Titulares

Publicidad

lunes, 27 de agosto de 2018

Jóvenes participan en uno de los talleres de educación financiera impartidos por Preserva.

La entidad bancaria ha invertido más de RD$150 millones en responsabilidad social 

Los programas de sostenibilidad y responsabilidad social del Banco de Reservas beneficiaron a 175,665 personas a través de la educación e inclusión financiera, apoyo al emprendimiento y fomento a la creación de cooperativas de bienes y servicios no bancarios en comunidades vulnerables del país. 

Hasta julio de 2018, el programa Preserva capacitó a 135,705 personas en cultura del ahorro y recuperación del historial crediticio, brindándoles la oportunidad de su inserción o reinserción financiera, para acceder a productos bancarios de bajo costo. 

Como parte del programa Coopera, 10,806 productores nacionales, entre los que se encuentran agricultores, avicultores, ganaderos, productores mineros, artesanos y personas ligadas al sector turismo, recibieron asesoría técnica y acompañamiento para contribuir a la sostenibilidad de sus cooperativas. 

Mientras, el programa Cree, destinado a promover proyectos de jóvenes emprendedores, evaluó desde 2015 unos 1,809 proyectos de emprendimiento, de los cuales 10 fueron aprobados con una inversión ascendente a los RD$24 millones. 

Asesoría y educación financiera 

Con el objetivo de fomentar la educación financiera, Banreservas concibió la plataforma Milkcash, en la que se han registrado 18,493 jóvenes para recibir entrenamiento sobre el buen manejo de las finanzas personales. Esta es la primera herramienta gratuita destinada a este segmento poblacional. 

Preserva también ha beneficiado a 13,930 personas mediante 17 alianzas estratégicas con el sector turístico, zonas francas e instituciones educativas. 

Igualmente, personas de escasos recursos económicos accedieron a servicios y productos de Banreservas, mediante el programa “Progresando con Solidaridad” de la Vicepresidencia de la República. 

Preserva captó 52,193 cuentas de ahorro; emitió 25,769 tarjetas de crédito y brindó asesoría a 8,450 clientes. 

Asimismo, 7,757 personas asistieron a 33 conferencias impartidas por el analista financiero Alejandro Fernández en Santo Domingo, Santiago e Higüey, sobre finanzas para parejas y emprendedores, mercado de valores e inversión. 

A su vez, el programa capacitó a 1,095 ejecutivos de empresas privadas e instituciones gubernamentales sobre el manejo de finanzas personales. 

Coopera para productores 

Cabe destacar que en el municipio Vallejuelo y el distrito municipal Jorgillo de San Juan de la Maguana, Banreservas colaboró en la formalización y constitución legal de 16 asociaciones que contribuyen a mejorar la comercialización de los principales rubros agrícolas de 779 productores de la zona. 

Estas asociaciones forman parte de la Cooperativa de Producción Vallejuelo Jorgillo (COOPVALLEJO), la cual beneficia a 3,899 personas de estas comunidades. 

Coopera también ha respaldado la incorporación de cooperativas ubicadas en Montecristi y Espaillat, de 63 productores de sal marina y 42 ganaderos, respectivamente. 

Apoyo al emprendimiento 

Los proyectos de emprendimiento aprobados pertenecen a diferentes sectores económicos, entre los que se encuentran la apicultura, comercio electrónico, investigación y desarrollo, generación de electricidad y educación tecnológica. 

De las iniciativas de Cree Banreservas, se destaca la creación de su programa de Pre-Aceleración, estructurado para agilizar el proceso de desarrollo de ideas de negocios mediante charlas, talleres y seguimiento de mentores especializados. 

Desde 2014, cuando comenzó a operar Preserva, y a partir del 2015, con Coopera y Cree, estos programas de responsabilidad social han beneficiado en toda la geografía nacional a decenas de niños, jóvenes, productores, amas de casa y profesionales. 



DAJABÓN-. 

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) completó las obras correspondientes a la fase intermedia l de construcción del Proyecto Reformado Presa La Piña, que está en un 70% de ejecución, lo que garantizará agua para irrigar unas 1,541 hectáreas, en beneficio de 422 productores, especialmente de arroz, en comunidades de esta provincia.

Además de arroz, en esas tierras se cultivan guineos de exportación, plátano, guandules, yuca, cebolla, ajíes, batata, tomate industrial, cebolla y otros rubros de gran demanda de la población.

El proyecto La Piña, que tendrá un costo que sobrepasa los 566 millones de pesos, se alimentará de dos cañadas, tendrá una capacidad de almacenamiento de agua de un millón de metros cúbicos que será llevada a las áreas bajo producción a través del canal Juan Calvo, con sus canales secundarios y terciarios. El costo ronda los 565 millones de pesos.

El director del INDRHI, ingeniero Olgo Fernández, informó que los trabajos de construcción de la obra avanzan a buen ritmo, al tiempo que destacó la importancia que tendrá en el aumento de la producción y productividad agrícola de la provincia de Dajabón

Resaltó el interés del presidente Danilo Medina de que los productores agrícolas de esta demarcación dispongan de agua permanente para mojar sus cultivos y obtener buenas cosechas que colocan en los mercados de diferentes comunidades de esta demarcación.

En tanto que el encargado de la construcción de la presa, ingeniero Héctor Iñiguez, explicó que los trabajos de la fase intermedia consistieron en el túnel de desvío, la ataguía incorporada al cuerpo de la presa, la pantalla de impermeabilización y la obra de salida.

Informó que en el proyecto se aplican los estándares de calidad necesarias para garantizar su durabilidad, al tiempo de señalar que los productores agrícolas de la zona están deseosos de ver funcionando la obra que le dará vida a sus cultivos, además de la ganadería.

La construcción de esta obra fue dispuesta por el presidente Danilo Medina, en una visita sorpresa que realizara a esta provincia.

Iñiguez manifestó que tras completar esta fase, el director del INDRHI, Olgo Fernández, solicitó una auditoría a la Contraloría General de la República de las obras realizadas en dicho complejo durante el período 2016 a agosto del 2018.

Por Claudia Franchesca de los Santos
Directora Ejecutiva del INTRANT 


En la República Dominicana, según el último Informe Mundial sobre Seguridad Vial publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2015, se estableció una tasa de muertes por siniestros viales de 29.3 por cada 100 mil habitantes, es decir, casi 3 mil fallecidos.

Debido a esta dramática situación, que nos colocaba como el país del continente con la mortalidad más alta por accidentes de tránsito, el Gobierno, encabezado por el presidente Danilo Medina, emprendió la tarea de, por un lado, diseñar un Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (PENSV), y por el otro, promulgar e implementar la nueva política de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, sustentada en la Ley No. 63-17 que crea al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el cual nos toca dirigir desde su puesta en operación en julio del pasado año 2017.

Esta ley también crea bajo la dependencia del INTRANT al Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), al que se le asigna la misión de recolectar y gestionar información oportuna, objetiva y confiable, que contribuya a la determinación de las causas y efectos de los siniestros viales.

