Titulares

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 01 mayo 2025.-

El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Iván Lorenzo, saludó la decisión del presidente Luis Abinader de requerir de la experiencia de los líderes de esa entidad política para enfrentar los desafíos que presenta la República Dominicana con el drama dominico-haitiano.

El miembro del Comité Político (CC) precisa que indudablemente esto va a viabilizar el sistema democrático del país, porque el presidente está mandando señales de que fue errática su política de gobernar unilateralmente y no es correcto gobernar contratando técnicos internacionales.

«Esos técnicos internacionales solo vienen hacer negocios a la RD», sentenció.

"El PLD siempre va a estar dispuesto a colaborar cuando se trate del interés nacional", expresó el exsenador peledeísta.

Ante la convulsa e insoportable situación del país haitiano, el presidente Abinader invitó personalmente a los exmandatarios Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía para sostener una reunión y abordar la situación sin precedentes que atraviesa Haití.

El Mandatario manifestó su disposición a realizar el encuentro en el Palacio Nacional, o en cualquier otro lugar que convenga a los expresidentes.

«Podemos hacerlo los cuatro juntos, si no, yo lo hago de manera separada. Si alguno de ellos no desea venir a Palacio, coordinamos dónde reunirnos, pero considero que debemos tener una actitud de unidad nacional ante este tema», expresó el jefe de Estado.

El presidente informó que en los próximos días enviará una carta formal a los tres exmandatarios, con el fin de dialogar y buscar su contribución ante la situación en Haití, la cual representa «retos sin precedentes» para la RD.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 mayo 2025.-

El sociólogo Jaime Vargas busca encabezar una coalición de líderes comunitarios con el propósito de defender al congresista de origen dominicano Adriano Espaillat (D-13) de los ataques del Partido Republicano en NYC.

El líder comunitario en la Gran Manzana sostiene que dichos ataques provienen tanto de los republicanos como de algunos políticos locales de Harlem, quienes -según afirma- han iniciado una campaña de persecución política contra Espaillat.

Vargas hizo un llamado urgente a los líderes comunitarios de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste del Bronx —vecindarios representados por Espaillat en la Cámara de Representantes de EE. UU.- para que salgan en su defensa, reconociendo su incansable labor a favor de los residentes de esos sectores durante años.

Añadió: «No podemos permitir que intereses políticos oscuros manchen el nombre de uno de los nuestros, quien ha dedicado su vida a luchar por los inmigrantes, por el acceso a la educación, la salud, el Medicaid y Medicare, el derecho a una vivienda digna y en defensa de los más vulnerables, así como por su compromiso con la cultura y la identidad».

Tan solo en esta sesión legislativa, el congresista Espaillat ha introducido varios proyectos de leyes de gran relevancia para su distrito congresual, entre ellos la Ley de Reciclaje y Exportación Segura de Desechos Electrónicos.

Además, de Protección de Lugares Sensibles; de Vivienda para Sobrevivientes de Grandes Desastres; de la Moneda Conmemorativa Roberto Clemente y la reintroducción, este mes, de la Ley de la Comisión de las Ocupaciones Norteamericanas.

Asimismo, Espaillat lideró en el Congreso un reconocimiento a la comunidad dominicana en Washington Heights e Inwood, y otro en honor al legado del Renacimiento de Harlem.

«Su liderazgo ha sido una luz para miles de inmigrantes, para miles de familias trabajadoras y para nuestros jóvenes. La defensa del congresista Espaillat es, hoy más que nunca, una defensa de los derechos, la dignidad y el futuro de toda la comunidad», indicó.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 mayo 2025.-

Más de 5 mil millones de dólares serán asignados a diferentes Organizaciones sin Fines de Lucro (ONG) que brindan múltiples servicios a residentes de escasos recursos económicos en esta ciudad

Se informó que figuran organizaciones dominicanas, mexicanas, salvadoreñas, hondureñas, además, anglosajonas y afroamericanas, entre otras etnias, que dan servicio a niños, adultos mayores, discapacitados, personas con problemas judiciales o los sin techos.

Las asignaciones, la mayor por este concepto de su historia, serán a través de contratos con la alcaldía neoyorkina.

Serán entregados con «anticipación» como parte del nuevo presupuesto de la ciudad para el próximo año fiscal 2026, que va del 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2026, y beneficiará a las organizaciones

Esta nueva asignación contempla un alza de casi el doble con respecto a los 2.800 millones en anticipos emitidos durante el año fiscal vigente.

Las ONG's «son socios fundamentales» de la alcaldía, precisa el director ejecutivo de la Oficina de Servicios sin Fines de Lucro de la Alcaldía, Michael Sedillo.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 01 mayo 2025.-

La viceministra de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos(as) en el Exterior (INDEX), Celinés Toribio, al participar y apoyar el foro «Prevención de Estafas Inmobiliarias» celebrado en esta ciudad, reafirmó sus compromisos a favor de sus connacionales en el exterior.

Expresó que se une a una necesidad común expuesta por el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, auspiciador del evento, que será oficializado a través de un convenio que se firmará en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

Durante su intervención, Toribio detalló varios puntos clave, destinados a prevenir las estafas inmobiliarias que afectan a la diáspora dominicana.

Entre ellos: «campañas educativas impulsadas por el INDEX, para alertar y capacitar a la diáspora sobre cómo identificar empresas fantasmas y evitar fraudes en la compra de propiedades en RD».

Asimismo, «coordinación con el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) para la promoción de plataformas tecnológicas que verifiquen la legalidad de proyectos inmobiliarios en RD; «talleres comunitarios presenciales y virtuales, con especialistas en derecho inmobiliario, notariado, crédito hipotecario y fideicomisos».

Además, creación de una mesa de trabajo permanente entre el INDEX, los consulados, las asociaciones de constructores, promotores de vivienda, y los líderes comunitarios de la diáspora».

Toribio, al reafirmar nuevamente sus compromisos con los más de 2.8 millones de dominicanos en el exterior, reconoció que las inversiones inmobiliarias realizadas por esta comunidad representan más de 2,500 millones de dólares anuales y cerca del 3% del PIB Nacional.

Subrayó, que esas inversiones son parte fundamental del motor económico del país y no pueden quedar a merced de delincuentes. Por eso estamos aquí, para fortalecer con nuestros dominicanos la confianza”, precisó.

