Titulares

Publicidad

miércoles, 1 de mayo de 2024


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 1 mayo 2024.- 

La Comisionada del Departamento de Protección al Consumidor y Trabajador (DCWP), Vilda Vera Mayuga, anunció este lunes que esa agencia ha presentado una demanda contra la Funeraria RG Ortiz Inc., ubicada en el Alto Manhattan y otras en El Bronx, por supuestas violaciones atroces e inaceptables contra familias de fallecidos.

Las quejas alegan prácticas comerciales aterradoras e ilegales, que incluyen:

No proporcionar servicios que fueron pagados, como el transporte de restos según lo programado; no preparar adecuadamente los restos para los servicios funerarios; permitir que los restos se descompongan significativamente; poner la ropa al revés y obligar a las familias a maquillar a sus seres queridos fallecidos antes de los servicios.

Asimismo, tergiversar la cantidad de tiempo que llevaría devolver los restos cremados, lo que a menudo deja a las familias en duelo esperando sin tener idea de lo que le ha sucedido a su ser querido durante varios meses o sin la capacidad de planificar servicios que honren su vida.

También, mal manejo o colocación inadecuada de restos; obligar a los consumidores a examinar los restos de personas cremadas en salas de almacenamiento para localizar las cenizas de sus seres queridos.

Además, presentar restos en condiciones inaceptables; obligar a los consumidores a exhumar los restos de sitios de entierro públicos porque la funeraria nunca recogió los restos de la oficina del médico forense, entre muchas otras violaciones de la Ley de Protección al Consumidor de la Ciudad.

RG Ortiz opera ocho ubicaciones entre El Bronx y Manhattan, principalmente dirigidas a comunidades de habla hispana, entre ellas dominicanas. La demanda del DCWP busca restitución para los consumidores y sanciones civiles.

“Las supuestas violaciones son atroces e inaceptables”, dijo el alcalde de NYC, Eric Adams.

“Ninguna familia debería tener que soportar un trato predatorio, especialmente durante su momento de duelo”. “Estoy orgulloso de que nuestra administración esté actuando rápidamente para responsabilizar a esta empresa y agradezco al DCWP por buscar justicia para las familias afectadas”, dijo Adams.

No es la primera vez que la funeraria Ortiz enfrenta quejas, críticas y recursos judiciales por mala práctica y violar los protocolo que rigen el trabajo funerario en NY con respeto y dignidad a los que se han ido.

Se anima a los consumidores que fueron engañados o explotados por la funeraria Ortiz visitar www.nyc.govv/DCWP o llamar al 311 y decir “RG Ortiz” para presentar una queja.
 

 


Comunicación a FP  sobre cumplimiento de sentencia




Por Emilia Santos Frias

/ Diario Azua / 1 mayo 2024.-

La información es liberadora, expresa el Premio Nobel de la Paz, Kofi Annan, destacado estadista, y la calidad que puede presentar todo ser humano es justo esa, ser persona. Las aseveraciones se conjugan para indicar que, la información pública es todo tipo de información creada y ofrecida por las instituciones u órganos que administran la cosa pública; que ejercen función pública o accionan presupuesto público.

En ese sentido, todas las personas tenemos derecho a solicitar y a recibir esta información completa, de forma veraz, apropiada y pertinente, cuando la solicitamos a cualquier órgano del Estado dominicano. Esto es, compañías anónimas y de todas las sociedades anónimas o compañías por acciones con participación estatal. Asimismo, de órganos y entidades de la administración pública centralizada y descentralizada del Estado, incluyendo el Distrito Nacional y los gobiernos municipales.

De igual forma, a las empresas y sociedades comerciales que son propiedad del Estado: sociedades y compañías anónimas, además de las compañías por acciones con participación estatal. Igualmente, asociaciones e instituciones de derecho privado, que reciban recursos provenientes del Presupuesto Nacional para sus fines. También, del poder legislativo y judicial, en cuanto a sus actividades administrativas…

En ese orden, la Ley 200-04, de Libre Acceso a la Información Pública, del 28 de julio del 2004, produjo grandes avances en el robustecimiento de este derecho fundamental. Su llegada hace dos décadas, asimismo, ha permitido el fortalecimiento de la democracia representativa en nuestra nación.

Admite que las personas puedan analizar, juzgar y evaluar los actos de sus representantes, al tiempo de estimular la transparencia en los actos del gobierno y la gestión de la administración pública. La importancia de la información pública además, radica en que es un derecho instrumental clave para el ejercicio de otros derechos, entre ellos: la participación ciudadana en la toma de decisiones de gobierno y el control de la corrupción.

Es que, la información pública, procura garantizar del derecho que tiene toda persona a permanecer informada, solicitar y recibir información de las instituciones de la administración pública, las que manejan fondos públicos, sean descentralizadas o no. La que está en manos del Estado.

Esta norma de esta forma, permite que se ejercite ciudadanía social, al poder las personas identificar y conocer sus derechos, accionar para disfrutarlos, e identificar el manejo de los fondos públicos; del patrimonio colectivo. Al tiempo que, como instrumento jurídico, obliga a las instituciones a transparentar sus acciones para garantizar el derecho fundamental al acceso a la información pública, que propicia participación ciudadana en el monitoreo de la cosa pública.

Entonces el objetivo de esta norma es claro: transparentar el manejo de los fondos públicos; control administrativo interno y externo de las instituciones; responsabilidad y honestidad en los cargos de la administración pública. En ese orden, la participación social sirve como mecanismo de control.

Este aspecto se robustece con la Ley 107-13 que regula las relaciones de las personas con la administración. En su artículo 4, consagra el derecho que tiene toda persona a una buena administración pública. Por lo que, se puede solicitar todo tipo de información, excepto las que atentan contra la seguridad nacional, la dignidad de las personas, entre ellas: las penales y delictivas.

Actualmente los temas que más las personas solicitan son referentes a la nómina; licitaciones; composición de las instituciones; proyectos; presupuestos; compras…, y la citada ley obliga a los funcionarios a entregar la información. Si se niega, sin justificación amparada en la norma, puede ser sancionado de 6 meses a 2 años, incluso, a ser inhabilitado para ocupar cargos públicos por espacio de 5 años. Se recuerda que el servicio es gratuito.

