Titulares

Publicidad

sábado, 30 de septiembre de 2023


El evento que reunirá diferentes marcas hoteleras y ente del sector turístico se realizará el 4 de octubre en el hotel Embassy Suites by Hilton Santo Domingo.

por Ramón Chávez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 septiembre 2023.-

Grupo González, agencia mayorista de viajes líder en la República Dominicana, anunció la celebración de su feria hotelera, un evento reunirá un mismo día y en un mismo lugar a hoteleros, profesionales del turismo y agencias de viaje de todo el país, para explorar ofertas del sector del año 2023-2024.

Los asistentes podrán cerrar negociaciones con grandes ofertas para este periodo, marcando un hito en el que Grupo González reafirma su compromiso con el sector de agencias de viajes y tour operadores.

“En la feria se presentarán excelente selección de los hoteles destacados, de los cuales podrá conocer sus ofertas únicas que ofrecen estos establecimientos y que colaboran con nosotros para tener los mejores beneficios del mercado”, puntualizó Marlene González, Sales & Operations Manager del Grupo González.

Durante el desarrollo de la actividad, se realizarán charlas y paneles con expertos de la industria hotelera quienes compartirán conocimientos sobre las últimas tendencias en hospitalidad y cómo brindar experiencias excepcionales a los huéspedes.

La Feria Hotelera de Grupo González no solo celebra la calidad y la diversidad de la oferta hotelera en la República Dominicana, sino que también resalta nuestro compromiso con la excelencia en la industria del turismo.

Sobre el Grupo González:

Grupo González, Agencia de Viajes Mayorista, tiene como misión proporcionar a sus clientes experiencias excepcionales, a través de servicios innovadores y personalizados, quienes tienen como visión convertirse en la empresa de referencia, líder en su área del sector turismo del país, lograr posicionamiento de alcance internacional.

La Agencia de Viajes Mayorista, trabaja por mantener el liderazgo en la industria turística, destacándose por la calidad de sus servicios y la pasión de satisfacer a sus clientes, teniendo como valor la excelencia, la innovación, la responsabilidad social y ambiental, además la integridad y transparencia, la adaptabilidad y flexibilidad, así como la colaboración y trabajo en equipo, entre otras cualidades que hacen ser los preferidos de sus clientes.

Durante el encuentro de prensa donde además del personal administrativo del Grupo González, estuvieron presente representante de diferentes cadenas hoteleras, de igual forma varias representaciones de tours operadora, los cuales se sintieron satisfechos con lo anunciado en la actividad, donde se aprovechó la ocasión para anunciar la apertura de otra oficina de la agencia mayorista en la ciudad de Santiago.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 30 septiembre 2023.- 

El Banco Hipotecario Inmobiliario (BHD) y el Instituto de Dominicanos(as) en el Exterior (INDEX) desarrollan con éxito una «Feria Inmobiliaria» en el Alto Manhattan, donde decenas de dominicanos están adquiriendo con facilidades de inicial y pagos futuros, apartamentos, casas y otros inmuebles.

El evento se lleva a cabo desde este viernes hasta este domingo 1 de octubre, de 10:00 am hasta las 9:00 pm, en el piso 12 de Radio Hotel, ubicado en la calle 181 con la avenida Ámsterdam, en el sector de Washington Heights.

El BHD está representado por Freddy Simó y Julián Alcántara, vicepresidentes de Ventas Indirectas de Banca de Personas y Negocios, y de Negocios Red e Indirectos de Banca Hipotecaria, respectivamente, quienes al cortar la cinta inaugural manifestaron: «En los últimos años hemos estado activamente involucrados en iniciativas destinadas a los dominicanos que residen en el exterior».

“Esta labor nos ha permitido entender las necesidades específicas que enfrenta la diáspora dominicana, particularmente en lo que respecta a préstamos de vivienda”.

“Esta feria ofrece información sobre otros productos y servicios del BHD, como remesas a través de la plataforma Flexienvíos y de cuentas móviles».

Asimismo, “invitamos nuevamente a la diáspora dominicana residente en esta y otras ciudades de Estados Unidos, a visitarnos, porque nuestro propósito es que los quisqueyanos en NY y otros lugares puedan tener su propio hogar en dominicana”.

El BHD, entidad de intermediación financiera de conformidad con las leyes de la RD, con Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) número 1-01-13679-2, Registro Mercantil número 11432SD, con su domicilio principal en la avenida 27 de febrero esquina avenida Winston Churchill, DN. https://bhd.com.do/homepage-personal (1-809-243-5000)


Mientras, el director general del INDEX y viceministro de Relaciones Exteriores (MIREX), Carlos de la Mota, resaltó la participación de la entidad estatal en apoyo a la Feria.






Explicó que el INDEX es el patrocinador principal de la misma, junto al BHD, y responsable del esfuerzo de poner los servicios financieros para la obtención de las casas, una primera o segunda residencia para los dominicanos en NY, también en RD.

«Nunca antes la institución había sido participe de una feria para poner este tipo de servicios cerca de donde viven los dominicanos aquí y no que tengan que ir al país a comprar su casa», sentenció.

“Estamos cada vez más poniendo los servicios y accesos a los dominicanos donde viven, haciendo lo que se merecen, cerrando una brecha de muchísimos años con los servicios que no llegaban del país a NY”, añadió de la Mota.

“Además, con el servicio único consular que acabamos de lanzar el mes pasado para ahorrar trámites burocráticos para hacer más fácil la obtención de casas en el país", dijo.

En la feria están las empresas Business of aptos RD, SRL; Constructora Bisonó; López Vanderhorst; CBS Developments; SRL; Inversiones Manuel Cabrera; Grupo Terracon; Arenal inmobiliaria; Justina Constructora Inmobiliaria; Constructora Rizek & Asociados; Ebega Inmobiliaria SRL; Mdlsl Mr. Home; Punta Cana Realtor; Crisfer Inmobiliaria e Ingeniería Estrell, entre otras.

Los desarrolladores presentan proyectos en entrega, construcción y en planos, que suman más de 5,000 unidades. Los financiamientos hipotecarios son para la adquisición de viviendas de interés social, de alto valor y zonas turísticas en RD.

