Titulares

Publicidad

martes, 24 de junio de 2025

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 junio 2025.-

El Senado de la República aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que declara el 25 de octubre de cada año como Día del Cooperativismo en la República Dominicana, presentado por el senador de la provincia Peravia, Julito Fulcar Encarnación.

El proyecto fue sometido considerando que las cooperativas son organizaciones socio económicas que actúan apegadas a los principios de transparencia en el manejo de los recursos económicos y financieros de los socios, igualdad de oportunidades, responsabilidad social, participación ciudadana y solidaridad.

En su considerando cuarto, señala que, según el texto constitucional, el Estado debe dar promoción a las iniciativas económicas populares, que como las cooperativas contribuyen al desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, el trabajo comunitario, el ahorro y el consumo, así como acceder al financiamiento en favor de la población dominicana.

El objeto de esta iniciativa es declarar el 25 de octubre de cada año, como Día del Cooperativismo en la República Dominicana, con ámbito de aplicación en todo el territorio nacional, para la promoción del cooperativismo a través del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo Dominicano.

A partir de la promulgación de la misma, se realizarán durante el mes de octubre actividades festivas de promoción en coordinación con las asociaciones de cooperativas.

En segunda lectura, el Pleno del Senado aprobó el proyecto que modifica los artículos 14, 19 y 20, de la Ley 498, que crea la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), remitida por el Poder Ejecutivo. La pieza busca readecuar la realidad jurídica actual en la administración pública.

En su artículo 14 establece que, en lo adelante, el régimen laboral de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), quedará regulada por el Estatus de la Función Pública establecido por la Ley 41-08, de la Función Pública, y crea la Secretaría de Estado de Administración Pública.

En tanto que el artículo 19, señala que el Consejo de directores de la CAASD, elaborará un reglamento interno de contratación pública, estableciendo procedimientos especiales para la adquisición de insumos, materiales y repuestos requeridos por la CAASD dentro del ámbito de las funciones y competencias que les han sido atribuidas por su ley orgánica y la normativa aplicable, en estricto cumplimiento de la Ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios Obras y Concesiones.

También, durante la sesión ordinaria de este martes, fue sancionado el proyecto que declara la provincia Bahoruco como provincia Ecoturística, propuesta del senador Guillermo Lama. Esta iniciativa tiene por objeto impulsar el turismo ecológico, cultural y el fomento a la conservación ambiental, mediante la declaratoria de la provincia de Bahoruco, como provincia ecoturística, en beneficio del desarrollo económico y social de sus habitantes.
En primera lectura

Los senadores aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que crea la Corte de Apelación de la provincia Valverde, con Jurisdicción Adicional en la provincia Santiago Rodríguez, presentado por los senadores Odalis Rodríguez y Antonio Marte.

Mientras, que, en única lectura los senadores sancionaron el acuerdo entre el gobierno de República Dominicana y el gobierno de la República de Benín sobre la exención de visado para los titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales y especiales, remitido por el Poder Ejecutivo.

De igual modo, se aprobó el acuerdo entre la República Dominicana y el Reino de Bélgica sobre el desempeño de actividades de carácter lucrativo por ciertos miembros de la familia del personal de misiones diplomáticas y oficinas consulares, remitida por el Poder Ejecutivo.

Los senadores aprobaron en única lectura la resolución que solicita al presidente Luis Abinader que disponga la restauración y remozamiento del Club Esperanza Inc., en el municipio de San Francisco de Macorís, a solicitud del senador Franklin Romero.

En la sesión se aprobó la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, que disponga la construcción de un polideportivo techado en el Distrito Municipal de la Canela, municipio Santiago, propuesta del legislador Daniel Enrique Rivera.

Además, fue sancionada la resolución que solicita a la directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Josefa Castillo Rodríguez, disponer la instalación de Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) comunitarios, tipo C y de Centros Comunitarios de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI) en Municipios y Distritos Municipales de la provincia Dajabón, presentado por el senador Manuel María Rodríguez.

También, fue incluido y sancionado en única lectura el acuerdo de servicios aéreos entre la República Dominicana y la República de Honduras, presentado por el Poder Ejecutivo.

En la sesión se aprobó la resolución que solicita al ministro de Educación, Luis Miguel Decamps, que dicte las instrucciones necesarias para fortalecer e impulsar la enseñanza en educación económica y financiera en todos los niveles educativos, iniciativa presentada por el senador de la provincia Espaillat, Carlos Manuel Gómez.

El pleno guardó un minuto de silencio para honrar las memorias de Ángel Alemán Martínez, hijo del senador Bernardo Alemán; del general retirado Juan Bautista Rojas Tabar; y de Baudilio Cedeño, padre del diputado Francisco Villegas.
Dra. Israelina Peña, presidenta de Cosmetología con Propósito. (Fuente externa).

Por Emilia Santos / Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 junio 2025.-

La Comunidad Dominicana Cosmetología con Propósito, celebra desde la pasada semana, la Jornada Científica 2025, que tiene como sede el Colegio Médico Dominicano, y como oradora a la reconocida especialista argentina Dianela Draganov, cosmetóloga y docente internacional, con más de una década de experiencia.

La actividad desarrollada desde el martes pasado reciente, incluye programa formativo compuesto por cuatro módulos: seminario de acné, que fue impartido el viernes 20 y pigmentación, desarrollado el sábado 21 del mes en curso. En la presente semana, impartirá certificación en peeling químico y perfeccionamiento en diagnóstico cutáneo, a realizarse los días jueves 26 y viernes 27 de junio.
Stand de exposición de la actividad. (Fuente externa).
Se recuerda que, la Comunidad Dominicana Cosmetología con Propósito, es una asociación sin fines de lucro, creada en el año 2022. Dedicada a fomentar el cuidado de la piel y la aplicación oportuna de cosméticos.

domingo, 22 de junio de 2025

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 junio 2025.-

La Junta Central Electoral (JCE) afirmó en su página web que una comisión de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo e integrada por la miembro titular del Pleno Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y por el director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda, firmó el viernes en Washington dos importantes acuerdos de cara a fortalecer la gestión institucional y programar la agenda electoral y sobre la identidad para el período 2024-2028.

El primer acuerdo que la JCE firmó fue con la Organización de Estados Americanos (OEA), representada por su secretario general, Albert Ramdin, el cual está orientado en establecer un marco normativo para la implementación de la norma ISO 37001:2016 sobre el Sistema de Gestión Antisoborno.

