Titulares

Publicidad

domingo, 29 de diciembre de 2024


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 diciembre 2024.

El Movimiento Periodístico Dos Generaciones solicitó del Poder Ejecutivo conceder las pensiones correspondientes a 2024, en favor de periodistas enfermos y otros que atraviesan por situaciones económicas difíciles.

Recuerda que el presidente Luis Abinader prometió que concedería tan importante beneficio una vez pasaran las elecciones presidenciales y congresuales de mayo, lo que aún no se ha materializado a pesar de que el año está en las últimas.

“La pensión que desde hace años otorga el Poder Ejecutivo en beneficio de colegas retirados, enfermos y que no disponen de ingresos, representa la única esperanza de que estos puedan satisfacer algunas de sus necesidades básicas”, señala Dos Generaciones.

Agrega que “la pensión facilita que los colegas enfermos puedan continuar sus tratamientos médicos, comprar sus medicamentos y adquirir algunos alimentos prioritarios”.

Recuerda que la iniciativa data del año 2006 gracias al acuerdo entre el Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), que a través del tiempo ha beneficiado a cientos de periodistas en todo el país.

La entidad expresa la esperanza de que, antes de que cierre el presente año, el jefe de Estado acogerá favorablemente su petición, “porque esa ha sido su actitud en los años anteriores”.

“De manera sincera y entusiasta agradeceríamos del presidente Luis Abinader hacer posible que decenas de periodistas que aguardan con ansiedad el anuncio de las pensiones de este año, puedan recibir la buena nueva”, indica Dos Generaciones.

Aunque reconoce la importancia de las pensiones concedidas cada año por el Gobierno, la entidad que acciona al interior del CDP lamenta que ese beneficio no sea recibido por vía del IPPP, tal y como lo contempla la Ley 10-91, lo que atribuye a la ineptitud de quienes han dirigido el gremio por más de 20 años.

“La Ley 10-91 intuye los mecanismos para la captación del 0.5% de la publicidad difundida por los medios impresos y electrónicos, pero en vez de cumplir con lo dispuesto, lo que ha hecho la dirigencia marcelinista es tranzarse por ínfimas cuotas y abandonar los recursos legales e institucionales para cobrar lo que obligatoriamente se debe pagar al CDP/IPPP”, afirma.

Dos Generaciones destaca la necesidad de que se establezca “un protocolo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el CDP/IPPP, que rija para la escogencia de los aspirantes a ser pensionados”.

“Tiene que quedar claramente establecido quiénes y en qué circunstancias pudieran optar por una pensión del Poder Ejecutivo, además de que cada elección debe obedecer al apego estricto de las normas que se recojan en el protocolo que sugerimos”, sostiene.

 

PLD pública en sus portales los Estatutos aprobados en su X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez y otras documentaciones.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 diciembre 2024.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) colocó en sus portales la versión final de los Estatutos de la organización aprobados en el recién concluido X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez.

Por igual, se publicaron las resoluciones de la Comisión de Justicia Electoral y todas las Resoluciones emitidas por la Comisión Organizadora del Congreso, identificadas como RES-COXCO desde el número uno hasta el 24 B.

La publicación de estos documentos responde al mandato de la comisión organizadora que ordena su divulgación para que sea del dominio de sus miembros y militantes y cumplir así con los requisitos de Ley.

Los documentos se localizan en los portales https://pld.org.do/, https://pldaldia.com y https://vanguardiadelpueblo.do.

Un banner con el logotipo del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez identifica la documentación con el título Resoluciones de la Comisión del X Congreso, Estatutos y Resoluciones de la Comisión de Justicia Electoral.

El despacho de prensa de la Secretaría de Comunicaciones adelantó que se preparan los materiales impresos con los Estatutos, Declaración de Principios y los temas aprobados en las Plenarias del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, para ser entregados a los organismos del PLD en todo el país y en las seccionales.

Por Hanobi Delgado / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 diciembre 2024.-

La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad informó que, en las próximas horas, entregará enseres a una familia en la comunidad del Mamón en el municipio Neiba de la provincia Bahoruco, tras su casa resultar afectada por la caída de un árbol, esto debido a los efectos de un ventarrón y de las fuertes lluvias.

El titular de la institución, Modesto Guzmán, explicó que, mientras se realiza el levantamiento para la reconstrucción de la vivienda, la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad se encargará del alquiler de una casa para la familia.

"Estamos en la disposición de reconstruir la vivienda a la señora, pero la Gobernadora de la provincia, María Esther Díaz, quien acudió al lugar, nos notificó que el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones se encuentra en proceso para asumir la reparación de la casa", dijo Guzmán.

En la zona afectada acudieron los encargados regional y provincial en Neiba, Carmito Reyes Jiménez y Virginia Rosado.

Por Moris Beracha Wuani
Diario Azua / 28 diciembre 2024.-

Donald Trump aún no ha asumido oficialmente la presidencia de los Estados Unidos, pero ya se perciben vientos de cambio en la geopolítica global. Con su llegada al poder, la comunidad internacional comienza a respirar un aire de calma que contrasta notablemente con la turbulencia de años anteriores. Sin embargo, la narrativa dominante en la mayor parte de los medios de comunicación sigue siendo crítica y escéptica, desdibujando la realidad de un potencial nuevo camino para la política y la economía mundial.

Uno de los anuncios más impactantes de Trump, en el marco de su futura administración, es la creación del Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE). Este organismo, diseñado para optimizar la administración pública, está dirigido por prominentes empresarios como Elon Musk y Vivek Ramaswany lo que ha sorprendido y entusiasmado a muchos observadores. La inclusión de figuras con una trayectoria innovadora en el sector privado indica un enfoque pragmático y audaz hacia la gobernanza, buscando no solo eficientizar el gasto público, sino también inyectar una mentalidad empresarial en el funcionamiento del gobierno.

A pesar de estas propuestas ambiciosas, los medios han mantenido un enfoque crítico, frecuentemente caricaturizando tanto a Trump como a Musk. Se han publicado artículos que intentan sembrar el temor sobre un posible conflicto de intereses entre ambos, obviando la posibilidad de una colaboración fructífera que podría beneficiar tanto a la economía estadounidense como a la comunidad internacional. Este sesgo mediático genera un ambiente de desconfianza, pareciera que muchos prefieren un relato de confrontación en lugar de uno de cooperación.

