Titulares

Publicidad

martes, 10 de septiembre de 2024

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 septiembre 2024.-

La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) confiscó este fin de semana 132 vehículos de diferentes marcas con “placas fantasmas” que conductores, entre ellos dominicanos, usaban para evadir los peajes en los puentes Verrazano-Narrows y El Bronx-Whitestone en esta ciudad.

Asimismo, emitieron más de 1.500 multas a choferes, también entre ellos a decenas de quisqueyanos, por peajes impagos, uso de placas de cartón, vehículos no registrados, licencias vencidas y suspendidas.

Las autoridades informaron que a partir de este 1 de septiembre entró en vigor una nueva ley estatal que prohíbe la venta de las llamadas placas fantasmas y cubiertas de placas de matrícula. Estos artículos han llegado a sitios como Craigslist, Facebook Market Place y TikTok.

Desde el inicio del peaje en carretera abierta, también conocido como peaje sin efectivo, la MTA ha detenido más de 11.000 vehículos por falta “persistente” de pago de los peajes, dijo la MTA.

La proliferación de “placas fantasmas” ilegibles le cuesta a NYC hasta 200 millones de dólares anuales en ingresos perdidos, según el presidente del condado de Manhattan, Mark Levine.

En 2022 y 2023, el Departamento de Policía y la Oficina del Sheriff de NYC y sus socios encargados de hacer cumplir la ley arrestaron a casi 11,200 conductores y confiscaron casi 12,900 vehículos adicionales, emitiendo más de 21,200 citaciones por infracciones de tránsito, según la oficina del Gobernador.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 septiembre 2024.-

La violencia se hace presente de manera continua en varios lugares de esta ciudad con saldo de muertes y heridos por balas. Las víctimas son de origen hispano y afroamericanos.

Los violentos incidentes se han registrado en áreas donde residen cientos de familias dominicanas.

La mañana de este lunes, un hombre de 46 años, presumiblemente dominicano, fue asesinado a tiros en El Bronx mientras caminaba hacia su automóvil para ir a trabajar.

Ocurrió en la calle East 216 y avenida Laconia en Williams bridge.

Otros reportes policiales señalan la muerte de un joven y otros dos heridos a tiros la madrugada del domingo en la calle 220 con la avenida 133, en Queens. Los hombres estaban cargando equipos de DJ en una camioneta cuando les dispararon. No robaron nada.

Un hombre de 27 años fue baleado en la espalda y el cuello dentro del edificio público Seth Low Houses, ubicado en el 157 de la avenida Belmont, en Brownsville-Brooklyn. Fue llevado al hospital.

El profesor hispano Jhairo Colón fue herido por una bala perdida mientras se encontraba en el aula de la escuela PS 391, ubicada en la avenida Webster con la calle 181, en El Bronx. Fue llevado al hospital.

Un joven de 23 años fue herido en la esquina de la avenida Graham con la calle Maujer, en East Williamsburg-Brooklyn. Fue llevado al hospital.

Un hombre de 47 años se encontraba frente a una máquina expendedora de MetroCard, en la estación de Rockaway, en Bedford-Stuyvesant-Brooklyn, cuando recibió un balazo en la cabeza. Murió en el lugar.

Un joven de 19 años fue baleado en sus piernas este lunes, en la calle E. 183, en El Bronx. Fue llevado al hospital.

Un informe del NYPD establece que, desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto del presente año, han confiscado 4,473 armas de fuego ilegales, 532 de ellas solo en el último mes, y se han reducido en 8.5% los tiroteos en lo que va de año.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 septiembre 2024.-

La entidad Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis), que dirige el autor de esta crónica, informa a la comunidad que HANAC, organización de servicios sociales en Queens, ofrece ayuda legal a personas para que puedan recuperar artículos robados, o hayan sido víctimas de algún crimen y sus gastos en salud derivados por esta razón.

HANAC asiste con el papeleo, asesoramiento para brindar apoyo emocional, contacto con otras agencias y ayuda en general con los trámites legales.

Quiénes son elegibles: Cónyuge sobreviviente (viuda), padre, hijo o dependiente de una víctima que murió como resultado de un delito.

Víctima mayor (60 años o más) o discapacitada, que no necesariamente ha sufrido lesiones físicas.

Si pagó o incurrió en los gastos del entierro de una víctima inocente que murió como resultado del crimen.

 

Por Mélgido Féliz / Diario Azua
Azua, Rep. Dom. / 10 septiembre 2024.-

D’León, joven dominicano nacido en la provincia Azua, este artista ha incursionado en el mundo de la música inspirado en bachateros como: Frank Reyes, Luis Miguel del Amargue, Anthony Santos, Grupo Aventura, entre otros.

D’León debutará con su lanzamiento el viernes 20 de septiembre 2024 ¡una nueva propuesta fresca e innovadora para el disfrute de todos los amantes de la buena música!

domingo, 8 de septiembre de 2024


Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 09 septiembre 2024.-

La creación del denominado Fondo de Gestión Provincial Senatorial, conocido como asistencia social o “Barrilito”, que actualmente recibe cada senador de la República, ha causado mucha indignación y recibido muchas críticas desde que dicha modalidad fue establecida durante la presidencia del senador Reinaldo Pared Pérez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el año 2006, para ayudas o asistencias sociales a personas en condiciones de vulnerabilidad.

