Titulares

Publicidad

lunes, 13 de agosto de 2018

El titular de la secretaría de Participación Comunitaria del Partido de la Liberación Dominicana, Elpidio Báez, dijo que Marcha Verde pasó de ser un movimiento social a un grupo político ya que sus demandas han pasado a ser políticas.

“Fíjate que están pidiendo un juicio político para el presidente Danilo Medina y el presidente del PLD Leonel Fernández”, respondió Báez a periodistas del programa Síntesis que le cuestionaron acerca de la marcha realizada por el referido movimiento.

Agregó que hace un par de meses un grupo de intelectuales que apoyan dicho movimiento estaban pidiendo también la renuncia de Danilo Medina. “Ese es un sector antisistema, no importa quien esté gobernando, siempre atacan el sistema, viven pidiendo la renuncia del presidente, los senadores y diputados”, destacó Báez reseñado por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

Manifestó que en Marcha Verde hay mucha gente que está aprovechando el movimiento para incluir su discurso y tratar de sacar ganancia política para su partido y sus proyectos personales.

“Muchas de esa gente que están ahí han destruido los partidos en los que militaban. Muchos llegan a ese movimiento para pedir reivindicaciones políticas antisistemas”, explicó el titular de Participación Comunitaria del PLD.

Báez recordó que Marcha Verde surgió como un movimiento espontaneo de ciudadanos que enarbolaron la bandera contra la corrupción en la República Dominicana y que reclamaban trasparencia en el uso de los recursos del Estado, con lo que la sociedad estaba de acuerdo”.

Señaló que el Partido de la Liberación Dominicana como partido siempre ha estado en contra de la corrupción. “El PLD hizo dos álbumes contra la corrupción y el fundador de este partido el profesor Juan Bosch mantuvo una lucha constante contra este mal”, adujo.

Igualmente resaltó que los gobiernos del PLD han tenido una actitud de combate contra la corrupción y que como muestra de esto están las leyes y resoluciones creadas que contribuyen con la transparencia en el uso de los recursos del Estado.

Por Perfecto Martínez

Aunque fue buena, ni por asomo la Marcha del Millón movilizó el prometido millón de personas, como habían asegurado, aunque sí gastaron más de 20 millones de pesos para su montaje. 

Bueno sería, para que todos seamos transparentes y demostremos que, a diferencia de los corruptos, actuamos de cara al Sol, que se le diga al país, que el pueblo conozca en detalle, de dónde salió tanto dinero, quien o quienes fueron los donantes, cómo funcionaron las captaciones, de manera que se despeguen las interrogantes y los verdes puedan celebrar con pureza ante la presencia de Dios. 

A propósito, cómo se permitió que entre organizadores y marchantes se distinguirán tantas caras cuestionadas?

Por una cruzada criminal a favor del Yaque

Lo del Yaque del Norte es grave y mucho más. Salvarlo solo será posible si los dominicanos todos abrazáramos una cruzada criminal, sin piedad, sin favoritismo, consciente, decidida, sostenida en el tiempo, para extirpar de raíz y para siempre a cada causante de su tragedia. 

El Centinela Digital nos entrega un serial que desnuda la complejidad de los causales que, cada vez y con mayor intensidad, amenazan con dejar a los dominicanos sin esta la más importante fuente hídrica que nos regla Dios y de donde el país obtiene agua para el consumo humano, la agricultura y la generación de electricidad. 

Solo pensar que alguna vez pudiéramos quedarnos sin el Yaque del Norte, como ya nos ha ocurrido con otros 600 ríos y arroyos en los últimos 27 años, nos abruma hasta quitarnos el aliento. De ahí que insistamos, no se trata de operativos esporádicos de limpieza o siembra de árboles; tampoco de acciones unilaterales y aisladas, se trata de una política sostenida, de compromisos, que movilice e integre a todos los dominicanos y que, bien temprano, incube en la conciencia de las nuevas generaciones, el sagrado compromiso de protegerlo por siempre.

Santiago, guillotina del Yaque y ente contaminante aguas subterráneas

El cuadro de muerte del Yaque del Norte es difícil y complejo. Santiguo de los Caballeros es el más cruel y despiadado de sus asesinos. Aquí es donde la contaminación cobra el rostro de guillotina, encarnada en las miles de toneladas de desperdicios industriales y domésticos, desechos químicos, extracción de materiales para la construcción y otros agentes, que llevan a este importante afluente a su desaparición. 

 Los arroyos y cañadas con sus riveras pobladas de familias pobres, son reservorios degradantes que cargan hasta el Yaque todo tipo de contaminantes. 

Este es uno de los peores dolores de cabeza que solo se pudiera palear instalando colectores estratégicos para evitar que los flujos contaminantes lleguen directamente al Yaque, pero construir los más importantes, exige una inversión superior a los 240 millones de dólares. Y esta es la parte que se ve de la moneda, porque peor ocurre con las aguas subterráneas. 

Alarma saber que de los nueve municipios que componen la Provincia de Santiago, solo el cabecera y Tamboril disponen de alcantarillado sanitario. 

Esto quiere decir que los flujos domésticos que generan los siete asentamientos restantes, sencillamente se destinan a pozos sépticos, constituyendo estos un peligroso agente de contaminación de nuestras aguas subterráneas. Y que hacemos?

El PLD y las actuales circunstancias

El Partido de la Liberación Dominicana atraviesa a lo interno por uno de sus peores momentos de los últimos tiempos. Las confrontaciones entre bandos se tornan cada vez más irreconciliables y con menos perspectivas de solución. 

Lo ocurrido recientemente con la ley de partidos, es tan solo una demostración más de que en el PLD las cosas ya no se deciden en función de reglas, principios ni estatutos, sino de conveniencias acorde con intereses que nada tienen con ver con el propio partido, ni con la sociedad. 

Algunos teóricos pudieran alegar que son contradicciones propias de la dialéctica, pero las señales no son de humo y el sentido común entiende que los morados parecen decididos desbaratarse entre ellos mismos. 

Alienta solo un poco que algunos aún creen que, tanto Leonel como Danilo, tienen sentido de la historia y ambos saben que si dividen al PLD, no solo tendrán que desalojar el poder, sino que la historia les condenará.

Con el inicio de clase se acerca el martirio de los padres

La apertura de un nuevo año escolar siempre se traduce en un verdadero dolor de cabeza para la clase media de nuestro país. 

Este segmento social, que prefiere enviar a sus hijos a los colegios en vez de inscribirlos en la escuela pública, en temporada como la actual se siente abrumado por los altos costos de los libros y los aumentos unilaterales en la matriculación. 

No es posible que el derecho a estudiar se convierta en una tragedia, en una acción prohibitiva y que las autoridades sigan permitiendo que el negocio de la educación privada, funcione sin controles y sin estar sujeto a regulación oficial alguna. 

Los dueños de colegios fijan e imponen las tarifas que les da su santa gana. Y lo que es peor, obligan a los padres a hacer inversiones cada vez más exorbitantes para adquirir los libros de textos. 

