Titulares

Publicidad

sábado, 30 de noviembre de 2024

Najib Chahede, del C.P. del PLD, denuncia atropello a la figura del Profesor Juan Bosch en la gobernación de Santiago Rodríguez

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 noviembre 2024.-

Najib Chahede, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció el atropello cometido en la Gobernación de la provincia Santiago Rodríguez con la figura histórica y los valores del expresidente de la República, Profesor Juan Bosch.

Denunció que el retrato central con la imagen del inspirador de los principales partidos de República Dominicana fue desmontado del salón con su nombre y llevado a un almacén de los Comedores económicos en el municipio Sabaneta.

"La señora gobernadora provincial de Santiago Rodríguez Ivelisse del Carmen Almonte, abusando del ejercicio de sus funciones, quitó el cuadro del profesor Juan Bosch del salón de actos y ordenó que lo pusieran en un almacén que tienen los Comedores Económicos en ese edificio de la gobernación", denunció Chahede en su intervención el programa El Sol de la Mañana.

Chahede dijo que eso es, sencillamente, un abuso y un acto de mezquindad de la gobernadora: “No entiendo cómo se le puede permitir a esa señora atropellar la figura histórica del profesor Juan Bosch de esa manera. Lo primero es que ese salón de actos lleva el nombre del profesor Juan Bosch”, apuntó.

Dijo que al parecer está dentro de los planes de la funcionaria quitarle el nombre del salón al Profesor Juan Bosch. “Que no sea tan mezquina y que coloque de nuevo el cuadro del profesor Juan Bosch en ese salón de actos de la gobernación de Santiago Rodríguez", acotó.

Recordó que muchas instituciones tienen el nombre de José Francisco Peña Gómez y de Joaquín Balaguer y a nadie se le ha ocurrido quitar esos nombres a una escuela o al aeropuerto, entre otras obras.

Hizo un llamado a la gobernadora de Santiago Rodríguez para que respete la memoria histórica de ese gran hombre y del más ilustre político de la República Dominicana, que es el Profesor Juan Bosch.


La locura que produce Mr Región Norte

 

Este sábado en Gran Arena del Cibao, de 2:00pm a 6:00pm, se realizarán los pesajes y medidas, así como chequeos médicos y de vestimentas para competir

Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 29 noviembre 2024.-

A la vista el domingo primero de diciembre fecha de realización en Gran Arena del Cibao, Santiago, de Mister Región Norte’2024 del campeonato nacional de Fisiculturismo y Fitness, con 26 categorías de 7 divisiones en acción, este sábado de 2:00 pm a 6:00 pm, se realizarán los pesajes y medidas, así como chequeos médicos y de vestimentas para competir.

Los participantes, además, serán inscritos oficialmente este mismo sábado en el lugar de competencia cuando serán incluidos también en sus respectivas categorías, según anunció el presidente de la Federación Dominicana de ese deporte (FDFF), señor Tony Peña R, quien también lo es de la Confederación Centroamericana y del Caribe de la misma disciplina (CCCFBB).
Ganadores absolutos del año pasado en el centro los mejores, Bermudo Antenor y Adela Stonawska, junto a los otros destacados, Yarissa Noelia Cuevas, Meme Alix, Eliezer Beltré y Francisco José Medina

Divisiones y sus categorías:

Las divisiones y sus categorías anunciadas son: Open (Fit model masculino y femenino, fit pair’s (En parejas) y men physique clásico); muscular men’s physique (Hasta 172cm (Centímetros de estatura) y más de 172cm); wellness (Junior hasta 23 años cumplidos, hasta 158cm y más de 158cm).

Bikini’s fitness (Junior hasta 23 años cumplidos; hasta 160cm, hasta 163cm y más de 163cm); classic physique (Hasta 172cm y más de 172cm); men’s physique (Junior hasta 23 años cumplidos, hasta 170cm, hasta 174cm, hasta 178cm, más de 178cm y máster más de 40 años cumplidos), así como body building (Fisiculturismo) (Hasta 70kg (Kilogramos), hasta 80kg, hasta 90kg, más de 90kg y y máster más de 40 años cumplidos).
Más ganadoras

Para el inicio de la competencia se tiene prevista una ceremonia, el evento es avalado por, Federación Internacional de Fisiculturismo y Fitness (IFBB por sus en inglés), FDFF, CCCFBB y ASONADEFI, con el patrocinio oficial de Vitasalud, el copatrocinio de, Ministerio Dominicano de Deportes, T.Tam Rise and Shine es producto oficial, IFBB Academy Caribbean, Olimp Sport Nutrition y Coss Fitness.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 noviembre 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE) informó que evacuó en tiempo récord al personal de la sede central tras la simulación de una emergencia por terremoto confirmando su capacidad para cumplir con las exigencias de la Norma ISO 23301, que prepara a las organizaciones para prevenir, prepararse, responder y recuperarse de incidentes inesperados de acuerdo a su Plan de Continuidad de las Operaciones.

El escenario de emergencia simulado respondió a un movimiento telúrico de magnitud 5.6 que provocó un corto circuito en un cable eléctrico, incendiando un cúmulo de papel en el almacén en el que dos colaboradores quedaron atrapados entre las llamas.

