Titulares

Publicidad

domingo, 17 de agosto de 2025




Diario Azua

Provincia Espaillat, Moca, Rep. Dom. /17 agosto 2025.-

El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) intervino de manera inmediata el caso de la señora Francisca Minerva Alvarado. de aproximadamente 82 años, residente en la comunidad La Ermita, Distrito Municipal San Víctor, provincia Espaillat, quien fue víctima de maltrato físico, situación denunciada a través de las redes sociales.

El operativo fue realizado el pasado jueves 14 de agosto, con la participación del personal del Hogar Nuestra Santísima Trinidad de Moca y de la Oficina Provincial CONAPE-Santiago, en coordinación con la Fiscalía Especializada contra el Abuso y Maltrato al Adulto Mayor. En la visita oficial, encabezado por el magistrado Johan Vargas, fiscal del Distrito Judicial de Espaillat, se constató la situación de vulneración de derechos de la adulta mayor.

La investigación determinó que la señora Alvarado era maltratada por su hija, María Antonia Durán Alvarado, quien tenía a su cargo el cuidado de la envejeciente. La imputada fue arrestada y sometida a la justicia por violencia intrafamiliar y maltrato a personas mayores.

En la audiencia de medidas de coerción celebrada el pasado viernes 15 de agosto, el CONAPE, junto al Ministerio Público, garantizó la defensa y protección de la víctima. Como resultado, la imputada fue condenada a tres meses de prisión preventiva.

Actualmente, la señora Francisca Minerva Alvarado se encuentra bajo el cuidado de otro de sus hijos y nietas, mientras el CONAPE da seguimiento al caso. La institución continuará evaluando de manera integral al núcleo familiar, a fin de identificar los factores sociofamiliares que aseguren un cuidado eficaz y oportuno, conforme lo dispuesto en la Ley 352-98 sobre Protección de la Persona Envejeciente y su reglamento de aplicación. Asimismo, se contempla su inclusión en los programas sociales que ejecuta la entidad.

El CONAPE reitera su compromiso inquebrantable de proteger la dignidad, integridad y derechos fundamentales de las personas mayores, garantizando que cada caso de maltrato sea investigado y sancionado con el debido rigor de la ley.


Erin se desplaza hacia el oeste/noroeste, como un huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. /17 agosto 2025.-

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que, bandas nubosas asociadas al huracán Erin, están incidiendo sobre el territorio nacional, generando aguaceros locales, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y oleaje peligroso en provincias de la costa norte del país.

Los meteorólogos Henry Agramonte, Eimer Bautista y Fermín Estévez indicaron que, estas condiciones se presentan en La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi.

Asimismo, señalaron que, a medida que Erin continúe desplazándose hacia el oeste/noroeste, los efectos indirectos del fenómeno se extenderán hacia otras localidades del interior, incluyendo el Gran Santo Domingo, Monte Plata, Santiago, La Vega y Monseñor Nouel, entre otras.

En su más reciente informe, el Indomet detalló que, a las 7:00 a.m., de este domingo, el centro del huracán Erin se ubicaba cerca de la latitud 20.7 norte y longitud 66.6 oeste, a unos 260 km al norte/noreste de San Juan, Puerto Rico, y aproximadamente a 290 km al noreste de Punta Cana.

El sistema se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 22 km/h, con vientos máximos sostenidos de 205 km/h y ráfagas superiores, que lo colocan como huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.

Advirtió que las condiciones marítimas continuarán deteriorándose en la costa Atlántica, con oleaje anormal y rompientes, que podrían superar los 10 pies de altura. En tal sentido, recomienda a las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto.

Asimismo, exhortó a los residentes en zonas bajas de la costa Atlántica a mantenerse vigilantes ante la posibilidad de inundaciones costeras durante el día de hoy.

El organismo indicó que, los modelos de precipitaciones muestran acumulados entre 60 y 80 milímetros durante las próximas 24 a 48 horas, pudiendo ser superiores en algunas zonas del territorio nacional.

El Indomet aseguró que mantiene un monitoreo constante de la evolución y trayectoria del huracán Erin, al tiempo que reiteró su llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Indomet.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. /17 agosto 2025.-

El Pleno de la Junta Central Electoral en sesión administrativa extraordinaria, celebrada el pasado 14 de agosto, Acta número 15-2025, aprobó la posposición del plazo de entrega del registro de afiliados y desafiliados de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, previsto en el Artículo 9 de la Ley número 18-33 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, que establece la obligación de estos de realizar dicha entrega anualmente (17 de agosto de cada año) a la JCE.

La medida de la Junta Central Electoral se establece de conformidad con lo previsto en el Artículo 20, numeral 13 de la Ley número 20-23 Orgánica del Régimen Electoral y el Acta Administrativa número 17-2021, del Pleno de la Junta Central Electoral.

Dicha decisión se mantendrá hasta tanto el Pleno de la JCE decida lo relativo al borrador de Reglamento de Registro de Afiliaciones y desafiliaciones que actualmente se encuentra en proceso de consulta y análisis para su aprobación, toda vez que la propuesta de dicho Reglamento aborda los aspectos generales de dicho proceso.

 

Autoridad Portuaria luce avances históricos en infraestructura, conectividad y eficiencia económica

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 agosto 2025.-

• En cinco años de gestión, República Dominicana pasó de 3 a 5 terminales de cruceros, construyó 18 muelles pesqueros y turísticos, tituló el 60 % de sus terrenos portuarios y alcanzó una inversión histórica superior a US$531 millones entre capital público y privado.

Puerto Río Haina. – Desde su designación en 2020 como director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez ha liderado una transformación sin precedentes del sistema portuario nacional, logrando un equilibrio entre modernización, inversión estratégica y fortalecimiento de las finanzas institucionales.

En este período, APORDOM ha ejecutado proyectos que han impactado a más de 20 comunidades costeras, consolidando al país como un nodo logístico y turístico de referencia en el Caribe. Entre los hitos, destaca la titulación del 60 % de los terrenos portuarios en enclaves estratégicos como Cabo Rojo y Haina Occidental, asegurando soberanía patrimonial y seguridad jurídica para futuras inversiones.

Inversión récord en infraestructura portuaria

Desde 2020, la inversión acumulada en los puertos dominicanos supera los US$531 millones, producto de una articulación estratégica entre el sector público y privado. Esto incluye:

• Puerto de Barahona: RD$834 millones; habilitación para recibir cruceros desde 2026.

• Puerto de Puerto Plata: US$101 millones, capacidad para tres cruceros simultáneos.

• Arroyo Barril (Samaná): US$68 millones mediante alianza público-privada; generará entre 1,000 y 1,500 empleos directos.

• Puerto de Cabo Rojo (Pedernales): US$48 millones en su primera y segunda fase, nuevo polo turístico del sur.

• Puerto de Azua: RD$14 millones en mejoras.

• Puerto de Manzanillo: modernización con apoyo del BID y Obras Públicas; clave para exportaciones agrícolas hacia EE.UU., listo a finales de 2026.

