Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

domingo, 16 de enero de 2022

Jorge Eligio Méndez Pérez, gerente ejecutivo de COOPHERRERA

Los activos aumentaron a un 45.18 % al pasar de RD$5,550, 596,160.00 en 2020 a RD$8,058,413.81 al cerrar el 2021 con variación absoluta de RD$2,507,817,165.80

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo Oeste, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 enero 2022.-

La Cooperativa de Ahorros y Crédito (COOPHERRERA), en su informe financiero preliminar, da cuenta de sus activos totales al 31 de diciembre de 2021, fueron de 8 mil millones 58 mil 413 pesos con 81 centavos, superando en ese renglón los 5 mil millones 550 596 pesos en 2020. Para mucha gente debe ser increíble que, operando en un sector empobrecido, vulnerable socialmente, exista una empresa financiera de perfil social y solidario, capaz de producir activos en ese nivel y de recibir depósitos en ahorros que son igualmente ejemplares.

El gerente ejecutivo de COOPHERRERA, Jorge Eligio Méndez Pérez, al presentar el informe, destaca que la cartera de crédito en 2021 llegó al nivel 6.777. 602, 383 superando los 5.553.316.798 de 2020, lo que representa un extraordinario crecimiento económico durante el pasado año 2021.

Dicho crecimiento, de acuerdo con las palabras del propio Méndez Pérez, le lleva el mensaje a sus asociados, donde quiera que estos se encuentren, de que el recién concluido periodo fiscal fue un período próspero para la cooperativa.

“La estrella de la navidad son nuestros socios y socias, tienen en COOPHERRERA una empresa que cada día se va fortaleciendo gracias a la confianza y al apoyo que cada nos brindan ellos mismos. En esta oportunidad podemos retribuir al asociado lo que hace con amor, fortalecer la cultura del ahorro y también el crédito responsable”, expresó Jorge Eligio Méndez.

Los datos fueron ofrecidos en el marco de la celebración del sorteo, por tómbola, de la promoción: “Móntate en Navidad y celebra el Día de los Reyes Magos con Felicidad”, resultando ganador del gran premio, una Yipeta Hyundai Tucson Value FWD Sport 2021, el socio Oliver Josué Bassette Miller, de San Isidro. El sorteo tuvo lugar en el salón don Jaime León de Brand, en la sede principal de la Cooperativa, en la Avenida. Isabel Aguiar, del sector de Herrera.

El crecimiento y fortaleza de COOPHERRERA, refiere el memorial provisorio, se expresa en sus principales indicadores financieros como son: Activos, Cartera de Crédito, Aportaciones, Manejo del gasto y Excedentes netos.

Los activos aumentaron en un 45.18 % al pasar de RD$5,550, 596,160.00 en 2020 a RD$8,058,413.81 al cerrar el 2021 lo que expresa una variación absoluta de RD$2,507,817,165.80 que en términos porcentuales equivale a un 45.18 %.

La cartera de crédito, expresión del uso responsable del crédito por parte de los socios creció en términos absolutos RD$1,255,285,585.84 al pasar de RD $5,522,316,798.00 en 2020 a RD$6,777,602,383.84.

CoopHerrera indica que las aportaciones también experimentaron un importante crecimiento, el cual, evidencia la confianza que tienen los socios en su cooperativa. Estas pasaron de RD$563,084,263.00 en 2020 a RD $788,581,015.81 lo que indica que hubo un aumento absoluto de RD $225,496,752.81

El gasto de la empresa social experimentó un manejo racional lo cual produjo una disminución del mismo en el orden del 8.60 % al registrarse una reducción de RD$-5,976,184.44 con relación al año anterior.

Se explica en el informe que los excedentes que son el resultado económico del ejercicio fiscal experimentaron el más notorio acrecentamiento ya que en 2020 la distribución fue de RD$249,256,952.00 mientras que para el 2021 estos alcanzan los RD $509,815,427.23 lo que expresa un aumento porcentual de 104.5 %, al aumentar de manera absoluta en RD$260,558,475,23.

En el acto el Gerente General también anunció la apertura de la nueva sucursal de la cooperativa, en la Plaza Sambil, en Santo Domingo.

Por Ohelmis Sánchez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 enero 2022.-

El Senado aprobó una resolución que solicita al presidente Luis Abinader que ordene la realización de los estudios geológicos, físico-químicos necesarios para evaluar las potencialidades de iniciar los procesos necesarios para la exploración
y eventual explotación de Litio en la mina de sal ubicada en el municipio de Las Salinas, en la provincia de Barahona,

Así como en Las Salmueras que operan en las provincias, Montecristi, Peravia y Azua, e instruir al ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, el diseño y la ejecución de un plan para estos fines.

La propuesta fue hecha por el senador por la provincia de Barahona José Del Castillo Saviñón.

En Barahona existen minas de sal en los municipios de Las Salinas y Jaquimeyes, condiciones naturales en donde se puede hallar el mineral Litio.

¿Qué es el litio?

El litio es un metal que se encuentra principalmente en salmueras naturales, pegmatitas, pozos petrolíferos, campos geotermales y agua de mar.

Es el metal más liviano, con la mitad de la densidad del agua y presenta excelentes condiciones en la conducción del calor y la electricidad.

El carbonato de litio es el producto con mayor volumen de transacción comercial, convirtiéndolo en el compuesto más importante.

Chile posee alrededor del 52% de las reservas mundiales de litio, en forma de salmueras. La producción chilena es mayoritariamente de carbonato de litio que se obtiene a partir de las salmueras contenidas en el Salar de Atacama en la II Región. También Chile produce cloruro e hidróxido de Litio.