El ejercicio de evacuación logró poner a salvo al personal de tres edificios de las oficinas principales del organismo y el almacén en Santo Domingo, en apenas 2.5 minutos, así como rescatar a las víctimas simuladas, llevarlas hasta las ambulancias y salir hacia los centros de salud en 6 minutos 12 segundos. El simulacro del pasado año se realizó en un tiempo de 5 minutos.
La actividad implicó la movilización de todo el personal de la Dirección de Seguridad Civil del órgano electoral tras la activación de todas las alarmas contra incendio de la institución y el traslado rápido y ordenado de todo el personal y los visitantes que se encontraban en los cinco edificios que componen las oficinas principales de la JCE.

El director de Seguridad Civil, Ángel Valentín Díaz, responsable del simulacro, destacó el trabajo coordinado del personal que condujo la ejecución del ejercicio y la acogida del personal de la JCE para responder a las indicaciones durante la evacuación ante un siniestro simulado.

Valentín Díaz destacó la importancia de este tipo de eventos que se centra en el objetivo primario de salvaguardar la integridad física de todos los empleados y visitantes que en un momento de crisis estén dentro de las edificaciones y en el perímetro de la JCE conforme a la Norma ISO22301.
Destacó el apoyo del Pleno, de todas las direcciones y áreas del órgano electoral y del personal para la preparación del Plan de Continuidad de Operaciones de la JCE, que implica, entre otras cosas, tener las brigadas de voluntarios capacitadas y el Plan de Evacuación y Protección al que corresponde el simulando que este viernes se realizó en la sede central de la JCE.

Para el simulacro, la JCE recibió el apoyo de entidades estatales de socorro tales como el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, así como también del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste, que dio una respuesta rápida llegando a las edificaciones siniestradas en apenas 3 minutos.



Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 noviembre 2024.-

La renombrada orquesta puertorriqueña Conciencia Clásica está de regreso con su estilo inigualable que mezcla la salsa con el rock, presentando su nuevo sencillo titulado "No Jodas Más, Mujer". Este lanzamiento forma parte del muy esperado tercer álbum de la orquesta, Conciencia Clásica 3, y promete ofrecer a los seguidores una experiencia musical tanto innovadora como divertida.

En “No Jodas Más, Mujer”, Conciencia Clásica se distancia un poco de los temas de conciencia social más serios que usualmente definen su música. “Esto es un vacilón, en donde nos burlamos del machismo latino,” comenta Raúl Eliza, líder, bajista y escritor de todas las letras de Conciencia Clásica. “Quien no ha escuchado a un pana diciendo, que mucho jode esa mujer mía,” añade Raúl Eliza, destacando el tono humorístico y desenfadado de la canción.

Fieles a su concepto, Conciencia Clásica utiliza la melodía de un éxito de rock clásico como base para su arreglo de salsa. En esta ocasión, han elegido "Born to be Wild" de la banda de rock norteamericana Steppenwolf para crear el vibrante y pegajoso tema de “No Jodas Más, Mujer”. Esta fusión de estilos no solo resalta la creatividad del grupo, sino que también ofrece una propuesta fresca y original dentro del panorama musical.

La producción del sencillo fue confiada al talentoso arreglista Emanuel Navarro, quien ha sabido capturar la esencia de ambas músicas para crear un sonido cohesivo y atractivo. La interpretación del tema, como siempre, estuvo a cargo de Arián Viglietti, cuya voz aporta la energía y el carisma necesarios para transmitir el mensaje de la canción.

Sobre Conciencia Clásica

Conciencia Clásica que es la creación del Comandante (Retirado) de la Marina de Guerra Norteamericana, Raúl Eliza se ha establecido como una de las orquestas más innovadoras de Puerto Rico gracias a su capacidad para fusionar géneros y crear una propuesta musical única. A lo largo de su carrera, han sabido combinar letras que invitan a la reflexión con arreglos musicales complejos que incorporan elementos de rock clásico, logrando así un sonido distintivo y atractivo.

“No Jodas Más, Mujer” ya está disponible en todas las plataformas digitales. Los fanáticos pueden disfrutar del nuevo sencillo y anticipar el lanzamiento del tercer álbum de la orquesta, que promete seguir elevando la salsa a nuevas alturas.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Diario Azua
Elías Piña, Rep. Dom. / 29 noviembre 2024.-

El Tribunal Colegiado de este distrito judicial, a solicitud del Ministerio Público, dictó una condena de 15 años de prisión en contra de un hombre por homicidio, en un hecho ocurrido el 30 de noviembre del año 2023, en el sector Los Molinos de la carretera Sánchez, del municipio El Llano.

El tribunal, integrado por los jueces Edward Gerónimo Sánchez, Blaury Luciano Ferreras y Saulys González del Rosario, evaluaron las evidencias presentadas por la Fiscalía, las cuales incluyen testimonios, informes periciales y otras pruebas irrefutables que resultaron en la condena de Luis Guzmán Porte.