Sin embargo, los candidatos seleccionados para formar parte del gabinete de Trump reflejan un lujo de talento y compromiso con la nueva realidad del mundo. En tiempos donde la incertidumbre parece ser la norma, contar con expertos y líderes de pensamiento que no solo comprendan el contexto actual, sino que también estén dispuestos a innovar y experimentar, es un alivio necesario. Esta visión de “Hacer América Grande de Nuevo” va más allá de slogans; es un llamado a la acción que busca realinear la posición de Estados Unidos en el escenario global.

A medida que Trump continúa preparando su equipo y anunciando políticas, surgen preguntas sobre el verdadero impacto de su liderazgo en la política internacional. ¿Podrá Estados Unidos reconducir su papel como líder mundial? ¿Estaremos presenciando el inicio de una era de colaboración entre el gobierno y el sector privado que transforme cómo operan ambos? Con un enfoque en la eficiencia y la innovación, la nueva administración podría reconfigurar no solo las políticas nacionales, sino también las dinámicas geopolíticas, abriendo puertas a nuevas alianzas y oportunidades.

En resumen, aunque la gran mayoría de los medios insisten en mantener una narrativa desalentadora en torno a Trump, el mundo observa expectante. Las propuestas y los movimientos estratégicos dentro de su próximo gobierno ofrecen una hoja de ruta diferente, que podría conducir a un período de estabilidad y prosperidad. El tiempo dirá si estos ideales se convierten en realidad, pero lo cierto es que el escenario está montado para un nuevo capítulo en la historia de la política estadounidense y su relación con el resto del mundo. La esperanza está en que la narrativa también evolucione, dando paso a una recepción más equilibrada de estos cambios y sus potenciales beneficios.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.-

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) celebró su 18 aniversario con varias actividades que tuvieron como evento central, una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América. Durante el acto, encabezado por su director general, licenciado Juan Rosa, se resaltaron los grandes avances alcanzados en materia de modernización, justicia y transparencia bajo su gestión.
En su intervención, Juan Rosa señaló los logros más significativos alcanzados durante su gerencia, enfatizando el impacto positivo que estos han tenido en los jubilados y pensionados. “Desde agosto 2020 a diciembre 2024 hemos logrado incorporar más de 133,678 nuevas pensiones en sus diversas modalidades, reafirmando el compromiso del presidente Luis Abinader, con la equidad, la justicia social y el bienestar de los ciudadanos,” expresó.

Asimismo, presentó otros avances sobresalientes como la obtención de la Certificación Sello de Calidad CAF+300, que avala la excelencia en los servicios ofrecidos a jubilados y pensionados, además de la implementación de herramientas digitales como “Consulta tu Pensión, Certificaciones de Pensión y de No Pensión e Histórico de Pagos”, diseñadas para facilitar el acceso de los afiliados y optimizar su experiencia. También subrayó el impacto de las Visitas Históricas Guiadas y el programa radial “Hablemos de Pensiones” que promueven la educación a la población sobre el Sistema de Reparto Estatal.
Otros logros mencionados por el funcionario incluyen la certificación por transparencia otorgada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), así como un alto ranking en capacitación de personal, avalado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Además, destacó iniciativas claves como el cumplimiento del 100% de la Carta Compromiso al Ciudadano y alcanzar un 99% en el Índice de Gestión Presupuestaria (IGP), indicadores que evidencian avances significativos en la calidad y transparencia de su gestión.

Juan Rosa indicó, además, que en este año se puso en marcha el nuevo Punto GOB en Santo Domingo Norte, ubicado en la plaza Colina Centro, acercando los servicios de la DGJP a los residentes de esa zona. Este se suma al punto GOB de la Parada de la Cultura, así como a las oficinas regionales en La Romana y Santiago de los Caballeros, junto con los centros internacionales en Nueva York y Madrid, que fortalecen la atención y el acceso a los servicios institucionales.

Asimismo, dijo que “En 2025, enfrentaremos grandes retos, continuar sirviendo con eficiencia a los pensionados y futuros pensionados, avanzar en la implementación de la plataforma Burocracia Cero para optimizar los servicios, ampliar la oferta de servicios accesibles desde nuestra plataforma digital, y optar por primera vez al Premio Nacional a la Calidad en la Administración Pública, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia,” afirmó Rosa.

Los actos conmemorativos iniciaron con el izamiento de la Bandera Nacional en la sede central de la DGJP, continuando con la celebración de la misa de acción de gracias a cargo del reverendo padre, Evaristo Heres, Vicario, en la Catedral Primada de América, culminando con la realización de una ofrenda floral depositada en el Altar de la Patria.
Entre los funcionarios de la DGJP estuvieron, el subdirector general, Félix Joel Almonte; María Fadón, directora de Servicios y Trámites de Pensiones; general retirado Pedro Jiménez; Santa Ortiz, encarga de Recursos Humanos, entre otros funcionarios y colaboradores.

Además de los invitados especiales, el señor Rafael Santos, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, OPRET; general Francisco Osoria, director general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, DIGESETT; Carlos Modesto Guzmán, director general de Desarrollo de la Comunidad; general Juan Hilario Guzmán Badia, subdirector de la Policía Nacional, además, Eduardo Ortiz, director de Cultura del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; Guillermo Valera, director jurídico de la Superintendencia de Pensiones; Natalia Gómez, representante del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente; Bismarck Morales, presidente del Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), entre otras personalidades.



Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Neyba, Bahoruco, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.-

El exdiputado y expresidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Rafael Méndez, manifestó su rechazo a la obligatoriedad de afiliarse a un partido político para postularse a un cargo electivo, así como a la exigencia de colegiación para ejercer la profesión de la cual se egresó del nivel superior.

El excongresista explicó, ambos casos constituyen una violación a derechos fundamentales y a principios consagrados en la Constitución y en tratados internacionales suscritos por el país.

Méndez, quien dirigió el CDP y fue parte activa en las luchas por la profesionalización del periodismo, recordó que, en su momento, se renunció a la obligatoriedad de pertenecer al gremio, precisamente para no coartar la libertad de quienes, tras haber egresado de la universidad, tuvieran el derecho a ejercer el periodismo sin la imposición de afiliaciones obligatorias. “Ninguna institución o ley puede limitar un derecho adquirido por formación académica, o por el simple hecho de tener la mayoría de edad que da derecho a elegir y ser elegido”, enfatizó.

