Titulares

Publicidad

domingo, 28 de abril de 2024

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua

Nueva York / 28 abril 2024.-

Una escena caótica y espantosa se desarrolló el pasado viernes a las 3:00 de la madrugada cuando un hombre de 41 años, no identificado por las autoridades, murió por las múltiples y profundas mordidas del perro Pitbull que tenía como mascota.

Esto sucedió en el 1210 de la calle Simpson, entre las calles Freeman y Home, a una esquina de Southern Blvd, en El Bronx, área por donde residen cientos de familias dominicanas.

Ante una llamada al 911 la policía acudió al lugar y al llegar, el canino, llamado Max, tenía a su dueño sujetado por el cuello y sangre por doquier al arrastrar el cadáver en el interior del apartamento.

Los agentes tuvieron que hacerle varios disparos al feroz animal, matándolo al instante, luego trasladaron la víctima al hospital, pero llegó muerto, se informó.

El perro Pitbull

Esta raza es fuerte, seguro de sí mismo, valiente y agresivo. En las últimas décadas han matado cientos de personas alrededor del mundo. Su mordida tiene una presión entre mil a mil quinientos kilogramos, mientras la de un ser humano es de 30.

Durante el siglo XVlll y XlX el deporte de peleas de Pitbull contra toros en Inglaterra estaba en su máximo apogeo y estos perros fueron criados para sobresalir en esta faena. También fue utilizado por cazadores para capturar presas, y por los carniceros y granjeros para dominar y controlar ganados ingobernables.

El Pitbull fue introducido a EUA en el siglo XlX por inmigrantes británicos e irlandeses y es utilizado para peleas clandestinas con grandes sumas de dinero por el medio. En la actualidad, en más de 200 condados del territorio estadounidense esta raza está prohibida.

En España es considerada una raza potencialmente peligrosa y para tener uno hay que sacar una licencia y se exige poseer un seguro de responsabilidad civil a terceros, además, usar bozal y correa al pasearlo, al igual que en Colombia y Chile.

En la república de Malta, ubicada entre Sicilia y la costa de África del Norte, es ilegal uno de estos animales, si son introducidos, la persona responsable es juzgada y los perros atrapados y sacrificados.

En Australia han prohibido su importación y se requiere la castración en un intento para eliminar lentamente la población existente.

En Venezuela, a partir del 2010, cada ejemplar deberá ser registrado y permanecer en cautividad.

En Reino Unido, Brasil, Ecuador, Malasia, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Singapur, Trinidad y Tobago, Dinamarca, Israel, Ontario-Canadá, Francia, Alemania, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, México, Suiza y Turquía han promulgado leyes que van desde prohibiciones absolutas hasta restricciones y condiciones de propiedad. Su esperanza de vida es de 12 a 17 años.

En RD

Dominicanos en la Gran Manzana han venido solicitando, luego que en este año y sin razón justificadas, niños, adultos y envejecientes en la RD han resultado con graves mordeduras por estos feroces perros, aprobar el proyecto de ley sometido en abril 2021 por la diputada del PLD, Ana María Peña, para controlar la presencia de 11 razas de caninos considerados peligrosos, entre ellos el Pitbull.



Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 28 abril 2024.-

Decenas de dominicanos residentes en esta ciudad, procedentes del municipio de Villa Riva, provincia Duarte, manifestaron apoyar el paso político dado la semana pasada por su compueblano Rolfi Rojas, quien ingresó al PRM tras militar por varios años en el PLD.

En documento de prensa, sostienen que Roja, quien recientemente dejó de ostentar la posición de regidor en su natal Villa Riva, como miembro del Comité Central (CC) del PLD, y hasta noviembre del 2023 fuera presidente de esa entidad política, decidió respaldar la reelección del presidente Luis Abinader después de un tiempo de reflexión, decisión que encaja dentro del sistema democrático dominicano.

Asimismo, valoraron la capacidad oratoria mostrada por el comunicador y dirigente político, tras su discurso en favor del mandatario.

Al ofrecer las palabras de bienvenida ante más de 200 personas durante el acto de juramentación del diputado Lupe Núñez y su equipo politico en el salón de Agropecuaria en San Francisco de Macorís, Rojas sostuvo: “Hoy nos unimos a fortalecer las filas del PRM y nos sumamos a esta causa noble y trascendental, como es respaldar al presidente”.

“Juntos, con unidad y determinación, construiremos un futuro mejor para la RD”, dijo tras explicar por qué Abinader debe continuar dirigiendo los destinos de la nación.

En medio de la actividad también se juramentaron el expresidente del PLD en San Francisco de Macorís, Enrique Rosario; el ex presidente del distrito municipal Las Taranas, Erasmo Santos; el dirigente político Manuel Carlos Hernández, del municipio Castillo.

También los ex candidatos a regidores Eduardo Nolasco, Bolívar Santos, Andrés Burgos, Omar Brito y Virgilio Rodríguez de Hostos. Además, Greisy Rosario, Ahilsa Cruz y Yudelkis Hernández de Pimentel, y los dirigentes de Las Guáranas, Rafael Amarante Cepeda, Luis del Orbe y Mario Hernández, entre otros.

El evento estuvo presidido por la senadora Faride Raful, co-coordinadora de la campaña presidencial del PRM, así como los miembros de la dirección política, Jesús -Chú- Vásquez Martínez, Franklin García Fermín, Olmedo Cava Romano, entre otros altos dirigentes perremeístas.

 

Por Ricky Aguilera / Diario Azua
Caracas, 28 de abril de 2024.-

La música caribeña se apoderó de Carlos Eduardo Martínez, quien ha hecho de las mezclas salseras un hito en las rumbas del litoral Central, donde este género es de los más aclamados y él lo hace constar.

La historia de Carlos “El salsero de la Guaira”, comenzó precisamente en ese lugar, donde nació, y se crió escuchando ese estilo musical, descubriendo con el paso de los años su pasión por ella para ahora llevarla a cada rincón de su entidad y compartir con la gente la alegría que siente al escuchar y bailar salsa.

“Siempre, desde niño, soñé con estar en grandes escenarios. Haber crecido en un barrio me llevó a tomar la decisión de estar en la escena y, ahora ser DJ y llevarle alegría a la gente a través de la música, especialmente de la salsa”, dijo.