Sin embargo, la ley 200-04, en su artículo 17 plantea algunas limitaciones, por ejemplo: información vinculada a la defensa y a la seguridad del Estado, clasificada reservada por ley o por decreto del Poder Ejecutivo. Esta no se ofrece a las personas, por considerar que su conocimiento a nivel de opinión pública, puede afectar las relaciones internacionales del Estado.

De igual forma, cuando se trate de que su divulgación puede afectar el funcionamiento del sistema bancario o financiero. Además, compromete la estrategia procesal preparada por la administración en el trámite de una causa judicial, el deber de sigilo o secreto que debe guardar el abogado o el funcionario que ejerza la representación del Estado, respecto de los intereses de su representación.

Finalmente, información clasificada secreta, representada en aquella que resguarda estrategias y proyectos científicos, tecnológicos, de comunicaciones, industriales o financieros, y que su revelación puede perjudicar el interés nacional. Esta acción es real. Vivo este caso actualmente en una investigación que realizo a nivel de postgrado, y que, las limitaciones de las normas me impiden obtener datos que el Estado no puede suministrar, porque con ello, se protege así mismo y salvaguarda a su población.

No obstante, la Ley 200-04, facilita el acceso de la ciudadanía a información generada en el Estado, y garantiza la publicidad de los actos de gobierno. La República Dominicano siempre a la vanguardia, forma parte de los 100 Estados del mundo que poseen normativa que garantiza acceso a información pública.

Pero, a 20 años de ejecución, ¿creen ustedes que esta norma necesita una reforma para hacerla más cónsona con la Constitución actual, con hincapié en su artículo 7, que solicita calidades?…, y como dicen algunos jurisconsultos:” la calidad es ser persona”. Además, “…la ley es igual para todos y sólo puede ordenar lo que es justo y útil para la comunidad…”.

Por eso es atinado precisar que, con información, “la participación se vuelve un proceso transformador que confiere otra dinámica al sistema democrático, y que requiere canales de comunicación permanentes entre gobernantes y gobernados”.

martes, 30 de abril de 2024


3,581 valijas con kits electorales y las EDET fueron enviadas.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 abril 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE) dio formal inicio este domingo al despacho del material electoral para la celebración de las elecciones presidenciales y congresuales (diputados de ultramar) en el exterior a celebrarse el 19 de mayo del presente año.

En el acto para el despacho de estos kits electorales estuvieron presentes el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa; los directores del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; de Elecciones Mario Núñez; y de Informática, Johnny Rivera; el jefe y subjefe de la Policía Militar Electoral, el mayor general Juan José Otaño Jiménez y el general Juan Carlos Jiménez Hernández, respectivamente, el director de Seguridad Civil, Ángel Valentín, así como también los delegados de las organizaciones políticas acreditadas al órgano electoral y otros funcionarios.

Las valijas, 1,566 de kits electorales y 2,015 que contienen las EDET, para un total de 3,581, contienen los materiales a ser utilizados para la celebración de las elecciones dominicanas en 46 localidades de 35 países de Europa, Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá.

“Damos formal inicio al despliegue aéreo que va a distribuir las valijas que contienen el kit electoral, así como las valijas que contienen el EDET, el material tecnológico, a toda la comunidad en el exterior que tiene derecho al voto”, especificó Jáquez Liranzo, quien detalló que son 23 las OCLEE a nivel mundial, desplegadas en 35 países y 46 ciudades en el mundo, donde 864 mil dominicanos, aproximadamente, ejercerán el voto.

En tanto que el director del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda, aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo de la Policía Militar Electoral durante el traslado del material, en las personas del general Juan José Otaño Jiménez, jefe de la PME, y del general Juan Carlos Jiménez, subjefe de la PME.

“En este despliegue que hoy se inicia están saliendo 1,566 kits electorales que contendrán unas 590 mil boletas del nivel presidencial y del nivel de diputados del exterior para la circunscripción número 1; unas 178 mil boletas para la circunscripción número 2 y unas 162 mil boletas de diputados del exterior y presidenciales, distribuidas esas más de 900 mil boletas en las tres circunscripciones”, precisó Sepúlveda.

Detalló que en ese despliegue van 2,015 valijas con los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de resultados (EDET).

“Son unas 1,566 EDET para los 1,566 colegios electorales que tendremos en el exterior y un 10 % de backup (respaldo), igual que el 8 % de las valijas con los kits electorales para lo que son las boletas y los demás materiales que contienen los sellos, las actas y el resto de los instrumentos que se utilizarán el día de las elecciones”.

DHL transportará material y el destino será el hub de Cincinnati

Sepúlveda señaló que estas valijas serán transportadas por la empresa DHL “y desde el hub de Cincinnati serán distribuidas al resto del mundo.

“A partir del día 1 de mayo, según nos confirma la compañía, se comenzarán a recibir cada uno de los materiales en las diferentes oficinas del exterior, comenzando por la circunscripción 1. En los siguientes 10 días estaría culminando lo que sería ya la entrega hacia el lugar de almacenaje y ya luego se procederá con la continuidad del calendario electoral con miras al 19 de mayo”, agregó.

Traslado del material electoral

El traslado del material electoral que va destinado para el exterior se hizo desde la nave de Logística Electoral de la JCE hacia DHL del Aeropuerto Internacional de las Américas y estuvo encabezado por el jefe de la Policía Militar Electoral, mayor general Juan José Otaño Jiménez, quien indicó que las valijas fueron custodiadas por más de 100 agentes.

Para el traslado de las valijas que contienen los kits electorales se utilizaron 27 vehículos entre furgones y furgonetas de la DHL Group.

Portada AMG MAG VOL 2

 Diario Azua

Punta Cana, La Altagracia, Rep. Dom. / 30 abril 2024.-

Aprovechando el marco de celebración de la vigésimo cuarta edición del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), celebrado recientemente en Punta Cana, fue presentada la segunda edición de la revista digital “AMG MAG”, editada y producida por la periodista Anny Mariel Gómez.