El mercado del litio es creciente, ya que la demanda aumenta año tras año, esperándose un crecimiento promedio de entre 10% y 12% anual en los próximos 5 años. Para el 2017 la demanda mundial de litio se estima entre 220.000 y 240.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE).

"Aunque el mercado del litio es relativamente pequeño en comparación a otros metales como el cobre o el oro, es dinámico, ya que su demanda está siendo impulsada por un fuerte aumento en la fabricación de baterías basadas en litio utilizadas para vehículos eléctricos. Ello, ya que una batería en base a litio tiene una alta densidad de energía"

Willy Fañas (CF) obtuvo US$1.5 millones
Por Ivan Féliz
Boca Chica, Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 enero 2022.-

Los Mets de Nueva York continúa su apuesta al desarrollo del talento de nóveles atletas, lo cual queda demostrado con la firma de más de 20 prospectos en varios países de Latinoamérica, 10 de estos dominicanos, con bonos de hasta US$1.9 millones.

Este sábado 15 de enero marcó el inicio del período de las firmas de los prospectos internacionales 2021-2022, en el que este grupo de jóvenes dieron el primer paso al gran sueño de llegar a las Grandes Ligas.

En esta jornada de firmas, realizada en la academia de los Mets de Nueva York, ubicada en el municipio Boca Chica, provincia Santo Domingo, República Dominicana, fueron presentados 10 dominicanos: cuatro lanzadores, tres outfielders y tres jugadores del cuadro, uno de los cuales, el center field Simón Juan recibió US$1.9 millones, y Willy Fañas, de la misma posición, obtuvo US$1.5 millones.

También fueron firmados Jesús Báez (SS/3B), quien recibió US$275,000; Jeffrey Rosa (RF), Jeisel Vargas (SS/2B), Yonatan Henríquez (2B), y los lanzadores derechos Wellington Aracena, Omar Victorino, Ernesto Mercedes y Wilson Esterlin, mientras que, en otros países como Venezuela, Colombia y Panamá, también hubo selección de más de 10 prospectos.

La actividad ratifica la convicción de los Mets hacia el talento de Latinoamérica con el objetivo de seguir formando futuros jugadores de Grandes Ligas.

El acto contó con la presencia de distinguidas personalidades y ejecutivos de los Mets como Tommy Tanous, vice-presidente de Scouting Internacional y Estados Unidos, y Steve Barningham, director Internacional de Scouting, y Juan Henderson, director de Operaciones Academia Mets para AL y El Caribe

Además, Moisés De La Mota, supervisor de Scouting en Latinoamérica, así como también Scouts Internacionales de la organización, empleados de la academia y familiares.

Enlaces descarga videos:
Cortes e Imágenes: https://we.tl/t-0bDM9bAK2k
Detalles Jugadores y Prácticas: https://we.tl/t-RnVuQbkKvG

Perfil jugadores dominicanos firmados por los Mets:

 Prospecto Willy Fañas (CF) al momento de firmar con Mets

WILLY FAÑAS (CF):

Jugador dinámico de 5 herramientas cuyo potencial lo proyecta para ser un candidato al 30/30. Fañas tiene la combinación de explosividad y fuerza que lo convierte en jugador de impacto, sus herramientas y estilo de juego se pueden comparar al CF Bernie Williams y por eso no hay ninguna duda que Fañas competirá en el tope de los de esta clase 2021. Recibió un bono de firma de $1,500,000.

Simón Juan junto a (desde izquierda) Moisés de la Mota, Tommy Tanous y Steve Barningham
SIMON JUAN ( CF):

Jugador versátil con herramientas muy definidas por encima de average como son su velocidad y poder que lo convierten en un fenómeno para esta clase del 2021. Segundo de nadie, Simón es un atleta por encima de average en una posición premium, muchos lo comparan con Carlos Gómez. Recibió un bono de firma de: $1,900,000.

JEFFREY ROSA (RF):

Uno de los más avanzados bateadores de su clase, capaz de batear para poder y average además de mostrar un gran conocimiento de la zona de strike. Rosa es un jugador que entiende claramente lo que necesita para impactar el juego trayendo su mejor herramienta que es su bate. Jugador Similar: Framil Reyes.

JESUS BAEZ (SS/3B):

Si hay una manera de describir a Baez es llamarlo "El Señor de los Extrabases". La velocidad en sus manos combinado con lo compacto y directo de su swing lo convierten en el rey de los canales lo cual es letal para un bateador. Tiene el instinto natural para jugar el campo corto, pero si sus músculos crecen demasiado no tendrá ningún problema en convertirse en un 3B por encima del promedio. Jugador Similar: Adrian Beltre. Recibio un bono de firma de: $275,000.

JEISEL VARGAS (SS/2B):

Su carta de Presentación es "Jugador de Juego". Con habilidades y herramientas para el juego Vargas es además el típico líder que hace que sus compañeros sean mejores. Es un bateador de líneas que te puede sorprender con poder ocasional para su banda. Es un excepcional jugador del cuadro medio. Jugador Similar: Howie Kendrick.

