Titulares

Publicidad

viernes, 12 de julio de 2024


Edwin Espinal Hernández, en su ponencia, establece los seis los momentos históricos de María Electa Stefani Espaillat, precursora en el cine dominicano.

Por: José Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 julio 2024.-

María Electa Stefani Espaillat, para la generalidad de la población dominicana, es un nombre que nada dice.

Salvo las referencias que han hecho el historiador y jurista Edwin Espinal Hernández (quien ha realizado la investigación más completa sobre su trayectoria) y el cineasta Etzel Báez, (que ha levantado su memoria en varios sueltos en redes sociales), nadie se ha ocupado de consignar su papel fundacional en la industria cinematográfica nacional.

En febrero de 2020 (pocos días antes de la detección del primer caso de COVID 19, el 1 de marzo), Edwin Espinal Hernandez presentó en el III Congreso Nacional de Cine, organizado por la Dirección General de Cine, un estudio histórico esta mujer precursora del cine.

Espinal habló, de acuerdo con el registro, pero nada pasó luego, probablemente, la fuerza de su mensaje se perdió en la parálisis mundial y local que generó la pandemia.


El papel de Palau

Fuera de toda duda, el personaje que abrió el camino del cine en el país fue Francisco Arturo Palau, fotógrafo y con interés por el cine, quien, en 1922, en ocasión de celebrarse la coronación de la Virgen de la Altagracia, dirigió La aparición de Nuestra Señora de la Altagracia. Con guion del historiador Bernardo Pichardo y decorados del catalán Enrique Tarazona, junto al fotógrafo Tuto Báez (director de fotografía) y Juan B. Alfonseca, empresario-productor. Ellos realizaron la primera película dominicana, la cual se estrenó con gran despliegue publicitario (incluido un tráiler) el 16 de febrero de 1923 en los teatros Colón e Independencia de la capital.

Francisco Arturo Palau Pichardo tiene el mérito de haber iniciado el camino del cine de facturación local y su nombre ha sido inmortalizado por René Fortunato al bautizar su empresa productora con ese nombre y haber producido “Tras las huellas de Palau”, el primer documental que hizo, mucho tiempo antes de sus documentales a la revolución de Abril (La Trinchera del honor (1988), El poder del jefe I (1991), La Herencia del Tirano (1998) y otros que dirigió, guionizó y produjo.


La precursora

Edwin Espinal Hernández, en su ponencia, clasifica en seis los momentos históricos de María Electa Stefani en su labor precursora del cine dominicano, pero inicia por ofrecer datos biográficos esenciales: nació en Santiago el 28 de octubre de 1884. Fue reina del carnaval, deportista, inspiradora del Día de las Madres, gestora social de reconocida trayectoria y miembro del grupo que fundó el Gurabito Country Club (hoy Santiago Country Club), en1931.

El historiador de Santiago plantea esquemáticamente las seis pautas temporales, documentadas que establecen sus precedencias en el cine dominicano:

Primera: Dejó inconcluso el guión de La Hispaniola, película histórica que patrocinaría el gobierno de Horacio Vásquez con motivo de la erección del Faro a Colón en 1927 (Sáez, José Luis “Historia de un sueño importado”, Ediciones Siboney, 1982, p.65).

Segunda: En abril de 1928 realizó una película de la inauguración del canal de riego de La Otra Banda por el presidente Horacio Vásquez y de la entrega de la resolución que lo declaró Hijo Adoptivo de Santiago​, indica el Boletín Municipal del ayuntamiento de Santiago 1193, 30 agosto 1928, establecido en el acta 1 junio 1928.

Tercera: En el acta de la sesión de la Sala Capitular del ayuntamiento de Santiago del 20 de noviembre de 1928 consta que le fue aprobada la suma de $120.00 para que filmara “una revista de Santiago medio excelente para la divulgación de nuestra cultura”, a exhibirse en el pabellón de la República Dominicana de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. ​ (Boletín Municipal del ayuntamiento de Santiago, 1201, 30 mayo 1929).

Cuarta: Emprendió la “Campaña Nacional Cinematográfica” “en bien del país” (Boletín Municipal 1201 del ayuntamiento de Santiago, 30 mayo 1929, acta 28 noviembre 1928).

Quinta: Las revistas cinematográficas de la época y cita: “Próximamente, serán exhibidos en los teatros de esta ciudad, dos interesantes revistas cinematográficas tomadas en la capital de la República, por la culta y distinguida señorita María Stefani, quien se ha venido distinguiendo en ese ramo de las actividades modernas. ​Una de las revistas nos mostrará en todos sus detalles el grandioso recibimiento hecho por el pueblo capitaleño al famoso boxeador vasco Paulino Uzcudun, el hombre que está monopolizando la atención del mundo deportista. ​(El Diario, 4 abril 1929).

Sexta. Haber realizado el registro fílmico de la llegada al pais de la Misión Dawes, y de actos relacionados con ella. La delegación, según reporta El Nacional, que indica: “El antiguo funcionario norteamericano Mr. Summer Welles recomendó a (Horacio) Vásquez, que invitara a una comisión técnica de Estados Unidos para examinar nuestra situación interna y trazar un plan de reformas, que condujera a la reorganización de las finanzas y a la implantación de un más eficiente programa de administración. El gobernante aceptó la sugerencia de Welles y como resultado llegó al país el financista Charles Dawes, encabezando un grupo de economistas y banqueros de prestigio internacional. La presencia de la misión provocó recelo en la opinión pública y hasta sorpresa entre altos funcionarios del gobierno, incluyendo miembros del gabinete presidencial, como fueron los ministros Martín de Moya, de Hacienda, y Rafael Augusto Sánchez, de Relaciones Exteriores. (El Nacional, sección Semana, 10 de noviembre, 2012).

