Titulares

Publicidad

miércoles, 15 de agosto de 2018

Nueva York, N.Y. (sábado,11 de agosto de 2018) - 

La nueva Embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana, Robin Bernstein, se reunió con los directivos de la Asociación Nacional de Supermercados (NSA), lidereada por su presidente el señor Rudy Fuertes. 

Los empresarios, realizaron un encuentro en los salones del hotel Loews Regency Hotel en Park Avenue, NY, donde conversaron con la Embajadora Bernstein de varios temas, incluyendo el poder comercial que estos representan en los Estados Unidos y las obras sociales que realizan cada año en ambos países. 

La embajadora reconocio la labor realizada por esta institución y sus miembros y les reitero su compromiso de crear nuevos canales de colaboración en las labores comunitarias y en pro de la educación. A la vez, la embajadora menciono su intención de enforcarse en crear programas de capacitación para preparar a profesionales dominicanos en el dominio del idioma ingles, para que puedan desempeñar funciones profesionales cuando visiten o emigren a los Estados Unidos. 

Rudy Fuertes, Presidente de la respetada institución, expresó su agradecimiento a la Embajadora por solicitar el encuentro y a la misma vez, le extendió una invitación para crear otros encuentros empresariales inmediatamente esta tome posesión de su cargo en Republica Dominicana. 

La Asociacion Nacional de Supermercados fue fundada en 1989 por empresarios hispanos, la asociación ha crecido de forma espectacular en las últimas décadas y actualmente ofrece a sus miembros representación tanto en el sector público como privado y defiende los intereses que afectan a toda la industria de supermercados. También brinda servicios de extensión a corporaciones que desean reinvertir en el creciente mercado hispano. 

En la última década, la NSA Scholarship Foundation ha distribuido más de dos millones de dólares en becas educativas para estudiantes merecedores de los barrios desfavorecidos atendidos por muchos de nuestros miembros. En la República Dominicana, la NSA realiza anualmente la distribución de útiles escolares y juguetes en diferentes provincias del país. 

Fuertes, quien esta en su segundo termino como Presidente de esta respetada institución, expresó que confía en las buenas intenciones de la embajadora y en su trayectoria en el sector privada le da la seguridad que el sector privado tendrá un aliada en la embajadora.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El conductor de un tren de la línea A que salió desde la estación ubicada en Broadway con la calle 207, recogiendo decenas de pasajeros en varias estaciones del Alto Manhattan el pasado domingo por la mañana, incluyendo decenas de dominicanos, fue golpeado rudamente por una pareja de afroamericano en Brooklyn.

El motivo del ataque a Jacob Credell fue porque el tren se dilató al sufrir desvío en la ruta por inconvenientes de reparaciones en los rieles.

En un video viral que circula por las redes se puede observar cuando un hombre y una mujer golpean al maquinista. Ambos le gritaron, y de repente, a través de la ventana de la cabina, el hombre le lanzó varios golpes a Credell antes de tratar de sacarlo por la ventana. 

El conductor resultó un ojo morado, arañazos en la cara y los brazos. Ningún quisqueyano intervino en la trifulca.

La policía dijo que los atacantes salieron corriendo de la estación y no fueron atrapados, pero los persigue activamente.

El Sindicato de Trabajadores del Transporte y las autoridades del Local 100 condenaron el ataque al empleado de la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA).

El asalto es el último de una serie de ataques contra trenes y trabajadores en los últimos meses.

Los empleados de la agencia dicen que los ataques los ponen nerviosos y que la MTA ni la unión están haciendo lo suficiente para mantenerlos a salvo.

"Estoy asqueado por este asalto, es absolutamente inaceptable y estamos trabajando en estrecha colaboración con la Policía para asegurarnos que los agresores sean apresados y enjuiciados con todo el rigor de la ley”, dijo el presidente de tránsito de la ciudad, Andy Byford.
Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Ante la denuncia que hiciera el periodista Manuel Vólquez, quien sufriera un accidente cerebro vascular (ACV) hace dos años mientras laboraba en el Plan Social de la Presidencia, entidad que le notificó que a partir del próximo septiembre será excluido de la nómina, la organización “Prensa & Comunidad” (Prenco) en esta ciudad acogió el llamado que hiciera el connotado comunicador dominicano, Nelson Encarnación.

Encarnación se hizo eco junto a otros periodistas de que el derrame cerebral dejó a Vólquez con limitaciones físicas permanentes que le impiden seguir laborando, según certifican los médicos, y la institución continuó pagándole el sueldo que tenía.

Si la entidad gubernamental ejecuta la acción, Vólquez y otras personas en licencia médica quedarán desamparados al igual que sus familiares, situación que los mantiene altamente perturbados, ya que no poseen otros ingresos para sustentar sus gastos.

Encarnación declaró, la noche del domingo, que “debemos reclamar al Plan Social de la Presidencia que no ejecute esa acción inhumana y que deje sin efecto la disposición, porque Vólquez necesita de la solidaridad de sus colegas y del Estado también, por su ejercicio profesional honesto y siempre al servicio de los mejores intereses del país”.

Luego de la difusión, recibimos llamadas importantes que trajeron un poco de tranquilidad al colega Vólquez. La primera fue del ingeniero Alexis Lantigua, viceministro administrativo de la Presidencia, quien aseguró que del caso están al tanto en el Palacio Nacional y se le está buscando una salida.

Dijo que conociendo la sensibilidad de Lantigua, está seguro de que ese caso se resolverá satisfactoriamente.

La otra llamada fue del colega Freddy Aguasvivas, quien se puso en contacto con la directora del Plan Social, Iris Guaba, quien garantizó que el caso sería resuelto.

“Si me excluyen de la nómina sin tener a manos una pensión digna, me ocasionarían daños síquicos demoledores y conllevaría a una segura desaparición física, pues por ahora solo dependo del salario que devengo en esa institución”, ha afirmó Vólquez.

