Titulares

Publicidad

miércoles, 26 de junio de 2024


Recolectan 700 libras de plástico PET

Por Annay Martínez

Santo Domingo. Rep. Dom. / Diario Azua / 26 junio 2024.-

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y en conmemoración del Día Mundial de los Océanos, HIT Puerto Río Haina realizó la primera edición del “Rally por el Ambiente”, con el objetivo de sensibilizar y educar sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales y el impacto de la contaminación por plásticos en nuestras playas.

En esta primera edición, se logró recolectar 700 libras de plásticos PET, contribuyendo significativamente a la reducción de la contaminación y a la protección de nuestros océanos, acción que se alinea con los compromisos ambientales establecidos por HIT Puerto Río Haina en su estrategia corporativa.

Durante la jornada en playa Manresa, 34 miembros del Voluntariado HIT junto a sus hijos, participaron en varias competencias recreativas y de sensibilización destinadas a fortalecer su conocimiento ambiental y concientización sobre el rol de cada uno para tener un futuro sostenible.


En playa Manresa, HIT Puerto Río Haina protege las tortugas marinas, especies que se encuentran en peligro de extinción, a través de un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente.

Desde donde garantizan la protección de las crías, desde su anidamiento hasta que los neonatos son devueltos al mar. Asimismo, incluye un programa de orientación y capacitación dirigido a los residentes de las comunidades aledañas a las zonas de anidación, con el fin de promover la conservación de las tortugas marinas y la protección del medioambiente en general.

SOBRE HIT:

❖ HIT Puerto Río Haina es la empresa operadora portuaria que administra y desarrolla el Puerto Río Haina;

❖ HIT, de capital netamente dominicano, realiza sus actividades con el objetivo de facilitar el comercio internacional en la República Dominicana;

❖ Puerto Río Haina es el puerto multipropósito más importante de la República Dominicana. Es un

puerto de clase mundial que maneja los procesos logísticos relacionados con la carga, descarga y despacho de todo tipo de mercancías en contenedores, carga suelta, sólida, líquida y gases;

❖ Sus altos niveles de seguridad, su ubicación geográfica privilegiada, las mejoras en infraestructura, combinados con una atención al cliente especializada y dedicada, han permitido a HIT desarrollar una oferta de servicios portuarios única para la República Dominicana.




Por: Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 26 junio 2024.-

Reconociendo a Amín Cruz uno de los pilares de República Dominicana… La importancia de la memoria histórica y cultural

El gran humanista Lic. Carlos T. Martínez, periodista y escritor, presentó en 2023 el Tomo XXVI de su obra "Grandes Dominicanos", resaltando a 32 figuras destacadas en diferentes campos laborales. Esta obra es un testimonio del empeño y dedicación de Martínez por mantener viva la memoria de aquellos que han contribuido significativamente a la nación.

La sociedad dominicana a menudo olvida las contribuciones de sus mejores ciudadanos, pero Martínez nos recuerda que nuestra tierra siempre ha producido grandes hombres y mujeres. Este esfuerzo es crucial en un momento donde la memoria histórica y cultural puede ser eclipsada por la modernidad y el olvido.

Personajes como Amín Concepción Cruz Almánzar, es uno de los homenajeados en esta publicación, conocido como el “Padre de la prensa hispanoamericana”, demuestran la importancia del periodismo y la comunicación en la construcción de una sociedad informada y cohesionada.

La dedicación del Dr. Amín Cruz por unificar a los periodistas en todo el continente refleja un liderazgo excepcional y un profundo compromiso con la verdad.

Por eso en este artículo hemos querido transcribir la interesante entrevista contenida en el libro del prestigioso escritor dominicano, que, con su incansable dedicación, nos invita a nunca olvidar nuestras raíces y a siempre celebrar a nuestros héroes.

*Texto tomado del libro Grandes Dominicanos Tomo XXVI, página de 449 a 464, ISBN 978-9945-9258-5-*

Amín Concepción Cruz Almánzar, se le ha considerado el “Padre de la prensa hispanoamericana y latinoamericana”. Ex Ministro consejero de la Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas (ONU). Durante años ha ejercido las funciones de periodista, profesor, investigador y consejero en la Universidad de New York. Un gran líder del sector del periodismo y la comunicación. Con 50 años en el periodismo, ha podido celebrar 23 congresos de prensa y ocho seminarios internacionales en América. Ha luchado por unificar a todos los periodistas del Continente Latinoamericano, los Estados Unidos de América y el Mundo.

Amín Cruz nació un 27 de mayo de 1954 en Santiago. Sus padres son Ana María Almánzar y Pablo Paulino Cruz Batista. Sus hermanos Mario, Juan Ramón, Leo, Camila y él que es el hijo menor de ese matrimonio. Ha realizado estudios de Doctorado y Maestrías en Historia Americana y Latinoamericana, así como de periodismo en la Universidad Estatal de New York, AT Buffalo. Posee una licenciatura en Comunicación Social. De igual forma tiene un asociado en el Eugenio María de Hostos Community College. Ha pertenecido además en el Buffalo, Boricua College, Martin Luther King; High School, Alianza Dominicana y de vicepresidente y profesor del Centro de Investigación de la Realidad Dominicana en New York.

Presidente del Congreso Hispanoamericano de Prensa de la ciudad de New York, Congreso Mundial de Universidades (CMU), Congreso Mundial de Prensa (CMP), Organización Naciones Unidas para la Salud Natural, ONUSANA, director del periódico El Camino y del Instituto de Periodismo Pastoral de Comunicaciones de la Arquidiócesis de New York, la Revista Vida Cristiana, TV Jesús y Radio Jesús, El Diario La Prensa de New York, Radio Wado 1280 y Radio La X 1380.

Ha sido representante y corresponsal de varios medios de comunicación de la República Dominicana, periódica y revistas-: La Noticia, El Sol, El Nuevo Diario, El Día, El Siglo, Revista Amigo del Hogar. Fue fundador y director del periódico Eco La-tino, El Deportista y La Revista Tituá. Es el primer dominicano en presidir el Gobierno Estudiantil en una Universidad en Estados Unidos de Norteamérica en el año 1978, presidente del Gobierno Estudiantil de la Universidad Eugenio María de Hostos, igualmente presidente del Senado Estudiantil y Chairman de la Asociación Estudiantil.