En la firma del acuerdo entre la JCE y la OEA, llevada a cabo en la sede del organismo internacional, ubicada en Washington-Estados Unidos, estuvieron presentes, además de la delegación de la JCE, la embajadora de la República Dominicana ante la OEA, Mayerlyn Cordero Díaz; el director del DECO/OEA y secretario interino para el Fortalecimiento de la Democracia, Gerardo de Icaza; y la oficial a cargo del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales, María Mellenkamp.
Presidente de la JCE agradece apoyo de la OEA

Durante la ceremonia de firma del acuerdo, el presidente de la JCE agradeció a la OEA por el apoyo que han recibido para la consecución de las cuatro normas ISO con las que está certificada actualmente la institución y por el seguimiento continuo para el sostenimiento de estas y, ahora, con el objetivo de implementar la quinta norma ISO del Sistema de Gestión Antisoborno.

“Nosotros como JCE estamos muy agradecidos del apoyo que hemos tenido todo este tiempo de la OEA y de su equipo de trabajo, sobre todo, porque hemos logrado la consecución de cuatro normas ISO: la 9001, de Gestión de la Calidad; la 54001, del Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; la 22301, de Continuidad de la Operación; y la 27001, de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información”, expresó Jáquez Liranzo, al enfatizar que la JCE es el único órgano electoral del mundo con cuatro normas ISO, espacio en el que aprovechó la ocasión para agradecer también el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) en el proceso.

Dijo que el nuevo desafío, con el acompañamiento de la OEA, es lograr la certificación de la norma ISO 37001:2016 de Gestión Antisoborno: “Nosotros prestamos servicios y el alcance primario de esta norma abarca el registro civil, temas de la cédula de identidad, compras, contrataciones, inspectoría, servicios que se prestan en el exterior y todo lo que tienen que ver con lo institucional y gestión de personal”.

Secretario general de la OEA: acuerdo reafirma defensa a la transparencia

Por su parte, el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, afirmó que el acuerdo “reafirma la determinación de la República Dominicana de defender la transparencia, la integridad y los más altos estándares de servicio público dentro de su sistema electoral”, y manifestó su deseo de “continuar esta cooperación con un socio estratégico y valioso. A través de esta iniciativa, damos un paso más hacía garantizar que la democracia no solo se practique, sino que se practique con credibilidad, responsabilidad y confianza”.

¿Cómo funciona la norma ISO del Sistema de Gestión Antisoborno?

La norma ISO 37001 funciona como un sistema de gestión para política antisoborno, evaluando riesgos, monitoreando controles financieros y no financieros, desarrollando canales de denuncia e investigaciones correctivas, exigiendo a las organizaciones que la implementen lleven a cabo la diligencia debida para poder identificar, evaluar, prevenir y mitigar el riesgo de soborno fomentando la transparencia y rendición de cuentas. La OEA brindará cooperación técnica con miras a la certificación de la JCE bajo este estándar antisoborno.

Acuerdo con IFES para el Plan Estratégico 2024-2028

Asimismo, la JCE, representada por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo, y la Fundación Internacional para sistemas Electorales (IFES), representada por su presidente y CEO, Anthony Banbury, firmaron en Washington un acuerdo de cooperación horizontal para la elaboración del plan estratégico de la institución, para el periodo 2024-2028. Este acuerdo iniciará con una evaluación profunda del Plan Estratégico 2020-2024, del cual IFES tuvo a su cargo la asesoría técnica. En este nuevo Plan se velará que cumpla los requisitos para mantener las certificaciones ISO logradas por la institución.

También estuvieron presentes en la firma de este segundo acuerdo la miembro titular del Pleno de la JCE, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán; el director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; la jefa de gabinete de IFES, Jean Schindler y funcionarios de la regional para América Latina y el Caribe.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 22 junio 2025.-

El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos (NWS) ha emitido, desde el pasado fin de semana, advertencias y avisos de calor extremo, con temperaturas de hasta tres dígitos para este lunes y martes.

Significa que las temperaturas peligrosamente altas y la humedad crearán condiciones que amenazan la vida, especialmente para los adultos mayores, las personas con condiciones crónicas de salud y cualquier persona sin acceso a aire acondicionado.

Las mismas se sentirán en NY, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, entre otros lugares del territorio estadounidense, afectando más de 200 millones de personas, entre ellas a más de dos millones de dominicanos, residentes en los estados afectados, informa NWS.

El calor extremo mata a cientos de neoyorquinos cada año, según datos municipales. Un informe reciente del contralor municipal, Brad Lander, reveló que el 30 % padece inseguridad energética, lo que significa que no pueden satisfacer sus necesidades energéticas.

En la Gran Manzana, miles de hidrantes (pompas) permanecen abiertos. Su uso para refrescarse es una tradición, especialmente en vecindarios con acceso limitado a piscinas y otras opciones de enfriamiento, entre ellos los sectores de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan.

Los hidrantes expulsan grandes cantidades de agua que puede ser de más de 1,000 galones por minuto.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el calor y la humedad extrema han elevado el estrés térmico en los estados de Colorado, Nebraska, Iowa, Minnesota y Dakota del Sur.

Esta inclemencia del tiempo podría extenderse por varios días más, ha informado el NWS.

Diario Azua
Puerto Plata, Rep. Dom. / 22 junio 2025.-

Diez privados de libertad se recibieron de bachilleres en la séptima graduación del Programa de Educación para Adultos (Prepara) realizada por la Subdirección de Asistencia y Tratamiento, de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).

El acto, encabezado por la directora Elizabeth Alvarado, contó con la participación de representantes del Distrito 11-02 y de la Regional Educativa de Puerto Plata, además de los directores de Prepara y las autoridades del centro penitenciario.

Al evento realizado en el Polideportivo Fabio Rafael González, ubicado en el complejo del Polideportivo de Puerto Plata, asistieron familiares de los graduandos privados de libertad.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 22 junio 2025.-

Como un grito de arenga hacia la reelección del presidente Luis Abinader cayeron entre decenas de perremeístas que asistieron el pasado fin de semana a la conferencia titulada «El País que Construye Luis» las palabras del cónsul Jesús -Chu- Vásquez.

Así se interpretó su proclama, en la que detalló, a su entender, las grandes cualidades del presidente Luis Abinader, como estadista, líder y obras de gobierno.

«Están dadas las condiciones por la extraordinaria gestión del presidente Abinader de ganar las elecciones, esta vez con una mayor participación de los dominicanos que creen en la importancia de participar en la vida pública en la RD», exclamó el cónsul ante los asistentes a la charla ofrecida por el secretario nacional de Organización del PRM, Deligne Ascensión, en Beverly Hills Manor, en el 1700 de la avenida Jerome, en El Bronx.

Y agregó: «Al compañero Deligne se lo dije de manera personal, este trabajo que usted está haciendo debe llegar más allá del partido, debe llegar a las organizaciones y a la sociedad dominicana para que estén empoderadas de la extraordinaria gestión del gobierno del presidente».

«La RD no había tenido un presidente como Abinader y cuando usted ve lo que está pasando en el mundo y se observa la estabilidad en la RD, el crecimiento y su ejemplo en playas extranjeras, nosotros los perremeístas debemos sentirnos orgullosos», dijo.