En paralelo, Puerto Duarte será el primer “puerto verde” del país, con iluminación solar, reciclaje y eficiencia energética, cumpliendo estándares internacionales de sostenibilidad.

Muelles pesqueros y turísticos

APORDOM ha construido 18 muelles pesqueros y turísticos en comunidades como Palenque, Río San Juan, Cabrera, Salinas, Miches, Isla Saona y Caño del Yuti (Montecristi), superando la meta inicial de 11. Actualmente se ejecutan tres más: Haina Occidental (San Cristóbal), Sabana de la Mar (Hato Mayor) y Miches (El Seibo).

Turismo de cruceros en crecimiento

El país pasó de 3 a 5 terminales operativas, con nuevos proyectos en Barahona, Samaná y La Romana. En 2019 llegaron 1.13 millones de cruceristas; para finales de 2025 se proyectan 2.6 millones, un aumento del 140 %. Solo en 2024, la terminal Taíno Bay recibió más de 800,000 turistas, generando miles de empleos directos e indirectos.

Eficiencia financiera y resultados

Bajo la gestión de Rodríguez, APORDOM ha saldado RD$1,300 millones en deudas y aumentado los ingresos mensuales de RD$56 millones a RD$140 millones, generando un excedente anual de RD$250 millones. Los ingresos de la institución han crecido más de un 40 %, permitiendo financiar obras con fondos propios y sin comprometer la estabilidad presupuestaria.

Logística y carga

Actualmente, los puertos dominicanos movilizan alrededor de 2.3 millones de TEUs. Con las expansiones previstas en Haina y Caucedo —que sumarán US$300 millones adicionales—, se estima que el país alcanzará los 3 millones de TEUs en los próximos años.

Formación y profesionalización del sector

Se creó el Instituto Nacional de Capacitación Portuaria y Logística (INPLOG), que ya ha formado a 450 estudiantes en áreas clave del sector naviero y logístico, impulsando la profesionalización del capital humano portuario.

Respaldos y proyección

La Asociación de Navieros y diversas cámaras empresariales han reconocido la capacidad de Jean Luis Rodríguez para articular esfuerzos entre el sector público y privado, posicionando a la República Dominicana como un destino portuario competitivo y moderno.

“Cuando asumimos en 2020, nos propusimos un plan claro: recuperar el patrimonio portuario, modernizar la infraestructura, atraer inversión y generar desarrollo en las comunidades costeras. Hoy podemos decir que hemos cumplido con hechos concretos”, afirmó Rodríguez.

Con una cartera activa de proyectos y alianzas estratégicas, APORDOM proyecta que para 2026 la República Dominicana se consolidará como el hub logístico y turístico más importante del Caribe insular.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 agosto 2025.-

La Junta Central Electoral (JCE) informó que el miércoles 27 de agosto iniciará formalmente en la provincia de Barahona los trabajos para la recepción de propuestas de los aspirantes a miembros de las 162 Juntas Electorales del país de cara a las elecciones municipales, congresuales y presidenciales que se celebrarán en el año 2028, como lo establece la Ley núm. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

Estos trabajos serán realizados en todas las regiones del país y serán encabezadas por cuatro delegaciones. Las 7 primeras conformaciones serán presididas por el Pleno de la JCE, encabezada por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; por los miembros titulares Dolores Altagracia Fernández, Samir Rafael Chami Isa, quien es el coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos; Hirayda Fernández Guzmán Y Rafael Armando Vallejo Santelises.

Las demás conformaciones serán encabezadas por diferentes delegaciones distribuidas de la siguiente manera:

Comisión número I, estará encabezada por el miembro titular, Samir Chami Isa; la suplente, María Estela de León; el subdirector de la Dirección de Inspectoría, Roberto José García; y la suplente del secretario general de la JCE, Lourdes Salazar.

La comisión número II, estará encabezada por el director nacional de Elecciones, Mario Núñez; y la directora de Partidos Políticos, Lenis García.

Mientras que la comisión número III, está integrada por el director nacional de Coordinación y Apoyo de Juntas Electorales, Ramón Urbáez Mancebo, y el director de Gestión Humana, Ariel Liranzo Liz.

En tanto que la comisión número IV, estará presidida por el miembro suplente Tony Tejada y el director de la Dirección Especializada de Control Financiero de Partidos Políticos, Ramón Hilario Espiñeira.

El Pleno de la JCE, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y legales, dispuso esta fase para la selección de los ciudadanos y ciudadanas que tendrán la responsabilidad de organizar y administrar los procesos electorales en los 162 municipios.

Los requisitos para ser miembro de las Juntas Electorales están colgados en la página oficial de la Junta Central Electoral, así como también el formulario que deberán llenar los aspirantes.

Durante las reuniones, los candidatos a miembros de las Juntas Electorales deberán presentar sus propuestas en los encuentros programados, registrándose o proponiendo aspirantes.

Con este proceso, el órgano electoral busca garantizar la idoneidad, transparencia e imparcialidad de los futuros miembros de las Juntas Electorales, pilares fundamentales para el buen desarrollo de los comicios.

Los aspirantes serán evaluados de forma individual, valorando sus perfiles profesionales, éticos y su compromiso con la democracia.






Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 17 agosto 2025.-

Por considerarlas de gran interés para el país, hemos decidido reproducir estas humildes reflexiones, las cuales fueron publicadas por este prestigioso medio de comunicación hace algunos años.

Muchos dominicanos aún ignoran qué se celebra en nuestro país el 16 de agosto de cada año y el porqué se conmemora esta importante fecha.

En esta ocasión celebramos el 162 aniversario del inicio de la guerra restauradora de la Independencia de la República Dominicana, la cual empezó con el Grito de Capotillo, mediante la cual nuestra nación se liberó del yugo del imperio español, volviendo a ser libre, soberana e independiente, tal como lo soñó, ideó, luchó y se sacrificó el fundador de nuestra nación, el Patricio Juan Pablo Duarte y Diez.

Este acontecimiento ha sido considerado como una de las epopeyas más dignas y patrióticas; como uno de los acontecimientos de mayor trascendencia, arrojo, valentía y alcance de nuestra historia, finalizando en el año 1865, con el retiro y la derrota del ejército español.

Según la Real Academia de la Lengua Española, restaurar significa: reconstruir, reponer, restablecer, rescatar, reparar, recuperar, recobrar, readquirir, volver a lograr lo que alguna vez fuimos o tuvimos.

La Independencia de la República Dominicana, lograda a base de grandes sacrificios, fuego, sangre, sudor y lágrimas el 27 de febrero de 1844, fue usurpada, mancillada, malograda y vendida por el traidor Pedro Santana, el 26 de marzo de 1861, cuando por voluntad propia decidió anexar la República Dominicana a España, convirtiéndonos de nuevo en una colonia de esa potencia europea.