Lo que dice Etzel

Etzel Báez, cineasta dominicano, sostiene: “María Electa Stefani Espaillat, pionera del cine dominicano, falleció un 28 de septiembre. Nieta del presidente Ulises Francisco Espaillat, tuvo la oportunidad de dedicar su vida por entero a filmaciones en celuloide blanco y negro llamados “Revistas Cinematográficas” entre 1924 y 1930, como lo documenta el sacerdote José Luis Sáez en su libro ´Historia de un sueño importado”, dice Báez.

Y agrega: Stefani grabó el recibimiento hecho por el pueblo capitaleño al boxeador vasco Paulino Uzcudun, el desembarco de la misión Dawes y actos del gobierno de Horacio Vásquez”, proyecto que contaba con el apoyo del gobierno de Vasquez. El documental de ella, “La Hispaniola” de corte histórico, quedó trunco debido al golpe de Estado que dio a ese gobierno el entonces brigadier Rafael Trujillo en febrero de 1930.”


Pie de foto

María Electa Stefani Espaillat, primera cineasta dominicana. Su nombre y obra aun no reciben el recuerdo y homenaje que merece. Foto de ponencia Edwin Espinal Hernández, ante III Congreso Nacional de Cine DGCINE 2020.

Edwin Espinal Estévez, historiador y abogado de Santiago, quien realizó la investigación sobre la labor como primera cineasta dominicana de María Elena Stefani Espaillat.

Otra imagen de María Electa Stefani Espaillat, primera cineasta dominicana. Foto de ponencia Edwin Espinal Hernández, ante III Congreso Nacional de Cine DGCINE 2020




Por Narcirosa Isa Conde

/ Diario Azua / 12 julio 2024.-

Los Peregrinos del Seibo están hartos de tanta crueldad. Llegaron de nuevo al Palacio de Gobierno, manifestando que solo se irían con las tierras que les pertenecen en sus manos. Es la tercera vez que vienen a la Capital a pie. Las dos veces anteriores fueron engañados.

A pulmón lleno corearon: "O nos dan las tierras o nos quedamos aquí". Reclaman al Gobierno que cumpla con la promesa de entregarles sus tierras, de la que fueron injustamente expulsados en el año 2018”. Múltiples promesas violadas y nuevos desalojos ejecutados.

El padre Miguel Ángel Grullón, que siempre los acompaña, declaró que “las familias campesinas de la Asociación "Mamá Tingó" sufren en el paraje “La Culebra”, Vicentillo, el despojo de sus tierras y sus viviendas de un terreno que Joaquín Balaguer declaró de utilidad pública en 1975, mediante el decreto 486.

Pedro Guillermo Varona, terrateniente de origen cubano, en complicidad con José Antonio Polanco, abogado del estado en el Este y con el apoyo de ganaderos y autoridades políticas de Hato Mayor, encabeza las crueles represalias desatadas desde hace varios años.

El 25 de marzo del 2019, los campesinos sufrieron uno de sus peores momentos: Varona le entregó su arma a uno de sus esbirros para asesinar a Carlitos Rojas Peguero, un niño de 12 años. Desde entonces, varios activistas de esas luchas han sufrido encarcelamientos, persecuciones y torturas. Recientemente le tocó el turno al activista campesino conocido como “El Coronel”, quien fue secuestrado y torturado.

Los proyectos de asentamientos -acordados para reparar parcialmente los graves daños ocasionados- han sido obstruidos. Los gobiernos de turno han prometido esas y otras tierras, pero luego se retractan, alegando el “respeto a la propiedad privada”, sobre áreas cultivables pertenecientes a campesinos/as que las trabajan.

La tierra es un bien social, un derecho colectivo fundamental para ejercer el derecho a trabajar y poder producir y vivir dignamente en el campo. Los latifundios privados carecen de legitimidad e incluso de legalidad.

La mayoría son predios comuneros o del estado, usurpados por particulares influyentes, incluyendo terrenos del CEA y de las leyes agrarias no aplicadas, que debieron ser traspasados a familias campesinas sin tierra. Es justo recuperarlas. Los/as peregrinos/as del Seibo son ejemplo de dignidad y valor frente a tanta crueldad. Sería muy grave que lo engañen nueva vez,

Vale insistir, además, en que hay que recuperar a lo largo y ancho del país, toda la propiedad social usurpada por latifundistas (tipo Varona) y por generales y políticos corruptos apoyados por mandatarios insensibles (tipo Abinader), para hacer reforma agraria de verdad.

¡LAS TIERRAS DE ESTE PAÍS SON DEL CAMPESINADO QUE LA TRABAJA Y DEL PUEBLO DOMINICANO!

Narciso Isa Conde // Coordinación Central del Movimiento Caamañista-MC

 









Los equipos, donados por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, servirán para beneficiar a recién nacidos y reducir la mortalidad neonatal

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 julio 2024.-

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) entregó al Servicio Nacional de Salud (SNS) 100 incubadoras y 80 cunas para neonatos, que serán utilizadas en diferentes centros maternos del país, con el objetivo de beneficiar a los recién nacidos y contribuir a fortalecer las estrategias para reducir la mortalidad neonatal.

La entrega, realizada en el salón Deydamia Miniño por el ministro de Salud, Víctor Atallah, a Mario Lama, director del SNS, forma parte de una segunda fase que inició en el año 2022.

Las cunas e incubadoras serán distribuidas, a través del MISPAS, en colaboración con el SNS, a los distintos centros hospitalarios dedicados a la atención materno-infantil del país.

