Titulares

Publicidad

jueves, 6 de febrero de 2025

 

El cantante urbano interpretará sus éxitos en el reconocido local nocturno Amazonia Social Club, bajo la producción de FG Entertainment y MVG Productions.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 febrero 2025.-

El próximo viernes 14 de febrero, el intérprete puertorriqueño Roa se presentará “Sold out” por primera vez en Amazonia Social Club, bajo un imponente montaje nunca antes realizado en el renombrado local nocturno.

Gracias a la producción y alianza de FG Entertainment y MVG Productions, el talento en crecimiento detrás de temas como “ETA”, “Uuu”, “Me gustas CC”, “Freelance”, entre otros, ofrecerá un increíble espectáculo en una tarima diseñada exclusivamente para su presentación.

El concierto de Roa contará además con la presencia de figuras y exponentes del género urbano.

Este evento tendrá un impecable despliegue logístico y de producción, con todas las medidas de seguridad, así como de ambientación a cargo de Franklin García (FG Entertainment) y Berny González (MVG Productions).

 


Por Aniana Guzmán / Diario Azua
Monte Plata, Rep. Dom. / 06 febrero 2025.-

El diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia Monte Plata, Óscar Morel, aseguró que el PLD es el único partido que ha logrado grandes transformaciones sociales e institucionales en el país y los hechos están ahí, además cuenta con los profesionales más capacitados y con formación política.

El diputado sostuvo que las obras de los gobiernos del PLD están ahí y por más que el gobierno actual quiera borrarlas, no pasará porque están en la mente de cada de dominicano y dominicana.

Agregó además que, en su momento, el pueblo decidió por la otra opción, pero como dijo el ex senador Charle Mariotti: “La ola que nos sacó del poder será la misma que nos regresará”.

Morel puntualizó que el PLD es el partido con mejor formación política que tiene la República Dominicana, y en estos momento toda su estructura organizacional se está preparando para ir a un proceso electoral en el 2028 y retornar la esperanza al pueblo, que ya con estos años de gobierno del PRM, ha perdido.

Al ser cuestionado acerca de los posibles candidatos a la presidencia por esta organización política, afirmó que tener nuevos candidatos viene a darle vida al PLD y que esto, más que traer división, lo que permite es que el partido tenga más presencia y contacto con el pueblo.

El diputado Óscar Morel recalcó que el PLD tiene una obra de gobierno que mostrar, por lo que los candidatos lo que deben enfocarse es en vender hechos reales y poner en evidencia la falta de institucionalidad que está llevando a cabo el gobierno del PRM.

Óscar indicó que este gobierno, recibió instituciones fuertes como es el caso del 911, las farmacias del pueblo, la red hospitalaria, tanda extendida y muchos programas más, todo creación del PLD que hoy están en total abandono.

Estas declaraciones fueron dadas por el diputado durante su participación en el programa “Qué Tenemos Radio”, que se transmite por ZOL 106.5 F.M.

 

Por Lissy Gómez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 05 febrero 2025.-

Distintas organizaciones que agrupan al comercio y al empresariado en sentido general en la provincia, así como en el municipio de Barahona, exigen al gobierno, encabezado por el Presidente Luis Abinader iniciar ya a construir el nuevo mercado de esta ciudad.

La exigencia la hicieron en rueda de prensa en el mercado público, la Asociación de Comerciantes de Barahona, Unión de Comerciantes de Barahona, Unión de Comerciantes de Villa Central, Cámara de Comercio y Producción de Barahona y la Asociación de Industriales de Barahona.

Hablando a nombre de las citadas entidades, Felicito Bonifacio, dijo son conscientes de la actual situación de insalubridad en que se encuentra el mercado público, lo que impide brindar un servicio de calidad a la población que acude a abastecerse de los elementales productos que componen la dieta básica de la población.

“Ya no es posible darle más larga al inicio de construcción de un nuevo mercado municipal: moderno, con visión turística y acorde a los nuevos tiempos, sobre todo, un espacio que garantice salubridad e higiene a nuestra población”, señalan.

De igual modo, dicen entender que la alcaldía no está en capacidad de por sí solo iniciar la construcción del mercado, pero entienden la municipalidad “puede hacer más”, incluso aseguran debe hacer suyo el reclamo.

Recuerdan el impacto provocado por la quema del viejo mercado hace varios años, afectando áreas en donde se vendían carnes, tiendas de ropas y calzados, cafeterías, sastrerías, chucherías, fondas, así como otros espacios en donde la comunidad acudía para abastecerse, sin embargo, dijeron que ahora se hace en condiciones inadecuadas.

“Precisamos de que se nos construya un nuevo mercado municipal, la cual debe responder a las exigencias modernas de un municipio que quiere dar el salto hacia el desarrollo”, expresan.

Citan los gobiernos municipales del exsenador Eddy Mateo Vásquez, Luis Reyes, Julián Peña, Noel Suberví Nín y del actual, Víctor Fernández, quien ya va por casi un año de su segundo período, sin embargo, se quejan porque no ha sido posible en ese lago tiempo que se construya un nuevo mercado.

