Titulares

Publicidad

martes, 28 de enero de 2025

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
San Juan de la Maguana, D.N., Rep. Dom. / 28 enero 2025.-

El Consorcio de Productores del Valle de San Juan, declaró que había advertido desde hace tiempo que se presentaría una gran escasez de agua para la producción agrícola y ganaderas por las constantes devastaciones forestales que se registran en la región.

La entidad destaca que la decisión tomada por la Junta de Regantes del Valle de San Juan, de prohibir nuevas siembras de cualquier cultivo, es una clara evidencia de las denuncias que han estado haciendo sus directivos en las distintas zonas de la región.
En un comunicado de prensa, el Consorcio de Productores Agrícolas del Valle de San Juan, critica la actitud de los ejecutivos del Ministerio de Medio Ambiente, que no han enfrentado con la debida responsabilidad la quema y tala de los bosques en San Juan.

Recuerda que sus directivos Daniel Ramos y Kelvin Recio, han denunciado la quema de áreas boscosas en la cuenca alta de San Juan, lo que ha provocado la reducción de los caudales de los ríos San Juan, La Maguana y la Guama, entre otros, así como el bajo nivel de almacenamiento en la Presa de Sabaneta.

Destaca la entidad que la baja disponibilidad de agua para cultivos en los ríos Mijo, Jinova, Donao, es muestra evidente de las denuncias realizadas.
Afirma el Consorcio de Productores Agrícolas Sostenible del Valle de San Juan, que los altos ejecutivos de Medio Ambiente no han enfrentado las devastaciones de los bosques en San Juan.

Precisa que Santo Suero y Felipe Galva, han denunciado la quema de áreas boscosas en la parte este de San Juan, para la práctica del conuquismo, la cual califican de muy perjudicial para la flora, fauna y la red hidrográfica.

Afirma la entidad que la reducción del caudal del río San Juan a menos de un 50 por ciento, así como la sedimentación de la Presa de Sabaneta, forman parte de las consecuencias de las devastaciones forestales realizadas, por lo que califica como manos criminales.


El Consorcio de Productores Agrícolas del Valle de San Juan, indica que un Presidente de la categoría de Luis Abinader, no merece que los funcionarios no hagan caso a la situación, pues nada hacen para corregir la misma.

La organización que agrupa a medianos, pequeños y microproductores agropecuarios, también la presa de Dos Bocas, en Derrumbadero- Batista, en el municipio de El Cercado, ha bajado su nivel de almacenamiento.

Al denunciar que en la cuenca alta de San Juan de la Maguana, quedan pocos pinos, por la práctica de quema y tala, llamó al presidente Abinader aplicar manos duras ante esta situación y reclamó una estricta vigilancia, pues para Semana Santa en la zona alta se realiza la práctica del conuquismo para la siembra de habichuela.

 

El lanzamiento fue realizado este martes con la presencia de jueces, fiscales y personal administrativo

Por Óscar Polanco / Diario Azua
Santo Domingo, D.N., Rep. Dom. / 28 enero 2025.-

El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) realizó este martes el lanzamiento oficial del Portal Jurisprudencial del Ministerio Público, una innovadora plataforma desarrollada con el objetivo de fortalecer la labor institucional y promover la eficiencia en la administración de justicia.

El lanzamiento fue realizado en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia, en un acto encabezado el procurador adjunto y primer sustituto de la procuradora general de la República, Rodolfo Espiñeira, por los miembros del Consejo Superior del Ministerio Público, Isis de la Cruz Duarte, José del Carmen Sepúlveda, Denny Silvestre, Merlin Mateo Sánchez y por la encargada de proyectos de la Dirección de Tecnología de la Información y la Comunicación de este órgano persecutor del delito, Elizabeth Arias.

Espiñeira, al hablar en representación de la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, destacó la importancia de utilizar la tecnología para facilitar la labor de los fiscales y con ello brindar una respuesta satisfactoria ante las exigencias de la sociedad.

“La idea es aprovechar la tecnología en provecho de la investigación penal y en provecho de los fiscales para que su trabajo se facilite y también eso pueda ser traducido, cuando se presente al Poder Judicial, en tener solicitudes y pedimentos mucho más fáciles, fiables, y en el menor tiempo posible, que al final es lo que la sociedad espera”, expresó el procurador adjunto, al dirigirse a jueces, fiscales y personal administrativo que asistieron al lanzamiento.

