Titulares

Publicidad

martes, 16 de julio de 2024


Por Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 julio 2024.-

La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), órgano responsable de perseguir el fraude eléctrico, realizó un operativo contra el fraude eléctrico presuntamente llevado a cabo por los comercios invasores que operan en las ruinas del antiguo Colegio Maharishi. “No podemos dar declaraciones”, puntualizó uno de los fiscales a cargo del operativo.

El suministro ilegal de energía eléctrica, de conformidad con la Ley General de Electricidad, núm. 125-01, constituye fraude eléctrico, esta es una infracción penal que acarrea sanciones que van desde cuantiosas multas hasta prisión por 3 años.

Además del presunto fraude eléctrico identificado por la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico, los residentes de las urbanizaciones Solimar y Miramar han denunciado en múltiples ocasiones que, desde que fue abandonado el inmueble donde operaba el Colegio Maharishi, han sido víctimas de la contaminación y el desorden protagonizado por los invasores de dicho inmueble.

Conforme se verifica en el portal de la Dirección Generales de Compras y Contrataciones Públicas, actualmente el Estado dominicano se encuentra en proceso de adquirir este extenso terreno que, según declaraciones de la Alcaldía del Distrito Nacional, será utilizado para la construcción de un gran proyecto que incluirá una pista de patinaje profesional, canchas para diversos deportes, parque infantil, ciclovías y demás.

lunes, 15 de julio de 2024


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2024.-

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia estableció que el referimiento es una institución procesal que sirve para evitar daños inminentes, actuaciones manifiestamente ilícitas y proteger derechos ante ejercicios abusivos de procedimiento e irrespeto a las resoluciones judiciales.

Mediante sentencia número SCJ-TS-24-0471, de fecha 30 de abril de 2024, el tribunal precisa que el juez que conoce los referimientos cuenta con poder para dictar medidas de naturaleza provisional, como las relativas a la ejecución de sentencia, de protección y de garantía, de ejecución de derechos y obligaciones, y medidas conservatorias.

“Esta Tercera Sala ha establecido que el referimiento es una institución procesal que sirve para evitar daños inminentes, actuaciones manifiestamente ilícitas y proteger derechos ante ejercicios abusivos de procedimientos y el no respeto a las decisiones judiciales. En ese mismo orden de ideas, la jurisprudencia distingue entre la vía del referimiento ordinario, establecida en el artículo 50 del Código de Procedimiento Civil, y la denominada vía de referimiento, prevista en el artículo 8 del mismo código”, explica la decisión.

En ese sentido, la Tercera Sala rechaza el recurso de casación interpuesto contra el auto núm. 10-2023, de fecha 18 de abril de 2023, dictado por la presidencia de la Cámara Civil de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Cristóbal, en funciones de juez de los referimientos.

 

 


PGASE logra sometimiento a la justicia de un hombre sorprendido en flagrante delito

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2024.- 

La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) logró que se le imponga una garantía económica y presentación periódica como medida de coerción a un hombre sorprendido en flagrante delito manipulando un medidor de energía eléctrica con unas pinzas y un cuchillo.

El Décimo Juzgado de la Instrucción de la provincia Santo Domingo, impuso el pago de RD$10,000,00 en efectivo como multa al ciudadano identificado como Luis Rafael Diloné, tras encontrar indicios suficientes que demuestran su culpabilidad en la acusación de manipular de manera clandestina a los elementos que conforman a la red de distribución de la Empresa Distribuidora de Energía del Este (EDEESTE).

Además, a Diloné se le impuso presentación periódica a las instalaciones de la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico, petición hecha por los representantes del Ministerio Público.

Tras conocerse la decisión, el director interino de PGASE, José Aníbal Carela, manifestó su conformidad con la pena impuesta al infractor, al tiempo que aseguró que esa entidad “Seguirá persiguiendo los delitos contra el sistema eléctrico nacional sin importar las circunstancias ni las consecuencias”.

Asimismo, Carela explicó que el delito cometido por Luis Rafael Diloné se contempla en los artículos 125 de la Ley General de Electricidad, número 125-01; así como, los 83 y 86 de la Ley número 631-16 Para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales relacionados.

“El ciudadano Luis Rafael Diloné cometió los delitos calificados como fraude eléctrico y posesión ilegal de armas blancas”, agregó.

En el expediente acusatorio, el Ministerio Público hizo constar que el imputado no contaba con los permisos requeridos o autorización de EDEESTE o la Superintendencia de Electricidad (SIE) para manipular en alguna forma ningún medidor, por lo que la acción de la que se le acusa puso en riesgo su vida y la de terceros.

Sobre el PGASE

La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) es el órgano responsable de propulsar la acción penal de naturaleza pública que conlleva los delitos eléctricos. Es la autoridad competente para levantar en forma conjunta mediante representantes debidamente calificados, el Acta de Fraude Eléctrico a requerimiento de las Distribuidoras o de persona física o moral interesada.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2024.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS) se prepara para celebrar la cuarta edición del Programa Desempeño SNS, el próximo viernes 19 de julio, evento que contará con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader.

Este año, la entidad premiará una vez más la gestión de hospitales, Centros Clínicos y Diagnósticos, Servicios Regionales de Salud y direcciones del nivel central.

El reconocimiento se enmarca en el noveno aniversario del SNS y busca destacar el desempeño hospitalario en términos de capacidad resolutiva, gestión gerencial y calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

La premiación se basa en la mayor puntuación obtenida en los componentes Administrativo-Financiero, Gestión Clínica y Satisfacción de los Usuarios, galardonando a tres hospitales por cada categoría: Autogestión, Regionales, Provinciales y Municipales.