Se quejan porque hace poco más de dos años el Presidente Luis Abinader, el alcalde Fernández y autoridades locales, se dio un primer picazo para construir el mercado, pero le sorprende que se diga ahora que se está diseñando.

Además, exigen del gobierno local y nacional construir el mercado en el mismo lugar del actual, por entender que hay el espacio suficiente, así como el más adecuado lugar para su edificación y de faltar algo, proponen comprarlo.

De igual modo, señalan que hay consenso entre el comercio y empresariado local para que se construya la nueva plaza municipal en ese mismo espacio, tras quejarse de que no se les toma en cuenta para escucharlos con relación a la construcción del nuevo mercado.

Igualdad de condiciones

Además, representantes del comercio y el empresariado exigen a las autoridades igualdad de condiciones con relación a nuevos comercios que se pudieran establecer en el municipio.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Auditoría al padrón de miembros del Comité Central del PLD válida cantidad de miembros reportados.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 05 febrero 2025.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó que en una auditoría realizada a la lista de miembros del Comité Central (PADRÓN) se validaron los 1629 integrantes de ese organismo de dirección con derecho al voto en la reunión convocada para el próximo domingo.

Respondiendo al planteamiento de la Comisión Organizadora de la Elección de las y los Titulares de Secretarías, el Secretario General, Johnny Pujols, designó una comisión con el mandato de auditar el padrón de miembros del Comité Central.

La Comisión desarrolló su trabajo bajo coordinación de Elías Cornelio, miembro del Comité Político e integrada por dos representantes de la Secretaría de Asuntos Electorales, Margarita Pimentel y Rolando Jaquez y dos representantes de la Secretaria de Organización: Yoselin Lebrón y Charli Polanco.

“La Comisión para la Auditoría del Padrón de Miembros del Comité Central pudo identificar la procedencia de los 86 miembros resaltados en la comunicación SAE-009-01-2025, que fue leída en el contexto de este informe y leída por la comisión en su reunión inicial, así como también establecer la documentación que da sustento a dichas membresías”, se precisa en el informe.

La comisión para la auditoría del Padrón de miembros del Comité Central explica también que tanto la representación de la Secretaría de Asuntos Electorales (SAE) como la Secretaria de Organización (SO) trabajaron en conjunto teniendo a mano toda la información disponible para obtener los resultados reportados.

Mediante circular, el Secretario General del PLD, Johnny Pujols, remitió el informe a Cristina Lizardo, coordinadora de la Comisión Organizadora de la Elección de las y los Titulares de Secretarías, a Mayobanex Escoto y Tommy Galán, secretarios de Organización Asuntos Electorales, respectivamente, así como a Héctor Olivo, Secretario de Comunicaciones, para su divulgación.

El informe rubricado por los comisionados, consta de cinco páginas en la se presenta el contexto de la investigación, la metodología utilizada, el proceso desarrollado, la metodología del trabajo, la generación de la auditoría, un cuadro resumen de los 86 casos reclamados, los acuerdos generados y sus conclusiones.

Al remitir el informe el Secretario General del PLD concluye afirmando que desde el Partido de la Liberación Dominicana “seguirá trabajando con firmeza y unidad en favor de nuestra militancia y del futuro de la República Dominicana”.




Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2025.-

Las oficinas del congresista Adriano Espaillat, en Manhattan y El Bronx, están trabajando a toda capacidad, ya que son visitadas diariamente por cerca de 200 inmigrantes, entre ellos dominicanos principalmente, según ha podido comprobar este reportero.

Los quisqueyanos con residencia y naturalizados acuden a dichas oficinas en busca de información para sus familiares, amigos y relacionados, quienes no acuden por temor a encontrarse con agentes de inmigración.

Aparte de eso, el congresista se mantiene realizando encuentros masivos a diario con inmigrantes de diferentes nacionalidades y en diversos lugares de los dos condados para que "Conozcan sus Derechos" ante inmigración.

Las oficinas de Espaillat están localizadas en el 163 W de la calle 125, esquina Adam Clayton Powell, Suite 508, en Harlem State Office Building. Teléfono: (212) 663-3900.


En la calle 181 No. 720, esquina avenida Bennett, en el Alto Manhattan. Teléfono: (212) 497-5959. En El Bronx: (646) 740-3632 y en Washington, DC: (202) 225-4365. Fax: (202) 226-9731.

Los nacionales dominicanos con órdenes de deportación ocupan el séptimo lugar entre los 10 países con más ciudadanos en esta situación, encabezando la lista México, Honduras, Guatemala, India, El Salvador, Colombia, República Dominicana, Venezuela, Ecuador y Rusia, entre otros países.



 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2025.-

Las diferentes comunidades hispanas en los Estados Unidos, entre ellas la dominicana, serían seriamente afectadas si se llega a implementar los aranceles a México, porque múltiples productos agrícolas y otros bienes subirán de precio. También, hay bienes de Canadá y China.