La directora del Plan Social, luego del escarceo por la prensa, manifestó este martes que no pretende sacar de nómina al periodista, en licencia médica permanente, hasta que este aplique para la pensión, al igual que otros 89 personas que también presentan problemas de salud.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Por ser tema obligado en tertulias del Alto Manhattan, sector donde se concentra la mayor cantidad de dominicanos en todo el mundo, efectuamos una encuesta este lunes y martes sobre el “Desfile Dominicano” y la participación de haitianos en el mismo.

La mayoría coincidió en condenar dicha participación y demandar la renuncia de María Khury como presidente de la entidad.

Durante esos dos días, se escogieron 143 dominicanos al azar, tomando en cuenta el perfil, acento al hablar, zonas más altamente pobladas por los criollos, sin importar sexo, afiliación política, edad, nivel académico, color ni religión y se le hizo la siguiente pregunta.

¿Qué opinión le merece a usted la participación de haitianos en el Desfile Dominicano del domingo pasado y por qué?

La cantidad de 96 (67.13 %) quisqueyanos coincidieron en condenar la participación haitiana y a la vez demandar la renuncia de la presidente, María Khury, porque no cree en los dominicanos, generalmente habla inglés, su página web es en inglés, ya tiene a un afroamericano en la directiva, como lo es el ex gobernador de NY, David Paterson, y se propone integrar a un boricua, se ha informado.

Precisaron que al aceptar la participación haitiana en el “Desfile”, Khury manifiesta aún más su desconocimiento de la dominicanidad. Se hace desconocedora que el “Desfile” es un evento que los dominicanos celebran para mostrar al mundo su música (merengue y bachata, no el gá gá), folklor (como se baila, no montándose, presentando nuestras playas, no tigres, leones ni elefantes).

Asimismo, nuestra historia (Duarte, Sánchez y Mella, no a Toussaint L’ Ouverture ni Jacques Dessalines), tradiciones (ir a las iglesias, no practicar el vudú ni crear centros de hechicería, cultivar la tierra y forestar, no arrasar con la vegetación), entre otras cosas.

Precisaron que la politización del evento se debe a que la actual directiva no fue elegida por la comunidad ni representa los intereses de la comunidad, porque fue impuesta por políticos locales y los grupos participantes deben responder a sus intereses.

Mientras que 29 (20.28 %) dominicanos respaldaron la participación haitiana en el evento coincidiendo en expresar que “todos somos dominicanos”, “algunos criollos son racistas y xenófobos”, además “ningún haitiano es apátrida” y “son utilizados en RD para explotarlos en las construcciones” y para eso si son importantes.

Consideraron que a la participación haitiana no se le debe dar importancia porque es una simple presencia como lo hacen otros grupos y en otros desfiles.

La cantidad de 18 (12.59 %) no quiso opinar.



Parte de la escenografía la realizan los bailarines del Centro de Danza Peniel con sus vestuarios

Santo Domingo. - 

Los más pequeños de la casa explorarán un mundo de fantasías con el cuento de hadas en versión ballet que producirá el Centro de Danza Peniel: Blancanieves y los Siete Enanitos.

La obra dirigida especialmente para los niños, se presentará en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes los días 8 y 9 de septiembre, bajo el patrocinio del Banco Popular y El Club de Lectores del Listín Diario.

“Blancanieves” es un relato popular de origen alemán y del cual actualmente existen varias versiones. La más famosa es la adaptación de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm en el siglo XIX. Específicamente publicada 1812.

La producción general de la pieza teatral y la dirección artística estarán a cargo del destacado maestro Starling Díaz y la bailarina Mariette Torres Jaquéz; Amaris Jáquez de Torres, responsable de la producción ejecutiva; el vestuario será confeccionado por Adolfina Lluveres y Juan Carlos Tavera y la escenografía, por Miguel Ramírez.

Amiris Jaquéz de Torres, directora ejecutiva del centro explicó que este ballet tiene la particularidad de que gran parte de la escenografía, la realizan los mismos bailarines con sus vestuarios el cual le “brinda al espectador una expectativa de que, junto con la brillante escenografía, cada una de las ramas cobran vida”.

Otra innovación que nos presenta esta versión de” Blancanieves” es la escenificación del espejo mágico que aparece en escena como luna menguante. Esta cobra vida y de su interior se desprenden dos bailarinas que realizan un número coreográfico e interactúan con la malvada bruja.

En la caracterización de los Siete Enanitos se han planteado un reto actoral, pantomímico y coreográfico, ya que estos personajes estarán caracterizados por niñas que oscilan entre los nueve y diez años de edad.

Este montaje cuenta con más de cien artistas, y con un grupo de profesionales trabajando a diario para llevarle al público una puesta escena impecable, para el disfrute de toda la familia.

Boletas a la venta en el Centro de Danza Peniel Tel: 809-435-1166 o en la boletería de Bellas Artes los días de las funciones.
  
Sinopsis:

En un lejano país una hermosa reina mientras estaba cociendo sufre un pinchazo con la aguja, y al caer algunas gotas de sangre en la nieve, le vino la de tener una hija con la piel tan blanca como la nieve, con los labios tan rojo coma la sangre y el pelo tan oscuro como la noche y que le pondrían “Blancanieves” Este deseo le fue concedido pero la reina muere al dar a luz a la princesa.

El padre se casa de nuevo, pero esta vez con una malvada mujer capaz de realizar hechizos muy poderosos. Además, era muy vanidosa, siendo su principal posesión un espejo mágico que siempre preguntaba quién era la más bella. 

El espejo incapaz de mentir siempre respondía que “Blancanieves” era la    bella. Celosa por esta respuesta manda a un cazar a llevar a “Blancanieves” al bosque y que allí le quitara la vida y le llevara su corazón, este la deja escapar a la bella princesa y le lleva un corazón de jabalí en lugar del corazón de blanca nieves. 