El ex diputado sostuvo que la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, que reconoce el derecho de cualquier ciudadano a presentarse como candidato a cargos de elección popular sin obligación de afiliarse a un partido político, refuerza la idea de que la libertad de asociación debe ser plena y no coercitiva. “La obligatoriedad de pertenecer a un partido político para aspirar a un cargo electivo resulta contraria a la dignidad humana, la libertad individual y los derechos fundamentales que protege nuestra Constitución”, subrayó.

Méndez recalcó que esta postura se enmarca en los principios del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), cuyo Artículo 25 establece el derecho de los ciudadanos a ser elegidos “sin restricciones indebidas”, así como en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), que en su Artículo 21 consagra la participación plena de la ciudadanía en la dirección de los asuntos públicos de su país. Asimismo, hizo mención específica al Artículo 22 de la Constitución dominicana, que reconoce el derecho a elegir y a ser elegido.

Finalmente, el exdiputado y expresidente del CDP exhortó a las autoridades competentes y a la clase política a realizar las modificaciones legales necesarias o a aplicar de manera efectiva las disposiciones ya existentes, de modo que se garantice el pleno ejercicio de estos derechos fundamentales a todos los dominicanos y dominicanas. “Tanto en la participación política como en el ejercicio profesional, se debe salvaguardar la libertad de la persona de elegir libremente sin imposiciones que restrinjan o coarten sus derechos inalienables”, concluyó Méndez

sábado, 28 de diciembre de 2024

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.-

La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y recibió 16,242 denuncias, de las cuales fueron judicializados 1,347 casos, de acuerdo a los datos estadísticos recolectados desde enero hasta noviembre del presente año.

De estas denuncias 5,893 fueron recibidas a través de la Unidad de Atención a Víctima de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, siendo sometidos a la acción de la justicia 282 hombres y 17 mujeres, de los cuales hasta la fecha han sido condenados un total de 116 personas por estas acciones delictivas.

El fiscal titular, Edward López Ulloa, lamentó que una cantidad importante de las víctimas de violencia de género no denuncien a los agresores. También agregó que es más común de lo que se cree, que en muchos casos. luego de que se inicia un proceso en contra del agresor, las víctimas desistan o se abstengan de testificar durante el juicio, debido a que se han reconciliado con el maltratador u otros factores.

El funcionario a través de un comunicado de prensa oficial, exhortó a los familiares y relacionados directos de las víctimas de este flagelo a denunciar, ya que en la mayoría de los casos las mujeres se encuentran atrapadas en las diferentes fases del denominado círculo de violencia.

“Cuando identificamos que la víctima se encuentra muy afectada psicológicamente por la violencia que ejerce su pareja en perjuicio de ella, en esa etapa en que el maltratador refiere arrepentimiento porque se ve sometido ante la justicia, enviamos a la víctima a terapia a través de los diferentes organismos institucionales que nos brindan apoyo con este tipo de situaciones” apuntó el fiscal titular.

Con relación a las denuncias por robos y atracos, López Ulloa, indicó, que anteriormente se recibían en una semana unas 400, cifras que han disminuido considerablemente, ya que en todo el año, la fiscalía recibió 1,192 por este delito, gracias a las acciones estratégicas que se han implementado, que incluyen los operativos de la Fuerza de Tarea que integran diferentes instituciones.

La jurisdicción está compuesta por los municipios de Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y Pedro Brand, donde opera un equipo multidisciplinario de profesionales, que incluyen fiscales, abogados y auxiliares administrativos que brindan servicio a la ciudadanía.
Rafaelito Román, el emblemático músico típico, será objeto mañana de un homenaje televisado por Huchi Lora en su espacio Esta Misma Semana, por Telesistema a las siete de la noche.

El espacio expondrá mañana sábado la creatividad musical en entrega titulada “Rafaelito Román: padre y maestro” por su espacio Esta misma semana.

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.-

Una entrega especial con el recientemente desaparecido músico típico Rafaelito Román será presentado este sábado 28 de diciembre a las siete de la noche en el programa Esta Misma Semana, que difunde Telesistema 11 y difusión y Youtube, anunciaron sus productores, los periodistas Huchi Lora y Diana Lora.

Román, quien falleció el 6 de este mes en Santiago, es considerado como uno de los mejores acordeonistas de todos los tiempos en el merengue. Sus hijos son también músicos de merengue típico: Raúl y Nixon, acordeonistas, y Jorlin, bajista.

Rafaelito Román se distinguió no solo por su calidad musical, sino además por la variedad de instrumentos que tocaba, además del acordeón: saxofón, piano, guitarra, bajo, tambora y güira.

El programa contiene entrevistas de Rafaelito Román de hace varios años en un programa especial que le dedicó El Día, de Telesistema, así como merengues interpretados por él en ese mismo espacio con sus hijos Raúl, Nixon y Jorlin.

Román fue condecorado por el presidente Luis Abinader en julio de 2023, junto a otros seis músicos típicos, con la Medalla al Mérito Civil.

Los demás fueron Bartolo Alvarado de manera póstuma, Josefa Cabrera (Fefita la Grande), Francisco Ulloa, Ángel Bertile, Gaspar Rodríguez, Juan Antonio Robles (Viejo Puro).

Esta Misma Semana se difunde semanalmente los sábados a las 7.00 pm por Telesistema 11 y de manera permanente por Youtube en el portal Huchi Lora.

Pie de foto


Logró el arresto y sometimiento a la justicia de 17 personas, así como cuatro condenas por hechos delictivos contra infantes

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.-

El Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (PEDATEC), logró este año 2024 el sometimiento a la acciuó de la justicia de unas 17 personas (16 hombres y 1 mujer), quienes incurrieron la comisión de delitos tipificados con abuso sexual infantil, atentado sexual, violación del derecho de la imagen, posesión, adquisición, producción y difusión de material de abuso sexual infantil.

El órgano persecutor del delito obtuvo la prisión preventiva, como medida de coerción, contra 16 de ellos, logrando además la identificación de 12 víctimas menores de edad, respecto de las cuales se gestionó asistencia y protección con los fiscales especializados en niños, niñas y adolescentes.