Hasta ahora son muy escasos los senadores que han optado por no aceptar dicha asistencia económica, la cual ha sido manejada a discreción y con muy poca transparencia por la mayoría de los senadores y sin que dichos fondos hayan sido auditados por un organismo del Estado.

Los fondos que recibe cada senador varían de acuerdo a la cantidad de votantes de cada provincia. Los mismos oscilan entre RD$650,000; RD$944,000 y RD$1,059,000 (el Distrito Nacional y San Cristóbal). En total, cada año a los senadores de la República se les otorga la suma de unos 240 millones de pesos por este concepto. Muchos senadores dedican dichos recursos para otros fines.

Recientemente, el actual senador del Distrito Nacional por el Partido Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, publicó en las redes sociales un video donde da a conocer que los fondos recibidos por los 15 días del mes de agosto, por concepto de asistencia social, ascendente a la suma de RD$529,500.00 serán destinados en su totalidad para salvar la vida de un niño de 11 meses que padece de cáncer.

También se comprometió en entregar para esta misma causa el sueldo de RD$70,500.00. El senador Fernández expresó que informará en qué empleará la suma de RD$1,029,000.00 que recibirá mensualmente del Fondo de Asistencia Social y que dichos recursos serán fiscalizados por una firma de auditoria de prestigio, como una forma de transparentar el manejo de los mismos. Dicho fondo llevará el nombre del niño que será atendido por su oficina senatorial.

En dicho vídeo Fernández reconoce la distorsión que existe con el verdadero rol de un legislador, al tener que dedicar parte de su tiempo y de sus funciones a estos menesteres, pues estas son responsabilices de las instituciones y ministerios del Estado que fueron creados para estos fines, pero debido a las tantas deficiencias e incapacidad de estas, se ha visto precisado de hacerlo. Ojalá que llegue el momento en que no haya necesidad de esto.

El rol de un legislador (senador y diputado) es el de legislar, representar a su provincia y el de fiscalizar los bienes del Estado. La actitud tomada por el senador Fernández, aunque es digna de encomio, de reconocimiento y de muy buenas intenciones, porque está contribuyendo a salvar una vida y todo el que tenga la posibilidad debe hacerlo, no es la más indicada ni lo que esperan los dominicanos que votaron por él.

Debe estar consciente que lo que procede, para evitar estas acciones, es legislar e insistir para que al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social se le asignen los recursos suficientes para que pueda atender oportunamente a las tantas personas que padecen de distintas enfermedades catastróficas, como: Cánceres, insuficiencias renales, diabetes, trasplantes de órganos, que mueren diariamente por falta de medicamentos y atenciones; también, fiscalizando los recursos de las instituciones, los cuales son desviados y distraídos de manera corrupta.

El senador Fernández debe someter una resolución para que todos los recursos del Fondo de Asistencia Social de todos los senadores sean destinados a una institución o fundación que se encargue de atender a todas las personas con estos tipos de enfermedades, no para casos particulares, de lo contrario, lamentablemente se estaría haciendo más de lo mismo.

Los que conocemos al senador Omar Fernández vemos en él a un joven con muchas luces, con una gran formación política, con grandes valores morales, familiares, íntegro y con un enorme futuro político promisorio, por lo que confiamos que va a proceder de esta manera.

El se ha convertido en la esperanza política de muchos jóvenes dominicanos, asumiéndolo como un paradigma a seguir. La muestra está en la gran cantidad de votos que obtuvo en las pasadas elecciones congresuales para obtener la senaduría del Distrito Nacional, por lo que estamos seguros de que cumplirá con su rol de legislador.

El faro de hierro de Puerto Plata.                               Foto: Santiago Sánchez

 Urge darle mantenimiento, es urgente restaurarlo para que sirva a como sitio educativo a las nuevas generaciones y las ofertas turísticas complementarias del destino, La Novia del Atlántico

Por Jose Rafael Paula Sosa / Diario Azua
Puerto Plata, Rep. Dom. / 09 septiembre 2024.- 

El Faro de Hierro de Puerto Plata, actualmente en peligro de extinción, es el más antiguo existente en nuestro país a sus 145 años de haberse construido, por parte de la empresa Robert Hills y Hermanos, a petición del gobierno provisional de Gregorio Luperón, levantado con supervisión del ingeniero norteamericano Allan Howard Grossverg, empleando hierro importado en columnas desde Inglaterra. El objetivo de la obra era orientar y dar la bienvenida a los barcos que llegaban a esta hermosa ciudad atlántica.

De este tipo de faro se construyeron tres en el planeta y ya uno desapareció por deterioro irresponsable de las autoridades a cargo. Quedan dos, y el de Puerto Plata es uno de ellos.

La verdad sea dicha: corre el peligro de perderse por su deterioro y la ausencia de una postura firme que decida su recuperación.

Fue encendido por primera vez el 9 de septiembre de 1879. Mide 24 m de altura (137 pies) y se eleva unos 50 metros sobre el nivel del mar. Fue diseñado con superpuestas, columnas clásicas y estriadas a la manera dórico-romana, según la descripción del doctor José Augusto Puig Ortiz y Robert S. Gamble, en su ensayo Histórico Arquitectónico de Puerto Plata. Tiene una base sólida de mampostería.