La donación de estos equipos la hizo recientemente la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días al MISPAS, con el objetivo de colaborar a reducir la mortalidad neonatal en República Dominicana

Atallah destacó la importancia de la entrega de los equipos, que serán utilizados para aumentar la calidad de atención a los neonatos, asegurando que aquellos que nacen prematuros o con complicaciones médicas tengan las mejores atenciones.

“Juntos estamos construyendo un futuro más promisorio y saludable para nuestros niños. Nuestro más sincero agradecimiento a todos los que han hecho posible poder realizar esta importante donación. Su compromiso con el bienestar de nuestros más pequeños es un testimonio de la compasión y el altruismo que todos debemos aspirar a emular”, indicó.

El titular de Salud expresó que, con la entrega de los equipos a los centros y hospitales, se busca ayudar a mejorar la atención y cuidado de los recién nacidos en el país, lo cual tiene un impacto positivo en la vida de los niños.

De su lado, Mario Lama agradeció a todos los donantes y al ministerio de salud por la entrega tan importante, de incubadoras y cunas, con las cuales se pueden salvar vidas en los hospitales.

“Hemos tenido significativos avances en toda la Red Pública, tenemos un Gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, que ha priorizado la salud, ha caminado y recorrido el país sembrando intervenciones positivas y apoyo de equipamiento, lo que ha redundado en mejores servicios y en restablecer la confianza en nuestro sistema hospitalario.”

Manifestó que la distribución de las cunas y las incubadoras se hará equitativamente de acuerdo con las prioridades y necesidades en los hospitales maternos que ameriten ser fortalecidos.

Al acto de entrega asistieron, además, funcionarios del MISPAS y del SNS, así como directores de hospitales.

Pie de Foto No. 1

En la foto figuran de izquierda a derecha el director de Gabinete del MISPAS, Lic. Misael Díaz, Dr. José Joaquín Puello, director de la Ciudad Sanitaria Dr. Luís Eduardo Aybar; Dr. Edison Feliz, director del Servicio Regional Metropolitano; Dr. Mario Lama director del SNS; al centro el Dr. Victor Atallah, ministro de Salud Pública; Lic. Raisa Bello viceministra de Asistencia Social; Dr. Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva; Dr. Martín Ortíz, director de Materno Infantil y Adolescentes y el Dr. Tamy Santana, director del departamento Materno Infantil del MISPAS.

Por: Carlos Ricardo Fondeur Moronta

/ Diario Azua / 12 julio 2024.-

Toda América vivía una vida de rutinas apegadas a sus respectivas culturas, con sus anchuras y estrecheces, a sus felicidades e infelicidades, a la construcción de una historia basada en su identidad nacional e individual. La lógica era hacer lo que hacían nuestros ancestros. Lo ilógico era hacer algo distinto. Éramos, aún sin saberlo, americanos, dueños sin saberlo, de América. Con nuestros problemas a cuestas y disfrazados en el carnaval.

Felices sin saberlo.

Jugar a La Minga, las chatas, pelota en la calle, como fondo los cantantes de la vieja ola, Sandro, Julio Iglesias, Nicholas Di Bari, correr y saltar descalzos aún teniendo tenis Campeón y los Siete Vidas, de factura dominicana, los extranjeros Converse, bajos o altos y las melodías inigualables de Aníbal de Peña, Niní Cáffaro, Rhitna Ramírez y las voces noticiosas de Lilin Díaz en Radio Mil Informando, era como quedar entrampado en un tiempo promisorio que no volvería, como la vida misma se encarga de borrar nuestro paso por una época que debería ser indeleble.

Hasta que en los ochentas aparecieron las yipetas, los celulares satelitales, las diatribas por quien tenía más prendas de joyería, los aparatos musicales que se cargaban al hombro. El Nueva York ansiado de la juventud. Cuando se tenía un amigo o novia hoy y mañana ya estaba en La Gran Manzana. Todo se iba encurtiendo hasta que la identidad se iba al desfiladero. La desilusión prolongada por la ausencia superaba los sentimientos.

Con la modernización de la economía popular llegaron las neveras japonesas usadas, las lavadoras chinas de segunda mano, las aberraciones políticas que se aprovecharon de la abundancia de furgones que venían con exenciones impositivas de un Decreto de Salvador Jorge Blanco para que los ciudadanos dominicanos trajeran sus ajuares de regreso a la patria.

Junto a ésa modernización económica y financiera, vino una avalancha descomunal de bandas musicales que se popularizaron, dentro de las cuales venían cantantes de primera y una pléyade inmensa de artistas de todos los géneros que aprovecharon, como era de ser, la bonanza económica de una época que florecía al ruedo de un pasado ensombrecido por lo desconocido: Nacía la era de la preeminencia del narcotráfico.

Quizás esto podría traerme complicaciones que pondrían en juego mi seguridad jurídica, lo cierto es que, de pronto, supondría un peligro eminente para mi seguridad personal. Pero… soy y me considero ser periodista, enquistado en el quehacer periodístico, inalienable, sin el mínimo resquicio de querer expresar mis pensamientos al amparo inefable del espíritu de la Ley 6132 sobre mi determinación libre y transparente de externar mis pensamientos, de 1962, creada a escasos meses de extinguida la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Lo de hoy

Aunque resulta difícil olvidar lo pasado, nuestro escritor (de sus vivencias) Manuel Matos Moquete, en su libro “Dile Adiós a la Época”, enumera positivamente la necesidad de retrotraernos a ésa Era y reeditar una vida de cara la realidad a la que nos enfrentamos en el día a día, sin menoscabo de la esencia de la historia.

