Titulares

Publicidad

sábado, 18 de mayo de 2024


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 mayo 2024.-

En base a lo establecido en la Ley No. 20-23, Orgánica de Régimen Electoral, en su artículo 216, párrafos II y III, referente a que las firmas encuestadoras debidamente certificadas, podrán realizar encuentras o sondeos de boca de urna, siempre que las mismas sean depositadas en la Junta Central Electoral en sobres cerrados y sellados o lacrados, y hayan cumplido con los requisitos exigidos por la Junta Central Electoral, cuyos resultados no podrán ser divulgados. De igual forma, expresa que las encuestas o sondeos de boca de urna deberán realizarse de manera tal que no violen ni vulneren el derecho y el deber, relativo al secreto del voto establecido en esta ley.

En base al principio de legalidad y a la facultad que otorga al Pleno el artículo 20, numeral 13 de la referida ley, que establece lo siguiente: “Podrá modificar, por medio de disposiciones de
carácter general, pero únicamente para una elección determinada, los plazos que establece esta ley para el cumplimiento de obligaciones o formalidades, o para el ejercicio de derechos, ya sea en el sentido de aumentar o en el de disminuir los plazos, cuando a su juicio, fuere necesario o conveniente para asegurar más eficientemente el ejercicio del derecho al sufragio”, comunica a los Partidos Políticos, así como a las firmas encuestadoras y a la sociedad en general, lo siguiente:

Este domingo 19 de mayo de 2024, no está permitida durante el desarrollo de la jornada electoral y hasta la emisión del boletín definitivo de los resultados electorales, la divulgación, publicación o difusión de encuestas a boca de urna o “exit poll”, en ningún medio de prensa, comunicación o redes sociales. Las mismas son para el consumo interno de los Partidos Políticos y Candidatos (as).

Se reitera que, en fecha 13 de mayo de 2024, el Pleno de la Junta Central Electoral dictó la Resolución No. 40-2024 que establece el protocolo para la emisión y divulgación de boletines electorales en las Elecciones Ordinarias Generales Presidenciales y Congresuales de 2024, en virtud de la cual este órgano electoral emitirá los resultados oficiales de las elecciones.

En Santo Domingo, República Dominicana, a los dieciocho (18) días del mes de mayo del año dos mil veinticuatro (2024).

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 mayo 2024.- 

La Junta Central Electoral (JCE) informó este sábado 18 de mayo que se emitieron desde el primero de mayo hasta este viernes 17 un total de 106,147 (102,795 a nivel nacional y 3,352 en el exterior) duplicados de cédulas gratis a la ciudadanía para garantizar que nadie se quede sin acudir a las urnas mañana domingo de cara a las elecciones presidenciales y congresuales de República Dominicana.

En un informe el órgano electoral detalló que el miércoles 1 de mayo, se emitieron 6,602 duplicados de cédula gratuitamente a nivel nacional; el jueves 2 de mayo, un total de 9,883 (9,781 a nivel local y 102 en el exterior); el viernes 3 de mayo, 7,594 (7,487 en el país y 107 en el exterior); el sábado 4 de mayo, 457 (452 locales y 5 en el exterior); el domingo 5 de mayo, 103 duplicados del plástico a nivel local.

Asimismo, el lunes 6 de mayo se imprimieron duplicados 7,122 (6980 en suelo dominicano y 142 en el exterior); el martes 7 de mayo, un total de 7,501 (7,367 duplicados a nivel local y 134 en el exterior); el miércoles 8 de mayo, 9,375 (9,257 a nivel local y 118 en el exterior).

El jueves 9 de mayo se imprimieron 8,095 duplicados de cédulas en total (7,920 en suelo dominicano y 175 en el exterior); el viernes 10 de mayo, 8,171 (7,988 locales y 183 en el exterior); el sábado 11 de mayo, 398 (388 a nivel local y 10 en el exterior); el domingo 12 de mayo, en su totalidad solo se imprimieron 93 duplicados a nivel local; el lunes 13 de mayo, 7,931 (7,678 a nivel local y 253 en el exterior); el martes 14 de mayo, 8,166 (7,918 a nivel local y 248 en el exterior); el miércoles 15 de mayo, 7,417 (7,115 nacionales y 302 en el exterior); el jueves 16 de mayo, 7,705 (7,295 locales y 410 en el exterior); y el viernes 17 de mayo, 16, 137 (8,371 nacionales y 1,163 en el exterior).

A nivel de provincias, Santo Domingo fue la localidad donde más duplicados de cédulas de entregaron, sumando un total de 20,344 duplicados entregados; seguida del Distrito Nacional, donde se entregaron 17,799 plásticos.

La JCE hizo de conocimiento público el pasado 18 de abril que entregaría un duplicado de cédula gratuitamente a la ciudadanía hasta el 17 de abril, para garantizar que quien hubiese extraviado el plástico acudiera a ejercer el derecho del sufragio este domingo 18 de mayo.

6,603 solicitudes no pudieron ser atendidas por vencimiento de plazo y cierre de sistema informático

A la hora del cierre este viernes a las 4 de la tarde, 6,603 solicitudes no pudieron ser atendidas

A la hora del cierre este viernes a las 4 de la tarde, 6,603 solicitudes no pudieron ser atendidas. La Dirección de Informática explicó que, debido a los protocolos de seguridad toda infraestructura que va a ser utilizada para un proceso critico debe entrar en veda por lo menos 72 horas antes del proceso y la red administrativa de las diferentes localidades, por seguridad, deben reducir al mínimo sus actividades para derivarlas hacia el proceso electoral, por ende, estas solicitudes no pudieron ser atendidas una vez vencido el plazo.

