Titulares

Publicidad

lunes, 31 de agosto de 2020

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, por instrucción del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, juramentó al doctor Marcelino Figuereo como director del Hospital de la Mujer Dominicana.

El doctor Féliz Féliz le auguró muchos éxitos al nuevo director y le exhortó preservar el clima de paz, tranquilidad y respeto que exhibe el centro de salud.

De su parte, el director saliente, doctor Roberto Rondón, agradeció a su equipo de trabajo por los logros obtenidos en su gestión, al conseguir reducir a cero la tasa de mortalidad materna en el hospital.

Asimismo, el doctor Marcelino Figuereo expresó su gratitud al presidente Luis Abinader y a las autoridades de salud por tomarlo en cuenta para dirigir el Hospital de la Mujer y reconoció el reto que conlleva mantener en cero las muertes maternas. 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

El administrador Gerente General de EDESUR ingeniero Milton Morrison, conformará esta semana un equipo técnico que estará revisando las facturaciones emitidas durante la pandemia. Esta es la primera de un conjunto de acciones destinadas a escuchar y atender esta situación que aqueja a los clientes.

Así mismo, se instalará una central de monitoreo y seguimiento de reclamaciones y averías, que centralizará las operaciones y se ampliará la capacidad de brigadas de servicio técnico, para garantizar que en toda el área de edesur se brinde el servicio en el menor tiempo posible.

La empresa informa que los más de 593,000 clientes que tienen instalado un medidor telemedido, serán incluidos en el reporte de consumo diario, para que puedan monitorear y controlar ellos mismos sus consumos diarios.

Además, como una forma de mantener informados a los clientes, se habilitarán salas de consultas virtuales usando la plataforma Zoom para que los clientes con alguna inquietud interactúen con técnicos de la empresa; y se impartirán charlas sobre el uso eficiente de la energía por la misma vía. 

De igual manera, se reforzará el call center y se ampliará la base de respuestas a través de las redes sociales. Y pronto se habilitará una aplicación de consulta de consumo y balance para los usuarios de aplicaciones IOS y Android.

Todas estas acciones serán puesta en marcha de inmediato y buscan mejorar la relación con los clientes y brindarles un servicio de calidad como merecen. 

El administrador de EDESUR pidió excusas por los inconvenientes sufridos por causas de la pandemia; pero a la vez solicitó paciencia a los clientes, ya que la empresa trabaja para brindar el mejor servicio.



Por Rubén Moreta 

En los últimos cinco años la República Dominicana ha vivido un encendido debate en relación a la inclusión en el nuevo Código Penal de la interrupción del embarazo en los casos excepcionales de que esté en peligro la vida de la madre, por violaciones sexuales (incluyendo el incesto) y por malformación congénita del feto. A estas tres causales rabiosamente se oponen las instituciones cristianas. 

Las iglesias mantienen una fiera campaña para que no se apruebe estas causales y han utilizado incluso métodos no éticos, como amenazar a los legisladores en torno a que quien votara a favor de las enmiendas, llamarían desde el púlpito a que no lo reelijan. 

El poder del alto clero católico retrotrae a la Republica Dominicana a la Era Medieval. La Iglesia Católica, en especial sus jerarcas, actúan como poder fáctico, influyendo, determinando y/o direccionando las políticas públicas. 

Veamos esta temática en profundidad: en el mundo solo otros cinco países no permiten el aborto terapéutico. La República Dominicana es el sexto, y todo debido al “gran poder” del catolicismo dominicano. Hasta Haití recientemente acaba de aprobar el aborto. 

A pesar el discurso cerril de la cúpula cristiana en contra del aborto, una encuesta dada a conocer por el gobierno indica que el 85% de la población dominicana lo favorece en los casos excepcionales indicados más arriba. 

Una lección de este proceso, en término ideológico, es que los partidos liberales del país, incluyendo una parte de la izquierda, no tienen claro su rol y agenda, y han contemporizado con las posiciones ultraconservadoras y medievales del clero católico dominante. El hoy gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) que apoyo el aborto en las tres causales, ahora como está flaqueando. El PLD se amilanó con ese tema, evidenciando ser el más conservador de los partidos dominicanos. 

Un partido auténticamente liberal y progresista asume la libertad y los derechos de los ciudadanos y ciudadanas como factores innegociables. El tema de la interrupción del embarazo en un Estado moderno, de lo que se trata esencialmente es de una cuestión de derecho de la mujer, de su cuerpo, de su salud, de su vida, donde el dogmatismo religioso –sin atenuantes- debe y tiene que estar al margen. 

Sin escarceos, la mujer debe tener derecho a la interrupción del embarazo, porque ella es la dueña de su cuerpo. Pero la hipocresía del fundamentalismo religioso medieval criollo soslaya que cerca de doscientos mil abortos se siguen practicando cada año en la República Dominicana de forma encubierta. 

La práctica del aborto –penosamente- asume una lógica clasista: los padres de las muchachas ricas le compran un ticket de avión y la llevan a abortar a Miami, Nueva York o Puerto Rico, donde están permitidas las interrupciones de embarazos. Las muchachas pobres –de los barrios o comunidades rurales- se lo practican en las peores condiciones sanitarias ingiriendo brebajes caseros, consumiendo algunos fármacos estimulantes o se hacen pinchazos en el útero para inducir el aborto, muriendo muchas o quedando infértiles. 

Definitivamente, vivimos en una república neo-medieval, dominada por los dogmas, donde la salud, los derechos y la dignidad de las mujeres no cuentan. 

El autor es Profesor UASD. 



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó este lunes que fue un error aprobar el Código Procesal Penal primero que el Código Penal.

"La parte sustantiva de las penalidades debió ser conocida primero . Debió privilegiarse la aprobación del Código Penal", puntualizó Pacheco, al ser entrevistado en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión. 

El legislador afirmó que el Código Penal actual está obsoleto, lo que constituye una retranca para el avance de la justicia.

Pacheco agregó que el nuevo Código Penal vendría a imponer sanciones a una serie de delitos que actualmente no están tipificados, entre ellos los electrónicos.
"Nosotros entendemos que todo este contenido que está dentro del nuevo código, el país debe abocarse a discutirlo", sostuvo. 