El Programa Desempeño SNS es una iniciativa de la actual gestión, encabezada por el doctor Mario Lama, que este año evaluará el desempeño de 192 hospitales, 85 Centros Clínicos y Diagnósticos, nueve Servicios Regionales de Salud y las direcciones del nivel central del SNS.

La gala de premiación se realizará el viernes 19 de julio a partir de las diez de la mañana, en el auditorio del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, Distrito Nacional.

Esta celebración, además de reconocer la excelencia en la gestión y prestación de los servicios de salud, también promueve una cultura de calidad, compromiso y mejores prácticas en la Red Pública, impulsando así la transformación continua en beneficio de los usuarios.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2024.-

Con el objetivo de restaurar zonas deforestadas y fomentar la conservación de los ecosistemas, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo realizó una jornada de reforestación simultánea.

Está jornada se ejecutó en las 7 provincias fronterizas para incrementar la cobertura forestal del país, con la siembra de plantas frutales, forestales y maderables.

Con esta acción que realiza la institución encargada del desarrollo en la frontera, también se pretende combatir de manera efectiva el cambio climático.

En esta jornada simultánea se sembraron alrededor de 15 mil plantas tales como mara, Cedro, Caoba, Cranberry, Roble, Corazón de paloma, Uva de Playa y Cajuil.

También se plantaron especies como almendra, tamarindo, framboyan, guaconejo, entre otras.

En esta jornada participaron instituciones públicas, colaboradores, centros educativos, fundaciones internacionales, cooperativas y comunitarios de las distintas provincias.

La entidad financiera recibió este premio internacional otorgado por la Financial Alliance for Women por impulsar la economía de la mujer dominicana, siendo la única empresa local entre los galardonados.

Por Laurelis Montero

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2024.- 

El Banco BHD fue reconocido durante el Annual Summit 2024 de la Financial Alliance for Women (FAW), como Campeón de Compromiso, una de las categorías que conforman el premio Campeón de la Economía Femenina. La FAW realiza esta premiación cada año para reconocer a proveedores de servicios financieros que han marcado una diferencia medible para las mujeres y sus comunidades.

El Banco BHD es la única entidad financiera dominicana miembro de esta alianza y la única que ha sido premiada en esta categoría. Los galardonados por la FAW en este 2024 provienen de América, África, Europa y Medio Oriente. Son empresas que están permitiendo el pleno acceso financiero de las mujeres y desbloqueando un enorme valor en la economía femenina.

Steven Puig, presidente del Banco BHD, enfatizó que “este reconocimiento que nos otorga la Financial Alliance for Women es una reiteración de que somos el banco referente de la mujer en República Dominicana. Esta es una distinción que agradecemos a la FAW y a su CEO, Inez Murray, y que destaca el respaldo que ofrecemos a las mujeres en sus diferentes roles y principales retos sociales a través de ese compromiso que hemos asumido con el bienestar financiero de las mujeres y con la forma en la que compartimos de manera activa las buenas prácticas de nuestra Estrategia de Género Mujer BHD”.

El premio fue otorgado al BHD por ser el miembro más activo en cuanto a espacios de aprendizaje para compartir conocimientos entre pares de la Alianza y por sus avances en áreas claves como mejor acceso al crédito a las pymes lideradas por mujeres y apoyo a las mujeres facilitándoles servicios financieros digitales innovadores.

“El acceso a financiamiento es fundamental para el crecimiento y la consolidación de los pequeños negocios, principalmente para las empresas lideradas por mujeres. Como parte de nuestro compromiso, el Banco BHD trabaja de manera constante para apoyar a las mujeres empresarias”, puntualizó Puig.

En 2023 el BHD también fue reconocido por la FAW como Change Maker Champion y su presidente, Steven Puig, fue galardonado como Outstanding Contributor por su compromiso personal en apoyo de la economía de la mujer.

