y fructífera, el secretario general, Anyolino Germosén, encabezó —junto al subsecretario general José de la Cruz y los miembros de la Dirección Nacional Carlos D’Aza, Vicente De Jesús y Giokapel Arias— un importante recorrido por las provincias Duarte, Monseñor Nouel y La Vega, donde sostuvieron encuentros con las direcciones políticas locales.

Durante las reuniones, la dirigencia expresó su firme decisión de seguir impulsando el crecimiento de Justicia Social desde el trabajo organizado, el compromiso con los valores institucionales y la confianza en el liderazgo de Julio César Valentín Jiminián.

“El 100% de los dirigentes con los que nos reunimos reafirmaron su apoyo, su comprensión del momento político que vivimos y, sobre todo, su fe inquebrantable en el rumbo que hemos trazado como partido”, destacó Germosén al finalizar el recorrido.

Los encuentros, que marcaron una nueva etapa en la movilización partidaria, fueron descritos por los participantes como espacios esperanzadores, cargados de convicción y sentido de propósito, evidenciando una estructura viva, comprometida y consciente de su papel en el sistema democrático nacional.

“Estamos recorriendo el país con la verdad como bandera y con la voluntad firme de reencontrarnos con cada compañero y compañera. Este no es un simple recorrido: es una reafirmación de lo que somos y de lo que estamos llamados a ser”, expresó el secretario general.

Asimismo, reiteró que este proceso continuará en los próximos días hasta alcanzar cada rincón del territorio nacional, impulsando un nuevo tiempo de conexión real con las bases y renovación del espíritu que dio origen a Justicia Social como una alternativa política distinta, con alma, propósito y coherencia.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 junio 2025.-

El presidente de la Junta Central Electoral y presidente de la Junta de Regentes del IESPEC, Román Andrés Jáquez Liranzo, realizó este sábado una jornada de supervisión de los cinco grupos donde se desarrolla en Diplomado Especializado en Administración Electoral, dirigido a los miembros de partidos, agrupaciones y movimientos políticos.
Con satisfacción del deber cumplido, "hemos culminado esta jornada del Diplomado Especializado en Administración Electoral, una capacitación que fortalece la democracia y la participación ciudadana, promoviendo el conocimiento", dijo Jáquez Liranzo, según la página de Instagram del IESPEC.
Los facilitadores trabajan junto a los participantes sobre las formalidades del recurso de apelación contra decisiones de las Juntas Electorales y oficinas de coordinación logística electoral en el exterior, con especial atención a los plazos, calidad, tramitación, nulidad, entre otros.
En cada jornada formativa se estimula el debate y el intercambio de ideas entre los y las participantes sobre los temas relacionados con la justicia electoral, lo que les permite despejar dudas, aportar sus conocimientos y, con la guía de los docentes Denny Díaz Mordán, Juan Cáceres Roque, Juan Emilio Ulloa, Staling Alcántara y Karina Espinal, reforzar aspectos fundamentales contemplados en la legislación.
La asignatura tiene como propósito principal fomentar en las y los estudiantes, conocimientos esenciales en la protección de los derechos político-electorales transparentes y equitativos.
Esta iniciativa académica, desarrollada por el IESPEC, permite que las los participantes afiancen sus conocimientos sobre los medios para la resolución de conflictos intrapartidarios, la estructura formal de las sentencias en materia electoral, medio de inadmisión comunes en la jurisdicción electoral, entre otros.
Con esta jornada "damos continuidad a la asignatura Justicia Electoral, en la que los participantes de los cinco grupos profundizan sobre la jurisprudencia electoral.
El IESPEC dio inicio al Diplomado Especializado en Administración Electoral, dirigido a los miembros de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, una experiencia formativa enriquecedora que a través del aprendizaje colaborativo robustece la democracia.

sábado, 7 de junio de 2025

Administración de Justicia Electoral en Diplomado JCE en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 junio 2025.-

Con el tema Administración de Justicia Electoral, la Junta Central Electoral, a través del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) continuó este sábado 7 de junio el Diplomado Especializado en Administración Electoral en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El experto Juan Emilio Ulloa dio seguimiento al tema general de Justicia Electoral que inició la semana pasada.

