Titulares

Publicidad

jueves, 30 de agosto de 2018

Por Fernando Custodio 

Es el político que en este momento le da al pueblo dominicano la oportunidad de seguir trillando el camino hacia el desarrollo y al PLD de continuar en el poder con un tercer miembro de la familia creada por el profesor Juan Bosch, en términos partidarios. 

Reinaldo Pared Pérez es un hombre ético en su accionar como profesional y como dirigente político; poniendo de manifiesto lo que expresa Aristóteles en una de sus obras que ¨…la ética necesariamente desemboca en la política, en comparación con otros tipos de comunidades y asociaciones tales como la familia y el pueblo, comienza con la relación entre la ciudad y el hombre". 

El Rey llega al PLD todo un joven, lleno de sueños, bajo las orientaciones del profesor Juan Bosch, el más ético de la política dominicana en toda su historia, fuente de donde sigue nutriéndose, igualmente con las orientaciones adquiridas en el seno de la familia de donde surge. 

En Reinaldo, el pueblo dominicano tiene a un hombre de familia y político de cuerpo entero, en él se expresa sólo la voluntad de servir a la ciudadanía, a través de las responsabilidades que le ha tocado desempeñar a lo largo de su carrera política. 

El ascenso al poder del Partido de la Liberación Dominicana  en varias oportunidades no le nublaron su norte, por ello no ha ido tras la comodidad de una designación sino más bien ha querido ir tras una posición ganada por la voluntad libérrima del pueblo como: regidor, diputado y como senador. 

La honestidad, solidaridad, claridad, lealtad, sinceridad son parte de los valores que engalanan su personalidad. 

Como República Dominicana es una nación, creyente de Dios, que apela a la trilogía, en todo su accionar, como por ejemplo: Padre-Hijo y Espíritusanto; nuestra Bandera Nacional tiene tres colores (azul, rojo y blanco); además su escudo tiene tres conceptos escritos (Dios-Patria-Libertad); también tres padres de la Patria (Duarte-Sánchez-Mella). 

En virtud de que el tres está muy ligado a la dominicanidad y las excelentes condiciones que exhibe Reinaldo Pared Pérez y que el PLD ha dado al pueblo dominicano dos presidentes, por lo tanto es ahora y de cara al 2020 la oportunidad de apelar y resaltar esta característica criolla, llevando al poder a Reinaldo, surgido de las mismas entrañas de esta organización creada por el profesor Juan Bosch. 



miércoles, 29 de agosto de 2018

Por Ramón Mercedes

PATERSON, Nueva Jersey.- 

El dominicano Pedro Rodríguez, quien aspiró a la alcaldía de la ciudad de Paterson en las recién pasadas elecciones, renunció a sus funciones como analista del sistema de telecomunicaciones del departamento de Policía de esta ciudad.

Rodríguez, tras desempeñar el cargo por tres años con sueldo anual de 70 mil dólares, equivalente a tres millones 500 mil pesos dominicanos, sostuvo que la renuncia se debe a posibles acciones adversas en el futuro para el empleo de la administración de su rival y actual alcalde, Andre Sayegh.

La misma será efectiva a partir del póximo siete de septiembre, precisó el quisqueyano.

"Tengo que proteger a mi familia ante que cualquier otra cosa. Esta posición me iba a colocar en una situación vulnerable para que el alcalde venga y haga algo", declaraciones recogidas por el periódico Paterson Times.

Vaticinó que esta será la administración más corrupta de la historia de la ciudad, señalando a la Fundación Paterson y la venta de la Armería de Paterson. Dijo que Sayegh le dio la armería a su donante, el prominente desarrollador Charles Florio.

Rodríguez, quien terminó tercero en la carrera por la alcaldía, dijo que ahora puede seguir adelante y ser sincero acerca de sus opiniones.

Por su parte, Sayegh dijo que Rodríguez ha lanzado ataques infundados y no verificados en su contra. ‘Es ridículo, nunca respondí. De hecho, lo ignoré, en el gran esquema de las cosas, él es irrelevante", sentenció el reciente electo alcalde






Padres se quejarón porque maestros de la escuela, y técnicos del distrito escolar no le permitieron entrar al recinto.

La Caleta, Boca Chica.- 

Este miércoles se repite la historia donde diversos niños, no pudieron entrar a clases, en la escuela primaria María Caro, del distrito municipal de La Caleta, con la simple excusa, de que llegaron cinco minutos después de las ocho de la mañana.

Con la medida de impedir que niños reciban el pan de la enseñanza, aplicada por la directora, maestros y técnicos del distrito escolar 10-05, del municipio Boca Chica, padres y tutores, son afectados tanto en su economía, como en la parte psicológica de los infantes, añadió, Marcelino Celedonio, dirigente comunitario.

De su lado, una de las madres, que llevaba de la mano a sus dos niños, pidió a los maestros, y al técnico del distrito escolar, que le permitiera entrar a la escuela a sus hijos, pero de inmediato lo que recibió, fue un rechazo, provocando que los niños, se entristecieran y empezaran a llorar.

Dijo la progenitora, que las autoridades de la escuela, están comiendo un gran abuso, y que no sabe porque el gobierno, no dice nada al respeto, ya que se están violando todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Determinó que el presidente, Danilo Medina Sánchez, está preocupado por la educación de los niños, pero con el atropello que hacen los maestros, y técnicos del distrito escolar, la gestión del gobierno es afectada.

En tanto el dirigente político del Partido Revolucionario Moderno, PRM, Edison Abreu, dijo: rechazamos rotundamente que los niños y niñas sean devueltos a sus hogares, sin recibir docencia, ya que no podemos poner en riesgo la educación de los más vulnerables, que son los menores.

Agregó, que no se justifica que un derecho, que es fundamental, para el crecimiento, y desarrollo de los niños, sea violado, como lo están haciendo los maestros de la escuela María Caro, y parte del distrito escolar 10-05 de Boca Chica.

“La constitución es muy clara, además la ley general de educación, también es muy clara, los derechos no se pueden violar, por medidas drásticas, que tomen un maestro, ó técnico de una escuela”.

Cabe destacar que la meta del gobierno dominicano, presidido por Danilo Medina Sánchez, es aumentar la cantidad de aulas en el programa de tanta extendidas, para que cientos de niños tenga acceso a la educación, además el incentivo de los maestros, ayudará a que los mismos sean capacitados, y puedan brindar un servicio más humano, y menos deficientes.


SANTO DOMINGO.-

El ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas realizó una visita por las instalaciones del dispensario médico doctor Tejada Florentino de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y prometió contribuir para el equipamiento del mismo.

El titular de Salud estuvo acompañado de la doctora Enma Polanco, rectora de la UASD quien le expuso las condiciones en que se encuentra el centro que ofrece servicios de salud tanto a estudiantes de la universidad como a ciudadanos del entorno.

La doctora Polanco le explicó al ministro Sánchez Cárdenas, la necesidad de mejorar las condiciones de la estructura y el equipamiento de este espacio, ya que ofrece servicios de atención primaria en diferentes áreas.