Por su parte, Mateo Sánchez, quien llevó al Consejo la propuesta para la creación de este portal para que los fiscales puedan realizar consultas por palabras claves de acusaciones y sentencias, indicó que esto ayudará a realizar una preparación más eficaz de sus acusaciones.

“En la actualidad, a un fiscal le cuesta horas, días y hasta semanas de trabajo buscar una jurisprudencia de los tribunales, situación que se agrava mientras más se aleja el fiscal de la sede, por lo que con esta plataforma todos los fiscales podrán acceder en igualdad de condiciones a la jurisprudencia de todos los tribunales del Poder Judicial y podrán fundamentar sus actos conclusivos”, explicó Mateo Sánchez, quien señaló que esto representa un gran avance para los fiscales de todo el país.

“La importancia de esta plataforma radica en mejorar el trabajo de los fiscales a nivel nacional. Este portal agrupa jurisprudencia de los tribunales, desde los juzgados de paz y hasta la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia”, sostuvo el jurista, quien explicó que el portal cuenta con diversos criterios de búsquedas, que van desde el nombre de las partes, los tipos penales, los números de expediente y el periodo de la sentencia (los años), lo que brinda mayor versatilidad en la búsqueda a los miembros el Ministerio Público.

“El portal inicia con más de 29 mil decisiones judiciales y también tendrá disponible los actos conclusivos o las acusaciones, en virtud de las cuales se emitieron esas decisiones judiciales”, detalló Mateo Sánchez sobre el portal aprobado por el Consejo Superior del Ministerio Público y desarrollado por los técnicos de la Dirección de Tecnología de la Información del Ministerio Público, liderados por Víctor Ciprian y Elizabeth Arias.

Mateo Sánchez precisó que este esfuerzo mancomunado entre Ministerio Público y el Poder Judicial tiene una relevancia social, en el entendido de que convierte a cada fiscal en guardián de la seguridad jurídica, un principio fundamental para el sostenimiento del sistema de justicia dominicano.

Implementación de Validación y Presentación Periódica por Biometría

En la actividad, Arias, encargada de proyectos de la Dirección de Tecnología de la Información y la Comunicación del Ministerio Público informó el módulo de Validación y Presentación Periódica por Biometría, está siendo implementado en seis Fiscalías y que para el primer trimestre ese número aumentara a 14, hasta poder cubrir todas las Fiscalías titulares en este 2025.

El Sistema de Validación y Presentación Periódica por Biometría implementa un avanzado sistema de captura de huellas biométricas, diseñado para reforzar la validación de identidad y optimizar el proceso de presentación periódica de personas a quienes se les ha impuesto esta medida de coerción.

“Gracias a esta innovadora herramienta estamos logrando fortalecer el control de las medidas impuestas, con mayor precisión y eficiencia, reducir la carga administrativa al facilitar a los fiscales una identificación más precisa de las personas involucradas en un caso, lo que contribuye en la optimización de los procesos, promoviendo una gestión más ágil y transparente, alineada con las demandas actuales de la justicia”, precisó Arias.
José Luís Ramírez

 Por Óscar Polanco / Diario Azua

Santo Domingo, D.N., Rep. Dom. / 28 enero 2025.-

La disciplina de karate, con un impresionante historial de medallas ganadas en Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1998 al 2023, se ha convertido en una poderosa potencia competitiva de la región.

Al revisar las competencias de esos juegos que son realizados cada cuatro años, los seleccionados dominicanos han sumado 66 medallas en total, distribuyéndose de la siguiente manera:

- 1998, en Maracaibo, Venezuela: 1 oro, 4 plata y 2 bronce, total 7 medallas, quinto lugar por equipos

- 2002, en El Salvador: 5-3-5: 13, tercero por equipos

- 2006, en Cartagena, Colombia: 2-3-5: 10, cuarto por equipos

- 2010, en Mayagüez, Puerto Rico: 3-2-9: 14, tercer lugar por equipos

- 2014, en Vera Cruz, México: 6-3-1: 10, primer lugar por equipos

- 2018, en Barranquilla, Colombia: 4-1-2: 7, segundo lugar por equipos

- 2023, en El Salvador, 3-2-0: 5, primer lugar por equipos

Como se puede apreciar, los ganadores de medallas por países, en los últimos años se han diversificado y los equipos han estado consiguiendo preseas debido a la preparación obtenida por sus federaciones para sus seleccionados a través de cursos técnicos a nivel regional y mundial.