La bella joven cansada de caminar, descubre una pequeña casa que pertenece a los enanos, estos se apiadan de ella y la dejan vivir con ellos con la condición de que cuide la casa y no deje entrar a nadie. 

La malvada bruja descubre mediante el espejo que “Blancanieves” esta vida y decide realizar una visita a casa de los enanos para hechizarla y poner quitarle la vida. 

La bella princesa entre en un sueño profundo producto a una manzana envenenada que la bruja le da. 

Los enanos construyen un ataúd de cristal para observarla, cuando de repente aparece un príncipe que, al verla a la princesa en ese ataúd, queda impactado por la belleza de la joven princesa. 

Pese a la condición en que la bella joven se encuentra decide llevarla a su palacio, al mover el ataúd “Blancanieves” expulsa un trozo de manzana que tenía atascado en la garganta y despierta del profundo sueño, ella le cuenta lo sucedido al príncipe. 

En la boda de Blancanieves y el príncipe, la malvada bruja aparece Blancanieves la reconoce y el príncipe como castigo ordena apresarla y le ponen unos zapatos de hierro al rojo vivo para que baile con ellos hasta caer muerta.



Una grúa trabaja en las labores de búsqueda de víctimas y retirada de los escombros del puente que el martes se desplomó en Génova (Italia). EFE


EFE
Roma, 15 ago. 2018


El Gobierno italiano exigió hoy la dimisión de los directivos de la concesionaria Autoestrade per l'Italia, filial de Atlantia y responsable del mantenimiento del puente que se derrumbó el martes en Génova (noroeste), y que ha causado la muerte a al menos 35 personas.

El ministro del Interior, Matteo Salvini, confirmó hoy que el balance provisional es de 35 muertos, entre ellos tres menores de ocho, doce y trece años, y hay también 16 heridos, algunos graves, según cifras de Protección Civil.

El Bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunirá este miércoles para escoger los congresistas que propondrán al Pleno Senatorial para completar el bufete directivo y la vocería de dicha bancada.

Radhamés Jiménez, coordinador de la comisión designada por el Comité Político con esos fines, confirmó de la convocatoria para las diez de la mañana en el local del Bloque de Senadores del PLD en el Congreso Nacional.

“Los compañeros senadores y senadoras de nuestro partido han sido debidamente convocados para esta reunión con la que cumpliremos con la encomienda asignada por el Comité Político” declaró Jiménez, coordinador de la comisión de la que también forman parte Cesar Pina Toribio y Monchy Rodríguez, titular de la Secretaría de Asuntos Legislativos.

Esta comisión realizó un primer encuentro con el Bloque de Diputados en la que se escogió a Gustavo Sánchez como vocero de esa bancada, junto a Miguel Espinal y Mónica Lorenzo, quienes serán el vice-vocero y la secretaria respectivamente.

Los diputados y diputadas escogieron también a Ivannia Rivera Núñez, representante por la provincia Puerto Plata y Juan Julio Campos Ventura, de La Altagracia para ser presentados al pleno el día 16 como secretarios del bufete a instalarse con la apertura de segunda legislatura ordinaria de este año.

En su reunión del pasado día 6 el Comité Político reiteró la escogencia de Radhamés Camacho para proponerlo como presidente de la Cámara Baja conjuntamente con Gilda Moronta, representante de la provincia de La Vega como vicepresidenta y a Reinaldo Pared Pérez, Presidente del Senado con Arístides Victoria Yeb, representante de María Trinidad Sánchez como vicepresidente.


Santo Domingo. D.N. 

Autoridad Portuaria Dominicana informó hoy que el Crucero CarnivalHorizon no atracó en el Puerto de AmberCove en Maimón, Puerto Plata, luego de presentar problemas de falla técnica en la embarcación que impidieron su atraque.

El Director Ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominica, Víctor Gómez Casanova, señaló que ”el puerto de AmberCove entró en operaciones en octubre del 2015 y desde esa fecha hasta Julio de este año 2018 se han recibido un total de 382 cruceros y más de 1 millón 600 mil personas y nunca habíamos experimentado una suspensión de atraque.”

Aunque admitió que sí han recibido quejas por parte de la Línea de Cruceros Carnival ante los inconvenientes que provoca la humareda del vertedero, indicó que esto nunca ha impedido el atraque de los cruceros, al tiempo de señalar que por instrucciones del Presidente Danilo Medina, las autoridades de los Ministerios de Obras Públicas y Turismo, están trabajando en la solución de esta situación, conjuntamente con el Ayuntamiento de Puerto Plata.

El funcionario portuario aseguró que para el atraque del crucero CarnivalHorizon en puerto dominicano el pasado Lunes 13 de Agosto, estuvo presente el piloto Franklin Gómez Almonte de Autoridad Portuaria Dominicana y abordó el barco para asistir al Capitán a realizar la maniobra de atraque, como es costumbre en estos casos.

No obstante, el Capitán del Crucero CarnivalHorizon, Gaetano Gigliotti, decidió suspender la operación de atraque, bajos los alegatos de una falla técnica en la embarcación y zarpar con destino a New York.

Sobre el alegato de la falta de un remolcador, el funcionario explicó que “los cruceros de Carnival en AmberCove no acostumbran a utilizar remolcadores para atracar y en caso de solicitar la asistencia de un remolcador, proveerlo es responsabilidad de la agencia naviera que los representa en nuestro país y ellos nos informan que el remolcador estuvo disponible, pero mientras nuestro piloto abordó la embarcación y estuvo en la sala de mando del CarnivalHorizon para proceder con la maniobra de atraque, se produjo la decisión de suspender el atraque, bajo un alegato técnico, por parte del capitán del barco”.

