Titulares

Publicidad

martes, 25 de junio de 2024


Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 25 junio 2024.-

"La contaminación electromagnética representa un desafío urgente para la salud pública, por ello, es fundamental que tomemos medidas concretas para comprender y mitigar los riesgos asociados con esta forma de contaminación ambiental y proteger la salud y el bienestar de la población, tristemente diariamente la población vivimos en un constante riesgo para la salud, entre más se use la telefonía celular más daños nos causamos y es lo peor que se puede hacer, entre más potentes sean los equipos, entre más sofisticada sea la tecnología, aumenta el daño, anta que ha a ingresar al mercado la banda 5G las ondas que va a transmitir la señal de los módem será más potente.”

El 24 de junio se celebra el Día Internacional contra la contaminación electromagnética, una fecha para concienciar a la población de los riesgos de un tipo de contaminación invisible pero que puede tener consecuencias en la salud de las personas y otros ámbitos.

Esta fecha se estableció para aumentar la conciencia global sobre los posibles riesgos y efectos adversos de la exposición a la radiación electromagnética, es una preocupación creciente en la sociedad actual. Esta forma de contaminación proviene de una variedad de fuentes, como dispositivos inalámbricos y antenas de telecomunicaciones. Vivir en áreas densamente pobladas con dispositivos inalámbricos y estar cerca de antenas de telecomunicaciones puede significar estar rodeado por una nube invisible de radiación electromagnética.

Está claro que es muy cómodo poder acceder a Internet desde cualquier parte, pero lo cierto es que este tipo de redes inalámbricas tiene consecuencias para la salud de las personas.

Se trata de un tema importante ya que cada vez es mayor la presencia de este tipo de contaminación debido a la proliferación de antenas wifi en todo tipo de edificios, incluyendo colegios, hospitales y edificios públicos y otros lugares como autobuses, domicilios particulares, etc… Casi en cualquier parte tenemos la influencia de redes inalámbricas.

Aunque las contingencias ambientales derivan de las actividades humanas y fenómenos naturales que ponen en peligro la integridad de las especies, ecosistemas y salud de las personas por el esmog, la basura y abuso de los recursos naturales, la contaminación electromagnética es otra de las formas de polución que nos está dañando incluso dentro de nuestros hogares.

¿Qué es la contaminación electromagnética?

En agosto de 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que este tipo de polución se encuentra en todas partes, sin embargo, es invisible ya que se produce a través de campos eléctricos debido a la acumulación de cargas eléctricas ya sea por fuentes naturales o hechas por el hombre.

En el caso de las fuentes naturales está la acumulación de ondas en la atmósfera por el efecto de tormentas, mientras que en las hechas por el hombre están aparatos como rayos X, la electricidad de cualquier toma de corriente, ondas de radio para transmitir información, antenas de televisión y hasta la telefonía móvil y servicio de internet.

Si bien, la exposición a este tipo contaminación no es nueva, el avance de la tecnología ha impactado en una mayor adopción de la digitalización de la vida, por lo que se han generado más fuentes artificiales de campos electromagnéticos a los que estamos expuestos en todas partes y afectan nuestra salud en la casa, la escuela y el trabajo.

También conocida como electropolución o electrosmog, la Contaminación Electromagnética es una exposición excesiva a campos electromagnéticos generados por equipos electrónicos.

Se sospecha que ciertos campos electromagnéticos pueden afectar a los seres humanos y a los seres vivos en general afectando a sus hábitos reproductivos y otros aspectos de su vida.

Afectaciones a la salud por contaminación electromagnética

De acuerdo con la OMS, aunque nuestro organismo produce corrientes eléctricas por reacciones químicas de las funciones corporales normales, existen campos eléctricos externos de frecuencia baja que pueden influir en nuestro cuerpo, ya que afectan la distribución de cargas eléctricas en la superficie y pueden provocar una corriente que atraviesa el organismo hasta el suelo.

Hay corrientes de este tipo que pueden estimular los nervios y músculos o afectar otros procesos biológicos, además, inducen a tensiones eléctricas y calentamiento corporal; una de las principales preocupaciones es su impacto en el sistema nervioso y el cerebro.

Síntomas de contaminación electromagnética

La información de la OMS reveló que hay personas que han identificado síntomas debido a la contaminación electromagnética a la que se enfrentan a diario ya sea en sus hogares o el trabajo:

Dolores de cabeza

Trastornos del sueño

 Irritación ocular general

Cataratas, especialmente en trabajadores expuestos a niveles altos de radiación de radiofrecuencia y microondas

 Ansiedad

Depresión

Náuseas

Fatiga

Pérdida de la libido

Asimismo, el estudio Radiaciones no ionizantes: Campos electromagnéticos de radiofrecuencia” de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer refirió que hay relación entre la exposición a campos electromagnéticos y un mayor riesgo de desarrollar cáncer, leucemia en niños, cáncer cerebral y de mama, entre otras enfermedades crónicas.

¿Se puede combatir la contaminación por tecnología?

Por lo que en esta fecha el Congreso Mundial de Medio Ambiente (COMMA) preocupado por el crecimiento insostenible de la contaminación electromagnética, asociada a la proliferación descontrolada de infraestructuras eléctricas y redes de telecomunicación, que se ha convertido en un problema medio ambiental y de salud pública.

En esta era en el que la tecnología está en su pleno apogeo es imposible no tener contacto con ondas electromagnéticas, ya que estas se presentan desde la luz, si hay formas de disminuir su impacto:

Poner los dispositivos móviles en modo avión cuando se pueda, especialmente en la noche

No abusar de auriculares y otros aparatos inalámbricos

Evitar tener lavavajillas, lavadoras, microondas u otros aparatos electrónicos cerca de las habitaciones

 Evitar el uso de dispositivos móviles en bebés y niños

Apagar por completo los aparatos después de usarlos y evitar que los aparatos estén encendidos durante varias horas con la pantalla en reposo

Comprobar que las instalaciones eléctricas no emitan más radiaciones de lo estrictamente necesario

Revisar que las tomas de tierra funcionen bien.

El Congreso Mundial de Medio Ambiente (COMMA) comenta que la contaminación electromagnética es un problema complejo que requiere una respuesta coordinada y puntual para contar con políticas públicas, esto implica que autoridades, organizaciones de salud pública e industria tecnológica trabajen juntas para abordar el problema de manera integral, se necesitan políticas y regulaciones más estrictas para limitar la exposición a campos electromagnéticos, promover prácticas seguras del uso de dispositivos electrónicos e inalámbricos y se fomente la investigación científica sobre los efectos de la radiación electromagnética en la salud humana y ambiental.

