Titulares

Publicidad

miércoles, 3 de julio de 2024


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 03 julio 2024.-

Un aumento de tarifas del 15% en Nueva Jersey Transit entró en vigencia este lunes, y también aumentará un 3% cada verano.

La agencia opera una flota activa de 2.221 autobuses, 1.231 trenes y 93 vehículos de tren ligero en 253 rutas de autobús y 12 líneas de tren en todo el estado, proporcionando casi 270 millones de viajes cada año.

Miles de dominicanos que utilizan sus servicios diariamente serán afectados.

Los aumentos es parte de un esfuerzo para aliviar el déficit financiero de la institución y los retrasos que se producen desde algún tiempo. Hace cerca de una década que el pasaje no sufría aumento.

La misión de NJ Transit es movilizar a Nueva Jersey y la región al brindar un transporte público seguro, confiable y asequible que conecte a las personas con su vida cotidiana, explica la entidad.

Con una superficie de servicio de 5.325 millas cuadradas, es el tercer proveedor más grande del país de transporte en autobús, tren y tren ligero, y conecta los principales puntos de Nueva Jersey, Nueva York y Filadelfia.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 03 julio 2024.-

La dirección de prensa del consulado dominicano en esta ciudad informa que la sede consular principal, ni sus oficinas satélites, laborarán este jueves 4 por conmemorarse el 248 aniversario de la Independencia de los Estados Unidos.

Dichos servicios serán reanudados el próximo viernes a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

El cónsul general Eligio Jáquez aprovecha la celebración de la Independencia de USA para felicitar al pueblo norteamericano.

El Consulado pide excusas a los usuarios de los diferentes servicios que se prestan en la institución por los inconvenientes que les pueda ocasionar la suspensión de dichas labores en el día de mañana jueves 4 de julio.

El Día de la Independencia de USA, es el día de fiesta nacional que marca la firma de la “Declaración de Independencia” en 1776, en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico.

Usualmente se celebra con muchas actividades al aire libre como desfiles, partidos de béisbol y espectáculos de fuegos artificiales, entre otros.

Un poco más de 70 millones de personas, incluyendo miles de dominicanos, viajarían unas 60 millas (96 kilómetros) desde su hogar a diferentes puntos del territorio estadounidense para celebrar.

60,6 millones de personas se espera viajen en coche durante el fin de semana festivo; 5,74 en avión y otros 4,6 millones por autobuses, trenes o cruceros.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 03 julio 2024.- 

El segundo aniversario del Carnaval Vegano USA 2024, entidad sin fines de lucro, será celebrado este domingo 7 en el Alto Manhattan, informó su presidente Pedro Holguín.

El mismo será efectuado a lo largo de la avenida Saint Nicholas, a partir de la calle 193, desde las 11 de la mañana.

Asistir en familia a la actividad, transmitirá nuestra cultura y tradiciones a los hijos ayudándolos a desarrollar un fuerte sentido de identidad cultural y aprecio por su herencia dominicana, sostuvo el ingeniero Holguín.

El rey será Hugo Capellán, quien será presentado ante la comunidad dominicana este viernes en el restaurant 809, en el Alto Manhattan, a las 7:00 de la noche.

Como padrino del evento será Antonio Cabrera, presidente del consorcio de High Class y de la Federación de Taxistas del estado de NY (NYSFTD), y como invitado especial figura el regidor vegano Fernando Sánchez.

Stalin Marte es el organizador general, mientras, Virginia Meléndez como productora ejecutiva.

Se espera la participación de cientos de dominicanos desde distintos lugares de la Gran Manzana y el estado de Nueva Jersey, asimismo, cerca de un centenar de personalidades procedente de la provincia de La Vega.

Participarán comparsas, diablos cojuelos, grupos y muchos otros personajes pintorescos y variados del folclor dominicano.

Este carnaval vegano no solo celebra nuestra cultura, folklor y tradición, también es una plataforma para promover entre nuestros niños y jóvenes lo que somos como país.

