Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Azua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azua. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de diciembre de 2023

  

Cada 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información, para recordar a las personas la obligación y necesidad de proteger sus datos de cualquier tipo de acción malintencionada que pueda ocurrir en el plano digital

Diario Azua / Implementan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 noviembre 2023.-

El gerente de Seguridad de la Información del Poder Judicial sostuvo que ese poder del Estado desarrolla e implementa soluciones tecnológicas dirigidas a enfrentar los ciberataques, cuyos intentos alcanzaron los 5 mil millones en 2022 en los diferentes sectores de la sociedad.

Emmanuel Tejada Lora reveló que ante esa situación el Poder Judicial implementó la Unidad de Ciberseguridad, las políticas de uso de Firma Electrónica y de Seguridad de las TIC, así como el Centro de Operaciones de Seguridad, entre otras iniciativas dirigidas a blindar el ciberespacio del sistema de administración de justicia.

“República Dominicana recibió en el año 2020 un total de 158 millones de intentos de ciberataques, y para el 2022, ese índice aumentó a la sorprendente cantidad de 5 mil millones de intentos, lo que representa un crecimiento del 120% frente al 2021”, sostuvo.

Explicó que la situación se produce porque en los tiempos actuales se está haciendo un uso intenso de las tecnologías y porque el nivel de exposición cibernética ha aumentado, razón por la que recomendó a todos los países estar atentos a ese tipo de delito o ciberdelincuencia.

Durante su participación en el seminario “Transformación digital en el Caribe por una justicia inclusiva y sostenible”, en el que abordó el tema Seguridad Digital, Tejada resaltó que el Poder Judicial hace uso efectivo de la Inteligencia Artificial en el proceso de monitoreo del ciberespacio del Poder Judicial y cuenta con especialistas dedicados al tema de continuidad y seguridad de las TIC.

El encuentro celebrado en el país y en el que participaron representantes de diversas naciones, fue organizado por el Poder Judicial dominicano, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Unión Europea y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

Tejada Lora explicó que la Ley 339-22 sobre Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial representa un gran reto para los servidores judiciales en sentido general y de manera muy especial en cómo proteger la información.

Manifestó que, a la fecha, el Poder Judicial ha tenido grandes avances en materia de tecnología, situación que agregó ha contribuido positivamente con los procesos de atención al usuario, administrativos y de desenvolvimiento de los tribunales.

“Esto ha venido a cambiar el panorama, porque nos ha dado un nivel de visibilidad sobre estos aspectos y nos ha dotado de capacidad para responder a incidentes cibernéticos”.

Precisó que cada paso que se da en materia de ciberseguridad se hace buscando el logro de los objetivos del Poder Judicial dominicano.

“Nosotros tomamos la decisión de insertar esta estrategia de ciberseguridad dentro del Plan Estratégico de Tecnología y alinearlo con los objetivos estratégicos institucionales”, enfatizó el funcionario judicial durante el panel moderado por el experto español Francisco Fermín Navarro Benítez, y en el que intervinieron los técnicos dominicanos Claudio Miguel Peguero Castillo y César David Moliné Rodríguez, representantes de la Interpol e Indotel, respectivamente.

Otros exponentes en el diálogo fueron Javier Marín, consultor alemán; el catedrático Roberto Alfonso Viciano Pastor, España; y por el CARICOM, Henry Anderson, de la Corte Suprema del Caribe del Este; Jervis Dabreo, de Granada, y Dinesh Davendra Sewratan, de Surinam.

Tejada Lora aclaró que en el proceso de transformación tecnológica del Poder Judicial aún existe cierta resistencia al cambio, aunque en menor grado que en antes.

Expuso que es importante que el servidor judicial se entrene en materia de ciberseguridad, a fin de proteger la información judicial mientras se da mejor repuesta en su rendimiento y servicio al usuario.

En ese sentido, sostuvo que a nivel nacional se concientiza a magistrados y servidores judiciales sobre la importancia de la ciberseguridad de cara al uso correcto y eficiente de las tecnologías de la información.

Cada 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información, surgida en el año 1988 como consecuencia del primer caso de malware de propagación en red que se registró en el mundo, conocido bajo el nombre de "Gusanos de Morris", el cual afecto al 10% de las máquinas conectadas a Internet.

jueves, 30 de noviembre de 2023


¿A quién no le habrá tocado el chisme alguna vez?

Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 30 noviembre 2023.-

Lo ideal sería vivir como recomendaba Esopo: “Si no puedes decir nada bueno, entonces no digas nada en absoluto”. Pero lo real es que el chisme campea, principalmente cuando se dispone de tantas vías para echar a andar mensajes.

El chisme está referido a ciertas informaciones, verdaderas o falsas, casi siempre cargadas de negatividad, que son difundidas para hacer daño. El chisme generalmente le genera placer a la gente que lo difunde. Y esa gente a su vez procura encontrar acogida similar en quien recibe el mensaje.

Eso suele provocar que mucha gente solo se centre en su disfrute, independientemente de si con ello causa daño. Incluso, hay quien admite que no le gusta el chisme, pero que sí le entretiene.

Aunque suele asociarse a los bajos estratos sociales, lo real es que esa vieja práctica suele permear a todos los estamentos de la sociedad. Desde gobernantes o grandes empresarios hasta gente de extracción muy humilde, sin dejar de lado a intelectuales y artistas, han ejercido la mala práctica de chismear.

Pero también existe, por fortuna, quien ha logrado reparar tanto en lo dañino que resulta como en la necesidad de contar con herramientas que ayuden a evitar o por lo menos a convivir en entornos muy marcados por los chismes.

Si el propósito de este escrito estuviera orientado a los primeros, debió iniciar con forma de chisme. Pero quien chismea no repara en que le hace falta lo que edifica. Todo lo contrario: mientras más destruye, mejor.

Para quien de verdad entienda que el chisme debe ser evitado y mantenido lo más lejos posible, a continuación encontrará algunas claves que resultan de alto valor para lograr, incluso, convivir en un entorno chismoso.

Quien realmente logra mantener el chisme alejado evitará la mayor parte de los daños que el mismo genera. Y para quien, por cualquier razón, se ve en la obligación de convivir en un ambiente con chismes, la primera recomendación es mantener un enfoque positivo y centrarse en lo que puede controlar.

A eso ha de sumarse estas claves:

1.- Practica la empatía. Cuando conectas con la otra persona hasta descubrir y entender lo que siente, se abre la posibilidad para entender lo que la mueve. Ahí podrás entender las motivaciones de las personas chismosas. A menudo, provienen de inseguridades o malentendidos. Ahí podrás incidir en el cambio de sentimientos.

2.- Réstale; no le sumes. Evita contribuir a la difusión de chismes. Hazle caso a la recomendación de Esopo; si no tienes algo positivo o constructivo que decir, es mejor no decir nada.