Por lo que es momento de que tomemos medidas concretas para proteger nuestra salud y el medio ambiente de los riesgos asociados con la exposición a los campos electromagnéticos.

En un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental priorizar la salud y el bienestar de la población. Abordar la contaminación electromagnética es un paso crucial en esta dirección, y requiere un compromiso colectivo para garantizar un futuro más seguro y saludable para todos y reconocen la importancia de abordar los desafíos relacionados con la contaminación electromagnética de manera integral y sostenible.

El Congreso Mundial de Medio Ambiente (COMMA) dice: ¡Es tiempo de actuar! La contaminación electromagnética aumenta cada día, y es crucial tomar medidas ahora para proteger nuestra salud. Aportaremos soluciones efectivas y personalizadas que harán una diferencia real en tu vida. Unámonos a enfrentar la era digital de manera saludable. ¡No dejemos que el tiempo juegue en nuestra contra! Hay que usar menos los equipos de cómputos, hay que leer más libros y hacerlo menos desde los medios magnéticos o electrónicos, hay que sembrar más árboles e instalar menos antelas.

Adoptaremos un enfoque integral, destacando la importancia de ajustes dietéticos, eliminación de anti nutrientes, y la adopción de rutinas de vida saludables como el grounding-Earthing diario, eliminar la luz azul y regulación del ritmo circadiano, fundamentales para la recuperación de la homeostasis y una mejora palpable en la calidad de vida.

COMMA reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y continuará trabajando arduamente para promover prácticas sostenibles y una mayor conciencia ambiental en todos los niveles de la sociedad.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Por Araceli Aguilar Salgado

/ Diario Azua / 25 junio 2024.-

“La desigualdad de género ha sido histórica y universal. Las mujeres han tenido que luchar por cada uno de sus derechos en todos los ámbitos, el diplomático no ha sido la excepción. Los gobiernos no daban su beneplácito a representantes mujeres, se consideraba que le restaban importancia a la representación, además de ser socialmente inaceptables. Las mujeres que hoy se encuentran en cada una de las áreas de las relaciones internacionales y la diplomacia, por medio de su imprescindible labor, visibilizan la relevancia del trabajo que realizamos y, que, a su vez, animan y forman a nuevas generaciones de diplomáticas.”

El Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, celebrado cada 24 de junio, es una fecha significativa para reconocer y celebrar las contribuciones de las mujeres en el ámbito diplomático global. subrayando la importancia de su participación para la implementación efectiva de la Agenda 2030 de la ONU.

Esta conmemoración busca resaltar el papel crucial que desempeñan las mujeres en la promoción de la paz, la seguridad y la cooperación internacional, al mismo tiempo que se fomenta la igualdad de género en la diplomacia y la política exterior.

A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado numerosos desafíos para acceder a roles de liderazgo en la diplomacia, tradicionalmente dominada por hombres. Sin embargo, su tenacidad y habilidad para negociar y mediar en conflictos han demostrado ser esenciales para el avance de las políticas exteriores y la resolución de disputas internacionales.

En la actualidad, aunque todavía existen barreras significativas, más mujeres ocupan posiciones de alta responsabilidad en el ámbito diplomático. Su participación ha propiciado una nueva perspectiva en las estrategias de negociación, incorporando aspectos cruciales como los derechos humanos, la justicia social y la atención a poblaciones vulnerables.

El Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia no solo celebra estos logros, sino que también promueve una reflexión sobre cómo se pueden derribar las barreras restantes para una participación más equitativa. Asimismo, es un llamado a la acción para que los gobiernos y las organizaciones internacionales continúen apoyando y promoviendo la inclusión de las mujeres en todos los niveles de la toma de decisiones en asuntos globales.

La Asamblea General de la ONU proclamó mediante resolución, a partir del año 2022, el 24 de junio como Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia. Su objetivo es hacer un reconocimiento al aporte de las mujeres diplomáticas a la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.

Exhorta a los Estados, organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y regionales, sociedad civil, así como otros actores y organizaciones a promover la participación plena de las mujeres en todos los niveles de decisión de la diplomacia.

Por lo que a partir del 24 de junio de 2022 se comenzó a conmemorar el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, con la finalidad de reconocer la contribución de las mujeres en la política exterior de los países que representan. Se pretende visibilizar la representación inequitativa de las mujeres en los altos cargos diplomáticos, así como los desafíos que enfrentan en el ejercicio de sus cargos

La diplomacia es definida como el conjunto de actuaciones orientadas a representar y velar por los intereses de un Estado y de su nación, en relación con otros Estados y organismos internacionales.

Este término se deriva del verbo griego diploun, que significa "doblar". Hace referencia a los documentos plegados que portaban los emisarios, al llevar un mensaje de un soberano o gobernante a otro.

Históricamente la diplomacia ha tenido una clara preeminencia masculina. Sin embargo, en años recientes se ha observado una mayor presencia de mujeres en cargos diplomáticos, las cuales desempeñan un papel esencial en la gestión de relaciones internacionales y acuerdos de paz, impulsando el desarrollo de la política exterior.

Hoy en el Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia esta profesión, subordinada desde tiempos históricos a los hombres, está creciendo cada vez más en el campo femenino, en la actualidad son muchas las mujeres que se adentran en este mundo con el objetivo de acercar diferentes naciones y mejorar la vida de sus ciudadanos.

El Congreso Mundial de la Mujer felicita a todas aquellas que desempeñan puestos de liderazgo en otros lugares del mundo, o que tratan temas como las relaciones o la política internacional. Como buenas diplomáticas, estas mujeres trabajan en aras del bien común y entre sus labores están las de negociar, representar y proteger a sus compatriotas, así como fomentar las relaciones amistosas entre países. A continuación, presentamos algunos de los avances más importantes conseguidos por mujeres en el área de la diplomacia. ¡Aunque aún queda mucho por hacer!

Importancia de las mujeres en la diplomacia

Uno de los principales desafíos que afronta la diplomacia en la actualidad radica en la generación de más oportunidades para que las mujeres representen a sus países, en materia de política exterior. Las mujeres ejercen un rol fundamental en el diseño, planificación, ejecución y desarrollo de la política exterior y en la toma de decisiones mediante el intercambio de experiencias, la promoción de espacios de reflexión y el planteamiento de soluciones para la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos en el mundo.

Red de Mujeres Diplomáticas

La Unión Europea, tomando en cuenta la propuesta de Bruselas, creó una Red de Mujeres Diplomáticas, con la participación de profesionales de los Estados miembros y del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Su principal finalidad es promover la equidad de género en el ámbito de la política exterior, facilitando las carreras de las mujeres diplomáticas en los Estados miembros de la UE.

