Titulares

Publicidad

domingo, 23 de junio de 2024

Reverendo Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) 

“El temor de nosotros, como comunidad evangélica, es que se metan otros temas que tienen intereses internacionales y locales”


Feliciano Lacen califica como trujillista la idea de imponer la obligatoriedad de votar.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 junio 2024.-

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen, advirtió que una reforma constitucional debe preservar y proteger la familia, la vida desde la concepción y la institución del matrimonio entre un hombre y una mujer.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que el CODUE estará vigilante sobre los temas que se presentarán en la propuesta de reforma constitucional.

“El temor de nosotros, como comunidad evangélica, es que se metan otros temas que tienen intereses internacionales y locales, de destruir algunos principios que tiene la República Dominicana, que la hacen diferente a otros países, como es el matrimonio entre un hombre y una mujer, la libertad de expresión, de pensamiento, el derecho a la vida de la concepción hasta la muerte”, acotó.

Recomienda que para producir una reforma constitucional, fiscal y las demás planteadas por el presidente Luis Abinader, se abra un diálogo amplio, sincero y con todas las cartas sobre la mesa.

Manifestó que se trata de reformas muy complejas que impactarán a todos los dominicanos, por lo que no pueden tratarse con prisa, presiones ni aprobaciones rápidas.

Afirmó que tampoco pueden ponerse parches, sino que deben ser reformas que solucionen situaciones que no obedezcan a asuntos coyunturales o para salir del paso.

Comentó que así como el presidente Abinader se preocupa por blindar el Ministerio Público y la reelección de los presidentes, la comunidad de fe, específicamente los evangélicos, también quieren que se haga con la familia, la libertad de expresión, el matrimonio y los derechos fundamentales.

Aunque el mandatario ha hablado de dos puntos que tocaría la reforma constitucional, Lacen manifestó que ha escuchado que se pretenden tocar cinco puntos.

Dijo que el CODUE ha tenido sus reservas en torno a la reforma constitucional, donde siempre ha planteado que no quiere que se festine la Carta Magna porque el país lleva 39 reformas, que en su mayoría han sido para apetencias personales.

“Sin embargo, creo en la buena voluntad del presidente de la República, que en este momento él presentará el estado realmente de necesidad que ha dicho, que es para poner un candado, cosa que es un poco difícil porque desde que se empezó la primera reforma se ha tratado de poner un candado”, argumentó.

Cree en la buena voluntad y el comportamiento democrático del presidente Abinader, en el entendido de que solo se van a modificar dos puntos de la norma suprema, los cuales deben llevarse a cabo conforme a lo que se establezca en la ley.

“La parte del CODUE siempre hemos estado opuesto a esto, porque una vez llega a las cámaras legislativas, esto se convierte en una piñata, cuando se abre una reforma constitucional, tú no sabes qué puntos se van a tocar, ahora debemos ser bien prudentes, cuando se cree la ley de modificación constitucional que especifique qué es lo que se va a modificar y que solamente se circunscriba a respetar ese espacio que dice que se va a modificar”, significó.

El religioso considera como un desafío los aprestos de 12 reformas planteadas por el gobierno, aunque de manera paulatina deben ser modificadas leyes que están obsoletas.

“Sin embargo, quisiéramos que el presidente de la República y los legisladores tomen algunas leyes prioritarias, que realmente el país la necesita”, agregó.

Lacen manifestó que a pesar del gran triunfo que origina que tenga una mayoría calificada en el Congreso Nacional, aconseja tratar los temas con humildad y que las reformas se hagan de manera abarcadora.

“Que no se haga por decir que voy a hacer la reforma, porque tengo la autoridad, tengo todo el poder, tengo los tres poderes, por eso siempre dijimos que nunca es bueno que se le entregue el poder a un solo partido político porque ni para ellos ni para la sociedad dominicana eso es bueno”, ratificó el religioso.

Plantea que, frente a lo sucedido, se impone que haya prudencia, tolerancia, incluso para los niveles de disidencia que debe haber y que se cuente con el equilibrio que hay en la sociedad civil.

Nadie puede ser obligado a ejercer el voto”

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Feliciano Lacen, calificó como trujillista la idea de imponer la obligatoriedad de ejercer el derecho al voto en el país.

Afirmó que el artículo 208 de la Constitución de la República establece que el voto es voluntario, directo y personal, por lo que para contemplar su obligatoriedad conlleva una reforma a la Carta Magna.

“De manera que nadie puede ya en una era, como es el siglo XXI hacer nada obligatorio, lo que hay es que concientizar, motivar sus militantes”, significó.

Lacen dijo que también el discurso político se parezca a la ejecución de políticas públicas, porque lanzan un grupo de propuestas, pero cuando llegan son conscientes de que no podrán resolver todos los problemas.