En este mismo tenor, Pacheco dijo que el tema de las tres causales debe ser abordado de manera separada del Código Penal.

Al abundar sobre el particular, el presidente de la Cámara de Diputados señaló que el Código Penal no puede continuar paralizado.

"Cuando yo salí de la Cámara de Diputados, hace 17 años, dejé el Código Penal aprobado, y entonces ya ahí tenía 10 años", dijo Pacheco. 

"Nosotros entendemos que el tema del Código Penal debe ser discutido de manera separada, para que podamos tener en la República Dominicana la posibilidad de que estos códigos no continúen durmiendo el sueño de los justos en el Congreso Nacional", recalcó.

El presidente de la Cámara de Diputados recordó que el Congreso Nacional había separado las dos leyes, y lo que él hizo fue reintroducirlas ambas, a los fines de facilitar su conocimiento.. Las dos iniciativas legislativas fueron enviadas a comisión para fines de estudio.

Reclama espacios para activistas PRM

En otro orden, Pacheco hizo un llamado a los ministros y otros funcionarios del Gobierno central a que entiendan que ya es tiempo de que los dirigentes y miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ingresen a la administración pública.

"Tenemos muchos compañeros que coordinaron campaña, que dirigieron, que estuvieron jugando un papel protagónico para que hoy nosotros estemos en el gobierno y tengamos participaciones importantes en los diferentes poderes del Estado", sostuvo Pacheco.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este lunes que unas 3,729 pruebas PCR se realizaron en las últimas horas, para un acumulado total de 370,875 las procesadas desde marzo fecha en que inició el coronavirus en el país. 

La institución informó que en las últimas 4 semanas, la positividad de las muestras procesadas es de 28.03%, registrando una baja debido a que el Laboratorio Nacional Dr.Defilló, no procesó muestras este fin de semana, siendo lo general reportar una positividad más alta que los laboratorios privados. 

De acuerdo a los datos ofrecidos en el boletín, 165 emitido por la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), se registraron 474 casos nuevos del coronavirus, para un total de 94,715 las personas contagiadas en el país. Mientras los descartados suman 276,160 

Indica además, que de los infectados 217 se encuentran ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Un 42.86 por ciento en centros del Gran Santo Domingo, 29.49% en Santiago y 8.76% en la provincia Duarte. 

Recuperados 

Mientras los recuperados que han vencido la enfermedad suman a 68,082 en todo el territorio nacional. Mientras los casos activos suman 24,923. 

Fallecidos 

En las últimas 24 horas la República Dominicana registró 29 nuevas defunciones por la COVID-19, sumando a 1,710 el total de los fallecidos ocurrido por la enfermedad. 

Aislamientos 

Se informó que, 7,455 personas con la enfermedad se encuentran en aislamiento hospitalario y 17,468 en aislamiento domiciliario 

La tasa de letalidad se ubica en el 1.81 % por millón de habitantes y la tasa de mortalidad es de 163.66. 

En total, han sido notificados 273 trabajadores de la salud positivos para COVID-19, de los cuales 64.10% (175) corresponden al sexo femenino. 

Fallecidos 

Por lugar de residencia, el 71.52% (1,223) de los fallecidos corresponden a 12 municipios. 

Mediana de Edad 

La mediana de edad de los fallecidos es de 68 años, rango intercuartílico de 54 a 77 años. El 66.20% (1,132) son hombres que presentaban comorbilidades como hipertensión arterial en el (36.55%) de los casos y diabetes (23.57%). 

Ocupación 

El Ministerio de Salud Pública informó que el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y las provincias de Santiago y Duarte, son las demarcaciones que siguen presentando mayor índice de casos positivos del coronavirus.

Por RAMÓN MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Una pregunta al Presidente: Dominicanos en NY desean mayor explicación oficial respecto al anuncio del Presidente Luis Abinader en el sentido de que el Banco de Reservas (BR) dotará de un seguro médico a cada turista que visite un hotel en el país, todo dentro de un plan de asistencia al viajero que incluso cubrirá los riesgos de cambio de vuelo y estadía ante la ocurrencia de un contagio del Covid-19. Este seguro será temporal hasta diciembre 2020 (pero no se especificó si hasta el 1 ó 31) y cubierto cien por ciento por el Estado dominicano. Ningún gobierno del mundo está contemplando una medida de semejante envergadura y queremos que se reactive el turismo de forma segura y responsable, ha dicho el mandatario. Ver: https://www.diariolibre.com/economia/gobierno-dotara-de-un-seguro-a-turistas-y-no-hara-pruebas-masivas-de-covid-19-CC21011399. Mensaje presidencial: https://www.facebook.com/LuisAbinaderCorona/videos/314408789782261/ Anteriormente, el mandatario había escrito en su cuenta Twitter: “Hermano dominicano en el exterior, tú también mereces un cambio. Ya es tiempo de que tu voz sea considerada en la toma de decisiones y de que disfrutes de todos los beneficios que te da tu nacionalidad criolla. Caminemos mano a mano, porque unidos todos los dominicanos del mundo ¡Venceremos!". Los criollos en NY “cuchichean por doquier” acerca de ese plan y se preguntan si los que residen en el exterior, con doble nacionalidad, cuando lleguen a RD en calidad de turista, presentando el pasaporte del respectivo país de naturalización y pagando los 10 dólares como turista, calificarían para beneficiarse. ¿Quién responde?

►Nuevos datos: Recibimos una carta de perremeístas que solo se identifican con las siglas de KV y LR, especificándole a esta columna Entérate NY que José Alfonso Blanco Conde, quien sustituye a Frank Cortorreal como jefe de la Misión de RD ante la ONU no viene desde RD, como escribiéramos la semana pasada, ya que reside en la urbe desde hace cerca de 20 años. Fue nombrado en el 2005 en Washington como consejero de la OEA. También para la misma fecha Leonel Fernández nombró (decreto 313-05) al actual canciller, Roberto Álvarez como Embajador ante la OEA con sede en Washington. Blanco Conde fue trasladado en el 2007 con el mismo cargo a la ONU, luego ascendido a Ministro y desde hace varios años es Embajador Alterno y ahora (decreto 363-20) designado “jefe de la misión”. Por eso el descontento sigue creciendo entre los perremeístas, porque ahí tienen a Manny Félix, ex Embajador Alterno ante la ONU, con vasta experiencia, catedrático universitario en NY y cuadro No.1 del PRM, quien no ha sido tomado en cuenta.

