Titulares

Publicidad

martes, 2 de julio de 2024

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 02 julio 2024.-

Este lunes entró en vigor una nueva ley que obliga a los oficiales de la policía de NYC a documentar la mayoría de sus encuentros de investigación con civiles, incluida información sobre edad, raza y género.

La Ley exige informes trimestrales de las interacciones formales de todos los agentes de policía con el público.

Actualmente, los agentes solo están obligados a documentar una parada de investigación de "Nivel 3", como casos en los que existe una "sospecha razonable" de que la persona detenida ha cometido o está cometiendo un delito.

La ley hará que los oficiales sean más responsables sobre sus acciones. El sindicato de policía sostiene que habrá pérdida de tiempo con las preguntaderas, tiempo que se emplearía para ir a emergencias de un asalto, intento de crimen, atraco, entre otras cosas.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 02 julio 2024.-

La Asociacion de Automobiles Americanos (AAA) sostuvo este lunes que 70,9 millones de personas, incluyendo miles de dominicanos, viajarían unas 60 millas (96 kilómetros) desde su hogar a diferentes puntos del territorio estadounidense para celebrar este jueves cuatro de julio el 246 aniversario de la Independencia de Estados Unidos.

AAA sostiene que 60,6 millones de personas viajarán en coche durante el fin de semana festivo; 5,74 en avión y otros 4,6 millones por autobuses, trenes o cruceros.

Se estima que los estadounidenses gastarán 9.400 millones de dólares en alimentos este fin de semana. Las celebraciones incluyen desfiles, picnics, discursos políticos, exhibiciones de fuegos artificiales.

Según el Centro de Investigaciones Pew (Pew Research Center), con sede en Washington D. C., que brinda información sobre problemáticas, actitudes y tendencias que caracterizan a USA y el mundo, el Día de Independencia es el día más peligroso del año, con las visitas a las salas de emergencia

Asimismo, según la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de ESA, alrededor de dos tercios de las lesiones por fuegos artificiales se producen durante las semanas que rodean el Día de la Independencia.

El año pasado, 8 personas murieron y 9.700 resultaron heridas con fuegos artificiales. En 2022: 11 muertos y 10.200 heridos. En 2021: 9 muertos y 11.500 heridos, y en 2020: 18 muertos y 15.600 heridos.

Para ver los fuegos artificiales en NYC, que comienzan aproximadamente a las 9:15 hasta las 9:30 pm en el río Hudson, alrededor de Midtown Manhattan. Puede verse mejor desde Midtown Manhattan, entre las calles 14 y 34 y desde Nueva Jersey.

Sin embargo, habrá 3 millones de personas viéndolos y algunas llegan a las 11 de la mañana para hacerse con el mejor sitio. 60.000 proyectiles y efectos artificiales que la tienda Macy's lanzará desde el East River.

lunes, 1 de julio de 2024


Por Gabriella Corti Girón

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 julio 2024.-

En conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente, la Embajada de Japón, el Club Bonsái Nativo y Ágora Mall, realizaron la Exposición Nacional del Bonsái, una iniciativa que busca concientizar sobre el cambio climático y los hábitos que debemos tener los seres humanos para garantizar la salud del planeta mediante el cuidado y la preservación de la flora y la fauna mundial.

Durante cuatros días, 54 bonsái de diferentes especies fueron exhibidos en el atrio central ubicado en el primer nivel del centro comercial acompañados de talleres y conferencias a manos de expositores de La Vega, Santiago, Bonao, Higüey y Santo Domingo para aquellos que están interesados en aprender las técnicas de este arte milenario.


Masahiro Takagi, embajador de Japón en República Dominicana, dijo que esta exposición es una base para enaltecer esta técnica milenaria que permite preservar árboles de diferentes dimensiones. Asimismo, agradeció a Ágora Mall por convertirse en una plataforma que desarrolla actividades orientadas a sensibilizar e incidir en cambios en los hábitos de sus visitantes haciéndolos conscientes de que la salud del planeta es responsabilidad de todos.

“Desde Ágora Mall acogemos, difundimos iniciativas y proyectos de sostenibilidad con el propósito de contribuir a la sensibilización, educación, así como promover el cambio de comportamiento de todos nosotros para asumir el compromiso que nos corresponde como ciudadanos de cuidar del planeta”, resaltó Anllury Collado gerente de mercadeo del mall.

Mientras que el presidente del Club Bonsái Nativo Roberto Sandro Rivera expresó: “esperamos que con esta exposición podamos llevar un mensaje de reflexión que pueda tocar otros rincones de nuestra isla sobre la manera en que debemos impactar en el cuidado de nuestros recursos naturales y la protección del medio ambiente”.

La exhibición estuvo acompañada de conferencias y talleres para orientar a niños y adultos interesados en aprender sobre la mejora, diseño y cuidado del bonsái, así como la enseñanza de diferentes técnicas sobre este arte milenario.

Por Ramon Chávez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 01 julio 2024.-

La artista Steffany Constanza está logrando un gran éxito con su propuesta de merengue “Que Necesidad”, la cual se escucha con frecuencia y recibe la aceptación de los amantes de la música nacional.