Sin embargo, el INTRANT no está solo en este esfuerzo, ya que contamos con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS, con la que ya se trabajó una primera experiencia de consolidación estadística de seguridad vial del país, cuyos resultados podrán apreciarse en el próximo informe que ese organismo publicará a finales de este año, con datos correspondientes al año 2016, es decir, en una época anterior a la existencia de la Ley No. 63-17, y anterior a la entrada en funcionamiento del INTRANT.

Adicionalmente, en el INTRANT contamos con el asesoramiento del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia, detrás del cual se encuentran una serie de investigadores especialistas.

Ahora bien, los datos estadísticos de accidentes, lo que se conoce como “epidemiología”, tienen varias dimensiones y objetos entre los que se encuentran:

Definir el estado del problema, su magnitud y evolución; identificar los factores que causan el problema y aumentan el riesgo; determinar la estrategia de intervención más adecuada; evaluar la eficacia de las medidas.

Reconocemos que en el actual proceso de consolidación de la información estadística existente se identifican dificultades: Dispersión de las fuentes de datos, baja fiabilidad de los datos y falta de información. Partiendo de esta realidad, el INTRANT ha iniciado a través de su Observatorio las siguientes tareas:
Recoger, integrar y relacionar todas las bases de datos existentes

Se han integrado ya las 3 fuentes primarias principales de información sobre siniestros viales: el Ministerio de Salud Pública, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
Explotar mayor y mejormente los datos existentes.

Estamos haciendo una explotación estadística más exhaustiva de los datos existentes, con el objetivo de obtener mayor conocimiento utilizando metodologías más complejas que permitan identificar las relaciones entre las distintas variables y/o factores.
Mejora de la recogida de datos

Como resultado de la exploración inicial, se está tratando de identificar y analizar mejor los déficits actuales para establecer una serie de acciones que contribuyan a que se mejoren los datos de todas y cada una de las bases existentes.
Generar nuevas fuentes de datos

Se están generando nuevas fuentes de información que hasta el momento no se estaban considerando y consecuentemente registrando.
Establecer nuevos indicadores

Finalmente, se trabaja en establecer una serie de indicadores del problema, que al margen de los datos brutos, tengan la consideración de variables moduladoras que puedan relativizarlos para buscar la homogeneidad en las comparativas, tales como el parque de vehículos existente, el número de conductores, etc.

Toda esta ardua tarea se está abordando desde el rigor de la fundamentación científica, y contará con una dimensión relativa a la formación de los implicados actuantes.

También, para acceder a cooperación técnica de países experimentados,nos hemos incorporado a organismos internacionales importantes, comoel Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, donde por primera vez una nación del Caribe, República Dominicana, fue elegida para formar parte de la directiva.

Con todas las presunciones y principios mencionados, desde el INTRANT estamos realizando un esfuerzo para coordinar con todas las instituciones y actores involucrados, desde la firme convicción de servicio público que hemos transmitido e impregnado a todo nuestro equipo, con la esperanza de que los mismos sean compartidos por todos en pro de un bien mayor común que beneficiará a todos los Dominicanos.



El presidente Danilo Medina supervisó hoy el crecimiento de los caficultores de San José de las Matas, Santiago; y de los parceleros de La Mata, Sánchez Ramírez, tras recibir el apoyo del Gobierno para mejorar la calidad de vida de ellos, sus familias y sus comunidades, a través de las Visitas Sorpresa.






Se trató de la Visita Sorpresa 219 que realizó el presidente de la República, preocupándose y ocupándose de las necesidades de la gente que vive en las zonas más apartadas del país.

San José de las Matas, Santiago

La visita de supervisión inició en San José de las Matas, donde se reencontró con los productores agrupados en la Asociación de Caficultores Unidos por el Progreso (ASOCAUPRO), beneficiados con la Visita Sorpresa 39.

El jefe de Estado les cumplió lo prometido en aquel encuentro que tuvo lugar, bajo una enramada, el 4 de agosto de 2013: (Para recordar, accede a bit.ly/2LoAd0c )

· Construcción de empacadora

· Centro de acopio

· Financiamiento solidario para capital de trabajo e impulsar comercialización.

· Maquinarias


Hoy Danilo Medina regresó y constató el bienestar de los caficultores y sus familias. Este es el resultado:

· 52 socios beneficiados

· 1,300 productores de café beneficiados

· Ejecución del proyecto del 100%

· 28 empleos directos

· 400 empleos indirectos

· El 90% de “D’ Sabaneta Café” es vendido a colmados del municipio San José de las Matas, a alrededor de 700 colmados de la provincia Santiago y la modalidad en grano es comercializado a diversas proveedores locales.

· Apertura de Coffee Shop


La Mata, Sánchez Ramírez

Tras comprobar la mejoría de la calidad de vida en la gente de San José de las Matas a partir de la Visita Sorpresa 39, el jefe de Estado se trasladó hacia La Mata, provincia Sánchez Ramírez.

Los socios de la Federación de Parceleros Gregorio Luperón tuvieron hoy la oportunidad de presentar al jefe de Estado los resultados de la Visita Sorpresa 104, el 14 de junio de 2015 (Para recordar, accede a bit.ly/2MPOfwv)

Estos fueron los compromisos asumidos y cumplidos por Danilo Medina:

· Financiamiento solidario para construcción de 3 almacenes de arroz

· Financiamiento solidario para adquisición de maquinarias

Los parceleros han dado buen uso a los recursos prestados por el Gobierno, para bienestar de ellos y sus comunidades. Estos son los resultados, hasta el día de hoy, del proyecto surgido de la Visita Sorpresa 104:


· 92 socios

· 100% ejecución del proyecto

· 45 empleos directos

· 200 empleos indirectos

· Factoría de arroz con 3 almacenes de 303 metros cuadrados

· 5 tractores

· 4 camiones

· Comercializan fanegas de arroz en las provincias Santo Domingo, San Cristóbal y Sánchez Ramírez.

· Pasaron de producir 30, 000 fanegas anuales a 37,267, en el 2017; vendiendo 40,256 quintales, equivalentes a RD$74,071,000.00

· Adquirieron una máquina de clasificación láser a color, un nuevo molino, un peso balanza.

Conoce más detalles en:







Paseo Pujades de Barcelona donde una mujer fue agredida cuando retiraba lazos amarillos, el pasado sábado. EFE
EFE
Barcelona, 27 ago. 2018

La Fiscalía Superior de Cataluña ha abierto diligencias de investigación por la identificación por parte los Mossos d'Esquadra y la Policía Local de varias personas que retiraban lazos amarillos del espacio público en varios municipios de la provincia de Tarragona.

En su escrito, la Fiscalía reclama al comisario jefe de los Mossos d'Esquadra que en el plazo máximo de 15 días le informe de los agentes que actuaron, de los "motivos concretos" que llevaron a la intervención realizada, las diligencias practicadas y, en su caso, si las mismas dieron lugar a la remisión de denuncia a la autoridad judicial o a la incoación de expediente sancionador.
HANOI, Vietnam. - 

Una misión dominicana encabezada por el ministro para Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía, cumple un amplio periplo de varias semanas en Vietnam y la República Popular de China, que se extenderá hacia la República Popular Democrática de Corea.