La PEDATEC, apegado a su compromiso con la persecución y sanción de los delitos tecnológicos que afectan la dignidad, integridad personal e imagen de los niños, niñas y adolescentes, arrestaron a estos 17 infractores de ley, a través de la realización de (34) allanamientos.

Durante estos allanamientos se ocupó un total de 583 dispositivos tecnológicos, entre ellos celulares, CPU, Laptops, tablets, y otros dispositivos de almacenamiento.

Dichos allanamientos se realizaron a propósito de investigaciones generadas a través de los sistemas de Servicios de Protección en Línea para Niños en Internet y de Protección de la Infancia (ICACCOPS y CPS, por sus siglas en inglés), como de reportes entregados por el National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC), con la colaboración de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales y la División de Investigación de Delitos Migratorios de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional.

Estas acciones impactaron un total de 12 provincias, entre ellas el Gran Santo Domingo (Distrito Nacional, y los municipios de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste), Santiago, San Cristóbal, La Romana, La Vega, La Altagracia, María Trinidad Sánchez, Peravia, Barahona, Sánchez Ramírez y Valverde, y se ejecutaron actuando de forma coordinada con las Fiscalías que corresponden a estos distritos judiciales.

En el curso de este año también se logró un total de cuatro sentencias condenatorias en los distritos judiciales de Santo Domingo Este, Santiago, San Francisco de Macorís y Monte Plata, donde resultaron condenadas cuatro personas de género masculino, por la comisión de delitos tipificados con abuso sexual infantil, atentado sexual, violación del derecho de la imagen, posesión, adquisición, producción y difusión de material de abuso sexual infantil (MASI-pornografía infantil).

 

HONOR 200 Pro redefine la fotografía de retrato con una cámara principal de 50MP y un motor de retrato impulsado por IA, en colaboración con el icónico Studio Harcourt.

Por Ámbar Pichardo / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.

La marca tecnológica HONOR presentó recientemente el HONOR 200 Pro, un hito en la fotografía móvil que lleva el arte del retrato a nuevos horizontes. Equipado con una cámara principal de retrato de 50MP y una tecnología de IA avanzada, el HONOR 200 Pro ofrece una calidad de imagen y detalle de nivel profesional, inspirada en las técnicas perfeccionadas por el renombrado Studio Harcourt, el mejor estudio de retrato artístico de París.

El HONOR 200 Pro cuenta con una cámara principal estéreo especializada en retratos de 50MP que incorpora el sensor Super Dinámico H9000 de 1/1.3 pulgadas. Este sensor ultra grande mejora la detección de luz en un 31% en comparación con sus competidores, permitiendo capturar imágenes con un detalle sobresaliente incluso en condiciones de baja iluminación.

La tecnología de agrupamiento de pixeles 4-en-1, con un tamaño de pixel equivalente de 2.4μm, asegura retratos bien iluminados y nítidos, mientras que la estabilización dual OIS+EIS, junto con el actuador de aleación de memoria de forma (SMA), garantiza fotos y videos sin temblores, capturando cada momento con una estabilidad profesional.

La capacidad del HONOR 200 para detectar y mejorar detalles individuales es notable. El dispositivo identifica y resalta mechones de cabello con precisión, evitando desenfoques falsos y produciendo detalles realistas. Además, el HONOR 200 mejora el tono de la piel y realza la textura, asegurando retratos con una claridad impresionante y evitando distorsiones.
Al respecto, Andrea Hernández Vega, fotógrafa de Studio Harcourt, comentó: “Al momento de la captura, el HONOR 200 detecta el tipo de escena, la cantidad y el tipo de luz disponible, los colores, el balance de blancos y la distancia con respecto al sujeto. En seguida de esta detección, el smartphone reproduce fielmente la escena y su sujeto”.

Complementando la cámara principal, el HONOR 200 Pro incluye una cámara telefoto de 50MP con un sensor Sony IMX 856 personalizado, que proporciona una excepcional capacidad de detección de luz y un zoom óptico de 2.5X para tomas precisas y detalladas.

Esta cámara telefoto, junto con su estabilización óptica, permite capturar sujetos distantes con claridad y detalle excepcionales. La cámara de selfies de 50MP, impulsada por el algoritmo HONOR RAW Domain, captura autorretratos perfectos con detalles intrincados, mientras que el Motor de Retrato de IA de HONOR optimiza cada imagen, ajustando automáticamente las condiciones de luz y sombra para resultados ideales.

Además, el HONOR 200 Pro ofrece una cámara ultra gran angular y macro de 12MP, ideal para fotografía de paisajes y arquitectura, con un campo de visión de 112° y una distancia mínima de enfoque de 2.5 cm. Esta lente versátil permite capturar tanto amplios panoramas como detalles cercanos con una claridad impresionante.

El motor de retrato IA de HONOR, co-desarrollado con el Studio Harcourt, replica la maestría en iluminación y postproducción del icónico estudio. A través de un exhaustivo análisis de iluminación y un motor de mejora de bokeh impulsado por IA, el HONOR 200 Pro ofrece retratos con una estética artística y detallada. Los usuarios pueden elegir entre tres modos de retrato personalizados — Harcourt Vibrante, Harcourt Color y Harcourt Clásico — para capturar imágenes que reflejen su estilo único y personal.

La función de Captura de Movimiento con IA, basada en la experiencia de la serie HONOR Magic, permite al HONOR 200 Pro capturar imágenes en movimiento con una claridad inigualable. Esta tecnología avanzada asegura que cada detalle, desde las expresiones faciales hasta los movimientos rápidos, se preserve con precisión, ofreciendo una experiencia fotográfica que va más allá de lo convencional.

 

Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.

El director del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerables (ODHGV), Manuel Meccariello, presentó un balance sobre la situación de los derechos humanos en la República Dominicana durante el año 2024. En su análisis, resaltó las principales violaciones registradas, así como los avances alcanzados en la protección y promoción de estos derechos en el país.

Principales violaciones de derechos humanos

Entre las principales preocupaciones reportadas se encuentran:

1. Aumento de la violencia de género y feminicidios: A pesar de los esfuerzos institucionales, el país ha experimentado un incremento preocupante en los casos de violencia de género, con mecanismos insuficientes de prevención y protección para las víctimas.