De circulación digital, y con única impresión de su página delantera y trasera, el magazine presenta en su portada a “Classic Cars”, haciendo alusión a un recorrido por la mágica “Novia del Atlántico”; resume en su cara varios de los contenidos que el lector podrá ampliar en este número, al acceder por el código QR que lleva por sus 48 páginas, hasta finalizar con una llamativa referencia de la propuesta turística completaría “Fricolandia”.
Anthony González, Anny Mariel Gómez y Francisco Gómez

“En esta edición celebramos la diversidad de experiencias que tiene la oferta turística de la Costa Norte, varias de ellas, de las más solicitadas por los visitantes, en los últimos años de dinamización que vive Puerto Plata”, adelanta su editora.

Este número presentamos además, innovaciones, como la fecha de apertura del hotel Moxy by The Ocean Club Group, la inauguración de la sala ejecutiva de Universal Aviation en el Aeropuerto de Puerto Plata, la experiencia de House of Rum Macorix, la propuesta gastronómica de El Isleño, el trabajo a favor del turismo sostenible que desarrolla Gary de Arriba (AndariegoDO); un adelanto de la película La Novia del Atlántico, dirigida por Celinés Toribio, así como otros temas de arte, sostenibilidad, turismo e inversión que destacan y fortalecen al destino.
Francisco Gómez, Orina Pavese y Roberto Román

Invitamos a nuestros lectores a que amplíen el contenido de nuestro segundo volumen AMG MAG ABRIL 2024, accediendo a nuestras plataformas virtuales y al canal en Issuu (AMG MAG revista digital), donde también se aloja la primera entrega de nuestro producto editorial.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 abril 2024.-

El Senado de la República aprobó este martes en segunda lectura el proyecto de ley que modifica 34 artículos de la Ley 491-06 sobre Aviación Civil de la República Dominicana, la actualiza e incluye la regulación de la operación de drones.

La normativa legislativa tiene el propósito de robustecer la legislación en el ámbito de la seguridad operacional, haciéndola más cónsona con los criterios establecidos por la Organización de Aviación internacional (OACI).

El proyecto indica que es de vital importancia para el país contar con un fuerte marco normativo en materia de aviación civil, que garantice a los usuarios y actores de ese sector, tanto la debida seguridad, como la imprescindible confianza a escala internacional.

La pieza remitida por el Poder Ejecutivo indica que a la Ley 491-06 les fueron modificados 34 artículos, y en su primer artículo establece las definiciones siguientes:

Aeronave piloteada a distancia: Aeronave no tripulada que es piloteada desde una estación de pilotaje a distancia.

2. Convalidación: Aceptación por escrito de una medida adoptada por la Autoridad de Aviación Civil de otro país, en lugar de una medida que tome el director o directora general en ejercicio de las facultades que le confiere la presente ley.

3. Dispositivo: Instrumentos, equipos, aparatos, partes, aditamentos o accesorios de cualquier tipo que se usan, pueden usarse o están destinados a usarse en la navegación, la operación o el control de una aeronave en vuelo (incluidos los paracaídas, equipos de comunicación y cualquier otro mecanismo instalado en la aeronave, o sujeto a ésta durante el vuelo y que no forman parte de la aeronave ni de los productos aeronáuticos).

Modifican Ley 590-16 de PN

El Pleno del Senado aprobó en segunda lectura el proyecto que modifica el artículo 113 de la Ley 590-16, Orgánica de la Policía Nacional, para establecer mecanismos de indexación de las jubilaciones y pensiones que reciben los miembros de la uniformada en condición de retiro.

Explica el proyecto presentado por el senador Virgilio Cedano (La Altagracia), que recibirán la indexación los miembros de la institución policial que la recibieron antes de la entrada en vigencia de la normativa, que estableció la modalidad de pago de las pensiones por antigüedad que recibían las personas en tales condiciones.

Otros proyectos

En segunda lectura los senadores sancionaron el proyecto que eleva a la categoría de municipio el distrito municipal Villa Central, de la provincia Barahona, así como el proyecto que declara la Mangulina “Patrimonio cultural inmaterial de la nación dominicana”, iniciativa de los senadores Lía Ynocencia Díaz Santana; Franklin Romero y Virgilio Cedano.

Primera lectura

El Pleno aprobó en primera lectura el proyecto que libera de impuesto de importación las cámaras digitales utilizadas en los Sistemas de Seguridad, iniciativa de la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez.

La pieza establece un período de exención que tenían esas herramientas tecnológicas bajo la Ley 171-12 sobre exoneración de impuestos a las Cámaras digitales utilizadas en los sistemas de seguridad de negocios privados.

El artículo 3 refiere que se libera de impuestos de importación, las cámaras de videos grabadoras para residencias y empresas, propiedades campestres, condominios, colmados, supermercados, moteles, bares, restaurantes, escuelas, colegios, clínicas y hospitales.

En otro orden, en los trabajos legislativos de este martes fue aprobado el proyecto que modifica los artículos 7 y 10 y deroga el artículo 17 de la Ley 70, sobre actividad portuaria, sometido por la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez

El artículo 7, fija que el Consejo de Administración, y el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), tendrán derecho a voz, pero no a voto.

El artículo 10, destaca que los miembros del Consejo de Administración podrían recibir dietas por las sesiones a que concurran, a decisión y votación del pleno, excepto el presidente, que percibirá remuneración, en caso de que no desempeñare otra función pública reenumerada.

Otra pieza que fue sancionada es el proyecto que designa con el nombre de Hermanos Isa el complejo deportivo del municipio San José de Ocoa, de la provincia del mismo nombre, presentada por el senador José Antonio Castillo.

Los senadores también aprobaron la resolución que solicita al presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, la construcción del edificio que alberga las juntas electorales y las oficinas de las Oficialías del Estado Civil en los municipios de Cambita Garabitos y los Bajos de Haina, provincia de San Cristóbal, de la autoría del senador Franklin Rodríguez.

Además, la resolución que solicita al ministro de Turismo, David Collado, disponer la creación de un plan estratégico de integración y desarrollo turístico y ecoturístico para las provincias de Monte Plata, María Trinidad Sánchez y Samaná. de los senadores Lenín Valdez y Pedro Catrain.

También fue sancionada la resolución del senador Pedro Catrain que solicita al presidente Luis Abinader, instruir al ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, incluir el cuerpo de bomberos del municipio de Las Terrenas, provincia Samaná, en los planes de mejora de los cuerpos de bomberos que desarrolla ese ministerio.

