Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta EconTurismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EconTurismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de noviembre de 2023


Por Ohelmis Sánchez

San Juan de La Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 noviembre 2023.-

La empresa Minera GoldQuest, cree firmemente en el potencial ecoturístico de la Provincia de San Juan y por ello apoya la XXVII Feria Ecoturística y de Producción, que se está llevando a cabo en El Cercado.

El evento fue organizado y desarrollado por la Fundación Ciencia y Artes, INC que presiden los doctores José Serulle Ramia y Jacqueline Boin.

Como parte del programa de la feria, el martes, se llevó a cabo un importante conversatorio sobre la Minería Sostenible en la República Dominicana. En este conversatorio, la empresa GoldQuest representada por los ingenieros Luis Santana Pereyra y José Israel Ogando expusieron las fortalezas técnicas, económicas, sociales y ambientales del Proyecto Romero, así como su compromiso para apoyar el desarrollo de la provincia de San Juan. Por su parte, los representantes del movimiento unidos por el agua estuvieron representados y expusieron sus puntos de vistas sobre el mismo.

En el evento, los ingenieros Santana y Ogando mostraron la fortaleza del diseño y de la tecnología a usar en el Proyecto Romero, así como la garantía que da la empresa, de que este proyecto es ambientalmente compatible con su entorno y socialmente responsable. La empresa garantiza una minería sostenible, de respeto al medio ambiente y de un trabajo permanente con las comunidades.

En GoldQuest estamos convencidos de que el desarrollo del ecoturismo enfocado hacia el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, juntamente con el Proyecto Romero, la Carretera Cibao - Sur y los proyectos del Plan San Juan, son los pilares para el desarrollo de San Juan, ellos producen riquezas, empleos, tecnologías y oportunidades para la población y para inversionistas locales y extranjero.

El turismo sostenible al igual que la minería sostenible producen riquezas, empleos y desarrollo en las comunidades donde se llevan a cabo y es en este ámbito, que la empresa GoldQuest y el Proyecto Romero ofrecen a San Juan una minería sostenible y ambientalmente responsable para el desarrollo de la provincia. Existen en el país y fuera, ejemplos de minería y turismo responsable caminando de la mano.

Sobre GoldQuest Mining

GoldQuest, es una empresa minera pública que cotiza en el mercado de valores de Toronto, con inversionistas canadienses, norteamericanos y suizos. Siendo su principal inversionista la empresa Agnico Eagle, la cual es la 2da minera de oro más importante a nivel mundial, con más de 60 años de experiencia en minería responsable y con operaciones en Canadá, Estados Unidos, Méjico y Australia.

De acuerdo a la ley dominicana, para que los proyectos mineros puedan desarrollarse, se deben agotar varias etapas que son: exploración, estudios de factibilidad económica, estudios ambientales y sociales, para luego, basados en esas evidencias, conceder el permiso de desarrollo del proyecto.

Actualmente GoldQuest se encuentra a la espera de la aprobación de los estudios de impactos ambientales y sociales, que es lo que les permitirá conocer la viabilidad del proyecto.

sábado, 30 de septiembre de 2023


El evento que reunirá diferentes marcas hoteleras y ente del sector turístico se realizará el 4 de octubre en el hotel Embassy Suites by Hilton Santo Domingo.

por Ramón Chávez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 septiembre 2023.-

Grupo González, agencia mayorista de viajes líder en la República Dominicana, anunció la celebración de su feria hotelera, un evento reunirá un mismo día y en un mismo lugar a hoteleros, profesionales del turismo y agencias de viaje de todo el país, para explorar ofertas del sector del año 2023-2024.

Los asistentes podrán cerrar negociaciones con grandes ofertas para este periodo, marcando un hito en el que Grupo González reafirma su compromiso con el sector de agencias de viajes y tour operadores.

“En la feria se presentarán excelente selección de los hoteles destacados, de los cuales podrá conocer sus ofertas únicas que ofrecen estos establecimientos y que colaboran con nosotros para tener los mejores beneficios del mercado”, puntualizó Marlene González, Sales & Operations Manager del Grupo González.

Durante el desarrollo de la actividad, se realizarán charlas y paneles con expertos de la industria hotelera quienes compartirán conocimientos sobre las últimas tendencias en hospitalidad y cómo brindar experiencias excepcionales a los huéspedes.

La Feria Hotelera de Grupo González no solo celebra la calidad y la diversidad de la oferta hotelera en la República Dominicana, sino que también resalta nuestro compromiso con la excelencia en la industria del turismo.

Sobre el Grupo González:

Grupo González, Agencia de Viajes Mayorista, tiene como misión proporcionar a sus clientes experiencias excepcionales, a través de servicios innovadores y personalizados, quienes tienen como visión convertirse en la empresa de referencia, líder en su área del sector turismo del país, lograr posicionamiento de alcance internacional.

La Agencia de Viajes Mayorista, trabaja por mantener el liderazgo en la industria turística, destacándose por la calidad de sus servicios y la pasión de satisfacer a sus clientes, teniendo como valor la excelencia, la innovación, la responsabilidad social y ambiental, además la integridad y transparencia, la adaptabilidad y flexibilidad, así como la colaboración y trabajo en equipo, entre otras cualidades que hacen ser los preferidos de sus clientes.

Durante el encuentro de prensa donde además del personal administrativo del Grupo González, estuvieron presente representante de diferentes cadenas hoteleras, de igual forma varias representaciones de tours operadora, los cuales se sintieron satisfechos con lo anunciado en la actividad, donde se aprovechó la ocasión para anunciar la apertura de otra oficina de la agencia mayorista en la ciudad de Santiago.

miércoles, 27 de septiembre de 2023


El papel de la prensa turística en torno al país como destino, ha sido fundamental y se ha tomado en muchas naciones como ejemplo del papel de los medios para apoyar la industria

Por: Jose Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 septiembre 2023.- 

La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) y su junta directiva encabezada por Yenny Polanco Lovera, conmemoró sus 46 años de existencia con una ofrenda floral en el Altar de la Patria, resaltando el aporte del periodismo turístico dominicano en la elevación del perfil del país como destino mundial de referencia en la industria global.

La presidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), Yenny Polanco Lovera, destacó que se creó cuatro años de antes de la declaración del 27 de septiembre como “Día Mundial del Turismo”, que este año trata sobre el “Turismo en inversiones verdes”.

El concepto para marca esta celebración 2023 del Día Mundial del Turismo, establecida por la OMT, se refiere a la necesidad de impulsar proyectos fundamentados en una relacion positiva a partir del ambiente, impulsando el sentido autosostenible. Implica velar por la relación respetuosa entre la actividad turística, como inversionista, respecto de su entorno, ha sido una preocupación debido a que la experiencia de la visitación está profundamente vinculada a la calidad asegurada de los recursos naturales en torno a los cuales y por los cuales, se hace turismo.

La presidente de Adompretur, Yenny Polanco Lovera, destacó que la fundación de esta institución coincide con el Día Mundial del Turismo, que este año trata sobre el “Turismo en inversiones verdes”. Reiteró que continuará trabajando en pro de su fortalecimiento e internacionalización.

Este papel de respaldo al turismo al crear contenidos, por un mandato ético de ADOMPRETUR, se desarrolla sin perder la capacidad y el derecho crítico frente a aspectos deficitarios que requieren de atención y rectificación tanto por parte de los hoteleros, suplidores, gestores, organizaciones vinculadas, clusters turísticos, investigadores de las industrias y, sobre todo, y las propias autoridades del Ministerio de Turismo.

Lovera coincide con el planteamiento de Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, quien sostiene que el turismo, nunca como ahora ha sido más importante para la economía mundial.

El secretario general de la OMT, ha sostenido: “Por eso, en República Dominicana celebramos la capacidad que tiene nuestro turismo para impulsar nuestro crecimiento; al tiempo que seguimos trabajando para que nuestro desarrollo sea sostenible e inclusivo”.

Polanco Lovera hizo un reconocimiento al fundador de Adompretur, don Luis Augusto Caminero por su visión, entereza y decisión de formar una institución que agrupe a los periodistas especializados en turismo.

“También, agradecemos a don Ellis Pérez y Rita Cabrer –fallecida-, quien acompañó a Luis Augusto Caminero en la constitución de Adompretur; institución que nueva vez dirigimos con el compromiso de seguir fortaleciendo e internacionalizando”, afirmó Polanco Lovera.

En la ofrenda floral también habló Salvador Batista, vicepresidente de Adompretur, quien reafirmó el interés que tiene la institución de aglutinar a los periodistas especializados en temas turísticos que presenten un trabajo responsable y apegado a la ética.

Batista recordó el compromiso la recién juramentada directiva de seguir impulsando la formación y especialización para que la membresía de más de 500 periodistas y comunicadores.

El reconocido comunicador y youtuber de la plataforma Recorriendoconsalvador.con, dijo que ADOMPRETUR ha desempeñado un rol fundamental al fomentar un periodismo turístico de calidad y que aporte al posicionamiento del país, logrando como resultado aportar a un perfil de los principales destinos de América Latina y el mundo.

En la ofrenda floral participaron los directivos Carmen Bretón, Cristina Rosario, Cristian Mota, de la junta directiva y una notable representación de asociados, de diversas filiales, quienes viajaron a Santo Domingo para ofrecer la mayor representatividad.

La Historia Oficial



La fundación se produjo el 27 de septiembre del año 1977 por un grupo de comunicadores y profesionales del turismo encabezado por su primer presidente, Luis Augusto Caminero.

El Acta Constitutiva de ADOMPRETUR fue suscrita a las 6:00 de la tarde en las oficinas del Centro Dominicano de Información Turística, en la calle Arzobispo Meriño 156, de la Zona Colonial de Santo Domingo, por los siguientes socios fundadores:

Luis Augusto Caminero, presidente; Ellis Pérez, vicepresidente; Leo Pou, primer vicepresidente; Simón Romero, segundo vicepresidente; Roberto Ricart, tesorero; Renan Pujols, asesor legal; Rafael Flores Estrellas, asesor técnico; Max Álvarez, director relaciones públicas; Santiago Gómez, director relaciones públicas; y, los vocales: Rita Cabrer, Santiago Lamela Geller, Guillermo Gómez, María Ugarte, Manuel Pourie Cordero, Magda Florencio, Francisco Álvarez Castellanos, Ubi Rivas, Ivelisse Cornielle, Freddie Reyes, Rosendo Sepúlveda, Eduardo Palmer, Enrique de Marchena, Danilo Vicioso, Fabio Herrera, Tony Pérez, Ramón Reyes, Susana Morillo, Antonio Ornes y Hugo Gulliany. Honor y recuerdo a todos.

Desde su fundación y hasta la primera modificación estatutaria en l994, ADOMPRETUR se denominó: “Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores de Turismo”, para cambiar a su razón social que emplea ahora. Con los nuevos estatutos se creó una mejor adecuación y dinámica en los trabajos de la Asociación, mejorando el proceso de institucionalización y ampliando la participación de los miembros.

Evento social, la juramentación Previo a la ofrenda floral se produjo, el pasado 25 de septiembre 2023, la juramentación de la nueva directiva de ADOMPRETUR, actividad que se transformó en un encuentro de personalidades de la industria que acudieron para saludar la nueva gestión que se inicia. De esa actividad, presentamos una galería de imágenes como reconocimiento a quienes dedicaron su tiempo y accedieron a la convocatoria.




jueves, 10 de agosto de 2023


Amaurys florenzan

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 agosto 2023.-

El candidato senatorial de Monte Plata por la coalición Movimiento Rebelde, Fuerza del Pueblo y el Bloque Institucional Democrático (BIS), y otros partidos políticos, Juan Hubieres, denunció este jueves que la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados tiene secuestrado en el proyecto que declara a la provincia como ecoturística.

Hubieres manifestó que constituye una injusticia dejar perimir en esta legislatura extraordinaria este estratégico proyecto para Monte Monte Plata y el país, a pesar de que varias instituciones y organizaciones han solicitado su aprobación.

“La Comisión de Turismo tiene secuestrado el proyecto de ley que declara como ecoturística a la provincia de Monte Plata, a pesar de que cuenta con la aprobación de los miembros de ese organismo y de los equipos técnicos legislativos”, expuso.