“Debido a la concurrencia de personas en los diferentes centros de cedulación donde debían ser instalados los equipos del cómputo electoral, los mismos debieron permanecer desinstalados hasta que concluyera el proceso de entrega del documento de identidad, los equipos de cómputo electoral y las credenciales, no pudieron ser verificados por los encargados de dicho cómputo en el tiempo previsto. Para poder garantizar la realización de este proceso era necesario concluir con el proceso de cedulación a la hora previamente acordada según la decisión del Pleno de esta Junta Central Electoral”, concluye.

De los plásticos pendientes de entrega están 1,029 en el Distrito Nacional; 1,340 en la provincia Santo Domingo; 456 en San Cristóbal; 454 en La Altagracia; 368 en San Pedro de Macorís; 372 en Santiago y los demás en las otras provincias del país.


Por: Janet Báez

/ Diario Azua / 18 mayo 2024.-

"La Tienda Transparente" es el nombre del emocionante reality show que llega a las redes sociales para cautivar al público con su combinación de diversión y compromiso social. Bajo la producción ejecutiva de Eleazar Elias Serrata, presidente de Fácil Comercial, y la producción general de Rafael Taveras, esta innovadora producción busca dejar un impacto positivo en la audiencia.

Con un enfoque en la importancia de aportar a causas altruistas, "La Tienda Transparente" pondrá a prueba la integridad, ética laboral y habilidades de servicio al cliente de sus participantes a través de desafíos únicos. Desde el domingo al 9 de junio, Carlos Montequieu, La Pomposa, La Berny y Ana Carolina se convertirán en vendedores de la mueblería Fácil Comercial, sucursal La San Vicente de Paúl, que por una semana se transformará en "La Tienda Transparente" y en el hogar de estas destacadas figuras.

Una parte fundamental del programa es su compromiso con el apoyo a instituciones benéficas. El 10 % de las ventas de cada participante será destinado a la fundación que representen, incluyendo a "Fundasa", "Funfonavi", "Fundación Pasitos de Jesús" y el Hogar de Ancianos Remanso de Amor. Al final, el ganador recibirá el 100 % de sus ventas para ser entregado a la fundación benéfica que represente.


Este reality refleja el compromiso social de Fácil Comercial con la sociedad, promoviendo el servicio a los demás y fomentando el altruismo y la empatía. No te pierdas la transmisión del programa a las 8 de la noche por las redes sociales de Fácil Comercial, La Tienda Transparente y los perfiles de los participantes. ¡Prepárate para una experiencia única llena de diversión y solidaridad!

La rueda de prensa se realizó en las instalaciones de Hard Rock Café, Blue Mall.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 17 mayo 2024.- 

La circunscripción 1 del exterior, con más de millón y medio de dominicanos residiendo, de los cuales la JCE ha informado que posee 549,553 empadronados, 198 recintos, 983 colegios y 4,915 empleados que trabajarán en el proceso electoral, representa el 63.62% de todos los votantes en el exterior, que totalizan 863,784.

Entre los estados que la componen figuran: Nueva York con 274,418 empadronados; Nueva Jersey con 112,788; Massachusetts 59,610; Providencia 25,266; Washington DC 21,384; Pensilvania 47,529; California 3,766, entre otros estados. Asimismo, Toronto 2,482, y Montreal con 2,310 en Canadá.

Hay que destacar que el condado de El Bronx-NY con 118,555 empadronados, supera de manera individual los demás estados.

En la circunscripción solo hay menos votantes que en las provincias de Santo Domingo con 1,649,032; Santiago = 794,080, y el Distrito Nacional = 785,287 en la RD, superando de manera individual las restantes 29 demarcaciones.

Asimismo, posee más votantes que nueve provincias de la RD juntas: Barahona con 135,743; Hato Mayor con 73,697; El Seibo 63,596; Dajabón 52,824; Ocoa 52,519; Santiago Rodríguez 49,639; Elías Piña 45,337; Independencia 38,238; y Pedernales con 19,720 para un total de 531,313 votantes, quedando a favor de dicha circunscripción 18,240.

Los dominicanos en el exterior están divididos en tres circunscripciones, siendo la Uno la más numerosa. Luego la Dos, con 164,431 empadronados, 52 recintos, 294 colegios electorales y 1,470 empleados durante el proceso. Comprende en USA a Miami y Orlando, los países Panamá, Curazao, San Martín, Chile, Venezuela y Costa Rica, entre otros.

La número Tres, con 149,436 empadronados, 123 recintos, 421 colegios electorales y 1,40 empleados durante el proceso. Comprende España, Italia, Holanda, Suiza, Inglaterra, Alemania y Bélgica, entre otros países.

La JCE ha dividido en tres las circunscripciones del exterior. Los nueve candidatos presidenciales dominicanos tienen presencia y se elegirán los siete representantes ante la Cámara de Diputados: La No. 1 con Tres. No. 2 con Dos y la No. 3 con Dos.

El centro de acopio de la JCE, ubicado en el 452 de la avenida Fort Washington, entre las calles 180 y 181, en el Alto Manhattan, ha comenzado desde este viernes a despachar las valijas a los miembros de la OCLEE y OSE del Estado.

