Titulares

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2025

Por Onaney Méndez / Diario Azua
La Romana, Rep. Dom. / 26 octubre 2025.-

Por segundo año consecutivo, la Fundación Octubreast, una iniciativa del doctor Fhilade Herrera, realizó su acostumbrado encuentro en Playa Nueva Romana, con el propósito de recaudar fondos para ayudar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama que no pueden costear una reconstrucción mamaria.

Este evento, denominado “Octubreast Golf Classic 2025”, reunió a golfistas, aliados, patrocinadores y amigos de la causa bajo el lema “Swings que transforman vidas”, en una jornada llena de solidaridad, entusiasmo y esperanza.
La actividad tiene un significado muy especial para el doctor Philade Herrera, ya que esta es una causa que le toca de cerca. Tras acompañar a su madre en la dura batalla contra el cáncer de mama, decidió transformar ese dolor en una misión de vida. Su experiencia personal lo motivó a crear esta fundación, convencido de que la empatía y la acción pueden cambiar historias.

Este año, la fundación logró recaudar un millón trescientos mil pesos, fondos que serán destinados a reconstrucciones mamarias y programas de apoyo psicológico para mujeres que han superado la enfermedad, pero aún enfrentan el reto de recuperar su autoestima.
El evento estuvo amenizado por el artista Marteen Franko, quien por segundo año consecutivo contribuyó con su talento a esta noble causa, poniendo ritmo y emoción a una jornada que combina deporte, alegría y propósito.

Cada año, el entusiasmo crece. Más personas, empresas y deportistas se suman a esta iniciativa que demuestra que el golf también puede ser una herramienta para sanar y devolver esperanza.
Con este encuentro, la Fundación Octubreast reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos que unen el deporte, la empatía y la solidaridad bajo una sola convicción: jugar por la vida.

Este evento se realiza en octubre, en el marco del mes de la concientizacion!.

Por Shawell Peña / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 octubre 2025.-

La magia y la fantasía cobrarán vida en Santo Domingo, con el espectáculo familiar “Princesas: Al rescate del reino”, una puesta en escena llena de música, color, efectos especiales y un mensaje inspirador que invita a soñar.

El evento se llevará a cabo el 8 de noviembre con funciones a las 3:00 pm y 6:00 de la tarde en el auditorio del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, bajo la producción de Vivo Entertainment y Covi Entertainment.

El show, que es una invitación a creer en la magia, cantar en familia y creer que los sueños sí se hacen realidad; contará con la participación especial de Romina Marroquín, voz oficial de Anna, y Carmen Sarahí, voz oficial de Elsa, del fenómeno mundial Frozen. Ambas artistas mexicanas, reconocidas por su talento y carisma, se unen para ofrecer una actuación llena de emoción.

“Queremos que cada niño viva la ilusión de ver a sus princesas favoritas cobrar vida frente a sus ojos, y que los padres disfruten junto a ellos de una historia emocionante y positiva”, expresaron los productores de Vivo Entertainment y Covi Entertainment.

El evento está diseñado para toda la familia, ofreciendo una experiencia visual y sonora de gran nivel, con un elenco de talentosos artistas, escenografía deslumbrante, vestuarios de ensueño y una producción que busca transportar a los asistentes a un mundo de cuentos y fantasía.

Las boletas están disponibles en www.ticketmax.com.doObtener Outlook para Android

sábado, 25 de octubre de 2025


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 octubre 2025.-

Ya estamos en cuenta regresiva para la vigésima primera edición del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua, una ceremonia donde la Asociación Dominicana de Prensa Turística, Adompretur, reconoce los mejores trabajos periodísticos sobre el turismo dominicano.

115 trabajos, 52 participantes, 41 medios, y un jurado ético y especializado que garantiza la transparencia y la calidad de esta edición.

El Premio Epifanio Lantigua es mucho más que un galardón: es un símbolo del vínculo entre la comunicación profesional y el motor económico que representa el turismo.

Esta gala se realizará el martes 28 de octubre, a las 6:30 de la tarde en el Hotel Sheraton Santo Domingo.