►Hipólito llama “no desesperarse” por empleos: Analistas del patio en el Alto Manhattan debatieron que el ex presidente Hipólito Mejía mantiene influencia 100 x 100% en grandes y poderosas instituciones, pudiendo colocar en las mismas a muchos seguidores suyos. Entre ellas la alcaldía del Distrito Nacional, los ministerios de Agricultura y Fuerzas Armadas, las direcciones de Intabaco y Autoridad Portuaria Dominicana (APD), y vienen otras por ahí, diiicen. El Guapo de Gurabo se da el lujo de hacer este llamado, pero se está convirtiendo en un gobiernito dentro del mismo gobierno, sostienen los todológos y opinólogos. ¡Huumm!

►Designaciones en NY y NJ: Lourdes Batista fue nombrada Comisionada de Cultura en NY. Dirige la Fundación “Sólo Para Locos” y “Organización Luis Abinader (OLA)”. Sustituirá a Carlos Sánchez. Ver: http://www.contigonews.com/la-nueva-directora-del-comisionado-de-cultura-en-ny-lourdes-batista/ Dirigentes del partido, profesionales y periodistas daban para esa posición al prominente abogado Miguel Espaillat, quien ha mantenido una defensa sistemática a favor del presidente en sus enjundiosos análisis semanales, por años, en la prensa nacional, en peñas y encuentros con profesionales. ¡Qué lamentable! Bolívar Veras, director de los costosos “Diplomados de Relaciones Exteriores” que vende en la comunidad criolla de NY, aspiraba al puesto y ahora tiene "bembita". El traspaso de mando se hará en esta semana, según una fuente del PRM, con la asistencia de decenas de “compañeros”, quienes deberán acogerse a medidas para cumplir con el protocolo del Covid-19, y por eso las invitaciones serán muy limitadas. La misma fuente informó que Luis Aníbal Medrano será el relacionista público del Comisionado. A George Robles Rodríguez, de NJ, lo nombraron “Embajador Asesor de Cancillería para temas de la diáspora”. Es de la gente de Margarito de León, subdirector del DNI y asistente de Abinader. Ramón Valerio, de NY, también de Margarito, fue nombrado (administrativamente) asistente del Ministro de Interior y Policía, con vehículo asignado, un policía de chofer, $$$ y ¡Uff!, entrada al Palacio Nacional 24/7. Asimismo nombraron en el mismo ministerio a Víctor Polanco, del Movimiento de Transportistas con Luis en NY, como encargado de armas y municiones. Después de ellos no ha habido más nombramientos. El cónsul Eligio Jáquez partió a RD este sábado con una lista kilométrica proporcionada por el partido de NY, NJ, CT y PA, con los recomendados. Hay un paquetón de “compañeritos” en RD buscando lo suyo, algunos exigiendo cargos superiores a su capacidad. ¡Huumm! En el Alto Manhattan cantan: https://www.youtube.com/watch?v=pw7qYt8Vkbs

►Aspirantes: A vicecónsules en NY aspiran Alejandro -Tontón- Rodríguez, coordinador de campaña; Isaura Nivar, esposa de Neftalí Fuertes (presidente del PRM-NY), Ramona Almonte (Monín), Eustaquia Sánchez, Henry Taveras, Evelyn Tineo, Yulín Mateo, Juanita Martínez, Roberto Fleurimón y Ramón Pierre. John Sánchez, secretario general del partido, aspira a la ONU. Forman parte de la comisión de transición consular, junto a Fuertes y Antonio Jáquez, hermano del cónsul. Por NJ figuran Agustina Almonte, Isidro Severino, Ramón Ruíz y Lucilo Santos, quien aspira al consulado de Montreal-Canadá. En Connecticut y Pensilvania existen otros tantos. El nuevo cónsul declaró al tomar posesión que con 5 vicecónsules se hacía el trabajo. Bueeeeeno.

►Ratificaciones: El cuchicheo entre los criollos en la urbe continúa por un tubo y 7 llaves porque el presidente Abinader ha ratificado en sus posiciones al gobernador y vicegobernadora del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, con sueldo de RD$1,327,585.00 y Clarissa de la Rocha, con 1,033,97. Esto sin contar la gran cantidad de beneficios que tienen. Asimismo al director del 911, Vicente Mota Medina; al viceministro de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional de la Cancillería, Hugo Rivera Fernández; a Juan Manuel Méndez, como director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE); a José González Cuadra como director de la Unidad para la Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE); a Roberto Cassá, en la dirección del Archivo General de la Nación (AGN). Ahora se agrega otro run run entre los criollos de la Gran Manzana, luego de observar el reciente programa de Nuria Piera que denuncia a varios funcionarios actuales. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=vbSqWgpyEfc ¡Huumm!

►Increíble pero cierto: Dos acreditados y prestigiosos medios a nivel mundial han publicado informaciones increíbles, pero ciertas. CNN en Español publicó que el profesor de historia Allan Lichtman ha pronosticado correctamente el ganador de cada contienda presidencial desde que Ronald Reagan logró la reelección en 1984 en EE.UU, a través de su sistema de “13 llaves”. Ahora dice que Donald Trump perderá. Ver: https://cnnespanol.cnn.com/2020/08/07/este-hombre-ha-pronosticado-correctamente-todas-las-elecciones-de-ee-uu-desde-1984-ahora-dice-que-trump-perdera/amp/. Mientras que BBC Mundo publicó la curiosa carta en la que Richard Nixon predice la victoria de Trump como presidente de EE.UU. La misiva escrita en 1987 de apenas dos párrafos. Ver: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37931684#