«Este mensaje hay que llevarlo a la sociedad dominicana (reitero) y estoy seguro, que igual que nosotros, estará convencida de que estamos ante un gigante de la política nacional, como lo es el presidente Abinader”, finalizó, proseguido de prolongados aplausos.

Esta proclama, durante el evento organizado por la seccional del PRM-NY que preside Yulín Mateo, coincide con el recurso de inconstitucionalidad presentado recientemente ante el Tribunal Constitucional (TC) en contra de la disposición transitoria de la Constitución que impide la reelección presidencial de Abinader para el 2028.

En el recurso, presentado por el ciudadano Aquiles Jiménez Fernández, se pide a los jueces del TC declarar inconstitucional y nula la disposición que impide la postulación de Abinader en las elecciones del 2028, por ser contraria a los artículos 39, 22, 110 y 120 de la Constitución de la República.

La disposición en cuestión impone una restricción exclusivamente al ciudadano Luis Rodolfo Abinader Corona, limitando su derecho fundamental a ser elegido, mientras que otros ciudadanos en condiciones similares no están sujetos a la misma prohibición.

Aquiles Jiménez consideró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha señalado en múltiples precedentes que cualquier restricción al derecho de participación política debe cumplir con el principio de legalidad, necesidad y proporcionalidad.

 

Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 22 junio 2025.-

En 237 fosas, cadáveres lloran en el desconsuelo de la tristeza y exhalan vapores que irritan la conciencia, desabrochan picazón en la piel del “Estado de derecho” y cortan la respiración en el pecho de la ebullición colectiva, por la preocupante sospecha de una prevaricación judicial al rojo sangre. Y ese vaho de temperatura crítica que emana desde los sepulcros de los revictimizados por las leyes fabricadas para la liberación carcelaria de poderosos, que se aplican sin pudor en la parcialidad del conflicto y el santuario de la complicidad múltiple que, a menudo, desemboca en la amarga “justicia por mano propia” y en otros indeseados brotes de arrebatos por dolientes impotentes.

¡Oh, República Dominicana! ¡Oh, justicia con jueces venales y cobardes en sus malditas excusas jurídicas!, lo que no ocurre en otras latitudes. El domingo 27 de enero de 2013, en un incendio en la discoteca Kiss, en Brasil, hubo 242 muertos y 636 heridos, e inmediatamente la Justicia dictó detención preventiva contra su propietario, Elissandro Spohr, quien en un hospital intentó ahorcarse con una mangua. Y el 11 de diciembre de 2021, un tribunal sentenció a 18 y 22 años de prisión a este y otros tres imputados. Y por abusos de responsabilidad, negligencia grave, omisiones antes de las catástrofes, uso de licencias ilegales y otras tragedias en discotecas han sido condenados a prisión decenas de personas en Estados Unidos, Rusia, Rumanía, Tailandia, Macedonia del Norte y otros puntos geográficos.

¡Oh, República Dominicana!, sojuzgada por la ausencia de castigo judicial primario, cobijada en el atlas de una camarilla superestructural identificada como poder fáctico, que extralegalmente influye en favor de posesionarios de bienes, cuya adquisición reclama una investigación seria. En la tragedia del 8 de abril de 2025, ningún líder o caudillo político se pronunció contra Antonio Espaillat, dueño de la discoteca Jet Set. Para congraciarse con una persona de poder, por una motivación laboral o de otro género, periodistas de distintas estirpes abogaron por la impunidad. La historia registrará esta ignominia.

¡Oh, República Dominicana! Avasallada por legisladores que son gendarmes del conciliábulo para obstruir la aprobación de leyes sancionadoras de los actos delictuales, y togados del mercurialismo metálico que fungen como carabineros para timar, con pícara malignidad, a personas con la dignidad quebrada. Y en esa guarida se anida un árbitro con el globo ocular encorvado frente a un crucifijo, cabizbajo en su comportamiento cachazudo, maniatado y atrapado en la jaula de la presión, que avaló la libertad del imputado de un hecho que hirió las fibras más sensibles de la sociedad, para que duerma con aire acondicionado, coma a mandíbula batiente y brinde una copa de vino, junto a sus abogados defensores, para celebrar el “triunfo”.

Estamos en presencia de la máxima expresión de la anarquía y la perplejidad en el imperio de la ley, ante la mirada frustrante de la comunidad y regocijante de juristas, periodistas y políticos que se doblegan ante los ricos. Y, encogidos en ese panorama sobrecalentado por la impudicia, la deshonestidad y la desfachatez, no ayudan al imprescindible y urgente cambio del sistema económico-social los dispersos y arrugados grupos de izquierda, que con su divisionismo, sectarismo y desfase mercadológico son más activos para marchar con los homosexuales y amparar a los ilegales haitianos.

Y tenemos que reprochar, también, a los que han torpedeado la aprobación del Código Penal, que consigna condenas de hasta 40 años, como los ya mencionados congresistas; el feminismo fanático, catalizador fragmentario de los feminicidios, las estropeadas organizaciones profesionales y los comisionados de derechos humanos, que tan solo lanzan gritos favorables a los delincuentes.

Episcopales de la Iglesia Católica también han enmudecido, con los ojos vendados en la simulación de sus túnicas largas, sin desgarrarse las vestiduras ante la desolación humana. La voz del Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, el escurridizo monseñor Francisco Ozoria, solo hace sentir sus joyas ornamentales y escuchar su voz con acento ruidoso para pedir protección para los inmigrantes indocumentados.

Espantaba ver a más de 100 mujeres tiradas dolorosamente en la morgue de Patología, con las cabezas y órganos exteriores destrozados y aplastados, en un tablado dantesco, removiéndolas como bultos pesados para poder identificarlas, en el entrecruce de un olor que imponía la colocación de hasta tres mascarillas y el derrame de lágrimas resecas y enrojecidas por el impacto emocional y la intensidad de los latidos del corazón.

Ese episodio rutiló por la culpabilidad consabida en esas muertes terribles de los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, gerente y administradora del Jet Set, que se compila en la muy conocida sobrecarga del techo de la discoteca, en el descuido concienzudo ante las señales de alerta, en las reiteradas omisiones bien sabidas e ignoradas, en la negligencia evidenciada en múltiples denuncias y revelaciones, y en el desprecio ante los reclamos de seguridad, para garantizar el ahorro de recursos con fines de lucro, como una ave carnívora.

El Ministerio Público, que hace ingentes esfuerzos por conseguir condenas -ahora sin adentrarse en el fondo creativo de las consecuencias- está facilitando la negación de la prisión preventiva de los dos imputados, porque ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional se limitó a tipificar el acaecimiento como un homicidio involuntario. El informe pericial preparado por una comisión de experimentados ingenieros civiles, a solicitud del Gobierno, señala como causa del colapso del tejado la acumulación progresiva de peso sobre el techo y un mantenimiento deficiente o inexistente ante las fallas visibles, las decisiones estructurales imprudentes, las intervenciones sin permisos, la negligencia y la torpeza.