Por su parte, Ulloa denunció que entre un 5% y un 8% de las compras inmobiliarias hechas desde el exterior presentan irregularidades y fraudes, como suplantación de identidad, títulos ilegales o ventas múltiples de una misma propiedad.

Mientras, el cónsul Jesús (Chú) Vásquez pidió una mayor coordinación interinstitucional y aseguró que se diseñarán acciones conjuntas para proteger el sacrificio de la diáspora, además, de crear un nuevo departamento, dirigido por un abogado, para atender exclusivamente los asuntos de compras de bienes en RD.

El foro, organizado desde su inicio por el Defensor del Pueblo, contó con la participación y respaldo del MIREX; Consulado Dominicano-NY; Ministerio de Vivienda (MIVED); Pro Consumidor; DGII; Procuraduría General de la República; Banco de Reservas; ACOPROVI; ABA; AEI; y ASOFIDOM, entre otras entidades.

Este coloquio representa un paso importante hacia la protección de los derechos de los dominicanos en el exterior, promoviendo transparencia, seguridad jurídica y confianza en el mercado inmobiliario de la RD, precisó Toribio.

martes, 29 de abril de 2025

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 abril 2025.-

La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) inició en esta semana en esta ciudad una campaña ampliada contra las infracciones en los carriles de buses en los cinco condados.

Se inició con un periodo de advertencia por correo de 60 días antes de recibir multas para los conductores que bloqueen paradas de autobús o utilicen indebidamente los carriles.

Las multas se iniciarán con $50 dólares y llegarán hasta los $250 dólares para los reincidentes, según la MTA.

Dominicanos que conducen taxis (mayoría en NYC) y otros tipos de vehículos en la Gran Manzana se mantienen en ascuas, porque la medida acarrea dificultad en sus labores, sin que le permita el tiempo mínimo para desarrollarlo.

Más de 30 rutas de autobús, algunas transitan por el Alto Manhattan y otros vecindarios donde residen decenas de miles de dominicanos, están equipadas con esta tecnología, al contar con cámaras que detectan las infracciones.

Entre ellas, Bx35, M101, B35, S46, B41, B42, S79-SBS, Bx28, Bx38, B82 SBS, Q53 SBS, M86 SBS, M79 SBS, M60 SBS, B25, Q5, Bx6, SBS y B26

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 abril 2025.-

Dominicanos residentes en esta ciudad valoran la iniciativa del Defensor del Pueblo de la República Dominicana, Pablo Ulloa, que ofrecerá detalles pormenorizados durante el foro «Prevención de estafas Inmobiliarias» a efectuarse este miércoles en el Alto Manhattan.

Durante el mismo, a celebrarse en la escuela Juan Pablo Duarte, ubicada en la avenida Wadsworth con la calle 185, en el Alto Manhattan, a partir de las 6:00 PM, los dominicanos conocerán los mecanismos de protección legal.

Asimismo, las vías de denuncia disponibles para los afectados protegerse de los engaños inmobiliarios, e informaciones claves sobre la prevención de fraudes inmobiliarios.

Para ofrecer mayores detalles sobre el caso, Ulloa ha invitado a participar a diferentes instituciones relacionadas con las ventas de inmuebles en el exterior, entre ellas la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas; el Consulado Dominicano; y Asociación de Bancos de la RD.

Asimismo, el Tribunal de Tierras y Gestión Inmobiliaria; Asociación de Sociedades Fiduciarias; el Colegio de Abogados Dominicanos en EE.UU.; y Procuraduría General de la República, entre otras.

El sector inmobiliario representa aproximadamente el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de la RD. De este porcentaje, se estima que los dominicanos en el exterior aportan cerca de $1,500 millones de dólares anuales en proyectos inmobiliarios, ya sea para uso personal, familiar o para desarrollar negocios turísticos y comerciales.

Sin embargo, en los últimos años se han registrado numerosos casos de estafas inmobiliarias contra dominicanos residentes en el exterior, las cuales generan pérdidas económicas considerables, además de afectar la confianza en las instituciones y el mercado inmobiliario del país.

El último incidente conocido de estafa inmobiliaria contra quisqueyanos en ultramar es el «caso Nido» donde el Ministerio Público acusa a Emmanuel Rivera Ledesma de liderar una red delictiva que habría estafado a más de 500 personas mediante la venta de proyectos inmobiliarios inexistentes, captando así millones de pesos y dólares.

La investigación del Ministerio Público reveló que la organización criminal utilizó las empresas Indisarq SRL, CRD Equipos Pesados SRL, el Grupo Wimar SRL y Auto Xperts AFM SRL para crear un esquema fraudulento en el sector inmobiliario.

Entre los afectados por esta estafa figuran Angela Almánzar, Miledys Castro, Eswin Crescioni, Radhames García, Dayanara Borbón, Delsa Camacho y Manuel Capellán, entre otros.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 abril 2025.-

El hispano Félix Rojas, de 44 años, residente en Brooklyn y presuntamente dominicano, apresado el pasado domingo, fue acusado de violar un cadáver humano en un vagón del tren R en la estación de la calle Whitehall-Manhattan.

La institución del orden venía dándole seguimiento, desde el pasado día 9, al autor de la necrofilia (atracción sexual hacia cadáveres).

Rojas, presuntamente agredió sexualmente al hombre sin hogar y no identificado por las autoridades, quien probablemente murió por causas naturales, dijo la Policía.

El hispano presuntamente participó en la agresión cuando los pasajeros bajaban del tren al final de la vía y justo antes de que fuera a ser limpiado, dijeron las autoridades

Antes del ataque, una mujer presuntamente robó a la víctima, según la policía.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 29 abril 2025.-

Se debate entre la vida y la muerte, un hombre apuñalado este lunes por la mañana varias veces en el torso en el interior del edificio The Armory en Washington Heights, lugar de refugio para 200 hombres que padecen trastornos de salud mental y consumo de sustancias.

El inmueble se encuentra ubicado en el 651 West de la calle 168, entre Broadway y la avenida Fort Washington en el Alto Manhattan, a escasos metros de la emergencia del Hospital NewYork-Presbyterian Medical Center.

La víctima, de 31 años y no identificada por las autoridades, fue traslada de urgencia a este centro hospitalario donde se aferra a la vida. La nacionalidad de víctima y victimario se desconoce.