El Ministerio Público, representado por el fiscal Henry Romero Rodríguez, demostró al tribunal, de manera irrefutable, la culpabilidad del hoy condenado por su vinculación en el homicidio del señor Francisco de la Rosa, faltando con ello a lo establecido en los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano, y a la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

El expediente detalla que por viejas rencillas, el hoy occiso fue agredido por Guzmán Porte, quien utilizó un cuchillo para inferirle varias estocadas en diferentes partes del cuerpo, que terminaron provocándole una hemorragia interna, que causó la muerte de la víctima según el informe de autopsia No. A-253-2023.

Por determinación del tribunal, el agresor deberá cumplir la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Elías Piña.

jueves, 28 de noviembre de 2024

 

Por Ramón Minyety / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 noviembre 2024.-

La artista y psicóloga azuana Olga Lara, ha sido reconocida por la institución que otorga los PREMIOS PATRIOS, a ciudadanos dominicanos que se han destacado en su labor social, literaria, artística.

Durante una emotiva ceremonia realizada en la sala Manuel del Cabral, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la señora Génova Navarro, Directora de dicha institución, hizo entrega de esta distinción a la artista azuana.
Olga Lara manifestó que dedica este valioso premio, “a quienes me señalaron el camino a seguir: “Jesús, mi Señor y Salvador; mi mamá, mi abuelita, mi tía Dadá, Las Altagracianas, las monjitas del Colegio San José, mis brillantes maestros, mis entrañables amigos, las niñas de los hogares de acogida, la gente buena de mi país y de mi amado pueblo de Azua”
La prueba se hará este viernes 29 de noviembre a las 09:00 a. m.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 noviembre 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE) realizará el próximo viernes 29 de noviembre en su sede central el tercer simulacro de evacuación frente a situaciones de incendio y terremoto a partir de las 09:00 a. m. hasta las 10:00 a. m.

El desarrollo de esta actividad implicará la movilización de todo el personal, la activación de las alarmas contra incendio de la institución y la intervención de algunas instituciones involucradas en este tipo de eventos, como son el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, entre otros.

Este ejercicio de simulacro de evacuación frente a situaciones de incendio y terremoto, es de gran importancia y se inscribe dentro del Plan de Prevención y Protección que el órgano electoral implementa de acuerdo con los lineamientos del Sistema de Gestión Integrado (SGI); para dar cumplimiento a la Norma ISO 22301, de Gestión de la Continuidad de Negocio.

Con este ejercicio, la JCE procura seguir probando todas las medidas implementadas en el Plan de Evacuación y Simulacro para garantizar la seguridad y bienestar de todo el personal en caso de ocurrir una emergencia.

La JCE explica que este ejercicio es una oportunidad importante para continuar evaluando la preparación y mejorar cualquier deficiencia en los protocolos de seguridad.

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 28 noviembre 2024.-

¿Qué estamos haciendo mal? Podría parecer una pregunta viciada. Alguien preferiría que preguntemos: ¿cómo lo estamos haciendo? Pero se trata de una pregunta condicionada por un mal con terribles consecuencias. A ello se suma la paradoja que incluye el tema de los feminicidios en República Dominicana.

Casi cincuenta mujeres han sido asesinadas en lo que va de año a manos de sus parejas o exparejas en este país. La cuenta ha sido difundida a propósito de la más reciente conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Como se sabe, desde el año 2000, por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada 25 de noviembre se invita a gobiernos, organizaciones internacionales y ONG a tomar cartas en el asunto y a coordinar actividades que eleven la conciencia pública sobre el problema, así como a buscar soluciones políticas para superarlo.

Minerva Bernardino destaca como la primera dominicana que impulsó en la ONU iniciativas relacionadas con la defensa del rol de las mujeres. Se refiere su papel para lograr la creación de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la mujer, en 1946, entidad que llegó a presidir. En esa comisión trabajó por la inclusión del lenguaje de género en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Otro hito al que se vincula a Bernardino es la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer, también en el seno de la ONU, en 1967. En definitiva, esa destacada diplomática y feminista representó a la República Dominicana en organismos internacionales defendiendo la igualdad de género e impulsando acciones para que la lucha contra la violencia hacia las mujeres recibiera reconocimiento global.

Otra valiosa participación dominicana está vinculada con la decisión de la ONU sobre el 25 de noviembre, que estuvo antecedida por el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, realizado en Bogotá, Colombia, del 16 al 19 de junio de 1981. La agenda de ese cónclave incluía escoger una fecha como símbolo de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Ya en 1979, las Naciones Unidas habían aprobado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Pero faltaba más. Por eso en el encuentro realizado en Colombia, la dominicana Ángela Hernández planteó que fuera el 25 de noviembre por recordarse uno de los crímenes de mujeres más dolorosos y significativos: el de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal.

Como se ha de notar, la República Dominicana ha sido referente para la erradicación de la violencia hacia las mujeres. ¿Cómo se explica entonces que también sea expresión de lo contrario? Para solo tomar una muestra, según datos oficiales suministrados al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2022, República Dominicana ocupó el segundo lugar en feminicidios en la región.

¿Cómo explicar esa paradoja? ¿Qué estamos haciendo para superar el problema? ¿Qué estamos haciendo bien? ¿Qué estamos haciendo mal? Los medios de comunicación, tanto tradicionales como novedosos, ¿qué incidencia están teniendo en el tema? La familia, tan en crisis, ¿cómo está incidiendo? Y la escuela, en la práctica, ¿promueve o combate ese tipo de violencia?