¿Homicidio involuntario, simplemente, ante tantas advertencias?, o más bien culpabilidad consciente y acrecentada intencionalmente por la omisión deliberada, y un “homicidio por negligencia agravada con móvil económico”.

Toca al Ministerio Público y a los jurisconsultos más avezados estudiar más profundamente el valorado Informe Pericial dispuesto por la máxima autoridad de la nación y los más variados artículos del Código Penal para formular otra tipificación que amplíe la tesis del homicidio involuntario y logre un castigo severo en el calabozo de no menos de 20 años.

Se precisa desvertebrar la correlación de los déficits, aplicar justicia para aplacar el subyacente sentimiento de dolor colectivo, que medra en la panza de la insaciabilidad financiera o hasta dolosa y la inmoralidad, que erosionan los secretos de la estulticia, la hipocresía y el conventículo auspiciado por juristas que son perros guardianes para justificar la inculpación del crimen y burlar a la raza humana.

La ausencia de justicia levanta crespones negros, promueve el malestar individual y colectivo en la ruta de la destrucción de la democracia y la imposición del autoritarismo. Quien ha cometido o ha sido culpable de una mortalidad alta en número, jamás tendrá paz, y estará siempre en el espinazo del escarnio público. Y podrá ser juzgado, así lo concebimos, por tres instancias o sistemas de justicia oficial, informal y místico:

1.- La Justicia Legal del Estado. Ese ordenamiento se revela vulnerable, ya por la errática interpretación de los jueces de las normativas legales, ya por ser vendibles o por presión ante el acusatorio del Ministerio Público o afectados.

2.- La Justicia del Pueblo. Este mecanismo individual y no instrumentado aparece por la indignación e impotencia latente en el corazón de cada ciudadano o perjudicado, que consiste en protestar ante la ausencia de castigo de un imputado, como son juzgarlo en la audiencia en una plaza pública, quemar su fotografía, despreciarlo en espacios públicos, efectuar manifestaciones con pancartas, encender velas, dar cacerolazos o accionar -fórmula improcedente- con un puñal o arma de fuego contra el impetrante no castigado por la justicia del Estado.

3.- La Justicia Divina. Los creyentes confían en la implacable justicia paradisiaca: arder en el infierno, sufrir en el lecho de muerte, y los ateístas axiológicos o constructivistas creen en el castigo por la fiereza de un ciclón, un terremoto y un tsunami; o penando en la hoguera de la angustia existencial por el sentimiento de culpabilidad.

Apostemos a uno de los tres eslabones, porque uno de ellos se impondrá en el juicio de la razón, amparado en la ética secular. Nadie que haya sido responsable de masivas pérdidas de seres humanos morirá en la comodidad, porque el sufrimiento lo abrazará aunque también evada el fuego del infierno y llegue, con trapisondas, más allá de las nubes, en un paraíso de paz y gloria, en la vereda del trono Dios del cielo y los ángeles.

El autor es:
Periodista-mercadólogo, escritor y artículista de El Nacional y diarioazua.com
Ex Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 22 junio 2025.-

La cantidad de 5,126,009 neoyorkinos están registrados en el Board of Elections de la ciudad, los cuales pueden ejercer sus votos en las primarias de este martes para elegir como candidato oficialmente a Alcalde, Defensor del Pueblo, Interventor, Presidentes de Condados, Concejales, Fiscal de Distrito, Jueces del Tribunal Supremo y del Tribunal Civil, entre otros cargos menores.

Los votantes en NYC están distribuidos de la siguiente manera: 4,741,026 están activos y 384,983 inactivos. De los activos corresponden al Partido Demócrata 3,081,389 y al Republicano 523,178. El resto de votantes está distribuido entre otros pequeños partidos e inactivos.

Estas estadísticas son sobre los activos. El condado de Brooklyn tiene un total de 1,598,744 registrados y de ellos solo están activos 1,482,487. De esta última cantidad corresponden al PD 1,014,572 y al PR la cantidad de 140,687.

En Queens hay 1,317,966 registrados, de ellos están activos 1,238,303. De esta última cantidad corresponden al PD 747,055 y al PR 152,417.

En Manhattan hay 1,100,984 registrados, de ellos están activos 985,915. De esta última cantidad corresponden al PD 691,185 y al PR 74,910.

En El Bronx hay 776,342 registrados, de ellos están activos 721,589. De esta última cantidad corresponden al PD 509,008 y al PR 53,768.

En Staten Island hay 331,973, de ellos están activos 312,732. De esta última cantidad corresponden al PD 119,569 y al PR 101,396.

Las contribuciones económicas a los dominicanos que participan de las primarias, figuran: Antonio Reynoso (reelección) a la presidencia del condado de Brooklyn con la suma de US$382,071.01.

Christopher Marte (reelección) por el distrito 1 en Manhattan, la suma de US$87,169,37. Abarca el Bajo Manhattan, desde el Distrito Financiero hasta SoHo y desde Tribeca hasta el Lower East Side. Su posición peligra con su contrincante Elizabeth Lewinsohn, exjefa de política antiterrorista del NYPD y ha recaudado la suma de US$664,877,41.

Shaun Abreu (D-7), cubre los vecindarios de Morningside Heights, West Harlem y el sur de Washington Heights en Manhattan. Recaudó US$109,338,93. Es dada como seguro a su reelección.

Carmen de la Rosa (D-10), abarca el norte de Washington Heights, Inwood y Marble Hill. Recaudó US$37,537,00. Es dada como segura su reelección.

Pierina Sánchez (D-14), busca la reelección. Representa los sectores de Kingsbridge, Fordham, University Heights, Mount Eden y Mount Hope, en El Bronx. Recaudó US$96,300,74.

Sus contrincantes, Fernando Cabrera, pastor evangélico y ex concejal durante dos períodos por el mismo distrito, ha recaudado US$32,915,40. También, Bryan Hodge Vásquez participa como candidato y ha recaudado UD$27,914,83.

Oswald Feliz (D-15), representa los barrios de Fordham, Belmont, East Tremont, partes de West Farms, Van Nest y Allerton, en El Bronx. No tiene contrincante, y recaudó UD$35,819,00.

Y Amanda Farías (D-18), que abarca los barrios de Castle Hill, Clason Point, Parkchester, Unionport y Soundview, en El Bronx. No tiene contrincante, y recaudó US$135,576,15.

Los dos principales aspirantes que compiten en las primarias en convertirse en el candidato oficial del Partido Demócrata, Andrew Cuomo, ha recaudado US$4,008,743,56 y Zohrank Mamdami la cantidad de US$1,704,104,66.

La ciudad cuenta con más de 1200 centros de votación y 35 mil trabajadores electorales para las elecciones primarias, según la Junta.