Participantes PEL 2025

1. Adrian Morales, Revista Bohío

2. Álbida Segura Batista, Periódico El Caribe y Párate Ahí Tours

3. Agustín de la Cruz, soylatino.net

4. Alex Santiago, canal 4RD

5. Ana Esmirna Ferreira Arias, Acento.com.do

6. Andrés Eduardo Tovar Zabaleta, periódico El Caribe

7. Ángel Fernández, bavarodigital.net

8. Carolina Álvarez Cambero, Deultimominuto.com

9. Carolina del Carmen Pichardo Hernández, Raizclimatica.com

10. Claudia Fernández, Periódico Panorama

11. Cristal Acevedo, Elgobierno.do

12. Cristian Arturo Santana Peña, Deultimominuto.net

13. Edra Gutiérrez Guzmán, Deultimominuto.net

14. Elena Crespo Fernández, Ehplus.do

15. Eymi Beras Silvestre, Periódico El Día

16. Génesis Cristal García Lluberes, Periódico El Día

17. Javier Noguera, Infotur.com

18. Jayssi Capellán, Noticias SIN

19. Jasmín Cristal Valdez, Periódico HOY

20. Jezabel García Ureña, OEPM Televisión

21. Jesús Vásquez, Periódico Diario Libre

22. Jonathan Pérez, elnuevonorte.com

23. Jorge González, Periódico El Nacional

24. José Alfredo Mercado Hernández, Aldiaporjosealfredomercado.blogspot.com

25. Karelyn Cuevas & Francisco Medrano, CDN 37

26. Karina Jiménez, Periódico Panorama

27. Karla Natasha Alcántara Cruz, Acento.com.do

28. Katheryn Luna, Acento.com.do

29. Kilvin Darío Toribio, elsoldesantiago.com

30. Lázaro Medina Familia, Periódico El Nacional

31. Leonardo Medrano, Revista Guía Turística Puerto Plata Click

32. Leonardo Mercedes, Ooookey Aventuras

33. Luisiana Lora Perelló, Informandobani.com

34. Mabel Andreiny Elena, Plusmagtv.com

35. Magaly Toribio Martínez, Acento.com.do

36. Massiel De Jesús Acosta, ElDinero.com.do

37. Mayerlin Martínez Paredes, www.mdigitalrd.com

38. Máximo Reynoso, Al Máximo TV


40. Odalis Castillo & Ángela Carrasco, Revista Soy Caribe Premium

41. Orlando Barría Maichil, Agencia EFE

42. Paula Reyes, Revista Bohío News

43. Pedro Martín, Periódico Diario Libre

44. Ramón Ramos Pichardo, Nuestra Gente TV

45. Rafael Enrique Correa, Revistachocolate

46. Rosa Lina Lora, Noticias SIN

47. Sandra Josefina Guzmán, Periódico Diario Libre

48. Sergio Cid, Revista Forbes

49. Solangel Valdez, Inmobiliario.do

50. Sudelka García, Periódico El Nacional

51. Walddy Polanco, Crnewsrd.com

52. Yamira Taveras, www.miradainformativa.com.do

jueves, 23 de octubre de 2025

Por Emilia Santos Frias / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 octubre 2025.-

La Comunidad Dominicana Cosmetología con Propósito, celebró recientemente el Día de la Cosmetóloga, con una actividad social, que tuvo como escenario el Colegio Médico Dominicano, y permitió reconocer a profesionales de esta ciencia que procura el cuidado, la mejora estética y de la salud, por su
delicado servicio.

En la actividad participaron 80 personas invitadas, pertenecientes a distintos ámbitos del sector salud. La doctora Erika Pérez, ofreció las palabras de bienvenida, en las que recordó que ser cosmetóloga no es solo aplicar técnicas, es tocar vidas. Tener el privilegio de ayudar a que otros se vean y se sientan mejor. Y eso, colegas, no tiene época ni moda, porque es un don.

“Gracias a cada uno por su presencia, alegría y hacer de este encuentro un espacio lleno de energía bonita. Gracias también a todos los laboratorios y patrocinadores que nos acompañaron y apoyaron esta celebración”. De su lado, Israelina Peña, presidenta de la Comunidad Dominicana Cosmetología con Propósito, enfatizó que con esta efeméride se celebra la unión, el crecimiento y la pasión compartido por esta hermosa profesión. La entrega, alegría y disposición constante.


Por lo que, esta ocasión reconoció con medallas, en señal de gratitud, por ser inspiración y de cariño, a cuatro profesionales fundamentales en la fundación. Es el caso de las cosmetólogas: licenciada Rosalba Peralta, Eulalia
Ceballos, miembras fundadoras, quienes “representan el espíritu más genuino de esta familia. Siempre listas para colaborar, enseñar, y aportar. Sin esperar nada a cambio. Han ofrecido su tiempo, conocimiento, cariño, y gracias a eso, hemos crecido”.

De igual forma a Vianny Abreu, Erika Pérez, integrantes de la actual directiva. Porque, desde la directiva han caminado dando ejemplo de compromiso, constancia y amor por la profesión. Siendo apoyo firme, guía silenciosa y presencia activa en cada paso que damos como comunidad”.

Participaron como patrocinadores: Pibukor, Ioox, Eucerin, Dermasolucion, Exel y Shalom, Repechage, Martiderm, Productos CID, SUMME Cosmetic, Anacell, Arjo, Pharmatech, Sesderma, MCCM, Rose Distribution, Fagil, Dermclar, Biocaribe, Martiderm, ACM, Valuge, Isispharma, Medihealth y Lasaj.

Esta fundación, Comunidad Dominicana Cosmetología con Propósito, acciona en nuestra sociedad desde el año 2022, con el en interés de ofrecer bienestar a las personas mediante servicios y recomendaciones del cuidado de la piel y la aplicación oportuna de cosméticos.

Se recuerda que la Cosmetología es arte y ciencia que utiliza técnicas, métodos y tecnología en los servicios que ofrece. Contribuye a realzar la belleza de las personas, y esto a su vez permite el alcance de niveles de bienestar y felicidad. “La belleza que transformamos afuera comienza con la pasión que llevamos dentro”.

Pie de foto: En la imagen de izquierda a derecha. Las cosmetólogas. Violeta Burgos, Vianny Abreu, Erika Pérez e
Israelina Peña.

martes, 14 de octubre de 2025

Por Shawell Peña / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 octubre 2025.-

La destacada cantante cristiana Lizzy Parra reconocida por su estilo auténtico dentro del trap latino con mensaje positivo, se retirará de los escenarios a presentar su concierto “El Último Cuarto”, el próximo sábado 25 de octubre 2025, en el Auditorio Pabellón de la Fama, a partir de las 8:00 de la noche.

Lizzy Parra se ha consolidado como una de las figuras más influyentes de la música cristiana urbana. Sus letras se caracterizan por transmitir mensajes de fe, esperanza y transformación social, conectando con un público joven que busca contenido edificante en la música contemporánea.