La Policía dijo que el agresor es un hombre visto por última vez que vestía pantalones azul claro y sin camisa, y que llevaba una bolsa de compras marrón.

La investigación está en curso y aún no se han realizado arrestos, dijo la uniformada.

La institución del orden solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

También puede enviar sus pistas a través de https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

lunes, 28 de abril de 2025


Por Ramón Mercedes

Nueva York /Diario Azua / 28 abril 2025.- 

Dominicanos procedentes del municipio de Villa Riva, provincia Duarte, y residentes en esta ciudad, se proponen hacer colectas y rifas entre sus compueblanos para terminar la reparación del «Hospital Municipal Alicia de Legendre», paralizado desde hace más de mil 800 días (5 años).

En documento de prensa, expresan que dicho centro hospitalario se encuentra en «cuidados intensivos», porque carece del más mínimo medicamento y de instrumentos clínicos para socorrer cualquier persona que sea llevada en estado de emergencia.

Asistir con un paciente al Hospital constituye una sentencia de muerte, como en efecto ha sucedido con el fallecimiento de decenas de personas en esos cinco años, precisan.

Durante todo ese tiempo el gobierno del presidente Luis Abinader se ha ido de «promesas en promesas» con la visita de funcionarios del área, incluyendo la vicepresidente Raquel Peña, quien el pasado sábado asistió al lugar al enterarse de la gran marcha para este martes, prometiendo terminarlo para el próximo mes de junio.

No obstante, la marcha pacífica sigue en pie, y partirá a las 9:00 de la mañana desde el puente Azucey hasta el deteriorado Hospital, ha afirmado el sacerdote Hannly Alfreso Sosa, una de las voces más activa en el reclamo.

“La marcha no la detiene nada ni nadie”, afirma el cura, destacando el compromiso de la comunidad para exigir la terminación del Hospital, ubicado en la calle Trinitaria, esquina 19 de marzo, en la urbanización Rodríguez.

Añadió que, debido a la falta de un hospital operativo, las emergencias están siendo atendidas en una vivienda particular en condiciones precarias, que ha provocado la muerte de varios pacientes.

Por su parte, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) anunció la suspensión de la docencia para este martes 29, en respaldo a la marcha pacífica en reclamo de la terminación del Hospital.

Esta marcha se suma a una serie de manifestaciones organizadas por líderes comunitarios, religiosos y ciudadanos comunes, quienes acusan a las autoridades de incumplir reiteradas promesas para concluir la obra de infraestructura hospitalaria.

Los villarivenses en NYC hacen un llamado a familiares, amigos y relacionados apoyar la marcha, y se han mantenido llamándolos para motivarlos que se hagan acompañar de cuantas personas lo consideren de lugar.

Además, apoyarán la formación de un comité para que públicamente, con grandes carteles, solicitar la cooperación de la ciudadanía para la terminación del Hospital.

La obra, que impactará positivamente los servicios de salud en Villa Riva y zonas aledañas, permanece detenida, lo que ha generado frustración entre los residentes, quienes exigen una respuesta concreta y la pronta reanudación de los trabajos.

El pueblo de Villa Riva posee más de 30 mil habitantes, es uno de los municipios más grande del Cibao, con cuatro Distritos Municipales (Guaraguao, La Reforma, Barraquito y Las Taranas); siete Secciones y 63 Parajes.

Entre los que firman en apoyo a la caminata y se proponen hacer colectas en la Gran Manzana para invertir en el deteriorado centro hospitalario, figuran Andrés Sierra, Miladys Encarnación, William Báez, Gisela Madera, Rómulo Mercedes, Héctor Zambrano, Leonardo López, Stalin Adames, Julio Escolástico.

Asimismo, José Rodríguez, Lenin Peguero, Carlos Rosario, Gilberto del Orbe, Sócrates Jiménez, Juan de Dios Guzmán, Lidia Rivera, Carlita de Hernández, José Miguel Luna, Ulloa Contreras, Hansel Sierra, Víctor Sánchez, Hugo Medrano, y Alba de Gómez, entre otros.

 

domingo, 27 de abril de 2025



Por: Amín Cruz

/Diario Azua /27 abril 2025.-

“Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz”, San Francisco de Asís.

La muerte del Papa Francisco ha sacudido los cimientos del Vaticano, marcando un antes y un después en la historia milenaria de la Iglesia católica. Su pontificado no sólo transformó la imagen del papado, sino que reconfiguró el alma de la institución, enfrentando con valentía estructuras enquistadas en el poder, la corrupción y el secretismo.

Francisco fue un Papa que puso el acento en lo esencial del mensaje cristiano: la humildad, el servicio, la justicia social y la transparencia. Su lucha contra la malversación de fondos en la Santa Sede, su firme decisión de llevar ante la justicia al cardenal Giovanni Angelo Becciu quien fue condenado a cinco años de prisión por corrupción y despojado de sus derechos cardenalicios son testimonio de un liderazgo comprometido con la ética y la verdad.

Pero su partida deja al Vaticano en una encrucijada profunda, no solo espiritual, sino política. Las viejas tensiones que Francisco logró mantener a raya vuelven a emerger con fuerza. Dos corrientes ideológicas se enfrentan por el alma de la Iglesia: por un lado, la conservadora y tradicionalista, poderosa en recursos y aliada de sectores políticos internacionales; por otro, la línea progresista, inclusiva y social, impulsada por el mismo Francisco y sus nombramientos, pero sin la misma cohesión interna.

Al conservadurismo eclesial se le acusa de haber saboteado avances dentro de la Iglesia, y aún resuenan los ecos de teorías y documentos que lo vinculan incluso con la misteriosa muerte de Juan Pablo I (Albino Luciani). El libro “En nombre de Dios”, entre otros, explora estas acusaciones, poniendo sobre la mesa las luchas de poder que han caracterizado los últimos siglos del Vaticano.

Francisco, en cambio, fue un pastor con olor a oveja, como él mismo decía. Defensor de los inmigrantes, de los niños, de las mujeres, de los ancianos; crítico feroz de la guerra, del capitalismo salvaje, del clericalismo frío. Exhortó a los sacerdotes a salir de los despachos y servir con los pies en la tierra, como San Francisco de Asís, con ternura, justicia y humanidad. El mundo hoy llora no solo a un Papa, sino a un servidor que encarnó el Evangelio con radical sencillez.

