Titulares

Publicidad

martes, 15 de octubre de 2024

Por Mario Antonio Lara Valdez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 octubre 2024.-

Sacerdote Casilla" Las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Educan en valores, fomentan disciplina y desarrollan capacidades técnicas".

Provincia Peravia. Con motivo del 58 aniversario de la fundación de la primera Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en Baní, provincia Peravia, se llevó a cabo una solemne ceremonia religiosa en la catedral Nuestra Señora de Regla, oficiada por el Sacerdote Samuel Casilla. Durante la homilía, estudiantes, docentes, así como las banderas y el escudo de las Escuelas Vocacionales, fueron presentados en el ofertorio, destacando la unión entre fe y educación que ha caracterizado a esta noble institución desde su creación.
El evento continuó en el recinto de la Escuela Vocacional de Baní, donde se realizó un recorrido por las instalaciones. Los presentes pudieron observar las diversas demostraciones de los trabajos realizados por los estudiantes en las áreas formativas y cursos impartidos, reflejando el alto nivel de capacitación técnica que estas escuelas proveen a la juventud dominicana.

El coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD (DGP), director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (DIGEV), dirigió unas motivadoras palabras a los estudiantes, instándolos a continuar su proceso de superación personal y profesional, destacando la importancia de la educación técnica para el desarrollo de la sociedad dominicana.
"Queridos estudiantes, hoy es un día especial en el que celebramos 58 años de esfuerzo y dedicación en esta noble institución. Ustedes son el futuro de nuestra nación, y es a través de la educación técnica que pueden forjar un camino hacia el éxito, contribuyendo de manera significativa al progreso de nuestra sociedad. Les insto a que continúen su proceso de formación con disciplina y constancia, pues cada paso que den hacia su superación personal y profesional será un aporte invaluable para el desarrollo de la República Dominicana.

Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer profundamente el apoyo incondicional de nuestro Ministro de Defensa, el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, cuyo liderazgo y compromiso han sido fundamentales para el fortalecimiento de nuestras escuelas vocacionales. Gracias a su visión y respaldo, hoy podemos seguir avanzando en nuestra misión de capacitar a hombres y mujeres con los valores y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del mañana. Sigamos trabajando juntos, con dedicación y entrega, por el bienestar de nuestra patria."
El evento contó con la participación de la Sra. Ángela Yadira Báez, Gobernadora Provincial de Peravia, el coronel paracaidista César Augusto Castro Martínez, FARD, subdirector general de la DIGEV; el teniente coronel Rafael Rey de León Lantigua, FARD, subdirector técnico de la DIGEV; el teniente coronel César Mencía Cury, FARD, inspector de la Escuela Vocacional de Baní; y el mayor paracaidista Fahd Y. Jacobo Salado, FARD., subdirector de relaciones públicas de la DIGEV.

También participaron en el evento autoridades civiles y militares, miembros de la sociedad civil y representantes de la prensa nacional, quienes se unieron para conmemorar este hito histórico en la educación técnica, militar y policial del país. La Escuela Vocacional de Baní continúa siendo un pilar fundamental en la formación de jóvenes comprometidos con el desarrollo y el bienestar de la nación.

 

Es la primera fiduciaria en obtener certificación ISO 37001

Por Ceily Leticia Melgen Bello / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 octubre 2024.-

Fiduciaria Reservas ha marcado un hito al convertirse en la primera entidad fiduciaria del Caribe y la región en recibir la certificación ISO 37001, un estándar internacional que avala sus estrictos controles en la lucha contra el lavado de activos, el soborno y la corrupción.

Esta certificación destaca la capacidad de Fiduciaria Reservas para implementar controles efectivos que mitiguen los riesgos relacionados con estas amenazas, posicionándola como líder regional en la promoción de prácticas empresariales responsables.

Andrés Van der Horst, vicepresidente ejecutivo de Fiduciaria Reservas, afirmó que este logro refuerza su compromiso con la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos que le han sido confiados. “La obtención de la certificación ISO 37001 es un paso clave en nuestra misión de ofrecer servicios fiduciarios con los más altos estándares de integridad, asegurando la confianza de nuestros clientes y la sostenibilidad de nuestra operación”, apuntó.

Aseguró que este nuevo logro compromete a Fiduciaria Reservas a seguir elevando la calidad de sus servicios y la seguridad de sus procesos, siempre apegada a los criterios de transparencia y valor ético.

Precisó que esto representa un avance importante no solo para Fiduciaria Reservas, sino también para el sector fiduciario de la región, estableciendo un precedente en la ética empresarial y la confianza en las instituciones de capital público. “Con la adopción de este estándar, Fiduciaria Reservas asegura un sistema de control robusto que protege sus operaciones y refuerza su liderazgo regional en el sector fiduciario”, dijo.

El proceso para obtener esta certificación incluyó una rigurosa evaluación de las políticas, procedimientos y controles de Fiduciaria Reservas, enfocándose en áreas de riesgo crítico. Se reforzaron las capacitaciones para todo el personal en temas de prevención de soborno y ética corporativa, así como la implementación de sistemas y controles internos que garanticen la adherencia a los principios de la norma ISO 37001.

Fiduciaria Reservas es una empresa del Grupo Reservas, constituida para fungir como fiduciario en la administración y gestión de toda clase de fideicomisos. Ofrece a sus clientes nuevos negocios, mitigando riesgos, facilitando acceso al crédito, siempre comprometida con la ética, el cumplimiento y la excelencia en el servicio.

Esta fiduciaria nació en el año 2013, al fragor de la llegada del fideicomiso a la República Dominicana, como una necesidad del Estado de tener su propia fiduciaria y promover este instrumento jurídico que permitiera captar recursos y administrarlos para invertirlos en ámbitos estratégicos de la economía nacional.

En la actualidad su cartera de fideicomisos es tan amplia que se ha convertido el principal ente del sector en el país.



 

Afirma que la trama corrupta orquestada en su contra fue dirigida por personas muy peligrosas

Por Jozabeth Feliciano / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 octubre 2024.- 

El inversionista extranjero Antonio Carbone aseguró que en cualquier momento pueden atentar contra su vida.

Carbone manifestó que la trama corrupta orquestada en su contra para despojarlo de sus bienes fue promovida por gente muy peligrosa y con grandes tentáculos en diversas áreas.

Citó el caso del asesinato del hijo del comunicador Alejandro Almonte, quien murió luego de que le dispararan desde una motocicleta cuando se trasladaba en su vehículo por la avenida Charles de Gaulle, cuyo padre también abogaba por el cumplimiento de una sentencia.

Antonio Carbone afirmó que el presidente es responsable de garantizar su vida, porque si le ocurre algo su familia no se quedará de brazos cruzados y recurrirá a las instancias internacionales que sean necesarias para seguir denunciando el abuso que se ha cometido en su contra.

En ese sentido, el inversionista extranjero planteó la necesidad de que el presidente Luis Abinader declare la guerra a la corrupción.

"Estamos luchando por nuestra familia, estamos luchando por nuestro pueblo, estamos luchando por nuestros jueces porque se están desacatando las sentencias irrevocables y eso afecta la democracia", apuntó el inversionista.

Dijo que fue víctima de un secuestro porque lo apresaron sin ninguna orden de arresto con la complicidad de funcionarios del gobierno de Danilo Medina y representantes del Ministerio Público, además de Fernando Arturo Báez Guerrero, Sergio "Gory" Moya, entre otros, que formaron una asociación de malhechores y una trama para apresarlo y apropiarse de sus bienes.

Señaló que su caso le está haciendo daño a la inversión extranjera y podría hacer daño al legado del presidente Luis Abinader.

Durante su intervención en la cuarta entrega de "La Semanal de Carbone", el empresario precisó que en el país debe haber una determinación que ponga un alto a las violaciones a la Constitución, que a su juicio se está usando como un pedazo de papel.

Sostuvo que lo que le sucedió a él, en un futuro le puede pasar a cualquier empresario que actúe con buena fe, incluso al presidente Luis Abinader, que también es un empresario.

Denunció que actualmente se violan sus derechos al no ejecutarse dos sentencias que le favorecen, y citó el desacato de la sentencia TC/0367-21 emitida el 3 de noviembre de 2021 por el Tribunal Constitucional, donde ordena la devolución de sus bienes valorados en más de 580 millones de dólares.

En tal sentido, dijo que casos como el suyo tienen cansada a la población, que según entiende es fruto de que la corrupción también existe dentro del Ministerio Público.

Sin embargo, el inversionista extranjero se mostró confiado en que el presidente Abinader hará que se cumpla la Constitución, cuya reforma fue promovida por él.

 

Por Aniana Guzmán / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 octubre 2024.-

El director ejecutivo de Pro-Consumidor, Eddy Alcántara, expresó que en la República Dominicana hay un “hoyo fiscal” que se estaba cubriendo durante mucho tiempo con endeudamiento, debido a que la reforma fiscal debió someterse en el país desde gobiernos anteriores en el año 2012.

Alcántara aseguró durante una entrevista en el programa “Que Tenemos Radio”, transmitido cada lunes a través de Zol 106.5, que la proyección que se suele hacer del presupuesto puede parecer estable durante años, pero a medida que el déficit aumenta, la cantidad presupuestaria exige que esta sea mayor.

“Este hoyo fiscal se estuvo cubriendo todo el tiempo con endeudamiento. Cuando tú proyectas un 3% de déficit, tú crees que es el mismo 3% todos los años, pero si el presupuesto aumenta de manera cuantitativa, la cantidad es mayor”, indicó el funcionario.

Eddy Alcántara también arremetió contra los economistas de la oposición, señalando que como esto se trata de una “irresponsabilidad desde sus gobiernos”, se debe dar una respuesta llana a la sociedad dominicana sobre lo que realmente es esta reforma.

El funcionario resaltó, además, los logros de restablecimiento de la economía nacional que ha obtenido el gobierno, a pesar de tomar control del país en el 2020, en medio de una crisis desatada por la pandemia del covid-19.

“El presidente Abinader tuvo que asumir decisiones responsables para convertirnos en lo que somos hoy. Somos ejemplo de economías similares de la región, y nunca tuvimos problemas de desabastecimiento de los productos básicos de la canasta alimentaria. El aumento que generó la inflación, con lo que no pudo ser controlado por decreto por el gobierno, impactó menos en el país y eso es una realidad”, precisó el director ejecutivo de Pro-Consumidor.

En tanto que, Eddy Alcántara dejó en claro a los principales actores que forman parte de esta reformación del paquete fiscal, que deben asumir el entendimiento de que esto realmente se requería en el sistema económico de la República Dominicana.
Yarony junto a su tío El Chaval de la Bachata.

  

Por Marilyn Ventura / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 15 octubre 2024.-

Hace más de un año surgió con un concepto diferente, moderno y refrescante el nuevo exponente de la bachata, Yarony Montero, quien presentó su primera producción discográfica titulada: “El principio”.

Se trata de un álbum compuesto por 22 hermosas canciones, en su gran mayoría temas inéditos, donde se le brinda oportunidad a nuevos talentos para la composición.
Yarony junto a su banda.

El disco está producido en su totalidad por Nelky Gómez y cuenta con canciones como “El Principio” autoría del propio Yarony, al igual que “Señora Bachata”, composición de Nacho Estrella y Yarony Montero.

“Quiero un veneno Ft El Chaval”, con autoría de Jesús Siri y Yarony Montero, “Deberían darme un Oscar” también de Nacho Estrella y el tema promocional, el cual cuenta con 3 millones de reproducciones actualmente “En el Día 300”, una colaboración con Luís Miguel Del Amargue, autoría de Luís K De León.
El bachatero Yarony Montero.

En la producción se encuentra también “Todo de cabeza" de Kaleth Morales, “Por qué tengo que olvidarte" Ft Kiko Rodríguez” de Miguel De La Cruz, “No Hay Nada Mío” de Fausto Estrella, “Trauma” Ft Miguel Braho de Miguel De La Cruz y “Partido en dos", una adaptación de José Gómez Castelo.

“Tuyo” Ft Yammy, “Sin remedio”, "Si tu amor no vuelve" Ft Rosa Lee, “Locas Noches”, “Mientes” Ft Joel Insuperable de Yarony Montero, “Dime que no”, “Sueños Remix” Ft Richard Francisco, “Un Beso de Quien amas”, “Te amo y te Amo” Ft Michael Romance, “Coche de amor”, “Dios” y “Tú Olvido”, completan el interesante disco.
Homóligos y artistas que fueron apoyar Yarony en su lanzamiento.

La presentación se llevó a cabo en el Bar Moisés Zouain del Gran Teatro del Cibao ante la presencia de medios de todo el Cibao, homólogos, artistas, familiares y amigos que fueron a respaldarlo.


Por Marilyn Ventura / Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 15 octubre 2024.-


Merenchata anuncia el lanzamiento del nuevo éxito de Carmen Jiménez titulado “Feliz Navidad”, el cual está disponible en todo el mundo.

La reconocida artista boricua dominicana, mejor conocida como “La show woman”, acaba de lanzar su más reciente sencillo, un merengue cadencioso que promete llenar de alegría y ritmo la temporada navideña.

Este lanzamiento está disponible en todas las principales plataformas digitales, como Spotify, Apple Music, y YouTube, entre otras.

Carmen Jiménez, con su estilo inigualable y energía vibrante, nos invita a disfrutar de esta nueva propuesta musical que, sin duda, se convertirá en el himno de las fiestas decembrinas.

“Feliz Navidad” fue compuesta por Carmen Jiménez y arreglada por Deivit Landestoy. El video musical fue filmado en la República Dominicana y dirigido por Luis Gómez Films, está producido por Carmen Jiménez y Jesse Rodríguez.

“No te pierdas de este nuevo tema y añádelo a tu playlist navideño para disfrutar de una temporada llena de música, ritmo y alegría”, enfatizó Carmen.

domingo, 13 de octubre de 2024

 



Por Araceli Aguilar Salgado / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 octubre 2024.-

“El aprendizaje y actualización continua es lo que permite que las personas mejoren sus habilidades ante futuras crisis. En un mundo donde la percepción pública puede cambiar en un instante, la manera en que una persona maneja una crisis puede definir su éxito o fracaso en la vida” A.C

El impacto que tendrán en el ecosistema informativo con los avances en la inteligencia artificial generativa, las redes sociales más tradicionales, como Facebook y X, han reducido activamente la prominencia y el papel de las noticias en sus plataformas y han invertido más en los creadores de contenidos, al tiempo que ganan popularidad los formatos y las redes de video, en un año con una cantidad récord por la desinformación, en parte por el contenido generado por IA fue el consumo de información en seis mercados de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. Como muestra el informe, estos países enfrentan desafíos comunes en sus medios de comunicación y consumo de noticias, y reflejan una tendencia regional hacia la polarización política, la crisis económica y las amenazas a la libertad de prensa, el informe de Digital News Report 2024 también da muestras del creciente impacto de la inteligencia artificial en el ejercicio periodístico y el consumo de información de América Latina
A medida que los medios adoptan la IA, se observa una sospecha generalizada del público con respecto a cómo se usa, en especial en noticias “duras” como la política o la guerra. La gente se siente más cómoda cuando la IA colabora en tareas detrás de escena, como la transcripción y la traducción; es decir, en apoyo de los periodistas y no en su reemplazo como en México, la introducción de locutores de noticias generados por IA en estaciones como Radio Fórmula busca ofrecer boletines imparciales y confiables. Sin embargo, solo el 37% de los encuestados en el país se sienten cómodos con noticias producidas por periodistas humanos con ayuda de IA.

Por otro lado, en muchas democracias occidentales, estos retos de orden económico se ven agravados por la erosión de la confianza en los medios y el aumento de las agresiones verbales y físicas a reporteros. En otras partes del mundo, el periodismo se enfrenta a la creciente dependencia de la publicidad gubernamental o a políticos que, directa o indirectamente, socavan o acosan a quienes intentan controlar sus acciones.
Los periodistas son los grandes protagonistas de este cambio en el mundo, ellos mismos se han visto envueltos en una serie de circunstancias que les han llevado a tener que cambiar la manera de ejercer su trabajo. Existe también una pequeña preocupación por estos grandes cambios de la era digital, pero también aseguran que hay que adaptarse a los nuevos tiempos y formatos.

El periodismo, ni el periodista no desaparecerá, se renovará se adaptará para seguir contribuyendo con su labor social de informar y promoviendo la lucha por los sentidos y las ideas en la sociedad, el Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Prensa y Congreso Mundial de Universidades, CMU, impulsor y promotor de la capacitación y actualización en nuevas tecnologías, técnicas de investigación, periodismo digital, debate sobre temas de actualidad, desafíos en el campo de la comunicación y del periodismo que es importante en la sociedad y la libertad de prensa es esencial para la democracia y los derechos humanos, con la ética periodística y ser una fuente de luz para las generaciones actuales y futuras de periodistas

El Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Prensa y Congreso Mundial de Universidades, CMU, es un organismo sin fines de lucro creado con el objetivo de unir a periodistas, comunicadores y medios de habla hispana quien durante 26 años se ha dedicado a promover la libertad de prensa, el intercambio de conocimientos, cultura y la capacitación profesional. Su sede principal se encuentra en Nueva York, Estados Unidos, actualmente se prepara para realizar su próximo congreso de prensa en el caribe dominicano en Santo Domingo.

El Dr. Amín Cruz, CEO Presidente y fundador quien ha sido una figura clave en su desarrollo y crecimiento de este majestuoso congreso más trascendental de la comunicación y del periodismo más importante del mundo en esta ocasión, tendrá verificativo en Santo Domingo República Dominicana el XXVIII Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Prensa y Congreso Mundial de Universidades, CMU, con el tema: “El rol de la prensa en tiempos de crisis”, este cónclave reunirá y unificará lazos con profesionales de la comunicación y del periodismo de diferentes países
El Dr. Cruz hizo un llamado e invitación especial a todos los periodistas, comunicadores sociales, estudiantes, escritores, dueños de medios digitales y público en general a darse cita al evento académico, que se desarrolla el 27 de noviembre del 2024 de 08:00 A.M. a 05:00 P.M, mismo que es organizado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo(UASD), el Congreso mundial de prensa y el Congreso mundial de universidades.

Se tendrá como invitado de al Dr. Ignacio Ramonet quien es un gran humanista progresista que lucha a tiempo completo por las causas más nobles de nuestras sociedades, además de ser uno de los profesionales más versado que tiene la humanidad en varias disciplinas entre ella historia, geopolítica, periodismo, comunicación entre otras, es un gran escritor de larga data, sus libros o publicaciones han sido traducidos a varios idiomas.

Tiene un Doctor en Semiología e Historia de la Cultura en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, ha desarrollado una vasta y prestigiosa carrera periodística. Desde 1990 hasta 2008 dirigió la edición francesa de Le Monde diplomatique y desde ese año, la edición española de la publicación. Cofundador de la organización no gubernamental Media Watch Global (Observatorio Internacional de los Medios de Comunicación).

Además, es fundador y presidente de honor de la organización ATTAC, es uno de los promotores del Foro Social Mundial de Porto Alegre. Ramonet es autor o coautor de una veintena de libros, de los que, entre otros, se han publicado en España: Un mundo sin rumbo (1997) La tiranía de la comunicación (1998), La golosina visual (2000), Marcos, la dignidad rebelde (2001), Guerras del siglo XXI (2002), Irak: historia de un desastre (2005), Fidel Castro: biografía a dos voces (2006), París rebelde: guía política y turística de una ciudad (2008) y La catástrofe perfecta: crisis del siglo y refundación del porvenir (2010), La explosión del periodismo: de los medios de masas a la masa de medios (2011) y Hugo Chávez: mi primera vida (2013).

Hay que destacar que el Dr. Ignacio Ramonet, es asesor del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Prensa y Congreso Mundial de Universidades, CMU y ha contribuido a la enseñanza a través de estas instituciones en toda Latinoamérica, con los diferentes cónclaves que hemos realizado y nos sentimos orgullo por su gran apoyo que nos ha ofrecido de manera incondicional desde nuestra fundación.

Así mismo tiene un Doctor en Semiología e Historia de la Cultura en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, ha desarrollado una vasta y prestigiosa carrera periodística. Desde 1990 hasta 2008 dirigió la edición francesa de Le Monde diplomatique y desde ese año, la edición española de la publicación. Cofundador de la organización no gubernamental Media Watch Global (Observatorio Internacional de los Medios de Comunicación).

Además, es fundador y presidente de honor de la organización ATTAC, es uno de los promotores del Foro Social Mundial de Porto Alegre. Ramonet es autor o coautor de una veintena de libros, de los que, entre otros, se han publicado en España: Un mundo sin rumbo (1997) La tiranía de la comunicación (1998), La golosina visual (2000), Marcos, la dignidad rebelde (2001), Guerras del siglo XXI (2002), Irak: historia de un desastre (2005), Fidel Castro: biografía a dos voces (2006), París rebelde: guía política y turística de una ciudad (2008) y La catástrofe perfecta: crisis del siglo y refundación del porvenir (2010), La explosión del periodismo: de los medios de masas a la masa de medios (2011) y Hugo Chávez: mi primera vida (2013).

Hay que destacar que el Dr. Ignacio Ramonet, es asesor del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Prensa y Congreso Mundial de Universidades, CMU y ha contribuido a la enseñanza a través de estas instituciones en toda Latinoamérica, con los diferentes cónclaves que hemos realizados y nos sentimos orgulloso por su gran apoyo que nos ha ofrecido de manera incondicional desde nuestra fundación.

Este congreso es abierto para todos los interesados registración y/o recibir más informes, pueden llamar a los teléfonos:+1(829) 926 14 20 Dra. Cándida Díaz, RD; +1 (809) 376 12 56 Dr. Amín Cruz RD / escribir a: congresodeprensa.usa@gmail.com, o entrar a la página del congreso: www.congresodeprensa.org. En donde con gusto les atenderemos.

“Una persona bien preparada puede actuar con rapidez y confianza, minimizando el impacto negativo de la crisis” A.C.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México. E-mail:periodistaaaguilar@gmail.com

 

Por Anneris Hernández / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 octubre 2024.-


El director general de Jubilaciones y Pensiones, licenciado Juan Rosa, encabezó un importante encuentro en su Sede Central con los auxiliares de Control de Sobrevivencia, a los fines de fortalecer el trabajo de estos colaboradores, quienes son los responsables de visitar a los pensionados a nivel nacional.

Durante la actividad, el licenciado Juan Rosa destacó la importante labor de estos servidores del Estado, quienes garantizan que los datos de los pensionados se mantengan actualizados.
Indicó que la institución cuenta con auxiliares de Control de Sobrevivencia diseminados en las distintas provincias del país.

En ese sentido, instó a los ciudadanos a recibirlos con confianza y sin temor, indicando que cada visita refuerza el vínculo con ellos. “Su bienestar es nuestra responsabilidad’’, subrayó.

En el encuentro , realizado por la División de Control de Sobrevivencia, dirigida por Ana Torres, estuvieron presentes, además del licenciado Juan Rosa, Santiago Guillermo, director de Gestión del Sistema de Reparto y Nóminas de Pensionados; María Isabel Nina, encargada del Departamento del Sistema de Reparto y Control de Pensionados; Rafael David Colón Rodríguez, encargado del Departamento de Gestión Financiera; Margarita Peralta, encargada del Departamento de Gestión de Servicios; de Pensiones; Nathaly Corniel, encargada de la División de Pagos; Brixeida Arias, coordinadora de Control de Sobrevivencia.
Además, Eury Familia, encargado interino de la División de Formulación, Monitoreo del Departamento de Planificación y Desarrollo; Juan Valerio y David González, técnicos de la División de Control de Sobrevivencia.

Diario Azua
13 octubre 2024.-


La Avenida Ecológica como fue diseñada y aparentemente sus constructores iniciales iban rumbo a dejar una vía adecuada que cumpliera cabalmente como contribución ideal para tránsito Este-Oeste y Oeste-Este, pero el clientelismo y el aprovechamiento de posiciones en el tren gubernamental han echado por la borda el plan inicial.

Hace tiempo, lentamente se ha constituido en una vía donde se producen accidentes de tránsito que han dejado resultados fatales, una por imprudencia de conductores y otro porque existen allí muchas improvisaciones, donde cada quien pone su regla y no hay consecuencia.

La Avenida Ecológica se diseñó con una calle marginal en el lateral norte y en el lado sur un farallón o cinturón verde con vista al mar, pero ni una cosa ni la otra.

En el lado Norte, aunque lo saben los que construyeron, se ve claro que estamos falto de autoridad o porque no saben donde comienza y termina su función o porque sencillamente otros atributos están haciendo efecto para que siga la rumba.

Recientemente en la provincia Azua, sucedió una desgracia en la comunidad Batidas donde moradores de allí ocuparon la carretera para fiesta y se produjo el accidente altamente conocido.

Ahora en las mismas narices el gobierno se está permitiendo que invadan una área verde, un farallón, y no tan solo entregando la zona a compañeros de partido sino permitiendo instalaciones de centro de negocios de bebidas, donde el parqueo de los mismos lo es la propia Avenida Ecológica, por donde ya están pasando camiones y patanas.

Señor gobierno haga algo ahora, antes que pase lo peor y los ocupantes de zonas correspondientes a la Avenida Ecológica sáquelos de ahí porque son dueños de nada y que se castigue a supervisores de las instituciones intervinientes porque estas cosas no se hicieron solo con el coraje de los invasores.

Si la carne está guisada, alguien puso el orégano.         
El Premio Nacional de Periodismo Digital llega a su séptima entrega para reconocer la labor profesional desde la comunicación en medios en la red de internet.

La convocatoria ha motivado a medios y periodistas digitales a presentar sus propuestas. Será entregado el 26 de noviembre en Teatro Nacional

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 octubre 2024.-

Un notable entusiasmo ha generado la convocatoria del Observatorio de Medios Digitales Dominicanos para participar en el VIII Premio Nacional de Periodismo Digital de la República Dominicana, El galardón reconoce la labor de periodistas, comunicadores y dueños de medios digitales.

Cristal Acevedo, directora del Observatorio, explicó que ​ se tiene el respaldo del Banco Popular, el Consorcio Energético Punta Cana Macao, Aden Business School y Grabo Estilo.

Periodistas y editores de medios digitales que hemos consultado, indican que están estimulando a su personal a enviar sus propuestas y que ellos mismos, como medio, también se presentarán al jurado del galardón, entendido por ellos como un estímulo a una labor comunicativa relativamente reciente, respeto de los medios impresos. Cristal Acevedo anunció que la entrega será realizada en la sala Aida Bonnelly del Teatro Nacional, el martes 26 de noviembre, a las 7:00 de la noche.

Los periódicos escritos tuvieron como precedente a las gacetas primero en Amberes, donde surgió el modelo que posteriormente imitaría el resto de los estados europeos, la Nieuwe Antwersche Tijdinghe, en francés y flamenco en 1604 en España, estas publicaciones gozaron de gran influencia, surgiendo las primeras en Madrid y Sevilla en 1661.

El primer periódico escrito con el perfil que se conoce hoy en el mundo, fue el The Daily Courant lanzado en 1702, dirigido por Samuel Buckeley, en Inglaterra, modelo que sirvió para el surgimiento de estos medios en Estados Unidos.

El Premio Nacional de Periodismo Digital de la República Dominicana es una iniciativa que reconoce la labor de periodistas, comunicadores y dueños de medios digitales que hacen de la red un espacio con contenido de calidad, aportando desde su ejercicio información oportuna y veraz, para garantizar el derecho a la información que tienen los ciudadanos y ciudadanas.

En cambio, el primer medio informativo digital que contó con computadora fue el estadounidense Daily Oklahoma, en 1963, pero no está claro cuál fue el medio pionero en la red . Para algunos expertos, el primero fue el 'San José Mercury News', mientras que otros dan ese título al californiano 'Palo Alto Weekly'. El consenso es que el nacimiento de los primeros periódicos digitales se produjo entre 1993 y 1995 en Estados Unidos. 
Cristal Acevedo, directora del Observatorio de Medios Digitales Dominicanos.

Categorías:

Mejor Periodista digital del año, Mejor periódico nativo digital, Mejor reportaje en digital, Mejor proyecto de innovación en medios digitales, Mejor programa de medios digitales, Mejor versión digital de medio impreso, Mejor periódico digital de salud, Mejor periódico digital de deportes, Mejor periódico digital de espectáculos, Mejor periódico digital de turismo, Mejor periódico digital de noticias sociales, Mejor periódico digital de economía, Mejor periódico digital del Sur, Mejor periódico digital del Cibao, Mejor periódico digital del Este y Mejor periodista en redes sociales, Mejor nuevo medio digital, mejor podcast, mejor contenido difundido en digital y mejor diseño Web.

El Observatorio de Medios Digitales Dominicanos también otorgará el galardón denominado "Gran Premio Nacional de Periodismo Digital", el cual será entregado a un periodista que cuente con amplia trayectoria en medios digitales.

 

Por Lujan Acevedo / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 octubre 2024.-

SANTO DOMINGO.-El exdiputado por el Frente Amplio Juan Dionisio Restituyo calificó como una “podredumbre” el sistema carcelario de la República Dominicana, donde dijo prevalecen “condiciones inhumanas, de hacinamientos y negocios ilegales”, que generan millones de pesos al mes.

“Cuando tú le agregas los 450 cuarteles de la Policía Nacional que hay en el país, eso genera millones y millones de pesos diarios. Nosotros lo hemos dicho, como lo dijo Roberto Santana, La Victoria genera alrededor de RD$100.0 millones de pesos al mes de los que se benefician los directores”, informó.

Restituyo comenzó diciendo “ustedes hacen un aporte importante a la sociedad dominicana cuando no dejan morir temas como lo ocurrido en 15 de Azua, con el secuestro del director de seguridad de esa prisión y la posterior muerte del recluso que lo mantuvo secuestrado.

El también dirigente del Frente Amplio habló así al participar en el programa En Nombre de la Democracia, que producen y conducen cada jueves, de 2:00 a 3:00 de la tarde, los periodistas Lilian Mateo y Eugenio Ferrand por el canal 26 de Carivisión.

Entre las posibles soluciones a los problemas del sistema carcelario dominicano, Restituyo consideró “una necesidad” sacar a la policía de las cárceles, implementar programas laborales y educativos para los reclusos, combatir la corrupción y la impunidad.

La situación de las cárceles es crítica -dijo- “no solo por las condiciones de hacinamiento, infrahumanas y los motines que terminan en tragedias, desgracias, sino por los negocios ilegales, donde existen celdas lujosas para reclusos privilegiados, una alta corrupción y carencias de programa para rehabilitar a los internos”, manifestó.

Dionisio restituyo denunció que en el 15 de Azua se han producido “unas 4 o 5 muertes anunciadas previamente en ese penal. Y es que el coronel que está ahora en La Victoria era el coronel que estaba en el 15 de Azua, y ese coronel que está ahora en el 15 también tiene un hijo que está imputado y preso en La Victoria”.

Explicó Restituyo, que el sistema penitenciario se ha ido deteriorando porque “la corrupción y la impunidad siguen mandando en las cárceles y el grave problema de nosotros es la corrupción de la impunidad que se ha fortalecido en los estamentos cancelarios, lo que se le enrostra a la sociedad”.
Citó que en la cárcel del 15 de Azua existe una celda con el doble de espacio, incluso con pintura y diseños en las paredes. “Eso es lo que se llama una celda de lujo, con mesas en caoba, abanicos, aire acondicionado, un plasma y un juego de habitación de lujo”.

“Pero sorpréndase, y la que tiene Alex Caballo en la victoria, eso es como el cuarto de un hotel de 5 Estrella. Incluso, ya le queda pequeño, porque ahí él tiene perro y otras mascotas. En la victoria hay 7 billares que eso nunca se han podido desmantelar”, indicó.

Finalmente, Dionisio Restituyo dijo que en el país no hay una claridad en términos de derechos humanos, “porque todavía se tiene la concepción de que el preso no es gente, que el preso es un perro y entonces lo tratan en esas condiciones, pero además abusan de la debilidad de estos sistemas judicial que tenemos en la República Dominicana”.

 

“Entendemos y valoramos que la reforma es necesaria, pero hay muchos puntos que no los esperábamos”

Euri Andújar advierte que no hubo consenso para presentar el proyecto de reforma del Código de Trabajo

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 octubre 2024.-

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), ingeniero Euri Andújar, afirmó que el sector empresarial acudirá al Congreso Nacional a presentar su posición y recomendaciones sobre el proyecto de ley de Modernización Fiscal sometido por el Poder Ejecutivo.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, considera que está de acuerdo con que la reforma fiscal es necesaria, pero hay puntos en los cuales los empresarios no están de acuerdo.

Andújar dijo que el sector empresarial tiene cuatro puntos básicos que observar en cuanto al proyecto de reforma fiscal, entre ellos el ITBIS de un 18% a los alimentos.

Otro punto que plantea muy difícil y tendrá que revisarse, por lo cual espera que los congresistas lo tomen en cuenta, es el impuesto a la propiedad inmobiliaria, donde la revaluación de una casa llevaría a pagar altas sumas de dinero.

Entiende que debe mantenerse en RD$9 millones el monto de la propiedad inmobiliaria exento de impuestos.

“Otra cosa que no entendemos es por qué la administración de la DGII tenga que poner que el empleado que gane más de RD$36,000 va a tener que hacer una declaración jurada, eso me parece absurdo porque tienen la información”, subrayó.

El dirigente empresarial considera que esa situación va a complicar más la parte administrativa del impuesto, en el caso de la Dirección General de Impuestos Internos.

“Todos estamos de acuerdo con que la reforma fiscal es necesaria, es algo que se veía venir, está pendiente en la Estrategia Nacional de Desarrollo desde el 2012 y por alguna razón, sabemos la razón, no se pudo implementar de manera gradual, por lo menos”, expuso.

Manifestó que hay una realidad con respecto al déficit en las recaudaciones, en cuanto a los ingresos, y los niveles de gastos que tiene el gobierno para poder cerrar la balanza de fin de año, ante lo cual ha tenido que recurrir al endeudamiento y pedir adelantos.

Admitió que el gobierno no tiene cómo hacerle frente a las inversiones que el país requiere, como infraestructuras, carreteras, puentes y medios de transporte, hospitales y escuelas.

“Por lo tanto, entendemos y valoramos que la reforma es necesaria, ahora bien, sabemos que hay muchos puntos en esta reforma que no los esperábamos y nosotros entendemos y así lo hemos expresado que vamos a ir al Congreso a presentar nuestra propuesta donde está donde no tenemos consenso y donde tenemos disenso, esperamos que los congresistas puedan acoger muchas de estas cosas que no son descabelladas”, argumentó.

El dirigente empresarial valora como muy positivo que en el proyecto sometido por el presidente Luis Abinader la eliminación del anticipo para las micro y pequeñas.

Asimismo, Andújar cita la atenuación del monto del pago del impuesto en las medianas empresas.

Observó que esa medida obedece a un reclamo del sector empresarial y se logró, agregando en la propuesta gubernamental también el monotributo que calificó como importante para incorporar a los informales a la formalidad, que ronda alrededor del 80% de las Pymes.

“Por lo menos es un buen alivio y es algo que nosotros habíamos reclamado, que decimos que era el camino para la formalidad, que era que había que poner las cosas más fáciles”, recalcó.

Advirtió que no hubo consenso para presentar el proyecto de reforma del Código de Trabajo

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), ingeniero Euri Andújar, advirtió que no hubo consenso en la elaboración del proyecto de ley de reforma del Código de Trabajo de la República Dominicana sometido al Congreso Nacional, por lo cual los empresarios lo rechazan por completo.

Observó que la pieza legislativa no introduce con fines de modificación el punto más importante, que es la cesantía, con lo cual no se le está quitando nada al trabajador porque la misma no es un derecho adquirido.

“No hubo consenso, a última hora los sindicalistas dijeron que no va la cesantía, después que se había consensuado”, agregó.
Andújar dijo que había casi un consenso para ponerle un tope a la cesantía, lo cual iba a ayudar a crear nuevos empleos y a mejorar el desarrollo del país.

“Entendemos que presentar un proyecto en el cual no hay un consenso, entonces eso no es tripartito, no fue tripartito el consenso porque los empresarios no estaban de acuerdo”, enfatizó.

Puntualizó que los empresarios no echaron para atrás con respecto a las discusiones, sino que fueron los sindicalistas cuando ya estaban prácticamente muchos puntos consensuados que llevaban años en discusión.

Considera que es muy difícil que un empleador cancele a un empleado sin justificación, porque un capital humano, bueno, productivo y que cumple con su rol puede estar toda la vida en una empresa.

En cambio, advirtió que el empleado malo no se quiere ir antes de que le den la cesantía y comete indelicadezas para forzar hasta conseguir la misma.

El dirigente empresarial afirmó que la cesantía es una limitante para el aumento del empleo en el país y hasta para el primer empleo.

Entiende que puede llegarse a un nivel de negociación que no sea simplemente la eliminación de la cesantía, sino que se arribe un acuerdo con el seguro de desempleo, beneficios marginales tangibles al empleado.

 

Por María Alejandra Alcántara / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 octubre 2024.-

Será inaugurada el día 17 de octubre de 2024 la exposición individual del artista plástico Salvador Vassallo, titulada: “Vassallo in memoriam”. La familia del escultor mostrará parte de sus obras en el año que se conmemoraría sus 80 vueltas al sol. Las piezas del artista se expondrán en la Quinta Dominica, ubicada en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

El acto inaugural se realizará a las 7:00 PM y las obras estarán expuestas hasta el día 11 de noviembre. En ella se mostrará parte el legado artístico de uno de los pocos escultores dominicanos multifacéticos, cuyo trabajo involucró una gran diversidad de materiales, como la madera, la piedra, el hierro, el acero, el mármol, el bronce, entre otros.

La exhibición hace un recorrido por las diferentes etapas y exposiciones de Vassallo, tanto individuales como colectivas, y además contará con una muestra de dibujos y piezas nunca antes expuestas, en una diversidad de formatos, estilos y materiales.
Sobre Salvador Vassallo

El escultor dominicano Salvador Vassallo, nacido en el año 1944, ingresó en 1960 a la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde recibió clases del profesor Gilberto Hernández Ortega. También fue alumno de pintura de la Escuela de Ada Balcácer y del Centro de Arte Cándido Bidó y de Antonio Prats Ventós. En 1971 se graduó en Diseño y Decoración de Interiores en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Realizó múltiples exposiciones individuales de esculturas tanto en República Dominicana como en el exterior y en sus obras plasma una diversidad de estilos, formas, técnicas y materiales, diversidad que siempre lo caracterizó.
El huracán David, tras su paso por la República Dominicana en el año 1979, fue un fenómeno de la naturaleza que marcó su entrada definitiva a la escultura, ya que la caída de árboles en las cercanías de su hogar, en el sector de le Esperilla, fueron el impulso para que él quisiera darle forma al tronco de una caoba que por muchos años cubría con su sombra y verdor la calle donde vivía; ahí nació “Davinesca”, su primera escultura en caoba y cobre.

Luna de Quisqueya, una obra en acero inoxidable de 25 pies de altura, se encuentra en los jardines de la Universidad de Lowell (Massachussets, Estados Unidos).

 

Diario Azua
Duarte, Rep. Dom. / 13 octubre 2024.-

Duarte. - El Servicio Nacional de Salud (SNS) dejó en funcionamiento por primera vez la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica en el Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl, en San Francisco de Macorís.

Con el propósito de fortalecer los servicios críticos pediátricos en el Servicio Regional de Salud Nordeste, que abarca las provincias Duarte, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez y Samaná.

El director ejecutivo del SNS, Mario Lama, destacó que la nueva unidad cuenta con cuatro camas especializadas y será atendida por un equipo médico compuesto por tres intensivistas pediátricos, seis pediatras y 13 enfermeras.

《 Esta es la primera unidad de este tipo en el hospital, importante porque dará soporte a una cantidad de pacientes que llegan a esta institución de manera crítica, que no podían ser manejados en el mismo centro asistencial y tenían que ser referidos, que en algunos de los casos eran mortales para estos usuarios 》.
Igualmente, Lama calificó la apertura del servicio como un gran paso de avance, debido a que, en agosto del 2020, en el país solo existían 33 camas de Cuidados Intensivos Pediátricos en unos cuatro hospitales y a la fecha, con esta unidad suman 67 camas, 《 Es decir más del doble en más de diez hospitales, en toda la Red Pública, lo que tiene un impacto significativo en la reducción de la mortalidad infantil, que también va a generar respuesta a toda la provincia》.

Mientras, el doctor Martín Ortiz, director Materno Infantil y Adolescentes del SNS, explicó que la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica reforzará los servicios críticos infantiles en esta región y a apoyar a las regionales vecinas Norcentral y Cibao Central con el manejo de estos pacientes.

La nueva unidad fue dotada por el SNS de cuatro camas manuales mecánicas de múltiples funciones para hospitalización, cuatro monitores de signos vitales de cinco parámetros con base de pared, seis ventiladores adultos-pediátricos y neonatales con turbina.

El SNS también le entregó al hospital equipos para reforzar las áreas de cirugía y lavandería. Entre estos, cuatro bandejas, dos de ortopedia y dos de instrumental de neurocirugía para procedimientos de columna; un carro de paro, un desfibrilador con monitor y paletas externas, una lavadora industrial hospitalaria de 62 libras, un laringoscopio de fibra óptica adulto, un laringoscopio pediátrico neonatal y una secadora industrial de 65 libras, con un valor de 10.7 millones de pesos.

En la puesta en funcionamiento también estuvieron presentes los directores del Servicio Regional de Salud Nordeste, Rafael Rodríguez; del Hospital Regional San Vicente de Paúl, Rafael Mieses, personal médico y administrativo del centro de salud.


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 octubre 2024.-

El Poder Judicial celebró el primer foro del Observatorio, en el cual se analizaron los desafíos del sistema de justicia en torno a la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, reafirmando su compromiso con los principios de justicia abierta.

El Observatorio, creado por el Poder Judicial de la República Dominicana, es un espacio abierto y colaborativo de investigación destinado a fomentar el intercambio y la difusión de conocimientos para mejorar la eficiencia y calidad del sistema judicial.

En este primer encuentro, de varios que se realizarán, se discutieron los retos y avances alcanzados en su primer año de funcionamiento. La apertura estuvo a cargo del magistrado Samuel Arias Arzeno, juez de la Suprema Corte de Justicia, quien subrayó que "este es un espacio clave para el intercambio de ideas sobre las demandas sociales y la mejora de los servicios judiciales".

Arias Arzeno destacó que el Observatorio seguirá desempeñando un rol fundamental como plataforma de diálogo y participación, reforzando la transparencia y rendición de cuentas del Poder Judicial ante la ciudadanía.

De su parte, Rosaura Quiñones, directora de Análisis y Políticas Públicas del Poder Judicial, presentó un balance del primer año de trabajo del Observatorio, mencionando entre los logros las mejoras en el Portal Web y las investigaciones realizadas.

“El Observatorio se ha consolidado como un espacio de participación y rendición de cuentas que sigue impulsando el diálogo entre el Poder Judicial, actores claves y la ciudadanía”, destacó Quiñones.
El foro también incluyó mesas de co-creación, donde se propusieron iniciativas para fortalecer la justicia abierta, tales como la ampliación de la información disponible en línea sobre temas de interés público, como la violencia de género e intrafamiliar, y la mejora de los canales de acceso digital a los servicios judiciales.

Estas propuestas están alineadas con los ejes estratégicos del Poder Judicial: “0% Mora”, “100% Acceso” y “100% Transparencia”, y serán consideradas en el proceso de consulta para el desarrollo del Plan Estratégico Decenal, así como en los compromisos del IV Plan Nacional de Gobierno Abierto y el Plan de Justicia Abierta del Poder Judicial.

En la clausura del evento, Javier Cabreja, coordinador General de Comunicaciones y Asunto Públicos del Poder Judicial, enfatizó la importancia de estos espacios para promover el diálogo, la transparencia y colaboración con la ciudadanía.

“El Observatorio del Poder Judicial seguirá siendo un espacio dinámico para la discusión y la búsqueda de soluciones efectivas a los desafíos del sistema judicial”, concluyó Cabreja.