Titulares

Publicidad

martes, 1 de septiembre de 2020

 

Santo Domingo, Rep. Dom,/ Diario Azua.-

El ministro de Salud Pública (MSP), doctor Plutarco Arias informó que en los próximos días se iniciará la aplicación de siete mil tomas de muestras PCR diarias de las 100 mil que ya se encuentran en el país, como una de las medidas que se implementan para la temprana detección de COVID-19. 

El doctor Arias dijo que se tiene planificado realizar de 7 a 10 mil pruebas PCR diarias en los cuatro laboratorios públicos y que serán habilitados otros del sector privado, pero señaló que se está a la espera de los equipos de extracción de muestras, que llegarán en las próximas horas. 

El funcionario reiteró que en el Laboratorio Nacional Dr. Defillóse trabajará en tres turnos de trabajos para triplicar la cantidad de pacientes que este centro recibe diariamente, y de esta forma poder agilizar el proceso de detección del COVID-19. 

El ministro de Salud habló previo a su participación en el inicio de la Jornada de Afiliación Masiva al Régimen Subsidiado de la ARS Estatal que encabezó el presidente Luís Abinader y la vicepresidenta de la República Raquel Peña, efectuado en el Club Los Pioneros, en el sector de Villas Agrícolas, en el Distrito Nacional. 

El director del Seguro Nacional de Salud (SENASA), doctor Santiago Hazim, señaló que con el inicio de la afiliación al Seguro Familiar de Salud, se está dando cumplimiento a la meta presentada por el primer mandatario, de incluir a dos millones de dominicanos que no cuentan con seguro de salud. 

En la jornada de afiliación masiva, además se brindarán los servicios de re-afiliación y unificación de núcleo familiar. 

Se recuerda que el pasado 16 de agosto, el presidente Luís Abinader, anunció al país que incluirá a dos millones de dominicano al Seguros Familiar de Salud desde ahora hasta diciembre de este año, lo que permitirá que la salud pública sea universal y gratuita. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.– 

El Instituto Nacional de Migración (INM RD) realizó un encuentro con los principales directores de medios e importantes comunicadores del país con el objetivo de presentar la agenda de trabajo que propone desarrollar su director ejecutivo, el investigador y sociólogo Dr. Wilfredo Lozano.

En dicha exposición, el Dr. Lozano destacó que en el contexto de la crisis sanitaria y económica que atraviesa el país, el plan de acción estará principalmente enfocado en los dominicanos y dominicanas en el extranjero y el impacto económico de las remesas en la República Dominicana. 

En ese sentido, señaló que “El nuevo programa de trabajo del INM RD sitúa en un lugar privilegiado y prioritario el impacto de la presente crisis en la diáspora dominicana […]. 

Son varios los puntos estratégicos a partir de los cuales deben articularse políticas públicas hacia la comunidad dominicana en el exterior. 

Quizás el primer aspecto relevante de ese impacto es el de los flujos de remesas, seguido por la mayor dinámica del retorno migratorio de dominicanos residentes en el exterior hacia el país”.

A la vez, manifestó que se debe replantear la cuestión migratoria, y, en consecuencia, un reposicionamiento de las políticas públicas. 

Asimismo, insistió en la importancia del fortalecimiento del marco institucional de la gobernanza migratoria que permita la eficaz aplicación de la Ley General de Migración 285-04, así como la estructura del Consejo Nacional de Migración (CNM), además de la consolidación de las relaciones interinstitucionales entre el IMN RD, la Dirección General de Migración (DGM) y el Ministerio del Interior y Policía (MIP).

Entre otras prioridades del plan de trabajo, se destaca el papel de la Escuela Nacional de Migración en la formación de los recursos humanos y la gobernanza migratoria, por lo que propone impulsar un programa de maestrías en migración, políticas públicas y gobernanza migratoria conjunto a las universidades con las que se tiene acuerdos a la fecha.

Por otro lado, el director ejecutivo del INM RD subrayó la necesidad de continuar fortaleciendo una cultura de tolerancia y respeto de los derechos humanos de las personas migrantes, y planteó la necesidad de buscar una solución a la regulación migratoria y el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE).

El encuentro contó con la presencia de importantes figuras de la prensa nacional, como el Sr. Adriano Miguel Tejada, director del periódico Diario Libre; la Sra. Edith Febles, del programa El Día; el Sr. George Rodríguez Dabas, director de la emisora Súper 7 FM; la Sra. Julissa Cépedes, del programa Despierta con CDN; el Sr. Miguel Guerrero, del periódico El Caribe; el Sr. Pablo Mckinney, del programa Mckinney; el Sr. Rafael Menoscal Reynoso, director general de la revista País Dominicano Temático, y el Sr. Ruddy González, del programa Oye País. 