Fue un largo camino que recorrió Martínez, pues este salsero apasionado, inició como animador en eventos, con su propia productora llamada, producciones VICVEM, con la cual ha explotado y explorado su pasión. “Allí fue donde tomé la decisión hace seis meses de aprender día a día a mezclar este género tan maravilloso (...) Recuerdo que en los eventos y por redes sociales muchos me veían animando en tarimas y me escribían preguntando, qué porque no me lanzaba como DJ, ahora diario, práctico por lo menos dos horas, el punto es ser el mejor DJ de Salsa del mundo”.
La perseverancia de Carlos, le llevó a ser el animador del evento de salsa más grande de Caracas el “Salsa Fest 2024”, espacio que le permitió conocer más de cerca a este gran mundo, por lo que anuncia que su gira por el estado La Guaira, viene con todos los hierros.

“Mis próximos eventos serán el 4 de mayo en La Talanquera en Maiquetía y a la vez en la terraza del Joker Burger en la Cinta Costera de La Guaira. El 18 de mayo en el concierto de Pupi Santiago en Catia La Mar y el 1 de junio en la discoteca The End de Los Corales. Pero, de los tantos proyectos que tengo en mente, uno de los más importantes, es hacer una gira por todos los barrios de La Guaira donde la gente pueda escuchar las mezclas de salsa más feroces y en segundo lugar aprender a tocar los timbales”, manifestó.

Los mixes del DJ tienen algo para cada persona, pero él se identifica con la salsa romántica o erótica. “Sus letras y melodías transmiten una energía increíble y unos mensajes que llegan a donde tienen que llegar”, asegura.

En este sentido, relata que cuando practica ciclismo, un deporte que le encantó hace tres años, su imaginación vuela, y es que el momento le permite abrir su mente a más mezclas. “Pedalear me da ese tiempo para crear sin presión y con total libertad”.

Otra de las noticias que trae Carlos, es que pronto iniciará una gira por Venezuela y otros países, gracias a su desempeño en las consolas y de la mano del productor y mánager, Javier Figuera y su equipo Caribbean Internacional para explotar los proyectos de el más viral de La Guaira este 2024 en otras latitudes.

Diario Azua
San Pedro de Macorís, Rep. Dom. / 28 abril 2024.-

El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo y entidades aliadas, Leonel Fernández, encabezó este domingo, aquí, una multitudinaria marcha-caravana, junto a los candidatos a puestos congresuales de esta provincia.

El líder de la oposición dominicana recorrió diferentes barrios de San Pedro de Macorís y, por donde quiera que pasaba, la euforia y la algarabía de la gente era notoria, en señal de respaldo a sus aspiraciones presidenciales.

En todo el trayecto del recorrido, desde casas, farmacias, colmados, salones de belleza y peluquerías, la gente lanzaba consignas a favor del líder políticos, y muchos detenían sus labores para saludar y expresar su apoyo a Leonel Fernández.

El candidato presidencial de la FP y aliados llegó a la intersección de las calles Ramón Mota y Luis Valera, próximo al mediodía de este domingo, acompañado del actual senador de esta provincia y aspirante a continuar en el cargo, Franklin Peña Villalona.

Además, acompañaron a Leonel Fernández, en el recorrido por las calles de la Sultana del Este, los candidatos a diputados Loraine Crispín, Juan Martínez, Melvin Matos, Alcibiades Tavárez y Yajaira Anglada.

La coalición partidaria que respalda las aspiraciones de la vuelta al poder de Fernández, la integran los partidos Fuerza del Pueblo (FP), Democrático Institucional (PDI), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), y Socialista Cristiano (PSC), entre otras agrupaciones y movimientos políticos.

Franklin Peña es el candidato, además, del PRD, del PLD y Opción Democrática.

El sábado, Fernández estuvo encabezando una gigantesca marcha-caravana en barrios de la ciudad de San Cristóbal, donde recibió un sólido respaldo de esa población sureña.

De aquí, a SDE

En horas de la tarde de este domingo, Fernández participará en otras dos marchas-caravanas, ambas en el municipio Santo Domingo Este, en las circunscripciones números 1 y 3.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 abril 2024.-

La candidata presidencial del Frente Amplio, Prof. María Teresa Cabrera describió la paradoja económica que han propiciado al pueblo dominicano los gobiernos del pasado y del presente.

En un video de 43 segundos colgado en sus redes sociales Cabrera señaló que “la paradoja económica del pueblo dominicano radica en que los males del pasado y los indefinidos del presente pregonan todos los años crecimiento de la economía y la macroeconomía, pero no crecen los salarios ni la creación de empleos dignos, ni la calidad de vida".

Subrayó la candidata del Frente Amplio que, a pesar del crecimiento económico registrado, República Dominicana sigue colocada entre los países más desiguales de América Latina. Destacó que su propuesta de gobierno se centra en transformar esta situación para asegurar que el crecimiento económico sea equitativo y su beneficio llegue también a los trabajadores, las trabajadoras y a sus familiares.

En ese sentido expresó que los ciudadanos y ciudadanas al votar por su propuesta estarán apoyando una economía en la que el crecimiento sea para todos y todas.

María Teresa Cabrera enfoca su propuesta en abordar las disparidades económicas y sociales, mediante políticas públicas que generen empleos dignos, una política salarial que relacione el salario a la productividad y al costo de canasta básica definida por el Banco Central, junto a la mejora de la calidad de los servicios públicos que ofrece el Estado.

Cabrera se compromete a implementar medidas concretas para reducir la desigualdad y asegurar que el progreso económico se traduzca en beneficios tangibles para cada ciudadano y ciudadana.

María Teresa Cabrera invita a los dominicanos y dominicanas a considerar su propuesta que busca una transformación económico y social sustancial que garantice el bienestar material y espiritual de todos los dominicanos y dominicanas.

La maestra María Teresa Cabrera, es una destacada activista social, profesora universitaria, fue presidenta de Asociación Dominicana de Profesores (ADP); lideresa de las luchas por el 4% para la educación, Marcha Verde por el fin de la impunidad y de los derechos de las mujeres.