El Diplomado Especializado en Administración Electoral está dirigido a miembros de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, en el caso del PLD participan delegados ante Juntas Municipales Electorales y subsecretarios de Asuntos Electorales, entre otros.
Los reparos al cómputo fue uno de los temas expuestos, conjuntamente con la función de los delegados políticos, protesta Electoral en el ordenamiento jurídico dominicano, según el artículo 243, causas de suspensión de los derechos de ciudadanía.

Además, condena irrevocable o pena criminal, interdicción judicial legalmente pronunciada, violación a las condiciones de naturalización, Ley 20-23 y el artículo sobre objeciones durante la votación, competencia territorial en materia electoral, tecnología y conflicto electoral, y otros.

Entre los objetivos específicos del diplomado se incluye comprender el marco legal y normativo que rige la administración electoral en República Dominicana y conocer la jurisprudencia electoral y la normativa complementaria, entre otros.

En el capítulo de este día se leyó la invitación para el acto de investidura que se efectuará a principios del mes de julio en la Junta Central Electoral, en donde participarán más de 200 participantes de todas las organizaciones políticas que realizan el estudio de capacitación de la JCE.

viernes, 6 de junio de 2025

Diario Azua
Santo Dimingo, Rep. Dom. / 06 junio 2025.-

Dirigentes del PLD representarán al ex-Presidente Danilo Medina en las seis mesas del Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus implicaciones

Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) representan al ex presidente Danilo Medina en las mesas de deliberaciones que convocará para los próximos días el Consejo Económico y Social en el marco del “Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus implicaciones sobre República Dominicana

Los temas a tratar se citaron en la convocatoria al CES de parte del Presidente de la República, Luis Abinader y son: Migración, Comercio Bilateral, Desarrollo de Comunidades Fronterizas, Seguridad Nacional, Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales.

Son seis los temas y cada uno tendrá dos personas en representación del ex presidente Danilo Medina, quien es el Presidente del Partido de la Liberación Dominicana.

La designación de los comisionados se hizo basado en sus especialidades y experiencia en la vida profesional y política.

Esos representantes conjuntamente con los dirigentes del PLD invitados, participaron la tarde de este jueves en la sesión inaugural del "Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana" en el Consejo Económico y Social (CES).

La reunión fue encabezada por el presidente, Luis Abinader, con la participación de los expresidentes Danilo Medina, Hipólito Mejía y Leonel Fernández.

El encuentro se desarrolló en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña con la presencia de la representación del Centro Económico y Social, (CES), representaciones de los ex presidentes, partidos políticos, organismos internacionales, directores de medios de comunicación, autoridades civiles y militares.

Un protocolo ágil motivó la realización de un acto breve apenas con dos intervenciones, la del Presidente del CES, Rafael Toribio y del Presidente de la República, Luis Abinader, quienes expusieron desde un pódium del Centro Económico y Social
Enfoque de Rafael Toribio

El Presidente del CES, Rafael Toribio, destacó el diálogo abierto como un acontecimiento sin precedentes en el que los principales actores políticos del país, “anteponen el interés de la Nación sobre cualquier otra consideración, para buscar y construir con los representantes de toda la sociedad dominicana, los consensos necesarios para la formulación de una estrategia de Estado, ante uno de los desafíos más complejos y prolongados de nuestra historia contemporánea”.

Adelantó que el diálogo estará enriquecido con voces y participantes expertos e invitados especiales, fortaleciendo la representatividad y la legitimidad del proceso.

Dijo también que se habilitará una plataforma digital para ofrecer y garantizar la participación de la ciudadanía, incluyendo a los dominicanos en el exterior, a través de un sistema que permita en una parte del proceso, la recepción de opiniones, pareceres y documentos.

Al acto inaugural del diálogo le continuará en los próximos días la puesta en funcionamiento de las seis Mesas Temáticas que operarán de manera intensiva y simultánea.
Presidente Abinader en apertura diálogo del CES

El presidente Luis Abinader hizo un llamado a la unidad nacional ante la crisis en Haití y los desafíos que esta situación representa para la República Dominicana.