A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con reconocidos artistas del género como Redimi2, Funky, Manny Montes, Alex Zurdo, Gabriel Rodríguez EMC y Wande, entre otros. Alcanzó gran notoriedad con su participación en el tema "Por un like" junto a Redimi2 y Ángel Brown, el cual superó los 14 millones de reproducciones en Youtube, consolidando su posición como una de las voces más prometedoras del movimiento.

Con “El Último Cuarto”, la artista busca ofrecerá una experiencia de adoración y reflexión a través de una puesta en escena cargada de energía, fe y propósito. El concierto que contará con invitados especiales, promete reunir a cientos de seguidores que han acompañado su crecimiento musical y ministerial.

Las boletas están a la venta en www.ticketmax.com.do

martes, 7 de octubre de 2025

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 octubre 2025.-

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, junto a la también miembro titular del Pleno de esa institución, Hirayda Fernández Guzmán, recibió una visita de cortesía del representante de la Oficina Multi país en Panamá del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), José Egas; la representante adjunta, Alexandra McDowall; el jefe de Oficina en República Dominicana, Pablo Vizcaíno, así como Teresa Vázquez y Mayelin Abreu.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 octubre 2025.-

Román Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE), impartió la conferencia magistral “Paternar en paz: masculinidad consciente para familias saludables”, durante el VIII Desayuno por la Paz, organizado por la Fundación Vida Sin Violencia en el hotel El Embajador.

Durante su ponencia, Jáquez Liranzo resaltó que “la base de la paternidad en paz se centran en cinco valores democráticos: igualdad, justicia, responsabilidad, tolerancia y libertad, instando a educar en la no violencia y la autonomía moral”.
El evento, que se ha consolidado como un espacio de diálogo, contó con la presencia de las miembros titulares del Pleno de la JCE, Dolores Fernández Sánchez e Hirayda Fernández Guzmán; los miembros suplentes María Estela de León y Tony Tejada; así como parte del cuerpo directivo de la institución. 

Además, reunió a representantes de la sociedad civil, autoridades, líderes comunitarios, comunicadores y comunicadoras, con el objetivo de promover la convivencia pacífica y la prevención de la violencia en todas sus manifestaciones.
En el marco de esta actividad, la fundación entregó un reconocimiento a Román Jáquez Liranzo por su invaluable contribución al fortalecimiento de la familia y por ser promotor de la paz.
Durante su disertación, el presidente de la JCE, abogó por la aprobación del proyecto de Ley de Paternidad Responsable, que actualmente reposa en el Congreso Nacional con el propósito de garantizar la identidad legal y la protección integral de los derechos de los niños y niñas.


El Presidente de la JCE llama a ejercer masculinidad responsable y educar sin violenciaDice paternidad se centra en 5 valores democráticos: igualdad, justicia, responsabilidad, tolerancia y libertad.

domingo, 5 de octubre de 2025

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 octubre 2025.-

En un momento histórico marcado por la expansión acelerada de la inteligencia artificial en las redacciones, universidades y espacios informativos, periodistas y académicos advierten que el gran reto de la comunicación contemporánea es preservar la credibilidad. En ese contexto, el periodista Wilfredo Polanco propone una respuesta concreta y urgente: la adopción del Manual de Estilo para la Redacción de Contenidos Asistidos por Inteligencia Artificial como libro de consulta y referencia ética en medios, escuelas de comunicación y gremios profesionales.

Una guía para blindar el principal activo del periodismo: la confianza

El manual, con 422 páginas, combina fundamentos éticos, criterios técnicos y ejemplos aplicados que ayudan a los comunicadores a usar la inteligencia artificial sin perder la voz humana ni la responsabilidad profesional.

“La credibilidad es hoy el bien más escaso y valioso del periodismo. Si la inteligencia artificial se masifica sin un manual de uso, corremos el riesgo de convertir la inmediatez en desinformación”, expresó Wilfredo Polanco, autor de la obra.

La propuesta invita a los medios de comunicación, escuelas de periodismo y comunicación social, y gremios profesionales a adoptar el manual como referente de consulta. Su objetivo es claro: blindar la confianza del público, garantizar la trazabilidad del contenido y reafirmar la autoría humana como principio irrenunciable de la comunicación responsable.

Una estructura para la transparencia

El manual establece un marco práctico basado en cuatro pilares esenciales:Autoría humana: el periodista mantiene la firma y la responsabilidad final del contenido.
Supervisión editorial: toda intervención de IA debe ser revisada, corregida y aprobada por un profesional.
Transparencia: el uso de IA debe declararse explícitamente al lector mediante formatos normalizados.
Trazabilidad: cada pieza publicada debe conservar registro de la herramienta, la versión, la fecha y el propósito del uso de IA.

Estos lineamientos, adaptados a estándares internacionales (ISO, COPE, GDPR, APA), buscan convertir la transparencia en un nuevo indicador de calidad informativa.

Aplicaciones en medios, aulas y gremios

El manual no solo sirve como referencia editorial; también propone rutas de acción para el ámbito académico y gremial:En los medios: ofrece políticas de uso de IA, plantillas de declaración y auditorías de transparencia.
En las escuelas: se integra fácilmente a los planes de estudio de ética, redacción, periodismo digital y verificación de datos.
En los gremios: puede sustentar certificaciones y programas de formación continua sobre el uso responsable de la IA.