►¿Buscando espacio?: Observadores políticos criollos en El Bronx sostienen que hay personeros convertidos en voces agoreras que se han dado a la tarea de distorsionar la realidad política dominicana en la Gran Manzana con el objetivo de congraciarse y de querer buscar espacio con la$ nueva$ autoridade$ consulares y en otras dependencias gubernamentales. Sostienen que pronto se darán cuentas que "una cosa es con guitarra y otra con violín”. Los analistas del patio pusieron el caso de los que asistieron a la toma de posesión en la sede consular, sin invitarlos oficialmente, porque era con cupo limitado por el Covid-19, y los opinólogos continúan declarando que el PLD, el cónsul de entonces y la policía de NY le impidieron entrar, por lo que hasta de boicot se ha hablado. La insensatez, obnubilación y cizaña han salido a flote, diiicen, citando a Juan 8:31 “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. El mismo cónsul, Eligio Jáquez, escribió en su cuenta de Twitter: “La recepción de transferencia en el Consulado de NY tenía un protocolo; unos 125 invitados, entre prensa, empleados consulares, dirigentes PRM, comerciantes y legisladores de ultramar. En la entrada quedaron algunos compañeros que llegaron fuera de lista. Nuestras disculpas!" Un chusco vociferó “muerto el gallo en la funda”. Ver: https://twitter.com/eligiojaquez/status/1297635358004387841?s=08

►Picadillos: Se comenta por doquier, dentro de la comunidad dominicana en la Gran Manzana: * Trump pide reelegirle para “salvar” a EE.UU = https://hoy.com.do/trump-pide-reelegirle-para-salvar-a-ee-uu/


* ¿Borrón y cuenta nueva en computadoras del Plan Social y Promese/Cal? = https://hoy.com.do/borron-y-cuenta-nueva-en-computadoras-del-plan-social-y-promese-cal/


* Codia: Es puñalada trapera modificación de ley para favorecer a Wellington Arnaud en Inapa = https://www.diariolibre.com/actualidad/codia-es-punalada-trapera-modificacion-de-ley-para-favorecer-a-wellington-arnaud-en-inapa-CL21087140



►Un valor dominicano en NY: Víctor Santos, de la provincia Juan Sánchez Ramírez, específicamente de la común cabecera -Cotuí-, locutor de profesión, miembro de la Fundación Misión Sánchez Ramírez y de la filial-NY del Círculo de Locutores Dominicanos (CLD) ha demostrado con hechos que es un ejemplo a seguir. Se ha envuelto en incontables ayudas humanitarias y comunitarias a favor de sus connacionales, tanto en la Gran Manzana como en la RD. Un locutor con experiencia demostrada en varias emisoras de su natal RD. Durante sus años de estadía en NY ha puesto interés para que los jóvenes dominicanos perfeccionen su léxico, para que traten de dominar lo mejor que puedan el idioma de Cervantes. Ese esfuerzo lo ha venido impulsando entre cientos de quisqueyanos en la Metrópoli. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Víctor, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura General: El presidente Luis Abinader pidió no colocar su foto en los despachos. Colocar fotografías de los mandatarios en instituciones públicas es una tradición centenaria. Viene desde la corona española en el siglo XV. Desde los tiempos de la Colonia era usual que en las oficinas públicas, por ejemplo en el Palacio de los Capitanes Generales (Museo de las Casas Reales) se acostumbraba, siguiendo una tradición española, colocar un cuadro de la reina o del rey. Cuando se creó la RD (1844) no había esa tradición. A finales del siglo XIX con Ulises Heureaux (Lilís) se advierte el uso de ciertas fotografías en oficinas, pero sobre todo en el Palacio de Gobierno.

►Servicio comunitario: Tiene derecho a un abogado en casos de vivienda. Llame al 311 para conectarse a los recursos. Para asistencia legal gratuita. Ver: https://legalaidnyc.org/get-help/housing-problems/

►Dólar, euro y combustibles en RD hasta este domingo 30: Compra del dólar 57.73 y venta 58.51 Compra euro 63.50 y venta 67.32

►Gasolina Premium 209.30 y Regular 199.90…Gasoil Premium 164.10 y Regular 150.70…Kerosene 139.20…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 111.90…. Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Ludopatía = Inclinación patológica a los juegos de azar.

►Cita histórica: Para quien ama la lisonja, es enemigo quien no es adulador. Benito Jerónimo Feijoo, monje y erudito español que lideró el Siglo de las Luces en España.

►Truco: Por no dormir bien y para hacerlo, cortar un plátano en trozos con su cáscara, ponerlo en un sartén y echar canela molida por encima, verter un poco de agua en un sartén y hervir; luego reducir el fuego durante 10 minutos. ¿Salió la cáscara del plátano? Retirar el sartén del fuego, luego beber 20 minutos antes de acostarse. Repetir esto todas las noches por varios meses. ¡A descansar! Ver: https://www.consejosytrucos.co/salud/hervir-un-platano-antes-de-irte-a-dormir/

►Curiosidad: La cocina moderna está utilizando productos que originalmente eran concebidos como de decoración. Las flores son un ejemplo. Mermelada de pétalos de Rosas. ¡Uff! https://recetavenezolana.com/mermelada-de-petalos-de-rosa/

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Un escuadrón de detectives de la policía neoyorkina informó que persigue activamente a varios hombres por dispararse al estilo duelo, en plena calle del Alto Manhattan y a otros por hacerlo contra de personas en El Bronx.

El primer incidente sucedió en plena avenida Audubon, entre las calles 174 y 175, en el vecindario de Washington Heights, a eso de las 2:00 de la tarde del pasado martes.

La institución del orden identificó este domingo a los gatilleros como Iván Montes, de 19 años y a Guillermo Vargas, de 48 años. Ambos intercambiaron disparos a pocos metros de distancia, luego se escabulleron entre vehículos para continuar disparándose. Nadie resultó herido. Fue un milagro de Dios, dijo un testigo que no quiso identificarse.

El origen del incidente no fue explicado por la policía., pero se informó extraoficialmente que previamente sostuvieron una discusión.

Asimismo, los detectives persiguen a los autores de hacer disparos, desde vehículos, contra personas en el condado de El Bronx.