Mujeres diplomáticas influyentes

A continuación, mencionamos algunas mujeres diplomáticas de varias partes del mundo, que han generado una gran influencia en la política exterior de sus países:

Ø Wendy Sherman: subsecretaria de Estado de Estados Unidos, considerada una de las diplomáticas más poderosas en la mediación del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Ø Najla Bouden: primera jefa de Gobierno de Túnez. Marcó un gran precedente en el mundo árabe.

Ø Kamala Harris: actual vicepresidenta de Estados Unidos. Fue la primera fiscal general de color en California.

Ø Madeleine Albright: fue la primera mujer en convertirse en Secretaria de Estado de Estados Unidos

Ø Margaret Thatcher: fue la primera mujer y política británica que ejerció como primera ministra del Reino Unido, durante el periodo 1979-1990.

Ø Angela Merkel: física y política alemana que se desempeñó como canciller de Alemania, durante el periodo 2005-2021.

Ø Sheikh Hasina Wajed: primera ministra de Bangladés, destacada por triplicar el PIB de su país y acoger a más de 700.000 refugiados rohingyas en el año 2017.

Ø Nirmala Sitharam: primera ministra de Finanzas de India, reconocida por la lista Forbes como una de las mujeres más poderosas.

Ø Magdalena Andersson: primera ministra en Suecia, elegida en el año 2021.

Ø Ursula Von Der Leyen: destacada política de origen belga que está al frente de la Comisión Europea, desde el año 2019.

En México se han realizado publicaciones importantes que nos permiten conocer y visibilizar las historias de mujeres mexicanas que han ocupado puestos en la diplomacia.

Desde tiempos de la Revolución mexicana con Hermila Galindo, y continúa con Palma Guillén, Cordelia Urueta, Amalia González Caballero, María Lavalle Urbina, Paula Alegría, Rosario Castellanos, María Emilia Téllez Benoit y concluye con la primera mujer Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Rosario Green el punto en común entre estas mujeres fue su pasión por la educación como medio para formar parte de la diplomacia mexicana. En la actualidad forman parte de las labores diplomáticas de México se encuentran Alicia Barcena Ibarra, Ana Aureny Aguirre O. Sunza, Judith Arrieta Munguía, Luz Elena Baños Rivas, Columba Marisela Calvo Vargas, Marcela Celorio Mancera, entre otras…

Actualmente, 31% de los miembros del Servicio Exterior Mexicano son mujeres, y en tres ocasiones la titularidad de la Cancillería ha sido ocupada por una mujer. Green fue la primera y rompió uno de los techos de cristal más importantes al ocupar este puesto de 1998 a 2000. Posteriormente, tocó el turno a la embajadora Patricia Espinosa, quien fue Canciller de 2003 a 2006. Y, el tercer caso hasta la fecha, es el de Claudia Ruiz Massieu, quien ostentó dicho cargo de 2012 a 2015, Alicia Bárcena Ibarra desde 03 de junio del 2023 a la fecha es la actual secretaria de relaciones exteriores en México.

El Congreso Mundial de la Mujer, CMM, se ha propuesto investigar y destacar las mujeres que han hecho una labor incomeable a la humanidad, hay que hablar sobre la mujer en esta área, también es necesario entenderla como el sujeto receptor de las acciones diplomáticas y sus resultados. Por mencionar un ejemplo, en la diplomacia consular las representaciones de México en el exterior, particularmente los consulados en Estados Unidos han desarrollado las Ventanillas Integrales de Atención a la Mujer (VAIM) con el fin de asistir a quienes han sido víctimas de violencia de género. Dentro de los servicios que se ofrecen se encuentran orientación legal sobre la custodia de menores, órdenes de restricción, canalización a albergues, organizaciones y terapias psicológicas. De igual manera, las VAIM han logrado alianzas para que las personas que lo necesiten puedan tomar capacitaciones para obtener licencias profesionales y también recibir formación para emprender un negocio propio. Estas iniciativas han logrado que las connacionales que se encuentran en el exterior cuenten con herramientas que les permitan desarrollarse personal y económicamente, pero también integrarse en el país donde residen y alcanzar un mayor bienestar, objetivo principal de la diplomacia consular.

El Congreso Mundial de la Mujer, CMM, avanza en el mundo en el que la perspectiva de género se ha puesto al frente de la agenda internacional, tanto como problemática principal y como eje interseccional, la participación de las mujeres no solo es una cuestión de paridad, sino que es una necesidad para resolver los conflictos actuales con una visión más completa. México se enfrenta a un sistema en el que sus acciones, tanto en el interior como en el exterior, suman o restan a las vidas de todas las mujeres mexicanas. Por lo tanto, no solo se trata de tener una política exterior feminista, sino que vivamos en un país en el que se respete la igualdad jurídica entre hombre y mujeres de manera tangible. A lo largo de los siglos, la diplomacia se ha considerado un trabajo de hombres. Sin embargo, ha habido mujeres que han desempeñado papeles clave para el devenir de las naciones, aunque su presencia se haya pasado por alto al ser minoría. ¡Gracias a todas ellas, pioneras en muchos casos!

“La igualdad de las mujeres es imprescindible para construir sociedades sanas y prósperas.” Canciller Alicia Bárcena Ibarra

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Azua,  Rep. Dom. / Diario Azua / 25 junio 2024.-

Edesur Dominicana continúa su operativo de iluminación en municipios y distritos municipales de la provincia de Azua, y en una nueva jornada colocó 260 luminarias LED para contribuir con la seguridad ciudadana y el sano esparcimiento en horas nocturnas.

El administrador general, Milton Morrison, informó que las comunidades impactadas fueron el municipio de Pueblo Viejo, el municipio de Guayabal, y los distritos municipales de El Barro, El Rosario, Villarpando, La Siembra y Puerto Viejo (Los Negros).

Explicó que esta acción de Edesur Dominicana también contribuye con el medio ambiente, y beneficia a cientos de familias y transeúntes que se desplazan diariamente por las principales calles de los sectores intervenidos.

Los alcaldes y directores de estos municipios y juntas municipales, entre ellos, Víctor Figuereo, de Pueblo Viejo; Hipólito Cabral, de Guayabal; Olga González, de El Rosario, Heriberto Sención, de Villarpando; Miguel Alcántara, de La Siembra; y Yohanni Beltré, de Puerto Viejo, agradecieron a Edesur Dominicana por los trabajos realizados en sus zonas.

Club Body Shop cumple 38 años de trayectoria y festeja con 38 horas de actividades físicas

Se destacó el partido amistoso de volleyball que contó con la participación de las jugadoras relevos de nuestras Reinas del Caribe.

