Titulares

Publicidad

jueves, 11 de julio de 2024


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 julio 2024.- 

 La Cámara de Diputados conoció en segunda lectura y envió a una Comisión Especial el proyecto de ley del Código Penal.

También el pleno decidió enviar a la misma Comisión Especial dos proyectos sobre modificación del Código Penal, uno sometido por los diputados Horacio Rodríguez y Magda Rodríguez y otro de Sadosky Duarte y Rafaela Alburquerque.

Ambas iniciativas fueron enviadas a la Comisión Especial que presidirá el diputado Alexis Jiménez y en su estudio se contempla la convocatoria de vista pública para escuchar las diferentes opiniones.

La Comisión Especial que estudiará el Código Penal también estará integrada por los diputados Gustavo Sànchez, Fiol Daliza Peguero, Rosa Hilda Genao, Isabel de la Cruz, Servia Iris Familia, Rafaela Alburquerque, Sadoky Duarte, Ramón Bueno, Soraya Suárez, Jesús Sànchez, Aníbal Díaz, Saury Mota, Pedro Martínez, Elías Wessin, Braulio Espinal, Máximo Castro Silverio, Rafael Castillo y Mélido Mercedes.

El presidente de la Càmara de Diputados, Alfredo Pacheco, también dio a conocer los integrantes de la Comisión Especial que estudiará la ley de Inquilinato.

Esta Comisión Especial la presidirá Juan Dionicio Rodríguez y la integrarán los diputados Alberto Núñez, Manuel Díaz, Mercedes Rodríguez, Heriberto Aracena, Mélido Mercedes, Máximo Castro Silverio, Héctor Félix, Jesús Ogando, Miguel Bogaert, Yoel Cabrera, Eugenio Cedeño, Kenia Bidò, José Ferreira, Nicolás Tolentino y Carlos Sànchez.

Distritos judiciales

Los diputados aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que crea los distritos judiciales de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.

La pieza legislativa de la autoría del senador Antonio Taveras Guzmán tiene por objeto garantizar la atención efectiva al requerimiento de los habitantes de los distintos municipios de la provincia Santo Domingo, a través de la creación de los distritos judiciales de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.

Otras iniciativas
También, en la sesión de este jueves, el pleno de los diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley de responsabilidad fiscal de las instituciones estatales.

La iniciativa de la autoría del diputado Julito Fulcar, tiene como objeto establecer las condiciones para el logro de una prudente, responsable y transparente gestión financiera del Estado dominicano, creando reglas para el comportamiento fiscal, con el fin de garantizar el desarrollo económico y sostenible del país.

Con la aprobación de la ley se crea El Comité de Supervisión de Responsabilidad Fiscal adscrito al Ministerio de Hacienda, con el objetivo de vigilar el cumplimiento de las reglas y metas fiscales dispuestas en la legislación vigente.

Se establece, además, que el Poder Ejecutivo podrá, mediante decreto, suspender, durante un período no superior a un ejercicio fiscal, las reglas, metas y medidas previstas, ante la ocurrencia de cualquiera de los siguientes casos:
a) En el caso de un desastre natural, una epidemia de salud pública, una guerra o cualquier hecho similar que perturbe en forma grave e inminente el orden económico, social, medioambiental del país o que constituyan calamidad pública, como resultado del
procedimiento de declaratoria de Estado de Excepción de conformidad con los artículos
262 a 266 de la Constitución.

b) En el caso de que la economía atraviese por una recesión económica, es decir, un periodo en donde el crecimiento del Producto Interno Bruto Real (PIBR) estimado para el año corriente sea negativo o se tengan proyecciones de crecimiento del PIBR inferiores al 1%.

El presidente de la Càmara de Diputados, Alfredo Pacheco al cerrar los trabajos legislativos de este jueves invitó a los diputados y diputadas a sesionar el próximo martes a las 10 de la mañana.


El órgano persecutor solicitó la prisión preventiva y la declaratoria de complejidad del proceso

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 julio 2024.- 

La Fiscalía de La Vega depositó ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de este distrito judicial, la solicitud de medida de coerción en contra de tres miembros una banda, implicados en el asesinato de cuatro personas, en un hecho registrado el pasado 7 del presente mes en el sector Los Pomos, del municipio de La Vega.

La solicitud de medida de coerción fue depositada por la procuradora fiscal Jenny Núñez Marmolejos, y en la misma, el Ministerio Público solicita la imposición de la prisión preventiva y la declaratoria de complejidad del proceso, en contra de Osvaldo Antonio Peralta Báez, Angelica Michel Reyes Cuevas y Oscar Antonio Rosario Lisandro.

En su expediente, el Ministerio Público les imputa por su participación en el asesinato de los ciudadanos Eddy Tomás Liriano Veras, Celin Carlixto Guzmán Rodríguez, del nacional haitiano Jhony Pie y de Jendelfer de los Santos Heredia.

Según la investigación, que aún desarrolla el órgano persecutor, para cometer el hecho, Peralta Báez, Reyes Cuevas y Rosario Lisandro, se constituyeron en asociación de malhechores con Arody Francisco, alias Pocho, los identificados como Cacú, El Deportado o Tatuaje, El Gordo o Masa, así como también con Jose Orlando Genao Fernández, alías Willy Willy, quien perdió la vida en un intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional, y con Joel Ambiorix Pimentel García, alias La J, quien se encuentra detenido en España y ha sido solicitado en extradición por las autoridades dominicanas.

Según la investigación, que continúa en curso, los imputados, junto a otros de los participantes en la ejecución del plan homicida, llegaron a la calle principal del sector Los Pomos en un carro blanco, del cual se bajaron cuatro personas, las cuales abrieron fuego en contra de los presentes en el lugar, asesinando en la vía pública a Liriano Veras, al nacional haitiano Pie y De los Santos Heredia.

En el caso de Guzmán Rodríguez, los agresores ingresaron a su vivienda, donde se encontraban sus hijos, esposa y cuñada, donde intentó resguardarse, y a pesar de las suplicas para que no lo mataran, lo asesinaron.

Liriano Veras y Guzmán Rodríguez fallecieron en el lugar a causa de las heridas de balas provocadas por los disparos que le propinaron los agresores, mientras que De los Santos Heredia y Pie murieron mientras recibían atenciones médicas en un hospital.