Uno de los incidentes ocurrió frente al 1654 de la avenida Pitman, alrededor de las 4:00 de la tarde del pasado viernes, cuando dos desconocidos en un Mercedes Benz negro dispararon, causando daños a dos carros que estaban esperando el cambio de luz en un semáforo en rojo. No se reportaron heridos.

El otro hecho sucedió frente al 2541 de la avenida Acueducto, en el sector de University Heights, cuando desconocidos dispararon desde un carro Honda Pilot 2006 negro, uno de los involucrados resultó con daños en la parte delantera del vehículo y un hombre herido de gravedad, dijo la policía. Este incidente ocurrió a eso de las 11 de la noche de este sábado.

La uniformada despachó fotos y videos de los dominicanos, que recogen el altercado y otro del incidente en la avenida Pitman.

La institución del orden solicita a cualquier persona con informaciones sobre los hechos llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o en español al 1-888-57-PISTA (74782).

También puede enviar sus consejos ingresando al sitio web de CrimeStoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM o en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua.- 

Cotuisanos residentes en esta ciudad manifestaron su apoyo al trabajo que realiza la Policía Nacional en la provincia Juan Sánchez Ramírez para combatir el mortal virus COVID-19.

En un documento de prensa Lucas Vásquez, Wilson Rivera, Mariano Lantigua, Gregorio Rodríguez, Martha de Ortíz, Claudio Echavarría, María de los Santos, Víctor Ruíz, Anastacio Guillén, Máximo Agramonte y Silverio Lluberes, entre otros, sostienen que “la labor de prevención que desarrolla el coronel José Francisco de la Cruz hay que apoyarla y aplaudirla porque es por el bien del pueblo”.

Precisan que la uniformada ha venido arrestando a decenas de personas en lugares de “bebentinas” que no respetan el distanciamiento físico, ni el uso de mascarilla y en algunas ocasiones hasta irrespetando el “toque de queda”.

Destacaron el trabajo policial del coronel De la Cruz, “reconocido en varias ocasiones por diferentes instituciones de Cotuí, por su entrega y soluciones a la ciudadanía, acción que debe ser un ejemplo a seguir por otros destacamentos en República Dominicana”, aseguran.

Entre las instituciones y personalidades que le han reconocido figuran la Procuradora Fiscal, Juana María Hernández; la empresa Telecotuí y la Fundación Huellas, entre otras.

A mediado del presente mes, el alcalde Bienvenido Lazala (Ñeñe) impulsó el toque de queda más estricto en su demarcación para frenar el brote del coronavirus, expresando que “en Juan Sánchez Ramírez todos los días se nos muere una, dos y hasta tres personas de COVID-19, y hay más de 1,147 contagios confirmados, estamos en una situación sumamente caótica”, precisó.

“Tú te paras en el parque de Esperanza a las 7:00 de la noche y hay gente bebiendo ahí, como si no pasara nada, o en la cancha del sector Minero se juntan 40 como si nada. También en las tiendas de licores, colmadones y esto hay que pararlo”, sostuvo la máxima autoridad municipal.
Por Mavel Flores
NUEVA YORK / Diario Azua.-

Las organizaciones “Centro Comunitario Hermanas Mirabal” y “Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis) radicadas en esta ciudad están alertando a los inquilinos que las autoridades neoyorkinas disponen de asesoramiento legal y abogados disponibles gratis para las personas que enfrentan desalojo.

Luis Tejada, del Centro, y el periodista Ramón Mercedes, de PreCoHis, sostuvieron que los inquilinos que enfrentan desalojo pueden recibir asistencia gratuitamente a través de la Oficina de Justicia Civil de la Administración de Recursos Humanos (HRA) y la ley de "derecho del abogado" de la Ciudad.

Para acceder a estos servicios, el interesado puede llamar al 311 y preguntar por la "Línea de Ayuda a Inquilinos" o completar el Formulario de Contacto de la Oficina del Alcalde para Proteger a los Inquilinos, visitando https://www1.nyc.gov/content/tenantresourceportal/pages donde encontrarán los recursos que necesitan en un solo lugar.

Especificaron que no se pueden realizar desalojos antes del 1 de octubre de 2020, como primera fecha, por orden de los tribunales de vivienda del estado de Nueva York.

Asimismo, de acuerdo con la nueva disposición estatal, para la personas que han sufrido dificultades financieras en cualquier momento entre el 7 de marzo de 2020 y la fecha en que todas las restricciones de seguridad relacionadas con el COVID se levanten en su región, no podrá ser desalojados por no pagar la renta que adeuda por primera vez durante ese período, indican Tejada y Mercedes.

El Tribunal de Vivienda de NYC se encuentra abierto para casos de emergencia, incluyendo si el propietario lo desaloja ilegalmente sin una orden de un tribunal, si necesitan reparaciones de emergencia o si necesitan servicios críticos como calefacción o agua caliente, expresan en un documento de prensa.

Añadieron que los inquilinos pueden comenzar sus casos de manera electrónica o por teléfono y pueden presentarse sin ir a un juzgado. La mayoría de los demás asuntos serán reprogramados por el tribunal y se notificará a las partes vía correo regular.

Para más información, visitar www.nycourts.gov o llamar al 833-503-0447 (línea gratuita), expresaron. Para comunicarse con el Centro Comunitario los interesados pueden hacerlo al 212-234-3002, en horario de trabajo.

domingo, 30 de agosto de 2020

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Departamento Judicial de San Juan de la Maguana logró mantener su condición de cero mora judicial y se colocó en más de un 98% en su nivel de respuesta a las solicitudes de procedimientos administrativos durante la pandemia del COVID-19. 

“Contamos con un alto nivel de resolución en respuesta a la persona usuaria en tiempo de pandemia”, informó el magistrado Manuel A. Ramírez Suzaña, presidente de la Cámara Civil de la Corte de Apelación de San Juan de la Maguana y juez coordinador de dicho departamento. 

En el período de emergencia por el coronavirus y en las diferentes fases del Plan de Continuidad de Labores, todos los tribunales de esa jurisdicción se mantuvieron sin mora, preservando una condición de la que goza San Juan de la Maguana desde hace casi 12 años, explicó el magistrado Suzaña. 