Por Annay Martínez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 junio 2024.-

Body Shop, club atlético referente en salud, bienestar y fitness de República Dominicana, celebró sus 38 años de aniversario resaltando la importancia de la salud, tanto física como mental y organizó 38 horas de actividades para conmemorar la visión que lo ha caracterizado durante estas casi cuatro décadas, entre las que se destacó el partido amistoso de volleyball que contó con la participación de las jugadoras relevos de nuestras Reinas del Caribe.

El partido, que se realizó en la sede ubicada en el sector Naco, recibió el apoyo de fanáticos y socios del club, entre emociones y energía, donde las reinas mostraron su mejor cara, animando a los espectadores con sus jugadas, que las han destacado poniendo en alto el orgullo dominicano a nivel mundial.

“Nos enorgullece poder celebrar esta trayectoria de 38 años contribuyendo con mejorar el estilo de vida de los dominicanos, promoviendo una cultura fitness, de salud, bienestar, donde apoyados de innovación constante, construimos experiencias de gran valor. Agradecemos la participación e integración de todos nuestros socios que cada día nos eligen como parte de sus vidas”, expresó Jorge Rodríguez, director general de Body Shop.


Conscientes de las múltiples comunidades de usuarios con gustos particulares, durante 38 horas se generaron múltiples experiencias desde BodyMind (mente cuerpo), clases grupales con coaches internacionales, torneo de MVP de Basketball y otras actividades de muy alta intensidad.

Cabe resaltar que, este aniversario llega en medio de planes de expansión y desarrollo para seguir brindando la calidad que los define tanto en el servicio, tecnología e instalaciones de primera.

Desde 1986

Body Shop Athletic Club, inició sus operaciones en 1986, en un pequeño local de la avenida Anacaona, luego pasó al parqueo del hotel Plaza Naco, hasta que en 1998, logró su primer edificio en la calle Fantino Falco entre las avenidas Tiradentes y Lope de Vega, donde se instituyó el Body Shop Naco.


Charles Mariotti: Notorias son las amenazas a la libertad de expresión en comunicado de la PGR.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 junio 2024.-

Charles Mariotti, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advierte que en el comunicado emitido por la Procuraduría General de la República, en el cual se vierten notorias amenazas a la libertad de expresión, confirma la intención gubernamental de coartar ese derecho fundamental

Mariotti utilizó su cuenta en la red social X, primero para expresar su respaldo y abrazo solidario al comunicador Julio Martínez Puso, quien en la mañana del lunes rechazó con vehemencia el comunicado de la Procuraduría

“Un abrazo solidario y afectivo a Julio Martínez Pozo” escribió para de inmediato denunciar el notorio propósito de coartar la Libertad de expresión

“Es evidente el afán y propósito de coartar la libertad de expresión en República Dominicana “dijo

En ese sentido como prueba de ellos citó la Ley de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) en vigencia plena, apuntando que la comisión designada para su revisión, no termina de proponer modificaciones.

También incluyó dentro de los propósitos de coartar la libertad de expresión “el proyecto de ley de medios y plataformas digitales. ¡Ojo!”, fue la expresión utilizada por Mariotti para llamar la atención sobre el tema.

El lunes el Secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, José Dantes Díaz calificó el comunicado de la PGR de desafortunado, desesperado, errático, con un tono agresivo y de un contenido que no fue sopesado, ni siquiera mínimamente.

En el mismo tono se expresó el senador vocero de la bancada del PLD, Yvàn Lorenzo, quien adelantó que en la sesión del senado de este martes presentará al Pleno Senatorial una resolución con la que persigue conseguir que se cite a la magistrada procuradora general de la República, M para que explique ante el hemiciclo el reciente comunicado del Ministerio Público, el cual, según Lorenzo, intenta cercenar el derecho a la libre expresión en el país.

Barcelona, España / Diario Azua / 25 junio 2024.-

El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, abogó este lunes por enfrentar la criminalidad de forma integral, enfocando los esfuerzos en la reinserción social de la persona infractora.

Molina se expresó en esos términos al participar en su condición de secretario general pro tempore de la Cumbre Judicial Iberoamericana en el taller regional Hacia la humanización de la política criminal y penitenciaria frente a delitos menores de drogas: un camino hacia la proporcionalidad y alternatividad penal, que se celebra los días 24 y 25 de junio en Barcelona, España.

El evento es organizado por el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en materia de política de drogas (COPOLAD) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

“Hoy, nos reunimos con un propósito claro: explorar alternativas que reconozcan la dignidad humana y que sean proporcionales. Es momento de cuestionar enfoques tradicionales y abrirnos a nuevas perspectivas que prioricen la reinserción, el tratamiento y la prevención por encima del castigo”, insistió Henry Molina.

Al agotar un turno en el conversatorio sobre Perspectivas integradas para la Humanización de la Política Criminal y Penitenciaria en Iberoamérica, Molina sugirió construir y promover un marco legal y operativo que responda de manera justa y eficaz a los delitos y que, a la vez, respete los derechos humanos, promueva la rehabilitación y la reintegración, ante lo que calificó como el populismo punitivo.

“Un fantasma recorre el mundo: el fantasma del populismo penal y punitivo. Esta inclinación, que busca respuestas rápidas y severas ante la criminalidad, puede parecer efectiva a corto plazo, pero a menudo pone en riesgo los principios fundamentales del Estado de Derecho y los derechos humanos y replica círculos de violencia”, enfatizó Henry Molina.

La comisión que representa al Poder Judicial dominicano en este encuentro la completa la magistrada María Garabito, Jueza de la Sala Penal de la SCJ; Modesto Martínez, integrante del Consejo del Poder Judicial; y Rafael A. Báez, Juez de la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, quien abordó el tema "Principios y Estándares para la Humanización de la Política Criminal y Penitenciaria: Hacia un Pacto Regional".

También Esmirna Gisselle Méndez, jueza presidente del Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, quien disertará este mastes con el tema “Contribuciones COPOLAD en el camino hacia la Humanización de la Política Criminal y Penitenciaria”; y Kenya Romero, Jueza Coordinadora de los juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, quien expondrá sobre “Perspectivas Integradas para la Humanización de la Política Criminal y Penitenciaria en Iberoamérica”.

El taller

Del taller se espera la construcción de un pacto regional para la humanización de la política criminal y penitenciaria, concretado a través del desarrollo y la adopción de estándares básicos que promuevan un enfoque más humano y justo en la gestión de los delitos menores de drogas.

La actividad reunió a actores clave del sistema judicial y penitenciario, incluidos ministerios de justicia, fiscalías, defensas públicas y poderes judiciales de España, Argentina, Colombia Paraguay, Costa Rica, Brasil y República Dominicana; así como organismos regionales e internacionales, con la intención de fomentar un diálogo constructivo y colaborativo que permita la elaboración de políticas criminales más equitativas y efectivas.