La Federación Dominicana de Karate, encabezada por su presidente, José Luís Ramírez, junto a un equipo de hombres y mujeres, ha logrado una extraordinaria preparación de técnicos, entrenadores, árbitros y atletas, que lo elevan a la cúspide de esos juegos.

Sin embargo, no se queda con todo, comparte sus conocimientos con las federaciones Centroamericanas y del Caribe, sirviendo de anfitriones para enseñanzas de alta competitividad, así como llevando lo aprendido a otros países.

En ese sentido, la federación ha obtenido méritos suficientes para encumbrarse por todo lo alto con atletas llevados al Salón de la Fama del Deporte Dominicano, como, Ana Villanueva, Heidy Rodríguez, Katty Acevedo y Dionicio Gustavo.

 

Por Rosa Larissa Mejía Pena / Diario Azua
Santo Domingo, D.N., Rep. Dom. / 28 enero 2025.-  

El Ministerio de Trabajo, en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes disponibles, invita a las personas interesadas a participar en la jornada de empleo a celebrarse este miércoles 29 de enero del 2025, para la provincia de La Altagracia.

La misma se llevará a cabo de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
La jornada se realizará en la Escuela de Hostelería de INFOTEP, en la Av. Altagracia, esq. Juan 23.

Las vacantes para la jornada son 150: Almacén, Animación, Cocina, Hospedaje, Mantenimiento, Restaurantes, Servicio al Cliente, lavandería y sastrería, Servicios Generales, Seguridad y Spa.

El Ministerio de Trabajo aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.

Los interesados favor registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do o llamar al teléfono: (809) 554-0727
Danilo Díaz: “Tribunal Constitucional en su sentencia sobre las candidaturas independientes, desbordó su competencia”.

Diario Azua
Santo Domingo, D.N., Rep. Dom. / 28 enero 2025.-

Danilo Díaz, delegado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante la Junta Central Electoral, reiteró este día que el Tribunal Constitucional (TC) en su sentencia sobre las candidaturas independientes, desbordó su competencia.

“Es que el Tribunal Constitucional con su sentencia ha modificado la Carta Magna. Ellos legislaron, desbordando su competencia”, explicó Díaz a sus entrevistadores del programa Matinal 5.

Recordó que el voto disidente a la sentencia sobre la candidatura independiente del Tribunal Constitucional, está la explicación porque el TC desbordó su competencia, explicó el también Diputado Nacional.

Dijo que en la decisión del TC existen figuras jurídicas inexistentes para recordar que la Constitución de la República está configurada para que el derecho fundamental de ser elegido se ejerza por intermedio de los partidos políticos.

“Los Partidos políticos son el espacio para que los ciudadanos y ciudadanas que aspiren a participar en política actúen desde esas instancias”, dijo Danilo Díaz.

Además de la objeción a la sentencia de la candidatura independiente, el diputado Danilo Díaz dijo además que en el punto relativo a Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas, también tienen sus objeciones en razón de que se ha cedido espacio del área marítima a otros países y una sentencia emitida por esa alta corte que afecta derechos de los consumidores.

“Nos preocupa el comportamiento del Tribunal Constitucional”, explicó Danilo Díaz.

Reiteró que en la visita realizada por el Pleno de la Junta Central Electoral al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se saludó la iniciativa de visitar los locales de los partidos políticos y ofrecer allí las explicaciones de la propuesta de Renovación de la Cédula de Identidad y Electoral.



Refirió que el PLD saludó que se apertura un proceso de licitación por parte de la Junta Central Electoral (JCE) para la nueva cédula de identidad y electoral.

Díaz, quien participó del encuentro explicó que el PLD presentó sus preocupaciones sobre la vigencia del documento actual, que ahora está vencida y limita trámites que se realicen, teniendo de base dicho documento, también la capacidad de interactividad del documento nuevo, la integración con otros documentos, su seguridad y el costo del proyecto, entre otros aspectos.

Adelantó que en el encuentro con el Pleno el PLD manifestó su preocupación en torno al registro civil, procurando los mecanismos para que la identidad de las personas no se suplante. “Se debe de tener cuidado con la suplantación de identidad, en relación al registro civil”, comentó.