Se ha vuelto más que urgente reparar en cuál de las dos posiciones está asumiendo la República Dominicana. Para comenzar, si se cambia el sensacionalismo por la actuación ética en la cobertura de casos de feminicidio, visibilizando las causas estructurales y evitando la revictimización, desde los medios se haría un valioso aporte. Pero algo más: cuidar que el cacareado “contenido” cuestione estereotipos y fomente relaciones igualitarias sería determinante.

Una educación transformadora, que se coloque por encima del entretenimiento con perspectiva de género, capacitando a docentes en el tema, pero además fomentando y practicando el respeto mutuo, es clave para prevenir la violencia desde la infancia.

Con políticas públicas integrales, que involucren a las familias, brindándoles apoyo y ayudando a romper ciclos de maltrato, incluyendo fortalecimiento de las leyes contra el feminicidio, garantizando su cumplimiento y ofreciendo atención integral a las víctimas se avanzaría a un nivel en el que posiblemente sobre preguntar: ¿qué estamos haciendo mal?
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 noviembre 2024.-

Más de 5 millones de neoyorquinos conducirán o volarán a su destino festivo, unas 50 millas u 80 kilómetros de su lugar de origen, para celebrar junto a familiares, amigos y relacionados el “Día de Acción de Gracias” o “Thanksgiving”, la fiesta más conocida entre los estadounidenses.

Su origen se remonta a 1621 cuando era celebrada por los indios americanos y los Pilgrims.

La Autoridad Portuaria de NY y NJ (PANYNJ) pronostica un récord de 3,2 millones de viajeros que pasarán por las puertas de los aeropuertos JFK, La Guardia, Newark y Stewart durante esta temporada.

Eso equivale a un promedio de aproximadamente 400.000 personas al día que salen o llegan a través de los aeropuertos ya abarrotados del área de NY, durante el período de vacaciones de ocho días, desde este lunes 25 de noviembre hasta el lunes 2 de diciembre.

Los funcionarios dicen que es probable que las multitudes sean más densas en JFK y Newark, los aeropuertos más activos de la región.

Nueva York está entre los cinco principales destinos para las vacaciones, por lo que habrá mucha gente viajando a nuestra área, se informó.

La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) predice que más de 80 millones de personas viajarán durante esta semana. 71.7 millones lo harán por carretera, 5.8 millones por aire y otros 2.3 millones por otros medios de transporte como cruceros y trenes.

Se estima que este año viajarán 1.7 millones de personas más que en 2023, un aumento del 2 % respecto de ese año, y 2 millones más que en 2019 para esta época de Thanksgiving.

Meteorólogos en EUA emitieron advertencias de que otra ronda de clima invernal podría complicar los viajes del feriado de Acción de Gracias este jueves 28.

Se pronostica que un sistema de baja presión traerá lluvia al sureste a primera hora de este jueves antes de dirigirse al noreste. Las áreas desde Boston hasta Nueva York podrían ver lluvia y condiciones ventosas, con posibles nevadas en partes del norte de New Hampshire y el norte de Maine.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 noviembre 2024.-

El presidente Luis Abinader continúa designando dominicanos en diferentes cargos diplomáticos en los Estados Unidos y otras naciones.

En el decreto 622-24 aparecen los nombramientos de Leonel Humberto Tangui Acosta, como vicecónsul en NY y Sterling Pérez Maldonado, auxiliar consular en NY.

Igualmente, en el mismo decreto el mandatario nombró como vicecónsules en Toronto-Canadá a Pedro Julio Escorborg, Juan Mejía Casado y a Ángel Raposo Flores, además, a Rosa M. Rosario, vicecónsul en Miami.

En otro decreto, el presidente nombró a Manuel Félix Matos (Manny) y a Larissa Veloz Santana como embajadores ante las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Asimismo, a Ada de Isis Hernández Rivera como embajadora, representante permanente de la RD ante las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), entre otras designaciones.

En NY varios altos dirigentes de la seccional del PRM continúan esperando sus designaciones en el tren diplomático del país caribeño, se informó.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 noviembre 2024.-

Decenas de miles de dominicanos residentes en los condados de esta ciudad se han beneficiado con la entrega de pavos por parte de funcionarios electos quisqueyanos, tanto en EUA, RD y líderes comunitarios en la Gran Manzana. principalmente en el Alto Manhattan y El Bronx.

El pavo, escogido por el entonces presidente de USA Benjamín Franklin como ave nacional, es consumido por tradición en territorio estadounidense por millones de ciudadanos para esta época del año en que se celebra el “Día de Acción de Gracias”

En el Alto Manhattan y El Bronx, lugares donde se concentra la mayor cantidad de dominicanos en todo el exterior, el congresista demócrata (D-13) Adriano Espaillat, los asambleístas (D-78) George Álvarez y Yudelka Tapia (D-86) por El Bronx, y su colega Manny de los Santos (D-10), al igual que el diputado del PRM por el exterior, Cirilo Moronta, y el líder comunitario en NYC, Haile Rivera, entregaron miles de estas aves congeladas a igual número de sus connacionales.

