Titulares

Publicidad

domingo, 30 de junio de 2024


El Senado de la República también reconoce al Centro Educativo San José en sus 82 aniversarios

Diario Azua
Montecristi, Rep. Dom. / 30 junio 2024.-

El Senado de la República reconoció a la cantante y compositora Xiomara Fortuna, por su destacada trayectoria y aportes a favor del desarrollo de la música y el arte en la República Dominicana.

En un acto encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, además se reconoció el Centro Educativo San José, por sus 82 años de labor educativa en favor de la niñez y la juventud de Montecristi.

Las resoluciones aprobadas a unanimidad por el pleno senatorial, de la autoría del senador Ramón Pimentel, fueron entregadas durante un acto que se realizó en el salón de actos de la Gobernación Provincial de Montecristi al que asistió una amplia comisión de senadores.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, consideró que Xiomara Fortuna es un “icono de la República Dominicana", y reconoció la amplia trayectoria musical de la artista.

“Los grandes deben ser reconocidos, por eso nos trasladamos hasta Montecristi a entregar estos reconocimientos a personalidades, para destacar su sacrificio, esfuerzo e inmenso trabajo”, dijo.

Agregó que “Xiomara Fortuna pasó por momentos difíciles de su vida, con una enfermedad muy fuerte, como todos sabemos, una etapa ya superada”.

Al dirigirse al público, el presidente de la Cámara Alta anunció que prontamente el Senado se trasladará a la provincia de Montecristi a realizar una sesión extraordinaria y destacó la gran labor legislativa y la trayectoria del senador Ramón Pimentel.

Enfatizó el trabajo que realiza el Pleno del Senado al momento de analizar y estudiar las leyes en sus comisiones, precisando que el trabajo fuerte de un legislador se realiza al momento de analizar los proyectos legislativos.
La resolución que reconoce a la artista Xiomara Fortuna resalta que la cantante lleva más de 40 años en los escenarios, siendo poseedora de un amplio repertorio de producciones musicales de gran valor cultural y de contenido social, como La loma de llano, Baluceos, Kumbajei, Tonada para un querer, La Calle será la calle, Pa cantarte a ti, Solo poemas, Rosa y Azul, Paseqndo,¡Ay caramba!, y otros.

Destaca que Xiomara Fortuna ha llevado su música a importantes espacios nacionales e internacionales, presentándose en países como Estados Unidos, Nigeria y España, entre otros.

Señala que Fortuna combina la creación musical con el activismo cultural, medioambiental y de género, lo que la ha hecho merecedora de muchos reconocimientos a su obra y trayectoria como son: la medalla al mérito de las artes, premio Gandhi, UNESCO por la Paz, y premios Soberano.

En el acto también los senadores reconocieron al Centro Educativo San José, por sus 82 años de labor educativa en favor de la niñez y juventud de la provincia Montecristi.

La pieza legislativa reconoce este centro por su labor ininterrumpida, en la que se ha destacado por la formación integral, humana, espiritual y religiosa de sus alumnos, sin importar su condición económica inculcándoles el amor por la vida, la solidaridad por los demás y su servicio a la sociedad.

El propulsor de las iniciativas, Ramón Pimentel, destacó que “he querido reconocer a Xiomara Fortuna, porque cumple 65 años de edad, que también es un año histórico para la República Dominicana”, expresó.

Refirió que Xiomara a los 7 u 8 años ya daba señales de cantautora, mientras que a sus 19 años fue a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, para después despega al participar en un festival en el Teatro Nacional y en distintos países como Cuba, España y Venezuela, donde une la música afroantillana, razón por la cual es considerada como la Reina de la Fusión.

Al recibir el reconocimiento, Xiomara Fortuna agradeció a su familia por el apoyo, en especial a su madre, a su pueblo, amigos y al senador. “Estoy satisfecha, soy humilde, sencilla, me consideró una artista exitosa, a pesar de no recibir apoyo”.

Fortuna tras recibir la distinción cantó a capela la canción “La Tierra me Llama” que mereció el aplauso de todos los presentes en la actividad, y recibió una medalla de reconocimiento por parte del doctor Rafael Peña Ramos.

En representación del Centro Educativo San José, recibió el pergamino Sor Reyna Ulloa, quien agradeció la entrega de este reconocimiento, destacando la gestión educativa, al director Ronald Díaz y a los profesionales que laboran en esta institución, “quienes se empeñan cada día más por ofrecer una educación de calidad, rostro humano y valores cristianos”, agregó la religiosa..

Reafirmó su compromiso de continuar “con una educación que transforme vidas, que forme ciudadanos responsables y comprometidos con el bien común y sobre todo, agentes de cambio, en una sociedad en donde haya igualdad de oportunidades para todos, donde el cuidado de la vida, de los recursos naturales, del patrimonio, el manejo de los recursos del Estado, se fortalezca donde todos tengan una vida digna, unidos por una causa noble y justa”, indicó.

A la actividad asistieron los senadores David Sosa, Carlos Gómez, Antonio Marte, Milcíades Franjul y Eddy Nolasco.