El 16 de agosto de 1863, después de encarnizadas batallas, un puñado de valientes y fervorosos patriotas, encabezados por Gregorio Luperón y entre los que se encontraban: Ramón Matías Mella, Fernando Valerio, Benito Monción, Santiago Rodríguez, José María Cabral, Gaspar Polanco, Pedro Antonio Salcedo, Cayetano Germosén, Marcos Trinidad, Benigno Filomeno de Rojas, Basilio Gil, José Cabrera, José Contreras, Antonio Duvergé, José María Imbert, Antonio Pimentel, Ulises Francisco Espaillat, Pedro Francisco Bonó, Carlos Lora, José Antonio Hungría, Olegario Tenares, José Contreras, Eugenio Perdomo, Alfredo Detjén, entre otros, decidieron ponerle fin a la anexión y devolverle a nuestro país su soberanía e independencia, al derrotar al poderoso ejército español.

Aunque en principios en materia de soberanía somos libres e independientes; que hemos tenido grandes avances en muchos aspectos, aún no nos hemos liberado del flagelo de la: corrupción, tanto pública como privada; delincuencia, inseguridad, pobreza, inversión de valores, aún carecemos de la aplicación de una verdadera justicia; de la permisividad e impunidad, de una mala educación. Del enriquecimiento ilícito, lavado de activos y el narcotráfico; del endeudamiento externo, entre otros.

Necesitamos restaurar urgentemente nuestra familia, que hoy está en crisis; la justicia, la transparencia y la honestidad de nuestros funcionarios públicos; nuestro Congreso Nacional y al sistema de partidos; la confianza, la esperanza y la fe perdidas en nuestro país; el respeto a las leyes, a los recursos na­turales y al medio ambiente; los valores y símbolos patrios, la defensa de nuestra frontera; los valores, los principios éticos, morales y cristianos, el pudor y las buenas costumbres.

Necesitamos, en fin, restaurarnos nosotros mismos, para de esta manera, poder restaurar nuestras instituciones públicas, los distintos poderes del Estado, y por consiguiente, al país que tanto queremos
.
Cuando cada de uno de nosotros cambie de actitud y actúe correctamente; cuando cumplamos con todas nuestras obligaciones y con nuestros deberes ciudadanos, solo así lograremos la verdadera restauración que tanto requiere nuestro país en estos momentos. Que así sea.


 

Joel Francisco Mathilda León, también reclamado en extradición por EE.UU., se entregó voluntariamente el fin de semana

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 17 agosto 2025.-

El Ministerio Público solicitará prisión preventiva ante la Suprema Corte de Justicia contra Joel Francisco Mathilda León, uno de los imputados que reclama Estados Unidos en extradición por cometer fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero a través de la estructura delictiva desmantelada con la Operación Discovery 3.0.

Con Joel Francisco Mathilda León, quien se entregó voluntariamente al Ministerio Público durante el fin de semana, suman cinco los imputados que reclama Estados Unidos. 

El viernes, la Suprema Corte de Justicia impuso prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez (José Núñez Núñez), a quien los jueces enviaron al Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres mientras se conozca el fondo de la solicitud de extradición. 

El alto tribunal reenvió para el martes el conocimiento de la solicitud de prisión preventiva para Oscar Manuel Castaños García (Oscar Castaños, Oscar García u Oscar Castaño García (Castaño), Joel José Cruz Rodríguez (Paflow o Pa Flow, Joel Cruz Rodríguez o Joel Cruz Hermano) y Edward José Puello García (Edward Puello), informó el procurador adjunto Osvaldo Bonilla, director de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos del Ministerio Público.

Los dominicanos son reclamados en extradición debido a que cometían, a través de plataformas digitales, fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero en perjuicio de personas de avanzada edad residentes en Estados Unidos.

La Operación Discovery 3.0, puesta en marcha por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, junto a la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Santiago, contó con el apoyo de la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (Deicroi) de la Policía Nacional.

Además, con la cooperación internacional del Buró Federal de Investigación (FBI), agencia que ejecutó, simultáneamente en Estados Unidos, allanamientos en California, Nueva York, La Florida, Maryland y Missouri.



Juan Ariel Jiménez: “Es un reto para las actuales generaciones de jóvenes superar situaciones de atraso en el país, para avanzar a una mejor sociedad”

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 16 agosto 2025.-

Para Juan Ariel Jiménez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), las presentes generaciones de jóvenes están llamadas a “escribir un nuevo e importante capítulo en la historia dominicana”.

Al introducir el tema “La Política en el Siglo 21” en un escenario de jóvenes miembros y simpatizantes del PLD, recordó que los principales momentos de la historia del país tienen a jóvenes como protagonistas.
Explicó Jiménez que muchas de las cosas logradas en los gobiernos del PLD, han retrocedido, constituyendo un reto superar esa situación para avanzar a una mejor sociedad.

“En momentos en que se habla como la Inteligencia Artificial (IA) transformará el sistema educativo, no tenemos las aulas suficientes a para sentar nuestros estudiantes, en un momento en que podemos, vía Internet, monitorear lo que sucede en un espacio físico, aquí se caen los plafones del Metro; en el tiempo en que se habla de cuál será la generación eléctrica que facilitara amortiguar los efectos del cambio climático, estamos hablando de apagones”, argumentó Jiménez poniendo de ejemplo los desafíos a superar.

Resaltó la feliz coincidencia de una generación integrada por muchos jóvenes, muy bien formados, con experiencia de Estado , comprometidos y preocupados por un mejor país.

“Esta generación tiene todo para convertirse en la generación que permita a la República Dominicana construir un país radicalmente distinto y mejor a lo que estamos viviendo”, comentó Juan Ariel Jiménez.

No obstante la descripción realizada Jiménez expuso las dificultades actuales para dedicar gran parte del tiempo de los jóvenes a la práctica de la política.

Dentro de esas dificultades citó la disminuida inclinación a la congregación, porque, contrario a años anteriores, es muy reducida la afiliación a sindicatos, clubes, grupos religiosos o culturales, “Es que modernamente el ser humano ha perdido el interés de afiliarse; eso ha sucedido en todo el mundo”, comentó para sugerir que es una tendencia que se debe superar
Con su intervención Juan Ariel Jiménez realizó el primer capítulo del “Coro en el Foro”, una iniciativa de la Secretaría de la Juventud del Partido de la Liberación Dominicana (JPLD) que se propone desarrollar una entrega mensual alrededor del espacio conocido como el Foro de la Cultura de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

“Realizaremos actividades de interés de la juventud, tanto para los organizados en el Partido como los que no lo están, tratando temas de interés y para compartir entre nosotros inquietudes, experiencias y expectativas”, explicó Carolina Wegmuller, titular de la Secretaría de la Juventud del PLD.

Dijo que en todo el partido militan jóvenes valiosos con mucho interés de hacer sus aportes a la política y al progreso y bienestar del país.

El escenario de la actividad “El Coro del Foro” se montó debajo del árbol de limoncillo de la sede nacional del PLD, decorado con plantas ornamentales y luces amarillas.

viernes, 15 de agosto de 2025

 

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 15 agosto 2025.-

El ingeniero Raúl Smith (Papo). fue juramentado este jueves con Secretario General de la Regional Suroeste del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), con asiento en esa ciudad.