 

Santo Domingo, Rep, Dom./ Diario Azua.-

El ministerio de Salud Pública (MSP), informó este martes que el Distrito Nacional, y las provincias Santo Domingo y Santiago continúan siendo las demarcaciones que registran un alto índice de casos positivos del coronavirus en el país. 

De acuerdo al boletín número 166 que emite la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) del Ministerio de Salud Pública reportó en las últimas 24 horas, 264 casos nuevos positivos para un acumulado de 373,001. 

Los recuperados son 68,736. Los casos activos 24, 505 y la tasa de letalidad se sitúa en 1.83%. 

Muestras 

Hasta la fecha se han procesados 373,001 muestra de PCR, 2,126 en las últimas 24 horas. Mientras en las últimas 4 semanas, la positividad de las muestras procesadas es de 28.09%. 

Casos por zonas 

El Distrito Nacional es la circunscripción más afectada con casos acumulados con 27, 001 (62 nuevos en las últimas 24 horas), seguida por la provincia de Santo Domingo que registra el total de 20, 271 casos con 62 nuevos, Santiago tiene 10, 421 con (66 nuevos), San Cristóbal con 3, 575 (2 nuevos), y La Vega tiene 3, 409 con (27 casos nuevos). 

En ese orden, el boletín notificó28 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, de ellos (14) para un 50 % se registró en el Distrito Nacional y Santo Domingo, demarcaciones que además reportaron un total de (124) para un 46.9 % de los nuevos contagios. 

Hasta el 31 de agosto del 2020, en la República Dominicana se han reportado 94,979 casos confirmados (264 nuevos): 7,444 se encuentran en aislamiento hospitalario, 

UCI 

En Unidades de Cuidados Intensivos a nivel nacional se encuentran 207 ingresados, de los cuales 92 para un (44.44 %) residen en el Gran Santo Domingo, 28.50% en Santiago y 7.73% en Duarte. 

Lugar de Residencia 

Por lugar de residencia, la mayoría de los fallecimientos se han registrado en la provincia Santo Domingo que tiene un acumulado de 411 (10 nuevos en las últimas 24 horas), 324 en el Distrito Nacional (4 nuevos), 237 en Santiago (1 nuevo), 106 en la provincia Duarte (1 nuevo), y 98 en San Cristóbal (1 nuevo). 

La institución informó que en total, han sido notificados 273 trabajadores de la salud positivos para COVID-19, de los cuales 64.10% (175) corresponden al sexo femenino.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Nacional e internacionalmente reconocido por la calidad de los servicios que ofrece, el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM), desde su apertura, basa su éxito en el enfoque de mantener la mejora continua para garantizar a los pacientes y sus familias un trato de calidad, oportuno y humano, cimentado en la pasión y compromiso de sus colaboradores. 

El Hospital Hugo Mendoza, busca romper el paradigma de que lo público es malo y de que la salud es una dádiva, “lo público puede ser excelente y salud es un derecho del ciudadano”, según la ponderación de la doctora Dhamelise Then, directora del centro, que fue invitada especial en el “Seminario de Inducción a la administración pública 2020”, ofrecido por el Ministerio de Administración Pública a los nuevos altos funcionarios del Estado, con el tema “Calidad en la Administración Pública, ejemplo práctico de la implementación de la metodología CAF”. 


Inaugurado en el 2013, es un hospital bajo el modelo de autogestión, ubicado en Villa Mella, Santo Domingo Norte, que por sus buenas prácticas ha ganado múltiples premios, dentro de los más importantes: categoría Oro en el Sello RD incluye 2019, por sus prácticas inclusivas, número 1 en implementación de las Tics, renglón hospitales en el 2020, por el IcTige, en su postulación a los premios nacionales a la calidad obtuvo consecutivamente plata en 2015, oro en 2016 y el Gran Premio en el 2017, y su más grande hazaña, medalla de Oro en el premio Iberoamericano a la Calidad, auspiciado por la Fundación Iberoamericana para la Calidad (Fundibeq) en el contexto de una cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, otorgado en Madrid, España, en febrero 2020. Siendo la primera institución de salud en lograrlo y la segunda del país. 

El hospital ofrece servicios de pediatría desde el nacimiento hasta los 18 años cumplidos, todas las especialidades de pediatría clínicas y quirúrgicas, cuenta con dos unidades de Cuidados Intensivos (neonatal y pediátrica), Unidad de Endoscopia y Broncoscopía; una clínica de Atención Integral para niños con síndrome de Down, unidad Odontología, un proyecto de Medicina Lúdica, único en el país llamado Hugolandia que dispone de una biblioteca hospitalaria, Músicoterapia, un Teatrino, cuenta cuentos y dos personajes infantiles. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de Alianza País consideró necesaria una política agropecuaria de Estado que impulse la producción nacional otorgando mayores facilidades a los productores, tal como lo están haciendo otros países que buscan asegurar la alimentación básica de la población ante la pandemia.