3.- Aprende a poner límites. Establece límites claros. Eso ayuda a evitar dificultades. Si alguien intenta involucrarte en chismes, sé firme al establecer límites. Hay más de una manera de hacerlo: puedes decir educadamente que prefieres no hablar sobre ese tema. También puedes desviar la conversación hacia otros contenidos.

4.- Fomenta conversaciones positivas. Así como tu contraparte sugiere o pone temas, tú puedes y hasta debes hacerlo. Dirige las conversaciones hacia cuestiones positivas y constructivas. Sé una fuerza positiva en el ambiente.

5.- Mantén la confidencialidad. Si una persona comparte algo contigo en confianza, sea sobre ella o sobre otra, respeta esa confidencialidad. Aunque en este tiempo es habitual que lo privado se use para alimentar el morbo, lo recomendable es no contribuir a la propagación de información privada. Si te ves tentado por hacerlo, un buen freno es voltear la situación. ¿Te gustaría que alguien difunda tus asuntos privados?

6.- Crea un ambiente de apoyo. Como sabemos, de manera creciente sobran los estímulos para que nuestras acciones obedezcan a razones ajenas y dañinas. Por eso es recomendable y muy conveniente construir relaciones sólidas basadas en el respeto y el apoyo mutuo. Trabaja en ello. Un ambiente positivo ayuda a contrarrestar los chismes.

Finalmente, hay dos ideas contundentes para evitar los chismes: “Grandes mentes hablan de ideas. Las mentes promedio hablan de eventos. Las mentes pequeñas hablan de los demás”, atribuida a Henry Thomas Hebilla, considerado "el padre de la historia científica". La otra idea, aunque de autoría desconocida, es una gran verdad: “Cualquiera que te cuente chismes, contará chismes sobre ti”.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Diario Azua / Anuncian
San Juan, Rep. Dom. / 27 noviembre 2023.-

El Patronato de Salud del Sur (Patrosur) anunció la realización de una Gran Marcha en demanda de la construcción de un Moderno Hospital de Altas Especialidades Médicas en San Juan de la Maguana.

Esta marcha se realizará este sábado 2 de diciembre, a las nueve de la mañana, partiendo desde la explanada frontal del Recinto UASD y de la Asociación de Productores Agrícolas hasta el Parque Sánchez.

El doctor Gustavo De Oleo Pirón, Presidente de Patrosur al leer un documento en una rueda de prensa este lunes, sostuvo que “estamos convocando a todos los habitantes de San Juan, Elías Piña y las demás provincias del suroeste a participar activamente en esta marcha, que tendrá una naturaleza ordenada, pacífica y a la vez enérgica, para llamar la atención del gobierno del Presidente Luis Abinader en torno a la urgencia de satisfacer el anhelo de San Juan y los demás pueblos del sur, de tener un nuevo centro hospitalario público”.

Agregó De Óleo Pirón que el “nuevo hospital debe tener adelantos e innovaciones tecnológicas en medios diagnósticos, junto a los recursos humanos especializados para el manejo clínico-quirúrgico de casos complejos de traumas cerebrovasculares, cardíacos, ortopédicos, oncológicos, oculares, enfermedades de las vías respiratorias, entre otras afecciones”.

“Un paciente con un trauma craneal o un accidente cerebrovascular, por ejemplo, hay que referirlo inmediatamente a Santo Domingo, porque carecemos en San Juan de un hospital que satisfaga la demanda de atención sanitaria de casos complejos”-denunció el galeno.

Declaró que “en San Juan y Elías Piña estamos monolíticamente unidos exigiendo la construcción de un Hospital de Altas Especialidades Médicas por ser una obra de gran impacto social”

“Este Patronato dispone ya de los terrenos y del diseño de la obra, solo hace falta que el gobierno que encabeza Luis Abinader provea los recursos financieros para iniciar la misma”-sostuvo el vocero del Patronato de Salud del Sur.

Reveló que “tenemos más de cincuenta mil metros cuadrados de terrenos para que el gobierno construya el Hospital, lo cual es un aporte significativo de la comunidad”.

Puntualizó que “falta que el Presidente Abinader de un paso al frente e inicie la construcción de la obra”.

“Reiteramos el llamado al primer mandatario de la nación para que escuche el pedido de las provincias de San Juan y Elías Piña de que se le dote de un Moderno Hospital de Altas Especialidades Médicas, obra que él mismo prometió en el año 2020 al realizar la primera visita a San Juan, y que es un elemento que contribuirá a aminorar los índices de pobreza y marginalidad social de estas comunidades sureñas”-indica el documento del Patronato de Salud del Sur.

“Pueblo sanjuanero únete y camina por la salud de la región. A marchar este sábado 2 de diciembre por nuestro bienestar. Demuestra tu compromiso con la salud de nuestra comunidad”-arengó el doctor Gustavo De Oleo Pirón.

Concluyó señalando que “con ese nuevo hospital lograremos tener atención médica de calidad para nosotros y para las futuras generaciones de sanjuaneros y sureños en general”.



domingo, 26 de noviembre de 2023


PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 26 noviembre 2023.-
►Aumentaría tarifa viajeros RD a partir 1 diciembre: Gruñir, comentarios negativos, condenas y bla, bla, bla entre dominicanos en la Gran Manzana por la reciente publicación en la prensa nacional sobre un »ajuste tarifario« a partir de este 1 de diciembre en los precios que pagan los pasajeros que salen y entran a RD por inflación de un 13%, debido a la renegociación del contrato de concesión a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXl (Aerodom). ¡Uff! Ya en el Alto Manhattan y El Bronx se están dando »grito al cielo«. Este ajuste se sumaría a los US$18.42 que pagan los pasajeros y afectaría los derechos por servicio de manejo de equipaje, a razón de US$3.11 por cada pasajero de vuelos internacionales regulares y charters. Igualmente contempla el cobro de US$2.70 correspondiente a una proporción de la inflación del año 2022. Se informa que la Comisión Aeroportuaria autorizó que el ajuste sea al costo de los boletos aéreos y reconoce los derechos de actualización por inflación a las tasas y tarifas que contempla el acuerdo. 
►¡Qué ley en NY!: El alcalde de NYC, Eric Adams, está siendo acusado, 10,950 días después por una dama, de una presunta agresión sexual contra ella cuando el ejecutivo municipal era oficial de NYPD en 1993 (30 años), según un documento judicial hecho público el pasado miércoles, horas antes de que expirara la »Ley de Sobrevivientes Adultos del estado NY que venció el pasado viernes 24«. ¡Uff! La mujer está demandando al alcalde por $5 millones de dólares como compensación para dejar eso así. Presentó su demanda en la Corte Suprema estatal. Esta ley firmada por la gobernadora Kathy Hochul el año pasado (por 1 solo año) permitía a las personas presentar reclamaciones de agresión sexual que ocurriera cuando tenían 18 años o más, incluso si el plazo de prescripción había expirado. Dicha ley se convirtió durante este año en una ventana legal para buscar justicia por la vía civil en casos de delitos sexuales ocurridos hace años y que habían prescrito. Otros que están siendo demandados son el ex presidente Donald Trump, el ex gobernador-NY Andrew Cuomo, demandado nuevamente por agresión sexual por su exasistente ejecutiva, Brittany Commissio, siendo el caso abandonado por el fiscal de distrito del condado de Albany en 2022. Diiicen en el Alto Manhattan que esta ley al parecer fue hecha por un año para perseguir determinadas personalidades. ¡Huumm!
►El presidente prometió y cumplió: Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan coincidieron en manifestar que el presidente Luis Abinader prometió elevar al equivalente de $500 dólares el sueldo a miembros de la PN y cumplió. Veamos, diiicen: El salario de un raso pasó de RD$20,463.25 a RD$24,555.90 pesos. Cabo de RD$22,613.31 a RD$26,233.93. Sargentos mayores pasan de RD$26,428.42 a RD$30,394.94. Segundo teniente de RD$26 mil a RD$31,510.28 y el Primer teniente RD$32,541.78. Capitán de RD$28,941.76 a RD$34,575.75. Mayor de RD$30,906 a RD$35,615.53. Teniente coronel de RD$34,983 a RD$39,234.81. Coronel Full de RD$39,715 a RD$42,907.52. General de Brigada ostentaba un salario de RD$47,881 ahora será de RD$50,275.72. Mayor general ganará RD$ 60,049.00. Abinader dijo ante dicho aumento expresó »nos decían que eso era ofertas políticas, pues no solamente lo llevamos a 500 dólares, sino que le hicimos una ñapa y hoy ganan 509 dólares como base". 

