Titulares

Publicidad

sábado, 28 de septiembre de 2024




Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 septiembre 2024.-

El Banco Hipotecario Dominicano (BHD) efectuará su segunda feria inmobiliaria este viernes en esta ciudad con la participación de más de 20 constructoras y agentes inmobiliarios.

El acto se llevará a cabo en “Radio Hotel”, ubicado en la avenida Ámsterdam con la calle 181, en el Alto Manhattan, a partir de las 11:00 de la mañana. La feria continuará el sábado 28 y domingo 29.

La feria cuenta con respaldo del Instituto de Dominicanos en el Exterior (Index) y se espera la asistencia de cientos de dominicanos como en la celebración del primer evento de esta naturaleza.

Asimismo, se espera la presencia de oficiales electos, empresarios, profesionales, comerciantes, comunitarios, taxistas, amas de casas y ciudadanos comunes, entre otros.

Entre las empresas que ofrecerán una amplia variedad de ofertas y facilidades figuran: Constructora Bisonó, Constructora Rizek & Asociados, Grupo BP, Pérez Real Estate Investment SRL (LVP), Melcon Paradise Punta Cana, CBS Developments, S.R.L, Connuval, Crisfer Inmobiliaria.

También Grupo Gabín, Serena Village y Caicu, Inversiones Manuel Cabrera, Keller Williams Dominicana, Construcciones, S.R.L., Mr. Home, Asesores Inmobiliarios, SRL, Grupo Iratxe, S.R.L., Grupo SMS, López Vanderhorst, Los Naranjos y Melcon Inversiones.

Los organizadores explicaron que el BHD es una entidad de intermediación financiera con licencia en la RD y no posee licencias bancarias de los EUA o del estado de NY. Proporcionará información general y recursos educativos en la Feria Inmobiliaria de NY.

“Para obtener información sobre nuestros productos y servicios en RD, póngase en contacto con BHD después del evento a través de nuestras sucursales autorizadas o páginas de Internet”, sugirió el banco.

"En nuestra Feria Inmobiliaria BHD, los dominicanos residentes en NY y ciudades cercanas encontrarán una propuesta integral de proyectos inmobiliarios y productos y servicios del Banco, además de asesoría de la mano de un equipo especializado", se informó.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 septiembre 2024.-

Cruzar indebidamente las calles de esta ciudad podía costar a las personas una multa de hasta 50 dólares, una sanción que no era muy corriente, pero se seguía aplicando, de vez en cuando y de cuando en vez.

Es frecuente ver dominicanos en la Gran Manzana cruzando vías por cualquiera de sus espacios.

Ahora los neoyorquinos podrán cruzar una calle sin limitaciones, luego de que el Concejo Municipal eliminara la ley que les obligaba a hacerlo sólo en las zonas marcadas para ello en los pasos de cebra.

"Este proyecto de ley permitiría a los peatones cruzar legalmente una calle en cualquier punto, incluso fuera de un cruce peatonal, marcado o no marcado", señala la nueva legislación.

La medida aprobada este jueves exige además que el Departamento de Transporte (DOT) realice un esfuerzo de educación sobre los derechos y responsabilidades de los peatones y de los operadores de vehículos de motor, bicicletas y otros medios de transporte.

La organización Legal Aid se mostró complacida con la nueva medida y aseguró que la aplicación de la antigua ley de cruce de calles sirvió durante mucho tiempo "como pretexto para una vigilancia excesiva que ha afectado desproporcionadamente a las comunidades negras y latinas", y estarán atentos para garantizar que el NYPD no desnaturalice la medida.




Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 septiembre 2024.-

El Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el consulado dominicano en esta ciudad realizarán un programa de cursos virtuales para la capacitación de la comunidad quisqueyana en la urbe.

Se iniciará a partir del próximo lunes e impartirá en la modalidad virtual, e incluye manejo de Micrófonos en programa Microsoft y Excel Avanzado.

Los interesados deberán completar el requisito de poseer un Certificado Básico de Excel y/o de Operaciones Básicas para Programas de Oficina.

Otros de los cursos será el de Encargado de Markenting Digital, E.M.D, fuente 2021, el interesado deberá presentar certificado de Bachiller o título Universitario.

También serán impartidos cursos para el Desarrollo de las Habilidades Digitales para docentes 4.0 y para el Desarrollo de Competencias Socioemocionales, cuyo requisito es poseer certificado de facilitador en deformación profesional.

Igualmente, la docencia incluye Manejo de Aplicaciones Móviles Learning para personas con certificado de habilidades digital, Moodle Avanzado para Profesores y Editores, para los que se exigirá al aspirante título de Grado Universitario o Maestro técnico con Certificado de Microsoft Office.

También, entre los cursos ofertados por INFOTEP y el Departamento de Educación del consulado dominicano de NY figura el de Facilitador en la Formación Profesional, para personas que cumplan el requisito de poseer Título de Grado Universitario o Maestro Técnico, Curricular Vitae y Certificado de Paquete de Office.

Para más información de admisión y/o completar un formulario para los mismos en los siguientes enlaces, https://forms.gle/R5K4ri67FfzXmRyS6, contacto@infotep.gpb.do, infotep@mirex.gob.do y diáspora.dominicana@infotep.gob.do



Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 27 septiembre 2024.-

La gobernadora de este estado, Kathy Hochul, aseguró esta semana que los incidentes con disparos contra personas resultando heridas han disminuido un 28%.

Varios dominicanos han fallecido por disparos este año en el estado y decenas de ellos heridos, principalmente en el Alto Manhattan.

La disminución anunciada refleja 417 tiroteos entre el 1 de enero y el 31 de agosto pasado, en comparación con 578 incidentes entre el 1 de enero y el 31 de agosto del 2023.

Esta disminución es el resultado de reducciones significativas y sostenidas en la violencia con armas de fuego en las comunidades atendidas por los 28 departamentos de policía que participan en la iniciativa de Eliminación de la Violencia con Armas de Fuego del estado de NY (GIVE), se indicó.

Los siguientes departamentos policiales informaron descensos particularmente significativos en los tiroteos hasta agosto del 2024 en comparación con el mismo período de siete meses del año pasado:

El NYPD informó un descenso del 12% (602 frente a 682) en los tiroteos en la Gran Manzana hasta agosto del 2024 en comparación con el mismo período del año pasado.

Condado de Nassau: descenso del 40%; Rochester un 39%; Suffolk un 39%; Syracuse un 26%; Utica un 47% y Yonkers un 56%, entre otros condados.

El presupuesto aprobado para el Año Fiscal 2025 incluyó $347 millones obtenidos por Hochul para financiar un plan integral que aborde la violencia con armas de fuego, reduzca el crimen y reconozca la importancia de un enfoque multifacético para mejorar la seguridad pública.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 septiembre 2024.-

El comisionado del Departamento de Transporte de esta ciudad (NYC-DOT), el dominicano Ydanis Rodríguez, anunció este jueves que esta semana comenzará la construcción de un nuevo carril para bicicletas protegido y otras importantes mejoras de seguridad en la avenida Bedford, Bedford-Stuyvesant, en el condado de Brooklyn.

Además del nuevo carril para bicicletas protegido de 1,4 millas, la calle también verá la incorporación de importantes mejoras de seguridad, incluidas islas para peatones, que reducen la distancia de cruce y mejoran la visibilidad.

Como el mayor productor de carriles para bicicletas protegidos del país, NYC ha experimentado una disminución del 15 % en choques con lesiones y una disminución del 21 % en lesiones después de rediseños similares.

"La adición de un carril para bicicletas con estacionamiento protegido en la avenida Bedford creará un enlace a ciclista crítico en un área donde el uso de bicicletas está en auge, al mismo tiempo que hará que la carretera sea más segura para todos, ya sea que caminen, anden en bicicleta o viajen en automóvil", dijo el comisionado Rodríguez.

“Hemos llevado a cabo una exhaustiva labor de divulgación a lo largo del corredor y esperamos completar este proyecto este año", señaló.

Un corredor Visión Zero Priority: La concurrida parte norte de la avenida Bedford entre la calle Dean y la avenida Flushing es conocida por el exceso de velocidad vehicular, con cinco muertes de peatones desde 2020.

Al mismo tiempo, el ciclismo se está expandiendo rápidamente en esos vecindarios, y la Junta Comunitaria 3 de Brooklyn alberga a más de 4,000 miembros anuales de Citi Bike.

Solo en 2022, 494.000 viajes en “Citi Bike” comenzaron desde dentro de los límites de la junta. Durante las actividades de divulgación realizadas en los últimos dos años, el NYC-DOT identificó y coordinó con un amplio conjunto de partes interesadas a lo largo del corredor.

Organizó varias reuniones virtuales y en persona, recorridos y visitas al sitio para garantizar que el proyecto de la avenida Bedford se adapte a las diversas necesidades de la calle. Con más de 10 millas, la avenida Bedford es la vía más larga de Brooklyn y se extiende desde Sheepshead Bay hasta Williamsburg.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 27 septiembre 2024.-

Más allá de anunciar la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos entre RD y EE. UU. y con el que se pretende más competencia entre las líneas aéreas, y un posible impacto positivo en los precios de los boletos de viajes, el presidente Luis Abinader llegó con “las manos vacías” para nuestra comunidad.

El criterio es del reconocido dirigente político en la comunidad dominicana en la Gran Manaza, Luis Mayobanex Rodríguez.

Precisa que en la más reciente visita de Abinader a NYC para volver a escuchar “inquietudes y propuestas” se redujo a la militancia del partido oficial del aérea tri-estatal.

Su llegada con “las manos vacías” se produce aun y cuando el 18 de septiembre de 2021, al recibir la Agenda Integral de Cooperación y Desarrollo de la Diáspora Dominicana de manos del congresista Adriano Espaillat, el presidente Abinader se comprometió ante un millar de dominicanos reunidos en el United Palace con un plazo de “tres meses para su aplicación”.

Entre sus promesas incumplidas, sostiene, figura la reforma tributaria para reducir los elevados costos en vuelo al país caribeño; modificar decreto 430-17 que nos obliga al pago de los US$10.00 por la tarjeta de turista, mediante el cual el Estado ha timado a la comunidad en más de 60 millones de dólares, que traducido en moneda nacional a una tasa promedio de 55x1 significa unos 3, 300 millones de pesos.

Otras incumplidas, el cobro por primera maleta a nuestros connacionales, revisar las abusivas tarifas consulares, bajar en un 50% el precio de adquisición de la ciudadanía dominicana para los hijos de dominicanos nacidos en otros países y parar la abusiva práctica de cobrar a nuestros niños 50 dólares más después de pasar 30 días de vacaciones en RD, cobro que aumentará dependiendo el tiempo de estada en el territorio nacional.

Tampoco abordó el tema remesas desde una perspectiva positiva y productiva, de manera que además contribuir a suplir necesidades urgentes básicas a millones de dominicanos, ayude a sacar de la pobreza a sus receptores.

“Más aún. Este gobierno nos falla, al igual que los gobiernos pasados, al no tomar medidas efectivas que tiendan a reducir los gastos de envío de las remesas, gastos que, de acuerdo con estudios especializados, se sitúan en un 6.79 % y que de reducirse a un 3 % se traduciría en un ahorro de un poco más de 380 millones de dólares para las familias que envían”.

Asimismo, no debería de estar ausente del proceder oficial la creación de un sistema efectivo y operativo que cubra de garantías y seguridad jurídicas las propiedades adquiridas por nuestros emigrados, víctimas en múltiples ocasiones de estafas por parte de grupos delincuenciales especializados.

“Reitero la propuesta que en distintas ocasiones he formulado y es que el Estado nacional en la aplicación de una política que atraiga más inversiones de los dominicanos en ultramar, les haga beneficiarios de incentivos especiales y liberación de altas tasas de intereses tal y como hace los inversionistas extranjeros en áreas productivas como el turismo y las zonas francas”, dijo.

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 26 septiembre 2024

Mientras se está jugando con candela todo parece muy divertido. Pero cuando surgen las dificultades, entonces la diversión puede convertirse en todo lo contrario.

De hecho, el propio saber popular cuenta con muchas advertencias a quienes juegan con fuego. Entre esas advertencias, las hay con clara alusión al fuego; pero también las hay en lenguaje figurado, con aplicación para una amplia diversidad de actividades humanas.

Y aunque existan muchos mecanismos de distracción, desde hace mucho tiempo se viene jugando con fuego en relación con la paz. El Secretario General de Naciones Unidas acaba de expresar que “el estado de nuestro mundo es insostenible”. Y eso se debe a un trío, referido por António Guterres, que funciona a modo de alianza para el mal: impunidad, desigualdad e incertidumbre.

Como se habrá de recordar, gente que intentó imponerse por la fuerza puso al mundo en grave peligro. Como modo de contener a esa gente se acogió la idea de la unidad. Eso se convirtió en germen para que surgiera la Organización de las Naciones Unidas, como expresión de un orden mundial basado en la paz y en la igualdad soberana de los Estados.

Ya sabemos que su seno ha servido para escuchar a Chávez diciendo “aquí estuvo el diablo”, para ver a Bukele tomándose una “selfie”, para ver a Nikita Khrushchev blandiendo un zapato desde el podio, entre otras manifestaciones singulares.

Pero también hemos de saber que solo en la medida en que logremos entendernos por medios civilizados, será posible mantener la imprescindible seguridad que se necesita para el avance, a menos que se siga apelando al “teatro” y apostando a que otros “paguen los platos rotos”.

El denominado “Pacto para el Futuro” adoptado por los 193 Estados miembros de la ONU, incluye llamados a la acción ante desafíos como el mantenimiento de la paz, el cambio climático y las potenciales amenazas de la inteligencia artificial (IA).

La aspiración es que realmente se logre recorrer “el trecho entre el dicho y el hecho”. Pero a juzgar por la experiencia con los “Objetivos del Milenio” y hasta con los vigentes “ODS”, una cosa ha sido el discurso verbal y escrito, y otra ha sido el de las acciones.

Definición clara de objetivos y prioridades no ha faltado. Y entonces, ¿habrá faltado priorización con real inclusión? A la hora de pasar balance, ¿hemos medido la integración de los gobiernos en sus distintos niveles (nacional, regional y local), el sector privado, organizaciones no gubernamentales (ONG), la academia y la sociedad civil?

Como se ha explicado muchas veces, el enfoque participativo no solo mejora la calidad de las políticas, sino que también fortalece la legitimidad democrática del proceso. Según Hajer y Wagenaar (2003), la gobernanza colaborativa facilita la integración de diferentes perspectivas, lo que enriquece el diseño de las políticas y aumenta las posibilidades de éxito en su implementación.

En tiempos de tantas prácticas mesiánicas, quizás convenga recordar que es la colaboración con actores locales lo que permite adaptar las políticas a las realidades concretas de las comunidades, y eso reduce el riesgo de fallos en su aplicación.

Está explicado desde el siglo pasado, pero “no hay peor sordo que quien no quiere escuchar” ni “peor ciego que quien no quiere ver”. La falta de comunicación y cooperación entre ministerios y otras dependencias gubernamentales suele generar duplicidad de esfuerzos, desperdicio de recursos y políticas contradictorias. Pero ciertos egos, las denominadas “islas de poder” y hasta aquello de que “cada quien aplica su librito” tiran por la borda muchísimas iniciativas.

Finalmente, al momento de comunicar desde el Estado, ¿nos empeñamos en “que el jefe quede bien” o en dar a conocer las políticas de manera que otros sectores puedan involucrarse? Ojalá se logre entender las ventajas de que las personas comprendan qué implican las políticas, cómo les afectarán y cómo pueden participar en su implementación. La falta de una comunicación clara suele generar desconfianza, resistencia e incluso el fracaso de muchas políticas bien diseñadas.

Los mal llamados líderes, ¿no entenderán eso? ¿Continuarán apelando al entretenimiento? ¿Seguirán confiando en que otros “paguen los platos rotos”? ¿Pretenderán seguir “jugando con candela”? Confío en que todavía estemos a tiempo.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Diario Azua
Santo Domingo Rep. Dom. / 26 septiembre 2024.

El director ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, afirmó que por primera vez la entidad cuenta con un plan para el desarrollo de nuevas infraestructuras, como son la inauguración de 15 muelles turísticos y pesqueros; y 2 nuevas terminales de cruceros, iniciativa que impacta las tres regiones del país, Sur, Norte y Este.

Rodríguez explicó que para el año 2019 el país recibió 900 mil cruceristas, y en su mejor momento 1.1 millón, pero ya el año pasado arribaron 2.3 millones para un incremento de un 110 por ciento.

"Nosotros podemos afirmar con mucha seguridad que la Autoridad Portuaria Dominicana, es una de las instituciones públicas que tiene una de las mayores transformaciones desde el gobierno del presidente Luis Abinader. Hablamos de una institución que históricamente para mucha gente daba pena porque nunca rindió beneficios al pueblo dominicano, con perdidas en términos financieros y económicos cada año, y eso cambió al inicio de nuestra gestión obteniendo ganancias en el primer año de 80 millones de pesos, y en lo que va de gestión, presentamos cifras cercas de los 600 millones, muestra clara de transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos", resaltó Rodríguez.

El funcionario sostuvo que tres nuevas terminales se encuentran en ejecución, que son, el puerto de Barahona, construido con fondos propios con una inversión de 150 millones de pesos; y en la provincia Samaná, puerto de Arroyo Barril y Samaná Bay Port, localizado en el municipio cabecera.

Al ser entrevistado en el programa Aeromundo, el titular de APORDOM agregó que se trabaja para una novena terminal, que es una ampliación de lo que es el puerto de cruceros de Santo Domingo, con la finalidad de poder traer más cruceros al centro de la ciudad, y fundamentalmente a esa parte de la Zona Colonial, para convertir a ese muelle en un home Port, para que todos los turistas lo utilicen como un puerto sede en El Caribe.



De igual forma, anunció que el próximo 16 de octubre llega a Cabo Rojo el tercer crucero, y se dejará inaugurada su segunda fase que incluye más bares, restaurantes, piscinas y tiendas, entre otros.

"Me siento muy contento de ser parte de un equipo, al cual el presidente Luis Abinader puso en sus manos el desarrollo de nuevos destinos como Pedernales, que históricamente ha sido una provincia abandonada, de las más pobres del país, donde ningún gobierno se atrevió a hacer lo que ha hecho el mandatario, ya que desarrollar un destino es un gran reto. Sin embrago ya es un éxito el tema de que recibamos cruceros, y sobre todo impactar la dinámica económica. Son 100 dólares promedio por cada pasajero. Esto es un avance real, y por primera vez en la historia he visto un presidente enfocado en desarrollar zonas que nadie le prestaba atención, como lo es la Región Enriquillo", enfatizó Rodríguez.

Además, añadió que, “el presidente Abinader está consciente de que un nuevo puerto en Barahona, comercial y multimodal es el desarrollo de la provincia, pero así tuvo una gran visión con Pedernales y Manzanillo, que por más de 20 años pasaron gobiernos y nunca se empezó el proyecto de Manzanillo y hoy es una realidad con la ejecución del muelle con una terminal para gas natural, una planta de generación eléctrica y hoteles”.


Por Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo Rep. Dom. / 26 septiembre 2024.

El precio de 6 pesos por el metro cúbico del agua potable en el Gran Santo Domingo se sitúa hasta un 50 por ciento menos cuando se compara con el monto que pagan residentes en provincias y municipios como Santiago, La Vega, Puerto Plata, Moca y Boca Chica, donde se eleva 19.10, 12, 10, 15 y 17.42 pesos, respectivamente.

Así lo reveló el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, durante su participación en un encuentro con los miembros del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), donde agregó que aun con el precio tan bajo solo el 28 % de quienes son clientes de la entidad pagan el servicio.

El precio del agua

De acuerdo con un cuadro comparativo presentado por Suberví, Santiago es la zona del país con el agua potable más cara, donde la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) factura el metro cúbico en residencial en RD$19.10, en 27.16 a nivel comercial, mientras que a las industrias le sale en 47.55. En el caso de los acueductos de La Vega, Puerto Plata, Boca Chica y Moca, los precios residencial, comercial e industrial, se sitúan en RD$12.64, RD$17.78 y RD$26.55, el primero, RD$10, RD$12 y RD$12, el segundo, RD$17.42, RD$21.35 y RD$44.60, el tercero y RD$15, RD$17 y RD$19 el municipio de la provincia Espaillat.
Mientras el territorio del Gran Santo Domingo gestionado por la CAASD, el líquido solo le cuesta a los clientes residentes y comerciales 6 pesos, mientras que a los industriales 10 pesos, montos que contrastan con el promedio de las demás corporaciones que van entre RD$14.83, RD$18.86 y RD$29.94 en las referidas categorías por tipo usuarios del servicio.

En el caso del agua facturada por el Instituto Nacional de Aguas Potable y Alcantarillados (INAPA), el precio es de 10 pesos a los clientes residenciales, y 12 pesos comerciales e industriales.

Asimismo, el ingeniero resaltó que el costo de producción del agua potable es más alto que el precio que se cobra a los usuarios, razón por la cual el Estado subsidia significativamente este servicio. “Sin embargo, solo el 28% de los 400 mil clientes de la CAASD paga por el agua en el Gran Santo Domingo”.

“De ese 28 % que paga el agua, el 80% son industrias y comercios, y el otro 20 % son residencias, clase media, clase alta. Es bueno resaltar que el metro cúbico de agua en el Gran Santo Domingo solo cuesta 6 pesos. Son muchos los retos que quedan, hemos avanzado bastante y seguimos avanzando en ese proceso de reestructuración del tema.”, expresó.
Moderno Centro de Monitoreo

Fellito Suberví destacó el impacto que tendrá en la eficiencia el nuevo y moderno centro de monitoreo que, por primera vez en la historia de la institución, permitirá controlar permanentemente las instalaciones y la red de distribución de agua potable.

“Este moderno sistema optimizará los tiempos de bombeo, gestionará los recursos de manera eficiente, ahorrará energía y reducirá costos de intervención, además de disminuir las fugas y el agua no facturada”, dijo el funcionario durante su intervención en el diálogo Codessd.

Espacios de vida

En otro orden, Fellito detalló los avances en el saneamiento pluvial y sanitario de diversas cañadas, beneficiando a más de 1.8 millones de habitantes en el Gran Santo Domingo. Hasta la fecha, se han entregado 16.5 km de saneamiento, con la proyección de completar 17 km adicionales el próximo año.

Entre las obras más significativas se encuentra el saneamiento de 1.5 km de la cañada Tiradentes en Cristo Rey, que beneficia a más de 350 mil habitantes y donde se ha construido el bulevar Cristo Park.

Suberví enfatizó que una gestión eficiente del agua y el saneamiento son pilares fundamentales para el crecimiento sostenible y el bienestar de la población dominicana. “El acceso al agua potable es un derecho humano esencial, y en la CAASD estamos comprometidos con garantizar que cada ciudadano pueda disfrutar de este recurso”, afirmó.

Retos de la CAASD

El funcionario también abordó los retos que enfrenta la CAASD en la provisión de servicios hídricos, enfatizando la necesidad de invertir en infraestructura moderna para asegurar el acceso universal al agua potable.

Suberví subrayó la relevancia de la participación ciudadana en la gestión del agua. “La educación y la conciencia sobre el uso responsable del recurso son clave para lograr una sostenibilidad a largo plazo. Es fundamental que las comunidades se involucren en la protección y conservación del agua”, indicó.

El diálogo también permitió explorar la necesidad de fortalecer la colaboración entre diferentes sectores. “La cooperación entre el sector público, privado y la sociedad civil es esencial para abordar los desafíos actuales en la gestión del agua”, afirmó.

Llamó a todos los actores a trabajar juntos en la búsqueda de soluciones innovadoras y efectivas.

Por último, Suberví felicitó a la directiva del Codessd, especialmente a su presidente, Samuel Sena, por la iniciativa de organizar estos diálogos, afirmando que “este espacio es vital para fomentar la discusión sobre temas relevantes y encontrar soluciones que beneficien a toda la sociedad”.

En el encuentro estuvieron presentes Peter Read, vicepresidente de Codessd, Persio Suly Maldonado, tesorero, Jandall Llado, Ricardo González, entre otros invitados especiales.

 

Diario Azua
Santo Domingo Rep. Dom. / 26 septiembre 2024.

El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) motiva a las comunidades cristianas y la población dominicana a celebrar con «entusiasmo», el Día Nacional de la Biblia declarado mediante la ley 204-84, reafirmando su efectividad y eficacia en el cambio de mente de las familias, las sociedades y las naciones.

Su representante Pastor Feliciano Lacen, explica que en medio de tantas injerencias extranjeras que pretenden llamar a lo bueno malo, y a lo malo bueno, con caramelos disfrazados y envenenados de “falsa piedad”, es menester que los buenos y nobles dominicanos salgan al frente con un mensaje de defensa, y concientización de aquellos enemigos naturales de la familia, la patria y del país.

Dijo que los fundadores de nuestra nacionalidad dominicana se ampararon en el Juramento Trinitario proclamado en el nombre de la Santísima, Augustísima e Indivisible Trinidad de Dios Omnipotente. Además, la presencia de la Biblia abierta en Escudo Nacional nos invita a todos a asumir un compromiso con la libertad y el espíritu democrático en todo el sentido de la palabra.

«Leer la Biblia hace bien no solamente por ser cristianos, sino por ser humanos, porque ella nos enseña la sabiduría de los siglos, la sabiduría del «hacer y el ser». Examinar las Escrituras cada día nos hace bien en todos los sentidos; los que la leen y se instruyen, encuentran en el libro Sagrado una fuente confiable de enseñanza para la vida y el fomento de las relaciones personales y colectivas», añadió Lacen Custodio.
El pastor Feliciano Lacen, explicó que la palabra de Dios es Ley, en la cual debemos meditar en ella todos los días, y no sólo basta con meditar, sino poner en práctica, e instruir al niño, al joven, al adulto, como garantía de normas de conducta ciudadana ejemplar, como guía que alumbra las conciencias de las personas, en medio de tanta confusión, pánico, criminalidad, suicidio, corrupción de la justicia, enriquecimiento ilícito, injusticia y, desigualdad social, en fin todo lo que pueda ir en contra de la moral y las buenas costumbres.

El presidente de CODUE, sostuvo que los aspectos de la Constitución de un país constituyen una norma para construir una sociedad, y dan estabilidad a las reglas que determinan la forma en que se ejerce el poder público por parte de los órganos legislativos, ejecutivos y judiciales del Estado. En las Sagradas Escrituras se discuten narraciones, leyes y literaturas que fueron transmitidas, interpretadas, escritas, coleccionadas, y editadas que han servido de parámetro moral y espiritual para las naciones.

martes, 24 de septiembre de 2024

El comité organizador de la II Feria Internacional de Escritores del Este, que inicia en Provincia La Altagracia este miércoles 25.

Inicia este miércoles 25 a las 6 de la tarde en el Auditorio de la Universidad Católica del Este (UCADE), Higüey, Provincia La Altagracia, dedicada a los escritores dominicanos residentes en el extranjero.

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Higüey, La Altagracia, Rep. Dom. / 24 septiembre 2024.

La II Feria Internacional de Escritores del Este, que inicia este miércoles 25, va a reunir escritores, lectores y público escolar y familiar de las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor y Monte Plata, transformando la región en centro cultural de la República Dominicana hasta el sábado 28 de septiembre de 2024.

La Feria regional s monta en homenaje al Monseñor Benito de la Rosa y Carpio y se dedica a los escritores dominicanos residentes en el extranjero, con los temas del libro, la lectura, los escritores, el arte, la familia, la escuela y la cultura, dice una declaración del Comité Organizador.

Ese organismo ha trabajado arduamente durante los últimos meses para lograr los mejores resultados posibles y brindar a la región oriental y al país una feria del libro digna. El facilitador del Comité es el editor Isael Pérez (Editorial Santuario).
El cartel oficial de la II Feria Internacional de Escritores del Este
Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio es sacerdote un altagraciano de los pies a la cabeza que ha puesto en alto, con su trabajo, talento, formación, entrega y vocación, el nombre de la República Dominicana. Teólogo, escritor, periodista, maestro y ciudadano ejemplar.

El evento inicia este miércoles 25 desde las seis de la tarde desde las seis de la tarde con la presentación de libro Nuestra Señora de la Altagracia de Higüey. Estudio científico iconográfico y teológico de la imagen, escrito por De La Rosa y Carpio, a ser presentada por el académico José Chez Checo, expresidente y miembro de la Academia Dominicana de la Historia.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 septiembre 2024.-

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, reconoció la Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), en la persona de su presidente Radhamés Rodríguez.

Dicho reconocimiento fue por sus grandes aportes a la comunidad dominicana a través de más de 15 mil bodegas que agrupa UBA, distribuidas en los cinco condados de esta ciudad.

El acto denominado "Reconocimiento Dominicano Destacado en el Exterior", fue otorgado durante la tercera entrega a dominicanos sobresalientes, en el salón del teatro de la Universidad Lehman College, en El Bronx.

Por su parte, Rodríguez, al agradecerle el gesto al presidente Abinader, sostuvo que el reconocimiento, como hombre de negocio, lo hace comprometedor y a la vez demostrar, mantener y transparentar la gestión de UBA, para poner en alto la bandera de su país, como dominicano al fin.

Este reconocimiento es organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de RD a través del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX).

El presidente Abinader, el canciller Roberto Álvarez y el director ejecutivo del INDEX, el viceministro Carlos de la Mota, encabezaron el acto de reconocimiento y les entregaron reconocimientos a otros 20 quisqueyanos(as) destacados en Estados Unidos por el trabajo que realizan en favor de sus compatriotas en distintos campos, reafirmando el orgullo y la imagen del país.

El director ejecutivo del INDEX expresó el compromiso que tienen de asegurar que “nuestros compatriotas en el exterior cuenten con el apoyo necesario para seguir desarrollándose y contribuyendo tanto a sus comunidades de residencia como a la RD”.

Se reconoció a personas que, a través de su esfuerzo y dedicación, han dejado una huella significativa en áreas como la cultura, política, arte, profesionales de diferentes ámbitos, líderes comunitarios y emprendedores, que se han destacado por su liderazgo y compromiso con el bienestar de la comunidad latina en USA, sostuvo De la Mota.


 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 septiembre 2024.-

La directora de Crecimiento del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a nivel nacional e internacional, Scarlet Benzan, fue reconocida el pasado fin de semana en esta ciudad por los directores de la entidad en la circunscripcion 1-USA.

La entrega del reconocimiento a Benzan, viceministra del Ministerio Administrativo de la Presidencia, estuvo encabezado por Aris Guevara de NY; Raíza Burgos de Rhode Island; Alexis Escarramán de Connecticut; Franklin Rodríguez de Massachusetts; Yajaira Alcántara de Pensilvania; Geovanni Gómez de Long Island; y Hardy Florentino de Washington DC. Todos seguirán en su misma posición.

El reconocimiento expresa: “Por su labor incansable en el fortalecimiento y expansión del PRM a través de la Secretaria Nacional de Crecimiento”.

Asimismo, fue reconocida por Roberto Rojas del movimiento “Sígueme Eto es Cambio”, y por José Luis Jiménez de “Unificador Dr. José Rafael Abinader”.

Además, por la Asociación de Dominicanos Raíces en Carolina del Norte; la vicegobernadora y senadora del estado de Rhode Island, Sabina Matos y Ana Quesada también la reconocieron.

Por su parte, Benzan dijo que los representantes en los estados hicieron un buen desempeño político a favor del presidente Luis Abinader durante el pasado proceso electoral.

“Tenemos que ser agradecidos porque la continuidad del poder no se logra solo, se logra con el apoyo de deportistas, taxistas, con todos”. “La mejor manera de honrar esa entrega que ha hecho y sigue haciendo el presidente Abinader es que está entregando su vida al país, que creíamos que no había esperanza de cambio y llegó esa luz cargada, no solo cargada de honestidad, criterios y principios, también de coraje”.

Sostuvo que Abinader ha demostrado tener carácter para tomar decisiones precisas a favor de nuestro país, que nos vas a servir para siempre en la RD. Además, resaltó que las políticas públicas implementadas en el gobierno han beneficiado de manera significativa a la comunidad dominicana en los EE. UU.

“Y ese es el presidente que nosotros hemos elegido de modelo como comportamiento para ejercer política; decirles y recomendarles a algunos que lo tomen de ejemplo, porque los cargos políticos en el gobierno son transitorios y al que se le fue el poder a la cabeza a nosotros al corazón, y si no lo hacen hoy lo que corresponde mañana lo pueden lamentar”.

El acto se llevó a cabo la noche del pasado sábado en los salones de Scientology Community Center Harlem, ubicado en el 220 East de la calle 125 en Harlem-Manhattan.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 septiembre 2024.-

El 31 de marzo de 2021, el estado de NY legalizó el consumo de la marihuana recreativa con la aprobación de la Ley de Regulación e Impuestos de la Marihuana (MRTA).

El estado otorgó las primeras licencias para operar dispensarios para la venta de productos de la marihuana a personas que habían sido condenadas (o a familiares suyos) por un delito relacionado con el cannabis, ha informado la gobernadora Kathy Hochul.

Happy Munkey, es el negocio de 4 mil pies cuadrados, amparado por las leyes de este estado fue instalado en el 151 de la calle Dyckman, esquina avenida Sherman, donde operó por décadas “Dyckman Electronic”, para vender legalmente y de diferentes formas marihuana medicinal.

Hay cuatro socios, dos dominicanos (Ramón Reyes y Vladimir Bautista) y dos cubanos (Omar y John Ibonnet), todos son ex convictos. Decenas de clientes, mayores de 21 años, acuden a comprar su marihuana, nos informan.

Los propietarios del mayor porcentaje de los dispensarios en el estado fueron previamente condenados por delitos relacionados con la marihuana. Sobre todo, los latinos y afroamericanos, dos comunidades que sufrieron de manera desproporcionada los efectos de la guerra contra las drogas.

No solo en NY, ya son 24 los estados que han legalizado el consumo recreativo. Es un mercado que solo este año (2024) moverá más de 40 mil millones de dólares.

El cannabis no afecta a todos de la misma manera. Si no ha consumido cannabis antes, o si ya ha pasado un tiempo, es recomendable "empezar con poco y avanzar con lentitud". Siempre debe consumirse de manera responsable, y nunca antes de conducir, operar maquinaria pesada o tomar decisiones importantes.

La política forma parte de un esfuerzo concertado para garantizar que los primeros propietarios de negocios en la potencialmente multimillonaria industria de la marihuana de Nueva York, sean miembros de comunidades que se han visto afectadas por la guerra contra las drogas, que ha durado décadas en el país.

La legalización del consumo adulto de cannabis es un enorme cambio en la política pública, que afecta a muchas facetas de la sociedad.

La siguiente tabla muestra componentes clave de la nueva ley, para ayudar a los neoyorquinos a mantenerse seguros y cumplir la ley. Para obtener información adicional, o para contactar a la Oficina de Gestión de Cannabis, visite el sitio de internet en www.cannabis.ny.gov o envíe un correo electrónico a: info@ocm.ny.gov .

 

Diario Azua
Ciudad México / 24 septiembre 2024.-

En el marco de un periplo que realiza por la capital mexicana y por la Universidad Nacional de México, UNAM, el Dr. Jorge Asjana David coordinador del movimiento Universidad Para la Sociedad, UNPASO, y aspirante a la rectoría de la UASD para el período 2026-2030, participó como invitado especial en la sesión de instalación de la Comisión de Hacienda del congreso de esa ciudad.

El Dr. Asjana David recibió la invitación de parte del diputado presidente de esta importante comisión, el reconocido académico, investigador y conferencista internacional Dr. Pablo Trejo Pérez. 

Durante la misma, el Dr. Asjana estuvo acompañado del Ing. Amparo Céspedes Hidalgo, destacado miembro del equipo estratégico de su proyecto rectoral.

Además de honrar la visita del Dr. Asjana a su país, el Dr. Pablo Trejo Pérez, en su calidad de académico universitario, constituye un valioso nexo en la gira que realiza el aspirante a rector de la UASD, especialmente en lo concerniente al intercambio de experiencias de tipo académico y gerencial con la más grande universidad estatal de toda América Latina, la UNAM.

Justamente, durante su permanencia en la capital mexicana, el Dr. Jorge Asjana David cumplirá una apretada agenda de intercambios con connotados académicos y gerentes universitarios, con el propósito de enriquecer el programa de gestión que implementará a partir de julio de 2026, al frente de la Primada de América.