Titulares

Publicidad

domingo, 14 de julio de 2024

 

Las víctimas fueron rescatadas a través de la Operación Flor de Loto

Diario Azua
Santiago, Rep. Dom. / 14 julio 2024.-

El Ministerio Público depositó este sábado la instancia de solicitud de medidas de coerción en contra de los cabecillas de una estructura que reclutó a mujeres para explotarlas sexualmente, en la ejecución de la Operación Flor de Loto con la cual rescató a 45 víctimas colombianas y venezolanas, en allanamientos ejecutados en varios residenciales del sector Gurabo, al norte de esta ciudad.

Luego de varios meses de seguimiento y vigilancia, para irrumpir en las entrañas de la estructura y conocer su modus operandi, la Fiscalía de Santiago y la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, con el apoyo de la Policía Nacional, lograron rescatar a cuarenta y cinco mujeres, cuarenta y tres de ellas de nacionalidad colombiana y dos venezolanas, a quienes los tratantes y proxenetas mantenían cautivas en varios apartamentos ubicados en los residenciales Molina VI y Tecasa Dorado II, V y VI, de Los Rieles de Gurabo, en donde eran explotadas sexualmente.

Con la ejecución de unos 15 allanamientos las autoridades pudieron constatar que se trata de una bien estructurada organización del crimen, integrada por los imputados Junior David Matos Monegro (Junior) y Estarly Almánzar Pérez, quienes viajaban a Colombia para seleccionar y reclutar a sus víctimas, costeando procesos migratorios y de vivienda, atando con esta deuda a las víctimas, que debían ejercer labores sexuales bajo condiciones dispuestas por ellos, para poder saldar la deuda.

Las féminas eran víctimas de explotación sexual comercial y otros crímenes conexos, en tanto que dependían de los tratantes para poder movilizarse de un lugar a otro. Los hombres, arrestados durante la operación, tenían bajo control los documentos de identidad de algunas de estas víctimas y, además, tenían control del pago que hacían sus clientes, con quienes ellos coordinaban el catálogo de servicios sexuales y los precios a pagar a través de la plataforma de mensajería de WhatsApp.

Durante los allanamientos los organismos involucrados se incautaron de más de 300 pruebas, entre materiales, documentales y otras testimoniales, que vinculan a los imputados con la actividad criminal.

El órgano investigador, que solicita se imponga la prisión preventiva y se declare complejo el proceso, presentó contra los imputados cargos provisionales por violación a los artículos 1 (literales A y H), 3 y 7 (literales B y C) de la Ley 137-03, Sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas; artículos 265, 266, 333, 334, 334-1 del Código Penal Dominicano, que tipifican la asociación de malhechores y el proxenetismo; en perjuicio de las víctimas y del Estado dominicano.

Además, le imputa a Matos Monegro la violación al artículo 66 de la Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas de Fuego, Municiones y Materiales Relacionados.

La liberación de estas víctimas es el resultado de una investigación que durante varios meses requirió de un exhaustivo seguimiento y vigilancia, entre otras labores de inteligencia, para conocer desde su seno cómo operaba la red criminal que, a sabiendas de la vulnerabilidad y necesidad económica de las víctimas, las sometían a extenuantes jornadas laborales sexuales y forzosas, privándolas de su dignidad y violentando sus derechos humanos.

El titular de la Fiscalía de Santiago, Osvaldo Bonilla Hiraldo, informó que durante el desarrollo de estos 15 allanamientos, en labores que demandaron la disposición de un equipo de más de 100 personas entre fiscales, fiscalizadores y oficiales de la Policía Nacional, DICRIM, DEIDEM y policía uniformada, se realizó el mayor de los esfuerzos por resguardar la integridad de las víctimas, ante el estado de vulnerabilidad de las mismas.

Agregó que, más allá de la ilicitud de estas actividades, se está enviando un mensaje en favor de la dignidad de las mujeres y de las familias que residen en los residenciales donde la organización criminal quiso implantar un estado promiscuo.

La Ley 137-03 Sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, sanciona los delitos de tráfico y trata de personas de los que se desprenden un sin número de violaciones a la dignidad humana.

Los apartamentos donde residían las víctimas eran alquilados por los imputados, que las mantenían bajo vigilancia para garantizar la "inversión" realizada. A los procesados, también se le ocuparon sustancias controladas y armas de fuego.

En estos esfuerzos en los que la Fiscalía de Santiago y la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, lograron colectar evidencias de la actividad criminal lucrativa a la que estas víctimas eran sometidas en calidad de mercancía, han contado con el apoyo de la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía Nacional y de la entidad internacional Anti-Trafficking Bureau (ATB).

 

Por Emilia Santos Frias
Diario Azua / 14 julio 2024.-

Más confío en el trabajo que en la suerte, reza un proverbio latino. Este derecho fundamental y la familia, son esferas que en apariencia parecen gobernadas por lógicas distintas: pública, privada. Sin embargo, cada una de ellas afecta fuertemente a la otra. En ese sentido, las personas deben trabajar y generar ingresos para atender necesidades económicas, personales…, al mismo tiempo, dedicar tiempo a cuidados, afectos y tareas no remuneradas del hogar, afirma la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Es por ello que creó el Convenio, 156 y la Recomendación 165, para proteger a personas trabajadoras con responsabilidades familiares. Siendo estos, instrumentos jurídicos en los 187 Estados, que actualmente integran o son parte de la OIT. “La responsabilidad familiar no debe constituir de por sí una causa para despido”.