México representa el 50% de todos los productos agrícolas que importa EUA, entre ellos cerveza, aguacate, vegetales, siendo el mayor proveedor de frutas y verduras a territorio estadounidense, todos de alto consumo entre los quisqueyanos.

El año pasado, EUA importó productos agrícolas de México por valor de US$ 46.000 millones, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La categoría más importante de importaciones agrícolas fueron las frutas frescas, de las cuales EUA importó US$9.000 millones, y US$3.100 millones correspondieron a aguacates.

En total, EE.UU. le paga a México US$10.800 millones por sus frutas y US$9.600 millones por vegetales. Además, unos US$3.000 millones por granos (México es el segundo mayor proveedor, después de Canadá) y US$3.400 millones por carnes y ganado (México es el tercer origen de ese rubro después de Canadá y Australia).

También se destacan otros productos como el azúcar (US$3.900 millones), las nueces (US$517 millones) y las aves de corral (US$29 millones).

Además, EE.UU. importó US$5.900 millones en cerveza y US$5.000 millones en bebidas destiladas.

Constellation Brands, que importa Modelo (la cerveza más vendida en Estados Unidos en 2023) y Corona, así como tequila Casa Noble de México, podría ver sus costos aumentar un 16% con el arancel propuesto por Trump.

Asimismo, EUA importó vehículos de motor por valor de US$87.000 millones y repuestos de vehículos por valor de US$64.000 millones de México el año pasado, sin contar diciembre, según datos del Departamento de Comercio.

Es probable que ambos se encarezcan casi inmediatamente después de cualquier nuevo arancel que afecte a las exportaciones de automóviles mexicanos a USA.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva Jersey / 05 febrero 2025.-

La cantidad de 56 temblores de tierra, entre débiles y fuertes, han ocurrido desde 1979 en este estado, según la página «volcanodiscovery».

Dichos temblores se han podido sentir en varios estados aledaños, donde residen cientos de miles de dominicanos, quienes siempre están en alerta ante los fenómenos atmosféricos.

En este 2025 tembló el 1 de enero, con magnitud de 0.7 y profundidad de 10.3 km; luego el día 13, con magnitud de 1.4 y profundidad de 1.8 km; y el otro el día 24, con magnitud de 2.4 y profundidad 7,7 km de profundidad.

El sismo más grande que ha ocurrido en NJ, durante los últimos 100 años, fue el 5 de abril de 2024, con magnitud de 4.8 y profundidad de 4,7, teniendo que suspender el tráfico aéreo en varios aeropuertos de la costa este de EUA.



Demoras en el servicio de trenes de NJ Transit, restricciones de velocidad en el noreste de USA. Cierre de los aeropuertos internacionales John F. Kennedy y Newark. Afectación de algunas instalaciones de tráfico aéreo en Filadelfia y Baltimore.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2025.-

La Gran Manzana se prepara para este 2025 a celebrar elecciones para diferentes posiciones electivas, con un panorama poco claro sobre el rumbo político que definirá los caminos por los que deberán transitar, durante los próximos 4 años, los más de 8 millones de neoyorquinos de los cinco condados.

Las cartas todavía no están echadas, los pronósticos son múltiples y habrá que esperar. Hay que destacar que el 29% de los votantes en la Gran Manzana son hispanos.

El próximo 24 de junio está marcado en NYC como la fecha de los comicios primarios para elegir a los candidatos de cada partido, entre ellos para alcalde, Contralor Municipal, Defensor del Pueblo, Presidentes de condados y al Concejo Municipal, en las elecciones generales del próximo 4 de noviembre.

La Alcaldía será una de las que más atención tenga, no solo por ser “la joya de la corona”, sino por el panorama que existe con el actual alcalde, Eric Adams.

Por el Partido Demócrata aspiran los senadores estatales Jessica Ramos y Zellnor Myrie, el Contralor Municipal, Brad Lander. También, el asambleísta estatal, Zohran Mamdani y el excontralor municipal, Scott Stringer.

Los rumores son intensos entre los neoyorkinos de que el exgobernador Andrew Cuomo, el más favorito, y la actual fiscal general, Letitia James, podrían anunciar sus aspiraciones a la Alcaldía.

Por el lado republicano aparecen entre los aspirantes Joe Alny, Darren Dione Aquino, Montell Moseley y el excandidato Curtis Sliwa.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 05 febrero 2025.-

Los funcionarios de salud de esta ciudad instan a los neoyorquinos a vacunarse contra la gripe, ya que los casos de la enfermedad se han disparado más de lo que han estado en los últimos cinco años.

Según datos del Departamento de Salud e Higiene Mental, hasta el 25 de enero, más de 23.000 personas dieron positivo en las pruebas del virus, un 4% más que la semana anterior. Según las autoridades, en lo que va de temporada, un solo niño ha muerto a causa del virus.

«La temporada de gripe está en pleno apogeo en NYC. Los casos siguen aumentando y los casos notificados actualmente son más altos que durante los picos de años anteriores», se ha informado.