Hubieres cuestionó que la Comisión de Turismo de la Cámara Baja, que preside el diputado Aníbal Díaz, no haya remitido el proyecto de ley al pleno para ser conocido y aprobado.

“Si la ley cuenta con la certificación del organismo técnico-redactor del Congreso Nacional, el cual se encarga de dar los últimos toques a todos los proyectos antes de ser aprobados por los legisladores…no se explica su engavetamiento”, apuntó

Hubieres precisó que es lamentable tanta mezquindad y tanto egoísmo contra esta pieza que busca beneficiar a la provincia, al indicar que la iniciativa legislativa se encuentra atrapada por una lucha interna de un diputado que se opone al proyecto del senador Lenin Valdez, para que se conozca el suyo en la Cámara Baja.

Se recuerda que, en el mes de mayo del presente año, el pleno del Senado de la República, aprobó el proyecto de ley que declara a Monte Plata como provincia ecoturística; la pieza es una iniciativa presentada por el senador Lenin Valdez.


“No importa de quién sea el autor de la pieza legislativa, lo importante es que sea aprobada para que los emprendedores del sector turismo en Monte Plata puedan obtener los beneficios que otorga la ley, para el desarrollo económico de la demarcación”, aseveró el exlegislador.


El precandidato a senador indicó que la ley permitirá que el Poder Ejecutivo pueda colocar recursos a través del Presupuesto General del Estado, para el año 2024, lo que sería un alivio para los monteplatenses contar con fondos para el desarrollo ecoturístico de la demarcación.

viernes, 30 de junio de 2023


● El Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa fue el escenario elegido para la celebración del Gran Debate Hotelero, organizado por el Grupo Vía

● Durante el evento se planteó la necesidad de activar nuevas fórmulas promocionales en Reino Unido y en destinos emisores emergentes, como Países Bajos, Francia, Italia o Bélgica, para reforzar la temporada de verano en Canarias y la próxima campaña de invierno.

Por: Raysa Féliz

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 junio 2023.- 

 El Gran Debate Hotelero del Grupo Vía, celebrado en el Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa, analizó en profundidad muchos de los aspectos que han influido en la pasada temporada de invierno, destacando el descenso, en relación con el mismo periodo de 2019, en la llegada de turistas alemanes y nórdicos a Gran Canaria. A pesar de la clara recuperación evidenciada por el sector entre los meses de octubre y marzo, los índices siguen estando por debajo de los valores registrados antes de la pandemia, por lo que una de las conclusiones, planteadas por Lopesan Hotel Group durante el evento, fue la creación de una propuesta complementaria de calidad para intentar recuperar el interés por el destino en Alemania y Países Nórdicos.

El CEO de Lopesan Hotel Group, Francisco López, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes al encuentro, realizando, durante su discurso, una minuciosa disección de los retos a los que se enfrenta Canarias en “este nuevo escenario internacional marcado por la onda expansiva económica generada por la guerra de Ucrania, la subida generalizada de la inflación en Europa, el desabastecimiento de materias primas y el incremento de los costes energéticos”.

Otra de las incidencias examinadas por Francisco López fue el crecimiento del mercado británico, así como el de destinos emergentes como Países Bajos, Francia, Bélgica o Italia, que suponen “una clara llamada de atención, que nos lleva a apostar por aumentar la promoción del destino y la de nuestros hoteles en estos países”. En este punto, el CEO de Lopesan Hotel Group destacó la necesidad de activar nuevas sinergias, entre las instituciones públicas y el empresariado, “que permitan posicionar a Canarias como un destino cada vez más interesante”.

La mesa redonda del Gran Debate Hotelero estuvo moderada por el CEO de Les Roches, Carlos Díez de la Lastra, y contó con la participación del director general de la División Hotelera del Grupo Lopesan, José Alba, que puso especial énfasis en la apuesta que está realizando la compañía por implementar nuevas herramientas tecnológicas para agilizar los puntos de contacto con los huéspedes, “invirtiendo más recursos en la personalización de las experiencias de cada cliente y tratando de mejorar los índices de repetición de un mercado cada vez menos identificado con un destino concreto”.

Durante su intervención, José Alba señaló la importancia de transformar la propuesta del destino “con el objetivo de lograr atraer a un tipo de turismo exigente, que valore no solo los atractivos que pueda encontrar dentro del hotel en el que se hospeda, sino concebir un entorno en el que la gastronomía de vanguardia, el ocio de calidad y el turismo activo desempeñen un factor clave”. Integrada en esta filosofía de crecimiento, Lopesan Hotel Group participa en la creación del sello Meloneras Majestic Mile. “Un ambicioso proyecto que busca unificar, en un mismo espacio, una propuesta única y sostenible que consolide a Gran Canaria como un referente internacional para el turismo Premium”, subrayó el director general de la División Hotelera del Grupo Lopesan.

La interesante charla planteada por el Gran Debate Hotelero del Grupo Vía contó con la participación del director general en las Islas Canarias de Princess Hotels & Resorts, Daniel Salat, el director de Operaciones de Gloria Thalasso & Hotels y presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), José María Mañaricua, el director comercial regional en Canarias, Madeira, Azores y Marruecos de Barceló Hotel Group, Juan Francisco Hernández, el director de Expansión de Be Cordial Hotels & Resorts, Manuel Gruñeiro y la directora general de Satocan, Mariluz Fraile.

 

miércoles, 21 de junio de 2023


Por: Luis Felipe Núñez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 junio 2023.-

La agencia de viajes Life Tours realizó un coctel en Noah Restaurante para presentar su más reciente propuesta de viaje, esta vez navegando por los exóticos destinos en Oceanía Australia y Nueva Zelanda en un crucero de lujo de la línea de crucero número 1 en esta zona del mundo, Princess Cruises. Serán 13 días recorriendo los lugares de maravillas naturales y paisajes únicos, mientras que se disfrutará de vinos regionales y de la fauna única e icónica del área.

Este viaje será del 27 de febrero al 18 de marzo del 2024 y se garantiza experiencias exclusivas a bordo del Royal Princess donde la buena gastronomía, la cultura, el entrenamiento y los espectaculares destinos, harán este viaje inolvidable combinado con 5 noches en tierra, 2 al inicio en Auckland Nueva Zelanda más 3 al final en Sydney Australia.

La Señora Rissi Soriano, Presidenta de Life Tours, expresó la bienvenida, dando paso al Sr José Rafael Pérez de Princess Cruises quien presentó de forma magistral los detalles de la ruta y del barco.

Soriano añadió que «Princess se ha hecho famosa por el excelente servicio que brinda a sus pasajeros, con una exclusiva experiencia de lujo así como una impresionante gastronomía a bordo, con 2 restaurantes de especialidades premiados en alta mar y que están incluido en este viaje sin ningún costo adicional, al igual que las bebidas, licores y vinos y por supuesto también el Internet»

Este tour saliendo desde New York ha sido creado para pasajeros que desean conocer lo mejor de Australia y Nueva Zelanda en 18 días, 2 días pre crucero en Auckland considerada la ciudad más grande de la isla norte de Nueva Zelanda de donde se embarca el crucero, más 13 días en un recorrido por lugares destacados de Australia y Nueva Zelanda en un crucero de ensueño visitando los más importantes puertos de Oceanía desembarcando en Sydney en donde el viaje va a cerrar con broche de oro con 3 días post crucero en la capital de Nueva Gales del Sur y una de las ciudades más grandes de Australia

Australia y Nueva Zelanda Mar & Tierra 2024 tiene una oferta de descuento por reserva anticipada, que reservando antes del 31 de julio con solo US$200 obtendrán un descuento de US$400 por cabina.

martes, 20 de junio de 2023


Por: María Alejandra Alcántara

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 junio 2023.-

El hotel Sheraton Santo Domingo recibió el “Distintivo Qualitur” (Q), que lo acredita como prestador de servicio turístico de calidad, por haber cumplido satisfactoriamente con los estándares establecidos para un establecimiento de su tipo.

La certificación la otorga el Ministerio de Turismo (MITUR), y con esta se busca impulsar el sector turismo, estimulando un mayor grado de satisfacción del cliente, al tiempo que se adaptan los servicios a sus expectativas y se utilizan los recursos disponibles para obtener el máximo beneficio tanto para el cliente como para las empresas que ofrecen servicios turísticos.

Los establecimientos que obtienen dicho sello cumplen con credibilidad, distinción, confianza, seguridad y promoción, contribuyendo a que se diferencien de los demás al lograr mejorar sus servicios y los productos que ofrecen.

La placa que acredita la certificación “Q” fue recibida por Paula Lama, CEO de Hoteles Nacionales, empresa propietaria y operadora del Sheraton Santo Domingo, y Cesar A. Oliva, gerente general del hotel, de la mano de Roberto Henríquez, viceministro de calidad de servicios turísticos del Ministerio de Turismo.

Al recibir el sello, Paula Lama expresó que “este distintivo de calidad nos compromete a mantener la tradición de nuestro establecimiento de operar con los más altos estándares del sector, para brindar servicios con la mayor calidad, que impacte positivamente en nuestra penetración de mercado”.

Cesar A. Oliva, gerente general del hotel, dijo que “al obtener el distintivo de calidad Q, nos comprometemos a seguir manteniendo continuamente los requisitos y procesos que hacen de nuestro hotel merecedor del mismo”.

“Nuestros clientes pueden estar seguros de que estamos comprometidos en seguir cumpliendo con rigurosidad el estándar y calidad que necesitan para asegurar una estancia placentera y memorable durante su visita” agregó Oliva.
--

jueves, 25 de mayo de 2023


Punta Cana, La Altagracia / Diario Azua / 25 mayo 2023.-

Air Canadá Cargo inaugura su primer vuelo de carga al Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), con su carguero Boeing 767. El servicio se operará una vez por semana.

El acto de recibimiento del primer vuelo de carga de Air Canadá Cargo contó con la presencia del Frank Elías Rainieri, presidente & CEO del Grupo Puntacana; Giovanni Rainieri, director Operaciones Airside del Aeropuerto Internacional de Punta Cana; Sergio Moreno, gerente de Operaciones de Carga de Air Canadá Cargo; Rene Rojas, gerente General de Carga y Servicios para Latinoamérica de Air Canadá Cargo; Yuderka Torres de Castillo, gerente de Aeropuerto de Air Canadá; ejecutivos del Grupo Puntacana, aliados estratégicos y medios de comunicación.

"Estamos muy contentos de añadir otro destino a nuestra creciente red de aviones de carga. Este nuevo servicio se basa en nuestras capacidades para servir al país a través de la red de pasajeros de Air Canadá, proporcionando capacidad de carga constante durante todo el año para nuestros clientes clave en la región”, expresó Jon Turner, vicepresidente de Carga de Air Canadá.

El vuelo de Air Canadá Cargo al Aeropuerto Internacional de Punta Cana es la última incorporación a su red mundial de vuelos de carga, tras los servicios de carga lanzados recientemente a San José, Basilea, Lieja, Dallas, Atlanta y Bogotá.

"Nos complace recibir el primer vuelo inaugural de carga de nuestros aliados de Air Canadá Cargo, dando apertura a su servicio en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Como ganadores de los Premios Internacionales a la Calidad del Servicio Aeroportuario del Consejo de Aeropuertos durante siete años consecutivos, confiamos en que esto contribuirá a la excelencia y diversificación en nuestras operaciones de carga”, expresó Giovanni Rainieri, director de Operaciones Airside del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Cabe resaltar que, el Punta Cana Free Trade Zone (PCFTZ), una empresa de Grupo Puntacana, se encuentra desarrollando en alianza estratégica junto a la empresa proveedora de soluciones logísticas DP World, un Centro Logístico con el propósito de desarrollar una plataforma multimodal para el manejo de carga aérea, terrestre y marítima.

Este proyecto solidifica la posición de la República Dominicana como el punto de comercio y HUB logístico más importante para carga aérea y marítima en el Caribe. El Centro Logístico se beneficiará de la amplia experiencia y estándares de clase mundial de DP World para el manejo de operaciones logísticas y carga multimodal, así como de la alta conectividad del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), representando el liderazgo internacional de ambas empresas en el sector logístico y aeroportuario, respectivamente.

Sobre el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ)

Inaugurado en 1983, es el primer aeródromo privado de uso comercial internacional en el mundo, el de mayor tráfico en la República Dominicana y el de mayor conectividad en el Caribe, uniendo 64 ciudades y 26 países de todo el mundo, movilizando ocho millones de pasajeros al año.

Dispone de dos pistas, 27 puertas de embarque, 30 parqueos de aviones y tres salones VIP. Asimismo, cuenta con su propio Centro de Reciclaje e Incineración, donde se recicla el 60% por ciento de los residuos que genera.

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana ha sido galardonado en los últimos siete años como el “Mejor Aeropuerto por Tamaño y Región” en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros en el Caribe y Latinoamérica, otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés).

Acerca de Air Canadá Cargo

Air Canadá Cargo es un galardonado proveedor de servicios de carga aérea. Es el mayor proveedor de carga aérea de Canadá en términos de capacidad de carga, con presencia en más de 50 países y centros de auto-asistencia en Montreal, Toronto, Vancouver, Chicago, Londres y Frankfurt. Como división de carga aérea de Air Canadá, Air Canadá Cargo ofrece un transporte aéreo de carga fiable y conectividad en los seis continentes utilizando los vuelos nacionales e internacionales de pasajeros y de carga de Air Canadá, así como servicios de transporte por camión. www.aircanadacargo.com

Acerca de Air Canadá

Air Canadá es la mayor compañía aérea de Canadá, la aerolínea de bandera del país y miembro fundador de Star Alliance, la red de transporte aéreo más completa del mundo. Air Canadá ofrece vuelos regulares directos a más de 180 aeropuertos de Canadá, Estados Unidos y seis continentes. Tiene una clasificación de cuatro estrellas de Skytrax.

El programa Aeroplan de Air Canadá es el principal programa de fidelización de viajes de Canadá, en el que los miembros pueden ganar o canjear puntos en la mayor red de aerolíneas asociadas del mundo, compuesta por 45 compañías aéreas, además de a través de una amplia gama de recompensas en mercancías, hoteles y alquiler de coches. Su división de carga, Air Canadá Cargo, proporciona transporte aéreo de carga y conectividad a cientos de destinos en seis continentes utilizando aviones de pasajeros y de carga de Air Canadá. Air Canadá se ha comprometido a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en todas sus operaciones mundiales para 2050. Las acciones de Air Canadá cotizan en el TSX de Canadá y en el OCTQX de Estados Unidos.

miércoles, 10 de mayo de 2023


Delegación dominicana participa en la cumbre mundial comunicación política así como también delegación deportiva que lograr pasar a la semifinal ambos vía pachanga tours.

Por: Mario Antonio Lara Valdez


Medellín, Colombia / Diario Azua / 10 mayo 2023.-

 A ritmo pachanguero La Agencia Pachanga Tours sigue consolidándose en el mercado dominicano y colombiano por su atención personalizada a cada uno de los viajeros que se han visto  en corporativos y personas que desee realizar viaje a cualquier destino.

El empresario dominicano Omar Rivera Maldonado avanza a ritmo pachanguero trabajando de manera estratégica a Medellín y Bogotá en Colombia, en esta ocasión llevando dos delegaciones en áreas deportivas así como también políticas electoral.

"Entre lágrimas y risas a flor de piel en cada juego disputado entre la representación de la universidad Autónoma de Santo Domingo con el equipo de ASODEMU frente al inder envigado de Medellín llegamos a la semifinal" informo Omar Rivera presidente Pachanga Tours.

Regidores, diputados y miembros de diferentes partidos políticos utilizaron los servicios de pachanga para lograr estar presente en la Cumbre Mundial de Comunicación Política celebrada en Medellín del 3 al 5 de mayo.

"Tras una larga trayectoria de consolidación de nuestra empresa de servicios turísticos a nivel nacional y internacional pero sobre todo con nuestra sello único en el desarrollo de los tours al tradicional Carnaval Vegano seguimos creciendo ahora a trabajar a Colombia como destino turístico " Expresó Rivera Maldonado gestor turístico y cultural.

El presidente de la Fundación de agencia de viajes y tour operador CTAO Omar Rivera explica que luego de 20 años involucrado en diversos eventos y creando conceptos nuevos en los diferentes destinos turísticos a nivel del territorio dominicano, es el momento de llevar nuestra experiencia al mercado colombiano y seguir adelante con el ritmo pachanguero en esta ocasión entre vallenato y cumbia.

martes, 9 de mayo de 2023


Por: Lisandra Bello

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 mayo 2023.-

La cadena de hoteles Amhsa Marina Resorts anunció una inversión de más de US$15 millones para la renovación general de las instalaciones de su hotel en Las Galeras, Samaná y una alianza con el Grupo Playa y la Cadena Wyndham para operar el establecimiento bajo la marca Wyndham Alltra.

La información la ofreció el ingeniero Luis López, presidente de la hotelera y en cuya base accionaria participar la empresa dominicana Fondo Advanced Asset Management, S.A., Sociedad Administradora de fondos de Inversión, al cual agradece en todo el proceso, destacando también la labor del Banco de Reservas, por la confianza depositada como siempre en el sector turístico.

Este hotel tiene una ubicación privilegiada en la comunidad de Las Galeras, reconocida como una de las mejores de la región y contará con 404 habitaciones de las cuales 44 serán cabañas de una habitación.

La renovación de la propiedad se realizará bajo los estándares americanos de Wyndham Alltra en donde se apostará a mejorar, no solo la infraestructura del hotel, sino también la calidad en el servicio al cliente, Invitando a los huéspedes a vivir nuevas experiencias, a crear memorias inolvidables y a deleitarse con la nueva oferta gastronómica. Contará con un área VIP con terraza, bar, lounge y piscina frente al mar para completar la oferta general a sus clientes con dos restaurantes, dos piscinas, dos bares y discoteca, convirtiéndose en el lugar ideal para relajarse y disfrutar.

jueves, 20 de abril de 2023


Por: Lujan Eduardo Acevedo Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 abril 2023.-


Barceló Bávaro Convention Center está preparado con tecnología de última generación para albergar la vigésima tercera edición de la feria de comercialización turística “Dominican Annual Tourism Exchange (DATE 2023), que organiza la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), del 26 al 28 de abril en Punta Cana, principal actividad de su tipo en el Caribe Insular.