De esta manera, la joven intérprete continúa haciendo historia en el mundo de la música dominicana con su propuesta de sonidos caribeños autóctonos, que han revolucionado la escena merenguera.

Su enfoque innovador, que fusiona nuevos aportes en su base rítmica, tiene un mambo contagioso y una interpretación vocal excepcional.

El sencillo "Que Necesidad" cuenta con los arreglos revolucionarios del exitoso y experimentado arreglista Moisés Sánchez.

Esta propuesta merenguera se ha convertido en un éxito arrollador y se escucha en las principales estaciones de radio, alcanzando los primeros puestos y siendo bailado por miles de personas en las presentaciones populares que realiza cada fin de semana en directo, consolidándose como una de las estrellas femeninas del merengue.

En medio de este impacto radial y plataformas digitales, la artista sigue triunfando en cada concierto junto a su excelente orquesta y su innovador estilo de un merengue moderno con diversas tonalidades, acompañada de su potente voz.

Steffany Constanza, con su capacidad para revolucionar el merengue tradicional hacia un sonido fresco y actual, es ampliamente elogiada por críticos y seguidores de este ritmo.

Con su talento innato y su pasión por la música, se ha posicionado como una figura destacada en el panorama discográfico actual y promete seguir cautivando al público con su propuesta única y creativa.

Por Narciso Isa Conde

/ Diario Azua / 01 julio 2024.-

Otra situación muy grave, frente a la cual oficialismo y oposición, partidos, legisladores/as, empresarios, megamineras, corporaciones extranjeras, altos funcionarios y el propio Abinader, se hacen los indiferentes, son las contrarreformas en marcha en materia de apropiación privada del agua y de otros recursos naturales muy valiosos,

La Barrick se chupa gratis toda el agua que necesite de la Presa de Hatillo… y nada

El país y el pueblo son los dueños de las minas y no posee acciones en las empresas que la explotan, salvo un 5% en FALCONDO…y nada

Daños ambientales impunes y pasivos sin compensar…y nada.

Turismo depredador, protegido.

La mitad de los manglares del país están eliminados.

Titanio en oscura concesión privada.

Tierras raras exploradas por el ejército gringo.

Gold Quest, Uni Gold y Barrick: amenazando asaltar nuevas minas de oro y depredar el Yaque del Sur y el Artibonito. Cosas, más que de locos, de sinvergüenzas.

El 25% del territorio nacional está concesionado a empresas mineras privadas, controlando numerosas fuentes de agua.

Cuatro leyes vigentes aplaudidas por el gobierno (Ley minera, de APP, de Fideicomisos y de Ordenamiento Territorial) y una pendiente de aprobación (ley de agua), destinadas a privatizar fuentes de agua, muchas de ellas situadas en concesiones mineras; un recurso vital que tanto escasea para el pueblo y para sus productores agrícolas y pecuarios.

Costo de daños a los manglares y a áreas protegidas todavía impunes y no compensados.

Embotelladoras y purificadoras del agua procedente de acueductos públicos, empresas con alta rentabilidad y leve impuestos sobre la renta renta,; las más grandes propiedad de los Vicinii, Bonetti y comparsa,

Se trata de contrarreformas que hay que reformar, que afectan negativamente gastos, ingresos e inversiones públicas.

Un endeudamiento público que recorta el presupuesto, limita el gasto social y genera pobreza. Atada al FMI y al BM, amarrada también a onerosas privatizaciones y saqueos de corporaciones extranjeras.

Pago de la deuda externa con impuestos a los combustibles que provocan carestía en cadena.

Mafia de los combustibles, impune. Solo en la vertiente del gas propano se robó 70 mil millones de pesos en seis años, bajo la tutela del Grupo Martí y Propagas, y la complicidad del Ministro de ocasión y el Palacio Nacional.

Atadura a EEUU y UE en un mundo multipolar. Sumisión al imperialismo occidental. Lejos de potencias emergentes y BRIC…

Las reformas necesarias a la deuda pública contrarreformada tienen otros nombres: moratorias, renegociación, no pago…Se puede escoger entre esas opciones.

Mientras, las contrarreformas impuestas a través de privatizaciones y dependencias, necesitan de una gran reforma llamada rescate de soberanía y autodeterminación, bien equipada de valor, dignidad, sensibilidad humana y social.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 01 julio 2024.-

El comisionado de Transporte de esta ciudad (NYC-DOT), Ydanis Rodríguez, sostuvo una reunión de trabajo con el director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre- Digesett y el director de Gabinete del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dando seguimiento al compromiso del alcalde Eric Adams, de establecer un memorando de colaboración entre NYC y RD.

En ese posible acuerdo, donde ya las conversaciones están en sus fases finales, NYC explora poder compartir con RD sobre las iniciativas que le han permitido tener en el 2003 los bajos números de peatones que murieron golpeados por vehículos.

El encuentro, explicó Rodríguez, se enmarca dentro de la colaboración que prometió el alcalde Adams, quien tan pronto ganó las elecciones visitó RD y se reunió con el presidente Luis Abinader, en su propósito de consolidar la relaciones entre NYC y RD.