Asimismo, en el estado, informa el departamento de salud, casi 52.000 casos positivos hasta el 25 de enero, un 6% más que la semana anterior, y el número de pacientes hospitalizados con gripe aumentó un 11%, a más de 3.000.

Los síntomas de la gripe suelen aparecer entre uno y cuatro días después de que una persona se infecta, e incluyen fiebre, fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, dolores corporales, tos, congestión o goteo nasal y dolor de garganta. También son posibles los síntomas intestinales, como vómitos y diarrea, pero son menos comunes.

Según los expertos en salud, la gripe se puede propagar a través de las gotitas que se producen cuando una persona enferma tose, estornuda o habla. Otra persona puede infectarse si esas gotitas o saliva entran en contacto con sus ojos, nariz o boca.

Por eso, las autoridades recomiendan usar una mascarilla bien ajustada en público, cubrirse la boca y la nariz con el codo o un pañuelo al toser o estornudar, lavarse o desinfectarse las manos con frecuencia y quedarse en casa si está enfermo.


lunes, 3 de febrero de 2025

 

Diario Azua
San Juan, Puerto Rico / 02 febrero 2025.-

La periodista dominicana Awilda Gómez declinó la postulación al “Premio a la Medalla Al Mérito de la Mujer Dominicana 2025”, que le hizo el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior.

Gómez, quien es CEO del periódico digital PrensaLatinard.com y tiene más de 15 años radicada en Puerto Rico, justificó su decisión señalando que la notificación para dicho premio le fue hecha faltando apenas ocho días para su entrega.

“En primer lugar, como mujer y profesional, considero una burla que enviaran dicha selección de manera irresponsable, cuando es de conocimiento público que estas postulaciones están publicadas desde el 19 de diciembre del 2024 y finalizaron el 31 de enero del 2025”, expresó.

Indicó que las mujeres notificadas ameritan de un tiempo necesario para presentar los requisitos exigidos para optar por dicho premio.

A su juicio, en Puerto Rico hay muchas mujeres trabajadoras, inteligentes, comprometidas, valiosas, íntegras y consagradas en lo que hacen y las mismas merecen respeto.

domingo, 2 de febrero de 2025

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / 02 febrero 2025.-

El Bloque de Juntas de Vecinos La Isabelita, Los Mameyes y el sector expresa su firme oposición a la construcción de un centro de acopio de desechos sólidos en el área verde del Parque Iberoamericano, considerado el pulmón de nuestra comunidad y una zona verde protegida que nadie había tocado. Este proyecto está siendo llevado a cabo por el Ayuntamiento de Santo Domingo Este bajo la dirección del alcalde Dio Astacio. Esta construcción perjudicará gravemente a nuestra comunidad y afectará negativamente nuestro entorno.

La Junta de Esperanza Sectorial, junta de vecino, los mameyes, y la Junta de Vecinos Isabelita se unen en este llamado. Hacemos un llamado a todos los vecinos, a los medios de comunicación y al Ministerio de Medio Ambiente para que se unan a nosotros en esta importante causa, ya que es vital proteger nuestros espacios verdes y garantizar un futuro saludable para nuestra comunidad.
Rafael Livent, presidente de la Junta de Vecinos Isabelita III, hace un llamado al alcalde Dio Astacio para que paralice la obra. Advierte que, de no hacerlo, será responsable de lo que suceda en nuestra comunidad.

Teresa, miembro activo de la Junta de Vecinos, manifestó su indignación al señalar que le vendieron el proyecto como un parque ecológico destinado a la recreación, mientras que por debajo se planea realizar el traslado de basura. "No se lo vamos a permitir", afirmó con firmeza.
Moradores del sector Ensache Isabelita se oponen al traslado de desechos que supuestamente se planea instalar en la avenida Iberoamericana, en uno de los parques o pulmones de la zona este. Las decisiones parecen tomarse sobre la marcha.

En lugar de soluciones estructurales, es urgente que las autoridades asuman su responsabilidad con seriedad y trabajen en una planificación estratégica que responda a las necesidades reales de los ciudadanos, transparente y comprometida con su desarrollo.
Entrega Helipuerto y Centro de Primer Nivel de Atención en la provincia

Diario Azua
Monte Plata, Rep. Dom. / 02 febrero 2025.-

La vicepresidenta Raquel Peña, junto al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, entregó este domingo la primera unidad oncológica de la Red Oncológica, en esta provincia.

La nueva unidad, ubicada en el Hospital Doctor Ángel Contreras, es parte del esfuerzo del Gobierno para ampliar el acceso a servicios especializados en la lucha contra el cáncer en el país.

《Sabemos que las familias de esta provincia se veían obligadas a recorrer largos trayectos en busca de atención. Estás importantes obras garantizarán acceso oportuno a diagnósticos y tratamientos contra el cáncer y estará al alcance de todos los monteplateños》, precisó Peña, durante la entrega.
La también presidenta del Gabinete de Salud enfatizó que este servicio médico de calidad es posible gracias, sobre todo, al 《valioso trabajo de los médicos, enfermeras y profesionales de la salud que laboran en centros como estos y prestan un servicio invaluable a cada persona》.