Se pudo observar en las kilométricas filas a quisqueyanos de ambos géneros y diferentes edades “cargando sus pavos y sonrientes”. La mayor entrega la hizo el diputado Moronta, frente a su restaurant 809, que por años viene efectuándola.

La tradición de comer pavo en familia el último jueves de noviembre, fecha en que se celebra el “Día de Acción de Gracias” o “Thanksgiving” se debe a un encuentro entre colonos ingleses y un grupo de indios Wampanoag en Plymouth en 1621.

Los europeos, que habían llegado a suelo americano el año anterior, conmemoraban el buen resultado de la cosecha cuando se presentó ante el asentamiento el conjunto de nativos.

Parece que acabaron confraternizando y compartiendo el banquete, al que cada cual aportó algo. Los ingleses, entre otras cosas, contribuyeron con aves que habían cazado.

“Acción de Gracias” no se convirtió en una fiesta nacional en EUA hasta 1789, por iniciativa del primer presidente del país, George Washington.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 noviembre 2024.-

El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) expresó su preocupación por la política de protección de datos del poder judicial que pudiera beneficiar a los jueces, pero impide a la ciudadanía y a la prensa el acceso a la información, el cual es un derecho fundamental para todos los ciudadanos que deseen buscar y recibir información y datos en manos del Estado.

Su presidente Feliciano Lacen Custodio, sostuvo que el derecho fundamental a la protección de datos personales deriva directamente de la Constitución y atribuye a los ciudadanos un poder de disposición sobre sus datos, de modo que, basándose en su consentimiento, puedan disponer de los mismos, artículo 44, constitucional, numeral 2.

Lacen Custodio consideró que, si comprendemos que el acceso a la información pública es una prerrogativa que permite a los ciudadanos conocer cualquier tipo de información generada por el Estado y su administración pública, estamos estableciendo como premisa que a través de este derecho los ciudadanos pueden ejercer su “ciudadanía”, sustento básico de la democracia.

El CODUE, favorece la posición de rechazo asumida por la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) que dicho intento de legislar contraviniere el derecho al acceso público a los expedientes judiciales, y fomentaría la opacidad judicial al otorgar a la SCJ un excesivo poder discrecional para ocultar información esencial para la transparencia y el ejercicio de las libertades públicas.

“El acceso a la información cobra una nueva dimensión porque, además de ser un derecho de los ciudadanos, fortalece directamente a los gobiernos democráticos, y se convierte al mismo tiempo en un mecanismo de autocorrección y aprendizaje, en la medida que facilitaría la interacción de los ciudadanos con el gobierno y la administración pública”, añadió Feliciano Lacen.

Dijo, además, que muchas veces se quieren tomar decisiones sin la colaboración y la sociabilización con los sectores, de manera que la población esté nutrida de lo que está pasando. Las cosas han cambiado, ya no se gobierna como se gobernaba antes y las instituciones, los políticos y los funcionarios tienen que estar consciente de eso.
El presidente del CODUE, ve con suma preocupación que esta medida se produce en momentos en que el país tiene el gran reto de combatir la corrupción, el crimen organizado, así como delitos tan graves como la trata de personas, el lavado de activos, los feminicidios y la pedofilia, que tanto daño hacen a la sociedad.

martes, 26 de noviembre de 2024

El PLD afirma que el sistema de salud en República Dominicana muestra un estado de deterioro visible a todos los niveles.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 noviembre 2024.-

Para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el cambio que vendió el Gobierno ha sido un fracaso en materia de salud, al igual que otros aspectos de la sociedad.

En un documento dado a conocer este lunes, el PLD explica que la salud del pueblo dominicano muestra un estado de deterioro visible a todos los niveles.

En ese sentido, el equipo técnico del PLD cita al expresidente de la República, Danilo Medina, quien en el discurso de cierre del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, aseguró que el Gobierno del PRM ha sumido al país en un caos y ha deteriorado los servicios.

"Entregamos unidades de salud, centros de diagnóstico y hasta la ciudad sanitaria más grande del país, otra obra que, lamentablemente, el actual gobierno no ha tenido la voluntad de gestionar para darle servicio de salud a la gente", dijo Danilo Medina en su discurso, que completó citando también el deterioro del 9 1 1.

En el documento, el Partido de la Liberación Dominicana cita los puntos en donde considera que el deterioro del sistema sanitario es notorio: Deterioro en la provisión de los insumos y medicamentos de los hospitales ha llegado a un nivel alarmante, forzando al pueblo a aumentar su gasto de bolsillo.

Desproporcionado incremento de precio que hace inalcanzables a las medicinas, sobre todo las de pacientes crónicos, también el abandono del Programa de Medicamentos de Alto Costo.

Deterioro del Sistema 911 en todo el país, Incremento de los casos de malaria en un 300 % y de la leptospirosis en un 42 %, caída de la calidad de la atención en los hospitales públicos.

“El PLD reclama un reenfoque y la vuelta al camino de reformas abandonadas por el gobierno actual” concluye el PLD en el documento de su equipo técnico.

lunes, 25 de noviembre de 2024

 

El evento, que se realiza en el marco del Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer, coincide con la conmemoración del 25 aniversario de esta fecha, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 noviembre 2024.-

El Juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, aseguró este lunes que el machismo y la violencia de género son problemas profundamente arraigados en nuestra sociedad que no pueden ser ignorados, durante el acto de apertura del II Seminario internacional justicia con perspectiva de género: Un paso hacia la igualdad.

