Titulares

Publicidad

miércoles, 22 de mayo de 2024

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 22 mayo 20245.-

El expresidente Donald Trump visitará este jueves el Sur de El Bronx, para una concentración con afroamericanos y latinos residentes en el área.

Es un evento de su campaña electoral y el primer acto masivo que realiza desde 2016 en su ciudad natal, en su intento de regresar a la Casa Blanca. La zona que visitará Trump es una de la más pobre de este condado neoyorquino y del territorio estadounidense.

La manifestación se llevará a cabo a las 6 p.m. en Crotona Park, informó el reverendo Rubén Díaz, ex senador y ex concejal demócrata por NY.

Sostuvo que se espera la asistencia de cientos de neoyorkinos.

El también presidente de la Organización de Ministros Hispanos en esta ciudad, con decenas de iglesias en la Gran Manzana, expresa que el expresidente de USA hablará a los presentes sobre la falta de respeto a las autoridades, cómo combatirá el crimen y delincuencia, los altos precios de los alimentos y la no frontera abierta.

La parada de campaña en El Bronx se produce días después de una parada en Wildwood, Nueva Jersey, que se estima que atrajo hasta 100,000 asistentes, según Associated Press.

Trump ha insinuado un posible mitin en el Madison Square Garden, sin embargo, la campaña ni el lugar han confirmado nada.

El expresidente ha pasado más tiempo en la Ciudad de Nueva York durante los últimos dos meses como resultado del juicio por dinero secreto en su contra. Se esperan los resúmenes finales del caso la próxima semana.



 

El programa ofrece a profesionales dominicanos y de otros países la oportunidad de participar en un intercambio profesional de un año en los Estados Unidos, centrado en la búsqueda de solución a los desafíos que abarcan una variedad de temas, desde problemas ambientales hasta derechos humanos y salud global.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 mayo 2024.-

La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo se complace en invitar a participar en la convocatoria para el programa de intercambio profesional Humphrey Fellowship, correspondiente al ciclo 2025-2026. A través de estas becas se ofrece una experiencia internacional de un año, durante el cual los participantes amplían sus habilidades profesionales abordando retos globales y regionales para, luego, aplicar estos conocimientos en sus países de origen.

Este programa, que por más de 40 años se ha desarrollado bajo la sombrilla del prestigioso programa Fulbright del Departamento de Estado, selecciona a profesionales competentes de todo el mundo en base a sus habilidades de liderazgo y compromiso de servicio, con el objetivo de ayudarles a perfeccionar sus aptitudes profesionales, mientras establecen relaciones duraderas con líderes estadounidenses y de otras naciones.

Los becarios se forman en la búsqueda y promoción de soluciones a las problemáticas de mayor desafío en la actualidad, que van desde combatir el cambio climático, apoyar la protección de los derechos humanos e impulsar el acceso a la educación, hasta el fortalecimiento de la seguridad de la salud global. Estos temas están distribuidos básicamente en cuatro áreas de enfoque, que son: Capacidad Institucional y Humana, Libertad y Derechos, Suelos Sostenibles y Comunidades en Crecimiento.

Los aplicantes deben acogerse a los requisitos generales del programa, los cuales les exigen contar con:

Al menos una licenciatura antes del mes de agosto de 2024
Experiencia profesional no menor de 5 años
Contacto limitado con los Estados Unidos
Cualidades de liderazgo demostrables
Historial de servicio público en la comunidad
Fluidez al hablar y escribir en inglés

Todos los materiales de la aplicación deben ser enviados en inglés. De lo contrario, la aplicación será descartada.

El período de recepción de solicitudes estará vigente hasta el 13 de septiembre de 2024, a través del portal https://apply.iie.org/huberthhumphrey.

Más sobre el programa Humphrey Fellowship

El programa de Humphrey Fellowship fue creado en 1978 y le rinde honor al fallecido senador y vicepresidente Hubert H. Humphrey, quien durante su carrera política abogó por políticas educativas inclusivas y equitativas para todos los ciudadanos. Además, fue un defensor de los programas de intercambio internacional como medio para promover la comprensión intercultural y fortalecer las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y otros países.

Con el propósito de facilitar el desarrollo de las iniciativas de sus egresados, el programa Humphrey Fellowship ofrece distintos tipos de financiamientos, tales como el Premio a un Proyecto Colaborativo (CAP), Premio al Egresado de Impacto (AIA) y Subvención al Desarrollo Profesional (PD Grant), cuyos fondos oscilan entre US$2,500 y US$15,000.

Este intercambio profesional es financiado por el Departamento de Estado y administrado por el Instituto de Educación Internacional de los EE.UU.; en la República Dominicana es gestionado a través de la Embajada estadounidense en Santo Domingo, a fin de promover los intereses y valores de dicho país al trabajar en conjunto con los dominicanos para el continuo desarrollo de una nación democrática, equitativa y próspera.