Algunos de los beneficios son plazos de financiamiento de hasta 20 años, con un máximo del 80 % del valor menor entre el contrato de venta o la tasación del inmueble, descuentos en honorarios legales, tasaciones gratuitas, asesoría legal, entre otros.

El comisionado de Trasporte de NYC, Ydanis Rodríguez, y una representación del consulado dominicano estuvieron presentes en evento.

Por Crisaleidy Made

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 septiembre 2023.-

Decenas de niñas y adolescentes de la comunidad de Mata Mamón en el Distrito Municipal La Victoria, Santo Domingo Norte, salieron a las calles en protestas contra los embarazos en menores de edad, el matrimonio infantil y las uniones tempranas, problemáticas que roban la tranquilidad de las niñas que viven en zonas más empobrecidas del país.

Según el Centro para la Educación y el Desarrollo (CEDUCA), entidad que encabezó la marcha, en la República Dominicana, el 35.9 % de las mujeres jóvenes (de entre 20 y 24 años), se casó o unió antes de los 18 años, y el 12.3 % lo hizo antes de los 15 años. Ambas cifras arrojadas por la encuesta ENHOGAR, entran en las más elevadas de América Latina y el Caribe, muy por encima de la media regional de adolescentes menores de 18 años casadas o unidas (23 %), y más del doble de la media de adolescentes menores de 15 años que es de un (5%).

Andreina Yean, Coordinadora del Proyecto “Fomentando el Liderazgo de las Niñas para la Prevención del Matrimonio Infantil y Uniones Tempranas”, que lleva a cabo CEDUCA, explicó que según datos contenidos en otro informe del Fondo para las Naciones Unidas y la Infancia (Unicef), el matrimonio infantil y las uniones tempranas afectan especialmente a las niñas que viven en los sectores más empobrecidos: las áreas rurales y periurbanas. En el país, el 58.6 % de las niñas del quintil más pobre se casan o unen antes de los 18 años y el 23 % lo hace antes de cumplir los 15 años.

La joven lideresa puntualizó que a esta situación que atenta contra el desarrollo integral y formación de las niñas en el país, también se suma el problema de los embarazos en niñas y adolescentes que siguen siendo un importante reto a superar en la República Dominicana, que ocupa el primer lugar de América Latina con mayor número de embarazos en menores de edad.

“Según la Organización Mundial de Salud (OMS/-OPS), el 22 % de las mujeres dominicanas de entre 12 y 19 años han estado embarazadas, un 34 % más alto que el promedio de América Latina y el Caribe. La tasa actual de fecundidad adolescente es de 77 nacimientos por cada 1,000 mujeres de entre 15 y 19 años, siendo una de las más alta en la región” subrayó Yean, durante el recorrido de la marcha realizada en el Batey Mata Mamón de La Victoria en Santo Domingo Norte.

Al finalizar la manifestación, las niñas reclamaron mayor atención desde el Estado dominicano para hacer frente a la situación, y agregaron que, entre las causas de ambas problemáticas, está el incremento de la pobreza, abuso infantil, violación, falta de orientación familiar. Mientras que las consecuencias arrojan un mayor nivel de pobreza, bajo nivel escolar, deserción escolar, exclusión social, y secuelas psicológicas.

Vociferando consignas como “soy una niña, las niñas no se tocan”, “el embarazo en adolescentes es un BOBO todo tiene su tiempo”, “no cambes tu mochila por un bebe”, entre otras consignas, las niñas demandaron respeto y atención para comunidad.

En la actividad participaron, además, el Núcleo de Mujeres y la Unidad de Atención Primaria (UNAP), del Batey Mata Mamón, el Departamento de Adolescentes del Área III de Salud del municipio Santo Domingo Norte, los centros educativos y otras entidades de la comunidad.

Sobre el Proyecto Girls

La iniciativa que integra a niñas de comunidades de bateyes como los Jovillos en el municipio Yamasá y Mata Mamón en el Municipio de Santo Domingo Norte, tiene como meta principal promover el liderazgo de las niñas y adolescentes como herramienta para prevenir los embarazos en niñas y adolescentes y el matrimonio infantil, potenciando su participación activa en el entorno familiar, escolar y en las comunidades.

Según la directora Ejecutiva de CEDUCA, Alba Reyes, unas 56 niñas y adolescentes y sus familias han sido impactadas directamente con la intervención del proyecto en una primera fase, y se integran unas 30 niñas y adolescentes en una nueva fase, abordando temas como: Derechos Sexuales y reproductivos enfocados en el acceso a anticonceptivos y planificación familiar para niñas; organización, enfoque de género, Derechos Humanos, autoestima, proyecto de vida, embarazo en adolescentes, Matrimonio Infantil y Uniones tempranas.




En cine nacional en pantallas se exhiben actualmente cuatro proyectos que merecen atención y respaldo por la calidad que comportan, no por ser dominicanos.

Por José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 septiembre 2023.-


Se ha tenido un gran año teatral y cinematográfico de facturación criolla, pero 2023 tiene tres meses hábiles para seguir exponiendo propuestas en pantallas y escenarios.

Una revisión por páginas web, blogs de instituciones artísticas y auspiciadores, informaciones desde productores, directores, notas de instituciones y algunas informaciones de allegados al quehacer artístico y cultural, indican que aún tenemos cine y teatro criollos por ver, por disfrutar (quizás), por valorar, probablemente.

En cine nacional en pantallas se exhiben actualmente proyectos que merecen atención y respaldo por la calidad que comportan, no porque sean de facturación criolla:

Convivencia (Drama, ficción) director Jesús Vargas de Gómez), distribuida por Palacio del Cine, con buenas referencias, pero que no hemos visto.

Orgullo de mi Quisqueya (documental) (Jessica Hasbun y compartes). Ya la vimos y hemos externado su criterio.

El método (David Maler), distribuye Caribbean Cinemas. Yala hemos visto y comentado
Croma Kid (Pablo Chea), distribuye Caribbean Cinemas. Vista y comentada por nosostros y otros críticos.