Guillermo Moreno señaló que debe disminuirse el costo de inversión del productor agrícola garantizandoles acceso al crédito formal, ya que un 80% es suplido por el crédito informal a elevados intereses; que el Estado compre con bonos la deuda acumulada por los productores agrícola con el sector informal para que aquéllos se la paguen sin intereses a mediano plazo y que se capitalice el Banco Agrícola para préstamos a bajo interés al tiempo de convertirlo en un Banco de Desarrollo Rural y Agroindustrial; igualmente disminuir los costos agregados por intermediarios a los alimentos en el tránsito de la finca al mercado, la reducción del costo de maquinarias agrícolas, fertilizantes y pesticidas, entre otras medidas.

Moreno planteó inversiones en infraestructuras de riego para la producción y uso eficiente del agua que contrarreste los períodos de sequía y exhortó la declaración de zonas protegidas a lugares donde haya nacimiento o fuente de agua para evitar que en esas zonas se autorice la explotación minera.

Igualmente consideró imprescindible invertir en la investigación agropecuaria para generar nuevas tecnologías, orientadas a la producción de semillas de alta capacidad productiva e incrementar la calidad genética del sector ganadero, propiciando además programas de capacitación a productores agropecuarios y a técnicos del área para el aumento de la productividad.

"Nunca como ahora fue necesario que se adopte como política de Estado, para incentivar la producción nacional, que se adquieran los distintos rubros del sector agropecuario para los planes sociales, desayuno escolar, comedores económicos”, declaró Moreno.

Finalmente indicó que deben ser revisados los acuerdos comerciales con Centro América y Estados Unidos para sacar del mismo los rubros de la canasta básica como arroz, leche, habichuelas, carnes, cebolla, ajo y maíz cuya producción en el país es fuente de empleo y sostenibilidad de millares de comunidades.
Es primero en recibir un Doctorado en Salud Global en El Caribe

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministro de Salud Pública, doctor, Plutarco Arias, juramentó al doctor Eddy Pérez Then, como asesor especial del ministerio para la respuesta del COVID-19, con el objetivo de fortalecer estrategias efectivas contra la enfermedad. 

Arias informó que Pérez Then, quien tiene una larga trayectoria como especialista en epidemiologia, es un experto en medicina global, uno de los médicos dominicanos con mayor expertiz en epidemiología y medicina global, por lo que sus conocimientos sentarán las bases en materia de prevención del virus.

Indicó que el designado funcionario cuenta con Un PhD en Salud Global, lo que lo faculta para establecer modelos de salud en poblaciones vulnerables, tales como en refugiados, personas desplazadas de su territorio, personas víctimas de conflictos civiles, así como el abordaje de brotes relacionados con enfermedades emergentes como la gripe aviar, y enfermedades re-emergentes como la tuberculosis, dengue y otras.

Reveló que es el primer profesional en el área del Caribe en obtener este título, calificándolo para el puesto tan importante dentro del organigrama del sector de la salud.

Sobre el doctor Pérez Then

Actualmente es Asesor Metodológico del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral y director del Centro Nacional de Investigación en Salud Materno Infantil, cargos que piensa continuar para aportarle al país sus conocimientos.

En el 2001 junto a otros colegas recibió el premio James H. Nakano, que otorga el Centro de Control de Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos, por el mejor trabajo científico realizado en colaboración con dicho centro.

Asimismo, en julio del 2004 recibió el premio Jaycees como uno de los jóvenes sobresalientes de nuestro país, y en junio del 2006 recibió el reconocimiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo –USAID- por su notable contribución en la prevención de la transmisión vertical del virus de la inmunodeficiencia humana en la República Dominicana.

Eddy Pérez Then se graduó de Doctor en Medicina “Cum Laude” en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña en 1992. En 1996 recibió el título de Médico Salubrista en la UASD; Postdoctorado en Epidemiología del SIDA en la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami en 1997; en el 2005 recibe el MSPH como Científico en Salud Pública de la misma universidad y en el 2009 el PhD en Salud Global.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La empresa LOTEDOM presentó al mercado con el sorteo y el portafolio de juegos de lotería más novedoso del mercado dominicano. 

El lanzamiento fue hecho durante un encuentro especial realizado con representantes de medios de comunicación de República Dominicana. 

En la ceremonia, celebrada en el Restaurante Peperoni, hablaron la licenciada Perla Herrera, encargada de negocios y el presidente de la empresa, señor Orlando Martínez, quienes expusieron los alcances del nuevo proyecto de lotería y sus productos. 