De su lado, El titular del SNS, Mario Lama, destacó que la apertura de esta unidad oncológica en Monte Plata es parte de los objetivos del presidente Luis Abinader de descentralizar los servicios de salud y acercar la atención especializada a las comunidades que más lo necesitan.

《 Hoy entregamos la primera de ocho unidades que se van a poner a disposición de toda la población en diferentes puntos estratégicos del país, las cuales conformarán la Red Oncológica, que descongestionará el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) y garantizarán que los pacientes con cáncer reciban atención oportuna y de calidad, sin necesidad de trasladarse largas distancias》, afirmó Lama.

El SNS llevó a cabo una readecuación de espacios en el Hospital Ángel Contreras con una inversión total de RD$9,212,469.25, destinados a infraestructura y equipos para crear la unidad oncológica que cuenta con sala de Espera, dos consultorios, uno general y uno ginecológico, igualmente se habilitó un área de Quimioterapia con cuatro cubículos, baños para pacientes, cuarto de procedimientos y estación de Enfermería.

Como parte del fortalecimiento de la atención oncológica en el país, el SNS también pondrá a disposición nuevas unidades similares en los hospitales Nuestra Señora de Regla en Peravia, José María Cabral y Báez de Santiago, Toribio Bencosme en Espaillat, Jaime Oliver Pino de San Pedro de Macorís, Padre Fantino de Montecristi e Inmaculada Concepción de Sánchez Ramírez.

Tras el acto inaugural, el titular del SNS entregó más de RD$12 millones en equipos al Hospital Provincial Doctor Ángel Contreras, entre estos un autoclave eléctrico mediano, un electrocardiógrafo de tres canales y carro, un equipo de Rayos X digital estacionario y un mamógrafo digital para apoyar y aumentar la calidad de los servicios en el establecimiento de salud.

Igualmente, se dejó en funcionamiento el tomógrafo, reparado con una inversión de casi seis millones de pesos.
Puesta en operaciones Helipuerto de Monte Plata

La vicemandataria Raquel Peña dejó en operación el Helipuerto de Monte Plata Caonabo Soriano, ubicado en los terrenos del Hospital Provincial Doctor Ángel Contreras, infraestructura con un costo superior a los 17 millones 400 mil de pesos, que coloca de manera formal a Monte Plata en la Red Nacional de Helipuertos (RNH), proyecto de esta gestión de Gobierno que busca dotar al país de diferentes helipuertos para la asistencia hospitalaria y la movilidad eficiente en actividades turísticas y de negocios.

El helipuerto, designado con el nombre Caonabo Soriano, en honor al distinguido munícipe local y ejecutivo del Departamento Aeroportuario, fue construido en un terreno de 1,600 metros cuadrados. Está certificado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

Además, cuenta con un Helipad de 625 metros cuadrados y está dotado con un moderno sistema de iluminación aeronáutica para la realización de operaciones nocturnas seguras. Su edificio terminal es de 55 metros cuadrados, con todas las facilidades, equipos y comodidades necesarias para su operación.
*Inauguración Centro Primer Nivel de Atención Peralvillo*

Durante su visita a la provincia, la vicepresidenta Peña también entregó el Centro de Primer Nivel de Atención Peralvillo, una infraestructura construida con una inversión de 42.1 millones de pesos, financiada por Banco de Reservas y equipada por el Servicio Nacional de Salud, con un monto de RD$7,254,143.54.

Este centro permitirá ampliar los servicios de salud en la comunidad, brindando atención médica oportuna y de calidad a los más de 18 mil habitantes de Peralvillo y zonas aledañas.

Las nuevas instalaciones cuentan con modernas áreas de atención para odontología, emergencias, consultorios médicos, farmacia y una amplia sala de espera. La edificación anexa alberga un centro de imágenes y diagnóstico, con espacios para sonografía, Rayos X, laboratorio y vacunación.

Las mejoras incluyen nuevas instalaciones sanitarias y eléctricas, remodelación de muros interiores, reemplazo de pisos, instalación de puertas y ventanas de aluminio y vidrio, luminarias LED, climatización en cada área, mobiliario especializado para laboratorio, impermeabilización de techos, construcción de verja perimetral, renovación de la fachada, jardinería y mantenimiento de áreas verdes.

Asimismo, se instaló un generador eléctrico y se realizaron mejoras en las áreas de médicos residentes, baños y cocina.

 

“Las candidaturas independientes no las creó el Tribunal Constitucional, es una figura que está en la Constitución”

Diario Azua
Santo Domingo de Guzmán, Rep. Dom. / 02 febrero 2025.-

El ex juez del Tribunal Constitucional, doctor Hermógenes Acosta, advirtió que si el reglamento que elabore la Junta Central Electoral (JCE) para las candidaturas independientes no se ajusta al mandato de la sentencia TC-0788-24, el Tribunal Constitucional tendrá que pronunciar su nulidad.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, asegura que la figura de las candidaturas independientes es importante para el sistema y obedece a un mandato de la Constitución.