Smith, fue juramentado por el ingeniero Julio Antonio Batista Matos, Suplente Delegado Electoral, durante un sencillo y emotivo acto celebrado en el local del CODIA, de esta ciudad.

Junto con Smith, tambien fueron juramentados los ingenieros, Efrain Davis Tapia y Julio Pérez Medina, como tesorero y secretario de educación y eventos respectivamente.

El ingeniero Smith, al ser juramentado se comprometió a trabajar en unidad y con una visión innovadora en estos tiempos de desafíos que vive la humanidad.

“Mi objetivo es fortalecer el CODIA como un ente proactivo que defienda los intereses de nuestros profesionales y que promueva el desarrollo sostenible en nuestra región”, subrayó Smith.

"trabajaré en colaboración con los ingenieros para asegurar que nuestras voces sean escuchadas y que nuestras propuestas sean implementadas”, manifestó.

Traspaso de mando

Smith, recibió de parte del ingeniero agrónomo Julio Román Sánchez, presidente saliente, Regional Suroeste. la documentación concerniente al manejo de las operaciones de la entidad profesional.

CODIA

El CODIA es una institución pública que agrupa a los profesionales de la ingeniería, arquitectura y agrimensura en la República Dominicana.

Su misión es velar por el ejercicio profesional, capacitar, actualizar y defender los intereses de sus afiliados.

El CODIA tiene personalidad jurídica y patrimonio propio.

Ley que regula el ejercicio de estas profesiones

La Ley No. 6200, de fecha 24 de febrero de 1963, regula el ejercicio de la Ingeniería, la Arquitectura, la Agrimensura y Profesiones Afines.

 

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 agosto 2025.-

Este miércoles, la Coordinadora Nacional de la Salud (CONASALUD), que agrupa a más de un centenar de profesionales del sector, realizó un plantón frente a la sede del Servicio Nacional de Salud (SNS) para exigir el cumplimiento inmediato de los compromisos asumidos por las autoridades gubernamentales.

La manifestación, respaldada por gremios como la Asociación de Psicólogos de la Salud (ASOPSALUD), la Agrupación de Enfermeras Graduadas del SNS (AEGIDSS-SNS), la Asociación de Enfermeras Pensionadas y Jubiladas (ASODEPYJ), el Colegio Dominicano de Bioanalistas (CODOBIO), entre otros, busca alertar al presidente de la República sobre la falta de avances en acuerdos refrendados por el Gabinete de Salud, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, y el ministro de Salud, Dr. Víctor Atallah.

“Nos están dando información a medias. La mayoría del personal aún espera que se cumpla lo prometido”, expresaron voceros de CONASALUD.
Entre las principales demandas se encuentran:
• Pago de incentivos por tiempo en servicio.
• Aplicación del aumento salarial del 10% a todo el personal pendiente.
• Cambios de designación y nombramientos necesarios para garantizar cobertura.
• Remozamiento de hospitales y suministro de insumos esenciales.
• Reclasificación de puestos acorde a funciones reales y competencias.

Los gremios recalcan que estas reivindicaciones no son privilegios, sino derechos legítimos que deben garantizarse con equidad, dignidad y justicia, sin exclusiones ni discriminaciones. Su incumplimiento impacta directamente en la calidad de vida de los trabajadores y en la atención que recibe la población.

“Cada día de retraso significa hospitales sin personal suficiente, servicios sobrecargados y pacientes esperando la atención que merecen”, afirmaron.
CONASALUD reiteró su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y exhortó al Gobierno a honrar su palabra, reconociendo que el respeto a quienes trabajan en salud es también respeto a la vida y a los derechos fundamentales de la población.

“Un sistema de salud fuerte solo es posible si sus profesionales y trabajadores cuentan con condiciones laborales justas, seguras y estables.”

Finalmente, se hizo un llamado urgente a las autoridades para que actúen con prontitud, materializando estas reivindicaciones en beneficio tanto del personal de salud como de la sociedad a la que sirven.
Diario Azua
Puerto Plata, Rep. Dom. / 15 agosto 2025.-

Cada vez que se enfrentan Atlantico Futbol Club y Atletico Pantoja es imposible no recordar que ambos escenificaron una de las Finales (2017) más dramática de la historia de la Liga Dominicana de Fútbol LDF. La afición se prepara este domingo para ver otro memorable choque entre estos dos colosos del balompié nacional, cuando a la 4:00 pm en el Estadio Leonel Plácido de Puerto Plata se cierre la jornada 3 de la liga 2025-2026.

Cada enfrentamiento trae a la memoria de los fanáticos aquel pelado encuentro un domingo de agosto, que se decidió dramáticamente en tanda de penales en favor de Atlántico FC y que parece el resurgir de una rivalidad que promete emociones al límite.

De un lado, el Atlántico FC, el equipo que no ha tenido su mejor arranque con un solo punto en dos partidos, producto de un empate con Delfines y una derrota contra Salcedo. Pero el buen nivel que ha enseñado su joven y renovado núcleo de jugadores ha demostrado por qué tienen el derecho a soñar. El apoyo de su fiel fanaticada será clave para intentar doblegar a su rival de turno.
Del otro lado, Pantoja, tiene la suma de 3 puntos en dos fechas, cayeron ante La Vega en la primera jornada y superaron a un débil San Cristóbal en la segunda, llegan a este encuentro como un rival de cuidado para la máquina azul.

El técnico del Atlántico, Elvis Aliaga, confía que a partir de este partido sus dirigidos mejoren los puntos ofensivos, ´´Es cuestión de tiempo para que la creatividad de los mediocampistas, la velocidad de los extremos y la capacidad goleadora de sus delanteros se dejen sentir en el campo. Cada posición en el campo será un punto de inflexión.´´

El Estadio El Plácido será el escenario de este drama futbolístico, y se espera una asistencia masiva de aficionados de ambas escuadras, lo que creará una atmósfera electrizante.

Los aficionados podrán seguir el partido a través de la transmisión oficial de la LDF en su canal de youtube.

 

Por Anneris Hernández / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 agosto 2025.-

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP), en coordinación con el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), impartió la charla “Liderazgo Gerencial y Supervisión”, dirigida a encargados, coordinadores y supervisores de las distintas áreas departamentales de la DGJP.

La exposición estuvo a cargo de la psicóloga Ligia Peralta y tuvo como objetivo fortalecer las competencias de colaboración, comunicación efectiva y responsabilidad compartida en los participantes, promoviendo un ambiente laboral, armónico y productivo, donde cada integrante aporte al logro de metas comunes.

Durante la actividad, la facilitadora abordó diversos temas orientados a transformar los equipos de trabajo y elevarlos a nuevos niveles de productividad y bienestar laboral. Entre ellos, destacó los diferentes tipos de liderazgo: transformacional, democrático, autoritario y liberal; la definición y cualidades de un buen líder; las características del comportamiento de liderazgo, así como los distintos estilos de comunicación.

Peralta enfatizó que para ejercer un liderazgo efectivo es indispensable contar con habilidades de comunicación, no solo para expresar con claridad ideas y directrices, sino también para escuchar activamente y valorar las opiniones de cada integrante del equipo.