Perla Herrera informó que a finales de agosto comenzaron a celebrarse los sorteos denominados:Quiniela, palé y tripleta LOTEDOM; El Quemaito Mayor, el Súper Palé LOTEDOM y Agarra 4 de LOTEDOM. 

La ejecutiva se refirió al origen de la empresa, su modelo de negocio y la misión, visión y valores que la misma promueve, basados siempre en tres pilares: garantía, confianza y transparencia. “Por eso hemos decidido construir el salón de sorteos mas modernos de la región del Caribe” acotó la señorita Herrera. 

También dijo que LOTEDOM es una compañía que ha sido creada con el propósito de ofrecer a los dominicanos la posibilidad de apostar y ganar de una forma dinámica, segura y rápida. 

Mientras que el presidente de LOTEDOM, Orlando Martínez, en un breve discurso, expresó su gratitud a todos los colaboradores. Así como a los que hicieron posible que el sueño albergado desde hace muchos años hoy sea una realidad. 

“Hoy, junto a todos ustedes, somos una realidad. Una firma que no solo lleva entretenimiento y dinero rápido a cientos de personas en todas las provincias de República Dominicana, sino que ha creado más de 5 mil fuentes de empleo directos e indirectos, con lo que contribuye a dinamizar la economía del país” expresó Martínez. 


Historia de la empresa 

Luego de 22 de experiencia en el desarrollo de Banca O. M. una de las redes comerciales más exitosa del país, el Señor Orlando Martínez decide fundar en el 2014 a LOTEDOM. 

Junto a Banca O. M y otras empresas asociadas, LOTEDOM es uno de los sistemas de distribución de juegos de lotería más grande de la República Dominicana. Sus agencias de venta están presentes en todo el territorio nacional y cuenta con la mayor cantidad de oficinas de pago. 


Modelo de negocio: 

LOTEDOM S.A.S es una empresa comprometida con las ideas que promueven el desarrollo de una sociedad mejor. Por eso nos hemos acogido a una estrategia empresarial que contribuya a distribución de riquezas y a la reducción de la pobreza en el país. En ese sentido, nuestro modelo de negocio se realiza con base a puntos dedicados de juegos. 

A pesar de los enormes costos que supone, este modelo les ha permitido rentar numerosos pequeños locales y crear dos o más empleos por cada agencia que opera dicha empresa. Miles de propietarios y personas de escasos recursos económicos reciben algún ingreso derivado de las actividades comerciales que desarrolla LOTEDOM.
Por Narciso Isa Conde

Violadores, asesinos, torturadores de mujeres de todas las edades, incluidas niñas indefensas y adolescentes dependientes. No basta decirles monstruos descerebrados, bestias… en cada ocasión estremecedora, perdiendo de vista que son engendros del pensamiento y de la práctica cotidiana machista-patriarcal. Que son excrementos de una dominación milenaria, que el capitalismo y los Estados que le sirven han incorporado a la cultura impuesta desde arriba.

En estos días –como sucede periódicamente- nuestro país vuelve a respirar un ambiente pestilente y estremecedor en esa materia. La violencia de género, con elevados niveles de sadismo y crueldad, vuelve a repuntar en espiral enseñándose contra niñas, adolescentes y jóvenes; y vuelven a repetirse merecidos calificativos y estigmas que nada resuelven, porque no van al fondo de esa tragedia social, ni a sus causas estructurales e ideológicas.

Reaparecen los monstruos y verdugos. Se escuchan por montones los comentarios superficiales o fenoménicos. Se repiten las negligencias o complicidades soterradas, a veces envueltas en simulaciones, de la Policía, el Ministerio Público, el poder judicial, el Estado y los poderes fácticos que lo manipulan.

Fluye permanentemente la ideología patriarcal por todos los poros del poder, envenenando la sociedad. El machismo impregna hasta los tuétanos la gobernabilidad y el ejercicio de esta dominación. La fuerza crítica en sentido contrario no logra contener su malvada impronta. Violaciones recurrentes y cada vez más desgarradoras. Impunidad recurrente, montones de casos silenciados, solo brotan los inocultables.

Machismo a millón: en los medios, en el Congreso, en las cúpulas de las iglesias, en los discursos oficiales, en las empresas privadas, en el tratamiento de las tres causales para el aborto terapéutico, en los nombramientos del nuevo gobierno, en los abogados de los monstruos y las causas perversas. En los acoso cotidianos. En las horripilantes crónicas de asesinatos anunciados que nadie detiene.