"En tiempos difíciles, la grandeza de una nación se mide por su capacidad de encontrar unidad entre sus diferencias", expresó el mandatario durante su discurso en la sesión inaugural del diálogo sobre Haití en el Consejo Económico y Social (CES).

El jefe de Estado sostuvo que la situación que atraviesa la República de Haití representa no sólo un desafío para ellos, sino también para el país.

Dijo que la reciente situación requiere una respuesta "que no puede ser improvisada ni unilateral. Requiere reflexión profunda, análisis serio, voluntad de diálogo y visión de Estado".


jueves, 5 de junio de 2025


Diario Azua
Santo Dimingo,, Rep. Dom. / 05 junio 2025.-

La Fuerza del Pueblo denuncia improvisación en la gestión de riesgos y presenta una hoja de ruta con reformas estructurales.

A solo cinco días del inicio oficial de la temporada ciclónica 2025, el partido Fuerza del Pueblo (FP) advirtió que la República Dominicana enfrenta este período de amenazas naturales sin una preparación adecuada, con un sistema de prevención debilitado y sin coordinación institucional efectiva.

“Cada día que el Consejo Nacional de Gestión de Riesgos no sesiona es un día que la vida de los dominicanos queda a la intemperie”, afirmó este jueves Wilkin Moreno, secretario de Gestión de Riesgos y Atención a Emergencias de la Fuerza del Pueblo, durante una rueda de prensa celebrada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura. Moreno subrayó que la falta de planificación está poniendo en riesgo a millones de ciudadanos.

Mediante un comunicado leído por el propio Moreno, la Fuerza del Pueblo presentó un diagnóstico técnico sobre la situación actual del sistema nacional de prevención, señalando que en la última década los fenómenos hidrometeorológicos han provocado más de 100 muertes y pérdidas económicas superiores a RD$ 50,000 millones. Sin embargo, los mecanismos de respuesta siguen sin fortalecerse.

Uno de los hallazgos más críticos es el bajo nivel de ejecución del Fondo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta (PMR). Aunque la Ley 147-02 establece que debe destinarse el 1 % de los ingresos fiscales, solo el 2.8 % ha sido invertido efectivamente en obras preventivas. En términos reales, apenas uno de cada 35 pesos recaudados se ha utilizado para reducir riesgos de desastres.
 
La FP identificó además brechas estructurales graves: duplicación de gastos, alquiler costoso de ambulancias, obsolescencia en los cuerpos de bomberos, deterioro en la Defensa Civil y un progresivo debilitamiento del voluntariado. Denuncian también que el Consejo Nacional de Gestión de Riesgos, que por ley debe ser presidido por el presidente de la República, no ha sido convocado en doce años.

El principal partido de la oposición reveló que el sistema 9-1-1 enfrenta actualmente un aumento del 70 % en los tiempos de respuesta en comparación con 2019. Actualmente hay 143 ambulancias alquiladas, con un incremento de costos de hasta 71 %, muchos de estos contratos sin licitación pública.

Más allá de las amenazas naturales, la siniestralidad vial constituye otra emergencia nacional. Se registran más de 2,000 muertes anuales por accidentes de tránsito, lo que representa pérdidas económicas superiores a RD$ 26,000 millones al año. La FP califica esta situación como un “desastre silencioso” que tampoco está siendo abordado con políticas integrales.

Frente a este panorama, la Fuerza del Pueblo presentó una hoja de ruta integral orientada a transformar el sistema nacional de gestión de riesgos. Las medidas incluyen:

• Creación de la Dirección General de Protección Civil y Atención a Emergencias (DG-PCAE), con una única cadena de mando civil y presupuesto unificado, que permitiría ahorros de RD$ 450 millones al año y una mejora sustancial en los tiempos de respuesta.

• Observatorios Viales Provinciales y el Programa Conductor Seguro, para reducir la siniestralidad.

• Plan BAC+, con intervención en 450 km de vías mediante bacheo, alumbrado y controles de velocidad.

• Modernización de la flota de emergencia, con sustitución progresiva de ambulancias alquiladas.

• Creación de la Academia Nacional de Bomberos y dotación de equipos especializados (USAR).