También está entregando las credenciales a la prensa de parte de Elpidio de la Rosa, director de Operativos Móviles en la Circunscripción 1-USA, con asiento en NY y de la subdirectora de comunicaciones de la Junta, Rosa Lidia Lora, quien vino desde RD y permanecerá en la Gran Manzana hasta concluir el proceso.

Los funcionarios y empleados de la JCE están trabajando hasta 20 horas diarias. Además, el centro de divulgación estará transmitiendo los boletines el domingo en vivo desde el “Radio Hotel”, ubicado en la avenida Ámsterdam, entre las calles 181 y 180.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 mayo 2024.-

La Federación Nacional de Discapacidad Dominicana (FENADID) llamó a garantizar y respetar el derecho al voto y a la participación política de las personas con discapacidad en las elecciones presidenciales y congresuales de este domingo.

Ángel Espinal, presidente de FENADID, valoró las medidas de inclusión de la Junta Central Electoral, pero sostuvo que se tiene que asegurar la ejecución de dichas medidas en todos los colegios electorales.

Espinal pidió la colaboración de los partidos políticos y de la ciudadanía en general para lograr un proceso electoral cada vez más inclusivo y participativo, como lo consignan las normas dominicanas y la Convención de las Naciones Unidas por los Derechos de las Personas con Discapacidad.

“Vemos con simpatía y entusiasmo la participación de candidatos y candidatas con discapacidad en el presente proceso electoral.”

“Valoramos la implementación de las plantillas auxiliares para el voto independiente y secreto de la gente ciega, pero se debe de garantizar que estas plantillas estén en todos los recintos y que el personal de los colegios electorales domine su manejo y que pueda facilitar su uso adecuado”, manifestó Ángel Espinal. Sin embargo, sostuvo que es un derecho del votante, si tiene una discapacidad o condición de salud, acompañarse de una persona de su confianza para ejercer el voto asistido.

El presidente de la federación de discapacidad ponderó la creación de las mesas auxiliares para facilitar el voto de las personas con discapacidad, y que se puedan bajar las boletas, si el colegio electoral está en un segundo nivel y el votante tiene alguna condición física que le impida subir. Destacó la implementación del voto en casa para personas que no puedan desplazarse a sus centros de votación y la disposición de información accesible para la gente sorda, así como también la apertura para el voto de personas con discapacidad psicosocial.

Ángel Espinal al referirse al voto con las plantillas auxiliares, expresó que a futuro la meta es que se pueda lograr con ellas, como pasa en el nivel presidencial y senatorial, el voto por un candidato particular, para los diputados y diputadas, pues las casillas no están subdivididas de manera perceptible al tacto, por lo que la gente ciega con la plantilla solo puede votar por el partido político y no de manera preferencial. De igual manera esta situación se da en las elecciones municipales para el voto por los concejales o vocales, no siendo posible el voto preferencial con la plantilla.

Las personas con discapacidad, según organismos internacionales componen el 15% de la población dominicana y son víctimas de gran marginación y exclusión social.

viernes, 17 de mayo de 2024


La Romana, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 mayo 2024. - 

La Junta Central Electoral (JCE) de La Romana anunció hoy que el montaje para las votaciones de este domingo 19 de mayo marcha a buen ritmo, con más del 95% de los preparativos completados. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo desplegado por un equipo reforzado, liderado por Héctor Ávila, Presidente de la JCE de La Romana, y Julio Jiménez, Secretario.

Ávila explicó que uno de los factores clave para el buen ritmo en los preparativos ha sido la estrecha colaboración con los delegados políticos, lo que ha permitido un proceso altamente democrático. "La unión y cooperación con los delegados políticos han sido fundamentales para garantizar que todo marche de acuerdo a lo planeado", afirmó Ávila.

Este domingo 19 de mayo se celebrarán las elecciones presidenciales, así como las de diputación y senatorial. En cuanto a los preparativos, Julio Jiménez resaltó la integración del personal de la JCE de La Romana, reforzado con miembros de la Sede Central que se han sumado a las diversas labores necesarias.

Jiménez indicó que la ubicación de los recintos, la colocación de los bajantes y la distribución de todo el material electoral han fluido según lo programado. Además, destacó el esfuerzo focalizado en las 14 mesas auxiliares destinadas a atender a votantes con discapacidades, incluyendo personas ciegas, con discapacidades físicas y envejecientes mayores.

También se ha puesto un énfasis especial en el voto penitenciario, garantizando que los privados de libertad puedan ejercer su derecho al voto.

La JCE de La Romana ya ha superado el 95% de las labores correspondientes al montaje de las votaciones generales de este domingo 19 de mayo, y continúa trabajando arduamente para asegurar que el proceso electoral se desarrolle de manera eficiente y democrática.

jueves, 16 de mayo de 2024

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /16 mayo 2024.-










Más de 400 representantes de misiones internacionales observarán comicios de este domingo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 mayo 2024.- 

La Junta Central Electoral (JCE) inició este jueves la jornada de trabajo que da paso a la observación electoral internacional con el inicio de un ciclo de conferencias y actividades para el despliegue territorial de las 21 misiones internacionales que se encuentran en el país con miras a las elecciones presidenciales y congresuales de este domingo 19 de mayo de 2024.