Para más información = 917-349-5849

martes, 2 de julio de 2024

Por Ana Inoa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 julio 2024.-

El Centro de Educación Médica de Amistad Dominico-Japonesa (CEMADOJA) ha activado sus protocolos de emergencia en respuesta al posible impacto del huracán Beryl. La doctora Glendis Ozuna, directora del centro, ha instado a los encargados de cada comité de emergencia a asegurar que todas las áreas de servicio estén operando a su máxima capacidad y en óptimas condiciones.

La doctora Ozuna ha subrayado la importancia de mantener una vigilancia constante y ha recomendado a todo el personal mantenerse alerta para garantizar la seguridad de todos. "Es esencial que cada uno de nosotros esté preparado y que nuestros protocolos de emergencia se ejecuten de manera eficiente para proteger tanto a nuestros pacientes como a nuestro equipo", declaró la doctora Ozuna.

Los comités de emergencia de CEMADOJA están trabajando en coordinación con las autoridades pertinentes para monitorear la evolución del huracán y tomar las medidas necesarias para mitigar cualquier posible impacto.

CEMADOJA reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus pacientes y personal, y continuará informando sobre cualquier actualización relacionada con el huracán Beryl.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 julio 2024.-

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura, con modificaciones, el proyecto de ley que crea el Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres (CEMED).

La iniciativa que vuelve al Senado será una dependencia de las Fuerzas Armadas bajo el control del Ministerio de Defensa.

El proyecto contempla que el CEMED estará compuesto por miembros de las Fuerzas Armadas y tendrá el objetivo de aumentar la capacidad de respuesta del Estado dominicano ante los efectos de los fenómenos naturales o antropogénicos que inciden en el territorio nacional.

Además, CEMED tendrá por misión desarrollar Operaciones Militares No Bélicas (OMNB) de mitigación y respuesta ante situaciones de emergencia y desastres, para apoyar a las autoridades nacionales para brindar apoyo a las instituciones encargadas de tareas de mitigación.

Según lo establecido en el proyecto, este Cuerpo Especializado estará integrado por miembros del Ejército de República Dominicana, de la Armada de República Dominicana y de la Fuerza Aérea de República Dominicana.

También se establece en la iniciativa que el CEMED contará con el personal técnico especializado necesario para los fines.

Otras iniciativas

Los diputados aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que modifica la Ley No.11-92, del 16 de mayo de 1992, que aprueba el Código Tributario de la República Dominicana.

La presente ley tiene por objeto modificar el artículo 11 de la Ley núm. 11-92, que aprueba el Código Tributario de la República Dominicana.

Al cerrar los trabajos de la sesión, el presidente de la Càmara de Diputados, Alfredo Pacheco convocó a los diputados y diputadas a sesionar el próximo martes a las 10 de la mañana.

Sus unidades vehiculares permanecerán inmóviles y a disposición del Intrant

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 julio 2024.-

La Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristiana (FENATTRANSC), anunció hoy que esa organización se ha declarado junto a todos sus miembros en alerta de huracán, disponiendo que todas sus unidades vehiculares se mantengan en sus lugares de parqueo permanente y en sus espacios de paradas y servicio en todas las provincias.

Mario Diaz, vocero de la entidad sindical señalo que la medida ha sido tomada la tarde de este martes de una manera preventiva ante el posible paso del huracán Beryl por nuestro territorio.

“Nosotros creemos que las recomendaciones de los organismos de socorro y protección civil son validas y que nuestro sector tiene que acatarlas como una forma de preservar vidas y de proteger nuestras herramientas de trabajo que son nuestras unidades vehiculares, además adoptando esa medida garantizamos la seguridad de los choferes y de los pasajeros ante la posibilidad de que el huracán Beryl toque suelo dominicano con lluvias y tormentas”, señalo Díaz.

También hemos dispuesto poner a la disposición de las autoridades del INTRANT, todo nuestro personal y unidades vehiculares para casos de emergencia que puedan presentarse a nivel nacional.

