Titulares

lunes, 2 de octubre de 2023



A propósito del Día Mundial del Corazón

Diario Azua / Advertencia
Santo Domingo, Rep. Dom. /  02 octubre 2023.- 

Las enfermedades cardiovasculares, como el infarto agudo al miocardio, del sistema circulatorio y las enfermedades cardiacas congénitas, son la primera causa de muerte en el mundo, lo que hace necesario evitar los factores de riesgos que las provocan.

Hoy vemos un aumento de infartos en la población joven lo que se debe a los malos hábitos en la alimentación, el sedentarismo, al uso de vapes, cigarrillos, drogas, el uso abusivo de sustancias estimulantes y de hormonas para aumentar la masa muscular.

Al hacer su advertencia, por la conmemoración del Día Mundial del Corazón el 29 de septiembre, la doctora Luisa de la Rosa, cardióloga-ecocardiográfica de Hospiten Santo Domingo, dijo que los malos hábitos causan enfermedades cardiacas, como la hipertensión arterial, obesidad, niveles altos de colesterol y diabetes mellitus, entre otras.

“Los desórdenes alimentarios con alto consumo de carbohidratos, grasas, comidas procesadas, y el uso de hormonas, aumenta los niveles de estrés, y todos son factores que hacen que nuestros jóvenes cada vez sean más propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares”, explicó de la Rosa.

Puso como ejemplo que el estrés aumenta la frecuencia cardiaca y la demanda miocárdica, la tensión arterial, el tono vascular, los niveles de triglicéridos, el LDL y el colesterol total, lo que puede llevar a la muerte y/o a la incapacidad física.

La doctora de la Rosa explicó que el estrés, además, disminuye la respuesta inflamatoria, el colesterol bueno, la capacidad de fibrinólisis de destruir coágulos o trombos, el control de la insulina y la variabilidad de la frecuencia cardiaca.


El estrés -aseguró- afecta el sistema cardiovascular y el sistema neuro endocrino, estimula la liberación de sustancias como la catecolamina, activa el hipotálamo, libera hormonas que estimulan la hipófisis, y libera corticotropina y mineralocorticoides.

“Estas últimas activan el sistema cardiovascular y cerebrovascular, y pueden ser causas de incremento de la frecuencia cardiaca, aumentar los niveles de azúcar en la sangre, y la contracción del corazón, elevando el consumo de oxígeno del músculo cardiaco”, puntualizó.

La arritmia cardiaca

La doctora de la Rosa explicó que la arritmia del corazón no es más que el aumento o disminución del ritmo cardiaco, como la taquicardia y las bradicardias que lo disminuyen, “y pueden ser supraventriculares o ventriculares dependen donde se originen en el corazón”.

“Las personas con daño estructural en el corazón, congénitos o adquiridos, o que sufren de una patología con displasia arritmogénica del ventrículo derecho o miocardiopatía hipertrófica causadas por estrés, la ingesta de alcohol, deshidratación o alteración de los electrolitos, son más propensas a sufrir arritmia”, expresó.

De la Rosa dijo que las palpitaciones son la sensación de que el corazón late más rápido, “mientras que el síncope es la perdida súbita o repentina del postural que lleva a la pérdida de conciencia lo que se recupera en minutos de forma espontánea”.

La profesional de la salud aseguró que, para disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, las personas deben evitar fumar y el sedentarismo, hacer ejercicios cardiovasculares, tener una dieta saludable para tener el peso adecuado, y mantener los niveles de azúcar y la presión arterial controlados.

Sin embargo, de la Rosa, considera que las personas que “ya sufren enfermedades cardiacas deben chequearse con su médico, controlar los factores de riesgos cardiovasculares, como el colesterol, el peso y hacer actividad física”.

“Es por ello que lo recomendable es la prevención de los factores de riesgos, no esperar que aparezcan molestias ni síntomas para chequearse con el médico preventivamente, y cuidar la salud desde la infancia que es donde comienzan los malos hábitos”, precisó.

Sobre el Grupo Hospiten

Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, y más de 100 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo, y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.


Por Omar Nivar

Diario Azua / 02 octubre 2023.-


Prudencia: es la capacidad de pensar ante ciertos acontecimientos o actividades.
He leído algunas personas que carecen de ética y discreción, y hablan de respeto y disciplina, manipulando a personas con falta de autenticidad y de análisis objetivo hasta llegar al punto de autovictimizarse.

Antes de enjuiciar, presuponer o culpar a alguien, o resaltar valores, debemos conocer bien los conceptos, sus definiciones, significados y, por qué no, los antónimos para no caer en el victimismo.

Quiero resaltar que victimizarse no es lo mismo que ser víctima. La víctima no siempre se victimiza porque a menudo no ha perdido dignidad.

La autovictimización es cómoda y agradable. La persona que se victimiza se ubica en un espacio imaginario que le confiere automáticamente "la razón" y las consideraciones incondicionales de otras personas.

A veces, las víctimas se autovictimizan; otras, tienen la suficiente dignidad como para no hacerlo. Estas son las víctimas admirables y ejemplares, como es el caso, por ejemplo, de Nelson Mandela.

Los autovictimizados que no han sido víctimas, como es el caso que nos motivó a escribir, necesitan crearse un victimario.

Esta táctica es moneda de cambio, y forma parte de la agenda de muchos de los llamados "líderes sociales y políticos", en especial los inscritos en la ideología Bochista.

El victimismo es la capacidad que tienen las personas para hacerse la víctima delante de los demás, y obtener algunos beneficios que no solo pueden ser dañinos para la persona victimista, sino también para aquellos que les rodean.

Es por eso que los individuos que van de víctimas, en muchas ocasiones deben ser detectadas para intentar ayudar a visualizar que esto se trata de una actitud muy perjudicial tanto para sí mismas como para los demás.

La psicología señala el victimismo en aquellas personas que tienen un rasgo de personalidad en la cual una persona tiende a considerarse la víctima ante las acciones de los demás. En muchos casos, las personas victimistas buscan victimizarse como una forma de evitar diversas situaciones.