“Advertimos que el país tiene que evitar que se repita la historia de contratar empresas para la renovación de la cédula de identidad y electoral sin que presente credenciales de haber realizado dicho trabajo en otra parte” acotó.

Diario Azua
Santo Domingo, D.N., Rep. Dom. / 28 enero 2025.-

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, afirmó este martes que el Congreso Nacional está abierto y se abocará a crear las normas necesarias para regular y debatir leyes pendientes durante la próxima legislatura que iniciará a partir del 27 de febrero.

Entre estas señaló, crear normas para regular las candidaturas independientes y acoger las observaciones al Código Procesal Penal, entre otras iniciativas.

“Nosotros, como congreso hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad y a los partidos políticos a que juntos construyamos un marco legal donde se puedan regular las candidaturas independientes y evitar que cualquier ciudadano que tenga una cédula de identidad pueda optar por inscribirse como 
presidente de la República” agregó.

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, expresó que el congreso acogió la sentencia presentada por el Tribunal Constitucional, y que los legisladores buscarán una salida viable a esta nueva figura electoral, ya sea por reglamento o mediante la modificación de la Ley del Régimen Electoral 20-23.

“Como legisladores tenemos una gran tarea por delante y que en la nueva legislatura daremos prioridad”, dijo.

De los Santos también saludó la decisión tomada por la Junta Central Electoral, como órgano rector de los procesos electorales, de convocar a los representantes de los diferentes partidos políticos para debatir y analizar esta nueva propuesta.

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos habló en estos términos al asistir a la juramención de Víctor D´Aza, como presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), en su segundo periodo 2025-2029, al frente del organismo asesor de los gobiernos locales, quien se comprometió a seguir construyendo una gestión dedicada a impulsar el desarrollo integral de los territorios y el fortalecimiento institucional de la municipalidad dominicana.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 enero 2025.-

Dominicanos en esta ciudad pertenecientes a los sectores empresarial, profesional, político, periodístico, comunitario, de la industria del taxi, el comercio y ciudadanos comunes, entre otros, lamentan el fallecimiento de la prestante dama francomacorisana María Mercedes Cabrera Cortorreal, acaecido en El Bronx el pasado día 20.

A la hora de su deceso, Cabrera Cortorreal tenía 100 años y 8 meses, décadas de ellos residiendo en la Gran Manzana.

Sus restos serán velados el próximo martes 4 de febrero, de 5:00 pm a 8:00 pm, en la Funeraria Ortiz, ubicada en Broadway con la calle 190, en el Alto Manhattan.

Luego será trasladada a San Fco. de Macorís para darle cristiana sepultura el próximo viernes 7 de febrero en el cementerio municipal «Fuentes de Luz».

El autor de esta crónica, al igual que los sectores mencionados, se une al dolor de sus hijos Antonio -Tuly- Cabrera, presidente del consorcio High Class y de la Federación de Taxistas del estado de NY; Rey, Kennedy, Violeta, Fior, Maritza, Mayra, Socorro, Birmania y Doris. ¡Paz a su alma!
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 enero 2025.-

Un desconocido afroamericano golpeó salvaje y sorpresivamente a una mujer presuntamente dominicana o judía, en una área del Alto Manhattan, donde el 99 % de sus residentes son de ambas etnias.

Mujeres dominicanas residentes en el sector de Washington Heights se sienten alarmadas por el hecho, ocurrido a plena luz del día, a eso de las 9:00 de la mañana, hace pocos días.

Según la Policía, la víctima caminaba por la calle 186 entre Overlook Terrace y la avenida Bennett, en dicho sector, cuando el afroamericano se le acercó y le dio un puñetazo en la cara tan fuerte que la derribó al instante.

La mujer, de 32 años, tuvo que ser trasladada inconsciente al hospital, donde se recupera. Detectives del precinto 34 persiguen activamente al “Moreno”, quien fue visto por última vez con una chaqueta de camuflaje y fumando a la vez.

La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente que llame a Crime Stoppers al 1-800-577-8477) o al 1-888-577-4782

El público también puede enviar sus sugerencias ingresando al sitio web de Crime Stoppers en https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en X @NYPDTips. Toda información será confidencial.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 enero 2025.-

Tras una semana con temperaturas bajo cero y nevadas en más de 40 estados que afectaron a más de 200 millones de estadounidenses, incluidos más de dos millones de dominicanos, hay pronóstico de nuevas tormentas para las próximas horas que afectarán la región noreste y los Grandes Lagos en el territorio estadounidense.