2. Condiciones en los centros penitenciarios: Se han denunciado graves violaciones a los derechos humanos en las cárceles, tales como el hacinamiento, la falta de acceso a servicios médicos adecuados y denuncias de maltrato hacia los internos.

3. Derechos de las comunidades vulnerables: Persisten violaciones contra grupos como la comunidad LGBTQI+, personas con discapacidad y migrantes, quienes enfrentan discriminación sistemática y limitaciones en el acceso a servicios esenciales.

4. Derechos laborales: Se han reportado casos de despidos a personas que viven con VIH tras ser sometidas a pruebas sin su autorización, así como explotación laboral y violaciones a los derechos de los trabajadores, especialmente en los sectores agrícola y de la construcción. Esto refleja la necesidad urgente de fortalecer la supervisión y la aplicación de las leyes laborales.

5. Incremento de intercambios de disparos: El aumento de los enfrentamientos reportados por la Policía Nacional en los últimos meses ha generado preocupación en la sociedad dominicana. A esto se suma la creciente cifra de policías que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias que refuercen la seguridad tanto para los agentes del orden como para la ciudadanía, respetando siempre la dignidad humana.

6. Desapariciones alarmantes: Las cifras de personas desaparecidas en el país continúan en aumento, mientras las autoridades no han ofrecido respuestas efectivas ni han implementado estrategias de alerta masiva para enfrentar esta problemática. La falta de un protocolo ágil y coordinado deja a las familias en la incertidumbre, evidenciando la necesidad de acciones inmediatas para prevenir y responder ante estos casos.

7. Salud mental desatendida: La salud mental sigue siendo la "cenicienta" de la República Dominicana, con un preocupante aumento de casos y una evidente falta de cobertura por parte de los seguros médicos. Además, la escasez de centros de atención especializados y el alto costo de los medicamentos dificultan el acceso a los tratamientos necesarios, dejando a muchas familias en situaciones críticas sin el apoyo adecuado.

8. Deficiencias en centros de salud privados: Las constantes violaciones en centros de salud privados, que se niegan a atender a pacientes en emergencias por no contar con un pago inicial, reflejan una grave falta de ética y humanidad. A esto se suma el preocupante aumento de malas prácticas médicas, lo que agrava la crisis en el sistema de salud y pone en riesgo la vida de quienes buscan atención.

9. Falta de políticas para adultos mayores: Las débiles políticas de protección para los adultos mayores han dejado a muchos en situaciones de vulnerabilidad extrema, evidenciándose en el creciente número de ancianos en las calles. A esto se suma el cierre de casas de acogida, agravando aún más la crisis y destacando la urgencia de implementar programas integrales que garanticen su bienestar y dignidad.

10. El desorden del tránsito en el país sigue siendo una situación alarmante, que afecta colectivamente a la ciudadanía sin que se ofrezcan respuestas efectivas. En las carreteras que conectan los pueblos, persisten prácticas corruptas, como cobros indebidos por parte de agentes para imponer multas injustificadas, así como extorsión a migrantes haitianos, a quienes se les exige dinero a cambio de liberarlos tras ser detenidos. Aunque no todos los agentes participan en estos actos, los mismos evidencian una grave falta de control y transparencia en las instituciones responsables. No obstante, es importante reconocer que en los últimos dos meses estas prácticas se han reducido considerablemente, gracias a los esfuerzos de las nuevas autoridades migratorias, quienes están trabajando para erradicarlas y han comenzado a separar de sus filas a los agentes involucrados en tales comportamientos.

Logros significativos en derechos humanos

A pesar de estos desafíos, el país también logró avances importantes en materia de derechos humanos, entre los que destacan:

1. Creación de políticas públicas inclusivas: Se implementaron nuevos programas para la integración laboral y social de personas con discapacidad, promoviendo la igualdad de oportunidades.

2. Avances legislativos: La aprobación de la Ley de Protección Integral para la Niñez y la Adolescencia marcó un hito al reforzar la protección de los menores frente a la violencia y la explotación.

3. Lucha contra la corrupción: La judicialización de casos emblemáticos de corrupción fortaleció la confianza ciudadana en el sistema judicial y evidenció el compromiso con la transparencia.

4. Sensibilización en derechos humanos: Se llevaron a cabo campañas nacionales enfocadas en la educación en derechos humanos, logrando una mayor conciencia social y reduciendo la estigmatización hacia grupos vulnerables.

5. Fortalecimiento de instituciones de derechos humanos: La colaboración interinstitucional permitió mejorar la respuesta a casos de abuso policial y violencia de género.

6. Reconocimiento internacional: La República Dominicana fue destacada por organismos internacionales debido a los avances en la inclusión de personas con discapacidad y el fortalecimiento del marco normativo en materia de derechos humanos.

7. Las autoridades migratorias de los puntos de control migratorio y sus agentes están recibiendo capacitación en materia de derechos humanos. Además, los centros de repatriación, en especial el de Haina, se comprometen a respetar los derechos humanos y fundamentales de la dignidad de cada detenido, garantizando su repatriación dentro del marco del respeto a su dignidad. En muchos casos, las repatriaciones no exceden las 48 horas, y en ocasiones se realizan en un plazo de 36 horas.

En palabras de Meccariello: "El 2024 fue un año de desafíos y aprendizajes, pero también de avances significativos hacia un país más justo e inclusivo. Es fundamental que las autoridades, la sociedad civil y los organismos internacionales trabajen de manera conjunta para cerrar las brechas de desigualdad y garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos".

 

El Boletín Epidemiológico registra cero casos de dengue a la Semana 50, los eventos de salud priorizados continúan con baja incidencia.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.

El Ministerio de Salud, informó este jueves que el sistema de salud dominicano brindó más de 40 millones de atenciones sanitarias en todo el país en el presente año 2024 y que continúa trabajando para mejorar significativamente el acceso a servicios de salud y ofrecer atención de calidad y humanizada a la población.

La información está contenida en el boletín epidemiológico correspondiente a la Semana 50, donde resalta los importantes aportes en cobertura sanitaria que efectuó el Ministerio de Salud dominicano durante este año. El informe establece que fueron equipadas unas 1,430 unidades de vacunación, con biológicos e insumos prioritarios, con la finalidad de asegurar la inmunización dispuesta en el cuadro de vacunación nacional.