Se trata de una serie de visitas y contactos para consolidar las relaciones con pujantes naciones de Asia con República Dominicana.

El recorrido se produce tras el reciente establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular de China, lo que da apertura a un importante intercambio comercial, social, histórico y cultural.

Además, según las proyecciones estimadas por los expertos, el impulso del turismo y las exportaciones no tendrá precedentes, en un año 2018 declarado por el presidente Danilo Medina de Fomento a las Exportaciones.

Homenaje al profesor Juan Bosch

En este contexto, el ministro para Políticas de Integración regional, Miguel Mejía, cumple una apretada agenda también de homenaje al fenecido ex presidente de la República y líder advitam del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Bosch.

El próximo martes 28, en el Parque La Paz de Hanoi, se erigirá un busto del profesor Juan Bosch.

Este periplo por naciones asiáticas amigas constituye una muestra más del espíritu progresista de República Dominicana y su integración con otras naciones del mundo.

Miguel Mejía y la comitiva dominicana fueron recibidos en el Aeropuerto de Hanoi por el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Tuan Phong; el subdirector general de América Latina, Vu Trung My (Américo); el especialista en asuntos de América Latina,

Duong Binh; y To Van VINH, funcionario de Protocolo.
Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

La policía de esta ciudad apresó la tarde de este domingo al joven dominicano Ronald Urena, de 29 años, acusado de participar en el salvaje asesinato a machetazos y puñaladas contra el también dominicano Lexandro Guzmán Feliz, de 15 años, ocurrido el pasado 20 de junio en una bodega del Bronx.

Con el apresamiento de Ureña ya van 13 los detenidos por el crimen que estremeció la sociedad estadounidense.

Es el más mayor de edad entre todos los implicado y está acusado de asesinato, homicidio involuntario, asalto a pandillas, conspiración y posesión criminal de un arma, dijo el NYPD.

Los demás apresados son José Muñiz, José Tavarez, Jonaiki Martínez Estrella, Daniel Fernández, Manuel Rivera, Antonio Hernández Santiago, Kevin Álvarez, Elvin García, Danilo Payamps-Pacheco, Gabriel Ramírez Concepción y Diego Suero, presunto líder de la banda “Los Trinitarios”, ha informado la uniformada.

Todos enfrentan cargos por asesinato, asalto a pandillas y homicidio y se han declarado “no culpables”.

Guzmán-Feliz había sido parte del programa Exploradores del Departamento de Policía de Nueva York, un grupo para jóvenes interesados ​​en una carrera policial. La New York City Police Foundation anunció que planeaba establecer una beca en su nombre.

La semana pasada le dedicaron una ceremonia durante la graduaron de la Academia de Exploración de la Ley, de la cual él era miembro.

"Tenemos que hacer un cambio, detener la violencia, hacer una diferencia en el mundo ", dijo la madre de Guzmán-Feliz, Leandra Feliz.
Por Ramón Mercedes

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad.

►Danilo e Hipólito en NY: Fuentes de irrefutables crédito informan a “Entérate NY” que en el próximo mes de septiembre estarán en NY Danilo Medina e Hipólito Mejía. Medina vendría el día 22 para participar de la 73 Asamblea General de la ONU y desde ya muchos “compañeritos” están buscando “traje y corbata” para aparecerse frente al hotel donde se hospedaría el mandatario (están averiguándolo) y entregarle cartas-peticiones, porque a través de los años lo han hecho por medio de los altos dirigentes del PLD en la urbe y nada de nada, llegando a pensar que no son entregadas. Mientras el ex presidente Mejía, vendría después que el mandatario criollo regrese a RD, para hacer contacto político con la dirigencia, militancia, empresarios, profesionales y otros sectores criollos en la urbe. Parece que al “Guapo de Gurabo” le dijeron que está en desventajas con Luis Abinader en la Gran Manzana. ¡Huumm!

►Del dicho al hecho es mucho el trecho: Entre políticos y profesionales en NY coinciden en expresar que del “Dicho al hecho es mucho el trecho”; un refrán muy popular en RD y que deja significar las promesas del individuo que no son reflejadas en sus acciones. Todo este preámbulo es por lo expresado la semana pasada por el ex presidente Leonel Fernández al poner en circulación su libro "Años de Avance” (escrito en Teoría y Acción) y proclamar "que a un partido no se va a buscar cargos, a un partido se viene a defender causas". ¡Wepa! Recordaron lo expresado en el pasado reciente por el nieto del profesor, Matías Bosch: “los discípulos de su abuelo les han fallado a su maestro y al país, expresando que es una pena que ya el PLD no exista debido a las ambiciones individuales de sus dirigentes y la cúpula morada traicionar el legado de Bosch por poseer una manera errada de concebir la política. ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!

►El acto de Leonel: Después del acto de Leonel Fernández este domingo en la capital, muchos de sus seguidores en NY solo atinan a decir “el que sepa contar que cuente, pero que no cuente con el 2020 porque es del “León”. Ante lo expresado por Fernández que “enfrentará la pobreza, desigualdad y el temor por el problema de la inseguridad, una profunda desesperación por la transparencia, impunidad y la migración, eso es una agenda de futuro donde hay que dar respuestas”, muchos en NY se preguntan si eso se lo está diciendo a los alemanes, franceses, españoles, canadienses o a extraterrestres, porque si es al pueblo dominicano es una burla, diiiicen. Leonel añadió que a partir de este domingo comenzará un recorrido por todo el país y admitió que iniciará su precandidatura presidencial por el PLD y "bajo cualquier circunstancia, es pa' lante que vamos". Estos planteamientos fueron el centro de discusiones la tarde y noche dominical en restaurantes, bodegas, barbería y esquinas del Alto Manhattan, la mayoría recordando “los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla”, dijo un pico de oro en la avenida Post.

►Alegatos sobre reelección en NY: La reafirmación gubernamental parece ser de interés para los presidentes de turno. De los 56 que ha tenido la RD, 14 se han re postulado (José María Cabral, Pedro Santana, Ignacio María González, Alejandro Woss y Gil, Juan Isidro Jiménez, Héctor B. Trujillo Molina, Horacio Vásquez, Ulises Heureaux (Lilís), Ramón Cáceres, Rafael Leónidas Trujillo Molina, Joaquín Balaguer, Leonel Fernández y Danilo Medina. Algunos seguidores del presidente Medina en NY recuerdan las convenciones internas del PLD celebradas en el 2007, cuando al ser derrotado por Leonel, Danilo luego acuñó la frase “me venció el estado”. Ahora el presidente está acuñando la frase “el estado vence”. Añaden que si en el país han habido 14 reelecciones que haya 15 no es nada y la Constitución ha sido reformada 39 veces desde 1844 que sea la cuadragésima vez, no es nada, si es por el bien de la nación que venga la reelección.