WELLINGTON ARACENA (Lanzador Derecho):

Futuro abridor que su cuerpo posee mucho espacio para agregar peso y fuerza, además de tener una buena combinación y habilidad para pichar con excelente soltura y entrega, lo que hace que el futuro sea prometedor para Aracena y sus herramientas. Posibilidad real de establecer 3 picheos en su arsenal. Jugador Similar: Ervin Santana

YONATAN HENRIQUEZ ( 2B):

Una segunda base ofensivo con una forma de batear simple y consistente. Su mecánica es simplemente correcta y sus herramientas complementarias son futuro por encima del promedio. Posee instintos para robar base, es inteligente, confiado y de guante seguro. Jugador Similar: Jonathan Villar.

OMAR VICTORINO ( Lanzador Derecho):

Es un lanzador atlético con una recta por encima de average ahora. En el futuro será una mezcla de recta/ slider que podría abrir o relevar dependiendo lo que necesite el equipo. Mantiene la misma soltura para ambos picheos y necesita trabajar en su cambio para agregar más profundidad a su repertorio. Jugador Similar: Luis Severino

ERNESTO MERCEDES ( Lanzador Derecho):

Dueño de una recta con cola natural y de un slider hacia abajo, además de una buena presencia que lo pueden ayudar a convertirse en un sólido lanzador de relevo o hasta cerrador. Siempre quiere la pelota y es un competidor que parece no conocer el miedo dentro del diamante. Jugador Similar: Alfredo Simón

WILSON ESTERLIN (Lanzador Derecho):

El futuro es brillante para este joven, dependiendo que tanto trabaje en sus debilidades. Está aprendiendo que no necesita sobretirar para conseguir sus mejores picheos, solo necesita, con sus herramientas encontrar el punto de equilibrio. Gran proyecto. Jugador Similar: Miguel Castro



FJT lamenta Ministro de Energía y Minas no se haya informado adecuadamente sobre el contrato de fideicomiso de Punta Catalina

TSA se reserva fallo de medida cautelar de la FJT para impedir el alza de la factura eléctrica

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 enero 2022.-

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), informó que este próximo lunes a las 10 de la mañana estará entregando a los senadores de la república, en el Congreso Nacional un análisis explicativo del alcance jurídico y contenido del contrato de fideicomiso para la administración de la termoeléctrica Punta Catalina, exponiendo en el mismo, la improcedencia y violaciones a la constitución y leyes de la república.

El referido informe aclarará contundentemente todas las desinformaciones y manipulaciones que se han hecho alrededor de las quiméricas virtudes planteadas sobre el fideicomiso de punta catalina, veremos en detalles si hay o no en el fondo una privatización de punta catalina, de si quedaría en manos del estado por los próximos 30 años, o si estarían obligado a manejarse con las leyes estatales sobre transparencia y si tienen obligación de licitar al tenor de esas leyes, o más importante aún, cuáles son las funciones meramente decorativas de la Fiduciaria Banreservas, frente al control hegemónico y absoluto de cinco personas físicas, encabezadas por Celso Marranzini, bajo la denominación de un Comité Técnico, incluso con la capacidad de venderle acciones o participación a cualquier persona en el negocio que representaría Punta Catalina.

Lamentamos que al parecer el señor Ministro de Energía Minas, Antonio Almonte, no se ha orientado adecuadamente del alcance y contenido del referido contrato, repitiendo con ello el penoso incidente, que llevó a los diputados a aprobar y darle el visto bueno, a un contrato, que ni siquiera leyeron, con la agravante que podría pasar lo mismo en el senado de la república, situación que nos ha llevado a preparar y servir el próximo lunes a los senadores de la república, un análisis del contrato para entregar en fideicomiso por 30 años a Punta Catalina.

En otro orden, el Tribunal Superior Administrativo (TSA), se reservó el falló de solicitud de medida cautelar interpuesta por la Fundación Justicia y Transparencia, que busca anular las resoluciones de la Superintendencia de Electricidad que ordenan el supuesto desmonte gradual del subsidio que hace el Gobierno a la tarifa eléctrica.

La fundación, que preside el abogado Trajano Potentini, entiende que las resoluciones fueron emitidas en franca violación al debido proceso administrativo para la producción de normas de alcance general, a la Constitución de la República, a varias leyes, incluyendo entre ellas la ley General de Electricidad.

La institución accionante considera que un aumento paulatino, hasta el 2026, cada 3 meses, como plantea la superintendencia en sus resoluciones, resultaría criminal e inflacionario, incluso a las puertas de provocar un estallido social, dado que los incrementos impactarían fundamentalmente a las grandes y más carenciadas mayorías del pueblo dominicano.

La FJT representada por los abogados Henri Misael Adames, Cesar Noboa Valenzuela y Juan Tomas García, esperan una sentencia favorable, donde se restaure la institucionalidad y prime la justicia y racionalidad.

Los jugadores del Real Madrid celebran su victoria ante el Athletic, tras la final de la Supercopa de España que este domingo han disputado el Real Madrid y el Athletic Club en el King Fahd International Stadium de Riad, en Arabia Saudí. EFE/Julio Muñoz
EFE / Riad / 16 ene. 2022

El Real Madrid se llevó la Supercopa de España de fútbol tras vencer por 0-2 al campeón de la anterior edición, el Athletic Club, con goles de Luka Modric y Karim Benzema -de penalti- y con otra pena máxima que paró Courtois, en el King Fahd International Stadium de Riad (capital de Arabia Saudí);y consiguió su primer título después de un año y medio sin levantar ninguno tras la Liga de la temporada 2019-2020.

