Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Azua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azua. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2023


PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / Columna

►A Las Madres: Al celebrarse este domingo en RD el “Día de Las Madres”, Entérate NY desea a todas ellas felicidades, salud y muchas bendiciones siempre.

►¿No hay delincuencia en RD?: El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez (Chú), manifestó la semana pasada que los hechos violentos en barrios de RD son "aislados" ¡Uff! Parece que copió del empleado del consulado en NY, Elías Corporán, quien en vez de alertar la comunidad que cuando vayan a su país cuidarse de la delincuencia rampante e indetenible, él afirma que en RD no hay inseguridad sino pequeños raterismos. Visitó periódicos y TV alegando lo mismo. Miren lo que sostuvo, sin importarle que sus conciudadanos sean sorprendidos “asando batatas” por parte de “ladrones” y “asaltantes”.Vean lo planteado por Corporán: Hay que orientar y no desorientar por un empleíto, vociferó un ciudadano en el Alto Manhattan. Delincuencia la de nunca acabar en barrios Gran Santo Domingo. Asaltan paciente interna en una clínica D.N. Policías son recibidos a tiros al frustrar robo en Quisqueya, SPM Asesinan a 3 personas en Moca. Un opinólogo en el Alto Manhattan vociferó “Moca debe ser ejemplo”. Si los funcionarios, legisladores y el Gobierno no lo abandonaran a su suerte, en vez de crear fuentes de trabajo, más escuelas, clubes, etc. no sucediera lo que sucedió. La solución, para salir de paso, no es clamar por más policías, ni más cuarteles, es resolverle a la población. ¡Bueeeno!

►JCE rechaza 46 partidos en formación: De las 104 organizaciones políticas que buscan ser reconocidas por la JCE, 46 ya han sido rechazadas. Solo han reconocido 4 = Partido Esperanza Democrática (PED) liderado por Ramfis Trujillo; Partido Primero la Gente (PPG) por Casimiro Ant. Marte y Francisco Rosado; Movimiento Humanista Independiente (MHI) por Rafael Santiago Guzmán Bonilla, y el Partido Camino Nuevo (PCN) por Eglenin Morrison Amador. Partidos con nombres parecidos: Movimiento Político Comunitario Destino 2000 registrado el 25/10/2022 por José Antonio Carbonell y Juan Alberto Mercado. Ambos han hecho vida política en NYC. De igual forma, el Movimiento Político Comunitario 2000 aparece registrado por José Antonio Carbonell en fecha 08/02/2023. ¡Anjá!

►Cierran oficinas públicas NY para almorzar: Han llegado varias quejas a Entérate NY porque en el consulado dominicano cierran al mediodía para almorzar 4 departamentos a donde acuden decenas de dominicanos en busca de algunos de los documentos que expiden allí, y en muchos casos van tras pedir un permiso donde trabajan para buscarlo. ¡Uff! Pero tremenda sorpresa los que van al mediodía, porque los empleados consulares cierran totalmente para comer y reposar, contrario a como lo hacen los demás departamentos, que se van turnando para dirigirse al comedor adyacente en la cocina y los mismos siguen funcionando normalmente. Pero en los departamentos de Comunidad, Cartas de Ruta, Apostillamiento y Traducciones “closet” por cerca de 1 hora y la gente esperando que reabran. Las “bembitas”, “maldiciones”, “el refunfuño” y “quejas” no se hacen esperar, algunas de ellas dirigidas al presidente Luis Abinader, al propio cónsul Eligio Jáquez, al Gobierno y hasta al PRM. Una dama, pidiendo reserva de su identidad, informó que al parecer el cónsul no sabe de esa arbitrariedad. ¡Huumm! Un ciudadano en el Alto Manhattan aseguró que, al leer esta información en el consulado, la respuesta será “que es un chisme” para obviar su irresponsabilidad. Pero otro le contestó: “El lema de la columna es “Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad”, y el ejercicio del periodismo objetivo y veraz fortalece la democracia, en el marco de garantías a la libertad de prensa, vociferó otro. ¡Ay, ay, ay!

►Confesiones: Fuimos a cubrir el acto que el cónsul RD-NY, Eligio Jáquez, celebró para 100 dominicanas la semana pasada por el “Día de las Madres”. Hicimos un aparte a solicitud de él y platicamos de varias cosas, porque es un visionario y analista de profundidad en los temas a tratar (político, sociales y sobre la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana). Pero me llamó la atención la sutil “queja-reprimenda” que me hizo al confesarme que me invitó pasar por su despacho en diciembre pasado, invitación hecha a través de dos personeros, (C y R), quienes falsamente le expresaron que nosotros fuimos tajantes en decir “no voy para allá” ¡Uff! Acto seguido le dije que no las recibí, reiterándoselo 1 y 2 veces, ante su mirada profunda y penetrante, “no las recibí Eligio, por mis hijos”. Ahí quedó todo. Confieso que si las hubiese recibido voy con mucho gusto. Pero si es el gusto de esos personajes es promover, alimentar e incentivar nuestro distanciamiento, no solo con Eligio, hombre de trato fino y versado que inspira una conversación, que continúen con otros, y en vez de mil kilómetros de distancia que lo hagan para dos mil. 
►¡Ay! Lo dijo Leonel y Geraldo también: La dirección del movimiento político “300 con Leonel” nos envía un documento y video dando fe y testimonio que el local inaugurado la semana pasada por Leonel Fernández en la calle Luis Reyes Acosta, No. 289, en el sector Villa María, DN, fue todo un éxito y su directiva está compuesta en un 85% por profesionales en las distintas ramas del saber. Entre otras cosas “El León” proclamó: “Cuando llegué al local vi los rostros de Geraldo, Lenny, Ramón Tallaj, Minorkys, y en seguida pensé estoy entre El Bronx y Manhattan, porque cuando llego a NY son los rostros que normalmente me esperan cuando estoy de visita por EUA. Este equipo nos espera con mucha efusividad y siempre están organizado distintos eventos sumando los compatriotas en el exterior para ser parte del proyecto la FP. Ahora están aquí (RD) innovando políticamente porque es la primera vez en la historia de la política dominicana que vienen desde la diáspora a inaugurar locales en la RD. Estamos haciendo historia en RD, reiteró, y es una innovación porque a los vecinos del barrio se le pidió autorización para pintar sus hogares de verde. Por su parte, Rosario, expresó: “Hay que cambiar el enemigo del pueblo (PRM)” por “el amigo del pueblo (FP). Unos opinólogos atinaron decir ¡Ay! Lo dijo Leonel y Geraldo también”. 

►Mucha precaución: En 875 días transcurridos desde el 1 de enero 2021 hasta este jueves 25, en EUA han fallecido por balas 106 mil 397 personas y 92,990 heridas, muchas de ellas quedando en estado de gravedad. Esto es unas 115 personas mueren por días. Por homicidios fueron 48,629 y por suicidio 57,750. Las estadísticas aparecen en la organización “Archivo de Violencia Armada” (GVA), con sede en Washington DC, cuya misión es documentar los incidentes de violencia armada en el territorio estadounidense.