►Primera vez en el consulado RD-NY: Debatían en medio de un círculo la semana pasada en una de las esquinas de la avenida Saint Nicholas, en el Alto Manhattan, un grupo de dominicanos, entre ellos políticos, activistas comunitarios y profesionales, algunos con conocimiento de causa por sus planteamientos. “Los doctos” hablaban sobre el cónsul Carlos Castillo y su trabajo ante la comunidad dominicana de NY, NJ, CT y PA (un millón), que un mandatario de la república menciona públicamente por primera vez la labor de un cónsul criollo en NY, como lo hizo el presidente Medina el pasado 27 de febrero ante la Asamblea Nacional. ►Por primera vez un cónsul RD-NY lleva ante el presidente de la república a un comisionado de la Policía de la Gran Manzana, James O'Neill, para hablar sobre la seguridad del país caribeño. ►Por primera vez un cónsul criollo en NY se reúne con las máximas autoridades de Puerto (Michael Stamatis y Joe Holland) con el objetivo de informarse sobre los procesos de desmonte de las cargas de productos provenientes de RD para fortalecer las exportaciones dominicanas y ellos explicar sobre los trámites rutinarios para el desmonte de las mercancías que llegan al puerto desde dominicana. ►La embajadora de EE.UU en RD lo visitó. Primera vez que un embajador norteamericano visita la sede. Sus relaciones en la tierra de George Washington van más allá de eso, diiiicen. Otros alegan que es un hombre aceptados por los americanos al más alto nivel político. ¿Enlace? ¡Huumm! . Antes de los opinólogos concluir el autor de esta columna se marchó del lugar desapercibidamente.

►PRM-NY en lo suyo: Aprovechando el clima del verano, la dirigencia del PRM-NY ha estado en las calles en los diferentes condados haciendo su trabajo político. Todos los fines de semanas salen a inscribir dominicanos para que se adhieran al partido y han convencido a muchos. Actualmente la matrícula de la entidad en los nuevayores es un poco más de los 40 mil miembros, esfuerzo de varios años, nos informaron varios dirigentes. ¿Y el trabajo de los reformistas? Bien gracias. ¿Y el de los peledeistas? Bien gracias. ¿Y el de los perredeistas? Bien gracias. “Guerra avisada no mata soldado y si lo mata es por descuidado”, alegó un “Chusco” en la avenida Jerome en El Bronx.

►Lo que la FEC prohíbe a los candidatos EE.UU: Algunos candidatos a posiciones electivas en NYC se hacen desconocedores de la ley que prohíbe recibir ayudas de extranjeros. La Comisión Federal de Elecciones (FEC) es clara y precisa: Ver: https://www.fec.gov/updates/foreign-nationals/ La Ley prohíbe: ►Hacer cualquier contribución, entregar cosa de valor, gastos independientes o desembolso en conexión con cualquier elección federal, estatal o local en los EE.UU. ►Cualquier contribución o donación a comité u organización de cualquier partido político nacional, estatal, de distrito o local. ►Las personas que voluntaria y deliberadamente se involucren en estas actividades pueden estar sujetas a un enjuiciamiento penal. ►Se consideran "ciudadanos extranjeros" y están sujetos a prohibición: gobiernos, partidos políticos y corporaciones extranjeras y ►Cualquier otro extranjero, tal como se define en 22 U.S.C. § 611 (b), que incluye una organización extranjera u "otra combinación de personas organizadas según las leyes de su lugar principal de negocios en un país extranjero".

►Crónica de una derrota anunciada: Analistas dominicanos han concluido en su último encuentro en el Alto Manhattan que la senadora Marisol Alcántara perderá su reelección el próximo 13 de septiembre por lo siguiente: ►En las primarias demócratas pasadas ella ganó por 8,469 (32.70%) votos, seguido de Micah Lasher con 8,175 (31.57%), estableciéndose una diferenci de solo 294 votos a favor de ella. Luego Robert Jackson con 7,936 (30.65%) Ahora Marisol se enfrenta nuevamente a Jackson teniendo la desventaja que Lasher proclamó recientemente “Voy apoyar a Jackson”, “Voy hacer todo lo posible para asegurarme de que todas las personas que votaron por mí en el 2016 voten por Robert en el 2018”. ►La senadora escoge al concejal Ydanis Rodríguez como su jefe de campaña, y todas las maldiciones que le han echado por apoyar y votar por la rezonificación de Inwood, las bicicletas en la calle Dyckman, el desalojo de pequeños comerciantes en el mall del Puente George Washington, el poco apoyo a los vendedores ambulantes, proponer y hacer aprobar una ley que multa a los taxistas con 10 mil dólares por recoger un pasajero en la calle de downtown, en fin, tiene una alta tasa de rechazo que se está reflejando cada día más en Alcántara. Votantes de su distrito (31) la han acusado de haberse vendido en el senado a los republicanos, apoyándolos a través de Conferencia Democrática Independiente (IDC), un grupo de senadores que por separado apoya y pacta con los republicanos en Albany, quienes obstaculizan los esfuerzos para aprobar legislaciones verdaderamente progresista. Asimismo, los republicanos y el presidente Trump se mantienen golpeando inmisericordemente los inmigrantes en EE.UU.

►Un valor dominicano en NY: Sergio Reyes ll es un escritor, investigador histórico, costumbrista, comunicador, activista social y comunitario residente en NYC desde hace años, desde donde lleva a cabo una labor comunitaria y difusión de los valores culturales de la RD. Forma parte del Instituto Duartiano-NY y de la “Tertulia Cultural Ercilia Pepín”, que se lleva a cabo todos los lunes en el Club Deportivo Dominicano, en el Alto Manhattan. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Sergio usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: El condado de El Bronx se encuentra al norte de Manhattan y Queens. Al sur del condado de Westchester. Fundado en 1914, tiene 57 millas cuadradas y 1,471 mil habitantes en el 2017. Es el único de los 5 que no está en una isla, sino en tierra firme. Es conocido por el Yankee Stadium, el gran Zoológico y el extenso Jardín Botánico de NY.

►Servicio comunitario: El Instituto de Estudios Latinos (ILS), dedicado a la investigación de calidad y la promoción de una sociedad mejor, es una entidad sin fines de lucro reconocida por el gobierno federal como una organización 501 (c) (3). ILS cree que una comprensión sólida de la auto-identidad cultural y de las realidades socioeconómicas de la gente es muy importante dentro de una sociedad multicultural centrada en el desarrollo saludable y productivo de sus comunidades. Ver: http://instituteforlatinostudies.org/

►Cultura General: El condado de Bronx se encuentra al norte de Manhattan y Queens. Al sur del condado de Westchester. Fundado en 1914, tiene 57 millas cuadradas y 1,471 mil habitantes en el 2017. Es el único de los 5 que no está en una isla, sino en tierra firme. Es conocido por El Yankee Stadium, el gran Zoológico, el extenso Jardín Botánico de NY.