“Seguimos explorando formas de compartir experiencias de lo que estamos haciendo en la Gran Manzana, que es la ciudad que teniendo los niveles más bajos de personas que mueren a causa de choques de tránsito, y sobre todo como dominicano preocupado por nuestro país, queremos compartir los éxitos de lo que estamos haciendo para mejorar la seguridad vial en el país caribeño”, dijo Rodríguez.

Para lograr reducir las víctimas mortales de choques hay tres aspectos: la ingeniería, rediseñando las carreteras para que estas sean seguras; educar a los choferes y peatones sobre como interactuar en las calles para que sean más seguras, y en forzamiento de la ley, donde se usan diferentes medios, incluyendo las cámaras que multan los choferes que manejan a alta velocidad o no respetan la luz roja, precisó Rodríguez.

El funcionario se mostró optimista de que muy pronto se estará anunciando un gran acuerdo entre el NYC-DOT, el Intrant y la Digesett, al indicar que RD está a tiempo de reducir esas cifras de accidentes.

De su parte, el director de la Digesett, general Francisco Osoria, como el director del Gabinete del Intrant, Carlos Gregorio de León, agradecieron al comisionado Rodríguez los esfuerzos que realiza, dando continuidad a las conversaciones con el propósito de apreciar su experiencia en la gestión del tránsito urbano, y la próxima implementación de un nuevo centro en RD.

El congresista Adriano Espaillat también ha estado presente en otros aspectos de las conversiones entre RD y NYC.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 01 julio 2024.-

 Un sondeo realizado los pasados días 26, 27, 28 y 29 de junio entre 307 residentes en el distrito congresual 13 de NY, que representa el congresista demócrata Adriano Espaillat, determinó que el legislador es el político que goza de mayor simpatía en el lugar.

La labor de Espaillat la definieron como muy positiva a favor de las diferentes comunidades en los sectores de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx.

A los residentes sondeados, escogidos al azar sin importar sexo, color, nacionalidad ni religión, se les hicieron las siguientes preguntas: ¿Usted vota en las elecciones de USA? Si contestaba positivamente: ¿Usted reside en el sector? Si contestaba positivamente: ¿Cómo evalúa usted la gestión congresual y política del congresista Adriano Espaillat?

A su favor lo hicieron 203 (66.12%); 76 (24.76%) en contra; y 28 (9.12%) se abstuvieron de opinar.

“El Equipo los 6”, que dirige el autor de esta crónica, llevó a cabo el trabajo de opinión en los siguientes lugares de Manhattan: Broadway con las calles 207, 181, 168, 145 y 135; además, en las avenidas Sherman con la calle Dyckman y Saint Nicholas con las calles 182 y 190.

Asimismo, en las avenidas Ámsterdam con la calle 125 y Séptima con la calle 116. En El Bronx, en Broadway con la calle 225; en Kingsbridge Rd con la avenida Jerome; en Grand Concourse con Fordham Road; y la calle 170 con la avenida Jerome.

Los residentes del distrito perciben la labor del congresista como excelente, ya que en el 2023 obtuvo miles de millones de dólares para proyectos de transporte local, incluidos US$3,400 millones para la Fase 2 del Metro de la 2da Avenida, que proporcionará transporte público a más de 100,000 residentes.

Además, $15.6 millones en financiación de proyectos comunitarios para su distrito, $450 millones para vivienda, $850 millones para organizaciones sin fines de lucro, $94 millones para educación preescolar, y más de $10 millones para apoyar la iniciativa de capacitación de la fuerza laboral para residentes locales en transporte, construcción, energía, y más.

Espaillat, cuyos triunfos electorales lo colocan como uno de los políticos más sólidos y de mayor popularidad en los Estados Unidos, no tuvo ningún oponente en las pasadas primarias demócratas del 25 de junio, por lo que será el candidato demócrata oficial para la Cámara de Representantes por el D-13 en las elecciones generales del próximo noviembre.

Quisqueyanos en la Gran Manzana le endilgan al legislador el precepto bíblico: “Por sus frutos los conoceréis” (Mateo 7:16)


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 01 julio 2024.-

Cientos de personas asistieron este fin de semana al cuarto “Festival Sabor Dominicano” celebrado en Plaza Quisqueya en el Alto Manhattan.

El festival sirve como plataforma para celebrar y difundir la herencia cultural dominicana, incluyendo su gastronomía, música y tradiciones para que sirvan como un puente que conecte la comunidad, fomenta el desarrollo económico y celebra su diversidad cultural, según se informó.

En el evento, dirigido por Elida Almonte, hablaron el cónsul dominicano en NY, Eligio Jáquez; el viceministro de Agricultura de RD, Euladio Ramírez, en representación del ministro Limber Cruz; Karina Ramos, funcionaria de Turismo en la Gran Manzana habló a nombre del ministro David Collado; y el diputado electo del PRM, Cirilo Moronta, entre otros.

Hubo música variada, la presentación de diversos productos agrícolas por parte del ministerio de Agricultura, un ballet folclórico quisqueyano; como animador estuvieron Frederick Martínez (El Pacha) y Ruberqui Jiménez. El Festival se celebró sábado y domingo, de 10:00 am hasta las 5:00 pm.