La Junta de Financiamiento de Campañas de NYC (CFB) hace cumplir la Ley de Financiamiento de Campañas Electorales, que fija límites y restricciones en las contribuciones a las campañas de los candidatos para cargos locales. Se les exige revelar exactamente la procedencia de las contribuciones y cómo se gasta ese dinero.

Es responsable de hacer cumplir las reglas de coordinación, que conllevan una multa de $10,000 por cada violación.

Los candidatos también deberán atenerse a las restricciones de «hacer negocios» dirigidas a reducir la percepción de la práctica «pagar para participar en el gobierno local».
Diario Azua
Santiago, Rep. Dom. / 22 junio 2025.-

El Ministerio Público solicitó a un tribunal, a través de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, que imponga prisión preventiva a un hombre que mató a su pareja sentimental, en un hecho ocurrido en la residencia de la víctima en el ensanche Gregorio Luperón de Santiago.

La instancia con la solicitud de la imposición de la medida de coerción fue depositada en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago en contra de Brahian José Almonte (la R) por la muerte de Julissa Altagracia Gómez Rodríguez.

Almonte, quien enfrenta cargos provisionales por homicidio y violencia de género agravada, fue puesto bajo arresto mediante la orden de aprehensión 2025-AJ0037041, tramitada por el órgano acusador.

En la instancia de solicitud de medidas de coerción, la fiscal investigadora de la Unidad de Violencia de Género, Niovys Gómez, establece que los hechos ocurrieron en el interior de la residencia de la víctima, el domingo 8 de junio del 2025. Una semana después de permanecer en estado crítico, la víctima falleció.

Este viernes, la jueza Yiberty Polanco aplazó el conocimiento de la medida para el próximo miércoles, 25 de junio, luego de acoger una solicitud de la defensa del procesado, que pidió más tiempo para tomar conocimiento de las imputaciones que pesan contra su defendido.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 22 junio 2025.-

El activo y reconocido líder comunitario en el condado de El Bronx, Haile Rivera, exhortó a los neoyorkinos, especialmente a los votantes hispanos en los cinco condados, votar en las primarias demócratas de este martes por Andrew Cuomo.

Rivera afirma que Cuomo es la salvación para la Gran Manzana como alcalde electo en las elecciones del próximo 4 de noviembre.

«Debemos apoyar al exgobernador en las primarias para la alcaldía por tener un liderazgo fuerte que da resultados». «No estamos para promesas falsas o de esas que sabemos no son factibles», dijo.

"Nuestra ciudad enfrenta verdaderos desafíos y necesitamos a alguien con la experiencia, la tenacidad y el coraje para impulsarnos hacia adelante”, precisa.

“He visto lo que Cuomo puede hacer por los neoyorquinos y sé que luchará para que nuestra ciudad sea más segura, fuerte y unida, y como padre de niños pequeños, me preocupa mucho como vamos”, señala.

Rivera, quien estuvo con Cuomo cuando se postuló para Fiscal General en el 2007 y luego para Gobernador en el 2011, ha sido uno de los defensores más agresivos del exgobernador en esta contienda electoral, principalmente en El Bronx, donde residen más de 500 mil dominicanos, entre ellos más de 300 mil con derecho al voto en Estados Unidos.

Especificó que el exgobernador siempre se ha preocupado por los neoyorkinos, citando entre otras cosas: Firmó leyes que aumentaron el salario mínimo a 15 dólares; instituyó licencias familiares pagadas para los trabajadores y supervisó programas de reconstrucción después de que el huracán Sandy causara daños catastróficos en la costa del estado.

Creó un programa de revitalización económica que invirtió mil millones de dólares en el área metropolitana de Búfalo, reformó las terminales del aeropuerto La Guardia, creó una nueva terminal de trenes en la estación Pennsylvania y reemplazó un cruce clave del río Hudson, el puente Tappan Zee.

Cuando la pandemia del Covid-19, impuso algunas de las reglas de distanciamiento social y cierres más estrictos en USA, y luego estableció sitios de vacunación en todo el estado.

Además, ha afirmado que siendo alcalde anularía la orden ejecutiva de Eric Adams, se compromete a respetar las leyes de Santuario en NYC, que prohíben a la ciudad cooperar con el Servicio de Inmigración en la mayoría de los asuntos no penales.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 junio 2025.-

La Jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz impuso medidas de coerción a los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, imputados en el caso del desplome del techo del Centro de diversión Jet Set Club, que arrojó un saldo de 236 muertes y unos 180 heridos, decisión sustentada en la normativa procesal vigente, y el principio de legalidad penal consagrado en el artículo 40 numeral 14 de la Constitución dominicana y el 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Al ponderar las pruebas aportadas, la juzgadora consideró que los hermanos Antonio y Maribel Espaillat poseen un arraigo suficiente al tener un domicilio conocido, actividad empresarial estable, vínculos familiares y sociales en el país, al tiempo de no demostrarse que estos tengan facilidades para abandonar el territorio dominicano ni tienen antecedentes de evasión.

A esto se suma, la posibilidad de una pena a imponer por el tipo penal de homicidio involuntario, según el artículo 319 de Código Penal de República Dominicana, que establece prisión correccional de 3 meses a 2 años. En tal virtud, la magistrada consideró que no procede imponer la prisión preventiva de 18 meses, ni domiciliaria, como solicitó el Ministerio Público, sino otras de las que establece el Código Procesal Penal.

Asimismo, la magistrada explica que esta valoración se realiza sin prejuzgar sobre la culpabilidad de los imputados, y únicamente con el propósito de determinar la procedencia de una medida de coerción, en el marco de las garantías del debido proceso.

En su Resolución, la magistrada Veloz explica que con la imposición de una medida de coerción se busca garantizar la sujeción del imputado al proceso penal y que la misma debe ser razonable, proporcional y coherente con la finalidad instrumental de la coerción, que no es la de imponer penas, sino una medida cautelar.

Asimismo, la jueza expresó que en relación con el encartado Antonio Espaillat, si bien el hecho investigado reviste una gravedad objetiva por la magnitud del daño causado, la pena prevista en caso de condena es de hasta dos años de prisión correccional y en adicción, de cara a la investigación con base en los elementos de prueba que fueron aportados por la defensa técnica se advierte una conducta de colaboración con la investigación presentada por el Ministerio Público.

En lo referente a la imputada Maribel Espaillat, a quien el Ministerio Pública le atribuye ejercer coacción directa a un testigo, el tribunal consideró que del análisis del contenido de la conversación aportada no se desprende esa acción ni alteración de evidencia material o destrucción de documentos, “sino una interacción ambigua, que, si bien puede ser éticamente reprochable, no alcanza el umbral de una afectación sustancial al proceso probatorio”.

“Entiende esta Juzgadora destacar como un aspecto relevante en este proceso, que el Código Penal Dominicano, promulgado originalmente en el siglo XIX y basado en el modelo napoleónico de 1810, ha permanecido sustancialmente inalterado durante más de 140 años, salvo reformas parciales y puntuales. Esta longevidad normativa ha generado una desconexión estructural entre el texto legal y la realidad social, económica y tecnológica contemporánea, lo que limita gravemente su capacidad de respuesta frente a fenómenos delictivos, complejos y modernos”, aseveró.

En tal virtud, impuso la medida de coerción establecida en el Código Procesal Penal en su artículo 226 ordinales 1, 2 y 4, consistente en la imposición de impedimento de salida del país, garantía económica de 50 millones de pesos y presentación periódica; también declaró el caso complejo.

Asimismo, el tribunal retuvo la calificación jurídica provisional planteada por el Ministerio Público de homicidio involuntario, conforme al artículo 319 del Código Penal dominicano, al considerar que los hechos descritos se enmarcan dentro de una conducta culposa, caracterizada por la inobservancia de deberes objetivos de cuidado, sin que se haya demostrado la existencia de dolo directo, eventual o alternativo.

La medida de coerción
Se recuerda, la medida de coerción es un instrumento legal que afecta los derechos personales o patrimoniales de la persona que es objeto de una investigación penal; la misma tiene carácter cautelar (para prevenir), y tiene por propósito evitar la sustracción del imputado del proceso.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 22 junio 2025.-

El alcalde de esta ciudad, Eric Adams, que busca la reelección como candidato independiente en las elecciones a celebrarse el próximo 4 de noviembre, advirtió que ganar las primarias demócratas no asegura ganar la alcaldía de NYC.

«Estas elecciones serán muy competitivas. En este escenario, no es cierto que el candidato demócrata automáticamente es el alcalde, y que un independiente no puede ganar. Eso en este 2025 no será así”, precisó.

“Existe el clima de opinión que establece que un candidato que no sea demócrata difícilmente podrá ganar la alcaldía de NYC, y mucho menos como independiente. Soy, ante todo un demócrata. Muchas personas no están analizando debidamente que soy un alcalde en ejercicio, no soy un aspirante independiente sentado, que está luchando en este momento por el reconocimiento de su nombre”, aclaró.

Aunque luce con todos los vientos en contra y sobrevive de varias “heridas de guerra”, Adams se muestra de pie, esperando los comicios generales que podrían significar para él un “juicio final” o la “resurrección” ante ex aliados demócratas que lo consideran un cadáver político.

Adams se muestra muy seguro que recibirá al final el respaldo, para prolongar su mandato cuatro años más.

Calificó las promesas y el discurso de la mayoría de los aspirantes que están en la boleta de estas internas, como un lamentable festival de promesas vacías, irrealizables e hipócritas.

Muchas organizaciones y líderes electos lo critican ferozmente, por no hacer frente de manera clara a las medidas migratorias de la Administración Trump, de no mover un dedo para proteger a los migrantes de la ola de deportaciones.

“Es cierto, muchos me critican porque debo hacer más para proteger a las comunidades de migrantes de las deportaciones. Yo respetuosamente les pregunto, qué debo hacer. Y la verdad, no tienen una respuesta. Y quisiera escuchar a esos líderes exigir a los congresistas de NY que hagan mucho más por impulsar leyes federales y hacer su trabajo de presión a nivel federal para cambiar el sistema migratorio”, dijo.

 

“No se puede seguir prolongando más la situación haitiana”

El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia considera que no es momento para hacer propaganda política

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 junio 2025.-

El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, advirtió que la comunidad internacional es determinante para la solución del problema en Haití, el cual deben asumir con seriedad y tener sensibilidad frente a la grave situación.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, asegura que es imposible que República Dominicana pueda cargar con el problema haitiano.

Piensa que la comunidad internacional debe mirar a Haití, condolerse y no hacerse indiferente ante los grandes y graves problemas que afectan a la empobrecida nación.

El prelado insiste en que el país no puede asumir el problema porque de ser así se iría al abismo junto a Haití.

Castro Marte entiende que la comunidad internacional debe tener misericordia y compasión con el vecino país, con el cual tiene vínculos históricos.

“Pero yo mantengo una tesis que, con relación a Haití, las comunidades internacionales son muy, muy determinantes. Y hay muchos países, principalmente de Europa, lo puedo mencionar sin miedo, Francia, Inglaterra y otros que tienen una deuda histórica con Haití”, resaltó.

Castro Marte afirmó que en los siglos pasados Haití era colonia de ellos, principalmente de Francia, y hubo muchas riquezas que intercambiaron del vecino país.

“Entonces, ellos deben tener sensibilidad para resolver el problema de Haití. Igualmente, la ONU y todos los grupos internacionales, porque la República Dominicana, aunque hemos crecido económicamente en infraestructura, en torres, pero aquí hay demasiada miseria”, sostuvo.

Dijo que con el problema de Haití, República Dominicana no puede echar hacia adelante.

Se preguntó si la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea no tienen conocimiento de qué bandas criminales tienen el control en la empobrecida nación.

En ese sentido, recordó que el país ha realizado casi lo imposible cuando su vecino ha tenido problemas, como el terremoto que sufrió, donde hubo un desbordamiento de ayuda hacia allá.

Asimismo, el religioso observó que la nación ha soportado la situación también de los inmigrantes.

Indicó que el de Haití es un problema muy complejo, cuya solución debe tener ayuda de la comunidad internacional.

Plantea que se debe buscar una solución rápida a la situación originada en la frontera con el proceso migratorio, que ha sido muy frágil porque los haitianos penetran demasiado fácil a la República Dominicana.

“Pero también en toda esta movilidad uno debe buscar lo humano, tratar de buscar una solución humana, aunque se apliquen, y estoy totalmente de acuerdo, las leyes de migraciones, porque cada país”, argumentó.

Considera que la iniciativa del presidente Luis Abinader, de reunir a los tres presidentes para abordar el tema haitiano, es buena por la experiencia que ellos tienen gobernando un país y los aportes que puedan hacer en el diálogo.

“Son acumulaciones de mucho tiempo, de muchas reuniones, tienen conocimiento de la realidad política, social, económica y saben toda la trayectoria que ha vivido la República Dominicana”, argumentó.

Considera que no es momento para hacer propaganda política

El obispo de la Diócesis de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, afirmó que se debe detener el proselitismo político en el país porque no es momento para estar en la calle promoviendo aspiraciones de cara al 2028.
Sostuvo que debe cesar la propaganda abierta porque en aproximadamente dos años y medio estará en desarrollo la campaña electoral.

“Eso yo creo que hay que detenerlo un poquito. Y traten que los partidos políticos se fortalezcan internamente. Pero aquí juegan un papel determinante los líderes políticos”, significó.

Indica que al gobierno del presidente Luis Abinader le quedan aproximadamente tres años, por lo que los funcionarios deben cumplir con sus obligaciones y trabajar a favor del país.