Al finalizar, los graduados del programa retornan a sus países de origen para aplicar los conocimientos adquiridos en roles diversos. Por ejemplo, el 46 % de los egresados del programa reportó haber contribuido al desarrollo de políticas nacionales, creación de programas nacionales, la capacitación a nivel nacional y el asesoramiento oficial gubernamental en la legislación de sus respectivos países.

Para más información sobre el programa y el proceso de aplicación, pueden ingresar al sitio web https://humphreyfellowship.org/ o enviar sus preguntas a la dirección electrónica: santodomingoexchange@state.gov.
Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / 21 mayo 2024.-

El diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Frank Ramírez, se mostró de acuerdo que las elecciones se realicen en una misma fecha. En unas declaraciones servidas a varios medios de prensa, el reelecto legislador aduce es una carga muy onerosa tanto para el Estado como para los partidos políticos el montaje de dos elecciones consecutivas.

"Unificar las elecciones también reduciría los tiempos de campaña, ya que, aspirantes a presidentes, senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores de juntas distritales y vocales lo harían en el mismo periodo; todo lo anterior, sin soslayar que ello evitaría que las autoridades municipales electas en febrero, dilapiden recursos públicos a favor de los candidatos de su partido que participan en las elecciones de mayo". Dice el representante de San Juan.

De igual manera, el diputado Ramírez, quien es además presidente del partido oficial en la provincia San Juan, arguye que unificando las elecciones se le daría un respiro al país y para la economía resultaría más beneficioso, porque se evitarían gastos excesivos y la personas se concentrarían más en sus medios de producción. Manifiesta además, que dos procesos eleccionarios el mismo año, provoca agotamiento y desinterés en el elector, lo que se traduce a altos niveles de abstención, como lo ocurrido en el pasado proceso, el que apenas sufragó un 54% del padrón electoral.

Informa el legislador sureño, que desde ya tiene en su agenda legislativa, reunirse con otros colegas diputados en busca de apoyo para encaminar una reforma constitucional, en esa dirección, de manera que para las elecciones del año 2028, el elector solo tenga que acudir a las urnas una sola vez, lo cual considera beneficioso para todos los actores que participan en esos procesos.
Por Mario Antonio Lara Valdez / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 mayo 2024.-

En medio de un entorno de polarización y demandas políticas, la labor de la Policía Militar Electoral, encabezada por el mayor general Juan José Otaño Jiménez, ha recibido un significativo apoyo de diversos sectores de la sociedad dominicana.

Esta entidad, encargada de mantener el orden durante los comicios, ha sido ampliamente reconocida por su desempeño en las actuales elecciones de mayo y el pasado proceso de febrero.

El respaldo a la Policía Militar Electoral proviene de ciudadanos, gremios, organizaciones civiles, periodistas, comunicadores, líderes religiosos y comunidades, quienes valoraron la estabilidad y seguridad proporcionadas durante los comicios. Esta diversidad de apoyo refleja la confianza en la institución y su liderazgo para manejar situaciones de tensión con profesionalismo y respeto a la legalidad.

La jornada electoral se desarrolló de manera impecable, destacándose por su organización y la serenidad que reinó en todo el territorio nacional. La Policía Militar Electoral (PME) realizó un excelente trabajo, asegurando que todo transcurriera con normalidad y ejemplaridad cívica.

Los dominicanos, mostrando su compromiso con la democracia, se presentaron puntualmente para ejercer su derecho al voto. Formaron filas ordenadas y respetaron las medidas establecidas por la Junta Central Electoral (JCE), evidenciando un proceso electoral eficiente y bien gestionado.

Cumplimiento de la Resolución 18-2024

Emitida por la Junta Central Electoral, esta resolución establece otras acciones a ejecutar por la Policía Militar Electoral, como mantener despejadas las entradas de los recintos y prohibir el proselitismo de personas con distintivos y gafetes que hagan promoción o activismo a favor de partidos políticos, llevándose esta medida a cabo en todos los recintos.

Durante diversos recorridos, se pudo notar que no se permitió la instalación de carpas ni mesas de activismo electoral en el frente de los recintos electorales, cumpliendo con el mandato de la ley y las disposiciones de la Junta Central Electoral.

Capacitación de Militares y Policías

En cumplimiento de la Ley 20-23 del Régimen Electoral, el mayor general Juan José Otaño Jiménez, jefe de la Policía Militar Electoral, pudo poner a prueba el programa de capacitación masiva sobre procesos electorales que fue dirigido a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Este programa tuvo como objetivo principal garantizar la seguridad y el orden público durante el proceso electoral en todo el país.

55,000 miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se capacitaron antes del día de las elecciones presidenciales y congresuales. La capacitación se llevó a cabo en todas las unidades militares del país, incluyendo unidades terrestres, navales y aéreas, así como en las regiones policiales, asegurando una preparación integral y uniforme.