En el taller participaron Enrique Gil Botero, secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica (COMJIB); Irene Cara, responsable del equipo de Administración Pública y Asuntos Sociales de la FIIAPP; Juan Carlos Pérez Murillo, coordinador general de la Asociación Iberoamericana de Defensorías Públicas (AIDEF); Luis Arocena, Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP); así como autoridades estatales, representantes de COPO-LAD, la Unión Europea y juezas y jueces de los diferentes países.

lunes, 24 de junio de 2024

Por Ramón Ventura Camejo
Diario Azua / 24 junio 2024.-

Un esfuerzo reflexivo para aportar a la bibliografía de la administración pública dominicana.

El Saber Experto, La Cooperación y la Calidad de la Gestión en el MAP.

Este Libro tiene el propósito de compartir con los interesados en el Tema de la Reforma y la Modernización del Estado y de la Administración Pública; la experiencia de una gestión que ha transformado la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), en el Ministerio de Administración Pública (MAP).

Proceso intenso de gestión de cambio que le ha dado categoría Constitucional a la Función Pública y fortalecido la legalidad, que ha cumplido un amplio programa de Formación y Capacitación , se ha implementado con éxito la Tecnología de Información y la Comunicación en diversas tareas; Generando una nueva Cultura de Gestión Pública, mejorando la calidad de la provisión de los servicios públicos a la sociedad; la asimilación del modelo de Excelencia Marco Común de Evaluación (CAF), la carta compromiso con el Ciudadano; y el Premio Nacional a la Calidad...

Explicando a los ciudadanos el objetivo de estas acciones con el Lema: Avanzamos para Ti.

A esto, entre otras acciones, ha contribuido como señala la Carta Iberoamericana de la Función Pública las normas jurídicas, el diseño estructural del sistema público y su organización, la capacidad interna y los valores orientadores.

Ahora bien, desde nuestro marco de referencia, además de la herencia histórica, el mérito y la capacidad interna; tenemos que reconocer los aportes realizados por el Conocimiento Experto Iberoamericano que ha contribuido en la orientación estratégica de las acciones emprendidas; Reconocer también la Cooperación, necesaria para superar debilidades institucionales y materiales.

Convirtiéndose en Pilares en lo que se apoyó la Calidad de la Gestión del MAP.

Las Percepciones favorables en la región de los Resultados Alcanzados, mereció que estas experiencias se presentaran en dos Conferencias en importantes escenarios.

El primero en Sucre, Bolivia, por invitación del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo CLAD, en el XXVII Congreso sobre Reforma y Modernización del Estado y de la Administración Pública.

El 22 de marzo del 2022, el segundo escenario, el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana, UTESA; organizada por el Centro de Servicios Especializados, CEDESE.

El tema de las Conferencias Referencias Teóricas y Prácticas de Gestión Pública ha evolucionado para convertirse en El Libro: El.Saber Experto, La Cooperación y la Calidad de la Gestión en el MAP .

Encontrará que el texto está estructurado en tres partes:

1- El Saber Experto
2 - La Cooperación
3- La Calidad en la Gestión del MAP.





Por Narciso Isa Conde

/ Diario Azua / 24 junio 2024.-

El fantasma neofascista recorre el mundo abrazado al racismo y a los antiguos espíritus del odio a los emigrantes, al ultranacionalismo, al machismo patriarcal, al rechazo a los homosexuales y otras orientaciones sexuales y, en general, a toda suerte de discriminaciones asumidas por una civilización capitalista-imperialista decadente.

En Europa el neofascismo ha obtenido resonantes victorias recientes.

En EU su influencia crece en las elites capitalistas, las iglesias, el PR, el PD y su "estado profundo".

En su recorrido por diversos puntos de Nuestra América, ese fantasma, portador de la cultura de la muerte, ha alcanzado importantes logros en países y fuerzas políticas proclives a dejarse influir por el colonialismo supremacista blanco remozado.

Los ejemplos de los Bolsonaro, Milei, Noboa, Uribe, Bukele…son solo los más relevantes, pero hay que prestarle atención a lo que acontece en Paraguay y Perú, y a lo que se gesta países del continente con mayores retrasos.

República Dominicana no es excepción. Aquí es apreciable la expansión de sus componentes al interior de estado, partidos, medios, iglesias y clase dominante, aun sin lograr compactarse.

En días recientes -consumado el despliegue continuista de la fórmula preferida en República Dominica por el estado profundo de EEUU y amarrada a su decadencia- ese fantasma hizo escala en Santo Domingo para saludar la cruzada ultra conservadora atizada por el presidente Luis Abinader y para comprometerlo al lado de Zelensky, junto a la OTAN, en ocasión del mamotreto de Lucerna.

Esa cruzada -entrampada en una competencia electoralista por el campeonato del conservadurismo racista entre gobierno-oposición e intensamente alimentada por las ideologías racista y patriarcal-- ha dado un salto de nociva calidad con la ingeniosa promoción de un spot televisivo que nos presenta ante el país y el mundo con una identidad nacional de “pura cepa”,

Con eso se procura falsificar la historia de las luchas patrióticas y ocultar la verdad sobre la conformación de la identidad dominicana, encubriendo sus raíces afro-descendientes y los crímenes del anexionismo colonialista.

Su lema principal reza así: ¡Dominicano de pura cepa!... ¡pa que lo sepan! Sobre eso he escrito bastante en días recientes.

· CONFIGURACIÓN Y CAUSAS DE LOS FASCISMOS DEL SIGLO XXI.

La configuración de los fascismos en el Siglo XXI avanza peligrosamente y es imperioso conocer y enfrentar sus diversas raíces y nuevas características, incluidas las fuentes que favorecen su demagogia populista.

Los procesos de empobrecimiento que provoca el neoliberalismo, cada vez más endurecido, en los pueblos de los países centrales y periféricos del sistema capitalista, a nombre de lo libertario empresarial, del individualismo y el libre mercado -incluido su impacto sobre fuerzas laborales blancas los países centrales y las avalanchas migratorias desde la periferia- fungen de caldo de cultivo a favor de un pensamiento neofascista con altas dosis de populismo,

Igual la corrupción creciente y escandalosa de las partidocracias y el fracaso de la llamada democracia representativa en el marco de un neoliberalismo con diversas modalidades, combinaciones e intensidades, que se empeña en establecer las culpas de los males solo sobre los políticos y el estado; escondiendo la gansterización de las elites capitalistas y exaltando la iniciativa privada,

Estos factores facilitan en ambos escenarios, centro y periferia, el auge de los ultranacionalismos con un fuerte componente populista conservador.