El acto estuvo encabezado por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Jáquez Liranzo; los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa., quienes estuvieron acompañados de la miembro suplente Vanahí Bello Dotel, los directores de Elecciones, Mario Núñez Valdez; de Informática, Johnny Rivera; del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García; de Relaciones Internacionales, Jorge Suncar; de Comunicaciones, Suedi León Jiménez, entre otros funcionarios de la institución.

Durante el acto inaugural el presidente de la JCE destacó que el acto de recepción de los observadores internacionales coincide con la conmemoración del 82 aniversario de las sufragistas, la celebración del 101 aniversario de la fundación del órgano electoral (1923-2024); los 100 años de las primeras elecciones celebradas por la JCE (1924-2024) y los 20 años (2004-2024) de la implementación del voto en el exterior.

El Pleno de la JCE aprovechó la ocasión para entregar a la representación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), las acciones asumidas por el órgano electoral, dando respuesta a las observaciones y recomendaciones de dichas misiones en sus informes.

“Ustedes fueron los ojos del mundo en las elecciones del pasado 18 de febrero y ahora serán los ojos del mundo este domingo 19 de mayo” y serán los oídos del desarrollo del proceso electoral”, señaló Jáquez Liranzo, quien apuntó que la observación electoral es parte fundamental de la transparencia de la democracia dominicana.

Jáquez Liranzo indicó que la observación electoral a lo largo de su desarrollo histórico ha jugado un rol estelar en la mejoría de aspectos esenciales de las democracias, debido a que ha permitido corregir numerosos aspectos de los procesos electorales. Añadió que estas son primordialmente técnicas y responden a la idea de que los factores que componen las elecciones puedan ser perfectibles entre elección y elección.

Destacó que el compromiso de la observación es lograr una democracia más robusta “con los niveles de transparencia que requiere toda sociedad y las mismas “hacen que la labor de la observación electoral sea necesaria, vital y solemne”.

Más de 400 representantes de misiones internacionales observarán elecciones de este domingo

El presidente de la JCE agradeció la presencia de las misiones acreditadas por la institución e informó que para las elecciones de este domingo 19 de mayo participarán más de 400 observadores internacionales, haciendo mención a la integrada por el Cuerpo Diplomático, a través de las embajadas de Estados Unidos, Suiza, Costa Rica, Nicaragua, México, Panamá, Francia, Alemania, Embajada de los Países Bajos, Italia, Reino Unido, Japón El Salvador y Honduras.

Asimismo, saludó la presencia de las misiones de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por el expresidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle; la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), jefa de misión Ana Paola Hall; la Association of World, representada por Jinju Jo; Asociación de Magistradas Electorales de América, representada por Katia Uriona; el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Joseph Thompson.

Además, la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), representada por Gracia Angulo Duncan; la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPAL), Alejandro Moreno Cárdenas; el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), Nicanor Moscoso; la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana (UE), representada por Katja AFHELDT; el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Amado Cerrud Acevedo, así como también la Fundación Ciclo Electoral, representada por su presidente Arturo Cabrera, expresidente del Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador.

Jáquez Liranzo citó también la representación del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y su representante Álvaro Mario Castañón; Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, representante Yunova Acosta; Fundación Haciendo Ecuador, Mónica Banegas, así como la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos, Nidia Paulino Valdez; Voces de la Memoria, Gabriela María Martínez y la Fundación Disenso, representada por Eder Mejía, entre otros.

Programa

En el marco del programa de conferencias y actividades los directores de Elecciones de la JCE, Mario Núñez Valdez; de Informática, Johnny Rivera; del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda y de Juntas Electorales, Ramón Urbáez Mancebo, socializaron con los representantes de la MOE la logística y roles que juegan de cara a las elecciones presidenciales y congresuales.

Durante la jornada se socializarán detalles claves acerca del proceso electoral como son la organización electoral, derecho penal electoral, tecnología electoral, justicia electoral, sistema de partidos, desinformación, inclusión, entre otros tópicos.

Presentes en el acto embajadores y representantes de la MOE

En la jornada inicial estuvieron presentes representantes de las Misiones de Observación Electoral; la encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, Patricia Aguilera; la embajadora de Suiza, Rita Hämmerli-Weschke; el embajador de Israel, Raslan Abu Rukun; el embajador de la India, Ramu Abbagani; el embajador de Qatar, Yaser Awad Al-Abdulla; así como el consejero de la embajada de Marruecos, Hanie Jebbari; el embajador de Francia, Erick Fournier; el embajador de Chile, Axel Cabrera; el embajador de Paraguay, Enrique Luis Insfran Miranda.

Igualmente, la embajadora de Perú, María Cecilia Rozas Ponce de León; de Guatemala, Javier Antonio Zepeda; y el embajador de Costa Rica, Edwin Arias; así Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del Tribunal Superior Electoral, Pedro Yermenos Forastieri, invitados especiales y expertos internacionales en materia electoral.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 mayo 2024.- 

El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo y organizaciones políticas, Leonel Fernández, afirmó, en su discurso de cierre de campaña, que este domingo 19 de mayo los dominicanos acudirán a las urnas, no solo para escoger al próximo presidente de la República, a senadores y diputados, sino, sobre todo, para elegir entre dos modelos de país.

Dijo que su partido, la Fuerza del Pueblo, propone un gobierno para todos, especialmente para los más pobres y desvalidos, mientras que el PRM, ofrece más de lo mismo, un país para unos pocos.