Plantea que el reglamento es necesario, sobre todo, para regular una materia compleja porque las candidaturas independientes tienen muchos detalles y eso no se puede decir ni en la Constitución ni una ley adjetiva.

“Se necesita el reglamento que vea todos esos detalles,” recalcó, tras alertar, de que se debe estar muy pendiente del contenido del mismo.
Afirmó que si el reglamento no se ajusta al mandato de la sentencia del TC, ocurrirá lo mismo que con los artículos 156 y 157 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, que fueron declarados inconstitucionales.

Observó que pierde su esencia y no tiene ningún objetivo, si para poder presentar una candidatura independiente se requiere que se genere una estructura similar a la de un partido político.

“Los reglamentos tienen sus limitaciones, es decir, el reglamento no puede, por ejemplo, decir cosas que la ley no dice, el reglamento tiene que limitarse a aclarar los diferentes aspectos de la ley con la única finalidad de facilitar su aplicación”, puntualiza.

Enfatizó que debe haber requisitos para las candidaturas independientes, como establece el TC y el reglamento que se haga al respecto deberá recogerlo, pero no pueden ser similares a los que se les exigen a los partidos políticos.

Acosta sostiene que no se trata pura y simplemente de reglamentar una ley, dado que la cuestión es más compleja, porque el reglamento tiene que ser respetuoso de las líneas trazadas por el TC.

El jurisconsulto planteó que cuando un tribunal, como el Constitucional, dicta una sentencia interpretativa de alguna manera ejerce una función muy parecida al legislador positivo, lo cual no se puede negar.

“Lo que ocurre es que en algunos casos eso es necesario porque si no se hace así y se opta por ejercer las competencias tradicionales y se anula, el daño que se causa con la anulación, en determinados casos, es mucho mayor que el daño que se causa cuando el Tribunal Constitucional mantiene la norma aunque cambia el contenido”, subrayó.

Comentó que el TC ha decidido una cuestión crucial para el sistema político, cuando se habla de las candidaturas independientes, que el constituyente del 2010 las consagró.

Dijo que la figura de las candidaturas independientes no obedece a un capricho, sino que es una manera de recoger una necesidad que subyace en la sociedad.

“Para nadie es un secreto que el deterioro de los partidos políticos tradicionales es una realidad en América Latina y en Europa.

“La sentencia 788 del 2024 ha generado grandes debates, hay una parte de los constitucionalistas que no están de acuerdo y los partidos mayoritarios han manifestado su desacuerdo”, agrega.

Considera normal que ocurra porque el tema decidido por el TC es de mucha importancia para el sistema político, porque se está hablando de las candidaturas independientes, que existen en otros países.

Entiende que dada la importancia y el contenido altamente político del tema, era de esperarse que genere la reacción actual.

Afirma que la clase política no está de acuerdo con este tipo de sentencias y generalmente con ningún tipo de decisiones del órgano extra poder, porque lo que hacen es limitar el poder.

128 cruceros llegarán al país; Amber Cove, Taíno Bay y la Romana reciben el 70 por ciento del tráfico de embarcaciones turística

Diario Azua
Puerto Río Haina, Santo Domingo Oeste, Rep. Dom. / 02 febrero 2025.-

El 70 por ciento de las embarcaciones turísticas que llegarán al país durante el mes de febrero lo harán a través de los puertos de Puerto Plata y La Romana, así lo establece un informe de la Autoridad Portuaria Dominicana, en el que se destaca, además, la continuidad del crecimiento de la industria en el país.
El primer lugar en la recepción de embarcaciones durante el mes de febrero lo ocupa el Taíno Bay con 51 embarcaciones, el segundo lugar Amber Cove con 28, seguido de La Romana.

Los cruceros con capacidad entre tres mil y seis mil pasajeros arribarán a los puertos dominicanos desde este sábado primero y hasta el 28 de febrero. En promedio dos embarcaciones por día en los diferentes puertos.
Entre los cruceros que atracarán en el país están: Aida Luna, Costa Fascinosa, Norwegian Epic, Aida Diva, Costa Pacífica, Norwegian Viva, Scarlet Lady, Norwegian Pearl, Norwegian Jewel, Norwegian Escape, Carnival Celebration, Club Media 1 y 2, Carnival Vista, Costa Pacifica, Mein Schiff 4, s.

También se destacan cruceros como la MSC Seascape, Carnival Mardi Gras, Celebrity Apex, Norwegian Encoré, y muchas más, cuyos pasajeros activarán la economía local con su paso por diversos destinos turísticos.
Estas captaciones de visitantes es parte de los esfuerzos del gobierno por impulsar el aumento de cruceristas fuera de la temporada habitual que en República Dominicana comienza entre los meses de octubre-diciembre, y termina entre los meses marzo-abril.