Este espacio de diálogo y reflexión fue organizado por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia (CPGyAJ) de la Cumbre Judicial Iberoamericana presidida por la Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Maite D. Oronoz Rodríguez y la Secretaría Pro Tempore de dicho órgano, que ostenta República Dominicana.
El seminario se concibió en el marco del lema de la XXII Edición de la Cumbre, Una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas, a través de sus tres ejes fundamentales: Justicia Oportuna, Justicia Inclusiva y Justicia Confiable, y en ocasión del X aniversario de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia que, a lo largo de esta década, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la igualdad de género en la región.

Durante su intervención, Henry Molina fue enfático al señalar que el enfoque de género en la impartición de justicia no es un tema adicional, ni un discurso cosmético u opcional, sino una necesidad ética, un pilar fundamental para construir una sociedad que verdaderamente valore la igualdad y la dignidad de cada individuo.

Indicó que la violencia machista se manifiesta de muchas formas, desde el feminicidio, hasta el acoso y la discriminación, que afecta no solo a las mujeres, sino también a sus familias y comunidades.

“El ciberacoso, la sextorsión (extorsión sexual), el abuso de imágenes y la suplantación de identidad son manifestaciones de violencia que requieren una respuesta judicial actualizada y efectiva. Esas prácticas, junto con las más arraigadas en nuestra vida diaria, deben ser entendidas con conciencia, abordadas para ponerle freno”, expresó Molina.

El juez presidente, Henry Molina, indicó que hace falta modificar muchas normas sociales para proteger de manera anticipada a quienes están en riesgo; por lo que se debe garantizar servicios judiciales conscientes de esa realidad y con perspectiva de género.

“En el pasado hemos hablado de la necesaria feminización de la justicia. No se trata solo de números o de políticas: implica un cambio cultural profundo en nuestras prácticas y en la estructura misma del sistema judicial. Feminizar la justicia significa hacerla más humana, más empática y menos mecánica”, afirmó.

Por su parte, la Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico destacó que “han pasado 64 años desde que en ese fatídico 25 de noviembre de 1960, Minerva, Patria y María Teresa fueron asesinadas vilmente por las autoridades de su país por el crimen de disentir.

Dijo que tantos años después, cientos de miles de mujeres y niñas se exponen a violencia por no conformarse a la norma, por querer estudiar, por procurar acceso igualitario a espacios de poder, a trabajos dignamente remunerados, por amar libremente o por simplemente ser.

“Hoy buscamos discutir cómo se manifiesta la violencia de género, pero también queremos brindarles herramientas para impartir justicia con una perspectiva amplia de la situación de vulnerabilidad en que, como sociedades, hemos colocado a tantas mujeres, niñas y adolescentes”, indicó.

Asimismo, señaló que “existen remedios para dar acceso a la justicia y juntas y juntos reflexionaremos y descifraremos una mejor manera de hacer realidad nuestro juramento de proteger la dignidad del ser humano y hacer justicia a quienes buscan remedios en nuestros tribunales”.

La actividad sirvió como un espacio de discusión metodológica, reflexión e intercambio donde confluyan las experiencias de quienes imparten justicia y aquellos que se dedican al activismo, estudio y enseñanza de los derechos humanos. 
Además, procuró impulsar el análisis, la reflexión y dirigir a un plan de acción conjunto sobre los principales temas que inciden en la efectiva tutela del derecho a la igualdad y la no discriminación en el ámbito judicial de la región iberoamericana.
Conferencias y paneles
Durante el seminario se desarrollará la conferencia magistral Cuidados y Derechos Humanos: aproximaciones desde el sistema interamericano.

Asimismo, paneles y conversatorios sobre: Acceso a la Justicia en el contexto de la desigualdad estructural y diversidad; Violencia de género y la tecnología; Administración de la justicia y el derecho al cuidado; Herramientas para una justicia inclusiva y la erradicación de la estereotipación judicial; y Explorando la violencia simbólica y política, la situación de las mujeres privadas de libertad: caso Hermanas Mirabal.

En el seminario participan jueces y juezas de Supremas Cortes, de corte, servidoras y servidoras judiciales, representantes de organismos estatales e internacionales, expertas y expertos en el tema de República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Colombia, Argentina, Perú, Costa Rica, Chile, España, entre otros.

 

Dominan en la semifinal a equipos Tilín FC e Inter SD; partido final será el domingo próximo

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 noviembre 2024.-

Los clubes Turia FC y SS Guerrero disputarán el título de campeón de la Primera Súper Copa de la Liga Nacional de Fútbol Sala Dominicano (LNFD), tras triunfar en la etapa semifinal disputada en el polideportivo del Colegio New Horizons.

El Turia FC venció este domingo 4 goles por 1 al Tilín FC con dos goles de Daniel Suriel y uno para Jorge Álvarez y Oscar Puello, y en el revés, Wachmy Toussaint marcó un gol.
Previo, en un primer partido de la semana anterior (17 de noviembre), Turia FC le ganó a Tilín FC, 3 goles por 2, el cual se efectuó en el mismo escenario del Colegio New Horizons.