Todo se desarrolló en orden, y las personas disfrutaron, aunque en un momento, el encendido de algo ocasionó una discusión acalorada entre dos personas que no desencadenó en violencia por la rápida intervención de un tercero y la presencia de agentes policiales.

El imperceptible incidente ocurrió a pocos metros de la “estación de gasolina” cercana al lugar, pudo observar este reportero.

Dominicanos presentes en la actividad se comentaban el uno al otro que este año la presencia de connacionales fue mucho menor que en años anteriores, desconociéndose las razones. La mayoría de los oficiales electos dominicanos en la urbe no asistieron, además de observarse desorganización en la logística.

Asimismo, las carpetas de negocios no dominicanos instaladas para exhibir y vender sus productos fueron mayor que las de los quisqueyanos y ocuparon sitiales preferenciales.

Este evento, esperado todos los años por los dominicanos en el Alto Manhattan, fue dedicado esta vez a la provincia de Valverde-RD. Estuvo patrocinado por los ministerios de Agricultura, Turismo, Cultura, el consulado dominicano RD-NY; Banreservas; Aeropuerto Internacional de Bávaro (IAB); Ron Barceló; Cerveza República “La Tuya”; Lifestyle Hilidays -Hotels and Resorts-; Café Colao y 21 instituciones más.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 01 julio 2024.- 

Datos del Sistema Nacional Instantáneo de Verificación de Antecedentes Penales del FBI indican que los estadounidenses están comprando menos armas de fuego, adquiriendo 5,5 millones entre enero y abril de 2024.

Asimismo, en 2023 se registró una disminución del 4% con respecto a 2022, con 16,7 millones, y en 2024 se podría caer aún más.

Aunque las cifras han disminuido en lo que va del presente año, las próximas elecciones presidenciales son un factor que impulsará el aumento de las ventas, según el análisis de SafeHome.

Los estados con mayores ventas son Texas, Florida y California, con un 22% de las compras en lo que va del año. El año pasado, los estados que lideraron las compras fueron Montana, Wyoming y Alaska.

Carolina del Norte, Illinois, New Hampshire y Florida marcaron los únicos aumentos entre 2022 y 2023. Curiosamente, Illinois endureció sus leyes entre 2022 y 2023, pero las compras aún aumentaron alrededor de un 5%.

Por el contrario, Washington, DC, Delaware, Nueva York y Luisiana mostraron la mayor disminución anual. DC lideró la lista con una enorme caída del 32%.

Los datos se revelan después que el Cirujano General de EE.UU., Vivek Murthy, declarara la violencia con armas de fuego como una crisis urgente de salud pública en el territorio estadounidense.

“Tenemos que tener más leyes sobre las armas de fuego, almacenamiento seguro, prohibición de rifles semiautomáticos y verificación universal de antecedentes”, sostiene Murthy.

Es la primera vez que alguien que ocupa ese cargo emite un aviso de salud pública sobre la violencia con armas de fuego en USA.

En lo que va del 2024, hasta este domingo, la organización Archivo de Violencia Armada (GVA), con sede en Washington DC, precisa en sus estadísticas la cantidad de 8,402 fallecidos por balas y 15,931 heridos, cientos de ellos quedando en estado crítico.

Según la organización suiza Small Arms Survey (SAS), en EUA hay 120 armas de fuego por cada 100 habitantes.

Por: Amín Cruz
/ Diario Azua / 1 julio 2024.-

“Nadie se muere de verdad si queda en el mundo quien respete su memoria”, Juan Bosch

Hoy, al conmemorar el 115 aniversario del natalicio de Juan Emilio Bosch Gaviño, recordamos al gran líder humanista y padre de la democracia dominicana, nacido en La Vega el 30 de junio de 1909. Hijo de Ángela Gaviño Costales, puertorriqueña de ascendencia española, y José Bosch Subirats, español de origen catalán, Juan Bosch se destacó desde temprana edad por su nobleza y entrega incondicional a su patria y a la humanidad.

Bosch vivió sus primeros años en la comunidad rural de Río Verde, en La Vega, donde inició sus estudios de primaria. Completó su educación secundaria en el colegio San Sebastián de La Vega, aunque solo hasta el tercer nivel de bachillerato. En 1924, se trasladó a Santo Domingo y trabajó en varias tiendas comerciales. Posteriormente, en 1929, viajó a España, Venezuela y varias islas del Caribe, regresando a República Dominicana en 1931.

Su primer libro de cuentos, "Camino Real", se publicó en 1933, seguido por "La mujer". Bosch también fue creador y editor de la sección literaria del periódico Listín Diario, desempeñándose como crítico y ensayista. Su talento literario y compromiso con la verdad y la justicia fueron evidentes en todas sus obras.