Hace 24 años, en el 2000, durante el gobierno del ingeniero Hipólito Mejía Domínguez, fue sometido a trabajos de restauración, lo cual incluyó renovación de su estructura para restablecer la vistosidad del tiempo de sus orígenes, reporta el medio local, uno de los líderes de la prensa puertoplateña, www.puertoplatadigital.com (1).

Es impresionante el panorama que se aprecia desde lo alto. A sus pies se encuentra el Anfiteatro de Puerto Plata, inaugurado en el verano de 2016.

Ese faro fue incluido en 2002 en el listado de los 100 monumentos en peligro de extinción en el mundo por la organización privada, con sede en New York, World Monuments Fund y cuyo Observatorio de Monumentos del mundo durante 26 años, ha mantenido una campaña para crear conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural para las personas de todo el mundo en la actualidad. (2)

Una de las voces que más recientemente han clamado por la restauración del monumento es la del periodista y dirigente comunitario Dennis Lantigua (Hijo de Don Epifanio Lantigua), quien, en un escrito en redes sociales, dice:

“El Faro Metálico de la Puntilla del Malecón de Puerto Plata, considerado el “faro más antiguo existente en la República Dominicana”, se encuentra en un estado de deterioro alarmante, lo que nos ha llevado, a solicitar un rescate urgente. Este emblemático monumento, mandado a construir por el General Gregorio Luperón, ha sido testigo de más de 144 años de historia desde su encendido el 9 de septiembre de 1879. Llamo a las autoridades, incluyendo al ministro de Turismo, David Collado, y a la senadora de la provincia, Ginette Bournigal, al pueblo de Puerto Plata, para que se unamos un esfuerzo conjunto por la conservación de este importante legado cultural. Solo a través de la colaboración entre el gobierno, el sector turístico y la comunidad se podrá revitalizar y preservar este ícono histórico para las futuras generaciones”.

El papel de Luperón

Luperón, quien nació el 8 de septiembre de 1839, héroe restaurador de la Patria, comerciante, militar, masón, y político liberal dominicano, ejerció un gobierno provisional, y al que hecho que con justicia fue recordado el fin de semana en Puerto Plata. (3)

El indudable cuarto padre de la Patria luego de ser miembro del Triunvirato de 1866, ocupando el cargo de presidente del Gobierno Provisional con sede en San Felipe de Puerto Plata, y tras el golpe de Estado contra Cesáreo Guillermo, se convirtió en el vigésimo octavo presidente de la República Dominicana. (jrs)

Por Yamalie Rosario / Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 09 septiembre 2024.-

Durante operativos de intervención conjunta, las autoridades clausuraron varios negocios, notificaron a otros de la posibilidad de cerrarlos y apresaron a decenas de personas por infringir la ley, afectando la seguridad y tranquilidad social.


De acuerdo a las informaciones suministradas por el programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) del Ministerio de Interior y Policía durante el esfuerzo interinstitucional integrado por fuerzas mixtas, compuestas por miembros del Ministerio Público, la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa (MIDE) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) fueron fiscalizados unos 70 negocios nocturnos, entre los que figuran colmados, bares y "liquor stores".

De esa cantidad, cinco negocios fueron cerrados; tres situados en el Gran Santo Domingo y los dos restantes en provincias del interior del país. En tanto que 24 establecimientos fueron notificados por infracciones menores a los fines de que regularicen su situación; de esa cantidad, 10 negocios están situados en el Gran Santo Domingo y 14, en el interior del país.


Según las informaciones oficiales, en los negocios intervenidos se encontraban menores de edad, máquinas tragamonedas y fue detectada la contaminación sónica; la ocupación ilegal de espacios públicos, la falta de señalización de seguridad y la ausencia de puertas de emergencia.

Los operativos simultáneos, dispuestos por el presidente Luis Abinader y ejecutados a través del Ministerio de Interior y Policía, liderado por Faride Raful se realizaron en el Distrito Nacional, las provincias Santo Domingo, Duarte, Monseñor Nouel y Hato Mayor. Las fuerzas mixtas se hicieron acompañar de representantes del Ministerio Público, que notificaron a los propietarios o representantes de los comercios sobre las medidas tomadas.


También, durante la “Operación Garantía de Paz” fueron detenidas varias personas que intentaron obstaculizar el trabajo de las autoridades y otras, que fueron encontradas con sustancias prohibidas.

Edwin Féliz, viceministro de Seguridad Interior, quien encabezó los operativos en el Distrito Nacional, aseguró que los mismos se realizarán de forma permanente con el objetivo de garantizar la seguridad en las zonas con mayores índices delictivos.

“El dominicano merece descansar y vivir tranquilo; los menores no pueden estar en lugares que no les están permitidos, y queremos que la ley se cumpla”, expresó el funcionario.

Entre los sectores intervenidos situados en el Distrito Nacional figuran Villa Francisca, Villas Agrícolas, Villa Consuelo, Ensanche La Fe y Cristo Rey.

Mientras que en la provincia Duarte, el operativo abarcó Las Flores, Santa Ana, Av. Caonabo, Ribera del Jaya, Av. Libertad, La Villa Olímpica, La Javiela, Los Maestros, Los Rieles y El Capacito.