En relación con eso, si los países, comunidades o empresas, apoyan a trabajadores-as con responsabilidades familiares, estos podrán acceder a trabajo decente y salir de la pobreza, afirma el órgano de Naciones Unidas, especializado en trabajo y las relaciones laborales, quien además, favorece que gobiernos y actores sociales adopten políticas de conciliación en ese sentido.

Trabajo y familia, de eso trata el Convenio 156 OIT, que también exhorta a los Estados, incluir en su estrategia nacional de desarrollo, que las personas con responsabilidades familiares laboren protegidas de cualquier tipo de discriminación y conflicto entre compromisos familiares y profesionales.

Igualmente, que, a las personas con responsabilidades familiares, se les ofrezca acceso a formación, y reintegración a la fuerza de trabajo, después de una ausencia por las obligaciones con sus parientes directos.

Este Convenio 156 de la OIT, acerca de la igualdad de trato a los trabajadores remunerados con responsabilidades familiares, fue aprobado por nuestra nación en 2021, tras una larga lucha de más de una década, promovida por sindicalistas, con hincapié en las mujeres del movimiento sindical nacional. La gesta representa un importante paso de avance para las trabajadoras y los trabajadores de la República Dominicana. Así como, de la región, porque procura eliminar discriminación y desigualdad. En ese sentido, se ha solicitado la promulgación de la ley y su ratificación.

Gestiona garantía de igualdad de oportunidades y buen trato entre trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares: hijos e hijas a su cargo o respecto a otros miembros de su familia directa, que de manera evidente necesiten su cuidado o sostén.

En ese aspecto, en el Objetivo 8 de Desarrollo del Milenio, la OIT propuso que en todos los Estados se promueva crecimiento económico sostenido o continuo, inclusivo y sostenible; empleo pleno, productivo y trabajo decente para todos.

Este citado convenio junto a la Recomendación 165 de OIT, fortalece la gestión de servicios de salud, educativos y creación de estancias infantiles destinadas a hijos e hijas de servidores públicos. Al plantear que, el catálogo de las actividades que realizan los Estado, con las que se protegen derechos humanos y fundamentales, amplié los servicios destinados a la infancia y de ayuda familiar.

Tanto el hombre como la mujer son responsables de sus hijos e hijas, es por ello que, ambos pueden hacer uso de una licencia parental posterior a la licencia de maternidad. Permisos en caso de enfermedad de sus descendientes y otros miembros de su familia: adultos mayores, personas con enfermedad de alto costo y complejidad, con capacidades diferenciadas o discapacidad…

Pero en el caso del hombre trabajador dominicano, este derecho adquirido es reciente. Es el Decreto 312-22, que modificó el Decreto 523-09: Reglamento de Relaciones Laborales en la Administración Pública, quien le amplía los días de licencia por paternidad, y otorga hasta tres permisos al año. Cada uno de hasta tres días, como forma de garantizar igualdad de los derechos que conlleva la maternidad y la paternidad.

Asimismo, para atender situaciones especiales, aunque en este caso se honrarán los compromisos laborales mediante teletrabajo u otras modalidades. Sin embargo, estos no se acumulan. Tampoco, pueden tomarse de manera consecutiva, tal como precisa el citado decreto.

Durante los primeros tres meses del nacimiento de sus hijos, los servidores públicos: en esta caso nos referimos al padre, dispondrá de 15 días hábiles de permiso, que podrán utilizar de manera consecutiva o parcial, con disfrute de sueldo. Preciso señalar que, aunque, la normativa no es reciente, para un segmento de personas trabajadoras aún es desconocida. Tal vez por inobservancia. Pero lo cierto es que eso les impide disfrutar de estos derechos adquiridos.

Como se ha identificado, los derechos laborales, son derechos humanos: armadura que protegen y al ejercitarlos, se contribuye con el desarrollo de las naciones. Entonces, hombre trabajador dominicano con responsabilidad familiar, ¿qué esperas para disfrutar de tu licencia y permisos por paternidad?, en estas acciones también se expresa la estrategia denominada buena administración pública.

Hasta la próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.
Durante la actividad se examinaron a varios pacientes en distintas áreas de la medicina atendidos por especialistas.

Por Rafael Padilla / Diario Azua
Barahora, Rep. Dom. / 14 julio 2024.-

El doctor Luis Antonio Cruz Camacho un operativo médico en la comunidad de Polo provincia Barahona.

Según una nota de prensa enviada a los medios de comunicación, en la jornada médica se atendieron más de 500 personas, las cuales fueron atendidas por diferentes especialistas de la medicina, quienes se trasladaron de la ciudad capital hacia el sur del país para dar asistencia médica a los pacientes.

El doctor Luis cruz, quien desde hace años viene realizando estos operativos médicos dijo sentir comprometido con cada persona que no tiene los recursos necesarios para ir a un centro de salud avanzado a recibir atenciones de primera y por tal se siente agradecido de Dios de poder ayudar a pacientes de escasos recursos para que tenga una salud no de privilegios, sino una obligación.

La jornada médica contó con las especialidades de medicina general, medicina familiar, odontología, pediatría , audiologia, oftalmología, cardiología y área de farmacia para que los usuarios se llevaran los medicamentos indicados por los profesionales de la salud.