En carta remitida a cada uno de los 5,366 turistas a bordo del CarnivalHorizon, el capitán del crucero, Gaetano Gigliotti, explica claramente que la cancelación del desembarque en el Puerto de AmberCove se debió a problemas técnicos de la embarcación.

“El barco experimentó un problema que limitó nuestra capacidad de maniobra con seguridad durante el proceso de atraque de esta mañana. El problema también está afectando la velocidad máxima de crucero del barco y dado el estrecho canal para llegar al puerto de AmberCove fue necesario cancelar nuestra llamada. Estamos haciendo arreglos para abordar a un técnico más tarde para realizar el trabajo necesario y le brindaremos una actualización mañana sobre el estado de la reparación. Sin embargo, este problema no está afectando el funcionamiento del barco y procederemos a atracar en el puerto Nueva York”, explica el Capitán Gigliotti en su carta a los pasajeros.

También la Agencia Naviera B & R en su informe a la Autoridad Portuaria Dominicana señala que ”En Puerto Plata teníamos un (1) remolcador disponible, aunque él mismo no nos fue solicitado para asistir en esta maniobra, probablemente debido a que la falla técnica ameritaba la asistencia de más de un remolcador, en vez de uno solo.”

Gómez Casanova destacó la armonía y el respeto que caracterizan las buenas relaciones entre la Empresa de Cruceros Carnival y las Autoridades Gubernamentales de República Dominicana, especialmente con el Ministerio de Turismo y Autoridad Portuaria Dominicana, al tiempo que descartó que este incidente afecte el itinerario ya pautado para mantener el incremento de la llegada de Cruceros al puerto de AmberCove en Puerto Plata.


La directora del liceo Gregorio Urbano Gilbert de Pantoja, Daris Féliz, fue destituida de sus funciones tras mantener retenida a esta redactora que investigaba una denuncia de que se estaban vendiendo los uniformes a los estudiantes, los cuales deben entregarse gratuitamente.

El ministro de Educación, Andrés Navarro, deploró el abuso y ordenó una investigación a la directora de ese centro de estudio por haber interferido el libre ejercicio del periodismo.

No se informó quién reemplazará a la profesora Féliz. Antes de conocerse la decisión del ministro de Educación de suspender las funciones a la profesora, el director de la Regional 15-01, Francisco de la Cruz Disla, presentó sus disculpas en nombre de toda la jurisdicción bajo su cargo.

“Le pedimos disculpas a la periodista Karen Vásquez por el suceso acontecido”, expresó De la Cruz mediante una llamada telefónica.

El director se pronunció luego de que por este medio se denunciara que la redactora permaneció cerca de media hora retenida en contra de su voluntad en la oficina de la directora del liceo según informa el Listín Diario.

La mujer le arrebató su teléfono personal para luego proceder a eliminar las grabaciones donde la misma daba declaraciones acerca del tema investigado, en la que afirmaba que los uniformes estaban a la venta porque diferentes padres de estudiantes de nuevo ingreso en el centro educativo, inaugurado el 20 de enero de 2017, así lo habían pedido.

Detalles de lo ocurrido “Estaba realizando una grabación para comprobar las quejas de algunos padres sobre la venta de uniformes en ese centro educativo. A mi llegada, me dirigí con una de las madres de tres hijos que estudian allí, quien de manera voluntaria decidió acompañarme a esta investigación, pero no sabía qué estaba por acontecer”.

“Llegamos y preguntamos al portero dónde estaba la venta de los uniformes. El hombre, con un dedo me señaló el lugar. Fuimos hacia la pequeña habitación destinada al “Laboratorio de física” y que ahora era el depósito de las vestimentas escolares”.

“Hablo con una de las jóvenes que estaba encargada de la supuesta venta, a la que llamaremos ‘María’; Luego me detalla el costo de los uniformes: a 500 pesos los t-shirt, 800 pesos los pantalones y 150 pesos los distintivos. Luego le pregunto dónde está la oficina de la directora del centro. A continuación, esperamos cerca de tres minutos y entramos a la pequeña oficina de la ejecutiva”.

“La directora Féliz aclaró que eran alrededor de 100 uniformes para aquellos que con insistencia habían acordado, en conjunto con el distrito educativo 15-01, la elaboración de esas piezas. Mostró un supuesto documento que ‘respaldaba’ su declaración, en este caso si fuera verídico tal documento, me habría permitido tomarle una foto y así ‘salir de dudas’. Sin embargo, se negó”.

“En cuestión de segundos, y conforme las preguntas se hacían más persistentes, la profesora se molestó y acto seguido se percató de que estaba siendo grabada por mi celular personal. Me advirtió que era un acto ilegal y que, sin previa autorización suya, no podía realizar las grabaciones”.

“Fue entonces que la profesional se irritó aún más alegando ‘la falta cometida’, me sugirió que borrara los audios, pero, ante mi negativa, decidió pararse de la silla negra de su escritorio, y, por segunda vez me dijo que llamaría a los agentes del orden a través del 911, que podía ser encarcelada y que ella tenía la potestad de realizarme una demanda”.

“Entonces procedió a cerrarme la puerta de la oficina con el compendio de llaves que tenía a su disposición. Me arrebató el celular y lo guardó en una gaveta de su escritorio”.

LO QUE ALEGABA LA DIRECTORA DEL CENTRO “Afirmó que con mucho trabajo había conseguido todo cuanto ha logrado, que es una madre soltera que, con esfuerzos, ha ‘echado adelante sus cuatro hijas’.

Según ella, mis videos serían ‘su llave al fracaso’.

A seguidas me arrebató el celular y lo guardó en una gaveta.

Siguieron los reproches y advertencias.

Tras una serie de amenazas con llamar a la policía, le di la contraseña de mi teléfono y borró mis grabaciones, con ayuda de una joven.