►¿Vendiendo boletos en consulado RD-NY?: Una fuente a lo interno del consulado RD-NY nos informa que el asistente del cónsul y directivo del PRM en la región Manhattan Norte, Manny Feliz, se encontraría envuelto en la venta de boletos para un Aguinaldo Navideño pro recaudación de fondos para la »Fundación Misión Sánchez Ramírez en NY«. Ordenó imprimirlo el pasado miércoles y diiicen que se propone vender dichos boletos a empleados y funcionarios consulares a $80 dólares, equivalente a 4,480 pesos dominicanos, para asistir a la parranda navideña, el próximo 10 de diciembre (7:00 a 11:00 pm), en Inwood Bar & Grill, ubicado en el 4892 de Broadway con la calle 204, en el Alto Manhattan. Habrá buffet, 2 horas de bar abierto con vinos, cerveza, sangría roja y blanca. Dice la fuente que hay que recordar la Ley 41-08 de Función Pública, que en su artículo 80 define como violatorias las siguientes acciones: »Requerir, inducir u obligar a sus subalternos a participar en actividades políticas o partidistas, sea en su provecho o en provecho de terceros«. Además, »establecer contribuciones forzosas en beneficio propio o de terceros, valiéndose de su autoridad o cargo«. La Fundación sin fines de lucro envía donativos gratis a Cotuí. Está por la ley y ubicada en el 5030 de Broadway. Figura como activa y su número de archivo es el 5132400.

►Hablando del consulado RD-NY: Del cónsul Eligio Jáquez a los nuevos ciudadanos dominicanos al adquirir la ciudadanía: »Que sirva este modesto folleto como una guía inicial para que el nuevo ciudadano dominicano pueda conocer los principios fundamentales que dieron origen a la nación dominicana, las normativas y símbolos que guían las buenas conductas de un ciudadano quisqueyano». »Al adquirir la ciudadanía dominicana, el nuevo ciudadano está compelido a actuar con buenos principios patrios, conocer y defender los símbolos patrios que guían y norman el comportamiento de nuestro gentilicio duartiano. Diiicen que mandará a imprimir 100 mil de estos folletos, los cuales podrían durar más de 20 años en agotarse. 
►La situación empeora en NYC: Dominicanos en NYC coinciden en manifestar que la situación empeora en la Gran Manzana. Desde la primavera de 2022 cuando fue firmada, más de 139,000 solicitantes de asilo han llegado a la urbe, mayormente enviados en buses desde Texas, en medio de una batalla política nacional entre demócratas y republicanos. De ellos, alrededor de 66,000 permanecen en el sobrecargado sistema de refugios de la ciudad, según recuentos del gobierno local. La población del sistema de refugios ha pasado de menos de 50,000 en julio de 2022 a alrededor de 120,000 este mes. Como consecuencia múltiples servicios sociales y comunitarios han tenido que ser reducido en sus presupuesto$ para asignarlos a los recién llegados.

►Deseos para todos: Ante la muerte repentina por un ataque cardíaco el pasado martes en RD de mi tío llamado también Ramón Mercedes (Nono), de 55 años, cuyo fallecimiento se destacó en la prensa nacional  recibimos condolencias de parte de políticos, empresarios, funcionarios electos, periodistas, comunitarios y ciudadanos comunes, entre otros. Mil gracias a todos. Mis anhelos es que el Todopoderoso les multipliques, junto a sus esposas, hijos, padres y demás familiares, los deseos que han tenido para conmigo. Para aquellos que propagaron y sazonaron que había sido el autor de esta columna, también les deseos lo mismo que me desearon. Amén.

►Recorrido interesante en NY: Dominicanos en la Gran Manzana se inscribieron en la lotería del Departamento de Parques-NYC que inició por primera vez, el pasado día 21, recorridos públicos gratis por la Isla Hart, donde hay un cementerio poco visitado desde hace 154 años, con más de un millón de personas enterradas, olvidadas, pobres, vagabundos, presidiarios, apestados, fallecidos por fuertes virus como el Covid-19 y el Sida que no fueron reclamados. La mayoría de ataúdes son identificados con números, sin nombres, mientras que marcadores blancos señalan el lugar donde están los cuerpos. Es el camposanto público más grande de Estados Unidos y las visitas están prohibidas. Las fechas de los otros tours serán el próximo 5 y 19 de diciembre; 16 y 30 de enero de 2024; luego el 13 y 27 de febrero; el 12 y 26 de marzo; 9 y 23 de abril; y el 14 y 28 de mayo. La Isla Hart está ubicada cerca de City Island frente a la costa en El Bronx; su tamaño es de aproximadamente 1,6 km de largo por 300 metros de ancho. Se convirtió en una fosa común en 1869 cuando la ciudad de NY se la compró a un terrateniente privado para sepultar a indigentes o personas no identificadas. Sirvió de cárcel durante la Guerra Civil USA, de campo de entrenamiento en la Segunda Guerra Mundial, como hospital para enfermos mentales y de tuberculosis, centro de detención para delincuentes juveniles, y como base de misiles durante la Guerra Fría. 
►Pa' fuera: Los dominicanos en RD deben pensarlo dos veces antes de venir ilegalmente a EUA. Inmigración de USA ha deportado en los últimos 7 meses 380 mil migrantes a más de 150 países. Entre ellos figuran 3 mil 939 dominicanos en lo que va del presente año. Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), señalan que, en el año fiscal 2023, las autoridades migratorias tuvieron más de 2,4 millones de encuentros con migrantes en la frontera suroeste de EUA. El número más alto registrado en la historia. Durante el año fiscal 2022, ICE llevó a cabo 72.177 deportaciones. El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) es el responsable de la seguridad pública, equiparable a los ministerios del interior de otros países. Por su parte, el director del FBI, testificó recientemente ante la audiencia del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes sobre las "amenazas mundiales a la patria" en Washington, DC.
►Un valor dominicano en NY: Elida Almonte, aguerrida comunitaria dominicana, conocida por la mayoría de sus connacionales en la Gran Manzana, se ha caracterizado durante décadas en NY por defender las causas que entiende favorecen su comunidad. Viene poniendo en alto la bandera tricolor a través de las instituciones que dirige: La Cámara de Comercio Dominicana en USA y “Dominican Taste Festival”, esta última con el lema »Yo consumo lo mío«, una plataforma de promoción que, a través de eventos donde asisten miles de dominicanos, realiza al aire libre para exhibir diferentes productos quisqueyanos a los criollos y extranjeros. Es una celebración anual a la gastronomía, la cultura, el folclor y la vívida energía que caracteriza a los dominicanos en tierras extranjeras. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Elida, usted es un valor dominicano en NY.”