De lo nuevo en cine por estrenar en octubre:

El mundo que nos rodea, documental ambiental fijado para iniciar sus proyecciones el jueves 5 de octubre, en Fine Arts Novo Centro, que difunde el trailer. Fue una de las piezas documentales del III Festival Fine Arts Hecho en Casa 2023.

La Hembrita (Laura Amelia Guzmán). Un estreno esperado para el público, por la consistencia de su directora y la fortaleza técnica y artística del equipo, en que se destaca el siempre superado Israel Cárdenas.

En Teatro: Octubre:

Pelícanos, en Teatro Las Máscaras, como teatro huésped de acogida. Ya ha iniciado sus funciones. Es producido por Fundación de Teatro Trípode, bajo la dirección de Rosmery González y asistencia de Daygi Matos.

Como si pasara un tren, en Teatro Lope de Vega, comenzando desde este fin de semana. Una pieza del perfil inclusivo, montada en Teatro Lope de Vega, plataforma fundada, entre otros objetivos, de dar espacio a producciones de este tipo. Gianny Paulino es el espíritu y la mano, soporte tras esta perspectiva del arte realizado por artistas especiales.

Isla de sangre, en Sala Ravelo, con Mileny Dippton. Actuando:
Frederick Liendo, los músicos David Almengod y José Ismael Valdez y el vestuario Bautista Sierra. Miguel Ramírez, en la confección de máscaras y Leonel del Valle, diseñador de luces.

La peluquería del crimen” en Sala Manuel Rueda, Plaza del Conservatorio, (Comedia), en octubre, dirigida por Solanyi Gómez, con Joyce Roy, productor general.

A la garata, Romeo y Julieta”, en Casa de Teatro, en octubre, Tirapiedra Teatro espectáculo urbano inspirado en la obra de Shakespeare. Dirección Albania Peña y Francisco Vacu, libreto de Isén Ravelo y concepto de lbania Peña.

Racataplum en Teatro Guloya, producción infantil desde el 13 de octubre, un espectáculo para toda la familia que será estreno mundial. Claudio Rivera y Viena González tienen meses preparando un espectáculo nuevo que esperan sea su producción líder de final de
2023.

Anastasia, en Theamus de Blue Mall, en octubre. Sinopsis: Gleb es un comisario bolchevique encargado de averiguar si Anya se trata en realidad de la gran duquesa Anastasia… y si en verdad esto es así, la vida de esta joven está en grave peligro… Esta historia llega desde el 21 de octubre al Teatro @theamusrd del piso 5 de @bluemallsd.
12 princesas en guerra, en Sala Manuel Rueda de Plaza Iberoamericana, con la produccion de un gestor teatral que se va siempre por lo cualificado y por lo grande: Juancito Rodríguez y dirección de Johnnié Mercedes, noviembre. Las nobles damas, princesas de toda realeza, se reúnen en el Castillo de Ceni, en donde se habrá de compartir secreto que la acongoja. Es un montaje de reposición sobre funciones de 2013.

Reposiciones de teatro:
Son versiones, no confirmadas, pero con mucha fuerza. Reponer obras es caro, por lo que es posible que dependa de que aparezcan los auspiciadores. Pero veremos. Es probable que, por presión del público, tengamos en escena:
Terror (Ramón Santana) que volvería a Sala Ravelo.


La Cenicienta (Carlos Espinal). Debería ser a Sala Carlos Piantini.
Mariposas de acero (Waddy Jáquez), este último proyecto merece ser disfrutado de nuevo, visto por la mayor cantidad de personas, dado que se produjo una situación en la que los artistas parecían tener culpa y no era así.

Gran evento teatral:
Festival Internacional de Teatro, a finales de octubre, auspiciado por Ministerio de Cultura.

Cine RD proyectado 2023:

Ficción:

Teacher Mechy (Frank Perozo) Comedia.

La Balada de los cuervos (Tony Bacigalupe Pérez). Drama social

Cuarencena (David Maler) Comedia

Sola a los 40 (Ángel Muñiz, TV) Drama/Comedia.

Un novio para mamá (Roberto Ángel) Comedia.

Danny 45 (Gilbert de la Rosa) (Thiller carcelario), a cargo de un equipo de un equipo que presentó excelentes cartas credenciales, exponiendo, con verosimilitud, buenas actuaciones y un guión coherente, la realidad carcelaria.

El Plan (Robert Cornelio) Drama con el cual el director genera una metodología de producción local en La Vega. Cornelio como director, que logra clarificar los esquemas y valores de su produccion.

Rango de Honor (Carlos Salcedo). Guión dede Eudy Cordero y
basada en el libro novela de José Monegro.

Malos Padres (José Ramón Alamá. Bou Group). Comedia.

Justo a tiempo (Arturo Mojica) Drama de fe.

Documentales

Caamaño, de militar a Guerrillero (René Fortunato Video Cine
Palau) Histórico.

No me conoces (Naslha Bogaert) Étnico/cultural. Documental

Ramona. Victoria Linares Villegas (documental)

Renacer (Tito Rodríguez) documental sobre victoria ante la
discapacidad/

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 septiembre 2023.-

El ambientalista Luis Carvajal afirmó que la construcción del canal que ejecutan haitianos en el río Masacre provocará un gran impacto ambiental aguas debajo de la obra, lo que perjudicará todo el ecosistema tanto dominicano como de Haití.

“La Laguna Saladilla recibe agua del río Dajabón o Masacre, que desde Laguna Saladilla hasta la desembocadura (en el océano Atlántico) es una ría que, es un río donde hay intrusión del agua de mar por el propio curso, lo importante de ver esto es que si se saca el caudal no solamente afectaría a la Laguna en su biodiversidad y su dinámica, si no se estaría provocando mayor entrada de agua de mar”, advirtió Carvajal.

Señaló que con una mayor entrada de agua salada a un lugar donde hay un alto nivel de evaporación, “esta va a producir el depósito de sal, la salinización de su suelo y anulación para la producción agrícola del lado dominicano y del lado haitiano porque los ecosistemas es uno solo y hay un sistema de humedad”.