Financial Alliance for Women es la red internacional líder de organizaciones financieras dedicadas a impulsar la economía de la mujer.
PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua /14 julio 2024.-
►Atentado contra Trump: Es tema de análisis y conversación obligada a nivel mundial el atentado este fin de semana contra el ex presidente de EUA Donald Trump, seguro candidato presidencial del Partido Republicano en noviembre próximo. El ataque ha sido condenado por decenas de líderes mundiales. En los vecindarios de Washington Heights e Inwood en NYC, con mayoría de sus habitantes dominicanos, el caso es condenado y los debates con “profundidad inigualable” entre sabiólogos, todólogos, opinólogos, cienciólogos, sabichosos, y “docto”, son frecuentes en restaurantes, barberías, salones de bellezas, taxistas, guaguas y esquinas vials. ¡Uff! por doquier. Con la herida de bala que sufriera el ex presidente suman 26,597 los estadounidenses baleados hasta este domingo 14 en lo que va del 2024.  Presidentes y expresidentes en USA fallecidos, heridos y tiroteados. 
►¿Cabrera al bate otra vez?: Una fuente política demócrata creíble en NYC, pidiendo no ser identificada, nos informó lo siguiente: El ex concejal Fernando Cabrera por el distrito 14, que cubre los vecindarios de Morris Heights, University Heights, Fordham y Kingsbridge en El Bronx, aspirará de nuevo al cargo con la intención de desplazar a Pierina Sánchez, cuyos votantes en esos vecindarios no están nada conformes con su trabajo. Cabrera fue concejal por dos periodos, teniendo uno ausente, que le da derecho aspirar nuevamente. Es pastor principal de New Life Outreach International en el condado, agrupando decenas de iglesias con miles de feligreses; un voto duro e invariable que lo apoya. El desempeño que tuvo como concejal ya lo sitúan como favorito ante Pierina, quien buscará reelegirse. Cabrera es un ex director del programa de Salud Mental y Consejería en Mercy College, donde también enseñó durante 12 años. Obtuvo una licenciatura en Religión de Southern California College, una maestría en Consejería de Liberty University y un doctorado en Consejería de Argosy University. Sus puestos de liderazgos en el Concejo incluyeron ser presidente del Comité de Operaciones Gubernamentales y Copresidente del Grupo de Trabajo sobre Violencia con Armas; miembro del Caucus Negro, Latino y Asiático; y ha demostrado ser un firme defensor de los inquilinos, los jóvenes y las personas mayores.
►No jugar con la inteligencia de la comunidad dominicana: Esta columna con 10 años de existencia se publica en más de 20 medios de lectura masiva de la RD, valorada por prestigiosos representantes de la comunidad dominicana en NYC y RD. porque sustenta sus contenidos en pruebas y se ha mantenido en el gusto de políticos, profesionales, empresarios, comunitarios, periodistas, comerciantes, estudiantes, taxistas y ciudadanos comunes, no como algunos llamados líderes comunitarios con un bla, bla, bla sin presentar pruebas. Esta vez nos vamos a referir a nuestra querida amiga Elida Almonte, que dirige el Festival del Sabor Dominicano. 1- Publicamos sobre su actividad: “Celebran 4to. “Festival Sabor Dominicano” en NYC; este año baja asistencia”  2- “La comidilla en el Alto Manhattan” 3- Almonte responde  pero con argucias para jugar con la inteligencia de la comunidad quisqueyana en NYC y desviar el objetivo del evento, proclamado por ella en el 2023 como “un festival destinado a proyectar la economía y la gastronomía dominicana a través de una plataforma de inclusión social, donde podemos promover todos los sectores productivos del país, una celebración a la gastronomía, la cultura y la vívida energía que caracteriza a los criollos en el extranjero”.  En el 2022 también lo definió así.  En el 2021 hizo lo propio.  Ahora, en el 2024 reitera “el Festival” es un evento que reúne lo mejor de la cultura, gastronomía y tradiciones dominicanas en un solo lugar”, publicando fotos viejas con cientos de dominicanos para aparentar asistencia masiva. Pero en la práctica cambió el objetivo del “Festival”. “Y en política, ahí es que Almonte ha sido cambiante” ¡Uff!

►¿Cambia objetivo del Dominican Taste Festival?: El Festival del Sabor Dominicano 2024 fue diferente a los años anteriores, como se pudo comprobar. Ahora Elida Almonte dice que la “Feria” hizo un homenaje a Latinoamérica y lo seguirá haciendo en los años venideros. “Ya no es la dominicanidad”, por eso se comercializó la instalación de muchas caseta$ ¡Uff! de empresas extranjeras “Brazilian Food”, “Snow Cones”, “Gourmet Sauces”, “Chicharrones colombianos”, entre otras. No hubo chicharrones dominicanos de Elsa, considerados los mejores y de alto consumo por nuestros connacionales en NYC. Ni ventas de habichuela con dulces, sancocho ni los platos típicos (arroz, habichuela y carne). No hubo venta de mangú, ni arepitas de yuca fritas, entre otros, como se hacía anteriormente. Se considera que no asistieron dominicanos como en el 2021, 2022 y 2023 por esa razón. Hubo espacio vacío hasta para pasear caninos. Video filmado a las 2:00 pm. Ahora, Elida quiere involucrar al congresista Adriano Espaillat de que fue él quien, a través de un tercero, llevó esos vendedores a la plaza, “y el que quiera saber cuanto$ pagaron que se lo pregunten a él”, porque a ella “no le pagaron un peso”. ¡Huumm! Hay que recordarle a Elida que el congresista Espaillat no se involucra en ninguna actividad donde se mueven “$$$” porque el Comité de Ética del Congreso de USA no se lo permite. Suelta a Adriano, él te ayudó a conseguir el permiso, no más de ahí, no quieras confundir la comunidad. Recuerda que Adriano renunció a ser parte de la comisión junto a prestigiosos dominicanos para comprar el edificio del consulado dominicano. Suelta, suelta a Espaillat. Dice Almonte, “a mi este año lo que me faltó fue $ para pagarle a algunos periodistas que, aunque son amigos míos, no valoran el esfuerzo que significa montar un evento como este; el próximo año trataré de conseguir una borona para que vean lo bueno del evento y me ayuden a promoverlo sin veneno en sus publicaciones”. Elida, no debes ser irresponsables y presentar la prueba de dicha afirmación, hágalo, hágalo. El Festival fue patrocinado por cerca de 30 instituciones, entre ellas los ministerios de Agricultura, Turismo y Cultura de la RD, ¿Consulado dominicano RD-NY?, Aeropuerto Internacional de Bávaro (IAB), Ron Barceló, Cerveza República “La Tuya”, la provincia de Valverde-RD y Café Colao, entre otras instituciones.