Igual, fue aprobada la resolución que solicita al presidente Luis Abinader instruir al director del Instituto Nacional de Aguas Potable y Alcantarillado (INAPA), Wellington Arnaud Bisonó, la construcción del acueducto múltiple de los municipios de Duvergé, Mella, Cristóbal y los distritos municipales de La Colonia, Vengan a Ver y Las Baitoas, de la provincia Independencia, iniciativa del senador Valentín Medrano.

Previo al inicio de los trabajos los senadores guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento de Daisy de Rondón, esposa del exsenador de Hato Mayor, Iván Rondón, además por Orlando Modesto Nolasco, hermano del senador Eddy Nolasco, senador por la provincia Valverde.

 

Diario Azua

Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 abril 2024.-

Una comisión de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por su presidente Román Andrés Jáquez Liranzo, y los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández, Samir Chami Isa y Patricia Lorenzo Paniagua, viajará este miércoles 1 de mayo a Estados Unidos para supervisar el montaje de las próximas elecciones presidenciales y de diputaciones de ultramar y, además, sostendrán encuentros con la comunidad dominicana y los partidos políticos en el exterior.

Acompañarán al Pleno de la JCE los integrantes de la Mesa Técnica del Voto en el exterior, que está conformada por las direcciones de Elecciones, Informática, Voto en el Exterior y Partidos Políticos, así como también los directores de Comunicaciones, de Relaciones Internacionales y de Protocolo.

En cuanto a los encuentros que se llevarán a cabo, el jueves 2 de mayo la comisión se reunirá con la comunidad dominicana en Boston; en el Courtyard by Marriott- South, ubicado 63R Boston ST., MA 02125; el viernes en Filadelfia, en el Germantown Cricket Club, situado en el 411 W Manheim ST Philadelphia PA 19144; el sábado en New Jersey, en el Hotel Marriott, en el 80 Garden State Pkwy, Saddle Brook, NJ 07663 y el domingo en New York, en el Salón Constantino de la Facultad de Leyes de la Universidad de Fordham, ubicado en la 150 West 62 ND ST.

El viernes estarán en Filadelfia, en el Germantown Cricket Club; el sábado sostendrán un encuentro en New Jersey, en el Hotel Marriott; y el domingo habrá otro encuentro en New York, en el Salón Constantino de la Facultad de Leyes de la Universidad de Fordham.

La institución presentará el avance del montaje para las elecciones del 19 de mayo en el exterior (presidenciales y diputaciones de ultramar) a la comunidad dominicana, medios de comunicación y delegados de las organizaciones políticas el avance del montaje electoral.

Reciben valijas con material electoral para el exterior

A propósito de la visita de esta comisión del a JCE para supervisar el montaje de las elecciones en el exterior, el director del Voto Dominicano en el exterior, Well Sepúlveda, informó que en el día de hoy (martes 30 de abril) la Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE) de New York junto con las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE) y los partidos políticos están recibiendo las valijas que contienen los equipos de escaneo, digitalización, impresión y transmisión (EDET) y el kit electoral.

“Anteriormente en una primera entrega ellos habían recibido las urnas, casetas y la tinta indeleble, o sea, que todo el material para el montaje del proceso electoral, en el caso de New York, ya hoy está completo y en el transcurso de la semana irán llegado a los demás destinos”, informó Sepúlveda.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 abril 2024.-

El Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional acogió la solicitud realizada por el Ministerio Público y le otorgó un plazo de dos meses para culminar las investigaciones y depositar la acusación formal contra los imputados de la Operación Gavilán.

El juez de instrucción, Deiby Timoteo Peguero Jiménez, señaló que dicha solicitud fue recibida en el tribunal dentro del tiempo hábil de ocho meses, conforme a lo establecido en la norma, por tratarse de un caso complejo. Además, entendió que los elementos probatorios aportados por el órgano acusador, en la instancia y en la audiencia, fueron buenos y válidos para el otorgamiento de la misma.

Durante la audiencia, los fiscales adscritos a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público: Andrés Mena y Eduardo Velázquez, aseguraron que las pruebas periciales que serán incorporadas son idóneas, útiles y pertinentes para robustecer la acusación y la presentación del acto conclusivo contra los imputados.

El juez Deiby Timoteo Peguero Jiménez, amparado en el artículo 228 del Código Procesal Penal, señaló que al extenderse el plazo de las indagatorias, el tribunal decidió variar la medida de coerción a Mártires Reyes, Alfredo Mirambeaux, Rubén Darío Morbán, Alfredo Astacio Polanco y Domingo Julio Santana, quienes guardan prisión preventiva desde el 7 de agosto del año 2023.

A cambio, el Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional les impuso una garantía económica de un millón de pesos mediante una empresa aseguradora, impedimento de salida sin previa autorización judicial y prisión domiciliaria, al valorar que no presentan peligro de fuga, ni potestad para obstaculizar lo que resta de la investigación.

La operación que desmanteló la red criminal

Con la Operación Gavilán, el Ministerio Público desmanteló una red criminal, a nivel nacional, que borró y alteró, a cambio de sobornos, registros de antecedentes penales existente en la base de datos de la Procuraduría General de la República, a cerca de 17 mil personas.

En el expediente el Ministerio Público establece, que, a través de las ejecuciones realizadas por esta red criminal, fueron beneficiados sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, imputados de violencia de género y por adulteración de bebidas alcohólicas, así como por secuestro, llegando a eliminar, inclusive, los registros de antecedentes a personas recluidas, cumpliendo condenas de hasta de 30 años de prisión.

De acuerdo al órgano acusador, los imputados adulteraron registros penales e integraron a familiares, amigos y allegados para los movimientos económicos. Además, adquirieron bienes y servicios con el dinero obtenido producto de las actividades ilícitas.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 abril 2024.-

El presidente del movimiento político “UNIRRD”, empresario Julio Álvarez, sostuvo que con el simulacro de votación sobre el próximo proceso electoral en la RD, efectuado el pasado domingo en esta ciudad, queda demostrado una vez más que continúan en ascendencias los pronósticos de una segunda vuelta para elegir el presidente dominicano 2024-2028.