También la Gobernadora Nelsy Milagros Cruz Martínez; el Diputado Rosendy Polanco, la diputada electa Johanny Martínez; el comandante de la 4ta. Brigada del ERD, Paino Chocaban Perdomo; familiares y amigos de los reconocidos, entre otros.

sábado, 29 de junio de 2024

Por Rafael Padilla / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 junio 2024.-

El juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, magistrado Amauri Martínez, envió este viernes a juicio de fondo al ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez y a 14 implicados más del caso de corrupción administrativa que se les imputa, y emitió auto de no ha lugar en favor de una imputada y de 12 empresas en calidad de tercero civilmente responsables.

En el caso del exprocurador, el tribunal consideró que existen elementos de prueba suficientes para conocer en juicio de fondo la acusación presentada por el Ministerio Público contra el exfuncionario de presuntamente cometer acciones criminales en perjuicio del patrimonio público, específicamente de los fondos asignados a la Procuraduría General de la República.

Los tipos penales que se le imputan al exprocurador son asociación de malhechores, soborno, desfalco, estafa, coalición de funcionario, financiamiento político, sustracciones cometidas por los funcionarios públicos, enriquecimiento ilícito, falsedad en declaración jurada y lavado de activos.

En cambio, el magistrado Martínez excluyó los tipos penales consistentes en falsedad en escritura, uso de documentos falsos y autor ilícito de daños o alteración de datos y sabotaje ciberdelitos por entender que no se configuraban los elementos constitutivos de los mismos en cuanto a los hechos y las pruebas.

En sus motivaciones, el magistrado Amauri Martínez examinó lo estipulado en la ley “llegando a la conclusión de que hay aspectos que necesariamente deben ser observados ante un tribunal en sede de juicio, sin desconocer que el principio de la presunción de inocencia se mantiene siempre alrededor de estos, y de todos los demás ciudadanos del presente proceso, conforme lo establecido en la Constitución de la República, los tratados internacionales y las leyes”.

Asimismo, el tribunal envía a juicio de fondo a Javier Alejandro Forteza Ibarra, Alfredo Alexander Solano Augusto, Rafael Antonio Mercedes Marte, Ramón Lucrecio Burgos Acosta, Jonathan Loanders Medina, Isis Tapia Stefanni y Félix Antonio Rosario Labrada.

También a Francis Ramírez Moreno, Alejandro Martín Rosa Llanes, Rolando Sebelén Torres, Braulio Michael Batista Barias, Miguel José Moya y las empresas Desarrollo, Individuo y Organización, DIO, S.R.L., Fire Controll Systems S.R.L., y José Luis Liriano y Lirtec S.R.L.

Medidas de Coerción

El Juez Amauri Martínez decidió mantener las medidas de coerción que pesan sobre Jean Alin Rodríguez, Jonnathan Joel Rodríguez Imbert y Rafael Antonio Mercedes Marte, consistente en arresto domiciliario, garantía económica y colocación de localizadores electrónicos, ya que no han variado los presupuestos ante la ausencia de novedades para cesarlas.

No ha lugar

El tribunal emitió auto de no ha lugar en favor de Sara María Fernández de José, en razón de que los elementos de prueba aportados por el Ministerio Público resultaron insuficientes para fundamentar la acusación y no existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos al proceso.

De igual forma, emitió auto de no ha lugar a favor de los terceros civilmente demandados por el Estado Dominicano, las razones sociales Complementos Er, S.R.L., Procons, S.R.L., Productiva, S. R. L. y Alfeizar Construcciones, S. R. L; Constructora Casasnovas S. R. L y Marizán Ingeniería Construcción y Bienes Raíces, S. R. L., Grupo Acor, S. R. L. y Grupo Antares, S. R. L, First Medical Depot By Guzmán, S. R. L, y Tecnicaribe Dominicana, S. A., Transformadores Aquino, S. R. L., y Arquitectura Integral, S. R. L., en virtud al artículo 304 del Código Procesal Penal, en sus numerales 1, 4 y 5.

Los acuerdos

Asimismo, el tribunal acogió los acuerdos arribados entre el Ministerio Público y 21 personas físicas y empresas presuntamente involucradas, las cuales mediante un procedimiento denominado acuerdo pleno por procedimiento penal abreviado, llegaron a acuerdos penales y civiles con el órgano persecutor y el Estado Dominicano.

El proceso

El Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional fue apoderado mediante auto número 01480-2022, el 5 de julio de 2022 a los fines de conocer el proceso denominado operación medusa. El tribunal procedió a fijar la audiencia preliminar mediante auto número 059-2022-TFIJ-0011, y en el transcurrir del mismo se celebraron distintas audiencias para salvaguardar las medidas de instrucción, así como el derecho de defensa de las partes.

A pesar del tiempo transcurrido en esta etapa, el tribunal lo ha hecho en apego al debido proceso y la tutela judicial efectiva, tomando las acciones de lugar para salvaguardar los derechos de las partes del proceso. El tribunal procedió a cerrar los debates el 4 de junio de 2024 y diferir el fallo, lo que se traduce en evaluar los pedimentos de las distintas defensas técnicas en cuanto a hecho y derecho, lo cual llevó a tomar la decisión antes señalada.