Deplora que, para ganar adeptos, durante la campaña hacen ofertas que no serán capaces de cumplir, factor que contribuye a la desconfianza en la población.

“Los políticos deben preocuparse, no de prometer mucho, sino hacer lo que prometen y hacer más cosas de lo que prometen”, enfatizó.

sábado, 22 de junio de 2024

 

Reunión del Congreso Mundial de la Mujer (CMM): Un Llamado a la Acción por un Futuro de Igualdad y Justicia

Libre Press / Diario Azua / 22 junio 2024.-

El Congreso Mundial de la Mujer (CMM) se reunió recientemente en una sesión altamente motivadora y fructífera, presidida por destacados miembros como Zeuris Márquez, Jenny Barbano, Alandrys, Magda Espinosa, Magaly Ponce, María Ramón, Evelyn Christopher, Ana, Stephanie Laguado y el ideólogo fundador y CEO, Dr. Amin Cruz. Durante la reunión, se estableció un firme compromiso para implementar un plan integral de educación, orientación, formación, talleres, seminarios, charlas, trabajo, denuncias y reconocimientos dirigidos a las mujeres que, día tras día, se levantan para apoyar a sus familias y comunidades.

Compromiso del CMM para Combatir el Feminicidio y Promover la Igualdad de Género

El Congreso Mundial de la Mujer, CMM, alza su voz contra la creciente ola de feminicidios que afecta a nuestros países. Enfatiza la necesidad urgente de que las autoridades desarrollen programas efectivos de educación, prevención, seguridad, salud, trabajo, vivienda y amor familiar. La violencia extrema contra las mujeres debe ser abordada con seriedad y compromiso.
Educación y Sensibilización: Claves para un Cambio Duradero

El CMM se ha propuesto llevar a cabo una serie de actividades educativas y de sensibilización, incluyendo:Talleres y Seminarios: Enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Charlas y Denuncias: Para dar voz a las víctimas y crear conciencia sobre la gravedad del feminicidio.
Reconocimientos: A mujeres anónimas que con su trabajo diario contribuyen significativamente a sus familias y comunidades.
Principios de Igualdad y Derechos Humanos

El Congreso Mundial de la Mujer reafirma su compromiso con la igualdad de género, uno de los principios fundamentales de los derechos humanos y los valores de las Naciones Unidas. La igualdad y la no discriminación son esenciales para construir una sociedad justa y equitativa.
Acciones y Colaboraciones Estratégicas

El CMM se compromete a colaborar a todos los niveles, desde su humilde capacidad de acción, con Estados, instituciones nacionales de derechos humanos, entidades de la sociedad civil y otros actores globales, con el fin de:Reformar Leyes y Políticas Discriminatorias: Ajustándose al derecho internacional de los derechos humanos.
Transformar Normas Sociales y Estereotipos de Género: Creando estructuras sociales y relaciones de poder más igualitarias.
Eliminar la Violencia de Género: A través de programas y políticas efectivas.
Garantizar Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos: Para todos.
Proteger a Defensoras de los Derechos Humanos: Ampliando su ámbito cívico y asegurando su protección.

Además de celebrar y conmemorar:

-8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

-El Día de la Madre

-25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

-Diciembre: Cena de gala y Reconocimientos

Un Llamado a la Comunidad; un Compromiso por un Mundo Mejor

El Congreso Mundial de la Mujer hace un llamado a hombres y mujeres a trabajar unidos por un futuro de paz, amor, justicia y felicidad. La lucha contra el feminicidio y por la igualdad de género debe ser una prioridad compartida por todos. Es urgente renovar y fortalecer este compromiso para garantizar los derechos de las mujeres y construir un mundo mejor para las generaciones futuras.

El CEO, el Consejo y los miembros directivos del CMM hacen un llamado a todos los seres humanos a unirse a esta noble causa. Invitan a la comunidad a enriquecer y utilizar este plan con creatividad y experiencia para fomentar una cultura de igualdad y respeto en todo el país y el mundo. Juntos podemos hacer la diferencia y construir un futuro de esperanza y justicia para todos.

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 junio 2024.-

La Fiscalía de Monte Plata logró una condena de 15 años de prisión en contra de un hombre que cometió un atraco a mano armada, en un hecho ocurrido en el año 2022.

El Tribunal Colegiado del distro judicial de Monte Plata, integrado por los magistrados Hilda Nieves Sánchez Luna, Isaías Ronaldo Martínez Pérez y Johanna Giselle Reyes Moquete, dictó la sentencia en contra de Ramón Junior Heredia Reynoso, por las acciones cometidas en contra de Nathanael de Oleo Matos.