Fermín Domínguez, director general del programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), destacó que, por instrucciones del presidente de la República y la ministra Faride Raful, estaban en las calles reafirmando el compromiso de mantener la paz y la seguridad ciudadana.

Detalló que los negocios clausurados no cumplieron con corregir las irregularidades que fueron detectadas en una visita anterior.

Mientras que Carlos José Alcántara, director regional del COBA, reveló que durante la intervención se incautaron bocinas, motocicletas, varias máquinas tragamonedas, sillas y mesas que obstruían las aceras y el paso de los peatones.


Previamente, al operativo de intervención conjunta, lanzado el pasado viernes, el director del COBA sostuvo un encuentro con Junior González y otros integrantes de la Unión Dominicana de Propietarios de Centros Nocturnos de Diversión (UDCEND) para socializar sobre la importancia del cumplimiento a la Resolución No. 001-2022, rubricada por los ministerios de Interior y Policía y de Turismo. La normativa regula el horario y condiciones de expendio de bebidas alcohólicas en bares y discotecas ubicadas dentro de los hoteles.

Domínguez explicó que por instrucciones de la ministra Faride Raful se realizarán otras reuniones con los propietarios de todos los niveles y clasificación de establecimientos comerciales que expenden bebidas alcohólicas a nivel nacional.

El pasado viernes, el gobierno, a través del Ministerio de Interior y Policía y gracias a un esfuerzo interinstitucional, lanzó un operativo de intervención conjunta para mantener la seguridad, la tranquilidad social y reducir la incidencia delictiva.

 

Pide intervención del presidente Abinader, de los ministros de Turismo y Hacienda

Por kailenys Ulloa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 09 septiembre 2024.- 

República Dominicana. (7 de septiembre de 2024).- El empresario canadiense Antonio Carbone alertó sobre el daño que hace al turismo dominicano, la estafa que asegura se hace a extranjeros de distintas nacionalidades a través de dos juegos que están prohibidos.

Carbone explicó que por medio de los juegos conocidos como Ruleta Progresiva y el Súper Kino se estafa a los extranjeros con miles de dólares en una noche.

Precisó que los juegos consisten en atraer a los turistas en la entrada de los casinos con mujeres vestidas de forma provocativa que ofrecen 20 dólares gratis en fichas para incursionar en estos juegos, mediante los cuales ofertan que ganarían 100 mil dólares que nunca logran obtener.

El empresario señaló que estos juegos se encuentran instalados exclusivamente en casinos ubicados en complejos de zonas turísticas costeras (playas), dónde el acceso está destinado a turistas extranjeros que visitan la República Dominicana por períodos no superiores a dos semanas.

Enfatizó que en las entradas de estos establecimientos, la oferta de esos juegos se dirige específicamente a turistas extranjeros, principalmente norteamericanos, ingleses, canadienses, rusos, entre otros, excluyendo deliberadamente a los turistas nacionales para evitar complicaciones legales dentro del país.

El juego de azar de la Ruleta Progresiva consiste en una ruleta hecha a mano con un plato que contiene números y diferentes hoyos, y entre 10 o 12 bolitas. Se cuentan y se suman los números de cada hoyo donde caen las bolitas. La suma resultante se compara con el número del paño de la mesa, lo que supuestamente determina el premio. Sin embargo, Carbone alega que nunca cuentan de la forma correcta. A diferencia de la ruleta normal (la legal), que tiene 38 números al azar y una sola bola a la vista, la Ruleta Progresiva no sigue estas reglas estándares.

El empresario añadió que el Súper Kino es una variante que utiliza el mismo paño, pero con una máquina tipo bingo y bolas enumeradas. Además, mencionó otra variante llamada Pote de Oro, que utiliza el mismo paño, pero emplea entre 10 y 12 dados en lugar de bolitas.

El inversionista canadiense sostuvo que quien alegadamente promueve esos juegos por más de 20 años es Fernando Báez Guerrero. "Báez Guerrero desarrolla estos juegos ilegales en los casinos que opera en franca violación a una resolución emitida en el año 2012 por la Comisión de Casinos del Ministerio de Hacienda", aseguró Carbone.

El empresario indicó que en una comunicación fechada el 12 de septiembre del 2012 ese organismo advierte que impondrá una multa de 200 mil pesos a los casinos sorprendidos realizando esos juegos, les confiscarían las mesas y cerrarían el establecimiento, pero esto no ha ocurrido.

Carbone alertó a las autoridades dominicanas sobre el daño que hacen al turismo estos juegos, los cuales considera una estafa para los clientes y turistas, un medio para lavar dinero y para clonar tarjetas bancarias de turistas.

El empresario dijo que es preocupante que en portales internacionales se alerte, incluso con testimonios, que en República Dominicana se estafa a turistas con miles de dólares con falsas promesas de ganar 100 mil dólares cuando en verdad se trata de un engaño por medio del cual pierden miles de dólares y en otras monedas extranjeras llevándolos a un paso de una victoria que nunca llega.


Dijo que los que operan estos juegos llevan a los turistas a endeudarse y mediante intimidación con agentes de seguridad los obligan a llamar a sus bancos para solicitar extracrédito.