La dedicación y profesionalismo demostrados por la Policía Militar Electoral en estos programas de capacitación subrayan su compromiso con un proceso electoral seguro y transparente. Este esfuerzo masivo aseguró que cada miembro estuvo preparado para enfrentar cualquier eventualidad, manteniendo siempre el respeto a los derechos humanos y la protección de los votantes.

martes, 21 de mayo de 2024

Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 21 mayo 2024.-

BARAHONA: Ninorca Cocco, candidata a diputada por el partido Fuerza del Pueblo (FP), en esta provincia, acusó al oficialismo de intentar despojarla de la nominación a la Cámara Baja, pero advirtió que fue ella quien ganó una de las tres diputaciones en las elecciones del pasado domingo 19 de mayo.

Cocco, a través de una nota prensa enviada a los medios, dijo que el Partido Revolucionario Moderno (PRM), quiere atribuirse haber ganado las tres diputaciones de la provincia, cuando ellos saben que no ha resultado así.

Reveló que por el método de D'Hondt o de escrutinio proporcional plurinominal para asignar los puestos en el Congreso de los diputados, es a ella a quien corresponde una de las tres diputaciones de esta provincia y no todas para el partido oficial como han intentado hacer creer a la opinión pública.

Advirtió que tanto ella como el partido que la postuló: Fuerza del Pueblo no se dejarán “arrebatar” la candidatura ni que se vulnera la voluntad popular expresada en las urnas en las elecciones celebradas el pasado domingo por los más de 133,000 personas hábiles para votar en esta demarcación territorial.

“Ni nosotros ni el partido dejaremos que nos arrebaten la nuestra que en buena lid nosotros obtuvimos en el pasado proceso electoral y la vamos a defender, por tanto, la voluntad de los electores de esta provincia Barahona, que se expresó en las urnas en las elecciones del pasado domingo”, dijo Cocco en la nota a los medios de comunicación.

Reveló que en las próximas horas estarán en la Junta Electoral de Barahona para exigir al organismo revisar los votos o volver a aplicar el método de D'Hondt para dejar claro que ha sido ella quien obtuvo la diputación por la provincia Barahona.

Acusó al oficialismo de intentar confundir a la comunidad local, regional y nacional al establecer que obtuvieron las tres diputaciones cuando la realidad es que no es cierta esa información ni corresponde a la verdad de los hechos.

 

La cinta se alzó recientemente con los premios a mejor actriz secundaria, mejor guion y mejor película del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, se estrena el próximo 30 de mayo en las salas de cine

Por Moisés Balbuena / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 mayo 2024.-

La película “Boca Chica” multipremiada en diversos festivales en el mundo, finalmente se exhibirá en las salas de cine del país este próximo 30 de mayo, dirigida por Gabriella A. Moses y producida por la actriz y productora Sterlyn Ramírez, presentan esta cinta desde la exploración de mundos incomprendidos, donde se indaga la vida de Desi, una niña de 12 años que descubre el mundo de prostitución que le rodea, mientras los secretos familiares se van derrumbando ante ella.

Una historia que se centra en una niña en la cúspide de la feminidad, donde se llega a encontrar en un momento en el que la gente empieza a comentar sobre su cuerpo y se siente como una extraña en él. El proceso creativo inició cuando la directora Gabriella Moses se encontró expuesta en un ambiente similar al trabajar con chicas jóvenes en situaciones similares a la que cuenta el filme, específicamente las niñas de la Fundación Mariposa en Cabarete, Puerto Plata.
El principal objetivo de esta fundación es empoderar a las jóvenes niñas y dotarlas de herramientas para una vida mejor y una voz en el mundo. Estas lecciones resultan increíblemente poderosas para luchar contra la cultura machista que se infiltra en gran parte del Caribe.

A partir de aquí se crea la narrativa en la que Gabriella y Sterlyn deciden realizar la película, ya que ambas conectaron en el tema en que se centraba la historia y concluyeron unir sus ideas en un solo filme.

La cinta está protagonizada por Jean Cruz, Lía Chapman, Xiomara Rodríguez, Richarson Díaz y Scarlet Camilo. La dirección de Gabriella A. Moses; mientras que el guion estuvo a cargo de Marite Ugás y Mariana Rondón; la producción de Sterlyn Ramírez; la dirección de fotografía de Micaela Cajahuaringa; la edición bajo la responsabilidad de Cecilia Delgada y el diseño de sonido de Gisela Fullá Silvestre en colaboración con Konsonant Llc.