Los de Carlo Ancelotti, sin ofrecer su mejor versión, volvieron a demostrar que son un equipo muy sólido y no necesitaron asediar la portería de Unai Simón para que el partido cayera de su costado sin pasar apuros. Por su parte, los de Marcelino Toral, que estuvieron lejos de su mejor nivel, pierden su tercera final de las cuatro que han disputado en el último año.
Por Luis F. Rodríguez
Santo Domingo Rep. Dom. / Diario Azua / 16 enero 2022.-

El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, designó a la coronel Antonia Ines de la Cruz Pereyra como subdirectora de la Dirección Regional del Distrito Nacional (Z-45), con asiento en el sector Villa Consuelo.

Dicha designación contribuirá a dinamizar el trabajo gerencial realizado en la supervisión de las labores de prevención de la delincuencia, en los distintos barrios y sectores que componen el Distrito Nacional.

Tras su nombramiento, la coronel Antonia de la Cruz agradeció al director general de la Policía, por haberla elegido para ocupar tan importante cargo.

“Nos sentimos muy agradecida con Dios, de igual manera agradecemos al mayor general Eduardo Alberto Then por darme la oportunidad, con quien me comprometo a trabajar por el fortalecimiento de la seguridad ciudadana” expresó.

La oficial superior desempeñará su nuevo cargo al lado del general de brigada Francisco Romer López, director regional de Z-45, en sustitución del coronel Orlando A. Báez Severino, quien actualmente dirige la Dirección Regional Santo Domingo Oriental (Z-51).

Antonia De La Cruz, conocida también como la dama de hierro policial, es licenciada en Derecho, además ha realizado diversos cursos y diplomados complementarios a su carrera, así como cursos y especialidades en materia policial, que han contribuido a su capacidad gerencial y operativa.

La misma ha ocupado otros importantes cargos dentro de la institución, entre los que se encuentran comandante de los departamentos policiales Villa Altagracia, Protección a la Mujer, Abuso Sexuales, Contra Motines y Control del Crimen en Tiempo Real.

Ha sido comandante de la Cárceles Modelo Najayo Mujeres y Baní, así como también ha desempeñado funciones como inspectora de la Dirección de Prevención, DICRIM, Santo Domingo Oriental Z-51, Anti pandilla, Policía Comunitaria y recientemente en la Dirección Especializada de Protección a la Mujer y Violencia Intrafamiliar.

Además, forma parte de la estructura de la Procuraduría General de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, designada como jueza de atención permanente, mediante la orden judicial No 161-21, emitida por el presidente Luis Abinader Corona.


Por Aniana Guzmán
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 enero 2022.-

Con motivo de al inicio del año nuevo, la Fundación Princesas del Siglo 21 (PS21), realizó encuentro para estrechar lazos entre sus miembros y dar gracias a Dios por los logros alcanzados el año pasado.

El pasado sábado 08 de enero, en las instalaciones del Restaurante “Il Capuccino”, la directiva de la Fundación, así como una importante representación de estas mujeres activistas y comunitarias de la sociedad actual dominicana se dieron cita para dar gracias a Dios y estrechar los lazos que unen a cada una de estas mujeres profesionales que ponen en alto el nombre de nuestro país en todas las esferas.

En un ambiente lleno de alegría, pero sobre todo la calidad y la calidez de quienes fueron parte, en el encuentro donde la presidenta de la Fundación, la Lic. Celines Madera dijo sentirse muy feliz y agradecida, por el apoyo que le han brindado las demás princesas en cada proyecto del 2021 y en los futuros proyectos que desde ya la fundación está trabajando para este 2022. La actividad conto con la presencia de destacadas personalidades entre ellas: Verónica Sesión, quien es fundadora del gremio y gestora cultural de nuestro país de larga data, la Lic. Aniana Guzmán, destacada comunicadora y activista, la Lic. Digna Paulino, destacada coach y conferencista internacional en temas de Liderazgo, Finanzas y Emprendimiento, también estuvo presente la Lic. Maritza Botier, Abogada y Catedrático Universitaria así como las vicealcaldesa Vianela Galván, del municipio de Sabana Yegua y la vicealcaldesa del municipio de Boca Chica, Maria De León Castro, ambas interesadas en que la mujer de sus municipios tenga acceso a mejorar su calidad de vida.

La Fundación “Princesa del Siglo XI” es una organización sin fines de lucro que busca la formación integral en valores de la mujer dominicana. La entidad está compuesta por mujeres profesionales y emprendedoras, y cuenta con sedes, además de este país, en Puerto Rico, Venezuela, México, Colombia y Perú.

Actualmente, PS21 cuenta con más de diez años de identidad pública, y cuenta con la asesoría destacadas personalidades entre ellas el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jaques Liranzo, el Honorable Embajador de Guatemala en la República Dominicana, Rudy Armando Coxaj López y su esposa Rossy Rivera de Coxaj (presidenta de la Asociación de Damas Diplomáticas de Republica Dominicana), entre otros dominicanos y dominicanas destacadas dentro y fuera de nuestra nación.

“Princesa del Siglo XI”, augura unos años de bendiciones y éxitos para toda la República Dominicana a pesar de la actual pandemia producto del COVID 19, pues como sus miembros expresaron, “confiamos en la poderosa manos de Dios que nos ha traído hasta el día de hoy para dar gracias por su cuidado y protección”

Para más información de la Fundación puede seguir a la fundación en las redes sociales como @princesasdelsiglo21

viernes, 14 de enero de 2022

Puerto Rio Haina, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2022.-

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, inauguró este viernes una estación de carga para vehículos eléctricos, donado por la empresa Peynado G.A, en la persona de su presidente el señor Jacinto Peynado, con lo que busca fortalecer su política de eficientización y buen uso de los recursos naturales.