Es un abuso que cada año se cambien los libros, como si la información que estos contienen cambiara y obliguen a ser actualizadas cada 365 días. 

El gobierno tiene que poner mayor empeño en esta materia porque no es posible que unas pocas casas editoras, propiedad de grupos económicos que fungen como los dueños del país, funcionen como simples agiotistas que para nada tomen en cuenta los menguados presupuestos de sus vapuleados clientes.
FUENTE: El Centinela Digital


La canciller alemana, Angela Merkeñl. EFE/Archivo
EFE

Berlín13 ago. 2018

La canciller alemana, Angela Merkel, recibirá el próximo sábado al presidente ruso, Vladímir Puitn, en la residencia oficial para visitas de Estado de Meseberg, en las afueras de Berlín, anunció hoy el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert.

En la reunión se abordarán tanto cuestiones bilaterales como el conflicto sirio "que se prolonga desde hace demasiado tiempo", así como la situación en el este de Ucrania, indicó el portavoz.
Expuso en la Academia Dominicana de la Historia 

El historiador Luis Álvarez López, miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia, expresó que la guerra de la restauración dominicana inició un ciclo revolucionario en el Caribe hispano, que culminó con la derrota del gobierno español. 

Al disertar en la Academia Dominicana de la Historia sobre “Anexionismos y antianexionismos en el Caribe Hispano, el investigador planteó que ha sostenido esa tesis en algunos de sus libros, pero que aun debe seguir profundizando en sus estudios sobre el Caribe hispano para demostrarla. 

“He venido sosteniendo que nosotros los dominicanos, que somos chovinistas, les enseñamos el camino de la liberación a los cubanos y a los puertorriqueños”, enfatizó. 

Aseguró que los dominicanos les demostraron a los cubanos y puertorriqueños de entonces que era posible derrotar al gobierno español. 

“No es una tesis totalmente demostrada, porque requiere una mayor dosis de investigación sobre el Caribe Hispano”, manifestó antes de explicar la situación económica que vivían las colonias cubana, dominicana y puertorriqueña en los contextos previos a las luchas independentistas. 

Dijo que los países del Caribe hispano desarrollaron economías exportadoras después de la revolución atlántica, la revolución americana, la revolución francesa, la revolución de independencia de Haití y la independencia de países hispanoamericanos. 

Aseguró que Cuba y Puerto Rico, colonias de España, sustituyeron a Haití como principales productores de azúcar en el Caribe, tras la revolución por la independencia de Haití, y explicó el impacto económico causado por revolución haitiana, que resultó devastador para la burguesía colonial francesa, la cual perdió gran parte de sus plantaciones. 

Recordó que gran parte de la burguesía haitiana emigró hacia Cuba y Puerto Rico, que jugó un papel relevante en la economía de plantaciones azucareras y de otros productos. 

Álvarez López, dominicano, es profesor de la Universidad Cuny de New York. Ha publicado varias obras, entre ellas Guerras de Liberación en el Caribe Hispano 1863-1878 y Cinco Ensayos sobre el Caribe Hispano en el siglo X1X: República Dominicana, Cuba y Puerto Rico.

La banca pública facilitó RD$138 millones a 3,059 microempresarios, llevando además capacitación financiera y especializada a emprendedores.

En seis años del gobierno de Danilo Medina, desembolsamos RD$2,541 millones para la producción de banano, pesca de mar abierto y ganado vacuno en la provincia de Azua. Gracias a ello, ahora 8,463 productores y sus familias viven mejor.

Incorporamos 220,381 tareas a la producción agropecuaria, impulsando la soberanía alimentaria.

La obra de Gobierno ha significado una relación virtuosa entre apostar al crecimiento de la economía, apoyando a los pequeños y medianos productores, generando empleos, democratizando el crédito, incentivando la asociatividad y ofreciendo más oportunidades de desarrollo para la gente.

Con título se vive mejor
Entregamos 4,171 títulos de propiedad en Los Jovillos, Palmar de Ocoa, Las Charcas, El Carrizal, Sabana Yegua, Ganadero, Proyecto 4, Proyecto 2C y El Rosario.

Implementamos Jornada Escolar Extendida
· 35 nuevos centros educativos que acogen 16,905 estudiantes
· 524 aulas construidas
· Programa de Alimentación Escolar (PAE) aportó RD$2,575 millones en desayuno, almuerzo y merienda a estudiantes
· Invertimos RD$217 millones en capacitación de 2,812 docentes
· 448 egresados del Programa Ingles de Inmersión

Protegemos la primera infancia
Cuidamos 7,153 niños y niñas en 2 estancias infantiles en El Prado y La Bombita en 28 Centros de Atención Integral a la Familia y la Infancia (CAFI).

Visitas Sorpresa
•Realizamos 15 Visitas Sorpresa.
•Apoyamos 115 proyectos productivos y comunitarios.
•Fortalecimos 62 asociaciones de productores.
•Invertimos RD$2,025 millones en la producción de aguacate, café, cacao, vegetales, miel, chinola, ganado ovino y caprino en:
-Ysura
-Los Tramojos
-El Carrizal
-El Cigual
-Las Cañitas
-Estebanía
-Padre las Casas
-Loma del Boquerón
-Peralta
-Clavellinas
-Las Barreras
-Monte Bonito
-La Caobita

Obras para bienestar de la gente
Entregamos carreteras en:

• Baní-Azua-Barahona.
• Padre Las Casas-Bohechío-Arroyo Cano.
• Padre Las Casas-guayabal.
• Padre Las Casas-monte Bonito.
• Padre Las Casas-el Cigual.
• Pueblo Viejo-terrera.
• Hatillo-Palmar De Ocoa.
• Azua-Las Lomas. 
• Barrera-Caobita.

Iniciamos construcción de:
• Circunvalación de Azua.
• Carretera Sabana Yegua-Los Negros.
• Carretera Los Negros-Los Jovillos.
• Carretera Azua-Monte Río.
• Carretera Azua-Peralta.
• Segunda etapa del Mercado Municipal de Azua.
• Ampliación y acondicionamiento del canal Ysura.

Entregamos:
• Ampliación y remodelación de la Presa Sabana Yegua.
• 5 puentes en Guayabal,
El Rosario y carretera Padre Las
Casas-Bohechío-Arroyo Cano.
• Acueducto Las Yayitas.
• 7 estadios de béisbol en Ysura, Sabana Yegua, Barrera, El Rosario,
Hato Nuevo y Proyecto 4.
• Pavimentación de todos los
municipios.
• Primera etapa del Mercado Municipal de Azua.
• Multiuso en Padre Las Casas.
• Destacamentos policiales en Villarpando y Azua.
• Parque recreativo en Hato Nuevo.