Entre un sinfín de reproches le pido que llamen a mi fotorreportero de servicio, Víctor Ramírez.

Entonces se calmó un poco.

Luego abrió la puerta y, tras haberme mantenido encerrada y desprovista de mi celular, al fin nos liberó de todo aquello.

Su comportamiento fue muy cuestionable. no hay razón para actuar de esa manera, mucho menos retenerme”

martes, 14 de agosto de 2018


Por Víctor Peña

Entonces desperté, mas no era un sueño, jadeante y sudoroso, pero con la satisfacción de haber saciado el desenfreno que produce esa mezcla entre el amor y la pasión.

Me dolió verla semi desnuda vestirse de prisa y sentí rabia y angustia a la vez de saber que apesar de ser completamente mio ese amor, en algun lugar alguien la espera.

Tenia que marchar y una vez más me quedaría su presencia sólo, atravéz de su perfume impregnado en mi cama.

Entonces lo vi claro, ese sería mi destino hasta que ella estuviera atada en papel, cuál título de propiedad a él.

Y lo supe; esta felicidad de a ratos solo sería para siempre, cuando se liberara definitivamente de su atadura infernal, y yo firmara con ella por la libertad de este amor, que nos llevaría a la felicidad eterna..


El acto será efectuado mañana con una conferencia del historiador Francisco Febres Cordero 

SANTO DOMINGO. 

 La Academia Dominicana de la Historia realizará mañana miércoles, 15 de agosto, una sesión solemne con motivo de la conmemoración del 155 aniversario de la guerra de la Restauración, durante un acto que se efectuará en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones, a las 8:00 de la noche. 

La conferencia magistral será dictada por el doctor Francisco Febres Cordero, rector de la Universidad Monteávila, de Caracas, Venezuela, quien disertará sobre “la Anexión de Santo Domingo a España y la guerra de la restauración dominicana vista desde la perspectiva española (1861-1865)”. 

Febres-Cordero Carrillo es abogado por la Universidad Católica del Táchira y doctor en Historia por la Universidad de Puerto Rico. Actualmente ocupa el cargo de presidente del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) y ha ejercido la docencia en el área de la historia y la filosofía. Entre sus obras figura el libro Fallas de Borde. 

La Academia Dominicana de la Historia realizará este miércoles, 15 de agosto, una sesión solemne con motivo de la conmemoración del 155 aniversario de la Restauración, en un acto que se efectuará en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones, a las 8:00 de la noche. El disertante será el doctor Francisco Febres Cordero, rector de la Universidad Monteávila, de Caracas, Venezuela.

Martes 14 de agosto, Santo Domingo, RD.- 

El Ministerio de Educación de la República Dominicana busca mejorar seguridad en centros educativos para niños, niñas y adolescentes con discapacidad, a través de la adaptación de la herramienta del Índice de Seguridad Escolar (ISCERD) para poder ser aplicada a este tipo de escuelas.

Como inicio del proceso de esta adaptación, se realizó este martes 14 de agosto el taller “Revisión de la Propuesta de ISCERD para Escuelas de Niños,Niñas y Adolescentes con Necesidades Diferenciadas” que da inicio a dicho proceso para obtener como resultado el Índice de Seguridad Escolar para los Centros de Educación Especial.

En este taller se reunieron instituciones como el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Asociación Dominicana de SordoCiegos (ADSOCA), Fundación Francina Hungría, entre otras instituciones del Estado y Sociedad Civil que forman la red de actores claves que trabajan con la población con discapacidad e intervienen en el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos.

El ISCERD tiene como finalidad obtener información confiable acerca de los centros que se evalúan para proveérsela a los tomadores de decisiones del MINERD en sus distintos ámbitos y que a partir de estas informaciones puedan planificar, coordinar y ejecutar acciones oportunas y efectivas de reducción de riesgo de desastres en el sector educativo.

Esta herramienta evalúa la situación de los centros educativos en 5 dimensiones que resumen todas las áreas donde interactúan: Dimensión Estructural, Dimensión No Estructural, Dimensión Funcional, Dimensión Social y Dimensión del Entorno.

La adaptación está siendo llevada a cabo con el apoyo del proyecto Ponte Alerta Caribe: Armonizando herramientas y estrategias de gestión de riesgo con un enfoque inclusivo en el Caribe, que está siendo implementado por el consorcio Oxfam-Plan International-Hábitat para la Humanidad-Humanity & Inclusion con fondos de la Unión Europea.



Boca Chica.-

El presidente Danilo Medina asistió hoy al acto del primer palazo del complejo del equipo de béisbol profesional de las Grandes Ligas, Arizona Diamondbacks, en este municipio de la provincia Santo Domingo.

El acto comenzó con la llegada del jefe de Estado a las 9:55 de la mañana al terreno donde será levantado el complejo que
generará 160 empleos directos e indirectos.

Posteriormente, fueron interpretados los himnos nacionales de República Dominicana y Estados Unidos.

Área de 157,000 metros cuadrados
Los terrenos están ubicados en El Paredón de Boca Chica.

El campo cuenta con una extensión total de 157,000 metros cuadrados. Tendrá una capacidad de alojamiento para 160 personas, entre jugadores y equipo técnico.

El equipo
Los Arizona Diamondbacks son un equipo de béisbol profesional de Grandes Ligas, perteneciente a la División Oeste de la Liga Nacional.

Estuvieron presentes:

•Derrick Hall, presidente de Arizona Diamondbacks.
•Junior Noboa, vicepresidente de Operaciones de Arizona Diamondbacks para América Latina.
•Robert Copley, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en el país.
•Luis González, exjugador de béisbol de Grandes Ligas
•Miguel Montero, exjugador de béisbol de Grandes Ligas
•Ricky Noboa, comisionado nacional de Béisbol.
•Radhamés Castro, alcalde del municipio de Boca Chica.
Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El congresista demócrata por el Distrito 13, Adriano Espaillat, mediante resolución bicameral S.2692 hizo renombrar la oficina de correo ubicada en el 4558 de Broadway, con la avenida Nagle, en el Alto Manhattan, con el nombre de Stanley Michels que anteriormente llevaba el de Fort George Post Office. 