 

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 abril 2024.-

Miles de miembros de los Frentes Sectoriales del Partido Revolucionario Moderno abarrotaron las instalaciones del Coliseo Teo Cruz. En un gran acto en apoyo a la reelección del Presidente Luis Abinader, donde fuera del coliseo boxístico se aglomeraron más personas que dentro del recinto. Acompañaron al Presidente Abinader, José Ignacio Paliza; Presidente del partido, Carolina Mejía; Secretaria General y Fredy Fernández; Secretario Nacional de los Frentes Sectoriales.

Al dirigirse a los presentes, Abinader destacó que “los frentes sectoriales representan sectores especiales de la sociedad”. Fredy Fernández, también coordina el comando nacional de campaña de los frentes, expresó que ““Es verdad que todos sabemos cuáles serán los resultados de las elecciones, pero también es verdad que no se puede quedar nadie sin ir a votar.”. Del mismo modo Paliza y Carolina Mejía destacaron la labor fundamental de los frentes en el crecimiento del partido debido a que estos llegan a todos los sectores sociales de la República Dominicana.

Este gran encuentro fue la conclusión, de un recorrido que abarcó las 31 provincias del país y el Distrito Nacional. Estos encuentros provinciales fueron fruto del gran trabajo realizado por los presidentes y directivos de los 19 frentes sectoriales, sus 53 núcleos y los proyectos de futuros frentes. Sirvieron para propiciar la integración de los frentes sectoriales a los comandos provinciales para fortalecer las diferentes boletas territoriales y garantizar el 70% del Presidente Luis Abinader el próximo 19 de mayo.

 

Abel Martínez y Zoraima Cuello participarán este lunes en Santiago en un encuentro con la representación de los medios de comunicación.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 abril 2024.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) confirmó la presencia del candidato presidencial de esa organización, Abel Martínez y la candidata vicepresidencial Zoraima Cuello, en un conversatorio con la representación de los medios de comunicación de Santiago y la región del Cibao este lunes, feriado del Día Internacional del Trabajo

El Conversatorio con los comunicadores se programó para realizarse en uno de los salones del tradicional Hotel Matum de Santiago de los Caballeros a partir de las 10 de la mañana.

Acompañarán a Abel Martínez y Zoraima Cuello en ese encuentro una representación de la dirección provincial del PLD en Santiago y miembros del Comité Político.

La dirección de campaña del PLD aprovechará la ocasión del día del trabajo para presentar, por intermedio de su candidato a la presidencia y su candidata vicepresidencial, su propuesta a los trabajadores del país, golpeados como otros tantos sectores nacionales, por la improvisación e ineficiencias del gobierno del PRM.

El pasado viernes Abel Martínez y Zoraima Cuello, aprovecharon el escenario de una rueda de prensa, convocada por el PLD, para completar ideas y propuestas del programa de Gobierno, que por razones de tiempo no se pudieron ampliar en los debates en que participaron.

Después del encuentro con los medios de comunicación de Santiago, Abel Martínez, Campeón del Pueblo, encabezará en horas de la tarde una Concentración- Marcha en Puerto Plata, como se había anunciado.
Por Ohelmis Sánchez / Diario Azua
Barahona, Rep. Dom. / 28 abril 2024.-

La Fuerza Magisterial de la Alianza Rescate RD, realizó un masivo acto en el salón de eventos del Centro Resurrección y Vida (Antiguo SL Cinema), en apoyo al senador y candidato a la misma posición José del Castillo Saviñón.

La Actividad estuvo encabezada por la ex ministra de Educación, Josefina Pimentel, y contó con la participación de decenas de maestros de la provincia.

Del Castillo Saviñón, al tomar la palabra, señaló que todas las encuestas que se han realizado recientemente en Barahona, lo dan favorito para seguir siendo el senador de la provincia.

Resaltó que ha ejercido su función basado en el enfoque de representación, tocándole defender el magisterio desde el Senado.

El congresista criticó la violación al pacto que habían firmado el Minerd y la ADP, lo que a su juicio evidencia una falta responsabilidad del Gobierno con el sector educativo.

Sostuvo que los maestros hoy en día tienen una realidad socio económica distinta, y eso se debe al valor que les dieron los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Indicó que como senador además, está muy consciente de la importancia de los jóvenes, por lo que ha facilitado becas a estudiantes de UCATEBA.

Mencionó asimismo Becas de grado a cientos de beneficiarios de estudios superiores.

Llamó a trabajar fuerte para retener la senaduría, y garantizar el triunfo electoral de la boleta congresual para que siga siendo la voz en el congreso y defendiendo a Barahona.

Estuvieron presentes en la actividad. los candidatos a diputados Mariano Montero, Ninorca Cocco, Víctor Carrasco, Maridalia Moreta y Fernando Féliz además de Rafael Mendoza, presidente municipal de la FP.

También los regidores Liseydy Báez y Bernardino Féliz (Marino con la gente), Alberto Peláez y Juana Reynoso, miembros del comité central del PLD.
Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 abril 2024.-

El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 15 años de prisión a Leonardo Paulino Montaño y a Yomal Martínez Lora, respectivamente, tras ser declarados culpables de tentativa de homicidio voluntario en perjuicio del teniente Cristián de los Santos Medina y del segundo teniente Gilberto de la Rosa Mojica, ambos adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía Nacional.

El tribunal, presidido por la jueza Arlin Ventura Jiménez e integrado por Leticia Martínez Noboa y Evelyn Rodríguez, acogió la acusación presentada por las fiscales Julia Laury Vásquez y Cinthia Bonetti, quienes mostraron en audiencia, que los delitos cometidos por los malhechores constituyen una violación a los artículos 2, 295 y 304, párrafo II, del Código Penal Dominicano.

De igual manera, el tribunal ordenó el decomiso de la pistola marca Zoraki M2906, calibre treinta y dos milímetros (32mm), a favor del Estado dominicano, que fue aportada como parte de las pruebas materiales del proceso judicial, y el pago de las costas del proceso por parte de los condenados.

Sobre el caso

El hecho sucedió el 15 de marzo del año 2023, aproximadamente a las 11:20 de la noche, cuando los agentes policiales apresaron a Ezequiel Medina Linares, en el sector La Hondonada, del distrito municipal de Pantoja, a raíz de dos órdenes de arresto en su contra.