Las niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres adultas… son tratadas verbal y físicamente como seres inferiores, como instrumentos de placer sexual y propiedad de los hombres, como fuentes de trabajos no remunerados, vulgares mercancías, objetos publicitarios, trabajadoras súper-explotadas para los cuidos del hogar.

La permanente dictadura del adulto macho. La opresión incorporada al afán lucro capitalista y al ejercicio del poder de clase, Estado, Gobierno, familia… rodeada de adornos, hipocresías y simulaciones plasmadas en leyes que no se cumplen y entidades que no resuelven.

En ese caldo de cultivo se engendran esas bestias, sin que desde el poder emane el sistema formativo, los medios culturales, las ideas que permitan erradicarlo. Sencillamente porque los dominadores y las dominaciones no se suicidan. Hay que abolirlas. (30-08-2020)

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El arquitecto Francisco Mosquea, coordinador de la corriente Dignidad Gremial Codiana, manifestó el respaldo de la corriente y el suyo en particular a la dirección del Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores(CODIA) , entidad que ha hecho público su oposición a que sea modificada la Ley 5994, que crea el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA)

“Sustentamos en todas sus partes el comunicado del CODIA y las declaraciones del presidente del gremio, ingeniero Francisco Marte, en razón de que el INAPA es un organismo de carácter técnico, que debe estar bajo el control ejecutivo de un ingeniero con especialidad sanitaria” explicó

En ese sentido la corriente Dignidad Gremial Codiana solicita al Senado de la República , donde el proyecto debe ser conocido en los próximos días, dirigido por un profesional de la ingeniería, que ha sido gremialista, rechazar la modificación del artículo 7 de la Ley 5994, con lo cual se autoriza a un profesional del derecho dirigir INAPA.

“Es que con la designación de un profesional del derecho en INAPA ya se está violando la Ley, como ha sucedido también con otras corporaciones de acueducto” apuntó Mosquea.

Explicó que tanto la postura del CODIA como la de Dignidad Gremial Codiana están distante de una posición político partidista, son argumentos técnicos y apegados al mandato de la Ley.

El artículo de la ley que se ha modificado en la Cámara de Diputados dice: “el director ejecutivo del INAPA, cuya remuneración será fijada por el Poder Ejecutivo, será el representante legal y órgano ejecutivo del Consejo de Administración y deberá ser ingeniero con grado en especialización en ingeniería sanitaria”.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Con el objetivo de dar a conocer las principales noticias del ámbito turístico de la República Dominicana, salió al mercado el nuevo medio de comunicación www.visitantes.do, bajo la dirección del periodista Melvinson Almánzar.

El comunicador social resaltó, vía nota de prensa, que este medio surge con la inquietud de aportar al relanzamiento del turismo de la República Dominicana, luego de que la devastadora pandemia del Covid-19 afectará el sector que más aporta a la economía del país.

“Desde visitantes.do habrá un espacio muy importante para la difusión audiovisual de los atractivos turísticos del país; sobre todo el desarrollo de reportajes que procuren mostrar la cultura, hospitalidad y belleza de nuestra tierra”, resaltó Almánzar.

www.visitantes.do es una propuesta entusiasta, entretenida y sencilla, con la que se pretende brindar orientación a los turistas que visitan el país y a los ciudadanos que disfrutan nuestra tierra. Cuenta con secciones relativas a hoteles, transporte, lugares recomendados, datos sobre la República Dominicana y otros aspectos importantes a la hora de tomar decisiones sobre dónde y cómo disfrutar en el país.

Almánzar agradeció a las personas que han manifestado su respaldo al medio informativo, a través de mensajes por distintas vías electrónicas. La nueva propuesta puede ser vista en su web www.visitantes.do y en visitantes_do para Twitter, Instagram, Facebook y YouTube. Los interesados pueden enviar sus notas de prensa al correo redacciónvisitantes@gmail.com o al Whatsapp 809-708-3313.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Haciendo seguimiento a las acciones emprendidas de auditoría y revisión, el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez solicitó -mediante comunicación escrita al presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Francisco Álvarez Pérez y a Luis Rafael Delgado Sánchez, contralor de la República- realizar auditorías, por separado, a esa institución durante la pasada gestión 2017-2020.

“En su facultad de órgano de control externo de los recursos públicos, y en virtud de la Ley No.10-04 de esa honorable Cámara de Cuentas de la República Dominicana, enviamos la solicitud a los fines de disponer de un informe pormenorizado de la situación financiera, administrativa y operativa de esta institución gubernamental”, destacó Rodríguez. 

El incumbente señaló que pidió a la Contraloría de la República realizar también una auditoria ordinaria de la gestión 2017-2020, en facultad de ese despacho como órgano superior del control externo de los recursos públicos.

De igual forma, anunció que próximamente se hará un llamado a un proceso de licitación para una consultoría con el fin de auditar, de manera externa, APORDOM . “Estas auditorias estan orientadas a conocer el estado real en que fue entregada la institución, siguiendo los lineamientos del gobierno central, de cara a servir con transparencia”, agregó el funcionario.

La Autoridad Portuaria Dominicana tiene, actualmente, una deuda excesiva (que supera los RD$1,500 millones de pesos). De ese monto, cerca de RD$ 800 millones corresponden a pagos de prestaciones laborales de pasadas administraciones.

El días pasados, Rodríguez giró instrucciones para realizar una auditoría integral con el objetivo de dar cuenta al país sobre la situación en la cual se encontraba la Autoridad Portuaria Dominicana. Esta segunda acción busca profundizar, aún más, las investigaciones en áreas muy sensibles como el aspecto legal, logístico, administrativo y de operaciones

Jean Luis Rodríguez enfatizó que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha establecido objetivos claros, tales como reducir los gastos y garantizar el cumplimiento de las leyes, y, agregó que se ha comprometido a cumplirlos, fielmente, desde la Autoridad Portuaria Dominicana.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Las diferentes organizaciones establecidas en el distrito 13 de NY que representa ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el congresista Adriano Espaillat, están siendo invitadas a participar en el Desafío para Talentos STEM de la Administración de Desarrollo Económico (EDA). 

El EDA tiene como objetivo apoyar los esfuerzos de las organizaciones para impulsar los modelos de desarrollo de la fuerza laboral y el talento local en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en todas las crecientes economía de innovación del territorio estadounidense.

La solicitud y requisitos para participar están disponibles en el sitio www.grants.gov.

El STEM de dos millones de dólares proporcionará fondos para desarrollar, implementar y expandir nuevos modelos de trabajo y aprendizaje para aumentar la fuerza laboral con capacidad STEM de EE.UU.

Está diseñado para ayudar a las comunidades con subvenciones de hasta $300 mil dólares para dos actividades: “planificación y desarrollo e implementación del programa”. La fecha límite para solicitar en el STEM finaliza el próximo 14 de octubre del presente año.

Los interesados deben visitar la página del STEM de EDA en https://www.eda.gov/oie/stem/ . Para otras informaciones adicionales visitar la página del congresista Espaillat: www.espaillat.house.gov




Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK / Diario Azua.- 

La seccional del movimiento político “Patria Para Todos (MPT)” en esta ciudad expresó que se convertirá en fiscalizador del consulado dominicano en la Gran Manzana, por lo que exige institucionalidad, transparencia y rendición de cuentas cada seis meses, acciones que el actual cónsul Eligio Jáquez cumplirá, expresan.

Jáquez tiene la oportunidad de cambiar la misión y visión de la sede consular, con una práctica basada en la transparencia, rendición de cuentas e integrando la comunidad en los proyectos a ejecutarse en dicha sede consular.

Asimismo, la entidad condena que se tenga que pagar el servicio consular más caro, tener una abultada nómina que incluye 47 vicecónsules, rechazando a la vez la asignación desorbitante salarial de $250 mil dólares mensuales al cónsul, no incluyendo dieta, apartamento, vehículos, combustibles, chofer ni tickets aéreos, precisan. 

En un documento de prensa, firmado por los directivos José González, Rosa Alvarado y Bélgica González, sostienen que los dominicanos somos más de dos millones en Estados Unidos, la gran mayoría residente en NY, y la contribución que se hace al presupuesto nacional a través de remesas no son devueltas en beneficios a los quisqueyanos.

Entre las demandas a cumplir, solicitan implementar un efectivo plan de repatriación de cadáveres a la RD, ya que las familias residentes en NY se ven obligadas a dejar por semanas los cuerpos de sus familiares en las diferentes morgues por falta de recursos económicos.

La revisión y adecuación de las tarifas de los servicios consulares; implementación de un programa de retorno de los dominicanos que contemple programas de vivienda asequibles, seguros médicos e inversiones garantizadas por el gobierno; revisión de los precios y los altos impuestos de los pasajes aéreos; eliminar el cobro de 10 dólares que se hace de manera automática a cada dominicano que compra un ticket aéreo para visitar su natal país.

Además, la creación de clínicas comunitarias para quisqueyanos documentados e indocumentados que le garantice su salud, ya que la comunidad inmigrante se abstiene a visitar los hospitales por temor a que su información sea compartida por el servicio de inmigración de EE.UU. 

También, desarrollar programas de intercambios educativos, culturales y científicos entre los estudiantes de la diáspora y los de RD, a través de escuelas secundarias y universidades, especifica el documento.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

La Romana. El senador Iván Silva valoró visita del presidente Luis Abinader, quien busca impulsar el desarrollo turístico de la provincia de Pedernales.

La iniciativa del primer mandatario de acoger y desarrollar un polo turístico como Bahía de Las Águilas fue una promesa de campaña para impulsar el turismo en la zona sur del país.

En un momento crucial como el que vivimos, nuestro país requiere de poner todo empeño e innovación en áreas que propiciarán el empleo y la inversión, para beneficio de la economía Dominicana.

“Un líder como nuestro presidente está llamado a salir al frente en medio de las circunstancias y esa visita del fin de semana, son un claro mensaje para todos los sectores productivos del país". Apuntó Silva.

Así mismo enfatizó sentir satisfacción de ver los primeros pasos que ha dado el presidente Luis Abinader al reunirse con empresarios de la zona para desarrollar inversiones que proporcionen empleos.

De igual forma el senador dijo esperar que esas iniciativas continúen, para beneficio de las demás provincias, en especial La Romana.

Luis Abinader estuvo acompañado de su familia la primera dama Raquel Arbaje, su hija Esther Abinader, el ministro administrativo de la presidencia José Ignacio Paliza, ministro de turismo David Collado, ministro de medio ambiente Orlando Jorge Mera, así como una comisión de empresarios del sector turístico

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El ministro de Salud Pública (MSP), doctor Plutarco Arias se reunió con ejecutivos de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF) con quien trató sobre los temas de comercio ilícito, reforzamiento de la plataforma, ventanilla única y tecnificación de La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS). 

El encuentro que se llevó a cabo en el despacho del Ministro de Salud Pública, además, tuvo como finalidad continuar mejorando el desarrollo de los procesos que impactan el área farmacéutica. 

Tanto los representantes de ARAPF como el ministro de Salud acordaron establecer las coordinaciones necesarias para garantizar que la población tenga y acceda a productos farmacéuticos seguros, eficaces y de calidad, con el objetivo de disminuir los riesgos a la salud. 

Acompañaron al doctor Plutarco Arias, el doctor Claudio A. Brito, viceministro responsable de DIGEMAPS, la Directora General de DIGEMAPS, doctora Carolina A. Díaz Espinosa, mientras que por parte de ARAPF estuvo su presidente Henry Suárez Ruiz, Juan José Alorde, Tesorero; José Manuel Mallén, vocal; Carlos Leroux de Mayo, Vocal; José Ricardo Leroux, Vocal y Juan Miguel Madero, Vicepresidente ejecutivo 

La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), es el organismo competente en materia de regulación, control, fiscalización y vigilancia de medicamentos, productos sanitarios, alimentos, bebidas, cosméticos, productos de higiene personal, del hogar y para procesos industriales, tecnologías y materiales de uso humano, que se consumen o utilizan en la prestación de los servicios de salud y/o en la alimentación, así como también del control de los establecimientos, actividades y procesos que se derivan de la materia.

lunes, 31 de agosto de 2020


La consultora estratégica ICF – con amplia experiencia en sectores de aviación, viajes, turismo y que trabaja en 70 países- señala que el AIB será un modelo de cómo el sector privado puede contribuir al desarrollo y promoción del turismo en un mercado de destino.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La prestigiosa firma de consultoría estratégica ICF, con amplia experiencia en sectores de aviación, viajes y turismo a nivel global, consideró que el Aeropuerto Internacional de Bávaro será la próxima infraestructura turística de vanguardia en la región del Caribe.

La organización internacional, que trabaja en más de 70 países ofreciendo asesoría para solución de temas complejos, afirma que la infraestructura será “la nueva puerta turística en República Dominicana”, con su inversión de más de US$200 millones.

Al resaltar que el país caribeño planea desarrollar 75,000 habitaciones de hotel adicionales a lo largo de la costa de Punta Cana durante los próximos 15 años, comunicaron que es oportuna la creación de “una infraestructura de turismo verde”.

“El turismo y la industria hotelera son elementos críticos de la economía del país y se necesita un nuevo aeropuerto para hacer frente a este crecimiento”, relata la firma en un artículo desplegado en su portal (link: 


La publicación define al proyecto, sustentado por el Grupo Abrisa, como una iniciativa única y totalmente privada, para satisfacer las crecientes necesidades turísticas de la región. “Y ICF ha estado ahí para ayudar, en cada paso del camino”, expresa.

“El aeropuerto debe ser eficiente desde el punto de vista operativo, social y medioambientalmente responsable y rentable para los usuarios, todo ello al tiempo que proporciona una experiencia superior a los pasajeros”, comenta ICF.

En su narrativa, ICF -que trabaja con más de 7,000 personas alrededor del mundo- cuenta la experiencia que han tenido con el impulso del Aeropuerto Internacional de Bávaro como novedoso proyecto de inversión.