Y esa realidad nos desenmascara de manera arbitraria, pero quedamos incólumes: Es urgente buscar una solución, sin titubeos ni palabras rebuscadas, lejos de nuestros tradicionales glosarios de palabras técnicas que usábamos en la juventud, al inmenso peligro que se cierne sobre nuestros hijos y nietos: “hay que buscarle un “bajadero” al problema de la adicción a las drogas y eso supone enfrentar de manera directa, frontal, a los rangos y sus responsabilidades de los miembros de los estamentos de la seguridad nacional.

A mis 63 y tantos meses para cumplir los 64 años de mi edad, ya nada me hace sentir miedo. Mi vida es una, e inalienable.

Esos muchachitos

No siento miedo, siento pena saber que mis pensamientos van en la dirección correcta, pero sobre un camino de espinas: Es difícil decirlo, pero nuestros jóvenes se dirigen indefectiblemente al despeñadero de la historia.

Da pena ver a esos jovencitos que han dejado sus hogares para dedicarse a hacerles el juego a los narcotraficantes, desperdiciar sus pocos años de vida en el “día a día” que los lleva peligrosamente a una etapa.

Esos muchachitos que lanza al aire la sociedad para verlos caer como chichiguas rotas, sin que muchas gentes, muchos padres y madres lo noten, ni les importa, quizás, serán parte de una de dos que pulularán el mundo: Los jóvenes que hoy leen, incluyendo mis líneas, gobernarán a los que no muestran o no tienen la capacidad intelectual y educacional para construir en sus cerebros un estante lleno de libros.

Debemos luchar por reformular la Ley 50-88 sobre Drogas Narcóticas y adecuarla a los nuevos tiempos. La pelota está en la cancha.

El autor es periodista, crítico de cine, residente en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

jueves, 11 de julio de 2024

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 julio 2024.-

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informó que 142 viajeros se han enfermado de dengue en este estado en lo que va del presente año.

Según los datos de los CDC, los viajeros procedían de 20 condados distintos del estado. La mayor parte de los enfermos se concentraron en la Gran Manzana, con 41 casos en Manhattan, Brooklyn con 23 casos, Queens con 22 y El Bronx con 9 casos.

Actualmente en NYC residen más de 800 mil dominicanos, convirtiéndose en la etnia de inmigrante más grande.

Asimismo, los CDC han notificado que en los países de Américas más de 9,7 millones de casos de dengue en lo que va del año.

Hasta 400 millones de personas se infectan con uno de los cuatro virus del dengue. Cerca de 100 millones de personas contraen la infección y 40 mil mueren a causa de un caso grave de la enfermedad, el doble de los 4,6 millones de casos reportados en 2023.

Los CDC dijeron que aproximadamente una de cada 20 personas desarrollará dengue grave, que puede provocar shock, hemorragia interna e incluso la muerte, aunque las muertes son poco frecuentes.

Según los CDC, el virus del dengue se transmite a las personas a través de la picadura de un mosquito Aedes infectado, que también transmite el Zika, la chikungunya y otros virus.

Los síntomas más comunes incluyen fiebre acompañada de náuseas, vómitos, sarpullido, dolores de cabeza, articulares, musculares y erupción. Una fiebre puede durar entre cinco y siete días.

No existe un medicamento específico para tratar el dengue y la mayoría de las personas se recuperan después de aproximadamente una semana.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 julio 2024.-

El Club Media Network presentará tres obras teatrales en esta ciudad, dirigidas a las comunidades hispanas.

La primera, “Estamos Unidos”, con el actor argentino Ronen Suarc, basada en su vida personal para reflejar su condición de latinoamericano e inmigrante. Será el próximo sábado 20 del presente mes, a partir de las 7:00 pm, en la Dirección de Cultura en el Exterior, ubicada en el 2406 de la Ámsterdam, en el Alto Manhattan.

La segunda, “Hablemos de Eso”, con la influencer cubana Magdalena Pesteban ((@Temptationnena) un show lleno de humor y picardía en el cual se presentará en dos funciones a partir de las 7:30 pm: martes 23 y miércoles 24 en The Producers Club, ubicado en el 358 West de la calle 44 en Manhattan.

La tercera obra, “Vizcaino HD con Inteligencia Artificial”, del actor dominicano Pipe García (Vizcaino HD), un show por primera vez a Broadway en “The Producers Club”, el próximo 26 de julio a las 8:30 pm. Los tickets pueden ser adquiridos en: www.eventbrite.com

En Club Media Network trabaja simultáneamente en varios países como son: Argentina, España, Perú y EUA, entre otros. Lo hacemos codo a codo para apoyarlos en el desarrollo de su talento y creatividad.

“A lo largo de su historia, los artistas han impulsado muchos de los cambios más profundos y poderosos de nuestra sociedad y estamos trabajando en eso”, dijeron en conferencia de prensa Suarc, Henry Almonte y García.

No importa la rama del arte (música, teatro, cine, canales digitales) en que se desenvuelvan, acompañamos su crecimiento y formación, afirmó Marcelo Chao uno de los ejecutivos de la productora, para después agregar:

“El camino al éxito es largo, por eso siempre miramos más allá de la próxima función. Miramos el futuro y el impacto de nuestros artistas en el mundo en que vivimos”, sostienen.

“Muy pronto estaremos haciendo importantes anuncios para la comunidad dominicana y sus artistas, pero mientras tanto, nos complace invitar a toda la comunidad neoyorquina a la presentación de estas tres obras de teatro, unipersonales, que reflejan parte de lo que somos en tres vertientes: latinos, inmigrantes, y humanos”.

Club Media Fest ha podido reunir, desde las artistas digitales (youtubers, Instagramers) con hasta 100 mil fanáticos en un evento en países como Colombia, Chile, Perú, Argentina.