“Hay muchos problemas que hay que resolver en República Dominicana, el país no se puede distraer en acciones y propaganda política”, acotó.

Castro Marte dijo que internamente los partidos políticos pueden desarrollar sus reuniones, pero no movilizar gente ni hacer proselitismo.

El representante de la iglesia católica indicó que el país necesita actualmente estabilidad y mucha paz.
Ética es vida, valores y principios

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 junio 2025.-

El expresidente, Profesor Juan Bosch, es el principal ejemplo del ejercicio ético de la política en República Dominicana, se destaca en diplomado del IESPEC de la JCE.

Al desarrollar el tema Ética Pública, el experto Juan B. Cáceres Roque, en el marco del Diplomado del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) de la Junta Central Electoral en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), puso de ejemplo al expresidente de la República, Profesor Juan Bosch.

Al iniciar su ponencia, Cáceres Roque resaltó los valores morales y éticos que acompañaron al profesor Juan Bosch, definiéndolo como uno de los políticos más honestos de la región.

El también sub- consultor jurídico de la Junta Central Electoral, al desarrollar el tema en el marco del diplomado, argumentó que hablar de ética es hablar de vida, valores y principios.

Dentro de los temas abordados en el capítulo de este sábado citó aspectos generales de la ética, origen griego del término asociado así a costumbres, conducta, moda habitual de comportamiento o forma de ser a lo largo del tiempo.
Sostuvo que para la filosofía, la ética trata la moral y las obligaciones del hombre y que el concepto ético es medible y que el comportamiento ético trasciende la inmediatez.

También destacó la diferencia entre la ética, moral, los principios éticos y estrategia partidaria, principios rectores de la ética, dentro de los que están la autonomía, beneficencia y justicia.

El Diplomado Especializado en Administración Electoral, que realiza la JCE en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez agotó este sábado su octavo capítulo y culmina la próxima semana, mientras ya se prepara la ceremonia de graduación de los participantes, tanto del PLD como de los demás partidos políticos.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 junio 2025.-

El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), en voz de su presidente, Trajano Potentini, expresó su respaldo a la independencia y autonomía funcional con la que deben actuar los jueces del país, ante la ola de cuestionamientos y presiones que ha surgido en torno al accionar de la magistrada Fátima Veloz, quien conoció la medida de coerción en el sonado caso Jet Set.

Este caso, que ha provocado una intensa conmoción social por tratarse de la trágica muerte de más de 236 personas, ha desatado una avalancha de reacciones mediáticas, reclamos ciudadanos y pronunciamientos del Ministerio Público y de los abogados de las víctimas, lo cual según el CARD ha desbordado los límites del respeto institucional y del debido proceso de ley.

La magistrada Fátima Veloz, en el ejercicio de su rol como autoridad judicial, dictó una medida de coerción conforme a los principios del derecho penal y procesal penal dominicano, amparada en su facultad constitucional y legal, cuya medida aun cuando es distinta a la prisión preventiva no equivale a una decisión impune, ni representa el cierre del proceso, sino que, por el contrario, forma parte del inicio del mismo en que se deberán determinar responsabilidades, correspondiendo en lo adelante al Ministerio Público y a los abogados de la víctima llevar el proceso hasta las últimas consecuencias.

Esta medida no debe ser interpretada como una absolución anticipada ni como una negación de justicia, sino como una actuación basada en criterios jurídicos, el proceso apenas comienza, y será en ese curso procesal donde deberán presentarse las pruebas y ejercerse los derechos tanto de las víctimas como de los imputados.

En su intervención, Potentini calificó como jurídicamente desproporcionada la solicitud del Ministerio Público de imponer 18 meses de prisión preventiva a los imputados, en un caso en que, conforme a las normas actuales y salvo que se presenten agravantes probadas, la eventual pena podría oscilar entre tres meses y dos años. No podemos permitir que el sistema de justicia se vea distorsionado por decisiones que parezcan responder más al clamor popular que a la razón jurídica.

El CARD alertó además sobre la tendencia creciente a convertir los procesos judiciales en espectáculos mediáticos donde se presiona a los jueces a fallar bajo el peso de la opinión pública y no bajo los dictados de la ley.

Estamos frente a un fenómeno preocupante: la satanización de jueces que, por ejercer sus facultades, se ven atacados injustamente. La jueza Fátima Veloz ha sido víctima de una campaña de linchamiento mediático que no solo atenta contra su integridad profesional, sino contra la estabilidad institucional del sistema de justicia.

El presidente del CARD también exhortó al Congreso Nacional a emprender con urgencia una reforma estructural del Código Penal dominicano, de forma que el país cuente con un marco jurídico moderno y coherente con la realidad social actual.

Casos como el de Jet Set demuestran que nuestra legislación está rezagada y no brinda respuestas adecuadas ante hechos graves que conmueven a la sociedad. Necesitamos un Código Penal que contemple agravantes claros, nuevas figuras penales y procedimientos expeditos sin sacrificar garantías.

Trajano Potentini, concluyó, asegurando que el Colegio de Abogados se mantendrá firme del lado de la ley, de la justicia y del respeto al debido proceso. Nuestro compromiso es con el Estado de derecho. Vamos a respaldar a todo juez que actúe con independencia, no permitiremos que se erosione la confianza en el sistema por presiones externas o por la instrumentalización de la indignación colectiva.

Finalmente, el CARD reconoció el dolor de la familia afectada y la legítima indignación de la ciudadanía, pero reiteró que la justicia no puede actuar motivada por emociones, sabemos que esta tragedia ha conmocionado a la nación, que ha tocado fibras sensibles de una sociedad harta de la violencia. Pero es precisamente en estos momentos cuando debemos tener más firmeza en defender la institucionalidad y entender que no haber Justicia posible fuera de la ley.

La procesada, que llevaba a sus víctimas a un negocio en Pétion-Ville, enfrenta otro proceso similar

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 junio 2025.-

Tras acoger la solicitud del Ministerio Público, un tribunal de Santiago impuso una coerción de tres meses de prisión preventiva a una imputada de delitos de trata, tráfico y abuso sexual y psicológico en perjuicio de una adolescente dominicana a la que trasladó al vecino Haití para explotarla sexualmente.

La imputada María Estela Fajardo Liriano (la Patrona), una reincidente sometida por los mismos delitos en el distrito judicial de Valverde, encabezaba una red de tratantes que se articuló para reclutar a sus víctimas adolescentes dominicanas en distintas demarcaciones del país.

Las adolescentes eran trasladadas al cabaret bar La Patrona, un negocio propiedad de la procesada, ubicado en Pétion-Ville, Haití.

La medida de coerción se impuso en razón de las pruebas materiales, periciales, testimoniales y documentales que recolectó el órgano persecutor a través de su Departamento de Trata y Tráfico de Personas, que fue apoderado del caso en el que la víctima, para entonces menor de edad, fue conducida a Haití, en donde estuvo recluida y sometida a vejámenes, violación sexual y otras formas de abuso.