En la acción combinada por el Ministerio Público y la Policía Nacional, en la que se logró el arresto de Peralta Báez, Reyes Cuevas y Rosario Lisandro, así como también en la acción en la que resultó muerto Genao Fernández, fueron recuperados:

Una pistola marca Hi Power, modelo FM, calibre 9mm, serie 558585, la cual fue utilizada por Genao Fernández, en un el enfrentamiento que sostuvo con los agentes del orden.

Una pistola marca Glock, modelo 43, calibre 9mm, serie no. BCMP427, con su cargador y cuatro capsulas para la misma,

Dos abrigos uno color verde y el otro color negro, en el baúl del carro marca Hyundai Sonata, color blanco, año 2017, placa PP894234, propiedad de Peralta Báez, vehículo que sirvió de medio de transporte para la ejecución de los crímenes.

Entre otros elementos de pruebas, que serán presentados durante el proceso, tras el conocimiento de la medida de coerción.

El Ministerio Público ha otorgado al proceso la calificación jurídica provisional de violación a los artículos 265, 266, 295, 296, 297, 298, 302 у 304 del Código Penal Dominicano, y a los artículos 66 y 67 párrafo de la Ley 631-16, para el control y regulación de armas, municiones y materiales relacionados, que tipifican y sancionan la asociación de malhechores para la comisión de crímenes de asesinatos con el uso de arma de fuego.

Por Cherny Reyes

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 julio 2024.- 

La Escuela de Diseño Industrial y Modas de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) impartirá desde el mes de agosto el Diplomado Comunicación y Tendencias de Moda.

El programa de estudios está orientado a profesionales, gestores culturales y entusiastas de la industria de la moda interesados en desarrollar habilidades comunicacionales y de gestión, así como y adquirir conocimientos actuales sobre tendencias y estilos, análisis de desfiles, estilismo, fotografía, mercadeo, organización de eventos y emprendedurismo.

El Diplomado Comunicación y Tendencias de Moda agotará una capacitación intensiva, con una duración de quince semanas, impartida por profesionales de la industria de la moda dominicana que facilitarán clases presenciales en sesiones interactivas y dinámicas.


“El Diplomado Comunicación y Tendencias de Moda es un programa de estudios actual, integrador y transversal sobre la industria de la moda, sus formas de influencia social, su impacto en la economía global y sus proyecciones en un mundo tan ágil como el que nos ha tocado”, explica Orfila Rodríguez, directora de la Escuela de Diseño Industrial y de Modas de la UASD. “Esta promete ser una experiencia formal y enriquecedora para todos los participantes que amen la moda y sus infinitas posibilidades creativas”.

Las clases, que serán impartidas viernes y sábados, buscan dotar a los participantes de las habilidades técnicas de redacción, interpretación de las corrientes estilísticas, desarrollar criterios de selección de fotografías para editoriales y portadas de revistas. Además, ofrecerá a los participantes las destrezas necesarias para emprender cualquier proyecto cultural con base en la industria.

Los interesados en cursar el Diplomado Comunicación y Tendencias de Moda pueden solicitar más información o formalizar su inscripción comunicándose con la Escuela de Diseño Industrial y de Modas de la UASD al 809-535-82-73 extensión 4080.




La película filmara gran parte de sus escenas en Kenia

Por Shawell Peña

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 11 julio 2024.-

Premium Latin Films anunció el inicio del rodaje de la cuarta entrega de la popular saga cómica dominicana "Sanky Panky".

Bajo el título "Sanky Panky 4, de Safari" la película promete traer de vuelta las aventuras de Genaro, Carlitos y Chelo, con una historia diferente a las anteriores, pero con el mismo espíritu de alegrías y risas a granel.

"Estamos entusiasmados de comenzar la filmación de está cuarta parte de la saga 'Sanky Panky'" expresó Franklin Romero, presidente de Premium Latin Films, y productor ejecutivo de la película, quien además reveló que el rodaje iniciará este mes de Julio, y su estreno en los cines está pautado para el 15 de Mayo del año 2025.

El rodaje de esta novedosa entrega, se llevará a cabo en diversas locaciones de la República Dominicana, San Francisco de Macoris, San Juan de la Maguana, y a nivel internacional en Kenia, se informó durante una rueda de prensa realizada en el Salón VIP de Caribbean Cinemas de Dowtown Center.

Nueva vez, el filme que contará con distribución en Puerto Rico, Estados Unidos, República Dominicana y gran parte de América Latina; contará con sus protagonistas: Fausto Mata, Aquiles Correa y Tony Pascual “Pachulí”. Asimismo, Massimo Borghetti y Franklin Romero Jr. seguirán dandole vida a sus personajes. Mientras que nuevas caras actorales se unirán al reparto, aportando frescura y dinamismo a la historia.

En esta oportunidad, Elias Acosta, tendrá a su cargo la dirección del largometraje, quien se hará acompañar de un equipo de profesionales, compuesto por: Rafael Taveras, productor general; Esteban Martin, productor, y Nicole Quiñones, productora de línea.

El film cuenta con el apoyo de Acero Estrella, Cemento Panam, Viva, El Sendero del Cacao, Bocel, Banco BHD, Caribbean Cinemas Distribution y Petromóvil.

La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 julio 2024.- 

El Ministerio Público logró este jueves, la imposición de un año de prisión preventiva, como medida de coerción, y declaratoria de complejidad del caso en contra de Víctor Manuel Kery, alias, el “Pastor”, acusado de violación sexual a varios adolescentes. La medida deberá ser cumplida en el centro correccional Anamuya de Higüey.

La solicitud del Ministerio Público fue acogida por el Juzgado de Instrucción de este distrito judicial, ubicado en la provincia La Altagracia, tras valorar la gravedad de los hechos a través de las pruebas presentadas por los representantes de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales del municipio de Higüey.

Según los fiscales a cargo del caso, Adivy Cedano Santana y Roberto Santos Pacheco, el tribunal acogió los argumentos del riesgo que constituye para el proceso que se le sigue a Víctor Manuel Kery, el hecho de que no se le impusiera prisión preventiva.