Ha hecho coproducciones en la India, Francia, España, Israel, Brasil, Alemania, Colombia, México y muy pronto en la RD.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 julio 2024.-

A partir del próximo 12 de noviembre del presente año en esta ciudad se comenzará a usar nuevos contenedores de basura con ruedas, una tapa con cierre seguro y con tamaño de 35 a 45 galones.

Miles de dominicanos propietarios de inmuebles en los cinco condados tendrán que ajustarse a la medida.

Su precio será alrededor de 50 dólares. A partir del 1 de junio de 2026 todos los edificios en NYC deberán utilizar dichos contenedores de basura de manera oficial, informan las autoridades.

El alcalde Eric Adams y el Departamento de Saneamiento inauguraron el pasado lunes el primer contenedor de basura que se usará.

Adams también anunció que DSNY ha presentado una propuesta de reglamentación que requiere que todos los edificios con una a nueve unidades residenciales y todos los edificios de uso especial coloquen su basura en contenedores desde noviembre.

La implementación de la norma incluirá un período de advertencia que se extenderá hasta fines de 2024, y la emisión de multas comenzará el 2 de enero de 2025, dijeron los funcionarios.

“Muchos propietarios ya utilizan contenedores para la basura y pagan más de 100 dólares al por menor para mantener las calles limpias”, dijo la comisionada del DSNY, Jessica Tisch.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 11 julio 2024.-

Dos personas fueron heridas en distintos apuñalamientos en el metro de esta ciudad, informó la policía.

Los dos incidentes ocurrieron en estaciones del metro de Midtown (Times Square), dijeron las autoridades.

El primer incidente ocurrió dentro de la estación de metro de la Octava Avenida y la calle 42, en la plataforma del tren E, alrededor de las 11:30 p.m, dijo la policía. El agresor huyó.

En el segundo incidente, un hombre de 24 años recibió un corte en el brazo dentro de la estación Bryant Park de la calle 42, después de tener una discusión. El agresor fue detenido, dijo la uniformada.

Los datos recientes de la policía neoyorkina pintan un panorama preocupante: En 2023 se registró el mayor número de agresiones en el metro desde al menos 1996.

El año pasado hubo 570 agresiones, lo que supone un ligero aumento con respecto al año anterior y un promedio de alrededor de 1.5 incidentes diario. Se registraron varias muertes violentas y cientos de heridos.

En lo que va del presente año tres personas han fallecido de manera violenta en el subway y cientos han resultado heridas.

Hace pocas semanas, el músico dominicano Johnny Medina, de 40 años, fue muerto a puñaladas en la estación del tren A, ubicada en la avenida Fort Washington con la calle 175, en el Alto Manhattan.
Diario Azua
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / 11 julio 2024.-

El Club Recreativo de los Periodistas y los gremios de la comunicación de Santiago anunciaron en rueda de prensa la celebración del V Festival Deportivo-Recreativo de la Comunicación, que tendrá efecto el domingo 21 de julio a partir de las 9:30 a.m. en las instalaciones de la Avenida Hispanoamericana, Urbanización Jardines del Sur.

El evento es organizado en tributo a los padres periodistas y de la comunicación, en ocasión de celebrarse su Día el último domingo de julio. Tiene como Padrino a Don Ramón de Luna y una dedicatoria especial al alcalde Ulises Rodríguez.

En nombre del equipo organizador tanto Perfecto Martínez, presidente del Club Recreativo, como Juan Carlos Bisonó, secretario general del CDP Santiago, ofrecieron los detalles en rueda en un encuentro con la prensa efectuado la mañana de este jueves. A la vez, los secretarios generales y presidentes de los demás gremios agotaron un turno para llamar a sus afiliados a integrase al evento.

El equipo organizador anunció que el festival contará con varias disciplinas deportivas, entre las que citó baloncesto, zumba, ajedrez, bingo, dominó, corrida en saco, concurso de baile, karaoke, actuaciones artísticas y un gran cierre con el cantautor del pueblo, Ramón Leonardo.

Informó que el V Festival cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Santiago y la Dirección Provincial de Deportes, en las personas de Ulises Rodríguez y Tony Peña, respectivamente, además de otras empresas e instituciones con las que actualmente se gestionan colaboraciones adicionales.

“Será un evento para la familia de la comunicación con el que celebraremos el Día dedicado a Papá, que en esta oportunidad se efectuará el domingo 21 para facilitar una mayor asistencia de los padres”, anunció.

Explicó que la entrada será gratis para todos y todas, además de que contará con las facilidades y atractivos que la familia de la comunicación y, especialmente los padres, se merecen.

El V Festival premiará a los ganadores de las diferentes disciplinas y juegos y, entre otras facilidades, tendrá cafetería abierta y una oferta de platos a precios cómodos.

En la rueda de prensa estuvieron presentes directivos y representantes de las instituciones organizadoras del evento: Club Recreativo de los Periodistas, CDP Santiago, Fundación Periodismo en Reflexión, Asociación de Locutores de Santiago, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Asociación de Prensa Turística, Asociación de Cronistas de Artes, Asociación de Comunicadores Cristianos y la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago.

El equipo organizador destacó el entusiasmo que reina entre la militancia de los diferentes gremios y dijo confiar en que la actividad será todo un éxito.

 

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 julio 2024.-

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) entregó este jueves los certificados de elección a los candidatos y candidatas electos para los cargos de presidente y vicepresidente, así como a los elegidos para cargos congresuales en los comicios celebrados el pasado 19 de mayo del presente año.

En la primera jornada del acto de entrega la mesa de honor estuvo integrada por el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona; la vicepresidenta, Raquel Peña Rodríguez; el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, así como los miembros titulares Rafael Armando Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa y el secretario general Sonné Beltré. En la segunda etapa que finalizó la entrega de certificados la mesa de honor la integró el Pleno del órgano electoral.