Entrevistado en el programa televisivo “Propuesta de la noche”, por RNN Canal 27, Carvajal dijo que el deterioro de esa zona tendría un impacto terrible sobre la población dominicana que en ella habita, “pero sin olvidar que en La vigía hay población de pescadores que viven de la pesca en la Laguna Saladilla y que en la desembocadura de la Bahía de Manzanillo hay ciertas características eco dinámicas y poblaciones de peces que dependen de los nutrientes que son transportados y el impacto ambiental sería catastrófico”.

El experto en Medio Ambiente y Biodiversidad añadió que esto también podría tener un impacto hídrico y a quienes primero se le eliminaría el agua es a los productores haitianos que están en aguas abajo donde está la toma del canal y que utilizan agua de este río, provocando un impacto sobre agricultores dominicanos y haitianos.

“Este canal conduce una cantidad de agua que el río no posee y cuando logre tener una cantidad de agua es porque hay eventos hidrológicos especiales y conduce de 100 a 120 metros cúbicos por segundo con una enorme capacidad de inundación, este canal puede poner en riesgo la inundación de zonas importantes del lado dominicano y lado haitiano, se le estará quitando el agua,

salinizando los terrenos, pero la conducción es para llevarlo a un lugar privado y el resto para comercializar”, apuntó Carvajal.

Explicó que como lo sustentó el presidente Luis Abinader, “este proyecto es el primero de privatización de un caudal en la isla. 

Esto se ha convertido en popular porque el mayor efecto de esto era generar un caudal de simpatía sobre la base de los odios despertados de ambos lados y tiene un principal impacto de problema de imagen de figuras de políticos y de posicionamiento porque es parte de lo que se busca”.

Dijo que el río Masacre está totalmente desnudo en el asiento del lado de Haití y el lado dominicano es un proceso creciente, porque ahí están los aserraderos. 

“El nacimiento del rio masacre en el lado dominicano está en una concepción minera que se llama Pico del Gallo y prácticamente en toda la zona también está posicionada la minería”.

Carvajal manifestó que “el gran problema de esto es que es un proceso de deterioro permanente que está disminuyendo, el agua no se genera con canal o sin canal y aun si no se tiene canal es urgente para ambas islas definir políticas de manejo de dicha cuenca para recuperarla”.

Consideró obligatorio construir un dique por encima del nivel de las obras civiles del lado dominicano y lado haitiano, porque de lo contrario se estará generando una situación de inundación “y cuando lleguen las grandes aguadas no habrá forma de evitar dicha inundación de la zona, pero con un componente grande de inundación se está hablando de agua que va a torrencial arrastrando partículas finas que lo depositará sobre suelo”.

Dijo que el problema real es la necesidad del agua y esta demanda de necesidad supera el agua de la que se dispone y ese es un problema de canal o sin canal que se está obligado a solucionar, porque cuando se estudia el sistema de aprovechamiento del canal se descubre que el agua está muy mal manejada en la zona.

Estratégicas de solución

Para Carvajal, la primera estrategia de solución es disminuir la demanda. “Ahí no se va a incrementar la producción de la cuenca, pero se disminuye la demanda con un cambio de cultivo presurizando el agua, capacitando y

entrenando a los productores en el manejo eficiente de agua, haciendo que la junta de regantes y las entidades del sector tecnológico acompañen los procesos de riego y por esta vía se podría estar ahorrando casi la tercera parte de la demanda y es un aporte significativo”, apuntó el experto.

“El segundo elemento es regular el agua, si se tiene dos metros cúbicos por segundo pero la mayor parte del tiempo se tiene 1.5 o 1.4 y se trata de retener y regular los caudales se puede disponer de más agua y se tiene mucho menos sedimentación abajo y hay un aprovechamiento más eficiente”, indicó.

El tercer elemento tiene que ver con el manejo y recuperación de la cuenca y el cuarto es la evaluación ambiental, para que toda intervención tenga que pasar por un tamiz de revisión de una parte y otra. “Se debe construir una mesa técnica que intercambie información, crear bancos comunes de intervención y se le da seguimiento al estado de la cuenca, se establece prioridades y plantea desde la perspectiva técnica.

“El quinto elemento y debería ser el primero es el aspecto diplomático porque se trata de un río binacional de países que tienen sus ojerizas uno con relación a otro con mucha hambre y miseria, con presupuestos insuficientes de ambos lados. 

Se tiene que poner de acuerdo sobre criterios ambientales válidos sobre mantener el carácter social del aprovechamiento del agua, si se mantiene el carácter social de este aprovechamiento esto no puede seguir como obra privada”, puntualizó Carvajal.

Por Omar Nivar

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 septiembre 2023.-

De acuerdo a nuestros conocimientos sociológicos sobre herramientas y técnicas de investigación de campo, uno de los objetivos de la encuesta es evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución, conocer la opinión de una población o grupo acerca de un tema en específico, y esto conlleva conocer previamente las características de la población que se consultará para hacer las preguntas correctas.

El medio digital Amo Dominicana públicó una encuesta con fecha de 27 al 29 de septiembre, tomando como referencia algunos candidatos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pero llama la atención que siendo oficialmente 13 los precandidatos, este medio solo se limitara a crear una consulta con seis aspirantes, con la justificación de que "la seleccionó del conjunto de precandidatos del PLD por los de mayor potencial y trayectoria para competir, tomando en cuenta una proporcionalidad geográfica y género", (respuesta oficial del medio digital), excluyendo a siete precandidatos.

Esta indagación fue enviada a través de diversos espacios o grupos de WhatsApp y también en la red social de Instagram, donde Omar Nivar encabeza la encuesta con casi 150 comentarios a las 13:43 horas de España de hoy 29- 09-2023.

Nivar está siendo el aspirante mejor evaluado en el sondeo que publicó Amo Dominicana en su perfil de Instagram.

Esperemos que esta medición sea utilizada para tener un perfil más amplio de los precandidatos que pretendemos representar ante el Congreso Nacional de la República Dominicana a los dominicanos que residen en Europa.
Ojalá y este medio haga público los resultados contabilizando la voluntad de las personas que han hecho visible al precandidato Omar Nivar como la mejor opción para representarlos.