Diario Azua
Madrid, España / 02 febrero 2025.-

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) culminó con éxito su agenda de trabajo en España en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, con una serie de encuentros estratégicos orientados a fortalecer y ampliar la llegada de líneas de cruceros a la República Dominicana.

La delegación estuvo encabezada por el director ejecutivo de APORDOM, Jean Luis Rodríguez, junto al subdirector Joaquín Fernández y la directora comercial Scarlet Rodríguez, quienes sostuvieron reuniones clave con representantes del sector portuario y naviero internacional.
Durante su intervención en FITUR 2025, Jean Luis Rodríguez destacó los avances significativos en la infraestructura portuaria del país, resaltando que en los últimos cuatro años el número de puertos de cruceros en operación aumentó de tres a cinco, con proyectos en ejecución en Barahona y Samaná. Con estas iniciativas, se prevé que la República Dominicana contará con ocho puertos de cruceros en el corto plazo, consolidándose como uno de los destinos con mayor infraestructura para cruceros en la región del Caribe.

Asimismo, APORDOM está evaluando nuevos proyectos en Santo Domingo, Boca de Yuma y Punta Bergantín, con el objetivo de seguir ampliando la capacidad de recepción de cruceros y diversificar las opciones para los visitantes. Rodríguez enfatizó que estos desarrollos buscan fortalecer la posición del país en el turismo de cruceros y garantizar un crecimiento sostenible del sector.
Como parte de su agenda en España, la delegación visitó el puerto de Barcelona y sus diferentes terminales, así como las instalaciones de SYM Naval en Vilanova i la Geltrú, donde exploraron los avances tecnológicos que están transformando la industria marítima. Durante este recorrido, fueron acompañados por Anna Ribera, concejala de Proyección de Ciudad, Capitalidad y Empresa del Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú, quien destacó las oportunidades de colaboración entre ambas entidades para impulsar el desarrollo económico y empresarial.

También pudieron conocer de cerca los diferentes buques en construcción y aquellos en fase de diseño, además de explorar los avances en tecnología de construcción digital que están marcando el futuro de la industria marítima.

Con esta exitosa participación en FITUR 2025, la Autoridad Portuaria Dominicana reafirma su compromiso con el fortalecimiento y la modernización del sector portuario en el país, apostando por la innovación y el desarrollo sostenible.



Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 02 febrero 2025.-

Ante los tantos desaciertos, decisiones fallidas y errores cometidos por la mayoría de los gobiernos de la República de Argentina, que llevaron a ese país a una gran crisis económica, en las paredes de muchos edificios se colocó de manera sarcástica e irónica, el mensaje que encabeza este artículo.

Debido a tantas promesas incumplidas, los argentinos se sintieron indignados, sin fe ni esperanza, por lo que manifestaron su insatisfacción con sus formas de gobernar, pues cada día ese país era sumergido en la más espantosa crisis económica.

Los pueblos se alejan y les retiran el apoyo a los partidos políticos y a sus gobernantes por sus malas actuaciones, pues les pierden la confianza y la credibilidad y cuando existe la falta de liderazgo, se produce un vacío político.

De ahí es que surgen los llamados Outsiders, término utilizado por los politólogos sobre las personas, que sin tener militancia partidista, buscan posiciones políticas, sin tener ninguna experiencia en esta materia, pues nunca han incursionado en ella, por el simple hecho de haber sobresalido en ciertas áreas, como en lo empresarial, profesional, gremial, religioso, militar, deportivo, cultural o artístico.

Conocemos muchos casos de este tipo de personas, tanto en nuestro país como a nivel internacional, los cuales han incursionado en el área municipal, congresual y presidencial. El actual presidente de Argentina, Javier Milei, es el caso más reciente. Son muy pocos los que han tenido éxitos en sus funciones, la mayoría han terminado en un rotundo fracaso.

Cuando un país, por falta de confianza, credibilidad, autoridad o voluntad política en sus mandatarios, decide escoger como presidente de la República a una persona sin experiencia ni formación política, es algo muy riesgoso, pues el remedio puede resultar peor que la enfermedad.

En nuestro país, a más de 60 años de vida democrática, los partidos y dirigentes políticos continúan aplicando las mismas formas y métodos de gobernar, cometiendo los mismos errores y desaciertos, como si nuestra realidad social y la geopolítica no cambiaran.

Aunque han habido ciertos avances en lo material, es muy poco lo que hemos avanzado en cuanto al desarrollo humano y social, pues los principales problemas básicos que conforman nuestra gran deuda social acumulada, aún continúan sin soluciones, como son la crisis energética, la salud y la educación; a pesar de que nuestra deuda externa cada vez es mayor y casi impagable. La corrupción pública y privada va en aumento, la administración de justicia solo funciona para los descalzos.

La mayoría de los gobiernos sólo han sido eficientes en la aplicación de reformas arancelarias y en el aumento de impuestos, aunque a espaldas de una gran evasión fiscal, en la que nuestro país ocupa el lugar número tres de los países del área.