►Dólar, Euro y Combustibles en RD: Hasta este domingo: ►Compra del dólar 49.29 y Venta $49.76 ►Compra Euro $56.33 y Venta $60.02 ►Galón de Gasolina Premiun $241.30 y Regular $228.20 ►Gasoil Premium $198.60 y Regular $187.50 ►Kerosene $177.30 ►Gas Licuado de Petróleo $122.30 ► Gas Natural Vehicular $28.97

►Nuestro idioma: Intríngulis = Intención o razón ocultas de una persona o una acción. Catilinaria = Escrito o discurso vehemente contra alguna persona:

►Cita histórica: La escritura es un asunto de inspiración, no de presión. (William Jiménez, versado y veterano periodista dominicano radicado en NY)

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Cerca de un centenar de dominicanos fueron deportados la semana pasada desde Estados Unidos hacia la RD, los cuales fueron escoltados por miembros de la DEA y el FBI, informó el Servicio de Inmigración estadounidense.

Los deportados cumplieron condenas en Nueva York, Boston, Los Ángeles, California, Filadelfia y Massachusetts, entre 8 , 10 y 15 años acusados de narcotráfico, lavado de dinero, crímenes, agresión, incendio premeditado, abuso sexual, violación y fraude bancario, entre otros graves delitos.

Durante el 2017, Inmigración repatrió a 1,988 ex presidiarios quisqueyanos, bajo los acuerdos de extradición firmados entre el gobierno dominicano y EE.UU.

Pero más de 57 mil criollos han sido deportados, desde que a los jueces de Inmigración le quitaran en 1996, bajo la administración de Bill Clinton, el poder de utilizar lo que se llamaba la “discreción”, ha informado la abogada experta en inmigración y directora ejecutiva de la “Coalición del Norte de Manhattan por los Derechos de los Inmigrantes”(NMCIR), Ángela Fernández

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad lamentaron profundamente la muerte del senador republicano por Arizona, John McCain, fallecido el pasado sábado víctima de un cáncer cerebral.

Todos los encuestados, entre ellos el congresista Adriano Espaillat, el periodista William Jiménez, el locutor Francis Méndez, Alberto Jiménez, directivo de “Prensa & Comunidad (Prenco), David William, activista comunitario y el politólogo Francisco Spies, entre otros, coincidieron en manifestar que el fenecido senador fue un héroe para en los Estados Unidos.

Destacaron su heroísmo al pelear en la guerra contra Vietnam, siendo prisionero por varios años y cuando iba a ser puesto en libertad, por su papá ser Almirante de la Marina de Guerra, no aceptó a no ser que liberaran hasta el último soldado norteamericano.

El congresista Espaillat precisó también “tuvo un historial impresionante y como senador fue un hombre que siempre puso el bienestar del país por encima, incluso de su partido republicano”.

Mientras que el periodista Jiménez sostiene que “con su muerte el pueblo estadounidense pierde a su más fierro defensor de los ideales y batallas que siempre ha luchado. Su muerte deja desprotegidos a los inmigrantes y por quienes luchó toda su vida, a tal punto que aun siendo republicano enfrentó de forma decidida al presidente Donald Trump y su política antiinmigrante”.

Alberto Jiménez, directivo de Prenco: “fue un ciudadano y político ejemplar de EE.UU, siendo militar cumplió con todos los estamentos y desde el Congreso ofreció una labor excelente a favor de los intereses norteamericano, los hispanos e inmigrantes”.

Para el locutor Méndez con la muerte se pierde uno de los principales líderes de EE.UU. “Siempre creí en él, es tanto así que no voté por Trump porque McCain dijo el día de las elecciones “voy a ver las elecciones por la televisión y así lo hice también”, afirmó el hombre del micrófono. Añadiendo, fue un ser humano muy especial, un excelente político y defendió los mejores intereses de esta gran nación”.

Para Spies tenía una conciencia muy diferente a la filosofía de su partido, se preocupaba mucho por los problemas sociales y por la igualdad para todos, fue un real luchador por la clase desposeída en los EE.UU, un abanderado de los derechos humanos y defensor de los inmigrantes.

Mientras que el activista comunitario Williams precisó que en el marco democrático nunca pareció ser un republicano, siempre actuó y pareció un hombre independiente por las líneas que respaldaba y en la mayoría de los casos estaban en contra de su mismo partido (republicano), combatió las injusticias y fue un defensor a carta cabal de los inmigrantes.

En meses pasados decenas de dominicanos en el Alto Manhattan expresaron que tenían en oración permanente al senador, de 81 años, porque se caracterizó en defender los hispanos e inmigrantes en EE.UU, recordando que en el 2013 logró aprobar en el Senado un plan de reforma migratoria que incluía una vía de legalización para millones de indocumentados, incluyendo miles de quisqueyanos.
Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Autoridades de Estados Unidos están alertando a los residentes en esta ciudad y otras en territorio estadounidense sobre las estafas que se están cometiendo desde la República Dominicana a través de llamadas telefónicas.

La información ha sido divulgada por el canal de televisión en español Telemundo-47 indicando que el fraude inicia con un mensaje de voz, en el que se pide al interlocutor que devuelva dicha llamada a un número con el código de área 809, que corresponde al país caribeño.

Cuando el usuario devuelve la llamada, automáticamente se registran cobros de entre 10 y 30 dólares, según el tiempo que dure la llamada, además de la tarifa internacional.

Los cobros son por servicios como horóscopos o juegos de azar. Si recibe un mensaje sospechoso y la llamada de un número que desconoce, evite devolverla, sostienen las autoridades.

En caso de que el cobro se haya realizado, pida a su compañía que elimine los cargos, informó el canal 47.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Los tiroteos inesperados en los Estados Unidos continúan causando varias muertes, como los ocurridos este fin de semana en el sector de Harlem, en Manhattan, Brooklyn, Queens y en Jacksonville, Florida, dejando 6 muertes y cerca de 20 heridos.

En un complejo de viviendas públicas de East Harlem, en Manhattan, un joven de 19 años resultó muerto de varios disparos y otros dos heridos. Ninguno fueron identificados por las autoridades.

En Brooklyn sucedió otra balacera frente al edificio de NYCHA Cypress Hill Houses, resultando heridas de balas tres personas.

En Queens un hombre, de 29 años, resultó muerto a tiros en la calle 21 con la 35 avenida en el sector de Astoria. Asimismo dos jóvenes resultaron heridos.

El Departamento de Policía solicita a cualquier persona que tenga información sobre este caso, comunicarse a la línea Crime Stoppers, llamando al teléfono 1-888-57-PISTA (74782).

Mientras que en Jacksonville-Florida, la tarde de este domingo, mientras se celebraba un torneo de video juego en un restaurant, alguien abrió fuego, matando a cuatro personas e hiriendo a cerca de 11.

domingo, 26 de agosto de 2018

Ex alcalde exhorta a niños y niñas a estudiar y ser buenos profesionales para garantizar un mejor porvenir para su familia.

Sabana Perdida.- 

Cientos de estudiantes pertenecientes a hogares de escasos recursos económicos del municipio Santo Domingo Norte, fueron favorecidos por el exalcalde Francisco Fernández, con la entrega de mochilas, las que contenían en su interior material y útiles escolares, a propósito de haberse iniciado esta semana la docencia en los planteles escolares, tanto público como privados, en el país.