Acercamos salud a la gente 
•134,889 ciudadanos (63%), 34,158 más que en 2012, cuentan con Seguro Familiar de Salud.
•Entregamos un Centro de Diagnóstico y Atención Primaria en Azua
•Construimos y equipamos Farmacias del Pueblo en Los Jovillos y Finca 6
 Techo digno para la gente 

Construimos y entregamos 358 apartamentos en:
· Guayacanal
· El Rosario
· Las Lomas
· Los Negros
· Las Yayitas

Reparamos 101 casas en:

•Las Cañitas
•Las Lagunas
•Padre Las Casas

Más energía para la gente
•Instalamos 90 megavatios de energía solar en Azua.
•24 horas de energía en Padre Las Casas y gran parte de Azua.
•Electrificamos carretera Azua-Monte Río, de Las Cañitas y de Los Fríos.

Reforestamos las lomas
•Sembramos 1,730,677 plantas de café, aguacate, cacao, pino criollo, cabirma, caoba hondureña y pera en Las Cañitas, Cuenca Alta de la Presa de Sabana Yegua, Padre Las Casas.
•Integramos 482 familias en reforestación de 26,540 tareas de bosque con Pino Criollo, Caracolí, Cedro Blanco, Pera, Penda, Guazara, Abey y Mara.


Crecimos en Soberanía Alimentaria
•Invertimos RD$2,541 millones en producción de banano, pesca mar abierto y ganado vacuno.
•Se incorporaron 220,381 tareas a la producción. 
•8,463 productores y sus familias viven mejor.

Revolución Educativa
•35 nuevos centros educativos, 524 aulas, acogen 16,905 estudiantes.
•Programa de Alimentación Escolar (PAE) aportó en 6 años RD$2,575 millones en beneficio de familias con hijos en escuelas públicas.
•Cuidamos 7,153 niños y niñas en dos estancias infantiles en El Prado y Bombita y en 28 Centros de Atención a la Familia y la Infancia (CAFI).
•Invertimos RD$217 millones en capacitación de 2,812 docentes.
•448 egresados del programa Inglés de Inmersión.

Acercamos Salud a la Gente
•134,889 azuanos (63%), 34,158 más que en 2012, cuentan con Seguro Familiar de Salud.
•Entregamos un Centro de Diagnóstico y Atención Primaria en Azua.
•Construimos y equipamos Farmacias del Pueblo en Los Jovillos y Finca 6.

Democratizamos el Crédito
•Apoyamos a 3,059 microempresarios a quienes prestamos RD$138 millones.

15 Visitas Sorpresa
Ysura, Los Tramojos, El Carrizal, El Cigual, Las Cañitas, Estebanía, Padre Las Casas, Loma Del Boquerón, Peralta, Clavellinas, Las Barreras, Monte Bonito Y La Caobita. 
•Invertimos RD$2,025 millones en la producción de aguacate, café, cacao, vegetales, miel, chinola, ganado ovino y caprino.
•Apoyamos 115 proyectos productivos y comunitarios.
•Fortalecimos 62 asociaciones de productores.

Reforestamos las Lomas
•Sembramos 1,730,677 plantas de café, aguacate, cacao, pino criollo, cabirma, caoba criolla, caoba hondureña y pera en Las Cañitas, Cuenca Alta de la Presa de Sabana Yegua y Padre Las Casas.
•482 familias integradas han reforestado 26,540 tareas de bosque con pino criollo, caracolí, cedro blanco, pera, penda, guázara, abey y mara.

Más Energía para la Gente
•Instalamos 90 megavatios de energía solar en Azua.
•24 horas de energía en Padre Las Casas y gran parte de Azua.
•Electrificación de carretera Azua-Monte Río, de Las Cañitas y de Los Fríos.

Obras para el Bienestar de la Gente
•Entregamos carreteras
• Baní-Azua-Barahona.
• Padre Las Casas-Bohechío-Arroyo Cano.
-Padre Las Casas-Guayabal.
-Padre Las Casas-Monte Bonito.
-Padre Las Casas-El Cigual.
-Pueblo Viejo-Terrera.
-Hatillo-Palmar De Ocoa.
-Azua-Las Lomas.
-Barrera-Caobita.
•En Construcción
-Circunvalación de Azua.
-Carretera Sabana Yegua-Los Negros.
-Carretera Los Negros-Los Jovillos
-Carretera Azua-Monte Río.
-Carretera Azua-Peralta.
-Segunda Etapa del Mercado de Azua.
-Ampliación y acondicionamiento Canal Ysura.

Entregamos
-Ampliación y remodelación Presa Sabana Yegua.
-5 puentes en Guayabal, El Rosario y carretera Padre Las Casas-Bohechío-Arroyo Cano.
-Acueducto Las Yayitas.
-7 Play de Baseball en Ysura,
Sabana Yegua, Barrera, El Rosario,
Hato Nuevo y Proyecto 4.
-Pavimentación de todos los municipios.
-Primera Etapa del Mercado de Azua.
-Multiuso en Padre Las Casas.
-Destacamentos Policiales 
en Villarpando y Azua.
-Parque Recreativo, Hato Nuevo.

Con Título se Vive Mejor
•Entregamos 4,171 títulos de propiedad en Los Jovillos, Palmar de Ocoa, Las Charcas, El Carrizal, Sabana Yegua, Ganadero, Proyecto 4, Proyecto 2C y El Rosario.

Techo Digno para Todos
•Construimos y entregamos 358 apartamentos en Guayacanal, El Rosario, Las Lomas, Los Negros y Las Yayitas.
•Reparamos 101 casas en Las Cañitas, Las Lagunas y Padre Las Casas.

El pintor Oscar Abreu consideró que se deben replantear las estructuras que conforman el sistema artístico cultural del país, porque entiende que “ya deberíamos tener una presencia internacional más solidad”. El experimentado artista expresó que para que esto sea posible decidió apoyar a Rosalba Hernández en sus aspiraciones de presidir el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP), que tendrá elecciones el próximo 2 de noviembre de este año.

Abreu destacó que Hernández es una “excelente gestora cultura y con mucha experiencia, y cuyos deseos de transformar la institución, la hacen una candidata ideal para mejorar las condiciones de la institución”. 

Recientemente Abreu habló en el CODAP, donde subrayó que “debemos explotar todo el potencial del arte dominicano. Es un llamado que hago a la comunidad artística y cultural dominicana, de que formalicemos nuestra propuestas para convertirlo en producto de calidad internacional”.

De acuerdo con Rosalba, si llega a presidir este gremio procurará “organizar la institución, y promover su desarrollo hacia la realidad contemporánea. Hacer una realidad sus fundamentos esenciales que son el desarrollo, la protección y la promoción de nuestros artistas y de nuestro arte, con un sentido identitario y pluralizado”.

Esto lo buscará realizar “utilizando los medios institucionales nacionales que deben velar por nuestro desarrollo, y creando posibilidad de intercambio educativo, y exposicional con otros lugares y medios. Abriremos la posibilidad de que todos nos sintamos orgullosos del CODAP”, puntualizó.