En este contexto, se perfilan tres tendencias entre los electores del próximo Papa:La corriente conservadora y ortodoxa, poderosa, disciplinada, conectada con intereses políticos internacionales y con una red sólida de influencia dentro y fuera del Vaticano.
La corriente progresista, heredera del legado de Francisco, numerosa en cardenales nombrados por él, con una visión de Iglesia abierta, comprometida con los excluidos, aunque no totalmente cohesionada.

Una tercera corriente ambigua y conformista, menos ideológica, más oportunista, que puede inclinar la balanza en función de las negociaciones del momento.

El sepelio del Papa no fue tan solo un acto religioso, sino una cumbre geopolítica histórica de alto nivel. Más de 60 jefes de Estado y representantes de gobiernos estuvieron en el funeral de Francisco, no sólo para despedirlo a su morada eterna, sino también para posicionarse ante el nuevo equilibrio de poder que emergerá del Cónclave. Además, en Santa Marta no solo se honra a un difunto: se reunieron algunos gobernantes presentes y hubo un diálogo entre algunos de ellos -Ojala que fuera por la PAZ- que el Papa Francisco, tanto luchó.

El gran temor y la gran esperanza es que el próximo sucesor de Pedro no sea un simple administrador del poder, sino un verdadero discípulo de Cristo que continúe la obra inconclusa de Francisco. Una obra que puso a la Iglesia de cara al pueblo, y al pueblo en el corazón de Dios.

Quiero concluir, clamando al Espíritu Santo:

Hoy el mundo llora a un Papa que no gobernó desde el trono, sino desde los caminos polvorientos del alma humana.

En el eco de su voz aún resuena el llamado:
“No tengan miedo de ensuciarse las manos por amor.”

Que el próximo sucesor de Pedro no tema caminar descalzo entre los heridos de la historia, que no se deje vestir de oro cuando el pueblo aún sangra, y que no olvide que la Iglesia no es un palacio, sino un refugio abierto en medio de la tormenta.

Como está escrito en el Evangelio según Mateo:
“Por sus frutos los conoceréis.”

El legado de Francisco no puede enterrarse con su cuerpo.
La historia juzgará si la Iglesia eligió a un sucesor de Cristo
o a un guardián del poder.

Hoy, más que nunca, el mundo necesita un Papa que escuche el clamor de los pobres,
que sacuda las mesas de los mercaderes del templo
y que, como Francisco de Asís y Madre Teresa abrazó a los leprosos sin temor.

Que el Espíritu hable en la conciencia de cada cardenal,
porque lo que está en juego no es sólo el futuro del Vaticano,
sino el alma misma de la Iglesia…

“La vida tiene sentido, incluso en medio del dolor”, Francisco.

 


lunes, 21 de abril de 2025

 

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 21 abril 2025.-
►Pinceladas sobre visita Eric Adams a RD: El alcalde NYC, Eric Adams, visitó RD la semana pasada. Una pincelada, basada en los informes de una prestante dama política de poder y relaciones en las diferentes áreas en dominicana. El alcalde y su amplia comitiva (cerca de 15) se hospedaron en diversas suites en el Hotel El Embajador, con todo pago. 7 Jeepeta Chevrolet Suburban asignadas, varios flanqueadores policiales (como al presidente), una guagua vans y 9 vehículos de la PN como escolta. Fue invitado a RD por el cónsul en NY, Jesús -Chú- Vásquez, para que se solidarizara con los dominicanos por la tragedia del Jet Set. Chú lo hizo por convencimiento de Ydanis Rodríguez, comisionado del DOT y jefe de la campaña hispana para la reelección del munícipe. El cónsul «le hizo» un desayuno al alcalde con síndicos exclusivamente de algunas demarcaciones y el primer invitado fue Junior Peralta de Nagua, pueblo natal de Chú. Además, Dio Astacio de Santo Domingo Este; Betty Gerónimo de Santo Domingo Norte; Francisco Pena de Santo Domingo Oeste; Junior Santos de Los Alcarrizos; y Ulises Rodríguez de Santiago, entre otros. El senador (PRM por Moca) Carlos Gómez fue al encuentro sin ser síndico, y también la directora del Index, Celinés Toribio, sentada frente a él. A Elías B. Corporán uno de los agentes de seguridad lo notó cerca de la mesa y le dijo ¿What are you doing there?, please leave (qué hace usted ahí, favor de retirarse). El cónsul brincó y le dijo al agente «él trabaja conmigo». Susana Osorio, del restaurant Mamajuana Café, en el Alto Manhattan, se exhibía con un pantalón «amarillo». Hubo rueda de prensa, visita a la zona de la tragedia y a familiares de las víctimas, una reunión a puerta cerrada con el presidente Abinader y otra con el jefe de la Policía, entre otras. La visita despertó críticas en NY ¡Huuumm!

►¿Por qué Carolina Mejía no asistió?: La alcaldesa del DN, Carolina Mejía, no asistió a ninguna de las actividades del alcalde Eric Adams por una de dos razones, según fuente del PRM. Primero, para evitar contacto con la prensa ya que el Ayuntamiento ha sido demandado por la tragedia del Jet Set, y así ella no emitir juicios durante el proceso de investigación. Segundo, porque el cónsul Chú Vásquez que estaba apoyándola en su aspiración presidencial ya se distanció de ella, porque le bajaron línea desde las alturas de que la candidata presidencial del PRM para el 2028 lo será la vicepresidenta Raquel Peña. «Y donde manda capitán no manda soldado, misión cumplida». Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó: «Lo que se espera en la escogencia del candidato(a) presidencial no será nada fácil. Hipólito Mejía proclamó recientemente «que dentro del PRM no hay otro candidato que pueda superar a su hija, Carolina, en una eventual contienda electoral». Catalogó las aspiraciones que hay en el partido de Gobierno como un "hobby pendejo". De acuerdo al exmandatario, en estos momentos nadie puede con Carolina, ya que cuenta con el apoyo del pueblo dominicano. Carolina es Carolina, precisó. ¡Ay! 