Por Rafael Padilla / Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 junio 2024.-

El gobierno dominicano ha anunciado un proyecto para transformar los espacios 
abandonados del antiguo colegio Maharishi, ubicado entre el kilómetro 8 de la carretera Sánchez y la autopista 30 de Mayo.

La negociación para la compra del inmueble por parte del Estado dominicano, bajo el liderazgo del Ministerio Administrativo de la Presidencia, se encuentra en fase final.

El plan contempla la creación del Paseo 30 de Mayo, enmarcado en el programa de revitalización integral del frente marítimo de Santo Domingo y entornos.

El proyecto tiene vocación deportiva, de encuentro de personas y de contemplación, y servirá a las comunidades Centro de los Héroes, Cacique, 30 de Mayo, Tropical, Miramar, Solimar, Honduras, entre otras. Se activará a través de la experiencia del recorrido del paseo marítimo y contará con instalaciones deportivas, amenidades culturales e instalaciones de hostelería a escala media.

El proyecto incluye un parque que será arborizado con caoba, mangle, flamboyán, roble blanco, roble amarillo, mara y ficus religiosa. Aproximadamente 24,000 metros del inmueble serán arborizados con estas especies a fin de producir sombra y espacios de contemplación. 

De igual forma, contará con un paseo peatonal y se mantendrá la escala y referencia del lugar con elementos y vegetalización de la estructura existente para generar usos de hostelería y ocio. Se incluirá una pista de patinaje profesional con miras a utilizarla en los juegos centroamericanos. 
También se contempla incluir un espacio infantil y un circuito periférico para bicicletas, además del peatonal.

Actualmente el terreno del antiguo colegio Maharishi se muestra como un punto de ruptura urbana, generando desconexión y contaminación, por lo que se hace indispensable.

La revitalización de la zona y la integración de atractivos que puedan generar un punto de encuentro amigable a partir de construir ciudad pensando en la ciudad y en la gente como el factor más importante en la recuperación del espacio público.

Este proyecto revestirá de un alto valor comunitario a la zona al dar un nuevo uso al  terreno que desde hace décadas se encuentra en condiciones deplorables. Esta propuesta parte de la prioridad del gobierno del mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.

Y busca dejar el legado de una ciudad moderna, funcional y amigable con el entorno. 

La iniciativa reafirma el compromiso del gobierno de lograr un desarrollo urbano integral y sostenible.

 

Por Mirtha Piña
Diario Azua / 29 junio 2024.-

En nuestro tránsito por este universo terrenal vamos construyendo cada fracaso o triunfo por las decisiones que tomamos, solo al final de nuestros días sabrán si hemos construido nuestra tumba, o castillo que en el viaje del tiempo será el mejor legado como arquitecto de nuestras propia obras que será plasmado para la historia, esta vez, escrita con el gran ejemplo de vida por Evan Lewis.

por ese delgado tránsito de la existencia forjo con esmero grandes maravillas y reconocimientos que hoy queda su nombre, no solo en todo lo que en vida toco, sino también, en una estrella del cielo que tienes por nombre Evan Lewis.

Cómo cualquier adolescente en su momentos de ilusiones solía caminar descalzo dejando sus huellas imborrables, en las arenas de cualquier playa de su país República Dominicana, misma que lejos de borrarse lo conduciría a las aulas del conocimiento la buena escritura y el periodismo en todas vertientes.

Una vez formado profesionalmente como un buen jinete empieza a conducir su carrera por la vía del periodismo escrito siendo un excelente redactor del entonces periódico El Sol. En Santo Domingo.

Evan Lewis realiza su labor periódica con tal brillantes que lo conduce a moverse a otros medios informativos en el extranjero su primera posada fue la isla del encanto Puerto Rico, dende continúa su trayectoria hasta llegar a marcar su territorio de manera ejemplar.

Ya edificado emprende otro viaje, esta vez, a la ciudad de New York, donde laboró en Radio Wado 1280 AM, periódico La Prensa, Noticias 1380, Agencia EFE, también fue director de prensa del Consulado General de la República Dominicana, en la ciudad de NY.
Su talento se desplazó hasta los medios de comunicación de Univisión 41, y finalmente Telemundo 47. En todos estos importantes medios esparció amor respeto, compañerismo y canteras de obras de servicios humanos que hoy medios como Telemundo reconocen públicamente sus virtudes.

Despedimos a Adán Lewis, quien murió en La Florida en compañía de sus familiares,como un ser humano fiel a sus principios, ejemplo ciudadano y orgullo Dominicano, toda su familia periodística lo reconocen como lo que es, una estrella.

La autora es, Mirtha Piña, Secretaria General del Colegio Dominicano de Periodistas NY.

Con diversas actividades el PLD celebra este domingo el natalicio de su líder histórico, el Profesor Juan Bosch.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 junio 2024.-

Este domingo 30 de junio, Día del Maestro en República Dominicana, es la celebración del 115 aniversario del nacimiento del ex presidente de la República, Profesor Juan Bosch, fundador y líder histórico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Con tal motivo el PLD organiza una serie de actividades en su sede nacional, en La Vega, otras provincias del país y en las seccionales del exterior.

El pasado viernes se realizó el acto “Una Flor al Profesor”, organizado por la corriente magisterial Eugenio María de Hostos en La Vega, ofrenda que se desarrolló con una eucaristía en la Catedral Inmaculada Concepción, un desfile por las calles veganas y Ofrenda en el Cementerio Ornamental ante la tumba del Profesor Juan Bosch.

Este domingo, día del natalicio de Bosch y de la Confraternidad peledeísta, se llevará a cabo una Ofrenda Floral ante el Busto de Bosch en los Jardines de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, a las 10:00 de la mañana, con la presencia de una representación de la dirección del PLD, miembros y dirigentes del PLD del Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo, amigos y relacionados.

De manera simultánea el Comité Provincial de La Vega , tiene una Ofrenda Floral ante la tumba del Profesor Juan Bosch con la representación en ese acto de las provincias cercanas, Santiago, Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal,, Sánchez Ramírez, con una delegación del Comité Político, que junto a la dirección provincial del PLD, encabezará la actividad.

La dirección de la provincia Duarte reportó una eucaristía y una ofrenda floral, así como en la provincia La Altagracia, se celebrará una eucaristía en la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia en Higuey a las 8.00 a.m.

Las provincias Azua y Barahona al finalizar los encuentros preparatorios del X Congreso del PLD realizarán sendas ofrendas florales en monumentos públicos de las referidas provincias sureñas

En Nueva York la Seccional Estatal del PLD programó una ofrenda floral a las 12.00 p.m. en la Plaza Juan Bosch, ubicada en Height Bridge Park . Ámsterdam Avenue entre las calles 190 y 191 en Manhattan

También la Seccional del PLD en New Jersey programó su tradicional ofrenda al líder histórico del PLD en el Busto a su Nombre ubicado Stright Park Avenue. Dominican Way en Paterson a las 10.30 de la mañana,

Para la tarde-noche del 30 de junio, en muchos de los locales municipales y provinciales se exhibirá y comentará el Documental Vanguardia de la Democracia, síntesis histórica del PLD.

 

Por Elis Peralta
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 junio 2024.-

Consideramos este de día de suma importancia para hablar de los principales pulmones del mundo ̈Los Árboles.

Como Congreso Mundial del Medio Ambiente, nos sentimos comprometidos en dar a conocer a través de este artículo la importancia de los árboles y bosques ya que son fuentes purificadoras del aire y contribuyen a regular el clima. Su importancia e impacto sobre el medio ambiente son de un valor incalculable.

En el año 1840 Suecia fue el primer país que celebró el Día del Árbol, para generar conciencia sobre la importancia de los recursos forestales y de los árboles. Estos héroes verdes contribuyen a disminuir la contaminación ambiental y climática generada por el hombre, protegen el suelo y son esenciales para lograr un desarrollo sostenible, siendo imprescindibles para la vida.
¿por qué los árboles son tan importantes para el planeta?

• Liberan el oxígeno y transforman el dióxido de carbono (CO2) en biomasa, reduciendo el efecto invernadero.

• Son reguladores de los ciclos hidrológicos contribuyendo a evitar inundaciones.

• Previenen la erosión de los suelos, favoreciendo el desarrollo de la agricultura.

• Constituyen el hábitat de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

• En las zonas selváticas contribuyen a formar un ambiente húmedo.

• Contribuyen a regular el clima, reduciendo los efectos del cambio climático.

• Son una fuente de materia prima para la elaboración de medicinas, alimentos, papel, combustible (madera y carbón), fibras y otros materiales naturales como corcho, resinas y caucho (Látex).

Estas razones y muchas otras más nos invitan al deber de cuidar los bosques
¿Sabes de las curiosidades sobre los árboles y bosques?

• Dependiendo de la especie los árboles se desarrollan plenamente al llegar a los 40 o 50 años.

• En las zonas o regiones frías mantienen a roedores y aves.

• A nivel mundial cerca del 78% de los bosques primarios han sido destruidos por la mano del hombre y el 22% restante se ha visto afectado por la extracción de madera.

• El 12% de los bosques del mundo están diseñados para la conservación de la diversidad biológica.

• Se estima que los bosques constituyen un reservorio vital de carbono, acumulando unas 289 gigatoneladas de este elemento.

• Ocupan grandes extensiones que alcanzan el 28,5% de las tierras, a excepción de la Antártida y Groenlandia.

• La mitad de los bosques en el mundo están ubicados en los trópicos y el resto en zonas templadas y boreales.

• Europa y América del Sur tienen la mayor superficie forestal, seguidos de América del Norte y África.

• La deforestación de bosques y árboles producen un 15% de emisión de CO2 anual en todo el mundo, superando a la generada por vehículos, barcos y otros medios de transporte.
Es alarmante la desaparición de grandes superficies de arbóreas alrededor del mundo, por los procesos de deforestación generados por el hombre de manera indiscriminada y por razones climáticas (sequías, huracanes, vientos, lluvias de granitos), estimada en dieciséis millones de hectáreas anuales (aproximadamente un tercio de los bosques del mundo).

Las alteraciones producidas por el cambio climático generan niveles de acumulación de combustible en los bosques, incrementando la incidencia, durabilidad e intensidad de los incendios forestales.

Por otra parte, la tala indiscriminada afecta la pérdida del hábitat de diversas especies animales y vegetales, disminuyendo la fertilidad de los suelos y la posibilidad de regeneración de superficies arbóreas.

Hoy el Congreso Mundial del Medio Ambiente nos presentamos con el objetivo principal de promover una conciencia de protección y conservación de estos ecosistemas (bosques y árboles) mediante un uso adecuado de los recursos naturales existentes. Es fundamental que los gobiernos del mundo apliquen medidas y políticas que contribuyan a frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.

viernes, 28 de junio de 2024

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 junio 2024.-

La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 20 años de prisión, en contra de un hombre. que, con un tubo, de varios golpes mató a su madre y dejó a su padre gravemente herido, en un hecho ocurrido en el año 2022, en San Isidro, de Santo Domingo Este.

La condena fue dictada por el Primer Tribunal Colegiado de esta jurisdicción, integrado por los jueces Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal, Flor E. Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada, en contra de Osiris Rafael Jiménez Collado, por los hechos cometidos en perjuicio de sus progenitores, Ramona Altagracia Morel (occisa), de 75 años de edad, y Oseide Jiménez Genao, de 72 años, a quien dejó gravemente herido.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por el fiscal litigante Franklyn Céspedes, mostró ante el tribunal que el hoy procesado violentó los artículos 2, 295 y 304 II del Código Penal Dominicano, sobre homicidio.

La investigación relata que el suceso ocurrió el día 12 de abril del año 2022, alrededor de las 09:10 de la mañana, mientras estaban en su residencia.

Relata que, en esos momentos inició una discusión, en la que el encartado empezó a tirar los trastes y luego cogió un tubo y empezó a golpear brutalmente a su madre, a la que le propinó varios golpes en diferentes partes del cuerpo hasta quitarle la vida y continuó golpeando a su padre a quien dejó gravemente herido, con lesiones curables en un período de 5 a 6 meses, como consta en el certificado médico legal No.65884, d/f 13-04-2022.

La condena deberá ser cumplida por el procesado en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.



Por Mario Antonio Lara Valdez.

/ Diario Azua / 28 junio 2024.-

En ese contacto momentáneo con la muerte, reflexionamos sobre cómo fue nuestra vida, así como nuestra relación con nuestro entorno, pero escuchamos atentamente esas opiniones positivas o negativas para reflexionar cuando despertemos y hacer algunos ajustes.

La pérdida provocada por un ser amado coloca a nuestro querido Dr. Ali en la situación de tener que caminar entre preguntas sin respuestas, dejando huellas permanentes en ese mundo de tinieblas, pero en realidad está buscando rayos de sol para despertar cargado de esperanzas para vivir.

En ese estado, entramos en reflejos rápidos de nuestro pasado y presente, viviendo o pidiendo de forma desesperada aquellos momentos felices de manera instantánea, pero con miedo de caminar acompañados de esas experiencias inquietantes que aún duelen mucho.

Lágrimas, sí, claro que sí, porque somos muy frágiles ante las pérdidas inesperadas, pero también ante ese sueño profundo prolongado de padres, abuelos, amigos, hijos y personas que anclan de manera permanente en nuestras vidas.

Despertar de un coma profundo y descubrir que han pasado diez días, años o décadas es una bendición o una maldición, porque descubrimos nuestra ausencia en momentos que no volverán, pero debemos saber que esta situación es provocada por lesiones, tumores, entre otras causas explicadas por los médicos.

Al fin podemos despertar de este sueño profundo, dejando huellas imborrables, pero dispuestos a seguir adelante con las responsabilidades que tenemos como hombres o mujeres en este plano terrenal, donde nos aferramos, no importa los riesgos, a mantenernos con vida.

Sería conveniente quedarnos en un coma profundo por la pérdida de nuestros derechos fundamentales, como ser testigos de la falta de acción de los gobiernos para resolver problemáticas, pero confirmamos que tendremos una vejez inquietante, atada a la eterna compañía de la soledad, así como también vemos cómo aumentan las desigualdades que traerán conflictos sociales y bélicos.

El juez presidente Henry Molina también se reunió con el asesor tecnológico del Tribunal Supremo de Inglaterra y Gales del Reino Unido, Richard Susskind, con quien conversó sobre las iniciativas que realiza en Poder Judicial dominicano en su proceso de transformación digital.

Londres / Diario Azua / 28 junio 2024.-

El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de República Dominicana se reunió con los presidentes de los tribunales Supremo de Inglaterra y Gales y Supremo del Reino Unido, en un encuentro que inicia los lazos de cooperación entre los poderes judiciales de las dos naciones.

El presidente de la SCJ dominicana, Henry Molina y sus homólogos, la baronesa Carr de Walton-on-the-Hill y el barón Robert Reed abordaron la transformación digital de los tribunales británicos, sus procesos y la atención al usuario, para así asimilar las buenas prácticas al sistema de justicia dominicano.

Durante el encuentro, calificado como histórico por ser la primera vez que un presidente del Poder Judicial dominicano se reúne con sus pares británicos, se acordó también como próximo paso establecer acuerdos de colaboración entre la Escuela Nacional de la Judicatura y la institución británica de capacitación judicial.

En ese orden, acordaron identificar oportunidades para programas de intercambio y capacitación entre jueces y personal judicial; así como desarrollo de proyectos de formación y educación continua a través de ambas academias.

Asimismo, trataron sobre las acciones que realiza el Poder Judicial dominicano a través de su estrategia Justicia al Día para garantizar la dignidad de las personas, el trabajo para eliminar la mora judicial y los avances y desafíos en la digitalización del sistema de justicia.

También sobre iniciativas para garantizar el acceso a la justicia, especialmente de las personas más vulnerables, mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema judicial y temas sobre derechos humanos.
Henry Molina aprovechó la oportunidad para invitar a la baronesa Carr y al barón Reed a disertar sobre acceso a la justicia y derechos humanos en la Cumbre Judicial Iberoamericana que tendrá a República Dominicana como sede en 2025, en la que participarán representantes de poderes judiciales de 23 países.

SOBRE SISTEMA DE JUSTICIA DEL REIRNO UNIDO
El Reino Unido cuenta con una larga tradición legal, con documentos fundacionales, como la Magna Carta, que datan de inicios del sXIII.

En los tiempos actuales, proyectos como el Rule of Law Index del World Justice Project de 2023, ubican el país en el puesto 14 de 140 países en la categoría de "Independencia Judicial", el puesto 10 en la categoría de "Derechos Fundamentales" y el puesto 9 en la categoría de "Justicia Civil".

Estos datos y calificaciones reflejan la fortaleza y eficiencia del sistema de justicia del Reino Unido, manteniendo su lugar como referente a nivel mundial en materia de derecho e institucionalidad.
Baronesa Carr de Walton-on-the-Hill
Se convirtió en presidenta del Tribunal Supremo de Inglaterra y Gales el 1 de octubre de 2023. También es jefa del Poder Judicial de Inglaterra y Gales, siendo la primera mujer en ocupar el cargo y la persona número 98 durante su historia.

Robert Reed
Es Doctor en Derecho. Además de formar parte del Tribunal Supremo y del Comité Judicial del Privy Council, también es miembro del panel de jueces ad hoc del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Lord Reed es también el Alto Administrador de la Universidad de Oxford.

Reunión con Richard Susskind
El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, también se reunió con el presidente del Consejo Asesor del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford, y asesor Tecnológico del Lord presidente del Tribunal Supremo de Inglaterra y Gales del Reino Unido, Richard Susskind, con quien conversó sobre las iniciativas que realiza en Poder Judicial en su proceso de transformación digital.

Durante el encuentro, Henry Molina invitó a Susskind a participar en República Dominicana en una reunión cerrada con los jueces presidentes de poderes judiciales de Iberoamérica, donde discutirán retos y desafíos en la modernización de los sistemas de justicia, durante la Cumbre Judicial Iberoamericana, a celebrarse en el país los días 14, 15 y 16 de mayo de 2025.

Asimismo, se acordó que durante la cumbre Susskind ofrecerá una conferencia magistral, lo cual abonará al propósito de posicionar a República Dominicana como un referente internacional en la modernización y eficiencia de los sistemas de justicia.

Por Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 junio 2024.-

Los propietarios y residentes de las urbanizaciones Solimar y Miramar han manifestado su preocupación por la deplorable situación actual de las ruinas del antiguo Colegio Maharishi.

Desde hace décadas los ocupantes ilegales propician un ambiente de hostilidad comunitaria, inseguridad y desorden en la zona. A través de distintos medios han reportado que los invasores incluyen dealers, talleres de ebanistería, vendedores ambulantes, lechoneras, talleres de vehículos, pocilgas improvisadas y supercolmados.

Muchos de estos comercios, sobre todos los talleres, contaminan con químicos y desechos.

Dicha contaminación ambiental, sumada a los ruidos provenientes de los talleres y camiones, afecta inminentemente la calidad de vida de la comunidad.

Los vecinos refieren que desde que fue abandonado el inmueble e invadido por ocupantes ilegales, la salud, paz y tranquilidad de la vecindad se ve amenazada.

“Yo tengo 50 años viviendo aquí y me han puesto en mí misma habitación, pegado de mi habitación, de mis paredes que yo puse, un taller de esos de desabolladura y pintura, eso es el día entero brillando carro con una máquina que me molesta mucho, en mi misma cabecera, la pintura, la desabolladura, todo eso me está afectando a mí, incluso he hablado con los muchachos del taller y ellos me dicen que en el día ellos pueden hacer todo lo que ellos quieran”, refiere una vecina. 

Otra señora explicó que “una de las cosas más venenosas ha sido la contaminación por efecto de elementos metálicos, entonces un taller es un peligro no solo para esta casa, sino para toda la comunidad y por eso estamos exigiendo esto”.

Según consta en documentos publicados en el portal de la Dirección Generales de Compras y Contrataciones Públicas, el Estado dominicano se encuentra en proceso de negociación con el propietario a fin de rescatar el inmueble para un proyecto que revalorice la zona.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 28 junio 2024.-

Dominicanos en el Alto Manhattan manifestaron valorar la iniciativa y visión que tuvo el hoy comisionado de Transporte NYC (DOT), Ydanis Rodríguez, cuando fue concejal por el distrito 10, en promover y apoyar la construcción de un edificio de 13 pisos en el sector de Inwood que servirá para múltiples servicios a las comunidades del vecindario.

En documento de prensa, sostienen que el inmueble “Joseph y Sheila Rosenblatt”, inaugurado el pasado miércoles, ubicado en Broadway casi esquina calle Dyckman, en el Alto Manhattan, es el primero de los proyectos completados bajo la iniciativa del Plan de Inversión de US$500.00, como bien lo dijera el ex concejal.

El mismo alojará la nueva biblioteca de tres pisos, incluye un centro de robótica de última generación, una instalación de Pre-Kinder Universal (UPK) gestionada por el Departamento de Educación de NYC, y programas comunitarios a través de un Centro de Actividades, Cultura y Capacitación (ACTS).

Además, 177 apartamentos asequibles de una, dos y tres habitaciones para hogares de ingresos bajos, también una mezcla de estudios, los residentes disfrutarán de un gimnasio, salón de inquilinos, sala de juegos para niños, terraza, jardín en la azotea, cuarto para bicicletas y lavandería.

Este edificio es parte de un complejo de tres edificaciones más en la calle 207 y la 10ª avenida a punto de completarse, que albergará a más de 2,000 familias, señalan Juan Castro, Miguelina del Orbe, Juana de Contreras, Hugo Martínez, Vicente Luna, Israel de Jesús, Joel Sierra, Amado Gómez, Johan López, Ismael Mena, Mildred Reyes, Pedro Tiburcio, Alex Rojas, Carlos Madera, Miguel Soriano, Carmen Rivera, y Milcíades Encarnación, entre otros.

Por su parte, Rodríguez expresó durante la inauguración: "Hoy celebramos un hito importante con la apertura de The Eliza”. “Este proyecto, que combina una renovada Biblioteca Pública de NY con viviendas 100% asequibles, encarna nuestro compromiso de mejorar los recursos comunitarios y preservar el carácter de Inwood”.

Este evento marca un paso importante para el Plan de Rezonificación del sector, cuyo objetivo es construir 1.600 nuevas viviendas asequibles y preservar y proteger 2.500 unidades en Inwood.

“Como ex concejal de este distrito y ahora comisionado del DOT, estoy orgulloso de ver el impacto transformador de nuestros esfuerzos. Juntos estamos haciendo de Inwood una comunidad vibrante, segura y acogedora para todos”, precisó Rodríguez.

El complejo incluye varias agencias, entre ellas el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda (HPD), Corporación de Desarrollo de Vivienda (HDC), Biblioteca Pública de NY (NYPL) y el equipo de desarrollo, una empresa conjunta de Community League of the Heights (CLOTH), entre otras.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 28 junio 2024.-

La Autoridad Metropolitana de Transportes (MTA), corporación público-benéfica responsable del transporte colectivo en la región de NYC, informó que recientemente efectuó operativos durante tres días contra vehículos “fantasmas” y evasores de peajes en puentes y túneles de la Gran Manzana.

Eso trajo como consecuencia la confiscación de 192 vehículos, el arresto de 50 conductores, un arma de fuego y más de 1,800 citaciones. Algunos dominicanos recibieron citaciones, se informó.

Las autoridades utilizan el sistema lector de matrículas que impacta el vehículo reportado como robado.

Según la MTA, en lo que va del presente año se han realizado 21 de estos operativos, con un total de 1.266 vehículos incautados, 276 personas detenidas y 9.917 citaciones emitidas.

Los conductores atrapados en esta redada habían acumulado $1.5 millones de dólares no pagados en peajes y tarifas impagos, sentencias y deudas, según la MTA.

Varias agencias participaron en el operativo, incluida la Policía de NY (NYPD), de la Autoridad Portuaria, la Oficina del Sheriff de NYC y la Policía del Estado-NY.

 

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 28 junio 2024.-

Los 11 miembros de la Asamblea Estatal que representan El Bronx son demócratas y fueron reelectos en sus posiciones durante las primarias celebradas este martes.

Sirven términos de dos años sin límites de mandato con un salario base anual de $142,000 (equivalente a un poco más de $8,000.000 de pesos dominicanos).

Los actuales asambleístas dominicanos en NYC fueron todos reelectos y pasan hacer los candidatos oficiales del Partido Demócrata en las próximas elecciones a celebrarse este 5 de noviembre en el estado.

El dominicano Leonardo Coello, candidato a la Asamblea por primera vez, no fue favorecido con el voto en el distrito 77 que cubre los vecindarios de Claremont, Concourse East, Highbridge, Morris Heights y Mount Eden en El Bronx, al adquirir 1,295 (41.1%) mientras su contrincante, Landon Dais conquistó 1,857 (58.9%).

Entre los asambleístas quisqueyanos que fueron reelecto y que por su buen trabajo a favor de sus constituyentes no tuvieron oponentes figuran George Álvarez del distrito 78, Karine Reyes del distrito 87, y Yudelka Tapia del distrito 86.

Otros dominicanos reelectos al vencer a sus contrincantes fueron Manny de los Santos por el distrito 72, en el Alto Manhattan, al sacar 2,746 (80.9%) frente a su opositora, la dominicana Francesca Castellanos, al obtener la pírrica votación de 647 (19.1%).

Asimismo, Amanda Séptimo, del distrito 84, al adquirir 1,394 (73.4%) frente a su contrincante Héctor Feliciano, quien sacó 505 (26.6%).

Durante estas votaciones, 148,355 neoyorquinos (excepto el condado de Staten Island, quien no tuvo elección primaria) votaron para elegir representantes al Congreso, asambleístas, jueces y senadores estatales, entre otros.

En las elecciones del 5 de noviembre serán elegidos quienes participarán oficialmente en el estado de NY en las elecciones generales, 26 candidatos ante la Cámara de Representantes; 63 al Senado Estatal y 150 a la Asamblea Estatal.

Las votaciones se iniciarán a las 6:00 am hasta las 9:00 pm. Los votantes en la Gran Manzana para encontrar su centro de votación pueden visitar https://findmypollsite.vote.nyc/  

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 28 junio 2024.-

El Cirujano General de Estados Unidos, doctor Vivek Murthy, ha declarado la violencia con armas de fuego como una crisis urgente de salud pública en el territorio estadounidense.

Ante la situación exige más acciones para detener la violencia con armas de fuego, porque tiene importantes consecuencias para los sobrevivientes, las comunidades y la salud mental.

“Tenemos que tener más leyes sobre las armas de fuego, almacenamiento seguro, prohibición de rifles semiautomáticos y verificación universal de antecedentes”, sostiene el doctor Murthy.

En lo que va del presente año van 8,189 fallecidos y 15,601 heridos con armas de fuego en el territorio estadounidense. Muchos de los heridos quedando en estado de gravedad.

Asimismo, varios dominicanos figuran entre los muertos y heridos por las balas, principalmente en los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan.

Durante el 2020 los fallecidos fueron 43,936 y los heridos 39,517; en el 2021 la suma de 47,438 y los heridos 40,556; en el 2022 murieron 47,509 y 43,163 heridos, y en el 2023 la cantidad de 43,063 y 36,497 heridos.

Estas estadísticas aparecen en la organización sin fines de lucro “Archivo de Violencia Armada” (GVA), con sede en Washington DC y su misión es documentar incidentes de violencia armada y delitos armados a nivel nacional.

Por su parte, el alcalde Eric Adams dijo que la violencia con armas de fuego es un problema real en nuestro país y que desde el Departamento de Policía de NY están concentrados en deshacerse de las mismas.

Se estima que Texas tiene más armas que cualquier otro estado, con 1.005.555 armas y poco más de 29 millones de residentes. Florida le sigue en segundo lugar, con 518.725 armas y una población de poco más de 21 millones de residentes.

Luego, Rhode Island tiene el menor número de armas, con 4.887, y una población de poco más de un millón de habitantes.

Según la organización suiza Small Arms Survey (SAS), en EUA hay 120 armas de fuego por cada 100 habitantes.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 28 junio 2024.- 

Varios hombres, de aspecto hispanos, mantienen un patrón de asaltos por diferentes vecindarios de la ciudad, incluyendo el Alto Manhattan.

La policía informó este jueves que entre sus acciones delictivas figuran el despojo forzoso y a punta de pistola a un hombre, de 53 años presuntamente dominicano, de una cadena de oro valorada en $6 mil dólares, en la avenida Saint Nicholas con la calle 185.

Utilizando una motocicleta negra y otra roja, los malhechores se robaron un motor color naranja frente al 46 East de la calle 91, en Manhattan. Cuando una persona intentó impedir el robo fue encañonado por uno de los delincuentes, logrando llevarse el vehículo valorado en $16 mil dólares.

La última fechoría ocurrió en El Bronx, frente al 28 West de la avenida Mount Eden, en El Bronx, cuando encañonaron un hombre, de 40 años, y trataron de despojarlo de una cadena que exhibía, pero la víctima logró escapar y no se llevaron nada.

Más tarde, los tres sospechosos fueron vistos huyendo del lugar en motocicletas, dirigiéndose hacia el sur por Macombs Road, dijo la policía.

Las autoridades solicitan a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o en español al 1-888-577-4782).