“Boca Chica” ha recorrido la ruta por diferentes festivales, su estreno mundial tuvo lugar en el Festival de Tribeca, alzándose con el premio Nora Ephron. Su primera exhibición en Europa se realizó en el Festival de Huelva, continuando en el Festival de Atlanta otro de los festivales más importantes de Estados Unidos, fueron seleccionados como mejor película en el Festival de Nouveaux Regards Film Festival en Guadalupe y en junio estarán en la costa oeste en Los Ángeles para participar en Los Ángeles Latino International Film Festival (LALIFF).
La ruta incluyó también el Trinidad & Tobago Film Festival (Trinidad & Tobago); el Atlantic International Film Festival (Canadá); Cinema Without Borders Milwaukee Film (Milwaukee, USA); el Loft Film Festival (Arizona, USA); Festival de Cine Global Santo Domingo (República Dominicana) y el Atlanta Film Festival (Atlanta, USA);

Nuevamente la película “Boca Chica” se alzó con varios premios en la cuarta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, con los galardones en renglones a Mejor Película, Mejor Actriz Secundaria para Lía Chapman y Mejor Guion en un trabajo compartido de Mariana Rondón y Marite Ugás.

Otros créditos en la cinta son diseño de arte de Jenn Calcaño; diseño de vestuario para Natalia Aponte; peinado y maquillaje de Odette Pedie; dirección de casting a cargo de Valerie Hernández Oloffson; los productores ejecutivos son Robina Riccitiello y Sterlyn Ramírez; productora de línea para Nicole Quiñones y la música bajo las manos de Aneudy Lara y Krency García “El Prodigio”.

La producción de “Boca Chica” logró su ejecución con el apoyo de inversionistas en el proyecto, entre ellos: Transagricola, Envases Antillanos, Laboratorios Dr. Collado, AES Dominicana, Cecomsa, Aeropuerto Internacional del Cibao, La Monumental de Seguros, Morteros de Europa y Calizamar.

Sobre el filme

Desi es una niña de 12 años que pasa sus días soñando en las playas de Boca Chica con convertirse en una cantante famosa. Ella trabaja en el restaurante familiar, el Restaurante Vásquez, con su tía Nena y su madre Carmen.

Sus sueños para su futuro se ven amenazados por la presencia cada vez más inminente de la prostitución infantil en su ciudad. Ella comienza a abrir los ojos cuando se da cuenta de que su amiga de la infancia Luz, ha dejado de venir a practicar y sale poco a poco por las noches, intenta distraerse de estas realidades inminentes con su amor por la música, un amor que se ve realzado por su don de sinestesia. Su hermano mayor Fran, es músico en Nueva York, pero tiene sus propios secretos al igual que su ciudad, miente sobre su éxito en el extranjero y en cambio es un repartidor que lucha por llegar a fin de mes.

Está convencido de regresar de su nueva vida en Nueva York para asistir a la boda de su primo Elvis, en parte debido a que tocó fondo, y también a su deseo por ayudar a su hermana Desi. Inmediatamente se enfrenta a los secretos de su sexualidad, su pasado amor por su prima, Elvis y la realidad de que él podría ser la única esperanza de su hermana para escapar de su destino y lograr sus sueños.
Sueños que nacieron de una mentira familiar en torno a su relación con un legendario artista de merengue, Luciano Vásquez. Desi todavía ignora esta mentira, y muchos otros encuentran fuerza en que ella encuentre su propia voz para superarse en la ciudad y vivir en su propia verdad mientras las mentiras y los secretos de su familia se derrumban.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 mayo 2024.- 

Al día de hoy, martes 21 de mayo, 48horas después de haber pasado las elecciones Presidenciales y Congresionales en el país, el Tribunal Superior Electoral no ha recibido ninguno proceso relacionado con el certamen electoral.

Ninguno de los aspirantes a senador, diputado ha interpuesto recurso alguno por ante esta Alta Corte. “Hasta el momento no ha entrado ningún expediente relacionado con las elecciones del pasado domingo”, precisa la alta Corte.

Este miércoles, el Tribunal, solo conocerá una audiencia “Acción de Amparo de Cumplimiento de Extrema Urgencia” que se conocerá a partir de las 9:00 de la mañana.

En estas elecciones fueron electos un total de 264 cargos electivos; un presidente; una vicepresidenta; 32 senadurías; 178 diputaciones Territoriales por provincia; siete diputaciones en el exterior; cinco diputaciones nacionales por acumulación de votos; y 40 diputaciones al Parlamento Centroamericano (PARLACEN), estas últimas divididas en 20 titulares y 20 suplentes.

El TSE se trabaja en horario extendido y habilitó los días sábados y domingos para conocer los casos de impugnación generados a partir de la celebración de las elecciones ordinarias de los niveles Presidenciales, Senatorial y Diputados que se celebraron el domingo 19 de mayo.

La Alta Corte ordenó que los expedientes serán ventilados en cámara de consejo o en audiencia pública según lo amerite el caso que sea apoderada.

La corte dispuso que los expedientes que ingresen al Tribunal a partir del 19 de mayo del 2024, con ocasión de las apelaciones, impugnaciones, demandas y recursos contra las resoluciones dictadas por las Juntas Electorales y las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEES) sobre las Elecciones Ordinarias Generales de los Niveles Presidencial, Senatorial y de Diputados del 19 de mayo del 2024, o en todo caso las dictadas por la Junta Central Electoral (JCE) sean conocidos en cámara de consejo, siempre respetando el debido proceso, el derecho de defensa y el contradictorio, sin perjuicio de la facultad de este Tribunal ante las particularidades de determinados casos, de conocerlos en audiencia pública.

Santo Domingo Norte, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 mayo 2024.-

La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este y Norte obtuvo condena máxima, de 30 años de prisión, en contra de un hombre que asesinó a otro de cinco disparos, en un suceso ocurrido en el año 2022, en el sector Los Guaricanos, de este municipio.

La condena le fue impuesta por el Primer Tribunal Colegiado de este distrito judicial, integrado por los jueces Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal, Flor E. Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada, en contra de Jeison Florentino Vianet, por los hechos cometidos en perjuicio del hoy occiso Keison Pérez.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por fiscal litigante Ignacio Rojas, demostró la responsabilidad penal del procesado, por haber cometido homicidio con asechanza, tipificado por los artículos 265, 266, 295, 296, 297, 298 y 302, del Código Penal Dominicano y los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, sobre control de armas, municiones y materiales relacionados.

El expediente instrumentado por el fiscal investigador Wilson Diaz, relata que en fecha 26 de julio de 2022, mientras el hoy Pérez compartía con un amigo, frente a un colmado de esa localidad, Florentino Vianet se presentó al lugar y encañó al occiso y a su acompañante.

El hoy obligó a ambas victimas a desplazarse a varios metros, donde le realizó cinco disparos a Pérez e inmediatamente emprendió la huida en una motocicleta.

El informe de autopsia judicial indica que la víctima murió a causa de cinco heridas de proyectil.

La condena deberá ser cumplida por Florentino Vianet en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

En el marco del Día Mundial de la Tiroides (25 de mayo), especialistas hacen un llamado, principalmente a las mujeres a evaluar síntomas como aumento de peso, fatiga y complicaciones para embarazarse

La OMS estima que más de 750 millones de personas padecen de alguna patología tiroidea.

Por Vania Hernández

/ Diario Azua / 21 mayo 2024.- 

Los trastornos de la tiroides son más comunes de lo que se piensa, especialmente en mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 750 millones de personas padecen de alguna patología tiroidea, de las cuales un 60% no están diagnosticadas debido a que sus síntomas son inespecíficos y suelen confundirse con otras condiciones de salud. Por ello, en el marco del Día Mundial de la Tiroides, que se conmemora el 25 de mayo, expertos endocrinólogos hacen un llamado sobre la importancia de las evaluaciones regulares para facilitar un tratamiento eficaz y mejorar significativamente la calidad de vida.

La tiroides, una glándula ubicada en la parte frontal del cuello, debajo de la laringe, con una forma que asemeja a una mariposa, puede ser la pieza faltante en el rompecabezas cuando ciertas funciones del organismo no trabajan correctamente. Y es que, la tiroides es responsable de producir, liberar y almacenar hormonas esenciales que influyen en el crecimiento y el metabolismo del cuerpo humano.

Sin embargo, muchas veces la tiroides no funciona como debería, y se ve afectada por trastornos como el cáncer de tiroides, tiroiditis o enfermedad de Hashimoto, así como el hipotiroidismo, caracterizado por síntomas como cansancio, aumento de peso inexplicable, piel seca, estreñimiento, cambios de humor, menstruaciones abundantes e intolerancia al frío, los cuales pueden confundirse, relacionarse o empeorar otras condiciones o padecimientos como depresión, menopausia y perimenopausia.

De hecho, estos trastornos, más comunes en mujeres, pueden tener un impacto significativo en su salud general y fertilidad, produciendo disfunción ovárica. Además, está condición puede asociarse con un incremento en el riesgo de abortos espontáneos y pérdida gestacional recurrente en el primer trimestre del embarazo.

“Si se ha intentado tener un bebé sin éxito, es natural que las mujeres empiecen a cuestionarse a sí mismas o a sus parejas. Es importante entender que el hipotiroidismo puede alterar el equilibrio hormonal esencial para la ovulación y la implantación del embrión, dificultando así la concepción. Incluso, también las mujeres que acaban de quedar embarazadas o que hayan perdido un embarazo previamente deben someterse a una evaluación clínica, especialmente si tienen factores de riesgo como antecedentes de disfunción tiroidea, diabetes tipo 1, antecedentes familiares o agrandamiento de la glándula tiroides”, explicó la Dra. Juana Jiménez, especialista en endocrinología.

La buena noticia es que, una vez que los niveles tiroideos se normalizan con el tratamiento adecuado, las probabilidades de quedar embarazada pueden aumentar rápidamente. Por ello, es trascendental que las mujeres en esta situación se realicen pruebas de función tiroidea (TSH), ya que un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden hacer una gran diferencia.

“Este sencillo análisis de sangre monitorea los niveles de hormonas tiroideas en busca de valores anormales permitiéndonos resolver el rompecabezas de estas afecciones no identificadas y romper el ciclo de la falta de detección que afecta la calidad de vida de millones de pacientes. Una vez diagnosticado, el hipotiroidismo se controla supliendo el déficit de hormona con una dosis precisa y constante de levotiroxina a largo plazo, mejorando significativamente la calidad de vida del paciente”, detalló la especialista.

Merck, compañía líder en ciencia y tecnología, se une a la iniciativa global para concientizar sobre la importancia de la salud tiroidea y su detección temprana. Bajo la campaña "La pieza que falta", busca destacar cómo los trastornos de la tiroides pueden pasar desapercibidos durante años e invita a la población de Centroamérica y el Caribe a realizar un test en línea de cinco minutos en la página web www.MideTuTiroides.com que les permitirá visualizar mejor los síntomas relacionados a la salud de su tiroides.

Esta evaluación puede ayudar a guiar a las personas hacia una conversación con un especialista cercano y la realización de pruebas adicionales, así como de ser necesario acceder a tiempo a un tratamiento eficaz.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 21 mayo 2024.- 

Los miembros de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE), las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE) y los delegados de los partidos políticos reconocidos ante la Junta Central Electoral (JCE) en la circunscripción 1-USA se mantienen reunidos y contando las boletas observadas del pasado proceso electoral lo que ha impedido dar a conocer los candidatos a diputados ganadores.

Una fuente a lo interno del organismo electoral en NY llama a la ciudadanía no prestar atención a noticias divulgadas y publicadas dando cuenta de tal o cuales candidatos son los ganadores.

"Estamos revisando 488 valijas en la oficina de la JCE, ubicada en el 452 de la avenida Fort Washington, entre las calles 180 y 181, en el Alto Manhattan, para revisar los votos nulos, con la finalidad de confirmar si son nulos o válidos.

Desde este lunes por alrededor de 20 horas", que esperamos finalizar este martes e inmediatamente se darán a conocer los nombres de los ganadores y a qué partido pertenecen", dijo la fuente.

En dicha circunscripción se empadronaron 549,553 votantes, con 198 recintos, 983 colegios y 4,915 empleados.

A nivel presidencial votaron 91,719 (16.69%) dominicanos. El PRM ganó. Para las congresuales se emitieron 166,418 (30.28%) y la batalla se ha concentrado entre los candidatos del PRM Cirilo Moronta, Kenia Bidó y Norberto Rodríguez, y la candidata de la FP, Leiby Laura Núñez, a quien se le atribuye pasará por el método de D’Hondt.

El método D’Hondt es una fórmula matemática donde se saca un promedio mayor para asignar escaños en los sistemas de representación proporcional por listas electorales.

Entre los estados que la componen figuran: Nueva York con 274,418 empadronados; Nueva Jersey con 112,788; Massachusetts 59,610; Providencia 25,266; Washington DC 21,384; Pensilvania 47,529; California 3,766, entre otros estados. Asimismo, Toronto 2,482, y Montreal con 2,310 en Canadá, entre otros lugares.

Los aspirantes a diputados fueron: Por el PRM y aliados, Norberto Rodríguez, Kenia Bidó y Cirilo Moronta. PLD: Francisco Fernández, Mercedes Collado y Marilyn Santos. FP y aliados: Henry Abreu, Leiby Laury Núñez y Ramón Tallaj Jr.

Por el PRD: Yomare Polanco, Cándido Cruz y Nancy Jiménez. AlPaís: Juan Martínez, Juan Ramón Villar y Lucia Solano. Frente Amplio (FAMP): Julio Disla, Mario Encarnación y Lucila Atilia Rutinel. Generación de Servidores (Gens): Miguelina Rodríguez y Frank Salcedo. Demócrata Institucional (PDI): Eduardo Luna, Diómedes Minaya y Ramioly Rivera.

Por Esperanza Democrática (PED): Cristóbal López, Ivelin Mercedes e Ivelisse Soriano; Liberal Reformista (PLR). País Posible (PPP): Teresa Corcino, José Mejía y César Rondón.

Opción Democrática (OD): Carolina Beltré y Ángel Bogaert: Y PRSC: Raúl Acosta, Andrés Meléndez y Arelis Buret.

 


Por Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 mayo 2024.-

La benemérita Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS), que preside el destacado líder y comunicador Rafael Américo Cabrera, realizó este sábado un seminario-taller sobre escritos digitales y optimización web.

El mismo, tuvo lugar en el Salón Juan Pablo Duarte, del ayuntamiento de Santiago que dirige en esta gestión el Licenciado Ulises Rodríguez.

Decenas de cronistas se presentaron a la capacitación, que busca mantener a los miembros de la institución a la vanguardia de los tiempos en su oficio.

El magister Elwin Peña, "El Súper Profe", miembro de la prestigiosa entidad, fue el expositor del interesante taller y abordó con franqueza, claridad y dinamismo, los aspectos relacionados con el tema del SEO.

Asimismo, los cronistas presentes pusieron al descubierto su experiencia en la forma de escribir y se mostraron abiertos y receptivos a los nuevos cambios.

"Todo ha cambiado, el público, la fuente, el método y el medio; debemos actualizar nuestra forma para seguir siendo cronistas de este nuevo tiempo" expuso Peña, quien se desarrolla en este aspecto de la escritura con una maestría en marketing digital de la universidad tecnológica de México (UTECH).

"Seguiremos capacitando nuestros miembros, hemos creado un cronograma de integración, con el material que tenemos y en consiguiente, seguiremos esta línea" comunicó Américo Cabrera.

El taller se llevó a cabo desde las nueve de la mañana hasta las 11:30 Am, con un ambiente que incluyó refrigerio, conversatorio, testimonios y experiencias de los presentes".

Miembros de asociaciones vecinas, también hicieron acto de presencia en el segundo taller impartido en este año por la ACDS.

Próximas actividades

En presencia del nuevo incunbente del departamento de deportes del Ayuntamiento de Santiago, Rafael "Papy" Pérez, Rafael Américo Cabrera anunció conversatorios con cronistas en el taller Periodismo Práctico.

Por otro lado, se anunció el torneo de baloncesto de la asociación de Santiago y también, un taller sobre derecho de autor, entre otras actividades.

La ACDS se mantiene como una asociación de constantes actividades y con grandes metas en su misión de trabajo, bajo la gestión de Américo Cabrera.

Prensa ACDS

Participaron en Representación del Chapter LPGA Amateurs República Dominicana

Por Ivan Armando Feliz Rodríguez 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 mayo 2024.-

Por cuarto año consecutivo, el equipo CARIBBEAN QUEENS conformado por las jugadoras del Chapter LPGA Amateurs de la República Dominicana Lissette De los Santos (capitana del equipo), Rosa López, Mirian Francisco y Mary Luz Perdomo, compitieron este fin de semana en el torneo de la LPGA Amateurs Scramble Open de los Estados Unidos, ganando el primer lugar bruto y el neto de su categoría.

En dicho torneo, en el que participaron 55 equipos con 220 jugadoras, las destacadas golfistas dominicanas quedaron en tercer lugar Overall Neto.

Las consolidadas jugadoras, en años anteriores han tenido una participación destacada quedando en los tres primeros lugares, y este año estaban defendiendo el su título de campeonas del primer lugar bruto y neto ganado en el 2023 en Palm Spring, California.


Sobre LPGA Amateur Golf Association Dominican Republic

La LPGA Amateur Dominican Republic está alineada bajo los mismos parámetros con su oficina matriz en Estados Unidos, y desarrolla programas de instrucción y participación para adultas y jóvenes de todos los niveles sociales.

Las golfistas afiliadas a LPGA Amateur DR cuentan con nuestra plataforma para participar en competencias internacionales; además, tienen acceso a la mayoría de los eventos competitivos de los tours oficiales de la LPGA, y ver de cerca el accionar de las jugadoras profesionales en los campeonatos más importantes.

También, pueden participar en eventos diseñados especialmente para amateurs dentro del programa anual de intercambios deportivos y obtener tickets con descuentos para el US Open y la Solheim Cup.

La entidad financiera explicó que la educación es un pilar de los nuevos programas de formación dirigidos a dealers y concesionarios con los que la entidad tiene relación comercial y a sus proveedores de servicios legales.

Por Laurelis Montero

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 mayo 2024.- 

El Banco BHD ejecutó dos programas simultáneos de capacitación para sus aliados comerciales y proveedores de servicios legales. Estas iniciativas de formación son parte del compromiso de BHD de aportar al desarrollo y fortalecimiento de su cadena de valor.

Uno de los encuentros formativos fue un taller en colaboración con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) sobre el manejo de las herramientas de vehículos de motor a través de la oficina virtual de esta agencia gubernamental, al que asistieron dealers y concesionarios que son aliados comerciales de la entidad. El tema de la otra capacitación fue la Ley 45-20 de Garantías Mobiliarias. En este espacio de formación participaron proveedores de servicios legales de la entidad, compuestos por notarios, alguaciles y abogados.

Shirley Acosta, vicepresidenta ejecutiva de Consultoría Jurídica del Banco BHD, explicó que “estas actividades están enmarcadas en los principios de Banca Responsable de la ONU que ejecutamos y son coherentes con nuestro propósito de impulsar el progreso humano. Nos complace ser una empresa pionera en actividades de formación para nuestros proveedores, que son parte esencial de nuestra cadena de valor y, por ende, de nuestra estrategia de sostenibilidad”.

El taller con dealers y concesionarios se concentró en los procedimientos y trámites necesarios para el manejo de las herramientas de vehículos de motor a través de la oficina virtual de la DGII, en los procesos de emisión de primera placa de vehículos de motor y en la aplicación de oposición por financiamiento. Asimismo, en cómo las herramientas de la DGII permiten ahorrar tiempo y recursos a estos negocios.

“El apoyo de nuestros dealers y concesionarios fue extraordinario. El personal de estas empresas participó de manera activa en este taller. Lo que nos mueve a hacer este tipo de eventos formativos es nuestro enfoque integral en el éxito económico y humano, y no hay mejor forma de impulsar el progreso que empoderar a las personas con conocimiento”, aseguró Freddy Simó, vicepresidente Comercial Canales Alternos del Banco BHD, quien es responsable de la relación directa con dealers y concesionarios.


Capacitación sobre Ley 45-20 de Garantías Mobiliarias

El Banco BHD ofreció a sus proveedores de servicios legales un programa de capacitación consistente en dos jornadas formativas de día completo y cuatro conversatorios sobre la Ley 45-20 de Garantías Mobiliarias. El objetivo de esta legislación es establecer un marco jurídico que facilite el uso de garantías mobiliarias, sobre todo como una herramienta de acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas.

“Nuestros notarios, alguaciles y abogados externos expresaron agradecimiento sincero por estos espacios de aprendizaje, felicitando a BHD por ser el único banco del sistema que se preocupa por mantenerlos informados en una era tan cambiante”, comentó Acosta.

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 mayo 2024.- 

En atención a una solicitud de la Fiscalía de Santiago, los jueces del Tercer Tribunal Colegiado condenaron a 15 años de prisión a un hombre que violó sexualmente a una menor de 9 años de edad, en un hecho ocurrido en un barrio de esta ciudad.

El condenado es Kiben Caristeme, un ciudadano haitiano, a quien, por su cercanía con la familia de la víctima, le dejaron a cargo del cuidado de la menor de edad, abusando de la confianza que le fue otorgada. El nombre de la menor fue omitido por razones legales.

Además de la violación sexual que sufrió en varias ocasiones, la menor de edad también fue amenazada de muerte por parte del acusado, quien le advertía que no debía revelar a nadie lo ocurrido.

En su intención por clamar auxilio, la niña le confesó lo ocurrido a una vecina, luego de que esta se acercara a la casa al escuchar sus gritos pidiendo auxilio. Una vez la mujer lo informa a la madre de la menor, esta, junto al padrastro de la víctima, lo ponen en conocimiento de las autoridades.

La Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Fiscalía de Santiago, inició la investigación de los hechos en tanto se realizaban evaluaciones para determinar el estado de salud física y emocional de la menor de edad.

En los elementos probatorios presentados al tribunal por la fiscal litigante, Aida Gonell Medrano, reposan los informes emitidos por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), incluyendo el reconocimiento médico número 360-2023, en el que certifica las afectaciones como resultado de la violación sexual en perjuicio de la niña.

El testimonio de la víctima, presentado por medio del Centro de Entrevistas para Personas en Condición de Vulnerabilidad, Víctimas o Testigos, corroboró que sufrió varias veces violación sexual y amenazas de muerte.

La condena, por decisión unánime de las juezas Ingrid Liberato, Deyanira Méndez y Kimberly Tatis, se impone por la violación a los artículos 309-1, 331 del Código Penal Dominicano, así como por la violación al artículo 396, literales B y C, de la Ley 136-03 que crea el Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, que castigan la violación sexual en perjuicio de una menor de edad.

Por Ramon Minyety

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 mayo 2024.-

La rectora de la Universidad Tecnológica del Sur, Utesur, María del Rosario Melo Muñoz, se sintió honrada a participar como invitada especial del Doctor Franklin García Fermín en el acto de inauguración de la galería de los pasados ministros del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT)

En el solemne acto celebrado, se desvelaron los retratos de los exministros del MESCYT: Alejandrina Germán Mejía, Ligia Amada Melo y Andrés Reyes Rodríguez, quienes desempeñaron durante distintas épocas la máxima autoridad de esta institución.

El discurso central fue pronunciado por el titular del Mescyt, Franklin García Fermín, quien expresó que la galería de fotos marca un hito importante, porque con ella se reconocen a personas que por su idóneo desempeño en el nivel gerencial, merecen que su impronta sea valorada en el tiempo, tanto por la presente generación, como las que vienen después .

“Con la imagen desvelada se pretende que se mantenga fresca hasta la posteridad, en nuestras memorias y en las de quienes vendrán más tarde, sus figuras, igual su legado de mujeres y hombres de bien, de fe, de carácter, de concertación, de respeto hacia los demás, personas de obediencia al quehacer público”, puntualizó García Fermín.

La rectora de Utesur estuvo acompañada por el licenciado Rafael Paulino, Encargado de Asuntos Legales de esa academia.

Por el MESCYT asistieron: los viceministros José A. Cancel, Carmen Evarista Matías, Paula Disla, Genaro Rodríguez Martínez, Juan Francisco Viloria y María López Polanco, así como el jefe del Gabinete, Juan F. Medina y numerosos colaboradores de la institución.