Un victimista deberá cambiar la perspectiva, y ver los diversos eventos de su vida bajo su propia responsabilidad, y no atribuir la culpa a los demás.

Estamos conscientes que la autovictimización quiere llamar la atención en lugar de buscar ayuda legítima, y pretende despertar la pena y compasión de los demás.

No asumes tus responsabilidades porque nadie se pone en su lugar, mientras que la realidad es que cambia la perspectiva a su favor para colocarse cómodamente en el papel de la víctima para justificarse a través de exageraciones, haciendo creer que hizo todo lo posible porque las cosas cambien, cuando en el fondo sabe que no.

En la mayoría de los casos, lo más recomendable es dejar que las situaciones fluyan sin hacer un juicio de valor para entender a los demás, y crear relaciones sociales más constructivas.

Recuerda que no podemos complacer a todos, y no podemos pretender que las relaciones humanas son perfectas.

Si alguien me critica de manera constructiva, en lugar de saltar a la defensiva, podría preguntarle a esa persona exactamente qué quiere decir, y por qué cree que no hice las cosas bien. El diálogo podría abrir la puerta a nuevos puntos de vista, más allá de la constante sensibilidad y queja.

A pesar de que estas personas tóxicas y victimistas no saben que están haciendo daño a los demás, en muchas ocasiones esta actitud suele ser debida a que existen algunas creencias que las limitan, y les hacen tomar la defensiva hacia las personas de su alrededor.

La autovictimización ha rendido buenos frutos como táctica o estrategia de sobrevivencia y lucha en la vida política, pero se torna problemática cuando ciertas personas especializadas en su ejercicio quieren sustituir el debate, la discusión y la objetividad de los hechos concretos con el discurso y la versión fácil de la victimización.

Una persona con el perfil de chantajista emocional o de alguien acostumbrado al victimismo suele siempre hacerse la víctima para intentar evitar la responsabilidad de sus acciones. Es por esto, que si crees que alguien de tu alrededor o tú mismo está pasando por esta situación, lo recomendable es acudir o recomendar a un profesional.


Por Ramón Mercedes

Nueva York /Diario Azua / 02 octubre 2023.-

Más de un millón de apartamentos en esta ciudad con alquiler estabilizado tendrán un aumento para los nuevos contratos a partir de este 1 de octubre.

Miles de estos inquilinos son dominicanos y serán afectados con el nuevo aumento a la hora de renovar o efectuar un contrato inicial.

El aumento en el precio de alquiler de viviendas de renta controlada se tomó hace algunos meses, pero sigue causando controversia entre neoyorkinos.

La decisión del aumento fue tomada en el mes de junio por la Junta de Pautas en Alquiler, por lo que las familias que viven en unidades de renta controlada tienen que pagar más a partir de este mes.

Los aumentos que entran en vigor son los siguientes: Contratos de un año aumentan un 3%; de dos años aumentan el primer año el 2,75%; y el segundo año el 3,2%.

Estas cifras afectarán las renovaciones de arrendamientos que se hagan después de este día 1.

Organizaciones que defienden los inquilinos manifestaron su inconformidad con la decisión, mientras los propietarios argumentan que los incrementos son necesarios para mantenerse al día con los aumentos de costo de vida y mantenimiento.

Si deseas más información y opciones de ayuda para adultos mayores y personas con discapacidad, puedes llamar al 311. Hay atención en español.


Por Ramón Mercedes

Nueva York /Diario Azua / 02 octubre 2023.-

Un hombre de 42 años, una mujer de 57 y su perro fueron muertos a balazos en medio de las fuertes lluvias en horas de la tarde del pasado viernes en el parque de la intersección de la calle 165 con la avenida Edgcombe, en el Alto Manhattan.

Según las autoridades, ambos paseaban a un perro cuando un desconocido se acercó y les disparó. Hasta el momento no hay arrestos y la investigación está en curso.

Asimismo, dos autobuses, línea 101 y el 100, transitaban en horas de la tarde de este jueves por la avenida Ámsterdam con la calle 123, en el Alto Manhattan, y los niños empezaban a salir de una escuela próxima al lugar, y de repente se armó un tiroteo y las dos guaguas quedaron en el medio y fueron perforadas por las balas.

Ambas llevaban muchos pasajeros y por suerte nadie resultó herido, solo el pánico acompañado de gritos (guay, guay) se produjeron, de acuerdo con información del sindicato de trabajadores del transporte público.

A tres cuadras del incidente está ubicado el precinto policial 26 con más de 200 agentes asignados.

«Ya nadie le tiene miedo a la policía aquí. Todo el mundo hace lo que quiere, uno sale y nunca sabe lo que puede pasar, solamente se puede cuidar y tratar de evitar, pero cuando pasan las cosas uno no tiene control", dijo Eusebio Santiago, un residente del área.

Por Ramón Mercedes

Nueva York /Diario Azua / 02 octubre 2023.-

El precandidato a diputado del partido Fuerza del Pueblo (FP) por la Circunscripcion Uno en los Estados Unidos, Ramón Tallaj, manifestó que abogará para que los dominicanos residentes en el exterior sean favorecidos con leyes y vayan menos forzados en su interés de ayudar a familiares, amigos y relacionados en la República Dominicana.

Tallaj, a quien la mayoría de los votantes dominicanos en este estado, de Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut, Massachusetts y Rhode Island, dan como seguro ganador como candidato oficial de la FP por las múltiples obras que ha realizado en dicha Circunscripción a través de los años en beneficios de sus connacionales, expresa:

«Legislaré por el reconocimiento y valoración de los aportes de los dominicanos en el exterior al desarrollo de su país y las comunidades donde residen, los cuales no se limitan al simple envío de remesas, que son unos 10 mil millones de dólares anualmente”.

Entre sus propuestas figura presentar en el Congreso Nacional un proyecto para que familiares en RD reciban una remuneración para cuidar sus parientes en el hogar, aquellos con enfermedades terminales.