►El que opina complica: Observadores políticos dominicanos en NY debatieron que en el PLD hay un lío y no es de ropa. Dirigentes peledeístas en la urbe están calladitos, algunos alegan “el que opina complica”. Veamos: La renuncia de Javier García, como jefe de campaña del candidato presidencial, Abel Martínez, es un duro golpe.  A los dos días, el secretario general, Charlie Mariotti, remata con un tiro de gracia. En las encuestas la gente quiere al PLD, pero no Abel. Los sabiólogos y opinólogos comentan las razones de la renuncia. Diiicen que el propio Abel, Gonzalo Castillo y Andrés Navarro se reúnen en la casa de “El Penco” en la capital, delineando cosas muy diferentes a las del experimentado y veterano Javier García, quien se enteraba por terceros. Danilo por salud y prescripción médica no coordinará la campaña de Abel lamenta renuncia JG; valora su experiencia. Han transcurrido varios días de la renuncia y todavía no hay un sustituto. Algo huele mar en Dinamarca. Diiicen que cuando JG fue designado en la posición tomó las calles y organizó asambleas en todo el país y en las mismas los dirigentes le decían que él debería ser el candidato presidencial. Situación que puso “chivo” al candidato y designó a Navarro como coordinador de planificación y jefe de Gabinete de su campaña, para echar a un lado la estrategia de JG. 


►Lectura obligada: 2.8 millones dominicanos viven en pobreza monetaria. Los más pobres pasan el día con hasta 114 pesos. Legisladores recibirán hasta RD$950 mil. Vice del PLD no descarta alianza con FP; ha habido acercamiento. 
Leonel dice hay conversaciones “informales” entre PLD y FP en provincias. Abel revela no hay alianza con FP ‘ni municipal ni Presidencial. Carta a una hija que levo anclas. Ley alquileres RD plantea desalojo por incumplir. 

►Un valor dominicano en NY: La esbelta joven dominicana Rosanna Medrano, fiel colaboradora de la “Fundación Niños de Jesús”, ubicada en NYC, que envía diferentes donaciones para menores hacia la RD, entre otras cosas, comida, ropa y medicina, se dedica a colaborar con ahínco y amor en la entidad para beneficiar a los infantes de su país. Se declara fiel devota del catolicismo, asistiendo los domingos a la Iglesia. Además, labora como encargada del Departamento de Aduanas de la RD en el consulado dominicano-NY, prestando asesoría a sus connacionales que buscan informaciones precisas para enviar a RD mudanzas, vehículos o cualquier otra cosa de manera legal. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Rosanna, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: El 30 de octubre de 1961, la Unión Soviética hizo una prueba de la mayor arma nuclear jamás creada. La “Bomba del Zar”, fue 10 veces más potente que la suma de todas las municiones usadas en la Segunda Guerra Mundial. EUA ya había probado la primera bomba de hidrógeno del planeta, llamada “Mike”, en 1952 y su mayor bomba nuclear, "Castle Bravo", en 1954. La Unión Soviética trabajaba además para desarrollar una bomba de hidrógeno y logró detonar en 1955. Creó una bola de fuego de unos 8 km. de ancho y el resplandor se vio a unos mil km. La onda de choque generada después de la explosión dio la vuelta tres veces al planeta. Generó alrededor de 57.000 kilotones de energía, y las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki en Japón generaron 15 y 21 kilotones. La mayor bomba nuclear ensayada por USA fue de 15.000 kilotones.

►Servicio comunitario: El cáncer en RD: Esta información del doctor Cruz Jiminián aparece en las redes. Debe servir para que nuestros lectores informen a familiares, amigos y relaciones sobre la costo$a medicina “Fluorouracial” para combatir cánceres de mama, colon, recto, estómago y páncreas, entre otros.  Jiminián entrega el mismo con y sin $$$ a las personas necesitadas que estén sufriendo algún de cáncer. Su clínica está ubicada en el 115-129 de la avenida Ortega y Gasset, en la capital dominicana, abierta 24-7. Si deseas mayor información puedes comunicarse en el teléfono 809-566-2271.

►Dólar y euro hasta este domingo 28: Compra del dólar 54.11 y venta 55.24; Compra euro 57.39 y venta 60.82

►Combustibles: Del 27 al 2 de junio: Gasolina Premium a $291.60 y Regular a $273.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $137.60 y el Gas Natural $38.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com




Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / Opinión

Sin lugar a duda y sin romantizar, la fuerza de una madre es más grande que las leyes de la naturaleza, como reza el proverbio popular. Los pensadores concuerdan en que, la palabra de ánimo de una madre es la estructura en que se construye la grandeza de un ser humano. Quizás por eso, al nacer, Dios no nos regala un manual para vivir la vida terrenal; nos entrega a mamá, quien en la generalidad, guiará nuestro cuidado y formación. De ella se aprende la misericordia, los valores.

Quien tiene una madre responsable, posee un estandarte, una superheroína, un refugio espiritual para sus hijos e hijas. Mientras ellos, ellas, son sus anclas. Es ella, la guerrera incansable; valiente trabajadora, modelo a seguir, ante la cual hay que inclinarse siempre y venerar su investidura divina. Después de Dios, el ser que debe ser más reverenciado en la tierra. “Todo lo que soy y espero ser, se lo debo a la angelical solicitud de mi madre” decía el político y jurista Abraham Lincoln.

Gracias al ejemplo de las madres comprometidas, protectora de los derechos de sus descendientes, las hijas y los hijos, se desarrollan de manera holística. Por algo dicen que solo el corazón de ella, es el único capital del sentimiento que jamás se quiebra, y con el cual las proles pueden contar siempre, en todo tiempo y con toda seguridad. El único ser que siempre perdona, porque Dios las dotó de compasión.

“Hijo mío, guarda el mandamiento de tu padre, y no abandones la enseñanza de tu madre”, dice Proverbios 6:20. Asimismo, Éxodo 20:12, nos recomienda honrar a nuestro padre y madre, para que se nos alarguen los días en la tierra que Jehová nos regaló. Por eso, debemos en el caso que hoy nos ocupa, cultivar y fortalece el vínculo, sin idealizar a la madre, porque ellas, son seres humanos, quizás, los únicos con patente de divinidad. Aun así, cometen errores, que sus hijos e hijas están en la obligación de absolver.

Expresado de otro modo, es preciso respetar los límites; entender la etapa que vive la progenitora y su descendencia; la condición de salud…, incluso, esas “decisiones erróneas” y no apoyadas por sus hijos e hijas. Aun así, estos y estas, siempre tendrán la responsabilidad de proteger su dignidad, nunca vulnerar o considerar que su vida útil terminó, porque ella sigue siendo favorable aun cuando su morada es celestial. Madre solo hay una.

Asimismo, en este tiempo, Siglo XXI; Era de la Información; conectividad, digitalización, redes sociales..., también de los excesos y antivalores, por parte de algunos coterráneos, debemos recordar, que es deber de las hijas y los hijos agradecer, perdonar, entender, resistir con paciencia; pidiendo instrucción a Dios ante temas familiares complejos, incluso, comportamiento vergonzoso; imposiciones arbitrarias…, pero, nunca faltar al decoro de su madre. Eso es de seres inicuos.

Resulta que las madres son humanas: cometen yerros, toman decisiones desatinadas…, pero, ¿quiénes somos para juzgarla?, ¿acaso olvidamos que somos personas imperfectas? y que, al igual que nosotros, ellas tienen emociones; se enamoran, aman, luchan, ríen, lloran…, jamás debemos hacer vida un tormento, al contrario su andar debe ser suave, placentero; se han ganado ese regalo.

No tenemos duda, su amor es incondicional, y sus brazos, como decía el gran dramaturgo Victor Hugo, están hechos de ternura. Agradecer su existencia, amarla y honrarla es nuestro compromiso. Feliz Día de las Madres para todas las mujeres que tienen la dicha de serlo en nuestra amada República Dominicana y el mundo, que el Padre llene presentes su vida y abnegación.