El llamado proceso de votación fue organizado y conducido por los prestigiosos medios dominicanos “Somos Pueblo”, “Noticias SIN” y “Grupo Panorama”, cuya credibilidad está acreditada en el país caribeño, participando los nueve candidatos presidenciales, indica Álvarez.

“Los resultados de las votaciones fueron los siguientes: Luis Abinader (PRM) con 703 votos (44.82%); Leonel Fernández (FP) con 675 (42.99%), Roque Espaillat (PED) con 152 (9.70%); Abel Martínez (PLD) con 17 (1.08%); y Virginia Antares (OD) con 10 (0.64%).

Asimismo, María Teresa Cabrera (FA) con 4 (0.25%); Fulgencio Severino (MPT) con 3 (0.19%); Miguel Vargas (PRD) con 3 (0.19%); y Carlos Pena (GENS) con 2 votos (0.13%).

Ante la presencia de delegados y tras una larga jornada de conteo en vivo, boleta por boleta,

los ciudadanos debieron presentar su cédula de identidad y dirigirse a los centros de votaciones correspondientes a su condado de inscripción en el padrón electoral, por tanto, la encuesta fue precisa.

El horario de la votación, que inició a las 8:00 a.m. y terminó a las 5:00 de la tarde, brindó a los electores la oportunidad de participar activamente en este ejercicio democrático.

El presidente de UNIRRD, que viene desarrollando desde hace algún tiempo captación de nuevos adeptos para apoyar los candidatos presidenciales del PRD, FP y PLD, sostiene que la segunda vuelta no la “despinta nadie”, y en ese escenario el doctor Leonel Fernández sería el candidato presidencial por la alianza Rescate-RD, subrayó.

Álvarez indicó que redoblará, junto a su equipo político, los trabajos electorales en la Circunscripción 1-USA, con 549,553 votantes, de los cuales en el Estado de NY hay 274,418 y de esa cantidad en NYC 239,271 dominicanos registrados en la JCE.

Afirmó que el país necesita un cambio para poder enfrentar los altos costos de la canasta familiar, garantizar la inversión jurídica, la salud, vivienda, combatir la delincuencia, organizar el caos vehicular y traer los beneficios que la comunidad en exterior necesita, sentenció.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 30 abril 2024.-

Dominicanos residentes en esta ciudad lamentaron que el Gobierno del presidente Luis Abinader, quien busca la reelección, no tome en cuenta las necesidades de los dominicanos residentes en el exterior.

En documento de prensa y como prueba de lo que dicen, señalan la conferencia que, ante empresarios, profesionales, políticos, comerciantes, periodistas, deportistas, religiosos, y ciudadanos comunes dictara el pasado fin de semana el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, durante una cena a US$500.00 el cubierto en New Rochelle-NY.

Sostienen que el miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), vino desde la RD a ofrecer dicha charla por invitación del coordinador de la reelección en la Circunscripción 1-USA, el cónsul Eligio Jáquez, para exponer a los presentes sobre el avance que ha tenido el país con el presidente Abinader.

Especifican que Arnaud presentó los supuestos programas y avances que ha tenido RD en el gobierno del presidente Abinader, resaltando que el país no es el mismo que hace cuatro años.

Los quisqueyanos en la Gran Manzana afirman que el alto funcionario presentó la RD como la “Suiza de América” y olvida que los dominicanos en ultramar somos 2,419,976, según el último censo del INDEX, de ellos, 2,393,718 en Estados Unidos y de estos 935,759 en NY.

En una palabra, solo la provincia de Santo Domingo supera el exterior porque tiene 2,769,589 habitantes, el resto de las 31 demarcaciones dominicanas quedan por debajo de los quisqueyanos en el extranjero, según las estadísticas del último censo de 2022.

A pesar de esta realidad, el funcionario gubernamental no mencionó en su conferencia ni siquiera la palabra “dominicanos en el exterior”, no obstante enviar más de 10 mil millones de dólares anualmente en remesas al país caribeño.

Pero menos mencionó las necesidades sentidas que tiene la comunidad, entre ellas: “Eliminar el cobro de los US$10 a los dominicanos que viajan a su propia tierra”. “Reducir los altos precios de los tickets aéreos”. “Derogar el cobro de $50 dólares cuando un menor hijo de dominicanos emigrados pasa más de 30 días en RD”. “Modificar el pago del Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria a los emigrados jubilados de más de 65 años”.

“Garantizar la inversión extranjera, que cuando un dominicano compre un apartamento, solar o vehículo, no sea estafado en el país”. “Modificar la Ley 04-07 que prohíbe la importación de vehículos usados a RD con más de 5 años, aún se encuentren en perfectas condiciones” y “Establecer mecanismos que abaraten el precio de envío de las remesas”, entre otras.

Entre los firmantes figuran Juan Duvergé, Martha Rodríguez de Torres, Miguel Ángel Rosario, Anthony Martínez, Gilberto Ortiz, Juan de Guzmán, Carmen Rivera, Betty de Jesús, Germán Brea, Alejandro Liberato, Emilio Adames, César Reyes, Héctor López, y Wilson Báez, entre otros.

En las elecciones 2020, la plataforma sirvió para que más de 8,590 mujeres socializarán sus planes con el electorado

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 30 abril 2024.-

La iniciativa digital “Conoce tu Candidata” fue relanzada hoy poniendo a disposición de las candidatas congresuales y presidenciales de todos los partidos en la República Dominicana un espacio donde podrán promover sus candidaturas y acercarse a sus votantes.

El espacio virtual “Conoce tu Candidata” se enmarca como parte de la plataforma digital Más Mujeres, Más Democracia; y está integrado por un espacio web con diversos canales en redes sociales a fin de promover la garantía del derecho constitucional a la igualdad entre hombres y mujeres en la participación política.

Para las elecciones de mayo de este año 2024, más de 700 mujeres a nivel nacional se han postulado como candidatas a los cargos congresuales y presidenciales, cuyos perfiles podrán ser visualizados en la página web www.conocetucandidata.com.

Conoce tu Candidata es una iniciativa impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Junta Central Electoral, el Ministerio de la Mujer, la Embajada de Alemania, la Unión Europea, el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), y Participación Ciudadana.