“En septiembre de 1998, la Corte de Apelación de San Juan de la Maguana, en ese entonces de jurisdicción plena, erradica la mora judicial, como producto de cinco meses de trabajo continuo, incluyendo los fines de semana”, expuso Suzaña en una reunión de los jueces del departamento con el magistrado Luis Henry Molina Peña, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial. 

Indicó que con la implementación de varios planes posteriores y la actitud vigilante de los presidentes de cortes, que además predican con el ejemplo, se ha logrado trabajar sin acumulación de expedientes en ese departamento, que incluye los distritos judiciales de San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán y Elías Piña. 

En adición a esta condición, durante la fase avanzada, los tribunales del departamento llevaron de 76% al 98% el nivel de resolución y respuesta a las solicitudes, que tienen que ver con resoluciones administrativas, certificaciones y citaciones. 

De esta manera, el Poder Judicial en San Juan de la Maguana se encamina a la eliminación de la acumulación de asuntos administrativos pendientes en la nueva herramienta de gestión, para avanzar hacia un 100% de respuesta a las personas usuarias. 

Este alto nivel de resolución responde, explicó el magistrado Suzaña, a la migración de una gerencia situacional a una transformacional, donde la motivación y persuasión de jueces y servidores judiciales se basa en la sinergia y el trabajo en equipo. 

“Además, la concienciación e internalización del Plan Estratégico Institucional, Visión Justicia 20-24, a lo interno Departamento Judicial, la optimización del uso de la firma electrónica y la retroalimentación continua de los diferentes actores del sistema”, indicó el juez coordinador.  

Agregó que Visión Justicia 20/24 vino a dar un carácter más integral al compromiso con una justicia más oportuna y eficiente. 



Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El vicepresidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Senado de la República planteó la necesidad de que la Ley de Medio Ambiente sea reformada para que, básicamente, se pondere la necesidad de aplicar medidas más drásticas contra la depredación de bosques y otros crímenes ecológicos que se vienen produciendo en todo el país. 

El senador Antonio Marte, representante de la provincia Santiago Rodríguez, ha dado la voz de alerta en las dos sesiones celebradas hasta ahora por el pleno del Senado, donde ha advertido sobre la grave situación medioambiental que se registra en cuatro provincias de la línea Noroeste. 

Y ahora lo hace a través de un comunicado de prensa en el que advierte que no basta con modificar la estructura orgánica del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 

“Es necesario crear las condiciones e impulsar estrategias institucionales claras, con objetivos y metas orientados a poner fin a los graves daños ecológicos que hemos venido denunciando”, dijo el senador Antonio Marte. 

Denunció la existencia de doce aserraderos en la provincia Santiago Rodríguez, en cuya zona montañosa, según dijo, “no nos han dejado un árbol”. 

Calificó como grave lo que ocurre en el municipio de Monción, provincia Santiago Rodríguez, donde a pesar de tener en su territorio la presa más grande, su población carece de agua potable. 

“Y peor aún, los peces que consumimos, en las provincias Dajabón, Valverde, Santiago Rodríguez y Montecristi, que se producen en la presa de Monción y otras aguas de la zona Noroeste, están contaminados, todo esto por el crimen medioambiental y ecológico que nos afecta”, se lamenta el senador Antonio Marte. 

Según Antonio Marte, la gran contaminación de las aguas de la presa de Monción se debe a que la cañada conocida como “Asiento Frío” arrastra todo cuando encuentra a paso y lo vierte en el citado reservorio. 

“La depredación, la contaminación y los demás daños causados a la madre naturaleza en mi provincia y las demás provincias del Noroeste, al igual que en otras zonas de la República Dominicana, son crímenes que no se pagan con cárcel”, plantea el legislador. 

Es por eso que plantea la necesidad de reformar la Ley General Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que es la número 6400, que data del 18 de agosto del año 2000.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El joven dominicano, Alan Junior Reyes fue galardonado con el Premio Trimestral de Liderazgo Comunitario Canadá, por haberse destacado por sus aportes a la comunidad en ese país y en República Dominicana.

Dicho premio consiste en otorgar un reconocimiento al liderazgo comunitario y cuya máxima distinción se escoge entre miles de candidatos en todo Canadá.

Al ser beneficiado con este reconocimiento, Reyes pasa a competir por el Premio Global del Liderazgo Comunitario en Canadá.

Alan Jr. Reyes es un dominicano nacido en la comunidad de Duvergé y se ha radicado en Montreal, Canadá desde hace 15 años.

Reyes es fundador de Apoyando Juntos y lleva más de 17 años sirviendo a distintas comunidades de República Dominicana y Canadá.

Aquí mensaje íntegro de Alan Jr. Reyes al recibir el premio:

"Quiero anunciar que hoy recibimos la noticia sorpresa de que me han galardonado con el premio The Quarterly Community Leadership Award, auspiciado por el Royal Bank of Canada, (El Premio Trimestral de Liderazgo Comunitario Canadá).

Gracias a Dios.

Un honor para mi recibir este reconocimiento que es de todas esas personas valiosas que me acompañan dia a dia en esta labor, a mi familia, por ser motivación diaria, los amo.

A mis hermanos de ULTRAMAR, gracias esto es de ustedes, a cada persona que nos colabora y nos apoya.

A todo mi equipo AFA Montréal, a mi management, ustedes son de gran soporte y apoyo para mi, son mi gran familia de diversas lenguas y fronteras.

A mi gente, gracias por darme la oportunidad de servirles.

(En el contexto actual el anuncio se hizo de manera virtual, y no con una celebración de manera presencial)".

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y la Policía Nacional, anunciaron que establecerán una alianza estratégica, para definir acciones que permitirán llevar innovación tecnológica al servicio policial con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. 

El Rector del ITLAOmar Méndez Lluberes y el Presidente del Parque Cibernético de Santo Domingo Eddy Martínez, visitaron al Director General de la Policía Nacional, Mayor General Edward Sánchez González. 