De acuerdo al documento, al momento en que estos se disponían a salir del sector con el detenido, Leonardo Paulino Montaño (Papafe) y Yomal Martínez Lora, junto a otros miembros de la banda “El Perry 0880”, emboscaron la patrulla policial e hirieron de bala al teniente (PN) Cristián de los Santos Medina y al segundo teniente (PN) Gilberto de la Rosa Mojica.

En medio del disturbio generado, Ezequiel Medina Linares, quien había sido arrestado previamente, se lanzó del vehículo de la patrulla policial, resultando herido en medio del motín y posteriormente falleció.

Los miembros del cuerpo del orden fueron socorridos por otros agentes que los llevaron al Hospital Dr. Vinicio Calventi para darles asistencia. De acuerdo al certificado médico, el teniente De los Santos Medina resultó con un trauma penetrante de abdomen por herida de proyectil de arma de fuego, mientras que el segundo teniente De la Rosa Mojica resultó herido en el pie izquierdo, próximo al talón.

El joven Yomal Martínez Lora fue apresado el 23 de marzo del año 2023 y Leonardo Paulino Montaño (Papafe) el 25 de marzo del mismo año. A este último, al momento de su apresamiento, le fue ocupada la pistola, marca Zaraki M2906, calibre 32mm, la cual portaba sin documentación que justificara su tenencia legal.

Paulino Montaño y Martínez Lora deberán cumplir la condena en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.


Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 28 abril 2024.-

Los políticos son bondadosos, inquietos y solidarios; se ganan el aprecio y el respeto de sus prosélitos y, con buenas pautas, establecen excelentes relaciones, viajan, visitan palacios y gozan de privilegios y distinciones, elevando así su estatus social.

Otros despliegan todo tipo de pericias y exhiben sus ponzoñas inmundas para apaciguar a sus parciales y fulminar a sus contrincantes, bromean a suerte de demagogia consciente y amasan fortuna deshonestamente. Por eso a la política se le tiene como una actividad sucia, infame y despreciable.

Sin asuntar los resultados del debate radiotelevisivo del miércoles 24 de abril de 2024 y desechando procederes que denigran, la política se presenta como una actividad dignificante, a través de la cual se pueden hacer extraordinarias contribuciones a la Nación, emulando a los libertadores y a otros hombres prominentes. Merece que ustedes se integren a ella con decoro.

El padre de la patria, Juan Pablo Duarte, se forjó temprano un buen criterio de ella, al señalar que “la política no es una especulación; es la ciencia más pura y la más digna, después de la filosofía de ocupar las inteligencias nobles”.

El 19 de mayo, los dominicanos escogerán a un nuevo presidente de la República, y con tiempo les recomendamos reflexionar en torno a la honestidad, visión, alta responsabilidad y capacidad para manejar crisis de quien deberá preferir para asumir esa alta función pública.

Pero, ¿por qué votan los dominicanos?

Los dominicanos llevan la política en la sangre y más o menos el 70% de los inscritos en el Registro Electoral acude a votar, a sabiendas de que muchas de las promesas de los candidatos presidenciales no serán cumplidas, por razones que entienden perfectamente.

Los ciudadanos llegan hasta las urnas por su alto nivel de conciencia, adquirida sobre la necesidad de fortalecer la democracia, y con la esperanza de que el presidente de la República electo ejecute -o prosiga implementando- proyectos novedosos y mejore mínimamente las condiciones de vida.

Consciente de que el flagelo de la corrupción es un cáncer, preferirán el que la enfrente con gallardía y sinceridad, y también ejercerá la acción cívica por el deseo de conseguir un empleo y de que sea reducida la magnitud de la hereditaria crisis económico-financiera.

Igualmente, muchos hombres y mujeres sufragan porque se sienten importantes y supervalorados por el fuerte estímulo y condicionamiento subliminal de los partidos políticos y las campañas educativas de la Junta Central Electoral.

En esencia, más que por los programas de gobierno o las promesas sueltas, demasiados son los que encaminan sus pasos hacia una caseta porque sienten el orgullo de ser decisivos en la elección del presidente, vicepresidente y otros gobernantes. El ego sí funciona, y decide.

Ahora, ¿por qué se vota por un candidato?

Innumerables son los fundamentos que el domingo 19 de mayo inducirán a votar por uno de los candidatos presidenciales, y estos pueden ser macrosociológicos reales e irracionales o triviales, en función de la formación social y psicológica del elector.

Un altísimo número vota por razones colectivas y atributos del aspirante, así como por la perceptividad política, estética y simbólica, como son pertenecer al partido del candidato o le simpatiza su figura física, el tono de su voz o sus expresiones faciales.

Otros lo prefieren porque son amigos de allegados del postulante, por la madurez o la juventud de este, su honestidad y amabilidad; por sus gestos pausados y aire sosegado, por sus bigotes, barbas, lentes, su peinado, su forma de vestir o su estilo de mirar, sonreír o hablar.

Igualmente, marcan al candidato por ser conservador, moderado o tradicional, dinámico o vigoroso; por sus iniciativas, talento y experiencia, porque le parece que solucionará los problemas de la Nación, por su integración a la vida familiar y religiosa, por la convicción de sus planteamientos o porque le luce que va a ganar.

Estos y otros muchos argumentos son los que determinan por quién votará una persona. Y, siendo así, ¿por quién va usted a votar y cuáles de estos motivos le impulsan a favorecer a ese candidato? Y ¿por quién nosotros preferimos votar? Jamás, ya en la caseta con las boletas en las manos, las echaré por ningún gesto pausado, aire sosegado, bigotes, barbas, lentes, peinado, estilo de vestir, sonrisa, retórica ni porque me caiga bien. Ahí es donde está el gancho.

Con libre albedrío seleccionaremos al candidato presidencial que ha demostrado más firmeza, gallardía y sinceridad en la protección de la defensa de la soberanía nacional y la intrincada contienda contra la corrupción. Si -lejos de la predisposición de orar en el funeral por el responso del difunto- el dictamen de este servidor será por la honestidad y por quien genere más confianza de enrumbar a la Nación por el peldaño de la estabilidad económico-financiera.