En ese sentido, Sánchez Cárdenas se comprometió a contribuir en la mejora del equipamiento con el propósito de que se ofrezca mejor servicio de salud a los usuarios.
Por Ing. Bismark Lantigua 

En una alusión directa a los opositores del gobierno del presidente Danilo Medina, el destacado economista Andrés Dauhajre hijo (Andy), realiza una evaluación macroeconómica de los gobiernos desde el 1993 al 2018. Esta evaluación tiene un carácter comparativo entre las gestiones anteriores al año 2012 y los periodos posteriores de la gestión encabezada por el pte. Danilo Medina Sánchez. 

Al aludir de forma directa a los opositores de la gestión del presidente Medina, es decir, opositores políticos, el escritor deja entrever la relación existente entre política y economía. Esta relación ha sido enumerada por el Prof. Juan Bosch en innumerables ocasiones, por ejemplo en “Como marcha la economía, marcha la política” y en “Las crisis económicas generan crisis políticas”. Según el análisis comparativo de Dauhajre, en un evidente crecimiento económico sostenido de la gestión de Medina, la oposición seguirá en el lastre de un discurso opositor infundado y sin aval técnico científico, más que el calor de la decepción o el deseo de subir al poder. 

En el análisis comparativo presentado por el autor, la economía Dominicana refleja un crecimiento del PIB de 6.2% en el periodo 2013-2018, respecto al 4.9% en el ciclo 93-2012. De igual forma ha habido un incremento sostenido en la creación de empleos de 78,396 de 2003-2012 a 120,925 a la fecha. Se ha incrementado la llegada de turistas al doble, respecto a gestiones anteriores señaladas en el análisis. 

De igual forma, se ha incrementado la inversión pública en educación en un 4.2% del PIB, se ha duplicado la cantidad de aulas en 6 años frente a 12 años de las gestiones anteriores al pte. Medina. 

En efecto, el autor, resalta que el gobierno que encabeza el pte. Danilo Medina realiza “el mayor esfuerzo público en beneficio de la gente, en un ambiente de fuerte crecimiento económico, creación de empleos y aumento de salarios, ha creado las condiciones para que la pobreza, cuando se mida el mes próximo, acuse una baja de 18 puntos porcentuales en relación a la que Danilo recibió en septiembre del 2012, un resultado que compara muy favorablemente con el aumento de 9 puntos porcentuales en la pobreza que se registró entre el 2000 y el 2012. Mientras en el gobierno de “los buenos” ingresaron a la pobreza 1, 388,336 personas, en el “desgobierno” de Medina han salido de la pobreza 1, 268,639”. 

De acuerdo con los razonamientos anteriores sobre la relación de la economía y la política, observamos como en términos de análisis, el autor hace referencia a los elementos políticos del gobierno del pte. Danilo Medina, que han significado sus mayores aciertos, sociales y económicos, como el tema del 4.2% del PIB en la educación, el esquema de las llamadas “Visitas Sorpresas”, que impactan de forma directa en el crecimiento del PIB y la salida de casi el doble de las personas que se encontraban en pobreza extrema. 

Con estos números, es evidente que la marcha a la que se refiere el autor, va camino al progreso. Esto resulta visible en los niveles de aceptación al gobierno del Pte. Danilo Medina, la dispersión de las fuerzas opositoras y el manejo de la estabilidad económica de República Dominicana. Esta fórmula, ha sido certera y efectiva, según el autor, el gobierno y la política; por lo menos, eso es lo que se observa. 

En nuestro país, con frecuencia se cuestionan las cifras oficiales, el índice de crecimiento, reducción de la pobreza, inflación, tasa de desempleo, etc. Sin embargo estas críticas no se acompañan con cifras que demuestren una realidad distinta, por lo tanto, es claro que estos logros reflejados en cifras del gobierno que compila el Banco Central y avaladas por organismo internacional, como el Fondo Monetario Internacional, entre otros, reflejan logros que no pueden ser desmentidos sin aportar demostraciones fehacientes de su inexactitud. El país se enmarca en un trayecto de progreso.
Más de mil 500 jóvenes de toda la provincia participaron en la conferencia “Hablemos de Todo RD” dictada por la terapeuta sexual, Elaine Félix.

San Juan, Rep. Dom.- 

El Ministerio de la Juventud en coordinación con la oficina política de la diputada Lucía Medina llevaron hasta esta provincia la conferencia “Hablemos de Todo RD” centrada en los temas de sexualidad responsable, prevención de embarazos en adolescentes y enfermedades de transmisión sexual.

Al dirigirse a más de mil 500 jóvenes y adolescentes de la provincia, Lucía Medina aseguró que desde el Congreso Nacional se están produciendo leyes que los vinculan al sector juventud, al igual que lo ha hecho el gobierno central en cada uno de los programas que desarrollan los diferentes ministerios.

“Lo que está haciendo el Ministerio de Educación, con charlas, construcción de aulas, implementación de tanda extendida, es parte de la conformación del marco jurídico de la República Dominicana, el empoderamiento del Ministerio de la Juventud, son algunas de las cosas que queremos que ustedes estén pendientes”

De su lado la Ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer dijo que los jóvenes son parte esencial del gobierno que encabeza Danilo Medina, por lo que actualmente desde la institución se están desarrollando más de 20 programas a favor del sector.

Balcácer adelantó que se autorizó a otorgar 10 becas por cada municipio del país para los jóvenes meritorios, además de otras seis mil becas que se han otorgado para estudios universitarios en lo que va de año.

“Queremos que ustedes estén enterados de lo que el gobierno está haciendo por ustedes, para que ustedes puedan participar de ellos y beneficiarse”

En la conferencia, realizada en el atrio central del Centro UASD-San Juan, Elaine Félix abordó de manera profunda las principales causas de embarazos en adolescentes, la necesidad de que los jóvenes estén orientados en los temas sexuales y las enfermedades de transmisión sexual.


El diputado del Partido de la Liberación Dominicana, Henry Merán, dijo que a pesar de las diferencias coyunturales de criterio que estén teniendo sus dirigentes, el Partido de la Liberación Dominicana se mantendrá absolutamente unido en torno al candidato presidencial que presentaran para las elecciones del 2020, independientemente de quién sea.

Merán, miembro del Comité Central del PLD, aseguró que los peledeístas y el pueblo dominicano pueden estar completamente seguros de que para las próximas elecciones va a concurrir monolíticamente unido

“Sobre la base de estos postulados es que trabaja el propio presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández, y el presidente de la República Danilo Medina”, explicó Merán en declaraciones al programa El Sol de la Mañana, reseñadas por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Manifestó que todas las diferencias coyunturales se van a ir disipando en el tiempo y se irá fortaleciendo la unidad interna del Partido de la Liberación Dominicana “que dicho sea de paso no está en juego”.

El expresidente de la comisión especial que estudió el proyecto de Ley de Partidos, movimientos y agrupaciones políticas afirmó que la actividad realizadas por Leonel Fernández y otras afines llevadas a cabo por otros líderes políticos, no viola esa Ley.

“No es una ley típica de procesos lectorales, ni siquiera de campaña y precampaña, es una ley que define toda la metodología legal y los rigores legislativos con los se tiene que desarrollar una organización”, explicó Merán.

Apunta que por vía de consecuencia ninguna de las actividades llevadas a cabo hasta este momento afecta el contenido de la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas. “La ley lo que si prohíbe son las caravanas, marchas, y mítines en espacios abiertos”.

Aclara que las reuniones en locales de partidos, casas o lugares cerrados, como lo fue la actividad de Leonel Fernández, están permitidas conforme a la nueva Ley de Partidos.