«Los quisqueyanos, al enviar sus remesas, les sea rebajado de sus impuestos (taxes) que anualmente pagan en territorio estadounidense», y para esos fines buscaría un acuerdo entre los gobiernos de RD y EUA para poner la medida en ejecución”.

«Para que el Poder Ejecutivo favorezca la comunidad quisqueyana en el exterior con la rebaja en los impuestos al boleto de avión cuando nuestros connacionales viajan a su país de origen”.

“También contribuiremos con leyes sobre la salud, educación y otros renglones significativos en el proceso de formación y transformación de la comunidad dominicana en el exterior”.

«Enfocado en ese fin, nos hemos propuesto que nuestras comunidades en el exterior sean tomadas en cuenta con beneficios significativos al regresar al país caribeño, como el aumento a 10 mil dólares en regalos, sin importar la época del año, que vaya por primera vez”.

Tallaj asegura que su postulación tiene el propósito de dignificar la representación en el Congreso de los dominicanos que residen en otros países, especialmente en Estados Unidos y Canadá, «que tanto se han sacrificado por el bienestar de la nación».

Por Ramón Mercedes

Nueva York /Diario Azua / 02 octubre 2023.- 

La Gran Manzana ha vuelto a la normalidad este domingo después que fuera azotada por torrenciales y prolongados aguaceros desde la noche del pasado jueves y todo el viernes que convirtieron la ciudad en un caos.

Las severas lluvias provocaron cierre de carreteras, autopistas, interrupción del servicio del metro, cancelaciones y retrasos de vuelos aéreos.

Miles de dominicanos, al igual que de otras etnias, fueron afectados por la inclemencia del tiempo en sus diferentes negocios (supermercados, bodegas, salones de belleza, barberías, restaurantes, y consultorios, entre otros) porque las fuertes corrientes de agua penetraron a los establecimientos, causándoles daños a muchas de sus mercancías.

Asimismo, miles de neoyorkinos quedaron atrapados dentro de sus vehículos en carreteras, autobuses, tampoco pudieron salir de sus hogares; cientos de escuelas de las 1,400 existentes en NYC suspendieron la docencia.

Decenas de miles de pasajeros se quedaron varados en 14 paradas de trenes debido a la suspensión del servicio en las líneas A, B, G y W, y las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, F, L, Q, R y N, algunas cubriendo rutas hacia el Alto Manhattan.

También se suspendió el servicio de las líneas de trenes Harlem, New Haven y Hudson del Metro-North, este último abordado por más de 200 mil personas diariamente.

Autopistas como el Major Deegan Expressway, Cross Bronx Expressway, Hutchinson River Parkway y Henry Hudson Parkway fueron cerrados por varias horas.

El Zoológico de El Bronx también fue cerrado. El Departamento de Transporte (DOT) suspendió las reglas de estacionamiento alterno desde el viernes hasta este domingo 1 de octubre.

Cientos de vuelos fueron cancelados y suspendidos. En la terminal JFK se reportaron 413 vuelos retrasados y 203 suspendidos. En la LaGuardia se cancelaron 280 y cientos de retrasos. En el Newark-Nueva Jersey se retrasaron 268 y se cancelaron nueve.

También, cientos de viviendas en los cinco condados sufrieron la interrupción del servicio eléctrico.

La gobernadora de NY, Kathy Hochul, dijo el viernes «estoy declarando estado de emergencia en NYC, el valle de Hudson y Long Island».

El sábado, la ejecutiva estatal declaró “las inundaciones del viernes en NY fueron históricas y no hubo víctimas mortales, gracias a Dios”.

 


Por Emilia Santos Frias

/ Diario Azua / 02 octubre 2023.-

El derecho a la libertad de expresión es importante, se considera relevante, porque constituye una forma de identidad del ser humano. Es trascendental para la vida en sociedad y de las personas. Ella nos aproxima a la verdad. Por eso limitar, prohibir o restringirla, aunque es válido, merma la autocomprensión humana, la interacción con las demás muestras de afianzamiento de la libertad propia. Siendo el lenguaje quien nos hace seres únicos en el universo; “él nos hizo humanos”.

Es por ello, que surge la necesidad de transformar el lenguaje, entendiendo que la palabra tiene poder. Con ella, eliminar discursos de odio, y eliminar acciones que provoquen violencia. Cambiar los enfoques tradicionales y formas comunicacionales de la prensa, radio, televisión…, y medios electrónicos, que tienen una enorme responsabilidad en la construcción cotidiana del país en que queremos vivir.

Cambiar por acciones de bien hacer, cónsona con valores universales y derechos humanos. En una nación donde toda persona debe convertirse en verdadera vocera de igualdad. Como bien sugiere el destacado periodista Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario.

Reitero, la libertad de expresión nos sirve, además de buscar la verdad, para su para aproximarnos y entendimiento. Sin embargo, toda persona en el ejercicio de ese derecho, puede traspasar el límite, produciéndose así un choque de derechos, pudiendo incluso lacerar, la dignidad humana, ante lo cual debe ser reparado el daño, por ser esta: “el más importante de todos los principios y valores, de todos los derechos”.

En ese sentido, la Constitución dominicana en su artículo cinco precisa, que se fundamenta en el respeto a la dignidad humana..., y en el apartado ocho, afirma que es función esencial del Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas.

Eso significa que el derecho a la libertad de expresión, derecho humano, constitucional, previsto además en muchas leyes especiales, adjetivas y sustantivas, como la 61-32, de Expresión y difusión del Pensamiento; 200-04, de Libre Acceso a la Información Pública, entre otras normas, decretos y códigos deontológicos, “está en el corazón mismo de la democracia, por eso su valor trascendente ha sido reconocido por el Tribunal Constitucional”.

“Si algo significa dignidad humana es que la vida es valiosa en sí misma, y merece la pena defenderla, así como las ilusiones humanas; idea de buen vivir, tenido como único límite, un ejercicio responsable para la autodeterminación de la vida, que proviene de la ley, como es el caso del principio esencial de la razonabilidad”.