También fue Tesorero de la Asociación de Alumnos Graduados de la Universidad de New York en Buffalo, presidente y secretario general del Club Deportivo Dominicano fundado en el año 1962. Presidente y fundador de Millennium Press Association fundador y presidente de la Fundación del Libro Dominicano en New York, Tesorero de la Asociación de Periodistas Turísticos de New York (APRETUR), secretario y subsecretario general del Colegio Dominicano de Periodistas, (CDP-NY), presidente y vicepresidente de la Asociación de Periodistas Dominicanos en New York, miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos de los Estado Unidos, miembro de la Agencia de Información de las Naciones Unidas, ONU.

Ha publicado las siguientes obras: Periodismo Dominicano en NY; Fundamento, Vicisitudes, Evolución y Futuro; Breve Ensayo sobre la vida del ilustre Eugenio María de Hostos; Información, Democracia y Globalización en América; Dr. Leonel Fernández, entre el Discurso y los Hechos; ABC del apóstol Eugenio María de Hostos; Una Razón para Triunfar; Luz, Amor y Esperanza; Amor y Sacrificio; Presencia Dominicana en las Naciones Unidas; Un documento para la historia; De Fidel al Che a Chávez en la ONU; presidente Lic. Danilo Medina: La Palabra y Hechos; Escena para Pensar; Duelo Eco de Amor y otros.

También ha sido reconocido por la Cámara de Diputados de Bolivia, Ecuador, República Dominicana, el Congresista de Washington DC, Adriano Espaillat, la Asambleísta Estatal de New York, Carmen de la Rosa, el Consejo de la Ciudad de Newark, el concejal de NY, Danis Rodríguez. Además, por el Ministerio de Relaciones Exteriores, MIREX, ingeniero Miguel Vargas. Por el presidente de Efemérides Patrias (CPEP), el doctor Juan Daniel Balcácer; el Archivo General de la Nación (AGN) que dirige el doctor Roberto Cassá; la Universidad Mayor de San Andrés en Bolivia, La Paz, entre otras numerosas instituciones y organizaciones académicas, culturales, sociales, empresariales, así como políticos, entre otros, por su trabajo como educador, escritor, periodista y diplomático.

Padre ideólogo fundador de visiones del Congreso Hispanoamericano de Prensa, con toda una historia en la ciudad de Nueva York, hombre de grandes cualidades, ser humano valiente, excepcional, serio, honesto, sincero, trabajador incansable, amistoso, amable, competente, humilde y amante de la paz. Logró escalar al más alto peldaño en educación, investigación y periodismo local, nacional e internacional.

¿Dónde y cuándo nació usted?

El 27 de mayo de 1954, declarado en Luperón Puerto Plata llegué a un niño a Santiago de los Caballeros y luego mis padres se trasladaron a la capital, Ensanche Espaillat, en la calle Héctor Díaz, esquina 23, desarrollo mi niñez. Estudié en la escuela República de Haití y el Liceo Juan Pablo Duarte, en el 1969 regresé a Santiago.

¿Qué significa nacer Santiago?

Santiago, ciudad Corazón, es mi casa donde se desarrolla parte de mis inquietudes juveniles e ideales, símbolo de lucha progresista en los años 70 's.

¿Quiénes son sus padres?

Paulino Cruz (Pulo) y Ana María Almánzar (Jacoba).

¿Cómo influyen en su formación?

Los valores humanos y personales eran bien estrictos, nada incorrecto lo perdonaban, aunque no eran muy versados académicamente, influenciaron en mis estudios, desarrollo intelectual, social, cultural y en el trabajo... Había que trabajar y estudiar.

¿Descubrió muy temprano su vocación?

Sí, la vocación de servir a los demás fue parte de los valores que me enseñaron mis padres, pero en término profesional quería ser ingeniero, luego de formar parte del Frente Estudiantil Flavio Suero, FEFLAS y ocupar la secretaría de Prensa y Propaganda, me veo obligado a convertirme en comunicador, haciendo nota de prensa, reportaje, hasta convertirme en reportero. En 1971 el MPD, me envía a estudiar periodismo, hago cursos en la UCAMALMA, hoy PUCALM, Confederación Autónoma Sindical Clasista, CASC, el IDP del Dr. Nivar Pittaluga y la escuela de locución de Otto Rivera.

¿De Santiago se fue a Nueva York?

En el 1976 salgo a New York, por razones políticas, era una persecución las 24/7.

¿Nunca ejerció en los "medios" de Sto. Domingo?

Si, comencé de manera empírica como le dije desde los años 1971, a transmitir como reportero en Radio HIT, luego Radio HIT, luego escribía en los periódicos locales y nacionales: El Sol de Santiago, La Información y en el 1973, inicié con La Noticia, además, de la Revista Amigo del Hogar...

¿Sólo fue corresponsal desde N.Y.?

En la Gran Urbe llegó 1976 y transmitía informaciones para varias emisoras y periódicos entre ellos: La Información de Santiago, La Noticia, Ultima Hora, El Sol y otros medios internacionales.

¿Para cuáles "medios" fue corresponsal?

El Sol, La Noticia, El Nacional de Ahora, Última Hora, Revista Amigo del Hogar, Periódico Ya, El Nuevo Diario, El Día, El Siglo.

¿Cómo se inicia en el periodismo?

Anteriormente inicié empíricamente.

¿Cuál fue su primer trabajo en NY?

Lavando platos, pintando, barriendo y mapeando dos edificios.

¿En cuáles "medios" trabajó en NY?

En New York soy de los pocos periodistas dominicanos que han trabajado en El Diario La Prensa en los años 80's, Radio Wado 1280 y La X 1380, director del periódico Eco de Hostos, el único dominicano en dirigir el periódico El Camino, la Revista Vida y la Emisoras Jesús y María de la Arquidiócesis de New York, por 20 años, director del periódico Eco News de la cadena de noticia ECO, entre otros medios que fundamos, trabajamos y dirigimos.

Explique lo de dirigir el gobierno estudiantil.

En 1977 cuando la comunidad dominicana luchaba y se habría caminos para posicionarse, yo era uno de los actores de la comunidad con el Grupo de Teatro y Poesía Jóvenes sin Fronteras y aún la universidad Eugenio María de Hostos en el año de 1977 al 80, logrando alcanzar bajo una lucha tenaz, la presidencia del gobierno estudiantil, (en la UASD es la FED), ningún dominicano en los Estados Unidos de Norteamérica no había logrado llegar a esa posición aún con varios intentos por parte de otros.