El 30 de junio no solo celebramos el día del maestro, sino también el nacimiento de un líder inolvidable en América Latina, el profesor Juan Bosch. Su visión literaria y política, llena de buenas acciones, intenciones y valores humanistas, fue aniquilada por las ambiciones colonialistas del imperio. Desde su niñez, Bosch desempeñó un papel fundamental en la sociedad dominicana, destacándose como escritor y líder político. Su trabajo trascendió fronteras, influyendo en Puerto Rico, Cuba, Costa Rica, Venezuela y Guatemala, entre otros países.

El Profesor Bosch se forjó con un claro criterio de valores, comprometido con servir a su patria. Su extraordinaria participación política y literaria se desarrolló en diversos países de la región y Europa, sobresaliendo en todos los escenarios sociales, culturales, políticos y económicos. Toda su vida fue un ejemplo de liderazgo ético, honesto, recto, respetuoso y transparente.

Hoy, honramos un aniversario más de un hombre grande y visionario, y también el día del maestro. Tal como lo expresó el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, quien declaró más de una vez que “Bosch es su profesor”. Este reconocimiento llena de orgullo a todos los dominicanos, al ver una figura de la dimensión del Gabo hablar así de un ciudadano de la patria de Duarte, Sánchez, Mella, Luperón y Caamaño.

El Profesor Juan Bosch fue un mártir de la humildad y la justicia. A pesar de sus detractores, que solo reconocen su grandeza tras su muerte, Bosch tuvo la virtud de servir desinteresadamente. Fue un líder con una visión clara en defensa de los más humildes del pueblo dominicano y del mundo. Su humildad y sacrificio por su patria son lecciones imperecederas para las generaciones futuras.

El filósofo del liderazgo Peter Koestenbaum, en su libro "Leadership: The Inner Side of Greatness", describe que el liderazgo verdadero reside en quien puede interpretar la realidad de sus seguidores y guiarlos por un sendero seguro. Bosch encarnó este ideal: serio, honesto, trabajador, humilde, sincero, capaz, inteligente y dispuesto a darlo todo por la causa.

En 1963, Bosch rompió paradigmas al ser el único presidente y líder político en América Latina que desafió la opresión, la injusticia, la tiranía, el abuso de poder y la corrupción. Su gobierno buscó justicia, libertad y transparencia, pero fue frustrado por el imperio, la oligarquía y fuerzas extranjeras. El pueblo no estuvo a la altura para entender y defender su propia vida de existencia de un gobierno honesto, que gobernaba por un mejor desarrollo sostenible con sus transformaciones de salud, vivienda, educación, escuela, trabajo... Etc.

Juan Bosch, hombre honesto y democrático, es un ejemplo eterno para las generaciones, su vida y legado nos inspiran a seguir luchando por un mundo más justo y equitativo, recordándonos que la verdadera grandeza reside en la honestidad, la nobleza y la seriedad con que uno vive su vida y sirve a su país.

El 25 de septiembre de 1963, un golpe de estado truncó el gobierno de Bosch, un hombre honesto, democrático y honrado, ejemplo para generaciones pasadas, presentes y futuras. Su legado sigue vivo como un faro de esperanza y un recordatorio de la importancia de la honestidad, la nobleza y la seriedad en la lucha por un mundo mejor.

¡Que Viva el Pensamiento del Ilustre Maestro del Siglo XX, Juan Bosch!!!

“El amor hace fuerte a los débiles y valiente a los cobardes. El amor obra milagros”, “Si no puedo ver por mí mismo la liberación de este pueblo, la veré a través de mis ideas”, Juan Bosch.

domingo, 30 de junio de 2024

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 junio 2024. -

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascensión, destacó que el gobierno a través de esta y otras entidades dedicadas a la construcción realiza grandes transformaciones a las infraestructuras viales y el sector construcción.

Afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha duplicado la inversión pública en el sector construcción.

Refirió que en lo que respecta a la vialidad en el país, el presidente Luis Abinader no ha escatimado esfuerzos para agilizar y empujar proyectos de construcción que han cambiado de forma significativa la fisonomía de República Dominicana.

Al participar como orador invitado en la octava edición de Mercado Construction Summit 2024, Ascención reiteró que la construcción constituye la segunda actividad más importante de la economía dominicana, por su participación en el Producto Interno Bruto.
Destacó las grandes obras de impacto nacional o regional, que a través del MOPC se construyen o se han construido, como la ampliación y reconstrucción de la autopista Duarte, circunvalaciones de Baní y Azua, San Francisco de Macorís, Navarrete, Nagua, y la prolongación de la Ecológica,

Dijo que este gobierno ha duplicado la inversión pública en el sector de la construcción, y no que solamente viene desarrollando proyectos que contribuyan al bienestar y la mejoría de la calidad de vida de los dominicanos, sino también que sirvan de sustentación a la industria de la construcción, tanto pública como privada.

“La ventanilla única es un claro ejemplo del compromiso de este gobierno con esta actividad y desde el MOPC hemos venido acompañando al sector de la construcción, desarrollando proyectos que vengan a garantizar las inversiones que los distintos promotores desarrollan o vienen desarrollando en Santo Domingo Este y en otras partes del país”, refirió.

Afirmó que hoy en día sus inversiones están garantizadas a través de estas iniciativas que el gobierno mediante el Ministerio de Obras Públicas ha venido desarrollando en ese y en otras partes del país.