Ceremonia inaugural

 Diario Azua

Santiago, Rep. Dom. / 28 abril 2024.-

La Dirección Provincial de Deportes, MIDEREC-Santiago, encabezada por el señor Tony Peña R, el pasado sábado, abarrotó las áreas de parqueos internos de la Gran Arena del Cibao, con un masivo festival deportivo-recreativo, en el que participaron jóvenes atletas de esta provincia.
Inicio de patinaje
“Esto es grandioso, tantos jóvenes y niños sintiéndose vecinos-hermanos del otro, con familiaridad instantánea, pidiendo no detenerse y a grito regresar pronto a este lugar (Gran Arena del Cibao) que les impactó, señor presidente Luís Abinader, usted tiene razón, esto hay que seguirlo y el ministro Camacho (Francisco), junto a nosotros lo está haciendo”, dijo al final Peña R.
Actividad de baloncesto 3X3
Por muchas horas del sábado, los cientos de presentes participaron en actividades deportivas-recreativas de, atletismo alrededor de esa gran instalación, baloncesto 3X3, exhibición de hockey, patinaje, volibol, vitilla, corridas en sacos, tiro de la cuerda, peregrina y otras, teniendo refrigerios a su disposición todo el día.

Personalmente, el señor Peña R, dirigió la actividad, teniendo como director técnico a René Cabrera, destacando la labor de los técnicos y entrenadores de MIDEREC-Santiago.
Ganadores en la atletismo

Ganadores de primeros lugares en atletismo de velocidad: Masculino de 10 a 15 años, Jeferson Luna; de 12 a 13 años, femeninos, Naomy Pérez; masculino, Oscar Rodríguez; de 14 a 15 años masculinos, Jeferson Luna; de 15 a 16 años femeninos, Gabriela Suriel y masculino, Darwin Espinal, también oro para Enyer Salazar; de 17 a 18 años masculinos, Darling Silverio.
Equipo campeón de volibol femenino

En volibol femenino, primer lugar, Nibaje; segundo, CLUCI y tercero, Rubén Espino; baloncesto 3X3, campeones, mini, UDEBA de Barrio Lindo que también ganó el infantil, el intermedio lo ganó, CLUBADA, de El Congo; patinaje pre- juvenil (1) Gabriela Suriel, (2) Noemi Rodríguez, (3) Wanelis Diaz; juvenil, (1) Marializ Estrella, (2) Melany Estrella, (3) Jefferson Luna; superior, (1) Braylin Rodríguez, (2) Manual Estrella, (3) Wilander Ozoria .
Técnicos y entrenadores de béisbol

Ciclistas que participaron también en varias disciplinas recreativas y que fueron premiados por su excepcional desempeño: Miguel Ángel Cabrera, Carpenter de la Rosa, Ramón Lovera Rodríguez, Issac Peña, Hansel Valerio, Enyer Camilo y Jorge Luis Martínez.

 

Aprueban distribución de dividendos entre sus más de 13, 300 accionistas

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 abril 2024.-

El Grupo Popular celebró su Asamblea General Extraordinaria – Ordinaria Anual de Accionistas, en la cual informó sobre el crecimiento continuo de sus empresas filiales, cuyo excelente desempeño en 2023 ha contribuido al liderazgo de esta organización financiera en el mercado de servicios financieros, profundizando sus aportes en lo económico, social y medioambiental.

El presidente del Consejo de Administración, señor Manuel A. Grullón, felicitó a los equipos ejecutivos, gerenciales y al personal de apoyo, porque “2023 fue un año extraordinario para el grupo empresarial y todas sus filiales, con importantes resultados, que impactaron favorablemente en los sectores productivos y en la economía del país”.

“Cabría destacar un notable crecimiento financiero y una rentabilidad histórica, alineados con nuestros planes estratégicos y con nuestra visión de desarrollo sostenible de la nación”, dijo el presidente del Consejo de Administración de la casa matriz.
Informó a los accionistas que, al término del ejercicio social del año 2023, los activos totales consolidados del Grupo Popular, como casa matriz, y el conjunto de sus empresas filiales aumentaron en 19.4%, es decir, RD$143,785 millones más de lo obtenido en 2022.

Mientras, la cartera de préstamos neta consolidada se incrementó en 18.5 %, y los depósitos totales consolidados crecieron en 13.7 %. En tanto, al cierre de 2023, los fondos patrimoniales que respaldan las operaciones del Grupo Popular y sus empresas filiales llegaron a RD$155,105 millones.

Indicó que el Grupo Popular presentó utilidades netas consolidadas por valor de RD$26,193 millones, tras rebajar los RD$9,453 millones pagados por concepto de Impuesto sobre la Renta.

La asamblea de accionista aprobó que, de las utilidades netas obtenidas por la empresa, se distribuyan RD$23,952 millones en dividendos a los accionistas de Grupo Popular, cuya base accionarial está conformada por 13,380 accionistas.

Desempeño de las filiales

El presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular subrayó que el Banco Popular Dominicano, principal filial de Grupo Popular, cerró el pasado ejercicio social con excelentes resultados y siguió promoviendo iniciativas para impulsar la adopción digital y la autogestión de la clientela, cerrando el año con más de 1.4 millones de afiliados digitales y 94.8 millones de transacciones efectuadas a través de sus canales digitales y electrónicos. Durante el pasado ejercicio social, los activos del Banco Popular se incrementaron en 19.1% sobre el año 2022.

Por su parte, la Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular) finalizó el año con una participación de mercado de 31.8% en números de afiliados y de 33.6% en número de cotizantes, ocupando, en ambos renglones, el primer lugar del Sistema Previsional Dominicano, además de lograr una participación de mercado por patrimonio de los fondos administrados de 34.6%.

Sobre Servicios Digitales Popular y sus marcas comerciales AZUL y AVANCE, el señor Grullón indicó que AZUL mantuvo un robusto ritmo de crecimiento en comercio electrónico y registró un incremento de 14.8% en facturación y de 20.6% en el volumen transaccional comparado con el año 2022, mientras que AVANCE continuó su estrategia de expansión mediante la introducción de nuevos productos que agregan valor a sus clientes y mejoran su experiencia. En 2023, se llevaron a cabo 4,378 avances, lo que representa un crecimiento de 18.9% en comparación con el año anterior.