Durante el acto solemne se entregaron 264 certificados: uno para el cargo de presidente electo, a Luis Rodolfo Abinader Corona; otro para el cargo de vicepresidente, a Raquel Peña Rodríguez; y 262 certificados para senadurías, diputaciones y suplentes en los cargos que corresponda.
Jáquez Liranzo pasa balance a acciones de la JCE

El presidente de la JCE, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura, destacó que esta entrega de certificados ha sido el fruto del esfuerzo serio, transparente, honesto y diáfano a cargo de los miembros del Pleno de la JCE y de cientos de miles de servidores del órgano electoral.

Destacó que a su llegada a la JCE, el Pleno se enfocó en el fortalecimiento institucional de todos sus procesos, lo que permitió cumplir con sus fines constitucionales haciendo mención al Plan Estratégico Institucional 2020-2024, en el cual definieron 6 pilares, resaltando que la organización de las elecciones estuvieron orientadas en base a los elementos que conforman el pilar número 3, sobre procesos electorales eficientes, confiables y transparentes, sumado a esto la consecución de cuatro normas ISO: Electoral 54001; la 9001, de Calidad; Continuidad de Operación y Seguridad de la Información, “convirtiendo a la JCE en el único órgano electoral del mundo con estos logros”.
Subrayó que la JCE ha actuado apegada a la legalidad y transparencia, lo cual ha permitido llevar a cabo todas las responsabilidades puestas a cargo, resaltando que el respeto a la Constitución y la ley han estado presentes en cada decisión del órgano comicial.

“Para este Pleno ha sido un aspecto fundamental el diálogo franco y plural con el sistema de partidos políticos, con los cuales ha mantenido una relación armoniosa, tratando temas fundamentales del sistema electoral y preservando la autonomía e independencia constitucional que posee la JCE y reconociendo que los partidos políticos son la columna toral de la democracia”, precisó el presidente de la JCE.

Asimismo, señaló que han sido respetuosos de las decisiones de las Altas Cortes sobre los temas que atañan a lo electoral, dando cumplimiento irrestricto e inmediato a las sentencias que han sido dictadas, contribuyendo a mantener un clima de seguridad jurídica en el país.
“La paz es un elemento esencial para la convivencia del pueblo dominicano, en ese sentido, la gestión del actual Pleno al frente de este órgano, siempre tomó en cuenta este aspecto e hizo todos los esfuerzos posibles para que los ciudadanos y ciudadanas con derecho al voto pudieran acudir el domingo 18 de febrero y el domingo 19 de mayo a ejercer su sagrado derecho de elegir y ser elegible”, señaló.

Observó que “ver la cotidianidad del país sin ningún sobresalto, sin ningún incidente la noche de las elecciones, al día siguiente, a un mes de las elecciones y, hasta el día de hoy, es una señal clara y positiva del fortalecimiento de República Dominicana y de su democracia”.

Agregó que es preciso mirar el entorno regional y comparar, ya que regiones del mundo se encuentran atravesando por momentos de tensión en su estabilidad democrática y, en otros casos con serios nubarrones de eventuales crisis, contrario a la República Dominicana, nación que “gracias al Todopoderoso y a la voluntad cívica del pueblo dominicano”, puede exhibir el fortalecimiento de su sistema democrático como referencia regional.

Indicó que la labor de este Pleno ha permitido afianzar la legitimidad de la Junta, así como su credibilidad como guardián de la identidad democrática dominicana y de la integridad electoral.

“La democracia se construye día a día, con acciones y decisiones y reflexionando sobre las debilidades en procura de mejoras para afianzar la misma, es por que ello que, estos certificados de elección que hoy se entregan, son el fiel reflejo de la voluntad ciudadana expresada libremente en las urnas, lo cual indica que la democracia es el sistema de convivencia civilizada que debemos preservar y fortalecer siempre sin escatimar ningún esfuerzo”, concluyó Jáquez Liranzo.

Ceremonia

La ceremonia formal se realizó en el hotel El Embajador en un primer horario, a las 10:30 de la mañana, entregando los certificados a los cargos de los niveles presidencial, vicepresidencial y senatorial; y a las 4:00 de la tarde, en el mismo lugar, a los electos en los niveles de diputaciones por provincias, circunscripciones territoriales; nacionales por acumulación de votos, de la comunidad dominicana en el exterior (ultramar) y del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

La actividad se realizó de conformidad con lo establecido en los artículos 300, 301 y 302 de la Ley Electoral, que manda al órgano electoral a realizar la entrega de certificados a los candidatos y candidatas elegidos y a proclamarlos, salvo los cargos del presidente y vicepresidente, cuya proclamación queda a cargo de la Asamblea Nacional.

Con la entrega de certificados la JCE cerró el proceso electoral de 2024 y con ello el calendario electoral correspondiente a las elecciones generales ordinarias celebradas el 18 de febrero, para el nivel municipal; y el 19 de mayo, para los niveles presidencial y congresual.


 

Por Tyrone Dotel / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 julio 2024.-

La ONG Diversidad Dominicana, institución que promueve el respeto y reconocimiento de los derechos en la sociedad de la diversidad sexual y las identidades de género diverso, junto a Familias Diversas, asociación de padres y madres de la diversidad, calificaron de desafortunadas y violentas las declaraciones emitidas por Eugenio Cedeño, diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), por la provincia de La Romana, sobre las personas LGBTIQ+ y su descalificación para formar una familia.