Reiteró que de acuerdo con esta nueva ley los partidos tendrán que someterse a una reedición o modificación de sus estatutos para adaptar las vías o posibilidades jurídicas que la propia ley establece. “Eso significa que dentro de la dinámica interna de cada partido, como es el caso del PLD debe realizarse en el marco de un congreso ordinario o extraordinario bajo su propia dinámica interna, y dentro de esos nuevos estatutos que el partido decida la modalidad de elegir su candidato”.
Santo Domingo, RD. 

El expresidente Hipólito Mejía formuló críticas a las debilidades de la democracia y propuso, al mismo tiempo, fórmulas para fomentar la credibilidad en los partidos políticos y nuevos modos del ejercicio del poder a favor del pueblo.

Manifestó que la erradicación de la corrupción de los gobiernos es la tarea más urgente que tienen los partidos políticos de esta época, con miras a restablecer la confianza de los ciudadanos en la política y sus instituciones.

El expresidente Mejía opina que, camino al 2030, el futuro es de los partidos programáticos, como una alternativa que supere la maquinaria clientelista que ha predominado en las últimas décadas.

Hipólito Mejía habló, este miércoles, ante el Parlamento Centroamericano sobre el tema “El rol de los partidos políticos hacia el 2030”, donde afirmó que “Los partidos políticos son indispensables para garantizar la pluralidad democrática” que se celebra en el país.

Manifestó que, “La alternativa frente al abandono de las ideologías es un partido programático que le presente a los electores propuestas que se cumplan con efectividad en beneficio de la colectividad” insistió.

Formuló un llamado al liderazgo político de América Latina “para que trabajemos juntos por la renovación de las organizaciones políticas a fin de construir una nueva democracia en la que el ciudadano sea el gran protagonista”

Señaló que la democracia en la región tiene como debilidad pensar que su función se limita a organizar procesos electorales cada cierto tiempo y “olvidarse de las necesidades y demandas de los ciudadanos.”

Afirmó que el principal factor de crisis que afecta la democracia en la región es que los pueblos esperan mas de lo que lo que están recibiendo de sus gobernantes.

Además de la libertad de elegir sus gobernantes, los pueblos necesitan respuestas a problemas vitales como son el hambre, la falta de empleo la inseguridad pública, la falta de independencia de la justicia y la falta de protección social, entre muchos otros males. Destacó que en la región existe un preocupante déficit de credibilidad en la democracia.

Sentenció que la revitalización de los partidos políticos requiere de un compromiso real con los temas que importan a los ciudadanos, así como la incorporación de nuevos enfoques y visiones sobre la manera de enfrentarlos.

Destacó que son muchas las amenazas que enfrenta el sistema democrático en la región, siendo el clientelismo una de las prácticas más dañinas, ya que atenta directamente contra la libertad de elegir, que es uno de los pilares fundamentales de la democracia.

“En la región, un 33% de la población entiende que esta práctica está presente en las elecciones; siendo este fenómeno más acentuado en la República Dominicana con un 53%, Guatemala con un 52% y Perú con un 51%

Dijo: “El clientelismo se alimenta de la pobreza en que vive una buena parte de nuestras poblaciones y se agrava con la práctica de muchos actores políticos que recurren al dinero, que generalmente proviene de las arcas públicas, para comprar la voluntad de los electores.

“Por lo tanto, la erradicación del clientelismo de los sistemas políticos de la región, es una tarea necesaria, a fin de devolverle su verdadero sentido a la democracia. Sentenció

A seguidas se copia el texto completo del discurso del expresidente Hipólito Mejìa ante el PARLACEN

Señor Tony Raful, Presidente del Parlamento Centroamericano

Señor Humberto De La Calle, Ex-vicepresidente de Colombia

Señor Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Distinguidos Diputados del PARLACEN

Distinguidos Invitados

Señoras y señores

“Durante mi ejercicio como presidente de la República Dominicana, siempre ofrecí mi apoyo al Parlamento Centroamericano, porque entendía, y hoy sigo pensando igual, que la integración de nuestras naciones es fundamental para impulsar el progreso de nuestros pueblos.

“Por ello, me alegra mucho ver el desarrollo alcanzado por el PARLACEN en estos últimos años y la visión con que trata de hacerse un espacio en la agenda política de la región.

“Este foro sobre “El rol de los partidos políticos hacia el 2030” es una genuina contribución a la búsqueda de respuestas a los desafíos que enfrentan nuestras naciones, en un mundo y una época llena de incertidumbres y expectativas.

“Así pues, mi reconocimiento a la dirección del PARLACEN por organizar estas reflexiones sobre el rol y el futuro de los partidos en la región.

“Para explicar la función de las organizaciones políticas y las fuerzas que pautan su evolución es necesario analizar la compleja relación que existe entre democracia y partidos políticos.

“La democracia como sistema político es sinónimo de elecciones y cumple la función de dar legitimidad al poder político. Karl Popper la definió de manera muy sencilla como “un sistema que hace posible liberarse del gobierno sin derramamiento de sangre”.

“La gran virtud de la democracia es hacer que personas diferentes y de razas diversas, con ideas y creencias distintas, puedan convivir y compartir metas y valores comunes.

“Por otro lado, una debilidad de la democracia en la región es pensar que su función se limita exclusivamente a organizar procesos electorales cada cierto tiempo y olvidarse de las necesidades y demandas de los ciudadanos. Aquí es donde surge el principal factor de crisis que afecta la democracia en la región, ya que es evidente que los pueblos esperan más que lo que están recibiendo de sus gobernantes.

“Además de la libertad de elegir a sus gobernantes mediante elecciones democráticas, los pueblos necesitan respuestas a problemas vitales como son: el hambre, la falta de empleo, la inseguridad pública, la falta de independencia de la justicia y la falta de protección social, entre muchos otros males.

“En ese contexto, conforme con el informe del pasado año 2017 de Latinobarómetro, en la región se observa una pérdida de interés de los ciudadanos por la democracia, fenómeno al cual se debe prestar mucha atención.

“Incluso países como Argentina, Costa Rica y Uruguay, cuyas democracias disfrutaban de un fuerte apoyo hasta la década pasada, empiezan a mostrar debilidad.

“En ese orden, México es el país con mayor pérdida de apoyo, cayendo en 10 puntos porcentuales del 2016 al 2017, le siguen Perú y Honduras. En el caso de la República Dominicana ésta pierde 6 puntos porcentuales del 2016 al 2017.

“Justamente, de acuerdo con dicho informe tres miembros del PARLACEN se encuentran entre los países de la región que menos apoyan la democracia. Estos son: Honduras con 34%, El Salvador con 35% y Guatemala con 36%. En el caso dominicano, solo el 32% de la población se muestra conforme con la democracia.

“Como se ha podido ver, amigos y amigas presentes, en la región existe un preocupante déficit de credibilidad en la democracia.

“Son muchas las amenazas que enfrenta el sistema democrático en la región, siendo el clientelismo una de las prácticas más dañinas, ya que atenta directamente contra la libertad de elegir, que es uno de los pilares fundamentales de la democracia.

“En la región, un 33% de la población entiende que esta práctica está presente en las elecciones; siendo este fenómeno más acentuado en la República Dominicana con un 53%, Guatemala con un 52% y Perú con un 51%

“El clientelismo se alimenta de la pobreza en que vive una buena parte de nuestras poblaciones y se agrava con la práctica de muchos actores políticos que recurren al dinero, que generalmente proviene de las arcas públicas, para comprar la voluntad de los electores.

“Por lo tanto, la erradicación del clientelismo de los sistemas políticos de la región, es una tarea necesaria, a fin de devolverle su verdadero sentido a la democracia.

“Los partidos políticos son indispensables para garantizar la pluralidad democrática. Entre las definiciones más autorizadas de partido político he retenido una muy pragmática del prestigioso politólogo italiano, Giovanni Sartori, quien sostuvo que un partido es “cualquier grupo político reconocido oficialmente que participa en las elecciones y que es capaz de postular candidatos para cargos públicos a través de las elecciones”.

“Aunque es imposible concebir una democracia representativa sin partidos políticos, lamentablemente, los partidos políticos como mediadores de aspiraciones colectivas están cada vez más cuestionados.

“De acuerdo al informe ante citado, los partidos políticos se encuentran entre las instituciones de la democracia con el más bajo nivel de confianza en la región. Sólo un 15% de la población confía en ellos.

“La pérdida de credibilidad de los actores políticos y de los partidos como instancias promotoras del bien común, tiene mucho que ver con la ruptura que se ha producido entre las promesas de campaña y las ejecutorias de gobierno.

“Debido a los incumplimientos de campaña, las elecciones como instrumentos de cambio y reafirmación democrática están perdiendo su eficacia, por lo que es común en estos tiempos, que a los pocos meses de celebrarse las elecciones surja nuevamente el descontento de los pueblos

“Este es un tema al cual debemos prestar mucha atención, ya que es el primer paso hacia la apatía política, que lleva a los ciudadanos a buscar lideres fuera de los partidos y del ordenamiento democrático, como ha ocurrido en muchos de nuestros países, en los que estas opciones políticas improvisadas han terminado destruyendo las instituciones democráticas.

“Queridos amigos, la incorporación de la agenda ciudadana a los partidos es indispensable para revitalizarlos y garantizar su vigencia más allá del 2030.

“Los dos grandes desafíos que enfrentan los partidos políticos, con miras a recuperar su confianza ante la ciudadanía, apuntan hacia el contenido de sus propuestas programáticas y la ética en su práctica política.

“Con mucha razón, los ciudadanos asumen que los partidos políticos tienen la obligación de ofrecer respuestas y soluciones a sus demandas. Por ello, en una democracia de contenido ciudadano los partidos y los gobernantes deben enfrentar, con efectividad, los problemas de la gente.

“En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas ha definido una Agenda para el Desarrollo Sostenible que recoge los grandes temas de preocupación global y que exige de las políticas públicas de la región un compromiso real para su cumplimiento. Esa agenda aborda los temas que necesitan respuestas inaplazables como son:

● Erradicar la pobreza y el hambre

● Enfrentar las desigualdades, empoderar a las mujeres y niñas, y no dejar a nadie atrás;

● Acoger un crecimiento económico sostenible, transformar y promover el consumo y producción sostenible;

● Proteger nuestro planeta y combatir el cambio climático;

● Construir instituciones efectivas, confiables e inclusivas; y

● Promover una alianza global fortalecida para realizar la Agenda de Desarrollo Post-2015

“En lo referente a nuestra región, estos problemas, debido a que han sido el producto de la incapacidad de los gobiernos, han generado un significativo declive en la valoración de los partidos políticos.

“Por lo tanto, una revitalización de los partidos políticos requiere un compromiso real con los temas que importan a los ciudadanos, así como la incorporación de nuevos enfoques y visiones sobre la manera de enfrentarlos.

“Temas como la eliminación del hambre y la lucha contra la pobreza son asuntos propios de la política. La meta de hambre cero no depende únicamente de tener capacidad de producción, ya que hay muchos otros factores relacionados, que tienen que ver con el acceso y la capacidad de compra de los bienes alimenticios.

“Para la solución de temas tan vitales como el hambre y la pobreza es preciso que los partidos políticos los asuman como una responsabilidad prioritaria.

“De igual manera, es de gran importancia lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como empleo productivo y trabajo decente.

“La experiencia nos demuestra que el crecimiento económico por sí solo no es suficiente para combatir la pobreza y la desigualdad, también se requiere de políticas públicas que generen oportunidades para los excluidos.

“A propósito de lo anterior, no olvidemos el impacto negativo que tuvieron el neoliberalismo y las políticas del Consenso de Washington en las condiciones de vida de nuestros pueblos.

“En el caso dominicano, como muestra de este fracaso, tenemos la privatización de las empresas públicas y el desmantelamiento de los sistemas productivos locales y la sustitución del ahorro interno por el endeudamiento extranjero durante los 18 años del actual partido gobernante.

“A los que piensan que la aplicación de estas políticas ha valido la pena, los invito a observar los indicadores de desarrollo institucional y humano publicados por diferentes organismos internacionales.

“Otro pilar de la agenda de desarrollo sostenible se refiere a las instituciones. En este aspecto la región tiene un gran reto por delante, ya que nada es tan esencial a la democracia y al desarrollo sostenible como la existencia de instituciones eficientes que gocen del respeto de los ciudadanos y que midan a todos con la misma vara.

“Por otro lado, ninguna agenda de desarrollo puede estar completa en la actualidad si no incluye el tema del Medio Ambiente. La degradación del ambiente, la desaparición de los ríos y boques y la amenaza a la biodiversidad son realidades visibles que ameritan la atención de las políticas públicas.

“Señores y señoras, el cambio climático ha dejado de ser una teoría y hoy es un hecho palpable que golpea con fuerza las economías y vidas de muchas de nuestras naciones, estimándose que tendrá serias implicaciones para la estabilidad de los sistemas alimentarios de la región.

“Otro tema de extrema importancia en la actual agenda política es el relativo al acceso de la mujer a los espacios de poder político. En ese sentido, los partidos políticos están en la obligación de hacer realidad la equidad de género en todos los ámbitos del Estado.

“Igualmente la comunicación, tan decisiva para la actividad política, ha sufrido grandes cambios. El tiempo en que los medios tradicionales tenían el monopolio de la información ha llegado a su fin. Ahora las redes sociales permiten que las ideas y posiciones políticas lleguen al ciudadano, de forma directa y rápida, sin necesidad de intermediarios.

“Sin embargo, la gran contribución de las redes sociales a la democracia y a la libertad de expresión, puede verse empañada por su uso inapropiado en la publicación de noticias falsas (fake news), como de hecho se observa con frecuencia.

“Los sistemas políticos tienen en este punto un gran desafío, a fin de aprovechar las bondades de las redes sociales, sin caer en los abusos y distorsiones a que éstas se prestan.

“Ahora permítanme referirme a la ética en los Partidos Políticos, que es un tema de gran interés para la sociedad. Es preciso comprender que la rendición de cuentas y la transparencia han llegado a la política para quedarse. La época en que se podía gobernar de espalda a las normas éticas y a la opinión pública ha quedado atrás para siempre.

“El nuevo talón de Aquiles de la democracia en la región es la corrupción y la impunidad. La corrupción le roba recursos al desarrollo, distorsiona el ambiente económico y arruina la credibilidad del sistema político.

“El tema de la corrupción ha pasado a dominar la agenda política y no es para menos. El alcance y repercusión del flagelo de la corrupción en nuestros sistemas políticos es de una magnitud tal que sacude los propios cimientos institucionales de nuestras naciones.

“La corrupción ya no se limita a la periferia del poder. Ahora vemos a presidentes, congresistas, jueces, alcaldes y todas clases de líderes políticos y sociales protagonizar los más escandalosos actos de corrupción.

“El ejercicio del poder político se ha vuelto sinónimo de corrupción. En consecuencia, hay que combatirla desde el poder mismo y, sobre todo, desde las estructuras de donde emana el poder, que son los partidos políticos.

“En el referido informe de Latinobarómetro la región muestra una alta percepción de corrupción en los gobiernos. Un dato importante que señala este informe es que la corrupción ya es un problema regional, cuando hace menos de una década era, apenas, un problema de un par de países.

“La erradicación de la corrupción de los gobiernos es la tarea más urgente que tienen los partidos políticos de esta época, con miras a restablecer la confianza de los ciudadanos en la política y sus instituciones

Señoras y señores

“Los partidos tienen que ser más democráticos y respetuosos de la institucionalidad.

“En nuestro país hemos sido testigos de un deterioro progresivo de la institucionalidad democrática, sobretodo, durante los años que el Partido de la Liberación Dominicana ha tenido el control de los tres poderes clásicos del Estado y los que ahora se conocen como extra poderes.

“Como muestra de ello, tenemos el hecho de que ocho años después de haberse modificado la Constitución, casi en su totalidad, más de veinte leyes orgánicas se encuentran pendientes de ser aprobadas, a pesar de la obligación constitucional que tiene el Poder Legislativo de conocerlas.

“Entre estas leyes, tomando en consideración que acaba de ser aprobada la Ley de Partidos, se encuentra pendiente de ser reformada, para ponerla en armonía con la Constitución Política, la Ley Orgánica Electoral, que también es decisiva para los partidos políticos. 

“Ahora se debe aprobar la reforma de la Ley Electoral, para garantizar que las elecciones sean libres, objetivas, transparentes y, sobretodo, equitativas, como manda la Carta Magna.

“Las competencias electorales no deben seguir siendo eventos en los cuales los dueños de grandes fortunas y los administradores de los bienes públicos compren las elecciones.

“Para ello, la Ley Electoral debe poner topes que reduzcan significativamente los gastos en las campañas, además de controles que eviten que los recursos y bienes del Estado, así como otros fondos de origen ilícito, tales como el narcotráfico y lavado de activos, dañen la integridad de las elecciones.

“En lo relativo a la democratización de los partidos, apoyé decididamente que la Ley de Partidos contemplara las primarias abiertas, que es la modalidad que considero más democrática como mecanismo de escogencia de los candidatos a los cargos de elección popular.

“También apoyé que la Junta Central Electoral, como un tercero imparcial, organizara los eventos internos de los partidos, para garantizar la democracia interna y la transparencia de los mismos.

“Para cumplir este propósito, la Junta Central Electoral contará con todo mi apoyo, así como para que las elecciones generales del 2020 estén revestidas de la integridad que demanda la sociedad.

“No se concibe una democracia representativa sin partidos políticos, los cuales continuarán siendo en las próximas décadas los intermediarios naturales entre la sociedad y el Estado.

“Camino al 2030, el futuro es de los partidos programáticos. Es tiempo de pensar en una alternativa que supere la maquinaria clientelista que ha predominado en las últimas décadas en la actividad política, sobretodo, a partir de la Tercera Ola Democrática Latinoamericana, que se inició precisamente aquí en la República Dominicana, en el año 1978, con el ascenso al poder de don Antonio Guzmán Fernández. 

“La alternativa frente al abandono de las ideologías es un partido programático que le presente a los electores propuestas que se cumplan con efectividad en beneficio de la colectividad. 

“Finalmente, desde este trascendental foro deseo hacer un llamado al liderazgo político de la región, para que trabajemos juntos por la renovación y el fortalecimiento de nuestras organizaciones políticas, a fin de construir una nueva democracia en la que el ciudadano sea el gran protagonista”.

Santo Domingo, Rep. Dom.-

Con motivo de conmemorarse el Día de los Desaparecidos este próximo jueves 30 de agosto, el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD) realizará una caminata para recordar a las víctimas de desapariciones forzadas en República Dominicana. 

El evento, que tiene como punto de encuentro la Calle Meriño, en el Parque Colón, se realizará el próximo sábado día primero de septiembre y recorrerá toda la calle el Conde, hasta la Puerta de la Misericordia (Puerta El Conde). 

Se estima que al menos 20 mil personas han sido víctima de desaparición forzada en República Dominicana durante las dictaduras de Trujillo y Balaguer. 

El Museo Memorial invita a todas las personas que han sufrido la desaparición de un familiar, amigo o allegado a que se una a la caminata, la cual tiene como objetivo principal clamar justicia por ellos. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el 2011 declaró el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en memoria de las personas que han sido ocultadas o desaparecidas en todo el mundo. La medida busca exigir justicia para ellas y dar apoyo a sus familiares.


martes, 28 de agosto de 2018


Por Lic. César Amadeo Peralta (Abogado)

En un esfuerzo conjunto entre la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, la Procuraduría General de Republica y la Superintendencia de Bancos de la RD, se firmó un acuerdo para crear la Unidad de Investigación de Delitos Financieros, que operaria en la Sede de la Fiscalía del Distrito Nacional, y que tendrá por finalidad perseguir y procesar penalmente a las personas físicas y jurídicas que realicen actividades de intermediación financiera ilegal sin contar con la autorización de la Junta Monetaria. 

El auge de los delitos financieros o delitos de cuello blanco, ha tomado por sorpresa a las autoridades judiciales, monetarias y financieras, que no contaban con los múltiples fraudes que se han venido cometiendo y que podrían sobrepasar los Diez Mil Millones de Pesos y que hace urgente, de igual modo, una revisión sobre el contenido sancionador de la Ley No. 183-02, Monetaria y Financiera, a los fines de ser actualizada en materia de prevención de delitos cibernéticos que hasta hoy es suplida por la Ley No. 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, de fecha 23 de abril de 2007, y que bien pudieran adaptarse, gran parte de sus sanciones, a un Código Monetario y Financiero actualizado. 

Si mencionáramos los montos envueltos en diversos fraudes financieros, podemos evaluar el caso de TelexFree, en cerca de Dos Mil Millones de Pesos, y que no hubo sanciones ni condenas en nuestro país, a pesar de haber estafado a cientos de familias, de igual modo, el fraude ocurrido en Banco Peravia, por unos Mil Cuatrocientos Millones de Pesos, en Empresas Belgar, por unos Quinientos Millones de Pesos, Financiera Inversia, por unos Mil Cuatrocientos Millones de Pesos, Banco Providencial, por unos Seiscientos Millones de Pesos, Inversiones, Prestamos y Descuentos (IMPREDESA), por unos Seiscientos Millones de Pesos, Morales Comercial, por unos Seiscientos Millones de Pesos, Inversiones al Día (INVERDISA), por unos Quinientos Millones de Pesos, Inversiones y Prestamos Veganos, por unos Cuatrocientos Millones de Pesos, Corporación de Crédito Rona, por unos Trescientos Millones de Pesos, MoneyFree y otras de menor tamaño que se dedicaban a la captación de recursos del público, sin estar autorizados. 