(Entiende cuando le hablo de la FED, RD) …, en mi gestión tuve la oportunidad de administrar medio millón de dólares y tuve la visión de contribuir con actividades, locales nacionales e internacionales a desarrollar e internacionalizar la institución académica junto a la presidenta de la institución, rectora Dora Flora Mancuso, hoy en día es un college de referencia en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos y América latina.

Realizamos varios eventos donde estuvieron: Grupo Convite, Ramón Leonardo, Luis Díaz, Sonia silvestre, el grupo de teatro de la UASD bajo la dirección de Aaffe Serulle, Dani Rivera, Andrés Jiménez, Haciendo Punto en Otro Son, Antonio Cabán Bale (el topo), Quilapuyún, Claudio Cohen, Dagoberto Tejada, Víctor Victor entre otros.

¿Fue usted el primer dominicano en lograrlo?

Sí Señor, así es...

¿Pero su logro fue en dos universidades?

No, en la Universidad de New York at Buffalo, donde era catedrático y al mismo tiempo estudiaba la maestría y PhD, desempeñé otras funciones administrativas, además de ser el fundador del único periódico hispano: Prensa Latina, en la Universidad.

¿Fue muy dinámica su vida en NY?

Sí, porque hemos aportado y contribuido bastante en el Pasado y Presente para desarrollar nuestras comunidades, ahora podemos ver el éxito en el presente con los derechos adquiridos en el mundo empresarial, comercial, político, profesional, estudiantil etc,

¿Dirigió una Fundación y una Asociación?

Sí, fundamos la primera Biblioteca Dominicana, con la Fundación del Libro Dominicano en los años 80', luego estuvimos en la fundación de la Asociación de Prensa Turística, APRETUR, La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAH)), entre otras.

¿Es miembro del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) de Nueva York?

Sí, miembro fundador allá y aquí...

¿Cuáles son sus aportes en el CDP?

La historia está desde los años 70's cuando ingresamos y trabajamos por la ley que forma el Colegio Dominicano de Periodistas, en esa lucha estuvimos y siendo presidente del Club Deportivo Dominicano, trajimos a Clodomiro Moquete a esta ciudad de New York, cubriendo todos los gastos para dar inicio a la fundación en la ciudad de New York del CDP. Pero, además, hemos trabajado juntos en el Congreso Hispanoamericano de Prensa, tanto aquí en New York, como en República Dominicana, Bolivia, Ecuador, Colombia, este cónclave ha unido América, Europa, Asia y África, con delegaciones y participación activa de diplomáticos, educadores, periodistas entre otros profesionales...

¿Fue miembro de la Asociación de periodistas hispanos?

Soy miembro actual de la National Association of Hispanic Journalists, (NAH)), La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, (NAH), y de la Agencia de Información de las Naciones Unidas, ONU.

¿Cuáles han sido sus aportes ahí?

Al principio fuimos muy activos en lo cultural, académico, social, político, forjador de seminarios, talleres, cursos, simposios, presentaciones, conferencias, ferias, marchas etc., ahora estamos más concentrados con el Congreso Hispanoamericano de Prensa entre otras cosas sociales y comunales. ...

¿Cuáles son sus obras publicadas?

Son varias: Periodismo Dominicano en NY, Fundamento, Vicisitudes, Evolución y Futuro; Breve Ensayo sobre la vida del ilustre Eugenio María de Hostos; Información, Democracia y Globalización en América; Dr. Leonel Fernández, entre el Discurso y los Hechos; ABC del apóstol Eugenio María de Hostos; Una Razón para Triunfar; Luz, Amor y Esperanza; Amor y Sacrificio; Presencia Dominicana en las Naciones Unidas, Un documento para la historia; De Fidel al Che a Chávez en la ONU, Presidente Lic. Danilo Medina: De La Palabra a los Hechos y Escena para Pensar, República Dominicana en las Naciones Unidas desde 1945 al 1918, Duelo Eco de Amor, En Tiempo de Pandemia y otras...

¿Influyó Juan Bosch en su pensamiento?

Sí y mucho...

¿Y Eugenio María de Hostos?

Igual, mucho...

¿Por qué lo reconocen los diputados de Bolivia?

Los legisladores de Bolivia me han reconocido por el trabajo que hemos desarrollado en la comunidad latina de la ciudad de New York y New Jersey con los hispanos y sus ciudadanos bolivianos, igualmente hemos trabajado fuera de los Estados Unidos de Norteamérica en lo cultural, social y periodístico, en Bolivia donde hemos ido en cinco ocasiones a realizar grandes actividades periodística, culturales y política.

¿Adriano Espaillat lo reconoce por qué?

Por el trabajo realizado en la comunidad dominicana y latina en Nueva York.

¿Cuáles otras instituciones lo han reconocido?

Más de 100 organizaciones académicas periodísticas culturales políticas deportivas locales e internacionales me han reconocido cinco alcaldes, Edwar Kosch, David Dinkins, Rudy Giuliani, Michael Bloomberg y Rric Adams, además, de senadores, congresistas, asambleístas, concejales, universidades, empresarios, la arquidiócesis de Nueva York, etcétera.

¿Ha recibido reconocimiento de otros sectores?

Sí.

¿Se siente un referente del periodismo moderno?

Sí.

¿Ha sido una lucha periodística peligrosa y de riesgos?

Sí.

¿Cuál ha sido su libro más polémico?

Periodismo dominicano en Nueva York, ABC del apóstol Eugenio María de Hostos, Una Razón Para Triunfar, Información Democracia y Globalización en América; Dr. León Leonel Fernández entre el discurso y los hechos, De Fidel al Che a Chávez en la ONU.

¿La universidad de México lo reconoció?

Sí. La Universidad Ejecutiva del Estado de México (doctorado honoris causa).

¿A cuáles instituciones pertenece?

Congreso Hispanoamericano de Prensa, Edwar Kosch, David Dinkins, Rudy Giuliani, Michael Bloomberg y Eric Adams, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos y de la Agencia de Información de Naciones Unidas ONU, Colegio Dominicano de Periodistas, CDP, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTO, Club Deportivo Dominicano entre otras...

¿Se considera un hombre coherente?

Sí.

¿Y un líder de la prensa también?

Eso dicen... sí.

¿Cuántos congresos de prensa ha organizado?

En la actualidad son 24 cónclaves con nueve seminarios locales, nacionales e internacionales... ¿Qué hace como ministro consejero de la ONU?

