martes, 8 de octubre de 2024
Diario Azua
Por Shawell Peña / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 octubre 2024.-
lunes, 7 de octubre de 2024
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 octubre 2024.-
El presidente del partido la Fuerza del Pueblo (FP) y expresidente de la RD, Leonel Fernández, proclamó en esta ciudad que cuando sea presidente nuevamente convertirá el país en un Nueva York mediano.
Asimismo, precisó que la FP pasará de ser un partido análogo a un partido digital.
“El tema del “NY Chiquito” a “NY Mediano” es más bien una metáfora, una imagen, como para explicar el desarrollo. Si usted habla de desarrollo, eso es como un concepto muy abstracto y no todo el mundo entiende”, dijo durante su intervención en el programa “El Sol de la Mañana” que fuera transmitido recientemente desde el Alto Manhattan.
“El Nueva York Chiquito es el metro de Santo Domingo subterráneo, es el subway, los elevados”.
“Los elevados y túneles dan una dimensión del progreso y desarrollo. Entonces digo, bueno, ya logramos el “Nueva York Chiquito”, ahora hay que seguirlo expandiendo”, dijo.
“Un “Nueva York Mediano” sería que incluya a todos los sectores sociales a ser parte del desarrollo, porque, insisto, la debilidad del modelo nuestro de desarrollo es que todavía no ha sido socialmente incluyente”.
“Es excluyente. Hay sectores que han quedado excluidos del progreso y la prosperidad, y, por tanto, el próximo paso es lograr ese modelo”.
“¿Y cómo se logra? Pasando de un sistema de trabajo intensivo a uno de capital intensivo con uso tecnológico para mejorar la productividad, y con mayor productividad, mayor ingreso fiscal, mayor redistribución de esa riqueza en educación, salud, seguridad social y generación de empleos”, expresó.
Sobre el partido de análogo a digital, el expresidente indicó “Yo pienso que todavía los partidos resultan ser muy elementales, son muy artesanales, para decir la palabra más apropiada”.
“Entonces, siendo muy artesanales, los métodos de trabajo son anticuados. Mire, yo comentaba, leía en el New York Times, un artículo que aparece de la campaña electoral. De la estrategia de comunicación entre el equipo de Kamala Harris y el de Donald Trump”.
“Y cómo Kamala Harris le estaba ganando la batalla digital?; más presencia en Instagram, en Facebook, en TikTok, y en YouTube. Tiene un estratega digital que dirige esa campaña”.
“Trump no tiene hoy día estrategia digital. Entonces, en la medida en que se ha ido comprendiendo que, en lugar de “lucha de clases”, hoy tenemos “lucha de frases”. Sí, hoy son luchas de frases las que tenemos”, reiteró el doctor Fernández.
“Una batalla por dominar el espectro comunicacional, entonces, nuestro partido necesita tener una estrategia digital. Convertirse en un partido digital, al mismo tiempo en un partido territorial”.
“Es una combinación de ambos factores. Y que en la medida en que nosotros logremos eso como partido, pues nos fortalecemos como opción de poder”, dijo.
Expresó que habrá muchos cambios en el partido con el congreso Franklin Almeida.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=586a5-kU_Zk
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 octubre 2024.-
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 octubre 2024.-
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 octubre 2024.-
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 octubre 2024.-
El nuevo cónsul dominicano en esta ciudad, Jesús -Chú- Vásquez, declaró que se propone restablecer servicios comunitarios que habían sido eliminados en la sede.
Vásquez, al ser cuestionado por este reporte durante su recién intervención en el programa “El Sol de la Mañana” en la sede consular “que si piensa restablecer servicios comunitarios eliminados por el incumbente anterior (Eligio Jáquez), que no visitaba cientos de presos dominicanos en las cárceles de la ciudad, estatal y federal”.
Asimismo, eliminó que familiares de los reclusos fueran cada sábado al consulado para desde allí comunicarse con sus familiares, amigos y relacionados de los reclusos, igualmente si piensa aumentar el reconocimiento a estudiantes meritorios, porque antes se hacía solo a unos 15.
Vásquez dijo que retomará las visitas y llamadas a los presos dominicanos, sin importar la situación. “También vamos a reconocer los estudiantes meritorios, pero también a los deportistas, además de desarrollar otros programas en beneficio de la comunidad”, precisó.
La embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán, al participar del panel sostuvo: “Hemos trabajado estrechamente con todos los consulados y quiero decirle que el presidente Luis Abinader se ha preocupado a través del Index y otros programas para atención de los dominicanos, pero también ha logrado que se establezcan tres consulados en USA”.
“Estamos trabajando en eso, pero esta vez coordinado y quizás por eso no se oye mucho que tal o cual consulado está trabajando coordinadamente con la embajada en eso”, puntualizó la embajadora.
Era norma cuando el entonces cónsul Carlos Castillo visitar presos, permitir llamadas a sus familiares que conocían de situaciones injustas contra ellos, y se evitaban a través del departamento legal que dirigía el doctor Tamayo Tejada, condenas injustas, deportaciones y en otros casos libertad de muchos de los confinados.
Se recuerda la intervención directa del consulado para evitar la deportación de tres dominicanas recluidas en el Centro Correccional Metropolitano (MDC), en Brooklyn, que fueron abusadas sexualmente e iban a ser deportadas, y los agentes correccionales violadores fueran condenados, uno de ellos a 25 años.
Al entonces cónsul Jáquez cientos de familiares, durante su estadía, les solicitaron restablecer las visitas y llamadas, pero nunca obtemperó a las quejas comunitarias.
Un reciente estudio de la organización “Data Collaborative for Justice”, indica que en NY los afroamericanos e hispanos sumaron el 90 % de los encarcelados en el estado durante el 2021.
«La mayoría de los dominicanos en cárceles de EUA tienen esposa, madre, padre o algún correlacionado colateral que son ciudadanos norteamericanos y con este recurso se apela en los tribunales», notificaba la gestión de Castillo a la comunidad quisqueyana.
Conforme lo establece la Convención de Viena, en su artículo 3, acápite b: “Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y “los de sus nacionales”, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional”.
Social Buttons