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

 

Diario Azua / Electoral
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 mayo 2023.-

La Junta Central Electoral (JCE) realizó este sábado la primera prueba local del Sistema de Cómputo Electoral, en cumplimiento con el calendario electoral de cara a los comicios de 2024.

En un ejercicio interno a cargo de la Dirección Nacional de Informática, la prueba buscó determinar los posibles puntos de mejoras del proceso.

Asimismo, se tomaron los tiempos de cada uno de los subprocesos que componen el Sistema de Cómputo Electoral.

Johnny Rivera, director Nacional de Informática de la JCE, condujo la prueba en la que estuvieron presentes el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares del Pleno Dolores Fernández y Patricia Lorenzo, además de Freddy Ángel Castro, miembro suplente, el director Nacional de Elecciones, Mario Núñez, así personal de la Dirección de Elecciones y otras áreas vinculadas al proceso.

Durante el ejercicio se simuló lo que ocurre el día de las votaciones con la digitalización de las actas de votación por colegios electorales y el envío de datos.

En esta primera prueba operaron por cada uno de los 50 colegios electorales locales, un digitalizador, una persona que dictó los datos y un personal de control de calidad responsable de anotar los incidentes que sucedieran durante el proceso.

Asimismo, se dictaron actas con datos inconsistentes para verificar que el sistema detecta los errores obligando a que el acta vuelva a la mesa a revisión.

De acuerdo con el Calendario de Actividades Administrativas y Plazos Legales 2024 para las Elecciones Ordinarias Generales del próximo año, en julio y en noviembre están programadas nuevas pruebas regionales del cómputo electoral de la JCE.

sábado, 27 de mayo de 2023

 

Diario Azua / Gubernamental
Los Toros, Azua, Rep. Dom. / 27 mayo 2023.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, en calidad de presidente del Consejo Provincial de Administración del Fondo de la Central Hidroeléctrica Los Toros (FCHLT), encabezó el acto de inicio de la construcción de una funeraria en el referido distrito municipal de esta provincia, que tendrá un costo de RD$12.6 millones.

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, durante el primer picazo de la obra, anunció que la solicitud de la construcción fue presentada en una de las reuniones mensuales que realiza el Consejo Provincial de Administración, aprobándose tras agotar el estudio de esta acción, que beneficiará, además, a las comunidades de Tábara Arriba, Tábara Abajo y Amiama Gómez, favoreciendo de manera conjunta a unos 20,000 habitantes.

Destacó, además, la gestión que hicieran ante el Consejo Provincial de Administración, la gobernadora Ángela Pérez Díaz y la senadora Lía Díaz Santana, “quienes se hicieron eco ante el Consejo Provincial de la necesidad de esta comunidad que ameritaba la obra”.

El inmueble se construirá en vaciado de hormigón simple y armado, con puertas de cristal martillado y ventanas de cristal claro con piso en porcelanato. Constará con tres capillas; dos con capacidad para 30 personas y una para 24, y tendrá una morgue que servirá para la conservación y preparación de los fallecidos.

El funcionario explicó que el proyecto tendrá una sala de espera con capacidad para 100 personas, cafetería, espacio administrativo, parqueos y una cisterna con capacidad de 4,000 galones de almacenamiento.

Cabe destacar que los recursos del FCHLT provienen de la facturación de la energía generada por la central, la cual es servida por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

En el acto estuvieron presentes, además de la senadora Díaz y la gobernadora Pérez, el alcalde del distrito municipal de Los Toros, Eladio Marte Beltré; el alcalde de Azua, Ruddy González, entre otros miembros del Consejo, y representantes de las comunidades.

 


Por Ramón Ventura Camejo
Diario Azua / 27 mayo 2023.-

Comparto con ustedes anotaciones, que considero de interés divulgar, del Prontuario de Legislación Administrativa Dominicana del Licenciado Manuel A. Amiama, Revisado, Anotado y Puesto al Dia por el Dr. Raymundo Amaro Guzmán.

De la introducción tomo la definición conceptual de Derecho Administrativo , m Administración Pública y el significado del Acto Administrativo

De la memoria histórica se extraen los significados dado en su momento de Derecho Administrativo por el experto dominicano M. de J. Troncoso de la Concha y el tratadista mexicano Gabino Fraga

Para el Primero Derecho Administrativo: Es el conjunto de principios y reglas por las cuales se rige la actividad del Estado en cuanto se refiere al cumplimiento de los fines de esa actividad y a la determinación de los medios para llevarlos a cabo .

El segundo, el mexicano, él concibe que : " El Derecho Administrativo , rama del derecho público , regula la actividad del Estado que se realiza en forma de función administrativa " .

Por su parte para el prontuario : El Derecho Administrativo es la parte o rama del derecho público que estudia de una manera sistemática y con vista al establecimiento de principios y reglas generales , la organización de la administración pública , las atribuciones de los organismos y funcionarios que la constituyen , las facultades de los particulares derivadas de las leyes administrativas , resultados de esas leyes , y los medios a que se puede recurrir para remediar la violación de los derechos " .

( En referencia a esta última expresión de esta cita terminaremos este " prontuarito" con la mención de tres artículos y un párrafo de la Ley no. 13- 07 , de Transición hacia el control jurisdiccional de la actividad administrativa del Estado )

Pues bien , cuando comúnmente nos referimos a Administración Pública : científicamente que trata está disciplina : " El conjunto o complejo de organismos y funcionarios que habitualmente , por medio de actos sucesivos, aislados , e individualmente, esto es , relativo en cada caso a una cuestión concreta y determinada , realiza los fines del Estado , dentro de la constitución y las leyes " ( Amaro Guzmán - 2008 , 9)

Y en consecuencia se conoce con el nombre de acto administrativo , los actos jurídicos y materiales con que se exterioriza , la potestad del Estado , en el curso de su misión normal y habitual. 

Los actos materiales , cuando emanen de agentes administrativos, por cuánto, o bien sea la concreción de la voluntad de la administración, o bien, una vez realizados , comprometen la responsabilidad de la administración ( 2008 , 25)

El primer ciclo histórico que traza el prontuario desde la primera Constitución de 1844 , el Decreto no. 5272 del 29 de agosto de 1913 ; las órdenes ejecutivas números 66 , 452 y 490 de 1917 y 1920 .

La Ley 1144 y el reglamento no. 1230 del año 1929 . Normas orientadas al establecimiento de un sistema moderno de gestión de personal y al establecimiento de la Comisión Nacional de Servicio Civil. Culminando dicho ciclo con la Ley no. 472 del año 1943 que de manera expresa deroga y sustituye la citada Ley no. 1144 del 25 de mayo de 1929 y deja sin efecto el reglamento no. 1230 del mismo año

Estas referencias aportan al fortalecimiento de la conciencia política y técnica para la consolidación una cultura que reconozca la relevancia de un sistema moderno de gestión de personal para hacer más eficaz, eficiente y efectiva la calidad de las políticas públicas y en consecuencia de los servicios públicos que reciben los ciudadanos .

En ese sentido es aprovechable el concepto de historia de Edward H. Carr al definirla como: "Un proceso continuo de interacción entre el historiador y sus hechos , un diálogo permanente entre el presente y el pasado .