Por su lado, el club SS Guerrero derrotó en penaltis al Inter SD, 5 goles por 4, en el que se destacaron los jugadores Juan Martínez (Chichi) y César Reyes con dos goles cada uno.

Otros que marcaron goles fueron Leonardo Elsevyf y Ángel Castillo uno por cabeza, mientras que, por los vencidos, Raphael Lubin anotó dos goles, Rokelin Pérez y Ewing Simón, uno.

El partido cerró sus dos períodos a favor de SS Guerrero, 6-4, que necesitaban ganar por dos goles para disputar en penaltis con el Inter SD, que ganaron el primero de la semifinal 5-3 (el 17 de noviembre), donde anotaron los goles quinto y sexto Reyes y Castillo, respectivamente.
Juego por el título

Un único partido se jugará para definir el campeón de la Primera Súper Copa de la LNFD entre los clubes SS Guerrero y Turia FC, que será el próximo domingo 1 de diciembre, a partir de las 7:00 de la noche, en el polideportivo del Colegio New Horizons.

La LNFD, de carácter semiprofesional, tiene un consejo directivo que lo preside Fabián Di Lorenzo, junto a Javier Rodríguez, quien es el gerente general y director de competición de la Primera Súper Copa de Fútbol Sala, y Claudia Torres, es la directora de Comunicación.
En esta versión, la primera, participaron los ochos mejores equipos de los 12 que conforman Liga Nacional de Fútbol Sala Dominicano (LNFD), que son Turia FC, SS Guerrero, Tilín FC e Inter SD que fueron los semifinalistas, y Castilla FS, Simolec FC, Fénix FC y Rubirosa FC.

La LNFD es patrocinada por el Banco BHD, Sertel S.A. y Zero Emisión RD, y los partidos se transmiten por el canal de YouTube Liga LNFD.


 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 25 noviembre 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE) saludó el sometimiento a la justicia, hecho por la Fiscalía de Santiago, contra 13 implicados que integraban una red delictiva que tramitó miles de documentos falsos públicos, que incluían actas de nacimiento y cédulas de identidad, en el entorno de la Junta Electoral de ese municipio.

Conforme a informaciones de la Procuraduría General de la República la acusación contiene más de 600 páginas que describen el modo en que se conformó la estructura.

La investigación encabezada por la Consultoría Jurídica y la Dirección de Seguridad Civil de la JCE, así como oficiales expertos y personal encubierto de la Dirección de Seguridad Civil, que contribuyó al aporte de más de 800 elementos de pruebas, incluyendo los plásticos que incautó el Ministerio Público, mediante allanamientos judicialmente avalados, que eran utilizados para imprimir los distintos tipos de documentos oficiales.

La investigación del Ministerio Público explica que los trabajos captados por los denominados “buscones” o tributarios eran tramitados a quienes los ejecutaban, dependiendo de su especialidad, incluyendo a quienes tramitaron de manera irregular las actas del Registro Civil Dominicano.

Los acusados de integrar la red fraudulenta son Julio César Almonte Espinal (César), William Ramón Rodríguez Rodríguez, Samuel Elías Ceballos Ramos, Ana Delia Ysidra Tavarez Soto, Luis Manuel Rodríguez Rodríguez, Arsenio Rafael Reyes, Tomás Enmanuel Rojas Guzmán, Noel de Jesús Padilla Minaya, Fausto Merán (Capital), José Rosario Marte (Cheo).

Asimismo, Yanuel Morales Rodríguez (Google), José Miguel Cruz Hiraldo (Sandy) y José Carlos Montero Troncoso.

El grupo está acusado de violar los artículos 265, 266, 147, 150, del Código Penal Dominicano; artículo 13, de la Ley 8-92 sobre Cédulas de Identidad y Electoral; que tipifican la asociación de malhechores, falsificación de escritura autentica o pública y falsedad en escritura privada.

Con relación al acusado Montero Troncoso, exempleado de la JCE, se le imputa, además de los anteriores, la violación a los artículos, 265, 266, 145, artículo 86 de la Ley 172-13 sobre Protección Integral de los Datos Personales; artículos 6 párrafo I, 7, 18 y 19 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

La JCE reitera su posición de enfrentar de manera fehaciente todas las violaciones al Registro Civil Dominicano, así como a la identidad de la ciudadanía.

domingo, 24 de noviembre de 2024

 

“En los últimos cinco años, en República Dominicana han sido asesinadas 453 mujeres por sus parejas o ex parejas”

La presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia afirma que se registran más de 70,000 denuncias de violencia hacia la mujer

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 noviembre 2024.-

La presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, licenciada Yanira Fondeur, advirtió que el país continúa con un alto índice de violencia hacia las mujeres, registrando en lo que va de año 62 feminicidios perpetrados por parejas o ex parejas, dejando en la orfandad a 46 menores.

Entrevistada por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, aseguró que se debe seguir creando conciencia en la población para que se activen los mecanismos de prevención desde las primeras señales de violencia.