Para Barceló Hotel Group, dijo Zarina Montalvo, Directora Comercial del Barceló Bávaro Grand Resort, es motivo de orgullo recibir por doceava ocasión la principal cita turística comercial del Caribe, y ofrecerle un ambiente de alta calidad profesional que permanentemente se actualiza.

La feria turística aprovecha los espacios disponibles para desarrollar un escenario en donde agencias de viajes y tour operadores de los diferentes mercados emisores de turistas que vienen a ese encuentro, realizan acuerdos comerciales con hoteles, líneas aéreas, empresas de excursiones, aeropuertos, parques, transportistas, agencias de viajes, restaurantes, alquiler de autos, centros de salud, museos, bancos y otras empresas relacionadas al turismo.

Montalvo agregó que, para Barceló, tener la oportunidad de celebrar “este evento en nuestra casa es de gran importancia, para seguir demostrando nuestra vocación para estar en la primera línea de apoyo cuando se trata del turismo dominicano”.

El Centro de Convenciones forma parte integral del complejo turístico Barceló Bávaro Grand Resort, ha sido catalogado como uno de los más grandes y completos del país, por contar con 11,500 metros cuadrados, en los que están convenientemente ubicados 13 salones convertibles en 24, con una capacidad desde 20 hasta 5,000 personas.

“Nuestro Centro de Convenciones sirve como casa de grandes convenciones, y coloca al país en la lista de las sedes más atractivas para encuentros internacionales en la región” concluyó Montalvo.

Acerca de Barceló Hotel Group

Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 2ª cadena de España y una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones, y ha sido reconocida como la ‘Mejor compañía gestora del mundo’ en la última edición de los World Travel Awards, considerados los Oscar del turismo. Actualmente cuenta con más de 270 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, que suman más de 60.000 habitaciones, distribuidos en 24 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE.UU. Para más información: www.barcelo.com





jueves, 23 de marzo de 2023


Por: Lujan Eduardo Acevedo Sánchez

Jarabacoa, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 marzo 2023.-

La Escuela de Hotelería Serranía introdujo importantes cambios en sus requisitos para estudiar sus carreras técnicas, para dar más facilidades y permitir que jóvenes mujeres puedan cursar sus carreras técnicas en Hotelería y Gastronomía “desde fuera, sin alojarse en nuestras instalaciones”.

En nota de prensa, el centro educativo informa que “desde ahora podrán estudiar alumnas externas que no tendrán que alojarse en Serranía, sino solo ir a tomar las clases de forma ambulatoria y hacer sus prácticas en hoteles y restaurantes gestionados por la propia Escuela”.

Entre los cambios -además- la Serranía varió los requisitos de admisión, que incluyen ser mujer, bachilleres con 18 años cumplidos y sin límites de edad, casadas o solteras, con hijos o sin hijos y superar las pruebas de selección que se imparten.

Entre las carreras que ofrece Serranía están: Técnico en Panadería y Repostería, con 1,045 horas de clases; Técnico en Recepción Hotelera y Servicios de Restaurantes, con 800 horas de clases; Técnico en Bar y Restaurante, con 920 horas; Técnico en Gastronomía, con 790 horas de docencia; Técnico en Gestión de Piso Hotelero, con 455 horas de clases; y técnico en Inglés, con 610 horas.

Como complemento de formación obligatoria para todas las carreras, Serranía imparte 30 horas de Formación Humana, 20 horas de Comunicación Oral y Escrita, 50 de Fundamentos de Informática y 100 horas de Inglés Técnico de cada área.

Todas las carreras son gratuitas y los títulos son otorgados por Infotep, por lo que tienen reconocimiento internacional.

Las pruebas de admisión se impartirán entre los días 22 y 27 de mayo próximo, a partir de las 8:00 de la mañana; las interesadas deben llamar al teléfono 829 383 9425, para mayor información y reservar.

Sobre Serranía

Es gestionada por la Asociación Dominicana para Estudios de Gastronomía y Hotelería (ADEGH) y trabaja bajo el aval del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). Imparte carreras técnicas de Hotelería y Gastronomía y además ofrece cursos cortos de Cocina, Repostería, Panadería, Ama de llaves, etc. para capacitar a las personas y que puedan acceder a puestos de trabajo con mejor cualificación.

lunes, 13 de febrero de 2023


Este año, al igual que en el 2019, el hotel también alcanzó la posición número uno entre los hoteles de Punta Cana, recibiendo el sello de oro otorgado por la revista.

Por: Lujan Eduardo Acevedo Sánchez

Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 febrero 2023.-

Tortuga Bay Puntacana Resort & Club fue seleccionado en el top 5 de la lista de los 25 Mejores Hoteles en el Caribe en la edición 2023 del Best Hotels Ranking de la revista US News & World Report.

Es la quinta ocasión en que el hotel es reconocido al entrar a la prestigiosa lista, que califica a hoteles de lujo, tomando en cuenta la opinión de los expertos en viajes y la satisfacción general del cliente expresadas en las reseñas de huéspedes en línea proporcionadas bajo licencia por TripAdvisor.

Este año, al igual que en el 2019, el hotel también alcanzó la posición número uno entre los mejores hoteles de Punta Cana, recibiendo el sello de oro otorgado por la revista.

US News & World Report analiza a más 35 mil hoteles y resorts para encontrar los mejores en Estados Unidos, Europa, Canadá, México, Bermuda y el Caribe, basándose en la reputación de los expertos en viajes, las reseñas de los huéspedes y las calificaciones de las clases de hoteles. También, evalúa el número y la importancia de los premios que ha recibido el hotel de fuentes expertas de la industria de viajes.

En 2022, el Tortuga Bay logró posicionarse en el puesto número 18 de los hoteles de la región del Caribe y en el puesto número 2 de los hoteles de Punta Cana.