Para las elecciones de 2020, “Conoce tu candidata”, permitió a 8,590 mujeres candidatas a las elecciones municipales y congresuales socializar planes y propuestas de manera virtual, lo que contribuyó a lograr un incremento en la participación política de mujeres durante la pandemia y al fortalecimiento de la gobernanza.

En el marco de esta plataforma, también se crearon espacios de diálogo y formación sobre temas de interés para las candidatas y ciudadanía en general de manera conjunta con estas instituciones y organizaciones, se han desarrollado además de la plataforma, una serie de acciones y estrategias de redes sociales, así como espacios de diálogo y formación sobre temas de interés para las candidatas y la ciudadanía en general.

Las herramientas que busquen promover y aumentar la participación de las mujeres son esenciales ya que la República Dominicana se encuentra a mitad de camino hacia la paridad política. Según el Índice de Paridad Política (IPP) del proyecto regional Atenea, la República Dominicana tiene un puntaje de 49.2 sobre 100.

Este índice evaluó el estado de ejercicio de los derechos políticos de las mujeres desde una perspectiva paritaria, abarcando ocho dimensiones que tocan temas vinculados a: compromisos con la igualdad establecidos en marcos legales, ejercicio del derecho al sufragio, cuota de paridad, ejercicio político en niveles de poder ejecutivo, legislativo, judicial, electoral y de administración pública, participación en partidos políticos y en gobiernos locales.

Las entidades que impulsan la plataforma indicaron que, a pesar de las medidas significativas adoptadas para fomentar la paridad política y los avances en la participación político-electoral de las mujeres, la igualdad de género en el ámbito político sigue siendo un desafío crucial para asegurar la democratización de la política.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 29 abril 2024.-

El Consejo Directivo de la Comisión de Asuntos Americanos de UNJL tras ponderar el papel protagónico en el ejercicio de la jurisprudencia y el derecho notarial en República Dominicana y América Latina, quien además ejerció como secretario general del Colegio de Notario de República Dominicana.

También por el hecho de Vílchez Marranzini desempeñarse en sector público en diferentes funciones e instituciones públicas.

Se destaca el hecho que el doctor Luis Rafael Vílchez Marranzini ha sido miembro del Consejo Permanente del Notario Latino Internacional, así como también por su alta formación académica, su participación en diversas conferencias y talleres, lo cual le ha permitido su especialización Criminología y Política Criminal, Teoría y Práctica del Registro Civil, el Notario y la Función Notarial, Vía de Recursos en Materia Penal, Secesiones Legales y Liberalidades, Formación de Lideres Cooperativistas, entre otros.
Además por su participación en seminarios, encuentro y diversas jornadas notariales.

Por todo esto la comisión de Asuntos Americanos (CAAM) reconoce y exalta la destacada trayectoria del doctor Luis Rafael Vílchez Marranzini, notario, y sus méritos profesionales y académicos.

En tal sentido resolvió conferir al doctor Luis Rafael Vílchez Marranzini la condecoración al mérito notarial CAAM, en el marco de la 111 Sesión Plenaria de la Comisión de Asuntos Americano, realizada en Punta Cana, La Altagracia, República Dominicana, los días 17, 18 y 19 abril del 2024.

lunes, 29 de abril de 2024

 

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 28 abril 2024

►Miente, miente, miente que algo queda: En documento enviado a Entérate NY, todólogos y cienciólogos de la política vernácula dominicana en NY, debatieron, discutieron y analizaron enjundiosamente la situación electoral de la RD, concluyendo que “Algo huele mal en Dinamarca”, expresión empleada en la obra "La Tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca", del ilustre literato inglés William Shakespeare, en el año 1601. Los opinólogos dominicanos recuerdan a Albert Camus, filósofo y periodista francés que su pensamiento lo desarrolló bajo los razonamientos filosóficos del alemán Friedrich Nietzsche, y Camus planteó en 1948: “Aquellos que pretenden saberlo todo y resolverlo todo acaban siempre por matar”. El triunfo ficticio de la reelección, diiicen, se la han impregnado a muchos en el pueblo en base a un abultado pre$upue$to, diciéndole que no hay forma de que Abinader pierda en el 2024. Un ciudadano en el Alto Manhattan recordó al ministro de Propaganda de Hitller, el político y militar alemán Joseph Goebbels, que proclamó “Miente, miente, miente que algo queda y cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá”. Sostienen los analistólogos que después que llegue el 19 de mayo con una segunda vuelta, “el poder” tratará de aplicar el refranero popular “Capú no te abajes”. ¡Huumm!
►¿Se vende un triunfo artificial?: Diiicen los sabiólogos que el PRM ha estado vendiendo un triunfo artificial de su candidato en base a lo que proclama Participación Ciudadana (PC), afirmando que el uso irregular de los recursos públicos en favor del partido o bloque dominante es una práctica muy arraigada alcanzando niveles cada vez más escandalosos. Sostiene que para este año el presupuesto consigna RD$8,163 millones para “publicidad e impresión”. ¡Uff! Ver: https://listindiario.com/la-republica/politica/20240424/participacion-ciudadana-condena-abusivo-recursos_805407.html Este artículo publicado en otros medios despareció por arte de magia. Asimismo, Juan Ariel Jiménez exministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) del PLD, acusó al Gobierno, con datos precisos, que en febrero pasado gastó en publicidad y promoción 985.1 millones de pesos (34 millones diarios) más que todos los meses electorales de Leonel en sus 12 años de gobierno”. Ver: https://listindiario.com/puntos-de-vista/20240416/febrero-extrano_804258.html Ninguna de los señalamientos han sido desmentidos, diiicen.