“Utilizando nuestra amplia experiencia en los sectores de aviación, viajes y turismo, ICF creó una visión realista para el Aeropuerto Internacional de Bávaro. Definimos la necesidad, pronosticamos cómo se desarrollaría la demanda, dimensionamos la infraestructura y desarrollamos el plan estratégico y el roadshow para inversionistas que el cliente utilizó para planificar el proyecto y obtener financiamiento”, indicó. 

La firma manifiesta que actualmente está desarrollando elementos clave para que el aeropuerto sea uno que las aerolíneas y los visitantes quieran utilizar y que sea amigable con el medio ambiente. 

“El Aeropuerto Internacional de Bávaro será un modelo de cómo el sector privado puede contribuir al desarrollo y promoción del turismo en un mercado de destino”, resalta.##



“Única entidad de intermediación financiera de la República Dominicana en recibir la referida calificación.”

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

La Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (Redcamif) entregó al Banco Adopem el certificado de “Transparencia A+” por su compromiso con la protección y los códigos de conductas de esta entidad financiera dominicana, en favor de los clientes.

La presidente ejecutiva del Banco Adopem, Mercedes Canalda de Beras-Goico, destacó que esa institución de intermediación financiera es la única de la República Dominicana en recibir la referida calificación.

Los principios por los cuales fue señalada para esta valoración son la transparencia, los precios responsables, la prevención del sobreendeudamiento, el trato justo y respetuoso a los clientes, el diseño y la distribución apropiada de los productos, privacidad de los datos y los mecanismos para resolución de quejas.

Canalda de Beras-Goico manifestó que están convencidos que aportar y desarrollar estos fundamentos de protección al cliente promueven una cultura de mejores prácticas, donde ganan todos, “en especial, ese empresario que con sacrificio emprende un pequeño o micro negocio de donde depende el sustento de su familia”.

Entre las razones por las cuales obtuvo la certificación, la presidente ejecutiva del Banco Adopem dijo que se encuentra el trato directo con sus clientes, para que estos puedan tener información oportuna para la toma de decisión.

Asimismo, la prevención del sobreendeudamiento, observando de forma continua las fases del proceso del crédito, para medir la capacidad de cumplimiento con el compromiso ante el banco y evitar una futura irritación económica personal.

Adopem, como parte de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), a pesar de la pandemia COVID-19, cumple con el objetivo uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de luchar contra la pobreza y el número 12, que promueve la implementación de consumos y producción sostenibles, mediante una relación favorable entre los productores y el medioambiente.

La FMBBVA es una de las iniciativas filantrópicas con mayor impacto en América Latina, debido a los valores que los unifica como grupo de microfinanzas, liderando el sector.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

En cumplimiento de la Ley 63-l7, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), promueve la movilidad activa y sostenible de los ciudadanos en las vías, con actividades como andar a pie y montar bicicleta para aprovechar los espacios.

Durante un recorrido en el espacio Piantini Peatonal, que se realiza los domingos en ese sector capitalino, el director ejecutivo del INTRANT, Lic. Rafael Arias, expresó que “estamos trabajando para que los ciudadanos saquen el mayor provecho de los espacios de sus ciudades, utilizando modos de desplazamiento sostenibles, todo esto de la mano con las alcaldías y las juntas de vecinos”.

En ese sentido, Arias dijo que “invitamos a las juntas de vecinos a coordinar estos espacios de circulación peatonal con las alcaldías de su demarcación, para priorizar la movilidad de los actores vulnerables de las vías, tal como lo establece la pirámide de la Movilidad Sostenible en la República Dominicana”.

De su lado, la alcaldesa por el Distrito Nacional, Carolina Mejía explicó que “estamos buscando alternativas para que las personas utilicen los espacios para recreación sin mayores riesgos durante la pandemia guardando el distanciamiento y junto al INTRANT trataremos de que eso se posible.

Al socializar con la alcaldesa Carolina Mejía y el director del INTRANT, Rafael Arias, la presidenta de la junta de vecinos de Piantini, Zoraida Alonso dijo que “pensando en beneficiar la salud psicológica y física de la población frente a esta pandemia del COVID-19, nos acercamos al INTRANT y a la Alcaldía quienes nos escucharon y entendieron nuestra sensibilidad y de una forma dinámica y rápida acogieron este proyecto que ha sido muy bien recibido por los residentes del sector”.

El INTRANT de cara a los lineamientos establecidos en el la Ley que lo crea y del Plan Estratégico de Movilidad Urbana Sostenible (PEMUS), tiene dentro de sus objetivos lograr que los desplazamientos de las personas y bienes sean más eficientes, seguros y en armonía con el medio ambiente.