Abreu aseguró que en el país se están haciendo buenas propuestas artísticas pero no se están logrando ningún avance internacional, por falta de institucionalidad en el gremios de los artistas."Necesitamos a alguien con la actitud y la preparación que tiene Rosalba Hernández, que pueda decirle y exigirle al Ministerio de Cultura fondos para organizar la institución a nivel nacional y podamos tener una presencia internacional".

Abreu, quien ha presentado más de 33 exposiciones individuales a nivel internacional y se ha destacado además cómo gestor cultural llevando exposiciones de alto nivel del arte dominicano a diferente ciudades de Estados Unidos a través de la feria de arte Artforo, afirmó además que pronto estará presentando una edición de la feria en el país.

Oscar Abreu presentó recientemente su exposición individual “Poker Face/All In”, en el Centro Abreu, y después de la inauguración se desarrolló un conversatorio en el mismo centro; encabezado por destacadas personalidades del arte nacional e internacional, como el crítico de arte Abil Peralta Agüero, el arquitecto Gamal Michelén, Amable López Meléndez, y la participación especial del galerista puertorriqueño Walter Otero, donde se abordó como tema principal cómo internacionalizar el arte dominicano.
Por Ramón Mercedes

“Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad.

►Haitianizaron y politizaron Desfile Dominicano-NY: Dominicanos en el Alto Manhattan están convencidos de que el alcalde Bill de Blasio y la presidente del Desfile Dominicano, María Khury, fueron los que autorizaron a muchos haitianos a desfilar en el evento dominicano este domingo. Exhibieron a Mamá Tingo, Jacques Viaud Rehaaud, Sonia Pierre y enormes letreros que decían “We Are All Dominican” (Todos Somos Dominicanos). Bailaban al estilo gá-gá. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=QwmgNjQu0b4. Khury hace lo que sea para estar bien con los políticos, aunque tenga que “hervir” a 100 grados la comunidad, ella se siente “blanca” y antidominicana, con los políticos es que ella hace relaciones ¡Eh! Diiiicen que no ha presentado el informe financiero de sus gestiones y esperan que antes de entregar en los próximos meses, tendrá que rendirlos. ¡Ah! este año, diiiicen, entró cerca de un millón de $$$ al desfile. Los criollos en NY expresan que Khury habla mucho de dominicanidad, bla, bla, bla, pero del dicho al hecho es mucho el trecho, porque primero impuso, sin ser quisqueyano, al ex gobernador de NY David Paterson como directivo, ahora a los haitianos a desfilar, olvidando que el “Desfile” es un evento nacional que los dominicanos celebran para mostrar al mundo su cultura, tradiciones, historia, música y folklor. Otros sostienen que aparte de haitianizar dicho desfile, también lo politizaron y querían ponerle una “encerrona” al cónsul Castillo, para “fuñirlo políticamente” y desacreditar al gobierno del presidente Danilo Medina, diiicen eso en las avenidas Saint Nicholas, Broadway, Sherman y Dyckman. ¡Huumm!. 

►Nombramientos a nivel mundial del INDEX: Por fin, entregaron la semana pasada los nombramientos del Instituto del Dominicano en el Exterior (Index) que el canciller Miguel Vargas Maldonado había hecho en meses anteriores. 34, en total. ►En Nueva York fueron designadas 16 personas, y como “jefe” estará Alexis Pérez. En otros cargos fueron nombrados Martha Ivone González, Nancy Mercedes Jiménez, Efraín Velásquez, Ramón Ramírez Peña, Mayra A. Dolores Peña, Carlos N. Silver González, Margarita García Cáceres, Andrea Josefina Torres, Miguelina Faña, Roberto Pimentel Pérez, Carlos M. Espinal Fernández, Pascual Leocadio, Sixta Margarita Núñez, Alcibíades Moreno Montero, Joaquín Eduardo Núñez. ►En Nueva Jersey, los nombrados fueron 9, y como “jefe” estará Ramón Antonio Peña junto a Danilo Mariano Ramírez, Johnny Francisco Piñeyro, Héctor José Estévez, Juana Antonia Pérez, Julio Augusto Báez, Omar Ledesma, William Surum y Bienvenido Torres Capellán. ►En Pensilvania 9, y como “jefe” estará Félix Antonio Santana (provisionalmente) y en otros cargos Margarita Aguasvivas, Víctor Antonio Rodríguez, Henildo Evangelista Rodríguez, Víctor Pérez Balbuena, José Desiderio Robles, Nelly Mercedes Almánzar, Pablo Antonio González Rondón y Nicolás Antonio María. ►Todos fueron juramentados por el viceministro Carlos Gabriel García, también director ejecutivo del Index, quien manifestó que en los próximos días seguirás juramentando en Boston, Miami, Puerto Rico y varias ciudades de Europa, entre otros lugares. Según se nos informó, el presupuesto del Index asciende a más de 60 millones de dólares, equivalente a más de 3 mil millones de pesos dominicanos. Algunos de los agraciados hablaban en tono bajo de sueldo entre los 1,500 y 2,500 dólares. Diiiicen que habrá muchos otros como supervisores, inspectores y enlaces. ¡Reelección! Shiiii…., decían.

►Por muerte le han donado 300 mil dólares: Lexandra Feliz, madre del joven dominicano asesinado el pasado 20 de junio en una bodega del Bronx, manifestó que su familia ha recaudado más de 300 mil dólares (equivalentes a unos 15 millones de pesos dominicanos) por concepto de donaciones a través de “GoFundMe”, después que su hijo falleciera. Denunció, empero, que al menos 5 organizaciones están recaudando dinero sin su autorización.

Ver: http://almomento.net/437061-2/ La fiscal general del estado de NY, Bárbara Underwood, dispuso una investigación sobre su denuncia.

►Puntualizaciones: Muchos dominicanos en el Alto Manhattan se han quedado sorprendidos por la posición del dirigente político Luis Mayobanex Rodríguez, que lamento haberle llamado Radhamés Pérez. ¡Bien!. Mayobanex Rodríguez aclara que nunca ha sido ni es dirigente de Marcha Verde, como según él publicamos en esta columna la semana pasada. En primer lugar, desconozco la intención o motivo que pudiéramos tener para plantear algo que no se ajusta a la verdad, como se puede ver y comprobar: http://almomento.net/opinion-enterate-ny-125/. Se escribió: “Desde hace tiempo vienen produciéndose enfrentamientos verbales y desacuerdos. Ahora está dividida como en 10 grupos. La comunidad aquí y en RD reconocen como “cabezas visibles de MV-NY” a los activistas Deyanara Borbón, Elida Almonte, Radhamés García, Vilma Tamayo, Ramona Agramonte, Marino Mejía, Mónica Zapata y Edwin Crescioni, quienes siempre van y están al frente de las marchas, protestas y piquetes. Son los que dirigen y trazan las pautas a las multitudes y pronuncian discursos. ¡Ah! Radhamés Pérez, ¿también es mentira, acaso, que usted, Mayobanex Rodríguez, cumplía con ese accionar en MV-NY? Si ratifica, entonces habrá que dudar……. porque usted no lee como los guardias (al revés). Activistas comunitarios, políticos, bodegueros, taxistas, etc. sostienen que siempre lo han visto como “cabeza visible de MV-NY”. Haremos una encuesta preguntando “Usted considera que Mayobanex Rodríguez es cabeza visible de MV-NY? Mayobanex Rodríguez afirma que tanto de su parte, como de la institución partidaria en la que hace vida política, es decir Alianza País, siempre han estado dispuestos a acompañar en sus acciones a MV, aún y cuando no tengamos ni busquemos espacios en su “órgano directivo”. ¿Y entonces? “hace pocos días AlPaís juramentó a Mónica Zapata, una de las cabezas visibles de MV-NY. Ver: http://almomento.net/guillermo-moreno-juramenta-cientos-de-seguidores-en-nueva-york/. Algunos en el Alto Manhattan se preguntan ¿fue sonsacada, convencida o por voluntad propia? Expliquen.