Destacó que habiendo obtenido recursos durante los últimos 3 años y 4 meses por más de 4 trillones de pesos, el gobierno del PRM ha sido incapaz hasta de reducir la extrema pobreza del país.

Leonel Fernández destacó que, en los últimos casi cuatro años, la situación del país, lejos de mejorar, se ha agravado.

El líder de la oposición política dominicana dijo que la población se siente angustiada, impotente y frustrada, al ver que pasa el tiempo, y en lugar de avanzar o progresar, “lo que siente es que va hacia atrás, sin ningún horizonte de futuro o de esperanza”.

Asimismo, Fernández, al dirigirse al país por una cadena de radio y televisión, y la plataforma digital de su partido, dijo que el pueblo dominicano se siente desprotegido frente a la delincuencia y la criminalidad.

“Casi siete de cada diez personas consideran que no hay protección alguna para la población en lo concerniente al crimen y la delincuencia”.

Destacó que las familias están inseguras y viven con temor, mientras los delincuentes continúan diariamente los atracos, asaltos, robos y homicidios frente a una población indefensa que se considera desprotegida por las autoridades del orden.

A continuación el discurso de cierre de campaña pronunciado por el candidato a la Presidencia de la República por el partido Fuerza del Pueblo y aliados.

Exhorta al pueblo a que “abracemos juntos la esperanza de un porvenir lleno de oportunidades para la gente y de resultados positivos para nuestro país”.

Por Tessie Sánchez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 mayo 2024.-

A pocas horas para el inicio de las votaciones generales en las cuales, el pueblo dominicano escogerá al presidente del país y a sus representantes congresuales para el próximo cuatrienio, el candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, invita a todos los dominicanos y dominicanas a acudir masivamente, en orden y llenos de entusiasmo a ejercer el sufragio, confiados en que, a partir de agosto se iniciará un proceso de verdadera transformación para construir un futuro seguro.

En ese sentido, Abel Martínez reafirma que el pueblo dominicano tiene su palabra de que trabajará sin descanso para sembrar de resultados positivos todo el territorio nacional, considerando que él pertenece a una generación que cree en un ejercicio político con verdadera vocación de servicio.

“Estamos preparados para encauzar a República Dominicana por senderos de progreso y desarrollo, donde las oportunidades para cada sector de nuestra economía sean reales, pero, también tienen mi palabra de que gobernaremos con y para la juventud, la mujer y el hombre de trabajo, que es trabajar con el corazón para la gente”, aseguró Abel, destacando además, que cumplirá y hará cumplir la Constitución y las leyes haciendo valer los derechos ciudadanos, como punta de lanza para garantizar la seguridad, la soberanía y la anhelada equidad social.

Abel define al pueblo dominicano como resiliente y trabajador, que solo necesita de un gobierno que impulse acciones eficientes para provocar un derrame del crecimiento económico, hacia los sectores más necesitados.

“Es hora de apostar por lo mejor de nuestro país y nuestra gente; es el momento de transitar por un camino de verdades y transparencia donde lo que se prometa se cumpla y donde a cada familia dominicana lleguen las políticas sociales y públicas que merecen; es hora de dar el paso hacia una gobernanza de hechos tangibles que es lo que nos ha caracterizado y eso lo haremos juntos”, manifestó.

El candidato presidencial del PLD indicó que la verdadera democracia se establece cuando un pueblo hace valer su voz a través del voto popular, y dijo que el mismo deberá ser respetado con transparencia por el máximo organismo electoral.

“Vamos a cerrar el camino de las desigualdades y de la indiferencia hacia el pueblo, haciendo de estas elecciones un acto de amor por nuestro país, dando la mayor muestra de madurez ciudadana y de civismo. A votar este domingo por los mejores intereses de nuestro país, haciendo honor a nuestros Padres de la Patria. ¡Que Dios bendiga siempre a la República Dominicana!”, señaló Abel

Abel Martínez es el candidato presidencial con mayor experiencia de Estado, de todos los que han aspirado y alcanzado la presidencia dominicana en los últimos 40 años, considerando que ha ejercido funciones como Ministerio Público, siendo fiscal adjunto en el Distrito Nacional en 1997, pasando luego a ser fiscal titular de Santiago en 1999. En el 2002 fue electo diputado por Santiago, candidatura que también ganó de manera consecutiva en 2006 y 2010, año en el que también asumió la Presidencia de la Cámara de Diputados, siendo reelecto en dicho cargo por seis años consecutivos a unanimidad hasta el 2016, cuando ganó la candidatura a la Alcaldía de Santiago donde fue reelecto para el período 2020-2024.

Por Araceli Aguilar Salgado

/Diario Azua / 16 mayo 2024.-

“La luz es un fenómeno natural que la ciencia ha aprendido a comprender y utilizar, y desempeña un papel esencial en todas las ciencias y sus aplicaciones. Desde el origen del universo hasta todos los tipos de nuevas tecnologías, de los rayos X a las ondas de radio, en campos tan diferentes como la medicina, la agricultura, la energía, la óptica y muchos otros, la luz configura nuestro mundo y su comprensión posibilita los mayores avances científicos y tecnológicos.” Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz, en conmemoración del aniversario de la primera operación exitosa del láser en 1960, por el físico e ingeniero estadounidense Theodore Maiman.