El dirigente sindical alertó a los afiliados de la FENATTRANSC y a los miembros de las demás entidades del transporte de pasajeros de nuestro país, para que junto a sus familiares tomen las medidas de protección necesarias que salvaguarden sus vidas y propiedades y a que informen a las autoridades sobre cualquier eventualidad.

 

Por Araceli Aguilar Salgado / Diario Azua
Estados Unidos / 02 junio 2024.-

“El uso de esta nueva tecnología permitirá a los departamentos tributarios de las grandes empresas deshacerse de tareas rutinarias. Los fiscalistas podrán adelantarse a los cambios normativos. La inteligencia artificial (IA) es tendencia y la función fiscal no permanece ajena a esta revolución. “

El Fondo Monetario Internacional (FMI) propuso fortalecer la carga tributaria de ciertos gravámenes para disminuir el impacto que la inteligencia artificial (IA) está teniendo en las sociedades en temas relacionados con desempleo y desigualdad, debido a que la automatización de procesos desplaza mano de obra.

De acuerdo con el documento “La política fiscal puede ayudar a ampliar los beneficios de la IA para la humanidad”, las nuevas tecnologías de IA generativa tienen un inmenso potencial para impulsar la productividad y mejorar la prestación de servicios públicos, pero la velocidad y la escala de la transformación también plantean preocupaciones sobre la pérdida de empleos y una mayor desigualdad.

El FMI precisó que no es aconsejable imponer un impuesto a la IA, ya que su chatbot o copiloto con IA no podría pagar ese impuesto; solo las personas pueden hacerlo, y un impuesto específico a la IA podría reducir la velocidad de la inversión y la innovación y afectaría las ganancias de productividad. También sería difícil de poner en práctica y, si no se orienta correctamente, haría más daño que bien.
Ante esta situación, señaló que la IA generativa, al igual que otros tipos de innovación, puede conducir a una mayor desigualdad de ingresos y concentración de la riqueza, por lo que los impuestos sobre la renta del capital deberían reforzarse para proteger la base impositiva contra una mayor disminución de la participación del trabajo en la renta y compensar la creciente desigualdad de la riqueza.

El organismo internacional precisó que esto es crucial, ya que una mayor inversión en educación y gasto social para ampliar los beneficios de la IA requerirá más ingresos públicos y desde la década de 1980, la carga tributaria sobre los ingresos del capital ha disminuido constantemente, mientras que la carga sobre los ingresos laborales ha aumentado.

Para revertir esta tendencia, indicó, podría ser útil fortalecer los impuestos sobre la renta de las empresas y el impuesto mínimo global acordado por más de 140 países, que establece una tasa impositiva efectiva mínima del 15 por ciento para las empresas multinacionales, es un paso en la dirección correcta.

Otras medidas podrían incluir un impuesto suplementario sobre las ganancias excesivas, impuestos más fuertes sobre las ganancias de capital y una mejor aplicación de la ley.
Otras acciones

Además de lo anterior, el FMI recordó que las lecciones de oleadas de automatización pasadas y sus modelos sugieren que un seguro de desempleo más generoso podría amortiguar el impacto negativo de la IA en los trabajadores, permitiendo a los desplazados encontrar empleos que se ajusten mejor a sus habilidades.

Al mismo tiempo, agregó, la formación sectorial, los programas de aprendizaje y los programas de mejora y recapacitación podrían desempeñar un papel más importante en la preparación de los trabajadores para los empleos de la era de la IA.

También se necesitarán programas integrales de asistencia social para los trabajadores que se enfrentan a un desempleo de larga duración o a una reducción de la demanda laboral local debido a la automatización o al cierre de industrias.

La IA no es ni buena ni mala, pero abrirá las puertas a una era global de complejidad y ambigüedad.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México. E-mail periodistaaaguilar@gmail.com
Brigadas intervinieron las subestaciones y se realizó poda en comunidades montañosas

Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 02 julio 2024.-

Edesur Dominicana ha reforzado las medidas preventivas en 19 circuitos eléctricos de Barahona, Pedernales, Neiba y Jimaní por los efectos del huracán Beryl.

Como parte del protocolo establecido en el Plan de Contingencia para la Temporada Ciclónica, la empresa Edesur informó que sus brigadas laboran en la Subestación de Khoury, Polo, Cabral, La Lista y El Naranjal, Subestación de Barahona, Bahoruco, La Ciénaga, Pescadería, La Guazara y El Cachón.
También, Subestación Tamayo Uvilla, Santana, El Jubo, Fundación, los Bateyes, Mena Arriba y Abajo, El Peñón, Palo Alto, Jaquimeyes, Bombita y Canoa.

Edesur también anticipó el cambio de algunos postes para prevenir su derribo, y que provoquen accidentes o interrupciones en el servicio eléctrico.

El director de la oficina operativa de la zona 4 de Edesur, Ángel Olivero, dijo que días atrás se trabajó en una amplia jornada de poda de árboles en todos los circuitos eléctricos distribuidos en las provincias Barahona, Pedernales y los sectores Neiba y Jimaní.

Informó que se han hecho intensas jornadas de poda en los circuitos que componen las zonas de las montañas donde hay abundante vegetación, como la zona costera y la comunidad de Polo.
El uso del compliance puede prevenir dentro de las empresas: daños a la reputación, pérdida de confianza, sanciones económicas, cancelación de licencias, prisión, disminución del valor de la organización.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 junio 2024 -

En un entorno empresarial cada vez más regulado y competitivo, el compliance se ha convertido en un pilar fundamental para el funcionamiento de las organizaciones. Se define como un conjunto de políticas, procesos y prácticas diseñadas para fomentar una cultura ética, forjar una cultura de trabajo o negocios a largo plazo y promover el cumplimiento normativo, evitando sanciones y riesgos.

El compliance debe ir de la mano con la estrategia y la visión de la organización para ser realmente efectivo, y como resultado, debe existir una cohesión recíproca. Estas acciones no solo aseguran el cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes, sino que también contribuyen a la sostenibilidad tangible de la empresa, fortaleciendo su integridad y reputación en el mercado.

Originalmente, esta metodología surgió en entidades reguladas como el sector financiero, energético y en empresas cotizadas en bolsa. Ahora el compliance moderno incluye el cumplimiento normativo en otras aristas tales como: anticorrupción, protección de datos, competencia, laboral, medio ambiente y sostenibilidad y otras materias que son propias de la industria y el entorno en que la organización que se trate se desarrolle.

Para Ginny Castillo, Gerente Senior de EY Law en Guatemala estos son los desafíos más comunes al momento de poner en acción la herramienta dentro de las empresas

1. Entendimiento. El concepto puede ser tan genérico y amplio como concreto, 
dependiendo de la industria y el apetito al riesgo. El primer desafío es entender ¿qué puede abarcarse desde el Compliance? ¿Qué objetivos se pretenden alcanzar? ¿A qué riesgos se está expuesta la organización?

2. Convicción: vamos a suponer que la organización reconoce que es necesario 
implementar y asesorarse en materia de Compliance. Pero, ¿están convencidos o es por inercia? La Convicción de la Alta Dirección (Tone from the Top) es un elemento clave, pues deben poder transmitir con certeza las razones del por qué merece la pena implementar un programa de cumplimiento y adherirse a una cultura de ética, legalidad e integralidad.

3. Comunicación: aprender a comunicar, entender el foro y qué mensaje se transmite ya sea si son proveedores, clientes, colaboradores, accionistas o gerencias. La comunicación debe mantenerse de forma permanente, pero también debe ser concreta, oportuna e incluso creativa.

4. Mejora continua: implementar un programa de compliance no es un proyecto más con fecha cierta de inicio y fin. Mientras la organización exista, el compliance y sus pilares deben revisarse, actualizarse, innovarse, y mantenerse en miras de mejora continua, lo que en muchas ocasiones suele confundirse y se pretende que se mantenga estático, siendo que el compliance busca todo lo contrario.

¿Cuál es el beneficio más tangible de usar compliance?