►Una mano lava la otra y las dos lavan la cara: Llamados analistas políticos dominicanos en el Alto Manhattan recuerdan que el alcalde de NYC, Eric Adams, cuando fue electo, sin perder tiempo, afirmó: «Comunidad dominicana fue pieza importante para mí triunfo como alcalde en NYC» Diiicen que ese gesto humano, de ir a RD a ofrecer al Gobierno dominicano su colaboración por el derrumbe en la discoteca Jet Set, lo valoran, aplauden y consideran un gesto de reciprocidad por lo que bien dijera anteriormente de nuestros connacionales en la Gran Manzana, «ya que una mano lava la otra y las dos la cara». Pero, diiicen los opinólogos que esa visita tuvo su «cocorícamo» (frase o concepto con sentido oculto o engañoso), ya que su jefe de campaña hispana, Ydanis Rodríguez, donde quiera que acude y con quien habla, canta con un coro ¡Uff!
►Ya la pava no pone donde ponía: Sabiólogos de RD en El Bronx, lugar de mayor concentración de dominicanos en NYC (+ de 500 mil), durante un análisis coincidieron en que Eric Adams hoy en día tiene una mínima aceptación entre los dominicanos en la urbe. Su jefe de campaña hispana, Ydanis Rodríguez comisionado de Transporte, quiere reeditar lo que fue en su primer proceso electoral, diiiicen; «pero ya la pava no pone donde ponía». Lleva su candidato independiente (Adams) a todas las vigilias, misas y homenajes que le vienen haciendo en la Metrópoli a las víctimas. Convoca encuentros, el alcalde va, pero con asistencia muy bajas. Todo lo viene haciendo Ydanis con «intenciones ulteriores», diiicen los todólogos, y sus planteamientos para la campaña que se avecina serían: «como ustedes ven, el alcalde es amigo de los dominicanos y la RD». «El alcalde se preocupa por los dominicanos». «El alcalde vela por los intereses de los dominicanos», entre otras futuras peroratas. El jefe del DOT viene proclamando en actos públicos «esto no es político» ¡Huumm! En NYC hay más de 300 mil dominicanos con derecho al voto en la urbe.

►Lanza discurso político: En medio de la tragedia ocurrida en RD, la comunidad en el exterior se ha conmovido, unido al dolor y efectúa vigilias en señal de duelo. La semana pasada en el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, comisionado del DOT-NYC lanzó un discurso político a favor del alcalde Eric Adams (reelección) frente a cientos de dominicanos cuando asistían a una de esas vigilias. 
►¿Por qué dominicanos NYC retiran apoyo a Adams?: Observadores políticos dominicanos en el Alto Manhattan coinciden en que la mayor parte de la comunidad dominicana en NYC le ha retirado el apoyo al alcalde Eric Adams. Primero: Porque ha propiciado que la urbe dejara de ser CIUDAD SANTUARIO (ciudad que no coopera con la ley de inmigración para proteger a los indocumentados). En NYC hay 3 millones de indocumentados, entre ellos decenas de miles de quisqueyanos, entre otras etnias. Asimismo, hay miles de connacionales con residencia con cargos judiciales cumplidos, y si son apresados en una redada es derechito para RD. Muchísimos dominicanos no salen a las calles (para ir a las iglesias, visitar familiares, amigos, relacionados, a un restaurant) por temor a ser apresados por agentes migratorios, ya que Adams firmó en enero, con el director de Inmigración -Thomas Homan- una orden ejecutiva que permite a los agentes del ICE operar en NYC con libertad. Acto seguido, Kristi Noemes, actual Secretaria de Seguridad Nacional (DHS) en USA, la jefa de Inmigración, personalmente dirigió un operativo en el Alto Manhattan y El Bronx, apresando a 20 inmigrantes, entre ellos dominicanos.  NYC se deshace poco a poco de sus inmigrantes El juez Dale Ho, desestimó hace poco de forma definitiva los delitos que se le imputaban a Adams, expresando: «La inevitable percepción de que el alcalde podría estar más en deuda con las exigencias del gobierno federal que con los deseos de sus electores» para llevar a cabo las políticas antinmigración de Trump en NYC, donde las autoridades migratorios no «podían» operar. “Todo aquí parece un trato; desestimar la acusación a cambio de concesiones en la política migratoria”, escribió el juez. ¡Ay, ay, ay! Ante esta situación que padecen decenas de miles de connacionales en la urbe, Ydanis busca que apoyen a Adams. ¡Uff!

►¿Por primera vez?: Dominicanos en el Alto Manhattan se proponen contactar en Italia a familiares, amigos y relacionados residentes en el país europeo para que ofrezcan todo el respaldo posible al nuevo embajador quisqueyano en esa nación, Dr. Rafael Lantigua, quien por 52 años sirviera a sus connacionales en la Gran Manzana, y se mantuviera «impertérrito» en defensa de la dominicanidad y atenciones médicas de primera a sus pacientes, sin importar banderías políticas, raza, credo o religión. Siempre estuvo abierto a los dominicanos, y de otras etnias, durante los 18 mil 900 días de labores en los nuevayores. Un ciudadano en Washington Heights vociferó: Muchos deberían copiar de Lantigua = la humildad, sencillez y entrega total al servicio desinteresado. Otro contestó: Por eso ganó el “Premio Internacional al Emigrante Dominicano Oscar de la Renta”, en su primera versión, en el 2016, participando por el mismo otros notables dominicanos radicados en varios países. «Apoyando lo nuestro» sería el lema.

►Trabajo y transparencia vence infamia: El presidente del Partido Demócrata en Manhattan, afroamericano Keith Wright, perdió del dominicano Adriano Espaillat cuando se disputaban el cargo ante la Cámara de Representante (D-13) en el 2016. Diiicen que se ha quedado con esa «espinita» de la derrota, al considerar que la posición le pertenece a un afroamericano de Harlem y debe ser él. En Manhattan salió una acusación contra Espaillat de parte del partido Demócrata por «mala conducta», pero salió victorioso de la sesión disciplinaria ante el Comité Ejecutivo del Partido. Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó: «El trabajo y transparencia de Adriano venció la infamia» ¡Ay! 