Por lo que también es oportuno prestar atención a la siguiente reflexión del prontuario

" Antes la indicada derogación y sustitución cabe preguntarse : tuvo aplicación real el sistema de personal previsto por la legislación promulgada en 1929 ? . Es decir , la Ley 1144 y el reglamento 1230 fueron aplicados durante el periodo 1930- 1942 ? .
Es evidente que la respuesta es negativa. Durante ese período y otros posteriores todas las acciones de personal estuvieron centralizadas a nivel político" . ( 2008 , 125 )

Con posterioridad, en 1946 es promulgada la Ley no. 1184 que deroga y sustituye en todas sus partes a la Ley no. 472. La Comisión Nacional de Servicio Civil prevista por esta ley tiene las mismas atribuciones e integración que las antecedentes.

Uno de los aspectos más importantes de esta nueva ley fue lo concerniente a que en lo adelante el ciudadano interesado en prestar servicios en el gobierno central o en un municipio, debía presentar en todos los casos " como suplemento a la solicitud que hubiera elevado, un certificado de capacidad expedido por la Comisión Nacional del Servicio Civil " . ( 2008 , 125)

En el año 1951 la Ley 2680 suprimió la Comisión Nacional de Servicio Civil derogando la citada Ley 1184 del año 1946. Al motivar la ley de especie expresaron los legisladores de turno: " En la generalidad de los casos los cargos y empleos de la administración pública en sus diversas ramas se proveen por medio de ascensos de funcionarios o empleados con la debida experiencia y en otros casos por candidatos que proceden de las diversos centros de enseñanzas que existen en el país , con diplomas que acreditan su capacidad.

Los motivos propuestos carecen de validez científica; más bien sirvieron de base para elaborar una salida política . Así concluye la historia de la comisión Nacional de Servicio Civil. Sus restos , muebles y documentos , reposan , por mandato de la ley , en la Dirección General de Bienes Nacionales y en el Archivo General de la Nación ( 2008 , 126 )

En el nuevo ambiente democrático, tras la caída de la dictadura de Trujillo , se produce una Ola de iniciativas legislativas para Democratizar, Modernizar Institucionalizar la gestión del personal público .

En el año 1962, durante el gobierno del Consejo de Estado fue propuesto un proyecto de ley que tuvo como modelo el progresista y avanzado Estatuto de personal de Costa Rica , que no fue aprobado.

El Secretario Técnico de la presidencia creado mediante Ley no. 10 de 1965 viene a constituir otro gran ensayo a través de una estructura especializada, la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP). Estipula la Ley no. 55 del mismo año, la cual además integra el Secretariado Técnico, que una de sus funciones será : Establecer y desarrollar un Sistema de Personal moderno de Administración de Personal que empleará personal idóneo a fin de mejorar la calidad de los servicios públicos . (2008 , 127)

En los meses siguientes a la toma de posesión del Dr. Balaguer en el 1966 , el núcleo de legisladores de oposición presentó un proyecto de Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa elaborado por los doctores Víctor Melitón Rodríguez, Luis Schecker Ortiz , y Raymundo Amaro Guzmán (2008, 127)

En el año 1971, el presidente Balaguer asumió el proyecto de Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa que le fuera propuesto por la Oficina Nacional de Administración y Personal , el cual correspondió preparar a los doctores José María Jácome , en ese entonces funcionario de las Naciones Unidas, y Raymundo Amaro Guzmán .

En 1978 la Asociación Dominicana de Profesionales de Administración Pública (ADOPA) a través de un seminario presentó en el mes de julio un proyecto de Servicio Civil y Carrera Administrativa al gobierno electo en las elecciones de ese año ( 2008, 128)

El proyecto de ley fue referido a la ONAP , y en base al mismo con la participación de los doctores Víctor Melitón Rodríguez , Cristóbal Yangüela , y Raymundo Amaro Guzmán fue el diseñado un nuevo anteproyecto , el cual fue sometido al conocimiento de diversos actores vinculados a la Administración Pública .

El Presidente de la República Antonio Guzmán Fernández en el año 1981, sometió a la consideración del congreso nacional, el nuevo proyecto de ley .

Luego de esos antecedentes , diez años después, el congreso nacional sanciona la Ley 14- 91 de fecha 30 de mayo de 1991 sobre Servicio Civil y Carrera Administrativa y posteriormente se expide en fecha 31:de marzo de 1994 su reglamento de aplicación no. 81- 94 . ( 2008 , 129 )

Para este trabajo de investigación para divulgar el Prontuario de Legislación Administrativa Dominicana , inicialmente elaborado por Manuel A. Amiama y Revisado , Anotado y Puesto al Dia por Raymundo Amparo Guzmán , es de interés comentar ahora acerca de la Ley de Secretaria de Estado , y sobre la Jurisdicción Contenciosa - Administrativa . El Tribunal Superior Administrativo .

Comenzamos aclarando que para el despacho de los asuntos de la administración pública habrá los Secretarios de Estado que sean creados por la ley . También podrán crearse por ley los subsecretarios de Estado que se consideren necesarios y que actuarán bajo la subordinación y dependencia del secretario de Estado correspondiente ( 2008 , 69 )

Las atribuciones generales de las secretarias de Estado figuran en la Ley no. 4378 del 10 de febrero del que 1956 y sus modificaciones . Esta Ley no sólo indica las atribuciones de Carácter General de los Secretarios de Estado , sino las materias que constituyen la esfera de competencia de cada uno , aunque subordinando los actos que en relación con la misma realice cada Secretaria de Estado a las Leyes y Reglamentos sobre cada materia .

La Jurisdicción Contenciosa -Administrativa se estableció en el año 1947, por la Ley no. 1494, promulgada el 2 de agosto y la cual ha tenido desde entonces algunas modificaciones . Él centro del Sistema es el Tribunal Superior Administrativo y la Procuraduría General Administrativa que en ella se establecen ( 2008- 673 )

Actos recurribles

Son recurribles ante el Tribunal Superior Administrativo :

1,- Las Sentencias de cualquier tribunal Contencioso - Administrativo de primera instancia ;

2.- Los actos administrativos en general que sean violatorio de la Ley , los reglamentos o decretos , vulneren un derecho de carácter administrativo establecido con anterioridad a favor de un recurrente , un reglamento , un decreto , o un contrato administrativo .

Quien puede recurrir ?

Toda persona natural o jurídica investida de un interés legítimo, Causa de Estado
Para que un acto sea recurrible, es preciso que haya causado estado.

Esta expresión quiere decir lo siguiente: que se trate de actos contra los cuales se haya agotado toda reclamación jerárquica dentro de la propia administración o de los órganos autónomos. (2008, 683)

Bien, tal como habíamos advertido en la introducción al conocer la definición establecida por el " Prontuario " , sobre Derecho Administrativo ; Terminamos con una síntesis de la Ley no. 13 - 07 de Transición hacia el control jurisdiccional de la actividad del Estado.

Para los fines de la divulgación consideramos que quedaríamos orientados si citamos el artículo 1, el Artículo 4 con su párrafo 111, y el artículo 9.

Artículo 1.- Traspaso de Competencia.

Se dispone que en lo sucesivo las competencias del Tribunal Superior Administrativo Atribuido a la Ley no. 1494 , y en otras leyes , así como las del Tribunal Contencioso Administrativo de lo Monetario y Financiero , sean ejercidas por el Tribunal Contencioso Tributario instituido en la Ley no. 11- 92 del 1992 , el que a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley se denominará Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo .

En cuanto al Artículo 4 y el Párrafo 111(tres) , tenemos siguiente.

Artículo 4. - Agotamiento facultativo vía Administrativa.