Jean Luis Rodríguez sostuvo que con la implementación del cargador eléctrico se refuerza el compromiso y la entrega de la Autoridad Portuaria de ser una institución amigable al medio ambiente.

“Hoy en día somos más conscientes de la importancia del cuidado del medio ambiente y lo necesario de establecer procesos y tecnología más limpia para lograr un planeta sostenible. Es por esto que en Autoridad Portuaria Dominicana implementamos una serie de acciones que ahora son reforzadas con la instalación de este cargador eléctrico, una innovación que en el futuro será de uso cotidiano”, aseguró Rodríguez.

Al agradecer el apoyo de la empresa Peynado G.A a APORDOM, Rodríguez dijo que: “Quiero reiterar mi agradecimiento a Jacintico por el apoyo hacia nuestra institución, de donarnos este cargador que será de mucha utilidad, y sigue demostrando y reafirmando que la Autoridad Portuaria está cambiando”.

En tanto, Jacinto Peynado, presidente de Peynado G.A y representante de la marcha Porsche en el país, reiteró su responsabilidad social de propiciar en sus empresas y otras instituciones el uso de energía renovable.

“Queríamos poner este granito de arena y hacer esta donación a una institución que para nosotros es una institución ejemplo ahora mismo, porque hemos visto todos los cambios que ha habido, enfatizó Peynado.

Para la demostración del cargador la empresa Peynado GA prestó uno de sus vehículos, el cual sirvió de modelo en la puesta en funcionamiento de la estación de suministro de energía eléctrica.

“Porsche ha querido, responsablemente, ayudar a países como República Dominicana, y a instituciones que realmente están haciendo un cambio en su política medioambiental con esta donación a través de nosotros que somos sus representantes en el país, aseguró.

En el acto, el director ejecutivo de APORDOM, Jean Luis Rodríguez, también entregó una flotilla de vehículos nuevos al departamento de transportación, compuesta por dos camionetas marca Chevrolet Colorado y dos minibuses Nissan, para apoyar la ruta de trasportación lo que permitirá que más de un centenar de colaboradores puedan llegar a su hogar de formas más cómoda y segura, así como nuevos uniformes e indumentarias para los colaboradores del área.

Sobre Autoridad Portuaria Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre de 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país.
Empresarios no saciados con la entrega de las EGEs con la capitalización, desacreditaron la central, para que se la entreguen

Hace un llamado al Senado de la República, que asume su rol fiscalizador y rechace aprobación hecha en la Cámara de Diputados

Falta de auditoría de costo construcción y desconocimiento de su valor real fue un plan para entregar la termoeléctrica

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2022.-

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, calificó el fideicomiso que entrega al sector privado la operación y manejo financiero de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, como el mayor despojo de los bienes del Estado que a su vez son los bienes del pueblo dominicano, por lo que hizo un llamado a los senadores que ejerzan su función de fiscalización y rechacen el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, proyecto que fue aprobado sin que muchos de los que tuvieron presentes no le dieron lectura.

“Bajo el subterfugio del fideicomiso y Alianza Público-Privada, le ha sido entregada la central Punta Catalina, al sector privado, en un total abandono de la función de fiscalización y representación del Congreso Nacional, corresponderá al Tribunal Constitucional, hacer su tarea”, dijo Julio César De la Rosa Tiburcio, presidente de la organización de la sociedad civil, al tiempo de preguntarse, si la central termoeléctrica se instaló para suplir las deficiencias en el sistema eléctrico nacional, para no seguir dependiendo de los generadores privados, estando la misma en funcionamiento y sirviendo energía permanente, no vemos las razones para cederla, que no sea la de favorecer un sector que desacredito siempre la ejecución de la obra.

La falta de una auditoría de costo de la construcción de la central, que establezca si esta fue o no sobrevaluada, para establecer el valor de mercado, constituye un acto de corrupción, ya que está siendo entregado un bien público, sin saber su valor real, dejado a la apreciación de los que tendrán el manejo total, como se desprende del contrato remitido al Congreso Nacional y aprobado por la Cámara de Diputados, una acción cuyo responsable es el ministro de Energía y Minas y jefe del sector eléctrico, en proceso de liquidación, violando la Constitución y la ley 125-01 entre otras normativas de la administración pública.

El Estado Dominicano, a través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, CDEEE, mediante el decreto 538-21, que otorga poderes plenos al ministro Antonio Almonte, establece la constitución de un fideicomiso público e irrevocable, de administración, inversión fuente de pago y oferta pública denominado Fideicomiso, CTPC, transfiriendo de inmediato las facilidades y equipos que componen Punta Catalina incluyendo dos unidades de generación eléctrica con una capacidad neta garantizada de 337.39 MW cada una cada una, un muelle carbonero con una capacidad máxima de ochenta mil (80,000) toneladas, sistemas de descarga y almacenamiento de carbón completamente cerrados, depósito de cenizas, almacén central para repuestos, planta de producción de agua, planta de tratamiento de aguas residuales y subestaciones eléctricas de trescientos cuarenta y cinco kilovatios (345 kV) y de ciento treinta y ocho kilovatios (138 kV), a un costo nominal de 2,340,537,571.18 dólares.