“El periodista del futuro no es quien más herramientas tecnológicas domina, sino quien sabe cómo usarlas con responsabilidad, sin perder su integridad profesional”, añadió Polanco.

Un llamado al sector comunicacional

En una reflexión dirigida a directores de medios, decanos y gremios profesionales de la comunicación exhorta a las instituciones a formalizar la adopción del manual como referencia de consulta.

La propuesta incluye capacitaciones, talleres y asistencia técnica para su implementación en redacciones, facultades y comités éticos.

“Adoptar este manual es apostar por un periodismo verificable, transparente y profundamente humano”, señala el autor. “Es construir un escudo ético y técnico que proteja el mayor patrimonio de la profesión: la confianza del público.”

Disponibilidad

El Manual de Estilo para la Redacción de Contenidos Asistidos por Inteligencia Artificial está disponible en Amazon bajo el ISBN correspondiente, y puede adquirirse en formato físico y digital en el siguiente enlace https://www.amazon.com/dp/B0FTMXB6C8

Sobre el autor

Wilfredo Polanco periodista dominicano con amplia trayectoria en comunicación pública y ética periodística. Su obra representa una síntesis de experiencia profesional y reflexión contemporánea sobre los desafíos de escribir con inteligencia artificial “pero con alma humana”.

Contacto de prensa: Wilfredo Polanco Tel: (809) 343-0240

viernes, 3 de octubre de 2025

 

Por Ramón Minyety / Diario Azua
Azua de Compostela, Rep. Dom. / 02 octubre 2025.-

La empresa local Hielo y Agua BUENA, S.A., SRL acaba de marcar un precedente en su compromiso social al anunciar su total apoyo e integración a la lucha contra el cáncer de mama.

Con una poderosa campaña de concienciación y respaldo económico, la compañía transforma cada botellón de agua en un gesto de esperanza y un acto palpable a favor de la salud humana.

El anuncio se realizó en una rueda de prensa encabezada por Nilda Sasso de Ruiz, vicepresidenta ejecutiva de Hielo y Agua BUENA, y la presencia de su equipo gerencial integrado por Amaury Sandino Ruiz Sasso (Sandy) Gerente General; Wagner Morales Ruiz, Administrador Grace Ruiz, Gerente financiera, Nildiana Ruiz, Gerente de Relaciones Públicas y Robert Pelletier, Asesor de Relaciones Públicas, incluyendo a la doctora Doritza Rosso.
Un botellón, un multiplicador de prevención

La iniciativa central, según informó Robert Pelletier, asesor de Relaciones Públicas, es un mecanismo de soporte directo y continuo, porque durante todo este mes de octubre, los botellones de Agua BUENA llevarán una distintiva tapa rosada.

Lo más importante es que, por cada botellón adquirido, la empresa destinará un dos por ciento a instituciones dedicadas a combatir el cáncer de mama.

"No se trata solo de adquirir un botellón, se trata de multiplicar el mensaje de prevención y apoyo a quienes hoy luchan con valentía contra esa terrible enfermedad", expresó Pelletier.

"En Agua BUENA creemos que la verdadera fortaleza de una empresa no se mide solo en resultados, sino también en su capacidad de impactar positivamente en la sociedad", enfatizó Pelletier.

Esta visión de responsabilidad fue reforzada por Grace Ruiz, gerente financiera, quien ofreció un mensaje profundamente emotivo: "En Agua BUENA creemos que, así como cada gota refresca y da vida, también cada gesto de apoyo puede traer esperanza a quienes luchan contra el cáncer de mama".
Inspiración y compromiso familiar

En el marco del "mes rosa", la gerente Ruiz destacó el compromiso de la empresa y la familia que la sustenta: "Nos unimos a todas esas mujeres valientes que, con su fuerza y determinación, nos inspiran a seguir adelante. Cada gota cuenta, cada abrazo sana, cada palabra alienta. Por eso, estamos comprometidos como empresa y como familia a seguir apoyando no solo esta causa, sino todas aquellas que fortalecen a nuestra comunidad. Porque Agua BUENA siempre está y estará al lado de la vida".

El valor de esta iniciativa fue subrayado por la doctora Doritza Rosso, una profesional de la salud con gran trayectoria en el acompañamiento a pacientes oncológicos.

Rosso valoró el gesto de Agua BUENA como un apoyo crucial para los cientos de pacientes, hombres y mujeres, que enfrentan grandes retos para combatir la enfermedad.
La rueda de prensa contó con el testimonio impactante de Belkys Blanco y Cintia Matos, sobrevivientes de cáncer de mama.

Ambas compartieron lo difícil que es asimilar el diagnóstico y destacaron la importancia vital del respaldo emocional no solo de la familia, sino también de amigos y relacionados, reforzando el mensaje de la campaña: la lucha es colectiva.

Con esta campaña, Hielo y Agua BUENA reafirma su liderazgo en Azua, demostrando que la calidad de su producto va de la mano con un profundo y activo compromiso con el bienestar y la salud de la comunidad.

jueves, 2 de octubre de 2025

Dario Núñez dijo que el UGASA Restaurant Show es clave para exhibiciones comerciales, capacitaciones y ruedas de negocios para público en general.

Por Johanna Benoit / Diario Azua

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 2 octubre 2025.-

La Unión Gastronómica de Santiago (UGASA) anuncia la celebración de la tercera edición del UGASA Restaurant Show, el evento gastronómico y comercial más importante de la región norte de la República Dominicana, a celebrarse los días 14, 15 y 16 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones UTESA.