►¿La Parada de El Bronx bajo la lupa?: Exacerbó en Felipe Febles lo que planteara en 2023 el reconocido periodista dominicano en NY, Félix Jerez. Escribió “pese a ser un evento de identidad real de nuestras raíces y costumbres, ya en sus 34 años, la Gran Parada entra en una etapa de “investigación” por el manejo que supuestamente se le está dando al proceso “unificado” de elección de sus dirigentes, donde una sola persona tiene todo el poder de hacer y deshacer”. “Se aconseja al actual presidente ceder el trono de una forma real, y modificar todo, antes de que sectores políticos “interesados”, muchos de ellos maltratados por Febles, actúen en consecuencia”. Un ciudadano en el mismo Bronx vociferó: “Guerra avisada no mata soldado, y si lo mata es por descuidado”. Otro contestó: “Si la Gran Parada es 501-c-3, sin fines de lucro, no paga impuesto al IRS, actúa a nombre de la comunidad dominicana, es apoyada por empresas multimillonaria (Productos Goya; Yankee Stadium; Café Santo Domingo; Coca-Cola; Cibao Meat Products; Coors Light; Corona Extra; Gigantes del Cibao; Induban; Delta, etc. etc.) sería saludable informar a su comunidad. ¡Ay!

►Sería saludable, prudente y transparente: Saber si Dominican Taste Festival está registrada como una institución con fines de lucro. Si es así no se rinde informe a nadie, solo al IRS. Pero si es “Sin Fines de Lucro o Non-Profit” en EE.UU. (que no paga impuestos) es una entidad organizada legalmente que opera para una comunidad o público específico, con un propósito fundamental, generalmente de orden colectivo o social; distinto al de una entidad con fines de lucro, cuyo propósito es generar rentabilidad para sus propietarios y accionistas. Su misión se centra en promover una causa social o un objetivo o misión compartida. Algo que caracteriza a todas las “non-profits” es que están sujetas a una “restricción de no distribución” de sus ingresos netos para fines distintos a su propósito. Si se actúa a nombre de la comunidad se le debe rendir un informe a la comunidad. Debemos cuidar lo bueno que tenemos y Elida es de las mejores (transparente, responsables, trabajadora, buena amiga, emprendedora, seria; no sea que pierdas credibilidad) Y como dice mi amigo Rolando Robles al finalizar sus artículos ¡Vivimos, seguiremos disparando!
►Fallece madre Franklin Núñez (Lino Press): La prestante dama María del Pilar Peralta, madre de Franklin, Ana e Israel Núñez falleció el pasado viernes 12 a los 84 años de edad en esta ciudad de Nueva York. Franklin Núñez es muy reconocido entre sus connacionales en la Gran Manzana debido a que desde su empresa Lino Press brinda múltiples servicios de impresión, desde hace décadas en el Alto Manhattan, a políticos, empresarios, artistas, profesionales, oficiales electos, periodistas, instituciones privadas, y ciudadanos comunes, entre otros. También a la fenecida le sobreviven nietos, sobrinos y otros hermanos. Diversos sectores de la comunidad en NYC han expresado su pesar. Será expuesta en cuerpo presente, desde las 5:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche, el próximo jueves 18 en la Funeraria Ortiz, ubicada en el 4425 de Broadway con la calle 190, en el Alto Manhattan. ¡Paz a su alma!
►Un valor dominicano en NY: Dominicano, tiene apenas 10 años y ya destaca su liderazgo entre compañeros y amigos cercanos. Aconseja, orienta y enfoca temas sobre el buen comportamiento ante la sociedad. Adriel Morillo recibió su diploma de primaria el cual logró con notas sobresalientes que le valieron ser reconocido como estudiante meritorio en su escuela Star Leadership Academy en Queens, donde proyecta con orgullo su dominicanidad. Fue reconocido como el más amistoso, talentoso y puntual. Su sueño es ser piloto comercial, y a pesar de su corta edad ya está trabajando para hacerlo realidad. Junto a sus clases normales está recibiendo lecciones teóricas y entrenamiento en un simulador de vuelo, para orgullo de sus padres José Morillo y Natwill Jiménez. ¡Ah! Adriel es nieto de William Jiménez, director de prensa para los medios étnicos del DOT-NYC. Si usted lo ve por ahí junto a sus padres, como lo hace de costumbre, dígale: “Adriel, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: ¿Por qué algunas personas atraen más a los mosquitos que otras? Los olores que producimos los humanos son una parte importante que los atrae hacia nosotros. Investigadores querían comparar las preferencias olfativas de los mosquitos entre distintos seres humanos, observar su capacidad para rastrear olores a distancias de 20 metros y estudiarlos. Los mosquitos se sentían más atraídos por los ácidos carboxílicos del aire, incluido el ácido butírico, un compuesto presente en quesos "apestosos" como el Limburger. Estos ácidos son producidos por bacterias de la piel humana y no suelen ser perceptibles para nosotros.

►Servicio comunitario: Opciones para aprender inglés desde su casa o presencial. 

►Salud: El talco, un mineral natural utilizado ampliamente en cosméticos y productos para bebés, es “probablemente cancerígeno para los humanos”, afirmó la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Numerosos estudios apuntan un incremento de los casos de cáncer de ovarios en mujeres cuando los polvos de talco son usados en la región perineal (pubis y ano).

►Sobre el español: Ínfulas = Tener engreimiento, vanidad, orgullo, soberbia, presunción, humos, aires y pretenciosidad.