El Ministerio Público, representado por el procurador fiscal José del Carmen García Hernández, demostró ante el tribunal, que, con sus acciones, Heredia Reynoso violó las disposiciones de los artículos 379, 382 y 383 del Código Penal Dominicano.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 08:30 de la noche, del 26 de julio del año 2022, cuando Nathanael de Oleo Matos transitaba desde Monte Plata hacia a la ciudad de Santo Domingo, y fue interceptado por Heredia Reynoso, quien, a punta de pistola, lo obligó a detenerse.

En principio, Heredia Reynoso despojó a De Oleo de todas sus pertenencias, pero cuando se disponía a marcharse del lugar, se devolvió, provocando un forcejeo con la víctima, en el cual resultó herido de un disparo, siendo posteriormente arrestado en un hospital de Santo Domingo, en el cual recibió asistencia.

Por disposición del tribunal, Heredia Reynoso cumplirá la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Monte Plata.
Mejor Película, FREDDY, recibiendo Geancarlos Beras Goico - copia

 

Tras la ceremonia y el sentido de justicia, en general de los Premios La Silla 2024, montados por ADOCINE, quedan 10 detalles que no deben pasar sin que se les tome en cuenta.

Por José Rafael Sosa / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 junio 2024.-

Los X Premios La Silla 2024, otorgados por la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine el pasado miércoles 19 en la Cinemateca Dominicana, locación que sirvió bastante bien para alojar la ceremonia, pero es apropiado destacar diez puntos casi inadvertidos o que es positivo resaltar.

Premios La Silla 2024 presentó 25 categorías con 125 nominados, a los cuales se les entregó una medalla de nominación en el acto de anuncio de esas postulaciones. Y votaron los miembros de la institución que agrupa a quienes se han especializado en producir las películas dominicanas.

La directiva de ADOCINE y el equipo de producción hicieron, con los recursos disponibles, el mejor aprovechamiento para dar al público una notable jornada de exaltación del cine local, cuando en el ambiente suenan clarinadas fiscales amenazadoras.

El sonido de la transmisión de televisión de Digital 15, presentó fallas, al llegar en nivel bajo a los hogares situación que debe superar la crítica y llevar a una revisión técnica para saber que pasó, a fin de que otras acciones de este tipo, no sufran de la misma deficiencia.

Su ceremonial de alfombra roja, paso previo al ceremonial, fue bastante ágil y a cargo de los presentadores jóvenes de Digital 15, de Grupo de Medios Telemicro, fue lucido, aun cuando nos habría gustado un poquito más de originalidad y sentido mediático en las preguntas a quienes eran entrevistados, mayormente nominados y nominadas.


Reiteramos la idea de que estas premiaciones de la industria, deben tener como espacio para su celebración, el Teatro Nacional, buscando el arreglo o patrocinio necesario para que pueda ser posible. El primer premio La Silla fue entregado en ese magno escenario nacional.

Danilo Reynoso y Evelina García se lucieron como presentadores oficiales de la gala.

Las líneas de los presentadores de premios fueron lucidas, gracias a un guión que se escribió con cuidado, evitando sitios comunes y repeticiones de ideas de otras premiaciones de cine.

Con el premio ya entregado, reposando ya los trofeos en las alacenas y repisas de quienes ganaron, es oportuna la ocasión “post mortem” de apuntar, los diez detalles casi inadvertidos de X Premios La Silla:

1- El mensaje más cinematográficamente valiente integral y consistente, el del productor y director Humberto -Che- Castellanos: Humberto -Che Castellanos, dirigido a los estudiantes de cine y a los cineastas: “A los muchachos estudiantes de cine, deseo pedirles que no le cojan miedo a nadie ni a nada. Filmen, filmen, filmen, como unos desesperados, que es la vía para hacerlos mejores profesionales. A los colegas cineastas, que sean tenaces y persistan. Y a la gente que quiere atentar contra la Ley Nacional de Cine, advertirles que nos pasamos cinco años para tener una ley de cine. Si tenemos que tener otros cinco años de pleito para defenderla, les decimos que “no hay problema”.

2- El mensaje más socialmente comprometido, el de Gerardo Mercedes (El Cuervo). “Noche muy emotiva por los reconocimientos a Juan Basanta, a Tanya Valette, al Che Castellanos. Gracias a ADOCINE. a los compañeros que sudan mucho desde las mil labores de apoyo del cine. Para mí es honor compartir este premio con los valiosos actores con que nos nominaron. Gracias a Adocine y a quienes hacen posible que tengamos un cine marca país. Ojalá que no sigan asesinando mujeres, niños y jóvenes en Palestina. Qué viva Palestina libre”.

3- El In Memoriam a los nueve miembros de la industria que fallecieron el último año: Andrés García, Kaki Marti, Anita Ontiveros, Adriano (Nano) Suárez, Greibys Hernández, Ana María Arias. Franklin (Kaky) Marti, Víctor Pinales y Pericles Mejía, en un segmento que tuvo de positivo el despliegue visual a los homenajeados fallecidos.