En el noreste de EUA se encuentran los estados Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Pennsylvania, Maryland, Delaware, Massachusetts, Rhode Island, Maine, Nuevo Hampshire y Vermont, lugares donde reside más de un millón 500 mil quisqueyanos.

Según los meteorólogos, las condiciones de frío extremo y nevadas continuarán hasta finales del presente mes, complicando aún más la vida diaria en estas regiones.

Desde este lunes, dos sistemas de tormentas tipo clipper provenientes de Canadá han generado nieve y fuertes ráfagas de viento.

Estados como Michigan, Pensilvania y Nueva York se enfrentan a acumulaciones significativas de nieve, que podrían complicar el tráfico y la seguridad.

Las nevadas también podrían extenderse hacia el sur, afectando tramos importantes de las carreteras interestatales 80, 81 y 76 en Pensilvania.

Los expertos recomiendan evitar viajes innecesarios en las áreas indicadas, especialmente en las zonas donde la nieve acumulada y las ráfagas de viento podrían generar condiciones peligrosas.

Mientras el invierno avanza hacia su segunda mitad, los meteorólogos advierten que podrían seguir ocurriendo episodios de clima extremo.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 enero 2025.-

El congresista Adriano Espaillat (NY-13) destacó el pasado viernes, en la Cámara de Representantes de EE. UU., la figura del fundador de la República Dominicana, el patricio Juan Pablo Duarte, en conmemoración del 212 aniversario de su natalicio.

Asimismo, el primer y único congresista dominicano en Estados Unidos rindió homenaje depositando una ofrenda floral ante la estatua de Duarte, ubicada en el Bajo Manhattan.

En la sede del Congreso en Washington D. C., Espaillat expresó: “Hoy hacemos una pausa para honrar a Juan Pablo Duarte. Él fue fundamental en la Guerra de la Independencia Dominicana y luchó por una democracia liberal tras la fundación de nuestra nación.

Cada año he tenido el placer de presentar una resolución que respalda los ideales de Duarte y espero continuar con esta tradición. Este es uno de varios proyectos de ley que introduciré para celebrar el Mes de la Herencia Dominicana, con el objetivo de honrar a la comunidad domínico-estadounidense en nuestro distrito y en todo el país”.

Este domingo, en Manhattan, el congresista afirmó: “La Avenida de las Américas está adornada con los escudos de todos los países de América, y es la estatua del patricio que abre esta avenida.

En el Parque Central, al final de la avenida, hay tres estatuas ecuestres que representan a San Martín, Simón Bolívar y Martí. Este proyecto, establecido hace décadas, buscaba resaltar a los pueblos de América”.

De acuerdo con Espaillat, el plan original incluía, y se está intentando rescatar, una iniciativa para que a lo largo de la Avenida de las Américas, desde la calle Canal hasta la calle 57, los diferentes países de América puedan exhibir su cultura e historia. Por eso, Duarte abre la Avenida de las Américas. Además, cuando él vino a NY camino a Europa, desembarcó en el Battery.

“Él llegó desde Providence, Rhode Island, donde hoy también existe un importante núcleo dominicano, y aterrizó aquí. Este es un lugar que visitan muchos extranjeros y turistas. Sabemos quién es Duarte, pero es importante que los turistas del mundo también lo reconozcan”, expresó Espaillat.

El congresista indicó que, por esa razón, la estatua de Duarte está aquí, y queremos mantenerla.

“Esto no significa que no debamos resaltar su figura y legado en otros lugares. Contamos con un colegio que lleva su nombre y tiene un busto suyo. También tenemos la Avenida Saint Nicholas, en el Alto Manhattan, conocida como el Boulevard Juan Pablo Duarte, entre otros espacios que honran al fundador de la RD”, señaló.

En el acto también participaron el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús “Chú” Vásquez, y el presidente del Instituto Duartiano, ambos hablaron.

Entre las personalidades presentes estuvieron el doctor Rafael Lantigua, el presidente de la Comunidad de Asesores Militares y de Policía de Naciones Unidas (UN-MPAC), general de brigada y piloto Fernando Hernández Calcaño, de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), y el diputado por ultramar Cirilo Moronta, entre otros.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 28 enero 2025.-

La Asociación de Villarivenses Ausentes (AVA), presidida por Martín del Orbe, reunió varios estudiantes de la entonces escuela primaria Casimiro N. de Moya, en el municipio de Villa Riva, provincia Duarte, para rendirle homenaje a quien fuera su director (1964-1979), Lelis Federico Santana Cruz.

Santana Cruz se caracterizó por su rectitud, orden, implementar la disciplina a carta cabal, conversar con frecuencia con los padres de los alumnos, estar atento a las clases impartidas por los profesores, a los escolares, muchos de ellos hoy en día profesionales en las distintas ramas.

Durante sus 15 años como director pasaron bajo su tutela miles de estudiantes de ambos géneros, entre ellos el autor de esta crónica.

Una gran cantidad de los que fueron sus alumnos tenían más de 40 años que no lo veían ni conversaban con él, llevándose grata sorpresa con el reencuentro.

Por su parte, Santana Cruz, acompañado de su hijo Frank, dijo sentirse muy agradecido por el reconocimiento y expresó que desempeñó sus funciones en educación con amor, entrega y dando todo lo mejor que tenía para que los estudiantes salieran con formación, conocimientos generales y respeto, y así tuvieran el interés de continuar sus estudios y terminaran como profesionales.

Durante el evento, celebrado frente al Mar Caribe el pasado 19 de este mes en el Club de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ubicado en el 457 de la avenida George Washington, casi esquina avenida Máximo Gómez, en el Distrito Nacional, hablaron Del Orbe, Aracelis Guzmán, mayor del E.N.; Cristina Rodríguez, abogado Juan de Dios Reyes y este reportero.

Asimismo, Luis Alejando Mercedes, el ingeniero José Lugo y el licenciado Aquilino Rodríguez, entre otros. Al final del encuentro hubo anécdotas, una suculenta y variada picadera, bebidas gaseosas, cervezas y whisky, entre otras bebidas.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 enero 2025.-

Más de un centenar de dominicanos residentes en esta ciudad acudió durante el 2024 al bufete de abogado del doctor Tamayo Tejeda en la capital dominicana para que los representara ante Tribunales del país en diversos casos legales.

El ex consultor jurídico del consulado dominicano en NY por más de una década, es visitado también desde hace varios años por quisqueyanos residentes en Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania para que los represente en asuntos concernientes a demandas.

Entre ellas, particiones de herencia, inversiones inmobiliarias -compra y venta de propiedades- (fincas, vehículos, solares, negocios y depósitos bancarios).

Asimismo, reclamos laborales, inmigración, accidentes vehiculares en dominicana, y representar a ex diplomáticos cesanteados por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), ganándoles los casos por millones de pesos a muchos de ellos.

Atribuyen su buena defensa, transparencia y justos honorarios a favor de sus connacionales, a que conoce las leyes de RD y en la Gran Manzana, según muchos de los defendidos.

El doctor Tejeda se retiró a RD y montó su bufete en la calle Pina #107, esquina Beller, Suite #201, Ciudad Nueva, teléfonos 809-692-5107 y 849-360-7614. E-email: tejadatamayo@gmail.com

domingo, 26 de enero de 2025

 

El Ministerio Público le acusa de incurrir en estafa, asociación de malhechores y lavado de activos

Diario Azua
Santo Domingo, D.N., Rep. Dom. / 26 enero 2025.-

Al acoger una petición de las autoridades de República Dominicana, la República de Colombia concedió la extradición de Samil Jose Abad de la Rosa, quien será procesado por estafa, asociación de malhechores y lavado de activos.

Abad de la Rosa fue arrestado por las autoridades colombianas el 4 de marzo del pasado año 2024, en virtud de una orden internacional de arresto.

El órgano persecutor del delito le acusa, de que, en el periodo comprendido entre julio 2021 y diciembre 2022, conjuntamente con otros coimputados, estafó a las víctimas, haciéndose entregar la suma de dos millones cuatrocientos noventa y tres mil dólares con novecientos treinta y tres dólares (US$ 2,493,933.00) y siete millones doscientos cincuenta mil quinientos pesos (RD$7,250,500.00), todo esto sin contar con la debida autorización de la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana.

Los integrantes de la organización criminal conminaban a las víctimas, a los fines de que estos formaran parte de la Cooperativa de Ahorros, Crédito y Servicio Múltiples Digital Dominicana (DIGICOOP), INC., estableciéndoles que si no lo hacían no podían continuar invirtiendo en la sociedad HDLS Digital Kindom Investment Group S.R.L.

El requerido y sus socios utilizaban la plataforma Digital Kingdom Group, en la que las víctimas obtenían un usuario que les permitía verificar las inversiones que realizaban mediante criptomonedas, modalidad que formaba parte del entramado utilizado para estafarlas a través de medios digitales.

El interés anual por pagar podría alcanzar hasta doscientos cuatro por ciento (204%), equivalente a un interés mensual de hasta un diecisiete por ciento (17%).

La Dirección de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos, conjuntamente con la Fiscalía del Distrito Nacional, realizó las actuaciones previstas en la Convención sobre Extradición suscrita en la Séptima Conferencia Internacional Americana, celebrada en Montevideo, Uruguay, en fecha 26 de diciembre de 1933, para lograr la extradición de dicho ciudadano dominicano, quien será trasladado la próxima semana al país, bajo custodia de agentes de la Oficina Central de Interpol-Santo Domingo.

Diario Azua
Santo Domingo, D.N., Rep. Dom. / 26 enero 2025.-

Miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por agencias de inteligencia del Estado y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon 15 pacas presumiblemente de marihuana, durante un operativo de interdicción conjunta, realizado en el puesto de chequeo interagencias de Enriquillo, provincia Barahona.

Los agentes antinarcóticos y militares, interceptaron al conductor de un vehículo, que de acuerdo a los informes de inteligencia, se trasladaba con una indeterminada cantidad de sustancias narcóticas.

Por instrucciones del fiscal, se procedió a inspeccionar el vehículo marca Toyota (Mini Van) color blanco, placa A-879211, donde se encontraron distribuidos en la parte trasera y debajo del bonete, un total de 15 pacas del vegetal, con un peso preliminar de 71 libras.
El individuo, se trasladaba de Barahona hacia Santo Domingo, junto a un hombre y una mujer de nacionalidad venezolana, quienes fueron puestos a disposición de la Jurisdicción de Atención Permanente para los fines correspondientes.

“Las autoridades siguen reforzando su capacidad operativa frente al narcotráfico y otros delitos, en el marco de la cooperación con otras agencias, lo que ha permitido enfrentar y someter a la justicia a decenas de individuos vinculados al tráfico ilícito de sustancias narcóticas”

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar para determinar si hay otros implicados en el caso, mientras las 15 pacas de la presunta droga, fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia.

 

Emilia Santos Frias
Diario Azua / 25 enero 2025.-

El compromiso profesional, personal, conlleva también una genuina cuota de agradecimiento hacia todas las personas que hacen aportes a su sociedad, sean estas del pasado o presente que transitamos. En esta mirada el sentimiento versa acerca de esas mujeres que demostraron y aún lo hacen, que Dios utiliza, a quien le place, para cumplir sus propósitos.

Con ellas en mente, me atrevo a asegurar que hoy algunas iglesias; en la acepción de edificio, donde fieles, unidos por la misma fe, celebran doctrinas, consagran y dedican cultos a Dios, yacen vacías. Esto así, porque se importantiza más el rito que la palabra del Creador. Al mismo tiempo, en ocasiones, en algunos templos de las distintas denominaciones religiosas, durante las prédicas y sermones, se ultraja la dignidad de las personas, en vez de fortalecer sus derechos humanos, fundamentales.

Por eso, es apremiante, que la iglesia deje atrás la indiferencia hacia los derechos humanos, con hincapié en quienes más sufren sus garantías, y que hoy, ahora, elimine de sus discursos injurias, y desde su rol, trabaje como lo que es: guía espiritual. Con menos ritos y más diálogo, análisis correcto de la palabra de Dios. Solo así, llevará paz a la sociedad y propiciará que la familia retome su compromiso social.

Confieso que durante una misa, un culto, me he parado y salido de templos, al considerar ultrajantes, ofensivos, el discurso del sacerdote, del pastor, hacia la mujer. Líderes llamados a propiciar igualdad y equidad, que son derechos inherentes, conceptos que van más allá de la semántica, que deben pasar a la práctica.