Algunas de esas empresas, en violación a la Ley No. 183-02, Monetaria y Financiera, emitían diferentes modalidades documentales como son Certificados de Inversión, “Contratos de Préstamos con Intereses”, Papel Comercial, Certificados de Valor, Contratos de Inversión, Contrato de Inversión Sinalagmática, Certificado de Negocios a Plazo Fijo, Inversión en Dólares, entre otros, y que no importa el nombre que le pongan, constituyen una violación al Artículo 3, de la Ley No. 183-02, Monetaria y Financiera, debido a la captación ilegal, y que de igual modo ha sido una práctica de algunas empresas dedicas a la construcción, la emisión de títulos de valor, bonos de inversión, “préstamos para la construcción”. 

Esto hace necesario que la Procuraduría General de la República pueda crear una Procuraduría Especializada en Persecución del Delito Financiero y del Fraude Tributario, debido a la inmensa cantidad de recursos que en franca violación a la Ley No. 183-02, Monetaria y Financiera, manejan muchas entidades, unas reguladas, otras no, y que en definitiva, afectan el patrimonio de cientos de familias, unos que confiando en el sistema, depositaron los ahorros de toda su vida, y otros llevados por falsas promesas de jugosas ganancias y de elevados intereses que otras instituciones bancarias no le ofrecen, así como la alta tasa de defraudaciones fiscales llevadas a cabo en perjuicio del Estado Dominicano, y no solamente a través de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), o la Dirección General de Aduanas (DGA), si no en contra de innumerables instituciones estatales. 

De igual modo, la Ley No. 249-17 sobre Mercado de Valores, de fecha 21 de diciembre de 2017, constantemente es vulnerada sin consecuencias jurídicas y más aún, cuando se expande el mercado del fideicomiso, el cual ha demostrado ser vulnerable y del cual no se conocen sanciones que también podrían ser atribuciones de esa Procuraduría Especializada en Persecución del Delito Financiero y Tributario. 

La creación de esta entidad, pondría al Consejo de Directores, Funcionarios, Auditores, Empleados, Comisarios de Cuentas, y Funcionarios de Alta Gerencia de las entidades de Intermediación Financiera, reguladas o no, en serios aprietos porque tendrían muy alta responsabilidad, cuando se les comprueben violaciones a los artículos 3, 68 y 80 de la Ley No. 183-02, Monetaria y Financiera, se constituirían en asociación de malhechores, podrían ser acusados de lavados de activos provenientes de infracciones muy graves y enfrentarse con penas de hasta 20 años de prisión, por violación a diferentes leyes. 

Esta Procuraduría Especializada actuaria con mayor premura ante las denuncias o querellas que cometan los altos ejecutivos de entidades financieras e impediría el escape hacia otros países para evadir la persecución judicial, tal cual es el caso de doce (12) acusados por el fraude en Banco Peravia y de otros que han sido detenidos antes de abordar diferentes vuelos a países que harían imposible los procesos de extradición y que, con la sola intervención de esa Procuraduría, esos acusados de delitos financieros y fraudes tributarios, podrían ser sentados en el banquillo de los acusados en un tiempo record. 

La Fiscalía del Distrito Nacional posee de igual modo, un departamento de criminalidad organizada que maneja casos de alto perfil, pero que las limitaciones físicas, económicas y de personal, así como la falta de infraestructuras y parqueos, no le permite hacer un trabajo adecuado a pesar de los esfuerzos que allí se hacen por investigar y acusar a las diversas personas que realizan captaciones ilegales y de intermediación financiera. 

El Lic. César Amadeo Peralta, socio fundador de la Firma Peralta & Peralta y Asociados, Abogados Consultores, Tel. 809-740-8848, Cel. 809-710-2213, ha participado como actor civil en representación de diferentes víctimas, en la mayoría de los fraudes financieros que han ocurrido en los últimos años y en diferentes casos de estafas, abusos de confianzas y falsificaciones que envuelven violaciones a la Ley No. 183-02, Monetaria y Financiera, a la Ley No. 155-17 sobre Lavado de Activos, y otras infracciones muy graves. 



SARAH
SANTO DOMINGO.- 

Con el propósito de salvaguardar vidas humanas frente a la ocurrencia de un fenómeno natural o desastre como resultado de la vulnerabilidad de estructuras y espacios hospitalarios, el Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),iniciaron la quinta versión del “Curso Superior Hospitales Seguros frente a Desastres”

El objetivo de esta capacitación es obtener un recurso humano instruido ante unaeventual situación de desastre, a fin de preservar vidas humanas, mediante la implementación de estrategias adecuadas y bien orientadas, en los diferentes centros de salud del país y cuenta con el auspicio del ordenador de los Fondos Europeos. 

La actividad estuvo encabezada por el doctor Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud, quien resaltó la importancia de la capacitación y preparación de los recursos humanos como un compromiso social.

“Con la implementación de estos conocimientos el país, especialmente el sector Salud reducirá significativamente el impacto negativo que vive año tras año frente a la ocurrencia de eventos adversos comoinundaciones a causa de temporadas lluvias y la ocurrencia de tormentas y huracanes, que pueden dañar las estructuras hospitalarias” explicó Sánchez Cárdenas.

La doctora Enma Polanco, rectora de la UASD, resaltó el aval con que cuenta el curso Superior, en su quinta entrega.

“Es para esta casa de altos estudios, un compromiso social que persigue y apoya la formación de profesionales para continuar avanzando en la prevención de riesgos y desastres´´ añadió.

En tanto que Alma Morales, representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la salud OPS/OMS, destacó el compromiso del Ministerio de Salud y la UASD quienes han sido pioneros en la región en la formación de recursos humanos para la prevención de desastres en los hospitales, lo que se traduce en garantía de la sostenibilidad.

Esta nueva entrega del Curso Superior Hospitales Seguros frente a Desastres es auspiciado por los Fondos de la Unión Europea en el país, representada por el embajador ingeniero Antonio Vargas Fernández, quien ofreció todo su apoyo para la realización de este y otros eventos de esta naturaleza.

Lacuarta versión estuvo integrada por 49 evaluadores que sumaron un total de 220, que se han formado en esta especialización.

La actividad se realizó en las instalaciones delAuditórium de la Escuela de Odontología de la UASD, en presencia de profesionales de alta calidad docente, autoridades de salud, entre otras personalidades.
Programa hospitales seguros.

El Ministerio de Salud ejecuta el programa Hospitales Seguros frente a Desastres, desde el año 2008. Como resultado de estas evaluaciones y del proceso de intervenciones físicas, ya se han tomado las recomendaciones resultantes de las mismas.

Con ello se persigue conseguir en un futuro inmediato un cambio en el índice de seguridad de los hospitales de la República Dominicana y garantizar que estos centros de salud cumplan con los requerimientos de seguridad que establecen los organismos internacionales.
Por Luis Conde Mesa.

Azua, Rep. Dom.-

El Instituto Nacional de Estabilización de Precios, (INESPRE)  recibió este sábado en sus oficinas del barrio El Prado a cientos de amas de casa que asistieron a comprar sus comestibles para alimentar a la familia.