• Inclusión de la materia de gestión de riesgos en el sistema educativo entre 7.º y 10.º grado, con impacto en más de 700,000 estudiantes.

Moreno concluyó exigiendo, en nombre de la FP, la convocatoria inmediata del Consejo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta, antes del 10 de junio, así como una auditoría pública de los contratos de ambulancias y del uso del Fondo 1 %. También demandó una reasignación presupuestaria hacia proyectos de drenaje urbano y reforestación, y la financiación urgente de los comités provinciales y municipales, considerados la primera línea de defensa frente a los desastres.

“El gobierno prefiere el silencio y la improvisación. Nosotros traemos soluciones concretas. Si no se actúa ahora, cada pérdida futura será responsabilidad de quienes tienen el poder y no lo ejercen”, dijo Moreno.

“La prevención y la protección civil no pueden seguir siendo improvisadas: deben convertirse en verdaderas políticas de Estado”, agregó.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo


Diario Azua
Santo Dimingo,, Rep. Dom. / 05 junio 2025.-

La Secretaria de Asuntos Magisteriales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) pasó balance a las ejecutorias de su Plan de Trabajo del año en curso poniendo en primer plano la situación de las y los maestros del país.

En este encuentro se analizaron los diferentes ejes del plan, sus ejecutorias y metodología para lograr que este instrumento sirva de guía a las actuaciones de los dirigentes magisteriales en todo el país.

“Se trató de una reunión de seguimiento a los trabajos de la Secretaría de Asuntos Magisteriales de nuestro Partido con una entusiasta participación de nuestros dirigentes”, explicó Radhamés Camacho al concluir el encuentro realizado en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

La reunión de las y los dirigentes del magisterio, miembros del PLD, aglutinó a los representantes de los 17 ejes de trabajo de la Secretaría de Asuntos Magisteriales del PLD.

Terminado su Congreso Ordinario los organismos y órganos de trabajo del PLD están concentrados en una dinámica con miras al fortalecimiento de sus estructuras y su preparación para salir airosos en los próximos torneos electorales.

miércoles, 4 de junio de 2025


Por Héctor García Santos / Diario Azua
Madrid, España / 04 junio 2025.-

La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía Gómez, arribó a la capital española, dónde sostuvo una reunión con centenares de compañeros provenientes de diversas ciudades del continente europeo.

A su llegada al aeropuerto Adolfo Suárez, camino a Sevilla para agotar una importante agenda, la también alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía fue recibida por una amplia delegación de las direcciones del PRM en la Circunscripción 3 de Europa, encabezados por Antonio Gómez Peña, alto dirigente del partido en esta demarcación. El cálido recibimiento culminó en un desayuno donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y fortalecer lazos.

La primera alcaldesa de la demarcación más importante en la capital dominicana, reafirmó la firme voluntad del PRM de continuar trabajando por el desarrollo integral del país. Subrayó la importancia de una gestión pública basada en la transparencia, la honestidad y el servicio a la ciudadanía.

Mejía se trasladó posteriormente a la sede del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en Villaverde, donde encabezó una actividad organizada por dirigentes de la Seccional del PRM en Madrid, con la asistencia de más de 300 miembros del PRM en Europa.

Destacó que el gobierno del presidente Luis Abinader mantiene un sólido compromiso con el bienestar del pueblo dominicano. Recordó que, en apenas once años, el PRM ha logrado consolidarse como la principal fuerza política del país, con una destacada presencia en los ayuntamientos, Congreso Nacional y liderando el Poder Ejecutivo desde 2020.

Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las instituciones como base esencial para garantizar la continuidad democrática y el desarrollo sostenible. Enfatizó que los funcionarios públicos deben ejercer sus funciones con integridad y estar siempre atentos a las realidades y aspiraciones de la población.

La actividad contó con una notable asistencia de militantes y dirigentes del partido, quienes se desplazaron desde distintas provincias de España y del resto de Europa. Delegaciones provenientes de ciudades como Barcelona, Pamplona, Sevilla y Zaragoza, así como de países como Reino Unido, Francia, Alemania y Suiza, se dieron cita para compartir este significativo momento de unidad, cercanía y reafirmación del compromiso político en favor del país.