Entre otras propiedades, entre la que se encuentran, todos los vehículos “carros, camionetas, camiones, autobuses, grúas, tractores, volquetas, entre otros”, propiedad de la CDEEE y asignados a la Central Termoeléctrica, cuyo valor total de adquisición consolidado asciende a la suma RD$166,416,258.70, los inmuebles de la termoeléctrica, que poseen un valor ascendente a 6,991,924.09 de dólares, “conforme lo establecido en el Contrato de Compraventa de Inmuebles y Cancelación de Enfiteusis por Consolidación de Derechos Reales No. 076/2020 de fecha (9) del mes de marzo del año dos mil veinte (2020)”, cuatro inmuebles ubicados en Baní, provincia Peravia, con extensión superficial de 1,017,635.66 Mts2.

Cabe señalar que los bienes propiedad de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, CDEEE, están siendo transferidos, sin que se haya derogado el artículo 138 de la Ley 125-01, que la crea, siendo liquidada, por mandato del decreto 342-20 del 16 de agosto del año 2020, constituyendo una violación a la Constitución y la norma.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2022.-

Diversas figuras de prestigio, de reconocida seriedad y pulcritud moral y profesional del mundo agropecuario, expresaron por separado su reconocimiento al importante rol desempeñado por el Exministro de Agricultura y exsenador por San Cristóbal, Tito Hernández.

Entre las personalidades aludidas, se encuentran Danilo Severino, presidente actual de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios, ANPA, y los expresidentes de la misma entidad Geovanny Arias, Andrés Pérez y Juan Marte.

Todos coincidieron en que el hecho de que a cientos cincuenta agrónomos les fueran concedidas sus pensiones fue el fruto de una intensa labor de defensa de sus derechos y una activa y diligente intermediación protagonizada por el Ing. Hernández ante el presidente Luis Abinader.

Manifestaron que si bien ese logro se apunta como una gran victoria gremial fruto de la lucha y la justeza de sus reclamos, no se puede dejar de mencionar la positiva incidencia que tuvieron los esfuerzos desplegados por Tito Hernández para que ello fuera posible.

Valoraron que las cancelaciones se revirtieron en pensiones, como resultado de la unidad gremial y los esfuerzos que a la sazón desarrolló el ingeniero Tito Hernández para que hoy 150 ingenieros agrónomos puedan disfrutar felices en la tranquilidad de su hogar el fruto de años de esfuerzo, trabajo y dedicación.

Los dirigentes profesionales agrícolas mencionados, también expresaron su agradecimiento a los oídos receptivos y las manos amigas de un presidente que se movió con rapidez y decisión para concretar esa sentida demanda de los agrónomos.
La letalidad sigue a la baja, pero continúan en aumento los demás indicadores

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2022.-

El Ministerio de Salud Pública reportó este viernes, que en las últimas 24 horas se procesaron 30,950 muestras para detectar el virus de SARS-CoV-2, de las cuales 7,174 resultaron positivas. Mientras el Distrito Nacional registró la cantidad más alta de los casos con 1,822.

La institución a través del boletín #666, que emite la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) informó que en las últimas 24 horas se notificaron siete defunciones, una de ellas ocurrió en ese periodo de tiempo.

De igual manera, el reporte establece que continúa a la baja la letalidad y se sitúa en 0.87 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes en 408.29. El total de fallecimientos por la enfermedad desde que inició la pandemia es de 4,266 personas.

En el informe emitido por las autoridades de Salud señala que en el Distrito Nacional resultaron positivos 1,822, en la provincia Santo Domingo 1,354, Santiago 657, Puerto Plata 585, La Romana 359 y Espaillat 211.

Los casos activos 40,440 casos, con 489,631 registrados, 2, 271,560 casos sospechosos descartados y 444,925 pacientes recuperados de la enfermedad, con una positividad diaria en 39.90% y la de las últimas cuatro semanas en 28.07%.

La institución informa que de las 2,261 camas COVID con las que cuenta la Red Hospitalaria, 740 están ocupadas, para un 33 por ciento, de las 585 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad 196 están ocupadas, lo que representa un 34 por ciento.

En tanto que, de un total de 469 ventiladores del sistema 128 personas están conectadas, para un 27 por ciento.

DIGEPI puntualiza que en las últimas 24 horas se hicieron 15,134 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) del total de muestras procesadas, y 15,816 de antígeno, de las que 17,980 se hicieron por primera vez, y 12,970 fueron subsecuentes.

El informe emitido por las autoridades de salud indica que 2,137 trabajadores de la salud se han contagiado y 1,797 mujeres en estado de embarazo mientras que se destacan 53,912 menores de 20 años.

En este reporte acentúan que en la República Dominicana se han tomado un total de 2, 761,191 de muestras desde que inició la pandemia, equivalentes a 264,267 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 23.77 por ciento, mientras que por diabetes un 14.88 por ciento.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos y acudiendo a los centros móviles y fijos de vacunación a aplicar sus vacunas contra la enfermedad, como única forma de evitar su propagación.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2022.-

La Fundación para el Establecimiento de la Red de Estaciones Permanentes de la República Dominicana y la empresa COMNAV DOMINICANA realizaron la donación de dos Receptores Satelitales a la Escuela de Agrimensura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Se trata de un Kit base Rover de receptores satelitales full GNSS (rastrean y solucionan Constelaciones GPS, GLONASS, GALILEO y BEIDU). Permite la medición georreferenciadas en Tiempo Real con precisión subcentimetrica, con un costo de mercado de los equipos donados es de doce mil dólares americanos US$12,000.00.

Estos equipos de alta tecnología podrán ser utilizados para las prácticas de campo de Topografía Especializada y Geodesia, marca N3IMV GNNSS, de la empresa COMNAV TECHNOLOGY LTD, que son fabricantes de equipos originales (OEM) que Desarrolla y fábrica receptores satelitales GNSS y soluciones GNSS OEM para aplicaciones de posicionamiento de alta precisión en todo el mundo.