“Para mí como médico y que desde muy pequeño siento amor por las ayudas sociales y por dar lo mejor de mi en el área de la medicina es un gran privilegio y al mismo tiempo agradeció el apoyo del licenciado Gabriel Matos un joven oriundo de la provincia de Barahona por ser un ente de soporte en la jornada ”, finalizó Cruz.

sábado, 13 de julio de 2024

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 julio 2024.-

El abogado y dirigente sindical Mario Diaz, propuso hoy a la Dirección General de Migración; que a partir de la próxima semana y durante el resto de este año 2024, esa institución ordene que sean realizados operativos masivos, para detener y deportar a los nacionales haitianos indocumentados, que sean sorprendidos transportándose en los autobuses del transporte de pasajeros con que opera la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses OMSA. en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Diaz sugirió también a la DGM, que además esos operativos sean extendidos a todos los vagones del transporte de pasajeros del METRO de Santo Domingo.

"El transporte de pasajeros que brinda el Estado Dominicano, a un precio subsidiado, en las unidades vehiculares de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses OMSA y en el METRO de Santo Domingo, lo están aprovechando cada ves mas al máximos los haitianos, ya que los dominicanos se atemorizan al ver la gran cantidad de esos nacionales que abordan esos autobuses, en condiciones de higiene fuera de lo normal, portando herramientas de trabajo que pueden ser utilizadas como armas punzantes o cortantes, como son los picos, las palas y los machetes, además de que abordan ese transporte en grupos que intimidan.

Mario Diaz reiteró, que una de las mayores preocupaciones para la población conductora de vehículos de nuestro país y para los usuarios de este servicio en los últimos años, ha sido observar la enorme cantidad de vehículos del concho y de motocicletas que son conducidos por nacionales haitianos indocumentados y que sumado a esta situación, ahora tenemos que las unidades vehiculares de transporte masivo de pasajeros son invadidas por esos nacionales del vecino país, que amenazan con desplazar a los transportistas dominicanos del servicio de transporte de pasajeros en los próximos años, por lo que hace algunos días ha recomendado al gobierno que sean tomadas medidas previsoras.



Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 julio 2024.-

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC, explica que los trabajos de la entrada a la ciudad de Samaná, una de las obras más esperada por esa comunidad, no se han paralizados, solo han sufrido una reducción en la velocidad de los mismos provocada por inconvenientes e imprevistos que se ha presentado y que han obligado a variar el cronograma de ejecución de la obra, la cual estaba prevista entregar en el primer semestre del año 2024.

Citadas por el viceministro de Supervisión y Fiscalización del MOPC, Roberto Herrera, entre las causas del retraso en la terminación de la importante obra están: algunas dificultades para completar el programa de avalúo para expropiar cientos de casas habitadas, solares, que, aunque ya esa parte de la fase I está concluida satisfactoriamente, aún falta la correspondiente a la fase II de una zona cuyos bienes inmobiliarios tienen un alto costo por las características del área.

Otra de las dificultades ha sido las imprevistas interrupciones provocadas por fallas en la red de distribución de agua potable proveniente del acueducto de esa ciudad, las cuales, en distintas ocasiones han afectado considerablemente el ritmo de los trabajos que ejecuta el MOPC en dicha vía.

Según el viceministro Herrera, la construcción del acueducto para abastecer de agua potable a los habitantes de allí, obra ejecutada por la compañía Odebrecht, carece de la calidad y los estándares requeridos en estos trabajos.
“Es compañía, algo que caracterizaba sus trabajos era la calidad, sin embargo, lamentablemente, en Samaná, ellos fueron responsables de construir un acueducto, cuya tubería pasa por el centro de la carretera, obra que deja mucho que desear. Esa tubería ha provocado deslizamientos, mientras se ejecutaba el proyecto de la entrada principal de esta ciudad, en meses atrás, que incomunicaron la carretera y recientemente hemos descubierto otras averías en dichas tuberías que han obligado concluir que tenemos que intervenir ese acueducto, lo que representa una estocada a la planificación de entregar este proyecto en el primer semestre de este año”. Dijo

“En estos momentos se coordina con el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, INAPA, institución que deberá decidir sobre la sustitución de la red de agua potable que tiene el mismo recorrido de la vía y que debido al mal estado de las tuberías, presentan fallas constantes en distintos puntos de la entrada a Samaná” expresó Herrera
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 julio 2024.-

La Sociedad Dominicana de Cirugía Cardiovascular (SODOCICAR) dio inicio este viernes al primer Simposio Internacional de Cirugía Cardiovascular, actividad que reunió destacados cirujanos nacionales y extranjeros, especialistas en la práctica de la cirugía cardíaca y vascular periférica.

En el encuentro; avalado por el Colegio Médico Dominicano, la Sociedad Dominicana de Cardiología y Colegio Dominicano de Cirujanos; el doctor Espedy García, presidente de la Sociedad Dominicana Cirugía Cardiovascular, dio las palabras de bienvenida del simposio.
"Vamos a cambiar paradigmas con respecto al abordaje de la patología valvular aórtica así como la reparación de la válvula mitral (una de las válvulas del corazón)", manifestó el doctor profesional de la medicina.

En el primer día se abordó el implante o reemplazo de la válvula aórtica transcatéter (TAVI), retos y durabilidad de estos dispositivos; diseño de futuros accesos coronarios; enfoque integral con resultados probados (muerte, accidente cerebrovascular o rehospitalización); entre otros temas.