Por otro lado, a todo eso se suma que la multicrisis de decadencia del sistema capitalista-imperialista, cada vez más aguda en la súper-potencia estadounidense y las demás potencias occidentales, embarcadas en guerras de conquista y reconquista, y prácticas ecocidas, ha empantanado su situación y agravado tanto su declinación, como su crisis sistémica.

Esto, además, aterra a la clase capitalista mundial y sus expresiones locales; y las lleva a asumir, con alto grado de violencia, una misión imposible: recuperar por su poder disminuido; recurriendo a potenciar a su favor las discriminaciones de fuertes arraigos que la revolución y la democracia burguesa prometió conjurar.

· IMPACTOS, RESISTENCIAS, CONTRAPARTIDAS Y DESAFÍOS.

Esa estrategia de supervivencia y perpetuación incluye -además de riendas sueltas a las diversas modalidades de neofascismos- el empleo de la fuerza militar frente a las insumisiones de las sociedades agredidas, países, sectores y pueblos oprimidos/as.

En lo esencial se trata de una estrategia de guerra integral y permanente contra la humanidad, la autodeterminación de los pueblos y los derechos de vastos sectores sociales abusados.

Una estrategia que, a cargo del PENTÁGONO, OTAN, Israel, policías y ejércitos reaccionarios subordinados, en sus expresiones más destructivas, sangrientas y ecocidas, ha agravado drásticamente su descrédito.

Ella, a su vez, ha potenciado las fuerzas que se le oponen (potencias emergentes enfrentadas a EEUU, estados y pueblos en lucha por la autodeterminación y la paz, movimientos sociales y político-sociales en combate contra el neoliberalismo y las discriminaciones clasistas, racistas y, machistas; rebeldías crecientes de las migraciones maltratadas y de los pueblos agredidos por la supremacía blanca, feroz depredación ambiental, y nuevos combates de organizaciones antiimperialistas y anticapitalistas).

Está en marcha un abanico de luchas diversas contra un sistema enfermo y agresivo en grado extremo, pero todavía con poderosas energías para resistir y agredir; potenciadas en medio de violentos estertores, cargados de crueldad por su temor a ser definitivamente desplazado.

Esto indica que esa agresividad destructiva del imperialismo occidental es más fruto de su debilidad que de su fortaleza, propia de una declinación y una degradación evidentes, llenas de miedos; que motiva una repuesta desproporcionada, incapaz de vencer la tendencia en marcha hacia un mundo multipolar, respetuoso de la diversidad cultural y de múltiples modelos socio-políticos.

Pero al mismo tiempo se nos presentan serias debilidades en la construcción y confluencia unitaria de las fuerzas imprescindibles para a alcanzar los niveles de conciencia y organización anti sistémica que posibiliten derrotar la cultura de la muerte y vencer las amenazas neofascistas, abatir el ultra conservadurismo e impulsar las nuevas democracias y los nuevos socialismos.

Estos son los grandes desafíos presentes en este mundo convulsionado por un lumpen capitalismo imperialista que recurre sin el menor rubor a nuevas modalidades de fascismo y de guerra; al caos bajo su control y al exterminio de pueblos y naciones.

Desafíos presentes aquí, en un país sin soberanía, con un estado asaltado por empresarios de muy las malas cepas, impregnado de ideas conservadoras, alimentador de las fuentes ideologicas del neofascismo y servilmente atado a la decadencia de EEUU.

Es, desde un estado con esas características, ubicado e insertado en ese contexto mundial y nacional, que su gobierno está hablando de reformas supuestamente promisorias, de cuyo posible destino me propongo escribir más adelante.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 junio 2024.-

 El Ministerio Público de Santo Oeste obtuvo tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, en contra del imputado Johan Manuel Castillo Ortega, quien hasta el momento de su arresto actuaba como pastor de una iglesia en la localidad de Los Alcarrizos.

La jueza Cecilia Toribio de la Oficina de Servicios de Atención Permanente del distrito judicial de Santo Domingo Oeste, dispuso que el imputado Johan Manuel Castillo Ortega, cumpla tres meses recluido en el recinto penitenciario Najayo Hombres.

Por los hechos imputados contra Castillo Ortega, el Ministerio Público investigador robusteció el expediente acusatorio, el cual cuenta con el relato de tres nuevas denuncias de dos víctimas menores de edad y una adulta, quienes aseguran fueron abusadas por el imputado.

El primer relato de una de las víctimas, de 12 años y, cuyo nombre se omite por motivos legales, precisa que, cuando ella tenía ocho años, el imputado la agredía sexualmente, al tocarla con sus manos. En su declaración la adolescente asegura que no había denunciado porque le daba vergüenza.

La menor de edad indicó que el encartado aprovechaba los momentos en que iba a su casa a jugar con una de sus hijas y, allí la manoseaba.

Asegura que el hecho ocurrió varias veces, y que en una ocasión el imputado llegó a mostrarle su parte íntima, pero que ella se salió hacia el balcón de la vivienda.

Por el mismo proceso, la segunda víctima, quien actualmente tiene 17 años, señaló que Castillo Ortega aprovechaba para tocarla en los pasillos de la iglesia donde no hay cámara que pudieran captar el hecho.

Dijo que todo inició cuando ella tenía 12 años y, que este se aprovechaba momentos antes de iniciar el culto y cuando asistía a ensayos de danza.

En tanto que, Doraliza Suero Farías, quien actualmente es mayor de edad, denunció que cuando tenía siete años de edad, este la acosaba, y que le mostraba su parte íntima a las niñas, y se masturbaba delante de ella, a cambio de chocolates, para que no dijeran nada.

Se recuerda que el caso judicial en contra del pastor inició cuando la madre de dos de sus víctimas denunció que esté abusaba de sus vástagos, proceso que en su momento fue penalizado por tribunal con una garantía económica de RD$50,000 pesos, presentación periódica e impedimento de salida del país.

En la especie de dicho proceso, el Ministerio Público solicita que se fusione el caso con el proceso que se le sigue al imputado Johan Manuel Castillo Ortega, así como la declaratoria de complejidad, en virtud de lo establecido en el artículo 369 del Código Procesal Penal, en vista de la pluralidad de víctimas y la información de que existen otras víctimas pendientes de denunciar.

El Ministerio Público le ha otorgado al presente hecho la calificación jurídica provisional de violación de los artículos 330 y 333 del Código Penal Dominicano y 12, 18, 396 literales B y C de la ley 136-03 del Código del Menor.

Estas adecuaciones responden a las necesidades, demanda e intereses de los consumidores.