En el documento presentado ante el tribunal, el Ministerio Público indica que Kery invitaba a sus víctimas a participar en diversas actividades de la iglesia, haciendo uso de la autoridad que tenía en la congregación, forzándolos a sostener relaciones sexuales y amenazándolos con matarlos a ellos y sus familias si expresaban lo sucedido.

De igual forma el Ministerio Público establece que estos hechos, muestran “Una evidente reincidencia en este tipo de comportamiento por parte del imputado”, quien en 2021, en virtud de la sentencia penal número 185-2021-SSEN-00372, emitida por la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Altagracia, fue declarado culpable de cometer agresión sexual, prevista en los artículos 330 y 333 del Código Penal Dominicano, en perjuicio de otro menor de edad, de quien se omite el nombre para proteger su integridad.

Esta sentencia condenó a Víctor Manuel Kery a cumplir una pena de cinco años de prisión de forma suspendida y lo sometió a varias condiciones y reglas durante el referido periodo.

En esta ocasión, el Ministerio Público otorgó al hecho por el que se imputa a Kery la calificación provisional que contempla la falta en los artículos 330 y 333 del Código Penal Dominicano.

Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 11 julio 2024.-

Hay quienes citan la Biblia para usar la expresión “vendrán cosas peores”. Lo real es que, con esas mismas palabras, no aparece ese texto en el “libro de libros”.

Jeremías y Mateo incluyen algo parecido, pero no exactamente esas palabras. El tema podrá ser retomado y ampliado en otra ocasión. Esta vez, con esa frase hago alusión a un caso reciente que ha renovado mi pasión por diversas cuestiones agronómicas.

Para mucha gente fue motivo de gran asombro que el rábano desapareciera de los centros de expendio en República Dominicana. Dicen algunos conocedores que su precio pasó, en asunto de horas, desde RD$50 hasta RD$700 la libra.

Por supuesto, no creo que los beneficios fueran a parar a manos de quienes tienen que, truene llueva o ventee, esperar más o menos un mes para cosechar. Bueno, no solo esperar; tienen que encargarse de una larga lista de tareas que inician desde antes de ese mes y regularmente concluyen con un proceso de negociación en donde raras veces llevan las de ganar.

Ahora, ¿qué provocó que en solo horas esta hortaliza aumentará en mil cuatrocientos por ciento su precio? Sencillamente, en un tiempo en el que cualquiera dice y casi todo el mundo cree, cualquier cosa puede pasar. Eso se agiganta con la inmensa cantidad de gente que no sabe lo que tiene entre manos, pero “le da pa’llá”. Y también cuentan quienes hacen de las suyas al asumir como deporte el reenvío de todo lo que les llega.

En este caso, sencillamente, alguien con ciertas “habilidades” usó una que otra trampa para lograr “viralidad” con un video en el que le atribuyen poderes extraordinarios al rábano. El Raphanus sativus L. (nombre científico de esta especie vegetal) ha sido utilizado en diversas culturas tanto por sus propiedades nutricionales como por sus beneficios medicinales. Pero a alguien se le ocurrió otorgarle súper poderes.

Sobre el rábano, publicaciones científicas con cierto nivel de respeto refieren propiedades como gran variedad de vitaminas y minerales esenciales, destacando vitamina C, ácido fólico y potasio (Moghadam, Valizadeh & Varasteh-Kojourian, 2015). Desde hace varias décadas han encontrado en esta planta presencia de compuestos que promueven la secreción de jugos digestivos y ayudan a regular el tránsito intestinal y hasta prevenir problemas como el estreñimiento (Nadkarni, 1976).

Incluso, investigadores orientales refieren que el rábano puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre (Kim & Hwang 2015). En tanto que estudiosos de la medicina tradicional china se encargan de recordar su uso para el tratamiento del jadeo y la tos con congestión de flema. Y en un admirable acto de honestidad, esos mismos tratadistas sugieren seguir realizando estudios sobre el tema.

Pero ocurre que ahora hay mucho para distraerse. En ese sentido, un virtuoso israelí, fallecido recientemente, nos dejó una gran lección: “una manera segura de hacer que la gente se crea falsedades es la repetición frecuente, porque la familiaridad no es fácilmente distinguible de la verdad” (Kahneman, 2012).

Mucho antes, ya se nos había alertado sobre alienación, relaciones humanas y sociales mediadas y hasta reemplazadas por relaciones de mercado y de consumo, sobre el espectáculo como herramienta de control social (Debord, 1967). Luego se nos advirtió sobre el peligro de priorizar el entretenimiento sobre el conocimiento o de asumir diversión y satisfacción inmediata en lugar del esfuerzo y la reflexión (Vargas Llosa, 2012).

La société du spectacle (La sociedad del espectáculo, en español) y La civilización del espectáculo deberían ser contenidos distribuidos y “viralizados”, en las más variadas modalidades de que se dispone en la actualidad. Sería tarea de quienes realmente quieren aportar a la humanidad. Así lograríamos un auténtico fortalecimiento de capacidades.

Y es que, sencillamente, mientras siga en boga el facilismo de la superficialidad, mientras el escándalo y el entretenimiento se disfracen de periodismo, y mientras la gente sea simple receptora de cualquier cosa, además de difusora de todo, como dice en la Biblia o como dicen por ahí, vendrán cosas peores.