►De la embajada USA en RD: Los solicitantes de visas de cónyuge y prometido(a) cuentan con protecciones legales bajo la Ley de Regulación de Agencias Matrimoniales Internacionales (IMBRA, por sus siglas en inglés). Esta ley garantiza que los solicitantes reciban información sobre sus derechos legales, si hay posibles antecedentes penales del peticionario ciudadano estadounidense y recursos de ayuda en casos de abuso. Antes y durante la entrevista para la visa de inmigrante basada en matrimonio, los solicitantes reciben un folleto que detalla estos derechos y protecciones. Quienes tengan preguntas pueden consultar con un oficial consular durante la entrevista. Estas medidas buscan asegurar que los solicitantes estén informados y conscientes de las protecciones disponibles al prepararse para emigrar a los Estados Unidos.
►Un valor dominicano en NY: Una gloria del arte nacional de la RD en NYC, Armando Guareño, un representante cultural 100 x 100%. Fundador y director ejecutivo del Festival de Cine Dominicano de NY, que desde hace años viene promovido profesionalmente la gran actividad del cine dominicano mediante la presentación de películas, documentales y producciones realizadas en el país caribeño. Además, promueve a los talentos creativos, productores, directores, actores, de lo cual se constituye un líder cultural que ha resaltado, amplificado y promovido la cultura de Quisqueya a través del llamado séptimo arte. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Armando, usted es un valor dominicano en NY”. Si usted lo ve caminar por ahí como lo hace de costumbre, dígale: “Guareño, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: Grandes tragedias en los últimos años en RD. El huracán David, en agosto 1979, con más de 2 mil víctimas. La de Mesopotamia (San Juan de la Maguana) en septiembre 1998, con más de 300 muertos. Un incendio en la cárcel de Higüey, en marzo de 2005, con 136 reclusos fallecidos. Tres mil 114 personas murieron en RD a causa de accidentes de tránsito en 2024. La explosión en Vidal Plast, en San Cristóbal, causó la muerte de 38 personas. La recién tragedia del Jet Set con saldo de 231 fallecidos y 189 heridos.

►Sobre el español: Orcopolistas = Palabra usada por Juan Pablo Duarte, y literalmente significa “los ciudadanos del infierno”.

►Salud: La población dominicana debe adoptar un estilo de vida más saludable, que incluya una alimentación equilibrada, control del peso corporal y la práctica regular de actividades físicas. Estas acciones son fundamentales para prevenir enfermedades como la diabetes.

Lo más recomendable es realizarse chequeos preventivos a partir de los 35 años. Los dos principales pilares para prevenir la diabetes son una alimentación saludable y la práctica constante de ejercicio.

►Servicio comunitario: Cómo saber si tiene dinero sin reclamar a su nombre y dónde solicitarlo. Existen bases de datos en todos los Estados-USA o directamente en las oficinas o agencia gubernamentales. 

►Sobre el español: Némesis = Persona enfrentada a otra o enemiga acérrima.

►Dólar y Euro hasta este domingo 20: Compra del dólar 59.03 y venta 61.03; Compra euro 66.43 y venta 70.63

►Combustibles: Del 19 al 25 de abril: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com



 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 21 abril 2025.-

La comunidad dominicana en esta ciudad y otras aledañas fue alcanzada por tragedias durante la celebración de Semana Santa, sumándose las mismas al sentir colectivo que reina en ella por la reciente desgracia ocurrida en la República Dominicana al derrumbarse el techo de la discoteca Jet Set.

Tres mujeres quisqueyanas fallecieron durante un accidente automovilístico en la intersección de Monsignor Bojnowski Drive con la calle Main, en la ciudad de Newington, un pueblo ubicado en el condado de Hartford-Connecticut, distante a 164 kilómetros de Manhattan.

Un hombre muerto y dos heridos con armas blancas, presuntamente todos dominicanos, durante un pleito frente a un delicatessen ubicado en el 4996 de Broadway con la calle 212, en el Alto Manhattan. Las autoridades no dieron a conocer las identidades.

Jeremy Ortega, de 24 años, fue asesinado a tiros en la cuadra 200 de la avenida Quincy, cerca de la avenida Harding en Throggs Neck. La víctima vivía a pocos pasos de donde fue acribillado.

Otro hombre, presuntamente dominicano, fue asesinado a tiros dentro del negocio Deli Grocery Corp., ubicada en 3724 de la avenida Bronxwood, en El Bronx.

Tres personas murieron y cinco resultaron herida cuando se produjo un incendio en Queens, en un edificio en la calle Chevy Chase, entre Cambridge Road y Henley Road. Se informó que entre los heridos figura un dominicano.

En las áreas de las avenidas D con Utica, en East Flatbush-Brooklyn, residen múltiples familias dominicanas y varios sospechosos dispararon a mansalva contra un grupo de personas que se encontraba en la referida esquina. Varios heridos, no identificados por las autoridades.

En otro vecindario, en el mismo condado donde residen decenas de familias quisqueyanas, hubo un pleito con armas blancas frente al 1501 de la avenida Foster, cerca de Marlborough Road en Ditmas Park, con saldo de varios heridos. Tampoco fueron identificados por las autoridades.

Dominicanos que asistían este sábado en masa a la iglesia católica San Edmundo, ubicada en el 216 de Rockaway Beach Blvd, en Breezy Point-Queens, se vieron obligados a retroceder luego que el inmueble se envolvió en llamas horas antes de que comenzaran las celebraciones de Pascua. No se reportaron heridos.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 21 abril 2025.-

El Servicio de Inmigración y sus socios policiales detuvieron a 206 inmigrantes ilegales durante una operación intensificada de control migratorio enfocada en delincuentes extranjeros flagrantes en NYC y sus alrededores.

Durante la operación, entre el 6 al 12 del presente mes, se enfocaron en delincuentes extranjeros de alto perfil, incluyendo organizaciones criminales transnacionales que operan en la Gran Manzana y sus alrededores. Los dominicanos Modesto Arias-Soto, de 35 años, y José Félix Ortiz-Martínez, de 49, figuran entre los apresados.

A los detenidos, principalmente hispanos, se le acusa de asesinato, agresión, incendio provocado, delitos sexuales, relacionados con drogas y armas de fuego, además, de pertenecer a las MS-13, Tren de Aragua, Sureños y Calle 18.

ICE y sus socios federales concentraron sus esfuerzos en NYC y sus alrededores, pero las operaciones se extendieron por todo Long Island y la región del Valle Inferior del Hudson de NY.

La asambleísta de Brooklyn, Marcela Mitaynes, asegura que se "están cometiendo muchas injusticias y diciendo muchas mentiras".

Las organizaciones Socialistas Demócratas de América de NYC (NYC-DSA), Make The Road NY, Comunidades de NY por el Cambio y Judíos por la Justicia Racial y Económica (JFREJ) aumentan la presión a las autoridades locales y estatales, para que aprueben legislaciones que frenen al ICE.

Mientras, el Concejo Municipal de NYC lanzó el pasado mes un gran espaldarazo a la comunidad inmigrante, al elevar una resolución en donde insta a la Legislatura Estatal a aprobar dos leyes que serían una protección para quienes están bajo la amenaza de la estrategia de deportaciones masivas de la administración Trump, aun sin tener antecedentes criminales.

En NYC hay tres millones de inmigrantes y la mayor comunidad es la dominicana. En enero pasado, el alcalde Eric Adams firmó con el director de Inmigración -Thomas Homan- una orden ejecutiva que permite a los agentes del ICE operar en NYC con libertad.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 21 abril 2025.-

Más de 300 dominicanos pertenecientes a diversas organizaciones agrupadas en la Coalición por la Defensa de los Inmigrantes en esta ciudad marcharon pacíficamente la tarde de este sábado en el Alto Manhattan para unirse a más de 200 protestas realizadas en diferentes lugares de Estados Unidos contra la política antiinmigrante del presidente Donald Trump.

La convocatoria, a cargo del líder comunitario y dirigente de izquierda, Luis Mayobanex Rodríguez, tuvo como objetivo rechazar a los multimillonarios que desde el gobierno destruyen programas esenciales como Medicare y Medicaid.

Asimismo, cupones de alimentos y la seguridad social, afectando a 80 millones de personas de bajos ingresos, incluidos 2.5 millones de niños, 600 mil discapacitados y cientos de miles de mujeres embarazadas. Decenas de miles de dominicanos figuran entre los afectados.

También, al Medicare le reducirán $479 billones de dólares, colocando en peligro la salud de 65 millones de envejecientes; $151 millones del «Obamacare» que brinda cobertura a 20 millones de personas.

Además, la Coalición rechaza la política fiscal que corta los impuestos a los millonarios y las corporaciones en más de 4 trillones, mientras reduce en más de 1 trillón la partida de «gasto obligatorio” que incluye Medicaid y cupones de alimentos.

Este es un brutal ataque contra los trabajadores, sin importar raza ni nacionalidad, indica el documento entregado a los participantes.

Por su parte, Mayobanex Rodríguez en su discurso expresó «sigan gastando miles y miles de millones de dólares en guerra, cuando tienen que preservar y salvar el Medicare, el seguro social, cupones de alimento y la inversión en educación”.

“La inversión en guerra significa destrucción, muerte y heridos. La inversión en educación significa progreso, vida y felicidad”.

“La voluntad de los organizadores de esta actividad es seguir coordinándonos; no es posible vencer por separado”, especificó.

“Si llegan y nos encuentran separados, nos van a aplastar, a destruir. Por eso, la determinación que tenemos es de construir una amplia coalición, y este es el germen de esa coalición, donde estén los dominicanos, puertorriqueños, entre otras etnias, que es donde está el pueblo común y corriente, que en última instancia es el que va a marcar la historia”, concluyó el dirigente de izquierda.

El recorrido se desarrolló de forma ordenada, desde Broadway con la calle 157 hasta la avenida Saint Nicholas con la calle 190, escoltados por la policía. Los manifestantes coreaban consignas como «fuera la migra de la comunidad», «salvemos el Medicaid y Medicare», «paremos las redadas y las deportaciones», «los inmigrantes no somos criminales», «dinero para la salud y no para la guerra», entre otras.




Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 21 abril 2025.-

A partir del próximo día 7 de mayo los viajeros mayores de 18 años deberán presentar una identificación que cumpla con el «REAL ID» o una alternativa aprobada para poder abordar vuelos nacionales o ingresar a ciertas instalaciones federales, según la Administración de Seguridad del Transporte (TSA).

El anuncio se produce tras años de retraso en la implementación de la Ley REAL ID, una normativa federal aprobada por el Congreso en 2005 para mejorar la seguridad nacional y estandarizar los protocolos de identificación, siguiendo las recomendaciones de la Comisión del 11-S.

En la ciudad de NY, el afán por cumplir con esta fecha límite ha impulsado la ampliación del horario de oficina del Departamento de Vehículos Motorizados del Estado (DMV) (jueves desde 7:30 am a 6:30 pm), y un mayor esfuerzo de divulgación, especialmente en barrios con alta densidad de inmigrantes.

El REAL ID es una licencia de conducir o tarjeta de identificación emitida por el estado que cumple con los estándares federales de seguridad más rigurosos.

En Nueva York se identifican fácilmente por una estrella negra o dorada en la esquina superior derecha. Estas identificaciones son emitidas solo por el DMV.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 21 abril 2025.-

El experto en seguros de salud (Medicaid y Medicare) en esta ciudad, Jaime Vargas, hizo un vehemente llamado a los políticos dominicanos, profesionales, empresarios y comunitarios para que inicien una constante campaña hacia los envejecientes, principalmente dominicanos, y puedan adquirir su Medicaid.

El sociólogo sostiene que los envejecientes han caído en el abandono de parte de nuestros líderes y como consecuencia tenemos más de 50 mil de ellos sin el Medicaid, un programa de acceso a la atención médica que garantiza servicios de bajo costo y gratuitos a los neoyorquinos que no califican para un seguro médico o no pueden pagarlo.

El líder comunitario especifica que lamenta profundamente que se prioricen eventos comunitarios mediáticos por encima de atender una de las problemáticas más urgentes que afecta a nuestra comunidad, con son nuestros padres y abuelos.

«No es por falta de elegibilidad, sino falta de información, orientación y voluntad política para que nuestros envejecientes tengan su plan de salud”.