Antonio Carbone acusa a Fernando Báez Guerrero de sobornar a inspectores del Ministerio de Hacienda para seguir operando los juegos conocidos como Ruleta Progresiva y el Súper Kino.

En ese sentido, llama la atención del presidente de la República, Luis Abinader, de los ministros de Turismo, David Collado, y de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente.

Dijo que esos funcionarios deben tomar medidas porque esos juegos ilegales están haciendo daño a la industria sin chimeneas que genera tantos recursos al país.

Carbone señaló, además, que luego de las denuncias de turistas norteamericanos, representantes de organismos de inteligencia de esa nación han venido a República Dominicana a investigar la situación.

Sostuvo que ya es momento de que se ponga un alto a Fernando Arturo Báez Guerrero.
_


Por Estefanía de la Cruz / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 09 septiembre 2024.-

La candidata a la presidencia de la Federación de Estudiantes Dominicanos -FED-por el grupo estudiantil Fuerza Juvenil Dominicana -FJD3-, Tefa de la Cruz, depositó una propuesta en borrador de Protocolo de Prevención, Atención y Sanción Integrar de casos de acoso y violencia en el Entorno Universitario, que busca contribuir a la eliminación de estas situaciones en la UASD y hacer del campus un entorno seguro y libre de violencia para todas las personas.

Esta propuesta incluye la creación de una UNIDAD DE IGUALDAD Y ATENCIÓN UNIVERSITARIA (UIA), que pueda actuar de forma independiente para lograr sanciones efectivas hacia las personas que incurran en estos actos, así como procesos de sensibilización y de atención a la salud mental como parte de las sanciones.

La aspirante a la presidencia, Tefa de la Cruz afirmó: ´´este marco normativo es urgentemente para dar atención a las situaciones de acoso y así devolver la credibilidad en los mecanismos institucionales, llevando a la UASD al siglo XXI, ya basta de aplicar la dinámica del huevo y la piedra, se necesita un régimen de consecuencias y sanciones efectivas. La federación es parte fundamental para impulsar la garantía de derechos para las y los estudiantes.

La FJD3 depositó este documento en la Secretaria General de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD.- a fin de que sea conocido durante el proceso de Reforma Universitaria que se lleva actualmente y que estaría modificando, actualizando e incluyendo nuevos marcos normativos en la Primada de América. La propuesta estará disponible en sus redes sociales Instagram como @fjdsede @tefadelacruzm y TikTok @fjdrd.



Charles Mariotti a Paliza: “El verdadero peligro es que el PRM repita en 2028

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 09 septiembre 2024.-

Charles Mariotti, Secretario General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) advirtió que el gran peligro en materia política en nuestro país es que el PRM repita en las elecciones del año 2028.

Así Mariotti respondió las declaraciones del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, sobre la necesidad de una Reforma Constitucional para evitar situaciones como las de Venezuela.

“El peligro es dañar el sistema de partidos políticos, el verdadero peligro es que el PRM repita en 2028”, dijo Mariotti en respuesta a Paliza

Este sábado, en el marco de su recorrido itinerante por diversos distritos municipales de la provincia San Cristóbal, el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó que "si algo ha hecho el gobierno del PRM es democratizar la pobreza", en referencia al impacto negativo de las políticas públicas implementadas por el actual gobierno encabezado por Luis Abinader.



Crisis económica y aumento del costo de vida

Mariotti hizo hincapié en la situación salarial de los dominicanos, describiendo la dificultad que enfrentan los trabajadores para adquirir los productos de la canasta básica familiar debido al constante aumento de los precios.

Además, hizo referencia a la problemática que afecta al sector avícola, con una crisis en la producción de pollos que ha agravado su costo.

Comparó el precio y la producción del arroz durante la gestión del PLD con el actual gobierno, señalando que el aumento de los costos es un reflejo de la falta de capacidad del PRM para enfrentar los principales problemas del país.

"La inversión pública se ha reducido como nunca antes", afirmó Mariotti, enfocando otro tema y reiterando su calificación al gobierno como "incapaz" de enfrentar los desafíos económicos y sociales que aquejan a la población.

Mariotti exhortó a los dirigentes y miembros del PLD a movilizarse y trabajar con los sectores productivos y sociales, mientras defienden el legado de los gobiernos de Danilo Medina y el PLD: “Tenemos que regresar al poder, pero para eso debemos asumir nuestra responsabilidad con seriedad”, enfatizó.

Afirmó que el PLD sigue siendo el único partido que representa genuinamente los intereses del pueblo dominicano, razón por la cual, aseguró, el gobierno actual utiliza la justicia como arma.

“Si logramos fortalecer el trabajo desde los distritos municipales, seremos invencibles en 2028”, afirmó Mariotti.


Reforma fiscal y endeudamiento

En sus intervenciones en los lugares visitados Mariotti también criticó la reforma fiscal del PRM, advirtiendo que el gobierno busca imponer una reforma fiscal que perjudicará a la clase trabajadora. "Nos quieren meter la enema de la reforma fiscal", expresó, señalando que el gobierno gasta más de lo que le ingresa, lo que ha llevado a un incremento insostenible del endeudamiento público.