"Nos preocupa que un diputado, faltando a su rol de representante de uno de los poderes del Estado, que tiene como principal obligación jurídica garantizar derechos, descalifique a las personas homosexuales para formar una familia, externando que " dos gays cuando se casan no tienen familia, no son familia, no saben lo que es eso", lamentó Rosanna Marzán, Directora Ejecutiva de Diversidad Dominicana.
En ese mismo tenor, Yildalina Tatem Brache, coordinadora de Familias Diversas, externó que "un legislador que afirme que las familias de la Comunidad LGBTIQ+ no existen, se encarga en su discurso de arrebatarnos un derecho que nos corresponde Constitucionalmente, porque toda persona en el mundo tiene derecho a tener y formar una familia, por lo tanto, no debería ostentar esa función".

De igual manera, Tatem Brache quien es docente de Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Género y Violencia Intrafamiliar a nivel de grado y postgrado, consideró importante recordar al legislador, que las familias actuales son diversas.

"Existe la familia nuclear (papá, mamá e hijos/as), familias biparentales sin hijos, familias biparentales con hijos, familias homoparentales, familias reconstituidas, familias monoparentales, familias de acogida, familias adoptivas, familias extensas, familias homosexuales, familias queer, familias transexuales, familias transgénero y otras, las cuales son todas válidas", detalló la también abogada y activista social.
Asimismo, explicó que la familia homosexual o de género diverso, se define de la misma manera que la familia heterosexual.

"Es un grupo de personas, vinculadas generalmente por lazos de parentesco, ya sean de sangre o políticos, e independientemente de su grado, que hace vida en común, ocupando normalmente la totalidad de una vivienda, donde se articule el afecto, el cuidado, la convivencia, compromisos civiles o sociales compartidos y en su caso la crianza de hijos/as", afirmó.

En ese mismo orden, Marzán advirtió que lo que no debería ser parte de una familia, "es la idea de que los hombres son propiedad de sus integrantes, que pueden abusar de sus parejas, que pueden obligarlas a embarazarse y que, más que personas son objetos al servicio de éstos".

Por igual, Marzán entiende que todavía queda mucho trabajo por hacer con respecto a los prejuicios sociales, las críticas tradicionales y la ideología retrógrada que existen en nuestra sociedad y cultura.

"Estamos transformando imaginarios para que todas las personas puedan vivir sin miedo, sin tabúes, con respeto a su dignidad y desarrollando libremente su personalidad", informó.

Por último, Tatem externó que no permitirán la violación de su derecho a existir de parte de agentes del Estado.

"La diversidad familiar existe y el Estado tiene la obligación de que a toda persona en territorio dominicano se le garantice su derecho a la familia", finalizó.

Las declaraciones del legislador fueron dadas en una entrevista que le fuera realizada en el programa "Una Nueva Mañana", de la comunicadora Colombia Alcántara.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 julio 2024.-

El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y la Asociación Profesional de Directores de Comunicación de la República Dominicana (AsoDircom) firmaron un convenio de colaboración cultural, educativa y de investigación para el fortalecimiento de ambas instituciones y sus miembros.

El convenio fue firmado por el presidente del CDP, Aurelio Henríquez, y el presidente de AsoDircom, Luis Martín Gómez, este miércoles 10 de julio, en el salón Orlando Martínez del CDP, durante un acto al que asistieron, por el CDP, José Beato, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, y otros directivos; y por AsoDircom, Mildred Minaya, vicepresidente ejecutiva, y Gloria Zacarías, secretaria.


Mediante este convenio, el CDP y AsoDircom se comprometen a la realización conjunta de actividades informativas y formativas, tales como conferencias, seminarios, diplomados, talleres y charlas, en las modalidades presencial y virtual.

Igualmente, acuerdan la divulgación conjunta de actividades, tendencias e información relevantes de ambas entidades a través de sus respectivos canales de comunicación; así como la colaboración en el campo de la investigación sobre periodismo, comunicación social, comunicación corporativa y temas relacionados.

El CDP, fundado en 1991, es la entidad que agrupa a los profesionales del periodismo de la República Dominicana, que constituye una corporación de derecho público, con fe pública, cuyo fin es elevar los niveles profesionales, promover el ejercicio ético del periodismo y defender las libertades públicas.

ASODIRCOM es una asociación profesional sin fines de lucro que tiene por objetivo reconocer y dar visibilidad a la figura y las funciones del director de comunicación en la República Dominicana, contribuyendo a fortalecer su rol estratégico dentro de las organizaciones y su incidencia en la gestión de intangibles.

Su directiva está integrada por Luis Martin Gómez, presidente; Mildred Minaya, vicepresidente primera; Manuel Luna, vicepresidente segundo; Onoris Metz, tesorera; Gloria Zacarías, secretaria; José Mármol y Adrián Cordero, asesores; María Isabel Grullón, Gerty Valerio, Esteban Martínez-Murga, Helena Sáenz y Amalia Vega, vocales.

 

Diario Azua
Elías Piña, Rep. Dom. / 11 julio 2024.-

La Fiscalía de Elías Piña logró la imposición de prisión preventiva por espacio de tres meses, como medida de coerción, en contra de dos hombres a quienes les imputa el asesinato de otro, por viejas rencillas, en un hecho registrado el 28 de junio del año en curso.

En la audiencia para el conocimiento de medida de coerción, el juez del Juzgado de la Instrucción de este distrito judicial, Luis Martes, acogió la solicitud del Ministerio Público, representado por la procuradora fiscal Luisa de la Rosa Alcántara, y le impuso la prisión preventiva a los imputados Luis Miguel Polanco y Franklin Encarnación, por el homicidio de Dawarki Figuereo Valdez.

Por el hecho, el pasado 17 de junio le fue conocida la medida de coerció al nacional haitiano Jean Aristine y se encuentra prófugo otro de los implicados, solo identificado como Alex.