El evento fue coordinado por Brixeida Arias, encargada de la División de evaluación de Desempeño y Capacitación del Departamento de Recursos Humanos, y se realizó en el salón de actos de la DGJP.

miércoles, 13 de agosto de 2025

 

Por Anneris Hernández / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 agosto 2025. –

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) continúa fortaleciendo la cultura previsional en las instituciones públicas del país, al capacitar a más de 900 servidores públicos sobre el funcionamiento, beneficios y procesos del Sistema de Reparto Estatal Dominicano, desde enero de 2025 hasta la fecha.

Estas jornadas formativas, organizadas por el Departamento del Sistema de Reparto y Control de Pensionados y su División de Seguimiento al Sistema de Reparto, han sido impartidas a colaboradores de más de 25 instituciones del Estado, con el objetivo de promover una mayor comprensión del sistema previsional vigente y de garantizar un acceso más eficiente a los derechos que brinda la seguridad social en el marco del Sistema de Reparto.

Entre las entidades que han recibido estas capacitaciones se encuentran: el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), PROINDUSTRIA, el Ministerio de la Mujer, el Instituto Azucarero Dominicano (INAZÚCAR), el Ministerio de Medio Ambiente, el Consejo Nacional de Drogas, el Ministerio de Industria y Comercio, el Instituto Agrario Dominicano, la Oficina Nacional de Derechos del Autor (ONDA), el Instituto Portal Dominicano (INPOSDOM), entre otras.

El contenido de estas charlas formativas abarca temas como: requisitos para acceder a pensiones por vejez, sobrevivencia e invalidez; normativas vigentes; Leyes Conexas, Derechos y Deberes de los afiliados; así como los procedimientos administrativos que deben seguir los servidores públicos para obtener su pensión.

El director general de la DGJP, licenciado Juan Rosa, destacó que este programa de capacitaciones forma parte de las acciones impulsadas por el superior gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, de garantizar una administración más transparente, cercana y eficiente. “Nuestro compromiso es que cada servidor público conozca sus derechos previsionales, y que pueda tomar decisiones informadas sobre su futuro como pensionado del Estado”, expresó.

Estas iniciativas responden también a la visión del Gobierno dominicano de consolidar un sistema de seguridad social más inclusivo y con mayor capacidad de respuesta a las necesidades de los ciudadanos.

La DGJP reafirma su compromiso de continuar con este plan de formación continua durante el segundo semestre del año, incluyendo nuevas instituciones y fortaleciendo los contenidos con base en las inquietudes y necesidades identificadas durante los talleres previos.

Entre el equipo docente a cargo de estas capacitación se encuentran, María Isabel Nina, encargada Departamento del Sistema de Reparto y Control de Pensionados; Francia de los Santos, encargada de la División de Seguimiento al Sistema de Reparto; José Odalis Gil, encargado de la División de Formulación, Monitoreo y Evaluación de Planes, Programas y Proyectos. Además los docentes José Santos, Sebastian Figueroa y Ligia de la Cruz.

 

Doctor Agustín Burgos afirma más de 350,000 trabajadores se beneficiarán con la apertura de este moderno espacio de atención._⁣ ⁣

Por Anneris Hernández / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 agosto 2025.-

El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), doctor Agustín Burgos, dejó inaugurada la nueva oficina de servicios de la institución en Santo Domingo Este, a beneficio de la clase trabajadora de ese pujante municipio.⁣ ⁣ 

El funcionario dijo que el nuevo espacio para atender a los afectados de accidentes laborales se suma a una amplia red de prestadores de servicios de salud. Los mismos están distribuidos a nivel nacional y brindan cobertura sanitaria al 100 % para todos los requerimientos de los asegurados.⁣ ⁣ 
En el IDOPPRIL trabajamos para garantizar la cobertura a nivel nacional en cada uno de los renglones de salud que sean requeridos por nuestros afiliados con lesiones por accidentes laborales”, manifestó.⁣ ⁣ 

Asimismo, Burgos informó que en esta gestión han logrado reducir el tiempo de pago a los afiliados por concepto de reembolso de la compra de medicamentos recetados para su tratamiento.⁣ ⁣ 

El director del IDOPPRIL añadió que con esta nueva oficina moderna se beneficiarán más de 350,000 empleados que cotizan en el Seguro de Riesgos Laborales (SRL) del citado municipio. 

También se abarcará al Gran Santo Domingo, donde converge más del 50 % de los afiliados que cotizan en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).⁣ ⁣ 
Explicó que, a medida que crece la formalidad, también lo hacen el desarrollo y, sobre todo, la cobertura en servicios a los empleadores y trabajadores.⁣ ⁣

 "Del 2020 a la fecha, como IDOPPRIL hemos recibido más de 10,000 eventos de accidentes laborales y enfermedades profesionales correspondientes a esta demarcación", señaló Burgos. "Por eso, la importancia de inaugurar una oficina en esta localidad", agregó.⁣ ⁣ 

También reveló que dicha instalación brindará el 90 % de los servicios que se ofrecen en la sede central de la entidad aseguradora.⁣ ⁣ 
Especificó que los colaboradores que trabajarán en el referido espacio fueron trasladados de la sede central del IDOPPRIL en un 90 % o 95%, pero que provienen de Santo Domingo Este. 

"Por lo cual, no estamos incrementando gastos, sino aumentando servicios y cercanías", aclaró. ⁣ ⁣ 

El funcionario reveló que su visión al llegar a la institución, "y que ha sido impregnada en nuestro equipo de trabajo", está dirigida en un eje central, que es la prevención.⁣ ⁣ 

"A medida que podamos desarrollar con los empleadores que el trabajador se sienta en un ambiente saludable, vamos a impactar el que no ocurran accidentes ni enfermedades laborales, sino también en la economía de esta empresa, de ese empleador y de ese usuario", declaró.⁣ ⁣ 
Las palabras de cierre estuvieron a cargo del ministro de Trabajo, Eddy Olivares. Expresó que Santo Domingo Este es una representación auténtica del servicio que brinda el IDOPPRIL, porque allí reside la mayor cantidad de usuarios de este servicio de todo el país, en función de la división territorial. ⁣ ⁣

 Tras la inauguración, los asistentes realizaron un recorrido por toda la estructura para conocer a profundidad la labor que allí se desarrolla.⁣ ⁣ 

La nueva oficina del IDOPPRIL quedó abierta para los asegurados desde este martes 12 de agosto, en Plaza Ozama, específicamente, en la avenida Sabana Larga, esquina José Cabrera, frente a la Clínica La Altagracia, en Santo Domingo Este.