El Agotamiento de la vía facultativa será facultativo para la interposición de los recursos contencioso- administrativo y contencioso tributario, contra los actos administrativos dictados por los órganos y entidades de la administración pública excepto en materia de servicio civil y Carrera Administrativa.

Párrafo 111(tres)

Los servidores públicos sujetos a las disposiciones de la Ley no. 14-91 , de servicio civil y Carrera Administrativa, de fecha 30 de mayo de 1991* tendrán un plazo de diez (10) días para interponer el recurso de reconsideración por antes las autoridades que hayan dispuesto los actos que afectan sus derechos. Cuando antes del vencimiento de este plazo, dichos servidores públicos sometan su casos a la consideración de la comisión de personal creada en el artículo 9 de la indicada ley 14-91 , en sus atribuciones de instancia de conciliación , dicho plazo se interrumpirá e iniciará nuevamente a partir del momento en que la comisión de personal haya comunicado al servidor público que promueve la acción, el acta de acuerdo o no acuerdo.

,,(* Esta Ley 14-91 fue sustituida por la Ley no. 41-08 de Función Publica de fecha 16 de Enero de 2008)

En su contenido el Artículo 9 Ordena.

Expediente en Curso

La Cámara de Cuentas remitirá en el más breve plazo y bajo inventario al Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo, todos los expedientes que actualmente se encuentren en curso de instrucción o pendientes de fallo, a los fines de que continúen sus cursos por antes el Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo.

En memoria del Dr. Raymundo Amaro Guzmán; Como un testimonio de agradecimiento por sus aportes, y por la distinción de invitarme a participar en la publicación de la edición de Prontuario de Legislación Administrativa Dominicana, del 2008.


 


Diario Azua / Justicia
Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 mayo 2023.-

Los diferentes actores del sector justicia desarrollan un plan de capacitación dirigido a su personal en el marco del Programa de Optimización del Proceso Penal, con el objetivo de procurar nuevas formas de abordajes de las problemáticas del sistema de justicia penal, con enfoque especial en los más vulnerables.

Las capacitaciones, que iniciaron en la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), se realizan fruto a los acuerdos interinstitucionales y van dirigidas a jueces, servidores judiciales, miembros del Ministerio Público, defensores públicos, representantes de la comunidad jurídica y de la sociedad en sentido general.

El plan de capacitación en Optimización del Proceso Penal contempla para este 2023 formar a 1,542 actores del sistema. El programa formativo aborda temas relativos a las medidas de coerción y su impacto en el sistema de justicia penal; los plazos procesales y su impacto en la duración del proceso penal; salidas alternativas y gestión con enfoque en la dignidad de personas vulnerables.

A mediados del 2022, el Poder Judicial convocó a diferentes actores del sistema de justicia para socializar el Programa de Optimización Procesal Penal, con el objetivo de evaluar el servicio de justicia procesal penal.

Otras de las finalidades es adoptar medidas que aporten a la eficiencia de un servicio oportuno de justicia, respetando la independencia funcional y el Estado de Derecho.

En este programa, reviste especial importancia e interés el rol de los actores dentro del sistema de justicia, en consonancia con la normativa procesal penal vigente, enfocada en la dignidad de las personas.   

El Programa de Optimización Procesal Penal, elaborado por la Comisión Ejecutiva de Personas en Condición de Vulnerabilidad, liderada por los magistrados de la Suprema Corte de Justicia María Garabito y Fran Soto, busca rediseñar el modelo operacional de la jurisdicción penal y penal adolescente, a través de la organización de los tribunales, sus unidades de apoyo y la adecuada interconexión con los procesos que ejecutan otros actores del sistema de justicia.

El mismo busca también mayor eficiencia operativa para reducir tiempos de respuesta y cumplimiento de plazos legales, fortalecer la transparencia e integridad, proteger la dignidad de los usuarios y asegurar una justicia restaurativa.

Los participantes señalaron que el programa de capacitación rompe con los paradigmas tradicionales para impactar positivamente la gestión de los procesos en la jurisdicción penal, e indicaron que la iniciativa une a todos los actores del sistema que intervienen en cada una de las etapas del proceso penal, a fin de impactar positivamente en los usuarios.


Por Omar Nivar
Diario Azua / 27 mayo 2023.-

El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) decidió elegir mediante encuestas las principales candidaturas del 2024.

La propuesta fue aprobada por ese organismo en una reunión ordinaria.

Ahora bien, esta decisión de utilizar el método de la encuesta para la escogencia de los candidatos a senadores, diputados, alcaldes y directores, no incluye el caso de los regidores, los vocales y los diputados de Ultramar.

Esta acción nos hace cuestionar sobre la metodología para escoger a los diputados de Ultramar, y preguntarnos:

¿Cuál es el método para escoger a los representantes de los que residimos en el exterior?
Una imposición o una mala decisión de alianzas sin consultar a las personas involucradas (aspirantes), traería un malestar de manera significativa al partido de la estrella amarilla.

Desde la gestación de la figura del diputado de Ultramar, específicamente en el 2008, y al entrar a funcionar en el 2012, la escogencia de este representante ha estado rodeado de imposiciones y negociaciones por los partidos políticos dominicanos sin involucrar a los que verdaderamente deben elegir a sus representantes.

Es oportuno saber qué tipo de metodología se utilizará para elegir a los candidatos a diputados de Ultramar en las tres circunscripciones dominicanas en el exterior.

Los criterios de selección de los candidatos a diputados de Ultramar debe incluir experiencia, capacidades, atributos personales, calificaciones, conocimientos de las necesidades de los dominicanos en el exterior y habilidades para desempeñar una representación digna.

Es por esto que sugerimos al Comité Político de nuestro amado PLD que tome en consideración esta propuesta:
Sugerimos al PLD que para el exterior se organice un tribunal donde se entreviste a los precandidatos y que estos expongan su hoja de vida social y política, y que presenten además por qué deben ser los candidatos oficiales.

Entendemos que de esta forma se evidencia un proceso justo y en igualdad de condiciones.

Enviaría también un gran mensaje del debido proceso en el que quedaría atrás y se erradicaría el mal proceso de imposiciones, y lo mejor de todo, saldríamos más fuertes para apoyar a quien fuera elegido.

Es por esto que entendemos que esta sería la mejor razón para justificar la democracia en nuestro partido, donde permitiría al Comité Político discernir lo que más le beneficie a la generalidad sin ataduras y sin crear fricciones internas.

Recordemos que quien fuera electo representante de los dominicanos en el exterior debe abstraerse de sus intereses particulares, y obrar por el bien colectivo.

#OmarNivarDiputadoDeUltramar
#EducarParaIntegrar

miércoles, 24 de mayo de 2023

 

Por Narciso Issa Conde
Diario Azua / 24 mayo 2023.-

La doble moral es ley en no pocos integrantes de los altos mandos políticos, policiales, militares y empresariales de este país. En estas circunstancias hay que estimular a la gente buena y trabajar para que el pueblo sencillo vuelque su solidaridad hacia Miriam Germán.

En el delicado rol que le ha tocado desempeñar con dignidad a Miriam Germán -dentro de un Estado e instituciones que cercan y acosan valores, e infiltradas por agentes de la corrupción y de la maldad- solo se debe confiar en defenderse con el pueblo y desde el pueblo.

Según lo oficiosamente relatado, quien amenaza a Miriam Germán, cuenta con poder de chantaje y complicidades altas, decidido a amenazar de muerte y agredir moralmente desde un discurso turbio, construido para sembrar dudas, a lo Jean Alain. Un plan múltiple desde infiltraciones protegidas.