La investigación del Ministerio Público establece que los cuatro implicados, quienes se asociaron para cometer el hecho, hirieron de varios disparos a Figuereo Valdez, quien al momento de la agresión se encontraba en su vivienda.

Las heridas causadas por los disparos que recibió provocaron la muerte de la víctima, según el acta de levantamiento de cadáver No. 077120, emitida por el médico legista.

Los procesados enfrentan cargos provisionales por violación a los artículos 265, 266, 295, 304 y 309 del Código Penal Dominicano y la Ley 631-16 sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Los imputados deberán cumplir la prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Elías Piña.

 

Advierte sobre problemas renales, principalmente en hombres; recomienda estilo de vida saludable

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 11 julio 2024.-

En el boletín correspondiente a la semana epidemiológica (SE) número 26, el Ministerio de Salud reportó 5 casos de malaria, comprobados mediante pruebas de laboratorio, ocho menos que los notificados la semana anterior, donde fueron identificadas un total de 13 personas afectadas.

Hasta esta semana epidemiológica, se han notificado un total de 26,875 casos sospechosos de la enfermedad, pero solo el 2% (572), resultó positivo. Las provincias de Azua y San Juan han notificado el 95% de los casos.

En estas provincias se mantienen las accione preventivas de intervención con jornadas de fumigación y educción sobre cómo prevenir la enfermedad y la búsqueda activa de casos sospechosos.

En cuanto al dengue, se notificaron 7 casos positivos a la SE-26, para un acumulado de 935 confirmados con pruebas de laboratorios.

Ministerio de Salud, a través de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud, continúa las acciones preventivas a fin de controlar y prevenir la incidencia de estas y otras enfermedades producidas por vectores y pide a la población no bajar la guardia y “eliminar, limpiar, tapar” de manera permanente para evitar los criaderos de mosquitos en sus entornos.
Problemas renales

En lo que va del año 2024, mediante los reportes semanales se han atendido 5.987 episodios de insuficiencia renal aguda lo que representa un incremento de 8.81%.con relación año anterior donde se atendieron (5,502), El sexo más afectado es el masculino (54.12%) y las edades predominantes son de 60 años en adelante.

Entre las provincias con mayores episodios están Santiago (43%), Distrito Nacional (21%), Duarte (11%), Santo Domingo (6%), La Vega (3%), San Pedro de Macorís (3%) y Sánchez Ramírez (2%).

A través de la Dirección de Epidemiología y del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), se mantiene una estricta observación y seguimiento a estas enfermedades a fin de aplicar las acciones pertinentes y lograr disminuirla.

En el Boletín Epidemiológico número 26, el Ministerio de Salud ofrece datos precisos referidos a la insuficiencia renal aguda (IRA). Esta vigilancia de IRA, se sustenta bajo los reportes de EPI-2 (episodios) y IRC estadío V (notificación individual).

Medias preventivas

Una persona tiene insuficiencia renal si la función renal disminuye a menos de un 15% de lo normal. La IRA es una complicación en 5% a 7% de las hospitalizaciones en unidades de atención aguda y hasta en 30% de las admisiones en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

Las recomendaciones para evitar esta condición es llevar un estilo de vida saludable que incluye: alimentación balanceada, actividad física, evitar el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, excesos de sal y azúcares, acudir a la consulta médica de manera regular para hacer chequeos, principalmente las personas que han desarrollado enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad.

 

Por Anyelina Baldera Piantini / Diario Azua
Punta Cana, Rep. Dom. / 11 julio 2024.-

La destacada presentadora de La Mega, Excalet Molina, está causando sensación en los Premios Heat 2024 en Punta Cana, donde se encuentra representando con orgullo a La Mega de Nueva York en uno de los eventos más importantes de la música latina.

Para Excalet, estar presente en los Premios Heat es un honor y una gran oportunidad. "Es un evento que celebra lo mejor de la música latina y estar aquí me permite conectar con artistas y colegas del medio", comenta la presentadora, destacando la importancia de este evento para la comunidad musical.
Actualmente, Excalet se encuentra trabajando en algunas colaboraciones interesantes. "Estamos en conversaciones con varios artistas para realizar entrevistas exclusivas y contenido especial para La Mega buscando llevar la mejor cobertura a nuestros oyentes y seguidores," comparte, mostrando su compromiso con ofrecer contenido de calidad y relevante para su audiencia.

La herencia dominicana de Excalet ha jugado un papel crucial en su carrera. "Me ha dado una perspectiva única y un profundo amor por nuestra cultura y música. Participar en eventos como los Premios Heat me permite conectar con mis raíces y compartir esa pasión con una audiencia más amplia," afirma, reflejando cómo sus raíces influyen en su enfoque profesional y en su participación en estos importantes eventos.

Para la gran noche la destacada comunicadora lucirá un vestido confeccionado por la diseñadora dominicana Suzelle Taveras quien ha vestido a innumerables artistas internacionales, el vestido hecho a la medida de Excarlet en un color azul rey, en transparencias y con un trabajo en tachuelas de metal para el top y la falda, es una pieza que llevo mucho trabajo del equipo de Bride to be para que todo quedara en su lugar, ya que es un vestido totalmente estructural.

La dirección de imagen estará a cargo de Miguel Estévez, quien quiso proyectar una Excarlet más arriesgada, que se notara por todos lados que ella viene de una de las capitales de la moda Nueva York.

“Incluí las tendencias actuales del Paris Fashion Week, la transparencia y las correas en tachuelas, para que me dieran un aire sofisticado, sexy y vanguardista, complementando con unos accesorios del diseñador Mexicano Daniel Espinosa, unos aretes en forma de dragones que reflejan la fuerza de Excarlet en cada punto de su carrera” destacó Miguel Estévez.