No importa tanto la estructura o el contenido de algunos medios o personas que buscan la forma de excluirnos, nuestra propuesta es seguir representando los derechos y hacer escuchar la voz de los dominicanos que residen en Europa.

Agradezco a todas las personas que han ido confiando en este proyecto y que lo han reflejado en esta encuesta.

"Hagamos realidad este sueño de legislar realmente para ti".

Porque "Vivimos juntos, decidimos juntos".

viernes, 29 de septiembre de 2023


Diario Azua / Apoyan
Barcelona, España / 29 septiembre 2023.-

La Dirección Seccional de Barcelona del Partido de la Liberación Dominicana (PLD ) sostuvo un importante encuentro el domingo 24 de septiembre para celebrar el fortalecimiento de la estructura de esa dirección política y apoyo a las precandidaturas a Diputados de Ultramar de los compañeros.

El encuentro fue organizado por la Dirección Seccional que encabeza el compañero Oscar Gómez, miembro del Comité Central y presidente de la Seccional de Barcelona, y también asistió el presidente de la Seccional de Madrid, Santiago Rodríguez, miembro del Comité Central. Asimismo asistieron compañeros de Segovia, Valencia y Europa Central, entre otras localidades catalanas.

La Comisión que viajó desde Madrid estaba integrada por los compañeros, Teodoro Reyes, Secretario de Organización, Wilbin Acosta, Secretario de Comunicación y Tecnología y David Rodríguez, encargado de la juventud en Europa.

Los precandidatos que apoyaron el evento fueron Lucy Díaz, Omar Nivar, Ana Vidal, Francisca Beltre, Inaldo Alcántara, Jonathan Gómez, Leonardo Ramírez, Clara Morel, y Esperanza de León.

Durante el evento, se acordó apoyar de manera unida al candidato que resulte elegido por el PLD, y enviaron un mensaje de aliento para fortalecer al Partido a nivel europeo y garantizar el triunfo electoral del compañero Abel Martínez el próximo 19 de mayo del 2024.

La Seccional de Barcelona junto a los precandidatos presentes manifestaron conjuntamente que el éxito de esa actividad es una muestra del esfuerzo continuo de ese grupo de trabajo y la evidencia del entusiasmo que suscita Abel Martínez en la comunidad dominicana del exterior, la cual, anhela un cambio de gobierno para volver al crecimiento, la estabilidad y el progreso que necesita la República Dominicana.

La comunicadora y esposa del candidato presidencial del PLD, encabezará una actividad el domingo en la mañana con damas del exterior y luego acompañará a Abel a un encuentro cercano con la diáspora.

por Tessie Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 septiembre 2023.-

La reconocida comunicadora Nahiony Reyes llega este fin de semana a la ciudad de Nueva York, para sumarse a las actividades que realiza su esposo, Abel Martínez en la gran urbe.

En ese sentido, Nahiony encabezará un encuentro el domingo a las 10:00a.m., con valiosas mujeres dominicanas, en el Centro Cultural Alianza Dominicana, ubicado en la 530 W 166 Street, en donde hablará sobre la importancia del empoderamiento femenino y del importante rol de las mujeres dominicanas trabajadoras que residen en el exterior.

Posteriormente, Nahiony estará acompañando a su esposo, Abel Martínez, al Riverbank State Park, en la 679 Riverside, en una tarde de amigos a partir de las 3:00 p.m.

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana se encuentra desde el jueves en la Gran Manzana, realizando contactos con la diáspora dominicana, escuchando sus inquietudes y fortaleciendo sus propuestas de Gobierno, partiendo de las ideas y necesidades de los dominicanos que residen en el exterior.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 septiembre 2023. - 

La Junta Central Electoral (JCE) informó que todo está listo para la celebración de las primarias y la supervisión de convenciones de este fin de semana de las organizaciones políticas que escogieran estas modalidades para elegir sus candidatos a puestos electivos.

Este sábado 29 de septiembre la JCE supervisará, a través de las Direcciones de Partidos Políticos e Inspectoría, las convenciones del Partido de la Liberación Dominicana que se realizarán en el Distrito Nacional y en Santo Domingo Este desde las 10:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde.

En tanto que este domingo 1 de octubre serán las primarias cerradas del Partido Revolucionario Moderno a nivel nacional desde las 08:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, en 1,502 recintos y 5,149 mesas electorales habilitadas.

Por mandato de la Ley 33-18, la JCE es la responsable de reglamentar, organizar, administrar, supervisar y arbitrar, el proceso de primarias para las agrupaciones políticas que escojan esta modalidad para elegir a sus candidatos a puestos electivos, así como de supervisar y fiscalizar los otros métodos de escogencia indicadas por la ley.

Las organizaciones políticas tienen como plazo legal para escoger a sus candidatos y candidatas a puestos de elección popular a través de las modalidades distintas a primarias (convenciones y encuestas) hasta el 29 de octubre de 2023, de conformidad con lo que establecen: el artículo 45, párrafo 1, de la Ley 33-18, la Resolución 30-2023 de fecha 24 de julio y el Calendario Electoral vigente.


Por manuel meccariello

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 septiembre 2023.-

El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), ha llevado a cabo un evento trascendental bajo el título "Transformando Realidades: El Papel del Arte en la Erradicación de la Violencia de Género", como parte del proyecto "Caribe Unido contra la Violencia de Género".

Este evento, organizado por COIN, se propuso generar un espacio de reflexión y diálogo acerca de la violencia basada en género (VBG) en la cultura dominicana.

Contó con la valiosa participación de expertos, artistas y representantes de la sociedad civil comprometidos con esta causa. El enfoque central del evento fue explorar cómo la cultura popular y el arte pueden tanto perpetuar como combatir la VBG.

Se realizó un análisis profundo del estado actual de la cultura dominicana, prestando especial atención a las experiencias de mujeres, artistas y comunicadoras en lo que respecta a las representaciones de la violencia en el espacio público dominicano.