►Dólar y euro hasta este domingo 14: Compra del dólar 58.43 y venta 59.50. Compra euro 62.72 y venta 65.97

►Combustibles: Del 13 al 19 de julio: Gasolina Premium a $290.10 Regular a $272.50…Gasoil Optimo $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com

domingo, 14 de julio de 2024

Video: https://www.youtube.com/watch?v=9rrhaqq5KJI


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 julio 2024.-

Con la herida de bala que sufriera el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este fin de semana durante un mitin en Pensilvania, suman 26,597 estadounidenses atacados a tiros hasta este domingo 14 en lo que va de 2024.

En los vecindarios de Washington Heights e Inwood, con mayoría de sus habitantes dominicanos, el caso también es condenado por doquier y los debates con “llamada profundidad” entre autoproclamados analistas políticos son frecuentes en restaurantes, barberías, salones de bellezas, taxistas, guaguas y esquinas viales.

La entidad Archivo de Violencia Armada (GVA), con sede en Washington DC, cuya misión es documentar incidentes de violencia y delitos con armas de fuego en el territorio estadounidense, indica que hasta este domingo 14 de julio de 2024 en EUA habían fallecido por balas 9,114 personas y 17,483 heridas, algunas quedando en estado de gravedad.

Trump, seguro candidato presidencial del Partido Republicano en noviembre próximo, fue herido en su oreja derecha; luego se tiró al suelo y fue auxiliado por decenas de agentes del Servicio Secreto y trasladado a un hospital, sin presentar gravedad. Se recupera satisfactoriamente.

Su agresor, identificado como Matthew Crooks, de 20 años, fue abatido, pero antes causó la muerte de un asistente al mitin, y dejó otros dos heridos de gravedad en el público, informaron las autoridades.

El FBI calificó el tiroteo como un intento de magnicidio, y ha sido condenado por decenas de mandatarios y líderes mundiales.

Asimismo, GVA precisa que desde el 2019 hasta el 2023 la cantidad de 221,287 personas han fallecido y otras 185,224 han resultado heridas por balas, decenas de miles quedando en estado crítico. Entre los muertos y heridos figuran decenas de dominicanos, entre los diferentes estados.

Según la organización suiza Small Arms Survey (SAS), en el país norteamericano hay 120 armas de fuego por cada 100 habitantes.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 julio 2024.-

La prensa anglosajona destaca que entre los presidentes, expresidentes y candidatos presidenciales fallecidos y heridos por balas en USA, figuran: Abraham Lincoln, el primer mandatario que murió asesinado en USA al recibir un disparo en la nuca en 1865 cuando veía una película en un Teatro de Washington, DC.

Luego, el mandatario James Abram Garfield fue asesinato en septiembre de 1881 en una estación de tren de Washington, DC. El presidente William McKinley (1897-1901) fue baleado en Búfalo, NY. Falleció seis meses después.

El presidente John F. Kennedy fue asesinado en Dallas (1963) mientras recorría la ruta de un desfile en una limusina descapotable. Su hermano, Robert F. Kennedy, senador NY, fue asesinado en un hotel de Los Ángeles la misma noche que ganó las primarias demócratas en California.

Mandatarios heridos: Andrew Jackson (1829-1837), tiroteado mientras asistía a un funeral en el Capitolio. El atacante disparó dos veces, pero el arma falló. Al expresidente Theodore Roosevelt, un tabernero lo baleó cuando se dirigía a dar un discurso en Milwaukee (1912). Franklin D. Roosevelt, presidente electo, Guiseppe Zangara le disparó en Miami (1933) falló, pero mató al alcalde de Chicago.

Harry Truman, que asumió la presidencia tras la muerte de Roosevelt, fue tiroteado frente a la Casa Blanca por nacionalistas puertorriqueños en 1950. El presidente Gerald Ford sufrió dos intentos de asesinato en 1975. El presidente Ronald Reagan fue herido en 1981 frente al Hilton de Washington, DC.

En 2011, siendo Barack Obama presidente, el hispano Oscar Ramiro Ortega-Hernández, de 21 años, tiroteó la Casa Blanca. Una bala impactó en una ventana y fue detenida por un cristal blindado. Otra fue encontrada en el exterior de la Casa Blanca, dijo el Servicio Secreto.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 julio 2024.-

Actualmente en el estado de NY hay 144 tiendas de ventas de marihuana con licencias otorgadas por las autoridades que generan millones de dólares, informa la Oficina de Control de Cannabis (OCM).

En esta semana, las autoridades abrieron una nueva oficina de esta naturaleza en Queens, llamada Trends, ubicada en el 44th Drive, Long Island City.

Estos dispensadores legales, ha indicado la gobernadora Kathy Hochul, han generado millones de dólares.

La OCM proyectó que para finales de mayo pasado las ventas sobrepasaron los 200 millones de dólares y que solamente en junio se vendieron $71 millones para un total de más de 421 millones de dólares en lo que va del año.

Uno de los factores que han incrementado los locales con licencia ha sido la inclusión con el programa equidad económica. Señalan que el 33% de estos negocios son operados y de propiedad de minorías, 40% las propietarias son mujeres, se informó.

La oficina de la gobernadora ha dado a conocer que se han realizado más de 320 inspecciones de locales que venden productos de cannabis y que han retirado del mercado más de 4,800 libras de productos ilícitos, evaluados en cerca de 30 millones de dólares.

Hasta la fecha han clausurado 164 locales ilegales, se han emitido 252 violaciones y realizado 76 audiencias.