La falta de confianza y credibilidad se ha apoderado de la mayoría de la población dominicana; a esto se debe en gran medida, la gran abstención de votantes en los últimos procesos electorales.

En este sentido, los partidos políticos y sus precandidatos presidenciales, deben mirar hacia las próximas elecciones generales del año 2028, para que nuestro país, en medio de tantos desaciertos políticos, no cometa el error de otros países, escogiendo a una persona improvisada, que lo conduzca al abismo más profundo.

La población está hastiada y cansada de tantas promesas de cambios incumplidas, falsedades, enriquecimiento ilícito, corrupción pública y privada, sin que se aplique un régimen de consecuencia; de tanta permisividad, impunidad e inseguridad. Se requiere autoridad, voluntad política y vocación de servicios.

¡Basta de realidades, queremos promesas!, pero que generen ilusiones, esperanzas, pero que sean cumplidas, ya que las realidades que estamos viviendo son espantosas y catastróficas.

No se debe continuar gobernando haciendo más de lo mismo, hay que aprender de los errores cometidos en el pasado y corregirlos; los intereses particulares jamás deben ser colocados por encima de los nacionales, sobre todo, se deben castigar los actos de corrupción, si es que queremos construir una patria digna para todos los dominicanos, tal como lo soñó el fundador de la República, el Patricio Juan Pablo Duarte Diez. Que así sea

sábado, 1 de febrero de 2025

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 01 febrero 2025.-

La Junta Central electoral (JCE), en sesión ordinaria administrativa, celebrada el pasado 28 de enero, decide, tomando en cuenta el tema de las candidaturas independientes, luego de la decisión del Tribunal Constitucional contenida en su Sentencia TC-0788-2024, dictada el 13 de diciembre del 2024, conformar una comisión.

Según expresa la JCE, dicha comisión se encargará de elaborar una propuesta de proyecto de ley para regular lo relativo a la cuestión de las candidaturas independientes tomando en cuenta lo decidió en la Sentencia TC-0788-2024, lo que establece la Constitución de la República Dominicana y el sistema político electoral dominicano, en virtud de la facultad constitucional de iniciativa legislativa que goza la Junta Central Electoral (JCE).

La comisión la preside, el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo y la integran además los miembros titulares de ese órgano: Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Samir Rafael Chami Isa; Denny Emmanuel Díaz Mordán, consultor jurídico, quien tendrá a su cargo la función de secretario de dicha comisión.

También integran la comisión: Mario Eligio Núñez Valdez, director nacional de Elecciones; Lenis Rosangela García Guzmán, directora de Partidos Políticos; Ramón Hilario Espiñeira Ceballos, director especializado de Control Financiero de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y Johnny Marcelo Rivera Báez, director nacional de Informática.

Esta comisión de la Junta Central Electoral (JCE) confeccionará un cronograma de trabajo para guiar el proceso de elaboración de la propuesta de proyecto de ley para cumplir con lo que recomienda el Tribunal constitucional en su Sentencia TC-0788-2024.

Una vez elaborada y aprobada por el Pleno de la JCE será sometida al Congreso Nacional para los fines correspondientes.

 

Por María Alejandra Alcántara / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 01 febrero 2025.-

Hospiten ha sido reconocida como una de las empresas más admiradas en la categoría de Clínicas, según la más reciente publicación de la revista Mercado, en su edición especial “Empresas Más Admiradas en República Dominicana 2024”.

Este reconocimiento es el resultado del estudio “Empresas Más Admiradas en República Dominicana 2024”, el cual incluyó un total de 371 empresas, evaluadas en 51 categorías correspondientes a diversas ramas de la actividad empresarial, entre ellas salud, donde Hospiten ocupó la posición número 4, además de comercio, turismo, finanzas, educación y servicios.

La investigación fue realizada por Read Investigación & Consultoría mediante entrevistas telefónicas a una muestra de 500 personas, con base en un cuestionario estructurado con preguntas abiertas. El análisis se centró en ocho pilares clave de admiración: innovación, responsabilidad social, solidez económica, calidad, capacitación, tecnología, capacidad gerencial y servicio.

“Este resultado refleja el continuo esfuerzo de Hospiten por ofrecer servicios de salud de la más alta calidad, basados en la innovación, el cuidado al paciente y nuestra responsabilidad social. Agradecemos a todos quienes nos han considerado como una de las empresas más admiradas del país, lo cual nos motiva a seguir mejorando cada día”, Xabier Pacios, director general de Hospiten.

Sobre Hospiten

Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundada por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas, un cuidado que se reforzará en la Comunidad de Madrid gracias a la construcción de un hospital general universitario en Boadilla del Monte, que prevé la finalización de sus obras en 2026.

MD Anderson Cancer Center Madrid - Hospiten, es filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EE.UU.). Con más de veinte años de historia en nuestro país, en la actualidad MD Anderson Madrid - Hospiten dispone de una Unidad de Ensayos Clínicos Fase I, más de 150 especialistas médicos formados en oncología, un total de 87 camas de hospitalización y un equipamiento tecnológico de última generación para el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.