Con una agenda cargada de innovación y oportunidades de negocio, el UGASA Restaurant Show se consolida como la plataforma ideal para que propietarios de restaurantes, proveedores, chefs ejecutivos, inversionistas, marcas emergentes, instituciones educativas, empresas de salud, zona franca y el público en general fortalezcan sus relaciones comerciales y amplíen su visibilidad para impulsar el sector turístico, gastronómico y económico de la región y el país. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes es coanfitrión del show.

Una de las principales novedades será la incorporación de robots interactivos, gracias a un aliado tecnológico. “Estos equipos mostrarán cómo la tecnología puede integrarse en procesos de servicio y hospitalidad, aportando eficiencia, modernidad y un factor sorpresa que sin dudas impactará a todos los asistentes”, señaló Darío Núñez, presidente de UGASA.
La directiva de UGASA organiza el evento que ocupará el Centro de Convenciones UTESA desde el 14 al 16 de octubre de 2025.

Desde su primera edición, el UGASA Restaurant Show se ha convertido en una plataforma clave para exhibiciones comerciales, capacitaciones, networking y ruedas de negocios para público en general. Además, se posiciona como un escaparate de tendencias, ofreciendo espacios dedicados a la innovación culinaria, la sostenibilidad y la aplicación de nuevas tecnologías en la restauración.

La edición 2025 buscará inspirar e impulsar a diferentes sectores a través de talleres prácticos, capacitaciones interactivas y ponencias de reconocidos expertos. Entre ellos, la psicoterapeuta Mónica Estévez; el comediante Juan Carlos Pichardo, así como Jetty de Jesús, César Pichardo y Junior Darian Vargas, quienes abordarán los patrimonios gastronómicos cibaeños, la salud mental laboral, el marketing de servicio, las finanzas y el emprendimiento.

Entre otras iniciativas para este año, el show presentará el Mercadito Food Fest, un espacio diseñado para que el público deguste y conozca de primera mano la esencia de la cocina de los miembros de la institución organizadora, quienes ofrecerán un menú representativo de su propuesta gastronómica.
Parte de integrantes de UGASA.

Para culminar, se presentará la conferencia magistral “Gastronomía Emocional, el trato antes que el plato”, a cargo de Walter Gean Francisco, de Reverso Granada, un referente internacional que promete dejar una huella histórica en esta edición.
Patrocinan el Ugasa Restaurant Show: El Catador, ⁠Ayuntamiento de Santiago, ABS Food Group, ⁠Banco Popular, Industrias Nigua, ⁠Congelados Express,⁠Banco de Reservas, ⁠Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de Utesa y Metro Gas. Además colaboran y participan 28 marcas de productos relacionados al sector gastronómico.

El UGASA Restaurant Show se erige así como un escenario donde convergen la inspiración culinaria, las conexiones profesionales, el descubrimiento de nuevas técnicas y la posibilidad de hacer negocios que trasciendan. Las taquilals estan a la venta en: RestaurantShowrd.com

miércoles, 1 de octubre de 2025

 

El concierto forma parte del “Festival Ultramegamusic: Música en el Corazón del Pueblo ¡Que Viva La Cultura!”

Diario Azua
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 01 octubre 2025.-

Gran emoción ha causado entre los residentes de Ciudad Juan Bosch el anuncio del concierto totalmente gratis con los artistas Sergio Vargas, El Blachy, Steffani Constanza y el Rubio del Acordeón, a realizarse el domingo 05 de septiembre de 2025, a partir de las 5:00 de la tarde, en la Plaza Camino Real en Ciudad Juan Bosch.

El esperado concierto forma parte de la plataforma “Festival Ultramegamusic: Música en el Corazón del Pueblo ¡Que Viva La Cultura!”, apoyado por el Presidente de la República Luis Abinader Corona, con el patrocinio de Banreservas y el consentimiento del Fideicomiso VBC, bajo la producción general de Luis Medrano.

“Nos fuimos de fiesta, de bonche, de rumba, de vacilón, de jangueo. ¡Vamos al mambo, vamos al swing!. La Industria Nacional de la Alegría”, escribió Luis Medrano en su cuenta de Instagram, donde anuncia varios conciertos. Medrano ha sido el mayor realizador de eventos artísticos de la historia del entretenimiento con diferentes conceptos, utilizando en cada plataforma musical una serie de conciertos en distintas provincias del país, con la participación de artistas nacionales de todos los géneros musicales y destacados animadores.

Sergio Vargas: El “Negrito de Villa”, como se le conoce popularmente, es uno de los artistas más queridos y respetados de la música dominicana. Con una trayectoria de más de tres décadas, Sergio Vargas ha llevado el merengue a lo más alto, conquistando escenarios internacionales y manteniendo una conexión inquebrantable con su público gracias a su voz, carisma y grandes éxitos.

El Blachy: Reconocido como uno de los exponentes más versátiles de la bachata moderna, El Blachy ha logrado destacarse por su estilo fresco, romántico y bailable. Sus interpretaciones han calado en las nuevas generaciones, consolidándolo como una de las figuras jóvenes que continúan la expansión de este género bandera de la República Dominicana.

Steffani Constanza: Considerada una de las voces femeninas más potentes y prometedoras del merengue, Steffani Constanza ha irrumpido en la escena musical con una fuerza arrolladora. Su talento, juventud y presencia escénica la han convertido en una artista admirada, capaz de interpretar con energía y sentimiento los ritmos tradicionales que mueven al pueblo dominicano.