Fondeur manifestó que de las 62 muertes de mujeres que se registran en lo que va del 2024, se incluyen nueve adolescentes que cayeron a manos de sus parejas o ex parejas.

Advirtió que a pesar de contar con órdenes de protección y alejamiento de sus agresores, estos violen esa disposición judicial y perpetren hechos que concluyan con la vida de mujeres, por lo que llamó a reforzar los mecanismos de protección ante el peligro que afrontan las mismas frente a sus parejas.

“Lamentablemente, nuestro país continúa con un índice muy alto de violencia hacia las mujeres que no podemos circunscribir solamente a los feminicidios, porque muchas de ellas quedan gravemente heridas y, por suerte, logran salvar sus vidas”, significó.

Expuso que las primeras señales de violencia surgen en las relaciones de noviazgos, cuando la pareja comienza a controlar las amistades, las redes sociales, la forma de vestir y con quién se junta.

“En los últimos cinco años en República Dominicana han sido asesinadas 453 mujeres por sus parejas o ex parejas y han dejado en la orfandad a 391 personas”, adujo.

Sostuvo que una investigación realizada por la Fundación Vida Sin Violencia en diez provincias del país con los huérfanos de la violencia intrafamiliar, cuyos resultados arrojaron que estos reciben una mínima atención frente a la situación sufrida.

Solicitó prestar mayor atención y apoyo a este segmento de la población que ha quedado en un estado de vulnerabilidad producto del trauma ocasionado de vivir un feminicidio.

“El estudio revela que siguen siendo violentados por las familias cuidadoras”, dijo, tras afirmar que en contra de los huérfanos por feminicidios se continúa ejerciendo la violencia en la forma de crianza y en los centros educativos.

Lamentó que huérfanos de feminicidios deserten de los estudios por la discriminación de que son objetos en escuelas por parte de compañeros de clases, que les enrostran que sus padres no desean que se junten por la ocurrencia del suceso.
Afirma que se registran más de 70,000 denuncias de violencia hacia la mujer

La presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, licenciada Yanira Fondeur, reveló que hasta el mes de septiembre se han registrado 70,000 denuncias sobre violencia intrafamiliar y amenazas a mujeres en el Ministerio Público.

Fondeur dijo que los datos están registrados en Dirección de Violencia de Género de la Procuraduría General de la República.

Indica que la violencia psicológica ocupa el primer lugar en los casos denunciados ante el Ministerio Público.

Alertó que cuando la mujer decide denunciar que está siendo objeto de maltrato ante la autoridad competente, es cuando se torna más vulnerable.

“Es en el hogar cuando mayormente se produce el asesinato de estas mujeres, que debería ser el lugar más seguro”, precisa.

Considera que la violencia económica es un factor que influye en que mujeres que son objetos de estas acciones que las obligan a procurar retirar las querellas interpuestas en contra de sus victimarios por la dependencia que representan.

“Un estudio de UNICEF establece que un 64% de la población continúa educando bajo malos tratos, normalizan los malos tratos y culturalmente vivimos en una sociedad donde todavía se sigue justificando esa violencia, que se cree superior, ese machismo que se cree superior a la pareja”, agregó.

 

El total de choferes evaluados resultaron negativos; los operativos se expenderán a otros puntos del país

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 noviembre 2024.-

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inició este viernes la realización pruebas de drogas y alcohol a los choferes de distintas rutas de transporte público.

El operativo fue llevado a cabo por el personal médico y militar del Intrant, en la parada de autobuses del kilómetro 9 de la Autopista Duarte, evaluando a un total de 40 conductores, resultando todos negativos.

Durante la jornada, que también incluyó la toma de presión arterial, el senador de la provincia Santiago Rodríguez y presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, se presentó en el lugar y felicitó al director del Intrant, Milton Morrison, por la iniciativa, destacándola importancia de este tipo de operativos para garantizar la seguridad en las carreteras del país.

“Me llamaron esta madrugada que aquí se encontraba presente un personal del Intrant haciendo pruebas a los choferes y vine a ver. Esto es algo necesario para proteger tanto a los pasajeros como a los conductores, y esperamos se sigan realizando a motoristas, y otros sectores conductores del transporte”, señaló Marte.
Varios choferes consultados y que se realizaron la prueba, valoraron positivamente la jornada, y aunque admitieron que fueron sorprendidos, coincidieron en que estas medidas son fundamentales para mejorar la seguridad vial.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, anunció que estos operativos continuarán realizándose de manera sorpresiva a diferentes operadores del transporte, como parte de un esfuerzo integral para reducir los accidentes de tránsito y promover un transporte más seguro.

La medida busca contribuir con el diseño de campañas de prevención contra el consumo de drogas y alcohol, dirigida a empresas y a operadores del transporte, así como también el desarrollo de programas de capacitación y orientación.
Acuerdo

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), suscribieron reciente un acuerdo de colaboración, que contempla la realización de pruebas de doping y de alcoholemia en las diferentes paradas, empresas y sindicatos de CONATRA y CONATRA SAS en todo el territorio nacional, así como la promoción y ejecución de programas de manejo defensivo.

Los choferes también serán capacitados en inteligencia emocional y habilidades blandas con la intención de mejorar la conducción vehicular responsable.