El 31 de marzo de 2021, el estado de NY legalizó el consumo adulto de marihuana al aprobar la Ley de Regulación e Impuestos de la Marihuana (MRTA).

La legislación crea una nueva Oficina de Gestión de Cannabis (OCM) que es regida por un Consejo de Control de Cannabis (OCM) para supervisar e implementar la ley, expedirá licencias y elaborará regulaciones que describan cómo y cuándo las empresas pueden participar en la nueva industria.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 julio 2024.-

Una investigación científica realizada por la Universidad William Paterson de Nueva Jersey puso a prueba un total de 41 frutas y verduras para determinar cuál es el alimento más sano en el mundo.

Se trata del berro, el cual obtuvo una calificación por los científicos y expertos de 100 sobre 100. Eso se debe a su extraordinario aporte de vitaminas y minerales.

La investigación estudió las frutas y verduras basada en la densidad de nutrientes que aportaban para una dieta de 2.000 calorías diarias. En total, se detuvieron en 17 nutrientes esenciales: potasio, fibra, proteínas, calcio, hierro, tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico, zinc y vitaminas A, B6, B12, C, D, E y K.

Se sabe que una de las claves para mantener un buen estilo de vida es una dieta equilibrada, llena de frutas, verduras y cereales. Hay infinitos alimentos que son muy nutritivos para nuestro organismo y al combinarlos crean una gran fuente de energía. Sin embargo, el berro es el más saludable del mundo.

Además, contiene óptimas cantidades de fibra, siendo beneficiosa para los problemas de estreñimiento y para la pérdida de peso, ya que ayuda a aumentar la saciedad entre las comidas.

Por contener fibras, ayuda a disminuir la absorción de grasas de los alimentos en el intestino, de esta manera ayuda a promover el equilibrio de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, previniendo así enfermedades como la aterosclerosis, infarto de miocardio, hipertensión arterial e hígado graso.

El berro es un vegetal que sirve para prevenir la hipertensión arterial y gripe por ser rico en vitamina C, A, K y calcio; controlar y prevenir la diabetes; fortalecer los huesos; prevenir el cáncer, el envejecimiento prematuro: fortalece el sistema inmunológico cardiovasculares; combatir el estreñimiento; evitar hemorragias y mantener los ojos saludables.

Posee propiedades antioxidantes, antidiabéticas, anticancerígenas, antihemorrágicas, digestivas, antiinflamatorias, inmunoestimulantes y antiobesidad, esto se debe a que es rico en carotenoides, flavonoides, vitamina K, C y fibras.

Es importante mencionar que, para obtener todos los beneficios del berro, debe ser consumido junto a una dieta equilibrada, saludable y acompañada de ejercicio físico.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera un súper alimento, es decir que no debería faltar en una dieta.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 14 julio 2024.-

La universidad de Lehman College, ubicada en el condado de El Bronx, figura entre las mejores de Estados Unidos en el 2024.

Por segundo año consecutivo, la universidad ubicada en Bedford Park Boulevard-Bronx, ha logrado una calificación de 4.5 de 5 estrellas en función de la asequibilidad, la calidad de la educación y los resultados de los estudiantes.

El alto centro de estudio fue fundado en 1931 y en sus inicios se conocía como el campus del Bronx del Hunter College de Manhattan. No fue hasta 1967 cuando se convirtió en una institución independiente.

Posee una matrícula sobre los 14 mil estudiantes, entre ellos cientos de dominicanos, ofrece más de 50 programas de grado y 46 títulos de posgrado, además de certificados y doctorados, que abarcan desde contabilidad y danza hasta lenguas y literatura árabe, francesa, griega, hebrea y alemana, servicios de salud, historia, periodismo, física, psicología, logopedia y teatro, entre otras carreras.

Su campus de 15 hectáreas alberga un centro de artes escénicas que atrae a unas 200.000 personas al año para ver eventos internacionales, como conciertos de música, ballet o programas infantiles a precios asequibles, y la galería de arte del Lehman College, que muestra exposiciones de arte contemporáneo.

La universidad forma parte de The City University of New York (CUNY), la institución pública urbana de nivel superior más grande de Estados Unidos, famosa por su cuerpo estudiantil éticamente diverso.

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 14 julio 2024.-

Sin temor a equivocarnos, en estos momentos, la República Dominicana ocupa el primer lugar en cuanto a la cantidad de bancas de loterías y de apuestas deportivas existentes, la mayoría no están legalizadas ni pagan impuestos al Estado por la falta de vigilancia y control.

Cada vez son más y más las que continúan estableciéndose, dadas las facilidades con que estas son autorizadas, por la forma de constituirse y de operar, violando todos las normas legales. Muchas de estas funcionan como puntos de ventas con el mismo nombre en todo el territorio nacional,
como si se tratara de franquicias comerciales.

Se estima en más de 75 mil las bancas de loterías y de apuestas deportivas establecidas en el país, ya que aquí se juega y se apuesta a todo; la mayoría funcionan también de modo online, es decir, por internet, de manera digital, que no emiten ningún tipo de información a los organismos que la controlan. En cambio, en el país apenas existen unos 10,500 centros escolares públicos y privados.

Lamentablemente el número de estos establecimientos de juegos de azar supera con creces al número de escuelas y de aulas construidas en todo el país, esto es, por cada escuela construida, existen 7 bancas de apuestas, lo que constituye un contrasentido, un escándalo y una falta de visión política.