Recorrido por San Cristóbal

El recorrido de Mariotti por incluyó visitas a Cambita, El Pueblecito, Medina, La Cuchilla y El Puerto. Durante su jornada estuvo acompañado dirigentes locales, Tommy Galán, miembro del Comité Político; Julio César Díaz, presidente provincial de San Cristóbal; y Saulo Vega, diputado de la provincia, así como otros miembros del partido.

Estos recorridos forma parte de sus esfuerzos por apoyar el X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, cuyo objetivo es fortalecer al PLD como una oposición sólida y con una visión constructiva para el futuro de la nación y resaltando el rol que deben jugar las direcciones de distritos municipales

Charles Mariotti cerró su intervención haciendo un llamado a los militantes del PLD para que se conviertan en una “fuerza constructora” dentro del partido, reafirmando que el PLD debe seguir siendo la principal opción para los dominicanos en las próximas elecciones.


 

Por Rubén Moreta
Diario Azua / 08 septiembre 2024.-

Cada día la sociedad dominicana le exige más a la escuela y de manera más directa al/la profesor/a, en su rol de guía de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Al parecer, hay un sentimiento generalizado de insatisfacción por la labor del/la docente.

En sentido general, a nuestros educadores se les reprocha su pésima gestión pedagógica por los bajos resultados de los alumnos en todas las mediciones cualitativas que se hacen. La última, la prueba PISA, desnudó nuestras falencias en ciencias, matemáticas y lenguaje. Lo único bueno de PISA fue que emparejó la escuela pública y privada en deficiencia. Derrumbó el mito falaz de que los colegios privados brindaban mejor educación que los centros públicos o que los profesores/as de los colegios eran mejores que los de la escuela pública.

Los calificativos en contra de los/las maestros/as dominicanos se extienden desde incompetentes a mediocres. Es tanto así que en uno de los documentos del diseño curricular se estableció que “el maestro del siglo XXI no existe”.

Se ha dispuesto el ingreso a las aulas de profesionales de las ciencias naturales y las matemáticas como: ingenieros, químicos, físicos, biólogos, médicos, contadores, administradores de empresas, entre otros- para llenar las plazas docentes, especialmente en el nivel medio. Asimismo, el gobierno dispuso la “importación” de maestros de otros países, en especial de Cuba y España.

La angustia abruma a todos los que hemos ejercido por tanto tiempo la labor docente, al recibir tan exigua valoración y tan ácidas críticas de la sociedad. Objetivamente, resultan exagerados los ataques a la escuela dominicana y a los facilitadores de los procesos formativos -que son los/las maestros y maestras-, al pretender culpar de los males sociales -sólo o especialmente- a la institución escolar y a sus gestores. Se está aplicando un determinismo obtuso, al escoger unos culpables favoritos y no entender la dimensión multifactorial de la crisis educativa nacional.

El enfoque de educación de calidad fue y sigue siendo un vacuo enunciado de las élites y de los políticos en tiempos de campaña proselitista que lo escriben en los programas de gobierno, sin que tenga ninguna efectividad y concreción. Se logró una mayor asignación presupuestaria para la educación, pero estamos fallando en una cuestión fundamental: el cuatro por ciento solo ha priorizado la construcción de infraestructura escolar y mejoría salarial para maestros/as -muy justo por cierto-y no atiende el acompañamiento de la gestión pedagógica en el aula, y más concretamente la calidad de la oferta educativa.

Comenzaremos a ver mejoras importantes en la situación de la educación cuando hagamos cambios fundamentales en los procesos áulicos. Es en el salón de clase donde hay que poner el énfasis, acompañando y supervisando al maestro/a en su labor docente. Las investigaciones indican que el profesor dominicano solo enseña los contenidos que domina, violando el currículo. Asimismo, tampoco aplica el paradigma de enseñanza por competencias contenido en el diseño instruccional; los maestros siguen utilizando estrategias de enseñanza-aprendizaje aburridas y le temen a las Tic.

El autor es Profesor UASD.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 septiembre 2024.-

La Cátedra de Justicia Constitucional es dirigida a nivel internacional por el doctor Luis María López Guerra, jurista constitucional y exjuez del Tribunal Constitucional de España, y el director nacional es el juez Claudio Aníbal Medrano, coordinador de los jueces del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís (SFM).

El Poder Judicial dominicano y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) realizaron el lanzamiento de la Cátedra de Justicia Constitucional, creada con el propósito de promover el estudio, comprensión y la difusión de los principios fundamentales y todo el contenido de la Constitución de República Dominicana.


Durante el acto, también fue puesta en circulación la obra Justicia Constitucional y Poder Judicial, de la autoría de los magistrados (as) Sarah Veras Almánzar, Mery L. Collado Tactuk y Bernabel Moricete Fabián, así como del jurista Flavio Darío Espinal; en el libro participa con un capítulo introductorio, el juez Claudio A. Medrano, mientras que el prólogo es autoría del doctor Luis Manuel López Guerra, exjuez del Tribunal Constitucional de España y director internacional de la Cátedra de Justicia Constitucional.

En la actividad participó el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Henry Molina, quien afirmó que la justicia ya no puede ser un ideal abstracto, distante y reservado para unos pocos, sino que debe ser tangible, cercana, y, sobre todo, fundamentada en la Constitución, las leyes y los principios constitucionales.