4- Las nueve películas dominicanas próximas en llegar a cartelera en 2024: "El Regreso” (Ingrid Cruz); "Una Hermosa Coincidencia" (Hans García); "La Cigueña" (Alejandro Andújar): "Dembow" (Francisco Disla); "La Fábrica de Boda", (Francisco Disla); Mangú, (Gabs Lantigua) "Donde floreció una devoción", (Documental de Larimar Films); "Dicen Por Ahí", (Larimar Films); y "Artesanos", (documental de Miquel Magallanes). Imposible determinar la calidad de los trailers o avances, pero es claro que tendremos opciones de cine local en el segundo semestre de 2024.
Gerardo Mercedes ganador en categoria Mejor Actor Secundario en El Vendedor de Arte en X Premios La Silla 2024
5- Los reconocimientos especiales a dos personas de la base técnica más humilde y menos figurante en las luces y el boato de las premiaciones de cine: José Luis Llinás, conocido como (El Ninja), fue galardonado por su trabajo como Grip y Dolly Grip en múltiples producciones nacionales e internacionales y a Sathia Lorenzo también fue reconocida por su extensa trayectoria como continuista.

6- La calidad del único número musical de la gala, a cargo del vocalista y compositor dominicano Pablo García, quien interpretó dos temas, Nostalgia” (de su inspiración) pero poco conocido por lo cual la frialdad del público y el éxito “Qué manera tan loca”, también escrita por García, lo que impuso un inspirador toque emotivo y artístico a la premiación. En términos de imagen, nos habría gustado un Pablo García con su afro natural intacto y no con un corte de pelo que no le iba por su edad. Pablo García es uno de los vocalistas de mayor dulzura y dominio de sus tonalidades, en especial las notas agudas, con un metal de voz hermoso, consistente y diferenciador.

7- El sentido de oportunidad del mensaje del presidente de ADOCINE, Hans Garcia, al resaltar en la coyuntura actual en la que hay intentos de mutilar la Ley Nacional de Cine: “El reto de nuestra industria de cara al futuro es seguir creciendo, desarrollándonos, creando empleo y actividad económica que beneficie los lugares donde filmamos, posicionando nuestro país como una industria cinematográfica firme, de relevancia mundial. Y podemos lograrlo con el esfuerzo sostenido de todos y todas, el talento, la dedicación y la permanencia de la ley de cine, nuestra Ley 108-10”.

8- El acto de justicia que representaron sus veredictos, siendo los más resaltantes: Freddy (seis estatuillas); El vendedor de arte (Marcel Fondeur), (una notablemente buena producción de cine con vocación internacional e interpretaciones de buen nivel) y thriller dramático Convivencia, (José Gómez de Vargas).

9- El agradecimiento más fresco: el de Cecilia García como actriz principal por La Hembrita (Laura Amelia Guzmán/Israel Cárdenas), otra película que hace honor a la calidad de los talentos jóvenes del cine dominicano.

10- La coreografía danzaria estuvo bien, pero lo malo de eso es que solo fue “bien”, que no hubo atrevimientos y desafíos estéticos de la danza grupal que la elevaran a lo memorable, a lo que se recuerda por siempre.
Confettis en el cierre de la ceremonia de X Premios La Silla





La conferencia de la psicóloga clínica se realizará el 13 de julio en el Teatro Lope de Vega

Por Shawell Peña /Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 junio 2024.-

La conferencista internacional guatemalteca, Tuti Furlán llegará a la República Dominicana para invitar a los dominicanos a disfrutar de la grandeza de las cosas simples de la vida, a través de su conferencia “Vivir a Colores”.

La psicóloga clínica, especializada en psicología positiva y ciencia de la felicidad subirá al escenario del Teatro Lope de Vega, ubicado en Novo-Centro de la mano de Covi Entertainment, el 13 de julio 2024 a las 7 de la noche.

Tuti, con más de 20 años de carrera es considerada como una de las figuras femeninas más influyentes, reconocidas y queridas de su país, por lo que en el 2018 recibió la “Medalla de la Paz”, como reconocimiento de su trayectoria y aporte social en Guatemala.

Desde hace más de 10 años genera contenidos y programas de fortalecimiento, transformación interior y optimización humana a nivel mental y emocional, con un estilo innovador, ameno y creativo para diferentes audiencias.

Su filosofía “Vivir a Colores”, la llevado en un viaje por Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Asia, a través de conferencias, talleres, libros, entrevistas y colaboraciones, con las que cautiva y contagia de optimismo a sus audiencias con su carisma único.

Las boletas para la conferencia están a la venta en www.ticketmax.com.do

viernes, 21 de junio de 2024


Dajabón, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 junio 2024.-

Con el objetivo de aumentar la cobertura forestal y contribuir a la protección de las cuencas hidrográficas, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, realizó una jornada de reforestación.

En la actividad que se realizó en terrenos de Los Cerros de Chacuey en la provincia Dajabón, se sembraron plantas de diversas especies para restaurar las áreas degradadas.

Con esta acción de la entidad encargada de velar por el desarrollo en la zona fronteriza, dirigida por su director Ramón Pérez Tejeda, se reitera el compromiso que tiene la institución de elevar los niveles de protección, manejo y aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Con esta jornada de reforestación también se busca ayudar a mantener la diversidad de las especies flora y fauna en las comunidades fronterizas y a la vez mitigar el proceso de erosión de los suelos.

En la siembra de estos cultivos participaron instituciones públicas, estudiantes, colaboradores, comunitarios de la provincia y su municipio, entre otros.

Por Mario Antonio Lara Valdez

 / Diario Azua / 21 junio 2024.-

Caminando bajo amenaza o protección entre calles, montañas, playas hasta recibir rayos del sol candente que logra mostrar vivencias reflejadas en rostros que desean o no mudar de piel .
Aunque lograr combinar la paz y el amor es una utopía desde los inicios de la humanidad hasta nuestros momentos actuales, es necesario seguir adelante para poder lograr evitar otra situación como la destrucción de Sodoma y Gomorra.

Como seres humanos somos capaces de realizar actos horribles, así como entregar nuestras vidas por seres amados o desconocidos, descubriendo estas dualidades que soló pueden verse en nuestras profundidades como criaturas únicas .

Dramatizar la palabra amor en un ser humano de nombre Dr. Adil en lograr criar a su hijo adoptivo Ali transformando su discapacidad, no importando recibir aquella bala de la muerte para salvarlo con su vida, pero sabiendo que ya esta preparado para enfrentar los sabores amargos y dulces .

Tantos ejemplos de vidas consagradas en sembrar valores iniciando por <Jesús De Nazaret siguiendo como Antonio De Padua, Don Bosco, Gregorio Hernández, como la Virgen María en todas sus formas y nombres, pero esta en nuestra esencia tener arraigada creencias para fortalecer nuestra Fe.

Porque tenerle miedo a la muerte ya que es lo más seguro en nuestras vidas, pero perdemos décadas y hasta una vida entera asumiendo rencores propios y ajenos logrando destruir poco a poco nuestras almas .

Las personas buscan llenar sus vacíos existenciales con dinero, que en realidad es necesario para vivir pero "solo aquellos sentimientos nobles pueden lograr esa sensación incalculable e invaluable como es sentir amor y paz interior" .

Sentado en la butaca del cine o mirando un muro de cemento como crecen los árboles en los parques rurales o urbanos, es donde logró conseguir inspiración para escribir historias mía o de otra persona.

Abuelos que brindan sus mejores energías de manera permanente en vida o desde el mas allá, recordándole con su ejemplo a los padres , madres, padrinos, madrinas, hermanos, primos y amistades cultivadas en el tiempo, pero también tener cuidado con recoger a esas personas dañinas que nos mantienen en alerta.

Mario Antonio Lara Valdez

Secretario de Organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP Distrito Nacional y miembro del Comité Ejecutivo Nacional.

Por: Janet Báez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 junio 2024.-

El Ministerio de la Mujer de la República Dominicana, en colaboración con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y Supérate, llevó a cabo un taller titulado "Comunicar los Cuidados: Rol de los Medios de Comunicación y Experiencias en la Región", con el respaldo del PNUD República Dominicana.

Durante la apertura del evento, Gloria Reyes, directora general de Supérate.RD, en representación de las 10 instituciones que conforman la Mesa Intersectorial de Cuidados, resaltó que en la República Dominicana el 82% del trabajo de cuidados no remunerado recae en las mujeres.

Asimismo, señaló que la Política Nacional de Cuidados tiene como objetivo principal combatir la pobreza, profesionalizar y remunerar el trabajo de cuidados para generar nuevas oportunidades económicas para las mujeres, reducir las desigualdades de género y mejorar las condiciones de vida de las familias.

Yoanna Medina, especialista sectorial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, definió los cuidados como las actividades destinadas al bienestar cotidiano de las personas, incluyendo la provisión de alimentación, abrigo, limpieza, salud y el acompañamiento.

Destacó la importancia de un esfuerzo público, comunitario y privado como estrategia clave para avanzar hacia un Sistema Nacional de Cuidados, comenzando con la implementación de un piloto en los municipios de Azua, Bánica y Santo Domingo Este.

Carolina Acuña, directora de Comunicaciones del Ministerio de la Mujer, resaltó la relevancia de comunicar los cuidados, haciendo hincapié en el poder de difusión de los medios y plataformas digitales para sensibilizar sobre este tema. Subrayó la necesidad de crear contenidos sobre cuidados basados en datos y compartió experiencias de países como Chile, Costa Rica, Ecuador y Colombia que cuentan con Sistemas Nacionales de Cuidados.

Por último, Miguelina Ramírez, directora de Derechos Integrales del Ministerio de la Mujer, presentó las conclusiones de los trabajos prácticos realizados en el taller, haciendo especial énfasis en la importancia de evitar los sesgos y estereotipos de género al tratar el tema de los cuidados en los medios de comunicación.

Por Ramón Mercedes

Nueva York /Diario Azua / 21 junio 2024.-

Una nueva ley en el estado de NY fue aprobada este miércoles para favorecer a las madres lactantes.

Las madres que regresen a trabajar después de dar a luz tendrán derecho a un tiempo de descanso remunerado cuando necesiten extraerse leche materna en su sitio de trabajo, según la ley.

La gobernadora Kathy Hochul dijo que la ley obliga a los empleadores del estado a proporcionar media hora de descanso remunerado a las trabajadoras que necesiten extraerse leche materna, hasta tres años después del parto.

"Estoy luchando cada día para brindarles a los progenitores que trabajan las protecciones que necesitan para mantener a sus familias fuertes y sanas", dijo Hochul en un comunicado de prensa.

Los patrones están obligados a informar a los empleados sobre los descansos remunerados. La ley aplica a todas las empresas públicas y privadas en el estado.

El tiempo de descanso para la extracción de leche materna no se puede restar de la pausa para comer preexistente de un empleado u otro descanso pagado, según las normas estatales.

Por Ramón Mercedes

Nueva York /Diario Azua / 21 junio 2024.-

Las moscas linterna han vuelto a NY, al igual que en los estados Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Delaware, Illinois, Indiana, Kentucky, Maryland, Massachusetts, Michigan, Carolina del Norte, Ohio, Rhode Island, Tennessee y Virginia, entre otros lugares.

Los destructivos saltamontes tienen el encanto de parecerse una mariposa, una apariencia que engaña.

Son comedores voraces, se alimentan de alrededor de 100 especies de plantas y árboles, incluidos cultivos de importancia económica como vides, huertos de manzanos y plantas ornamentales de lúpulo, junto con múltiples especies de árboles.

Los expertos aconsejan a los residentes liquidarlas, aplastarlas; que revisen sus coches para asegurarse de que no estén transportándola o sus huevos sin saberlo.

Las ninfas son negras con manchas blancas. Pero en cualquier momento hasta septiembre, adquirirán una coloración roja distintiva y crecerán hasta aproximadamente una pulgada de largo y media pulgada de ancho.

Una hembra adulta puede poner un par de masas de huevos, cada una de las cuales contiene de 30 a 60 huevos, lo que permite que las poblaciones crezcan exponencialmente.

Esta mosca apareció en Pensilvania en 2014, se propaga mucho más rápidamente que otros insectos invasores. Sólo tomó una década para que se extendiera a 17 estados.

La preocupación se extiende más allá de los estados donde están establecidos estos insectos. Pueden saltar distancias impresionantes con sus poderosas patas y volar distancias cortas, lo que les permite viajar rápidamente 3 o 4 millas, según los expertos.

Los adultos pueden volar hacia las ventanas abiertas de los vehículos, hacia los contenedores de recolección y hacia la parte trasera de los camiones mientras los cargan y ponen sus huevos en casi cualquier superficie.

Los estados de todo el país están trabajando en planes de acción con el supuesto de que las moscas linterna manchadas eventualmente se establecerán en sus áreas.

"Debido a su riesgo de propagación, es imperativo estar atento a esta plaga, que es potencialmente la peor invasora que USA haya visto en varias décadas", advirtió el Servicio Forestal de Nebraska.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York /Diario Azua / 21 junio 2024.-

El cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez, denunció que su cuenta personal de WhatsApp le fue “hackeada” en el día de ayer.

En comunicado emitido por el departamento de prensa de la sede consular, se advierte a los colaboradores, amigos, relacionados y al público en general a no dejarse sorprender cuando el desaprensivo solicite dinero.

“Es un acto, propio de la delincuencia profesional -expresó el cónsul Jáquez-, y nadie puede dejarse sorprender en su buena fe y deben estar atentos para no ser estafados por los antisociales, quienes ofrecen la obtención de visados, cobro de dinero y otros servicios a su nombre, generalmente relacionados con otras entidades consulares de naciones con las que nada tiene que ver”.

El funcionario consular fue reiterativo en llamar la atención de toda la población para que no se dejen estafar con falsas promesas por parte de los delincuentes que “Hackearon su página de WhatsApp.

En ocasiones anteriores las redes sociales del cónsul han sido “hackeadas”. En marzo de 2021 denunció que con su cuenta de Facebook un desconocido ejecutó su accionar delincuencial.

El enero 2023 al funcionario consular le “hackearon” su Facebook”, teniendo que cerrarlo.

En mayo de ese mismo año todas las cuentas a su nombre en las redes fueron “hackeada” por algún desconocido, teniendo que cerrarla para evitar posibles acciones maliciosas por parte del delincuente.


Por Ramón Mercedes

Nueva York /Diario Azua / 21 junio 2024.-

El verano entra oficialmente en los Estados Unidos este 21 de junio hasta el próximo 22 de septiembre y las temperaturas ya rondan sobre los 90 grados.

La llegada del verano se celebra en EE. UU. con diferentes actividades y propuestas que los ciudadanos tienen la costumbre de disfrutar en familia.

Las olas de calor matan anualmente en el mundo alrededor de 10 millones de personas y de esa cantidad en los USA mueren cerca de mil.

De su parte, el comisionado de Gestión de Emergencias de NYC, indica que el calor extremo ocasiona el fallecimiento en la Gran Manzana de unos 350 neoyorquinos.

Las personas que fallecen son aquellas en riesgo, como enfermos agudos y crónicos que toman medicamentos, los que realizan actividades al aire libre como los deportistas, trabajadores, niños, ancianos y los que son olvidados en vehículos, asegura el director del Departamento de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Asimismo, la organización de salud indica que permanecer por mucho tiempo en un ambiente caluroso aumenta la incidencia de edemas, desmayos y aparición de calambres musculares, así como deshidratación severa, accidentes cerebrovasculares.

“Además, hace que las personas se tornen más intolerantes y sensibles, afectando las buenas relaciones humanas, la capacidad de trabajo y de concentración, porque tiene que ver con la serotonina, que es ese neurotransmisor que regula el estado de ánimo, la ansiedad, la depresión, influyendo en el comportamiento de las personas", sostiene la OPS.

Todos los años, EUA tiene dos cambios de horario, uno al comenzar la temporada de verano y otro al finalizar la misma. El horario de verano comienza el segundo domingo de marzo y termina el primer domingo de noviembre.

En esta fecha, los relojes se adelantan una hora para aprovechar al máximo la luz del sol y beneficiar la economía, y en noviembre los relojes se atrasarán una hora.

Esta práctica tiene como objetivo principal aprovechar al máximo la luz solar y, de esta manera, ahorrar electricidad.

Por Ramón Mercedes

Nueva York /Diario Azua / 21 junio 2024.-

Dos obras sobre “Medio Ambiente” fueron puesta en circulación por los doctores Ash y Saroj Pachauri, expertos internacionales sobre el tema, que han visitado la RD para sostener intercambios sobre el tema con el doctor Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL).

El doctor Pachauri, que preside la entidad “Protect Our Planet”, ubicada en el bajo Manhattan, indica que la obra “Pasos sencillos para la sostenibilidad”, es un manual para orientar la acción climática individual, disponible en Amazon gratuitamente en el enlace  https://mybook.to/RXBu

Mientras, el segundo libro “Pasos Pequeños, gran impacto”, también es una guía para la acción individual y el impacto colectivo frente al cambio climático, disponible gratis en Amazon en este enlace https://mybook.to/9iLt.

La organización que dirige (Protect Our Planet) trabaja con cerca de 30 países para proteger el planeta, incluyendo la RD.

El doctor Pachauri tiene un doctorado en ciencias y tecnología del comportamiento y una maestría en gestión internacional. Habiendo trabajado con McKinsey & Company antes de seguir una carrera en el ámbito del desarrollo social.

En particular, ha realizado importantes aportes a la Fundación Bill y Melinda Gates contribuyendo a su agenda comunitaria y de salud pública; a las Naciones Unidas, centrándose en la juventud, salud, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las intervenciones del programa del Centro para el Control de Enfermedades (CDC). en los EE. UU.

Pachauri es asesor técnico de la Organización Mundial de la Salud (OPS) sobre directrices globales de autocuidado para apoyar a los jóvenes, las comunidades y los gobiernos internacionales.

Como formador experto en comunicaciones para el cambio de comportamiento y liderazgo estratégico, Pachauri ha dirigido más de 20.000 talleres, eventos y actividades de extensión global para jóvenes y comunidades para promover la salud global y la acción climática.

Ganador de la prestigiosa Beca de Investigación en el Extranjero, otorgada por estudios avanzados en el Reino Unido y reconocido por sus logros académicos, los premios que reflejan sus importantes contribuciones al campo.

Las Naciones Unidas han reconocido al doctor Pachauri por su dedicación y liderazgo en su publicación emblemática, “Retratos de compromiso”, un testimonio de su influencia en el campo.

En 2021, recibió el Premio al Liderazgo Inclusivo “Global Minded” por su acción en Energía y Sostenibilidad, un reconocimiento a su compromiso con el desarrollo inclusivo y sostenible entre los jóvenes de todo el mundo. Es miembro asociado de la Academia Mundial de Arte y Ciencia.

Hay que destacar que el padre de Ask, el científico Rajendra Pachauri, exjefe del organismo de la ONU sobre el cambio climático, ganó el Premio Nobel de la Paz (2007), al dirigir el equipo de investigación del cambio climático a nivel mundial, y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) le otorgó un doctorado “Honor y Causa”.

jueves, 20 de junio de 2024


Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 junio 2024.-

Maritza Hernández, integrante del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) advirtió sobre nuevos intentos del Gobierno en alianza con un sector empresarial para despojar al trabajador de la única indemnización que le garantiza cierta estabilidad en el empleo, la cesantía establecida en el Código de Trabajo.

La ex ministra de trabajo denunció la situación de indefensión de las y trabajadores de República Dominicana, “con un presidente y ministro de trabajo empresarios y los cabezas del sindicalismo convertidos en empleados dependientes a través de pensiones y con mayoría en ambas cámaras legislativas”

En declaraciones a los periodistas quienes la abordaron Hernández se pregunta ¿ahora quién defiende a la clase trabajadora del interés de este gobierno de eliminar la cesantía del código de trabajo?

También pregunto ¿quiénes serán los voceros de la clase obrera dominicana, ahora que veo en la prensa nacional que vuelven a la carga en su interés de despojar al trabajador de la única indemnización que le garantiza cierta estabilidad en el empleo y alguna garantía de comida y vivienda de por lo menos 4 o 6 meses?

Considera ahora que, con la mayoría en ambas cámaras, el gobierno dirigido por empresarios, vuelven a su intento de eliminar la cesantía al igual que en mayo del 2021.

Explicó en sus declaraciones que “ahora se ve claro porque han estado pensionando sin el tiempo y sin cumplir con las condiciones para que una persona se considere merecedor de una pensión solidaria o especial que son prerrogativas de un mandatario”.

Maritza Hernández cerró sus declaraciones reiterando la acusación de indolente al actual Gobierno y carente compromiso social, sin esperanza alguna para las y los trabajadores.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 20 junio 2024.-

El titular de Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, resaltó que el puerto de Barahona se construye con una inversión pública de 120 millones de pesos, con fondos propios de las recaudaciones de la entidad, el cual constituye un hito histórico para el país.

Rodríguez, agregó que la infraestructura, se ejecuta en alianza con el Ministerio de Turismo, quien está a cargo de la realización de la terminal y APORDOM tiene la responsabilidad de la construcción del muelle.

El funcionario además explicó que, la inversión en el puerto de Barahona es gracias al aumento sistemático de las recaudaciones en la gestión desde el año 2020, por un montón alrededor de 88 millones de pesos mensuales y hoy ronda los 130 millones de pesos cada mes, lo que llevará a generar nuevas inversiones.

"Evidentemente el aumento de las recaudaciones es gracias a la eficiencia y la transparencia en APORDOM, además de tener un gran equipo de auditores, donde se realizan auditorias aleatorias, que arrojan buenos resultados, para que actualmente la institución cuente con muchos controles y las cosas se hagan de manera correcta, en términos de las operaciones de los puertos", enfatizó el servidor público.

Al ser entrevistado en el programa Vozz Matutina, el director ejecutivo de APORDOM, expresó que también se encuentran en construcción la terminal Samaná Bay Port, que en su primera fase estará lista para diciembre de este año, y en el caso del puerto de Arroyo Barril, para diciembre del 2026.

De igual forma, manifestó que sostuvo dos reuniones, una con la línea de cruceros Royal Caribbean, quienes se comprometieron a enviar más barcos para las terminales Port Cabo Rojo y Taíno Bay; y así sumar la llegada de 50 embarcaciones cada año por Taíno Bay; y en cuanto a Cabo Rojo, expresó que conversó con ejecutivos de Disney Cruise Line, quienes acordaron que cuando fabriquen nuevos barcos, uno de ellos cubrirá la ruta de la República Dominicana.

Asimismo, puntualizó que es necesario continuar las conversaciones con las navieras, para vender los destinos, ya que lograron pasar de un millón cien mil cruceristas en el 2022 a dos millones trescientos mil en el 2023, con una proyección para este año de llegar a tres millones de visitantes.

Sobre el puerto de Manzanillo, informó que a nivel comercial será uno de los puertos más importantes estratégicamente, debido a su proximidad con la costa Sur de Estados Unidos y por las bondades con las que cuenta, como lo es, una profundidad natural de 14 metros, así como las amenidades que ofrece a sus usuarios.