El Rubio del Acordeón: La agrupación típica El Rubio del Acordeón representa la esencia del merengue típico, llevando el acordeón, la tambora y la güira a lo más vibrante del escenario. Con un estilo enérgico y festivo, ponen a bailar a todos los públicos, siendo portadores del folclor auténtico que mantiene vivo el espíritu de la música tradicional del Cibao.

La Plaza Camino Real, en Ciudad Juan Bosch, donde se realizará el concierto, es un parque recreativo y de ejercitación para disfrutar en familia, rodeado de áreas verdes, seguridad y comodidades, que en esta ocasión se convertirá en el epicentro de la música, la alegría y la cultura popular.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Laura Pellerano, David Freeman, Ricardo Pellerano y Carmen Godoy

En esta edición, el evento se consolida como un referente de excelencia, inspirando a nuevas generaciones de juristas

Por Moisés Balbuena / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 septiembre 2025.-

La editorial jurídica británica Legal 500 y la firma de abogados Pellerano & Herrera celebraron la cuarta edición del GC Powerlist República Dominicana, en la que fueron distinguidos los mejores abogados corporativos internos de empresas públicas y privadas.

Esta premiación se ha consolidado como un espacio clave para destacar el rol estratégico de los consejeros legales, quienes no solo acompañan en la toma de decisiones legales, sino que aportan visión, innovación y liderazgo en los sectores donde participan.
Raysa Paulino, Jarouska Cocco, Ana María García y Paola Jiménez

Durante el evento, Ricardo Pellerano, socio gerente de Pellerano & Herrera, resaltó la trascendencia de esta distinción: “El GC Powerlist no es solo un reconocimiento; es un galardón que pone en valor la visión, la capacidad de liderazgo y la influencia de quienes transforman la práctica legal en un motor de innovación y de competitividad para sus empresas y para la sociedad”.

Asimismo, subrayó que para la firma ser anfitriones de este encuentro reafirma su compromiso con la excelencia y con la construcción de una comunidad jurídica fortalecida, capaz de impulsar el crecimiento sostenible de los negocios en la República Dominicana.
Starlyn Tapia, Clemente Martínez, José Alcántara y Jean Paul Suárez

Por su parte, Carmen Godoy, editora de Contenido y de Investigación para Eventos de Legal 500, destacó la relevancia de la República Dominicana en el panorama regional y el compromiso de la editorial en dar visibilidad a los profesionales del derecho corporativo: “La República Dominicana cuenta con un talento jurídico corporativo que está a la altura de los más altos estándares internacionales. Con el GC Powerlist, buscamos dar visibilidad al liderazgo de los consejeros legales que, con visión y capacidad de innovación, están transformando la práctica legal en un factor clave de competitividad y desarrollo económico en el país”.

En ese orden, Marcos Ortega Fernández, Director Legal de InterEnergy Group, ofreció unas palabras en representación de los consejeros corporativos galardonados, valorando la importancia de esta iniciativa: “Este reconocimiento representa un estímulo invaluable para quienes ejercemos el derecho corporativo desde dentro de las empresas. Ser parte del GC Powerlist nos recuerda que nuestro rol va más allá de dar respuestas jurídicas: implica ser aliados estratégicos, aportar soluciones innovadoras y acompañar a nuestras organizaciones en la toma de decisiones que marcan su rumbo”.
María de los Ángeles Rodríguez y José Alcántara

En esta edición, el GC Powerlist República Dominicana se consolida como un referente de excelencia, inspirando a nuevas generaciones de juristas a continuar elevando los estándares de la profesión y reafirmando el impacto que el derecho corporativo tiene en el desarrollo de los negocios y la sociedad.

Al cóctel asistieron los directivos legales de algunas de las empresas e instituciones públicas más prestigiosas de la República Dominicana, entre ellas: Banco Popular Dominicano, Grupo Universal, Grupo Humano, Grupo Ramos, Ministerio de Industria y Comercio, Consorcio Energético Punta Cana–Macao (CEPM), MAPFRE, The AES Corporation, Grupo Martí, Tesorería de la Seguridad Social, Ministerio de Hacienda, Altice Dominicana, Grupo Magna, Banco BHD, entre otros.
Melissa Marrero, Carolina Figuereo, Nicole Rodríguez y Natia Núñez

El listado completo de los reconocidos, así como más información sobre los criterios de selección, puede consultarse en el sitio oficial de Legal 500 (legal500.com).
José Miguel González, Mayra Jacobo y Harje Kjellberg

Sobre Pellerano & Herrera

Con más de 70 años de trayectoria, Pellerano & Herrera es la firma líder en la República Dominicana, reconocida por su compromiso con la excelencia y la innovación en la práctica legal. La firma apoya el crecimiento y desarrollo de los recursos del sector, elevando los niveles de calidad y fomentando el desarrollo sostenible de los negocios en el país. Su enfoque multidisciplinario y su visión global la convierten en un aliado estratégico para empresas locales e internacionales que buscan prosperar en un entorno cada vez más competitivo.

Sobre Legal 500

Legal 500 es un directorio jurídico global líder publicado en el Reino Unido, reconocido como una de las fuentes más autorizadas para evaluar las capacidades de firmas de abogados y profesionales del derecho a nivel mundial. Durante más de 30 años, ha ofrecido clasificaciones independientes y análisis sobre el mercado legal en más de 150 jurisdicciones, basados en una exhaustiva investigación, retroalimentación de clientes y entrevistas con abogados y asesores jurídicos internos.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

La diseñadora Melkis Díaz, directora de RD Fashion Week (RDFW), y Danissa Cruz Taveras, del Departamento de Derechos Humanos y la Unidad de Reinserción de Repatriados, durante una visita de trabajo a privadas de libertad que incursionan en la moda.