Estos mercados populares, se han convertido en la costumbre de cada sábado y ya mucha gente los titula como, la costumbre sabatina, refiriéndose a los mismos.

Roberto Bastardo Torres quien es el gerente local del INESPRE indicó que dichas operaciones de venta se van a mantener cada semana porque así lo ha pedido la población.

Subrayó que tiene instrucciones precisas del director ejecutivo, Jorge Redhamés Zorrilla Ozuna, de mantener ese ritmo y permanencia de ventas populares para que la gente coma barato, al tiempo de indicar que es un deseo del señor presidente de la República Danilo Medina Sánchez.
El doctor Reinaldo Pared Perez posa con Ernesto Antonio Corporan y otros dirigentes del Frente de Espacio Democratico (FRED) que este martes decidieron respaldar las aspiraciones presidenciales del secretario general del Partido de la Liberacion Dominicana.

Este martes, el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana y aspirante a encabezar la boleta presidencial por esa organización política en el 2020 continuó recibiendo el repaldo de dirigentes peledeistas y de diversos segmentos de la sociedad civil.

Santo Domingo.- 

El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, Reinaldo Pared Pérez, proclamó este martes que el amplio respaldo recibido hasta ahora en once provincias que ha visitado y el apoyo dado por lideres y dirigentes que cada semana le visitan en sus oficinas políticas, son un claro indicador de que, indudablemente, será el candidato presidencial peledeísta para las elecciones del 2020.

Un despacho de la Unidad Operativa de Prensa del Proyecto Presidencial RP/20 indica que estas afirmaciones del doctor Pared Pérez se producen tras el líder político recibir este martes a diferentes comisiones provenientes del Gran Santo Domingo y varias provincias del país, cuyos componentes han asumido el compromiso de respaldar la precandidatura presidencial del secretario general del PLD.

"Las señales son claras. Todo indica que seré el candidato presidencial del PLD en el 2020. Hemos visitado once provincias. Nueve senadores ya han hecho público su apoyo a nuestra candidatura, los princincipales dirigentes del PLD en cada lugar al que hemos ido nos respaldan, la mayoría de los alcaldes y directores de juntas municipales, los gobernadores. Y de sectores externos ni se diga. Con el favor de Dios y el respaldo de gentes como ustedes, esta candidatura es indetenible", dijo Pared Pérez al hablar con una de las comisiones que le visitaron este martes.

Entre las personalidades que este martes visitaron a Reinaldo Pared Pérez en sus oficinas políticas están: Adita Tavarez, presidenta del Clúster Nacional del cultivo de Pitahaya; el arquitecto Baldwin Villanueva junto a un grupo de jóvenes y dirigentes de Santiago, el empresario y ganadero Hamley Rodríguez, el subdirector general de Desarrollo de la Comunidad, Beraldo Peña y el ganadero y transportista Jorge Ismael Gómez Estévez.

También los dirigentes de comités intermedios del PLD del municipio de Santiago: Juan Manuel Martínez, Carlos Antonio Rodríguez, Mercedes Jonia Barriola, Héctor Bienvenido Peña, Evaristo Gil Paché, Juan Francisco Martínez, Ángela Guerrero, José Alberto Guerrero y Harry Wilmore. 

Harold Henríquez, funcionario de Fiduciaria Banreservas y dirigente peledeista, así como el exalcalde de Samaná, Alexis Jiménez, también visitaron al doctor Pared Pérez para testimoniarle su respaldo.

Igualmente hicieron el empresario Luis Nova, presidente del Movimiento por el Cambio y la Reforma con Reinaldo (MOCARE) y decenas de dirigentes del Frente de Espacio Democratico (FRED), cuyo coordinador nacional, Ernesto Antonio Corporan, entrego un documento de respaldo al doctor Reinaldo Pared Perez. 

Los miembros del Comité Central del PLD: Charlie Núñez, director ejecutivo del Proyecto Presidencial RP/20; Margarita Pimentel, diretora Operativa de Campaña de Pared Pérez, Arístipo Vidal, director de Organización de ese organismo y Armando García, coordinador nacional del Sector Externo con Reinaldo (SER), asi como Alejandro Amable Montas, coordinador de la Juventud con Reinaldo, sirvieron de enlace para que diversas comisiones se entevistaran este martes con el aspirante presidencial peledeísta.

Nueve senadores con Reinaldo.- Según la Unidad Operativa de Prensa del Proyecto Presidencial RP/20, los nueve senadores que han hecho público su respaldo a las aspiraciones presidenciales de Reinaldo Pared Pérez son: Edis Fernando Mateo Vásquez, de Barahona; Manuel Paula, de Bahoruco; Rafael Calderón, de Azua y Félix Vásquez, de Sánchez Ramírez.

También han manifestado su respaldo a Pared Pérez los senadores: Euclides Sánchez, de La Vega; Félix Nova, de Monseñor Nouel; Sonia Mateo, de Dajabón; Arístides Victoria Yeb, de María Trinidad Sánchez y Rubén Darío Cruz, de Hato Mayor.

"Paulatinamente, otros colegas senadores irán haciendo pública su decisión de respaldar nuestras aspiraciones, pues suman más de veinte los senadores que nos respaldan, con la convicción, el convencimiento, de que en el 2020 estaremos encabezando la boleta presidencial del Partido de la Liberación Dominicana", dijo Reinaldo Pared Pérez a través de un documento entregado este martes a los medios de comunicación por su unidad de prensa.






Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Dominicanos residentes en los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, afirmaron que la actual senadora Marisol Alcántara saldrá derrotada en la primaria demócrata a celebrarse el próximo 13 de septiembre.

Al ser consultados sobre la política local precisaron que hay varios factores para ella no triunfar frente a su mayor contrincante, el ex concejal por el Alto Manhattan, Robert Jackson.

Especificaron que en las primarias de 2016 la legisladora ganó la contienda con 8,469 (32.70%) de los votos en el distrito 31, seguido de Micah Lasher con 8,175 (31.57%), estableciéndose una diferencia de solo 294 votos a favor de ella. En el mismo proceso Jackson logró 7,936 (30.65%), para quedar en tercer lugar.

Ahora Alcántara se enfrenta nuevamente a Jackson teniendo la desventaja que Lasher se retiró y proclamó que iba apoyar a Jackson. “Voy hacer todo lo posible para asegurarme de que todas las personas que votaron por mí en el 2016 voten por Robert en el 2018”, dijo.

Asimismo, por haber escogido al concejal por el distrito 10, Ydanis Rodríguez, como su jefe de campaña con una tasa de rechazo bastante alta entre los residentes del Alto Manhattan por apoyar y votar a favor de la rezonificación de Inwood.

Además por Rodríguez haber dejado fuera a pequeños comerciantes en el mall del Puente George Washington, el poco apoyo a los vendedores ambulantes, proponer y hacer aprobar una ley que multa a los taxistas con 10 mil dólares por recoger un pasajero en las calles de downtown, en fin, todo eso se está reflejando en la senadora.

También por haberse confabulado con los republicanos en el senado de Albany, a través de la Conferencia Democrática Independiente (IDC), un grupo de senadores que por separado apoya y pacta con el partido de Donald Trump, quienes obstaculizan los esfuerzos para aprobar legislaciones verdaderamente progresista.