Henry Molina aseguró que los jueces, juezas y servidores del Poder Judicial, así como integrantes y profesionales de la comunidad jurídica, “tenemos la sagrada responsabilidad de garantizar la supremacía de esa Constitución, protegiendo los derechos fundamentales que ella consagra”.
Afirmó el magistrado, que desde la creación de la Escuela Nacional de la Judicatura se están dando pasos firmes hacia la ruta de constitucionalización de los procesos judiciales.

“Si bien la Constitución de 2010 creó el Tribunal Constitucional, no menos cierto es que la propia Carta Magna dejó vigente, en calidad de sistema mixto, el control difuso de constitucionalidad. Esa labor corresponde a los tribunales del Poder judicial; por este motivo, la reflexión constitucional en la justicia dominicana, en diálogo con la comunidad jurídica, es una tarea fundamental en una época en que se habla cada vez más de la constitucionalización del Derecho”, afirmó el magistrado Molina.

Asimismo, aseguró que la Cátedra es una invitación al diálogo al estudio profundo y a la reflexión constante sobre nuestra Carta Magna, a la vez que hace un llamado a que cada juez y jueza del país se convierta en un defensor acérrimo de los derechos fundamentales, del bloque de constitucionalidad, logrando que el Poder Judicial siga fortaleciéndose como garante del Estado de Derecho. 


Por su lado, el exjuez del Tribunal Constitucional de España, Luis María López Guerra, director internacional de la Cátedra, quien, en el contexto del lanzamiento de la misma, dictó la conferencia "Justicia Constitucional y Poder Judicial”, afirmó que el papel del Tribunal Constitucional consiste en el establecimiento de jurisprudencia, de interpretación de la Constitución y las leyes y sus decisiones son vinculantes a los tribunales ordinarios; mientras que los jueces ordinario deben enfrentarse por primera vez a problemas nuevos.

El magistrado Claudio A. Medrano, director nacional de la Cátedra, explicó toda la dinámica de trabajo y la ardua labor realizada por los autores de la obra puesta en circulación.


Por su lado, Ángel Brito, director de la ENJ destacó las distintas Cátedras que tiene en funcionamiento esa Academia, las que trabajan de manera constante y con “muy buenos resultados”, entre las que destacó la de Comunicación, Ética, Innovación, Jurisprudencia, y espera que la de Justicia Constitucional dé iguales resultados. “Estas Cátedras enriquecen la formación de jueces y abogados al integrar conocimientos actualizados y prácticas innovadoras, fortaleciendo así la administración de justicia”, indicó.

En la actividad estuvieron presentes el magistrado Napoleón Estévez Lavandier, juez presidente del Tribunal Constitucional, Domingo Antonio Gil, juez del TC; así como los jueces de la SCJ: Nancy Salcedo, Francisco Ortega, Samuel Arias Arzeno y Rafael Vásquez Goico; también la consejera Octavia Carolina Fernández, y funcionarios (as) judiciales.


Por Mario Antonio Lara Valdez
Diario Azua / 08 septiembre 2024.-

En 104 minutos podemos disfrutar efectos visuales logrados por marionetas, dibujos animados, trucajes logrando introducirnos a este mundo surrealista utilizando maquillaje de manera excepcional, ya que logra ocultar ese paso del tiempo del actor Michael Keaton que interpreta nuestro querido Beetlejuice y la sensualidad descuartizada de la actriz Monica Belucci así como Winona Ryder que interpreta a la madre famosa por hablar con fantasmas de la adolescente Astrid en conflictos emocionales personaje que interpreta Jenna Ortega que logra conectar la vida de los adolescentes actuales reflejando que sobre todo está la unión familiar.

El simpático demonio Beetlejuice representado por Michael Keaton regresa buscando escapar de su amada esposa reina absoluta del mundo oscuro, pero esto sucede por ese pequeño error del actor Danny Devito que deja caer cajas separadas logrando unificar este sensual cuerpo, iniciando esta cacería de amor apasionado que logra conectar emocionalmente con los amantes del buen cine y las películas dirigidas por Tim Burton reconocido por el Festival Internacional de Cine de Venecia logrando desde ya competir en crítica con la película El Joven manos de tijeras del (1990).

Disfrutar del tiempo detenido en este mundo surrealista, pero fascinante, que nos invita a reflexionar sobre nuestras vidas, pero también alguna vez poder tener ese amor gótico, loco y apasionante que desea quedarse con almas o arrancarle el corazón para vivir sin remordimientos.

Es propicio lograr un momento agradable, así como también escapar de nuestros problemas personales, sociales o existenciales vía este mundo mágico de cine, convirtiéndose en esa terapia necesaria para recargar de energía y enfrentarse a los retos de la vida.

Beetlejuice es una película que nos hace reflexionar, sorprender, reír, cantar y hasta bailar, pero sobre todo fijarnos en detalles de cada personaje que increíblemente puede tener alguna similitud en nuestras vidas pasadas, presentes y futuras, ya que podemos observar como repetimos historias.

Podemos observar cómo Beetlejuice es una película para disfrutar dejándolos llevar por sus personajes acompañados de palomitas, cholalates, refrescos en las salas de cine de Caribbean Cinemas en República Dominicana.

Mario Antonio Lara Valdez
Director de Organización de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales Sodomedi


“El país no puede ser sometido a un proceso de reforma constitucional innecesario”

El miembro de la Comisión Bicameral declara que esta semana se llevará a cabo la cuarta reunión

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 08 septiembre 2024.-

El diputado de la Fuerza del Pueblo y miembro de la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de reforma constitucional, Tobías Crespo, advirtió que los partidos de la oposición están opuestos a una reforma constitucional porque a su juicio no existe consenso para producir cambios en la Carta Magna.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, dijo que juristas e instituciones concuerdan que las condiciones planteadas para la reforma no responden a la realidad.

“Al no haber necesidad, no solamente es que no vamos a votar, sino que vamos a votar en contra de esa reforma constitucional, aunque estamos participando en el proceso porque el pueblo dominicano nos dio una segunda mayoría de un 30% y ese es un código, un mensaje que nos ha enviado el pueblo dominicano como organización política, llevándonos a dirigir y a defender desde ella a las mayorías”, agrega.

Crespo aseguró que en el planteamiento de reducción de 53 diputados referenciales y aumento de la matrícula de los diputados nacionales a 20, más del 90% de los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) muestran desacuerdo y aseguran que no votarán por esa propuesta.

“Lo más importante es que el país no puede someterlo ni embarcarse en este preciso momento en una reforma constitucional que no es necesaria y que realmente la gente lo que está pidiendo es que se le reforme el alto costo de la vida, la canasta básica”, adujo.

El dirigente político manifestó que se está discutiendo si conviene o no la unificación de las elecciones, desde el punto de vista de la calidad del poder municipal.

“Entonces, aquí lo más conveniente de las perspectivas, no hemos planteado posición oficial en la Fuerza del Pueblo, eso lo decimos nosotros que hemos visto los tres procesos, es que se mantengan separadas cada dos años, para beneficio de la municipalidad”, subrayó.

Considera que esa medida le quita nivel de representatividad a cada uno de los territorios y va en contra del voto, que es universal, secreto y directo.

“La propuesta luce descabellada, sin sentido de representatividad y sin sentido, también, lógico como establecen realmente los principios de la democracia”, enfatizó.


El diputado de la Fuerza del Pueblo comentó que esta semana se hará la cuarta reunión de la Comisión Bicameral, viendo los detalles del calendario contemplado y espera que en los próximos días vaya avanzando el tema para que se determine el proceder del informe que se pueda presentar a ambos hemiciclos.

“Nosotros entendemos que el presidente de la República, sus asesores y el partido de gobierno no han podido convencer al país sobre la necesidad de la reforma, principalmente por los dos temas que venía remachando mucho, recalcando, que es el relativo al famoso candado que establece el artículo 124, de dos períodos y nunca más”, agregó.

En ese sentido, dijo que se ha querido desviar la obligatoriedad que establece la Constitución, de llamar a un referendo aprobatorio, una vez aprobada la ley que declara la necesidad de la reforma, porque así lo estipula la Carta Magna.

El miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) manifestó que la Ley Orgánica reitera la independencia del Ministerio Público, que tiene su estatuto, la carrera y autonomía.

El legislador sostuvo que hay una serie de divergencias acerca de la unificación de las elecciones, sobre todo, según asegura, en el partido de gobierno que controla la mayoría de municipios que entiende que no debería irse a un proceso unificado.

Por Maritza Ruiz Abad
Diario Azua / 08 septiembre 2024.-

Hace apenas unas semanas, escuchábamos las declaraciones vertidas por el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, quien, sin ningún tipo de anestesia, le pidió al pueblo dominicano paciencia ante las eventuales interrupciones del servicio eléctrico en el país.

El funcionario, además de apelar a la calma de la gente, también mostró la triste y enferma radiografía del sistema eléctrico actual, caracterizada por pérdidas incuantificables, ineficiencia, mala gestión y un largo etcétera de problemas que, al parecer, solo las prodigiosas, salvadoras, redentoras y milagrosas manos del sector privado podrían solucionar.

Es que no se puede pedir paciencia sobre paciencia. No se puede requerir a un pueblo que votó por transformaciones integrales que tenga más calma. Son años esperando soluciones viales, seguridad ciudadana, salud, cumplimiento de las leyes migratorias, un alto a la destrucción de nuestros recursos naturales, una seguridad social que realmente sirva más a la gente que a los poderosos que se enriquecen sin pudor; que funcionen los servicios básicos que, por cierto, pagamos muy caros y al final, toca cubrirlos con parches temporales y gravosos.

Cómo pedirle paciencia a una familia cuyo presupuesto se fue en útiles escolares; a un padre que tiene inversor porque no hay luz, tinaco y cisternas por falta de agua; al que tiene deudas de un vehículo que adquirió a causa de un transporte público deficiente e inseguro. Con qué cara le pedimos paciencia a quien tiene que pagar un seguro privado debido a que los hospitales carecen de todo, y lo poco que hay, está destinado al servicio de otras etnias. Qué paciencia se le puede pedir a una madre que no encuentra cupo en la escuela de su sector mientras se prioriza a otras nacionalidades que han invadido los pupitres, consumen como polillas los recursos que salen del bolsillo de cada dominicano.

No nos pidan más, no queremos ceder más. Solo queremos soluciones. Paciencia, de esa ya hemos tenido suficiente…

La autora es comunicadora y relacionista público.