Titulares

Publicidad

lunes, 16 de septiembre de 2024


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 16 septiembre 2024.- 

Hasta la semana pasada, las autoridades habían reportado la muerte de 8 personas en diferentes circunstancias, cientos de heridos de diversas formas, en el sistema del metro de la ciudad, acompañado de robos, atracos y golpeaduras contra pasajeros.

Los asesinatos en todo el sistema de metro han incrementado un 60% en lo que va de 2024, una tendencia preocupante, ya que el crimen general en los trenes ha disminuido.

Para la misma época del pasado año habían fallecido 5 personas en las mismas circunstancias, de acuerdo con los datos del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD).

La subida de los asesinatos se está acercando al máximo de los últimos 25 años llegado en 2022 a 10 muertes.

Entre 1997 y 2020, nunca hubo más de cinco asesinatos en el metro en solo un año, de acuerdo con los datos policiales.

La subida de los asesinatos sigue, pese a una serie de iniciativas que han ayudado a frenar un aumento de la delincuencia clandestina a inicios de 2024. Las estaciones como mucho tránsito peatonal se llenaron con 750 guardias nacionales, mientras que otros 1,000 agentes del NYPD fueron desplegados para supervisar el sistema de metro.

“Solo este año, esos mismos agentes retiraron 43 armas de fuego (en comparación con las 28 del año pasado) y 1,536 cuchillos (en comparación con los 1,004 del año pasado) del sistema de metro, las tasas de incautación de armas más altas de la última década”.

Los crímenes violentos siguen estando muy arriba de los niveles previos a la pandemia, informan las autoridades.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 16 septiembre 2024.- 

Las autoridades federales advierten sobre una nueva droga ilegal que se distribuye cada vez más en esta ciudad para su consumo, y es la “cocaína rosa”.

Conocida también en la calle con el nombre de “tusi”, es una sustancia en polvo que consiste en una mezcla de drogas callejeras ilegales teñidas de color rosa.

Según las autoridades, no siempre contiene necesariamente cocaína. Entre las drogas más comunes que han aparecido en los análisis de laboratorio se encuentran la MDMA, la Ketamina, Cafeína y la Mezcalina.

La semana pasada, un hombre de Nueva Jersey fue arrestado en Manhattan por presuntamente vender cocaína rosa luego de una investigación encubierta que duró meses, según la Oficina del Fiscal Especial de Narcóticos de NYC.

Entre abril y septiembre, el hispano Rodrigo Zapata, de 27 años, supuestamente vendió cocaína rosa y armas a un agente encubierto en varios lugares de Manhattan, dijeron las autoridades.

Las fuerzas del orden incautaron ocho armas y más de una libra de cocaína y cocaína rosa como resultado de la investigación, según la Fiscalía Especial de Narcóticos.

Zapata fue acusado de venta criminal de una sustancia controlada, posesión criminal de una sustancia controlada y venta criminal de armas de fuego.

Un laboratorio de la policía de Nueva York analizó la cocaína rosada de tres ventas anteriores de Zapata y encontró Ketamina, así como una mezcla de Ketamina y MDMA.

“Con el reciente aumento en la distribución de 'cocaína rosa' en NY, la DEA y nuestros socios en la aplicación de la ley han comenzado a perseguir a los individuos responsables de la venta de esta droga ilícita”, dijo el agente especial a cargo de la DEA, Frank Tarentino.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 16 septiembre 2024.- 

Los crímenes de odio han aumentado drásticamente en este estado en los últimos cinco años, según un nuevo informe publicado por el contralor estatal, Thomas DiNapoli.

El informe, dirigido por la Oficina de Política y Análisis Presupuestario, brindó una descripción general de los grupos más comunes que son objeto de crímenes de odio en el estado (los judíos, negros y LGBTQ lideran el camino).

Los mismos aumentaron un 12,7% el año pasado, totalizando 1.089, la mayor cantidad desde que se comenzaron a recopilar datos según la Ley de Crímenes de Odio.

La Ley de Modernización de los Delitos de Odio, una medida para ampliar el alcance de la ley de esos delitos en un esfuerzo por permitir que los fiscales castiguen a los infractores con casi dos docenas de delitos adicionales, fue aprobada a principios de este año como parte del presupuesto estatal.

Según la legislación del estado, debe haber un delito subyacente para que una situación sea considerada un delito de odio. Esto significa que las autoridades primero deben determinar que se ha cometido un delito. Si se determina que el delito fue motivado por prejuicios, entonces se podrán añadir los cargos por delitos de odio a la acusación original.

Dicha legislación tiene en cuenta las siguientes características a la hora de determinar si un delito está motivado por prejuicios: Raza o color, religión o práctica religiosa, ascendencia o país de origen, género, orientación sexual, identidad o expresión de género, discapacidad y edad.