Promueve su valor para motivar a las personas a superar barreras para salir adelante

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 septiembre 2025.-

La Procuraduría General de la República (PGR) resalta este año el valor de la libertad en el Desfile por la Inclusión “La libertad que nos une”, organizado por el Ministerio Público dentro del RD Fashion Week.

Al participar en la décimo sexta edición de RD Fashion Week, que se celebrará entre el 1 y el 4 de octubre de este 2025, la Procuraduría General promueve la visibilidad y el empoderamiento de personas con discapacidades, niños en situación de riesgo, personas size plus, adultos mayores, adolescentes en conflicto con la ley penal y privados de libertad.

El evento brinda una oportunidad única para expresarse a través de la moda entendida como una expresión de la industria cultural.

El Desfile por la Inclusión se celebrará el sábado 4 de octubre dentro del RD Fashion Week, que se llevará a cabo en el hotel Marriott Piantini, del Distrito Nacional. A esta semana de la moda, una tradición que se afianza en República Dominicana, se espera la asistencia de más de 30,000 personas apasionadas por la moda, el arte y la cultura.

“La moda inclusiva supera estereotipos y, a través de ella, nos esforzamos por promover un mensaje que pueda seguir creando conciencia sobre la importancia de la inclusión y la igualdad para la construcción de una sociedad más justa y equilibrada”, resaltó la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, al ponderar el desfile.

Reynoso adelantó que este año la Procuraduría General de la República lanzará “Liberty RD”, la marca comercial de productos elaborados por privados de libertad integrados a los distintos planes formativos y de trabajo desarrollados por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) en coordinación con instituciones como el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (EVFFAA).

Reynoso resaltó que el Desfile por la Inclusión adopta como eje central el concepto “Libertad”, entendida como un valor esencial que da sentido a la igualdad, la dignidad y el respeto a la diversidad.

“La libertad representa el derecho de toda persona a mostrarse tal cual, sin ataduras ni prejuicios sociales, estéticos o culturales”, dijo.

“Con este desfile buscamos dar visibilidad y empoderar a personas con discapacidades, niños con situación de calle, adultos mayores, y privados de libertad, brindándoles una oportunidad única para expresarse a través de la moda”, sostuvo.

Resaltó que el desfile pondera el proceso de transformación de los privados de libertad y los productos creados a través de los programas educativos y ocupacionales de la DGSPC en los centros de corrección y rehabilitación.

Mientras que la diseñadora Melkis Díaz, directora de RD Fashion Week (RDFW), afirmó que este año los asistentes a la actividad experimentarán una experiencia única de moda, arte, turismo y cultura.

“Valoramos el Desfile por la Inclusión como una de las propuestas de valor que tenemos dentro del RD Fashion Week. Esta pasarela convierte en protagonistas a personas que se esfuerzan por reorientar su propósito de vida y ese es un esfuerzo que todos debemos reconocer”, dijo Díaz, quien aporta su enseñanza como diseñadora con personas privadas de libertad como parte de las acciones de su fundación Moda por la Inclusión.

Destacó que el Desfile de la Inclusión, al igual que el RD Fashion Week, reviste gran importancia para demostrar que la moda es un vehículo de cambio social; y a través de su imagen y el impacto social que genera, contribuye a resaltar valores de responsabilidad social y sostenibilidad.

La Procuraduría General de la República organiza el Desfile por la Inclusión, a través del Departamento de Derechos Humanos y la Unidad de Reinserción de Repatriados, que encabeza la fiscal Danissa Cruz Taveras.

Tanto Reynoso como Díaz agradecieron la participación en el desfile la Dirección Central de la Policía de Turismo (Politur), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) y el Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (Caipaclp). También, de las fundaciones Quiéreme Como Soy, Nido para Ángeles, la Fundación Francina Hungría, Yo También Puedo, la Fundación Gissell Eusebio Life Transformer, Manos Unidas por el Autismo y Curves Models RD, así como Olimpíadas Especiales RD, la cual funge como fundación invitada.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 septiembre 2025.-

La Gran Manzana vibrará de emoción ese martes 16 de septiembre con el sabor y la cultura latina a través de una de las iniciativas más importantes para los hispanos de Nueva York, “Latinos in Times Square”.

Este evento que por segundo año consecutivo se celebra en la icónica plaza de midtown, Manhattan, con el apoyo del Departamento de Transporte de la ciudad (DOT) y la producción de Zamora Live, con motivo del inicio del Mes de la Herencia Hispana.

“Estamos celebrando en grande la herencia hispana y será un momento especial el poder ondear la bandera tricolor frente a miles de personas en esto que es un despliegue musical, cultural y marca país”, dijo el comisionado del DOT, Ydanis Rodríguez.

“Este año Latinos en Times Square presentará a diferentes países como México, Puerto Rico, Colombia, Ecuador y la República Dominicana”, informó el nativo de Santiago de los Caballeros.

Milly Quezada, Joe Veras, Manny Cruz, Vakeró y Zeo Muñoz, entre otros, serán parte del aporte dominicano a través de su espectáculo “Quisqueya la Bella”, según dio a conocer Celinés Toribio, directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos en el Exterior (INDEX).