►Cultura general: Desde que la persona aborda un avión y se sienta ya se encuentra a 61 pies de altura. La distancia entre los aeropuertos JFK-NY y Las Américas-RD es de 2.499,80 km., con un tiempo aproximado de 3 horas y 26 minutos entre ambas terminales. El avión se eleva a los 40 minutos sobre los 36 mil pies, equivalente a 12 kilómetros (distancia desde el km.12 hasta el parque independencia en la capital dominicana). La máxima velocidad que desarrolla es de 516 millas = 830 km/h.

►Servicio comunitario: Si sabes o sospechas que un niño ha sido maltratado puedes llamar al 1-800-422-4453. Algunas de las señales son: Cambios repentinos en el comportamiento o en su desempeño escolar. Falta de atención a problemas físicos o médicos. Conducta inusual que revela preocupación o temor a que algo malo ocurra. Comportamiento extremadamente dócil, pasivo o retraído.

►Dólar y euro hasta este domingo 26: Compra del dólar 56.27 y venta 57.22; Compra euro 60.88 y venta 64.24

►Combustibles: Del 25 de noviembre al 1 de diciembre: Gasolina Premium a $293.10. Regular a $274.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com


 

Por Emilia Santos Frias
Diario Azua / 26 noviembre 2023.-

Reza un proverbio popular que “sin sentimiento de respeto no hay forma de distinguir los seres humanos de las bestias”. En ese orden, el polímata Karl Marx, solía decir que: “el obrero tiene más necesidad de respeto que de pan”. Esto así, porque como se sabe, el decoro es una calle de dos vías, para recibirlo, es necesario ofrecerlo.

Estos axiomas se colocan a propósito de identificar lo que podría ser ya una práctica; mal hábito; la indecorosa acción de quienes han hecho costumbre utilizar las ideas y obras literarias de colegas, cientistas, profesionales de distintas áreas…, sin asumir la responsabilidad de ofrecer los créditos de las fuentes donde abrevaban tal conocimiento.

Una acción burda, molesta e indecente. En ocasiones vista en seres humanos que parecería impensable creer que pudieran cometer tal violación; quienes desconocen las obligaciones a las que nos constriñe nuestra Carta Magna, el Código Civil y distintas leyes que rigen el ejercicio periodístico en nuestra nación. Las que, reconocen y protegen el derecho de la propiedad exclusiva, intelectual de las obras científicas, literarias, artísticas, fruto del intelecto humano: el derecho de autor.

Para subsanar estas carencias de valores y educación de hogar, es necesario, desaprender para abrazar nuevas cualidades…, estamos contestes de que, lo que no se comunica no existe, pero, como la comunicación es una ventana de oportunidades, siempre desde el Periodismo hay debe ser usada, abrazada a la buena norma y a valores universales. Para honrar la máxima: “quién comunica bien siempre acaba triunfando”. ¡La verdad no debe pasar de moda en el Periodismo!

Si bien es cierto que la Era Digital: la internet, esas redes de comunicaciones interconectadas, cambiaron el mundo, y que hoy a través de las distintas plataformas, la población usuaria tiene facilidad de comunicación a nivel mundial, con acceso ilimitado a información. También es innegable, que las y los hacedores de historias, debemos respetar las leyes. Porque eso nos hace ciudadanos y profesionales responsables, honestos.

¿A caso olvidamos que las y los periodistas; comunicadores-as sociales, somos garantes, protectores de derechos humanos y fundamentales?, ¿es que hemos abandonamos la finalidad del Periodismo: un servicio de interés social, que tiene a la información como un bien común?, ¿quizás, descuidamos el primer deber de las y los periodistas, que es la defensa de la libertad de prensa?, ¿estamos distraídos o no deseamos el compromiso de ejercer la profesión con plena conciencia?

Incuestionable, ¡la ética debe primar en la persona trabajadora de la prensa, en los medios de comunicación, ¡sean modernos, digitales o tradicionales! Es asunto de ejercitar moralidad.

Como bien ha precisado la Premio Nobel de la Paz y embajadora de buena voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Rigoberta Menchú, “este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos”.

Por eso, es obligatorio que se ejerza este noble oficio; ciencia de la información; actividad profesional de sacrificio y riesgos, apegado a las normas de conducta: la ética y a la moralidad social. Este arte abraza acciones honestas, solidarias, garantistas de derechos humanos, fundamentales de las personas. Por lo tanto, favorecer el derecho de autor de nuestros colegas; citar los créditos cuando usamos sus obras, es parte de este compromiso.

El o la periodista que tome una idea ajena y la haga parecer suya, comete engaño. Una falta a normas nacionales y supranacionales. Además, acciona de espalda al Código de Ética de las y los Periodistas de la República Dominicana. Una desvergüenza, atentado al trabajo profesional, propiedad intelectual, libertad de expresión y difusión del pensamiento..., acción contraria a la misión del Periodismo, que siempre estará apegado a la verdad, al bien común y a la transmisión de conocimientos.

Sin duda, la ética siempre debe acompañarnos en esta y cualquier otra profesión, en la vida diaria. Porque ella, no es otra cosa que la veneración a la vida. El primer paso en su evolución es un sentido de solidaridad con otros seres humanos, decía el pacifista, Albert Schweitzer. Aquel que no usa su moralidad, como si fuera su mejor ropaje, estaría mejor desnudo, sentenciaba el ensayista Khalil Gibran.

Por consiguiente, procuremos, pues, jamás olvidar, y actuar en consecuencia, de que el derecho a la libertad de expresión, está subordinado a la verdad, al respeto, a la dignidad, la honra e integridad: al buen nombre. Es decir, a la buena imagen, honor e intimidad de las personas.

Hasta la próxima entrega.
La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

De los Tigres del Licey: César Marchena, narrador; Fernando Custodio, voz comercial y Franklin Mirabal, narrador.