Estas consideraciones emanan del análisis realizado a la conferencia Derecho Constitucional al respeto de la dignidad de las personas frente a la libertad de expresión. Dictada por el doctor Cristóbal Rodríguez, experto jurista, durante el taller internacional Periodismo con Perspectiva de Género.

La capacitación formó parte de la Primera Feria Constitucional Internacional sobre la Familia y la Igualdad, una de las actividades conmemorativas del Día Nacional de los Derechos de la Niñez, desarrolladas recientemente en el país por el Tribunal Constitucional, y que contó con amplia representación de periodistas entendidos en el tema.

El citado expositor, también consultor en derecho constitucional y administrativo, ofreció reflexiones acerca de la relación de tensión entre el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho de la dignidad humana. “Solo la confrontación plural abierta, robusta de argumentos, puede permitir la adopción de decisiones que mejor se compadezca con el interés y las necesidades de la gente. Sin la discusión pública la democracia peligra”.

Por eso, solo las expresiones o planteamientos que provoquen daño son pasibles de ser restringidos por la legislación. Por eso nuestra Carta Magna y el Tribunal Constitucional al analizar su artículo 44, reconocen el derecho al honor, al buen nombre y a la buena imagen de toda persona.

Por tanto, si bien es cierto que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa, si emite pronunciamientos lesivos, expresiones afrentosas a derechos fundamentales, comete vulneración a la dignidad humana: la más grande manifestación de los derechos humanos.

Al respecto, se razona que las expresiones perniciosas no están protegidas por la libertad de expresión en la República Dominicana. Ellas solo buscan dañar derechos inherentes, humanos y fundamentales de la población. Por eso, nuestra ley de leyes en su artículo 49, es enfática al indicar que: “El disfrute de estas libertades se ejercerá respetando el derecho al honor, a la intimidad, así como a la dignidad y la moral de las personas, en especial la protección de la juventud y de la infancia, de conformidad con la ley y el orden público”.

domingo, 1 de octubre de 2023


Jornada transcurrió con normalidad

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 octubre 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE) inició la divulgación y transmisión de los resultados preliminares de las primarias organizadas por la institución este domingo, en cumplimiento con la Ley 33-18.

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, en compañía de los miembros titulares del Pleno Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua, Samir Chami Isa y el secretario general Sonne Beltré, el cuerpo directivo, autoridades de la Policía Militar Electoral e invitados internacionales, informó que oportunamente, en el plazo que prevé la ley, serán dados a conocer los resultados definitivos de este proceso a través de resolución del Pleno, declarando a los candidatos y candidatas oficiales para las elecciones de 2024.

Jáquez Liranzo felicitó y reconoció a los funcionarios de las mesas electorales, más de 25 mil a nivel nacional; a los soportes electorales, a los miembros de la Policía Militar Electoral; a los miembros y suplentes de las 158 Juntas Electorales; a los secretarios y suplentes; a los servidores del órgano electoral y a los miembros del PRM y sus autoridades por su cívica participación en este proceso electoral.

“La jornada transcurrió en normalidad durante el horario habilitado, presentando situaciones mínimas sin que se afectara el proceso”, enfatizó Jáquez Liranzo,

Resaltó que, apegada a la legalidad y la transparencia, la institución divulga y transmite a través de sus canales institucionales y a todos los medios de comunicación, la señal que permite proyectar los resultados de estas primarias.

Por mandato de la Ley 33-18, la JCE es la responsable de reglamentar, organizar, administrar, supervisar y arbitrar, el proceso de primarias para las agrupaciones políticas que escojan esta modalidad para elegir a sus candidatos a puestos electivos, así como de supervisar y fiscalizar los otros métodos de escogencia indicadas por la ley.

Datos de las primarias

En este proceso de primarias cerradas se habilitaron 1,502 recintos y 5,149 mesas electorales para las votaciones y participaron 3,825 precandidatos y precandidatas, los cuales se distribuyen de la manera siguiente: 4 a la presidencia, 8 aspiran a alcaldías, 2,282 a regidurías, 295 a direcciones municipales y 1,236 a vocalías.

La votación en este proceso de primarias internas fue manual, con boletas físicas, lo mismo que el escrutinio y los resultados serán digitalizados, escaneados y transmitidos por primera vez, sin ningún tipo de descuadre o inconsistencia, desde cada mesa de votación hacia la JCE, el partido político y los medios de comunicación que así lo requieran, para lo cual se utilizarán 7,311 equipos EDET.

Las organizaciones políticas tienen como plazo legal para escoger a sus candidatos y candidatas a puestos de elección popular a través de las modalidades distintas a primarias (convenciones y encuestas) hasta el 29 de octubre de 2023, de conformidad con lo que establecen: el artículo 45, párrafo 1, de la Ley 33-18, la Resolución 30-2023 de fecha 24 de julio y el Calendario Electoral vigente.

Delegación internacional presente

Igual que en la apertura de la jornada de votaciones de las primarias, estuvieron presentes en el anuncio oficial del cierre de las votaciones, el presidente de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), presidente de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe (Protocolo de Tikal) y del Tribunal Electoral de Panamá, Alfredo Juncá; del IIDHH/Capel, Fausto Von Streber, Eduardo Nieves, Sofia Vincenzi, Andrea Tercero y Dennis Cascante; por la Organización de Estados Americanos (OEA) Alejandro Bravo y Héctor Hernández; por Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, Luis Guillermo Wellman y el expresidente del Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador, Arturo Cabrera.

Serán proyectadas gratis Los dioses deben de estar locos, Un rostro en la multitud, Los niños del cielo, Muerte de un ciclista y Cinema Paradiso.

Por Jose Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 octubre 2023.-

El Centro Cultural Banreservas anunció que exhibirá los martes de octubre películas clásicas internacionales, en funciones gratuitas, consideradas por la crítica internacional como “imperdibles” por la calidad y los esquemas novedosos y creativos que establecieron.