Con ello queda demostrado por qué nuestros estudiantes obtienen un bajo nivel de rendimiento y conocimientos, ocupando reiteradamente uno de los últimos lugares en el ranking de las mediciones que realiza El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA).

Se calcula en más de 20 mil millones de pesos anuales los beneficios que genera este negocio, el cual no está debidamente regularizado ni controlado por el Ministerio de Hacienda, pues este ejerce muy poca vigilancia y supervisión.

También hay que señalar que desgraciadamente, tanto esta administración como las anteriores, se han preocupado en gran medida por la recaudación de impuestos, promoviendo los diferentes juegos de azar, no importa las consecuencias sociales y el costo que esto represente para el país, como es el pésimo nivel de nuestro sistema educativo, a pesar de contar con el 4% de PBI.

Los gobiernos no están constituidos para el fomento de dichos juegos, pues con este proceder contribuyen a generar más pobrezas y vulnerabilidad, aumentando la brecha entre ricos y pobres, ya que en un país de tantas limitaciones económicas, como es el nuestro, el pobre siempre alberga la firme esperanza de superar sus necesidades a través de los juegos de azar, dejando de atender a sus necesidades primarias.

Cada vez el número de loterías nacionales e internacionales va en aumento y no se le pone límite a las mismas. En estos momentos en que se contempla el sometimiento de una reforma fiscal integral, creemos conveniente aprovechar la oportunidad para que estas sean regularizadas para que paguen los impuestos correspondientes, evitando la gran evasión que existe en este sector.

Como es sabido, el Congreso Nacional está minado de legisladores que tienen una gran cantidad de bancas de loterías y de apuestas, los cuales han hecho grandes fortunas que les han facilitado la obtención de una curul, lo que constituye un adefesio, una gran inversión de valores morales y un mal ejemplo para las presentes y futuras generaciones
El Makerspace está en la Sede Principal del Domínico Americano en Santo Domingo

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 julio 2024.-

El Instituto Cultural Domínico Americano (ICDA) y la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo realizaron un Hackathon con el objetivo de fomentar la educación STEAM, que combina ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, para inspirar a los jóvenes a desarrollar soluciones creativas a problemas en la sociedad. Este primer Hackathon, tuvo como enfoque los problemas ambientales, tales como el cambio climático y la preparación para desastres.

La realización del Hackathon se enmarca en la apertura del Makerspace del Instituto Cultural Domínico Americano, un nuevo espacio colaborativo realizado con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, disponible para las diferentes unidades académicas del ICDA y donde además, personas con intereses comunes, especialmente en tecnología, ciencia, ingeniería y artes, podrán reunirse para trabajar en proyectos, compartir conocimientos y recursos, y fomentar la innovación.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ing. Ramón Sosa, director ejecutivo del Instituto Cultural Domínico Americano y Rector de UNICDA, quien resaltó la oportunidad que representa el Hackathon para que los jóvenes puedan brindar soluciones a la realidad actual en temas relacionados al medio ambiente. De la misma forma, expresó la satisfacción que para la institución representa la creación del nuevo Makerspace, un espacio donde se podrán crear soluciones que impacten positivamente a la sociedad.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del agregado cultural de la Embajada de los Estados Unidos, el Sr. Timothy Brown, quien enfatizó que “el Gobierno de los Estados Unidos está comprometido con trabajar junto a profesionales brillantes de todos los países, incluyendo la República Dominicana, para combatir los efectos devastadores del cambio climático”.

El Hackathon se realizó dos días, durante los cuales los participantes recibieron talleres relacionados a los temas: Modelo de Negocios, Prototipado y Preparación de Pitch Deck, a cargo de las especialistas Laura Ortiz y Adribel González.

El evento culminó con la presentación de proyectos evaluados por un jurado compuesto por el Ing. Andrés Bisonó de SOS Carbón, el Ing. Irvin Cedeño del INTEC, la Ing. Paola Martínez, coordinadora del Área de Ingeniería de la Universidad Domínico Americano (UNICDA) y el Ing. Ramón Sosa.

El primer lugar lo alcanzó el equipo del proyecto “3R Video Game Startup” compuesto por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). El mismo consiste en una página web gamificada que tiene como objetivo educar a los estudiantes de nivel básico y secundario con los temas relevantes para generar una cultura de cuidado del medio ambiente, aplicando de manera didáctica y entretenida el concepto de las 3R: reduce, recicla y reutiliza. Este equipo recibió la suma de US$1,500 de capital semilla para la implementación de este proyecto.

El segundo lugar lo obtuvo “Team Air Tracker IEESL” que diseñó un equipo portátil de predicción y monitoreo de la calidad del aire, que mide en tiempo real diversos contaminantes y enviando la información a una aplicación móvil con recomendaciones personalizadas. Este equipo recibió la suma de US$1,000 de capital semilla y estuvo conformado por estudiantes del Tecnológico en Mecatrónica y Desarrollo de Software del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL).

Este Hackathon fue el punto de partida de otros esfuerzos y proyectos que se estarán realizando desde el nuevo Makerspace, con el objetivo de proporcionar un entorno accesible y estimulante donde personas de diferentes edades y niveles de habilidad puedan explorar sus intereses, aprender nuevas habilidades, y llevar a cabo proyectos innovadores. Este espacio promueve la creatividad, la colaboración, y el aprendizaje práctico.