Espaillat, hablando en el interior del correo ante más de medio centenar de residentes del área, indicó que gestionó el cambio de nombre porque Michels fue elegido para el Concejo Municipal siete veces (1978-2001) para representar el Distrito seis, que incluye Washington Heights, West Harlem, Inwood y partes de Morningside Heights y el centro de Harlem.

Asimismo hizo contribuciones significativas a la reforma ambiental en la Gran Manzana y fue un patrocinador clave de la ley de aire limpio interior, la primera ley de la ciudad que regula el tabaquismo en lugares públicos.

Además, en 1982, patrocinó la Ley Local I, la Ley de Prevención de Envenenamiento por Plomo en la Niñez, haciendo que la presencia de pintura con base de plomo en apartamentos para menores de 6 años sea una de las violaciones más serias del código de vivienda de la ciudad.

También jugó un papel decisivo en la reparación y renovación de parques en toda la ciudad, particularmente en el norte de Manhattan, como son el Ft. Tryon Park, Inwood Hill, Highbridge, Bennett y Isham Parks, así como la piscina pública.

Otros que hablaron en el evento fueron Gale Brewer, presidente del borough de Manhattan, Al Taylor, asambleísta, María Luna, líder distrital; Steve Simón y Makie Tavera, entre otros.

Varios familiares del ex funcionario municipal estuvieron presentes en el acto, entre ellos la viuda, hijos y nietos. Al final de acto desvelaron la placa que identifica la oficina con el nombre de Stanley Michels.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Dominicanos en el Alto Manhattan acusaron nuevamente al alcalde de esta ciudad, Bill de Blasio, de continuar con su plan de apoyo a los haitianos para que fusionen la isla.

En un documento de prensa, Blas Mateo, Isidro Alcántara, Manuel Rivera, Antonio Torres, Elvira de los Santos, Hugo Gómez, Emilio Contreras, Thelma del Rosario y Víctor Domínguez, entre otros, expresan que el ejecutivo municipal, junto a malos dominicanos, ha venido desarrollando su plan contra la República Dominicana.

Citaron su presión para que haitianos participaran activamente, con letreros y consignas durante el Desfile Dominicano, la tarde del pasado domingo por la Sexta avenida, en Manhattan.

Asimismo, en el 2014 invitó especialmente al concejal haitiano por el Distrito 40 en Brooklyn, Mathew Eugene, al tradicional encuentro que previo al Desfile ofrece la Alcaldía a la comunidad dominicana en la residencia oficial (Gracie Mansión).

De Blasio proclamó ante cientos de criollos en ese entonces “Aquí tenemos el concejal de Brooklyn, procedente de la “Isla Hispaniola”, Mathew Eugene, situación que disgustó a los quisqueyanos presentes, ya que el Desfile no es de la isla Hispaniola sino de la comunidad dominicana", expresaron en ese entonces.

En el 2015, De Blasio invitó nuevamente a representantes de grupos haitianos a la recepción que celebró en uno de los salones de la Corte Suprema Estatal de la calle Centre, cerca de la alcaldía y el cuartel general de la policía.

A dicho acto asistió nuevamente el concejal haitiano por Brooklyn, uno de los principales y más abiertos críticos del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en la RD y quien ha acusado públicamente al gobierno de “violar sistemáticamente los derechos humanos” de los haitianos.

También en el 2015 sugirió un boicot por parte de los estadounidenses al turismo recreativo y de convenciones de la RD como una forma de presionar al Gobierno para que no realice deportaciones de haitianos.

Los denunciantes precisan: “Nos sentimos complacidos por la inasistencia de miles de connacionales al evento del pasado domingo, así como el retiro de varias tradicionales carrosas, entre ellas la del Consulado Dominicano, Cibao Meat Products, Restaurant 809 y de la Asociación de Bodegueros, entre otras.

Al concluir, recordaron a Juan Pablo Duarte cuando proclamó: “Mientras no se escarmiente a los traidores como se debe, los buenos y verdaderos dominicanos serán siempre víctimas de sus maquinaciones.

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El viceministro de Relaciones Exteriores y Director Ejecutivo del Instituto para los Dominicanos en el Exterior (Index), Carlos Gabriel García, manifestó en esta ciudad que el presidente Danilo Medina le está cumpliendo a los dominicanos residentes en el exterior.

Asimismo rechazó la participación de haitianos durante el Desfile Dominicano, celebrado el pasado domingo en Manhattan.

Gabriel García sostiene que los dominicanos en el exterior fueron utilizados por el cuerpo político, durante muchos años, solo para recaudar fondos para su campaña, pero en este gobierno se ha creado por primera vez un instrumento como el Index para que todos los programas sociales y la política pública del gobierno sean aplicables a favor de dicha comunidad.

Recordó que cerca del 20 % de la población quisqueyana radicada fuera del país no solo sirve para los envíos permanentes, que anualmente supera los 6 mil millones de dólares, es que esa dominicanidad no se pierde con el pasaporte, la salida por los aeropuertos del país, hay que mantener viva esa llama motiva que es la dominicanidad en cada uno de esos dominicanos, dijo.

Al preguntársele que el presidente Medina no le ha cumplido a los dominicanos en el exterior, respondió que el mandatario prometió que todas las políticas sociales de su gobierno deben ser aplicadas a favor de los dominicanos, no solamente a los que residen en Nueva York, sino fuera del país, porque Cenasa y la ciudad Juan Bosch son una realidad.