 

El ceremonial, que reconocerá el trabajo de periodistas y atletas más brillantes durante 2022, será celebrado próximo lunes al medio día en el Hotel Barceló Lina.

Diario Azua / Nominan
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 noviembre 2023.-

Más de 30 comunicadores deportivos especializados en deportes, repartidos en diez renglones, junto a seis brillantes exponentes de la actividad del músculo, serán galardonados durante la versión 2023 de la tradicional 'Gala Excelencia Acedeísta y Atleta del Año', a celebrarse el próximo lunes 27 de noviembre, a partir del medio día, en el Salón La Fiesta del Hotel Barceló, antiguo Lina.

El periodista Américo Celado, presidente del Consejo Ejecutivo de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD), exhortó a todos los miembros de la institución anfitriona y organizadora, a respaldar masivamente tan importante actividad, en la cual “también reconoceremos el mérito profesional y trayectoria de tres grades profesionales nuestros, como son Guelo el brillante narrador y voz comercial Guelo Tueni; además al destacado veterano editor deportivo de El Nacional y Propulsor, Leo Corporán:, así como al ex editor de Deportes Teleantillas y Telesistema, el pionero Tony Castellanos”.

Los Nominados

Por medio de un despacho de prensa, Celado detallo que en el renglón; 

Reportero gráfico del Año: Manolito Jiménez, Cristian Lara, Carlos Alonzo y Edinson Gil.

Programa de Radio: Grandes en los Deportes, La Voz del Fanático, Z Deportes y Abriendo el Juego.

Programa de Televisión: Semana Deportiva o La Hora del Deporte, La Revista Deportiva, Impacto Deportivo y Generación Deportiva.

Cronista Prensa Escrita: Nathanael Pérez, Freddy Tapia, WillianAish y José Cáceres. 

Narrador del Año: Franklin Mirabal, Orlando Méndez, Melvin Bejarán y César Marchena.

Como comentaristas del Año: Junior Matrillé, José Antonio Mena, Ricardo Rodríguez y Víctor Báez. 

Voz Comercial del Año: Diego Marte, Moreno Mejía y Fernando Custodio.

Cronista en Redes Sociales: Yancen Pujols, Laura Bonnelly, Víctor Báez y Richard Bazil.

Noticiero TV: Martín Rodríguez, Juan Carlos Santana, Manuel Reyes y Manuel Díaz. 

El Cronista del Año

Este máximo galardón que otorga la ACD a sus asociados más brillantes cada año en esta ocasión tiene como contendientes a los periodistas: Vián Araujo y Ricardo Rodríguez, Yancen Pujols Franklin Mirabal y Santosky Terrero.

Celado reiteró que el ceremonial en que la institución que preside reconocerá el trabajo realizado por los comunicadores deportivos especializados en deportes, así como la labor y logros de los atletas dominicanos más brillantes en 2022, será producido por la empresa FHM.

El máximo ejecutivo de la ACD aseguró que todo está listo para la actividad, a la que han sido formalmente invitadas las principales autoridades e instituciones deportivas, civiles y militares del país.

''En esta ocasión vamos a retomar el formato original por renglones para los periodistas especializados en deportes. En cuanto a los atletas, estos serán seleccionados y reconocidos de acuerdo a los mejores resultados obtenidos", explicó Celado.

viernes, 24 de noviembre de 2023


Osvaldo Bonilla, recibe un documento de los principales líderes periodísticos de esta ciudad, Juan Carlos Bisonó, Adriano De la Rosa, José Batista, José Zapata y Germania De Luna, en el cual se le solicita al magistrado asumir las investigaciones de la muerte de Luis Norberto Céspedes Vega, hijo del periodista Luis Céspedes Peña, quien también figura en la fotografía.

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 noviembre 2023.- 

El fiscal general del Distrito Judicial de Santiago, Osvaldo Bonilla, asumió las investigaciones relacionadas con la muerte de Luis Norberto Céspedes Vega, hijo del periodista Luis Céspedes Peña, causada hace un año por un camión de la empresa Hormigones Romano, pero sin que el culpable haya sido identificado, porque huyó, dejando abandonada en el pavimento a su víctima.

Céspedes Vega fue estropeado por un camión de esa empresa, según un vídeo de una cámara de seguridad privada, instalada en el área donde sucedió el hecho en el Municipio de Tamboril. Las autoridades judiciales tienen fotografías del camión.

El magistrado Bonilla recibió una comisión que le entregó un documento firmado por los secretarios generales de la Seccional Santiago del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), la Fundación Periodismo en Reflexión (FUNPER) y el Observatorio de Comunicación, Juan Carlos Bisonó, José Batista y Adriano De la Rosa.

También, por el presidente de la FUNPER, Perfecto Martínez y el vicepresidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Félix Parra. José Zapata, de la directiva del CDP en Santiago, y Germania De Luna, de la FUNPER y ex secretaria general del desaparecido Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP), hoy SNTP.

Ese documento cuenta con el respaldo de los presidentes del Comité Ejecutivo del CDP y el IPPP, Aurelio Henríquez, y Olivo De León. Céspedes Peña estuvo junto a los comisionados.

El magistrado Bonilla prometió darle solución a ese caso, del cual ordenó devolverles a los familiares de Luis Norberto Céspedes Vega, las propiedades legales incautadas por las autoridades.

El fiscal general de Santiago dijo que estudiará el documento entregado por la comisión, para luego reunirse de nuevo y aplicar las medidas que sean necesarias, mientras él adelanta el trabajo.


Como el conductor sigue huyendo, el fiscal tiene como punto principal saber quién es, para enviarlo a un tribunal.

Los familiares de Céspedes Vega sospechan que el hecho pudo haber sido provocado, debido a que este jueves 16 de Noviembre hace un año del hecho y el culpable sigue sin entregarse a las autoridades

Los comisionados agradecieron al fiscal Osvaldo Bonilla, su siempre disponibilidad a favor de la solución de problemas que afectan a los gremios periodísticos.

miércoles, 22 de noviembre de 2023


Por Mercedes Castillo
/ Diario Azua / 22 noviembre 2023.-

Los actos son las acciones, medidas y decisiones que se toman o realizan en todas las épocas y ámbitos de la vida y de la sociedad.(Personal, laboral, social, político, económico, educativo y en las demás esferas).

Para la Real Academia Española (RAE) un acto es una acción (ll ejercicio de la posibilidad de hacer), acción (ll resultado de hacer). Celebración pública o solemne, entre otras acepciones.

Tanto las personas o ciudadanos/as, familias, instituciones, organizaciones, iglesias, comunidades, alcaldías, partidos políticos, poderes del Estado y sus instituciones y los gobiernos hacen, formulan, presentan y ejecutan actividades, obras, ideas, proyectos y propuestas para el bienestar particular y colectivo.

Los actos expresan la creatividad y dinamismo de una persona, entidad o gobierno. Evidentemente, no hay desarrollo sin acción.

La creatividad del ser humano constituye la base principal, fundamental para empujar el progreso de las instituciones, pueblos y la humanidad.

De esa manera, el accionar de cada persona, institución, gobierno o país define claramente quién es y hacia dónde va. En realidad, usted es lo hace, cómo lo hace, cuándo, dónde y por qué lo hace.

Así los grandes palacios, castillos, hoteles, restaurantes, mansiones, yates, veleros, vehículos, aviones, productos, diseños de ropas, zapatos, accesorios, etcétera. es el resultado del accionar, del trabajo de los seres humanos en las distintas, época de la historia.

En definitiva, el estadio de desarrollo de la humanidad, de un país o institución, lo definen los actos o acciones realizadas. Enhorabuena.

martes, 21 de noviembre de 2023

De insumida derecha la embajadora de Alemania en la República Dominicana, Maike Friedrichsen; el presidente del Tribunal Supremo de Jamaica, Bryan Sykes; la embajadora en el país de la Unión Europea (UE), Katja Afheldt; el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina; la canciller del Poder Judicial de Guyana, Younette Cummings; la viceministra de Cooperación Internacional del MEPyD, Olaya Dotel; y embajador de España en el país, Antonio Pérez Hernández.

Diario Azua / Realizan

Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 noviembre 2023.-

El Poder Judicial dominicano, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Unión Europea y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) realizaron el seminario Transformación digital en el Caribe por una justicia inclusiva y sostenible, dirigido a fortalecer los esfuerzos en digitalización que favorezca el intercambio de datos en la cooperación jurídica para luchar de manera más eficiente contra la corrupción y el crimen organizado.

En ese sentido, se conformó en Santo Domingo la mesa de estrategia de desarrollo en la implementación de la metodología continua a través de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) para optimizar la calidad de una justicia pronta, sostenible y accesible para todos y todas en la región, que trabaja en el tema desde el 20 al 24 de este mes.

En el encuentro participarán jueces, consejeros, diplomáticos, catedráticos y funcionarios judiciales de Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Surinam, Cuba, Granada, España, Guyana, Jamaica, España, Alemania y República Dominicana.

El acto de apertura estuvo encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Henry Molina; la embajadora en el país de la Unión Europea (UE), Katja Afheldt; y la viceministra de Cooperación Internacional del MEPyD, Olaya Dotel.

Durante la ceremonia protocolar, el presidente de la SCJ dijo: “nuestra meta es llegar a 2025, año en que la World Jurist Association ha declarado a República Dominicana como Capital Mundial del Derecho y la Justicia, con un sistema judicial de fácil acceso, con alternativas para quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad, una justicia gratuita, comprensible y confiable. Una justicia conectada, con una infraestructura accesible, funcional y eficiente”, señaló Henry Molina.

De su lado, la embajadora de la EU, Katia Afheldt explicó que el programa de hermanamiento (Twinning) ha contribuido a la digitalización del Poder Judicial dominicano y su Plan Estratégico Visión Justicia 2024, al tiempo de indicar que con el seminario se busca potenciar las oportunidades de desarrollo digital en este poder del Estado.

“Nadie puede dudar el potenciar enorme de la transición digital por el crecimiento económico y la creación del empleo, pero solamente va a ser beneficioso y sostenible para todos si se reduce la brecha digital y se maneja los riesgos de abuso o manipulación de datos, si se garantiza la ciberseguridad”, explicó.

Mientras que la viceministra Dotel manifestó que la transformación digital es una política priorizada en el plan plurianual del sector público 2021-2024, convencido de que se debe asegurar la incorporación efectiva de las nuevas tecnologías en todos los aspectos de la sociedad.

“Desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo continuaremos impulsando en pro de la transformación digital, entendiendo que la misma tiene el potenciar de mejorar la justicia, la productividad, fomentar la inclusión, ayudar a luchar contra el cambio climático y transformar a las instituciones públicas”, afirmó.

El seminario permitirá consolidar los resultados de este importante pilar al socializar el componente de digitalización entre los jueces y otras autoridades judiciales, tanto de República Dominicana, como de otros países del Caribe y de la UE. Además, brindará una oportunidad única para compartir experiencias y mejores prácticas, al entender que justicia pronta, eficaz y cercana solo es posible con la digitalización en ese poder del Estado.

El taller va alineando con el contenido del plan estratégico Visión Justicia 20/24, y el programa de hermanamiento (Twinning) de la Unión Europea, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la justicia utilizando nuevas tecnologías para organizar el proceso en las oficinas judiciales, la prontitud de la respuesta, el acceso a la justicia y la transparencia de la institución a través del tratamiento de los datos.

Durante el desarrollo del seminario, la consejera del Poder Judicial, Bionni Zayas, explicó el primer eje estratégico Justicia Oportuna de ese poder del Estado y su hito Mora Cero; Mientras que el segundo eje Justicia Inclusiva y su hito 100% Acceso fue abordado por la también consejera Octavia Fernández Curi.

Durante este primer día se desarrolló también el panel Hacia una nueva justicia: estandarización y eficiencia, en el que participaron el presidente del Tribunal Superior de Justicia del país Vasco, Ignacio José Subijana Zunzunegui y el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Lleida, España; Ramón García Alberto, moderado por el magistrado Javier Hernández García, juez de la Sala Penal del Tribunal Supremo de España; mientras que la experiencia de la República Dominicana fueron expresadas por el juez de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Samuel Arias Arzeno; y el Gerente de Procesos del Poder Judicial, Sandro Valdez Ramírez.

Asimismo, el panel Cooperación en la estrategia digital, moderado por Javier Hernández Díez, director adjunto de Transformación Digital del Ministerio de Justicia de España; en el que intervinieron Manuel Olmedo Palacios, secretario general de ese ministerio; y Ana del Ser López, presidenta de Audiencia en León, España.

La experiencia del país anfitrión, necesidades, retos y avances fueron expuestas por Arelis Ricourt, jueza presidenta de la y Comercial de la Corte de Apelación de La Vega; José Ramón Holguín, viceministro de Seguimiento de Coordinación Gubernamental; Welvis Beltrán, director de Tecnología del Poder Judicial.

Continuación del Seminario

Para este martes, el consejero del Poder Judicial, Modesto Martínez, explicará en qué consiste el tercer eje de ese poder del Estado llamado Justicia Confiable y su hito 100% Transparencia; se desarrollará un panel sobre ciberseguridad e interoperabilidad a cago del español Roberto Viciano, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia; Javier Marín, emprendedor social y consultor internacional; y la moderación está a cargo de Francisco Fermín Navarro experto en servicios digitales y ciberseguridad de España.

Asimismo, La importancia del dato: transparencia y políticas públicas, con la participación del catedrático de Filosofía del Derecho, Juan Antonio García; y el secretario ejecutivo de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, David Ordóñez Solís.

En ese sentido, para contar la experiencia de la República Dominicana, expondrán el juez de la Suprema Corte de Justicia, Justiniano Montero, Rosaura Quiñones, directora de Políticas Públicas del Poder Judicial; y la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch.

Para el miércoles expondrán los directores de la Escuela Nacional de la Judicatura de República Dominicana y de la Escuela Judicial de España, Ángel Brito y Jorge Jiménez, respectivamente, con el tema: El futuro: la realidad aumentada al servicio de la formación.

domingo, 19 de noviembre de 2023

  

Diario Azua / Comunican
Santo Domingo, Rep. Dom. / 19 noviembre 2023.-

El Poder Judicial expresa su solidaridad con los familiares de las víctimas mortales, así como los afectados en sentido general debido a las fuertes lluvias registradas este sábado en el país.

Los coordinadores de los departamentos judiciales junto a la Dirección General de Administración y Carrera Judicial se han mantenido en sesión permanente en labor de supervisión y seguimiento a la situación de los colaboradores y a la condición de los tribunales en toda la geografía nacional. 

El comité de contingencia ha podido determinar que, entre los grupos más vulnerables de colaboradores del Poder Judicial, hasta el momento no se han presentado daños mayores. 

El área de Gestión Humana se encuentra acompañando a aquellos servidores judiciales que han tenido algún tipo de efecto producto de las lluvias.

En atención a que las actividades labores del país no han sido suspendidas y al compromiso de dar continuidad a los servicios requeridos por los usuarios, se informa a toda la población que los tribunales y las oficinas administrativas estarán abiertas en horarios regulares a partir de este lunes 20 de noviembre de 2023. 

Esto se hará teniendo cuenta a los usuarios y colaboradores judiciales que se encuentren en localidades vulnerables o con acceso limitado, para lo cual deberán tomarse las medidas de seguridad correspondientes.

 

Diario Azua / Donarán
Santo Domingo, Rep. Dom. / 19 noviembre 2023.-

El Banco de Reservas informó este domingo que creó un fondo de RD$100 millones para ser destinado a mitigar los daños causados por las inundaciones causadas por las lluvias en el país durante el fin de semana.

Los recursos serán invertidos en la compra de medicamentos, agua potable, alimentos, colchones y materiales de construcción que serán entregados por el Voluntariado Banreservas a las alcaldías, entidades organizadas de la sociedad civil, juntas de vecinos y otras instancias de las zonas afectas.

El administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, a nombre de la institución y su Consejo de Directores, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas que han sido afectadas por las inundaciones.

Pereyra exhortó a la población a mantenerse al tanto de los boletines que emite el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), para que pueda tomar las medidas preventivas necesarias y así preservar su integridad física y la de sus familias.

La entidad bancaria informó que por medio de sus redes sociales posteriormente ofrecerá más detalles sobre el fondo de los RD$100 millones que aportará como asistencia por los efectos de las intensas lluvias de los últimos días, que han causado daños y desplazamientos en todo el país.


Milton Morrison realiza recorrido supervisando varias subestaciones

Diario Azua / Restablecen
Santo Domingo, Rep. Dom. / 19 noviembre 2023.-

Edesur Dominicana trabaja de manera acelerada y ha restablecido el servicio en más de un 90% a los clientes bajo territorio, su responsabilidad que fueron afectados por las lluvias asociadas a un disturbio tropical.

El administrador general de Edesur, Milton Morrison, supervisó varios lugares, entre ellos, la subestación Los Prados, donde los técnicos hacen lo humanamente posible para restablecer cuanto antes el servicio a los residentes en de los sectores Quisqueya, Los Prados, Las Praderas El Millón y Jardines del Norte.

"Nuestros brigadistas y técnicos no han escatimado esfuerzo para que los clientes de Edesur que han sido afectados por esta eventualidad vuelvan a tener en el menor tiempo posible el servicio de electricidad y no descansaremos hasta que se complete el 100 por ciento en el territorio de nuestra responsabilidad", indicó Milton Morrison.

Asimismo, Edesur ha restablecido el servicio de electricidad al 100% en Bella Vista, Arroyo Hondo, Ensanche Paraíso, Los Prados, Avenida Independencia, Herrera y Los Alcarrizos, Hato Nuevo, Cristo Rey, y la Zona Universitaria.

Además, la misma noche del sábado fue restablecido el servicio en la provincia Azua al 100%, con algunos casos aislados pendientes de algunos clientes.

Brigadas de Edesur siguen trabajando sin parar y haciendo lo humanamente posible para restablecer el servicio cuanto antes en los sectores impactados por las lluvias, que de forma aislada permanecen sin electricidad.

Milton Morrison reiteró su llamado a la población a guardar distancias de cables y postes caídos del tendido eléctrico, y recordó que las averías o emergencias pueden reportarse a la línea 809-683-9393, disponible las 24 horas al día.



Por Carlos Ricardo Fondeur Moronta
Diario Azua / 19 noviembre 2023.-

Aún dice tener fuerza espiritual, a pesar de las vicisitudes; siente la necesidad de cubrir los gastos con exiguo sueldo que devenga en el Ministerio de Cultura desde hace 49 años, sin que le sea otorgada una pensión digna, a la estatura de su experiencia y encomiable labor artística.

Una de las grandes figuras del arte dominicano es Alcides Asenjo. Confieso no sabía por dónde empezar este escrito debido a la gran cantidad de informaciones que representa el prontuario artístico de este actor de cine, teatro, cantor, libretista, entre otras facetas, que incluye la lucha olímpica.

Cristino Alcides Asenjo Rodríguez, nació en el municipio Santiago de los Caballeros, provincia de Santiago, República Dominicana, el 15 de diciembre de 1954. 

Es un artista multifacético cuyas fortalezas se concentran en el cine y el teatro, formando parte destacada de los grupos de actores de Santiago y Santo Domingo. De poco preocuparse por hacer público sus experiencias en el arte dominicano, éste personaje está cuasi postrado en el olvido.

Alrededor de 50 años sirviendo en el arte y la cultura, Alcides Asenjo, con una edad de 69 años, inició como estudiante de arte dramático en la Escuela de Bellas Artes de Santiago, abarcando de inmediato las facetas de canto, arte escénico, teniendo como mentores al reconocido actor de cine de reconocida carrera internacional Víctor Checo, a la profesora Yolanda Badía Montes de Oca, esta última a la sazón Directora de la escuela de artes.

Su brillantez escénica fue su primera aparición pública cuando actuó en la obra teatral “El Mártir del Calvario”, haciendo el papel de Jesucristo como actor principal, repitiendo su participación en diversos escenarios de la República Dominicana, frente a connotadas figuras del teatro y cine, que lo catapultó al núcleo de intelectuales al ser nombrado como actor del Centro de la Cultura de Santiago, donde llegó a ser profesor de dicción y voz, entonación y canto.

Rafael Villalona y Margarita Luna, laureados dramaturgos, en esa época fungían como Directores de Teatro, quienes designaron a Asenjo como encargado de las composiciones de obras del mencionado centro artístico.

ACTUACIONES DESTACADAS:

Las obras teatrales en las que actuó fueron, entre otras, “Los Clavos” del autor dominicano, Carlos Acevedo y dirigida por el actor y dramaturgo Rubén Echavarría en el papel de un intelectual con agudo problema de alcoholismo. Esta obra fue rodada a nivel nacional. “La Carabina Piensa”, obra extraída del poemario del poeta dominicano Manuel del Cabral.

Una obra que forma parte de su filmografía y que los santiagueros recordaremos siempre, fue la comedia puesta en escena en el año 1996 “Cuatro Hombres en un Ataúd” encarnando al famoso personaje de “Chochueca” un demente callejero que se persignaba al ver cruces y muertos y participaba en velorios, rezos y novenarios en los barrios céntricos de la capital, oriundo de Villa Altagracia y que caminaba cientos de kilómetros por las autopistas del país, tras las pistas de los muertos.

En Cuba, en 1998, destacó por su participación como cantante en lugares como “La Glorieta de la Revolución”, “La Casa de la Trova”, este último representa un espacio emblemático del arte general cubano, entre otros sitios de la geografía de la isla de Martí. Alcides Asenjo asegura que ha compuesto más de trescientas canciones en diversos géneros musicales, quien llegó a salir ganancioso en varios festivales de la voz y la canción realizados en la República Dominicana.

¡Cuenta el artista, que en una ocasión, mientras actuaba en la obra “El Mártir del Calvario”, en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo, se encontraba la Directora de Espectáculos Públicos y Radiofonía, doña Zaida Lovatón de Pittaluga, la Dama de Hierro que merodeaba los escenarios, las emisoras de radio y televisión en su afán de adecentarlos y esta le dijo “Nunca había visto quien encarnara el papel de Jesús como usted lo hizo hoy!... Tenga mi tarjeta, pase mañana por mi oficina que le daré su carnet que lo acredita como actor profesional”.

LA VOZ DEL HOMBRE CON EL SOMBRERO Y EL BASTON

Es amplio el prontuario artístico de Cristino Alcides Asenjo Rodríguez para analizar pormenorizadamente sus diversas facetas, pero, ya a sus 69 años, siente que el peso de su edad y las enfermedades que vienen con ella se afianzan en su cuerpo. 

Aún dice tener fuerza espiritual, a pesar de las vicisitudes, siente la necesidad de cubrir los gastos con exiguo sueldo que devenga en el Ministerio de Cultura desde hace 49 años, sin que le sea otorgada una pensión digna, a la estatura de su experiencia y encomiable labor artística.

El artista busca le sea entregada la pensión correspondiente, pero no se olvida de sus iguales. Dice, que el Honorable Presidente de la República tiene en su despacho las solicitudes de pensión de varias personalidades de Santiago, entre ellos remitidas por Asenjo, Lorenzo Martínez, Roberto Capellán y el técnico de televisión Luciano Inoa, y yo, como periodista, también me incluyo en la pléyade extensa de personas que le han servido al país desde sus diferentes tribunas, unos con el lápiz la libreta y voz, otros como Alcides, con voz, el sombrero y el bastón.

El autor es periodista, ensayista, crítico de cine, residente en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.




 

Por Alfredo Cruz Polanco
alfredocruzpolanco@gmail.com
Diario Azua / 19 noviembre 2023.-

Es alarmante, indignante y vergonzoso, observar que siendo la República Dominicana un país con tanta pobreza, con tantas necesidades prioritarias, que en todos los gobiernos se utilicen ciertos subterfugios de corrupción para continuar malversando, distrayendo y desviando miles de millones de pesos, que son de todos los dominicanos, a través de las construcciones y pagos de obras sobre valuadas, no planificadas, prioritarias ni concluidas; actos de colusión en las compras de bienes y servicios para favorecer a allegados al partido de gobierno, entre otras, como si fuera una acción normal, sin que nada ocurra ni se aplique un régimen de consecuencia a los responsables.

Esta indiferencia e insensibilidad de los mandatarios de turno constituye un acto de permisividad e impunidad que raya en lo absurdo. Lo peor de todo es que a escasos meses para la celebración de un certamen electoral, ninguno de los candidatos a la presidencia de la República, por los diferentes partidos, se haya pronunciado sobre este tema tan crucial para la nación.

Este es un país en vía de desarrollo, con una gran deuda social acumulada, con graves problemas básicos por resolver como: salud, agua potable, electricidad, educación, empleos, seguridad social y ciudadana, medio ambiente, viviendas, etc. con una deuda externa que sobrepasa el 60% de su Producto Interno Bruto (PIB), ascendente a más de 60 mil millones de dólares, la cual va creciendo, fruto de la voracidad de esta administración para tomar préstamos.

Tanto en las pasadas administraciones como en la actual se continúan tirando por la borda los recursos públicos sin ningún pudor, como si fuera algo normal, sin que se apliquen las acciones penales correspondientes. Sobre lo anteriormente señalado podemos citar a modo de ejemplos que en la sección La Penda de La Vega, se construyó un peaje sin planificación, ascendente a más de trescientos millones de pesos, el cual causó varios accidentes de tránsito, con un saldo de varias muertes; al final hubo que demolerlo. No hubo ningún tipo de sanción.

Otros ejemplos de que seguimos siendo más de lo mismo, que rayan en lo absurdo lo constituye la compra realizada por el Ministerio de Educación de la presente gestión gubernamental de grandes cantidades de libros, zapatos, mochilas, uniformes, computadoras y tabletas por más de tres mil millones de pesos, los cuales no se utilizaron y se echaron a perder, lo que constituye una total aberración. Ahora tenemos el escándalo de los semáforos del INTRANT, por más de 1,317 millones de pesos. Todo parece indicar que también correrá la misma suerte. No es con licencias ni destituyendo a los incumbentes que se debe enfrentar el peculado.

A todo esto tenemos que añadirle el fraude colosal sin precedente, el escándalo de corrupción más grande ocurrido en la historia del país, que aunque fue del sector privado, sacudió y generó una gran inestabilidad al sistema financiero dominicano, y que hoy, a más de quince años de ocurrido, lo estamos pagando con creces todos los dominicanos: la quiebra del BANINTER, por un monto superior a los 75 mil millones de pesos.

En países donde impere la dictadura de la ley y se condene la corrupción administrativa, serán muchos los funcionarios públicos condenados a la pena capital por distraer, malversar y apoderarse de los recursos públicos para su beneficio, mientras existen tantas personas vulnerables que mueren cada día por falta de un medicamento para su salud, lo que constituye un sacrilegio, un crimen de lesa patria.

Nuestra sociedad tiene que empoderarse urgentemente contra este crimen. ¡Basta ya de tanta impunidad y permisividad con los que malversan y desfalcan los recursos públicos de todos los dominicanos! ¡Que se aplique un régimen de consecuencia drástica a los responsables!

El autor es Contador Público Autorizado
Máster en Relaciones Internacionales
exdiputado al Congreso Nacional y
Miembro titular de la Cámara de Cuentas de la República 2010-2016