►Hablando de Alianza País-NY: Muchos dominicanos han encontrado extraño que no se haya pronunciado ni a favor ni en contra de la rezonificación en el sector de Inwood, donde residen decenas de miles de criollos, que la han condenado porque sienten el temor de que serán expulsados del vecindario por las grandes corporaciones inmobiliarias que construirán allí. ¿Qué ha pasado? Son muy diligentes en protestar, hacer marchas, piquetes contra Punta Catalina, Barrick Gold, Joao Santana, impunidad y corrupción, acciones correctas porque van en bien del pueblo dominicano, diiiicen. ¿Y a los quisqueyanos de aquí?, ¿No son dominicanos?, se preguntan otros. “El coronel no tiene quien le escriba”, dijeron unos chuscos en la calle Dyckman cuando hablaban sobre el tema, el cual recogimos para esta humilde opinión. Esperamos respuesta.

►Partidos en NY deben explicar Ley Partidos a militancia: Incalculables dirigentes y militantes de diferentes organizaciones políticas dominicanas en NY están preguntando con vehemencia en qué consiste la “Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas”. He aquí un extracto de la misma: ►Prohibida la propaganda en la precampaña, pintura de las calles, aceras, contenes, postes del tendido eléctrico, árboles, afiches, vallas, cruza calles, calcomanías, distintivos, murales, altoparlantes (disco light) y cualquier otro medio de publicidad partidaria. ►Podrá hacerse en los locales de los partidos. ►También se prohíbe la propaganda que perjudique la estética urbana, dañe el medio ambiente y los recursos naturales así como la difusión de mensajes negativos a través de las redes sociales que empañe la imagen de los candidatos, a través de mensajes publicitarios colocados y transmitidos por los diferentes medios de comunicación radial y televisiva y hacer referencia o uso de la imagen del precandidato(a) en nombre de entidades públicas o privadas a las que pertenece o represente. ►Sobre los procesos para la selección de candidatos, establece que las primarias, convenciones de delegados, militantes, de dirigentes y encuestas son las modalidades mediante las cuales los partidos, agrupaciones y movimientos políticos escogen sus candidatos(as). ►Además, que cada partido, agrupación y movimiento político tiene derecho a decidir la modalidad, método y tipo de registro de electores o padrón para la selección de candidatos y candidatas a cargo de elección popular. ►Los partidos políticos que decidan hacer primarias la celebrarán de forma simultánea y la JCE es responsable de reglamentar, organizar, administrar, supervisar y arbitrar el proceso para la escogencia de los candidatos(as). ►Que el aspirante a una precandidatura no haya participado como candidato por otro partido, para el mismo evento electoral. ►Presentar directamente a la JCE, o a través de la dirección del partido, constancia escrita que acredita la no presencia de sustancias psicotrópicas en la sangre u orina, realizada por un laboratorio reconocido. ►Toda persona legítimamente seleccionada como candidato, no podrá ser sustituida por medio de mecanismos internos del partido, salvo que presente formal renuncia al derecho adquirido; se le compruebe una violación grave a la Constitución o a disposiciones de esta ley; o que haya sido condenada penalmente, entre otras tantas disposiciones.

►Concejal Ydanis Rodríguez: El run run entre dominicanos del Alto Manhattan sobre el concejal Ydanis Rodríguez: ►Que traicionó su comunidad porque apoyó y votó por la rezonificación en Inwood. ►Que la denuncia de amenaza que le hicieran por Facebook no es creíble, que fue una treta para que le asignaran policías para su seguridad, ya que la comunidad le ha hecho varias protestas y ocupó su oficina. Según María Peña, quien estuvo en las protestas, el concejal mandó a trancar a algunos de los protestantes. ►Que debe comprarse un perro prieto. ►Que después de aprobado el requetemultimillonario “plan de rezonificación” la embajadora de EE.UU en RD, Robín Bernstein, especialista en negocios, junto a su esposo Richard Bernstein, lo visitó en su oficina para hablar de educación, deporte, inmigración e inversiones, inversiones. ¡Huuummm! Ver: http://almomento.net/embajadora-estados-unidos-en-rd-visita-al-concejal-ydanis-rodriguez/. ► Que la compañía de taxis Uber ha sido la causante de 6 suicidios de taxistas y la casi desaparición de los taxistas amarillos, y el proyecto de ley sometido por Rodríguez y aprobado para multar con 10 mil dólares a los que recojan pasajeros en las calles de downtown en Manhattan, fue con el objetivo de darle oportunidad a Uber. Ahora hay un Comité de Vehículos de Alquiler en el Concejo Municipal de NY que no está en venta, en alquiler ni para alquiler, ha dicho Rubén Díaz. ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!.

►Los multiplicadores de NY: Este es el título con que se identifica a los “300 con Leonel” en NY, y según activistas comunitarios, varios pele deístas y personas comunes, dicho movimiento, dirigido por Geraldo Rosario, lo que persigue es buscarle al “León” gente que no participa en política. Los multiplicadores se reúnen con profesionales, amas de casas, y en breve, se aprestan a lanzar su equipo femenino a las calles a buscar mujeres, que son el voto duro y mayoritario. Ellos dicen que en los gobiernos que ha tenido el PLD, Fernández trató de forma inigualable a la dirigencia y militancia de esa organización. En cuanto a las obras que construyó durante sus gobiernos, sostienen que, si no es el que más ha construido, no pasan de dos los gobernantes que pueden superarlo en ese aspecto, para bien del país. Sostienen que, por esas razones, entre muchas otras, “seguiremos duplicando nuestro trabajo político, y no tememos a primarias abiertas o cerradas. ¡Ah…! Unos allegados a los 300 me informaron que una amplia comisión de ellos viajará a RD para participar el 26 de este mes en el Palacio de los Deportes en el evento que presidirá el ex presidente Fernández. ¡Weeepaaa…!