miércoles, 10 de julio de 2024

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 julio 2024.-

En las pasadas elecciones presidenciales, donde el Presidente Luis Abinader fue reelecto de manera contundente, un grupo de jóvenes se destacó por su presencia e impulso, convirtiendo esta reelección en una realidad. No se trata de aquellos jóvenes con proyectos presidenciales para el 2028, de quienes todos conocemos, sino de un grupo que, al menos por ahora, no tiene aspiraciones presidenciales en el próximo torneo electoral. Estos jóvenes se han ganado un espacio de relevancia en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Iniciamos con Carlos Valdez, presidente de la Juventud del PRM. Como coordinador nacional de la juventud, Valdez tuvo la responsabilidad de movilizar el voto joven a nivel nacional. Fue el arquitecto detrás del plan que movilizó a la Juventud del PRM en favor de Luis Abinader, demostrando una capacidad organizativa excepcional.
Por otro lado, el Secretario General de la JRM, Joaquín Fernández, desempeñó un papel determinante como segundo al timón de la maquinaria política joven más fuerte de la República Dominicana. Fernández logró integrar oportunamente a figuras claves de la oposición al proyecto de Abinader, consolidando el apoyo necesario para la victoria.
Welinton Grullón, con su slogan "A Tiempo Completo", recorrió el país sin descanso, sumando voluntades al proyecto del presidente. Grullón, un joven incansable en el arte de hacer buena política, fue una pieza clave en la estrategia electoral, demostrando ser un fino estratega de grandes resultados.
Eloisa Luna, Secretaria de Organización de la Juventud, junto a su equipo nacional, organizó toda la parte política electoral de la Juventud Revolucionaria Moderna. Sin su labor de llevar las simpatías a las urnas, la victoria no hubiese sido posible. Luna, de perfil bajo pero de trabajo y resultados latentes, fue crucial en este proceso.
Miguel Canó, quien en el proceso interno fue precandidato a Diputado por la provincia de San Juan, fue una de las figuras más destacadas en la campaña. A pesar de no haber logrado la nominación, Canó se integró al trabajo sin descanso y fue fundamental en la victoria del PRM en San Juan. Su defensa inquebrantable de la candidatura del Presidente Abinader y de los candidatos de su partido, con una presencia mediática sólida y posturas firmes, lo convirtieron en un pilar esencial. Canó no solo movilizó a los votantes en su región, sino que también jugó un papel decisivo en consolidar el apoyo del electorado joven, demostrando su capacidad de liderazgo y compromiso con la causa del PRM.
Francis Santiago encabezó el movimiento "Avanzada Generacional", recorriendo junto al Presidente Abinader todo el país. Santiago mantuvo una activa participación, logrando integrar a jóvenes de toda la geografía nacional. Su movimiento, junto con la parte institucional y "A Tiempo Completo", tuvieron un impacto significativo en las elecciones.
Finalmente, Raymond Rodríguez, dirigente político y joven empresario, fue precandidato a Diputado en el Distrito Nacional en la Circunscripción 2. Rodríguez fue fundamental en la campaña del presidente Abinader y de los candidatos del PRM, combinando magistralmente la parte social con la política. Su labor fue clave en el triunfo del oficialismo en mayo.

Estos jóvenes, a través de su trabajo incansable y su dedicación, han demostrado ser pilares fundamentales en la reelección del Presidente Luis Abinader, marcando un precedente en la historia política de la República Dominicana.

 

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 julio 2024.-

El Senado de la República y el Defensor del Pueblo firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación interinstitucional para desarrollar proyectos mutuos de docencia, investigación, capacitación, extensión e intercambio de formación.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos y el titular del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, plasmaron sus rubricas durante un acto realizado en el despacho presidencial del órgano legislativo.

De los Santos destacó que el acuerdo interinstitucional busca robustecer el sistema democrático y de derecho del país, dando a conocer a la ciudadanía sus derechos y deberes establecidos en la Constitución dominicana.
El representante de Sánchez Ramírez expuso que el Senado ya ha firmado acuerdos con otras instituciones, entre las que mencionó al Tribunal Constitucional, en busca de crear un marco legislativo para garantizar que las leyes sean aprobadas y aplicadas de manera correcta.

“Con este acuerdo histórico el gran ganador es el pueblo dominicano, y agradezco al Defensor del Pueblo por estar dispuesto a cooperar con el Senado, que tiene el firme propósito de cumplir con su deber de legislar, fiscalizar y representar”, destacó De los Santos.

En tanto, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, explicó que los lazos de cooperación establecidos con el Senado constituyen un esfuerzo en la construcción de ciudadanía, que garantiza a los servidores públicos conocer a profundidad sus derechos y deberes para ser compromisarios, respetuosos y conscientes de la función del Estado.

“Este acuerdo es motivo de alegría para nuestra institución y vengo con la frente en alto y pedimos al congreso que aúnen esfuerzos para garantizar los derechos civiles y políticos, económicos y sociales “, expresó Ulloa.

SOBRE EL CONVENIO

En el acuerdo las partes se comprometen a avalar la certificación de los cursos, diplomados, talleres, seminarios y actividades que impartan a los miembros del Defensor del Pueblo y del Senado, además de planificar y organizar eventos, así como otras actividades de interés común.

El Defensor del Pueblo se compromete a brindar al Senado asesoría educativa en temas de protección y empoderamiento en derechos fundamentales establecidos en la Constitución y las leyes, así como colaborar con los cursos, diplomados, talleres y conferencias.

Otros aspectos contemplados son realizar actividades formativas para los hijos menores de edad de los senadores, funcionarios y servidores de la cámara alta, para la realización de actividades formativas y la promoción de la Constitución animada para niños y niñas.

El defensor del Pueblo Pablo Ulloa, se hizo acompañar de Ana Martich, primera Adjunta; Julián Valdez, director de la Oficina de Oportunidades, y Rosa Suárez, jefa de Gabinete.

En tanto que el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, estuvo acompañado de Sonya Uribe, directora del Recursos Humanos; José Carrasco, secretario general Legislativo; Jaime Tío Fernández, secretario general Administrativo; Wardelin Vázquez, directora Administrativa; Nelson Guzmán, director de Gabinete; Yanneris Paulino, directora de Comunicaciones, entre otros.

 


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 10 julio 2024.-

El Ministerio de Hacienda y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo firmaron un acuerdo de cooperación para ampliar y fortalecer el Sistema de Transparencia Documental (TRANSDOC) que persigue la transparencia y agilidad en la gestión de la documentación y correspondencia en la entidad estatal.

Este sistema innovador tiene como objetivos reducir el uso de papel, agilizar el trámite de documentos mediante mecanismos automáticos, eliminar intermediaciones burocráticas innecesarias, fortalecer el control documental y mejorar la transparencia interna en la circulación y procesamiento de documentos oficiales.

Durante la firma del acuerdo, Inka Mattila, representante residente del PNUD, destacó la importancia de esta iniciativa para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión documental. “Acompañamos a los Estados con herramientas internacionales para transformar la atención a la ciudadanía, poniendo a las personas al centro de la digitalización y la innovación”, dijo Mattila.

En tanto, Derby De Los Santos, viceministro del Tesoro, subrayó el compromiso del Ministerio de Hacienda con la modernización y optimización de sus procesos internos. “Con este nuevo acuerdo vamos a ampliar la implementación de esta herramienta a otras dependencias del ministerio para continuar eficientizando los procesos internos, los que sin lugar a duda repercuten en la calidad del servicio que brindamos a la ciudadanía y mejoran el tiempo de respuestas. Además, nos va a permitir actualizar algunas de las funcionalidades existentes”, explicó De los Santos.
El proyecto TRANSDOC incluye la capacitación de implementadores en la metodología e instrumentos del sistema, instalación del software en las infraestructuras de las instituciones, creación de guías para usuarios y administradores, así como la disponibilidad de firma electrónica a través del sistema. Adicionalmente, cuenta con mesas de entrada y salida de correspondencia y se asegurará el funcionamiento del sistema en despachos clave de cada institución.

En República Dominicana. el PNUD ha trabajado con más de 40 instituciones en procesos de gestión pública centrada en las personas en las últimas décadas, integrando a más de 100,000 funcionarios públicos.

Esta iniciativa se alinea con el Programa País (CPD, por sus siglas en inglés) del PNUD, aprobado por la Junta Ejecutiva compuesta por los países miembros, incluida la República Dominicana, y explica la manera en que el programa acompañará a los países en el logro de resultados concretos, apoyándose para su desarrollo en catalizadores de transformaciones como la digitalización, innovación y financiación.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 julio 2024.-

En los últimos 12 meses, uno de cada cuatro neoyorquinos informó padecer inseguridad alimentaria, pero el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria -SNAP- (mejor conocido como cupones de alimentos) ayuda a las personas que padecen inseguridad alimentaria.

Alrededor de 1,8 millones de personas, entre ellas decenas de miles de dominicanos, reciben beneficios a través del programa en la Gran Manzana, el cual está está financiado por el gobierno federal, pero lo administra NYC.

SNAP es el programa de asistencia nutricional más grande del país y representa el 65 % del gasto en asistencia nutricional del USDA en el año fiscal (FY) 2022, que atendió un promedio de 41,2 millones de personas por mes. El gasto federal de SNAP totalizó $119,5 mil millones y los beneficios promediaron $230,88 por participante mensual.

USDA es una agencia estadística federal que realiza investigaciones, análisis y produce datos sobre agricultura, alimentos, medio ambiente y las zonas rurales de Estados Unidos, no procesa solicitudes de SNAP.

El 12,4 % de los residentes de EE. UU. (incluidos los 50 estados, Washington DC, Guam y las Islas Vírgenes) recibieron beneficios SNAP a nivel nacional en el año fiscal 2022.

La proporción de residentes que recibieron beneficios SNAP en cada estado osciló entre el 24,5 y el 4,6 %.

¿Cómo puede aplicar al programa?: Solicite en línea en ACCESS HRA: www.nyc.gov/accesshra, llamar al 311 o a la línea de información de la HRA al 718-557-1399 para recibir la solicitud e información.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 julio 2024.-

El Comité Provincial de Puertoplateños en Estados Unidos y Canadá (Copropusa), dio a conocer el calendario de actividades para la celebración de su 18 aniversario.

El jueves 25 del presente mes se efectuará la Copa de Golf en el campo de Pelham Bay and Split Rock Golf Gourse, ubicado en el 870 de Shore RD, en El Bronx. Empieza a las 8:30 am.

Miércoles 31 se presentará Noche Cultural, exposición de pintura en sombrillas y de artesanías autóctonas de Puerto Plata; conferencia “Puerto Plata entre la montaña y el mar”, a cargo de Demetrina González. Será a partir de las 6:00 pm, en la Dirección de Cultura Dominicana, ubicada en el 2406 de la avenida, entre las calles 180 y 176, en el Alto Manhattan.

Asimismo, el mismo día sobre el Deporte, habrá un primer encuentro entre puertoplateño residentes en NY en la cancha de la Escuela 52, ubicada en el 650 de la avenida Academy, en el Alto Manhattan, a partir de las 6:30 pm.

Viernes 2 de agosto será la Cena-Gala en Maestro Caterers, ubicado en el 1703 de la avenida Bronxdale, en el Bronx. Será a partir de las 7:30 pm.

Sábado 3 se efectuará la “Copa de Softball Provincial” en los parques de Randalls Island Park, con la participación de 12 equipos, empezando a las 8:30 am.

Domingo 4 la celebración del 18 aniversario del “Encuentro Puertoplateños” en Randalls Island Park, empezando a las 10:00 am. Se espera la asistencia de miles de puertoplateños, informa en documento de prensa el presidente de Copropusa, Manny Burgos.

Se espera la asistencia de miles de puertoplateños e invitados, asimismo la presencia de las principales autoridades de la provincia (senador, obispo, diputados, y síndicos de los municipios y distritos municipales).

Esta importante actividad de confraternidad involucrará como de costumbre a los nueve Municipios y los Distritos Municipales de toda la provincia de Puerto Plata (San Felipe, Altamira, Guananico, Imbert, Los Hidalgos, Luperón, Sosúa, Villa Isabela, Villa Montellano, Maimón, Yásica, Estero Hondo, Ranchete, La Jaiba, Gualete y Marmolejos).

Cada municipio está organizado por equipos que se encargan de trabajar en conjunto y luchan por una misma causa, unir y ayudar su pueblo.

Copropusa tiene como objetivo la Unidad, Hermandad y Confraternidad Puertoplateña en el exterior, informó el ingeniero Burgos.

Para mayor información contactar los teléfonos 917-930-1049 y 973-306-6152.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 10 julio 2024.-

El Centro Cultural Deportivo Dominicano (CCDD) en esta ciudad reconoció recientemente a pasados presidentes de esta institución que ejercieron entre 1977 al 2023, aportando sus conocimientos en beneficio de la comunidad los sus socios.

La directiva, que encabeza por el deportista Eufemio Hidalgo, reconoció el trabajo de los hombres y mujeres que durante el citado período presidieron los destinos del centro, haciendo cada uno sus aportes de manera individual.