Precisa que a través del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), se suministró oportunamente medicamentos, productos, insumos sanitarios y reactivos de laboratorio con un total de 561.4 millones de medicamentos a bajo costo y unas 7,243 personas recibieron medicamentos de alto costo.

El Ministerio de Salud Pública, para el próximo año 2025, continuará reforzando y promoviendo la atención primaria y la salud preventiva en el país, cuenta para este nuevo año con importantes retos y proyectos en beneficio de la población dominicana.

El Ministerio reafirma su compromiso con una cobertura sanitaria universal, garantizando acceso equitativo a servicios y medicamentos esenciales para toda la población. Además, continúa trabajando para desarrollar lo propuesto en el Plan Estratégico Nacional de Salud 2030, como resultado de la concertación entre los diversos actores que integran el Sistema Nacional de Salud y que busca transformar las funcionalidades y capacidades del sector salud dominicano.

Situación de eventos de salud priorizados

El Boletín Epidemiológico Nacional en la presente Semana Epidemiológica número 50 indica cero notificación de casos de dengue, el total de casos probables a la fecha es de 1,281, y la incidencia de dengue se coloca en 12.48, reflejando un continuo descenso.

No se registran casos de cólera, mientras que de malaria han sido reportados dos casos, con un total a la semana 50 de 1,008, la incidencia de la enfermedad es de 9.82. No hubo reportes de leptospirosis y su incidencia continúa descendiendo, colocándose en 0.34.

Se registran tres casos positivos a COVID-19, uno sospechoso de difteria y dos sospechosos de tétanos (mayor de 5 años). En tanto que enfermedades como polio, rubéola, sarampión, tosferina y rabia humana tienen notificación cero.

En cuanto a las muertes maternas se confirma un caso, correspondientes a una mujer de nacionalidad haitiana, el total acumulado a la fecha es de 161 defunciones, el pasado año a la fecha se habían reportado 200 fallecimientos. Se confirman 35 muertes infantiles, a la fecha el acumulado es de 2,056 fallecimientos, este indicador va en descenso, ya que a la misma fecha el pasado año habían sido reportadas 2,901.

 

Danilo Medina, Presidente del PLD, encabeza guardia de honor en velatorio del Prof. Cesar Augusto Martínez, sepultado el jueves en Gaspar Hernández

Diario Azua
Gaspar Hernández, Espaillat, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.

El expresidente de la República, Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Radhamés Camacho, coordinador de la Corriente Magisterial Eugenio María de Hostos, encabezaron la guardia de honor en las honras fúnebres realizadas al profesor Cesar Augusto Martínez, quien falleció el pasado miércoles en Gaspar Hernández en donde residía.

Martínez un apreciado maestro de la comunidad, pionero en el incentivo a la educación de adultos en el municipio costero, compartía su magisterio con su fiel militancia en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del cual fue uno de sus fundadores en su municipio y pertenecía a la dirección del Comité Municipal de allí.
A Cesar Augusto Martínez le sobreviven sus hijos: Yván, José, César Leovin, Áurica, Arlin y Adelino Martínez, quienes en la misa de cuerpo presente realizada en parroquia Nuestra Señora del Carmen, resaltaron la entrega y dedicación de su padre a la comunidad y en defensa de su Partido.

Un trastorno renal le llevó a la tumba, luego de un prolongado tratamiento, que no logró superar sus dolencias.

En la homilía de la eucaristía, el sacerdote Nelson Rodríguez, describió al maestro fallecido como un hombre de fe con una “vida y legado que constituyen un faro que ilumina el camino que nos queda por recorrer”

Apuntó también del Cesar Augusto Martínez, con quien compartía amistad, que fue un ardoroso “defensor de los ideales del profesor Juan Bosch, abrazando los valores de la justicia social, la equidad y la solidaridad, que dieron vida al PLD, amor por la comunidad”.

Al velatorio realizado el día jueves, además del expresidente Danilo Medina y Radhamés Camacho, asistió el exvicepresidente de la República Jaime David Fernández Mirabal y la representación de la dirección del PLD en el municipio y la provincial de Espaillat.

El sepelio se realizó en el cementerio Municipal de Gaspar Hernández. Que descanse en Paz, Profesor Cesar Augusto Martínez.

 


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 diciembre 2024.-

Un poco más de 300 niños hijos de padres de escasos recursos económicos residentes en el populoso sector capitalino de Cristo Rey, en República Dominicana, fueron agasajados el día de Nochebuena con regalos, al igual que una variada cena navideña, por parte de la “Fundación Solución Nacional” (SOLN), que dirige desde Nueva York el empresario Roberto Rojas.

La festividad navideña se llevó a cabo en la cancha de Las Flores, en Cristo Rey, donde reinó la alegría, acompañada de sonrisas, abrazos, cánticos, cuentos y sueños de los infantes para cuando sean grandes, informó Rojas.

Junto a SOLN desarrolló el evento la Junta de Vecinos de Cristo Rey, compuesta por decenas de organizaciones, entre ellas: La Unión de Junta de Vecino de Las Flores de Cristo Rey, Sendero de Luz, La Unión, Padre Arias, San Pablo, Puerto Isabela y Puerto Isabela 2, entre otras.

Esta Fundación sin fines de lucro, con más de 20 años, viene revolucionando y diciendo presente ante la sociedad dominicana a nivel nacional, enviando múltiples ambulancias, construcción y arreglo de viviendas a veintenas de familias en diferentes provincias del país.

Además, el envío de miles de sillas de ruedas, muletas, equipos de béisbol, de útiles escolares, cajas de alimentos, entre otras cosas.

Rojas es presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte de NY; de Kennedy Radio Dispatcher; de la Asociación de Sófbol Dominicano USA, y de la Fundación Solución Nacional (SOLN), todas establecidas en la Gran Manzana.

Sus actividades deportivas las ejecuta en la RD junto a la gloria del deporte nacional José -Grillo- Vargas, así como los intercambios amistosos en otras disciplinas deportivas en barrios como el Simón Bolívar, Capotillo, 24 de Abril, Los Minas y Sabana Pérdida,

También en el 30 de Mayo, Buenos Aires, Domingo Sabio, Ensanche Espaillat, Ensanche La Fe, Ensanche Luperón, Gualey, La Agustina, Los Restauradores, María Auxiliadora, Mata Hambre, Mejoramiento Social, Simón Bolívar, Villas Agrícolas, Villa Consuelo, Villa Francisca y Villa Juana, entre otros.