martes, 12 de agosto de 2025

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
DiarioAzua / 12 agosto 2025.-
►Critican cónsul RD-NY ante Desfile: Las críticas entre dominicanos de diferentes sectores en NYC sobre el papel del cónsul de RD en NY, Jesús -Chú- Vásquez, ante el más importante y prestigioso desfile que realizan los dominicanos, no solo en NY y EUA, sino en todo el mundo, están a la orden del día en el Alto Manhattan y El Bronx. Diiicen que Chú Vásquez dejó plantada la comunidad (profesionales, empresarios, oficiales electos, comunitarios, periodistas e invitados internacionales) al no asistir a la «Gala», celebrada en un lugar de primera clase en la ciudad de New Rochelle-Westchester. ¡Uff! También, la carroza del consulado, entre las 40 existente, fue la más insignificante; no tenía representación y/o glamor a la altura que se merecía la RD, siendo el máximo representante de la comunidad dominicana en NY. ¡Uff! Además, llegó tarde para el corte de cinta, por eso no hubo cupo delantero para su investidura. Su personalidad tampoco estuvo a la altura de las circunstancias, cuando todos los invitados especiales vistieron «chacabanas», prendas distinguidas de vestir, él se apareció con un poloche verde encendido, una gorra deportiva y sin la banda del Desfile correspondiente. ¡Un desastre! Diiicen, a la vista de un millón de dominicanos que asistió a la actividad. ¿Qué pasó, qué pasó, Chú? Se preguntan muchos. ¡Uff!
►Homenaje me obliga trabar doble por comunidad: El homenaje que nos hiciera el prestigioso y más grande evento de dominicanos en todo el exterior «Desfile Nacional Dominicano", en Manhattan, el pasado fin de semana durante su 43º aniversario, me obliga a trabajar doble por la comunidad. El Evento que promueve y resalta el legado a través de nuestra cultura, folklor, tradiciones, costumbres, baile, trajes regionales y otros elementos culturales, contó con la presencia de la gobernadora del estado, Kathy Hochul y el alcalde de NYC, Eric Adams, entre otras tantas autoridades. Recorrimos la Sexta avenida, desde la calle 36 hasta la 55 ante un millón de dominicanos. Este reconocimiento nos obliga a trabajar doble en defensa y a favor de nuestros connacionales en la Gran Manzana o cualquier parte del mundo, reitero. El «Desfile» basó su reconocimiento hacia nosotros por la «Excelencia en Periodismo», con más de 50 años de experiencia cubriendo asuntos dominicanos para más de 20 medios de comunicación en EE. UU. y RD. Ver página del Desfile = https://natddp.org/. Asimismo, la prensa nacional destacó dicha celebración = https://elnuevodiario.com.do/cientos-de-personas-asisten-al-desfile-nacional-dominicano-en-nueva-york/ Gracias, gracias por tan alta distinción, comunica el autor de esta columna.
►Se fue de NY a RD: El aguerrido y veterano dirigente político del PRM en USA, Alejandro -Tontón- Rodríguez, reconocido por décadas en la comunidad dominicana por su fogoso accionar, primero con la izquierda, luego en el PRD, y de ahí pasó al PRM, ocupando altas posiciones dentro de la seccional, se fue de retirada el pasado fin de semana a la RD, junto a su esposa, la combativa Johanna Miranda (La Beba), primera vicepresidenta del PRM-NY. Un gran vacío político en NY para el partido de Gobierno, diiicen. Desde hace algún tiempo tiene quebrantos de salud. Una fuente a lo interno del partido informó a Entérate NY que antes de irse a vivir en RD (detrás del Banco Central en el D.N.) sus camaradas y compañeros de partido les hicieron una despedida en el restaurant «Fuego Típico», ubicado en el 2467 de Grand Concourse con la calle 188, en El Bronx, propiedad de su amigo y compañero Jáquez. Hubo brindis de 8 bebidas diferentes (agua, jugos, sodas, cervezas, ron dominicano, whisky etiqueta negra y champán). La cena fue a la carta. Un banquete. Se pagó mediante un «serrullo», no se especificó la cantidad, pero fueron varios cientos de US$, diiicen. Ahí, Tontón cantó con nostálgia = https://www.youtube.com/watch?v=bwKEt3dMtoc&list=RDbwKEt3dMtoc&start_radio=1 El viernes pasado se le hizo otra despedida en el local del partido, hubo discursos de barricadas, reconocimiento a su lucha política y bondad personal. Un grupito de los presentes lamentaba calladamente (porque quedarán huérfano$) ya que cuando cobraba como director de «Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia», les mellaban el $ueldo. Eran puntuales ante su presencia. ¡Ah! Tontón tenía un pequeño despacho en el consulado, pero fue desalojado desde que Chú Vásquez asumió el cargo. El autor de esta columna lo describe como servicial y humanitario, porque siempre vivía en NYC resolviéndole a sus compañeros sin trabajo. Tontón, Salud y Bendiciones de parte del autor de esta columna.

►Advertencia: Por considerarlo de interés, enviamos a Entérate NY, para conocimiento de nuestros connacionales en el exterior las siguientes informaciones:

1- Cómo funciona la nueva estafa virtual por email que vacía cuentas bancarias en segundos


2- Nueva estafa por Whatsapp con videos de Youtube


3- Ofertas de empleo por WhatsApp: nueva modalidad de estafa



4- ¡Cuidado! Esta es la nueva estafa en WhatsApp que comienza con una llamada = https://panorama.com.do/cuidado-esta-es-la-nueva-estafa-en-whatsapp-que-comienza-con-una-llamada/
►Persona Non Grata: Llamados nacionalistas y patriotas dominicanos en NYC nos escriben. Ni quito ni pongo: La acción «abominable» que cometiera la llamada dominicana residente en el exterior, Yoseli Castillo Fuertes, de modificar las letras del Himno Nacional de la RD por otras hacia el grupo LGBTIQ+, fue para resaltar los valores del derecho humano y el respeto. Una barrabasada, diiicen, acción vil que debe seguir siendo condenada por todos los sectores del país caribeño. La condena a esta «ignominia», «adefesio» en RD ha sido total. Ahora ella alega que no sabía de la Ley 210-19, que sanciona este tipo de delitos, porque reside en un país donde no existe este tipo de restricciones a la libertad de expresión. ¡Ay! «Que fue escrito y publicado en el exterior» ¡Ay! Ahora pide «sinceras disculpas» ¡Ay! Esperamos, diiicen dominicanos en NYC, que los diferentes ayuntamientos, organizaciones, y clubes declaren en sus jurisdicciones «Persona Non Grata a Yoseli Castillo Fuertes» por su «Afrenta». Qué forma de resaltar los valores del derecho humano, mancillando y pisoteando la dignidad de un país. ¡Carajo! ¡Qué falta hace Trujillo!, escriben los «na-cio-na-lis-tas»
Ver modificación en video = https://www.instagram.com/reel/DNB99JBu7cJ/?igsh=MW11Zjg5cTVscGZyNw%3D%3D Apoyan que se le aplique la Ley 210-19, que ordena prisión por ultraje a los símbolos patrios. que especifica claramente lo siguiente: Artículo 32 y 33: El himno es único e invariable, y las primeras cuatro estrofas son las de uso oficial cotidiano. Artículo 39, numeral 1: Se considera ultraje contra el himno nacional «cambiar su letra y tiempo musical». Artículo 47: quienes cometan este tipo de ultraje están sujetos a sanciones de uno a tres meses de prisión y multas de cinco a veinte salarios mínimos del sector público. Artículo 48: La reincidencia conlleva el doble de las penas. El himno nacional de la RD representa al país y que, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio.

►De la Embajada EUA-RD: Los servicios notariales que se ofrecen en la Embajada de USA-RD solo con cita previa. Teléfono: (809) 567-7775. Asegúrese de traer la identificación y documentación requeridas: Documento de firma a mano para fines notariales y autenticación. Los funcionarios consulares estadounidenses en el extranjero pueden realizar servicios notariales similares a los que realiza un notario público en USA. Este servicio está disponible para ciudadanos estadounidenses y extranjeros que necesiten certificar documentos para su uso en EUA. Tenga en cuenta que las personas que soliciten servicios notariales sin cita previa no tendrán acceso a la Embajada.
►Un valor dominicano en NY: Ángel Rojas, un dominicano oriundo de la ciudad capital-RD, con más de 40 años prestando fructíferos servicios en NYC, 33 años en el Hospital Metropolitano en Manhattan, que por su profesionalidad, rectitud, seriedad y transparencia permaneció todos esos años allí (12,045 días). De ahí pasó al Hospital Lincoln, en El Bronx, que dirige Cristina Contreras. Rojas es el jefe de la Asociación de Empleados Dominicanos en el mismo, que aglutina a un poco más de mil quisqueyanos, de un total que sobrepasa los 5,700 empleados de diferentes etnias en el Centro Hospitalario. Rojas pone en alto la bandera tricolor. La organización que dirige aglutina doctores, contadores, abogados, enfermeras, ingenieros, personal administrativo, carpinteros, pintores, electricistas y de la construcción, entre otros. La asociación sin fines de lucro envía ayuda a la RD cuando el país es afectado por algún fenómeno natural (medicamentos, silla de rueda, muletas), colaboran con el fallecimiento de los miembros, reparten útiles escolares, juguetes en navidad, celebran la fiesta patria en el hospital, el día de las Madres dominicanas, la Restauración e Independencia del país caribeño. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Ángel Rojas, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: Cada día 8 de agosto se conmemora el «Día Internacional del Orgasmo Femenino», una fecha que, más allá de su apariencia curiosa, tiene un trasfondo social y sanitario importante: abrir el debate sobre la salud sexual de las mujeres, promover la educación sobre el placer y combatir los tabúes que aún persisten en torno al tema. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad. Bajo esta definición, el orgasmo femenino no es solo una experiencia de placer, sino que aporta múltiples beneficios fisiológicos: Disminución del estrés y mejora del estado de ánimo. Liberación de endorfinas y oxitocina. Mejora de la circulación y del sistema inmunológico. Favorece el sueño y alivia el dolor menstrual, entre otros beneficios.

►Salud: Beneficios de una dieta sin harina. Este tipo de cambios, aunque suelen ser drásticos, si bien es cierto resultan ser ventajosos, el hecho de adaptarse a una dieta libre de harinas se relaciona con la pérdida considerable de peso. Esto es debido a la eliminación de fuentes de carbohidratos, tales como «las harinas blancas», que tienden a reducir la ingesta general de calorías y, por consecuencia, el peso corporal. Además de perder peso debido a la eliminación de la harina, existen alimentos que pueden ayudar a acelerar este proceso y mejorar la calidad de vida de aquellas personas que tienen sobrepeso. Existen 12 comidas que ayudarán en esta tarea, entre ellas: manzanas, espárragos, aguacates, brócoli, zanahoria, requesón (queso cottage), lentejas y otras legumbres, hongos, avena, frutos secos y peras.

►Servicio comunitario: El tipo de ayuda que ofrece el Departamento de Estado-USA a los ciudadanos estadounidenses que están en el extranjero y tienen una emergencia, deben comunicarse con la embajada o consulado de EE. UU. más cercano al 1-888-407-4747. Si le preocupa un familiar que se encuentra fuera de EUA, visitar = https://www.usembassy.gov/

►Sobre el español: Ostracismo = Apartarse de cualquier responsabilidad, función política o social.

►Frase: «El que madruga, Dios lo ayuda» = Las personas que se esfuerzan y son proactivas, especialmente al comenzar el día, tienen más probabilidades de tener éxito y recibir ayuda divina o resultados positivos en sus esfuerzos.

►Dólar y Euro hasta este domingo 10: Compra del dólar 60.21 y venta 61.60; Compra euro 69.52 y venta 73.71

►Combustibles: Del 9 al 15 de agosto: Gasolina Premium a $290.10. Regular a $272.50. Gasoil Optimo $242.10. Regular a $224.80. Gas Licuado a $137.20. Gas Natural $43.97

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com
Por Lisandro Prieto Femenía
Diario Azua / 12 agosto 2025.-

“En la modernidad líquida, las relaciones, como todo lo demás, están sujetas a la implacable lógica del consumo y la descarte. La fragilidad se convierte en la norma, y la permanencia, en una carga” Zygmunt Bauman

Antes de zambullirnos en la compleja trama de los vínculos humanos en la era patética de la postmodernidad, resulta ineludible encarar el significado y la esencia misma del amor. La riqueza semántica de esta palabra, que en español aúna múltiples facetas, encuentra su raíz en el latín amor, y su significado ha sido objeto de profunda reflexión desde la antigüedad. Los griegos, con su agudeza filosófica, discernieron distintas modulaciones de este sentimiento, otorgándoles nombres específicos que revelan su intrincada naturaleza. Así, distinguieron entre el eros, un amor apasionado y a menudo posesivo, vinculado al deseo y la atracción física; la philia, un afecto fraternal, de amistad y lealtad, que subyace en la camaradería y el compañerismo y el ágape, un amor incondicional, altruista, que se entrega sin esperar nada a cambio, evocando una dimensión trascendente y universal. En este sentido, Platón nos introduce a una visión jerárquica del eros en su célebre obra titulada “El banquete”, que asciende desde la admiración por la belleza corporal hasta la contemplación de la Belleza en sí, la Idea suprema, inmutable y eterna. Recordemos que para Platón, el amor no era simplemente una emoción, sino una fuerza impulsora que nos eleva hacia el conocimiento y la perfección. La búsqueda de la “media naranja” primigenia, tal como narró Aristófanes en el mismo diálogo, subraya esta añoranza de plenitud y unidad a través del otro.

Sin embargo, en el escenario que nos toca vivir, la posmodernidad, con su descrédito de los grandes relatos, su erosión de las certezas y su entronización del individualismo exacerbado, la concepción platónica del amor, anclada en lo eterno y trascendente, se desvanece en el horizonte de la promocionada volatilidad. La emergencia de la post-verdad, donde la emoción y la creencia personal, a menudo, prevalecen sobre los hechos objetivos y la razón crítica, ha corroído las bases de la confianza y el compromiso, pilares esenciales de cualquier vínculo duradero. En este torbellino de lo efímero, el amor se ha licuado, adoptando formas esporádicas, circunstanciales y, en muchos casos, desechables. La promesa de un vínculo perdurable, forjado en la paciencia y la vulnerabilidad, se ha transmutado en la conveniencia de una conexión utilitaria y momentánea, fácil de establecer y aún más fácil de disolver. Como lúcidamente diagnosticó Zygmunt Bauman en su obra “Amor líquido”, “vivimos en el mundo de ‘conexiones’ en lugar de ‘relaciones’, donde el compromiso se considera una trampa y la ambigüedad una virtud”.

Esta metamorfosis no es accidental, sino el resultado de un proceso de desensibilización que impregna las esferas más íntimas y las más amplias de nuestra vida social. La inmediatez que propugnan las nuevas tecnologías, la cultura del “usar y tirar” trasladada a las emociones, y la constante búsqueda de gratificación instantánea han mermado nuestra capacidad para invertir tiempo, esfuerzo y vulnerabilidad en la construcción de relaciones sólidas y significativas. Los lazos afectivos, lejos de ser refugios de estabilidad y de crecimiento mutuo, se han convertido en plataformas de consumo emocional, donde cada individuo busca satisfacer sus propias necesidades sin la pesada carga de la reciprocidad o el compromiso a largo plazo. En esta lógica, el “otro” no es ya un compañero de viaje en la construcción de una vida compartida, sino una pieza reemplazable en un intrincado juego de utilidades personales. Lo que entendíamos por “amor romántico”, con sus ideales de exclusividad y eternidad, ha cedido su lugar a lo que Eva Illouz denomina “capitalismo emocional” en su obra “El consumo de la utopía romántica”, donde los sentimientos se mercantilizan y las relaciones se evalúan en términos de costo-beneficio, propiciando una instrumentalización del afecto.

Asimismo, esta fragilidad no se limita al ámbito de las parejas. Se extiende, con igual o mayor virulencia, a la totalidad de nuestras relaciones humanas. La pérdida del cariño y el compromiso se manifiesta dolorosamente en las dinámicas familiares: entre padres e hijos, donde la autoridad moral y el afecto incondicional ceden a menudo ante la tiranía de la inmediatez y el distanciamiento emocional, y donde la comunicación se reduce a interacciones superficiales mediadas por pantallas. Los lazos entre familiares en general, antaño pilares de una identidad compartida y un apoyo incondicional, se deshilachan en la indiferencia y la falta de presencia, reemplazados por el contacto esporádico o la ausencia total. La comunidad vecinal, que en épocas no tan lejanas, constituía un microcosmos de apoyo mutuo y solidaridad, se ha fragmentado en una serie de individualidades aisladas, cada una encapsulada en su propio universo digital y ajena al devenir del otro. Este fenómeno no es meramente una cuestión de falta de tiempo, sino una profunda alteración de nuestra disposición a la alteridad, a la co-presencia, a lo que Emmanuel Lévinas llamaría la “responsabilidad infinita” ante el rostro del Otro. El mundo se ha vuelto un conjunto de mónadas leibnizianas, sin ventanas, encerradas en su propia percepción.

Consecuentemente, en el ámbito cívico, la erosión de los vínculos es palpable. La relación entre ciudadanos y gobernantes se ha despojado de la confianza y la responsabilidad mutua, mutando en un espectáculo de desconfianza, cinismo y, a menudo, abierto desprecio. El contrato social, que teóricamente cimentaba la convivencia y el progreso colectivo, se diluye en la percepción de que la política es un juego de intereses particulares, donde la ética y el bien común son meras quimeras, y donde la participación se limita a la expresión de quejas individuales sin articulación colectiva. Como observó el paladín posmoderno Michel Foucault, el poder no sólo reprime, sino que también produce subjetividades. En esta era paupérrima, parece que las subjetividades producidas son aquellas que se retraen al compromiso, que desconfían de la alteridad y que privilegian la seguridad de la soledad autoimpuesta por encima de la rica complejidad de la interdependencia.

Al respecto, Hannah Arendt advirtió, en su obra “Los orígenes del totalitarismo”, sobre la corrosión del espacio público y la desintegración de los lazos sociales como condición para el surgimiento de fenómenos políticos autoritarios. Ante esto, queda preguntarse: ¿Acaso no es esta atomización una forma de control sutil, que nos vuelve maleables y menos propensos a la acción colectiva y al pensamiento crítico, al desactivar la potencia de la solidaridad y el ágape cívico?

Ante este panorama desolador de amores efímeros y vínculos disueltos, ¿estamos condenados a la fragmentación perpetua y a la superficialidad de los encuentros? ¿O existe la posibilidad de reavivar la llama del compromiso y la sensibilidad en un mundo que prioriza la desconexión afectiva? La desensibilización no es nuestro destino ineludible, sino una construcción social que puede ser deconstruida, un hábito cultural que puede ser re-aprendido. ¿Acaso hemos olvidado, en esta vorágine de lo efímero y lo descartable, que la verdadera riqueza reside en la profundidad de los lazos, en la capacidad de construir historias compartidas que trasciendan la fugacidad de lo instantáneo y se anclen en la persistencia del afecto? ¿Es posible que, al abrazar la vulnerabilidad y la paciencia, podamos redescubrir la resistencia inherente a un amor que se atreve a ser permanente, no por obligación o tradición, sino por elección consciente y por la convicción de su valor intrínseco?

Quizá, la clave resida en una revolución silenciosa, que comience en el ámbito individual y familiar, que nos invite a cuestionar la lógica del descarte y a abrazar la complejidad inherente a cualquier vínculo genuino, reconociendo que el conflicto y la diferencia no son razones para la huida, sino oportunidades para el crecimiento. Entonces, ¿podemos, como individuos, resistir la tentación de la inmediatez y apostar por la construcción lenta, a veces dolorosa, pero profundamente gratificante, de lazos duraderos, tanto personales como comunitarios? ¿Es momento de reconocer que la verdadera libertad no radica en la ausencia de ataduras, sino en la elección consciente de aquellas relaciones que nos enriquecen y nos permiten crecer, incluso cuando nos desafían, y que la felicidad no se encuentra en la acumulación de experiencias superficiales, sino en la profundidad de las conexiones?

La reflexión crítica, el pensamiento autónomo y la chispa de un pensar sensible que no se da por vencido son, quizás, las herramientas más poderosas para reclamar el amor de las garras de la liquidez de la moda posmo-progre y su correspondiente post-verdad. Sólo al mirar de frente esta crisis de los lazos, al interrogarnos sobre nuestro propio papel en ella y al atrevernos a redefinir el valor del compromiso, podremos aspirar a reconstruir una sociedad donde el afecto, en todas sus nobles formas, recupere la centralidad y su potencia transformadora. ¿Nos atreveremos a utilizar estas herramientas, a salir de la comodidad de la indiferencia y a asumir el riesgo de volver a amar con profundidad y a construir con permanencia? La pregunta no es menor, y la respuesta, implica un imperativo ético para nuestro tiempo plagado de gente rota que no sabe amar (y tampoco le importa aprender).
El autor es docente, escritor y filósofo
San Juan - Argentina - 2025