Francisco Fernández, desarrolló la jornada a través de la Fundación Pasos, que residente su esposa Betty Gerónimo de Fernández, al tiempo que se trasladó a varios sectores y comunidades del municipio, quien de manera personal hizo entrega de obsequios a los niños que previamente habían disfrutado de un show artístico y degustado helados, dulces y otras golosinas.

Durante el recorrido, el exalcalde de Santo Domingo Norte se hizo acompañar de su esposa Betty Gerónimo de Fernández, así como de los dirigentes políticos, Carlos Ortiz, Joel Cabrera, Claudia Rivas y Nelson Fulcar quien tuvo a su cargo la coordinación del reparto de las utilerías.

La jornada abarcó los sectores de Villa Mella, Sabana Perdida, Los Guaricamos y el Distrito Municipal de La Victoria respectivamente. En donde de forma ordenada todos los presentes pudieron recibir la utilería escolar.

Francisco Fernández manifestó que está comprometido con la educación del país y que cada año escolar asume la responsabilidad de entregar materiales educativos a los estudiantes, sin importar ocupe un cargo o no, para así garantizarles un buen rendimiento en sus estudios.

Instó a los niños y niñas Santo Domingo Norte, a ser educados y a asumir su compromiso como ciudadanos, sintiendo el orgullo de ser dominicanos, con el sentimiento de la dominicanidad, de amar la patria con el corazón y que puedan hacerlo con mucho orgullo y dignidad

El exalcalde expuso una reflexión para que quede en la memoria de los presentes, “Aprender es como remar contra la corriente: en cuanto se deja, se retrocede y por tanto aprovechemos el tiempo”. A la vez les recomendó fortalecer los valores y buenos principios porque el país y así lo necesita.

De su parte, estudiantes y padres en las diferentes comunidades agradecieron el gesto del exalcalde de Santo Domingo Norte a quien fue definido como un gran dirigente político, al servicio de los más necesitados.

Jugadores y directivos de Los Reales de La Vega agradecen respaldo de la institución financiera 

El equipo Los Reales de La Vega, campeones del torneo 2018 de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), entregó la Copa Banreservas al administrador general de la entidad bancaria, Simón Lizardo Mézquita, durante una visita para agradecer el respaldo ofrecido al conjunto. 

“Felicito a todos los jugadores y directivos que dieron todo de sí para ser los mejores del país, en un juego que alcanza cada día mayor simpatía”, manifestó el ejecutivo bancario. 

Lizardo Mézquita exhortó a los integrantes del combinado a trabajar duro para salir victoriosos nuevamente en la temporada 2019. También resaltó que la competencia deportiva contribuye a la integración de las personas, fomentando las buenas relaciones entre los distintos sectores sociales. 

Mientras, el presidente de LNB, Antonio Mir, agradeció a la institución financiera el apoyo brindado a los mejores jugadores de baloncesto del país. 

“En nombre mío como presidente y en nombre de todos los presidentes de las ocho franquicias que componen la LNB, damos gracias por este apoyo. Tenemos el compromiso de desarrollar un deporte en República Dominicana que día a día ha ido tomando su espacio, y que hoy es el deporte más practicado en el país”, indicó. 

En presencia de funcionarios de la entidad bancaria y directivos de la LNB, reiteró que la Liga se seguirá esforzando para mantener una plataforma deportiva a la altura de la fanaticada. 

En tanto, Fausto José Warden, accionista de Los Reales de la Vega, resaltó que la LNB no tendría proyección nacional sin el apoyo de Banreservas. 

Al evento asistieron el gerente general del equipo, Nelson Sardivar y José Maíta Mercedes, dirigente del conjunto. Asimismo, los jugadores Smailin Encarnación, Víctor Martínez, Franklin Milián y Reyson Beato. 

Los Reales de la Vega se coronaron campeones de la versión 2018 de la LNB, en opción a la Copa Banreservas, luego de imponerse 89-79 a los Cañeros del Este. El equipo logró una primera corona en 2005.

Reinaldo Pared en Rueda de Prensa en el municipio de Sánchez.
Pared Pérez visitó barrios y poblados de los municipios de Sánchez, Las Terreras y Santa Bárbara, en la provincia Samaná, donde fue recibido con entusiasmo y recibió un amplio respaldo a sus aspiraciones presidenciales.

Santa Barbara, Samaná.- 

El aspirante presidencial Reinaldo Pared Pérez dijo estar plenamente convencido de que en el Partido de la Liberación Dominicana están dadas las condiciones para que un tercer líder de esa organización política sea el candidato presidencial de cara a las elecciones del 2020 y, por ende, el próximo presidente de la República Dominicana.

Según un despacho de la Unidad Operativa de Prensa dePared Pérez, presidente del Senado y secretario general del PLD, se refirió a este y otros temas al hablar con dirigentes peledeístas, líderes comunitarios y periodistas de diversos medios de comunicación que le acompañaron durante actividades puntuales celebradas en apoyo a sus aspiraciones.

"La realidad actual es muy diferente a la del 2015, las condiciones no están dadas para una modificación a la Constitución de la República. Yo inicié este andar, este recorrido por todo el país, consultando a la dirigencia y a la militancia de mi partido y solo me detengo cuando se celebre el Congreso Elector y sea escogido el candidato presidencial del PLD, que de seguro seré yo", respondió Pared Pérez a una pregunta periodística durante un encuentro en el en el restaurant "El Bohío", en el municipio de Sánchez.

Mencionó que en el PLD hay otros aspirando la candidatura presidencial y citó al presidente de esa organización, el expresidente Leonel Fernández, así como a Francisco Domínguez Brito, Carlos Amarante Baret y Andrés Navarro.

"Pero, lo que yo percibo, y creo que están dadas las condiciones para ello, es que en el PLD un tercer líder, diferente a los que ya han sido candidatos y presidentes de la República (Leonel Fernánez y Danilo Medina), será el candidato presidencial del 2020. Y ese líder lo tienen ustedes aquí. Se llama Reinaldo Pared", puntualizó Pared Pérez cuando un periodista le preguntó si volvería a aplazar su candidatura si se abre la brecha para que el presidente Medina vuelva a repostularse. 

Amplio respaldo.- Al llegar al malecón del municipio de Santa Bárbara de Samaná fue esperado por un nutrido grupo del Movimiento Jóvenes Emprendores con Espino que participan en el Festival el Coco y manifestaron su respaldo a Pared Pérez.

Estos jóvenes, junto a dirigentes y militantes del PLD y de otros segmentos de la sociedad samanense, luderados por el exsenador y aspirante a la senaduría de Samaná, Ramiro Espino, decidieron adherirse a la canditura de Pared Pérez.

En Sánchez, el doctor Pared Pérez fue recibido por los dirigentes del PLD: Migguel Becci, doctor Malaquías Moya Cordero, Pascual Mercedes, Jesús Francisco (Papachú), Benjamín Álvarez Hernández (Nao) y la regidora y presidenta del ayuntamiento de ese municipio, Yandrá Alcalá, quien habló en la actividad, resaltó las condiciones del doctor Pared Pérez y excusó al alcalde del ligar, Melvin Ramírez, quien no asistió al evento por estar aquejado de salud.