Hidalgo les hizo entrega de los certificados y proclamaciones, en reconocimiento a sus labores y demostración de gratitud a la gran familia que desde 1966 se reúne bajo el lema “Somos tu Segunda Casa”.

La proclama indica “en afirmación a los principios que rigen la vida deportiva, cultural y social, medida que se encuentra estipulado en Capítulo XIII, artículo 28-8 de Festejos de la Constitución del Centro, aprobada en la Asamblea General Extraordinaria del 27 de abril de 2012 por los socios.

También se lee “que la grandeza de una institución depende de las personas que prestan un servicio ejemplar a su sociedad, ya sea a través de su participación como presidente voluntario, de sus logros personales únicos en el ámbito profesional o de otras actividades, o simplemente a través de una vida de buena ciudadanía.

Los galardonados fueron Leonardo Tapia (1975, 1976,1984 y 2001); Primitivo Espinal (1980, 1983, 1985,1988 y 2000); Alberto Ramírez (1986); Santiago González (1989, 1990, 1994) y Amín Cruz (1991).

Asimismo, Fausto de la Cruz en 1998; Salvador Espaillat (2002); Pablo Ureña (2003); Jorge Reynoso (2004); Sandra Espaillat (2005); Ramón Pichardo (2006); Pedro Nieves (2007); Santiago Santos (2008) y Luis García (2009).

También Daniel Martínez (2010); Manuel Amadiz (2011); Carlos Leerdam (2012); Ramón Jiménez (2013); Silvestre Acevedo (2014); Rafael Deris Pimentel (2015); Milagros Vásquez (2016), José Mendoza (2017); Luis Mejía (2018); José Montan (2020,2021); Florada Vega (2022) y Kerlin Pichardo (2023).

El Mirador

Por Luis Céspedes Peña
Diario Azua / 10 julio 2024.-

Ya pasaron un año y siete meses de la muerte de mi hijo Luis Norberto Céspedes Vega, quien fue atropellado por un vehículo de la empresa Hormigones Romano, según pruebas documentadas en una cámara de vídeo, sin que la Justicia de Santiago haya detenido ni uno de los sospechosos.

Para el recuerdo de nuestros lectores, debemos decirles que sucedió el 2 de Nombre del 2022, dentro de Repuestos Nacho, un negocio ubicado en la hoy Avenida Senador José Rafael Abinader, en la llamada Zona Rebelde de Tamboril, propiedad de Ignacio De Jesús Pérez (Nacho), de quien se comenta que es amigo del conductor del camión llamado Trombo, que sigue sin presentarse a las autoridades.

Nos quejamos, con muchas razones, de que el fiscal de Tamboril, Manuel Güichardo, abandonó las investigaciones sin interrogar a los principales sospechosos del hecho, como son los siete conductores de camiones Trombo que tiene Hormigones Romano, y al encargado de Parqueo vehicular de la misma empresa. ¡Ahí está la clave de la investigación!

En la medida que pasan los días, surgen nuevas informaciones que pueden aclarar el hecho. Por ejemplo, el día que fue atropellado mi hijo Luis Norberto Céspedes Vega, el comandante de la Policía de Tamboril era el mayor Montero, quien 48 horas después solicitó su traslado de la jurisdicción, sin registrar ni informar a sus superiores del caso. ¿Pero cómo logró tan rápido su traslado?

La dotación policial queda a unos 30 metros del lugar donde se produjo el hecho, lo que provocó un “tapón” de vehículos durante 40 minutos, aproximadamente, a la espera del 9-1-1, que nunca llegó, llegando a pocos pies de la Comandancia de la Policía, debido a que esa vía es la única que se comunica con la parte Sureste, que incluye al Distrito Municipal Canca la Piedra y Moca, por donde está establecida la ruta del transporte público que termina en Santiago de los Caballeros. Es conocida como la ruta de Tamboril.

El mayor Montero abandonó la comunidad, no le reportó el hecho a su comandante inmediato, el teniente coronel Pérez Baldera, con asiento en la Zona de Gurabo, ni tampoco se lo informó a la Dirección Regional Cibao Central de la Policía. No sólo eso. No se lo informó a su sustituto, el también teniente coronel Collado Guerrero. ¿Por qué el misterio?

En un interrogatorio que se le hizo al señor Mario Esquea Rodríguez, encargado de Producción de Hormigones Romano, en mi presencia (la única vez que el fiscal Güichardo permitió mi participación, como lo establece el Artículo 29 del Código Procesal Penal, porque luego me lo prohibió), el interrogado dijo que “en el tiempo que se produjo hecho (pasadas las 10:00 de la maña del 2 de Noviembre del 2022), había varios de esos camiones en la ruta Villa Olímpica, Gurabo y Villa González.

En el resumen que hizo el fiscal de Tamboril, para engavetar el caso, sólo se cita a la Villa Olímpica y Gurabo. La pregunta es, si varios de los camiones Trombo tenían esa ruta, ¿por qué aparece uno de esos vehículos en la cámara de vigilancia atropellando a mi hijo en Tamboril?

¡Son tres lugares opuestos, a muchos kilómetros de distancias? El conductor huyó luego del hecho y sigue oculto, pero él sabe que anda con un homicidio encima.

Tenemos otras pruebas para el fiscal Osvaldo Bonilla, quien tiene pendiente reunirse con los directivos del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), la Fundación Periodismo en Reflexión (FUNPER), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y otras entidades, para tratar de aclarar el hecho. Los gremios le solicitaron al magistrado la designación de un fiscal especial, sin que tenga que sustituir a Manuel Güichardo, a quien él recomendó, pero que de hecho, abandonó el caso sin ningún resultado.

Luis Norberto fue detenido con un arma de fuego con permiso legal registrada en el Ministerio de Interior y Policía, pero había vencido de tiempo. La Ley de Armas establece que “en ese tipo de caso, si el propietario paga los impuestos, como se hizo, el órgano represivo debe devolvérsela a su dueño, si no está implicada en ningún crimen. En su informe, la DICRIM, de la Policía, dijo que el arma está limpia.

Mi hijo, a petición de la fiscal policial, Aída Medrano Gonell, recibió una Medida de Coerción de seis meses y un depósito como Garantía Económica de 20 mil pesos para poder salir de prisión, luego de siete días encerrado, pero sin poder abandonar el país hasta el juicio de fondo, conocida como domiciliaria. Esperando su libertad, mi hijo fue muerto sin que hasta el momento se sepa cómo o por qué.

El 22 de Febrero del 2023, la juez Clara María Vargas Vásquez, del Primer Juzgado de la Instrucción de Santiago, ordenó que se me entregara el arma de fuego y los 20 mil pesos, como padre solicitante, pero todo resulta imposible. El arma no fue depositada en el Departamento Control de Evidencias, ni está en el Despacho del magistrado Osvaldo Bonilla, a pesar de llevar la sentencia y todos los documentos que aparecen en un instructivo. El abogado-notario Oscar Durán, también hizo la solicitó por escrito a la Fiscalía, pero no hay respuesta, aunque le anexó copia de la Resolución de la magistrada. El fiscal también hizo indagatorias, pero el arma no aparece.

Con respecto a los 20 mil pesos, hicimos seis solicitudes al Departamento Etapa Inicial desde Febrero del 2023, sin respuesta positiva. E, incluso, ahí nos informaron que la decisión de la jueza Vargas Vásquez no tiene validez en esa área administrativa. Presentamos todos los documentos que nos exigieron, incluyendo la sentencia de la magistrada. También le presentamos un poder enviado desde Estados Unidos de la madre de los hijos de Luis Norberto, la señora Xiomara López, en el cual ella dice que todos los aspectos relacionados con ese caso, incluyendo la entrega de dinero, queda bajo nuestro control, porque además fui quien hizo el pago.

En síntesis, no aparece el arma ni el dinero. Todo ese “tejido” debería ser investigado por el magistrado Osvaldo Bonilla. Esos dos últimos aspectos, son de la responsabilidad de la fiscal Aída Medrano Gonell, quien hizo la petición de Medida de Coerción en el Primer Tribunal de la Instrucción. Como padre, sostengo que la muerte de mi hijo es fruto del sicariato. ¿Por qué? No lo sabemos.

Sí decimos que Luis Norberto era más honesto que la mayoría de los involucrados en el proceso. Nunca se vinculó a vicios ilícitos, ni a ninguna acción criminal. Cuando se le presentaron problemas económicos, nosotros lo ayudábamos a resolverlos.

Es importante aclarar que el caso que nos afecta, ocurrió en los días que todavía el magistrado Osvaldo Bonilla fungía como titular interino del Distrito Judicial de Santiago. ¿Podría vincularse el traslado del mayor Montero y la desaparición del arma de fuego con la muerte de mi hijo? Sólo las autoridades judiciales pueden establecer lo positivo o lo negativo.

No hay que romperse la cabeza en esa investigación, la cual solicitamos se nos entregue acompañado de un fiscal. El propietario de Hormigones Romano, ingeniero civil Luis A. Romano, declaró que en “su empresa hay unos siete camiones similares al que figura en la fotografía de la cámara de video”.

Esa versión también fue ratificada por dos conductores interrogados por el magistrado Manuel Güichardo, pero camiones llamados Volteo, que nada tienen que ver con los Trombo. Si de esos siete Trombo salieron tres a hacer una ruta, como lo declaró el encargado de Producción de Hormigones Romano, Esquea Rodríguez, esos son los primeros, juntos al responsable de Parqueo, en ser interrogados por las autoridades. ¿Por qué el magistrado Manuel Güichardo no lo hizo? No lo sabemos.

Esperamos que estas nuevas informaciones sean importantes para el magistrado Osvaldo Bonilla, a quien consideramos como un funcionario honesto.

¡Gracias por leernos!

Ha sido anunciado el Festival de las Flores en Jarabacoa que incluirá una agenda cultural de cuatro días a celebrarse del 11 al 14 de julio . El evento está dedicado al cuidado y preservación del medio ambiente.

Por Janet Báez / Diario Azua
Jarabacoa, La Vega, Rep. Dom. / 10 julio 2024.-

La Fundación Festival de las Flores y el Ayuntamiento Municipal de Jarabacoa han informado a su pueblo y al país que la ciudad, "Donde siempre es primavera", está lista para que florezcan la tradición, la diversión, la cultura y el deseo de que participen en familia en cada uno de los eventos que tendrá el Festival de las Flores para sus habitantes y para quienes visitarán una de las mejores fiestas de la República Dominicana.

Mercedes Pérez (Mily), presidenta del Festival de las Flores, ha informado que el festival está cargado de afirmación de la identidad dominicana, y constituye el evento más importante de Jarabacoa y uno de los más importantes de la provincia La Vega y el país, pues encarna esos valores del municipio de Jarabacoa en estos 4 días de festival como parte del patrimonio cultural dominicano.

Este evento, único en el país, reúne a miles de dominicanos y turistas para disfrutar de un espacio rodeado de ambiente agradable, abundante flores, más la alegría, la música y la diversión del municipio de Jarabacoa.

Pérez también ha resaltado el rasgo de identidad de las flores, que está adherido a la tradición y a las características de vida del municipio de Jarabacoa.

Además, la Sra. Eunice Marmolejos, vicepresidenta ejecutiva del Festival y fundadora del mismo, ha puntualizado que "este evento se ha convertido en una fiesta anual que ofrece a los visitantes más de 25 programas culturales, tradicionales y modernos, así como diversos concursos: de sombreros y sombrillas decoradas con flores, de carrozas comunitarias, de artesanía y arte floral.

También se llevarán a cabo torneos y competencias de caballos de paso fino, ajedrez, voleibol y fútbol de arena" logrando potenciar a Jarabacoa como destino turístico.

Para la alcaldía de Jarabacoa y el Ministerio de Turismo este tipo de eventos es fundamental, porque generan empleo, dinamismo económico importante y posicionan la ciudad ante el mundo. Nuestro mayor interés es lograr proyectar a nivel nacional e internacional este tipo de eventos, creando conexión como ha sido desde sus inicios brindando calidad humana y buen trato de un pueblo responsable con el medioambiente, dejando una experiencia maravillosa y esperando que regresen.
La nómina de artistas invitados la completan Chiquito Team Band, Nini Cafaro, Allendy, Estefany Constanza, Grupo Maniel, El Blachy. Además, Hector Gonz, Pedro Fortunato y GPS, entre otros.