►Por poco se cruzan de brazos: Hubo una discusión el pasado miércoles entre 4 “compañeritos” en la avenida Post con la avenida Décima, Alto Manhattan. 1 del PRM y los otros de Rescate-RD (FP, PLD, PRD). Varios miraban su desarrollo. Se entabló la discusión de que Abinader se va en primera vuelta y los otros que no. “Se va en primera vuelta”, reitera el perremeísta. Los otros a unísono diciéndole que el PRM está desesperado comprando a dos manos dirigentes de la oposición con millone$, pero no podrá comprar 1 millón 700 mil votantes que le hace falta a la reelección; mientras, la sumatoria de Leonel, Abel y Miguel sobrepasará el 50% obligando a una segunda vuelta. Además, el PRM perderá por los alimentos en RD estar por las nubes, la delincuencia, el caos del transporte, la salud y la agropecuaria un desastre; y ante ese cuadro, los dominicanos del exterior tienen que enviar más remesas a sus familiares. Ahí mismo comenzó a coger cuerda el perremeísta. Entérate NY observaba con discreción a unos 40 metros. Pasaban los minutos y aumentaba el tono. Llegó un momento en que el perremeísta le dijo al peledeísta “mierda para ti” y el otro contestó “mierda para ti, mariconazo”, haciendo intento el perremeísta de irle encima; el otro se cuadró y el leonelista tuvo que brincar para evitar un cruce de brazos. El perredeísta dijo “somos 3 para 1”. La sangre no llegó al río. El perremeísta contestó “Abinader o que entre el mar”, “Abinader o que entre el mar… coño”. “En estas elecciones o to’ toros o to’ vacas, coñazo”, Abinader es incumplidor, promesas, promesas y no cumple en el exterior, no quita los 10 dólares, no baja el ticket de avión, decían los Rescate-RD. ¡E’ Pa’ fuera que van! repetían; el perremeísta contestó “4 más y después hablamos”. Muchos cantaban = https://www.youtube.com/watch?v=HvKN2Uxk7BU
►Un “docto” vio la discusión: Un “docto” nos escribe. Después de ver la discusión es conveniente que un sicoanalista debería darle lectura a la expresión reiterativa “Abinader o que entre el mar” para que el país entienda a qué se expone el proceso electoral”. Parecer ser, explica el “docto”, que a los perremeístas les han inculcado que la derrota no es un escenario probable. Nunca antes, unas elecciones habían tenido a su favor tanto espacio ni mayores oportunidades de inflarse en forma aplastante, como si en lugar de dirigirnos a una fiesta con la democracia, nos dirigiéramos a un festín particular. El triunfalismo y/o convicción de una victoria perremeísta inevitable lleva a algunos desde ahora a perfilarse en posiciones y a diseñar los repartos clientelares. Hay que lograr evitar de que el riesgo del país no dé un giro desfavorable. A nadie conviene. Se requiere cordura y no seguir levantando la bandera con el slogan “Abinader o que entre el mar”. El que ganó, ganó y el que perdió, perdió como dijera Hipólito Mejía.
►Habrá segunda vuelta: Dominicanos NYC evalúan el debate presidencial entre Luis Abinader, Leonel Fernández y Abel Martínez. Todo deja indicar que habrá segunda vuelta. Ver: https://actualidadneoyorkina.com/?p=3308 ¡Ah! Diiicen que medio gobierno ha visitado y sigue visitando la Gran Manzana y toda la Circunscripción 1-USA, pero los quisqueyanos siguen esperando que el gobierno le cumpla con las necesidades sentidas, entre ellas: 1- Eliminar el cobro de los US$10 a los dominicanos que viajan a su propia tierra. 2- Reducir los altos precios de los tickets aéreos. 3- Modificar la ley 716 del 1944 (80 años) sobre los Consulados para reajustar los elevados precios de los pasaportes, poderes, etc. 4- Derogar el cobro de $50 dólares cuando un menor hijo de dominicanos emigrados pasa más de 30 días en RD. 5- Modificar el pago del Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria a los emigrados jubilados de más de 65 años. 6- Permitir llevar un vehículo por condición (aprobado por una agencia revisora) y no por año de fabricación. 7- Establecer mecanismos que abaraten el precio de envío de las remesas. Pronósticos = https://www.youtube.com/watch?v=LrbK65A3RKI
►Encuentro entre PRM y aliados: El coordinador de campaña del PRM en la Circunscripción 1-USA, Eligio Jáquez, hizo un encuentro la semana pasada en el restaurant 809, en el Alto Manhattan, propiedad del candidato a diputado por el exterior Cirilo Moronta. Asistieron las organizaciones aliadas a la reelección, recordando el cónsul que se han juramentado destacados dirigentes de diferentes sectores. “Debemos seguir unidos, que no solo sea un encuentro, debemos mantener el norte firme, y decididos para que juntos podamos seguir avanzando y luchar hombro con hombro en beneficio del “gobierno del cambio” que está a favor de todos los dominicanos, dentro y fuera de nuestro país”, sostuvo Jáquez. El coordinador de los partidos políticos, Agustín González, quien representa el PRM, exhortó a mantener la asistencia a las próximas actividades en conjunto para que todos tengan participación por igual.

►Cuidado con manejar en RD: Los dominicanos residentes en el exterior deben tener precauciones al máximo para conducir al visitar RD. El tránsito desordenado, muchos choferes no respetan las leyes. Según datos disponibles en el Portal Nacional de Datos Abiertos a través de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), solo en 2023 esa institución registró 1,994 muertes por accidentes, entre ellas 1,661 fueron masculino y 255 femenino. A esta cifra se suman otras 28 personas fallecidas cuyo sexo no fue identificado. Ver: https://eldinero.com.do/264472/republica-dominicana-y-sus-buenas-notas-en-accidentes-de-transito/ Guerra avisada no mata soldado, y si lo mata es por descuidado. ¡Wepa!
►Un valor dominicano en NY: William Jiménez es un experimentado periodista de Santiago de los Caballeros que llega a USA en el 1990 y se ha dedicado a trabajar junto a su comunidad. Tras 12 años de carrera en el Listín Diario-RD, en USA ha laborado en El Diario La Prensa, en el Diario HOY de NY, una versión en español del prestigioso medio anglo Newsday, dependencia de Chicago Tribune. De este último fue su editor, hasta su desaparición en 2008. En NY ha cubierto eventos como los atentados terroristas del 911, la caída del vuelo 587, el juicio a Quirino y compartes. Asimismo, ha entrevistado estrellas de la música y el deporte como Ana Bárbara, Shakira, Julio Zabala, Juan Luis Guerra, Sammy Sosa, David Ortiz, Moisés Alou, Johan Santana, Tony La Russa, y Willie Randolph, entre otros, al igual que a varios líderes políticos latinoamericanos. Actualmente, es el coordinador para los medios étnicos y comunitarios del Departamento del Transporte de NYC (DOT), siempre poniendo en alto la bandera tricolor. Si lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “William, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: La contribución económica para el financiamiento de los partidos políticos en RD asciende a RD$27,960.6 millones desde 1998 hasta el 2024. El artículo 224 de la Ley 20-23 del Régimen Electoral en RD estipula el 0.5% en años electorales y 0.25% en los no electorales. Actualmente son 42 organizaciones reconocidas por la JCE, de los cuales 34 son partidos y ocho movimientos.