Los distinguidos panelistas expusieron cómo las representaciones de género en la cultura popular y en el arte pueden contribuir a perpetuar estereotipos y normas de género que, lamentablemente, pueden fomentar la violencia de género. Además, se destacó la importancia de utilizar estas mismas representaciones como herramientas efectivas para educar al público sobre las cuestiones de violencia de género y para promover la igualdad de género.

El evento también incluyó destacadas presentaciones artísticas, entre las que se destacan el emotivo monólogo "Mabel" y la potente actuación de la rapera Gaudy Mercy. Estas actuaciones ofrecieron reflexiones profundas sobre la VBG y sirvieron como punto de partida para discusiones más amplias sobre este tema tan relevante.

Sobre COIN:

COIN es una organización comprometida con la lucha contra la VBG y la promoción de la igualdad de género en la República Dominicana. Trabajamos en estrecha colaboración con diversas organizaciones y sectores de la sociedad para generar un impacto positivo y duradero en la comunidad.

El proyecto "Caribe Unido Contra la Violencia de Género" fue posible gracias al financiamiento del Department of State Bureau of Western Hemisphere Affairs de los Estados Unidos.

Este proyecto se desarrolló con el objetivo de abordar las causas fundamentales de la violencia de género en el Caribe a través de una serie de pequeñas donaciones a nivel comunitario. Durante un período de tres años, se llevaron a cabo diversas iniciativas orientadas al desarrollo de capacidades de los servicios existentes y al fortalecimiento de las alianzas de los diferentes actores involucrados en la atención a la violencia de género.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 septiembre 2023.-

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) informó que actualmente reposan en su archivo activo unos 4,312 recursos de casación en materia civil, laboral, inmobiliaria, contenciosa administrativa y contenciosa tributaria que se encuentran pendientes de actuaciones procesales a cargo de las partes involucradas, razón por la que hace un llamado a los abogados, en su condición de auxiliares de la justicia, para que procedan con dichos requerimientos.

El alto tribunal publicó la lista de los números de expedientes de recursos de casación, con el propósito de dar a conocer a los usuarios el estatus de sus expedientes y que la Secretaría General se encuentre en condiciones de tramitar a la Sala correspondiente dichos expedientes para su conocimiento y fallo.

Esos expedientes, aún pendientes de completar, ingresaron bajo la Ley núm. 3726 sobre Procedimiento de Casación de fecha 29 de diciembre de 1953.

La nueva Ley núm. 2-23 que regula el Procedimiento de Casación, promulgada en enero de este año, establece que los recursos que ingresaron con la ley anterior seguirán tramitándose conforme a dicha legislación.

En ese tenor, el secretario general de la Suprema Corte de Justicia, licenciado César José García Lucas, exhorta a los usuarios a realizar las acciones pertinentes para garantizar la continuidad de sus procesos, dando cumplimiento a las disposiciones de la Ley núm. 3726.

García Lucas enfatiza que hasta tanto no sean agotadas las actuaciones procesales previstas en la Ley núm. 3726 para completar los recursos de casación, estos no pueden ser tramitados a la Sala correspondiente, por lo que deben permanecer en el archivo activo de la Secretaría General de la Suprema Corte de Justicia hasta que hayan transcurrido tres años de inactividad procesal y pueda ser declarada la perención de oficio.

En el contexto de la Ley núm. 3726, las actuaciones procesales a las que hace referencia el licenciado García Lucas para completar el recurso de casación, se encuentran el emplazamiento o notificación del recurso de casación a la parte recurrida, el depósito del memorial de defensa, constitución de abogado y notificación del memorial de defensa a la parte recurrente.

Esta medida se enmarca en los esfuerzos destinados a lograr una justicia ágil que resguarde la dignidad de las personas. Fue adoptada como parte del Plan Anti Mora Judicial, aprobado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia en 2020 y reafirmado en

su actualización de 2022. Esta actualización estableció como eje de acción la promoción de la transparencia en los casos legales, alentando activamente a los abogados a impulsar el progreso de sus expedientes. De esta manera, se busca reducir significativamente los tiempos de resolución de los conflictos sometidos a la Suprema Corte de Justicia, mejorando el acceso a una justicia más eficiente y eficaz.

Finalmente, el licenciado García señala que como parte integral del Plan de Implementación de la Ley núm. 2-23 sobre Recurso de Casación y en consonancia con los avances tecnológicos, se está llevando a cabo una actualización del Sistema de Gestión de Casos.

Esta actualización incluye la incorporación de mecanismos de monitoreo y control de plazos que brindará a los usuarios la capacidad de verificar el estatus detallado de sus expedientes en tiempo real.

Para consultar la lista de expedientes incompletos que reposan en el archivo activo de la Secretaría General de la Suprema Corte de Justicia, puede acceder escaneando este código QR:

Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 29 septiembre 2023.-

Cada día sorprende menos la ocurrencia de altercados y hasta de tragedias como resultado de la falta de entendimiento entre personas.

Desde conflictos de parejas o exparejas, terminando algunos en asesinato y suicidio, hasta muertes por simples malos entendidos en el tráfico, sin olvidar los altercados en centros de estudios y hasta situaciones lamentables en altos estamentos de la sociedad, son “pan nuestro de cada día”.

En ese ámbito destacan los conflictos en el entorno laboral, lugares en donde suele discurrir la mayor parte del tiempo de quienes cumplen horarios que muchas veces superan con creces el tiempo compartido con la familia.

Con alta frecuencia nos encontramos con que el ambiente laboral no solo se ve alterado por situaciones que pueden llegar a convertirse en fastidio para algunas personas, sino que el propio rendimiento y, en consecuencia, el logro de los objetivos organizacionales se ve seriamente limitado por los conflictos internos.

Pero todavía hay más. Pues además de las dificultades individuales que esas situaciones suelen provocar, las organizaciones ven seriamente limitadas sus posibilidades de avanzar porque esas dificultades impiden la formación y consolidación de equipos: tema clave para el avance.

Muchas organizaciones hacen grandes inversiones para crear adecuada imagen exterior, coherente con la identidad corporativa, como vía para favorecer su posicionamiento en los clientes actuales y en los potenciales. Otras muchas, además, suelen estar muy empeñadas en adaptarse de manera permanente a los cambios del entorno y hasta conocer lo más exactamente posible las necesidades, deseos y comportamientos de sus usuarios actuales o potenciales.