“Siendo el grupo No.1 entre los hispanos en NY y casi un millón de dominicanos, esta presencia en Times Square es identidad y un recordatorio de que, sin importar la distancia, la patria vive en sus corazones”, comentó Toribio.

El evento, con una duración de 9 horas, inicia a la 1:00 de la tarde con la actuación de Ecuador y su espectáculo “Ecuador Ilumina Times Square”; seguido de Colombia y su Carnaval de Barranquilla en New York. Puerto Rico viene con “Boricuas on Broadway Sing Rafael Hernández”.

Ya al caer la tarde le toca a la RD con una muestra de cultura, música y folklore a través del espectáculo “Quisqueya la Bella”, bajo la dirección artística de Waddy Jaquez y la dirección de Alberto Zayas, para luego dar paso al cierre con la presentación de “México en el Corazón”.

La plataforma del evento abierto al público estará ubicada en Father Duffy Square, en Broadway, entre las calles 46 y 47, Manhattan.

 

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 septiembre 2025.-

La industria del tabaco suma un nuevo ícono con la llegada de Urba Cigars, una propuesta que combina prestigio, perfección y la tradición artesanal que distingue al buen fumar.

El evento de lanzamiento, realizado en un ambiente exclusivo, reunió a figuras del mundo empresarial, social y cultural, así como a destacados miembros de la prensa, quienes disfrutaron de una velada cargada de estilo y sofisticación.
Con maridajes cuidadosamente seleccionados y una experiencia sensorial guiada, los asistentes pudieron descubrir la esencia de Urba Cigars: cigarros elaborados con esmero, que reflejan calidad y carácter en cada detalle.

“Más que un producto, Urba Cigars es una experiencia que representa nuestra visión de excelencia y compromiso con el arte del tabaco premium”, destacó
Los interesados en conocer más sobre esta nueva propuesta pueden visitar y seguir las redes sociales oficiales de Urba Cigars, donde encontrarán información sobre ediciones especiales, eventos y novedades de la marca.

Con este lanzamiento, Urba Cigars reafirma el lugar de la República Dominicana como epicentro mundial del tabaco de alta gama.

Descubre más en nuestras redes sociales: [@urbacigars]

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Pie de foto: Andry Quezada, miembro fundadora Unibella se dirige a los presentes.

Por Iván Féliz / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 03 septiembre 2025.-

La Asociación De Academias, Laboratorios y Profesionales de la Belleza (Unibella) celebró este miércoles la designación de sus directores de comisiones, que integran el primer Consejo Nacional de la Belleza en la República Dominicana.

El acto marca un hito para el sector, ya que responde a la necesidad de dotar a la industria de representantes formales, especializados y con legitimidad social, capaces de aportar dirección y voz a las diferentes áreas de la belleza en el país y en escenarios internacionales.

La coordinación del evento estuvo a cargo del Consejo operativo de Unibella, conformado por Andrea Figueroa, Andry Quezada de Montero, Griseyda Matos, Jennie Abreu, Vanesa Zambrano, Jenny Rosario y Carolin Bravo, equipo responsable de conducir la jornada solemne de designación.

Durante la rueda de prensa se presentan los profesionales que encabezan las diferentes comisiones nacionales, entre ellos:

Tricología: Alexandra Espinal, Cosmética Capilar: Arleny Lantigua, Corte de Cabello: Ana Vásquez (La Pasión de Ana), Colorimetría Capilar: Lucy Perrone, Cabello Afrorrizado: Carolina Contreras (Miss Rizos), Extensiones de Cabello: Luis Alfredo, Barbería: Yovatania Castro y Billy Núñez, Estética y Asistencia Médica: Jenny Alcántara, Cirugía Estética: Dr. Rafael Rivera (CECILIP), Lashistas, Cejas y Pestañas: Andrea Gil, Imagen Personal: Grey Padilla, Comercio y Tecnología: Nelson Ramírez, Respuesta Social: Odil Martínez y Víctor Richards, Relaciones Públicas: Esmerarda Montero, Comunicaciones: Yubelkis Peralta, Proyectos: Lola Daza, Química y Cosmética: Clarissa Minaya.

Además, se reconoció a figuras clave por su apoyo al gremio, como Nidia Mora (Puro Afro) y Fidia Peralta.

Con estas designaciones, la asociación se consolida como un gremio fuerte y con voz autorizada ante el Estado, con capacidad de incidencia social y la visión de proyectar a la República Dominicana como destino turístico de la belleza, resaltando la calidad de sus academias, profesionales y productos.

En palabras de Andry Quezada, miembro fundadora de Unibella.

“La belleza es una fuerza que transforma personas, transforma comunidades y, a partir de hoy, también transforma nuestra historia gremial. Con este consejo, con este compromiso, declaramos que el sector de la belleza en la República Dominicana entra en una nueva era”, expresó.



Unibella Convention 2025

En el marco de la rueda de prensa, la Asociación también anunció la celebración de la primera Unibella Convention 2025, a realizarse el próximo 4 de noviembre en el Hotel Dominican Fiesta. Este evento será un espacio para honrar la historia de la belleza dominicana, fortalecer el networking entre profesionales, y presentar lo más actualizado en tendencias y novedades del sector.

Sobre Unibella

Unibella es la primera asociación que agrupa a academias, laboratorios y profesionales del sector de la belleza en la República Dominicana. Avalada por el Ministerio y respaldada por instituciones estatales, su misión es dignificar la profesión, crear oportunidades y consolidar un gremio unido, innovador y de impacto social.