Como me ha pasado, personas cercanas, de distintos entornos, me han manifestado el mismo pesar. Esta situación puede ser más fácil analizada en escenarios académicos, familiares..., mediante debates serios, responsables, respetuosos, éticos, apegados a la ciencia, al bien hacer..., pero, en las congregaciones religiosas, no lo es. No hay espacio durante un sermón.

Allí, los líderes que se consideran elegidos por Dios o lo hizo la feligresía, están erigidos cuáles diosas del Olimpo, cuyos poderes, incluso, van más allá de hacer lo que debe ser una correcta exploración de la Biblia y guiar a los fieles por el bien para salvación de su alma. En ocasiones esa prédica va desde su perspectiva, escaso o no conocimiento.

Es doloroso ir a un templo en busca de fortalecimiento de la espiritualidad, y escuchar al pastor; sacerdote, referirse a la mujer con palabras ultrajantes. Incluyendo a las mencionadas en la Biblia. Eso lo he vivido reiteradamente y en cada ocasión, desde mi vida adulta, me pongo de pie y salgo. Como he reiterado en artículos anteriores, todos tenemos un compromiso con la promoción de narrativas, alocuciones apegadas a la verdad, respeto, garantía de derechos humanos y fundamentales.

¡Craso error por parte de los ministros religiosos, líderes o autoridad!, quienes están para guiar en el correcto camino de la palabra de Dios. Entendiendo que, el Creador vio a la mujer como un ser idóneo para hacer realidad su voluntad en el mundo. Incluso, permitió que está por engaño, como Eva, incitación..., cometiera algunos actos no benignos, y con esos mostró el pecado, para que sea rechazado y se siga a quienes hacen su voluntad.

Por eso, considero falto a lo justo que el día que se reúne la iglesia; cuando está repleta de fieles, se use el escenario para esparcir una predicación o discurso injurioso, que somete, invisibiliza derechos, reproduce conductas patriarcales; acciones machistas, de dominación, maltrato. En franca oposición a garantía real de derechos humanos. No se puede olvidar que Dios nos hizo iguales ante sus ojos; iguales en derechos.

Pensemos en los incontables sacrificios de la mujer, ayer, hoy..., y aún no entendemos lo que significa vivir una vida libre de violencia. Conforme a la paz que el Señor nos concede. “Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios”, dice Mateo 5:9.

Como creyente del amor y misericordia del Padre Creador, en estas líneas exaltó a algunas de las tantas mujeres que hicieron y hacen su obra, y a quienes invito conocer más. Entre ellas, Sara, la madre de Israel, y con ella, a la valiente Jael, liberadora del mismo lugar.

De igual forma, a las inteligentes profetisas Miriam y Rajab, esta última, salvó a su familia. Hulda con igual virtud, y sus aportes, contribuyó a la eliminación de adoración de ídolos. A la sensata Abigaíl. A Dorca o Tabita, alabo su obra y servicio a favor de las viudas y pobres, desde el ofrecimiento de limosnas y como su costurera.

¡Encomio eterno a Débora!, jueza, profetisa y lideresa de guerra. A la trabajadora y leal Rut. La adoradora Ana. La también valiente y sensata, Ester. La obediente pensadora María. A Priscila, profesora, cooperadora, lideresa que esparció la fe cristiana. A la hospitalaria, emprendedora, mujer de negocios, Lidia. Asimismo, a la valiosa Agar, quien dio nombre al Padre: “el rey, el Dios que vive”. Además, a la justa, piadosa y creyente Elizabet.

En fin, a todas las mujeres y hombres de hoy y ayer, que siguen al Creador, contestes como bien nos profetizó, que serán quienes tendrán vida eterna y se sentarán en el trono para juzgar a vivos y muertos. “Recibirán cien veces más a cambio de todo lo que han dejado y heredarán la vida eterna”.

Por eso, un mensaje que no invisibilice derechos humanos, que deje sé segmentar a las personas en ricos, pobres, buenos, malos..., es lo que se espera cuando se busca fortalecer espiritualidad. No discursos que promuevan desigualdad, ni maltratos, violaciones.

Con el correcto lenguaje, máxime en este siglo de la Información, se contribuye a subsanar grandes problemáticas, la violencia en todas sus manifestaciones, es una de ellas. Cobra diariamente muchos esfuerzos, recursos financieros..., y vidas. La iglesia no debe vivir de espalda a esta realidad, al contrario, amerita ya, accionar para ofrecer a la población mundial, bienestar, paz: felicidad.