Los especialistas extranjeros invitados son los doctores Carlos Caldera, de Venezuela; Óscar Mercado, de México; y Álvaro Ferley León, de Colombia..
El cuerpo médico nacional que participa en el simposio son los galenos Juan Morales, Wascar Roa, Ricardo Blancery, Roberto James, Ysanny Heredia, Luis Faringthon, Edgar Vargas, Ysaac Heredia, Edison Núñez, Frandwikins Vargas, Cristian Medina, Dahian Bautista y Héctor Balcácer; y la licenciada Awilda Florencio.
En la actividad, además, se presentó el programa académico del segundo día, en el que se abordarán, entre otros temas, la reparación de válvula mitral, revascularización coronaria, enfermedades infecciosas transmitidas por sangre, tratamientos no quirúrgicos, enfermedad arterial periférica, los síndromes de Robo Subclavia (área debajo de la clavícula) y Isquemia Reperfusión en Cirugía Cardiovascular.

El simposio internacional continuará el sábado 13 en el mismo Hotel Catalonia, Santo Domingo, de 8:00 am a 5:00 pm.

El "Festival de las Flores" en Jarabacoa promueve la conciencia ciudadana y ambiental.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 13 julio 2024.-

En el municipio de Jarabacoa, República Dominicana, el "Festival de las Flores" ha impactado tanto en la economía como en la imagen positiva del municipio, convirtiéndose en una marca representativa de la localidad. Ha generado conciencia ciudadana sobre la preservación del medio ambiente.

Que tiene como objetivos el festival de las Flores es fomentar la diversidad en áreas como la floricultura, la ornamentación, la agricultura, y el respeto por la naturaleza y los animales. Presentan talleres, exposiciones y concursos para lograr transformaciones favorables en los visitantes y convertirlos en promotores de este evento que es marca país.
Mercedes Pérez (Milly), presidenta del Festival de las Flores, declaró: "Al presidente Luis Abinader y Raquel Arbaje como padrinos del Festival de las Flores por hacer acto de presencia y valorar este esfuerzo en la promoción de valores cívicos, conciencia ciudadana, cultura y turismo tanto nacional como internacional en nuestro municipio de Jarabacoa, y en toda la República Dominicana".

Además, Mercedes Pérez motivó a iniciar la colocación de flores en cada casa o negocio del municipio de Jarabacoa, generando así un agradecimiento a la naturaleza por el clima que disfrutan los habitantes de Jarabacoa y sus visitantes.
La producción de la floricultura es una realidad palpable, por ello, los organizadores del evento promueven concursos de belleza y otras actividades para crear una cultura en los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y envejecientes, fomentando el compromiso con nuestro entorno para preservar esta agradable temperatura característica que atrae el desarrollo económico y social al municipio de Jarabacoa.

La agenda del Festival de las Flores incluye exposiciones abiertas al público de flores, artesanías, pinturas realizadas por artistas locales, paneles sobre historia y cultura, elaboración de platos típicos, ventas de productos y servicios, concursos de bailes, así como una experiencia llena de adrenalina con circuitos de aventura como zipline y áreas infantiles.
El Festival de las Flores ofrece espacio para la competencia de caballos de paso fino y su tradicional desfile de la Flor que recorre la avenida Norberto Tiburcio entre los parques Yunior y La Confluencia, destacándose en la presentación artística con ritmos de merengue, bachata, salsa, bolero, balada y son, hasta finalizar cada noche con presentaciones de artistas como Niní Cafaro, Grupo Maniel Pedro Fortunato, Chiquito Team Band, Generación Típica, recitales de poesía, presentaciones folclóricas y muchas sorpresas para los asistentes.

viernes, 12 de julio de 2024

En los últimos 17 meses, 7,006 emprendedores del campo han recibido entrenamiento, asistencia técnica y donaciones en especies por parte del FEDA, para ayudarlos a convertirse en microempresarios.

 Agropecuarios del Mañana los motiva a enamorarse del campo

Por Luchy Placencia / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 julio 2024.-

El envejecimiento de los productores dominicanos, cuya edad promedio ronda los 60 años, y la desmotivación de la juventud rural para dedicarse a labores agropecuarias, constituyen algunas de las principales amenazas a la autosuficiencia alimentaria del país y un detonante de la emigración, tanto hacia las ciudades como al extranjero.

Para revertir dichas tendencias, un programa del Gobierno dominicano promueve la conversión de jóvenes rurales en microempresarios: en los últimos 17 meses, 7,006 emprendedores, más del 50 % mujeres, han recibido entrenamiento, asistencia técnica y donaciones en especies, en una estrategia que también busca reducir el número de los que no trabajan ni estudian ni se capacitan (ninis).

A través del Programa Agropecuarios del Mañana EMPRENDE RD, el Fondo para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) invierte alrededor de 100 millones de pesos en insertar a la juventud del campo en la producción agrícola, ganadera y de servicios afines al desarrollo de la economía familiar.

El director del FEDA, economista Hecmilio Galván, explica que la meta inicial del programa es la vinculación de unos 30 mil jóvenes, de 18 a 40 años, a emprendimientos rurales en las regiones con mayores índices de pobreza antes de que concluya este 2024, como forma de garantizar el relevo generacional de los productores del campo.

“La falta de oportunidades y la baja rentabilidad histórica de las actividades agrícolas”, subraya el funcionario, “provocan en las nuevas generaciones rurales una desesperanza que induce a deserción escolar, abandono de sus lugares de origen, embarazos en la adolescencia, inicio precoz de relaciones sexuales y uniones de pareja, actos delictivos y consumo de sustancias ilegales”.

De acuerdo con el Banco Mundial, la tasa de desempleo juvenil en República Dominicana era del 17 % en 2020, superior a la de desempleo general, de un 7.7 % y, lo peor, del total de la población juvenil de 15 a 24 años, el 37.7 % no estudiaba, trabajaba ni se capacitaba, lo que la convertía en la más alta de toda la región latinoamericana.