Durante el encuentro acordaron que dichas instituciones establecerán un marco de cooperación interinstitucional para llevar conocimiento a los miembros policiales en las áreas tecnológicas y del mismo modo garantizar aún más la ciberseguridad en el país.


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, prometió actuar de forma transparente en el desempeño de sus funciones en ese órgano legislativo y contribuir para la aprobación de importantes leyes en favor del país.

“Decirles, también, que las bancadas de los distintos partidos políticos que integran está Cámara, estamos hermanados en cumplir con el propósito y la encomienda del pueblo de actuar correctamente y de dotar al país de leyes importantes que ayuden a solucionar los problemas fundamentales que tenemos”, precisó.

Pacheco se expresó en esos términos al ser entrevistado por el periodista Guillermo Gómez en el programa "Aeromundo", que se transmite por Color Visión.

El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que la del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y las demás bancadas están comprometidas a trabajar arduamente a favor de los mejores intereses del país.

“Todas las bancadas juntas hemos logrado construir la armonía como para saber que tenemos leyes importantes pendientes de conocimiento, y que debemos sacar esas leyes”, sostuvo el presidente del órgano legislativo.

En ese sentido, Pacheco señaló que en el poco tiempo que lleva en la presidencia de la Cámara de Diputados, ya se inició el conocimiento de la ley de cambio climático así como el proyecto de ley de agua, iniciativas que fueron enviadas a comisión.

Dijo que también fueron enviadas a comisión otras importantes piezas entre las que destacó el Código Penal.

“Hemos conocido también el proyecto de ley del primer empleo y lo enviamos a una comisión. Hemos conocido el proyecto de ley del Código Penal, y lo enviamos a una comisión. Hemos conocido el proyecto del programa que crea el primer empleo y lo enviamos a una comisión. Hemos conocido el proyecto de ley de Aduanas, entre otras importantes leyes” precisó.

Asimismo, Pacheco dijo que en su gestión ya se aprobó el proyecto que modifica el Presupuesto General del Estado 2020, lo mismo que el estado de emergencia por 45 días solicitado por el Poder Ejecutivo para que el Gobierno central le pueda hacer frente al Covid-19.

“Como se puede ver, la Cámara de Diputados ha tratado de sacar adelante proyectos que antes estaban durmiendo el sueño de los justos, y algunos de los cuales tenían más de 20 años en conocimiento de la misma y que lamentablemente no los habíamos aprobado”, significó Pacheco.

Sostuvo que tiene la intención de que el país pueda tener, en los próximos 100 días, una gran cantidad de estas iniciativas debidamente aprobadas.

Situación de la Cámara

Al responder una inquietud de Guillermo Gómez sobre cómo encontró la Cámara de Diputados, Pacheco afirmó que ese órgano legislativo no fue la excepción de lo ocurrido con una buena cantidad de instituciones estatales con las anteriores autoridades.

Indicó que encontró una deuda, que se convierte en déficit, que ronda los mil millones de pesos, tras asegurar que el parque vehicular de la institución está complemente deteriorado.

“Hemos encontrado muchas deficiencias en materia del personal y de otros aspectos importantes. Pero lo interesante es que nosotros tenemos un firme compromiso con el país de que tanto esa situación administrativa que hemos encontrado en la Cámara de Diputados, como la situación de una gran cantidad de leyes pendientes de conocimiento, sean aprobadas”, dijo.

De igual manera, insistió en su compromiso de dotar al país de una Cámara de Diputados administrativamente viable y que conozca y apruebe todos los proyectos de leyes que el país está reclamando.

Pacheco señaló que la Cámara de Diputados será proactiva, pero a su vez transparente, donde se discutan en armonía los problemas fundamentales que hay en la República Dominicana.

Sobre la corrupción del pasado, Pacheco consideró necesario que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial hagan todo el esfuerzo para que la memoria histórica de las instituciones sea debidamente respetada.

El presidente de la Cámara de Diputados hizo referencia a las denuncias que se han hecho de que en algunas instituciones las pasadas autoridades se llevaron el disco duro de las computadoras.

“Hoy nosotros nos encontramos con diversas instituciones que tienen esa situación, denunciada por el propio Presidente de la República, y que nosotros la entendemos como grave, porque impide el libre desarrollo y la transparencia”, sostuvo Pacheco, tras considerar necesario que se tomen medidas con ese tipo de situación.

“Nosotros, por nuestra parte, en la Cámara de Diputados vamos a exigir, y ya lo estamos pidiendo, que se audite completamente todo lo que nosotros hemos recibido, para luego, cuando ya a nosotros nos corresponda entregar, encuentren un órgano complemente transparentado, un órgano viable, un órgano sin mayores problemas y sin la mora congresual que encontramos”, puntualizó.

Alfredo Pacheco se mostró de acuerdo con la persecución de la corrupción, tras asegurar que el actual Gobierno no puede incurrir en lo que se ha implementado en el pasado de “borrón y cuenta nueva”.

“Por eso, nuestro total respaldo a la Procuraduría General de la República y los otros órganos de control, como son: el propio Congreso y como son otros órganos importantes que sirven de equilibrio para que el poder de un funcionario del Ejecutivo o de otro Poder, no sea ilimitado” señaló Pacheco.

El también dirigente del Partido Revolucionario Moderno sostuvo que, por instrucciones del presidente Luís Abinader, los funcionarios del Gobierno central están obligados a obrar con pulcritud y transparencia en el desempeño de sus funciones.

“Y también nos ha instruido, en el caso del Congreso Nacional, que debemos tratar de lograr los consensos necesarios para que las cosas las hagamos con el mayor apoyo posible, como ha sido con proyectos importantes que hemos conocido”, puntualizó Pacheco.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Dignidad Gremial Jurídica decidió asumir una línea de unidad y fortalecimiento de la mayor e influyente corriente de las y los profesionales del derecho de República Dominicana.

La decisión se adoptó en la Asamblea Nacional de dirigentes coordinada por el equipo directivo de la entidad, orientada por la Secretaría de Asuntos Profesionales del Partido de la Liberación Dominicana.