►Un valor dominicano en NY: El dominicano William Schuwerer, oriundo de una prestante familia de Moca, reside en NY desde hace muchos años y gran parte de su tiempo lo dedica al bienestar de la comunidad criolla en la Gran Manzana, a través de la “Asociación de Latinos” y “Asociación de Comerciantes de la calle 170”, desde esta última institución prestándole asesoría en sentido general a decenas de nuestros comerciantes. También se desempeña desde su oficina “Cenit Construction LLC” (718-880-7633) orientando a muchos de nuestros connacionales en El Bronx. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “William, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: El consumo de la sandía es uno de los más recomendables por su alto contenido de nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes. Sus beneficios se reflejan en el buen funcionamiento del corazón y la presión, alivia la fatiga muscular, mejora la vida sexual, previene el cáncer y protege la piel.

►Servicio comunitario: El Programa de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos puede ayudar a pagar sus cuentas de calefacción en invierno y sufragar los costos de aire acondicionado cuando es medicamente necesario y si califica. Mayor información 1-800-510-3102. 

►Dólar, Euro y Combustibles en RD: Hasta este domingo: ►Compra del dólar 49.24 y Venta $49.68 ►Compra Euro $56.83 y Venta $60.54 ►Galón de Gasolina Premiun $241.30 y Regular $226.20 ►Gasoil Premium $199.60 y Regular $184.50 ►Kerosene $176.30 ►Gas Licuado de Petróleo $122.30 ► Gas Natural vehicular $28.97

►Nuestro idioma: Pulular = Moverse de un lado para otro, bullir en algún lugar personas, animales o cosas. Acertijo = Frase, conjunto de versos en los que se describe una cosa de manera indirecta para que alguien adivine de qué se trata. 

►Cita histórica: Es preciso que los hombres sean esclavos del deber. De lo contrario, serán esclavos de la fuerza. (Joseph Joubert, moralista y ensayista francés).


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Bajo una tarde soleada y calurosa, decenas de miles de dominicanos de los diferentes condados, y un grupo de haitianos portando un enorme letrero y la diputada Faride Fadul (PRM) desfilaron en el 36 aniversario del “Dominican Day Parade” celebrada este domingo a lo largo de la Sexta avenida, en el centro de Manhattan. Se notó la inasistencia de miles de compatriotas.

Otros quisqueyanos exhibiendo a Mamá Tingo, Caamaño, Jacques Viaud Rehaaud, Sonia Pierre, Marcha Verde, y otros connacionales con letreros de Odebrech asistieron también.

Un grupo de dominicanos protestó con letreros la presencia haitiana, algunos de ellos expresando “We are dominicans”. “We are not haitians”, “We have 4,000.000 of dominicans living with US$1.25 a day”, “We are not racist, we try to defende our rigths”, “No haitians, is stateless”.

El evento inició a la 1:20 p.m., y concluyó a las 4:00 de la tarde. La presencia policial fue mayor que años anteriores, algunos de los agentes portando armas de guerra.

El evento estuvo encabezado por el gobernador Andrew Cuomo, el alcalde Bill de Blasio, el congresista Adriano Espaillat, la presidente del desfile María Khury, el Comisionado de Policía, James O'Neill y el doctor Rafael Lantigua, entre otros. 

Asimismo, el cantante Prince Royce fue el Gran Mariscal, mientras que la ex funcionaria de la fiscalía, Liliam Pérez, desfiló como madrina, aunque fue “abucheada” a la altura de la calle 40.

El merengue y la bachata que sonaban en las diferentes carrosas, llenaron de alegría a la multitud que se orilló a lo largo de la popular vía, también llamada Avenida de Las Américas.

Aunque varios grupos folklóricos dominicanos estuvieron presentes, además de una amplia comitiva de la policía dominicana y Los Andulleros de Santiago, las comparsas, que fueron la atracción de años anteriores, esta vez brillaron por su ausencia.

Según informes extraoficiales, decidieron no asistir acogiendo el sentir de la comunidad, ya que el Instituto Duartiano llamó a un boicot contra el desfile, debido a que la presidente del mismo, María Khury; el alcalde De Blasio y otras autoridades aceptaron que desfilaran los haitianos.

Tampoco participaron las carrozas en representación del Consulado Dominicano, Cibao Meat Products, Restaurant 809 (La Casa Dominicana) y La Asociación de Bodegueros, entre otras.


Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

Ediberto Santana, de 28 años, el presunto líder de la pandilla dominicana “Los Trinitarios” detenido por la policía tras el asesinato del dominicano Lexando Guzmán Feliz en una bodega de El Bronx, fue puesto en libertad bajo fianza la semana pasada.

La policía considera a Santana como líder de “Los Trinitarios” en Brooklyn, El Bronx y Manhattan. Lo llaman “El Primero” en la pandilla y en la calle se le conoce como “Veneno Flaco”.

Manuel Gómez, un ex oficial de NYPD y ahora detective privado en El Bronx, que llego a detener múltiples pandilleros por una variedad de delitos, dijo que Santana trató de quemar a gente viva en su hogar, fue acusado de incendio premeditado, robo y peligro imprudente, además de estar involucrado en 5 asesinatos.

El Comisionado del NYPD, James O’Neill expresó recientemente que las pandillas de la Gran Manzana cometen “robos, trafican con drogas, cometen fraudes con tarjetas de crédito, comprueban esquemas de falsificación, robo de identidad, fraudes telefónicos, robos minoritarios organizados y están involucradas en la trata de personas, incluida la prostitución de niñas”.
Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- 

El dominicano Francisco Nicasio Ramírez fue condenado a 14 años de prisión por haber matado a puñaladas a su compañero de trabajo, Rafael Peña, en octubre pasado en el restaurant “Día & Noche” en Yonkers.

El hecho ocurrió por el derrame de agua que salpicó a los hombres, desencadenando una agria discusión que finalizó con la tragedia. Ambos tenían 54 años de edad y laboraban en la cocina del establecimiento comercial.

El juez del condado de Westchester, Barry Warhit, también sentenció a Ramírez a un año de prisión extra por posesión de arma blanca.

La hermana de la víctima leyó una carta en voz alta en nombre de la familia, recordando al jurado que su hermano tenía un hijo adolescente que quedó sin papá.

“Yo no quiero venganza, eso se lo dejo a Dios”, y espero que Francisco se “transforme en una persona buena”, expresó.

El juez Warhit agradeció sus palabras e insistió en el “sinsentido” del asesinato.



Por Juandy Gómez

SANTO DOMINGO, RD/ 12 AGOSTO. — 

El Congreso Internacional de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax, que se celebró en un hotel de Santo Domingo, sirvió como escenario para la realización del Tercer Foro Nacional sobre Ambientes Libres de Humo de Tabaco.

Al inicio de este bloque sobre el tabaquismo habló la representante en el país de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Dra. Alma Morales, quien destacó la labor que realizan estas instituciones para prevenir de los daños que genera el tabaquismo, no solo en la salud, sino también en lo económico y lo ambiental.

Luego la Dra. Liliana Choto invitada de El Salvador, habló de la importancia de firmar el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, tal como lo han hecho otras naciones.

Mientras que el doctor uruguayo Miguel Asqueta abordó el tema sobre los mitos y verdades acerca del vaping, el cual la industria tabacalera quiere vender como menos inofensivo en comparación con el tabaco tradicional.-
2
ed fg_ oiuygfx+*
/
La última participación la tuvo el Dr. Eduardo Bianco, también de Uruguay, desarrolló el tema: ¨Efectos Cardiovasculares y Sistémicos del Humo del Tabaco en fumadores y no fumadores¨.

Los especialistas hicieron hincapié en que el tabaco es la primera causa de muerte evitable en el mundo, siendo la República Dominicana afectada cada año con más de 6,410 personas asesinadas por enfermedades causadas por este producto dañino, pues la industria tabacalera ha inducido a más de 11,100 niños y más de 871,000 adultos al consumo permanente de tabaco cada día.

En vista del daño físico y a la salud en general que genera el tabaquismo alertaron del deber que tiene nuestro país de adecuar su normativa interna para que se ajuste a los estándares internacionales en materia de control de tabaco que contribuya a proteger el bienestar las personas.

Los foros sobre ambientes libres de humo de tabaco son una iniciativa de la Alianza Dominicana Antitabaquismo (ADAT), coalición conformada por más de 30 instituciones. Estas actividades se enmarcan en el proyecto "Por una Republica Dominicana Libre de Humo de Tabaco".

domingo, 12 de agosto de 2018

 
Por José Zabala 
Manhattan- NY- 

En medio de millares de Quisqueyanos con banderas en mano y bajo el lema “Nuestra juventud, nuestro futuro”, el Gobernador Andrew M. Cuomo y el Congresista Adriano Espaillat desfilaron en el trigésimo sexto desfile dominicano de New York, donde acapararon toda la atención durante su recorrido por la sexta avenida de Manhattan. Dominicanos de todas las generaciones saludaron a los exitosos funcionarios electos considerados entre los más populares cada uno en su área en el estado de New York.
 
Acompañados de líderes electos, comunitarios, miembros del Club Demócrata por un Cambio en el Alto Manhattan, seguidores y participantes del encuentro anual de la dominicanidad en exterior, Cuomo y Espaillat literalmente se “Robaron el Show” recibiendo los aplausos y elogios por sus aportes en favor a la comunidad por largo y ancho de la legendaria sexta avenida (Avenida de las Américas) por todos los presentes.

“Amo a la comunidad Dominicana. Nuestra relación es una relación de años. Yo estoy con ellos y ellos están conmigo, dijo el Gobernador Andrew Cuomo, en declaraciones exclusivas para los portales digitales zabalaaldia.com & Al Día TV Más. Cabe destacar que el editor de ambos portales José Zabala, se convirtió en el primer Bloguero dominicano en entrevistar a un gobernador en los Estados Unidos. 

En ese mismo marco, el gobernador aprovechó la oportunidad para mostrar su apoyo y solidaridad con todos los inmigrantes que forman parte de Los Estados Unidos. "La nación entera debe recordar que todos somos inmigrantes y dejar la retórica anti inmigrante que viene directamente, desde Washington" dijo Cuomo quien desfiló junto al Congresista Espaillat, el primer inmigrante de origen Dominicano en llegar al Congreso Estadounidense. 

“Gracias a todos los miembros del Club Demócrata por un Cambio en el Alto Manhattan por su excelente trabajo para ser de este desfile un evento exitoso para todos nosotros. Todos son muy importantes en mi carrera política. Gracias”, dijo el congresista Espaillat al final del evento a todo su equipo. 

En un gesto poco común, ambos políticos rompieron con las normas de seguridad y se acercaron a hablar y tomarse fotos con la multitud que se dio cita a lo largo y ancho de la sexta avenida en Manhattan, también conocida como avenida de las Américas. 

Además de una fiesta de cultura, música, color y tradiciones, el Desfile Dominicano es una plataforma para los oficiales electos del estado y la ciudad. 

Una parada obligada, especialmente cuando la búsqueda por la reelección está a la vuelta de la esquina. Tanto Cuomo como Espaillat aspiran a continuar en sus respectivos escaños. 

A ritmo de güira, tambora y acordeón dijeron presente, en el desfile Dominicano, una comunidad que cada vez se vuelve más relevante en la capital del mundo. 

Con los líderes electos participaron la diputada Farida Raful del partido Revolucionario Moderno (PRM) de la Republica Dominicana y el empresario Antonio Espaillat del Zol de la Mañana quienes fueron los invitados especiales del congresista Espaillat. 

Miembro de su equipo encabezado por Aneiry Batista, Jaime Vargas, Redames López, Rolando Cepedes, Manny de los Santos, Norma Campusano entre otros. 

El desfile dominicano de New York, he realizado por The Dominican Day Parade, Inc. que encabeza la señora María Khury con una junta de directores y es una organización no partidista sin fines de lucro que se esfuerza por proporcionar una comprensión de la herencia y las contribuciones de la comunidad dominicana en los Estados Unidos y en todo el mundo. 

La misión de Dominican Day Parade, Inc. es celebrar la riqueza de la cultura dominicana, el folclore y las tradiciones populares. De acuerdo con su misión, la organización se modela alrededor de los valores centrales de inclusión, transparencia, servicio comunitario. 

Encabezado por Prince Royce como su Gran Mariscal y embajadores dominicanos quienes fueron distinguidos por el desfile por sus aportes a la dominicanidad en el exterior, juntos con líderes electos y comunitarios, en el 36º desfile anual del día Dominicano fue realizado este domingo 12 de agosto a partir de las 1:00 p.m. exitosamente con gran respaldo del público. 

Con más de 10,000 compañías e individuos marcharon para celebrar el patrimonio y la cultura de República Dominicana en el exterior. www.zabalaaldia.com



Acto seguido, el presidente de la República llegó de manera sorpresiva a Cardón, en la provincia San Juan, donde dio seguimiento a la instalación de invernaderos, pozos y reservorios. 





El presidente Danilo Medina realizó hoy una visita a Barahona y Azua, donde dio seguimiento a los avances de los proyectos surgidos de las Visitas Sorpresa 62 y 17, respectivamente; y a San Juan, para supervisar la instalación de invernaderos.

Paraíso, Barahona

La primera parada del jefe de Estado, en esta Visita Sorpresa 217, se produjo en Paraíso, Barahona.

Allí constató, de manera personal, el impacto del apoyo del Gobierno a la Asociación de Productores de Invernadero de Paraíso (APROINPA) en la calidad de vida de la gente de este municipio, a partir de una Visita Sorpresa realizada el 16 de marzo del 2014.


En aquella ocasión, tras escuchar las necesidades de productores de café de Polo y Villa Nizao, Danilo Medina les aprobó financiamiento solidario y un invernadero.