En cuanto a las filiales que operan en el mercado de valores, destacó que Inversiones Popular elevó sus activos totales en 33.3%, manteniéndose entre los mayores del mercado, y logró utilidades netas de RD$745.4 millones, con un retorno al patrimonio de 25%.

En tanto, la Administradora de Fondos de Inversión Popular (AFI Popular) cerró el pasado ejercicio social con un incremento en sus activos totales administrados de 85% sobre el año anterior. Sus utilidades netas representaron 31% más que al cierre de 2022 y el patrimonio de los fondos de inversión bajo administración tuvo un crecimiento de 118%.

Asimismo, Fiduciaria Popular terminó 2023 con un crecimiento de 64.9% en activos totales y firmó 70 nuevos contratos, lo que representa que gestiona actualmente 396 fideicomisos activos.

El señor Grullón dijo, respecto a Popular Bank Ltd, filial con licencia bancaria internacional en Panamá, que cerró el pasado año con activos totales por valor de US$1,475 millones y utilidades de US$37.9 millones, superando en US$11.5 millones el objetivo del período.

En torno a Qik Banco Digital Dominicano – Banco Múltiple, el señor Grullón informó que concluyó su primer año de operaciones con más de 200 mil clientes y RD$1,267 millones en depósitos. Además, la tarjeta de crédito Qik tuvo 51,587 activaciones y con ella los clientes realizaron 3.4 millones de compras.

Respecto a la nueva filial GCS International, el presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, señor Manuel A. Grullón, indicó que continuó su trayectoria como empresa pionera en el ámbito de la tecnología financiera y líder en el segmento de negocio fintech, cuya plataforma tPago cerró 2023 con un incremento de 9% en transferencias y 11% en transacciones.

Asamblea General Extraordinaria

Tras comprobar el quórum reglamentario, al sesionar primero como Asamblea General Extraordinaria, los accionistas aprobaron incrementar el capital social autorizado en RD$5,000 millones, hasta llegar a los RD$30,000 millones. Asimismo, validaron modificar los estatutos sociales concernientes a este aspecto y ratificaron una propuesta de actualización de un amplio conjunto de artículos de estos estatutos, entre ellos, la introducción de cláusulas para incluir el uso de medios digitales en las asambleas y en las sesiones del Consejo de Administración.

Asamblea General Ordinaria

Los asambleístas, constituidos en Asamblea General Ordinaria, tomaron acta de las acciones suscritas y pagadas con cargo al capital social autorizado, conocieron el Informe de Gestión Anual del Consejo de Administración, los estados financieros que muestran la situación de los activos y pasivos de la empresa, el estado de ganancias y pérdidas, otras cuentas y balances, así como las preguntas relacionadas en torno a estos puntos del orden del día, y recibieron también el Informe del Comisario de Cuentas.

Los accionistas aprobaron la gestión del Consejo de Administración y dispusieron lo relativo al destino de las utilidades del ejercicio social de 2023, así como la distribución de los dividendos. De igual forma, aprobaron el presupuesto para el año corriente sometido por el Consejo de Administración y los asuntos presentados ante la asamblea.

Ratificaron a los miembros del Consejo de Administración que conforman el Grupo II, compuesto por los señores Marino D. Espinal, Adriano Bordas, Pedro G. Brache Álvarez, Christopher Paniagua, Cynthia T. Vega y Felipe A. Vicini Lluberes, por un período de tres años. Además, aprobaron el nombramiento del Práxedes J. Castillo Báez como nuevo miembro del Consejo de Administración.
Noris Perelló Abreu, consejera emérita

En tanto, la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas ratificó la designación como consejera emérita del Consejo de Administración de Grupo Popular a la señora Noris Perelló Abreu, tras su arribo a la edad límite establecida en los reglamentos internos de la empresa para el ejercicio de estas funciones y por sus aportes al Consejo y a la organización durante toda su trayectoria.
Tropa estadounidense

 Intervención armada de 1965 crea una bandera de lucha por la liberación nacional, explicó el Profesor Juan Bosch

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 abril 2024.-

En procura de que NO se olvide, el Partido de la Liberación Dominicana(PLD), recuerda que un día como hoy, 28 de abril en el año 1965, se produjo el inicio de la segunda intervención norteamericana en la República Dominicana, cuatro días después de comenzar el movimiento cívico-militar que buscaba la vuelta a la constitucionalidad en el país.

En el segmento de Efemérides que se publica en Vanguardia del Pueblo y en los portales del PLD, se recuerda que en la fecha del 28 abril 1965 el presidente de los Estados Unidos Lyndon B. Johnson anunció el envío de un pequeño contingente de soldados de la infantería Norteamericana a Santo Domingo. Su misión, alegaba: «proteger el perímetro de la embajada estadounidense y salvar la vida de los ciudadanos norteamericanos y de otras nacionalidades que lo soliciten.

Posteriormente acusando a la revolución constitucionalista de comunista, Johnson ordena el desembarco de la 82ª. División de Infantería Aerotransportada del Ejército de los Estados Unidos en Santo Domingo, con el propósito de controlar la situación.

El día 24 de abril de 1965 se produjo una insurrecciona militar que ganó adeptos en la población civil, con lo que se proyectaba un seguro triunfo de los insurgentes, lo que originó la intervención de tropas de los Estados Unidos en el territorio dominicana, la segunda de las intervenciones armadas el pasado siglo.
En recientes artículos, Euclides Gutiérrez Félix, historiador, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana afirma que esa intervención militar del gobierno de los Estados Unidos de América, en territorio de la República Dominicana, fue respondida por nuestro pueblo con la valentía, firmeza y experiencia militar que había aprendido en varios siglos de su historia.

Lo que en principio era una guerra civil que enfrentó al pueblo en armas, se transformó en una Guerra Patria, pues soldados y civiles armados enfrentaron a los interventores en defensa de la soberanía nacional.

La insurrección de oficiales constitucionalistas, encabezados por Francisco Alberto Caamaño Deñó, conmovió al mundo y es la gran epopeya del siglo XX del pueblo dominicano.