Rojas, quien es valorado y definido como un filántropo entre sus connacionales en NYC, se desplaza mensualmente por las diferentes provincias del país caribeño a realizar obras de bien a favor de los más necesitados, y para la entrega artículos que envía a través de siete oficinas de SOLN instalada en igual cantidad de pueblos, incluyendo la principal, ubicada en la calle Emilio Prud'Homme No. 2, Distrito Nacional.

 

La institución afirma que para fines de renovación de la Planilla de Personal Fijo o para registro de nuevas empresas o empleadores, está disponible la dirección electrónica de la oficina virtual: ovi.mt.gob.do

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.

El Ministerio de Trabajo recuerda a todos los empleadores presentar ante la Dirección General de Trabajo (DGT), la Planilla del Personal Fijo (DGT-3) dentro de los primeros quince días de enero de 2025.

En tal sentido, recalca que las Planillas del Personal Fijo se renovarán anualmente y se depositarán ante la Dirección General de Trabajo hasta la fecha indicada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 15 del Reglamento 258-93 para la aplicación del Código de Trabajo.

Asimismo, establece que, en lo referente a la renovación, es imprescindible actualizar los datos de la empresa y los establecimientos para poder continuar con el registro en el Sistema Integrado de Registros Laborales (SIRLA).

En igual forma, se requiere que el documento sea registrado a través de la oficina virtual en dirección electrónica: ovi.mt.gob.do para proceder a registrar a sus trabajadores, en el establecimiento en que estén prestando servicios.

La institución indica que, una vez estén seguros de que las informaciones contenidas en la Planilla están correctas, deberán realizar el pago correspondiente.
Informa que, para los registros de nuevas empresas o empleadores, se debe seguir el procedimiento en la oficina virtual ovi.mt.gob.do y presionar la opción de nueva empresa para crear el usuario.

Una vez creado el usuario y siguiendo los pasos del sistema, se completarán los datos de la empresa y el establecimiento.

Tan pronto se haya finalizado el registro de los trabajadores y enviado su DGT-3, el mismo le generará el monto a pagar.

Para los pagos, tanto de las renovaciones de la Planilla como para los registros de nuevas empresas o empleadores, hay dos opciones: mediante una transacción electrónica con tarjeta de crédito o de débito; así como también, adquirir un PIN en una de las Representaciones Locales de Trabajo (RLT) y completar el registro.

Transcurrido el plazo de los primeros quince días de enero, si el empleador no ha cumplido con este mandato legal, será susceptible de las sanciones del tipo penal laboral contempladas en el Código de Trabajo.

Para mayor información, la persona interesada puede comunicarse con el Ministerio de Trabajo al correo electrónico, sirla.info@mt.gob.do o llamar al teléfono 809-535-4404 opción 1, o las extensiones 3005 y 3016.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 diciembre 2024.

La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte logró que el juez Leomar Cruz Quezada, de la Oficina Judicial de atención Permanente de ésta jurisdicción, impusiera 12 meses de prisión preventiva, como medida de coerción, en contra del capitán de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, Fraulin Gabriel Pérez Camacho y del civil, Stiven Herrera, alias Wilito, imputados por el asesinato del segundo teniente de la F.A.R.D., Bienvenido Reyes Chalas.

El Ministerio Público, representado por el fiscal Florentino Sánchez Zabala, del Departamento de Litigación Inicial, asegura contar con las pruebas fehacientes que comprometen la responsabilidad penal de los imputados.

El expediente instrumentado por la Fiscalía de este distrito judicial establece, que los hechos ocurrieron la madrugada del pasado lunes 16 de éste mes de diciembre, mientras Reyes Chalas se encontraba jugando dominó, en compañía de varios amigos en la calle 3ra. del sector de Hainamosa municipio Santo Domingo Este,

Al lugar se presentaron Stiven Herrera, (a) Wilito, quien llegó en una motocicleta en compañía de Tommy Antonio Ortiz y alias El “Gordo”, (quien se encuentran prófugo) y sin mediar palabras, la emprendieron a tiros contra el occiso, quien, pese a que notó la intención de sus agresores, no tuvo tiempo de sacar su arma de reglamento para defenderse.

Ortiz se lanzó de la motocicleta y le realizó varios disparos, provocándole una herida por proyectil de arma de fuego, en hemitórax derecho, causándole la muerte, despojándolo de su pistola y una cadena de oro que portaba.

Los agresores abandonaron de inmediato la escena del crimen.

El hecho fue captado por cámaras de seguridad del lugar donde se puede apreciar el vehículo marca Toyota, modelo Land Cruiser, color blanco, placa No. G240236 y la motocicleta en que transitaban los agresores.

El Ministerio Público ha asignado a los hechos la calificación jurídica provisional contenida en los artículos 265, 266, 295, 304, 379, 383 y 386 del Código Penal Dominicano, que castiga la asociación de malhechores, el robo y el homicidio.

Así como también, los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas y Materiales relacionados.

El imputado Fraulin Gabriel Pérez Camacho, capitán F.A.R.D. así por igual imputado civil, Herrera, fueron enviados a la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

jueves, 26 de diciembre de 2024

 

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 diciembre 2024.

La reducción del caudal de entrada a la presa de Monción causó que este 26 de diciembre dejara de verter. La información la ofreció el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), indicando que su embalse amaneció en el nivel 279.93 metros sobre el nivel del mar (msnm), lo que representa un 99.8 % del volumen máximo de operación.

El organismo hidráulico indicó que el Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE) acordó en su reunión semanal, efectuada este miércoles 25 de diciembre, mantener la regulación de Monción sacando de operación una de las dos centrales de generación, y bajando progresivamente la potencia de generación en las dos unidades de su contraembalse. También se decidió mantener la entrega 3.43 metros cúbicos por segundo (m3/s) para satisfacer la demanda del acueducto de la Línea Noroeste.