Hoy, tras ocuparse de las necesidades de otras apartadas comunidades del país, Danilo Medina regresó a Paraíso y constató los avances de los proyectos:

· 100% de ejecución

· 10 empleos directos

· 30 empleos temporarios

· 12,380 metros cuadrados de invernadero

· 3 naves sembradas

· 416 mil libras vendidas, obteniendo ingresos de 6 millones de pesos, solo en la semana final de julio pasado.

· 9,240 libras vendidas, el pasado lunes 6, generando 191, 400 pesos.

En esta Visita de Supervisión, dio respuesta a otras necesidades de la gente de la zona:

· Pabellón de capacitación a jóvenes

“Le pido a Dios que le de larga vida, para que días como hoy en vez de estar junto a su familia, esté visitando los sitios más remotos. Esto debe pasar a la historia”, dijo Francis Ortíz, productor que dirigió el recorrido por el invernadero, a Danilo Medina.

En ese contexto, destacó que el jefe de Estado “ha hecho mucho hincapie en estos proyectos en que el dinero hay que devolverlo y esa es nuestro meta, para que otras asociaciones se beneficien”.

Cardón, San Juan 


Hasta la fecha:

· 12 naves levantadas

· 8 naves con estructura de emparraje terminada

· 12 naves en proceso de arado

El Carrizal, Azua

Tras ver la buena marcha de estas iniciativas, Danilo Medina se trasladó a Villa Esperanza, en el Carrizal de Azua, para supervisor un proyecto conjunto entre el Gobierno y la Fundación Orphan’s Heart | One More Child, surgido a raíz de la Visita Sorpresa 17.


A partir de aquel encuentro entre el Gobernante y los azuanos, se pusieron en marcha diferentes proyectos productivos y obras comunitarias en esta zona: y se aprobó apoyar una iniciativa de urbanización incluyente y humanitaria.

Hasta el momento, 80 casas han sido entregadas a igual número de familias y se trabaja en la construcción de:

· 14 viviendas adicionales

· Plaza comercial

· Destacamento policial

· Area deportiva

· Parque infantil

Con el acompañamiento del Instituto Agrario Dominicano y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, las familias sembrarán:

· Ají

· Tomate

· Auyama

· Sandía

· Melón

· Berenjena

Además, Danilo Medina dispuso la entrega de plantas de café y aguacate para la reforestación de la zona.

Conoce más detalles en:





SANTO DOMINGO. 

La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) y los miembros del Consejo Académico, reconocieron este viernes a 29 atletas estudiantes de la academia, quienes obtuvieron medallas de oro, plata y bronce en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Barranquilla, Colombia.

Entre los atletas que representan el 21 por ciento de la delegación dominicana asistida a esta competencia internacional, se destacaron : Bernardo Pie, en la disciplina de taekwondo, quien obtuvo medalla de oro; al igual que Anneris Cabrera, Florkidia Puello Reyes, Karina Lorenzo Guillen, Cariluz Domínguez, Orquídea Diolenny Cuevas, María Dania Nova, quienes se llevaron la presea de oro en balonmano.

En la rama del vóleibol fueron reconocidas por obtener medalla de oro: Ana Yorkina Vinet, Mariane Fersola, Erasma Moreno, Angélica Hinojosa, y Larismel Martínez. 

Mientras que en la disciplina de judo fue reconocida Katherine Otaño y Gabriela Castro, con medallas de plata. Al igual que Leonel Bonon, Luis Enríquez Charles, Andito Charles, Anabel Medina, Estrella Aza, Marileidis Paulino, Domingo Reyes, Shaquille Medina, Kendris Díaz, José Familia, Erick García, y Martin Reyes, quienes consiguieron medallas de plata en atletismo. En total, suman 29 las medallas, 12 de oro, 16 de plata, y 1 de bronce.

El doctor Wilfredo Mañón Rossi, rector de la universidad, valoró a los 29 estudiantes por mantener una carrera como hasta el momento lo han hecho.

“Solo el hecho de tenerlos inscritos en esta academia como estudiantes y atletas, es una honor, pero lo que nos hace sentir privilegiados, es que cada uno de ustedes, pudieron representar a la UNEV, en los recién finalizados Juegos Centroamericanos, celebrados en Barranquilla, Colombia, y traer medallas de oro, plata y bronce, eso, es mucho que decir”, manifestó el rector, Mañón.

Asimismo, felicitó y exhortó a los atletas, por la demostración, esfuerzo y dedicación con la que participaron en los juegos deportivos, que le permitió“poner en alto”, el nombre de Dios y de la República Dominicana.

Por esa razón, hoy les hago un llamado a que continúen estudiando en sus respectivas carreras porque el deporte en sus diferentes disciplina resulta ser efímero en la vida del atleta”. Indico el rector Mañón Rossi. 

Además, el rector Mañón, reveló que más del 50% de los estudiantes, de las universidades, no terminan sus carreras, por diversas razones, que los estudiantes de la UNEV, en su mayoría, concluye su carrera. 

También habló AlcibíadesSánchez, director de deportes de la academia, quien dijo que “es un reto que tiene el equipo técnico de deportes, debido a que para lograr tener atletas de alto rendimiento, se necesitaver más allá de la apariencia física de una persona”, dijo.

Sostuvo además, que ver la Universidad en el primer lugar del deporte universitario, representa para él, y el equipo, un motivo para seguir hacia delante cosechando éxitos para que la UNEV, se mantenga en esa posición.

En el acto ceremonial de reconocimiento a los atletas, estuvo presente la también atleta exselección nacional y capitana del equipo ganador de la medalla de oro en los juegos Panamericanos del 2003, celebrados en elpaís, Milagros Cabral de la Cruz.

También estuvieron presente,el viceministro de Deportes y Presidente de la Federación de Atletismo Dominicano, Geraldo Suero Correa, el doctor Roberto Lebrón, decano de extensión, y miembros del consejo académico, Zaida Galán, Decana de la Facultad de Humanidades, el Vicerrector para Asuntos Internacionales, doctor Juan B Guerrero Ávila, entre otros. 



Azua, Rep. Dom.-

El cabildo de Azua de Compostela informó que ha rehabilitado y acondicionado el matadero, al cual le ha puesto energía eléctrica por primera vez en su historia, lo cual contribuye a una mejor confianza de los munícipes azuanos.
El alcalde de Villa Tapia, José Ernesto Abud, se reunió con decenas de jóvenes de esa demarcación con quienes compartió ideas con el objetivo de impulsar iniciativas a favor de ese segmento poblacional.

Abud expresó que, Villa Tapia necesita el aporte de la juventud para seguir desarrollándose y ofrecer a la población un servicio de calidad que garantice su crecimiento económico.

Agregó que esa alcaldía trabaja de manera actividad con los jóvenes porque representan el avance de esa demarcación.

¨ Hoy día los jóvenes jugamos un rol determinante en la sociedad dominicana, está en nosotros asumirlo, con responsabilidad, carácter y determinación ’’, indicó José Ernesto Abud.

El alcalde más joven del país hablo en el marco de un desayuno que ofreció a propósito de este domingo celebrarse el Día Internacional de la Juventud.