“Esa intervención creó una fecha histórica, y con ella una bandera de lucha por la liberación nacional alrededor de la cual se organizan los mejores hijos del Pueblo”, cita el PLD en su despacho periodístico a su fundador y líder histórico, profesor Juan Bosch, en el artículo “Causas de la Intervención Militar.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 abril 2024.-

Con una ofrenda floral depositada en el Altar de la Patria, ante los padres fundadores de la República, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), dio inicio este sábado a los actos conmemorativos del tercer aniversario de la entrada en vigor de la Ley 113-21, que regula el Sistema Penitenciario en la República Dominicana.

El programa, que inició a las 8:00 de la mañana con la ofrenda floral, además, incluyó una misa y la entrega de un premio a la Excelencia y Antigüedad del Servidor Penitenciario, así como un acto religioso en la Catedral Castrense Santa Bárbara, en el sector Ciudad Nueva, del Distrito Nacional, y la entrega de reconocimientos a empleados meritorios.

El titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Hernández, calificó de encomiable la labor realizada por el personal penitenciario en los diferentes centros penitenciarios del país y dijo que la

premiación a la excelencia penitenciaria se llevará a cabo en reconocimiento al trabajo realizado.

De su lado, Fray Arístides Jiménez Richardson, coordinador nacional de la Pastoral Penitenciaria, hizo un llamado a trabajar de manera unificada, al tiempo de destacar “que el futuro del sistema penitenciario son los agentes penitenciarios”.

También, resaltó la importancia del Instituto Superior Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales de cara a la formación efectiva del personal Penitenciario.

El Fray Jiménez Richardson indicó que la Ley 113-21, que regula el Sistema Penitenciario y Correccional de la República Dominicana, está fundamentada en cuatro pilares, que son: la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, el Instituto Superior Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales, la Capellanía General de Prisiones y las casas del redentor.

Como parte de estas actividades de aniversario, fue entregado el Premio a la Excelencia y Antigüedad del Servidor Penitenciario, con el que se reconoció la labor de directores de centros penitenciarios, supervisores regionales y Agentes de Vigilancia y Tratamiento VTP con veinte años o más de servicio a la institución, con el objetivo de distinguir el desempeño y fortalecer el vínculo entre el colaborador y la institución.

Con el premio a la Excelencia fueron reconocidos varios colaboradores en las categorías de Cumplimiento de Deberes y Responsabilidades, por el desempeño en sus funciones, Mención Especial, renglón Ética y Conducta Profesional, así como por Capacidad de Respuesta a Emergencias y mención a supervisores regionales, entre ellos, siete servidores, mientras que otros 11 por fueron reconocidos por antigüedad.

Entre los reconocidos por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales figuran: Rosa Emilia Reyes Hernández, Daniel Mercado Martínez, Franklin Manuel Marmolejos, María Amparo Cruz Gálvez, Félix Estévez Valdez y Rosendo Ramírez Valdez.

Asimismo, por el desempeño en sus funciones, en esta modalidad fueron entregados reconocimientos en un primer, segundo y tercer lugar, en base a los resultados de una evaluación que se les aplicó a los directores de centros en funciones que cumplieron con los requisitos.

En la mención de supervisores regionales, se reconoció a los postulados por el comité evaluador y se votó por mayoría simple en los renglones de ética y conducta profesional, cumplimiento de deberes y responsabilidades y capacidad de respuesta a emergencias.
En este acto conmemorativo participaron empleados y autoridades de la DGSPC, así como invitados especiales del ámbito judicial, entre estos procuradores fiscales y jueces, representantes del área de la salud, funcionarios, líderes religiosos, ministros, y policías y militares.

La Ley 113-21, del 23 de abril del año 2021, sobre Régimen Penitenciario, que derogó a la 224-84, entre otros mandatos, sustituyó el nombre de Dirección General de Prisiones por el de Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).

Este estatuto tiene como objeto, ámbito de aplicación y principios, la protección de la integridad y dignidad de las personas privadas de libertad; la reducción de las consecuencias negativas de su estado, así como la corrección, reeducación y reinserción en la sociedad, mediante un mecanismo de control que ayude a evitar la reincidencia.

Entre los principios generales de la ley, figuran, la no discriminación, la dignidad humana, la libertad religiosa y cultural, la defensa del debido proceso, la participación comunitaria y la reinserción social, entre otros.

“Nosotros estamos vigilantes y hemos alertado a la Junta Central Electoral”

Asegura que la gente va a sorprender al PRM en las elecciones del 19 de mayo

Entiende que no hay necesidad de reformar la Constitución de la República

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 28 abril 2024.-

El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo (FP), doctor Radhamés Jiménez, consideró que el debate organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) generó un impacto positivo y favorable para la candidatura del expresidente Leonel Fernández y una baja para el presidente Luis Abinader.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que el debate originó un cambio de opinión en un segmento importante de la población.

Consideró que es histórico porque se trata del primer debate en que tres aspirantes a la presidencia de la República debaten públicamente sus ideas, propuestas y compromisos.

“Obviamente que de acuerdo con las mediciones que inmediatamente se realizaron al día siguiente del debate, demostró que tuvo un gran impacto en la inmensa mayoría del pueblo dominicano”, agregó.

Jiménez planteó que de acuerdo con sondeos realizados, el debate presidencial impactó a más de ocho millones de dominicanos que estuvieron pendientes y vivieron las dos horas de las discusiones.

Afirmó que esto se reflejó en la opinión de cada uno de los dominicanos que vieron, tanto por las redes sociales como por los canales tradicionales de televisión, y hubo cambio de opinión con relación a los candidatos.

“Incluso, impactó tan grandemente en la opinión de la gente que el candidato del oficialismo, de acuerdo con esas mediciones y los resultados que se obtuvieron recientemente, bajó ocho puntos, el actual candidato del oficialismo y presidente de la República”, señaló.

El ex Procurador General de la República entiende que nadie pensaba que la discusión entre los candidatos presidenciales iba a impactar tan fuertemente como lo hizo.

“Esa baja se reflejó de manera positiva en la oposición y fue catalizada, fundamentalmente, por el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, nuestro líder, el compañero Leonel Fernández”, enfatizó.