La comunidad LGBTQ han sufrido la peor parte de los incidentes alimentados por el odio registrados. Entre todos los delitos de odio impulsados por prejuicios anti-LGBTQ en los últimos cinco años, el 71% tuvo como objetivo a víctimas masculinas homosexuales, según el informe.

Entre 2019 y 2023 los delitos de odio aumentaron un 59 % en esta ciudad y un 88 % en el resto del estado. Si solo se analiza la Gran Manzana aumentaron un 12,6 % entre 2022 y 2023, justo por debajo del aumento del 12,9 % observado en el resto del estado.

El informe estatal no proporcionó muchos detalles sobre dónde se cometen los delitos de odio, pero aun así comparó NYC con el resto del estado.

Hace apenas una década, el estado y la ciudad informaron cantidades similares de incidentes de delitos de odio, pero en el período de cinco años entre 2013 y 2019, los incidentes de esos delitos aumentaron en un tercio en NYC y disminuyeron en un 26 % en el resto del estado.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 16 septiembre 2024.- 

La gobernadora de este estado, donde reside un millón de dominicanos, exhorta a los neoyorkinos vacunarse contra el Covid-19 para la temporada 2024-2025, la cual se encuentra disponible en el estado.

Kathy Hochul hace el llamado a los neoyorkinos elegibles, especialmente aquellos que tienen 65 años o más, están en riesgo de sufrir una enfermedad grave o nunca han recibido una vacuna contra el Covid-19. El alcalde de NYC, Eric Adams, sufrió en esta semana nuevamente otro contagio del virus.

En el estado de NY, Worldometer proveedor de estadísticas globales sobre el Covid-19, una plataforma dirigida por un equipo internacional de desarrolladores, investigadores establece que han fallecido por el virus 83,374 y se han contagiado 7,587,861 personas.

En el territorio estadounidense el total de muertes por el virus asciende a 1,219,487 y los contagiados a 111,820,082. A nivel mundial los fallecidos ascienden a 7,010,681 y los contagiados a 704,753,890.

El doctor James McDonald, Comisionado de Salud del estado de NY, indica que los neoyorquinos elegibles pueden recibir la nueva vacuna en cualquier farmacia sin una receta de su proveedor de atención médica individual.

Las vacunas están listas luego de la reciente aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de las vacunas Pfizer, Moderna y Novavax. Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron que las vacunas se están enviando a los proveedores de atención médica y farmacias.

Las principales farmacias minoristas, como CVS y Walgreens, ahora están tomando citas y algunas ubicaciones pueden aceptar personas sin cita previa.

Los CDC han recomendado las vacunas para todas las personas de 6 meses o más que no hayan recibido una dosis en los últimos dos meses para protegerse contra una enfermedad potencialmente grave por Covid-19.

Quienes no tengan seguro médico o cuyo seguro no cubra la vacuna actualizada tendrán acceso a las vacunas de forma gratuita a través de los centros de salud comunitarios o los departamentos de salud locales que participan en el programa de Vacunas para Adultos del Departamento de Salud del estado de NY.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 16 septiembre 2024.-

La oficina principal del congresista Adriano Espaillat, ubicada en el 2332 Rayburn House Office Building, en Washington DC, nombró al dominicano Rusking Pimentel como su nuevo asesor principal, a partir de este lunes 16.

Con este nombramiento se refleja el compromiso continuo del congresista Espaillat de incorporar talento de alto nivel que comprenda las necesidades del distrito y las complejidades de las políticas públicas, se informó.

Pimentel es un conocido especialista en medios de comunicación, con un amplio conocimiento en políticas públicas y gobernanza, que viene aportando con su vasta experiencia en diferentes medios de comunicación (televisión, periódicos y radio) especialmente en la República Dominicana, Puerto Rico y NY.

Su experiencia abarca múltiples disciplinas, incluyendo comunicaciones, Gestión Pública y Análisis Forense Digital, además, posee una licenciatura en Administración de Empresas con especialización en Gestión, una maestría en Forense Digital e Investigaciones y en Ciencias del Marketing. Actualmente, cursa un doctorado en Administración Pública.

Por su parte, Espaillat ha expresado: “su experiencia en medios y políticas, junto con su dedicación al servicio público, lo convierten en un activo invaluable mientras seguimos abogando por nuestros electores y trabajando en temas importantes para nuestra comunidad”.

Su conocimiento será fundamental para impulsar nuestra agenda legislativa.” “Estamos encantados de dar la bienvenida a Pimentel a nuestro equipo,” precisó.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Por Rafael Padilla / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 septiembre 2024.-

El director ejecutivo de Servicio de Normas de Vuelo de la Administración Federal de Aviación Civil de los Estados Unidos (FAA), Lawrence Fields, entregó al director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, el documento final por el cumplimiento con las obligaciones contenidas en el Convenio de Chicago y las normas de seguridad de la aviación dentro de los plazos acordados, para mantener la Categoría 1, luego de pasar la inspección y cumplir con los estándares de seguridad operacional.

El documento, enviado a través de una comunicación entregada por la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, indica que el sistema aeronáutico dominicano fue sometido a la auditoría requerida para los fines de revisión de cumplimiento para mantener la Categoría 1, por parte del Programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés) de la FAA, destacando la ardua labor emprendida por el país mediante sus sistema de supervisión de la seguridad operacional, lo que arrojó los resultados positivos que hoy se celebran.

“Determinamos que la República Dominicana cumple con los requisitos y normas del Convenio de Chicago y sus anexos, para la supervisión de la seguridad de la aviación civil, en consideración a la determinación de la FAA basada en las acciones correctivas tomadas por el IDAC hasta la fecha, la categoría de IASA para la República Dominicana continuará publicándose como Categoría 1”, resalta la misiva enviada por el representante Fields, al gobierno dominicano.

En ese sentido, el director general del IDAC, Igor Rodríguez, como representante del Gobierno de la República Dominicana en ese apartado, reiteró el compromiso asumido, principalmente por el presidente Luis Abinader y por la institución que encabeza, de continuar cumpliendo fielmente con los requisitos que exigen los organismos que rigen la aviación civil internacional.

“Es oportuno resaltar todo el esfuerzo realizado por el ministro de Turismo David Collado y cada responsable de las diferentes áreas envueltas en el tema por parte del IDAC para lograr esta certificación, esto viene a generar un formidable ambiente en el sector de la aviación civil dominicana”, citó Rodríguez.

Fields fue enfático en su comunicado, al recordar que la actividad de evaluación relativa a la República Dominicana ha concluido y que el Gobierno de los Estados Unidos continuará monitoreando el cumplimiento de este país, con las normas de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“Apreciamos la forma positiva en que el IDAC trabajó con la FAA en este asunto. El IDAC ha demostrado su compromiso de garantizar la supervisión efectiva de la seguridad del sistema aeronáutico de la República Dominicana. Esperamos trabajar con usted en el futuro”, puntualizó.

A mediados de agosto del corriente año, el presidente Luis Abinader valoró los resultados de auditoría de la Administración Federal de Aviación (FAA), que el país mantenga la categoría 1, luego de pasar la inspección y cumplir con los estándares de seguridad operacional.

“Esperamos que con esta certificación, podamos tener más líneas aéreas dominicanas viajando, compitiendo por las rutas en Estados Unidos. Aseguramos que las líneas aéreas van a tener todo el apoyo del gobierno”, indicó el mandatario.

 

Shawndale Jones y Anphernee Acevedo comandan ofensiva con 29 y 16 rebotes; récord 1-1

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 septiembre 2024.- 

El club Huellas del Siglo le puso número a la casa al conseguir este domingo su primera victoria al vencer 82-80 a El Millón, en el primer partido de la cuádruple jornada del 48 Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional (TBS Distrito).

La escuadra de Cristo Rey fijó su récord en 1-1, tras dos salidas en días seguidos, mientras que El Yireh en sus dos primeros choques pone marca de 0-2, en el 48 TBS Distrito que está dedicado al Inmortal del Deporte, el profesor Fernando Teruel, y por la Copa BanReservas.

El encuentro entre Huellas y El Millón fue el primero de cuatro que se celebró este domingo en la sede oficial del TBS Distrito 2024, la Casa Nacional del Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El refuerzo estadounidense Shawndale Jones y Anphernee Acevedo comandaron la ofensiva de Huellas con 29 y 16 rebotes cada uno. Acevedo estuvo cerca de un triple-doble con nueve rebotes y nueve asistencias, y Randy Bautista aportó ocho, cinco capturas y seis asistencias.

Acevedo anotó el canasto que aseguró el triunfo con 17:8 de juego que puso la pizarra 82-79.
Por El Millón, que tuvo a cinco jugadores con cifras dobles en anotación, el importado Joshwa Lewis Prince marcó 20 puntos con cinco rebotes, y el nativo Enmanuel Martínez encestó 15, logró siete atrapadas y ocho reparticiones de balón.

Luis del Orbe y el refuerzo norteamericano Jaelyn Johnson consiguieron un doble-doble cada uno de 12 tantos más 10 y 15 rebotes, respectivamente, e Isaiah Boissard coló 12 unidades.
Roberto Cassá, director de AGN

 El personal del Archivo General de la Nación tiene ya varios meses trabajando intensamente en el montaje de su Feria, dedicada al historiador Wenseslao Vega Boyrie, autor de ensayos de historia y docente universitario y conferencista

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 septiembre 2024.-

El Archivo General de la Nación anunció que monta su XI Feria de Libro de Historia Dominicana, del 14 a 18 de octubre, dando ya toques finales al programa que incluye la puesta en circulación de varios ensayos e investigaciones históricas , una agenda de conferencias y exposición y venta de libros vinculados a la historia nacional.

La XI Feria del Libro de Historia 2024, que tiene como tema La historia del Derecho en República Dominicana, está dedicada al historiador Wenseslao Vega Boyrie, autor de diversos ensayos de historia, entre los que resalta su fundamental obra Historia del derecho dominicano, de lectura obligada para estudiantes de derecho por ser contenido base de los programas de formación.

Ese estudio se ha editado ya siete veces entre los años 1986-2003, por su uso académico y lectura obligada de miles de abogados se han acercado entusiasmados al derecho, guiados por la pluma didáctica del maestro, jurista e historiador.

La primera Feria del Libro de Historia fue desarrollada del 6 al 12 de octubre de 2014​ dedicada al historiador Frank Moya Pons y a la cual acudieron diariamente aproximadamente 1,500 estudiantes de escuelas, colegios, universidades y público integrado por estudiantes y profesores de historia familias y personas amantes de la lectura.
La Feria del Libro de Historia Dominicana es un evento anual bibliográficamente especializado que ha alcanzado éxito. Su versión 2024 se monta del 14 al 18 de este mes de octubre.
En esa versión inicial expusieron once librerías, editoriales y autores de libros y el propio AGN, institución que tiene una producción editorial extraordinaria si se considera la limitación de sus recursos económicos (que al parecer se gestiona con eficacia y criterios de transparencia y ética), de la cual se pusieron en circulación de seis nuevos títulos.

Wenceslao Vega Boyrie es una figura conocida en los ambientes académicos y el ejercicio del derecho al más alto nivel. Se trata de un abogado, historiador y conferencista de enorme prestigio, que mantiene bajo perfil para las amplias mayorías. Solo quienes estudian la historia, desde el prisma del derecho, conocen de su valía, su capacidad y destreza.

Nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, en 1932. Se graduó de Doctor en Derecho en la Universidad de Santo Domingo (hoy Autónoma-UASD) en 1957. Fue profesor de Historia del Derecho en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) durante los años 1987±1989.

Juan Guerrero lideró ataque con doble-doble: 23 puntos y 10 rebotes; Salazar 17 y Castillo 15

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 septiembre 2024.-

El club San Carlos salió airoso en su primera salida en el 48 Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional (TBS Distrito), al doblegar este domingo 85-82 al Rafael Barias, en la Casa Nacional del Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias.

Los muchachos de las Cinco Esquinas contaron con la soberbia actuación ofensiva de su estelar jugador Juan Guerrero, quien consiguió cifras dobles en anotación y rebotes con 23 y 10, respectivamente, único con tales números en el choque ante los barianos.

Josué Salazar y Anyeuri Castillo le sirvieron de ayuda al encestar 17 y 15 puntos cada uno, además de cuatro y ocho rebotes, seguido de Kevin Pérez, quien aportó 13 unidades.

El partido se decidió en los últimos 10:4 segundos, tras varias jugadas cantada por los árbitros (faltas técnicas y antideportivas a varios jugadores), y Eusebio Suero, del Barias, empató las acciones 80-80, pero Salazar lo desempató con dos lances libres, 82-80, y lo mismo hizo Guerrero, 84-80. Brayan Ramírez anotó por El Barias con 3:1 segundos, 84-82.

San Carlos coloca su foja en 1-0 y los barianos en 0-1, en el 48 TBS Distrito que está dedicado al Inmortal del Deporte, el profesor Fernando Teruel, y por la Copa BanReservas.

Por El Barias se destacaron Bryan Ramírez con 23 puntos más seis rebotes, Omer Suero coló 21 tantos con seis capturas de balón y Dajuan Summers ligó 15 encestes y cinco atrapadas.

El torneo 2024 tiene en la presidencia del Comité Organizador, por segundo año seguido, al ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, bajo la tutela de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que dirige el coronel (PN) Diego Pesqueira.
Medio tiempo

Los barianos ganaron el medio tiempo de siete puntos, 45-38, pese al perder el primer período 22-17, se pudieron reponer en el segundo 28-16, con la actuación de Brayan Ramírez con 14 puntos y Omer Suero 10, y por San Carlos, Kevin Pérez 11 y Juan Guerrero nueve.