“Pongo como ejemplo el desarrollo que estamos llevando a efecto en el municipio Santo Domingo Este, con obras como la extensión de la avenida Ecológica, la construcción y ampliación de la avenida Fernández Domínguez o antigua carretera a San Isidro, la prolongación de la avenida Hípica”.

Agregó que estas obras vienen a darle sustento y respaldo a decenas de desarrolladores que, confiando en el país en esa área, vienen y han ejecutado centenares de proyectos inmobiliarios.

Proclamó que este es un momento muy especial para el país, y al respecto dijo que recientemente el gobierno ha planteado la Meta del 2036, es decir, en unos 12 años duplicar la economía dominicana.

Refirió que hay un elemento fundamental que actúa como factor común en el crecimiento de toda economía, que es la inversión en obras públicas que se puedan efectuar para lograr esto en ese mismo período de tiempo.

“Quiero destacar parte de las obras que servirán de sustento al desarrollo del país, como son la del polo turístico de Pedernales, igualmente las que ejecutamos alrededor del Puerto de Manzanillo, la ampliación de la autopista Manzanillo, lo mismo haremos en un proyecto que habrá de comunicar a Miches, que es otro de los polos turísticos que está en carpeta”, afirmó.
Respecta a Miches, esa comunidad será comunicada con San Pedro de Macorís disminuyendo en apenas una hora el trayecto de recorrido, que es de alrededor de unas tres horas, para acercar a ese destino con Santo Domingo.

Afirmó que se habrá de continuar con el desarrollo de iniciativas y de proyectos alrededor del principal eje carretero de República Dominicana, que es la autopista Duarte.

“Avanzamos en la finalización del diseño de tres elevados en la autopista Duarte, que harán de esta -desde el Kilómetro 9 hasta llegar a Santiago- una vía expresa, y a través de RD-Vial estamos ya estructurando el modelo para la inversión de estos tres elevados, que es lo que habrán de convertirla en una vía expreso”, refirió.

Dijo que está dentro de la cartera de proyectos la ampliación de la carretera a Samaná o Juan Pablo II, desde su intercepción con la Circunvalación Santo Domingo hasta la autopista de Las Américas y asimismo la ampliación en un tramo hasta el kilómetro 15 de la carretera Sánchez y la construcción de un puente paralelo al Peynado y de un paso bajo nivel en la Charles de Gaulle con avenida Los Restauradores.

 

Ministerio Público logra apertura a juicio por lavado de activos, soborno y otros delitos graves a acusados

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 junio 2024. -

Tras la valoración de los elementos de pruebas presentados por el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), el juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional rechazó la devolución de los bienes en los que verificó una vinculación a los ilícitos imputados en la Operación Medusa, por tener la posibilidad de ser decomisados en el juicio.

La apertura a juicio dictada en contra de los acusados incluye la calificación jurídica de lavado de activos, que en lo que respecta al acusado Jean Alain Rodríguez consiste en realizar múltiples acciones a través de terceros con fondos económicos extraídos de la Procuraduría General de la República, adquirir bienes millonarios producto de estos actos de corrupción, así como no declararlos en sus declaraciones juradas de bienes.

En ese sentido, el juez ordenó que no se le devolvieran a Jean Alain Rodríguez, principal acusado del caso, una villa ubicada en Casa de Campo, un lujoso apartamento, un yate, varios terrenos en Santo Domingo, un costoso local de oficinas, entre otros, al tiempo que acogió la acusación del Ministerio Público contra el exprocurador de enriquecimiento ilícito por actos de corrupción.

La decisión del juez se dio a conocer durante la lectura detallada del acto de apertura a juicio que inició a las 9:00 a.m. del pasado viernes, 28 de junio y terminó a la 01:00 a.m. del sábado 29.

Al respecto, el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución contra la Corrupción Administrativa (PEPCA), Wilson Camacho, aseguró que la decisión del juez era una “victoria contundente” para el Ministerio Público.

Rodríguez y los demás señalados son acusados de incurrir en actos de corrupción como soborno, desfalco, estafa contra el Estado y lavado de activos durante su gestión como máximo representante del Ministerio Público (2016-2020), proceso durante el cual, según el expediente acusatorio, fueron malversados seis mil millones de pesos. En la acusación, figuran, además, 41 personas físicas y 22 empresas.

 

Reportan la celebración del 115 aniversario del nacimiento del Profesor Juan Bosch desde provincias del país.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 junio 2024. -

Los Comités Provinciales y Municipales del Partido de la Liberación Dominicana rindieron tributo al fundador y líder histórico de esa organización, Profesor Juan Bosch, en la fecha del aniversario de su natalicio.

Desde las provincias La Vega, Duarte, Hermanas Mirabal, Santiago, Azua, La Altagracia reportaron actividades de celebración del cumpleaños 115 del Profesor Juan Bosch.

En las provincias combinaron las eucaristías con ofrendas florales y actos en los locales del PLD, realizados de forma simultánea
Provincias La Vega y Hermanas Mirabal

En la cuna de Bosch, en donde también descansan sus restos el Comité Provincial vegano realizó una ofrenda floral ante su tumba en el cementerio Ornamental de allí que encabezó el Presidente Provincial, Bolívar Marte, con una dedicatoria a cargo de Tony Capellán, miembro del Comité Central.

Esta ceremonia contó con un gran respaldo de la provincia Hermanas Mirabal con una nutrida representación de su Comité Provincial encabezado por Carlos Cepeda, Presidente provincial, quien también pronunció unas palabras dedicando la ofrenda y la Enlace provincial, Thelma Eusebio.

Coincidieron en destacar los aportes del pensamiento del profesor Juan Bosch a la vida democrática y su fe al fundar el PLD, siendo para ese entonces una persona de edad avanzada.
Provincia Duarte

La dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia Duarte celebró el natalicio del Profesor Juan Bosch.

Los actos conmemorativos comenzaron con una eucaristía en la Catedral Santa Ana, donde se destacó la vida y legado del Profesor Bosch. La ceremonia religiosa fue un emotivo reconocimiento a su influencia en la vida política y social de la República Dominicana.

Posteriormente, se llevó a cabo una ofrenda floral en el monumento a Juan Bosch, situado en el parque de la Piña, en San Francisco de Macorís. Esta actividad fue un homenaje al compromiso del Profesor Bosch con los valores democráticos y su dedicación al bienestar del pueblo dominicano.

Aquí pronunciaron palabras alusivas a la ocasión Luis Rosario, Luis Yanguela y Juan Octavio Ceballos, quienes resaltaron la importancia de mantener vivo el legado del Profesor Bosch y continuar trabajando por los ideales que él defendió durante su vida.

Provincia Azua

Hoy desde la provincia de Azua y junto a su dirección política se celebró el natalicio del profesor Juan Bosch y el Día de la Confraternidad peledeísta.

“Hoy es un día para asumir con más ánimo y reforzar nuestro compromiso con el instrumento más importante del legado del profesor Bosch, el Partido de la Liberación Dominicana”, coincidieron en afirmar los miembros de la dirección provincial.

Maribel Acosta, del Comité Político y Elías Cornelio, de la Comisión Organizadora del X Congreso acompañaron a los integrantes de la Dirección de Azua en la ofrenda realizada como tributo al ex Presidente Juan Bosch en su fecha aniversario.

Provincia La Altagracia

Tal y como se anunció, el PLD en la provincia La Altagracia, celebró el aniversario del nacimiento del Profesor Juan Bosch con una eucaristía en la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey.

La ceremonia religiosa se efectuó a las ocho de la mañana con la asistencia de los integrantes de la dirección provincial de allí



 

Bajo el lema "Mi salud, mi derecho", CIPESA celebra la IV Caminata por la Salud: Un llamado a la conciencia y la responsabilidad individual y colectiva en la promoción de hábitos saludables

Janet Báez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 junio 2024. -

El Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) celebró con gran éxito la IV Caminata por la Salud, evento que reunió a más de 200 personas comprometidas con la promoción de hábitos de vida saludables.

La caminata, que se ha convertido en una tradición anual para el gremio que agrupa a los periodistas especializados en la salud, contó con la participación de familiares y amigos que recorrieron un trayecto en un ambiente lleno de entusiasmo y alegría.

Bajo el lema "Mi salud, mi derecho", la IV Caminata por la Salud de CIPESA buscó resaltar la importancia de que las personas tomen conciencia sobre su salud y asuman un rol activo en su cuidado.
Victoriano Núñez, presidente de CIPESA, afirmó que, "Esta caminata es un símbolo de la unión de nuestro gremio por una causa noble: la salud. Es un mensaje claro y contundente de que los periodistas de salud estamos comprometidos con informar, educar y concientizar a la población sobre la importancia de cuidar su bienestar."

El Dr. Bernardino Vitoy, asesor internacional de promoción de la salud y curso de vida de la OPS-OMS, expresó que, "Desde la OPS, nos sentimos muy complacidos de apoyar esta iniciativa de CIPESA. El lema de este año, 'Mi salud, mi derecho', es un llamado fundamental para que todas las personas tomen conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos saludables y exigir acceso a servicios de salud de calidad, felicito a este gremio tan importante para la población, la importancia de la comunicación y la información en salud no puede ser subestimada, ya que son herramientas esenciales para educar y empoderar a la comunidad, los periodistas tienen una gran responsabilidad en la transmisión de información precisa y útil, y su rol es crucial para promover cambios positivos en la salud pública."
De su parte, la licenciada Ninnet López, coordinadora del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), puntualizó que esta invitación ha sido propicia por considerarla vinculante a la institución. "En el marco del 75 aniversario, el Instituto de Nutrición de Centro América y el Caribe, el INCAP, agradece la participación y el apoyo siempre de los trabajadores de la prensa en la República Dominicana. Para nosotros es de vital importancia promover estilos de vida saludables en la población, y esta actividad es una excelente plataforma para hacerlo," dijo.

La periodista Cándida Ortega, tesorera del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), en representación del presidente Aurelio Henríquez, expresó su agradecimiento por la invitación y señaló que la misma representa un llamado de atención a la importancia de la comunicación en el ámbito de la salud. "El periodismo tiene la responsabilidad de educar e informar a la sociedad, y en temas de salud, esta labor se vuelve aún más crucial.
La caminata anual de CIPESA se ha convertido en una tradición donde participan los miembros de la prensa especializada, así como quienes se involucran en los distintos medios de comunicación tanto en agencias como a nivel institucional.

Presentación de candidatos

El espacio fue propicio para que el gremio especializado en comunicación y salud presentara de manera oficial a quienes serán los próximos candidatos a dirigir las riendas de tan importante institución en la República Dominicana. Ellos son los periodistas José Román Dini y Carol G. Martínez, quienes militan en esta institución. En los próximos días se darán a conocer los detalles sobre el proceso eleccionario.
Instituciones Aliadas

La IV Caminata por la Salud de CIPESA, realizada en el Parque Iberoamérica, contó con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Referencia Laboratorio Clínico, PromeseCal, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Asociación Dominicana de Fisioterapeutas, Fundación de Fisioterapeutas en Acción, Cruz Roja Dominicana, Parque Iberoamérica y la Alcaldía del Distrito Nacional, la CASC, la Unión Nacional de Trabajadores en la Comunicación (UNTC), Pulse 4 Pulse, Desig, Onavis Design agencia publicitaria, el programa radial Lluvia de Chichigua y su elenco, a la persona de Marìa Luis, autora del libro ¨El poder del enfoque¨, el Círculo de Reporteros Gráficos, la Fundación Dominicana de Jóvenes Profesionales (FUNDAPRO) y George Dance.

Sobre CIPESA

El Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) es una organización sin fines de lucro que agrupa a periodistas especializados en la comunicación en salud a nivel nacional, quienes desarrollan una comunicación a través de instituciones públicas y privadas, así como a través de diversos programas de televisión, un canal de YouTube, plataformas digitales, redes sociales, espacios de radio, segmentos noticiarios, podcasts y eventos como la Caminata por la Salud. CIPESA trabaja incansablemente para difundir información confiable y oportuna sobre temas relacionados con la salud.

 

Miembros y dirigentes del PLD abarrotan su sede nacional rindiendo tributo al Profesor Juan Bosch en el 115 aniversario de su natalicio.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 junio 2024.-

La principal obra política del profesor Juan Bosch, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sigue y seguirá incidiendo en República Dominicana muy a pesar de las intrigas, ataques y diatribas de los adversarios de esa organización.

El dictamen lo pronunció el Secretario General del PLD, Charles Mariotti, en las palabras de dedicatoria de la ofrenda floral realizada la mañana de este domingo al Profesor Juan Bosch en la fecha del 115 aniversario de su nacimiento.
El PLD celebró una serie de actividades en su sede nacional, en La Vega, otras provincias del país y en las seccionales del exterior, celebrando el natalicio de su líder histórico, declarado por la dirección partidaria como Día de la Confraternidad Peledeísta.

El acto central se realizó en los jardines de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez con las palabras introductorias de Charles Mariotti y una reflexión sobre la vida y obra de Bosch y los aportes realizados por el PLD en sus 50 años de fundación.

Congregados alrededor de la escalinata principal y alrededor del busto de Juan Bosch en los jardines de la Casa Nacional, los asistentes, flores en mano, procedieron a sembrar una rosa amarilla en una jardinera en forma de estrella colocada al pie del busto.
El acto inició con la entonación del Himno del PLD en coro de los asistentes a ritmo con el que se escuchaba en el sistema de amplificación.

Junto a Mariotti por el Comité Político participaron Cristina Lizardo, coordinadora de la Comisión de Celebraciones y Conmemoraciones, Juan Ariel Jiménez, vicepresidente, Alejandrina Germán, Miriam Cabral, Melanio Paredes, Margarita Pimentel, Radhamés Camacho, Andrés Navarro, Mayobanex Escoto, así como titulares de secretarías, miembros del Comité Central y Presidentes de Comités Intermedios y de base, entre otros.

Los jardines y balcones de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez se vieron abarrotados para la tradicional celebración del PLD.

El depósito del arreglo floral, construido con rosas amarillas fue depositado por Cristina Lizardo y Carlos Segura Foster

Entre las palabras de Charles Mariotti y Alejandrina Germán, el trovador Dionis Cruz, se acompañó con guitarra entonando la criolla La Gaviota, canción que proviene de una poesía escrita por Juan Bosch estando en prisión.
Conductores de vehículos que se desplazaban por la avenida Independencia al momento del acto vociferaban consignas de saludo a la actividad.

“Que vuelva el PLD, el único partido que piensa en los pobres y que sabe gobernar ", dijo en alta voz el conductor de un minibús que redujo la velocidad para dejar ver la emoción que sentía al ver los jardines de la Casa Nacional del PLD repleto de personas La reflexión de Alejandrina Germán sobre la vida de Bosch y la formación del PLD.

Al finalizar el encuentro los presentes, flor en mano, la sembraron en el recipiente colocado al pie del busto en señal de respeto, admiración y compromiso con el maestro y guía, Juan Bosch.