Pared Pérez también visitó al presidente del comité municipal del PLD en Sánchez, profesor Mario (Macho) Olivo, regidor de ese municipio. Le recibió junto a decenas de miembros del partido morado.

En Arroyo Barril, el doctor Pared Pérez visitó al fundador del PLD LadislaoValbuena, quien le recibió junto a decenas de personas. En la comunidad El Naranjito visitó a Rogelio de León, presidente del Comité Intermedio del PLD allí. En el Hoyo del Cacao se reunió con José Alexis y otros dirigentes y militantes peledeístas e hizo una parada en El Limón, donde también fue respaldado por compañeros de su partido y sectores externos que le apoyan.

Visita al senador y al gobernador.- Como parte de su agenda, el doctor Reinaldo Pared Pérez visitó en sus respectivas residencias al gobernador provincial, Enriquillo Lalane y al senador Prim Pujals. 

Testimonios de adhesión.- En este municipio de Santa Bárbara, reunidos en el restaurant Mar y Tierra, decenas de dirigentes del PLD testimoniaron su respaldo al doctor Pared Pérez, a quien consideran como el líder más acabado que tiene ese partido y la mejor opción para continuar la obra de gobiernos que han impulsado Leonel Fernández y Danilo Medina.

"Senador, este pueblo fue de Balaguer, luego de Leonel Fernández, luego votó por Danilo Medina. Compañero Reinaldo, este pueblo ahora es suyo", dijo Miguel Becci, miembro del Comité Central del PLD y exalcalde de Samaná al dirigirse a Pared Pérez y manifestarle su apoyo.

Presentes en esta actividad estaban el presidene del Comité Municipal del PLD aquí, Abrahán Forchué; Miguel Polanco y un nutrido grupo de líderes locales.

Durante este encuentro Pared Pérez resaltó las el respaldo recibido en once provincias que ha visitado.

Comitiva que le acompaña.- Durante su visita a esta provincia, a Pared Pérez le acompañaron su colega Aristides Victoria Yeb, vicepresidente del Senado; los miembros del Comité Central del PLD: Margarita Pimentel y Franklin de la Cruz, directora operativa y electoral, respectivamente del Proyecto Presidencial RP/20; Alejandro Amable Montás, coordinador de la Juventud; al igual que representantes de varios movimientos independientes como RIADA cuya amplia comitiva fue encabezada por el contralmirante retiado Robeto Valdez. 

Dirigentes del Sector Externo con Reinaldo (SER), cuyo coordinador nacional es el ingeniero Armando García, también acomparon al doctor Reinaldo Pared Pérez.
Redhamés de la Rosa propone que el Estado controle la producción, industrialización y comercialización de la marihuana como sucede en Uruguay desde 1974

Santo Domingo, RD. - 

El director ejecutivo de Casa Abierta, Licenciado Redhamés de la Rosa, afirmó que Los programas del Estado contra el consumo de marihuana han ocultado el uso recreativo de esta, del cual, aduce que el 90 por ciento no causa problema, siendo menos dañino que otras drogas comercialmente autorizados y reguladas para el cobro de impuestos y, considerados como recreativos, como el alcohol, cigarrillos, tabacos y otros.

Al participar como invitado en el programa Periodismo y Sociedad, que produce Andrés Matos, por el Canal 6, De la Rosa pidió aplicar el ejemplo de Uruguay, donde desde 1974 fue legalizada el uso de marihuana, cuyo consumo y producción lo controla el Estado, desde el sembradío hasta la conversión en dosis químicas recreativas para los consumidores habituales.

Señaló que allí, en Uruguay, antes el consumidor gastaba el equivalente a 10 dólares por mes, pero ahora solo gasta un promedio de 1.5 dólares incluyendo el beneficio impositivo de las autoridades.

“La legalización de la marihuana impide que sectores vinculados a la persecución aprovechen para manipular y extorsionar a la juventud, aprovechándose de dicha prohibición”, dijo.

Enfatizó que el problema de la droga es un fenómeno mundial mas que un problema social.

Afirmó que el 90% del consumidor de esta droga no llega a ser problemático, según las naciones Unidas, por lo que una política del Estado contra el uso de droga, debe iniciar por la comprensión de las autoridades de que ese porcentaje es un consumidor recreativo.

Manifestó que la política del Estado debe estar reforzada en la persecución al traficante de drogas narcóticas, y reducir al pequeño usuario de aquellas que no crean adicción, como la marihuana.

“Solo el 10 por ciento llega a ser problemático. Ese 10 por ciento se convierte en un fenómeno social que luego se transforma en un problema social y su tratamiento requiere de una atención de salud, no de policía y ni persecución judicial”, adujo.

Dijo que hace falta una política de sanidad, asignando en los hospitales a profesionales calificados en el tratamiento de una sobredosis, por ejemplo, profesionales con datos y técnicas científicos, con experiencias y entrenamiento para el trato de personas que requieran la atención medica profesional especializada.

A seguidas, recalcó que se requiere de personal que conozca los síntomas de una sobredosis de drogas peligrosa como cocaína, heroína, afirmando que nadie muere de una sobredosis de marihuana.

Considera que el tráfico de droga debe ser enfrentado con inteligencia, con programas de integración comunitaria, proveyéndole ocupación al joven, creando confianza en sus expectativas, es decir, resolviendo los problemas sociales que empujan a la juventud al consumo y tráfico de estupefacientes, como ocurrió en Boston, donde resolvieron casi a cero por la interacción con la comunidad.

Redhamés de la Rosa, Director Ejecutivo de Casa Abierta aspira a que la lucha contra la droga tome a la persona como centro. Al cumplir 44 años de trabajo confiesa que ha tenido limitaciones por la falta de esa política que priorice la persona en la lucha contra el flagelo de la droga.

Sin embargo, admite que ha ganado miles de amigos, de familias que han compartido en la socialización del tema, humanizando el tratamiento junto a ellos.





































La diputada por San Juan rindió memorias de su gestión 2017-2018 durante un acto celebrado en su provincia, donde aseguró que las obras sociales impactaron más de 30 mil ciudadanos.

San Juan, R. D..- 

La diputada por la provincia San Juan, Lucía Medina aseguró que para cuando concluya este periodo legislativo, con la anuencia de su pueblo, pasará desde la Cámara de Diputados, hacia la otra ala del Congreso Nacional, que es el Senado de la República.

Frente a unos dos mil ciudadanos de la provincia, Medina invitó a cada uno de ellos acompañarla a visitar cada punto de la demarcación, para así asegurar la curul en el Senado para el 2020.

“Desde este acto civilista, este acto que no es político, este acto que nos obliga la Carta Magna, quiero a partir de este momento, conforme a lo que manda esta (Ley de Partidos), ustedes puedan acompañarme a recorrer los pueblos, municipios, zonas rurales, todo lo que puedan hacer para que ya cuando termine esta etapa, yo pueda pararme aquí no como la diputada, sino como la senadora”.