 

“Pienso que hay que hacer más dificultoso el tema alrededor de la reelección presidencial”

Afirma que el presidente debe continuar teniendo un rol importante en la designación del Procurador

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 14 julio 2024.-

El experto en Derecho Constitucional, doctor Cristóbal Rodríguez, calificó como bastante válida la idea del presidente Luis Abinader, de someter una nueva reforma de la Constitución de la República para dificultar cambios amparados en apetencias de controlar el poder.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que es importante tomar previsiones para impedir que un acto tan incompatible con cualquier idea de la moral política, como el de adaptar la ley suprema a la voluntad de poder de una persona o un pequeño grupo.

“Creo que las preocupaciones que ha externado el presidente de la República sobre el tema son bastantes válidas, pienso que su idea alrededor del tema de la reelección presidencial y de dificultar o hacer más dificultoso el procedimiento alrededor del tema de la reelección presidencial tiene un anclaje histórico importante”, agregó.

Rodríguez manifestó que desde 1994 a la fecha se han producido cinco reformas de la Ley Sustantiva alrededor del mismo tema.

“Entonces, eso nos dice que es fácil, dificultarlo creo que es útil”, acotó, tras insistir que tal y como está diseñado, el sistema constitucional es muy vulnerable y fácil de modificar.

“Hay algunas cuestiones, algunas que deben ser revisitadas y algunas otras que deben ser sometidas a modificación en el texto”, subrayó.

Plantea incrementar el régimen de mayorías en las distintas etapas del proceso, que empieza con la manifestación de una iniciativa de reforma, que la toma el presidente de la República o una de las cámaras.

Explicó que luego se debe aprobar la ley que crea la necesidad de la reforma, que tiene un carácter ordinario porque se aprueba con mayoría simple, ante lo cual recomienda que se convierta en orgánica para obligar su aprobación con las dos terceras partes de los presentes, una vez conformado el quórum.

“Ese incremento en cada etapa del régimen de mayoría vuelve mucho más dificultosa la posibilidad de reforma que con el sistema actual”, recalcó.

El jurista sostuvo que, si se quiere dificultarlo un poco más, bastaría con convertir la iniciativa de reforma constitucional en materia de reelección presidencial o duración del período de gobierno en una de las causas de un referendo aprobatorio.

“Es decir, que no basta con que la Asamblea apruebe una reforma sobre esta materia, sino que una vez aprobada por la Asamblea tenga que ser refrendada mediante una consulta popular de naturaleza vinculante”, significó.

El catedrático precisó que el asunto de la reelección ha gravitado en toda la historia político-constitucional del país a lo largo de 180 años de vida republicana.

Planteó que también ha estado entre las causas principales de acontecimientos graves y trágicos, como guerras civiles, golpes de Estado, divisiones entre partidos, crisis económicas, quebrantamiento y fractura del orden institucional en innúmeras ocasiones.

Recordó que la segunda mitad del siglo IXX estuvo significativamente condicionada por la decisión de casi todos los presidentes, de manipular a su antojo y para su beneficio el tema del período de duración del mandato y la reelección.

Sin embargo, dijo que en el siglo XX esa acción continuó y la causa política directa del golpe de Estado del 23 de febrero de 1930, el consecuente ascenso de Rafael Leónidas Trujillo Molina al poder y la implantación de una dictadura de más de 31 años fue la decisión de Horacio Vásquez, de prolongar de cuatro a seis años el período presidencial para el que había sido electo, en 1924.

“En el 29, no conforme con eso, se promovió otra modificación para establecer un sistema que le permitiera reelegirse, que lo tenía impedido, y eso dio lugar a lo que vino después”, puntualizó.

Indicó que Joaquín Balaguer tuvo un régimen de reelección indefinida por 28 años, modificado en 1994, alrededor de cuyo tema fue prohibida consecutiva, en el 2002 se estableció el nunca más, en el 2010 y 2015 fue modificada de nuevo.

“Detrás de cada escenario lo que hay es la voluntad del presidente de turno para hacer algo que la Constitución le prohíbe”, significó.

Afirma que el presidente debe continuar teniendo un rol importante en la designación del Procurador
El experto en Derecho Constitucional, doctor Cristóbal Rodríguez, consideró que el presidente de la República debe continuar teniendo un rol importante en la decisión del o la titular de la Procuraduría General de la República.

“Pienso también que su rol debe de relativizarse y creo que la forma fundamental para que no sea absolutamente discrecional la relación entre el presidente y el Procurador General de la República es estableciendo un régimen de compatibilidades”, acotó.

Rodríguez considera que no debería ser Procurador General de la República un dirigente proveniente de un alto órgano de dirección de un partido político.

Considera que, en término orgánico, no puede haber una independencia absoluta del Ministerio Público, respecto de la Presidencia de la República.

“Ahora, la cabeza del Ministerio Público tiene que tener garantizados unos estándares de independencia funcional que no están garantizados cuando la decisión se toma con absoluta discrecionalidad por parte del presidente de la República”, adujo.

Manifestó que hay propuestas de que el presidente designe al Procurador y lo tenga que validar una de las cámaras legislativas, frente a lo cual no cree que con eso se genere un cuello de botella.

Asimismo, que lo pueda designar el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), a propuesta del presidente de la República.

Recordó que los embajadores los designa el presidente, pero deben ser ratificados por el Senado de la República, método en torno al cual no se ha originado ningún evento.

“Pero vuelvo y lo digo, lo más importante no es el mecanismo de designación per se, es el régimen de compatibilidades, es las incompatibilidades que el presidente estaría en la obligación de observar lo que más hay que cuidar, es mi lectura del tema”, argumentó.