“Como señala el Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo, de la Presidencia, la falta de oportunidades en áreas rurales fomenta el fenómeno ninis y el crecimiento descontrolado de nuestras ciudades. El mayor peligro, el que Agropecuarios del Mañana trabaja para evitar, es que la juventud del campo no pueda o no quiera ser relevo en la producción”, añade Galván.

“Es por ello”, continúa, “que Agropecuarios del Mañana invierte en la motivación y sensibilización de los jóvenes rurales y suburbanos para que se conviertan en emprendedores con calidad y permanencia, trocando a muchachos y muchachas sin esperanza en microempresarios en sus mismos lugares de origen”.
El economista Hecmilio Galván, director del FEDA, entrega insumos a jóvenes rurales beneficiarios del programa Agropecuarios del Mañana EMPRENDE RD.

Logros del programa

Más de 7,000 beneficiarios del programa del FEDA desarrollan actualmente emprendimientos como siembra de coco, aguacate, café, chinola, cacao, limón y guanábana, entre otros rubros agrícolas; así como de crianza de aves, tilapias, conejos, ovejas y chivos.

La iniciativa, que cuenta con 200 coordinadores rurales, ha impactado 14 provincias, como San Juan de la Maguana, donde 500 jóvenes recibieron insumos para iniciar 100 minigranjas de conejos, 100 miniparcelas de coco enano y 100 minigranjas ovino-caprinas, entre otras. Asimismo, los ganaderos de la zona fueron beneficiados con 100 equipos de ordeño.

Las demás provincias son: Puerto Plata, con 742 jóvenes; Hato Mayor con 556; Azua, con 750; San Cristóbal, con 529; Pedernales, con 598; Monte Plata, con 200; Independencia, con 512; Barahona, con 462; Montecristi, con 150; Santo Domingo, con 767; Bahoruco, con 410; El Seibo, con 450; y La Vega, con 310.

Los beneficiarios del programa Agropecuarios del Mañana desarrollan 865 minigranjas de conejos, 632 ovino-caprinas y 3,178 de gallinas ponedoras; así como 67 miniestanques de alevines y 272 miniparcelas de coco, una de granadillo, 187 de aguacate, 95 de cacao, 257 de plátanos, 82 de café, 187 de chinola, 976 de limones y 32 de hortalizas (ajíes, remolacha, sandía, ahuyama, tomate, melón, cebolla, etc.).

La iniciativa del FEDA ha entregado, igualmente, 120 equipos de ganadería (bidón, cubeta y alambres) y 56 desbrozadoras a igual número de jóvenes en las referidas provincias.
Agropecuarios del Mañana tendrá una segunda y una tercera etapa, en las cuales el FEDA dará un mayor apoyo en donativos y financiamientos a los jóvenes que hayan sido exitosos en sus emprendimientos.

Énfasis en la capacitación

Emprende RD ha realizado unos 61 talleres de capacitación en casi todas las provincias del país, con la participación de 2,253 emprendedores, en el manejo de cultivos, crianza de animales, emprendimiento, empoderamiento y uso de redes sociales como herramienta para el desarrollo agropecuario, entre otros temas.

Liderazgo juvenil

Agropecuarios del Mañana promueve el liderazgo juvenil a través de la captación de coordinadores mediante redes sociales, juntas de vecinos y alcaldías. A través de unos 500 grupos de WhatsApp, estos integran a otros jóvenes al proyecto, quienes son motivados a emprender en los sectores agropecuario y de servicios rurales.

Los jóvenes escogidos son invitados y depurados por su coordinador, el equipo técnico del proyecto y los equipos territoriales (provinciales) del FEDA, para garantizar que cumplan los requisitos del programa para convertirse emprendedores.

“Luego, son capacitados en las áreas seleccionadas y, después de varios filtros, obtienen el correspondiente capital semilla en especies y, posteriormente, reciben asistencia mediante visitas de seguimiento a los predios”, detalla Galván. El funcionario anuncia, además, que Agropecuarios del Mañana tendrá una segunda y una tercera etapa, en las cuales el FEDA dará un mayor apoyo en donativos y financiamientos a los jóvenes que hayan sido exitosos en sus emprendimientos.

Amor por el campo

“El FEDA fomenta en las nuevas generaciones el amor por el campo, mediante el emprendimiento agropecuario, así como el liderazgo y la participación juveniles, principios fundamentales de la Política Pública de Juventud contenida en la Ley No. 49-00 e indispensables para el desarrollo económico y social de las zonas rurales”, enfatiza Galván.

Emprende RD forma parte de los esfuerzos del Gobierno del presidente Luis Abinader para promover iniciativas microempresariales, tanto individuales como asociativas, dando especial atención a jóvenes y mujeres. En consonancia, asumió la meta de la Ley No. 1-12, de reducir la cantidad de ninis, de 15 a 19 años, de 2.80 % en 2020, a 2.15 %, en 2025, indica.

Galván agrega que el FEDA busca alcanzar, en los próximos días, a más de 10 mil nuevos emprendedores, con 30 lanzamientos de Agropecuarios del Mañana en varios de los principales municipios, a fin de cubrir la totalidad de las provincias del país.

Diario Azua
San Cristóbal, Rep. Dom. / 12 julio 2024.-

El Tribunal Colegiado de este distrito judicial condenó a 15 años de prisión a una mujer que le quitó la vida a otra en un hecho ocurrido en el año 2023, en Villa Penca de Najayo Arriba.