Gabriella Corti Girón

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 junio 2024.-


La entrada de nuevas marcas, la ampliación de establecimientos, así como la renovación y procesos de mejoras de áreas comunes en su infraestructura, son algunas de las novedades que Ágora Mall dio a conocer a propósito de conmemorar próximamente 12 años de operaciones del centro comercial.

Dentro de las nuevas tiendas que entrarán en las próximas semanas a Ágora Mall está Juan Valdez, café premium colombiano que destaca la cultura cafetera de gran trayectoria y que representa una marca país de Colombia. Así mismo, dieron a conocer la entrada de la marca española de moda infantil y para adolescentes, Mayoral, quienes tendrán un local en el segundo nivel, así como la llegada de la franquicia Subway que se instalará en el cuarto nivel para complementar la oferta en comida rápida proporcionando una nueva alternativa y experiencia gastronómica para los clientes.

Este año abrieron sus puertas marcas como Adolfo Domínguez, conocida por su diseño exclusivo y oferta de moda sofisticada y sostenible, así como la marca francesa de fragancias y productos de cuidado de la piel Adopt’.

“Para el mes de agosto estaremos ofreciendo información sobre la incorporación al mall de una de las marcas más importantes en el mundo de la moda que estará abriendo una tienda de más de dos mil metros cuadrados en el primer nivel, siendo esta su primera tienda en República Dominicana. Se trata de una franquicia internacional muy esperada por el consumidor dominicano”, informó Silvia Rosales, administradoras del centro comercial mediante una nota de prensa.

Rosales informó que este proceso de renovación de Ágora Mall responde al compromiso de atender las nuevas demandas del consumidor y el deber de mantenerse a la vanguardia del comercio. “Estamos en un sector muy competitivo, frente a un cliente más exigente, que sabe lo que quiere y como tal tenemos el desafío de mantener una mezcla de tiendas que respondan a las preferencias de todos los segmentos de público que nos visitan, así como los diferentes estilos de vida que tienen las personas en la actualidad”.

El proceso de renovación de los establecimientos en el centro comercial inició en el 2022 con la ampliación de Zara hacia el nivel 4 convirtiéndose en el Zara más grande de República Dominicana con los estándares de metraje internacional de la marca, luego continuaron con la remodelación de importantes tiendas como Fiori, Xocolat, Claire’s. En el 2023 continuó con la remodelación de restaurantes como Tratoria Pizarrelli y Wendy’s, establecimientos que también realizaron mudanza y ampliaron su presencia en el nivel 4.

Este año 2024 marcas como Yves Rocher, EPK y el líder tecnológico Samsung ya se han trasladado a sus nuevos locales renovando su experiencia y en el segundo semestre del año, seguirán sus remodelaciones Swarovski, Castañer, One Click, The Childrén’s Place, Zu Shoes, Studio G Shoes, Perry Ellis. De igual modo en el área de comida del cuarto nivel se estarán haciendo cambios en Santo Ceviche y Jade quienes trabajan para ofrecer espacios más atractivos y funcionales.

“Cada una de estas empresas realizan importantes inversiones para actualizar la visual de sus tiendas convirtiéndolas en puntos de ventas y espacios más atractivos para el consumidor” reafirmó Rosales.

Es importante destacar que, para este año, dos grandes marcas que son de las grandes preferidas por el consumidor, Stradivarius y Zara Home, estarán creciendo en metraje y reubicándose dentro del nivel 3; para poder realizar dicha remodelación, estarán cerradas temporalmente desde julio a septiembre. En octubre abrirán sus puertas con la nueva imagen y con mayor metraje permitiendo a ambas marcas expandir su espacio y ofrecer una mayor variedad de productos, respondiendo a la gran demanda y éxito entre el público. De igual manera, Pull & Bear está ampliando su espacio comercial para incrementar su oferta de productos, demostrando así su compromiso con los clientes, este permanecerá abierto en su proceso de ampliación.

El proceso de renovación del centro comercial incluye el remozamiento de áreas comunes para garantizar mayor confort a los visitantes. Actualmente está siendo reubicada la entrada peatonal que está en el primer nivel más cerca al área de los bancos con el objetivo de facilitar el acceso y la conveniencia de los clientes. Otras áreas que están siendo intervenidas son los baños, zonas que están siendo renovadas con instalaciones modernas y más cómodas para los usuarios.

“Todo este proceso de renovación y dinamismo tiene como eje central a los más de 9 millones de dominicanos que nos visitan anualmente y que durante 12 años nos han privilegiado con su preferencia, convirtiéndonos en el principal destino comercial de Santo Domingo. Nuestra evolución y desarrollo se basan en el respeto y el cumplimiento de los factores que hacen de nuestras operaciones un modelo de crecimiento sostenible y el compromiso de continuar respondiendo a los cambios en los hábitos de consumo de los dominicanos”, puntualizó Rosales.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 24 junio 2024.-

Cientos de dominicanos, entre los que figuran políticos, profesionales, empresarios, periodistas, comunitarios, comerciantes, taxistas y amas de casas hicieron un llamado a sus connacionales residentes en el distrito 77 en El Bronx para que voten en las primarias demócratas de este martes, 25 de junio, por el dominicano Leonardo Coello para la Asamblea Estatal de NY.

Los quisqueyanos en las diferentes áreas se han adherido a la campaña de Coello, encabezada por el congresista Adriano Espaillat (NY-13), valorado por su gestión de muy positiva en los vecindarios de Claremont, Concourse East, Highbridge, Morris Heights y Mount Eden por donde el también dominicano es candidato a la Asamblea.

Los activistas comunitarios, taxistas, amas de casas, comerciantes y políticos, al unísono despliegan la campaña a favor del candidato con los eslóganes “Cógelo, Coello” porque “Espaillat que vamos”, en referencia a ambos políticos.

Coello, representante para la Oficina del alcalde Eric Adams en El Bronx, ha proclamado que sus aspiraciones son un compromiso con la comunidad, que ha estado desatendida por mucho tiempo.

Estoy aspirando porque me lo solicitaron residentes del distrito 77, sus aspiraciones son un deseo de la comunidad, además, agradezco al congresista Espaillat porque según dijo se necesita en la Asamblea Estatal una persona que pueda legislar, representar y fiscalizar en pro de mejorar el distrito 77, donde la mayoría son de origen hispano, precisó.

Expresó que ve su candidatura como un marcador importante para la comunidad y una oportunidad para que los residentes del condado “seleccionen a sus propios líderes”.

Nuestra campaña es un “fuerte esfuerzo de base” de llamar a las puertas y repartir volantes en las estaciones de tren, lugares de culto y centros comunitarios, pero, sobre todo, permanecer “súper enfocado” en el distrito.

A lo largo de nuestra vida profesional, pasé del mundo corporativo al sector sin fines de lucro y al gobierno, pasando muchos años en organizaciones comunitarias de larga data como Children’s Aid, East Side Housing Settlement y Harlem Children’s Zone, que han sido fundamentales para sus calificaciones para trabajar en el gobierno.

Asimismo, tengo experiencia del gabinete de la asambleísta Yudelka Tapia del distrito 86 en El Bronx, y todo esto me avala y califica para introducir proyectos de ley en la Asamblea para impulsar viviendas asequibles, mejorar la seguridad ciudadana, cuidado para envejecientes, mejores escuelas, mejor acceso a la atención médica de bajo o ningún costo y el desarrollo económico, entre otros programas.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 24 junio 2024.-

Las organizaciones “La Colmena” y Alianza Ecuatoriana Internacional advierten a la ciudadanía tener cuidado con desaprensivos que pueden estafar a indocumentados ante el anuncio del presidente Joe Biden para regular el status migratorio de un cónyuge casado con un ciudadano(a) de los Estados Unidos.

Miles de dominicanos(as) indocumentados en el territorio estadounidense se encuentran casados con un ciudadano(a) de USA.

La directora de La Colmena expresa que no deben dejarse tentar por “ofertas especiales”, de supuestas asesorías para beneficios migratorios.

“Busquen asesoría confiable, consulten a sus organizaciones establecidas, acudan a los recursos que tiene la Ciudad y el Estado”, subraya la entidad.

El director de la Alianza Ecuatoriana Internacional recuerda que son tiempos en los cuales es natural que muchos pretendan “pescar en río revuelto”.

“Es muy fácil estar alerta en este sentido. Si no está seguro, nunca pague este tipo de servicios en efectivo. Deben tener comprobantes, facturas, planes de financiamiento, contratos, y si es posible consultar una segunda fuente”, dice.

Es importante señalar que en el estado de NY un notario público no es un abogado y no puede brindar asesoramiento legal, redactar documentos legales, ni revisar la legalidad de documentos, precisan.

ActionNYC ofrece exámenes legales de inmigración seguros y gratuitos en su comunidad, en su propio idioma. Visite www.nyc.gov/actionnyc o llame al 311 y diga “ActionNYC”.

Llame a la línea directa de inmigración del estado de NY al 1-800-566-7636 o al 1-212-419-3737 para obtener información sobre asesoramiento gratuito sobre inmigración.

Se recomienda a cualquier persona que crea que puede haber sido víctima de fraude denunciarlo completando un formulario en la Oficina de la Fiscal de Nueva York, llamando al 1-800-771-7755

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 24 junio 2024.-

En los recientes días la violencia campea por sus fueros en esta ciudad, incluyendo el sector del Alto Manhattan donde han fallecido varias personas, presuntamente dominicanas y otras heridas a causas de balas y armas blancas.

Los reportes policiales indican que en los vecindarios de Washington Heights e Inwood, habitados mayormente por dominicanos, Johnny Medina fue muerto a puñaladas este viernes, a eso de las 5:55 pm, en la estación del metro de la línea A, ubicada en la calle 175 con Fort Washington.

El agresor, Diego Figueroa fue apresado 24 horas después. Ambos vivían en edificios frente a frente en la calle 172, en el Alto Manhattan.

También, fueron muertos a balazos el pasado domingo 16 en la concurrida calle 207 con la avenida Décima, el dominicano Alejandro Ramírez y Michael James, de 44 años, y un joven presuntamente dominicano resultó gravemente herido de dos balazos. La policía informó que el pistolero, un joven de 16 años, fue apresado dos días después.

Asimismo, un adolescente dominicano de 17 años fue impactado de varios disparos en el abdomen el mismo domingo a eso de las 9:40 de la noche, en la esquina de la calle 186 con la avenida Wadsworth.

Dos hombres presuntamente dominicanos y vecinos, de 43 y 54 años, resultaron heridos a machetazos al sostener un pleito en el edificio 520 West de la calle 180, entre las avenidas Audubon y Ámsterdam, en el Alto Manhattan. Eso fue este viernes 21.

En Brooklyn, un adolescente de 15 años fue herido por una bala cuando un grupo comenzó a disparar “jugando” afuera de un cementerio ubicado en las avenidas Schenectady con Snyder en East Flatbush.

Asimismo, una pelea a cuchillo a plena luz del día entre dos hispanos terminó con uno de ellos muerto y el otro herido frente a un supermercado en Staten Island (NYC). Joel Badillo falleció y Carlos Rivera fue acusado del homicidio.

En Queens, tres hombres fueron cortados en la cara este sábado por la mañana, dentro y alrededor de la estación del metro en Queens Plaza en Dutch Kills, dijo la policía.

Las autoridades persiguen a un hombre que le agarró salvaje y repetidamente los glúteos a una mujer de 50 años el pasado martes, cuando subía a tomar el tren por la mañana en la estación de la calle Fulton, en el Bajo Manhattan.

Alberto Roque, de 16 años, fue muerto a balazos en la calle 162, próximo a la Tercera avenida, en El Bronx. El gatillero huyó.

Un fallido atraco en la tienda de tabaco en el 1222 de la avenida Saint Nicholas. El ladrón con pistola en mano intentó entrar detrás de la caja registradora. Una vez no logró ingresar, el individuo salió de la tienda sin ninguna mercancía y huyó.

Tres bodegueros han resultado heridos en sus negocios. Uno ubicado en la calle 168 con la avenida College y otro en la avenida Webster con la calle 183 en El Bronx. El tercero, un señor de 62 años, fue agredido en Queens hasta perder la conciencia.

Dos ataques sexuales ocurrieron en el metro el pasado fin de semana. Uno en la estación de la calle Fulton de las líneas 2 y 3, el otro en la estación de la calle 96 con Broadway de la línea 1. Los violadores huyeron.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 24 junio 2024.-

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), a través del Servicio de Alimentos anunció la entrega de $120 dólares durante el verano a padres con hijos en edad escolar y reciban cupones de alimento y/o SNAP, llamado SUN Bucks.

Aunque el beneficio máximo es de $120 por niño, las familias con varios hijos podrían recibir más dinero en total.

Además, no solo los beneficiarios de SNAP son elegibles, también aquellos que participan en los programas WIC, TANF o FDPIR.

Las familias que no reciben SNAP, pero cuyos hijos asisten a escuelas que participan en el Programa Nacional de Almuerzos Escolares o el Programa de Desayunos Escolares, y que cumplen con los requisitos de ingresos para recibir comidas gratuitas o a precio reducido, también recibirán los cheques.

Para verificar los requisitos de ingresos y obtener más información sobre cómo solicitar este beneficio, aun las familias que no estén inscritas.