La amenaza a Miriam es más que eso. Parece contemplar otras vertientes perversas, dada la rareza de su curso: llamadas amenazantes identificables desde España, filtración oficiosa de la información a través de enclaves oscuros, precedida de una reunión de alto nivel en Palacio, recogida en forma moderada por otros medios.

Miriam Germán es factor fundamental de una PGR en lucha contra corrupción mafiosa, pero con enormes limitaciones // Abinader, emplazado a investigar conexiones entre España y RD, dirá lo que le convenga.

La reacción del pueblo es vital, porque este Estado (en especial sus PN-DNCD-DNI, Inteligencia Militar) está penetrado por mafias hasta el tuétano.



El resto de las 104 solicitudes de reconocimiento depositadas serán respondidas oportunamente

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 mayo 2023.-

El Pleno de la Junta Central Electoral rechazó las solicitudes de reconocimiento de 46 organizaciones políticas en formación por no cumplir con los requisitos que establece la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

La JCE emitió la Resolución 11-2023 donde comunica la decisión a las organizaciones que, mediante instancias, notificaron su intención de obtener el reconocimiento por parte del órgano electoral.

El plazo para el depósito de solicitudes venció el pasado 18 de febrero de este año 2023, donde se recibió 104 solicitudes de nuevo reconocimientos. El resto de estas se irán respondiendo oportunamente en la medida que se complete la evaluación de cada uno de los expedientes de solicitudes de dicho reconocimiento.

De acuerdo a la citada ley, la JCE tiene hasta el 18 de octubre de 2023 para reconocer nuevas organizaciones políticas, pero ha ido respondiendo en la medida que se completa el proceso destinado para tales fines.

La resolución 11-2023 señala que la Dirección de Partidos Políticos del organismo electoral, remitió un formulario correspondiente al proceso de reconocimiento de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, en el que se indicaban los requisitos que exige la ley, así como también se les indicó la documentación faltante en cada caso, todo ello en el marco de la responsabilidad que tiene la institución respecto al proceso de reconocimiento de nuevas organizaciones políticas.

SOLICITUDES RECHAZADAS
SOLICITANTE FECHA DE DEPÓSITO DE LA SOLICITUD
FEDERACIÓN DE PADRES DE NIÑOS EN ESCUELAS PÚBLICAS Y COLEGIOS PRIVADOS (FEDEPADRES) 12/01/2021
PROYECTO SOCIAL DEL PUEBLO (PSDP) 13/01/2021
PARTIDO JUVENTUD CRISTIANO 08/04/2021
COALICIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE MOVIMIENTOS DE APOYO (CONAIMA) 08/04/2021
AVANZADA DEL BIENESTAR DOMINICANO (ABD) 27/04/2021
PARTIDO DOMINICANOS UNIDOS 26/08/2021
PODEMOS 28/08/2021
PARTIDO DE LA ALIANZA NACIONAL (PAN) 31/08/2021
MOVIMIENTO SOLUCIÓN MUNICIPAL SANTO DOMINGO ESTE (MSM) 13/09/2021
PARTIDO ÚNICO LIBRE Y SERVICIAL (PLUS) 08/11/2021
ALIANZA DE ORGANIZACIÓN RENOVADORA (AORA) 10/11/2021
MOVIMIENTO COMPROMISO NACIONAL (MCN) 20/01/2022
PARTIDO UNIÓN DE ORO (PUDO) 10/03/2022
FUERZA NACIONAL DEL AMOR (FNA) 22/03/2022
MOVIMIENTO LABORALISTA NACIONAL (MLN) 13/07/2022
UNIDAD PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DOMINICANO (UDD) 21/07/2022
MOVIMIENTO MUNICIPAL SOCIALISTA NUEVA DEMOCRACIA (MMSND) 10/08/2022
MOVIMIENTO JÓVENES DE ORO 30/08/2022
PARTIDO FRENTE CÍVICO Y SOCIAL (FCS) 27/09/2022
PARTIDO ACCIÓN POPULAR 17/10/2022
PARTIDO ACCIÓN REFORMISTA NACIONALISTA (ARENA) 08/11/2022
MOVIMIENTO PARA SEGUIR TRABAJANDO (MPST) 28/11/2022
PARTIDO RENOVACION NACIONAL POPULAR (PRNP) 30/11/2022
MOVIMIENTO JUVENTUD ELECTORAL INDEPENDIENTE 31/01/2023
MOVIMIENTO EL ARCO DEL TRIUNFO 01/02/2023
MOVIMIENTO MUNICIPAL SANTO DOMINGO ORIENTAL (MSDO) 09/02/2023
MOVIMIENTO POLÍTICO ALIANZA ELECTORAL DOMINICANA DE ULTRAMAR (AEDU) 09/02/2023
MOVIMIENTO MUNICIPAL AVANCE BOCA CHICA (TURISMO Y DESARROLLO) 13/02/2023
MOVIMIENTO MUNICIPAL UNIÓN Y PROGRESO SAN ANTONIO DE GUERRA (MMUPSAG) 13/02/2023
MOVIMIENTO PROVINCIAL GRAN SANTO DOMINGO (GSDO) 14/02/2023
MOVIMIENTO INDEPENDIENTE PROVINCIAL SAN JUANERO (MIPSAN) 14/02/2023
MOVIMIENTO MUNICIPAL LOS ALCARRIZOS EN MARCHA (ALCAMAR) 14/02/2023
MOVIMIENTO MUNICIPAL UNIÓN OCCIDENTAL (UNO) 14/02/2023
MOVIMIENTO PROVINCIAL AZUANO (PRO AZUA) 14/02/2023
MOVIMIENTO MUNICIPAL SOMOS PEDRO BRAND (SOPREBRAN) 14/02/2023
MOVIMIENTO FUERZA POPULAR DEMOCRATA (M.F.P.D) 16/02/2023
MOVIMIENTO MUNICIPAL ACCIÓN SEIBANA(MASEI) 16/02/2023
MOVIMIENTO PROVINCIAL AVANCE MONTEPLATEÑO (AMP) 16/02/2023
MOVIMIENTO PROVINCIAL ALTAGRACIANO MOPROA 16/02/2023
MOVIMIENTO PROVINCIAL INDEPENDENCIA SOMOS GUAYABAL (SOGUAYA) 16/02/2023
MOVIMIENTO PROVINCIAL FRONTERA MIA (FROMI) 16/02/2023
MOVIMIENTO PROVINCIAL ROMANENSE (PROROMA) 16/02/2023
MOVIMIENTO PROVINCIAL SOMOS BANI (SOBANI) 16/02/2023
MOVIMIENTO ARRIBA VILLA MELLA (AVIME) 17/02/2023
MOVIMIENTO PROVINCIAL BARAHONERO (MOPROBA) 17/02/2023
MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN NACIONAL (MORENA) 18/02/2023​

















































 


La pieza tiene el objetivo de regular en favor de la prevención de la obesidad y otras enfermedades relacionadas con la alimentación.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 mayo 2023.-

El Pleno del Senado aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que ordena la colocación del valor energético de los alimentos en restaurantes y otros lugares de expendio de comidas.

El proyecto, propuesto por el senador Alexis Victoria, tiene por objeto establecer las reglas para la identificación del valor calórico de los alimentos realizados en restaurantes y otros centros de expendio.

La iniciativa plantea que la caloría es la unidad de energía utilizada para definir el poder energético de las comidas ingeridas, lo que determina mantener un peso adecuado, además de una optima salud física y mental.