Pero de muy poco sirve todo eso si se descuida a los colaboradores internos. Solo con adecuada comunicación interna se logra real conocimiento y coordinación de actividades entre las diversas áreas de la organización. Con ella, también se fortalece la interacción y participación activa de todos los colaboradores internos.

La comunicación interna incentiva el trabajo en equipo a través de las diversas relaciones que se establecen entre las áreas. También crea ambientes propicios que ayudan a mejorar las condiciones físicas y humanas de los colaboradores, gracias a la participación y a la integración, lo que se traduce en niveles de satisfacción que se evidencian en rendimiento y un nivel de compromiso que suele ser percibido por el público.

Y como si fuera poco, la comunicación interna permite crear un ambiente favorable para gestionar el cambio en la organización.

Es por lo antes expresado que la comunicación efectiva en el trabajo se convierte en tema de alto interés y alta prioridad para quienes logran entender que la compactación de los equipos es determinante para lograr objetivos. En consecuencia, evitar o superar los conflictos entre colaboradores es tarea clave para lograr un adecuado clima laboral y para generar la sinergia que caracteriza a los equipos exitosos.

Hay cinco aspectos determinantes para mantener la integración y el entusiasmo entre los colaboradores internos de una organización:

1.- La buena comunicación facilita que todos los miembros del equipo tengan un entendimiento claro de las metas, objetivos y expectativas. Esto reduce la posibilidad de malentendidos y posteriores conflictos.

2.- Cuando surgen problemas o desafíos en el trabajo, la comunicación abierta y transparente permite a los miembros del equipo discutir y abordar los problemas de manera colaborativa. Esto ayuda a evitar que los problemas se conviertan en conflictos graves.

3.- Fomentar un ambiente de comunicación abierta y honesta permite a los empleados expresar sus preocupaciones, opiniones y sugerencias de manera constructiva. Esto ayuda a prevenir que los problemas se acumulen y se conviertan en conflictos.

4.- La comunicación efectiva ayuda a establecer y gestionar las expectativas de todos los involucrados. Esto incluye la comunicación clara sobre las responsabilidades, roles y plazos. Al tener una comprensión compartida de lo que se espera, se reducen los malentendidos y los posibles conflictos.

5.- Una comunicación clara y efectiva fomenta la colaboración y el trabajo en equipo. Esto ayuda a construir relaciones de confianza entre los miembros del equipo y reduce la posibilidad de conflictos interpersonales.

En definitiva, una comunicación efectiva en el trabajo ayuda a establecer expectativas claras, fomenta la resolución de problemas y construye relaciones de confianza. Eso ayuda a evitar conflictos innecesarios y contribuye con el avance.

Por Luis Céspedes Peña

/ Diario Azua / 29 septiembre 2023.-

Los haitianos, por falta de conciencia, acabaron con su país destruyendo los recursos naturales, como los bosques, pero que si hubiese determinación política, podrían recuperar la vegetación, aunque prefieren declararle una guerra psicológica a República Dominicana, la nación que siempre le está extendiendo la mano para ayudar a la solución de sus gravísimos problemas económicos y sociales.

El Presidente Luis Abinader le está dando cumplimiento al acuerdo de 1929, que dice que cualquiera de los dos países que necesite servirse más adecuadamente del Río Dajabón, también llamado Masacre en la parte haitiana, debe hacerlo a través de un diálogo entre ambos países.

Haití decidió desviar el Río de manera unilateral. Y, de la misma manera, correctamente, el Presidente Abinader cerró la frontera.

¡Tú de tu lado y yo del mío! El Río Dajabón nace en República Dominicana, hace una pequeña entradita a Haití, por Dajabón, y luego sale para morir en territorio nacional.

¿Quién tiene la mayor razón? ¡Contéstese usted mismo! Haití, con una construcción unilateral, violó el acuerdo de 1929. Si el Río Dajabón es limítrofe en algunas partes, para que se pueda desarrollar cualquier construcción se debe contar con el visto bueno de los dos países. ¡No hay otra forma!

El problema mayor de Haití, es que no tiene gobierno y más del 70 por ciento de su territorio, es controlado por bandas criminales, no sólo compuestas por ladroncitos, sino por destacadas figuras políticas que se enriquecen más con los secuestros, asaltos y robos menores.

Gústele o no a determinados líderes dominicanos, el Presidente Abinader le está sacando ventajas políticas a esa crisis. ¡La mayoría de dominicanos así lo entiende!

Con la actual crisis, el más perjudicado es Haití, que depende mayoritariamente de la economía dominicana, con millones de haitianos viviendo en el territorio nacional, para llevar dólares, alimentos, ajuares y otros artículos a sus familiares.

Ya pasaron diez meses de la muerte de mi hijo, Luis Norberto Céspedes Vega, atropellado por un camión dentro del Repuesto Nacho, de Tamboril.

Una cámara de seguridad filmó un camión de Hormigones Romano. El presidente de la compañía, ingeniero civil Luis A. Romano, admitió en un interrogatorio judicial, que el camión fotografiado tiene similitud con siete de esos vehículos que tiene la empresa. Dos choferes, que no manejan camiones mezcladores de concreto, color verde, uno de ellos responsable de la muerte, también admitieron que ese automóvil es de la compañía, pero la Justicia no tiene un detenido.

Ya escribimos que entre los siete choferes del mismo número de camiones cabezotes verdes, el administrador o dueño de Repuesto Nacho y el encargado de distribución de viajes de Hormigones Romano, está el responsable de la muerte de mi hijo. ¡Eso no tiene discusión!

El fiscal Manuel Güichardo tiene, hasta el momento, la oportunidad de aclarar lo que ya se estableció como un homicidio, en virtud de que el conductor que mató a Luis Norberto huyó, lo dejó tendido en el pavimento y sigue huyendo. ¡Así lo establece el Código Penal!