Juegos del martes
El TBS Distrito 2024 recesa este lunes y seguirá el martes con un doble choque entre los clubes Los Prados y San Carlos, en la Casa Nacional del Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias.

A segunda hora, a las 9:00, se medirán las escuadras de Bameso versus Rafael Barias.

Corriente magisterial Eugenio María de Hostos resalta alegría y entusiasmo de maestros y maestras con la candidatura de Eduardo Hidalgo

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 septiembre 2024.-

La corriente magisterial Eugenio María de Hostos resaltó la alegría y el entusiasmo predominante en el magisterio nacional con la candidatura de Eduardo Hidalgo a la presidencia de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

La identificación de maestros y maestras con Hidalgo ha quedado comprobada en las masivas concentraciones alrededor del candidato a la presidencia de la ADP de la corriente, Eugenio María de Hostos, realizadas en diferentes seccionales.
El actual presidente de la Asociación Dominicana de Profesores y candidato a la misma posición, viene visitando las diferentes seccionales, brindando su respaldo a las candidaturas locales y socializando su propuesta de gestión.

“Unidad, lucha, compromiso y libertad” es la consigna de la plancha número uno, que encabeza el profesor Eduardo Hidalgo, “La Confianza del Magisterio”, lo llaman quienes le respaldan
En los recorridos Eduardo Hidalgo ha recibido un sólido respaldo de los profesores afiliados a la corriente Eugenio María de Hostos y otras corrientes gremiales, al considerarlo la garantía para mantener y alcanzar demandas reivindicativas para los profesionales de la educación y el sistema educativo.

Las elecciones de la Asociación Dominicana de Profesores están pautadas para el miércoles 9 de octubre próximo.

 
Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 15 septiembre 2024.-

El periodista Luis Céspedes Peña, padre de Luis Norberto Céspedes Vega, muerto al ser atropellado por un camión mezclador de concreto, pide a sus compañeros comunicadores y sectores sociales, que emitan sus opiniones sobre la muerte de su hijo, ofreciéndoles algunos detalles del hecho, conocidos por muchos e ignorados por otros, la cual sigue sin ser esclarecida por las autoridades, a casi dos años que se produjo en Tamboril.

El primero es el camión Trombo que mató a Luis Norberto Céspedes Vega. El segundo, es un Trombo similar al primero, fotografiado en la calle. Tienen el mismo logo, el color verde y tanques iguales usados para mezclar concreto, ambos similares a los de la empresa Hormigones Romano, de Santiago de los Caballeros. Por una u otra razón, los fiscales Osvaldo Bonilla, que es el titular de esa jurisdicción, y Manuel Güichardo, no logran determinar quién es el conductor responsable del hecho, que ocurrió el 2 de noviembre del 2022 en Tamboril, donde el último funcionario ejerce sus funciones.


Ya dijimos que, además de las fotografías, tenemos un vídeo grabado por una cámara de seguridad instalada en la zona donde sucedió el caso. Y también tenemos un testigo. Le solicitamos al fiscal de Santiago que nos asigne un magistrado de la Fiscalía para nosotros continuar con el proceso investigativo, pero tampoco se nos facilita. Nuestro dolor se engrandece, porque junto a la falta del hijo, que ya no está con nosotros, las autoridades no quieren someter a la Justicia al culpable, sea del accidente o del asesinato.

¿Por qué los fiscales Osvaldo Bonilla y Manuel Güichardo, no quieren interrogar a los siete choferes de camiones Trombo que tiene la empresa Hormigones Romano, uno de los cuales se sospecha es el responsable de la muerte de Luis Norberto? ¿Por qué el fiscal de Tamboril, en vez de interrogar al grupo de choferes donde se presume está el autor de esa muerte, perdió el tiempo cuestionando a dos conductores de camiones de los llamados volteo, que nada tienen que ver con el problema? ¿Crees que el Presidente Luis Abinader debe intervenir en el caso, para evitar cuestionamientos negativos en contra de su gobierno?

Es probable que algunos comunicadores y sectores comprometidos con la empresa no quieran opinar, se respeta ese derecho. Así termina Céspedes Peña en su solicitud a los comunicadores y otros sectores.      

 


En el Día Internacional de la Democracia, Carbone aboga para que se haga honor a ese precepto tan importante para las sociedades

Por kailenys Ulloa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 septiembre 2024.-

El empresario canadiense Antonio Carbone solicitó formalmente al Congreso Nacional que investigue e interpele a funcionarios administrativos y judiciales por obstaculizar la ejecución de una sentencia que ordena la devolución de sus bienes.

Mediante acto de alguacil, Carbone emplazó a ambas cámaras legislativas, la del Senado y la de Diputados, alegando que no ha logrado recuperar su patrimonio de más de 580 millones de dólares pese a gestiones ante diversas instancias gubernamentales, incluyendo la Presidencia de la República, la Procuraduría General y el Ministerio de Hacienda.

La solicitud se fundamenta en los artículos constitucionales 93,94 y 95 que facultan al Congreso a fiscalizar acciones gubernamentales e interpelar funcionarios.

Carbone cita la sentencia TC/0367/2021 del Tribunal Constitucional, que establece la devolución de objetos secuestrados no sometidos a decomiso.

Pidió la intervención inmediata del Congreso para investigar los desacatos a la Constitución y sentencias, así como a los funcionarios que violan nuestras leyes.

“Hoy es el Día Internacional de la Democracia y en un país donde no se respeten las ordenanzas de la ley, de leyes no se puede hablar de una democracia plena”, aseguró el inversionista.

El empresario también llamó la atención de los congresistas sobre las presuntas irregularidades en el sector del juego, mencionando operaciones ilegales con las que supuestamente estafan a turistas en casinos del país.

Este caso ha atraído atención internacional, con Carbone afirmando que autoridades estadounidenses e Interpol están investigando el engaño a los extranjeros mediante el juego que está prohibido por resolución.

La solicitud de interpelación marca un nuevo capítulo en la disputa legal de Carbone por recuperar sus bienes en República Dominicana, cuestionando el cumplimiento de sentencias judiciales y la supervisión legislativa sobre el ejecutivo.
Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 15 septiembre 2024.-

“Así, se garantiza el respeto a la propiedad privada, pero también a la propiedad pública y a la propiedad social, todas ellas subordinadas al interés superior de la nación y de la ciudad. La reforma, se recuperan en el ámbito local las nociones de la propiedad originaria de la Nación, así como el derecho de la Nación para transmitir el dominio de la propiedad a los particulares y para imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público. Así, se garantiza el respeto a la propiedad privada, pero también a la propiedad pública y a la propiedad social, todas ellas subordinadas al interés superior de la Nación y de la Ciudad.” Batres Guadarrama.

La reforma a la Constitución de la Ciudad de México no eliminó el derecho a la protección de la propiedad privada, como señalan diversas publicaciones en redes sociales, sino que reiteró que ese derecho se regirá conforme a lo que plantea la Constitución federal.

El lunes 2 de septiembre, el jefe de Gobierno, Martí Batres, presentó el decreto por el que se reformó el artículo 3 de la Carta Magna de la CDMX, la cual recibió críticas por considerar que atenta contra la posesión de bienes en la capital del país.

Especialistas explicaron que la modificación solo remite a que la interpretación de la protección de la propiedad se haga conforme a lo que marca la Constitución federal, misma que establece los lineamientos de las constituciones locales. Aquí te explicamos qué fue lo que cambió y las implicaciones que puede tener:

La reforma modificó el artículo 3° que plantea los principios rectores a seguir en la Ciudad de México. En la versión anterior, el numeral 2 de ese artículo decía: “La Ciudad de México asume como principios: (…) el respeto a la propiedad privada”.

La nueva redacción establece “el respeto a la propiedad en los mismos términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Ante esto, diversos analistas y políticos de oposición difundieron la versión de que se puso en riesgo la propiedad privada de la Constitución de la CDMX, cosa que es falsa.

Por un lado, ese derecho está reconocido en la propia Constitución federal, por lo que no puede eliminarse en una regulación local. Por otro, la propiedad privada se reconoce en los artículos 10 y 16 de la Constitución local, según menciona el dictamen de la reforma.

Yuri Pavón, académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, explicó que con la reforma no se afecta directamente a la propiedad privada, y se mantienen los medios de defensa que hay en la Constitución.

“Se está unificando la postura de la Constitución federal con respecto a la Constitución local. Eso implicaría que no tendríamos ningún tipo de agravio. Y de hecho, sí dice que está reconociendo la propiedad privada en términos de la Constitución Federal”, mencionó.

Desde su perspectiva, el mayor cambio está en que se faculta al gobierno local para definir las modalidades de la propiedad privada que dicte el interés público, es decir, que se pueden establecer limitaciones o restricciones particulares a ese derecho.

En el artículo 27 se establece a la propiedad privada como la cesión del dominio a un particular por parte de la Nación de un bien. “La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público”, agrega.

Además, se reconoce la expropiación como método para suprimir la propiedad privada, que tiene que ser por causa de utilidad pública y, en caso de realizarse, se tiene que ofrecer una indemnización por el bien expropiado.

Por separado, la abogada Carla Escoffié dijo que este cambio es sólo una reiteración de la aplicación del artículo 27 de la Constitución federal para la protección de la propiedad, y donde se reconoce la propiedad privada.

“Concretamente no cambia absolutamente nada. Cualquier cosa que te pueda decir ‘esto abre la puerta a…’ no tendría sentido, porque lo que hace la reforma es remitir al 27 federal. Entonces, cualquier cosa que en teoría potencialmente o no se pudiera hacer con esa reforma, serían cosas que ya se podían hacer con el artículo 27”, explicó Escoffié.

Además, la abogada puntualizó que las constituciones de las entidades federativas no pueden eliminar derechos que están establecidos en la Constitución federal.

La especialista criticó la reforma por considerarla innecesaria, por lo que, ante la desinformación surgida al respecto, llamó al jefe de Gobierno a aclarar cuál es el sentido de la misma.

Ante la difusión de esta reforma, usuarios de redes sociales comentaron en la publicación del jefe de Gobierno, Martí Batres, en X, que esto estaba relacionado con la eventual expropiación de bienes de los particulares.
Pero la reforma no tiene relación con ello, pues las expropiaciones ya están contempladas en el artículo 27 de la Constitución general y la Ley de Expropiación, donde se establecen los lineamientos para estos procedimientos.

Escoffié señaló además que las expropiaciones suelen hacerse por medio de negociaciones, por lo que se avisa con anticipación a la parte propietaria del interés en su bien y se acuerda un precio para la indemnización antes de iniciar el proceso.

“Son procesos tardados que admiten ser combatidos judicialmente. Entonces, incluso al gobierno no le conviene llegar sin previo acuerdo, porque si de por sí es tardada, un proceso de expropiación en el cual además va a tener que litigar con la persona. Y ya no hablemos también del costo político y mediático de eso no le conviene”, comentó.

Por otra parte, la reforma no modifica el derecho de la ciudadanía para defenderse de una expropiación, como son los juicios de amparo, o juicios de nulidad si el daño a la propiedad se deriva de una sentencia judicial, detalló Pavón.

“La reforma, se recuperan en el ámbito local las nociones de la propiedad originaria de la Nación, así como el derecho de la Nación para transmitir el dominio de la propiedad a los particulares y para imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público. Así, se garantiza el respeto a la propiedad privada, pero también a la propiedad pública y a la propiedad social, todas ellas subordinadas al interés superior de la Nación y de la Ciudad.” Batres Guadarrama.

Araceli Aguilar Salgado, Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México. 

 

Más de una decena de profesionales participarán en cinco paneles en los que se abordará el tema durante este evento, a celebrarse el martes 1 de octubre, con la participación del expresidente de Colombia, Iván Duque, quien dictará una conferencia magistral.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 septiembre 2024.-

El cuarto Foro Caribe Naranja reunirá a más de una decena de destacados expertos y profesionales de la República Dominicana que participarán en cinco paneles en los que hablarán sobre la exportación de servicios creativos desde ámbitos como la educación, la banca, el cine, los acuerdos internacionales y el impulso estatal para potenciar este tipo de exportaciones.

Iván Duque
Asimismo, contará con la participación especial del expresidente de Colombia Iván Duque, quien dictará una conferencia magistral en la que expondrá su visión sobre el tema y su impacto en América Latina y el Caribe.

A celebrarse el próximo martes 1 de octubre con el título “Exportación de Creatividad Hecha en República Dominicana" este foro se convertirá en una plataforma única para conocer experiencias, casos de éxito y las perspectivas en torno a las exportaciones de servicios creativos desde la óptica de importantes actores de la economía nacional.

Sol Disla 

“La idea es que este foro sea un espacio para continuar impulsando la economía creativa y la innovación en el país. Una plataforma para que emprendedores y profesionales creativos, gestores culturales, empresas privadas e instituciones públicas se unan para fortalecer la exportación de servicios creativos, presentando casos de éxito, herramientas y oportunidades”, manifestó José Grateraux, CEO de Switch⎟ Havas, organizadores del evento.

Los paneles

Moderado por Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el panel La banca en el sector de exportación naranja contará con la participación de ejecutivos de las principales entidades financieras dominicanas, como Banreservas, BHD y Banco Popular, quienes hablarán en torno a cómo la banca puede impulsar la financiación y el crecimiento de las industrias creativas.

Dra. Odile Camilo

En tanto, autoridades de altos centros de estudios del país, como Odile Camilo Vincent, rectora de la Universidad Iberoamericana (UNIBE); José A. Aybar, rector de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y otros, compartirán estrategias sobre cómo preparar talento competitivo para los mercados internacionales durante sus intervenciones en el panel Formando talento creativo para el mercado global, cuya moderación estará a cargo de la comunicadora y administradora de empresas Sol Disla, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

NASHLA BOGAERT

De su lado, la abogada y especialista en negocios internacionales Roselyn Amaro Bergés moderará el panel Líderes de proyectos exportables dominicanos, en el que la actriz y productora Nashla Bogaert; la directora general de Caribbean Cinemas, Zumaya Cordero y el productor musical Pedro Antonio González, dialogarán acerca de la exportación de proyectos creativos y el potencial del talento local para conquistar mercados globales.

Vladimir Hernández del Orbe.

En el panel Acuerdos internacionales: puertas al mercado global, los expertos Vladimir Hernández del Orbe, Elka Schéker y Vanessa Cabrera, acompañados por el destacado economista y director ejecutivo de CETDEL, Huáscar Jiménez, en rol de moderador, se centrarán en analizar y evidenciar cómo los acuerdos comerciales internacionales pueden abrir nuevas oportunidades para los creativos dominicanos.

ELKA SCHÉKER

De igual forma, la periodista y presentadora de noticias Jessica Hasbún conversará con Biviana Riveiro, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, sobre ProDominicana: potenciando exportaciones creativas, presentando las iniciativas y apoyos desde el gobierno para fomentar la exportación de productos y servicios creativos.

Este año el evento cuenta con el patrocinio de BANRESERVAS, Banco Popular, AES Dominicana, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, ADOEXPO y Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Para más información e inscribirse gratis para la transmisión en vivo del foro puede contactar la página web https://forocaribenaranja.com/

Foro Caribe Naranja: “Exportación de creatividad hecha en República Dominicana”.
Huascar Jiménez

Foro Caribe Naranja es una iniciativa que se realiza con el objetivo de visibilizar y colocar en la agenda pública los temas que abordan la Economía Naranja y las Industrias Creativas en el país y la región del Caribe, destacando los diferentes actores que componen este sector y su importante aporte a la economía y sobre todo al impacto directo en la calidad de vida de las comunidades.

Este año el Foro aborda el tema “Exportación de Creatividad hecha en República Dominicana” con el objetivo de continuar la conversación alrededor de este sector que diversifica nuestra economía, crea empleos de calidad y posiciona al país como el hub creativo del Caribe, promoviendo un desarrollo económico sostenible que atrae inversión extranjera y fortalece la imagen de República Dominicana a nivel global.

Caribe Naranja es una plataforma conformada por tres proyectos que se van desarrollando durante todo el año. Además del Foro, la integran La Silla Naranja, una serie de temporada que tiene como objetivo darle visibilidad a diferentes actores que pertenecen a las industrias creativas y culturales del país, quienes a través de sus visiones e historias demuestran el potencial que tiene nuestro país para seguir posicionándose como referente creativo del Caribe.

El tercer proyecto es Conexión Naranja, que consiste en conversatorios puntuales que facilitan el intercambio de ideas, con la participación de expertos y personalidades de diferentes gremios de la industria creativa, quienes comparten sus visiones y experiencias.

 

Jaime David Fernández Mirabal exhorta a sus compañeros y compañeras del PLD a la integración activa a los trabajos del X Congreso Reinaldo Pared Pérez.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 15 septiembre 2024.-

El exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y como tal de la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, reiteró su llamado a que se aprovechen estos días de la etapa deliberativa del Congreso Peledeísta para integrarse a trabajar de manera consciente, valiente y disciplinada, como la tradicional consigna partidaria.

“El conocimiento de los quince ejes temáticos del X Congreso servirá para unificar las ideas para que de forma natural nos integremos a trabajar, conscientes de nuestras responsabilidades como militantes”, dijo al reiterar su llamado al conocimiento de los temas enviados a los organismos partidarios.

Citando al líder histórico del PLD, Fernández Mirabal repitió que el Profesor Juan Bosch enseñó que de la unidad de las ideas, surge la disciplina.

“Conscientes de nuestra responsabilidad histórica, valientes para enfrentar todo tipo de amenazas internas y externas y sobre todo disciplinados, porque de la disciplina surge la unidad requerida para fortalecer el Partido”, planteó Fernández Mirabal.

Argumenta el integrante de la Comisión del Congreso, que ante el desastre del gobierno del PRM, es el momento de fortalecer al partido para defender al pueblo de las graves amenazas que penden sobre el país.

Fernández Mirabal recordó en su motivación a los delegados y delegadas del PLD que donde radica la fortaleza del PLD es la única estructura política que gira alrededor de la organización misma, no de unas personas y que además tiene presencia real y efectiva en todos los rincones nacionales y en el exterior donde viven dominicanos y dominicanas”.