El objetivo de este día es reforzar la cooperación científica y aprovechar su potencial para fomentar la paz y el desarrollo sostenible, celebrando el papel que desempeña la luz en la ciencia, tecnología, educación y cultura.

La luz desempeña un papel crucial en nuestras vidas. A nivel más fundamental, a través de la fotosíntesis, la luz está en el origen de la vida misma.

El estudio de la luz ha dado lugar a prometedoras fuentes de energía alternativas, a avances médicos en la tecnología de diagnóstico y tratamientos, a internet de alta velocidad y a muchos otros descubrimientos que han revolucionado la sociedad y moldeado nuestra comprensión del universo.

Estas tecnologías se han desarrollado a lo largo de siglos de investigación sobre las propiedades de la luz, empezando por el tratado del físico árabe Alhazen, Kitab al-Manazir (Libro de la Óptica), publicado a principios del milenio pasado.

Esta es fundamental para la ciencia y la tecnología, permitiendo avances significativos en varias disciplinas. Los descubrimientos relacionados con la luz han llevado al desarrollo de tecnologías innovadoras que mejoran la calidad de vida. Entre los ejemplos más destacados se encuentran:

Tecnología Láser: El láser, una de las aplicaciones más conocidas de la luz, ha revolucionado campos como la cirugía, las comunicaciones y la industria manufacturera. Su precisión y versatilidad lo convierten en una herramienta invaluable.

Energía Solar: La conversión de la luz solar en energía eléctrica a través de paneles solares es una solución sostenible y eficiente que contribuye a reducir la dependencia de combustibles fósiles y a combatir el cambio climático.

Fibra Óptica: La fibra óptica, que utiliza pulsos de luz para transmitir datos a alta velocidad, ha transformado las telecomunicaciones, facilitando la era de la información y la conectividad global.

Los principales objetivos de este día internacional son:

· Divulgar cómo la luz y las tecnologías basadas en la misma afectan la vida cotidiana de todo el mundo.

· Desarrollar la capacidad educativa en todo el mundo a través de actividades dirigidas a la ciencia para los jóvenes, especialmente en los países en desarrollo y las economías emergentes.

· Exponer y explicar el estrecho vínculo entre la luz, el arte y la cultura, potenciando el papel de la tecnología óptica para preservar el patrimonio cultural.

· Hacer énfasis en la importancia de la investigación básica en la ciencia fundamental de la luz y la necesidad de invertir en la tecnología basada en la luz para desarrollar nuevas aplicaciones.

· Crear conciencia sobre el hecho de que las tecnologías y el diseño pueden desempeñar un papel importante para lograr una mayor eficiencia energética, particularmente para evitar el desperdicio de energía.

· Promover la importancia del acceso a la luz y la infraestructura energética.

La luz representa una vital fuente de energía que permite el desarrollo de todo lo que vive y se mueve en la Tierra y fuera de ella. A través de este importante recurso, el hombre puede realizar distintas funciones como ver, respirar o reproducirse y lograr todos los avances que le han permitido su evolución.

Como sabemos, la luz es un fenómeno que nos ofrece la naturaleza y que, desde tiempos antiguos, ha sido objeto de estudio por los grandes científicos en todo el mundo. Su importancia es tal, que todo el avance tecnológico que hoy disponemos y disfrutamos, ha sido gracias a este maravilloso recurso.

La luz se ha transformado en una verdadera necesidad en todos los ámbitos del quehacer humano. Hoy resulta un verdadero reto que la luz sea un bien posible para todos los ciudadanos que habitan el planeta. Ese es el reto que se plantea las Naciones Unidas dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Desde los rayos gamma hasta las ondas de radio, el espectro de la luz nos brinda conocimientos importantes sobre el origen del universo, sobre las tecnologías en ámbitos tan diversos como la medicina, la agricultura, la energía y para la protección del patrimonio cultural.

Además, la luz ha tenido una repercusión significativa en las artes visuales y escénicas, la literatura y el pensamiento.

La luz ha tenido para el hombre una gran cantidad de ventajas, siendo las más relevantes las que se detallan a continuación:

Ø La luz ha sido la principal precursora de la luz artificial.

Ø Ha permitido el desarrollo científico y tecnológico.

Ø Ha servido para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

Ø Es una fuente de energía vital para la vida y el desarrollo de todas las especies que habitan la Tierra.

Ø A través de la luz se ha podido estudiar el origen del universo.

Hacer un uso eficiente de la energía esta tarea es de todas y todos para nuestro beneficio.

“Sin la especie humana, nadie se daría cuenta de las maravillas de la naturaleza. Los humanos somos los ojos.” GaiaAraceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero

Por Dr. Amín Cruz

/ Diario Azua / 16 mayo 2023.-

“El objetivo del arte no es representar la apariencia externa de las cosas, sino su significado interior.” Aristóteles.

El Congreso Mundial de Prensa, nace con la intención de reflexionar en torno al presente y futuro del periodismo y de la profesión y con el objetivo de colaborar en la transformación de la sociedad, con la misión de formar a los futuros periodistas con una formación integral y adaptada a las nuevas tecnologías y a los nuevos retos a los que se enfrentan los periodistas y los medios de comunicación, como el cambio climático, la sostenibilidad, la libertad, la democracia y la prosperidad.