Consciente que la UASD hará un buen uso de estos equipos, brindando a la sociedad profesionales de la Agrimensura con excelente formación académica, el presidente de la FUNDCORSRD, el Agrimensor Juan Manuel Sosa, afirmó que el interés es que los Agrimensores egresados de la UASD, cuenten con el conocimiento y la preparación académica que demanda el mercado laboral actual.

“Como Presidente de la Fundación para el FUNDCORSRD me llena de satisfacción haber servido de canal para que esta importante donación a nuestra Alma Mater se haya concretizado”, firmó Sosa.

Asimismo el gerente General de COMNAV DOMINICANA, el agrimensor Juan Emilio Castellanos, expresó con entusiasmo que es bueno para esta empresa dar a las nuevas generaciones una parte de lo que se ha logrado con la carrera de agrimensura para que sigan preparándose con lo último en tecnología.

“ Lo que pretende COMNAV DOMINICANA es que con estos un equipo de alta gama con excelentes prestaciones, les permitan que los estudiantes de las asignaturas de Topografía especializada y Geodesia se formen con los requerimientos del mercado laboral actual”, resaltó Castellanos.

Esta donación fue recibida en la sede central de la alta casa de estudio, de la mano de la rectora Emma Polanco, quien resaltó que esta entrega de equipo aporta al crecimiento de la carrera de Agrimensura “agradecer a nuestros egresados este fervor uasdiano de querer que nos modernicemos más, que los estudiantes que salgan de egresados puedan manejar la última tecnología que existe en el desenvolvimiento de sus áreas”, dijo la rectora Polanco.

Además en el acto estuvieron presentes, Andrés Rosario, director de la Escuela de Agrimensura y el ingeniero Amparo Céspedes, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura –UASD, quienes agradecieron la entrega, que servirá para con el desarrollo de los estudiantes.

La misión de FUNDCORSRD, es establecer una Red de Estaciones de Referencia Continua (CORS) en todo el territorio nacional que sirva de base a todos los levantamientos topográficos realizados por sus miembros y usuarios, y es por esto que además de los equipos donados la Escuela de Agrimensura de la UASD, puede contar con la colaboración para la impartición de talleres que permitan al personal docente aprender a operar de manera adecuada los equipos donados.

Es un equipo de alta gama con excelentes prestaciones que permitirá que los estudiantes de las asignaturas de Topografía especializada y Geodesia se formen con los requerimientos del mercado laboral actual.
Los cuentos son de autoría de la reconocida escritora Farah Hallal; incentivan el aprendizaje por medio de la lectura.

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2022.-

La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) puso en circulación dos libros digitales ilustrados de literatura infantil, un regalo para las familias, que se enmarca en los programas de educación financiera infantil desarrollados por la entidad.

“Hermanas Espejo”, es una historia que puede propiciar conversaciones en torno al ahorro, el orden, la importancia de la lectura, la igualdad y las diferencias, la identidad y el manejo de conflictos en la familia.

Asimismo, “Mamá Tortuga va de paseo”, convoca a conversar en torno al ahorro, el autocuidado, la familia, la independencia y la confianza. El relato ayuda a desarrollar destrezas para el lenguaje y el pensamiento lógico.

Los libros incluyen páginas para colorear y otras actividades prácticas para niños entre cero y cinco años.

Las ediciones ilustradas por Laura Carolina Hernández, disponibles en la web acap.com.do para descarga gratuita, son de la autoría de la narradora y poeta Farah Hallal, Premio Nacional de la Literatura Infanto-Juvenil Aurora Tavárez Belliard 2013.

Acerca de los cuentos

“Hermanas Espejo”; Autora: Farah Hallal

Sinopsis: Amelia y Amalia son gemelas. Aunque a simple vista son idénticas, sus preferencias pueden llegar a ser muy distintas. Ambas aman contar y guardar (pero no las mismas cosas). Una es lógica y reflexiva, mientras otra es aventurera y creativa. Por eso riñen todo el tiempo. ¿Tendrán algo en común estas hermanas?

Lectura ideal para infantes mayores de cinco años.

“Mamá Tortuga va de paseo”; Autora: Farah Hallal

Sinopsis: Una tortuga carey atesora sus huevos en una playa. ¿Dónde están guardados los huevos de la tortuga? Mamá tortuga sale de paseo. Los huevos eclosionan y van en busca de su mamá.

Ideal para infantes de cero a cinco años.
La Cooperativa Vega Real ha trazado una larga historia de servicios a las comunidades del Cibao Central y es vanguardia en la lucha por el medio ambiente y en particular de la Lom Miranda, madre de las aguas de la región.

Las aportaciones tuvieron subida de 46% con RD$3,380 millones, ahorros a la vista, 35% , incrementando a $2,592 millones, y los certificados cerraron con $1,355 millones

Por José Rafael Sosa
La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua /14 enero 2022.-

La Cooperativa Vega Real, venciendo el impacto negativo generado por la pandemia del Covid-19 en las finanzas nacionales, fortaleció en 2021 su gestión socioeconómica como modelo de empresa solidaria y democrática, al presentar un crecimiento de sus activos en un 20%.

La cooperativa Vega Real, cerró el 2021 con un saldo de RD$8,149 millones, muestra de la disciplina del ahorro y manejo de créditos de sus asociados.

El incremento es gran logro, el hecho que, en medio de dos años de pandemia, donde la economía mundial se ha rezagado, Vega Real haya mantenido un crecimiento armónico que demuestran un excelente desempeño en los indicadores financieros y sociales, apoyada en los principios y valores universales del cooperativismo, que basa su accionar en la comunidad, sostiene el presidente ejecutivo, licenciado Yanio Concepción.

Indica el informe de VR que la cartera de crédito ascendió a $5,214 millones para un crecimiento de 22%, con una morosidad récord de 0.43%, y excedentes de $406 millones.

El documento refiere que los ahorros aumentaron a RD$7,327 millones, representando un crecimiento de 23%, equivalente a RD$1,364 millones, evidenciando el compromiso con la cultura y disciplina del ahorro, así como la confianza de los asociados en Vega Real.

La composición de la cartera de captaciones sigue liderada por las aportaciones con un 46% ascendió a RD$3,380 millones, ahorros a la vista con un 35% incrementando a $2,592 millones, y certificados financieros con un 18%, cerrando en $1,355 millones.

La inversión social del año excedió los $72 millones, y la membresía cerró con un total de 125 mil asociados, 274 Distritos, 293 grupos Cooperativos y 23 oficinas de servicios en operación en todo el Cibao Central.

“En el 2021 el sistema cooperativo dominicano se ha posicionado en el 2do. ranking del sistema financiero nacional, lo que nos compromete en ser ejemplo de eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos financieros” indica Concepción.

Y añade: “Vega Real agradece la confianza que día a día demuestran los asociados y miles de dirigentes voluntarios que llevan el timón de distritos y grupos en las comunidades, dando ejemplo de cooperativismo e integración familiar, haciendo de la Cooperativa una empresa grande y confiable”.

El origen

La Cooperativa Vega Real fue fundada el 7 de noviembre de 1982, por hombres y mujeres de amplia y reconocida trayectoria de servicios sociales y comunitarios. Se incorporó mediante el Decreto del Poder Ejecutivo No. 1751, del 25 de enero de 1984; regida por la Ley No. 127-64, publicada en la Gaceta Oficial No. 8828 del 26 de enero de 1964 y Reglamento No. 623-86 sobre el funcionamiento de las Cooperativas organizadas por Distritos. Su sede central está ubicada en la ciudad de La Vega, República Dominicana.

Está afiliada al Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), a la Federación de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN). Internacionalmente es miembro de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC); Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica “CCC-CA; Cooperativa de las Américas y del Caribe-ACI; forma parte del Pacto Global de las Naciones Unidas, y de la Escuela de Economía Social y Solidaria, entre otros.

Cooperativa Vega Real está declarada como “Patrimonio Empresarial Vegano” distinción otorgada por el Ayuntamiento Municipal de la ciudad de La Vega. Ha sido reconocida por el Senado de la República Dominicana, como empresa ejemplo de desarrollo económico comunitario. Recibió el Premio nacional a la Responsabilidad Social en la categoría A por la Fundación Dominicana para el Desarrollo Social y Cooperativo.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 enero 2022.-

El PUN se declara totalmente liberado de compromisos políticos o de alianza con
ninguna otra fuerza política o proyecto presidencial alguno del país.

Anunciamos la decisión de conformar nuestro propio proyecto presidencial para las
elecciones del año 2024, tal y como lo intentamos en el 2012 y lo realizamos en el
2016.

SOBRE OTROS TEMAS

1. El PUN apoya de forma incondicional a la Procuraduría General de la República, en su respetable e imperiosa obra de adecentamiento moral y jurídico de la sociedad dominicana.

2. Ratificamos nuestro respaldo total a la entrega del 30% de los fondos de las AFP a sus legítimos dueños que son los sufridos trabajadores del país, cuyo estado de necesidad se sigue agravando por efecto de la pandemia del covid-19 y los procesos inflacionarios de los artículos de primera necesidad que el actual gobierno ha sido incapaz de controlar. Planteamos que sean gravados los 
pingues beneficios de estas entidades, para recuperar en el tiempo, los recursos 
en referencia y no afectar a futuro el sistema de pensiones.

3. Rechazamos las pretensiones de una parte del Congreso Nacional de querer 
institucionalizar la ideología de género. en el proyecto de Código Penal que 
lleva 20 años en el debate jurídico nacional.

LLAMADO A LA SOCIEDAD DOMINICANA DECENTE

Llamamos a la comunidad cristiana, a los patriotas del país, a las fundaciones 
filantrópicas, a los clubes culturales, a los gremios de trabajadores, a todas las iglesias, a las asociaciones estudiantiles, a las instituciones que creen en los fueros soberanos y los valores primigenios de la nación dominicana, a la constitución de un Frente Nacional Electoral para cambiar el perverso código de poder que ha dominado el Estado.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Fernando Custodio: Director, Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 07 julio 2024.- ►Visitan RD en busca 1 año más...
  • Un caramelo envenenado
      Por Fernando Suero  Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 julio 2023.- De seguro que usted, habrá escuchado cientos o quizás, miles de veces, esta...
  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • El IESPEC de la JCE culmina jornada académica con gran éxito
    Virginia Antares Rodríguez Grullón, Claudia Rita Abreu Herrera, Fidelia Rincón Pascual y Laura Hernández Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • Desarrollo verdadero
         Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 04 noviembre 2024.- El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de ...
  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • CARD condena amedrentamiento del J-2 del ejército contra Fernando Peña y violación al fuero universitario de la UASD
        Colegio de abogados pide investigación al presidente Abinader y autoridades militares sobre violaciones del J-2 Diario Azua Santo Doming...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved