Titulares

Publicidad

martes, 8 de octubre de 2024

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 octubre 2024.-

En la actualidad, los animales domésticos no solo forman parte de nuestros hogares, sino que también son considerados como miembros fundamentales de nuestras familias. Tal es el caso de Paco, una mascota que ha sido un pilar de alegría y amor para su familia, pero que hoy enfrenta una situación crítica.

El pasado 15 de agosto, Paco sufrió un desafortunado accidente que le causó una grave fractura en una de sus patas. A raíz de esto, ha tenido que someterse a dos cirugías urgentes, las cuales representan un costo significativo para sus dueños. La primera intervención quirúrgica tuvo un costo de RD$150,000.00 y la segunda se elevó a RD$190,000.00, sumando un total de RD$340,000.00. Estos procedimientos, vitales para la recuperación de Paco, han sido exitosos hasta el momento, pero aún requiere de cuidados especializados, incluyendo el uso de fijadores externos y futuras terapias físicas.
Aunque Paco ha mostrado signos de mejoría, su recuperación es un proceso largo y costoso. Por ello, hoy hacemos un llamado a la solidaridad de la comunidad para que contribuyan con cualquier donación posible. Con su ayuda, Paco podrá continuar con su tratamiento y volver a su vida normal.

Para quienes deseen aportar un "granito de arena" y ser parte de la mejoría de Paco, pueden hacerlo a través de la siguiente cuenta bancaria: Banco: Banco Popular, Número de cuenta: 757385216, Tipo de cuenta: Corriente a nombre de Víctor José Aybar. Para más información pueden contactar al 809-983-4942.

Cada aporte, por pequeño que sea, marcará una diferencia en la vida de Paco y en la de su familia. La unión y el apoyo de todos hará posible que este miembro tan querido de la familia vuelva a correr y disfrutar de la vida que tanto ama. ¡Gracias por tu solidaridad!

Por Shawell Peña / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 octubre 2024.-

El comediante y médico cirujano venezolano, Gabriel Escalona Vivas, está listo para pisar el escenario del Comedy Club RD para recorrer historias de su vida dentro y fuera del hospital desde el lado cómico de la medicina, con su nuevo show “Sobrebebiente”.

De la mano de Covi Entertainment y Dos Cero Dos Pro, el standoupero se presentará el próximo 10 de octubre a las 9 de la noche en el referido espacio, para ofrecer un show de stand up comedy cargado de risas y ocurrencias, como receta infalible para olvidar el estrés.

Las boletas de “Sobrebebiente”, gira que ha llevado a Escalona Vivas por diferentes países de Latinoamérica, están a la venta en Ticketmax.com.do

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 07 octubre 2024.-

La Corriente Eugenio María de Hostos, desde la ADP, aboga por la mejora de la escuela pública y la preservación de las conquistas alcanzadas.

Para defender la existencia y funcionamiento de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) gremio de defensa del magisterio nacional, la corriente Eugenio María de Hostos postula al profesor Eduardo Hidalgo como presidente del gremio.

“Con ese objetivo hemos presentado nuestra plancha que participa en el número uno de la posición en la boleta de las elecciones programadas para desarrollarse el próximo miércoles”, arengó Radhamés Camacho, coordinador de la corriente Eugenio María de Hostos en una asamblea de los Enlaces y Presidentes Provinciales y de Circunscripciones Electorales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

En un turno en la asamblea convocada por la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Prez, Camacho explicó los aspectos del proceso electoral de la ADP, que lleva candidaturas en las seccionales y en el Comité Ejecutivo Nacional, el Tribunal Nacional Disciplinario, el Consejo de Comisarios.

También recordó que las elecciones se realizarán en horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y que se elegirán a las autoridades magisteriales que dirigirán el gremio en los próximos tres años en más de 300 recintos en todo el país.

“Para esta corriente magisterial creada por instrucciones de nuestro líder histórico. el profesor Juan Bosch, es importante seguir dirigiendo el gremio de los maestros para desde allí continuar abogando por la mejora de la escuela pública y la preservación de las conquistas alcanzadas”, dijo Radhamés Camacho al motivar la colaboración de la dirigencia del PLD, partido del que es miembro de su Comité Político.


lunes, 7 de octubre de 2024

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 octubre 2024.-

El presidente del partido la Fuerza del Pueblo (FP) y expresidente de la RD, Leonel Fernández, proclamó en esta ciudad que cuando sea presidente nuevamente convertirá el país en un Nueva York mediano.
Asimismo, precisó que la FP pasará de ser un partido análogo a un partido digital.

“El tema del “NY Chiquito” a “NY Mediano” es más bien una metáfora, una imagen, como para explicar el desarrollo. Si usted habla de desarrollo, eso es como un concepto muy abstracto y no todo el mundo entiende”, dijo durante su intervención en el programa “El Sol de la Mañana” que fuera transmitido recientemente desde el Alto Manhattan.

“El Nueva York Chiquito es el metro de Santo Domingo subterráneo, es el subway, los elevados”.

“Los elevados y túneles dan una dimensión del progreso y desarrollo. Entonces digo, bueno, ya logramos el “Nueva York Chiquito”, ahora hay que seguirlo expandiendo”, dijo.

“Un “Nueva York Mediano” sería que incluya a todos los sectores sociales a ser parte del desarrollo, porque, insisto, la debilidad del modelo nuestro de desarrollo es que todavía no ha sido socialmente incluyente”.

“Es excluyente. Hay sectores que han quedado excluidos del progreso y la prosperidad, y, por tanto, el próximo paso es lograr ese modelo”.

“¿Y cómo se logra? Pasando de un sistema de trabajo intensivo a uno de capital intensivo con uso tecnológico para mejorar la productividad, y con mayor productividad, mayor ingreso fiscal, mayor redistribución de esa riqueza en educación, salud, seguridad social y generación de empleos”, expresó.

Sobre el partido de análogo a digital, el expresidente indicó “Yo pienso que todavía los partidos resultan ser muy elementales, son muy artesanales, para decir la palabra más apropiada”.

“Entonces, siendo muy artesanales, los métodos de trabajo son anticuados. Mire, yo comentaba, leía en el New York Times, un artículo que aparece de la campaña electoral. De la estrategia de comunicación entre el equipo de Kamala Harris y el de Donald Trump”.

“Y cómo Kamala Harris le estaba ganando la batalla digital?; más presencia en Instagram, en Facebook, en TikTok, y en YouTube. Tiene un estratega digital que dirige esa campaña”.

“Trump no tiene hoy día estrategia digital. Entonces, en la medida en que se ha ido comprendiendo que, en lugar de “lucha de clases”, hoy tenemos “lucha de frases”. Sí, hoy son luchas de frases las que tenemos”, reiteró el doctor Fernández.
“Una batalla por dominar el espectro comunicacional, entonces, nuestro partido necesita tener una estrategia digital. Convertirse en un partido digital, al mismo tiempo en un partido territorial”.


“Es una combinación de ambos factores. Y que en la medida en que nosotros logremos eso como partido, pues nos fortalecemos como opción de poder”, dijo.
Expresó que habrá muchos cambios en el partido con el congreso Franklin Almeida.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=586a5-kU_Zk

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 octubre 2024.-

El empresario y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esta ciudad, Miguel Santiago, afirmó que la Reforma Fiscal que presentará el presidente Luis Abinader será para seguir combatiendo el hambre e impulsar más el desarrollo sostenido en la República Dominicana.

Santiago basa su apreciación en lo expresado por el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en RD, Rodrigo Castañeda, al destacar que el país ha logrado avances significativos en la reducción de los niveles de subalimentación, al pasar de 8.7% en el 2020 a 4.6 % en el 2024, y que este progreso acerca la nación a la posibilidad que tiene de erradicar totalmente el hambre.

Agrega el empresario, que el representante de la FAO-RD sostiene que el sector agropecuario es un motor que fomenta la actividad económica, promueve la seguridad alimentaria y asegura que los campos sigan siendo la fuente de vida y prosperidad para muchas de las familias, y que todo eso se debe a la acertada política implementada por el presidente Abinader.

Señala que la Dirección General de Aduanas (DGA) llevará el programa “Despacho en 24 Horas”, de las áreas de carga de los aeropuertos del país, para reducir, aún más, los tiempos de despacho de la carga aérea y la paquetería expresa.

Además, el presidente Abinader inauguró este fin de semana la remozada villa olímpica y posteriormente una estancia infantil en Ciudad Juan Bosch, en el Gran Santo Domingo, obras residenciales, educativas, deportivas y viales, así como la entrega de 227 apartamentos del plan “Vivienda Feliz” en Las Javillas, Sabana Perdida.

El Sistema Integrado de Transporte Público de Santiago (SITP) en ejecución contribuirá a la transformación de la movilidad y el transporte masivo de esa gran ciudad.

La inversión mensual de cientos de millones de pesos dominicanos para subsidiar hidrocarburos y mantener sus precios, para evitar que la canasta familiar y otros bienes aumenten al ser transportados.

La Superintendencia de Seguros priorizará programa Burocracia Cero para simplificar trámites y modernizar sector.

Asimismo, el presidente Abinader ha reafirmado su compromiso con un gobierno abierto, transparente y accesible para el fortalecimiento de la democracia y la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

El empresario Santiago hizo un llamado al pueblo dominicano apoyar la Reforma Fiscal y Constitucional presentadas por el mandatario.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 octubre 2024.-

El Bronx Community College, del sistema de la Universidad de NY (CUNY), presentará la décima edición anual “Programa de Desarrollo Profesional y Estudios en el Extranjero para Docentes del Verano 2024” con motivo del Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos.

Participarán como invitados especiales Elisa Álvarez, Comisionada Asociada de Educación Bilingüe e Idiomas del Mundo del Departamento de Educación del estado de NY; el dominicano Renzo Martínez, Superintendente del Distrito 6 (Alto Manhattan) del Departamento de Educación NYC.

Asimismo, Yudi Lewis, Ph.D. directora ejecutiva de iniciativas de instituciones que prestan servicios a los hispanos de la Universidad estatal WEBER de Utah; y el congresista por el distrito 13 en NY, Adriano Espaillat.

Serán honrados: Aldrin Rafael Bonilla, comisionado y presidente de NYC Equal Employment Practices y Vicepresidente Ejecutivo del Fondo para NYC; abogada Grace Bonilla, CEO y presidenta de United Way; doctor José Higuera, director del Instituto de Estudios Mexicanos; Luís Torres, director del Departamento de Educación de NYC, y Exalumno de Hostos.

Asimismo, la abogada Rosemarie Belliard, presidenta del Colegio de Abogados Dominicanos; Britany Cadet, reportera de News12 de El Bronx y Brooklyn;

Hablarán, Daysi Cocco De Filippis, Ph. D. y presidenta de Hostos Community College; Mayra Linares García, miembro de la Junta Directiva de CUNY; y Dainma Martínez, presidenta, Student Government Association (SGA).

Asimismo, los moderadores serán Ana García Reyes, decana de Relaciones Comunitarias; Inmaculada Lara Bonilla, Ph. D. y profesora del Departamento de Humanidades de Hostos; y Wilfredo Burgos Matos, Gerente Editorial de Comunicaciones.

Será una presentación interesante sobre los resultados de sus experiencias educativas, informó la decana Reyes.

La actividad se llevará a cabo este jueves en los salones del recinto universitario, ubicado en 475 de Grand Concourse, esquina la calle 149 en El Bronx. Para asistir contactar a Gerson Peña = gpena@hostos.cuny.edu (718) 664-2753

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 octubre 2024.-

El 69% de las personas encuestadas en NYC opinaron que el alcalde Eric Adams debería renunciar por la acusación de corrupción federal, y si no lo hace la gobernadora del estado, Kathy Hochul, debería tomar medidas para destituirlo, según la encuesta NPR/PBS News/Marist. Adams se ha declarado inocente de los cargos.

La misma, llevada a cabo del 1 de septiembre al 1 de octubre, especifica que el 65% de los encuestados, incluido el 68% de los demócratas, creen que el alcalde hizo algo ilegal, y solo el 30% dice que debería cumplir el resto de su mandato.

Los fiscales federales dijeron la semana pasada que están llevando a cabo “varias investigaciones relacionadas” que podrían conducir a cargos de corrupción adicionales contra el alcalde y acusaciones contra personas de su entorno.

Informaciones extraoficiales indican que los comisionados y personas allegadas a la administración Adams podrían ser interrogados.

Entre los funcionarios que han renunciado y anuncian que renunciarán en medio de las investigaciones figuran Edward Caban, comisionado de la Policía; doctor Ashwin Vasan, comisionado de salud; el canciller de educación, David Banks; Tim Pearson, asesor principal del alcalde; Lisa Zornberg, principal del equipo legal de la administración de Adams, y Fabien Levy, vicealcalde de comunicaciones.

En las próximas horas se espera que la primera vicealcaldesa de NYC, Sheena Wright, renuncie a su cargo.

Los políticos dominicanos y miembros del Concejo de NYC Shaun Abreu, Oswaldo Feliz y Carmen de la Rosa, al igual que el presidente del condado de Brooklyn, Antonio Reynoso, están demandando la renuncia del ejecutivo municipal.

Quisqueyanos en esta ciudad que en la campaña anterior apoyaron a Adams han manifestado que si intenta reelegirse en el 2025 no lo apoyarán.

En los últimos meses, en escasas visitas que el alcalde ha hecho al Alto Manhattan, los dominicanos que asisten figuran mayormente entre los favorecidos por el Comisionado de Transporte (DOT), el dominicano Ydanis Rodríguez, quien ha mantenido un silencio sepulcral ante la situación y se deja ver muy poco en público.

 

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 07 octubre 2024.-

El nuevo cónsul dominicano en esta ciudad, Jesús -Chú- Vásquez, declaró que se propone restablecer servicios comunitarios que habían sido eliminados en la sede.

Vásquez, al ser cuestionado por este reporte durante su recién intervención en el programa “El Sol de la Mañana” en la sede consular “que si piensa restablecer servicios comunitarios eliminados por el incumbente anterior (Eligio Jáquez), que no visitaba cientos de presos dominicanos en las cárceles de la ciudad, estatal y federal”.

Asimismo, eliminó que familiares de los reclusos fueran cada sábado al consulado para desde allí comunicarse con sus familiares, amigos y relacionados de los reclusos, igualmente si piensa aumentar el reconocimiento a estudiantes meritorios, porque antes se hacía solo a unos 15.

Vásquez dijo que retomará las visitas y llamadas a los presos dominicanos, sin importar la situación. “También vamos a reconocer los estudiantes meritorios, pero también a los deportistas, además de desarrollar otros programas en beneficio de la comunidad”, precisó.

La embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán, al participar del panel sostuvo: “Hemos trabajado estrechamente con todos los consulados y quiero decirle que el presidente Luis Abinader se ha preocupado a través del Index y otros programas para atención de los dominicanos, pero también ha logrado que se establezcan tres consulados en USA”.

“Estamos trabajando en eso, pero esta vez coordinado y quizás por eso no se oye mucho que tal o cual consulado está trabajando coordinadamente con la embajada en eso”, puntualizó la embajadora.

Era norma cuando el entonces cónsul Carlos Castillo visitar presos, permitir llamadas a sus familiares que conocían de situaciones injustas contra ellos, y se evitaban a través del departamento legal que dirigía el doctor Tamayo Tejada, condenas injustas, deportaciones y en otros casos libertad de muchos de los confinados.

Se recuerda la intervención directa del consulado para evitar la deportación de tres dominicanas recluidas en el Centro Correccional Metropolitano (MDC), en Brooklyn, que fueron abusadas sexualmente e iban a ser deportadas, y los agentes correccionales violadores fueran condenados, uno de ellos a 25 años.

Al entonces cónsul Jáquez cientos de familiares, durante su estadía, les solicitaron restablecer las visitas y llamadas, pero nunca obtemperó a las quejas comunitarias.

Un reciente estudio de la organización “Data Collaborative for Justice”, indica que en NY los afroamericanos e hispanos sumaron el 90 % de los encarcelados en el estado durante el 2021.

«La mayoría de los dominicanos en cárceles de EUA tienen esposa, madre, padre o algún correlacionado colateral que son ciudadanos norteamericanos y con este recurso se apela en los tribunales», notificaba la gestión de Castillo a la comunidad quisqueyana.

Conforme lo establece la Convención de Viena, en su artículo 3, acápite b: “Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y “los de sus nacionales”, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional”.

 Video: https://www.youtube.com/watch?v=q1dQJxpj3FA


PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua 07 octubre 2024.-
►¿Candidato(a) en partidos emergentes?: Observadores políticos dominicanos en Queens analizaron el actual panorama político de su país. Nos escriben, ni quito ni pongo: Se está dando el rejuego sobre la posible salida salomónica que tiene el presidente Luis Abinader ante el conflicto que se ve venir en el PRM con un poderoso sector del partido de gobierno que tiene su representante para aspirar a la “noña” del país en el 2028, bajo el entendido (acuerdos) de que ella sería la próxima candidata presidencial para el 28 por el partido de gobierno, de lo contrario que “entre el mar” o “rompan filas y que viva el jefe”, sostienen los todólogos y opinólogos. El presidente no está muy contento con ese compromiso, diiicen, y está “deshojando margaritas” para con el apoyo de un partido “emergente” su preferido(a) sea el candidato(a) en caso de que su propuesta no sea aprobada en el PRM. Los sabiólogos de la política vernácula del país caribeño citan a “País Posible”, de quien dicen no tiene nada que ver con los laboratorios del Dr. Collado, pero si con el político. Asimismo, el “Movimiento de Integración Nacional” (MIN) cuyo ideólogo Aníbal Belliard, hombre de confianza del mandatario, viene haciendo ingentes gestiones para que sea reconocido por la JCE como partido. ¡Bueeeno! Faltan casi 4 años para las elecciones del 2028 y son muchos los escombros que traerá el río. Veremos. Un ciudadano en El Bronx vociferó “mi canción preferida es Acuario, interpretada por Raquel Welch Otro le contestó “Y la mía es Carolina por Nino Bravo Una señora que pasaba entre ambos dijo “Cuando el río suena, agua trae”. ¡Bueeeno!

►Algo huele mal en Dinamarca: La posición pública de figura prominentes del perremeísmo están dando voz de alerta, diiicen en Manhattan. Fulcar llama a los perremeistas a cuidar el partido y proteger "su gobierno"
Juan T.H: Les puede costar el poder 

Hipólito dice Abinader cometió un error al dejar que empezaran aspiraciones presidenciales en el PRM 

Carta de Guido Gómez a Ignacio Paliza 
Alguien en el Alto Manhattan vocifero: “Algo huele mal en Dinamarca”. ¡Huumm!
►Restablecerá servicios comunitarios NYC: El nuevo cónsul en NY, Chú Vásquez, proclamó al país y al mundo, a través de su reciente intervención en el programa “El Sol de la Mañana”, desde el mismo consulado, que restablecerá las visitas a los presos dominicanos, sin importar su condición; permitirá a sus familiares que vuelvan un día de semana a la sede para que se comuniquen con sus parientes, además, aumentará el número de reconocimiento de estudiantes meritorios para ser reconocidos, ya que cuando Eligio solo era a 14 o 15. La medida ha caído bien en la comunidad. 

►Cancelaciones en consulado y Cultura NY: 
►Ahora, más cancelación por pensión en NY: Una prestante e influyente dama dentro del perremeísmo en RD y NY confió a Entérate NY lo siguiente. Ni quito ni pongo: El cónsul Chú Vásquez tiene un paquetón de cancelaciones. Más de 40 “compañeros y no compañeros” que laboran en la sede consular serán cancelados a cambio de una pensión. Hay una reunión pactada en las próximas horas con la dirigencia del PRM-NY para tratar el tema. Una pensión digna es lo que esperan muchos de ellos, diiicen. 40 mil pesos ¡Uff! ÷ 60 a como está el dólar = 666 dólares mensual ÷ 4 semanas = 166 dólares. Precisan que la renta semanal de una habitación en el Alto Manhattan oscila entre los 200 y 250 dólares. Los chelitos del consulado son el completivo para “sobrevivir” porque realizamos actividades dentro de la economía informal (chirispeo) para completar el mes, diiicen muchos, y ahora “nuestro partido”, “nuestro presidente”, “nuestro gobierno” nos quiere dejar en el aire. ¡Dios Santísimo! susurran.
►Cancelados buscarán Dr. Tamayo Tejada en RD: Varios de los cancelados en el consulado RD-NY que se proponen reclamar su cesantía por los años trabajados en la sede consular en la Gran Manaza, ya están hablando de que buscarán al doctor Tamayo Tejada en la RD, ex consultor jurídico del Consulado-NY, que ha representado ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) a muchos funcionarios y empleados del pasado gobierno cesanteados por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX). Ha ganado muchos casos a Cancillería. El último fue hace varios meses a favor del directivo peledeísta más pequeño, en tamaño, del PLD-NY que le ganó el caso por casi, casi RD$5 millones. El doctor Tamayo se retiró a RD. Su oficina está ubicada en la calle Pina #107, esquina Beller, Suite-201, D.N. teléfonos 809-692-5107 y 849-360-7614, E-email: tejadatamayo@gmail.com. Es visitado con frecuencia por quisqueyanos de aquí cuando van a RD, depositándole casos de demandas en particiones de herencia, inversiones inmobiliarias -compra y venta de propiedades-, reclamos laborales, inmigración y accidentes vehiculares en el país, entre otros.

►El cónsul tiene razón: Lectores nos escriben desde Queens. Tal cual: El cónsul -Chú- Vásquez tiene razón en cancelar, porque el consulado de NY viene a ser aparentemente un “esqueleto ahora”. Antes cubría a Pensilvania y Nueva Jersey, ya no. Recientemente el presidente anuncio la instalación de otro consulado en Connecticut. Bueeeno. Vásquez ha reiterado que cancelará el 50% de los empleados. Las recaudaciones cuando Elio Jáquez eran millonarias al año, por eso obtuvo más de 15 millones de dólares para su beneficio, basado en la declaración de Cancillería que en dos años se expidieron (2018-2020) 76,582 libretas de pasaporte, percibiendo alrededor de US$13,018,940. El Estado solo recibió US$3,352,194. Eso lo proclamó cancillería. Cuando Eligio, que duró los 4 años completo, iban más dominicanos a obtener pasaportes, los otros documentos no figuran en esta cifra (poder, declaraciones, juradas, ciudadanía, carta de ruta, etc. etc). Partiendo de los datos del Mirex, multiplicar, sumar, restar y dividir para que el lector saque sus propias conclusiones.  Este video habla solo, diiicen Desde que Jáquez asumió se expiden más de 300 pasaportes diario entre la sede principal de Manhattan y oficinas satélites (Bronx, Nueva Jersey, Haverstraw, Albany, Long Island y Pensilvania). “Había precios de pasaportes a US$300.00  ¡Ah! El contrato de alquiler de la sede consular se venció en septiembre pasado (US$$58,269.67) ¿Cuánto pagará Cancillería ahora? Preguntan en el Alto Manhattan.
►¿Será Cierto?: Se comenta entre políticos, profesionales, periodistas, comunitarios y ciudadanos comunes dominicanos en El Bronx y Alto Manhattan que el actual cónsul, Jesús Vásquez, está invitando periodistas exclusivamente de la RD para que vengan a NYC y decir, exponer y testificar lo que se propone hacer con la comunidad dominicana en la Gran Manzana. ¡Uff! Y eso no es nada, lo que le viene a la comunidad atrás. Diiicen que no confía en los periodistas dominicanos en NYC. ¡Huumm! El recetario de Eligio Jáquez: “Los hombres públicos a veces quisiéramos siempre que se dijeran solo las cosas buenas, pero si la prensa actuara así estaría incumpliendo con su responsabilidad”. “Los periodistas tienen el sagrado deber de llevar la información para que el pueblo se forje su opinión de los acontecimientos. 

►Haga lo que tenga que hacer: La semana pasada el cónsul de NY acudió, con lista de los cancelados en manos, al Palacio Nacional, entrevistándose con el tercero al mando, explicándole y mostrándole la lista de los desvinculados, recibiendo como respuesta “haga lo que tenga que hacer”. Alguien vociferó en Brooklyn “ni el médico chino salva los compañeritos en el 1501 de Broadway en Manhattan”. Otro contestó “no querían cambio, ahí tiene el cambio”. Diiicen que la dirección del PRM-NY se encuentra impotente, mientras el dirigente Neftalí Fuertes se encuentra cuadrando su reelección a la presidencia de la seccional con el apoyo del chiquito, pero tupio en el Palacio Nacional. ¡Ay!
►Un valor dominicano en NY: Ramona Hernández, dominicana 100 x 100 %, es socióloga y profesora en la Universidad Pública de la Ciudad de NY, además de directora del Instituto de Estudios Dominicanos. Ha liderado importantes proyectos para rescatar y preservar los aportes de la diáspora dominicana, y ha publicado algunos trabajos académicos sobre la migración dominicana, aparte de dirigir investigaciones puntuales sobre la historia de los dominicanos participantes en la II Guerra Mundial y los aportes de los músicos dominicanos en la Gran Manzana. Preserva las raíces históricas dominicanas, gracias a sus estudios sobre historia latinoamericana. Además, es una de las abanderadas para que Washington Heights fuera reconocido recientemente como Distrito Histórico Cultural Dominicano por la Junta Estatal de Preservación Histórica. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Ramona, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: El Banco de la Reserva Federal de USA contiene el 25% de lingotes de oro de todo el mundo, pero no solo eso, sino que, la mayoría de los ricos del mundo, viven en Upper East Side, la zona más elitista de NY.

►Servicio comunitario: Eche sal en el desagüe para destapar el fregadero durante la noche. La sal es una solución eficaz contra las obstrucciones del fregadero de la cocina. Para aumentar su eficacia, mezcle media taza de sal con una taza de bicarbonato de sodio. Déjela reposar durante 4 a 6 horas, lo que facilita verter la mezcla en el fregadero antes de acostarse. Luego, enjuague el fregadero con agua caliente para eliminar la mezcla. Repita el procedimiento según sea necesario.

►Sobre el español: "Dar alguien al traste" = significa destruirlo, echarlo a perder, malbaratarlo

►Dólar y euro hasta este domingo 5: Compra del dólar 59.30 y venta 60.32. Compra euro 64.77 y venta 67.83

►Combustibles: Del 5 al 11 de octubre: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com



domingo, 6 de octubre de 2024

 

Emilia Santos Frias
Diario Azua / 06 octubre 2024.-

Los derechos humanos, una pertenencia por el hecho de ser persona, nos acompañan desde la concepción y más allá de la vida. Como bien dijo alguna vez el abogado Ramsey Clark, no es algo que alguien te da, sino algo que nadie te puede quitar. Para que este axioma sea efectivo es preciso identificar que tenemos responsabilidades con la sociedad; compromisos: deberes.

Solo así, cumpliendo con esos deberes fundamentales, se ejercita real ciudadanía social; responsable. Esto implica obediencia a las normas. Autocontrol, honestidad, tolerancia, coherencia, autonomía y organización para alcanzar objetivos en la sociedad.

Esto así, porque, sencillamente, comprometerse con la noble lucha por la garantía de los derechos humanos, nos hace una mejor persona, fortalece una gran nación y hace aportes a vivir en un mundo mejor. Como bien aseguraba el inmenso activista por los derechos civiles Martin Luther King.

Ejercemos ciudadanía social responsable cuando somos capaces de respetar y proteger toda forma de vida: humana, animal, vegetal. Porque “todas las especies del planeta tienen igual derecho a la existencia”. Cuando salvaguardamos el medio ambiente natural; las tradiciones; el patrimonio cultural; la historia.

Cuando respetamos la diversidad; el estilo de vida y cultura foránea; cuando fomentamos vivir en paz, y para ello, se acciona cooperación, solidaridad, empatía…, valores universales que transforman la sociedad. Porque ellos hacen posible la garantía de derechos fundamentales, como la dignidad humana. Solo así se disfrutan plenamente los derechos.

Desarrollar una buena comunicación; efectiva, como forma de relacionarnos con nuestros semejantes. Vivir y promocionar una vida sin violencia; esencial en la convivencia social, autoafirmación personal y grupal. Con esto, se logra además, solucionar problemáticas sociales, sosegadamente.

Sine qua non cuidar el entorno, como forma de preservar la salud de todas las especies y el patrimonio cultural vernáculo. Ese que tanto se admira cuando visitamos otras latitudes del globo terráqueo.

Es un deber ser solidarios, no discriminar por motivo de color, sexo, edad, género, identidad y orientación sexual; idioma, religión, opinión política o ideología, origen nacional, étnico o social; discapacidad, propiedad, nacimiento...,

Cuando respetamos la vida, la integridad física, psíquica y moral de las personas, estamos accionando ciudadanía responsable. Honrando el compromiso asumido como persona sujeta a su sociedad organizada.

Se es socialmente responsable, cuando somos capaces de fomentar participación colectiva; alzar la voz con espíritu cívico ante problemáticas nacionales y mundiales, en interés de alcanzar bienestar en igual sentido. Siempre exhortando igualdad de derechos y deberes.

Se exhibe ciudadanía responsable cuando se respeta la autoridad, no se eluden los impuestos, se promueve la transparencia y se hace buen uso de los recursos públicos. Asimismo, se fomenta el cuidado de los bienes comunes y se preserva la identidad y el legado cultural: una estampa que nos hace únicos en el mundo.

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 octubre 2024.-

El director ejecutivo de La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, afirmó que la institución que tiene a cargo seguirá con las mejoras e inversión en tecnología y seguridad para así incrementar la eficiencia en las operaciones de los puertos y terminales de cruceros y carga del país.

El funcionario aseguró que APORDOM continuará fomentando todo lo que tiene que ver con el uso y aplicación de los avances tecnológicos, logrando en los últimos cuatro años invertir cerca de 800 mil dólares en tecnología, permitiendo con esto superar grandes escollos del pasado, para tener mayores controles en los servicios portuarios.

"Tenemos algunos puertos que no son concesionados y esa es la gran diferencia. Contamos con muelles como Haina, Santo Domingo, Caucedo y La Romana, con inversión privada, pero ya vienen proyectos más innovadores que tendrán cámaras de circuito cerrado en algunos de los puertos, y equiparemos a APORDOM con el sector privado en lo relacionado con las operaciones portuarias", manifestó Rodríguez.
Al ser entrevistado en el programa Matinal, enfatizó que la entidad va por buen camino, al mostrar números importantes en términos financieros realizados por la actual gestión, ya que logró desde el 2020 hasta la fecha un ahorro positivo de 800 millones de pesos, priorizando inversiones e incrementando significativamente las recaudaciones.

El servidor público destacó la continuidad de proyectos desde su llegada. "Cada plan de inversión que uno atrae ya sea una terminal nueva de cruceros, un nuevo puerto multimodal son obras que tenemos en ejecución, evidentemente se sigue incrementado el volumen de operaciones de la institución y eso se repercuta en un aumento de lo que es el presupuesto en los ingresos de APORDOM", argumentó.

De igual forma, se refirió a la zona de Boca de Yuma, en cuanto a la ejecución de un muelle de inversión privada, que será puerto multimodal con terminales de cruceros, carga y combustibles, convirtiéndolo en una gran obra estratégica.

Mientras que, de Port Cabo Rojo, en la provincia de Pedernales, resaltó que ya completó la ejecución de la segunda fase al inaugurarse este mes, con una capacidad para recibir dos barcos tipo oasis, uno a cada lado del muelle y capacidad para arribar hasta 15 mil pasajeros a la vez.

 

Por Eloy Albert / Diario Azua
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / 06 octubre 2024.-

En un significativo avance hacia el desarrollo tecnológico y formativo de las comunidades de la región sur, se llevó a cabo la firma del convenio interinstitucional entre las Alcaldías de la provincia San Juan de la Maguana y los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC).

Este acuerdo tiene como objetivo principal reducir la brecha digital y fomentar el acceso a la tecnología y la educación, especialmente para los jóvenes, quienes son considerados el futuro de la sociedad.

El evento, que contó con la participación de varios alcaldes y representantes municipales, fue resaltado por las palabras del Director General de los CTC, Isidro Torres, quien expresó:

“Este acuerdo es un paso importante hacia el fortalecimiento de nuestras comunidades, facilitando el acceso a la tecnología y la formación, especialmente para nuestros jóvenes, quienes son el futuro de nuestra sociedad”.

Torres agradeció a los alcaldes y a los equipos de los CTC por el compromiso mostrado, destacando la importancia de trabajar unidos para avanzar en el desarrollo tecnológico y formativo de las comunidades.

El alcalde del municipio El Cercado, William Alberto Garabito, ofreció unas palabras de bienvenida, destacando la relevancia de esta alianza para su comunidad. Asimismo, se contó con las intervenciones del Coordinador de la Zona Sur 2 de los CTC, Julio Aybar, y del Encargado de Gestión Comunitaria de los CTC, Netfali Hernández, quienes subrayaron el compromiso de los CTC en capacitar y brindar apoyo técnico en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

Entre los alcaldes y representantes que firmaron el acuerdo destacan: Yajaira Reyes, representante del alcalde de San Juan de la Maguana (Lenin de la Rosa); William Alberto Garabito, alcalde de El Cercado; Donaciano de la Cruz, alcalde de Hondo Valle; Odalis de León, representante del alcalde de Bohechío (Domingo Suzaña Abreu); Gustavo Adolfo Suero, alcalde de Las Matas de Farfán; Omar Antonio Gómez, alcalde de Juan Santiago; Eva Aybar Fortuna, directora del distrito municipal Matayaya y Tony Ramírez Ramírez, director del distrito municipal Pedro Corto.
Este convenio establece que los CTC se comprometen a: capacitar y brindar apoyo técnico a los colaboradores en el área de informática y uso de las TICs; poner a disposición sus espacios físicos, salón de reuniones y espacio radial de forma gratuita para actividades comunitarias y de salud integral; ofrecer los servicios y programación de la radio CTC, sujeto a disponibilidad.

Por su parte, las alcaldías se comprometen a: apoyar las actividades programadas por la Comunidad de Jóvenes en TICs; Ofrecer charlas educativas sobre salud sexual y reproductiva; movilizar a su población para aprovechar las ofertas formativas y servicios de los CTC; apoyar a los jóvenes en su formación técnico-profesional mediante becas o cursos; colaborar en la higienización y limpieza del entorno del centro y realizar un aporte mensual para la compra de materiales.

Ambas partes trabajarán en conjunto para desarrollar planes y actividades que permitan un seguimiento adecuado de las acciones planteadas, designando a un responsable de cada organización para asegurar su correcta ejecución.

El acto culminó con la entrega de distintivos por parte del director general de los CTC, Isidro Torres, a los miembros de la mesa de honor, sellando así el compromiso de continuar trabajando en beneficio del desarrollo tecnológico y social de las comunidades.

 

“El presidente Abinader, con esta propuesta de reforma constitucional, se juega su prestigio político”

Considera que la Asamblea Nacional Revisora debe circunscribirse a los puntos contenidos en la propuesta del mandatario

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 06 octubre 2024.-

El experto en Derecho Constitucional y Administrativo, doctor Olivo Rodríguez Huertas, advirtió que la reforma constitucional que inicia a partir este lunes la Asamblea Nacional Revisora constituye un reto y un desafío para el presidente Luis Abinader.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, considera que con esta reforma el gobernante se juega su prestigio político.

Aseguró que con la mayoría congresual que tiene el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Asamblea, que le permite cualquier tipo de cosa, desviarse e incluir otros temas que no están previstos, como insinúa la oposición, “el único que saldría perdedor de eso es el presidente Abinader”, dijo.

“El presidente Abinader, con esta propuesta de reforma constitucional, se juega su prestigio político, se juega su puesto ante la historia”, enfatizó el destacado jurista.

Rodríguez Huertas afirma que el presidente Abinader será el principal celoso guardián de que se respete la Constitución, desde el punto de vista de cuáles son los temas sobre los cuales habrá de versar la reforma.

“No tengo la más absoluta duda de que la reforma va a versar sobre los puntos que ya todos conocemos”, insistió el experto.

Exhorta a respaldar la reforma constitucional y que se debatan los puntos contenidos en la ley que declara la necesidad de los cambios en la Carta Magna y que ojalá la decisión de la Asamblea Nacional Revisora recaiga sobre la propuesta originaria.

Entiende que el puesto ante la historia en que va a quedar el jefe del Estado, porque está convencido de que usará la influencia de su liderazgo, es con los puntos que han sido propuestos y que habrán de darle un gran sitial.

Manifiesta que el garantizar la alternabilidad hacia el futuro significa que las nuevas generaciones políticas podrán sentirse motivadas y deseosas de prepararse y formarse para aspirar a dirigir los destinos de la nación.

Asimismo, dijo que elimina el fantasma permanente de que en diferentes etapas surgen liderazgos dominantes que se reparten a veces durante más de dos décadas el ejercicio del poder.

“Es una lástima que los asambleístas de la oposición quizás no hayan querido valorar la importancia de los aspectos que están contenidos en esta reforma y que, como han dicho algunos voceros autorizados de los bloques opositores dentro del Congreso, que van a participar solamente para estar vigilante de que no se incluyan otros temas”, adujo.
Plantea que no cree que el sistema político deba funcionar basándose en ese tipo de desconfianza.

Rodríguez Huertas valora el gesto del presidente Abinader, de mantenerse fiel a su palabra con los temas esenciales, como el orientado a garantizar hacia el futuro la alternabilidad política del país y a seguir poniendo su sello en el proceso de fortalecimiento de la autonomía e independencia del Ministerio Público.

“Hay que aplaudir que los políticos cumplan con las cosas que prometen y si algo hay que señalar es que el presidente Abinader, incluso, desde su primer período, ha mantenido su posición”, acotó.

“Me parece que será un aporte magnífico, extraordinario, que el presidente Abinader, ya en otras condiciones, en el inicio de su segundo mandato, se haya mantenido fiel a sus promesas”, agregó.

Considera que eso tiene un gran valor, aparte de la promesa que se había hecho al electorado en el 2024, porque a diferencia de lo que pasa en el entorno iberoamericano, nunca un presidente había propiciado una reforma constitucional que cierra las puertas a sí mismo.

“Con esto creo que será su legado y por el que lo recordarán, sin duda alguna, en la historia política dominicana, porque es un tema sin precedente, no solamente aquí, sino en el ámbito continental, porque lo que hemos visto es totalmente lo contrario”, agregó.

Diario Azua
06 octubre 2024.-

Las últimas actuaciones de funcionarios del actual gobierno y según ellos mismos hasta del cabildo capitaleño están obrando en contra de la soberanía dominicana, toda vez que azuzan y alimentan los espíritus para dejar a sus anchas que miles de haitianos vayan a reclamar frente al Palacio Nacional, vociferando que si ellos no son dominicanos el presidente tampoco.

Ellos llegaron, protestaron, recogieron y se fueron, ah, pero cuando un grupo de dominicanos se propuso realizar un encuentro en la Plaza de la Bandera, ahí mismo vinieron policías y militares a tumbar la tarima montada para la actividad en defensa de la patria y de la dominicanidad.

Si este pueblo no comienza a despertar ahora, para un año sería muy tarde.

El gobierno ha demostrado que no defiende la soberanía, que es buche y pluma nada más, vivir sin patria es lo mismo que vivir sin honor, dijo nuestro padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.

No podemos dejar que malos dominicanos nos entreguen, nos vendan y que cosas básicas logradas con esfuerzo no estén reguladas de forma que los quisqueyanos tengan la mayor cobertura, los haitianos tienen que luchar para que su país avance democráticamente, la solución de los problemas del pueblo haitiano están en Haití.

 

Por Mellany Hernández, texto y fotos / Diario Azua
Bogotá, Colombia / 06 octubre 2024.-

El Congreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa cerró su vigésima séptima edición con gran éxito, bajo la dirección del Dr. Amín Cruz, CEO, presidente y fundador, junto a la presidente de honor, la Dra. Lissette Montolio, el Dr. Javier Hoyos, el Lic. Aurelio Henríquez y el Lic. José Beato. El evento tuvo lugar en Bogotá, en el salón de senadores del Congreso de la Constitución de la República de Colombia y contó con la participación de reconocidos periodistas, académicos y expertos internacionales, consolidándose como uno de los encuentros más trascendentales trazados a nivel continental para la reflexión y el análisis sobre el futuro del periodismo.

El Dr. Amín Cruz, en su discurso inaugural, dedicó esta edición del congreso al Dr. Javier Darío Restrepo, considerado el "Padre de la Ética en América", reconociendo sus invaluables aportes, tanto al periodismo, la educación, como al Congreso Hispanoamericano de Prensa. En sus palabras, Cruz reflexionó: “Hoy estamos aquí para honrar las enseñanzas del maestro Restrepo, especialmente en lo que respecta a la ética periodística, en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial (IA), la globalización y la digitalización”.
Durante dos días de intensas jornadas, los asistentes debatieron sobre las transformaciones estructurales que enfrenta el periodismo, no solo en la manera de producir y consumir información, sino también en términos de ética profesional, libertad de prensa y sostenibilidad en un entorno global marcado por la presión política y económica del mundo.

Uno de los ejes temáticos más relevantes fue el impacto de la inteligencia artificial y la automatización en el campo periodístico. Los expertos presentes coincidieron en que la IA está desempeñando un papel crucial en la generación automática de noticias y el análisis de grandes volúmenes de datos; Sin embargo, alertaron sobre los retos éticos que esto conlleva, como la posible pérdida de empleos y el riesgo de manipulación de la información. Aunque la automatización ofrece grandes ventajas, se destacó que la IA (inteligencia artificial) no puede sustituir la investigación, contextualización y verificación que los periodistas humanos realizan.
Asimismo, la digitalización y el auge de nuevas plataformas fueron temas clave. Con la migración de los medios tradicionales hacia plataformas digitales, los periodistas deben adquirir nuevas destrezas para las competencias en la creación de contenido multimedia, la gestión de redes sociales y la monetización de contenido digital; desafíos que aún persisten para muchas organizaciones.

Durante el congreso, se subrayó la necesidad urgente de crear modelos de negocio sostenibles que permitan a los medios independientes seguir operando en el entorno digital actual.

En cuanto a la ética periodística, el congreso ofreció una reflexión profunda sobre los desafíos de ejercer la profesión en la era de la post verdad y la proliferación de las noticias falsas. Se destacó el deber ineludible de los periodistas de reforzar su compromiso con la verdad, verificando siempre las fuentes y priorizando la precisión por encima de la inmediatez. En un contexto saturado de desinformación, la transparencia y responsabilidad, son esenciales para mantener la confianza del público.

La participación de ponentes de alto nivel fue clave para el éxito del evento. Entre los nombres más destacados se encontraban el científico Ing. Jesús Eduardo Villarroel, investigador y escritor con la teoría del anticrono; Abuelo Suaga gua Ingativa Neusa, Comunidad Indígena Muisca Chibcha; Lic. Aurelio Henríquez, Colegio Dominicano de Periodistas, CDP, Lic. José Beato, Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa, Dr. Javier Hoyos, presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Colombia; Dr. Jaime Restrepo, director ejecutivo de Rotor-Motor de Innovación. Ellos, junto a otros líderes internacionales, ofrecieron su perspectiva sobre el estado actual del periodismo y las tendencias que marcarán su desarrollo hacia el año 2030.

Asimismo, intervinieron el Lic. Jorge Luis Utria Pino, coordinador de la Comisión Legal Afrocolombiana del Congreso; el Dr. Juan Raúl Quiroz; el Dr. Lucio Muñoz, coordinador del presidente del senado; el Dr. Juan Francisco Valbuena, jefe de Prensa del Senado y el Sr. Olaff Crown, coordinador de Portapaz, Colombia; Además, la Dra. Lissette Montolio, educadora y periodista; el Lic. Ángel Mahecha, profesor y músico; el Lic. Kelvin Faña, presidente de la Fundación del Círculo de Medios Digitales y Redes Sociales (FUCIMDRES) en RD; el Lic. Jonathan Somoza, CEO de Editorial Pan House, y la Lic. María Teresa Morrelli, periodista y locutora.

También contó con el Dr. Hernán Guillermo Velandia G., vicepresidente de ONUSANA; el Lic. Carlos Villota Santacruz, consultor político internacionalista, periodista y escritor; el panel sobre la Prensa Alternativa en América: Lic. Aracelis Peña, RD / Lic. Alcides E. Van Lewin, Panamá y Lic. Efraín Marino, Colombia; con el tema de la importancia de las habilidades digitales y verdes para los comunicadores y periodistas de hoy, por la Lic. Martha Elena Lenis Plazas, Periodista Especialista en Gerencia de Marketing y Relaciones, y el Lic. Orlando Goncalves, politólogo internacional; Juan Alexis Gómez, Lic. Nicolle G. Gómez y Jenny Patrino, Turismo en el marco del Patrimonio de la Humanidad.

Otros participantes notables incluyeron al Lic. Jorge Luis Utria Pino, de la Comisión Legal Afrocolombiana del Congreso; el Dr. Lucio Muñoz, coordinador del Senado; el Dr. Hernán Guillermo Velandia G., vicepresidente de ONUSANA y el Lic. Carlos Villota Santacruz, periodista y consultor internacional. Todos ellos aportaron perspectivas valiosas sobre las transformaciones geopolíticas, tecnológicas y ambientales que afectan al periodismo y al mundo.

Uno de los puntos culminantes fue la discusión sobre el futuro de la educación periodística, donde se subrayó la importancia de que las universidades y centros de formación adapten los currículums a las nuevas realidades tecnológicas y sociales. El desafío consiste en preparar a los futuros periodistas no solo en el uso de herramientas digitales y de inteligencia artificial, sino también en la comprensión de los cambios geopolíticos, medioambientales y sociales que configuran el mundo contemporáneo.

El congreso también fue un espacio para la colaboración y el fortalecimiento de la unidad y lazos entre periodistas de toda América Latina y El Caribe. Al cierre del evento, se reafirmó el compromiso de los gremios periodísticos de trabajar juntos para fortalecer la profesión en la región, abogando por la unidad, la defensa de los derechos de los periodistas y la continua adaptación a los retos y desafíos tecnológicos del siglo XXI.

Este cónclave fue moderado por un equipo de profesionales, incluyendo a la Dra. Lissette Montolio, la Lic. Ana Gabriela Hoyos, la Lic. Genny Cristina García, el Lic. Jorge Niño y el Lic. Ramón Soto, con el apoyo del Lic. Fabio M. Monroy.
El evento incluyó la participación de los artistas, Lic. Erol Díaz, el cantautor de la paz; El grupo de música ancestral del Lic. Ángel Mahecha, junto a sus integrantes: Sergio David Peñaranda, Nadya Fernanda Herrera Vega y Miguel Ángel Urrea Chávez y en el almuerzo del sábado, la intervención de los artistas de música autóctona de Colombia, el vallenato, Federico Romero, “el samario”, acordeonista y el cantante Alex Mejía, el pequeño gigante de la voz.

Dentro del cónclave periodístico destacamos la participación de la delegación más nutrida, la de República Dominicana, bajo la coordinación del guía turístico Omar Rivera, además de Nueva York, Panamá, Aruba, Venezuela, Argentina, Brasil, entre otras, además de representantes de la Policía Nacional y al cuerpo de seguridad del congreso de la República de Colombia, el Mayor José Gómez.

El evento concluyó con la promesa de seguir promoviendo la innovación en el ámbito periodístico y fortalecer los lazos internacionales entre los profesionales del sector. Próximamente, se publicarán las memorias del congreso, permitiendo que los participantes y el público general puedan acceder a los principales aprendizajes y propuestas surgidas en este encuentro internacional.