En el escenario, la legisladora valoró que ya la clase política del país cuente con una Ley de Partidos, la cual calificó como un instrumento creado con mucho sacrificio.

“Es una herramienta que nos dará la oportunidad de que si yo quiero que alguien vote por mí, que no importe a qué partido pueda pertenecer, sino que tenga la oportunidad de decidir quien les va a representar”.

La legisladora habló en esos términos en el marco de la presentación de las memorias de su gestión durante el año 2017-2018, tal como lo establece el artículo 92 de la Constitución, acción que lleva ejecutando los 14 años que ha ostentado la diputación.

Entre las iniciativas legislativas propuestas por la congresista durante este último año, se encuentra el Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra en el Senado para su discusión, además, la Ley que crea el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFÈ), el Proyecto de Ley que declara Heroína Nacional a laprócer Rosa Protomártir Duarte y Díez y ordena la exhumación y repatriación de sus restos desde Venezuela.

Una de las resoluciones sometida por la diputada, fue la que reconoce al obispo José Dolores Grullón, por su colaboración y entrega al municipio de San Juan de la Maguana.

En lo que respecta a la labor de representación, Lucía Medina indicó que durante el referido periodo legislativo, los esfuerzos de sus ejecutorias estuvieron centrados en el reforzamiento de los programas sociales que lleva acabo la Fundación para el Desarrollo de las Mujeres de San Juan (FUMUDESJU), para que estos pudieran llegar a segmentos de la población de San Juan y comunidades que no habían sido beneficiadas.

Apuntó que fruto de ese trabajo mancomunado, en los programas Vida Plena y Vida Saludable, se ha logrado impactar a más de 30 mil ciudadanos de la provincia.

Durante su discurso, Medina detalló que sólo en el 2017 se ofrecieron 2,125 atenciones odontológicas, como son profilaxis, obturación con resina, radiografías, entre otras. Así como 1,268 instrucciones de higiene bucal a los usuarios que demandan el servicio odontológico.

En el acto, celebrado en el salón de la Asociación de Productores de San Juan, estuvieron presentespersonalidades civiles, funcionarios de la provincia e invitados especiales.

El Dr. Julio Cury aseguró que el Presidente de la República, Danilo Medina, puede repostularse en las elecciones del 2020, sin modificar la Constitución. 

En el marco del VII Congreso Panameño de Procesal Constitucional celebrado entre los días 22 y 24 de este mes en la ciudad de Panamá, el jurista sostuvo que la modificación del art. 124 de la Ley Fundamental se produjo durante el periodo 2012-2016, cuyas características y efectos habían sido definidas bajo el imperio de la Carta Magna del 2010, “por lo que la elección de Danilo Medina en los comicios de mayo del 2016 fue constitutiva de una postulación y no, como se ha creído, de su repostulación”. 

Agregó que ninguna reforma al ordenamiento jurídico, sin importar la autoridad de que emane, es susceptible de repercutir sobre el pasado, por lo que “el período presidencial 2012-2016 escapaba del alcance del cambio de voluntad del constituyente del 2015, pues para entonces la elección del Presidente Medina en mayo del 2012 era un hecho consumado e intocable”, afirmó. 

Cury expuso que si se aceptase que el derogatorio art. 124 podía contabilizar el primer mandato de Medina dentro de los dos períodos seguidos a que todo presidente tendría derecho a partir de la Constitución del 2015, “se le atribuiría una manifestación retroactiva que condena, sin distinción del tipo de ley, el art. 110 del mismísimo texto sustantivo”. 

Leonel e Hipólito no podrían presentarse como candidatos en el 2020 

Ofreció como ejemplo la imposibilidad que tendría el constituyente de arrastrar a la minoría de edad que decidiese aprobarse en una nueva reforma constitucional a quienes ya son mayores de edad por haber cumplido 18 años. En el evento internacional mencionado, Cury expresó que de no ser como sostiene, entonces Leonel Fernández ni Hipólito Mejía pudiesen optar en el 2020, toda vez que ambos se repostularon a la Presidencia. 

En cuanto al vigésimo transitorio de la Constitución, el jurista aclaró que además de no regular el tránsito entre una norma derogada y otra derogatoria, su efectividad está siempre subordinada al respeto a disposiciones autónomas y permanentes de su estirpe. “Y dado que esta descuartizó no solo el principio de irretroactividad, del que dimana la seguridad jurídica, sino también la forma igualitaria y equitativa de perfeccionamiento de las personas a que se contrae la función esencial del Estado según el art. 8 de la Constitución, y el derecho fundamental a la igualdad previsto en su art. 39”, el Tribunal Constitucional tendrá que determinar cuál de las normas en conflicto prevalece. 

En el evento internacional que versó sobre la justicia constitucional en tiempos de crisis, Cury concluyó señalando que el vigésimo transitorio también discriminó negativamente a Medina en relación con los ex Presidentes Mejía y Fernández, quienes a pesar de encontrarse en similar situación que el gobernante, no merecieron la atención del constituyente del 2015, por lo cual el Tribunal Constitucional deberá igualmente decidir si dicha discriminación es razonable, proporcional y válida.




EFE
Dublín, 26 ago. 2018

El papa Francisco concluyó hoy su visita de dos días a Irlanda, afectada durante décadas por abusos sufridos por menores y mujeres, con una misa de despedida en Dublín ante unas 300.000 personas, que le escucharon entonar un sentido "mea culpa" por esos desmanes cometidos por miembros de la Iglesia católica irlandesa.

Inesperadamente, el pontífice, antes de iniciar la eucaristía de clausura del IX Encuentro Mundial de las Familias, celebrado esta semana en la capital, leyó un mensaje en el que volvió a pedir perdón a las miles de víctimas y supervivientes irlandeses.
El líderpolítico pide que se les de información apropiada para que estas familias salgan de la incertidumbre a propósito del desalojo del que serán objeto. 

Santo Domingo. - 

El presidente de País Posible, Milton Morison, abogó hoy porque a los habitantes de La Ciénega se les de la información relevante y apropiada que les permita salir de la incertidumbre en que se encuentran a propósito del desalojo del que serán objeto por los trabajos de readecuación que el gobierno realiza en la zona, como parte del proyecto Nuevo Domingo Savio. 

Durante un recorrido por la zona, Morrison escuchó las demandas de los residentes a orillas del río Ozama, quienes, a pesar de estar de acuerdo con el desalojo, piden un trato digno y la remuneración apropiada por sus viviendas. 

“Una casa pobre no la pueden evaluar por lo que la casa vale, hay que evaluarla porque hay seres humanos viviendo ahí dentro e, independientemente de que se tengan que ir a vivir a otro lugar, tiene que ser un techo digno que les permita dormir con tranquilidad toda la noche”, declaró Morrison. 

Los representantes de las distintas Juntas de Vecinos que acompañaron a Morrison en el recorrido, indicaron que su objetivo es salvaguardar a cada residente y que se haga una negociación justa con cada uno individualmente. Así mismo, solicitaron que URBE, la empresa a cargo del proyecto, se reuna con ellos y les explique todos los detalles del desalojo.