Sobre U.S. News & World Report

U.S. News, fundada en 1933, con sede en Washington, D.C., es una empresa de medios digitales multifacética con plataformas de educación, salud, dinero, viajes, autos, noticias y reseñas 360, que ofrece clasificaciones, informes independientes, periodismo de datos, y consejos para el consumidor e informes sobre eventos a través de U.S. News Live.

U.S. News & World Report es su revista líder en clasificación de calidad, visitada por más de 40 millones de personas mensualmente a nivel mundial, permitiendo a través de la web buscar información y orientación para tomar las mejores decisiones en las áreas que incluye la revista; tales como viajes y negocios.

Acerca del Tortuga Bay Puntacana Resort & Club

Tortuga Bay Puntacana Resort & Club es un hotel de 13 villas privadas frente al mar diseñado por el reconocido Oscar de la Renta. En 2017, el hotel fue renovado por el diseñador americano Markham Roberts en el 2017, con la meta principal de evolucionar la experiencia de hospitalidad imaginada originalmente por Oscar de la Renta.

En 2019, ocupó el puesto número 11 en la categoría "25 mejores hoteles de lujo" de los premios TripAdvisor Travelers' Choice, que se determinó en base a millones de opiniones y comentarios de viajeros de TripAdvisor de todo el mundo. En el 2022 recibió el premio “Change Makers” otorgado por la organización The Leading Hotels of the World (LHW), por apoyar a su comunidad y su compromiso con mejorar el bienestar físico, económico y emocional de esta.

Puntacana Resort & Club es un destino de baja densidad con más de 50 años de trayectoria, y comprometidos con el desarrollo del turismo de lujo sostenible. Posee tres millas de magníficas playas de arena blanca, 45 hoyos de golf de clase mundial, y sede del primer PGA TOUR de la República Dominicana, convirtiéndolo en un resort líder en el Caribe.

viernes, 27 de enero de 2023


Por: Lujan Eduardo Acevedo Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 enero 2023.-

Durante los últimos 15 años la Escuela Técnica Hotelera Serranía ha investido a sus estudiantes con 480 títulos técnicos, que han propiciado la incorporación de esas jóvenes al mercado laboral turístico de la República Dominicana de forma exitosa.

“En estos 15 años de funcionamiento, Serranía ha entregado 480 títulos técnicos y ha impactado a 3,723 beneficiarias directas, las cuales – por su excelente preparación- se han podido incorporar al mercado laboral de forma inmediata y al 100%”, afirmó Maribel Pichardo, directora de la Escuela.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por Pichardo en la conmemoración del décimo quinto aniversario de la institución, donde participaron profesoras, alumnas y egresadas de las diversas promociones junto a sus familias.

Pichardo agradeció el apoyo que ha recibido Serranía de diferentes entidades durante toda su trayectoria, y expresó sentirse orgullosa al ver cuánto han podido lograr y a cuántas jóvenes han podido impactar, influyendo positivamente en su proceso de formación profesional y en sus vidas.

Se celebró una Eucaristía de acción de gracias por los frutos que Serranía ha producido desde su creación en el 2008.

Además, durante toda la jornada se desarrolló un Encuentro de egresadas, dentro del cual se realizó el taller "Proyecto de vida: conciliación familia y trabajo", impartido por Georgina Tavera, psicóloga clínica, con el objetivo de concientizar a las jóvenes y guiarlas en los pasos que den como entes sociales.

Sobre Serranía

Es gestionada por la asociación “Iniciativas de Educación Superior y Complementaria” (INDESCO) y trabaja bajo el aval del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Imparte carreras técnicas de hotelería y gastronomía, de 2 años de duración. Además ofrece cursos cortos de cocina, repostería, panadería, ama de llaves, etc para capacitar a las personas y que puedan acceder a puestos de trabajo con mejor cualificación.

Madrid / Diario Azua / 27 enero 2023.-

El destacado periodista y locutor Rafael Padilla dijo sentirse feliz y orgulloso de que el proyecto Punta Bergantín se diera a conocer en la entrega número 43 de FITUR 2023.

Este proyecto turístico se construirá en la provincia de Puerto Plata al norte de la República Dominicana, donde habrá más de 4,000 nuevas habitaciones para los turistas que visiten la verdadera cuna del turismo en Quisqueya.

El proyecto fue presentado en el Casino de Madrid en el marco de FITUR en un encuentro con la prensa dominicana con el ministro de turismo David Collado, Samuel Pereyra Rojas, administrador general del banco de Reservas, Raquel Peña vicepresidenta de la nación dominicana, Alfredo Pacheco presidente de la Cámara de Diputados , el embajador Juan Bolívar Díaz, empresarios del sector turístico del país y otras personalidades.

“Para mi como dominicano y puertoplateño me llena de orgullo y agradecimiento a Dios primero y al mismo tiempo de nuestro presidente Luis Abinader de que en Puerto Plata se construya un proyecto de gran valor para el sector turismo no solo de la novia del Atlántico, sino también para toda la zona del cibao, Puerto Plata ha sido y será siempre la verdadera cuna del turismo en nuestro país.” Finalizó Rafael Padilla

lunes, 23 de enero de 2023


Por: Lujan Eduardo Acevedo Sánchez

Madrid / Diario Azua / 23 enero 2023 

Zemí Hotels es un hotel para representar la cultura de los taínos y las tradiciones dominicanas, por eso lleva el nombre de la representación de los dioses en qué creían los taínos, pobladores de la isla La Hispaniola cuando Cristóbal Colón desembarcó por primera vez en ella en el año 1492.

La explicación la ofreció Frank Elias Rainieri, CEO de Facera Holding, entidad promotora del proyecto, una iniciativa con una inversión superior a los US$181 millones y en cuyo financiamiento participa el Banco de Reservas. El establecimiento ya se está construyendo y proyecta abrir en mayo del 2024.

“La cultura no es un momento, es la historia”, dijo para explicar por qué promover un hotel diferente, que conecte con la historia. “Con esta inversión y desarrollo, reafirmo mi total compromiso con el desarrollo y crecimiento del turismo de nuestro país y mi confianza hacia el excelente clima de inversión que tenemos”, expresó.

Rainieri presentó su proyecto en una actividad organizada en la ciudad de Madrid por el Ministerio de Turismo, el Banco de Reservas y PROMICHES, entidad privada que integran las empresas involucradas en el desarrollo turístico del municipio de Miches, en la provincia El Seibo, pero ubicado a una hora, por carretera, de Punta Cana.