“El desarrollo y establecimiento de conductas éticas esperadas que forjan una cultura de trabajo o negocios a lo largo del tiempo al evitar sanciones, riesgos, o daños a la reputación de la organización y quienes pertenecen o se asocian, directa o indirectamente a ella”, reafirmó Ginny Castillo, Gerente Senior de EY Law en Guatemala.

El resultado más inmediato es el fortalecimiento de valores institucionales, lo que resulta en una legitimación y retención de confianza de la organización frente a su 
entorno. Naturalmente, con el desarrollo en el tiempo de un programa de cumplimiento sólido, se alcanza la sostenibilidad de la organización, previniendo catástrofes corporativas que impactan en la reputación, trayectoria, valor y operación de la organización.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 02 julio 2024.-

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) entregará el próximo jueves 11 de julio los certificados de elección a los candidatos y candidatas electos para los cargos de presidente y vicepresidente, así como a los electos para los cargos congresuales, en los comicios celebrados el pasado 19 de mayo.

El acto formal se realizará en el hotel El Embajador de la forma siguiente: a las 10:30 de la mañana a los cargos del nivel presidencial, vicepresidencial y senatorial; y a las 4:00 de la tarde, en el mismo lugar, a los electos en los niveles de diputaciones por provincias, circunscripciones territoriales; nacionales por acumulación de votos, de la comunidad dominicana en el exterior (ultramar) y del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Se entregará un certificado para el cargo de presidente, un certificado para el cargo de vicepresidente y 262 para los cargos de diputaciones y senadurías, así como a los suplentes en los cargos que corresponda.

La actividad se realiza de conformidad con lo establecido en los artículos 300, 301 y 302 de la Ley Electoral, que manda a la JCE a realizar la entrega de certificados a los candidatos y candidatas elegidos y a proclamarlos, salvo los cargos del presidente y vicepresidente, cuya proclamación queda a cargo de la Asamblea Nacional.

Con la entrega de certificados la JCE cierra el proceso electoral 2024 y con ello el calendario electoral correspondiente a las elecciones generales ordinarias celebradas el 18 de febrero, para el nivel municipal; y el 19 de mayo, para los niveles presidencial y congresual.
Diario Azua
Puerto Río Haina, Santo Domingo Oeste, Rep. Dom. / 02 julio 2024.-

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), dispuso medidas preventivas ante el paso del huracán Beryl, y activó su Comité de Emergencias, en virtud de las informaciones emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

En ese contexto, el director ejecutivo de APORDOM, Jean Luis Rodríguez, exhortó al Comité de Emergencias que preside e integrado por servidores de las diferentes áreas de trabajo de la entidad, estar pendientes y monitorear de cerca las informaciones emitidas por los organismos de socorro para garantizar y salvaguardar las infraestructuras portuarias, así como la protección integral de los colaboradores.

“En vista de los posibles efectos del paso del huracán Beryl, estamos en sesión permanente y tomando las medidas de lugar para preservar la seguridad y salvaguardar la infraestructura en nuestros puertos, sede de la institución y muelles pesqueros, así como la vida de nuestros colaboradores. Mantendremos una comunicación activa y fluida”, afirmó Rodríguez.
Las medidas preventivas incluyen también asegurar el inmobiliario de la sede central ante posibles inundaciones por las fuertes lluvias y vientos; poda de árboles, limpieza de los techos, desagües y los imbornales.

Con esta acción la Autoridad Portuaria Dominicana, afirma su compromiso con la seguridad al activar estas medidas preventivas ante el impacto del fenómeno atmosférico.

El Comité de Emergencias se encuentra en sesión permanente, atento a la evolución del huracán Beryl, con el objetivo de tomar las acciones necesarias y así preservar vidas.

Medidas del comité de APORDOM

El Comité de Emergencias de la Autoridad Portuaria Dominicana informa que, debido a los posibles efectos del evento meteorológico, en especial el alto oleaje que provocará ha decidido: suspender las operaciones de entrada, salida y movimiento de buques, desde este martes 2 de julio a partir de las 6:00 de la mañana.

Los puertos cerrados serán: puerto La Romana, La Cana, San Pedro, Boca Chica, Caucedo, Santo Domingo, Río Haina, Punta Catalina, Azua, Barahona y Cabo Rojo.

En ese orden, se instruye a todas las embarcaciones salir para preservar la seguridad en los puertos y la integridad física del personal.

Las embarcaciones pesqueras deben ser llevadas a tierra para evitar daños mayores. Asimismo, informaron que las operaciones se reanudarán tan pronto las condiciones climáticas lo permitan.


Por Ranfi Díaz / Diario Azua
Neiba, Bahoruco, Rep. Dom. / 02 julio 2024.-

El regidor Arcenio García, mejor conocido como “El Socio con la Comunidad”, presentó una propuesta al Concejo de Regidores del Ayuntamiento Municipal, en la que solicitó la construcción de una cisterna en los cementerios de esta ciudad.

La solicitud fue aprobada por los concejales la semana pasada, al considerarla una prioridad por la necesidad de agua en los cementerios. “Cada vez que fallece un ciudadano los familiares tienen que cargar agua en los hombros, en pleno siglo XXI”, expresó García.
El Socio con la Comunidad, indicó que es muy penoso ver como los ciudadanos pasan por esta precaria situación que se puede resolver con pocos recursos económicos, y así dignificar la despedida final de los seres queridos de los ciudadanos Neiberos.

En la presentación de esta solicitud, Arcenio García, reafirmó su compromiso de seguir trabajando por los más necesitados, como presentó en el slogan político, “quiero ser tu regidor para impulsar leyes a favor de los más necesitados y fortalecer el proyecto que he venido realizando desde hace mucho tiempo”.

 

Video: https://www.youtube.com/watch?v=X8Auu79T-Bs  


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 02 julio 2024.-

El presidente de la Federación de Taxistas del estado de NY (NYSFTD), el empresario Antonio Cabrera, considera alarmante que las empresas de taxis Uber y Lyft en esta ciudad estén cerrando las aplicaciones a los taxistas para que no puedan continuar trabajando.

El máximo vocero de los taxistas en NY y presidente del consorcio High Class, que aglutina cientos de conductores, expresa que es alarmante la situación porque el Concejo Municipal aprobó que a cada taxista que labore en ella y no le den trabajo, la hora tienen que pagársela a $17.50 dólares.

“Esa disposición nace del Concejo Municipal de NYC de que a estos taxistas que salen todos los días a trabajar y en ocasiones no hacían lo suficiente dinero, entonces el “Concejo” entendió que estas compañías debían pagarle esas horas de trabajo, le den o no trabajo”, indica Cabrera.

Ese pago de los $17.50 dólares va a seguir incrementándose cada año hasta llegar a los $25 o $30 dólares por hora y eso no lo va a recibir ninguna empresa que considera que sus empleados o no empleados, que sus afiliados son independientes, precisa el ejecutivo de la clase choferil.

“Pero estas son empresas privadas y ellos decidieron que al no tenerle trabajo a esos taxistas, le cierran las aplicaciones, porque así no lo compromete a que ellos tengan que estar trabajando en ese momento”, dijo.

Y ahí también se limitan los derechos laborales que tienen, como tener seguro y un sinnúmero de beneficios, y el beneficio fuerte es que hay casi 70.000 taxistas de Uber.

“Lo primero que yo entiendo es que no deben regular eso de pagarles por hora a los taxistas, porque se han considerado independientes ya que ponen su propio vehículo, seguro, arreglo vehicular, su propio horario y vestimenta; por lo tanto, los consideran independientes”, dijo.

Puso de ejemplo, que al pasar la hora pico que es la de mayor transportación (9:00 am a 2:00 pm), entonces en ese espacio a 50.000 taxistas tendrían que pagarles a $17.50 la hora, que sería unos $875.000 dólares por hora, “y en 5 horas estamos hablando de $5.200.000 que ellos dejan de pagar a esos taxistas bloqueándole la aplicación”, indicó Cabrera.

Entiende que el Concejo Municipal debe revisar la medida u obligar a las multinacionales a no cerrar la aplicación y les paguen como quiera las horas a los hombres del volante.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 02 julio 2024.-

El cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez, manifestó que en los cuatro años de su gestión ha logrado casi todo lo que se ha propuesto en favor de sus compatriotas en la Gran Manzana, aunque le queda el sentimiento de no haber concretizado la adquisición del edificio que habría de alojar todas las oficinas públicas del Gobierno dominicano en la urbe.

Cita entre ellas SeNasa, Familia Feliz, Index, Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), Gabinete de Política Social, El Defensor del Pueblo, Ministerio de Interior y Policía, Pro Dominicana, USAD, Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Inposdom, JCE y Aduanas.

“Me queda el sentimiento de que todavía no hemos logrado el edificio que habría de alojar las oficinas públicas del gobierno en NYC para crear lo que diría el presidente, se llamaría el Dominican Center", precisa Jáquez.

En el pasado reciente hubo una comisión de prestigiosos y notables dominicanos residentes en la Gran Manzana, escogida por el presidente Luis Abinader, que llegó a dar el “down payment” para adquirir el inmueble.

Pero cuando el Gobierno de RD se disponía a negociar con los “landlords” lo de la desocupación de los locales alquilados al momento y ejecutar la compra definitiva, ellos exigieron que se les pagara lo restante del contrato de arrendamiento, lo que encarecería el precio total a pagar por el edificio en unos $5 millones extras. La situación llevó al mandatario a cancelar la futura compra, se informó.

Jáquez sostuvo que los servicios son susceptibles de ser mejorados, no porque sean caros, sino porque siempre es posible mejorar. "Uno siempre quisiera hacer más de lo que se hace y se logra, siempre se procura hacer algo más", sostiene.

Destacó que personalmente le llena de mucha satisfacción "los más de 13 mil dominicanos que han solicitado su doble ciudadanía y que hemos logrado más de 10 mil, porque eso multiplica por cuatro la cantidad de nuevos connacionales que se habían logrado en 26 años que tenía de vigencia esa modificación a la constitución".

El cónsul ofreció sus declaraciones al ser entrevistado mientras participaba el pasado fin de semana en el “Dominican Taste Festival” celebrado en el Alto Manhattan.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 02 julio 2024.-

El alcalde de esta ciudad, Eric Adams, anunció el pasado fin de semana la celebración de “Summer Streets” más grande de la historia en la Gran Manzana.

El “Summer Streets” es organizado y dirigido por el Departamento de Transporte, que dirige Ydanis Rodríguez.

El programa ampliará su operación a los cinco condados por primera vez desde su inicio en 2008, abriendo casi 20 millas (32 kilómetros) de corredores a peatones y ciclistas durante ocho horas.

El evento refuerza el compromiso del alcalde con la accesibilidad y el disfrute del espacio público, ofreciendo eventos culturales, playas, piscinas y más actividades gratuitas para todos los neoyorquinos.

El sábado 27 de julio será en Queens, a lo largo de Vernon Boulevard, desde 44th Drive hasta 30th Drive, y permitirá a los usuarios disfrutar del paseo marítimo en Long Island City y Astoria.

En Staten Island será a lo largo de Broadway desde Richmond Terrace hasta Clove Road, y atravesará West Brighton, conectando a los asistentes desde Clove Lakes Park con Corporal Thompson Park.

Sábado 3, 10 y 17 de agosto en Manhattan desde el Puente de Brooklyn hasta Harlem, recorriendo la calle Lafayette Street y la avenida Park hasta la calle 109; en Central Park North desde la Quinta Avenida hasta Adam Clayton Powell Boulevard y a lo largo de Adam Clayton Powell Boulevard desde la calle 110 hasta la calle 125.

Sábado 24 de agosto en El Bronx a lo largo de Grand Concourse desde East Tremont hasta Mosholu Parkway. Se abrirá un corredor libre de automóviles para las personas desde el oeste hasta el norte de El Bronx.

En Brooklyn será a lo largo de Eastern Parkway, desde Grand Army Plaza hasta la avenida Búfalo. Conectará Prospect Heights y Brownsville.