Titulares

Publicidad

martes, 24 de septiembre de 2024

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 24 septiembre 2024.-
►Abinader llegó por NJ y en seguida a NY: El presidente Luis Abinader llegó este domingo al mediodía por el aeropuerto Newark-NJ y en seguida se dirigió a NYC. A las 3:00 PM estuvo en la escuela Juan Pablo Duarte, en el Alto Manhattan, para presidir el lanzamiento de RTVD Internacional y la serie “Los Trinitarios”; además, la presentación oficial del tratado de Cielos Abiertos entre RD y EUA, el cual lo presentó el congresista Adriano Espaillat. Abinader dijo “Con este Acuerdo se busca crear competencias entre líneas aéreas, para que compitan en el transporte aéreo, para que haya mayor competitividad, para lograr tarifas más baratas, justas y lógicas”. Espaillat sostuvo “este acuerdo representa un avance crucial en la política de comercio y transporte aéreo. Además, se ha logrado que Washington Heights fuera declarada Distrito Histórico Cultural Dominicano”. Otros que hablaron, el alcalde de NYC, Eric Adams, “este acuerdo mantendrá el comercio, los acuerdos, la comunicación y las relaciones de conectividad”. El canciller Roberto Álvarez valoró el acuerdo “por la importancia que tendrá para los dominicanos”. También habló el cónsul Jesús -Chú- Vásquez y el subsecretario de Estado de USA para el Crecimiento Económico, la Energía y el Medio Ambiente, José W. Fernández. Asistieron funcionarios tanto del gobierno de RD como de EUA. El acto estuvo full y el presidente del PRM-NY y vicecónsul, Yulín Mateo, llegó iniciado el evento y se quedó parado en la parte de atrás, con cañera. Luego una compañera lo pudo sentar como en la línea 10.
►Piquetean presidente Abinader en Alto Manhattan: Varios dominicanos se apostaron frente a la escuela Juan Pablo Duarte, ubicada en la avenida Wadsworth con la calle 183, en el Alto Manhattan, y le hicieron un piquete al presidente Luis Abinader, vociferando sloganes como “ladrón”, “vende patria”, “vendiste el país”. La policía mantuvo a raya a los protestantes que se plantaron frente al centro de estudio desde el inicio hasta el final de la actividad. A eso de las 3:00 PM el mandatario acudió acompañado de su seguridad y altos funcionarios del gobierno dominicano en “varias yipetas” negras, para presidir el lanzamiento de RTVD Internacional y la serie “Los Trinitarios”; además, la presentación oficial del tratado de Cielos Abiertos entre RD y EUA. Varios patrulleros de la policía neoyorkinas se mantenían allí. Hay que aclarar que los dominicanos que llevaron a cabo este piquete no son ni pertenecen al movimiento “Acción Rápida”, que son los fundadores en la Gran Manzana de este tipo de protesta, y han realizado múltiples de ellas desde hace varios años. Los autores de esta protesta habían difundido la convocatoria bajo el lema “La corrupción y la invasión están arruinando nuestra nación”. 
►Los reconocidos: Los reconocidos por el presidente Abinader en Lehman College en El Bronx fueron 21 dominicanos destacados: Julissa Álvarez, Fernando Aquino, Yanna Henríquez, Alipio Coco Cabrera, Sabina Matos, Henry A. Garrido y Ana Quezada, Joel A. García, Kennedy De Jesús, Bianka Pérez, Ramón Pagán, Dorian Rojas, Luis E. Paniagua, Danny Rosado, Lorenzo Piña, Miguelina Zorrilla, Yeurys Pujols, Fernando Rodríguez, Dennis Rodríguez y José Darío Santos. El viceministro de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del INDEX, Carlos de la Mota expresó el compromiso que tienen de asegurar que “nuestros compatriotas en el exterior cuenten con el apoyo necesario para seguir desarrollándose y contribuyendo tanto a sus comunidades de residencia como a nuestro país”, al tiempo que agradeció a la Dirección General de Aduanas por su apoyo para realizar el encuentro. Asistió el canciller Roberto Álvarez y el cónsul Chú Vásquez, entre otros altos funcionarios.

►No son todos los que están, ni están todos los que son: Diiicen que la entrega de reconocimientos del Index en Lehman College, por parte del presidente Abinader, se aplica el viejo refrán “No son todos los que están, ni están todos los que son” ¡Ay, ay, ay!
►Leonel llena evento presidió: El presidente de la FP, Leonel Fernández, llegó por el aeropuerto LaGuardia este viernes a eso de las 4:00 PM en un vuelo de AA. Se quedó en el hotel. El sábado recibió a un prestigioso abogado de USA, luego a Geraldo Rosario y una comisión de "Los 300 con Leonel”. En horas de la tarde sostuvo un encuentro con “leoncitos” y miembros de la Comisión Nacional Nuestro Congreso, “Franklin Almeyda Rancier”. Más luego se inició el Congreso, en Portuguese-American Community en el 117 de la avenida Park, en Yonkers. Estuvo full el salón. Allí Leonel dijo: “Este Congreso transformará la FP, de un partido análogo a un partido digital que trabajará con herramientas de primera generación a nivel de comunicación, gerencia política y tecnología. Ya no trabajará para un NY chiquito, sino para un NY mediano para que siga creciendo, y dio instrucciones para que la FP se abra definitivamente a la integración de jóvenes dominicanos que estudian en los Colleges de USA, para que los bodegueros, asociaciones, taxistas, se sientan identificados, los conglomerados sociales y comerciales tengan un espacio en el partido, a través de una plataforma para participen. La FP será un partido no solo para esta generación, también para las futuras generaciones. También hablaron Henry Merán y Francis Vargas. Asistieron Omar Fernández, Demóstenes Martínez y varias delegaciones de la circunscripción 1-USA. Este lunes 23 “El León” participará, a las 11:00 AM, del Torneo de Golf Pro Recaudación de Fondos, en Harrison Meadows Country Club. El martes 24, reuniones con GFDD New York, en Down Town Manhattan, para coordinar temas del Foro Global a celebrarse el 2 y 3 de octubre próximo. Miércoles 25, el expresidente regresará a RD por el JFK en un vuelo de Delta Airlines. 

►A jugar beisbol en NY: Después de una prolongada disputa entre la Lidom y Latin Events para la celebración por segunda vez de La Serie de Titanes del Caribe en la Gran Manzana, ahora por la Copa de NY, ya todo quedó resuelto y se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Yankee Stadium. El domingo 10 en el Citi Field de Los Mets. La cartelera tendrá más de 20 reconocidos artistas dominicanos. El equipo ganador recibirá una corona chapada en oro ¡Wepa!

►Hacen las leyes y no la respetan: Lectores de Entérate NY escriben un largo documento desde el Alto Manhattan. Ni quito ni pongo: Queremos expresar nuestra indignación con muchos senadores dominicanos, los llamados en hacer las leyes y no las cumplen. No han presentado la Declaración Jurada de Patrimonio. ¡Huumm! La Ley 311-14 = Instituye el Sistema Nacional Automatizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos. Dicha Ley en su artículo 2 = funcionarios obligados a declarar. El Presidente y Vicepresidente de la República; senadores y diputados. El pasado lunes 16 venció el plazo. De acuerdo a lo publicado por la prensa  Entre los que no han declarado figuran Carlos Gómez (Espaillat); Ginnette Bournigal (Puerto Plata); Héctor Acosta -El Torito- (Monseñor Nouel); Dagoberto Rodríguez (Independencia); Bernardo Alemán (Montecristi); Secundino Velázquez (Pedernales); Guillermo Lama (Bahoruco); y Eduard Espiritusantos (La Romana). 
►Lo$ $enadore$ de RD: Los sabiólogos, todólogos y opinólogos coinciden en manifestar: El “Barrilito” que recibe cada senador de la RD causa amargura. ¿Por qué? Porque se maneja a discreción y con muy poca transparencia, sin que sean auditado$, ¡Uff! Entre los 32 senadores se distribuyen al año RD$240 millones. Cada uno recibe su partida de acuerdo a la cantidad de votantes de su provincia. Reciben entre RD$650,000 y RD$1,059,000. Además del “Barrilito” gozan de dos exoneraciones para vehículos durante los 4 años, a razón de $100 mil dólares cada una. Pasaportes oficiales junto a su familia. Oficinas en su provincia cubiertas por el Congreso. RD$3,500 por asistir a las asambleas y RD$2,000 a las reuniones de sus comisiones, pudiendo recibir más por asistir a otras reuniones. Pago de vivienda en la capital, combustibles, viáticos, celulares, gomas para sus vehículos, chofer, seguridad y secretaria. Su salario es de RD$350 mil al mes, x 12 meses = RD$4 millones 200 mil anual, X 4 años = RD$16 millones 800 mil. Diiicen que los senadores deberían renunciar a ese privilegio del “Barrilito” y el dinero en su conjunto entregárselo a instituciones que necesitan (asilos de ancianos, orfanatos, juntas de vecinos, clubes y asociaciones) diseminados por todo el país. Diiicen que hay que exceptuar al senador Omar Fernández (FP) que ya empezó con su “Barrilito” a entregarlo para obras benéficas.

►Lo dice Bernardo Vega: Quien es escritor, economista, historiador, antropólogo, profesor universitario, politólogo, sociólogo y reconocido en RD por sus aportes en la academia y el sector público, que “los senadores dominicanos ganan más que los senadores de los Estados Unidos” ¡Uff! “Barrilito, dietas y sueldos” se tragan el 70 % del dinero que gasta el Congreso de RD. 

►Quieren volver a USA: Una alta fuente en RD nos informa, solicitando no dar su identidad, que dentro de los 500 mil dominicanos en el país con impedimento de salida, entre ellos 180 mil ex funcionarios, hay “pejes, pero pejes gordos” (políticos, empresarios, ex diplomáticos, profesionales, exmilitares, comerciantes, sindicalistas, religiosos, deportistas, contra personas vinculadas con desfalco, fraudes bancarios y financieros, lavado de activos, tráfico de drogas, corrupción administrativa, asociación de malhechores, terrorismo, violadores, trata de personas, por estafa, crímenes, accidentes de tránsito, casos de litis por posesión de bienes y demandas por manutención de hijos, violencia de género, entre otros, que dan lo que no tienen para poder volver a los “nuevayores” ¡Uff!
►Un valor dominicano en NY: Fianny Cabrera, de Santiago de los Caballeros, se ha dedicado por años en NYC a labores altruistas y comunitarias, asistiendo 100x100% a su esposo, el congresista Adriano Espaillat. Acaba de graduarse de doctora con una especialidad en terapia del habla y lenguaje. Es una patóloga en esa área. Esta es una profesión que muchos de nuestros niños, de diferentes etnias, necesitan de profesionales como Fianny para ponerlo hablar bien a los que tienen dichos trastornos de comunicación, especialmente con los autistas. Hizo una investigación científica al desarrollar un programa para padres y educarlos. Con sus servicios hacia los niños, junto a su labor humanitaria y comunitaria pone en alto la bandera tricolor en playas extranjeras. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Fianny, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: La playa Venice, ubicada en la costa del sur de California, es un destino que trasciende la simple categoría de playa. Con su mezcla vibrante de cultura, arte y actividades al aire libre, captura la atención de más de 16 millones de visitantes cada año, convirtiéndose en la playa más visitada de Estados Unidos.

►Servicio comunitario: Para informar al Seguro Social sobre el fallecimiento de un ser querido y cancelar los beneficios y pagos del mismo, incluyendo Medicare, llamar al 1-800-772-1213 (presionar el 7 para español.

►Sobre el español: Fascistoide = Que tiende al fascismo o al autoritarismo.

►Dólar y euro hasta este domingo 22: Compra del dólar 59.28 y venta 60.28. Compra euro 65.72 y venta 68.32

►Combustibles: Del 21 de septiembre al 27: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 septiembre 2024.-


Varios dominicanos se apostaron este domingo frente a la escuela Juan Pablo Duarte, ubicada en la avenida Wadsworth con la calle 183, en el Alto Manhattan, y le hicieron un piquete al presidente Luis Abinader, vociferando sloganes como “ladrón”, “vende patria”, “vendiste el país”, entre otros.

A eso de las 3:00 PM, el mandatario acudió acompañado de su seguridad y altos funcionarios del gobierno dominicano en varias “yipetas” negras, para presidir el lanzamiento de RTVD Internacional y la serie “Los Trinitarios”.

Además, la presentación oficial del tratado de Cielos Abiertos entre RD y EUA. Varios patrulleros de la policía neoyorkina se mantenían allí.

Los autores de esta protesta habían difundido la convocatoria bajo el lema “La corrupción y la invasión están arruinando nuestra nación”.

La policía mantuvo a raya a los protestantes que se plantaron frente al centro de estudio desde el inicio hasta el final de la actividad.

El grupo que llevó a cabo este piquete no es ni pertenece al movimiento “Acción Rápida”, que son los fundadores en la Gran Manzana de este tipo de protesta, y han realizado múltiples de ellas desde hace varios años.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 septiembre 2024.-


El presidente Luis Abinader llegó a esta ciudad este domingo y de inmediato se integró a trabajos con la comunidad.

A las 3:00 PM estuvo en la escuela Juan Pablo Duarte, en el Alto Manhattan, para presidir el lanzamiento de RTVD Internacional y la serie “Los Trinitarios”; además, la presentación oficial del tratado de Cielos Abiertos entre RD y EUA, el cual presentó el congresista Adriano Espaillat.

“Con este acuerdo se busca crear competencias entre líneas aéreas, para que compitan en el transporte aéreo, para que haya mayor competitividad, para lograr tarifas más baratas, justas y lógicas”, dijo el presidente Abinader.

Espaillat sostuvo: “Este acuerdo representa un avance crucial en la política de comercio y transporte aéreo. Además, se ha logrado que Washington Heights sea declarado Distrito Histórico Cultural Dominicano”.

Otros que hablaron, el alcalde de NYC, Eric Adams, “este acuerdo mantendrá el comercio, los acuerdos, la comunicación y las relaciones de conectividad”. El canciller Roberto Álvarez valoró el acuerdo “por la importancia que tendrá para los dominicanos”. También habló el cónsul Jesús -Chú- Vásquez y el subsecretario de Estado de USA para el Crecimiento Económico, la Energía y el Medio Ambiente, José W. Fernández.

Asistieron funcionarios tanto del gobierno de RD como de EUA. El acto estuvo full. Luego de concluido, el presidente se dirigió a la universidad de Lehman College, en El Bronx, para entregar 21 reconocimientos a dominicanos sobresalientes.

Entre ellos Julissa Álvarez, Fernando Aquino, Yanna Henríquez, Alipio Coco Cabrera, Sabina Matos, Henry A. Garrido y Ana Quezada, Joel A. García, Kennedy De Jesús, Bianka Pérez, Ramón Pagán, Dorian Rojas, Luis E. Paniagua, Danny Rosado, Lorenzo Piña, Miguelina Zorrilla, Yeurys Pujols, Fernando Rodríguez, Dennis Rodríguez y José Darío Santos.

El viceministro de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del INDEX, Carlos de la Mota, expresó el compromiso que tienen de asegurar que “nuestros compatriotas en el exterior cuenten con el apoyo necesario para seguir desarrollándose”.

“Asimismo, contribuyendo tanto a sus comunidades de residencia como a nuestro país”, dijo, al tiempo que agradeció a la Dirección General de Aduanas por su apoyo para realizar el encuentro. Asistió el canciller Roberto Álvarez y el cónsul Chú Vásquez, entre otros altos funcionarios.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 septiembre 2024.-


El presidente del Partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, se encuentra en esta ciudad desde el pasado viernes, tras llegar por el aeropuerto LaGuardia, a eso de las 4:00 PM en un vuelo de AA.

Se quedó en un hotel en el Estado Jardín. El sábado recibió a un prestigioso abogado de Estados Unidos, luego a Geraldo Rosario y una comisión de "Los 300 con Leonel”.

En horas de la tarde sostuvo un encuentro con “seguidores suyos” y miembros de la Comisión Nacional Nuestro Congreso, “Franklin Almeyda Rancier”. Más luego se inició el Congreso, en Portuguese-American Community en el 117 de la avenida Park, en Yonkers.

Estuvo full el salón. Allí dijo: “Este Congreso transformará la FP de un partido análogo a un partido digital que trabajará con herramientas de primera generación a nivel de comunicación, gerencia política y tecnología”.

Ya no trabajará para un NY chiquito, sino para un NY mediano para que siga creciendo, y dio instrucciones para que la FP se abra definitivamente a la integración de jóvenes dominicanos que estudian en los Colleges de USA.

Para que los bodegueros, asociaciones, taxistas, se sientan identificados, los conglomerados sociales y comerciales tengan un espacio en el partido, a través de una plataforma para que participen.

Sostuvo que la FP será un partido no solo para esta generación, sino también para las futuras generaciones. También hablaron Henry Merán y Francis Vargas.

Asistieron Omar Fernández, Demóstenes Martínez y varias delegaciones de la circunscripción 1-USA. Fernández participará este lunes, a las 11:00 AM, del Torneo de Golf Pro Recaudación de Fondos, en Harrison Meadows Country Club.

El martes 24, reuniones con GFDD New York, en Down Town Manhattan, para coordinar temas del Foro Global a celebrarse el 2 y 3 de octubre próximo.

El miércoles 25 el expresidente regresará a RD por el JFK en un vuelo comercial de Delta Airlines.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 septiembre 2024.-


El director general de Aduanas en la República Dominicana, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), afirmó aquí que el país se ha convertido en el centro del comercio de Latinoamérica.

Puso de ejemplo que lo producido en Colombia y se quiere exportar a los Estados Unidos, va a pasar por RD, porque tenemos la infraestructura de puertos y aeropuertos.

“Hemos matrimoniado la infraestructura realizada para los más de 10 millones de turistas que nos visitan, para que esos aviones y la infraestructura de transporte que le da servicio al comercio, con una nueva ley General de Aduanas, de comercio marítimo, y de centros logísticos, apunta a una estrategia de promoción de comercio para hacer de la RD un nuevo renglón económico”, precisó Sanz Lovatón.

“La gente nos conoce evidentemente por nuestro café, azúcar, cacao, por nuestra capacidad industrial y potencia turística, y ahora nos van a conocer por nuestra potencia logística, porque en el mundo post-pandemia existe lo que se llama el near-shoring y el friendly-shoring”, añadió.

Expresó que después de lo que pasó en la pandemia, que la cadena de los grandes centros de consumo (USA y Europa), con la disrupción que hubo con el comercio entre China, Oriente y Occidente, entonces se ha querido volver a las costas que están cerca, con las que se tienen identidades culturales, de comportamiento y eso nos ha beneficiado.

“En todo eso andamos, y definitivamente quien les habla es un abanderado de la ideología de que el futuro de la RD tiene mucho que ver con la capacidad que tengamos de conectarnos con ustedes, la comunidad dominicana residente en este país, que se ha abierto las puertas, se ha posicionado como una razón de ser fundamental, no solo para la vida del estado de NY”, dijo.

“También para la vida de los estados de Rhode Island, Massachusetts, Florida, Maryland, Virginia y de muchas otras partes de EUA, donde ya las comunidades dominicanas tienen representación política determinantes”.

El funcionario aduanal, al participar de la 47ava Gala Anual que realizara el Instituto del Caucus Hispano del Congreso de EE. UU. (CHCI) en Washington DC, que preside el congresista Adriano Espaillat, la calificó como una muestra de la profunda penetración de nuestra comunidad en este país.

“Vi al Congresista presentar al presidente Biden en ese importante cónclave que reúne y convoca el liderazgo hispanoparlante en todo el territorio estadounidense”.

“Al final del día, de lo que se trata es de contar la historia de un país (RD) que en estos últimos cuatro años se ha convertido en el ejemplo de Latinoamérica, en la demostración de cómo salir de una pandemia, recuperarlo, y hemos convertido el país caribeño en un “Hub Logístico” de calidad mundia”.

Sang Lovatón ofreció sus declaraciones durante una rueda de prensa efectuada en la oficina del asambleísta demócrata (D-78), George Álvarez, en El Bronx, donde anteriormente sostuvo un encuentro con varios oficiales electos dominicanos en NYC, entre ellos Yudelka Tapia, Karines Reyes, Manny de los Santos y la concejal Pierina Sánchez.

Durante el mismo, explicó los avances que ha experimentado el país en términos aduaneros que pueden beneficiar a los dominicanos en el exterior, y el asambleísta Álvarez, al igual que los demás, quienes representan decenas de miles de dominicanos, puedan explicar sobre dichos beneficios.

 


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 24 septiembre 2024.-


Más de medio millar de dominicanos acompañaron al congresista (D-13), Adriano Espaillat, durante la marcha efectuada el pasado sábado en el Alto Manhattan en apoyo a la candidatura presidencial de Kamala Harris.

Dicha marcha unió a la comunidad dominicana, al participar de la misma oficiales electos, entre ellos los asambleístas George Alvares, Yudelka Tapia, los concejales Pierina Sánchez y Shawn Abreu.

Asimismo, profesionales, empresarios, comunitarios, taxistas, comerciantes, amas de casas y ciudadanos comunes, bajo el lema “Dominicanos con Kamala”, lo que demuestra el fuerte y creciente apoyo a Harris en el corazón de la comunidad quisqueyana de la Gran Manzana.

El evento, que comenzó en la calle 181 con la avenida Saint Nicholas y concluyó en la calle 137 y Broadway, atrajo a cientos de miembros de la comunidad y decenas de vehículos que al transitar próximo a ella tocaban sus bocinas en señal de apoyo.

El congresista Espaillat, al encabezar la marcha, junto a “Great Alliance Democratic Club”, “Northern Manhattan Democrats For Change” y “Harlem To The Heights Campaign Committee”, enfatizó la importancia de la candidatura de la vicepresidenta Harris para el futuro de los estadounidenses.

“Estamos aquí para demostrar que la comunidad dominicana apoya firmemente a Kamala”, dijo el congresista. “Esta marcha es un testimonio de nuestra dedicación al progreso, la representación y el poder de la unidad. Harris representa el liderazgo que este país necesita, y nuestra comunidad está orgullosa de apoyarla”.

El evento fue un rotundo éxito, con cientos de personas que llenaron las calles ondeando banderas y cantando en apoyo a Kamala Harris, el cual marcó un momento significativo de solidaridad para la comunidad domínico-estadounidense, enviando un mensaje claro de que el liderazgo de la vicepresidenta Harris resuena en diversas comunidades de NYC y más allá.

Espaillat, quien goza del apoyo de los principales sectores representativos y productivos de la comunidad dominicana en NYC y principal activo político de los quisqueyanos en USA, es dado como seguro ganador para repetir en el cargo, ya que su excelente labor a favor de sus constituyentes no permitió que otros candidatos le disputaran la posición en las primarias demócratas y quedara como único candidato al Congreso de EUA.

Representa (D-13) los sectores de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y North-West Bronx.

Frank Rainieri, Karina Aristy Cedeño y Frank Elías Rainieri

 Por Lisandra Bello / Diario Azua
Higüey, La Altagracia, Rep. Dom. / 24 septiembre 2024.


El Ayuntamiento de Higüey declaró a don Frank Rainieri como “Hijo Meritorio” de Higüey, en virtud de sus logros empresariales, su compromiso social, sus contribuciones al desarrollo de la industria turística e incansable labor para posicionar a la provincia La Altagracia y a Punta Cana como un destino de renombre internacional, contribuyendo al crecimiento económico de toda la región Este de la República Dominicana.
Frank Rainieri, Karina Aristy Cedeño, Haydée Rainieri y Frank Elías Rainieri
El acto fue presidido por la alcaldesa de Higüey, Sra. Karina Aristy, y contó con la bendición de Monseñor Juan de los Santos, vicario episcopal de la diócesis de La Altagracia. Asistieron miembros del Congreso, la gobernadora provincial de La Altagracia, autoridades civiles y militares, miembros de la sociedad civil, así como familiares y allegados del Sr. Rainieri.

Don Frank Rainieri, agradeció a los presentes este honorable reconocimiento, recordando que “la vida es para trabajar, crear esperanzas, construir un futuro y lograr una vida más digna. La mayor satisfacción es ver el crecimiento y desarrollo de una sociedad que trabaja unida”.

Rainieri es actualmente presidente del Consejo de Directores del Grupo Puntacana y presidente de la Fundación Puntacana. Inició su trayectoria en la industria turística en 1971, con la inauguración del entonces llamado Puntacana Club, un proyecto pionero que, gracias a su visión transformadora, condujo al desarrollo de Puntacana Resort y, posteriormente, del Aeropuerto de Punta Cana (PUJ), el primer aeropuerto internacional privado en el mundo, consolidando a Punta Cana como un destino reconocido internacionalmente.

Durante el evento, se resaltaron sus cualidades como persona solidaria, que ha concebido su rol de empresario como un medio para servir a su comunidad y a su país. Gracias a su liderazgo empresarial y su conciencia social, bajo el liderazgo del Sr. Rainieri se han desarrollado numerosas obras y programas sociales en la provincia de La Altagracia, tales como clínicas, centros de salud, escuelas, canchas deportivas, parques infantiles, centros comunitarios e iniciativas medioambientales.
Juan Francisco Dalmasi, Frank Rainieri, Pablo Reinaldo Avila y Paul Beswick
Por sus importantes aportes al turismo y a la comunidad, ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales. Además, ha ocupado posiciones de liderazgo en diversas organizaciones, como la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), la Asociación de Hoteles del Este (ASOLESTE), la Universidad APEC, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Caribbean Hotel and Tourism Association (CHTA), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el Patronato del Archivo General de la Nación (AGN), el Consejo Nacional de Competitividad de la República Dominicana, la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana y la Young President's Organization (YPO), entre otros.
Declaración Hijo Meritorio del Municipio de Higüey-
Sobre Grupo Puntacana

Grupo Puntacana es una empresa pionera en el desarrollo turístico y financiero que, hace más de 54 años, tuvo la visión de desarrollar un destino y una comunidad inmobiliaria en un remoto, aislado y paradisíaco rincón de la República Dominicana.

A través de sus iniciativas de sostenibilidad y programas de Responsabilidad Social Empresarial, que se han convertido en un referente a nivel nacional e internacional, impulsan un modelo de negocios que contribuye a generar fuentes de trabajo, mientras fomentan la cultura local y promueven el cuidado del medio ambiente.

 

43 negocios fueron inspeccionados en 39 zonas y sectores de esas demarcaciones

Diario Azua
Santo Domingo Rep. Dom. / 24 septiembre 2024.


En el tercer fin de semana consecutivo de la Operación Garantía de Paz, encabezada por la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), del Ministerio de Interior y Policía, fueron cerrados de forma provisional ocho establecimientos nocturnos y 24 notificados por infracciones como contaminación sónica, obstrucción de la vía pública y violación de los horarios para la venta de bebidas alcohólicas.
En las acciones en conjunto participaron agentes de la Policía Nacional, representantes del Ministerio Público y de otras instituciones.

Durante las operaciones del pasado viernes 20 y sábado 21, en el Distrito Nacional fue clausurado Oasis Lounge, en la avenida George Washington de la Ciudad Colonial, debido a denuncias sobre la realización de fiestas clandestinas o “privity”.

Además, fueron cerrados Heydell Bar y la Cafetería Covit por contaminación sónica, y la Bodega Edward por obstrucción de la vía pública.
En Santo Domingo Oeste, los agentes clausuraron cuatro centros de diversión, entre estos Bodega Anthony, Correa Car Wash y La Opción Licor Billar, por violar las normativas que regulan el horario de expendio de bebidas alcohólicas, además del Súper Colmado Belier, por obstrucción de las vías públicas y ruido excesivo.

Las acciones de estos operativos, coordinados por el Ministerio de Interior y Policía, responden a múltiples quejas ciudadanas por la alteración del orden público, lo que ha generado disturbios, riñas, intranquilidad e inseguridad.
Los representantes de estos negocios deberán asistir a las oficinas del MIP para coordinar las condiciones que aseguren el cumplimiento de las leyes en materia de orden y seguridad.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ha declarado que los esfuerzos interinstitucionales continuarán en todo el territorio nacional y ha reiterado su llamado a la ciudadanía a respaldar esas iniciativas que buscan garantizar la seguridad ciudadana y reducir la conflictividad social.

Por Emilia Santos Frias
Diario Azua / 24 septiembre 2024.-


Tener el hábito de compartir noticias positivas, educativas, culturales, halagos, contribuye en gran manera a potenciar que se gestionen informaciones positivas en la sociedad. A que se cree sentido de positividad, y, en consecuencia, se motive el combate de antivalores para alcanzar salud social.

Esto así, porque, cuando se acuña y comparten noticias positivas; una rutina sencilla y sana, se elimina sesgo de negatividad, practicada tendencia que exhibe la población, por haber sido educada, orientada a enfocarse más en los hechos negativos. Obviando así, acontecimientos de suma importancia que ocurren y realizan conciudadanos para el desarrollo de su nación. Por ejemplo, acciones desde el arte, la política, economía, turismo…

¡Necesitamos menos críticas, más halagos y más comunicación positiva! Como es bien sabido, los hechos desagradables aparecerán en la eventualidad que les caracteriza. Nuestro compromiso es hacer visibles casos que hacen aportes a la presente y futuras generaciones; que contribuyen a la felicidad, no a la aparición de trastornos o patologías sociales.

Es necesario quitarle poder a la información negativa; dejar de darle papel protagónico; matices para su consumo masivo, y con ellos, hacerla presente en la memoria humana. Esa práctica menoscaba la psiquis, y enferma el estado de ánimo.

En cambio, sí se asume promover informaciones positivas, desde la primera infancia, con esta construcción estaremos posibilitando que se identifiquen ambientes seguros, por lo que, se rechazara en el futuro, escenarios nocivos. Además, se fortalecerán aprendizajes y toma de decisión positiva.

A sabiendas de que, expertos en la conducta humana señalan que no se puede negar que los pensamientos negativos son necesarios para sobrevivir, el enfoque positivo de la información, la comunicación, crea balance; genera bienestar. Esta es una afirmación del Centro de Psicología de Madrid. “Experimentar plenamente momentos positivos…, detenerse y tomar el tiempo de crear recuerdos agradables para el futuro…, enfocarse en aspectos positivos vividos”.

La encomienda puede realizarse también desde el periodismo de soluciones, herramienta clave para conectar con la población en sus segmentos o audiencia multigeneracional. Como bien recomienda la profesora Candela Ollé, experta en Ciencias de la Información y de la Comunicación.

“En un mundo ahogado en las noticias negativas, el periodismo de soluciones identifica los retos de la actualidad y plantea soluciones a partir de casos de éxito inspiradores”. Como bien expresa la maestra, hoy, a la juventud, aunque parezca lo contrario, les gustan las noticias inspiradoras. Con ella hacen frente a retos globales. Si la hacemos hábitos, estos la emularán y mitigaremos costumbres insanas.

En modo seguro, este tipo de periodismo procura innovar; propicio progreso, confianza de la población en los medios de comunicación, al tiempo de inspirar a la comunidad informada y comprometida en avanzar hacia cambios positivos. Esta afirmación es del periodista Alfredo Casares, autor de: La hora del periodismo constructivo.

Sin lugar a equivocarnos, el periodismo de soluciones, aborda distintos temas pertinentes, para la garantía de prerrogativas humanas. Actualmente hace lo propio para que la salud mental de todas las personas, sea objeto de auxilio oportuno, incluso en el lugar de trabajo. Porque, para nadie es secreto que, tras la pandemia, han aumentado los síntomas de trastornos como la ansiedad y depresión en las poblaciones.

Es compromiso de toda la población buscar cambios positivos para su sociedad. Las y los periodistas desde el Periodismo de soluciones, asumen el compromiso. Informan utilizando un discurso constructivo; cuentan historias que, al tiempo de producir alianzas en las audiencias, las hace asumir compromisos, confianza y exhibir cambios de comportamientos, pero para bien, positivos; significativos. Porque es un ejercicio ético, que no revictimiza, todo lo contrario, además, hace posible el ejercicio de ciudadanía.

Hasta pronto.
La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

 

El coordinador regional de la estrategia HEARTS de la OPS felicitó a República Dominicana por los avances en la ejecución de esta iniciativa.

Por Janet Báez / Diario Azua

Santo Domingo Rep. Dom. / 24 septiembre 2024.

El ministro de Salud, Víctor Atallah, aseguró la provisión de medicamentos para la hipertensión y la diabetes a todos los dominicanos afectados por estas enfermedades, a través del programa "Más Salud y Esperanza de Vida", a partir de la Estrategia HEARTS, implementada por el Gobierno en todo el territorio nacional.

Durante la apertura del taller "Mejora de la Calidad en República Dominicana y Estrategia HEARTS", Atallah destacó que el país está proporcionando medicamentos gratuitos de alta calidad. “Garantizamos que, desde el Ministerio de Salud, Promese/Cal y el Servicio Nacional de Salud, no faltarán esfuerzos ni recursos para seguir mejorando la calidad de vida de la población”, afirmó.

Durante el evento, realizado en un hotel de la capital, el funcionario también resaltó que se han iniciado conversaciones con el Servicio Nacional de Salud (Senasa), para registrar a todos los hipertensos y diabéticos que pertenecen al régimen subsidiado, con el fin de ofrecerles atenciones de salud oportunas y necesarias.

Atallah felicitó al equipo ejecutor del programa "Más Salud y Esperanza de Vida" por su esfuerzo en asegurar la disponibilidad de medicamentos para la hipertensión y diabetes en todas las Farmacias del Pueblo. Asimismo, elogió las capacitaciones y guías clínicas implementadas para que este programa sea una realidad tangible y no quede solo en papeles.

Con relación a la celebración del Día Mundial del Corazón el 29 de septiembre, Atallah, quien también es cardiólogo, expresó: "Todos los días son del corazón", subrayando la importancia de cuidar este órgano vital.

Resaltan avances del país

El coordinador regional de la Iniciativa HEARTS de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Pedro Ordúnez, felicitó a la República Dominicana por los avances en la ejecución del programa. "República Dominicana no solo está jugando un partido de béisbol de alta calidad, sino que también está enseñando cómo se juega", afirmó, comparando el éxito del país en la implementación de la estrategia HEARTS con un juego de alto nivel.

Por su parte, la representante de la OPS en República Dominicana, Alba María Ropero Álvarez, destacó los logros en la prevención de enfermedades cardiovasculares gracias a la implementación de protocolos estandarizados y el acceso garantizado a medicamentos esenciales. Según Ropero Álvarez, el país ha demostrado un liderazgo técnico y político que ha permitido el éxito de la estrategia "Más Salud y Esperanza de Vida".

En la actividad también participó la directora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, Andelys de La Rosa, quien informó sobre los logros del programa, incluyendo una capacitación virtual sobre diabetes en la que participaron 5,000 personas.

El evento, realizado en el marco del Día Mundial del Corazón, contó con la participación el director de Promese/Cal, Adolfo Pérez; el viceministro de Salud Colectiva del Ministerio, Eladio Pérez; por la Agencia de Cooperación de Japón, Yuco Hishira; el director de Primer Nivel del Servicio Nacional de Salud, José Luis López y la directora de Enfermedades Crónicas de Cuba, Yamile Valdez González.

También participaron, el director de Enfermedades Crónicas de Guatemala, Eduardo Alberto Palacios; el jefe de Enfermedades Crónicas y Nutrición de Guatemala, Manuel Ramírez Zea; y por la OPS: Vhania Batista, Esteban Augusto Londoño y Mariana Rodríguez, entre otros invitados nacionales e internacionales.

Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 24 septiembre 2024.-


“El uso de un artefacto explosivo cuya localización exacta no puede determinarse de forma fiable constituye un ataque ilegal e indiscriminado”.

Con lo sucedido en el Líbano del ataque en cadena de suministro que puso en peligro los dispositivos, muchos ciudadanos de todo el mundo se preguntan si este tipo de ataques podría tener como objetivo cualquier aparato que lleven consigo que les da miedo, que explote o se conviertan en un arma, ya que muchos de nosotros guardamos en celular en la chaqueta, en el bolso, en la cartera en fin lo cargamos con nosotros.

Como se conoce que desde el comienzo del conflicto en Gaza el año pasado, Hezbolá había advertido a sus miembros de que no utilizaran teléfonos celulares por temor a que pudieran ser manipulados o rastreados por agentes de inteligencia israelíes, por lo que estaban usando aparatos buscapersonas -conocidos también como mensáfonos o beepers- para comunicarse

La explosión de los beepers, según funcionarios de varios países se produjo porque estos fueron alterados por Israel antes de llegar a Líbano ya que en cada aparato se habrían implantado entre 28 y 57 gramos de material explosivo junto a su batería y un interruptor que podía ser accionado de manera remota.

Algunos fragmentos de los beepers que explotaron muestran etiquetas que corresponden a un modelo que es fabricado por la empresa taiwanesa Gold Apollo, más esta ha negado cualquier relación con las explosiones.

Sobre los walkie-talkies fueron comprados por Hezbolá hace unos cinco meses, más o menos al mismo tiempo que los beepers, los walkie-talkies también llevaban trampas explosivas implantadas por servicios de inteligencia de Israel.

Estos ataques en la cadena de suministro son una preocupación creciente en el mundo de la ciberseguridad, dado que recientemente se han producido muchos incidentes de alto nivel provocados por hackers que logran acceder a ciertos productos mientras están en fase de desarrollo, porque estos ataques se limitan normalmente al software.

Los ataques a la cadena de suministro de hardware son mucho menos frecuentes, ya que implican acceder directamente al dispositivo, quizás es uno de los ataques a la cadena de suministro físico más extensos de la historia.

Miles de 'beepers' y 'walkie-talkies' de Hezbolá se convirtieron instantáneamente en armas, cobrándose víctimas de filas del movimiento chiita libanés. Aunque es imposible decir con exactitud cuántas personas se vieron afectadas, algunas sufrieron los atentados por el simple hecho de encontrarse cerca de uno de los aparatos de comunicación del partido chií proiraní.

En el momento de las explosiones simultáneas, los portadores de esos dispositivos estaban en casas, automóviles, tiendas de comestibles, cafés o incluso, el miércoles, asistiendo a funerales de víctimas asesinadas el día anterior en la primera oleada, a menudo con familiares o transeúntes cerca, Muchas de las víctimas de las explosiones no eran propiamente combatientes de Hezbolá, sino personas inocentes como Niños, Médicos, enfermeras, paramédicos, trabajadores benéficos, profesores y administradores de oficinas personas civiles.

Los expertos en ciberseguridad han descartado las primeras teorías de que los ciberataques provocaron el sobrecalentamiento y la explosión de las baterías de los beepers. La fuerza de las explosiones observadas en las imágenes sobre el terreno no correspondería con incendios o detonaciones de baterías, sobre todo teniendo en cuenta el pequeño tamaño de las pilas de los localizadores y los walkie-talkies

Como podemos ver que cuando escuchamos la palabra Paz lo primero que viene a nuestra mente es un lugar sin ruidos, sin guerra, sin violencia, pero no, el verdadero significado de la Paz es la tranquilidad que una persona pueda tener en su mente y en su corazón, que, a pesar de vivir en un lugar lleno de violencia, siempre permanezca la calma y el amor en nosotros. Martin Luther King escribió en prisión su Carta de Birmingham, la cual decía: «la verdadera paz no es simplemente la ausencia de tensión: es la presencia de justicia”.

Estamos en un mundo que pareciera nunca encontrar el camino para lograr la paz, pero sin darnos cuenta somos nosotros quienes desde nuestra forma de hablar, pensar y actuar podemos transformarlo. Hagamos de este mundo un lugar más pacífico. El objetivo es que los niños, niñas adolescentes y personas adultas puedan reflexionar sobre la paz, construyendo un mensaje de paz.

Si ayudamos a promover la cultura de la paz en nuestras comunidades y con nuestra gente ayudamos a construir un mundo mejor y ayudamos al cumplimiento del Objetivo 16 de la Agenda 2030: “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”.

La paz es un concepto muy recurrente tanto en términos personales como interpersonales e internacionales, sin embargo, poco sabemos de cómo se puede construir una cultura de paz, y mantenerla pese a la natural tendencia humana al conflicto.

El concepto de paz muchas veces se reduce a la ausencia de guerra, abarca mucho más e implica la responsabilidad y consciencia de cada habitante de nuestro planeta, sin importar género, edad, religión o posición social.

La paz nace de cada ser humano y se esparce en nuestro entorno. Si se pudiera responder en una palabra la pregunta de cómo se puede construir una cultura de paz, sería “educación”.

No hay paz sin diálogo, pero hay que tener cuidado en la interpretación de estas palabras. El diálogo consiste en la escucha activa, la expresión respetuosa y el deseo sincero de encontrar un acuerdo.

La verdad es que los conflictos entre seres humanos son inevitables, pues pensamos y actuamos de modos muy distintos, pero si somos educados en el respeto, el rechazo a la violencia, el derecho a la libertad de expresión y el respeto a la dignidad de todas las personas, estaremos predispuestos al diálogo verdadero y al encuentro de acuerdos justos. El diálogo nos lleva de la mano a saber cómo se puede construir una cultura de paz.

La cultura de paz es un imperativo para la sociedad actual. No es un ideal utópico, sino una visión realista y necesaria para abordar los desafíos contemporáneos. Promover la cultura de paz no significa ignorar los problemas y conflictos que enfrentamos, sino abordarlos de manera constructiva y cooperativa. La paz no es la ausencia de problemas, sino la presencia de soluciones pacíficas. Al abrazar esta cultura, podemos construir un mundo más justo, equitativo y armonioso para las generaciones presentes y futuras. "No hay camino hacia la paz, la paz es el camino", de Mahatma Gandhi.

"Una cultura de paz está basada en los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas y en el respeto de los derechos humanos, la democracia y la tolerancia, la promoción del desarrollo, la educación para la paz, la libre circulación de información y la mayor participación de la mujer como enfoque integral para prevenir la violencia y los conflictos, y que se realicen actividades encaminadas a crear condiciones propicias para el establecimiento de la paz y su consolidación."

Dr. Amín Cruz CEO presidente, fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano, diplomático, historiador, escritor, educador.

domingo, 22 de septiembre de 2024

El festival a realizarse el domingo 3 de noviembre en el Parque La Confluencia de Jarabacoa, evoca un profundo sentido de nostalgia y celebración a las grandes batallas por la supremacía de popularidad en el merengue.

Por Ramón Chávez / Diario Azua
Jarabacoa, La Vega, Rep. Dom. / 22 septiembre 2024.- 

El Super Ultra Mega Merengazo de Jarabacoa 2024, recuerda las grandes batallas por el liderazgo en la supremacía del alegre ritmo dominicano, donde coincidieron en esas tenaces luchas, La Tribu de Cuco Valoy, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Sergio Vargas, Ramón Orlando y la orquesta internacional, el Conjunto Quisqueya, Miriam Cruz con las Chicas del Can y como fenómeno de la música típica Fefita La Grande.
Durante cuatro décadas, el merengue ha sido más que solo un ritmo; ha sido un hilo conductor que une a millones de fanáticos en el país, el Caribe y en el mercado latino de los Estados Unidos.

Esta búsqueda de la supremacía en el merengue ha llevado a los artistas a crear un elíxir musical donde la pasión, el talento y el carisma convergen, convirtiendo cada presentación en una poderosa declaración de identidad cultural.

Las "batallas" que se han librado en este género no solo son una competencia musical, sino una manifestación de la energía y el fervor que sienten los artistas y sus seguidores.

Estos momentos de guerra por el liderazgo en el merengue han dejado una huella imborrable en la cultura, llevando mensajes sociales y poéticos que resuenan en el corazón de la gente.
La magia creativa que se enfrentó de 1960 a 2000 posicionó el merengue como un verdadero patrimonio de la humanidad, un legado rítmico que ahora presenta la tercera edición del festival más grande del planeta de música tropical.

El Super Ultra Mega Merengazo 2024, a realizarse el domingo 3 de noviembre en el Parque La Confluencia de Jarabacoa, se convierte, en una ocasión única y emocionalmente cargada historia, donde los fanáticos tienen la oportunidad de vivir y revivir los grandes éxitos en un mismo escenario.

La promesa de que, por primera vez en la historia, estarán juntos los ídolos del merengue del presente como lo son: Cuco Valoy y La Tribu, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Sergio Vargas, Eddy Herrera, Los Hermanos Rosario, Omega, Miriam Cruz, Alex Bueno, Fefita La Grande, Ala Jaza, Peña Suazo, Jandy Ventura, El Rubio del Acordeón, Ramón Orlando, Pochy Familia, Kinito Méndez, Steffany Constanza, El Jeffrey, El Conjunto Quisqueya genera una expectativa emocionante.

Este espectacular festival no solo es una manifestación del poder del merengue, sino que también es un homenaje a la historia y a los sentimientos compartidos que han nacido en cada acorde y cada letra.

La emoción se siente en el reconocimiento del compromiso del presidente Luis Abinader de respaldar a los artistas, lo que resuena como una promesa de continuidad para el folclore y la cultura musical dominicana, haciéndola más sólida.

Este evento no es solo un festival; es un punto de encuentro donde las emociones se desbordan, un espacio en el que el amor y la pasión por el merengue se reencontrarán de manera exuberante.

En este sentido, el Super Ultra Mega Merengazo promete ser un episodio memorable en la historia del merengue, no solo celebrando su pasado, sino también proyectando su futuro con nuevos talentos como el Rubio del Acordeón y Steffany Constanza.

La avanzada de producción ya trabaja para que el despliegue de creatividad de este evento sea asombroso, reafirmando la idea de que este festival será una experiencia inolvidable, marcada por la alegría, la energía y el desborde emocional que solo el merengue puede ofrecer, expresó su creador y productor Luis Medrano.
Jhery Matos, del club Mauricio Báez.

Doblegan a San Carlos 85-57 con 18 puntos de Jhery Matos y 12 con 14 rebotes de Luismal Ferreiras

Diario Azua
Santo Domingo Rep. Dom. / 22 septiembre 2024. 

Los campeones vigentes del club Mauricio Báez elevaron su invicto a 4-0 al doblegar este domingo, vía paliza 85-57, a San Carlos, en el segundo choque de la doble cartelera de la cuádruple jornada de la serie regular del 48 Torneo de Basket Superior del Distrito Nacional (TBS Distrito), por la Copa BanReservas.

Los pupilos del reconocido técnico Melvyn López se mantienen inmaculados con marca de 4-0, líder del grupo A, a la vez que San Carlos se iguala en 2-2, en un encuentro intergrupo (A-B) escenificado en la Casa Nacional del Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias.

Jhery Matos lideró con 18 puntos, Luismal Ferreiras logró un doble-doble de 12 tantos y 14 rebotes, Gerardo Suero 11 y Juan Miguel Suero coló 10.

Por los sancarleños, Juan Guerrero anotó 20 puntos más nueve rebotes, y Kevin Pérez nueve.

El TBS Distrito 2024 está dedicado al Inmortal del Deporte, profesor Fernando Teruel, y tiene en opción a la Copa BanReservas, y tiene en la presidencia del Comité Organizador, por segundo año seguido, al ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.

También, el campeonato está bajo la tutela de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que dirige el coronel (PN) Diego Pesqueira.

Primera mitad
El poder mauriciano salió a flote en la primera mitad que ganaron de 14 puntos, 43-29, con un período inicial que quedó 25-11 y el segundo se empató 18-18.

Los mejores fueron Luismal Ferreiras, quien anotó ocho puntos y nueve rebotes, Jonathan Araujo ocho y Jhery Matos.

Por San Carlos, Juan Guerrero logró 14 unidades con siete rebotes.

Juegos del martes
El TBS Distrito 2024 recesa este lunes y continúa el martes en horario más temprano de lo habitual por el “Día de Las Mercedes” en la República Dominicana, en la segunda fecha de la fase intergrupos, A y B.

A las 4:00 de la tarde, chocarán los conjuntos Los Prados ante El Millón, y a las 6:00, se enfrentarán Bameso contra San Lázaro, en una sede alterna que lo es el polideportivo del club San Carlos.

PIE DE FOTOS

Steven Verplancken, del club Los Prados.

Vencen a San Lázaro 78-75 con 30 puntos de Steven Verplancken; Marquez Latcher 21

Diario Azua
Santo Domingo Rep. Dom. / 22 septiembre 2024.

El club Los Prados obtuvo su segundo triunfo seguido al vencer este domingo 78-75 a San Lázaro, en el primer partido de la cuádruple jornada de la serie regular del 48 Torneo de Basket Superior del Distrito Nacional (TBS Distrito), por la Copa BanReservas.

Los orientados por el coach Carlos Payano emparejan su récord en 2-2, como integrante del grupo B, mientras que San Lázaro tiene igual foja de 2-2 en el grupo B en el encuentro disputado en la Casa Nacional del Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias.

Steven Verplancken fue el líder ofensivo de los pradenses con 30 puntos y seis rebotes, el refuerzo norteamericano Marquez Latcher anotó 21 tantos con siete balones capturados, y Elvin Rodríguez 13.

Por el combinado de Jobo Bonito, Omar Silverio logró un doble-doble de 19 puntos y 12 rebotes, Scott Lewis 18 y Leandro Cabrera también tuvo dobles dígitos en anotación con 13 y en rebotes sumó 10.

El TBS Distrito 2024 está dedicado al Inmortal del Deporte, profesor Fernando Teruel, y tiene en opción a la Copa BanReservas, y tiene en la presidencia del Comité Organizador, por segundo año seguido, al ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.

También, el campeonato está bajo la tutela de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que dirige el coronel (PN) Diego Pesqueira.

Primera mitad

San Lázaro ganó la primera mitad 42-33, con un período inicial que le favoreció 20-14 y el segundo 22-19.

Leandro Cabrera anotó nueve puntos con cinco rebotes, Scott Lewis y Anderson Mirambeaux aportaron ocho tantos cada uno.

Por los pradenses, Steven Verplancken marcó 16 puntos.

Juegos del martes

El TBS Distrito 2024 recesa este lunes y continúa el martes en horario más temprano de lo habitual por el “Día de Las Mercedes” en la República Dominicana, en la segunda fecha de la fase intergrupos, A y B.

A las 4:00 de la tarde, chocarán los conjuntos Los Prados ante El Millón, y a las 6:00, se enfrentarán Bameso contra San Lázaro, en una sede alterna que lo es el polideportivo del club San Carlos.