La investigación en la que se empleó el procurador fiscal Juan Osvaldo García, refiere que la víctima fue contactada y trasladada desde Santiago hasta una villa en Santo Domingo por varias jóvenes que actuaban por encargo de la imputada.

El Ministerio Público tiene evidencias de que los captores de la víctima le exigieron el pago de valores en efectivo a sus parientes, a cambio de devolverla al país.

La Fiscalía de Santiago imputó a Fajardo por los cargos provisionales de violación a los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano; artículo 1, literales A y C, у artículo 3, de la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

Además, se le imputan cargos por transgresión al artículo 396, literales A, B y C, de la Ley 136-03, del Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, que castigan la asociación de malhechores, trata de personas y agresión física, psicológica y sexual en contra de una menor de edad.

Fajardo Liriano también fue sometida a la acción de la justicia en la jurisdicción de la provincia Valverde, en donde, igualmente, le fue impuesta como medida de coerción la prisión preventiva mediante la resolución 103-2025, del 24 de febrero del 2025, por haber explotado sexualmente a una menor de edad en Haití, a quien además golpeaba de manera salvaje para obligarla a recibir clientes, al extremo de haberle producido una herida en la cara, lo cual demuestra la conducta antijurídica, delictiva y antisocial de la imputada.

sábado, 21 de junio de 2025

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 junio 2025

La Junta Central Electoral (JCE), representada por su presidente, Román Jáquez Liranzo y la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, representada por su presidente y CEO, Anthony Banbury, firman un acuerdo de cooperación horizontal para la elaboración del plan estratégico de la institución, periodo 2024-2028.

El acuerdo fue rubricado en Washington, Estados Unidos, e iniciará con una evaluación profunda del Plan Estratégico 2020-2024, del cual IFES tuvo a su cargo la asesoría técnica. 

Explica la JCE en su cuenta X que en este nuevo Plan se velará para que cumpla los requisitos para mantener las certificaciones ISO logradas por la institución.

 

FEDA lleva a comunidades de Río San Juan programas de desarrollo y talleres formativos

Diario Azua
Río San Juan, María Sánchez / 21 junio 2025.-

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), bajo la dirección de Hecmilio Galván, llevó a cabo una serie de actividades en el municipio de Río San Juan, enfocadas en promover el turismo rural, empoderar a las comunidades, apoyar a los emprendedores, fortalecer la producción agropecuaria y promover la sostenibilidad ambiental y rural, donde dejó iniciados sus programas emblemáticos como Siembra Progreso, Ganadería Verde, Emprende RD, Siembra tu Patio, Siembra tu Pueblo y Madres del Campo.

Galván aseguró que el FEDA ha puesto su atención en Río San Juan para relanzar este municipio, impulsar su turismo y su producción agrícola, por lo que estará apoyando la comunidad ofreciendo, además, capacitaciones en agroecología, una práctica que integra la producción agrícola con la conservación del medio ambiente, y distribuyendo plántulas de cacao y herramientas agrícolas con el propósito de apoyar a los pequeños productores”, expresó Galván.

La actividad principal, de una serie seis encuentros, se desarrolló en la Laguna Gri-Gri, un espacio ecológico y turístico recuperado recientemente por el Gobierno del Presidente Luis Abinader y donde se realizó un Almuerzo-Conferencia sobre la importancia del Agroturismo, con el especialista del FEDA Ceferino Velázquez y donde participaron autoridades, empresarios y comunitarios para conocer sobre este novedoso programa del FEDA que impulsa pequeños emprendedores a aprovechar las fincas y convertirlas en espacios turísticos.

También se realizó el Lanzamiento del Programa Siembra tu Pueblo, fomentando la arborización urbana con especies nativas, frutales y forestales, contribuyendo a mitigar el cambio climático, mejorar el bienestar humano y lograr mayor inversión a la ciudad, durante un encuentro en la Alcaldía de Río San Juan, con la presencia del alcalde Lenin Melo y las juntas de vecinos.

Durante la agenda, en la que participaron el alcalde de Río San Juan, Lenin Melo, y la diputada Sonia Núñez, entre otras autoridades, Galván anunció la designación próximamente de un representante permanente del FEDA en este municipio, con la responsabilidad de canalizar las solicitudes de los residentes y dar seguimiento a las iniciativas desarrolladas en la zona.

Madres del Campo

Como parte de la agenda, se impartieron talleres y conferencias de alto impacto comunitario, entre ellos la Conferencia sobre el Empoderamiento de la Mujer Dominicana, enfocadas en la diversificación económica y la equidad de género, lo que incluyó la donación de plántulas frutales y pollitas ponedoras a las mujeres beneficiarias en el Multiusos de Río San Juan.



El programa Madres del Campo del FEDA se centra en el empoderamiento de las mujeres, donde participaron de una conferencia sobre emprendimiento femenino, recibiendo herramientas y orientación para desarrollar proyectos productivos.

Este programa, que ha beneficiado a más de 13,000 mujeres a nivel nacional, con la entrega de animales para la crianza, busca mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias en las zonas más vulnerables del país, promoviendo la equidad de género y el desarrollo económico.

Con estas intervenciones, el FEDA reafirma su compromiso de trabajar por un campo más productivo, sostenible y justo, impulsando el desarrollo integral de las comunidades rurales del país.

También se realizaron conferencias sobre Emprendimiento Juvenil en el marco del Programa Emprende RD y de huertos urbanos y agricultura familiar en el marco del Programa Siembra Tu Patio, que dona semillas, plántulas y motiva la siembra en espacios urbanos.

Con estos programas, el FEDA continúa transformando el campo dominicano, fomentando una cultura de siembra, protegiendo el medio ambiente y empoderando a las comunidades más vulnerables.

 

Por Shawell Peña / Diario Azua
Miami, EE.UU. / 21 junio 2025.-

El talento dominicano dijo presente en el primer festival de comedia “Miami es un chiste”, donde los standuperos Starlyn Ramírez, Elías Serulle, El Pio RD y Ariel Santana, conquistando a la "ciudad del sol" con su estilo irreverente.

El evento, reunió a comediantes de diversas nacionalidades en una jornada dedicada al stand-up en español, donde la participación dominicana fue una de las más aclamadas, destacándose por su energía, improvisación y la capacidad de conectar con una audiencia multicultural.
Starlyn, Elías, El Pio y Ariel con una combinación de aguda observación social, humor negro y picante se ganaron la ovación del público.

La destacada actuación de estos comediantes no solo puso en alto el nombre de República Dominicana, sino que también consolidó su presencia en la escena internacional del stand-up latino.

Los comediantes vienen de una exitosa gira por 18 ciudades y paseando su humor por los legendarios clubs de comedia de los Estados Unidos, de la mano de su manager Randy Holguín y la productora The Comedy Ring.