Asimismo, la senadora con su apoyo a los republicanos lo estaba haciendo hacia el presidente Donald Trump, quien se mantiene golpeando inmisericordemente los inmigrantes en Estados Unidos, incluyendo a miles de dominicanos.

Recordaron que en las pasadas elecciones, un llamado “Comité de Campaña Independiente del Senado” le entregó a Alcántara $539,558.37 dólares y otros 28 mil por parte del IDC, por lo que consideran que un triunfo de ella sería apoyar nuevamente los republicanos.
Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El reconocido dirigente del PLD en esta ciudad, Dionisio Ventura, descalificó al representante de un supuesto movimiento llamado “Avanzada Electoral” para enjuiciar el éxito del multitudinario acto realizado por el ex presidente Leonel Fernandez, el pasado domingo en la capital dominicana.

Basado en la sapiencia popular de que la ignorancia es fresca y atrevida, Ventura, secretario de organización del partido en el distrito 5 en Manhattan y directivo del proyecto “Leonel 2020”, sostuvo que su presidente, Constantino de la Rosa, hablando a nombre de la llamada entidad política, está descalificado para hablar en ese sentido, ya que su llamado movimiento solo existe en un medio de comunicación y su mente.

Dijo que su accionar es desconocido ante los ojos de la comunidad, los partidos políticos en la urbe, porque nunca se ha involucrado en un acto, ni siquiera participado con un mínimo de sus miembros en una actividad pública.

Expresó que su participación en la política la está haciendo a través del medio, con esfuerzos, con la intención de dar un zarpazo tras un empleo o como hacen los depredadores, que buscan una presa y la devoran para sobrevivir, afirmó el dirigente peledeista.

De la Rosa, poco conocido en el medio político neoyorquino, calificó de “vacío, desajustado y alejado de la realidad” el discurso que pronunció el expresidente Fernández y que el “supuesto” millón de firmas de personas que le piden que se postule para los comicios del 2020, “no es más que patraña y un vil engaño”.

“Tenemos pruebas de que la mayoría de esas firmas fueron falsificadas y desde ahora anunciamos que solicitaremos una investigación que de seguro culminará en los tribunales”, declaró.

Ventura sostuvo que la prensa nacional se hizo eco del éxito del evento, y que la amenaza de someter a los organizadores del evento por supuestamente tener firmas falsificadas, no es más que un ABM, (Allante, Bulto y Movimiento), por parte de La Rosa, para buscar renombre.



Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Los parquímetros, dispositivos utilizados para recolectar dinero a cambio del derecho a estacionar algún vehículo por un período de tiempo limitado en un lugar determinado, aumentarán de tarifa en esta ciudad.

La medida, que afectará miles de conductores dominicanos, entrará en vigor a partir del próximo cuatro de septiembre, y también se estudia agregar más zonas donde pueda cobrar más caro fuera de Manhattan, informó Polly Trottenberg, comisionada del Departamento de Transporte (DOT).

En Brooklyn será el primer condado en hacerlo a partir del cuatro del próximo mes; en Manhattan será a partir del primero de octubre; en Queens el primero de noviembre; y en El Bronx y Staten Island a partir del próximo tres de diciembre.

En algunos sectores de dichos condados su precio será hasta duplicado. Por ejemplo, en Queens aumentará de un dólar por hora a $1.50 en los distritos comerciales de Astoria, Woodside y Jackson Heights, entre otros vecindarios.

Mientras que en downtown Flushing la tarifa subirá de un dólar a dos por hora. Adicionalmente, afuera de las zonas comerciales, el aumento será sólo de $0.25 centavos.

Actualmente los parquímetros debajo de la calle 96 en Manhattan cobran 3.50 dólares por hora, mientras que entre las calles 96t y 110t es 1.50. Sobre la calle 110 y en otras partes de la ciudad la hora cuesta 1 dólar.
Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Varias personas que transitan y ejercitan en el interior del Parque Central de Manhattan, incluyendo dominicanas, han sido atacadas por mapaches en los últimos días, informaron las autoridades.

Explicaron que esta temporada están monitoreando un virus encontrado en mapaches del cual aseguran no se puede transmitir a humanos.

El Departamento de Parques de la ciudad advirtió a los dueños de mascotas y ellos mismos tener mucho cuidado al caminar por el lugar debido a que varias personas han sido mordidas por los mamíferos.

Los guardaparques capturaron un mapache la semana pasada, horas después de que una mujer reportara que había sido mordida mientras intentaba defender a sus perros del animal.

Unos 26 mapaches han sido atrapados o encontrados muertos en Central Park en lo que va de temporada.
Santo Domingo.- 

La comisión bicameral especial que estudia el proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral de la República Dominicana inició este lunes sus trabajos con la promesa de que estará aprobada en la presente legislatura.

Arístides Victoria Yeb, presidente de la comisión, dijo que la misma analizó el contenido de la pieza hasta el tema relacionado con la competencia contenciosa de las juntas electorales.

“La comisión acordó invitar al presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Román Jáquez Liranzo, para escuchar mayores detalles sobre su propuesta de que las juntas municipales sean divididas en dos cámaras, una contenciosa y otra administrativa”, manifestó.

Dijo que acordaron asumir el trabajo realizado por la comisión bicameral anterior y revisar punto por punto lo que se había hecho en el pasado.

Citó entre los temas de más debates la creación de un fiscal para asuntos de delitos electorales, lo cual es apoyado por el Partido Revolucionario Moderno, el Partido Reformista Social Cristiano y algunos legisladores del Partido de la Liberación Dominicana.

La siguiente reunión de la comisión será el próximo jueves a las 11:00 de la mañana en el Salón Polivalente del Senado.

Por la Cámara de Diputados integran la comisión Henry Merán, Gustavo Sánchez, Miriam Cabral , Radhamés Camacho Cuevas, Plutarco Pérez y Ramón Dilepcio Núñez.

También Hamlet Sánchez Melo, Adalgisa Fátima Pujols, Alfredo Pacheco, Víctor D’Aza ; José Altagracia González; Máximo Castro Silverio; Fidel Santana y José Laluz.

Del Senado, además de Victoria Yeb, participaron Rubén Darío Cruz, Santiago Zorrilla, Félix Vásquez Espinal, Rafael Calderón , Charles Mariotti, Julio César Valentín , José Hazim Frappier y José Rafael Vargas .

lunes, 27 de agosto de 2018


El alcalde de Villa Tapia, El alcalde José Ernesto Abud, informó que cuando los ayuntamientos invierten en el deporte contribuyen a que la juventud de sus localidades tenga diversión sana que los aleja de las drogas y vandalismo.

Abud sostuvo que, también fomenta la competitividad sana y mejora considerablemente su salud física, debido a que los mantienen en forma.

El acalde habló del tema al dejar inaugurada una cancha de baloncesto en el sector La Ceiba de esa localidad. La inversión de la obra fue compartida entre el Ministerio de Deportes y la Alcaldía de Villa Tapia.

Dijo que esta obra servirá para el sano entretenimiento de los niños, jóvenes y adultos.

Sostuvo que la alcaldía que dirige está comprometida en trabajar a favor de la juventud y gestionar obras que contribuyan al desarrollo de ese segmento poblacional.

Agregó que cuando los jóvenes practicar deporte esto los ayuda a que a aprendan la importancia de ser disciplinado y el esfuerzo.