El tribunal, que integran las Biúlkis Milanés, Ana Inés y Rosa Mateo, dictó la sentencia en contra de Ana Nelly Gabriel Bruján Rosario, por el homicidio de Argentina Alcántara Toledo.

En el juicio, el Ministerio Público, representado por los fiscales Edward Ramírez y Daryl Montes de Oca, demostró que las acciones cometidas por Bruján Rosario constituyen una violación a las disposiciones establecidas en los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano, y los artículos 83 y 86 de la Ley 631-16, sobre armas y materiales relacionados.

La investigación del Ministerio Público precisa que los hechos se produjeron el 26 de enero del 2023 cuando la procesada, con arma blanca, tipo cuchillo, de aproximadamente 10 pulgadas y una tijera, se presentó a la a la casa de Alcántara Toledo, y de inmediato inició una discusión con la victima por rencillas anteriores, logrando los vecinos separarlas y conseguir que la hoy occisa ingresara nuevamente a su vivienda.

Ante esta acción de Alcántara Toledo, para provocar que saliera de la vivienda, Brujan Rosario amenazó a con apuñalar a un hijo de la víctima, quien salió ante la amenaza a su vástago, portando un pedazo de madera marrón y un objeto cortante, lo que aprovechó la homicida para lanzarse sobre ella, logrando propinarle, entre las heridas, una estocada en el hemitórax derecha, en línea clavicular media, ocasionándole una hemorragia interna por lesión de pulmón y vena pulmonar derechos como mecanismo terminal de la muerte.

Por decisión del tribunal, la procesada deberá cumplir la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Mujeres.

 

Cristina Lizardo hace un llamado a los dirigentes del PLD a presentar sus ideas y propuestas en el marco del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez.


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 julio 2024.-

Cristina Lizardo, coordinadora de la comisión organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, llamó a los miembros, militantes y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a presentar sus propuestas, ideas y sugerencias ante las subcomisiones creadas y sus organismos correspondientes.

“Este X Congreso en honor al recordado compañero Reinaldo Pared Pérez ha sido convocado con el propósito de utilizar todos los espacios de discusión para fortalecer nuestra organización”, dijo Lizardo en el mensaje final en un encuentro con los enlaces y presidentes provinciales del PLD.

"Esta Comisión garantiza que cada una de las decisiones tomadas por las subcomisiones y organismos serán respetadas y aplicadas", dijo Lizardo en el encuentro con una alta representación de los dirigentes convocados.
Recordó que el PLD es una organización con un profundo sentido de la historia y nuestro objetivo principal es fortalecernos para estar al servicio del pueblo dominicano, acompañarle y velar por su bienestar y desarrollo.

“El PLD se destaca por su madurez y claridad en sus acciones, siempre conforme a sus estatutos”

Al dirigirse a los participantes Cristina Lizardo dijo que el cronograma de actividades indica la ruta que se seguirá en todos los organismos, lo que convierte a los enlaces, junto a las direcciones de demarcaciones, en garantes y supervisores de la realización de las actividades programadas, para que real y efectivamente reflejen el sentir de la militancia peledeísta.

Explicó también que lo que envíe desde las diferentes demarcaciones debe encauzarse por la vía correspondiente, en el marco del Congreso, con la garantía de que lo sugerido se acogerá bajo el espíritu democrático que ha regido al PLD desde su fundación.

Apuntó que para garantizar un desarrollo efectivo y una unidad sólida, proponemos, de acuerdo con nuestros estatutos, que los compañeros y compañeras Presenten sus propuestas ante las subcomisiones correspondientes, que se participe activamente en los debates y en unidad para fortalecer nuestra organización y alcanzar nuestros objetivos comunes.

“El PLD no ha cerrado puertas; por el contrario, nuestros delegados y delegadas, así como los demás miembros del Partido están en plena facultad de expresarse por los canales internos, sin ruidos ni declaraciones altisonantes… en base a normas, principios y métodos conocidos en el que la disciplina y el centralismo democrático constituyen la guía a seguir”, apuntó.
En el encuentro realizado en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del PLD intervinieron Rubén Bichara, Secretario de Enlaces, Maribel Acosta, integrante de la Comisión, Alejandrina German, coordinadora del equipo que diseño el formularios Radhamés Segura, presidente del PLD en el D.N. y Antonio Peña Mirabal, Presidente Provincial de Santiago.

Al concluir el encuentro los enlaces retiraron los paquetes conteniendo el cuadernillo con el Instructivo para la Evaluación Crítica y Autocrítica del PLD y el Proceso Electoral 2024, así como el procedimiento para proceder a dicha evaluación.

“El PLD reiteró su compromiso de estar siempre al lado del pueblo dominicano, trabajando incansablemente por su bienestar y desarrollo”, concluyó Cristina Lizardo.

 

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 julio 2024.-

La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 20 años de prisión en contra de un hombre que violó sexualmente a una niña de 10 años de edad, en un hecho ocurrido en el año 2021.