A partir del momento, la empresa debe reflexionar y entregar a su conductor. Es importante que el abogado de la compañía advierta al presidente Luis A. Romano, que de no colaborar con la identificación del conductor de su empresa responsable del hecho, eso se le podría convertir en ocultamiento de evidencia, que es complicidad, así como cargar con una acusación de daños y perjuicios, fuera de lo que para él significa el seguro del vehículo. ¡Así de claro!

El Presidente Vladimir Putin, líder de la Federación Rusa, debe buscar un interlocutor que sirva para establecer un diálogo con los representantes de Ucrania, Estados Unidos, la Unión Europea y los asiáticos que le dieron la espalda al gobernante ruso, para terminar la guerra causada por la invasión.

Putin sabe que ya no es una guerra con Ucrania, sino con la Organización del Atlántico Norte (OTAN), que lidera Estados Unidos.

El Presidente Putin, que hasta el día de la invasión era uno de los gobernantes más populares del mundo, sin importar que se le llame dictador, porque en su país la mayoría lo tenía como el mejor armador de políticas económicas, porque les proporcionaba estabilidad a sus habitantes, debe reflexionar. ¡Falló en su estrategia! Pensó que su popularidad se mantendría invadiendo a Ucrania.

El gobernante debe saber que derrotar a Ucrania es hacerlo contra Estados Unidos, el Reino Unido, la Unión Europea, los aliados asiáticos y otros que quieren la desaparición del Presidente Putin, aunque no lo digan.

Estados Unidos no está enviando soldados a esa guerra. ¡Para usarlos cuando sea necesario y terminar, por cansancio y “desnutrición” al gobierno ruso.

Sólo está aportando armas, como lo están haciendo las demás naciones aliadas. Estados Unidos puede esperar 15 años de guerra, pero Rusia en dos años fallece asfixiada por la economía.

Sólo hay que pensar que a Estados Unidos nadie le devuelve mil millones de dólares por falta de fondos. ¡Ese gobierno siempre tiene fondos suficientes para la guerra y los planes sociales!

El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) debe sentarse, enfriar su mente, analizar el tema de las alianzas y fijar una posición que le aporte a esa entidad una esperanza de triunfo.

Si el PLD mantiene su errada postura de acudir desunida a las elecciones congresionales, municipales y nacionales, sabe que el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que tiene como candidato presidencial a Luis Abinader, buscando la reelección, “barrerá” con la oposición.

Si el PLD postula a tres candidatos a senadores con alianzas, como está hasta el momento, puede decir que esa será su cantidad, frente a 29 de los oficialistas. Hay sectores del Comité Político que no quieren entender que la FP y los peledeístas constituyen, en números, un PLD.

Donde quiera que el PLD, la Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) participen desunidos en las elecciones, serán derrotados.

El Presidente está trabajando para derrotar a los peledeístas y sus aliados, que son los mismos votos. ¡Unidos, PLD, FP y PRD, barren, divididos, barridos! Si el PLD no tuviera un Abel Martínez como candidato presidencial, que paró la embestida del gobierno, hace rato que estuviera fuera de competencia.

Lo que queremos decir es que si el Comité Político del PLD sigue con su prepotencia y no promueve una real alianza, en todos los sentidos, debe estar preparado para ser un buen opositor del nuevo gobierno del PRM.



Ivan Armando Feliz Rodríguez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 septiembre 2023.- 

“Cuando una adolescente queda embarazada sin planificarlo, significa que en la mayoría de los casos, ese niño o niña que viene está condenado, al igual que sus padres”.

Así se expresó la doctora Lourdes Hilario Bernal, coordinadora Materno Infantil del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), sobre las consecuencias y difíciles situaciones que pudieran pasar la madre menor de edad y su bebé, a propósito de conmemorarse este 26 de septiembre el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.

“El embarazo en edades tempranas es considerado como un problema de salud que afecta de manera negativa a los jóvenes y todo su entorno familiar. Esto repercute en su educación, proyecto de vida, relaciones sociales, culturales, oportunidades laborales e ingresos económicos”, explicó la ginecóloga obstetra.

La especialista en fertilidad asegura que “son niños condenados” desde el mismo momento de la concepción por personas que no lo desearon y no pensaron en dicha consecuencia al momento de la relación.

La doctora Hilario indica que uno de los principales problemas en padres adolescentes es que verán interrumpido su proyecto de vida y normal desarrollo, pues algunos incurrirán en el abandono de los estudios, se les presentarán cambios físicos, especialmente en la gestante, además de complicaciones, en algunos casos, como anemia, desnutrición, trastornos hipertensivos, enfermedades de transmisión sexual entre otros.

En la esfera emocional pueden experimentar estrés, problemas de autoestima, frustración, rechazo social y abandono.

Por otro lado, deploró que muchas adolescentes son vulnerables y sometidas al abuso infantil por parte de adultos, quienes se aprovechan de la inmadurez y precariedades, que algunas de estas viven.

De igual manera, explicó en cuanto al adolescente masculino, si es el caso, se libera muchas veces de la responsabilidad que recae sobre la menor, aun sabiendo es un problema de ambos, pues familiares de este, sin pensar, lo hacen ser un irresponsable, con el estigma de que ella fue que falló, no él.

“En países como el nuestro, en el que el aborto no está permitido. Podemos decir que cuando hay un embarazo no planeado se puede incurrir en prácticas inseguras para interrumpir la gestación, y en ese sentido, desde el Servicio Nacional de Salud, el SRSM como políticas nacionales del Ministerio de Salud Pública, venimos trabajando junto a organismos internacionales la educación sobre el uso y las ventajas de los métodos anticonceptivos, así como también la responsabilidad de lo que significa una vida sexual a temprana edad”, indicó.

En este Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el pediatra Edison Féliz Féliz, director del SRSM, recuerda a los padres la responsabilidad de cuidar a sus hijos, mantenerlos en entornos seguros, y garantizar que estos pasen tiempo de calidad, aun no vivan bajo su mismo techo.

El doctor Féliz Féliz invita a una educación fomentada en valores morales y cívicos, además de aprender a escuchar a sus hijos, y tomar las medidas preventivas para que puedan tener el futuro como jóvenes que merecen.