Las películas a ser exhibidas en el auditorio del CCBR, son: Los dioses deben de estar locos, Un rostro en la multitud, Los niños del cielo, Muerte de un ciclista y Cinema Paradiso, con la moderación posterior del asesor en cine del CCBR, Rienzie Pared Pérez.

Mijail Peralta Rodríguez, gerente de Cultura del Banreservas, informó que las funciones inician a las siete de la noche en el auditorio (que tiene número limitado de asientos), por lo que recomienda al público reservar llamando por teléfono 809-960-2121 o por el correo electrónico centroculturalbanreservas@banreservas.com.

El Centro Cultural Banreservas está ubicado en la calle Isabel La Católica # 202 de Ciudad Colonial, con facilidad de parqueo gratuito al lado de la institución.

Las proyecciones inician el martes 3 con Los dioses deben de estar locos (The gods must be crazy), del director Jamie Uys, (1980) con la historia de Xi, su familia y su tribu de bosquimanos, viendo felices en el desierto del Kalahari, hasta que un día una botella de vidrio clásica de Coca-Cola cae desde una avioneta que sobrevolaba el lugar y cree que cree que este extraño artefacto es otro “regalo” de los dioses y le dan múltiples usos.

El martes 10 se proyecta el drama norteamericano de 1957, Un rostro en la multitud (A face in the crowd), del director Elías Kazán, que se adelantó a su tiempo, al plantear la transformación en figura mediática de un vagabundo que fue entrevistado de casualidad en una radio local y se transformó – por su estilo inusual y la singularidad de su voz- en una figura de la televisión de su tiempo. Fue el precedente de muchas películas de hoy día, basadas en ese esquema.

El martes 17, se proyecta Los niños del cielo del director iraní Majid Majidi, una historia cotidiana tan simple centrada en dos hermanitos, que un buen día pierden un zapato escolar. Ese hecho es manejado como es referencia en las escuelas de cine sobre temática con un grado extremo de gestión audiovisual.

Las proyecciones siguen el martes 24, con Muerte de una ciclista, producción española de 1955, a cargo del director Juan Antonio Bardem.

La crítica internacional califica este singular drama de incomunicación, en el cual una joven dama de la burguesía madrileña, y su amante, Juan, atropellan accidentalmente a un ciclista y cuando se detienen para comprobar su estado. Juan se acerca al moribundo, se agacha y dice: “Está vivo”, pero lo abandonan.

Atormentados por el remordimiento y el miedo, que les perseguirá a cada momento hasta que descubren que nadie sabe nada de lo sucedido. Es un reflejo del enfrentamiento entre lo ético, los protocolos sociales y la conciencia que manda al buen actuar.

Finalmente, el martes 31, se presenta Cinema paraddiso, de Giusseppe Tornatore, evocación poética y mágica de la fuerza del cine en un niño.

Se trata de una de las odas fílmicas mejor logradas al seducir con sonidos e imágenes en la fuerza que solo el cine puede lograr en almas sensibles y el impacto de este arte en la imaginación, el recuerdo y la magia del vivir muchas vidas.

Por Amin Cruz

/ Diario Azua / 01 octubre 2023.-

“Fundamental que los avances se consoliden y expandan hasta lograr esclarecer plenamente el paradero de los estudiantes y fortificar las investigaciones y procesos judiciales en curso.”ONU

Para el organismo de la ONU, es fundamental consolidar los avances logrados y construir sobre ellos para lograr esclarecer plenamente el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos hace ahora nueve años.

La Oficina de Derechos Humanos ha pedido a las autoridades mexicanas que entreguen toda la información disponible sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, cuando se cumplen nueve años del suceso.

El último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de julio de 2023, mencionaba la negativa de algunas corporaciones civiles y militares de entregar toda la información disponible.

Ante ello, ONU Derechos Humanos sostiene que los esfuerzos y avances sólo alcanzarán la verdad y la justicia que las víctimas merecen si las distintas agencias y cuerpos de seguridad e inteligencia colaboran efectivamente y entregan toda la información que está a su alcance de forma diligente y completa.

“(Queremos) enfatizar la importancia de entregar sin obstrucciones toda la información disponible en manos de las corporaciones de inteligencia y seguridad, civiles y militares, sobre este caso”, dijo la portavoz en Ginebra, Marta Hurtado.

Sin demoras ni obstrucciones

En un comunicado desde México, la Oficina añade que los progresos alcanzados y el compromiso de algunas autoridades no deben eclipsar con “demoras y obstrucciones” por actores públicos.

Para la ONU es “fundamental que los avances se consoliden y expandan hasta lograr esclarecer plenamente el paradero de los estudiantes y fortificar las investigaciones y procesos judiciales en curso”.

Lo sucedido en el caso Ayotzinapa precisa, aseguran, “no solo sanciones penales, sino también políticas y administrativas, a quienes hayan obstaculizado, desde sus diversos puestos de responsabilidad, el acceso a información, alterado evidencias o sostenido vínculos con el crimen organizado”.

Hoy se cumple el noveno aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa ocurrida la noche del 26 al 27 septiembre 2014 en Iguala.

El amor como motor de la verdad y la justicia

La Oficina reconoce el esfuerzo de las familias y organizaciones de la sociedad civil que nueve años después se mantienen firmes en sus exigencias.

“Es el amor de las madres y los padres hacia sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad y la justicia la causa que los anima, y que amerita el respaldo de todas las autoridades y la sociedad en su conjunto”, asegura la Oficina.

El trabajo de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ) y la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA) ha permitido llevar a cabo múltiples diligencias de búsqueda, identificar a 434 actores relevantes que participaron en los crímenes perpetrados durante y después del 26 de septiembre de 2014, detener a 132 personas presuntamente responsables (entre ellas 14 militares).

También ha permitido acceder a diversas fuentes de información, que incluyen algunos archivos e instalaciones de las Fuerzas Armadas, entre otras acciones.

Apoyo de la sociedad civil y de la ONU

La Oficina expresa también su reconocimiento a las organizaciones de la sociedad civil que han acompañado a las familias y han apoyado las legítimas causas que les impulsan a través de la defensa de sus derechos humanos.

La Oficina de Derechos Humanos reitera su compromiso de seguir brindando su asesoría y acompañamiento a las familias, a sus representantes y a aquellas autoridades comprometidas con la verdad, la búsqueda efectiva y la reparación integral.

“Los progresos alcanzados y el compromiso de algunas autoridades no deben eclipsarse con demoras y obstrucciones por actores públicos, mismas que lastiman la confianza”

con Invitada de lujo la Dra. Coral Herrera Gómez, Escritora y Comunicadora Feminista Española con la ponencia "La Construcción Sociocultural del Amor Romántico"

Por Araceli Aguilar Salgado.

/ Diario Azua / 01 octubre 2023.-

“El problema del amor romántico es que lo tratamos como si fuera un tema personal, como si fuese un problema individual, como si no tuviese unas implicaciones sociales, políticas o económicas. Pero las tiene: lo personal es político y el romanticismo de nuestra cultura es patriarcal. Por eso para lograr eliminar las dependencias afectivas y para llegar a la igualdad real entre hombres y mujeres hay que reconstruir los mitos románticos y probar nuevas formas de relacionarnos, más libres e igualitarias.” Coral Herrera Gómez

Presente en la clausura del V Diplomado Internacional de Educación en Igualdad de Género y Derechos Humanos de la UAGro la Dra. Coral Herrera Gómez, Escritora y Comunicadora Feminista Española analizo el amor y su dimensión social, biológica, política, económica, cultural, religiosa, sexual y emocional desde una perspectiva de género.

Derribando los mitos, los estereotipos y los roles que nos perpetúan la desigualdad entre mujeres y hombres, nos habló sobre la adicción del amor y sus patologías, los procesos orgánicos desatados en el proceso de enamoramiento y desenamoramiento, de cómo aprendemos a amar, y cómo transmitimos a las nuevas generaciones las normas no escritas del amor romántico occidental.

Con las diferentes formas de vivir el amor que nos impone la cultura según seamos hombres o mujeres, y desmontó la idea de que lo natural y lo normal sea la monogamia, la heterosexualidad, y la idea de la pareja como fin para reproducirse.

También habló de desmitificar el matrimonio como meta ideal a alcanzar, he incidido en la sujeción femenina y las consecuencias del patriarcado en los afectos y el deseo, idea es que lo mismo que el amor se construye, se puede reconstruir, y volverse a inventar.

El amor se puede descapitalizar y despatriarcalizar: otras formas de quererse son posibles, para sufrir menos y disfrutar más del amor, es fundamental llevar a cabo una revolución social y política, porque otras formas de organizarnos y relacionarnos son posibles.

Por lo que también tenemos que revolucionar nuestra cultura y nuestra comunicación: necesitamos otros cuentos, con otras heroínas y otros héroes, con otras tramas y otros finales felices.

El amor es un asunto de todos y de todas, el amor puede ser un potente dispositivo de control social para tener a las mujeres subordinadas a los hombres, y para que la gente se entretenga construyendo niditos de amor en dúo, pero también puede ser una herramienta para la transformación: creo que podemos construir relaciones sanas, igualitarias, basadas en el respeto, en el buen trato y en el compañerismo.

Otros romanticismos son posibles: cuanto más expandamos el amor, más fácil acabaremos con el patriarcado, las jerarquías, la violencia y la cultura del interés propio y el egoísmo.

Si aprendiéramos a querernos más y mejor, podríamos extender el amor a la comunidad, al pueblo, al país: con mucho amor podríamos acabar con los discursos de odio que atentan contra los derechos humanos y que oímos a diario en nuestros medios de comunicación.

El amor no tiene por qué ser una esclavitud para nosotras: ninguna está condenada a sufrir, ni a pasarlo mal, ni a "aguantar".

El amor ha de ser una fuente de goce y disfrute, por eso es tan importante analizarlo, desmontarlo, desmitificarlo y reinventarlo.

Creo que liberar al amor del patriarcado y el capitalismo es una tarea individual, pero también colectiva: nos queda mucha tarea por delante.

Ya con asertividad, ya podemos firmar un contrato amoroso con nuestras parejas en el que establecer las condiciones para poder querernos bien, y para construir una relación igualitaria basada en los cuidados mutuos y el compañerismo.

-Las mujeres sabemos que tenemos derecho a vivir una buena vida, libres de sufrimiento, y que este derecho es universal e inalienable

- Soñamos con nuevas utopías amorosas en las que mujeres y hombres podamos querernos bien, en libertad y en igualdad, en relaciones basadas en los cuidados, la solidaridad, la honestidad, el trabajo en equipo y los buenos tratos: los amores compañeros.

La Revolución Amorosa es imparable, y ya no hay vuelta atrás: cada vez somos más mujeres disfrutando de estos procesos de liberación personal y colectiva.

En la medida en que vayamos transformando nuestras relaciones, vamos cambiando la sociedad en la que vivimos, porque lo romántico es político y otras formas de quererse son posibles.

Los hombres pueden seguir luchando contra nuestras liberaciones y quedarse solos, o pueden empezar las suyas propias.

Nosotras ya hemos avanzado mucho y no nos vamos a quedar sentadas a esperar a que nos alcancen ya estamos recogiendo los frutos de las semillas que hemos ido sembrando, ya estamos cosechando triunfos, y aunque a muchos les de miedo esta revolución, cada vez somos más.

¡Amar es cuidar, amar es disfrutar!

“Tenemos que dar más tiempo y espacio al amor, porque una de las cosas que más merece la pena en nuestras cortas y precarias historias es poder disfrutar de la vida con la gente que queremos.

Para poder estar bien y construir una sociedad más amorosa es necesario dejar a un lado los miedos que nos mantienen enjaulados y separados, los intereses individualistas, y las etiquetas que nos discriminan. Se trata de aprender a convivir en paz con los demás, se trata de aprender a querernos más y mejor.” Dra. Coral Herrera Gómez

Agradezco la invitación a la Dra. Olivia Álvarez Montalván de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UAGro.