La condena le fue impuesta a Yino Oliver Hernández Luciano, por los jueces del Segundo Tribunal Colegiado que preside la jueza Josefina Ubiera Guerrero e integran las magistradas Yury Cuevas de la Cruz y Ariella Cedano Núñez, por las acciones cometidas en perjuicio de la víctima, nombre de que se omite para proteger su identidad.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por la fiscal litigante Marlene Roa, mostró al tribunal elementos de prueba, con las cuales probó que el hoy condenado violentó los artículos 331 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97 y los artículos 12, 13, 14, 18 y 396 literal C, de la Ley 136-03, sobre el Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

El expediente instrumentado por el fiscal investigador Jonathan Eusebio, refiere que el progenitor de la víctima, en fecha 2 de marzo del 2021, denunció ante este Ministerio Público, el hecho del cual la niña fue víctima.

Para confirmar la veracidad de los hechos, el Ministerio Público realizó a la niña un testimonio a través de Cámara Gesell, evaluaciones psicológicas y también ginecológicas forense, experticias que produjeron hallazgos con los que se pudieron verificar los hechos.

La condena deberá ser cumplida por el procesado en la Cárcel Pública del 15 de Azua.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 julio 2024.-

Ciudad Juan Bosch en Santo Domingo Este está al borde de la insalubridad provocada por la CAASD y su director Fellito Suberví.

Habitantes de Ciudad Juan Bosch expresaron a www.diarioazua.com su inconformidad con Suberví en vista que alegan que este funcionario echó a perder el servicio de agua que desde su fundación tenían en esa población.

Indicaron que cada vez el funcionario y su institución mienten alegando que interrumpen el servicio de agua potable por averías en el sistema, cosa esta que está muy lejos de la verdad.

Afirmaron se han pasado la semana sin agua prácticamente, en el sentido que envían el agua una y dos horas.

Subrayaron que este pasado jueves no recibieron el servicio de agua, porque el preciado líquido llegó a la dos de la mañana y y volvieron a cortarlo a las cinco y catorce minuto (5:14 A.M.).
Dijeron que el señor Fellito Suberví no solo le está quitando el agua a Ciudad Bosch, sino que está violando la Ley sobre Fideicomiso, ya que ese proyecto habitacional fue creado amparado por esa legislatura, pero este funcionario quiere ser muy populista así, vulnerando derechos y burlándose de una población que no tiene otra vía para contar con agua para sus hogares.

Por esto es que aprovechan la oportunidad para pedirle al presidente Luis Abinader que interceda en favor de esta comunidad, advirtiéndole que los pedazos de tubos que la CAASD está poniendo en varios tramos de la Avenida Ecológica, nada tienen que ver con Ciudad Juan Bosch, y que si dejan las cosas en su lugar el acueducto que posee es autosuficiente, la CAASD ha creado UN MAL EN CIUDAD JUAN BOSCH Y FELLITO HA FALLADO.

 

El director de la emisora Urbana TV FM de Toronto agradeció esta distinción a los organizadores del premio y sobre todo a sus seguidores que cada día siguen su trabajo, a nivel nacional e internacional.

Diario Azua
Montreal, Canadá / 12 julio 2024.-

La noche del pasado sábado, el Théâtre Salle Sylvain-Lelièvre en Montreal se transformó en el epicentro del glamour y el talento latino con la celebración de los Latin Awards Canadá. Desde las 5 PM, la alfombra roja deslumbró con la presencia de artistas, medios de comunicación y destacadas personalidades del entretenimiento, todos listos para una noche inolvidable.

Uno de los momentos más electrizantes de la noche fue cuando Jorge de Jesús Núñez García, director de la emisora Urbana TV FM de Toronto, subió al escenario para recibir el prestigioso premio como “Presentador del Año”, donde los presentes aplaudieron y, llenos de algarabía, lo felicitaron.
Con un discurso emotivo, ya con la estatuilla en la mano, Núñez García agradeció por el reconocimiento a su dedicación y pasión por la radiodifusión, labor que lleva más de 30 años ejerciendo ininterrumpidamente, tanto en la República Dominicana como en Canadá, país que lo ha acogido por más de 20 años.

Otros destacados ganadores de la noche incluyeron a Yani Borrell como Artista Masculino del Año, Anthony La Voz como Artista del Público, y El Loco Guanaco como Dúo del Año.

La ceremonia, magistralmente producida por el comunicador Aníbal Cruz, no solo celebró a las estrellas del entretenimiento latino en Canadá, sino que también rindió homenaje a los organizadores de eventos, promotores culturales y artísticos, y figuras destacadas del cine, prensa, radio y televisión. Cada premio entregado resonó con los aplausos y vítores de una audiencia entusiasta.
La emoción continuó cuando Jorge de Jesús Núñez García, quien es miembro de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), acompañado por la encantadora presentadora Irma Morales, presentó dos de las categorías más esperadas: Periodista Digital del Año y Reportero, así como Influencer del Año. La química entre ellos y la energía del público hicieron de este momento uno de los más memorables.

El espectáculo estuvo cargado de actuaciones artísticas que incluyeron merengue, bachata, salsa y bailes folklóricos que llenaron el escenario, mostrando la riqueza y diversidad cultural de la comunidad latina en Canadá, haciendo vibrar a todos los presentes.

Los Latin Awards Canadá 2024, además de reconocer el esfuerzo y talento de los artistas y profesionales latinos, también reforzaron su misión de promover y celebrar la cultura latina en el país. Fue una noche mágica que quedará en la memoria de todos los asistentes, consolidando estos premios como un evento fundamental en el calendario cultural canadiense.

 

Por Thiago Miguel Guerrero / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 12 julio 2024.-

La diversidad artesanal dominicana (en especial las joyas en Larimar), las pinturas y gastronomías confeccionadas por manos criollas, figuran entre los principales atractivos del Mes de la Herencia Hispana en Canadá y de los festivales: Intercultural de las Naciones Santander 2024 y Dominican Taste, en España y Nueva York, respectivamente.