Actualmente, vivimos un momento en el que los periodistas y los medios de comunicación están cuestionados y con la aparición de la inteligencia artificial, por ello es el momento de realizar una pausa y hacer una profunda reflexión para aclarar el panorama actual y futuro del periodismo mismo que son las prioridades del periodismo y las noticias para aumentar la audiencia, cómo fomentar la calidad con recursos limitados, el editor del futuro, cómo prepararse para las crisis futuras o cómo será la llegada de nuevas herramientas como la inteligencia artificial y el metaverso, entre otros.

El Congreso Mundial de Prensa se une a la celebración del 26° Aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa en el cual estará presente el muralista records Guinness World Ernesto Ríos Rocha quien impartirá el Taller “Arte y la Cultura en el Muralismo de México” en las Naciones Unidas en la Ciudad de Nueva York el día 31 de mayo en las Naciones Unidas, ONU, de 1:00 PM a 6:00 PM y se continuará con el programa de aniversario el día 01 de junio en la escuela Gregorio Luperón, ubicada en el 501 W 165th St. New York, NY 10032, en Ámsterdam y 165 St., frente a la iglesia Santa Rosa de Lima, desde las 8:00AM a 5:00 PM.

El maestro Ernesto Ríos Rocha nació en Mocorito, Sinaloa, México; el 7 de noviembre de 1968), o como se le conoce artísticamente, Ernesto Ríos, es un famoso muralista, pintor, escultor, poeta y compositor musical, estudió con los ayudantes del muralista y pintor Diego Rivera, denominados los Fridos,Arturo García Bustos, Rina Lazo y Enrique Estrada, su obra artística más conocida está en el área de la pintura realista y principalmente en el muralismo.

Fue miembro del Jardín del Arte y fundador de la Asociación Plástica Sinaloense, el Taller Siqueiros y actualmente pertenece como presidente honorario y vitalicio de la Organización Mundial de Artistas Integrados OMAI, miembro activo de Arte sin fronteras por la Paz y colabora activamente con asociaciones multiculturales como Lukana, Asociación cultural Aires de Córdoba, Arte sin fronteras por la Paz Projeto miniarte internacional, por mencionar algunas.

Ha realizado 25 exposiciones individuales y más de 120 colectivas en lugares como Colombia, Estados Unidos, Alemania, España, Perú, Argentina, República Dominicana, Cuba, Venezuela, Brasil y en el interior de México

Desde hace 10 años viene trabajando por el legado histórico cultural, representado en monumentos de interés general. Su nombre ha servido para visibilizar ante los medios de comunicación el deterioro de murales, esculturas y monumentos no solo de la ciudad de Culiacán sino del estado de Sinaloa e incluso obras públicas en otros países que se encuentran en mal estado, como también crear conciencia en autoridades culturales por el mantenimiento y preservación de los mismos.

La obra de Ríos es de estilo figurativo-surrealista y está inspirado de alguna forma con la pintura de David Alfaro Siqueiros y no con el trabajo de los muralistas de Francisco Toledo, Diego Rivera, Pablo O'Higgins, José Luis Cuevas, Rufino Tamayo, Gerardo Murillo, José Clemente Orozco de quienes se apartó conceptualmente logrando así desarrollar un estilo con carácter propio. Aunque es conocido por los murales y por obras de caballete de estilo figurativo especialmente retratos sus obras abstractas han sido objeto de estudios y conceptos favorables de críticos de arte como Berta Taracena, Miguel Darío Polanía Rodríguez, Manuel Tiberio Bermúdez, Francisco Arroyo Ceballos entre otros.

En 2019 junto con el maestro ecuatoriano Gonzalo Tallo Silva empezaron a crear obras que han denominado "Piramidismo cromático" una nueva tendencia pictórica que se está extendiendo por diversos países con obras monumentales en Colombia, México, Ecuador, Estados Unidos,y Puerto Rico entre otros. En agosto de 2021 se lanzó convocatoria internacional para realizar e itinerar el mural desmontable más grande del mundo bajo la categoría del mayor número de artistas convocados alrededor del planeta.

Es uno de los artistas que más murales ha realizado en el estado de Sinaloa, incluso algunas de sus obras se encuentran en la ciudad de Neiva Colombia. Se aparta de las técnicas convencionales del muralismo, en sus obras insiste en fusionar la herrería, cerámica, escultura y pintura. A la fecha cuenta con 20 murales en espacios arquitectónicos urbanos:

“Resurgimiento de la Medicina Municipal”, “Esencia del Espíritu”, “Desarrollo y transformación académico-revolucionaria”, “Historia, Deporte, Cultura y Recreación”, Parque "Ernesto Millán", “Mocorito, Una historia, una familia”, “La Educación de Conafe”,“Granito de Oro”, Mocorito, “La Historia del PAN en Sinaloa”, “Culiacán, Raíces Históricas y Culturales”, “Agua de Vida”, “Adiós Polio”, Culiacán, Sinaloa México, “Raíces de la Cruz”, La Cruz de Elota, Sinaloa México, “Neiva 400 Años", Parque de la música Jorge Villamil Cordovez, “Universidad de Talla Mundial",La esencia del espíritu", Entrada al Auditorio” en Neiva Huila Colombia, “Sinaloa Siglo 21, Fusión Histórica de Dos Razas”, "Ateneo sinaloense","Linces comprometidos con Sinaloa", Universidad Autónoma de Occidente de Sinaloa” en Mazatlán Sinaloa.