Por Amanda Hernández

Madrid, España / Diario Azua / 01 octubre 2023.-

La República Dominicana será el país “Invitado de Honor” en la Semana de la Hispanidad 2023, en la cual desarrollará un amplio programa de conferencias sobre diversos temas, presentaciones artísticas, de teatro, cine, la gastronomía y el folklore dominicano.

El programa, organizado por la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España, se extenderá del 3 al 15 de octubre e iniciará con la exposición de arte Reflejos del Caribe: Arte Dominicano en Madrid en la Fundación AN-A, con muestras de pintores como Jeannette Alfau, Luis Núñez, Dahiana Blanco, Manolo Romero, Taina Almodóvar, Aronis Ramos, Wagner Noboa, Erickdony Turbi y Carlos Segura.

Entre los artistas a presentarse en el evento figuran Vicente García, Xiomara Fortuna, Riccie Oriach, el Grupo Bonyé. También habrá un maratón de cine dominicano, y se pondrá en escena las obras de teatro “Sin zapatos no hay paraíso”, “La Abuela de escorpión”, y “Evangelina”.

La información, suministrada por el embajador Juan Bolívar Díaz, indica que el sábado 7 habrá una degustación gastronómica dominicana en el mercado municipal Barceló, donde la Academia Iberoamericana de Gastronomía tendrá un show gastronómico dominicano con el chef Omar Martín.

Díaz informó que el programa incluirá los encuentros literarios “La mujer en la literatura dominicana” y “La nueva literatura dominicana en España”. Además, la presentación del Ballet Dominicano en Europa y una cabalgata con más de 400 participantes de distintos países, encabezada por la representación dominicana.

Programa actividades

Martes 3, exposición Reflejos del Caribe: Arte Dominicano en Madrid en la Fundación AN-A

Sábado 7, Degustación Gastronómica, en el mercado municipal Barceló. El mismo día será la Cabalgata de la Hispanidad, en la C/Bravo Murillo Fuencarral. Y en el Coliseo Carlos lll se presentará la obra de teatro “Evangelina”.

El lunes 9 el Cine Paz tendrá un maratón de cine dominicana, con la presentación de las películas Diáspora, Mirian Miente, Malpaso y Bantú Mama. La librería Antonio Machado (Las Salesas), tendrá el encuentro literario: “La mujer en la literatura dominicana”.

Para el día 10, el Centro Cultural Paco Rabal presentará la obra de teatro: “Sin zapatos no hay paraíso”; y en la librería Antonio Machado (Círculo de Bellas Artes), habrá un encuentro literario: “La nueva literatura dominicana en España”.

El 11 de octubre, será la segunda función de la obra de teatro “Evangelina”, en la Sala Negra de Teatros del Canal. Mientras que el día 12 el Centro Cultural Paco Rabal presentará la obra “La abuela del escorpión”.

Vicente García tendrá un concierto el día 12 en la Plaza de la Remonta, Tetuán, Madrid. Mientras el Grupo Bonyé se presentará en la Plaza de España, de Sevilla, mismo lugar donde el Ballet Dominicano en Europa presentará el espectáculo de danzas: “Un accionar de identidad desde el Caribe”.

El viernes 13 el Grupo Bonyé realizará su emblemático concierto musical, en la Plaza de la Remonta, Tetuán, Madrid

Para el sábado 14, el cantautor Riccie Oriach tendrá un concierto en la Plaza de la Remonta, y en el mismo lugar el Ballet Dominicano en Europa presentará: “Un accionar de identidad desde el Caribe”, y un Flashmob de merengue y bachata.

El 14 de octubre concluye el programa de actividades con la presentación de la Reyna de la fusión, la cantautora Xiomara Fortuna, que presentará su concierto en la Sala Cristal de Teatros del Canal.

La Semana de la Hispanidad 2023 es patrocinada por la Comunidad de Madrid, la Embajada y el Consulado General de la República Dominicana en España, el Ministerio de Turismo dominicano, y el Instituto del Exterior de España (INDEX).

 


“La enfermedad cardiovascular mata más que todos los cánceres juntos”

Fernando Vidal dice jóvenes están teniendo mayores eventos coronarios por el sedentarismo, la obesidad y poco control en factores de riesgos.

Por federico mendez nova

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 octubre 2023.-

El cardiólogo y especialista en electrofisiología Fernando Vidal advirtió que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muertes en el país y en toda América, constituyéndose en un evento más letal que todos los tipos de cánceres que afectan a las personas.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, planteó que es recomendable para los hombres que a partir de los 40 años y las mujeres los 45 acudan ante un cardiólogo para fines de chequeos.

Asimismo, entiende que a edades más temprana también se debe acudir al facultativo, si hay historia familiar de algunas enfermedades, donde entra la genética de chequearse más anticipadamente.

“La enfermedad cardiovascular es la que más mata, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte, no solo en nuestro país, en toda América, de todo el mundo, mata más que todos los cánceres juntos”, significó.

El director de la Unidad de Arritmias, Electrofisiología y Marcapasos de CEDIMAT sostuvo que una vida desordenada conduce a un mayor riesgo de que se produzca arritmias, al igual que eventos del árbol coronario, como infarto y obstrucción de las arterias coronarias.

El especialista en energía del corazón citó como factores de riesgos la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto, el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad y la apnea del sueño.

Vidal reveló que las arritmias cardíacas son extremadamente frecuentes y en la medida en que pasan los años se tornan cada vez más reiterativas en las personas.

“Hay una arritmia más frecuente de todas que se llama fibrilación auricular y a partir de los 70, 75 años, más o menos un 10%, 12% y algunas estadísticas dicen hasta un 16% tiene o va a tener fibrilación auricular, o sea, trastornos del ritmo que puede causar derrame cerebral, con algunos otros problemas, sobre todo con stroke, derrame cerebral y en personas más jóvenes es bastante frecuente”, subrayó.

El especialista en energía del corazón planteó que la taquicardia entre jóvenes ronda alrededor de un 2% de la población y muchas veces pasa desapercibida porque la persona tiene un evento y cuando es conducida a la emergencia ya no lo tiene, y luego se cree que se trata de una crisis de ansiedad.

“Realmente la prevalencia de la arritmia es bastante mayor de la que se estima y de la que se cree, por eso es importante acudir al cardiólogo ante cualquier sensación de alteración del ritmo del corazón”, enfatizó.

Indicó que son frecuentes las veces que acuden a un cardiólogo por primera vez personas de más de 70 años, por lo que es importante tomar medidas de control y prevención.

Comentó que el chequeo de los niveles de colesterol, no estar en sobrepeso, hacer ejercicios y saber las cifras tensionales contribuyen a que haya menos posibilidades de ser sorprendidos por un evento cardiovascular.

Plantea jóvenes están teniendo mayores eventos coronarios por el sedentarismo, la obesidad y poco control en factores de riesgos

El cardiólogo y especialista en electrofisiología Fernando Vidal reveló que personas de 35 y 40 años que mueren repentinamente no fallecen de infartos, sino de eventos arrítmicos que muchas veces pueden ser prevenidos, si se conoce su historial familiar.

“Vemos a menudo que cuando la gente muere repentinamente, le llaman murió de infarto, los mismos certificados de defunción empiezan a decir infarto y no es así, le diría que en las personas jóvenes, sobre todo menores de 40 años no suelen ser infartaos”, aseguró.

Sin embargo, el director de la Unidad de Arritmias, Electrofisiología y Marcapasos de CEDIMAT observó que los pacientes jóvenes están teniendo mayores eventos coronarios por el sedentarismo, la obesidad y poco control en los factores de riesgos.

Además, Vidal dijo que las bebidas alcohólicas en exceso, mezcladas con otras sustancias incrementa mucho la probabilidad de un evento cardíaco súbito, lo mismo que fumar juca y otros tipos de sustancias.

Indicó que el hombre tiene mayores posibilidades de sufrir eventos cardiovasculares, hasta los 60 y 65 años, que es donde se equiparan las estadísticas.

El galeno dijo que el corazón de la mujer tiene más protección que el del hombre, pero no se deben olvidar los factores de riesgos

Por Franiel Genao

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 octubre 2023.-

En un encuentro realizado en el club deportivo de Camboya ubicado en la circunscripción número 1 del Santiago el partido Opción Democrática (OD) presentó este pasado sábado 30 de septiembre la propuesta de candidatura a regidor del dirigente comunitario y deportista Richard Martínez de cara a la conformación de la boleta municipal para la ciudad corazón de esta organización política progresista de la República Dominicana.

Martínez quien ha desarrollando su vida en la comunidad que conforma el populoso barrio de Camboya se integra al ruedo de político con esta candidatura según expresó durante el evento para poder cambiar la cara de los representantes municipales de la ciudad, que no se dan a conocer, que no trabajar con la gente y que viven alejados de lo que pasa en los diversos sectores de la ciudad, afirmó.

En el evento Richard Martínez estuvo acompañado de amigos y familiares, junto con vecinos de la comunidad en la que aporta a través del deporte en actividades como el ajedrez y el basquetbol, áreas que busca potenciar y respaldar con mayor apoyo una vez sea electo como regidor en el próximo mes de febrero del 2024.

Igualmente estuvieron presentes dirigentes nacionales y locales de Opción Democrática encabezados por su candidata presidencial Virginia Antares y Franiel Genao, secretario general de la organización.


Se montará X Convención Nacional Financiera. Actos inician este lunes dos con ofrenda en Altar de la Patria por el sector cooperativo

Por Jose Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 octubre 2023.-

El Consejo Nacional de Cooperativas anunció que, desde este próximo lunes a las nueve de la mañana, inicia, con una ofrenda floral en el Altar de la Patria, los actos oficiales de la conmemoración Octubre como Mes Nacional del Cooperativismo.

La presidenta de CONACOOP, licenciada Eufracia Gómez Morillo, informó que el martes tres se continua con una rueda de prensa el Salón Andrómeda del Hotel Barceló (Antiguo Lina), de la Avenida Máximo Gomez a esquina Av. 27 de febrero, en la cual se dará información sobre las actividades del mes y proyectos del cooperativismo.

El miércoles 4 a las seis de la tarde, se tendrá una misa de acción de gracias, en la Iglesia San Antonio de Padua, del sector de Gazcue, con dedicatoria especial por todo el cooperativismo dominicano.

Gómez Morillo indica que el siete de octubre a las dos de la tarde se desarrolla la Pre-Asamblea Ordinaria Anual de CONACOOP, en el salón Doctor Juan Duran Coronado, de la Cooperativa de los Médicos (MEDICOOP).

Gomez Morillo adelantó que, del 19 al 22 de octubre, la Cooperativa Nacional de Servicios de Enfermería (COOPROENF) en las instalaciones del Hotel Ocean El Faro.

“Estamos invitando a los directivos, asociados y equipos de trabajo del sector cooperativo a nivel nacional, a integrarse a estas actividades, nuestra forma de honrar el legado de nuestros fundadores y de ratificar nuestros objetivos, los que se refieren a construir socio-económicamente, una sociedad de oportunidades para quienes menos tienen” afirma Gómez Morillo.

Adelanta la presidenta del CONACOOP que el evento líder del Mes del Cooperativismo es la X Convención Financiera Nacional y VII Internacional, del Cooperativismo Dominicano, en el Hotel Meliá Caribe, en Punta Cana, a realizarse del 12 al 15 de octubre.

Indica que conjuntamente se desarrollará la Asamblea General Ordinaria Anual del Consejo Nacional de Cooperativas, en la que se presentarán los informes de la gestión y se renovarán los cuadros directivos.

La última de las actividades enlistadas, hasta el momento, del programa del Mes del Cooperativismo (puede haber otras reportándose en estos días) es la Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa de los Maestros (MEDICOOP), en los salones de conferencias del Hotel Barceló, en Bávaro.