►Servicio comunitario: ¿Aprender inglés en persona o virtual? Buscar información en www.usa.gov

►Salud: Té de canela y jengibre para bajar de peso cuando entrenas y cuidas lo que comes, también te ayuda a mantener la defensa y evitar las infecciones respiratorias como gripe y catarro de invierno. La mezcla de limón y el jengibre es una buena combinación que no sólo da un sabor ácido y refrescante a la infusión, sino que también aporta antioxidantes como la vitamina C del limón y sustancias antiinflamatorias como los ginsenósidos del jengibre.

►Sobre el español: Befa = Burla grosera e insultante.

►Dólar y euro hasta este domingo 28: Compra del dólar 58.27 y venta 59.30; Compra euro 61.53 y venta 64.96

►Combustibles: Del 27 de abril al 3 de mayo: Gasolina Premium a $290.10. Regular a $272.50…Gasoil Optimo a $239.10 y el Regular a $221.60. Gas licuado a $132.60 y el Gas Natural $43.97.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com



domingo, 28 de abril de 2024



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 abril 2024.-

El presidente del partido País Posible (PPP), Milton Morrison, juramentó la noche del pasado sábado la dirección ejecutiva de esa organización política en El Bronx, y a más de un centenar de dominicanos como nuevos miembros. Hizo lo mismo en otros condados de esta ciudad.

Durante el concurrido evento, Morrison expresó “nos hemos propuesto una gran meta de convertirnos, con el apoyo de ustedes, de muchos dominicanos de allá y en los Estados Unidos, en la cuarta fuerza política en el país a partir de las próximas elecciones.

“Somos la casilla número 16 entre todos los partidos que participan en estas elecciones, y votando en la misma estarán votando por el presidente Luis Abinader, y eso es lo que queremos que a través de PPP ser el partido aliado que más votos les sume a esa candidatura del presidente”, dijo.

Añadió que Abinader ha logrado ser eficiente, trabajador, transparente y ha hecho una obra de gobierno que todo el mundo reconoce, donde se respetan las instituciones, la democracia y podemos decir que en RD estamos viviendo una nueva época.

“Somos un partido con identidad propia, y hemos decidido darle oportunidad de liderazgo a personas como ustedes para que vean nuestra entidad como una plataforma para que puedan desarrollar su liderazgo y convertirse en las voces de aquellos que los llevan a ciertas posiciones”, precisó Morrison.

Recordó que durante las pasadas elecciones municipales el PPP fue el cuarto partido políticos que más candidatos a nivel municipal llevó, con alrededor de 900 entre regidores y vocales, varios de ellos salieron electos.

“Entendemos que como partido debemos darle oportunidad a la gente, que se desarrolle, porque hay personas, como ustedes, con gran liderazgo, pero son invisibles porque no han tenido la oportunidad de demostrar su liderazgo, lo que usted es”, precisó.

“Tenemos el caso de nuestros tres candidatos a diputados por ultramar que son personas serias, trabajadoras, que nos dignifican como partidos, y esos son los nuevos rostros”.

Nuestros candidatos son Teresa Corcino, José Mejía y César Rondón, por la Circunscripción 1-USA”. Por las Circunscripciones 2 y 3 en el exterior, los candidatos a diputados del PPP son Apolinar Luciano Ferreras (2) y Yudisa Reyes (3).

La dirección ejecutiva del PPP en dicho condado quedó constituida por Santo Rodríguez, presidente; María Pérez, vicepresidenta; Faustino Ángel, secretario general; y Josefa Rincón, secretaria de organización.

El evento, cuya logística estuvo a cargo de la doctora Nancy Medina, se llevó a cabo en el 2633 de la avenida Webster, segundo piso, en El Bronx. Al finalizar se brindó una variada picadera con bebidas gaseosas.

Muchos de los juramentados se comprometieron desde ya duplicar el trabajo en El Bronx, con 118,555 votantes registrados ante la JCE, los cuales suman más que tres provincias juntas en RD (Elías Piña = 45,337; Independencia = 38,238; y Pedernales = 19,720).

Asimismo, El Bronx representa el 49.55% del total de votantes existente en NYC (239,271); el 43.20% de los existente en todo el Estado de NY (274,418); y el 21.57% de toda la Circunscripción 1-USA con 549,553 sufragantes.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 abril 2024.-

El dirigente político en la República Dominicana, Emigdio Mercedes, aseguró aquí que habrá segunda vuelta en estas elecciones y Leonel Fernández ganará con aproximadamente el 60% de los votos.

Mercedes sostiene, “estamos hablando de la sumatoria de los votos de la Fuerza del Pueblo (FP), del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), entre otras organizaciones políticas que conforman la Alianza Opositora Rescate-RD.

“Hemos realizado la encuesta con 2,400 muestras, en cada provincia del país y el Distrito Nacional, arrojando como resultado lo siguiente: Luis Abinader con un 40%, Leonel Fernández 39%, Abel Martínez 15% y Miguel Vargas 6%”, sostuvo.

“Esta encuesta finalizó el 23 de abril, es decir, antes del debate de candidatos a la presidencia, celebrado el pasado día 24”, sentenció Mercedes.

Reiteró que la misma se realizó usando los WhatsApp de un banco de datos que tiene con 84 mil votantes, depurado y limpio, e indicó que las personas que han participado en las diferentes encuestas que ha realizado desde hace un año, no se repiten.

Garantizó que la encuesta es confiable y está en la mejor disposición de discutir la metodología utilizada y sus resultados con cualquier representante de los candidatos.

Los participantes expresaron con entusiasmo que van a votar en las elecciones a celebrarse el próximo 19 de mayo, precisó el dirigente político.