En ese sentido, la normativa señala que la ingesta de alimentos terminados alta en calorías contribuye a un aumento de sobrepeso en la población y, por tanto, a la obesidad, mal social causante de múltiples enfermedades.

En los trabajos legislativos de este miércoles, la Cámara Alta aprobó un convenio de suscripción de acciones de capital de garantía de la Corporación Andina de fomento (CAF) y la República Dominicana, suscrito el 3 de marzo de 2023.

La iniciativa, procedente del Poder Ejecutivo, tiene el objetivo de promover el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante la prestación de servicios financieros a múltiples clientes de los sectores públicos y privados de sus países accionistas.

El Pleno rindió un minuto de silencio en honor a la memoria de Milagros Duluc, directora administrativa del Senado; Virgilio Bello Rosa, exprocurador general de la República y Daniel Lebrón Ramírez, munícipe de Elías Piña, fallecidos recientemente.

En su turno de ponencias, el senador Alexis Victoria destacó la exitosa jornada de trabajo que una comisión de senadores llevó a cabo en Nueva York Estados, encabezada por el presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella. Sostuvo que esa visita ha empezado a dar frutos.

El senador José Antonio Castillo presentó una Resolución que solicita al presidente Luis Abinader instruir al Ministerio de Agricultura paralizar las importaciones de cebolla y prohibir el otorgamiento de nuevos permisos de importación.

El senador Bautista Rojas Gómez abogó para que desde el Senado se impulse el Proyecto de Reforma a la Ley de Residuos Sólidos, como un aporte a la sociedad dominicana para reducir el tiempo de vida del material foam en el medio ambiente.

Asimismo, el senador Franklin Rodríguez sometió un Proyecto que establece el régimen de promoción de la economía del conocimiento en la República Dominicana, a fin de generar valor y ofrecer productos y servicios que puedan ser aprovechados por todas las ramas de la producción.

El senador Antonio Marte denunció que los hijos de haitianos ocupan el 12% de la matrícula estudiantil en escuelas dominicanas, al llamar a las autoridades a disminuir el otorgamiento del visado dominicano a inmigrantes del vecino país.

El senador Dionis Sánchez criticó el incumplimiento de aumentos de sueldos y bonificaciones a los trabajadores por parte de la empresa minera CORMIDOM. Llamó a los medios de comunicación a darles la oportunidad a esos trabajadores para que tengan derecho a réplica y puedan defenderse.

El senador Aris Yván Lorenzo solicitó al Gobierno brindar ayuda y más seguridad a las madres que han perdido a sus hijos como consecuencia de la delincuencia. Además, aseguró que en Elías Piña han aumentado las muertes por accidentes de tránsito.

El senador Valentín Medrano pidió al presidente Luis Abinader observar la situación de los pequeños parceleros de la región Sur, que arrendaron sus tierras al mínimo precio por la escasez de agua en la zona.

La senadora Ginette Bournigal de Jiménez afirmó que está de acuerdo con las alianzas público-privadas para desarrollar el país y exhortó a los productores agrícolas a no vender sus parcelas por pocos recursos. También saludó la licitación de la carretera Autovía del Ámbar, que permitirá trasladarse en menor tiempo en el Cibao.

El senador Santiago José Zorrilla defendió la gestión del presidente de la República, brindando suficiente apoyo a los productores agrícolas del país con la entrega de equipos, así como semillas, árboles frutales y recursos económicos, para facilitar a los trabajadores agrícolas realizar sus siembras de manera eficiente.

El senador Lenin Valdez resaltó el trabajo de la comisión de senadores que visitó el Senado del Estado de Nueva York. Afirmó que el encuentro con los senadores neoyorquinos dará frutos, ya que fueron tratados temas de suma importancia.

El senador Ramón Rogelio Genao saludó la nueva resolución de la Junta Central Electoral (JCE), para enmendar la situación en torno a las alianzas partidarias, con la cuota de reservas de candidaturas en los partidos políticos.

 

Por Rubén Moreta
Diario Azua / 24 mayo 2023.-

En la su obra Conversación en la Catedral el novelista Mario Vargas Llosa sentenció que: “el periodismo es la profesión peor pagada. La que da más amarguras también”. La pesimista conclusión del laureado escritor es acertada, habida cuenta de las dificultades que en su ejercicio suelen tener los que ejercen el oficio de periodistas.

Es que todavía cientos de periodistas son perseguidos, encarcelados y asesinados en el mundo por atreverse a criticar o simplemente informar a la sociedad.

A propósito de agresión a periodistas, la ciudad de San Juan de la Maguana fue escenario de una vil agresión en contra de un trabajador de la prensa, lo cual merece la mayor repulsa ciudadana y condena moral. El comunicador Edwin Florián, director del periódico digital Despierta el Sur y camarógrafo del Canal Teve 10, fue apresado, esposado y encaramado en un vehículo policial por orden del fiscal Gabriel Suero, por el hecho de este grabar la realización de un allanamiento policial.

Increíble que a estas alturas se presenten episodios cavernarios, groseros e impropios de la vida democrática como el cometido por el fiscal Suero. La Constitución de la República consagra meridianamente que “todos los medios de información tienen libre acceso a las fuentes noticiosas oficiales y privadas de interés público, de conformidad con la ley”. Querer impedir ese derecho es el peor desaguisado de un funcionario judicial.

El Ministerio Público debe disponer una exhaustiva investigación de este caso y establecer las sanciones correspondientes. Asimismo, debe disculparse frente al comunicador agredido.

El autor es profesor UASD.

lunes, 22 de mayo de 2023

La labor de limpieza de los centros de salud no cuenta con el reconocimiento nacional e internacional que debería tener. El personal a cargo es invisible al homenaje que merece.

 

El 16 de octubre, se conmemora, por iniciativa privada, el Día Internacional de Agradecimiento al Personal de Limpieza de Hospitales, pero no existe reconocimiento oficial a esta función fundamental en los servicios de salud.

José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 mayo 2023.-

Una verdad que no requiere demostración es que, a mayor y mejor limpieza de los hospitales y clínicas, es menor la cantidad de fallecimientos y enfermedades por falta de higiene en los centros de salud, lo que se puede traducir como “a mejor trabajo del personal de limpieza de los centros de salud, mayor bioseguridad para pacientes, médicos y personal y personas que hace vida en ellos” ¿No?

Pero es una verdad que no es tan obvia para todo el mundo: ni la Organización de Naciones Unidas a nivel internacional, ni el Estado Dominicano, en términos del país han declarado nunca oficialmente un Día Nacional o Internacional que honre al personal que mantiene limpios a los hospitales (y por tanto sanos a quienes los visitan o trabajan en ellos).

Existen: el Día Internacional para los Médicos, de las Bioanalistas, de las Enfermeras, pero el personal ubicado en la base de la pirámide laboral de los hospitales, (si, el “inferior”) en la escala, pero con una labor sin la cual, todos los integrantes de las capas “superiores” estarían a expensas de contagios y enfermedades.

Los expertos sanitarios en el tema sostienen que la limpieza correcta de las instalaciones de hospitales y clínicas garantiza la salud y seguridad de los pacientes, profesionales sanitarios y visitantes a partir del rol del personal que limpia y desinfecta absolutamente todo.

Y sostienen que no es comparable la limpieza en el hogar, a la labor antiséptica que se debe desarrollar en los centros de salud, regida por protocolos y prácticas muy estrictas. Cualquier descuido y distracción puede dejar activas las condiciones para enfermar o afectar a quienes trabajan o visitan los centros de salud. La finalidad de una buena limpieza es impedir la propagación de muchas enfermedades que se transmiten por contacto directo e indirecto.

La historia

El 16 de octubre se celebró por primera vez el Día Internacional del Agradecimiento al Personal de Limpieza, en Nueva Zelanda en 2015, propuesto una iniciativa privada: Lillian Small, ejecutiva principal y Asociación de Contratistas de Servicios de Construcción de Nueva Zelanda (Building Services Contractors Association of New Zealand (BSCNZ) en cooperación con Kärcher, proveedor internacional alemán de tecnología de limpieza, socio de muchos limpiadores de todo el planeta, fundada por Alfred Kärcher. Justo es decir que esa empresa alemana ha solicitado a Naciones Unidas, la declaratoria oficial con este motivo.

Es decir que la declaración de ese día, con el valor de ser la única existente, presenta un origen o motivación justa, pero establecida desde el ámbito privado-empresarial, de mercadeo y reafirmación de imagen corporativa, lo cual es mejor a la opción de que no existiera la conmemoración.

La primera en ver el peligro

Florence Nightingale, consagrada como la primera enfermera del mundo en la historia de la salud del mundo tomó las riendas de su vida, y que inspirada para trabajar por la salud, se entregó a esa labor en 1854 cuando explotó la Guerra de Crimea. Su papel precursor como enfermera da origen al reconocimiento social (merecido y justo) al rol de las enfermeras, pero ella fue también la precursora de la limpieza de los hospitales.

Ella era llamada Dama de la Lámpara porque paseaba por las noches con un candil para atender a sus enfermos y fue la primera en alarmarse de la falta de aseo en el entorno hospitalario y lideró el grupo de enfermeras que se percató de que morían más soldados por enfermedades infecciosas que por heridas de guerra.

Nightingale ordenó la limpieza y la ventilación en los hospitales, con lo cual el índice de mortalidad bajó rápidamente. Años más tarde de la finalización de la Guerra de Crimea, se inauguró la Nightingale Training School en el Hospital Saint Thomas de Londres, la primera escuela de enfermería laica del mundo que incluía en su plan de estudios, normas de limpieza hospitalaria como parte de una estrategia de prevención de infecciones y enfermedades.

Antes que ella, en 1840, el doctor Ignaz Phillip Semmelweis, médico cirujano del Imperio Austriaco, se percató de que los médicos antes de entrar a quirófano o de asistir un parto, no se lavaban las manos. Es conocido popularmente como el «salvador de madres», pues descubrió que la incidencia de la sepsis puerperal o fiebre puerperal (también conocida como «fiebre del parto») podía ser disminuida drásticamente desinfectando las manos en las clínicas obstétricas. Fue el creador de los procedimientos médicos antisépticos.

En RD

En el país, siguiendo la iniciativa empresarial privada, se ha celebrado en el país, en noviembre de 2021, ese Día de Agradecimiento al Personal de Limpieza de los Hospitales, mediante un almuerzo al que se convocó trabajadoras de las empresas Doncella, Guest Service, Grupo Eulen y Janser, compartió un almuerzo, luego de palabras de los convocantes el homenaje, según publica el portal Almomento.net y en el cual recibieron regalos, premios y certificados de reconocimiento.

¿Para cuándo?

Sería saludable esperar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha declarado el Día Internacional de la Limpieza de las Manos, proponga a la Asamblea General, la declaración oficial que reconozca al personal de limpieza de los centros de salud.

El Ministerio de Salud Pública, debe hacer lo propio. Lo alto y lo bajo en la escala de valoración social del trabajo, no debe seguir promoviendo una omisión de reconocimiento social que ofende a ese personal, ordinariamente sin voz para reclamar nada y tan sometido a la presión de supervisión estricta de cada acción desarrollada y, lo que es más importante, en el cumplimiento de su deber y su misión personal: resguardar salud y vida a cambio de un salario, la mayor parte de las veces, que no compensa todo el empeño crucial desarrollado.

Incluso, dejando de lado el esfuerzo extremo que les significó realizar esta labor durante la Pandemia Covid, cuando hubo que extremar las medidas de desinfección, en un afán agotador al extremo, y respecto del cual tampoco fue reconocido este personal, lo que no pasó con médicos y enfermeras (sin duda merecedores también).

No debe ser lejano el momento en el cual, el presidente de la República, sea cual fuere, con motivo de la importancia de este personal sanitario, realice en Palacio Nacional, en ese Día Nacional del Personal de Limpieza de los Hospitales, un ceremonial anual que reconozca diez de sus mejores exponentes, con entrega de medallas y, en los casos necesarios, de pensiones..

Por Narciso Isa Conde

/Diario Azua / 22 mayo 2023.-

Término muy usado en estos tiempos de casos judiciables. Aplicable a 15 titulaciones ilegales correspondiente a terrenos ubicados en el Paisaje Protegido de Playa Cabo Rojo, y a la consiguiente apropiación privada y ocupación de 14 millones de m2 de las parcelas 40-4 y 40-l4, correspondiente a una porción del área protegida de Pedernales, valorada en 27 mil millones de pesos.

Ese monto totaliza 8 mil millones de pesos más que la estafa revelada por Operación Calamar. Un regalito de la Jurisdicción Inmobiliaria a la empresa OCEAN INVESTMENT, representada por Salvador Catrain y por Elías Hernández Barreras, ciudadano español.

Llama la atención que se trata de parte de los terrenos envueltos en el intento de estafa correspondiente al escándalo Bahía de las Águilas, devueltos al Estado por sentencia de la Suprema Corte de Justicia. Con razón se afirma que los mismos jorocones están detrás de este nuevo intento, después de haber fracasado en el anterior de los 6 millones de m2.

Evidentes delitos: apropiación privada de un área inalienable, titulaciones falsas, pisoteo a una sentencia de la SCJ, violación a la ley de áreas protegidas y a la Constitución. Los agraciados alegan que firmaron un acuerdo con la Dirección General de Áreas Protegidas, en la que esta entidad los reconoce como “propietarios legítimos”. ¡Que se defienda Sigmund de esa ganzúa!

Por su parte, la Coalición en Defensa de Áreas Protegidas devela la existencia de un Informe del Ministerio de Medio Ambiente en el que se reconoce que esos terrenos fueron cercados por sus ocupantes privados y ha habido remoción de tierras para construir un proyecto turístico. Otra modalidad de privatizar regalando lo público, además de las APP y los Fideicomisos.

Se acepta que son tierras privadas, siendo públicas, intransferibles e inalienable; y se autoriza construir hotel donde está prohibido; mientras el Ministro afirma que allí solo se hará “lo que es legal”, en un contexto donde todo ha sido ilegal e inconstitucional, sin que faltaran advertencias previas, incluidas las del prestigioso Grupo Jaragua.

Una reacción similar escenificó ese alto funcionario a raíz del desastre ecológico provocado por el muro fronterizo, afirmando que los daños se repararán, cuando él debe saber que en gran parte son irreparables, y todavía no hay culpables. En ambos casos, fotografías, filmaciones, pruebas y datos aportados por el movimiento ambiental, no dejan dudas del crimen contra los manglares, el agua y la diversidad de especies que anidan y protegen. Esto indigna, y agrega indignación, la soez y vil campaña contra dignos defensores de nuestro patrimonio natural ¡Nuevas bocinas! (EL NACIONAL, Domingo 21-