Soy el único diplomático del mundo en recopilar y escribir la historia de un país fundador de las Naciones Unidas en sus 77 años de fundada, tengo ese honor ante la humanidad, ahora hay muchas naciones que han seguido nuestro ejemplo de investigación, igual yo soy el único diplomático dominicano en escribir tres libros relacionados con la diplomacia de la ONU.... Igual soy el único dominicano en recopilar la historia del país en la ONU en dos Tomos, además tengo dos libros listos en carpeta para ser publicados.

En mis funciones como diplomático me desempeñé en la comisión Cuatro, con eficientes resultados representando al país, logrando obtener calificaciones de 99 y 98%... En la ONU aprovecho mi horario libre y mí tiempo personal para investigar, escribir y estudiar en la biblioteca de las Naciones Unidas ONU, logrando realizar varios cursos, obteniendo diplomados en diplomática.

¿Ha soñado con unificar los periodistas de América?

Sí, estoy trabajando para eso y/o unificar ideas de trabajos en común, dado que somos una sola clase profesional que se aplica de manera universal y tiene la misma exigencia y demanda.

¿Con una vida tan afanosa formó su familia?

Sí, tenemos una familia de cuatro hijos: dos hembras y dos varones Amín, Estigia, Moisés y Karla con dos nietos: Estrali, Amín Jr. Jeydan.

¿En cuántos seminarios ha participado?

Una centena de seminarios locales, nacionales e internacionales

¿Cuáles son algunas de sus frases memorables?

“La unidad de la clase periodística nos conducirá a un respeto universal.”

“Estamos en esta profesión por vocación, no por negocio; una vocación que exige constantemente sacrificio, devoción, amor y pasión hacia la sociedad.”

“Al caer a un nivel puramente empresario, su influencia desaparece y la auténtica luz de la vida se apaga. Deben trabajar con espíritu misionero, guía, avatar y maestro con un aliento de caridad para sobreponerse a las pequeñas envidias de la vida.”

“Porque un camino siempre tiene en mente grandes proyectos y una fortaleza que se edifica paso a paso, aún en tiempos difíciles sólo los equipos capaces de sostenerse han sabido salir adelante con entusiasmo y perseverancia.”

“Todo trabajo que enaltece la humanidad tiene dignidad e importancia y debe emprenderse con excelencia esmeralda..., ahí está la temática de nuestros XXIV Congresos realizados en Nueva York, Estados Unidos, Bolivia, Ecuador y República Dominicana.”

“Para ejercer hay que hacer periodismo, ante todo hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si una buena persona puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias.”

“Solo los ignorantes y los desfasados pueden desconocer los aportes periodísticos académicos y tecnológicos del Congreso Hispanoamericano de Prensa.”

“El Congreso Hispanoamericano de Prensa es una escuela ambulante al servicio del periodismo de América.”

“Ningún periodista puede decir que ha terminado su aprendizaje.”

“El periodismo es una profesión de gente humilde.”

“Los grandes periodistas son faros de luz que motivan a la juventud a estudiar periodismo.”

“La carrera del periodismo es una de las más sacrificadas, activa y la que menos paga.”

“Una conferencia bien explicada tiene igual valor que un diplomado.”

“El aprendizaje tiene dos patas, teoría y práctica.”

“Nada en la vida es bueno si tú no lo deseas.”

“La vida del periodista está en la acción de la noticia.”

“El éxito del periodista depende de lo que dice, escribe y predica.”

¿Cómo define el periodismo?

Es una profesión de alto nivel que comprende el conjunto de actividades relacionadas con la recogida, elaboración y difusión de información actual o de interés para transmitirla al público a través de la prensa, la radio o la televisión, redes sociales, pero es una de las profesiones más sacrificadas, trabajada, atacada por todos los sectores y las menos remuneradas de la sociedad.

¿Se siente reconocido por los Estados Unidos?

Claro que sí, con anécdotas especiales...

¿Se siente reconocido por Santiago y Santo Domingo?

No, por las autoridades no, pero por mi gente e instituciones académicas culturales sociales y deportivas sí... No busco galardones, aunque los acepto como tal, los agradezco de corazón, pero eso no me llama mucho la atención, no busco eso con mi trabajo, soy un simple servidor como Jesús, Hostros o Juan...

¿Qué opinión le merece la educación dominicana?

El sistema educativo dominicano arrastra desde hace largo tiempo un mal gubernamental, la política, corrupción e incapacidad botella. De acuerdo a mi criterio y entendimiento la educación es vida, espíritu, energía y desarrollo para la sociedad avanzar, debe ser integral e independiente y pluralista desde el campo a la ciudad, eliminando el alfabetismo y facilitando a todos el derecho a superarse en una educación formal de avanzada tecnológica.

Hay que decirlo, el país ha logrado importantes avances en cobertura de la primaria siendo casi universal; sin embargo, persisten retos de acceso en los niveles de inicial, secundario y universitario; El desafío más relevante es alcanzar mejores resultados de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes y universitarios, se necesita una gran reforma seria y ética a todos los niveles con profesionales capaces.

¿Ha tratado, con cuáles presidentes?

De Balaguer hasta Abinader profesionalmente, amistosamente al doctor Leonel Fernández y al licenciado Danilo Medina.

¿Para qué han servido las Redes Sociales?

De verdad que han servido para mucho -bien y mal-, luchamos para que se use de la mejor manera posible haciendo el bien, es decir una comunicación ética... El principal propósito de las redes sociales es el de concretar personas, y se puede decir que las redes sociales han conectado y conecta al mundo en segundo.

Las redes sociales permiten contactos múltiples y una intensa interactividad; favorecen el intercambio de datos, de fotografías y de opiniones. Son características que resultan positivas para el periodista y que pueden cambiar el ejercicio profesional.

¿Cuál es el futuro del periodismo en general?

Es un futuro incierto, dicen algunos teóricos mi lucha en la actualidad es para educar, actualizar, enriquecer, transformar y empoderar a las presentes y futuras generaciones de jóvenes en aras de un futuro periodístico compromisorio y de una buena comunicación sobre la base de la verdad y la ética. Quiero puntualizar y concluir que el propósito principal del periodismo es dar a los ciudadanos información veraz y oportuna para hacer valer sus derechos ante la sociedad, además, mayormente es utilizada por los medios de comunicación para transmitir noticias, opiniones o críticas que enriquezcan al público.

¿Y cuál del periodismo hispanoamericano y latinoamericano?

El periodismo es el mismo en toda parte del mundo en los Estados Unidos, Centro o Sudamérica, Caribe, Europa, Asia, África, somos los periodistas y/o los ciudadanos los que etiquetamos o regionalizamos, las noticias e informaciones, en todas partes tienen el mismo sistema del triángulo invertido y se utiliza la fórmula: qué, quiénes, dónde, cuándo y por qué, aunque hay quienes la han cambiado ya sea porque no la usan o no saben usarla, pero es universal.