Además las becas no son solo para los hijos de los quisqueyanos que residen en RD, sino que también se va a financiar la educación de los hijos de dominicanos que residen fuera, con meritos académicos, es decir , estamos hablando de un presidente que está claro cuál es la protección que debe dársele a los criollos que residen fuera.

En cuanto a la presencia haitiana en el “Desfile” expresó que no está de acuerdo, porque la soberanía de la RD es inalienable y los quisqueyanos tenemos el derecho de expresar nuestra cultura y dominicanidad en ese evento que ya es una institución, y nada ni nadie puede perturbar el desarrollo de un evento patriótico, que expresa el amor a la RD, de los dominicanos que residen aquí.

Agregó que cualquier agresión en ese sentido debe ser rechazada por la comunidad que vive aquí y allá. El funcionario fue entrevistado mientras participaba del tradicional desayuno que el congresista Adriano Espaillat ofreciera el domingo pasado al gobernador de NY, Andrew Cuomo, previo al Desfile.

Por Juandy Gómez

SANTIAGO, RD.— 

Con el patrocinio de la Cooperativa Médica de Santiago de Servicios Múltiples (COOPMEDICA), un grupo de médicos residentes del Hospital Presidente Estrella Ureña ( Antiguo Seguro Social), recibieron el taller ¨Raíces Griegas, latinas y folklóricas aplicadas a terminologías médicas”.

El curso fue impartido la mañana de este sábado por el reputado médico ginecólogo-obstetra y perinatólogo, el doctor Francisco Oscar Espino, en el Salón de Actos de la cooperativa en la calle Sabana Larga de esta ciudad de Santiago.

El catedrático expuso la importancia de conocer las raíces griegas aplicada al lenguaje médico, pues ¨nos permite conocer el significado de dichas palabras y enriquece nuestro léxico, pues muchos neologismos de origen científico y tecnológico se han formado del griego, tales como mecanografía, taquigrafía, helicóptero, fotografía, micrófono, zootecnia, pedagogía, entre otros¨.

Los médicos residentes agradecieron el aporte realizado por Coopmedica, lo que se traducirá en un mejor desempeño del ejercicio profesional, pues el conocimiento es la principal herramienta para prevenir y salvar las vidas de los pacientes.

El Dr. Francisco Espino

Es un orador y comunicador de radio y televisión. Consagrado escritor con una columna semanal. “Ciencia Hipocrática” en el periódico La Información que cumplió 13 años ininterrumpidos. Hombre de vasta cultura. Artista del teatro. Ha realizando cursos de literatura, composición y oratoria. Solidario como cooperativista y humanista.

Sobre el crecimiento de la cooperativa

Coopmedica ha tenido un crecimiento importante gracias a que es una institución abierta a todo público que se ha convertido en el modelo y ejemplo en todo el movimiento cooperativo nacional, cumpliendo cabalmente con la ley 127 y sus reglamentos complementarios emanados del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).

Ese crecimiento fruto del excelente trabajo apegado a las normativas vigentes se refleja en las diferentes sucursales que han tenido que establecer, tales como la que están en Gurabo, Los Pepines, en la calle Sabana Larga, en Bella Terra Mall, Laguna Prieta, todas estas en Santiago de los Caballeros.

Mientras que tienen oficinas en Moca, Puerto Plata, La Vega, Santo Domingo y San Pedro de Macorís.

Gracias a estas sucursales de las regiones Sur y Este han logrado tener un amplio radio de acción, que abarca las provincias de San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Bahoruco, San Juan de la Maguana, Pedernales, Independencia y Elías Piña. En la región Este alcanza a San Pedro de Macoris, La Romana, La Altagracia, y en el noreste a Monte Plata.

Coopmedica es una cooperativa medica de ahorro y crédito abierta, que promueve el desarrollo económico de sus asociados, con una convicción ética en su accionar y comprometida con la responsabilidad social.





“Cualquiera que tenga un vivero consigue un préstamo en el Bagrícola”, asegura Daniel Mariñez, viverista en Padre las Casas, Azua.

Los 7 proyectos agroforestales que lleva a cabo el Gobierno para reverdecer el Sur, cosechar agua y riquezas, son una oportunidad para viveros en todo el país.

lunes, 13 de agosto de 2018

SANTO DOMINGO-.

El presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, encabezó la inauguración de la edificación construida por su gestión para alojar el Departamento de Recursos Humanos y la Unidad Médica de la institución legislativa.

La edificación, localizada sobre el estacionamiento soterrado ubicado hacia la calle Paul Harris, fue construida con un monto de RD$ 46,443, 879.23, en base a la licitación número CD-CCC-CP-07-2017. El área total de construcción de la obra es de 482.66 m², de los cuales 249.81 m² son del primer nivel y 232.85 m² del segundo nivel.

Se trata de una estructura metálica de dos niveles, con muros en bloques de hormigón, divisiones en sheetrock, pisos en porcelanato y revestimiento exterior en mármol. Las ventanas del nuevo edificio son en aluminio y vidrio, al igual que las puertas exteriores, mientras que las puertas interiores son en cristal templado y las de los baños y cocinilla en aluminio y vidrio.

Asimismo, las luminarias utilizadas en la edificación son led, y además se instalaron acondicionadores de aire tipo ducto y tiene su cubierta y entrepiso construidos en metaldeck y hormigón. En la edificación se usó lona asfáltica como impermeabilizante, y además dispone de una red de informática eficiente y moderna y un sistema eléctrico con transformador propio.

Según explicó Maldonado, en el primer nivel del nuevo edificio estará localizada la Unidad Médica, con su respectiva distribución. También estarán en este nivel los espacios para recepción, seguridad social, trabajo social, encargado de Promoción y Retribución y los archivos del Departamento de Recursos humanos.