Estuvieron presentes rindiendo la información Mercedes (Milly) Perez, Presidente de la Fundación Festival de las Flores, Unice Marmolejos, Vicepresidente, Alba Blair, coordinadora, Srta. Lizbeth Fernández Robles. Reina de las Flores. Anayeli Ureña, Embajadora de la cultura y Roselin Quiroz, Embajadora de Medioambiente.

Sobre el Festival de las Flores:

El Festival de las Flores surgió en el año 2009 como una inspiración de la Lic. Eunice Marmolejos, con la idea de que los hombres y mujeres de la montaña le dieran valor a su identidad y a los frutos de sus cultivos, como una oportunidad de desarrollo sostenible.

La Fundación Festival de las Flores, desde sus inicios, organiza el Festival de las Flores con el apoyo y patrocinio de instituciones públicas y privadas. Cuenta con un equipo comprometido que se nutre año tras año con la participación de jóvenes en su programa de voluntariado."


Por Luis Chito Naut
Diario Azua / 10 julio 2024.-

Fuera de cualquier lisonja o de una interpretación no sana, los azuanos deberíamos vivir dándole las gracias al presidente doctor Joaquín Balaguer, por éste haber construido la Presa Sabana Yegua y el canal de riego Yaque del Sur.

La ejecución de los dos proyectos, originó que la comunidad, que para ese entonces, tenía la categoría de sección y que la misma sirvió de embalse para la presa, de nombre Sabana Yegua, fuera traslada para su beneficio a la distancia de once kilómetros de Azua de Compostela, en la carretera Sánchez en dirección hacia el Oeste.

A pesar del progreso que le llegó a esta más tarde, hasta que hoy es uno de los diez municipios de la provincia Azua, de mayor producción agrícola y crecimiento económico y social; este asentamiento humano tuvo que vencer primero muchas calamidades.

La gente todavía no olvida la arborización de emergencia con matas de nin del que realizó en la comunidad, Hipólito Mejía, en el año 1980, durante su desempeño como secretario de Estado de Agricultura. Tanto el Proyecto 2–C, como el Proyecto 4, y luego la adición al Proyecto D1-Ganadero, de producción de leche como todos son pertenencia del nuevo Sabana Yegua, fue lo que verdaderamente le dio el mencionado progreso a este municipio. Por buena planeación esos proyectos se ubicaron en la mayoría de los terrenos baldíos de lo que fue El Sisal de Azua, lo que fue otra de las desgracias que acabaron con la flora azuana.

Independientemente de que el municipio Azua de Compostela es de naturaleza de bosque seco en sus costas, no es así en la zona montañosa de la parte norte. Más es de importancia señalar que a la aridez de sus terrenos, y a la endémica y siempre falta de agua de la población, se debe en especial al medio de subsistencia de nombre horno de carbón vegetal artesanal que tuvieron como cultura el hombre y la mujer rural. Solo en los hoy municipios Las Charcas y Estebanía, decenas de dueños de camiones vivieron por años de la práctica de vender ese tipo de carbón en Santo Domingo y ciudades vecinas.

Hubo otros daños ecológicos que hicieron de Azua un desierto extrañamente poblado, que fueron aquellos aserraderos de pinos criollos de calidad incomparable y maderas preciosas que operaron en los parajes poco conocidos: Las Tembladeras, perteneciente a la desaparecida comunidad Los Quemados y en las Lomas del Curro. También, fue otra maldición para la flora de Azua, la exportación de guayacán a Japón, que por años tuvo como negocio de lícito comercio don Aníbal Féliz, en sociedad con el japonés de nombre Sannichiro.

Ya cuando eso era el final de la época en que los japoneses fabricaban tuercas de guayacán.

Viene también a colación, que durante la gestión del General Ramiro Matos González, como director de Foresta, desde un helicóptero de la institución, se mantuvo reforestando con guayacán las gloriosas montañas de El Número, lo que terminó siendo un rotundo fracaso; porqué los artesanos de Boquerón o Los Pilones, se encargaron de no déjalos crecer. Igualmente han tenido la misma suerte, todos los árboles de guayacán de esa zona cercana. ¡BUENO O MALO NADIE OPINA!!
Es muy reciente para dejar de recordar que el Presidente Balaguer, contó con el apoyo en Azua, de pequeños burgueses, comerciantes, profesionales y líderes comunitarios que en ese momento, ni el Partido Revolucionario Dominicano tenía, que compartió con él la brillante idea de que la construcción de las obras civiles: Presa Sabana Yegua y el Canal Ysura, era lo que borraba el estado de desierto de Azua. Para mencionar algunos de ellos, inicio con: Napoleón Concepción alias Nanán; Jesús Paniagua; Gaspar Vílchez Suero; José del Carmen Méndez, alias Quino; Morales Abreu; y el jovencito aún, Belarminio Ramírez Morillo; Pedro Veloz; Mariano Guzmán, Eddy Abreu; Ángel Darío Quezada, alias Guido; Demetrio Oviedo, alias el Rubio; Augusto Medina, alias Cichí Palá; Gustavo Martínez Concepción; Fulvio Montero; Milagros Torres de la Paz; Nicolás Ciccone Comas y esposa Climilda Ortiz.

Ramón Emilio Noboa Sención; Danilo Pérez y Pérez; Pedro María Pérez Rossó, Yokasta Pérez Rossó; Víctor García, Luis Ramón Matos Melo, alias el Reguerete; Napoleón Matos, alias Polea; Rannel Báez, alias Pirulí; Jesús Matos; Sandra Yvelisse Martínez; Arturo Agramonte; Víctor Perdomo; José Antonio Ruíz Mejía, alias Totoño; Hernán Matos Féliz; Danela García; Rafael Basora; Freddy Calderón Fabal alias Güelo; Rafael Melo Ortíz; Ángel Manuel Pérez Pimentel y Víctor Féliz Peguero, entre otros.