¿Cuál es el futuro del periodismo en general?

Los cambios en un escenario mediático que ha sufrido al mismo tiempo una disrupción y un estímulo con la propaganda crisis del COVID-19.

En cierto modo, tanto los periodistas como las audiencias han quedado agotados por la implacable intensidad de la agenda informativa y por los debates cada vez más polarizados sobre política, identidad y cultura. Mientras tanto los diálogos sobre regulación de las plataformas cobran importancia este año ya que la Unión europea y algunos gobiernos intentan ejercer más control sobre los gigantes tecnológicos de todos modos las tecnologías de última generación como la inteligencia artificial (IA), y a las criptomonedas y el metaverso (mundos virtuales o semi virtuales), ya dan forma un nuevo conjunto de retos para las sociedades, así como nuevas oportunidades para conectar, informar y entretener.

No es el periodismo de medios sino de periodistas, donde el periodista es el medio. Es un buen editor de información. Es el periodista el que mueve la información. No le impone formas a la realidad. Sino que toma las formas de la realidad y las adapta. Como periodista, descubre la forma que tiene la realidad, la narrativa y lo cuenta desde esa perspectiva. No hacemos periodismo para que nos quieran, sino que nos respeten. Periodismo para hablar con la verdad. Estamos hechos para hablar con la verdad de los hechos para dar voz a los que no tienen voz.

¿Y cuál del periodismo hispano o latinoamericano?

Esta pregunta es la misma número 50.

¿Además del periodismo cuál es su otra vocación?

Diplomático, historiador, escritor, educador, e investigador.

¿Qué pasa cuando el periodismo es por negocio?

Mi estimado profesor Carlos, esta misma pregunta se la realicé en los años 80s al profesor Juan Bosch y me dijo: "El periodismo no es un negocio; hay negociantes del periodismo, hay personas que son o dicen ser periodistas que negocian con el periodismo, pero el periodismo no es, ni será un negocio, lo usan como tal para el beneficio personal o de un grupo determinado en la sociedad".

Personalmente creo que esas palabras del profesor Juan Bosch, y pienso que esas personas que ejercen el periodismo como negocio le están haciendo un gran daño a la sociedad y a la profesión, con esto no quiero decir que no se puede vivir del periodismo, yo he vivido de mi trabajo del periodismo de manera ética y profesional por muchos años, dando y ofreciendo el servicio sin negociar con las informaciones.

¿Estuvo vinculado a algún partido?

Si, en mi juventud estuve en él MPD, PRD y PLD.

¿Cuál es su mensaje a la juventud dominicana?

Jóvenes, ustedes son el presente y futuro, aprovechen la oportunidad y prepárense, el estudio es el camino para llegar a ser importante en este mundo... Si aprovechas tus años de juventud, tienes una vida garantizada de productividad, bienestar, prosperidad y felicidad, obrando bien; Dios tiene un propósito con cada una de nuestras vidas, ya sea de bendición o de elección, el tiempo es el ideal para elegir tu propio porvenir.

La historia se escribe con los hechos y tú eres parte de esos hechos, escríbela, la hoja está en blanco, créeme la juventud no tiene tiempos difíciles, sólo tiene que tener una visión y entrar a la misión para lograr las metas u objetivos, es el tiempo, convierte en vos de los que no tienen voz. Defendamos la vida, seamos sembradores de esperanza y continuemos como ciudadanos ejemplares, unos a otros productivos, estudiando, trabajando y desarrollando distintas opciones de vida según nuestras capacidades y gustos... ¡¡¡Gracias, Bendiciones!!!


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 26 junio 2024.-

Las acciones insólitas de vandalismo en esta ciudad continúan como “Juancito el Caminador” y se esperan que aumenten durante la época del verano.

La policía dio a conocer este martes información sobre casos recientes ocurridos en esta ciudad. El pasado día 4, a eso de las 2:00 de la tarde, un hombre en bicicleta arrojó un “viaje” de excremento de perro a un vehículo que circulaba con los vidrios bajos por la calle Howard con Broadway en el sector de SoHo, en down town Manhattan.

El antisocial emprendió la huida en su bicicleta. No se reportaron heridos. El incidente es investigado por el Grupo de Trabajo sobre Crímenes de Odio de la policía neoyorkina.

Oralia Pérez, de 41 años, presuntamente dominicana, estaba trabajando el pasado sábado en la bodega A&D en la calle 188 próximo a Grand Concourse, en El Bronx, cuando una pareja entró alrededor de las 10:00 de la mañana y robó mercancías, luego exigían la devolución de $30 dólares y al negárselo le dieron con un martillo en la frente, cayendo sin conocimiento y recibiendo más de 20 puntos en el hospital. Ambos son perseguidos por la uniformada.

Asimismo, un restaurant en la calle Essex, en el Bajo Manhattan, cuyo propietario había invertido $16 mil dólares en pintar y acondicionar la terraza para sus clientes comer al aire libre, fue embadurnado recientemente por dos adultos, de apariencia hispana, que al ser sorprendidos se rieron a carcajadas en presencia del dueño, luego se fueron y son perseguidos por la Policía.

Hace una semana, una mujer de 28 años estaba esperando el tren a eso de las 3:30 de la tarde en la estación de la calle Broad, en el Bajo Manhattan, y un desaprensivo, con apariencia hispana, le agarró de manera violenta y persistente sus abultados glúteos. Posteriormente huyó. Es perseguido por agentes policiales.

La uniformada solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782).

El público también puede enviar sus sugerencias en el sitio web de CrimeStoppers en  https://crimestoppers.nypdonline.org/ en X @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 26 junio 2024.-

Dos envejecientes, de 74 y 77 años, identificados como los esposos dominicanos Luciano y Piedad Tavares fallecieron, y otras seis personas resultaron heridas, durante un fuego ocurrido la mañana de este martes, a eso de las 4:50 de la mañana, en el Alto Manhattan.

El siniestro tuvo lugar en el edificio número 718, de seis pisos, ubicado en la calle 178 con Broadway, en el sector de Washington Heights.

Los fallecidos esposos llevaban más de 30 años residiendo en el inmueble; eran oriundo de San Francisco de Macorís, y uno de los heridos también es dominicano, se informó.

Asimismo, un bombero y dos trabajadores del Servicio de Emergencia figuran entre los heridos.

Alrededor de 140 bomberos en 31 unidades equipadas y varias ambulancias acudieron al lugar.

El subjefe adjunto de operaciones de bomberos, Malcolm Moore, dijo que en el lugar las unidades encontraron "fuerte fuego que salía de tres ventanas en el piso superior", que rápidamente se extendió al área justo debajo del techo del edificio y a un apartamento debajo.

Las autoridades emitieron una orden de desalojo del edificio y los desplazados están recibiendo protección de la Cruz Rojas.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 26 junio 2024.-

Será inaugurada este miércoles, a las 10:00 am, la “Biblioteca de Inwood–Joseph y Sheila Rosenblatt”, ubicada en Broadway casi esquina calle Dyckman, en el Alto Manhattan, el primero de los proyectos completados bajo la iniciativa del Plan de Inversión de US$500.00

Promovida y aprobada por Ydanis Rodríguez durante su gestión como concejal del distrito 10 en Manhattan con el objetivo de transformar la comunidad a través de inversiones sustanciales en vivienda, educación y servicios públicos.

La nueva biblioteca de tres pisos incluye un centro de robótica de última generación, una instalación de Pre-Kinder Universal (UPK) gestionada por el Departamento de Educación de NYC y programas comunitarios a través de un Centro de Actividades, Cultura y Capacitación (ACTS).

Además de la biblioteca, el nuevo edificio de 13 pisos cuenta con una mezcla de estudios, apartamentos de una, dos y tres habitaciones asequibles para hogares de ingresos extremadamente bajos y muy bajos, incluyendo unidades para familias sin hogar.

Los residentes disfrutarán de comodidades como un gimnasio, salón de inquilinos, sala de juegos para niños, terraza, jardín en la azotea, cuarto para bicicletas y lavandería.

Este edificio es parte de un complejo de tres edificaciones más en la calle 207 y la 10ª avenida a punto de completarse, que albergarán a más de 2,000 familias.

La comunidad está entusiasmada con estas impresionantes estructuras, que reemplazan los antiguos estacionamientos y una estación de gasolina que perturbaban el vecindario con competencias ruidosas de sistemas de sonido de los autos.

Este Plan de Inversión se centra en crear y preservar más de 5,000 unidades de viviendas asequibles; también mejorará parques y el acceso al waterfront; apoyará a pequeños negocios; el desarrollo de la fuerza laboral; las oportunidades educativas; económicas; aumentará los servicios comunitarios, las artes, la cultura, el transporte e infraestructura en colaboración con agencias municipales y organizaciones comunitarias.

Asimismo, la creación de un Centro de Investigación para Inmigrantes y presentaciones artísticas ha sido asignada a “People Theater Project” mediante una licitación pública en la que obtuvieron la más alta calificación. Estará ubicado en uno de los nuevos edificios en la 10ª avenida y la calle 207.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 26 junio 2024.- 

La Federación de Taxistas del estado de Nueva York (NYSFTD), que dirige Antonio Cabrera (Tuly), está ofreciendo tres mil dólares a quien ofrezca información que permita la captura de dos ladrones que la semana pasada balearon a un taxista en Brooklyn.

Cabrera, quien también preside el consorcio de High Class, indica que el taxista Naveed Afzal recibió un balazo en la cabeza y otro en la pierna en Lincoln Place, cerca de la avenida Underhill, en Prospect Heights, en el mencionado condado.

El taxista conducía una camioneta Mercedes accesible para sillas de ruedas cuando fue baleado el pasado jueves a las 10:00 de la noche, informó la policía.

Los detectives creen que los dos delincuentes habían organizado el viaje con anterioridad por medio de una aplicación de viajes compartidos. Cuando llegó la víctima se subieron en la parte de atrás del automóvil, sacaron un arma e intentaron robarle, se informó.

Tras el tiroteo, los sospechosos salieron del vehículo y dejaron una pistola calibre 380, indicó la policía. Hasta el momento no se han realizado detenciones al respecto.

Cabrera lamenta que los taxistas, que dan un servicio muy importante a las comunidades, están siendo atacados por delincuentes, haciendo un llamado a la población para que denuncien cuando vean o noten que un chofer está siendo agredido o cometiéndose cualquier acto en su contra.

Recordó algunas agresiones contra taxistas en NYC, entre ellos: En febrero, una mujer acuchilló a un taxista en horas de la tarde frente a una iglesia en la avenida 23 con la calle 89 en East Elmhurst, Queens, negada a pagar la tarifa correcta.

En mayo pasado, al taxista Eufelix Jiminián, de 26 años, le hicieron cinco disparos cuando le cobraba 17 dólares al pasajero al llegar a su destino en El Bronx.

En noviembre 2023, un taxista de 82 años fue golpeado por un cliente en la calle Canal en down town Manhattan para no pagarle el pasaje. El conductor quien trabajó durante muchos años en UPS, al retirarse y para no quedarse en la casa, había decidido laborar algunas horas durante el día en el taxi.

martes, 25 de junio de 2024


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 junio 2024.-

El Senado de la República aprobó en primera lectura y envió a una comisión especial el proyecto de Código Penal, que establece nuevos cargos penales y cúmulos de penas, castiga el genocidio, feminicidio, sicariato y daños con sustancias químicas, con penas desde 30 a 40 años de prisión.

La iniciativa fue reintroducida por los senadores Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Virgilio Cedano, de Dominicanos por el Cambio (DxC); Alexis Victoria Yeb, del Partido Revolucionario Moderno; y Dionis Sánchez de la Fuerza del Pueblo.

El Código Penal fue aprobado en primera lectura con 20 votos a favor y tres en contra, tras ser colocado en la orden del día, liberado de lectura, aprobado en primera lectura y enviado a una comisión especial, a petición de los que presentaron la pieza.

El senador por La Vega, Ramón Rogelio Genao, solicitó al Pleno reintroducir la pieza legislativa en los trabajos de este martes y que se enviara a una comisión especial, moción que fue aprobada con 18 senadores de 23 presentes.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, conformó una comisión especial para estudiar la iniciativa, la cual encabeza el senador Santiago José Zorrilla e integran los senadores Aris Yván Lorenzo, Dionis Sánchez, Manuel del Castillo Saviñón, Lía Inocencia Díaz, Franklin Romero, Virgilio Cedano, Antonio Manuel Taveras, Pedro Catrain y Ramón Rogelio Genao.

Al remitir este proyecto a estudio De los Santos, estableció la forma de trabajos de la comisión, refiriendo que el proyecto primero se enviará a comisión sin importar el plazo para que se estudie a profundidad, y las modificaciones serán sancionadas en segunda lectura.

La normativa legislativa está estructurada por más de 400 artículos y regula nuevos tipos penales, reformando de manera integral el derecho penal dominicano, con el propósito de proveer soluciones a la justicia para un mejor funcionamiento de legalidad, equidad y razonabilidad.

La propuesta contempla el cúmulo de penas con infracciones muy graves que no excederá los 60 años de prisión.

Dentro de las modificaciones que presenta la normativa está el castigo al hostigamiento o “bullying”, como conductas que serán sancionadas con medidas socioeducativas, prisión menor y multas. En caso de reincidencia por una persona mayor de edad se sancionará con prisión mayor.

También incluye el castigo de la violencia de género con pena mayor a quien provoque daño físico, sexual o psicológico a una persona mediante el empleo de fuerza física o violencia económica, patrimonial psicológica verbal.

Fomento a la inversión

El Pleno del Senado también aprobó en segunda lectura el proyecto de ley de Fomento a la Inversión, que tiene el propósito de establecer el marco legal y normativo aplicable a la inversión en la República Dominicana, tanto nacional como extranjera, y regular las obligaciones y derechos de los inversionistas, con el fin de fomentar mayores flujos de inversión y contribuir con el crecimiento económico y el desarrollo del país.

Esta pieza, que pasa a la Cámara de Diputados para su ponderación, es de la autoría del senador por la provincia María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria.

Los inversionistas estarán obligados a desarrollar y mantener la inversión en todas sus etapas, cumpliendo el marco legal de la República Dominicana, en especial las disposiciones legales y reglamentarias que regulen la actividad vinculada a la inversión en todas sus etapas, durante el plazo estipulado de desarrollo, operación y terminación, conforme a la ley.

Refiere que debe cumplir fielmente con el conjunto de disposiciones estratégicas y acciones establecidas o que establezca el Estado para orientar, condicionar y determinar la conservación, uso, manejo y aprovechamiento del medio ambiente y los recursos naturales, tomando para ello todas las precauciones dispuestas por las entidades pertinentes, con el objeto de evitar o mitigar cualquier efecto negativo al medio ambiente.

También deben cumplir de manera estricta y pagar puntualmente los impuestos, tasas y contribuciones, y demás cargos sociales y elaborares a los que está sujeta la inversión.

Acogen observación PE a Ley Orgánica Cámara de Cuentas

Los senadores también ratificaron, tal como lo hizo la Cámara de Diputados, las observaciones del Poder Ejecutivo a la ley Orgánica de Cámara de Cuentas.

En comunicación del presidente, Luis Abinader del 03 de enero, este da a conocer que observó los artículos 29, 30, 31, 32, 35, 41, 42, 45, 53, 54, 82, y 90 del proyecto aprobado, así como sus redacciones alternas, que procuran fortalecer la efectiva funcionalidad de la Cámara de Cuentas como órgano de control externo de los fondos públicos.

El Poder Ejecutivo observó que en el artículo 90 se aplicará atendiendo a la gravedad de la falta, una multa de carácter administrativo cuyos montos oscilaras entre los 500 salarios mínimos.

El artículo 31 indica que para que el pleno de la Cámara de Cuentas pueda sesionar de forma ordinaria y validar el quórum se requiere la presencia de la tres quinta partes de sus miembros, y de forma extraordinaria, la presencia debe ser de cuatro de quinta partes.

En los artículos 32, 35, 41, 42, 45 entre otros, la ley establece funciones de sus miembros como el presidente, vicepresidente y secretarios; y el artículo 82, en lo adelante dispondrá de una Dirección de Gestión Calidad.

Resolución

En los trabajos legislativos de este martes los senadores aprobaron la resolución que solicita al presidente, Luis Abinader, propiciar la conversión de la planta de carbón de Punta Catalina a gas natural, iniciativa presentada por el senador Milcíades Franjul.

De igual manera, fue sancionada la resolución que solicita al director ejecutivo del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Rafael Cruz Rodríguez, y a su consejo directivo, crear un parque de zona franca especial agroindustrial y forestal en la provincia de Hato Mayor, presentada por el senador Cristóbal Castillo.

Durante la sesión, el presidente del Senado Ricardo de los Santos, solicitó al Pleno guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del empresario del transporte, Alfredo Pulinario, (Cambita).

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 junio 2024.-

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura, con modificaciones, el proyecto de ley que crea el régimen de inhabilidades a personas que hayan cometido infracciones de naturaleza sexual para ejercer profesiones, oficios y empleos relacionados con la educación, orientación, cuidado e instrucción de menores de edad y gente con condiciones especiales.

La pieza legislativa, de la autoría de la diputada Lourdes Aybar, ahora pasará al Senado para su conocimiento y aprobación.

La iniciativa fue aprobada con la modificación del artículo tres donde se establece el carácter de la inhabilidad. La inhabilidad de la que trata esta norma tendrá un carácter temporal de 30 años y busca la protección del principio constitucional en virtud del interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

También se agregó un párrafo al artículo tres, el cual señala que la inhabilitación a que se refiere este artículo se aplicará a partir de sentencia condenatoria.

El alcance y ámbito de aplicación de la ley establece que las inhabilidades reguladas deben ser aplicadas únicamente a personas que hayan cometido infracciones de naturaleza sexual mientras ejercen profesiones, oficios y empleos relacionados con la educación, orientación, cuidado e instrucción de menores de edad y personas con condiciones especiales, en los términos descritos en esta legislación, en las instituciones públicas o privadas que presten servicios educativos, deportivos y culturales en todo el territorio nacional.

Otra iniciativa

Los diputados ratificaron en única lectura un acuerdo entre el Gobierno de la República de Kazajstán y el Gobierno de la República Dominicana sobre la exención de los requisitos de visa para los titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio.

Dicho acuerdo tiene como objetivo permitir a los titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio la entrada al territorio de la otra parte sin la necesidad de requerir visado, siempre que el tiempo de permanencia sea menor a noventa (90) días.

Según establece el artículo uno, los titulares de pasaportes diplomáticos o de servicio válidos de la República de Kazajstán estarán exentos del requisito de obtener visas para ingresar, permanecer, transitar y salir del territorio de la República Dominicana por un periodo no superior a 90 días calendario desde su entrada al territorio de la República Dominicana.

Por Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 junio 2024.-

Con la presencia de las más importantes autoridades de Santiago, la Dirección Provincial de Deportes MIDEREC Santiago, entregó a la comunidad de la avenida Yapur Dumit, dos remozadas canchas deportivas.

“En representación del ministro Francisco Camacho, quiero expresar nuestra alegría, porque hoy, estamos recuperando una instalación deportiva muy importante para esta comunidad”, dijo el inmortal del deporte, Juan Vila, viceministro de enlace deportivo escolar y Universitario, quien apuntó, ” Pero también un pequeño parque para que los niños vengan a recrearse”.

Y, agregó: “… Aquí convergen jóvenes y mayores, a realizar actividades deportivas”. entre otras cosas, dio a conocer que, en el Ministerio de Deportes, están desarrollando un plan continuo de recuperación de canchas y todo tipo de instalaciones para el deporte, pasando a agradecer la presencia de las altas autoridades.

A seguida habló la gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos, quien destacó la labor presidencial de Lui Abinader y lo consideró un hombre de visión, recordando que, luego de las elecciones siguió trabajando y continuó entregando obras al país, en su discurso, mencionó otras interesantes instalaciones que serán entregadas muy pronto a la deportividad.

El discurso central lo dijo el alcalde Ulises Rodríguez, quien destacó la labor gubernamental entregando obras como estas, ampliando que las promesas comienzan a cumplirse, anunciando con entusiasmo que está aprobada la construcción de un techado en el lugar como lo prometió en campaña.

Allí también habló la viceministra de Interior y Policía, Ángela Jáquez, quien felicitó a la comunidad por tener un lugar lleno de luces y alegría, llamó a que protejan la misma, “es un bien público, nadie es dueño de estas canchas, el dueño es la comunidad, llamando a la unidad entre todos”.

Mientras que, el presidente de la Junta de vecinos del lugar, Jesús Rumaldo, dijo las palabras de gracias, éste agradeció la labor eficiente del personal de la Dirección Provincial de Deportes, MIDEREC-Santiago, encabezada por Tony Peña R, así como la recepción de la gobernadora provincial Rosa Santos, entre otras cosas.

Luego se procedió al corte de la cinta que dejaba abiertas las instalaciones, el cual hizo la gobernadora Santos, acompañada del senador Daniel Rivera; el alcalde, Ulises Rodríguez; la diputada, Dilenia Santos; la vice ministra de interior y Policía, Ángela Jáquez; el viceministro de enlace deportivo escolar y Universitario, Juan Vila; el director provincial de deportes, MIDEREC-Santiago, Tony Peña R; el presidente de la Junta de vecinos del lugar, Jesús Rumaldo; los concejales, Vicente Díaz, Darío Sirí y Magdalena Rodríguez.

Ellos mismos hicieron entrega de utilerías deportiva para esas instalaciones.

Para iniciar el acto, el diácono, Radhamés Santos, dijo una oración religiosa y roció a los presentes con agua bendita, luego se escuchó el Himno Nacional Dominicano, a seguida, de manera simultánea, fueron escenificados juegos de baloncesto y volibol.

Entre los presentes estuvieron, además de los mencionados, Pappy Pérez, director Municipal de deportes (Alcaldía de Santiago); Margarita Jáquez, presidente de la Unión Deportiva de Santiago; una delegación de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago; teniente coronel de la Policía Nacional, Elías Martínez, quien representó al mayor general Juan Bautista Reinoso, director Cibao Central y muchos otros invitados especiales.

Esas instalaciones estuvieron completamente destruidas por muchos años, hasta esta exacta remodelación hecha por la Dirección provincial de Deportes, que, además de las canchas agregó la construcción de un “parquecito” para niños, allí se realizan, diariamente, actividades deportivas y sociales programadas desde temprano en la mañana, hasta las 9:30pm, con técnicos de MIDEREC-Santiago.

PIES DE FOTO Y VIDEO_

1- Corte de la cinta que, en el centro, realiza la gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos, acompañada del senador Daniel Rivera; el alcalde, Ulises Rodríguez; la diputada, Dilenia Santos; la vice ministra de interior y Policía, Ángela Jáquez; el viceministro de enlace deportivo escolar y Universitario, Juan Vila; el director provincial de deportes, MIDEREC-Santiago, Tony Peña R; el presidente de la Junta de vecinos del lugar, Jesús Rumaldo; los concejales, Vicente Díaz, Darío Sirí y Magdalena Rodríguez.

2- Fragmento del discurso a cargo del viceministro de enlace deportivo escolar y Universitario, Juan Vila


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 junio 2024.-

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las sociedades médicas de emergencióloga e imagenología, firmaron un convenio de colaboración, con el cual se continúa cumpliendo el acuerdo compromiso para la mejora en la prestación y gestión de servicios de salud en el marco del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).

En la firma de acuerdo hicieron acto de presencia, el director ejecutivo de SeNaSa, doctor Santiago Hazim, el presidente del CMD doctor Waldo Ariel Suero, los presidentes de la sociedad dominicanas de Emergenciólogia y Radiología (imagenologos), los doctores Hayro González y Engels Liranzo. El evento se desarrolló durante una rueda de prensa celebrada en la sede principal de administradora de riesgos de salud.

“En estos casi 4 años que tenemos en SeNaSa hemos otorgado más de mil 800 códigos a distintos médicos en más de 50 especialidades, entre ellas están ginecobstetricia, pediatría, medicina internista, anestesiología, cirugía general y otros más. Con este nuevo acuerdo los mayores beneficiarios son nuestros afiliados. Somos, y vamos a seguir siendo el garante para acceder a servicios de calidad y apegados a las normas vigentes”, dijo.


El acuerdo establece que SeNaSa se compromete a otorgar los códigos a los especialistas emergenciólogos, radiólogo (imagenólogos), que presenten una certificación del centro o clínica para la cual labora para lo cual dichos profesionales deberán estar debidamente habilitados para el ejercicio médico en el país, a partir de que completen las documentaciones y requisitos necesarios.”

De igual manera, auditar las facturas presentadas por estos tipos de especialistas para verificar que no se presenten facturas duplicadas para el mismo servicio, tanto por el médico como por la clínica para la cual laboran.

De su lado, el presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Waldo Ariel Suero expresó que después de dos meses de conversaciones "hoy tenemos una realidad tangible para que estos médicos puedan trabajar de manera independiente. Esto es un hito sin precedentes. El CMD y todos sus miembros se siente honrados y la facilidad que le ha dado el SeNaSa".