En su discurso, el presidente de la Cámara de Diputados agregó que en el segundo nivel de la edificación se ubicarán la directora de Recursos Humanos y su asistente, así como los coordinadores, técnicos, personal de nómina, y también hay un salón de reuniones. Ambos niveles tienen baños y cocinilla.

“Esta edificación forma parte de la obra que dejamos como legado. No se trata de un gasto, sino de una inversión”, proclamó Maldonado, tras señalar que hacía 12 años que no se hacía trabajos de readecuación en la infraestructura física de la Cámara de Diputados, lo que generaba serios inconvenientes a la institución para el cabal desempeño de sus funciones.

Maldonado también explicó que la entrada de los empleados hacia su actual zona de trabajo será por un acceso existente en el Edificio A, próximo a los ascensores del primer nivel. La obra se inscribe en el programa de reestructuración iniciado por Maldonado en agosto del 2017, cuando asumió la presidencia de la Cámara de Diputados.
El ministro Administrativo de la Presidencia anuncia entre prioridades la terminación de hospitales y la inclusión de 50 nuevos centros de diagnósticos, entre otras iniciativas de la administración de Medina

Santo Domingo

El Gobierno no bajará la intensidad en la ejecución de las iniciativas que contribuyan a continuar proporcionando bienestar al pueblo dominicano durante los dos años que restan para la conclusión del actual mandato constitucional, afirmó este lunes el ministro Administrativo de la Presidencia.

José Ramón Peralta dijo que, por el contrario, la administración que encabeza el presidente Danilo Medina tiene planificado los reglones en los que pondrá mayor énfasis. Citó, entre otros, la salud, la seguridad social, educación, seguridad ciudadana y la generación de empleos.

En el caso de la salud, además de la culminación de los trabajos en los hospitales que aún quedan pendientes, están en carpeta otros 50 centros de diagnósticos en diferentes puntos de la geografía nacional. Observó que hay que tomar en cuenta que ya el Gobierno ha entregado 36 de los 56 establecimientos de ese tipo en los cuales viene trabajando para optimizar las atenciones de los pacientes que acuden a los hospitales públicos.

Destacó que será un acontecimiento histórico para la salud en la República Dominicana cuando entre en funcionamiento el Complejo Sanitario Luis Eduardo Aybar, en la capital, que tendrá una cobertura mayor a la que ofrecen conjuntamente la Plaza de la Salud y Cedimat.

“Las transformaciones que se realizan en la salud son extraordinarias, pero lo que viene en los próximos dos años será aún mejor para el pueblo dominicano”, expresó el funcionario.

Dijo que igual situación ocurrirá con la educación preuniversitaria, “de la que comenzarán a verse resultados acordes con la inversión del 4% por Producto Interno Bruto (PIB) del Presupuesto del Gobierno Central.

Logros mayores

Peralta sostuvo que la Presidencia de la República acaba de presentar un documento que certifica 46 grandes logros en los últimos seis años, que han impactado consistentemente en los niveles económico, social e institucional. Sostuvo, sin embargo, que la población puede esperar otros de igual magnitud

Afirmó que líderes de países de América Latina se sorprenden de cómo la República Dominicana ha logrado mantener un crecimiento económico por encima del seis por ciento y tiene cada vez más oportunidades para competir y seguir avanzando en un planeta cada vez más demandante y competitivo.

Relaciones con China

Respecto a las relaciones diplomáticas y comerciales con la República Popular China, el ministro Administrativo de la Presidencia dijo que el objetivo es mejorar la balanza comercial entre los dos países.

Observó que antes de la formalización de las relaciones, el primero de mayo, la República Dominicana vendía a los chinos apenas US$80 millones anuales, frente a US$2,100 que compran los dominicanos.


El programa radial de la fundación Jóvenes Barahoneros con Liderazgo (JOBAL) Trending Radio Show, cuenta ya con más de 3 años al aire llevando a Barahona y a toda la región sur de República Dominicana un contenido jovial, fresco e innovador de la mano de un grupo de jóvenes talentosos de nuestra provincia. 

En cada una de sus transmisiones, que da cita todos los sábados a partir de las 12 del mediodía, la emisión radial cala más profundamente en el gusto popular y esto lo ha convertido en el foco de vista de varias empresas locales que lo han tomado como un programa puntero e importante para utilizarlo como medio de publicidad para sus productos y servicios. Trending Radio Show cuenta con un público fijo que lo escucha e interactúa en cada transmisión. 

En esta ocasión el director del programa radial, Jonás Guevara, quiere agradecer de una forma especial al grupo INDUVECA por tomar en cuenta a Trending Radio Show como plataforma publicitaria para promocionar sus 50 años de aniversario. 

"Sin lugar a dudas el hecho de que una empresa nacional como INDUVECA tome en cuenta programas como el nuestro para promocionar sus actividades es algo que nos llena de orgullo y alegría, pues de una u otra forma esto quiere decir que nuestro contenido está siendo productivo y que gracias a Dios y a ese público que nos escucha todas las semanas, Trending Radio Show ha escalado un peldaño más", dice Guevara. 

“Me siento muy orgulloso de mi equipo, Carolina Jiménez, Feny Reyes, y por supuesto a la directiva presidida por nuestro presidente Angel González Feliz, pues gracias a ellos logramos que el contenido de cada sábado sea provechoso e interactivo.” 

La semana pasada estuvimos compartiendo en vivo con la gerente de negocios cárnicos de INDUVECA, Madeline Cruz, la cual entrevistamos por más de 15 minutos. Ella nos habló de la actividad aniversario que traería INDUVECA para Barahona, con artistas de la talla de Sexappeal y Milly Quezada, todo totalmente gratis para el disfrute del pueblo. 

De esta forma, podemos ver cómo la juventud de nuestra Barahona está siendo tomada en cuenta, solo es cuestión de tener un norte claro y siempre pensar en lo que el público quiere, y eso es lo que hacemos en Trending Radio Show, culmina Guevara.