Estamos construyendo, dijo, un hotel todo incluido de super lujo y baja densidad con 520 habitaciones en un área que tiene 800 metros de playa, 380 de ellas con vistas al mar, y todas las que quedan en el primer piso tendrán su piscina. Zemí Hotels se construye en Playa Esmeralda Miches, pueblo pesquero, y generará más de 900 empleos en este municipio. Ocupará un área de construcción superior a los 500,000 mts2.

El objetivo es que los huéspedes desde que entren en contacto con las instalaciones del Zemí Hotels sientan las expresiones de la cultura taina y las tradiciones dominicanas, que estarán presentes en todas las áreas, representadas de diversas formas y expresiones artísticas.

Por eso, explicó Rainieri, uno de los 7 restaurantes estará dedicado a ofrecer la gastronomía taina, y uno de los bares se dedicará a la mamajuana, una tradición dominicana de saborizar el ron macerándolo con diferentes estillas y hojas de árboles de nuestros bosques.

El hotel tendrá cuatro piscinas, 7 restaurantes y bares, uno de ellos en la playa. También, gran salón and Spa, parque acuático, minigolf, piscinas familiares y de sólo adultos, club de vacaciones, gimnasio, áreas verdes y jardines, canchas de tenis y paddle.

Su diseño arquitectónico está inspirado en nuestras raíces taínas y en la elegancia caribeña, que, integrando el cautivante entorno natural, siempre estará apegado a la protección del medio ambiente y velando por el cuidado de este.

También, en la temporada de visita de las ballenas, sus huéspedes podrán participar en excursiones para observar las ballenas en la Bahía de Samaná.

miércoles, 23 de noviembre de 2022

 

Esta XVIII edición fue celebrada en el marco del 45 aniversario de Adompretur. Destacó la participación de David Collado, quien destaco que RD romperá en noviembre y diciembre récords históricos de llegadas de turistas.

Por: José Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 noviembre 2022.-

Con la entrega a Anyelo Mercedes, joven periodista del diario El Día, del Gran Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua 2022, montado por la Asociación Dominicana de Prensa Turística, se superaron las expectativas, al lograr un ceremonial ágil, notablemente profesional en su producción audiovisual, muy emotivo, con una formidable plataforma de apoyo en patrocinios y, sobre todo, un veredicto justo.

El premio PEL​ 2022​ ha​ validado​ el talento joven del periodismo turístico dominicano, a juicio de entendidos concurrentes al ceremonial numero 18, en el 45 aniversario de ADOMPRETUR.

Ányelo Mercedes, cautivó al jurado por la dimensión textual, su acertada titulación y su soporte fotográfico (‘Muchas aguas, recurso natural que muta y no deja de sorprender’, ‘Belleza Salto del 12, en Gonzalo, lo hace parecer lugar místico’), publicados en el periódico El Día, ofreciendo un ejemplo de lo que puede lograr el periodismo turístico para proyectar refugios y tesoros del pujante turismo interno.

El resultado de la edición XVIII del Premio Epifanio Lantigua mostró lo mejor de la juventud profesional que produce contenidos turísticos.

En la ceremonia, en el hotel Barceló Santo Domingo contó con la presencia del ministro de Turismo, David Collado, reveló que el país lograra tiene ya aseguradas reservaciones para noviembre y diciembre, a un nivel histórico, por encima de la llegada de turistas en esos meses de 2019, antes de la llegada del Covid.

Collado dijo que el país ha vencido serie de circunstancias adversas como el virus Omicron, la guerra de Rusia-Ucrania (que produjo un descenso de medio millón de turistas hasta el momento) y refirió que incluso en estos momentos se desarrolla una campaña internacional que persigue afectar el empuje y el prestigio de la marca país, y resaltó el papel que tiene la prensa en la promoción de República Dominicana.

Collado reafirmó el respaldo de los medios de comunicación y periodistas especializados, a esta industria que genera empleos y divisas. El ministro felicitó a los periodistas que con sus reportajes promueven los atractivos del país.

Yenny Polanco, presidenta de Adompretur destacó que “esta noche premiamos a los periodistas y comunicadores que invierten su tiempo en resaltar las bellezas turísticas, las necesidades existentes y por qué no, la denuncia de irregularidades en el sector para visibilizarlas frente a las autoridades, siempre apegados a la ética y deber del periodista turístico”.

El jurado estuvo integrado por Tony Pérez el presidente; Luis Felipe Aquino, Luis José Chávez, Gustavo Olivo, Esteban Rosario, Marivell Contreras, Aurelio Henríquez, Bolívar Troncoso, Oscar Peña, José Antonio Aybar, José Mármol y Edgar Lantigua, hijo de Epifanio Lantigua.

Polaco Lovera reconoció el apoyo del Ministerio de Turismo dirigido por David Collado; al Banco Popular Dominicano y al Hotel Barceló Santo Domingo, que junto a otros importantes patrocinadores han confiado en este proyecto que enaltece el buen periodismo turístico.​

Polanco Lovera destacó la labor del comunicador y mercadólogo Juan de Dios Valentín, en su rol de director del Premio​ y resaltó el respaldo de su junta durectiva y sus asesores.​

La producción fue de la cineasta Dayanna Minier, de Zoom Back Producciones; la conducción de la comunicadora Miralba Ruiz. Notable el despliegue de la pantalla led con imágenes animadas que fueron ilustrando.

La actuación artística estuvo a cargo de la vocalista y compositora Erika Lane, residente en Punta Cana, quien sorprendió por la versatilidad interpretativa, una determinante presencia escénica. Hizo el tema Soy dominicana, de Cobi Quintana. Erica impresionó a mucha de la gente. Es toda una artista revelación para quienes no la conocían.

Se destacó en el ceremonial la presencia de los ex-presidentes de Adompretur: Luis José Chávez, José María Reyes y Manuel Quiterio Cedeño, entre otros que fueron directivos de la asociación, además de los ejecutivos de las empresas e instituciones patrocinadoras, la dirigencia de las filiales de ADOMPRETUR.