Respecto al complejo de embalses Tavera - Bao – López – Angostura, informó que se acordó aumentar la operación de la central hidroeléctrica con caudal de salida 20 m3/s a 26 m3/s para suplir demanda de riego, en coordinación con la Dirección Regional de Sistemas de Riego Alto Yaque del Norte del INDRHI y las Juntas de Regantes Ulises Francisco Espaillat, Ms Bogaert. Además, operar la presa de Bao con un caudal de 4.43 m3/s para satisfacer la demanda del Acueducto del Cibao Central.

Otras decisiones tomadas por el COPRE en su más reciente reunión del Observatorio del Agua fueron mantener en operación la central hidroeléctrica de la presa de Rincón, que se encuentra en el nivel 122.16, siendo su nivel máximo 122.00 msnm, y abastecer el acueducto con 2.10 m3/s.
En cuanto a la presa de Hatillo, que se encuentra en el nivel 87.26, siendo su nivel máximo 86.50, por lo que, al igual que Rincón, está vertiendo, se acordó mantener en operación la central hidroeléctrica con 25.0 m3/s para suplir demanda de riego.

Respecto al complejo Jigüey – Aguacate – Valdesia – Las Barias, se decidió dejar fuera de operación la central hidroeléctrica debido al exceso de humedad por las lluvias, y mantener desde Valdesia la descarga de un caudal de 8.30 m3/s para suplir la demanda de los acueductos Valdesia – Santo Domingo – San Cristóbal – Baní.

Sobre la presa de Sabana Yegua, se acordó mantener en operación su central hidroeléctrica con 24.0 m3/s para suplir demanda de riego, y la de Sabaneta, mantener en operación la central hidroeléctrica con 10 m3/s por 20 horas para suplir demanda de riego, y las cuatro horas restantes con apertura de chorro hueco con 1.0 m3/s para abastecer el Acueducto de San Juan.

El COPRE lo integran el INDRHI, el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), el Ministerio de Defensa (MIDE), el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).

 

Titular de la institución, subraya aumento de cupos de inglés de inmersión, mayor número de investigaciones y enfoque en carreras STEM

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 26 diciembre 2024.

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), resaltó el aumento de los cupos de Inglés de Inmersión, la graduación de más de 16 mil alumnos bilingües, la entrega de 10,000 becas nacionales e internacionales, el aumento de las investigaciones y el enfoque a las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), como los principales logros del año 2024.

Así lo informó su titular, Franklin García Fermín, al presentar un informe sobre las ejecutorias del Gobierno en materia de Educación Superior, Ciencia y Tecnología durante el último año.

“A través de la Dirección de Lenguas Extranjeras, dimos pasos decisivos en el 2024 para estar en sintonía con los planes de Desarrollo Presidencial, un total de 16 mil alumnos lograron graduarse del Inglés de Inmersión, aperturamos nuevos centros en Paraíso Barahona, Estebania en Azua, Capotillo, Pantoja, Manoguayabo y Guanuma, así como la ampliación de los grupos existentes en Pedernales, contribuyendo al desarrollo de esta zona y las grandes obras que realiza el gobierno dominicano”, explicó García Fermín.

El ministro del MESCyT, también destacó la incorporación de 59 universidades y alrededor de 549 programas en la Convocatoria de Becas Internacionales 2024, a través del portal Beca Tu Futuro.

“Los alumnos beneficiarios de becas internacionales, cursan sus estudios de postgrado en países como: Estados Unidos, España, Alemania, Australia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Francia, Honduras, La India, Italia, México, Reino Unido, Suecia, Suiza y Puerto Rico”, explicó.

Mientras que al referirse a las Becas Nacionales, Franklin García Fermín, indicó que al igual que las internacionales, en el 2024 tuvieron un especial énfasis en programas STEM, cada vez más demandados por el mercado laboral nacional e internacional.

“En el período comprendido entre agosto del 2020 y julio del 2024, el MESCyT, ha distribuido más de 32,095 becas nacionales a igual número de estudiantes procedentes no solo de Santo Domingo y Santiago, como se estilaba antes, sino de todas provincias que componen el territorio de la República”, aseguró.

Además, reiteró que el Gobierno de Luis Abinader ha actuado con justicia y espíritu de equidad al llevar las luces del progreso y la esperanza de vivir mejor a los lugares que habían sido olvidados durante siglos, a través de la Política de Territorialización.

La investigación, un pilar importante de la gestión de Luis Abinader

El titular del órgano rector de la educación superior, también expresó que Luis Abinader, reafirma su compromiso de promover el desarrollo del país mediante el fomento de la investigación científica y tecnológica como base para la innovación productiva y la competitividad.

“Actualmente, 250 proyectos se encuentran en ejecución en Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, lo que han generado productos, patentes e innovaciones que impulsan el desarrollo tecnológico y científico del país, demostrando el impacto significativo del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT)” aseguró.

Asimismo, específico que por disposición del gobierno estos recursos destinados a la ejecución de proyectos de investigación han sido aumentados de manera significativa y el 2025 se prenden llevar a RD$1,000 millones de pesos.

Reformas curriculares y acreditaciones que elevan la educación universitaria

Otros avances del Sistema de Educación Superior, fueron, la acreditación de 11 Escuelas de Medicina de la República Dominicana con el Departamento de Educación de los Estados Unidos de América, la entrega de certificaciones a las 49 Instituciones de Educación Superior (IES) que cumplieron con las fases de Autoevaluación y Evaluación Externa de la IV Evaluación Quinquenal, la realizada la apertura formal del Ciclo de Visitas de Seguimiento a los Planes de Mejora, entre otras actualizaciones y emisión de documentos.

En ese orden, durante el año 2024 el viceministerio de Educación Superior trabajo en el Proyecto para la aplicación del Marco Normativo 01-23, una iniciativa del MESCyT para fortalecer la formación docente en la República Dominicana. Esta normativa fue aprobada en marzo de 2023 por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Este proyecto se divide en tres componentes fundamentales, el primero es el del Rediseño Curricular de la carrera de educación según la normativa 01-23, el Marco Nacional de Cualificaciones y los requerimientos del MESCyT, un segundo componente referente a la Elaboración de la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación.

Además, en el 2024 el MESCyT, consolidó la responsabilidad social de las Instituciones de Educación Superior, a través de la organización y promoción de actividades artísticas, culturales, deportivas, sociales, vinculación, inclusión, equidad de género, ética, gestión ambiental, gestión de riesgos, emergencias y desastres, en beneficio de la comunidad universitaria y la educación superior en general.