Insistió que produjo cambio de opinión porque había un segmento muy grande de la población que, aunque no se reflejaba en lo que define como encuestas maquilladas, permanecía indeciso y otros que mostraban una preferencia débil debido a la creación de percepciones falsas.

Especifica que esa parte de la población cambió de opinión con el debate organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

“De manera que sí tuvo un impacto favorable para la oposición y esos números recientes indican que, por ejemplo, el candidato de la Fuerza del Pueblo, de un 33, 34% que se encontraba, está entre un 37 y 38%; el candidato del Partido de la Liberación Dominicana, de un 13,14%, ya está en un 17,18%, de manera que sí tuvo un impacto positivo”, agregó.

Jiménez dijo que en el caso específico del presidente Luis Abinader, el debate incidió negativamente porque “va en caída libre”, y que el candidato que llevó la propuesta más clara “para sacar al país de la actual crisis y del hoyo” fue Leonel Fernández.
Asegura que la gente va a sorprender al PRM en las elecciones del 19 de mayo

El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo (FP), doctor Radhamés Jiménez, advirtió que la gente va a ir a votar y sorprender al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las elecciones del 19 de mayo, inclinándose por el candidato de su partido y la Alianza Rescate RD, Leonel Fernández.

“El pueblo dominicano puede estar seguro de que se van, porque la gente quiere salir de esta pesadilla”, significó Jiménez, quien afirmó que la oposición tiene en los próximos comicios un escenario promisorio.

“Ahora la situación será totalmente diferente”, subrayó al comparar los escenarios de febrero y mayo.

Jiménez advirtió que ya la FP y la Alianza Rescate RD saben con quién está lidiando para las elecciones del 19 de mayo.

Precisó que tradicionalmente en las elecciones presidenciales y congresuales la abstención es mucho más reducida que en las municipales, porque vota entre un 68 y 70%, pudiendo llegar hasta un 75% de los concurrentes.

“La gente va a ir a votar porque quiere salir del PRM, porque el PRM le ha reducido el nivel de vida al pueblo dominicano”, recalcó el dirigente opositor.

“Son escenarios diferentes, las elecciones municipales, tradicionalmente, no crean el entusiasmo de participación que generan las elecciones presidenciales y congresuales”, acotó.

Manifestó que en las elecciones de febrero se produjo una participación muy baja, a pesar de que hubo una serie de elementos que contribuyeron a que esa abstención fuera en gran parte inducida.

“Porque el gobierno se empeñó, empleó toda la maquinaria, nunca se habían utilizado los recursos del Estado de manera tan abusiva y arbitraria como en las elecciones del 18 de febrero”, subrayó.

El dirigente político señaló que se instalaron carpas alrededor de los colegios, que se convirtieron en centros de supuesta compra de cédulas y alegadamente se utilizaron los planes sociales de la Presidencia.

Entiende que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se llevará la gran sorpresa del siglo el 19 de mayo, porque entiende que han vendido la ilusión de que el país está bien, mientras “se está cayendo a pedazos”.

“De manera que están dadas las condiciones objetivas para que este gobierno se vaya y se van a llevar la gran sorpresa del siglo porque ellos venden que están entre un 60 y un 70%, y serán derrotados probablemente en primera vuelta por el líder del pueblo dominicano, que es el compañero Leonel Fernández, y en el hipotético caso de que no lo saquemos en primera vuelta, en segunda vuelta es seguro que se van”, acotó.

“Nosotros estamos vigilantes y hemos alertado a la Junta Central Electoral”

El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo (FP), doctor Radhamés Jiménez, advirtió que el 19 de mayo no permitirán que se repita el episodio originado en febrero durante las elecciones municipales, con la instalación de carpas y presunta compra de cédulas alrededor de los recintos electorales.

“De manera que la Junta Central Electoral, como árbitro, debe estar clara y que eso no será permitido”, insistió el jurista y dirigente político.

Jiménez subrayó que la Alianza Rescate RD no permitirá bajo ninguna circunstancia la repetición de los hechos del 18 de febrero, sobre lo cual la Junta Central Electoral (JCE) emitió una resolución en respuesta a los requerimientos formulados.

Entiende que esas acciones no deben repetirse ahora, “porque, aunque la Junta lo permita, nosotros sí no lo vamos a permitir, para que estemos claros”, significó.

Observó que apoya la celebración de elecciones libres, democráticas y transparentes, donde se refleje sin ningún tipo de variación la voluntad popular.

“Que no se inventen con utilizar de manera abusiva los recursos públicos, sobre todo el poder para tratar de variar de la voluntad popular, que se va a expresar de manera libérrima en los colegios electorales en todo el país”, significó.

Indicó que los hombres y mujeres de la Alianza Rescate RD defenderán con gallardía el voto que se expresará en las urnas durante los comicios.

“Nosotros estamos vigilantes y hemos alertado a la Junta Central Electoral porque de ninguna manera vamos a permitir que se produzcan las situaciones que se produjeron en el mes de febrero”, agregó.

Afirma que no hay necesidad de reformar la Constitución de la República

El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo (FP) y ex Procurador General de la República, doctor Radhamés Jiménez, afirmó que no hay necesidad de reformar la Constitución de la República.

“No creo que haya necesidad de reformar la Constitución de la República, primero, porque bajo el argumento de establecer la independencia del Ministerio Público, eso no tiene sentido porque la independencia quedó plasmada en la reforma constitucional del año 2010”, significó.

Jiménez argumentó que de manera taxativa la Carta Magna lo establece en el artículo 169, que otorga autonomía presupuestaria, funcional y administrativa y no depende de ningún otro poder que pueda dirigir al Ministerio Público.

Indicó que esa reforma crea el Consejo Superior del Ministerio Público, como órgano de dirección horizontal donde participan todos los estamentos en la toma de decisiones.

Precisó que, para su fortalecimiento, en el 2011 fue promulgada la Ley Orgánica del Ministerio Público, con el propósito de crear las condiciones necesarias para la estabilidad de la carrera, el ascenso por méritos y tiempo en la carrera, los cuales se realizan por concurso.

Jiménez consideró que ya los fiscales no responden a cuestiones de carácter político, porque el Ministerio Público fue transformado e institucionalizado con la carrera.