“Desarrollo histórico, económico y turístico del mar de Cortés”, es una obra figurativa-surrealista, con la singularidad de ser desmontable, con una dimensión de 1,678.43m², medidas que lo llevaron a ser registrado en el Récords Mundiales Guinness como el mural más grande del mundo, bajo la categoría de ser realizado por un solo artista.

El mural se encuentra en la ciudad de Mazatlán México, está construido en el costado exterior de la moderna edificación del Mazatlán International Center, un edificio inteligente localizado en la zona de la Marina. El mural fue inaugurado en el 2009 y su construcción tardó 18 meses, fue realizado con la técnica de la esculto-pintura mixta.

La obra es conocida no solo por su tamaño sino por la fusión de técnicas artísticas ejecutadas en su elaboración (Mosaico, herrería forjada, pisos, azulejos, talavera, cantera, cerámica, barro, pigmentos y materiales fijados en hornos de alta temperatura), y el complejo sistema de armado como el de un rompecabezas, el cual se hizo en tierra firme.

El mural se compone de 105 placas de concreto reforzado con acero que forma una composición alegórica al mar de Cortés, cada una de ellas con una dimensión de 5 X 3 metros, instalada con la asistencia de ingenieros, arquitectos y grúas mecánicas de gran alcance

Las obras de caballete son intervenidas con técnicas mixtas, es el resultado de la fusión de escuelas del realismo y el surrealismo. Trabaja temas del apocalipsis donde intervienen personajes contemporáneos con mensajes históricos y críticos que inducen a la reflexión del espectador. Algunas de sus obras como "Enlace Estético", "La Puerta de Aser", "Posesión", "Jinetes del Apocalipsis", "La Isla de Patmos", "Torcedura Científica", "La crisis" y otras fueron expuestas en Colombia durante la exposición retrospectiva 2007 en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila en Neiva y el Cuarto Festival Internacional de Pintura en Pitalito.

Conocido también por los shows de retratos que pinta en minutos con la técnica al óleo, utilizando modelo en vivo, este tipo de presentaciones las realiza durante inauguraciones de exposiciones, actos artísticos u homenajes que realizan en su nombre. En el 2015 presentó el libro "Viaje al Corazón", una publicación de reflexiones con la que pretende llegar a la espiritualidad de los lectores.

Es compositor de canciones de música norteña mexicana como "Canción a la Paz y al Amor", "Los Barzones", "Los Arrieros, "Flor" entre otros temas. Durante los últimos 30 años ha realizado exposiciones en diferentes partes del México y en el mundo, así mismo Ernesto Ríos Rocha ha recibido premios, homenajes y reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Por lo que el Congreso Mundial de Prensa, se une a la nueva directiva encabezada por Jenny Gómez y se enorgullece por la celebración del 26° Aniversario de la fundación del Congreso Hispanoamericano de Prensa, quienes unidos al Congreso Mundial de Universidades (CMU), el Congreso Mundial de Arte y Cultura (COMAC), el Congreso Mundial de Medioambiente (COMMA), el Congreso Mundial de Ecoturismo (COMETUR), el Congreso Mundial de la Mujer (CMM) y la Organización Naciones Unidas para la Salud Natural (ONUSANA), entre otras instituciones periodísticas de América Latina, celebramos un año más de servicio a la clase periodística nacional e internacional.

Invitamos cordialmente a todos los periodistas, comunicadores sociales, fotógrafos, escritores, blogueros y al público en general a que nos acompañen en este gran cónclave de talla internacional.

Para más información pueden escribir al correo electrónico: congresohispanoamericano@gmail.com, congresodeprensa.usa@gmail.com, www.congresodeprensa.org, o se pueden comunicar directamente a los teléfonos: 646-508-4905, Dra. Lissete Montolio, 917-399-5986, Dr. Héctor Geager, 732- 619-0330, Lic. Jenny Gómez

El Congreso Hispanoamericano de Prensa como todas las actividades son sin fines de lucro. Todos los ingresos, de cualquier origen y naturaleza, se utilizan para el funcionamiento del mismo Congreso de Prensa.

“La literatura es el arte de escribir algo que se lee dos veces; el periodismo, el de escribir algo que se lee una vez.” Cyril Connolly

Dr. Amín Cruz CEO Presidente Fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y del Congreso Mundial de Prensa, Padre embajador del Periodismo Hispanoamericano y Latinoamericano. PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 16 mayo 2024.-

El congresista de origen dominicano, Adriano Espaillat (D-13), miembro de la Cámara de Representantes en los Estados Unidos, está exhortando a los dominicanos en el exterior a acudir masivamente a votar en las elecciones presidenciales y congresuales a celebrarse este domingo, 19 de mayo, en la RD como un compromiso con la patria y la democracia.

“Hemos luchado arduamente para adquirir este derecho para elegir el presidente y diputados de ultramar”, precisa el congresista.

“Debes votar en el colegio que le corresponda y para verificar su centro de votación, entrar a “verificate.do” https://verificate.do/ e ingresar su número de cédula y ahí saldrá el lugar correcto, indica Espaillat.

“Votar es un compromiso, un derecho fundamental, no dejes de participar en esta fiesta de la democracia. Dominicanos, la cita es este domingo 19”, concluye diciendo su mensaje.

 

miércoles, 15 de mayo de 2024

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 mayo 2024.-







Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 15 mayo 2024.-