A unanimidad se decidió fortalecer la institución y reestructurar sus organismos designándose una comisión coordinada por su Presidente Diego José García,

La Asamblea estuvo dirigida por Melanio Paredes, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana(PLD), designado Enlace con la corriente.

Los coordinadores provinciales de Dignidad Jurídica participaron del encuentro realizado en la Casa Nacional del PLD, con la adopción del distanciamiento y las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades.

La Asamblea que ordenó reunificar el gremio para su fortaleza, otorgó poderes a la comisión designada para ir trabajando en la conformación de una plancha de Unidad Nacional, para ser presentada en las próximas elecciones del cinco (5) de diciembre ante la parálisis y el descredito que en la actualidad predomina en el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) .

La comisión está compuesta por: Diego José García, coordinador, Pedro Domínguez Brito, Juan Pérez Roa, Amín Abel Reynoso, Luis Yépez Suncar , Elizabeth Pérez y Neftalí González.


La asamblea se desarrolló con las palabras introductorias de Ana Iris Quezada, secretaria de acta y correspondencia de la Dignidad Jurídica, continuó con la intervención de Diego José García, quien moderó las intervenciones de los delegados presentes y concluyó con las palabras centrales de Melanio Paredes, quien felicitó a Dignidad Jurídica por la decisión adoptada de fortalecer sus estructuras internas, que ha de servir de ejemplo en el Partido de la Liberación Dominicana, organización que agota una etapa de introspección con miras a la celebración de su noveno Congreso

Al salir de la asamblea Paredes se mostró satisfecho con sus resultados , explicando la resolución adoptada en un mensaje que colgó en la red social twitter "En el día de hoy participamos, por delegación de Presidencia del PLD, en el pleno de dirigentes de Dignidad Jurídica que se limitó a otorgar poderes a una comisión encabezada por Diego José García, a fin de concertar alianzas que permita fortalecer el Colegio de Abogados
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua.-

El director de Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, anunció a través de su cuenta de Twiiter que renunció a RD$87,000 que como beneficio del cargo le correspondían y ordenó también dejar sin efecto, el beneficio mensual que se les otorgaba a los funcionarios de esa entidad, hasta tanto se realice la revisión y restructuración de los mismos. 

Rodríguez ofreció la información detallada en una carta que envió a Yudis Terrero Pérez, director financiero de APORDOM. 

Explicó que esos beneficios incluyen, según dice el documento, compensación vehicular, asignación de combustible e incentivos a directores. 

El joven funcionario a través de su cuenta de Twiiter emitió el siguiente comunicado: “como director de @PortuariaRD he renunciado a la compensación mensual de RD$87,000 que correspondía a mi cargo. El salario y sobre todo mi convicción de servicio son más que suficientes para trabajar con transparencia y eficiencia por nuestra institución”. 

Se recuerda que pasado jueves el nuevo director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis Rodríguez, denunció que recibió la institución con una deuda excesiva que supera los RD$1,500 millones. De dicho monto, casi RD$800 millones corresponden a pagos de prestaciones laborales de pasadas administraciones. 

Rodríguez también, denunció que actualmente los colaboradores de la Autoridad Portuaria se encuentran con el seguro médico y de salud suspendido, debido a una deuda de pago que excede los RD$45 millones. 
Azua, Rep. Dom./ Diario Azua.- 

Los autores Apolinar de León Medrano, William Mejía y Rannel Báez muy publicarán dos obras que buscan enriqucer el acervo cultural de sus lectores.

Saliendo de la hoquera cultural de la azuanía, Tomo II y Tomo III de la Historia General de Azua, mil 43 páginas de informaciones históricas y culturales, luego de una investigación sin precedentes en Azua, realizada por los historiadores y gestores culturales. De león Medrano, Mejía y Báez.

Monseñor Nouel, Rep. Dom./ Diario Azua.-

Durante su segunda visita en dos semanas al Hospital Provincial Pedro Emilio de Marchena, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, consideró prioritario para el sistema de salud, que el centro pueda comenzar a ofrecer sus servicios a la población en el menor tiempo posible.


En el recorrido por las instalaciones del moderno centro junto al ministro de Salud, doctor Plutarco Arias, ambas autoridades supervisaron el proceso de equipamiento y recibieron información sobre los aspectos finales para dejar en servicio lo que calificaron como una obra sanitaria de gran importancia para los residentes de Bonao.

Lama explicó que aunque la edificación está muy avanzada, no se ha terminado por completo, por lo que no puede establecer una fecha inmediata de apertura. En ese sentido, significó que “ojalá sea en los próximos 60 o 90 días”.

Áreas recorridas

Luego de recorrer las áreas de Emergencia, Imágenes y Consultas, entre otras, destacó que la edificación está muy bien estructurada y la comparó con la de un hospital regional, al tiempo que aseguró requerirá de una gran inversión económica y de recursos humanos.

El doctor Lama manifestó además que ya se han dado los primeros pasos para iniciar el proceso de capacitación del personal que ofrecerá atención a los usuarios en este establecimiento de salud. 

Explicó que en en estos momentos se realiza un proceso de levantamiento en la comunidad para seleccionar el capital humano necesario y si es preciso, destacó, se elegirán de otras demarcaciones, “porque lo que queremos es que el hospital de Bonao como se le reconoce, comience a brindar sus servicios a la comunidad”, enfatizó.

De su lado, Plutarco Arias destacó las condiciones de la estructura, y expresó se necesita más tiempo para integrar al personal, “esperamos todavía por la entrega de los ingenieros que han estado al frente trabajando algunas cosas que le faltan”. 

Juramenta directores de SRS Cibao Central, Norcentral y Valdesia

Previo a su visita a Bonao, Mario Lama estuvo en Santiago y La Vega, donde juramentó en diferentes actos a los doctores Rafael Darío Collado y Manuel Jacinto Lora Perelló como directores de los Servicios Regionales de Salud Cibao Central y Norcentral, respectivamente a quienes exhortó cumplir con el compromiso del Gobierno de dignificar los servicios de salud.

Al finalizar su recorrido por las diferentes provincias y municipio, Mario Lama también juramentó en la sede del SNS al director de la Regional Valdesia, Marcelino Fulgencio.