Las artes plásticas dominicanas y las artesanías estuvieron presentes, del 22 al 28 de junio en West Palm Beach, Florida; del 28 al 30 en Puerto Rico y del 29 al 30 en Nueva York. En julio van, a Brasil; del 10 de agosto al 8 de septiembre, a Santander, España; los días 9, 19, 11, 12, 13 y 14 de octubre en Expo Canadá 2024, el Mes de la Herencia Hispana y la III Feria de Artesanía y Arte de República Dominicana. Del 18 al 20 a ARSHOPPING PARÍS, en el Carrousel del Louvre y en diciembre a Red Dot Miami.
Sobre el Festival Intercultural de las Naciones Santander 2024, ProArtesaniaRD, La Federación Dominicana de Artesanos, la Fundación Máxima (FUMAMCODESO), la Asociación de Artesanos Productores, el Colectivo Contemporáneo de Arte, el Clúster de Joyeros Artesanos y otras entidades, explicaron que se espera la participación artística y de la gastronomía de la República Dominicana, y que se trabaja para el éxito de la exposición y la participación de la Delegación de artistas criollos, en su rol de País Invitado de honor.

Informaron que el sector artesanal y de artes plásticas en general aprovecharán y los demás ese escenarios para mostrar lo mejor del arte y la cultura dominicana en suelo español, tal como lo hicimos en en Europa, en Washington, Nueva York, París, Canadá, Jamaica, Puerto Rico, Miami y otras naciones del mundo que tienen una alta cuota de emisión de turistas al país, así como Inversión Extranjera Directa.

Este Festival –agregaron- representa una gran oportunidad para mostrar el mercado artesanal, gastronómico, artístico del país, en la búsqueda de captar compradores y distribuidores por primera vez en Santander y en una buena parte de los mas de 55 países del mundo, que al igual que República Dominicana, tendrán 1 de los 50 stand del evento.
La feria ofertará al público una amplia selección de joyas hechas a base de Larimar, la piedra nacional dominicana, así como piezas elaboradas en barro y cerámica; talladas en coco, piedra y madera; confeccionadas en piel y fibras naturales; muñecas sin rostros, pinturas, gastronomía y otros, como forma de promover las costumbres y tradiciones dominicanas ante el mundo.

Además de exhibir y exponer variadas artesanías y obras de artes visuales, los representantes participarán en conferencias, talleres y rondas de negocios con empresas potenciales y personalidades al más alto nivel de Europa, África, Asia y América; y firmaran varios acuerdos de colaboración con entidades españolas.

El evento también será aprovechado para promover República Dominicana como el principal destino turístico de la región del Caribe y mayor receptora de IED.

Actualmente en el país existen alrededor de 14 mil 864 familias que se dedican a la elaboración de artesanías, con calidad, belleza y elegancia que ha conquistado el gusto de nacionales y extranjeros, así como con una gama de cotizados artistas plásticos, algunos de los cuales han expuestos sus trabajos en el Carrousel del Louvre en París y en la Red Dot de Miami, La Florida.

Algunas obras artesanales han sido premiadas y reconocidas mundialmente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y otros organismos internacionales. Todas y muchas otras más se llevarán a la Primera Exposición de Artesanía Dominicana, en el marco del Festival Intercultural de las Naciones Santander 2024, en España.
Entre las entidades que estarán uniendo esfuerzos para la realización de este evento junto a FUMAMCODESO, la Embajada, ProArtesaniaRD, la Federación Dominicana de Artesanos (FEDARTERD), Turismo CocoDArt, la Asociación de Artesanos Productores y el Clúster de Joyeros, figuran, COOPPNARTED, ASONARTE, COOPAVAL y UNAASAN, entre otras, que cuentan con la colaboración de la Oficina de Gestión Senatorial de la Provincia de San Cristóbal y entidades publicas y privadas.

El Ballet Folklórico del Ministerio de Turismo actuará el día 1ero de septiembre reservado como día especial para la República Dominicana. También se presentará el día dedicado a la Fundación FUMAMCODESO, de Maxima Acevedo, la cual tiene una de las principales casetas del Festival.


Diario Azua
Puerto Plata, Rep. Dom. / 12julio 2024

El Ministerio Público ha logrado una sentencia condenatoria de 20 años de prisión contra Wilfrido Ramos, por violación sexual y robo con violencia en perjuicio de una mujer cuyo nombre se omite por razones legales.

La procuradora fiscal Karen Lidia Santana demostró más allá de toda duda razonable la culpabilidad del procesado ante el Tribunal Colegiado de este distrito judicial, que presidido por la Magistrada Venecia Rojas.

La investigación, dirigida por la fiscal Dislia Taveras y respaldada por un equipo de expertos forenses, reveló contundentes pruebas que llevaron a la condena del acusado.

Los cometidos por el procesado actos constituyen una violación franca a los artículos 331, 379 y 382 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97, que tipifica y sanciona los crímenes precedidos de otro crimen y el robo con violencia, incluyendo la violación sexual.

Los hechos ocurrieron el 8 de mayo de 2022, cuando el imputado engañó a la víctima para que se montara en su motocicleta y la trasladó desde el parque de Las Banderas hasta el final de la calle Alta Vista, un lugar solitario y oscuro.

Allí, con un arma blanca, infligió varias heridas a la víctima, le robó un celular y 500 pesos, la violó y la abandonó.

La condena impuesta deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe.