Titulares

Publicidad

lunes, 24 de junio de 2024


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 24 junio 2024.- 

Durante este mes han aparecido en diferentes lugares de esta ciudad cuatro serpientes. La más reciente fue localizada la semana pasada en la bañera de un apartamento en Brooklyn, informó este viernes la policía.

Ocurrió en Ocean Parkway cerca de la avenida H en Midwood, alrededor de las 6:20 de la mañana, donde reside Steve Nahama, de 63 años, quien llamó al 911 después de ser mordido en un dedo cuando intentó mover el reptil de la bañera al inodoro.

Tras el mordisco la dejó caer y llamó al 911. El herido, quien reside en el lugar desde 1986, fue atendido en su hogar por los paramédicos y su condición de salud quedó estable, se informó.

Se trata de una “serpiente de maíz” (corn snake), no venenosa de 18 pulgadas de largo. No está claro cómo el reptil se coló hasta ese apartamento; se cree que se deslizó hasta la bañera por las tuberías del edificio.

Es la cuarta serpiente vista en la Gran Manzana apenas este mes. La policía la atrapó y trasladó a una sede de los Centros de Cuidado de Animales (ACC) de la ciudad.

De las tres culebras anteriores, una apareció en un edificio en la calle 87 con la avenida Columbus, en Manhattan, cuando se proponía penetrar a un apartamento en el primer piso del inmueble.

La otra en un vehículo alquilado de U-Haul para transportar un mueble. El conductor, al observar el reptil de unos 4 pies debajo de su asiento, abandonó de manera subrepticia el vehículo en marcha, chocando en la intersección de la calle Canal con Broadway, en Manhattan.

Y la siguiente, una serpiente pitón de unos 6 pies de largo, fue encontrada en el interior del establecimiento comercial Fantasy Diamonds, ubicado en la esquina de la calle 47 con la Sexta avenida, a pocos metros de la concurrida estación del metro “Rockefeller Center”, en Manhattan.

 


“En política, las palabras son hechos…“ y sus efectos pueden ser beneficiosos o catastróficos… “Tienen su propia densidad física y sus efectos pueden ser beneficiosos o catastróficos... y “no es verdad que las palabras se las lleva el viento… “Muy al contrario, son como rocas o piedras que pueden provocar auténticos aludes o sostener sólidas arquitecturas políticas”.

Por Rafael Méndez

/ Diario Azua / 24 junio 2024.-

Señor presidente, Luis Abinader, la cita que sirve de subtítulo a este artículo la he recogido del libro “Manipulación del Lenguaje”, que tiene como subtítulo “Breve Diccionario de los Engaños”, del abogado, político y escritor español Sartorius y Álvarez de las Asturias Bohórquez, conocido como Nicolás Sartorius.

Permíteme, señor presidente, repetirle el título y el subtítulo del este artículo: “Presidente Abinader: “En política, las palabras son hechos… “Tienen su propia densidad física y sus efectos pueden ser beneficiosos o catastróficos… y “no es verdad que las palabras se las lleva el viento… “Muy al contrario, son como rocas o piedras que pueden provocar auténticos aludes o sostener sólidas arquitecturas políticas”.

Usted, presidente Abinader, en la campaña para las elecciones del 2020 empeño su palabra, y fue reiterativo en ese compromiso ante el país, en el sentido que de resultar victorioso en esos comicios bajo ningún artificio buscaría repostularse para un nuevo mandato, y más que eso atribuyó al continuismo el origen de todos los males de la República Dominicana.

Y entre otros espacios de opinión, recuerdo que ante un productor osado y hasta un poco irreverente, usted lo desafió y le dijo que si ganaba las elecciones le llevara la grabación al Palacio Nacional, como una muestra incontrastable de que bajo ningún artificio buscaría repostularse, con lo que afirmaba que era importante respetar la alternancia en el poder y dar paso a nuevas ideas.

Vuelve el cántaro a jarro

Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro” … "Y nosotros asumimos eso como un gran compromiso, un gran compromiso, para las reformas que necesita la República Dominicana, para avanzar, para eliminar la pobreza, para mejorar nuestra calidad de vida, para mejorar la salud, para mejorar la seguridad ciudadana, para mejorar nuestra educación.

"Este poder que tenemos, que este deseo de la población dominicana de que hagamos estos cambios, lo hagamos juntos. Nuestro objetivo es que en los próximos meses podamos realizar organizadamente esos cambios, y una de las primeras de esas reformas que quiero hacer es la constitucional para de una vez y por todas poner ese candado y un Ministerio Público independiente".

Es posible que algunos políticos justifiquen su cambio de postura alegando que las circunstancias han cambiado o que han surgido nuevos desafíos que requieren su continuidad en el cargo, porque si bien es cierto que las situaciones pueden evolucionar, es esencial que los líderes sean transparentes y expliquen claramente a la población las razones detrás de sus decisiones. La falta de comunicación abierta y honesta solo refuerza la percepción de engaño y manipulación.

En conclusión, la falta de palabra en la política tiene un costo alto porque erosiona la confianza en las instituciones democráticas, desalienta la participación ciudadana y daña la credibilidad de los políticos, y de ahí lo importante que tanto los políticos y la ciudadanía trabajen juntos para recuperar la confianza y fortalecer la democracia.

“Lo que el viento se llevó”

"Después de una profunda reflexión, entendí que el país está por encima de mi tranquilidad familiar o personal, por eso comunico hoy mi decisión de participar en las elecciones internas del Partido Revolucionario Moderno, para ser su candidato a la Presidencia de la República en las elecciones del 2024″.

Respecto a la búsqueda de un nuevo periodo más allá del 2028, el presidente Abinader empeña su palabra en cuanto a que su intención de reformar la Constitución no es para buscar un tercer periodo, y que "esta victoria electoral, en mi caso, es la última, porque respetaré los límites de la Constitución".

Por: Janet Báez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 junio 2024.- 

El presidente Luis Abinader dejó inaugurado junto al director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Fellito Suberví, el nuevo complejo habitacional La Zurza, destinado a las familias que habitaban cerca del rio Isabela y damnificados de la zona.

Estos apartamentos no solo buscan proveer de una vivienda digna a las familias afectadas, sino también contribuir al desarrollo urbano sostenible de La Zurza, asegurando el bienestar y la calidad de vida de la gente.

A través de la CAASD el gobierno entregó a los beneficiados 9 edificios de cuatro niveles con 8 apartamentos cada uno para un total de 72, los cuales están provistos de agua potable, electrificación, parqueos y área de juegos infantiles, totalmente equipadas.

El funcionario indicó que la obra se desarrolló con una inversión estimada de RD$137.7 millones de pesos, y beneficiará directamente a 3,500 habitantes de la comunidad.

“Hoy celebramos un hito importante en la historia de La Zurza, donde la CAASD cumple su compromiso de devolver dignidad y seguridad a las familias desalojadas. Estamos cambiados 42 km de cañadas que representaban el terror para las comunidades intervenidas, en espacios públicos útiles, como áreas recreativas, canchas deportivas, dispensario médico y hemos entregado 544 viviendas dignas para nuestra gente, como la que estamos entregando hoy”.

Dijo, además, que cada detalle del complejo fue planificado meticulosamente para asegurar que cumpla con los estándares más altos de calidad y confort para sus nuevos habitantes. La obra estuvo a cargo de la Unidad Ejecutora de Proyectos de la institución.

Suberví destacó la importancia de esta iniciativa como parte del compromiso continuo de la entidad con el bienestar de la población, asegurando que cada familia afectada por la construcción de infraestructuras esenciales para el servicio de agua y saneamiento tenga acceso a condiciones de vida adecuadas.

Cada ladrillo de este complejo habitacional lleva consigo la historia de las familias que sacrificaron sus hogares por el bien común. Hoy, celebramos juntos su resiliencia que espero casi 20 años el cumplimiento de una promesa y que hoy el gobierno de Luis Abinader está cumpliendo. La CAASD reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad al proporcionar no sólo viviendas, sino también infraestructuras que mejoran la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, dijo.

Sobre el proyecto.

Este complejo consta de 9 edificios de 4 niveles, cada uno con 8 apartamentos, totalizando así 72 unidades habitacionales. Estos apartamentos están diseñados para mejorar la calidad de vida de las familias anteriormente residentes en esta comunidad. Cuentan con dos habitaciones, sala-comedor-cocina, baño y balcón.

Entre los componentes del proyecto se incluyen el replanteo topográfico, la preparación de terrazas, la construcción de plateas y muros en hormigón armado, la instalación de pisos de porcelanato, así como la ejecución de las redes de abastecimiento de agua potable.

También, alcantarillado sanitario, drenaje pluvial, áreas exteriores con iluminación, construcción de parqueos y áreas de circulación para el confort y la seguridad de los nuevos residentes.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 junio 2024.-

La Asociación de Importadores de Refrigeración y Acondicionadores de Aire, Aira, llamó la atención de las autoridades sobre la necesidad de que se produzca un desmonte del impuesto selectivo al consumo para el sector lo que iría en beneficio de toda la población.

Así lo consideraron el Presidente de la AIRA, Rafael Rubiera y el Secretario de la misma, Randor Bernal, quienes fueron entrevistado este viernes por el elenco de Matinal 5.m, del Grupo Telemicro.

Indicaron que según estudio realizado, sobre los países de la región, la República Dominicana posee la tasa impositiva más alta (69.92%), a la importación de equipos acondicionadores de aire como unidad funcional, siendo Puerto Rico el más cercano con una carga impositiva de un 38.7%. Lo cual es inconcebible para un rubro que constituye una necesidad y no un lujo, por los altos niveles de temperatura que se experimentan en el país”,destacaron.

Manifestaron que por esta causa la adquisición de acondicionadores de aire en la República Dominicana es muy baja, si se compara con poblaciones como por ejemplo el mismo Puerto Rico que tiene un porcentaje de compra similar al de la República Dominicana con apenas cuatro millones de habitantes.

“Un dato importante a destacar es que menos del 20% por ciento de la Población Dominicana tiene acceso a los acondicionadores de aires”, manifestaron.

Los directivos de Aira reiteraron que el acondicionador de aire no es un bien de lujo, sobre todo en países con una temperatura como la República Dominicana que supera en promedio los 25 grados Celsius.

El calentamiento global

Por otra parte la AIRA destaca que han estado trabajando en los últimos años para contribuir de manera significativa con la reducción del calentamiento global conjuntamente

Tanto Rafael Rubiera como Randor Bernal sostienen que desde la entidad se ha estado creando conciencia entre sus asociados y apoyando la capacitación de todos los técnicos que intervienen en el proceso desde la importación hasta instalación o sustitución de los equipos, a fin de contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país, como lo es el Protocolo de Montreal y su última Enmienda de Kigali, la cual fue aprobada para reducir los hidrofluorocarbonos (HFC), sustancias que con frecuencia se utilizan como sustitutos de las sustancias que agotan el ozono (SAO), usadas mayormente en el sector de la refrigeración, en el acondicionamiento de aire.

Boca Chica, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 junio 2024.-

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y la Embajada de los Estados Unidos de América en Santo Domingo, conmemoraron el 140 aniversario de sus relaciones diplomáticas con la celebración de un partido amistoso de béisbol, entre las academias de los Yankees de New York y los Rockies de Colorado, en el campo de juego de la Academia de los Yankees, en Boca Chica.

En el partido que estuvo encabezado por el canciller Roberto Álvarez y la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos de América en el país, Patricia Aguilera, jugaron talentos profesionales dominicanos y estadounidenses pertenecientes a estas dos academias de las Grandes Ligas (MLB) establecidas en la República Dominicana.

Durante la ceremonia de apertura estuvieron presentes funcionarios del MIREX y de la embajada estadounidense en Santo Domingo. Asimismo, grandes figuras del béisbol, como Nelson Cruz, Moises Alou y Juan Marichal, miembro del Salón de la Fama del Béisbol.

En esta actividad, el canciller Álvarez indicó que, a lo largo de estos 140 años de relaciones bilaterales, numerosas acciones y gestos de colaboración han consolidado una alianza estratégica entre los Estados Unidos y la República Dominicana, trabajando en equipo para el bienestar de su gente y convirtiendo a los Estados Unidos en un socio de encomiable importancia para el país.

Roberto Álvarez agregó que, “los pilares de nuestra economía están estrechamente vinculados a los Estados Unidos. Las remesas enviadas por la diáspora dominicana son una fuente vital de ingresos para muchas familias y una inyección constante en nuestra economía; el turismo estadounidense es crucial para la industria dominicana, y la inversión extranjera directa estadounidense ha sido esencial para nuestro crecimiento y diversificación económica”.

A propósito de este evento, el ministro Álvarez resaltó que después de los Estados Unidos, República Dominicana es el principal productor de jugadores de béisbol de alto rendimiento. “De los 949 jugadores en las Grandes Ligas que iniciaron la temporada del 2024, 108 son dominicanos, representando alrededor de un 12% del total de sus integrantes”.

De su lado, la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera, expresó, “Una parte muy especial de nuestra relación es la pasión que compartimos por el béisbol. Este amado deporte ha trascendido las fronteras y ha acercado a nuestros pueblos. La República Dominicana ha producido algunos de los jugadores más talentosos en la historia del juego, y su éxito en el campo ha sido una fuente de orgullo para nuestras dos naciones.”

Hablando de las relaciones entre los países, la Sra. Aguilera expresó, “Espero que, al contemplar el futuro, continuemos construyendo sobre la sólida base de amistad y cooperación que se ha establecido a lo largo de los últimos 140 años. Juntos, podemos superar cualquier desafío que pueda surgir y trabajar por un futuro mejor para nuestras naciones.”

En el evento, Juan Marichal, primer pelotero dominicano en entrar al Salón de la Fama del Béisbol, agradeció la invitación y recordó a los jugadores presentes que jugar al beisbol debe ser algo que amen y disfruten manteniendo la determinación y la mentalidad positiva, incluso en los momentos de mayor dificultad.

De su lado, el Comisionado Nacional de Béisbol de la República Dominicana, Junior Noboa, destacó que el gobierno ha dedicado grandes recursos al desarrollo de este deporte, con más de 100 millones de pesos en inversión y nuevas estructuras para su desarrollo y las mejores relaciones con las Grandes Ligas. Agradeció a los asistentes su presencia, entre los cuales además estuvo, Joel Lithgow, director de Yankees Academy.

Esta actividad contó además con el apoyo del Ministerio de Turismo, en colaboración con la comisión organizadora del evento encabezada por el embajador José Julio Gómez, viceministro de Política Exterior Bilateral; embajador Juan José Portorreal, director de Gabinete del MIREX; y Brenda

Rodríguez, encargada de Relaciones con Estados Unidos.

domingo, 23 de junio de 2024

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 junio 2024.-

El programa de cámaras en los autobuses de la ciudad para captar y multar los vehículos que bloquean sus carriles y paradas ahora serán más efectivas.

Así lo anunciaron el comisionado del Departamento de Transporte de NYC (DOT), Ydanis Rodríguez, y el jefe de Accesibilidad de la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA) Quemuel Arroyo, durante la activación de Cámaras Automatizadas (ACE) en 14 rutas de autobús en Brooklyn, Queens, Manhattan y El Bronx.

Cuando se activan las cámaras de control, las rutas registran un aumento medio del 5% en la velocidad de los carriles de autobuses, una reducción del 20% en colisiones y una disminución estimada del 5-10% en emisiones.

Solo el 9% de los conductores cometen otra infracción de carril de autobuses después de recibir una multa. Los 623 autobuses de las 14 rutas actualmente equipadas con tecnología de control han sido actualizados con sistemas de última generación basados en inteligencia artificial, lo que permite una mayor supervisión en las paradas de autobús y zonas de doble estacionamiento.

ACE captura en tiempo real los vehículos que violan las normas de carril de autobuses, estacionan en doble fila o se detienen ilegalmente en paradas de autobús, amplía las cámaras ABLE, emitiendo infracciones para vehículos aparcados en doble fila o estacionados ilegalmente en paradas, además de las infracciones del carril de autobuses. dijo Arroyo.

“Mantener las paradas de autobús despejadas es fundamental para garantizar que todos nuestros clientes puedan subir y bajar de los autobuses de manera segura”, añadió.

En los condados de la ciudad miles de dominicanos, al igual que otras etnias, conducen por sus diferentes vías.

“Los neoyorquinos se merecen autobuses que puedan seguir el ritmo del ajetreo y el bullicio que hacen grande a NYC”, dijo el comisionado Rodríguez. “Sabemos que la aplicación automatizada de la ley cambia el comportamiento de los conductores, ya que más del 80% de los que bloquean el carril de autobuses nunca reciben más de una multa.

“Las cámaras automáticas muestran a los usuarios de autobús el respeto que merecemos”, declaró Jolyse Race, organizadora principal de Riders Alliance. “Los conductores que aparcan en doble fila y bloquean las paradas de autobús roban incontables horas a los usuarios, especialmente en Manhattan, donde se encuentran los autobuses más lentos de la ciudad”.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 junio 2024.-

Los eslóganes de la campaña del dominicano Leonardo Coello -candidato a la Asamblea Estatal de Nueva York con el apoyo del congresista Adriano Espaillat (NY-13)- han penetrado en el gusto de los votantes del distrito 77 en El Bronx.

El equipo político de Coello recorre los vecindarios de Claremont, Concourse East, Highbridge, Morris Heights y Mount Eden bajo los eslóganes: “Cógelo, Coello” porque “Espaillat que vamos”, en referencia a ambos políticos.

Un reciente sondeo entre 233 votantes en dichos sectores determinó que Coello es el preferido para las primarias de este distrito, a celebrarse este martes, 25 de junio.

136 electores favorecieron a Coello (58.37%), mientras que su oponente, Landon Dais, recibió 68 (29.18%) y 29 (12.45%) no quisieron contestar.

En dichos vecindarios la mayoría de los residentes son hispanos (64%), 31% afroamericanos y el resto de otras etnias, y es el distrito de mayor concentración de dominicanos.

Coello, oriundo de San Cristóbal, es actual director de la Oficina de la Alcaldía de NYC para el condado de El Bronx, además del congresista Espaillat, cuenta con el respaldo de los líderes de los partidos políticos dominicanos PRM, FP y PLD, y gracias a su trabajo comunitario ha podido reunir una coalición de apoyo diversa, que incluye importantes líderes de la comunidad africana, afroamericana y latina.

El candidato ha proclamado que, de ganar las elecciones, trabajará en la Asamblea Estatal de Nueva York para mejorar la seguridad ciudadana, dar facilidades para viviendas asequibles, cuidado para envejecientes, mejores escuelas, mejor acceso a la atención médica de bajo o ningún costo y el desarrollo económico.

El congresista Espaillat invitó a los electores del Distrito 77 a votar masivamente por Leonardo Coello, tanto el día de las elecciones del próximo martes, 25 de junio, como en la votación anticipada que se está llevando a cabo del 15 al 23 de junio, la cual permite votar en persona antes del día de las elecciones.


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 23 junio 2024.-

Dos hombres presuntamente dominicanos, de 43 y 54 años, resultaron heridos a machetazos al sostener un pleito en el edificio 520 West de la calle 180, entre las avenidas Audubon y Ámsterdam, en el Alto Manhattan.

Según la policía, alrededor de la 1:10 de la madrugada de este viernes, Phillip Ocaña de 54 años, supuestamente hirió a su vecino, no identificado por las autoridades, luego de una acalorada discusión.

Ambos fueron trasladados al hospital y se espera puedan salvar sus vidas. No está claro que llevó a los dos hispanos a la disputa.

Asimismo, una pelea a cuchillo a plena luz del día entre dos hispanos ex convictos terminó con uno de ellos muerto y el otro herido afuera de un supermercado en Staten Island (NYC)

Joel Badillo falleció apuñalado y Carlos Rivera fue acusado del homicidio. Ambos se pelearon afuera de “Island Food Market” en las calles Broad y Gordon en Stapleton, dijo la policía. No está claro el motivo de la trifulca.

Rivera tiene nueve arrestos previos y Badillo había sido detenido 10 veces. Rivera obtuvo la libertad condicional en marzo de 2018 después de más de un año tras las rejas por venta de drogas. Badillo salió en libertad condicional en julio de 2020 después de cumplir más de tres años, también por venta de drogas.

Presentarán proyecto para sustituir los carros chatarrras del concho por taxis eléctricos.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 junio 2024.-

El dirigente sindical y vocero de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristiano (FENATTRANSC), Mario Díaz, sugirió hoy al presidente de la República, que el gobierno retome el Plan Nacional de Movilidad Eléctrica que fue anunciado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) el año pasado, ya que ese importante proyecto beneficiaria a millones de usuarios del servicio del transporte de pasajeros.

Díaz refirió que ese plan de movilidad eléctrica, constituiría el complemento de uno de los principales legados que la obra de gobierno del presidente Luis Abinader dejará a las futuras generaciones, como lo es el Sistema Integrado de Transporte.

Afirmó además que está de acuerdo con la puesta en marcha de más corredores de autobuses en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y Santiago, pero bajo otra modalidad que permita una participación más justa y democrática a los choferes que serán desplazados y/o afectados.

Hasta ahora han sido puestos en funcionamiento tres corredores de autobuses con unidades a combustión (gasoil), de última generación, pero entendemos que a pesar de la confortabilidad de esa flotilla de transporte, que por demás constituye un paso de modernidad, de seguridad y de avance en el sistema de transporte de pasajeros de la República Dominicana, "hay que trabajar desde ahora para que los próximos corredores de autobuses que sean agregados al Sistema Integrado de Transporte estén compuestos por autobuses eléctricos de última generación", agregó.

Tenemos que seguir mirando hacia el futuro como ha señalado el presidente de la República, adelantándonos un paso en esta área, ya que los combustibles fósiles quedarán en el pasado en las próximas 2 décadas y no podemos condenar al país a que el gobierno adquiera todas las unidades vehiculares a combustión para los corredores de autobuses que serán puestos en funcionamiento próximamente, ya que el Sistema Integrado de Transporte representa el transporte del futuro de nuestras generaciones.

"Si el mundo está caminando en dirección a los vehículos eléctricos para el transporte terrestre y ante la insostenibilidad de los costos operacionales de los vehículos que funcionan con derivados del petróleo, la movilidad eléctrica va a constituir un ahorro en el gasto de la familia dominicana", puntualizó.

Para Mario Díaz, desde ya se deben ir estableciendo normas para que se prohíba la importación de vehículos de combustibles derivados del petróleo a partir de los próximos 10 años.

Señala que "es inminente que los próximos tres o cuatro corredores de autobuses que el gobierno ponga en funcionamiento, utilicen combustibles, pero a partir del quinto corredor de autobuses, está de acuerdo con que sean introducidos autobúses eléctricos, ya que estos representan un plan de movilidad eléctrica real y moderna”.

Destacó que con la implementación de un plan de movilidad eléctrico serio por parte del gobierno, que haga posible la adquisición de unidades vehiculares con amplia autonomía, prohibiéndose además la importación de vehículos a combustión en el futuro, resolveríamos no solo el problema de la deschatarrización de las unidades vehiculares del concho, sino que además resolveríamos de raíz el problema de tránsito y los tapones.

Mario Díaz afirmó que la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC), sugiere diseñar una estructura para el funcionamiento perfecto de la movilidad eléctrica, y en ese sentido adelantó que FENATTRANSC ha elaborado un programa de movilidad eléctrica sostenible que será presentado al gobierno a través del Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre (INTRANT) y que el mismo incluye la importación de modernos autobuses eléctricos, además de unidades de automóviles para taxis y motocicletas eléctricas para deliverys de colmados.

Según Díaz, el plan de movilidad eléctrica que presentarán incluye la instalación de puntos de cargas en todas las paradas de las compañías de transporte de pasajeros inter urbanas a nivel nacional, en las paradas de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses OMSA y en las paradas de taxis que funcionan en los hoteles de las provincias turísticas del país.

 

“La primera edición de Canten se celebrará el 10 de agosto, en la Sala Manuel Rueda de la escuela de Bellas Artes, uniendo a Pavel Núñez, Daniel Santacruz, Seye y Diego Jaar, quien también servirá de moderador, y además junto a Frank Ceara asume el rol de productor, de la mano de su sello Palobonito Music.”

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 junio 2024.-

Con el propósito de ser la plataforma musical que destaque la música de los cantautores dominicanos se presenta “Canten” en su primera edición, bajo la producción de Diego Jaar/ Palobonito Music y Frank Ceara , a realizarse el próximo 10 de agosto de 2024 a las 8:30PM en la Sala Manuel Rueda de esta ciudad.

Este primer concierto contará con la participación estelar de Pavel Núñez, Daniel Santacruz, Seye y Diego Jaar quien servirá de anfitrión. “Canten” es un encuentro musical único de cuatro cantautores en escena que interpretarán y compartirán entre ellos música, letras y anécdotas y al mismo tiempo propiciará un exquisito ambiente en donde el público se deleitará de canciones puramente dominicanas, de diferentes géneros y estilos musicales, pero con el sello y el estilo particular de cada cantautor y motivará así que cada uno de los allí presente “canten” junto a ellos cada una de sus canciones.

Las boletas están desde ya a la venta a través de la plataforma virtual Passline, a través de la web www.passline.do en VIP, General y Balcón. Más que un concierto, Canten busca ser una experiencia cercana entre los cantautores y el público. Cualquier información adicional pueden encontrarla en las redes sociales, especialmente en la cuenta de instagram @canten.rd.

 

Todos los acuerdos concluidos se han llevado a los tribunales y en ninguno han participado personas que estén en nómina del Ministerio Público

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 junio 2024.-

Ante la contundencia de las pruebas, un total de 52 oficinas de abogados han representado a imputados de delitos de criminalidad organizada que firman con el Ministerio Público acuerdos para aceptar su culpabilidad y que, en todos los casos concluidos, sin excepción, han sido judicializados ante los tribunales.

Al ofrecer la información, el Ministerio Público garantizó que en ninguno de esos acuerdos han participado personas que estén en su nómina.

Indicó que, desde 2020 el Ministerio Público, que encabeza la procuradora general Miriam Germán Brito, ha sido extremadamente cuidadoso y transparente con los acuerdos, razón por la que todos se han llevado hasta los tribunales y en ningún caso se ha aceptado intermediario alguno.

Cada abogado que ha firmado un acuerdo en representación de su asistido ha sido testigo de que se le advierte que el documento debe sustentarse sobre la verdad, ser voluntario y que no se lo debe a nadie, sino al resultado de una actitud de cooperación frente a la contundencia de las investigaciones y a la aplicación estricta de la norma procesal penal vigente.

De igual manera, el Ministerio Público explicó que todos los acuerdos realizados se encuentran judicializados y fueron elaborados en estricto cumplimiento de la ley, precisando que solo se han firmado acuerdos para decomisar activos como bienes inmuebles, vehículos, embarcaciones y cheques certificados, desmintiendo categóricamente la realización de otros para recibir cesiones u obras futuras.

Considera estas denuncias como medidas desesperadas por parte de la defensa de algunos de los acusados quienes han realizados una campaña con informaciones falsas.

En un comunicado difundido hoy, el Ministerio Público reconoce el derecho ciudadano de cuestionar las acciones de un órgano constitucional, un ejercicio válido y necesario en un Estado de derecho. Sin embargo, calificó de deshonesto y poco profesional cuestionar al Ministerio Público, de manera deliberada y aviesamente, máxime cuando las mentiras quedan evidenciadas con solo leer las acusaciones, acuerdos y demás actuaciones procesales que ha depositado el Ministerio Público ante los tribunales.

Pretender que el Ministerio Público le atribuya a miembros del nivel medio de una estructura criminal toda la responsabilidad cuando las evidencias establecen de forma clara que la mayor parte de los recursos fue a parar a los principales acusados que desempeñaban funciones de primer orden en el Estado, es pedirle al órgano acusador que tome las decisiones más fáciles y que se sume como cómplice a la impunidad frente a la corrupción de la que un sector privilegiado estuvo disfrutado históricamente.

“Es necesario que estén claros que por más campañas nacionales o internacionales que pongan en marcha, por más lobistas o voces afines que contraten, no vamos a detenernos ni a intimidarnos”, afirma el documento enviado a la prensa.

Estas campañas tienen todas las características de no ser financiadas con recursos de patrimonio lícito, lo que obliga al Ministerio Público a tomar medidas cautelares para evitar que se sigan utilizando recursos para obstruir los procesos.

Han llegado al extremo de querer fabular respeto a una persona contratada por el Ministerio Público a través de un proceso de evaluación y reclutamiento agotado mediante una firma consultora externa de gestión humana.

Esa exempleada, que no labora hace meses en la institución, por demás nunca tuvo nada que ver con las áreas de persecución.

Es preciso establecer que, el Ministerio Público no ha firmado ni un solo acuerdo con la oficina en la que laboró la persona en cuestión antes, durante o después de ser contratada. De modo que, además de constituirse en delito tipificado y sancionado por la Ley 53-07 esta fábula es deshonesta y nada profesional.

Escudarse en un micrófono para atribuir al Ministerio Público pactos con empresas con las que no ha firmado ningún acuerdo y mezclar líneas de investigación de un caso judicializado con otros en etapa de investigación, lo menos que evidencia es un nulo esfuerzo profesional al informar a la ciudadanía y un gran interés en mantenerse ajeno a comunicar de manera objetiva.

Los acuerdos de culpabilidad se realizan en todas las materias, siempre amparados en la normativa procesal penal.

La Suprema Corte de Justicia, la comunidad jurídica y la cooperación jurídica internacional han reclamado de manera permanente que se apliquen las soluciones alternas al proceso penal, una práctica que no es novedosa en el sistema acusatorio. Sobre todo, en materia de criminalidad organizada, en la que suelen ser de vital importancia para desmantelar las cabezas de las organizaciones criminales.

El órgano especifico que para comprobar la veracidad de esta aseveración es suficiente con ver los acuerdos que se realizan en Italia desde los tiempos del juez Falcone, en Colombia, Estados Unidos, Chile, Costa Rica y cientos de países que tienen un sistema acusatorio.

El Ministerio Público no contrata opinadores para que mientan en su favor, ni manipula la verdad por intereses particulares. Sus acusaciones son públicas en la etapa procesal correspondiente y están disponibles en los tribunales para cualquier ciudadano que las quiera leer.

De hecho, el MP procederá a subir todas las acusaciones y actos procesales a su portal https://transparencia.pgr.gob.do para una mayor edificación de la sociedad. Así, quien quiera podrá determinar, con base a pruebas, quién miente, por ejemplo, atribuyendo cantidades de dinero exorbitantes a imputados de nivel medio cuando quien hace los alegatos públicos sabe que las pruebas demuestran que la mayor parte de esos recursos engrosaban las cuentas bancarias de exfuncionarios públicos a los que representa y que hoy pagan las campañas millonarias para atacar la acusación con mentiras, en lugar de defenderse en los tribunales del arsenal de pruebas depositadas por el Ministerio Público.

Aplicar soluciones alternas es una práctica propia de los sistemas acusatorios como el dominicano.

La normativa procesal penal dominicana tiene varios procedimientos especiales enfocados en buscar soluciones alternas, entre los que destacan: procedimiento penal abreviado pleno, parcial, conciliación mediación, criterio de oportunidad para delitos ordinarios, criterios de oportunidad para delitos propios de crimen organizado, suspensión condicional del procedimiento, entre otros.

Sin sorpresa hemos visto cómo algunos abogados atacan los criterios de oportunidad cuando se otorgan en contra de testigos de sus clientes, pero han sido sus defensores cuando lo solicitan para otros de sus clientes; es decir, que la misma figura jurídica es buena o mala según les beneficie.

Finalmente, el MP reitera ante la población dominicana el compromiso de perseguir todos los delitos, sin importar quienes los cometan, como lo han venido haciendo y como lo comprueban los distintos procesos que han puesto en marcha, porque así como la ley no distingue entre seres humanos, no lo puede hacer ni lo hará este Ministerio Público.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 junio 2024.-

El compromiso del PLD es con la defensa de los sanos intereses de la nación, explica Cristina Lizardo en asamblea de dirigentes del Distrito Nacional

Desde su fundación el Partido de la Liberación Dominicana tiene un compromiso de defensa de los sanos intereses de la nación y de servicio a ciudadanos y ciudadanas.

La afirmación es de Cristina Lizardo, coordinadora del X Congreso del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cerrando con un “viva al Profesor Juan Bosch y el PLD” su participación en la Asamblea realizada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez con los delegados y delegadas al Congreso de las tres Circunscripciones del Distrito Nacional.

Lizardo reforzó las explicaciones de quienes le antecedieron en la palabra resaltando la importancia de aplicar correctamente el instrumento tipo formulario, preparado como guía para la evaluación crítica y autocrítica de los organismos partidarios como parte de las tareas del Congreso.
En el cronograma de actividades, también explicado por Cristina Lizardo, se ha especializado todo el mes de julio para la evaluación, agosto para trabajar los ejes temáticos del Congreso y para septiembre la elección de las autoridades en sintonía con la actualización estatutaria.

La coordinadora del X Congreso del PLD se detuvo a explicar la importancia de la firma de la Carta Compromiso y el formulario de ratificación de la militancia.

La Asamblea se desarrolló con el amplio salón Bienvenido Sandoval a toda capacidad con la presencia de miembros del Comité Central y presidentes de Comités Intermedios del Distrito Nacional.

La actividad quedó abierta con las palabras de bienvenida al encuentro a cargo de Ramón Rivas, Presidente de la Circunscripción Uno de la Capital, quien usó la frase lo que no se destruye se hace más fuerte, para resaltar la fortaleza que en los peores momentos ha exhibido el PLD

Radhamés Segura, presidente del PLD en el Distrito Nacional, apuntó también sobre las dificultades que ha enfrentado el partido morado saliendo a flote basado en el esfuerzo y dedicación de sus membresía y militancia.

La recuperación del Partido, que no recibió en el pasado proceso el respaldo del electorado, tiene que fundamentarse en retomar los valores éticos y morales, creer y confiar en compañeros y compañeras y sobre en la organización y su dirigencia”, apuntó Segura.

Recayó en Maribel Acosta, miembro de la Comisión Organizadora y del Comité Político, las explicaciones del Instructivo para la aplicación del Instrumento de Evaluación Crítica y Autocracia, que permitirá analizar lo que pasó, ya se trate de lo bueno o lo malo.
“Es que esa evaluación, que debe hacerse de forma franca y sincera, determinará cuáles son nuestras fortalezas, debilidades , oportunidades de superación de las mismas que permitan trazar las estrategias correspondientes”; comentó Acosta.

Elías Cornelio, también miembro de la Comisión Organizadora explicó a grandes rasgos el contenido del Reglamento que rige el Congreso en donde se trazan las directrices para los trabajos.

De la intervención de Cornelio se pasó a una parte interactiva con la intervención de cinco de los dirigentes presentes con recomendaciones e ideas a ser tomadas en cuenta por el Congreso.

La mesa de dirección de la Asamblea estuvo integrada por Cristina Lizardo, quien presidió el encuentro, Maribel Acosta Y Elías Cornelio de la Comisión Organizadora. Radhamés Segura, Presidente del PLD en la capital, los Enlaces de la Circunscripciones Alejandro Montás, Miriam Cabral y Manuel Saleta, con la excusa presentada por Alejandrina Germán. Completó la línea de dirección Ramón Rivas.

 

Por Ramón Chávez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 junio 2024.-

La noche del sábado 21 de junio fue memorable en el Hard Rock Café Santo Domingo, en el concierto “Merengueros”, un homenaje al merengue, donde Ruby Pérez y Sergio Vargas ofrecieron un espectáculo espectacular a casa llena, con la participación de artistas invitados y la realización de reconocimientos especiales.

Los asistentes disfrutaron de una velada inolvidable con las destacadas actuaciones de los afamados artistas Ruby Pérez y Sergio Vargas. Además, la participación especial de artistas invitados como José Luis Mateo & Orquesta, quien interpretó varias canciones en homenaje a su hermano July Mateo (Rasputín), demostró que el legado sigue vivo.
Miosotis, otra destacada artista que se dio a conocer por la agrupación merengues The New York Band, también se presentó en el concierto “Merengueros” y fue aplaudida por el público, quienes le pidieron que cantara otra canción. Miosotis complació a sus seguidores interpretando una canción a capela.

Durante el evento, se reconocieron al periodista Joseph Cáceres y al productor artístico y de televisión Alberto Bernabé (Bebeto), por su invaluable contribución a la música y el entretenimiento. Estos reconocimientos fueron entregados por el renombrado presentador Jochy Santos, quien añadió un toque especial a la ceremonia. Mientras que José Matos fuel el animador del evento.
La combinación de talento, homenajes y la energía del público hicieron de esta noche una experiencia única, consolidando una vez más a Ruby Pérez y Sergio Vargas como dos de las figuras más queridas y respetadas en la escena musical dominicana.

“Merengueros” fue un concierto bajo la producción de Alberto Cruz Manager, un experimentado y destacado empresario artístico con trayectoria tanto nacional como internacional, que una vez más demostró la calidad de sus trabajos.
Por Sanchito Sánchez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 junio 2024.-

En una concurrida actividad el Partido Revolucionario Moderno presentó la candidatura a la presidencia del CODIA del Arq. George Richardson, un experto urbanista con maestría en esa área y director de Planeamiento Urbano de la Liga Municipal Dominicana.

Las elecciones del Codia están fijadas para el mes de julio y los profesionales del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores que asistieron a la presentación de Richardson se comprometieron a apoyar sus aspiraciones en este proceso electoral.

El Arq. Richardson viene desarrollando una gran labor dentro del núcleo de los arquitectos recorriendo las Regionales y Delegaciones del CODIA a nivel nacional presentando su programa de gestión que tiene dentro de su carpeta:

La defensa del ejercicio profesional, la educación continua de ingenieros y arquitectos, la restauración del edificio que aloja las oficinas del gremio que colapso hace 3 años, establecer una escala salarial para sus profesionales tanto en el sector privado como estatal entre otras.
La actividad que se llevó a cabo en Casa Vera contó con la presencia del Agrim. Wascar Martínez quien representa a los profesionales codianos del PRM, la Arq. Adís Ozuna, presidenta de la Sociedad de Arquitectos de la Rep. Dominicana (SARD), el Arq. Mayobanex Suazo ex director de Planeamiento Urbano del ADN, el Arq. Elmer Gonzales, coordinador de Ciudades Portuarias, la Arq. Dominic Abud, presidenta de la Asociación de Arquitectos Urbanistas de Latinoamérica (AAULA) y más de 20 ex presidentes nacionales, de regionales y delegaciones del Codia a nivel nacional.

Esa misma noche en la Provincia Santo Domingo fue presentada también la candidatura del IEM Francis Carrasco y la Arq. Johanny Cabrera para la Presidencia y la secretaria general de la delegación de la Provincia.

Cabe resaltar que esta delegación ha mantenido por más de 15 años un acuerdo amigable entre las diferentes corrientes gremiales que inciden en ella, prohibiendo la reelección presidencial lo que amplía el abanico de oportunidades a la gran masa de profesionales de las ingenierías y la arquitectura que hacen vida codiana.

El acuerdo fue ponderado por el Agrim. Wascar Martínez por su importancia y valía, en el entendido que la diversidad es una fortaleza, no una amenaza.

Por Carlos Ricardo Fondeur Moronta

Diario Azua / 23 junio 2024.- 


Juan Luis Franco Bidó fue un general del recién creado Ejército Dominicano, nacido en la otrora calle que llevaba sus dos apellidos y que por capricho de algún munícipe ahora se llama Avenida Juan Pablo Duarte, en dirección Norte-Sur y de Sur-Norte, en forma paralela, está la Avenida Sabana Larga. Ambas convergen en la Calle Del Sol, que se ubica exactamente al Este-Oeste.

 

Lógico sería que el pequeño parque Emilio Prud'Homme (lugar donde opera el cuartel policial Ciudad Tranquila (CIUTRAN), de la Policía Nacional, se llamara Parque Franco Bidó, al menos, para enmendar el error de cambio de la calle Ulises Franco Bidó, que era hermano de Juan Luis y este último el héroe de la Batalla de Sabana Larga, el 24 de enero de 1856 contra el ejército de ocupación de Haití contra nuestra nación recién proclamada independiente.

 

Los preocupados por los entuertos a nuestra historia patria al cambiar sitios históricos, también nos preocupamos por la falta de pronunciación correcta de algunas de nuestras vías, como sucede con la Avenida Sabana Larga y Jácuba, que los correctores automáticos de Microsoft  Office no acentúan en Sabana si se escribe con mayúscula al inicio y deja libre “Jacuba” a falta de iniciativa de nuestras autoridades que no lo han solicitado así.

 

Casi en su totalidad, periodistas y comunicadores, chóferes de transporte público y hasta una enorme cantidad de profesores, aún siendo santiagueros, pronuncian el nombre de esa histórica vía con el acento (sábana) y en referencia a la Calle Jácuba como “jacuba” nombre inexistente en la República Dominicana, ya que Sabana es el nombre de un sitio ubicado dentro de la geografía de la provincia de Dajabón, donde se escenificó la batalla antes descrita.

 

Jácuba, es el nombre dado originalmente como Ajacuba) a un riachuelo que nace en Jamao al Norte (zona montañosa) y desemboca en la playa de Bergantín, Puerto Plata, en ruta hacia Sosúa y que fue el lugar donde hubo escaramuzas el mismo día de la batalla de Sabana Larga. La gente pronuncia este nombre, erróneamente, como jacuba.

  

De acuerdo con las descripciones de la Academia de la Real Lengua Española: “Sabana es un tipo de ecosistema formado por una llanura de gran extensión cubierta de pastizales y hierbas en la que hay escasos árboles dispersos”.

  

Sábana: “Cada una de las dos piezas de lienzo, algodón u otro tejido, de tamaño suficiente para cubrir la cama y colocar el cuerpo entre ellas”. Debemos concientizar a los educandos en el verdadero sentido histórico de algunas vías de Santiago de los Caballeros, mostrándoles las razones de sus designaciones en relación con los hechos que marcaron la nacionalidad de la República Dominicana.

 

El autor es periodista, crítico de cine, reside en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.