“Lo más alarmante es el silencio de nuestros sectores representativos que dicen representar a la comunidad, pero no hacen campañas visibles y permanentes para educar a la población sobre sus derechos al Medicaid, porque el acceso a la salud no puede seguir siendo un privilegio escondido entre papeles y silencios”, sentencia Vargas.

sábado, 19 de abril de 2025

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 19 abril 2025.-

En el contexto del Congreso Mundial del Derecho que se celebrará en Santo Domingo el próximo mayo, la voz del expresidente de la República Dominicana se destaca por su autoridad. 

En un momento histórico complejo como el que estamos viviendo, donde el respeto al Estado de derecho está siendo puesto a prueba por conflictos, crisis globales y desinformación digital, Leonel Fernández se distingue como un promotor incansable de una justicia accesible, moderna y democrática. 

Hablando en la víspera del evento, Fernández declaró sentirse "honrado de que la República Dominicana haya sido elegida como sede de un Congreso con una tradición tan prestigiosa a nivel internacional". 

El Congreso Mundial del Derecho, de hecho, es un evento de relevancia mundial que desde 1963 se celebra en diferentes partes del mundo – entre ellas España, Colombia y Nueva York en los últimos años – y que este año lleva, por primera vez, su historia y su influencia jurídica a Santo Domingo, en el corazón del Caribe. 

Esta ocasión única llevará a la República Dominicana a recibir rostros conocidos del mundo del Derecho, además de magistrados, juristas y académicos de todas partes del mundo, incluidos representantes de África y Turquía. 

La presencia de Su Majestad el Rey Felipe VI de España amplifica la solemnidad de un evento altamente representativo del diálogo jurídico global. 

Uno de los temas más urgentes que se discutirán en el Congreso será la relación entre Justicia e Inteligencia Artificial; considerando que la digitalización y la automatización están influyendo profundamente también en el contexto administrativo de la justicia, es necesario que el Congreso se presente como un laboratorio para la construcción de un nuevo pensamiento jurídico global, capaz de enfrentar los desafíos contemporáneos y futuros en nombre de una justicia inclusiva. 

El mensaje central del Congreso es, por tanto, la construcción de un Estado de Derecho que ponga en el centro la Justicia como motor de progreso, de dignidad para todos los pueblos, de cohesión social; entre las figuras más conocidas comprometidas con este objetivo, Fernández citó con admiración a Sonia Sotomayor, primera jueza hispana de la Corte Suprema de los Estados Unidos, como ejemplo de integración, determinación y respeto a la ley al servicio de la humanidad. 

La jueza será una de las invitadas del evento y, como invitada de honor, recibirá el 6 de mayo el premio “Paz y Libertad Mundial 2025”, otorgado a quienes han defendido, con valentía y coherencia, un mundo gobernado por la ley y no por la fuerza. 

Durante sus mandatos presidenciales, Fernández concibió la democracia como una estructura fundada sobre instituciones fuertes, una magistratura independiente y el respeto al derecho internacional. 

Hoy más que nunca, su figura emerge como la de un líder del pensamiento jurídico latinoamericano, capaz de representar a la República Dominicana en una red de relaciones que miran al mundo entero.

Dentro de pocas semanas, Santo Domingo será la capital del Derecho en el mundo. Del 4 al 6 de mayo de 2025, la ciudad recibirá la edición número 29 del World Law Congress. El evento es organizado por la World Jurist Association. 

Su objetivo es reunir voces, ideas y experiencias de más de 70 países. 

Diario Azua
Santo Domingo, D. N., Rep. Dom. / 19 abril 2025.-

Habrá 49 paneles temáticos y más de 300 ponentes. Un grupo de personas ilustres del mundo del Derecho estarán en República Dominicana para hablar de temas muy actuales como el uso de la Inteligencia Artificial en la práctica jurídica, la defensa de los Derechos Humanos, la justicia para el medio ambiente y los problemas de las democracias en el mundo. 

La ceremonia de apertura y la de clausura se celebrará en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la universidad más antigua de América. 

Y la jornada de trabajo del lunes 5 de mayo se celebrará en la Universidad del Caribe, promotora con la Asociación Mundial de Juristas de este magno evento.

Asistirá Sonia Sotomayor, jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos, conocida por su compromiso con la justicia social y la igualdad. 

Junto a ella estará Navi Pillay, que fue Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con una larga trayectoria en la defensa de las minorías y de la justicia internacional. 

Además, estará el filósofo Luigi Ferrajoli, reconocido por su trabajo sobre el garantismo y por su influencia en el pensamiento constitucional europeo. 

En los días del Congreso habrá paneles con muchos temas diferentes que invitarán a un diálogo abierto y dinámico. 

En el tema de Inteligencia Artificial y Derecho, hablará Mireille Hildebrandt, experta en la relación entre Derecho y tecnología desde una perspectiva ética. 

Con ella estarán Luciano Floridi, filósofo experto en información digital, y María Paz Hermosilla, especialista en el uso de la inteligencia artificial para mejorar los servicios públicos en América Latina. 

El presidente Leonel Fernández será el moderador del debate de la “Inteligencia Artificial en la práctica jurídica” y el abogado dominicano Olivo Rodríguez hará lo propio en el debate de Ciberseguridad. 

En los temas sobre medio ambiente, estará Parvez Hassan, jurista de Pakistán, experto en leyes sobre naturaleza. 

También participará Antonio Benjamín, juez de Brasil, que defiende un Derecho que protege el futuro del planeta. 

En el tema de los Derechos Humanos, hablarán figuras destacadas como Zeid Ra’ad Al Hussein, una de las voces más importantes en el ámbito de las Naciones Unidas, Sarah Cleveland, profesora con mucha experiencia en Derecho Internacional y Derechos Humanos, y Hina Jilani, abogada de Pakistán que lucha desde hace mucho tiempo por la justicia. 

Al final, cuando se hable de Democracia y política internacional, escucharemos a Francis Fukuyama, conocido por sus estudios sobre la Democracia, junto con Alina Mungiu-Pippidi, experta en gobernanza y corrupción en Europa, y Thomas Pickering, diplomático experto en relaciones internacionales. 

El Congreso será una unión de experiencias, idiomas y culturas. Todas estas personas trabajarán juntas por un mundo más justo. 

En Santo Domingo, el Derecho hablará con muchas voces y corazones abiertos, compartiendo ideas y compromisos que dejarán una huella importante. República Dominicana vibrará con este gran acontecimiento mundial al haber conseguido ser la sede del evento después de New York, Colombia y Madrid.