Titulares

Publicidad

jueves, 25 de abril de 2024

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 abril 2024.-

Dominicanos residentes en el Alto Manhattan con familiares que viven en el estado de Tennessee que han procreado hijos, manifestaron su preocupación por los legisladores de allí aprobar un proyecto de Ley para permitir a los profesores portar armas de fuego en el interior de los centros docentes.

Los quisqueyanos en la Gran Manzana sostienen que su preocupación es que suceda cualquier incidente y los alumnos queden en un fuego cruzado, expresando que lo correcto sería reforzar la seguridad en el interior de las escuelas y sus alrededores.

Recuerdan que en marzo de 2023 un ex estudiante de la escuela Covenant en el poblado de Nashville en dicho estado, llegó, se estacionó en el patio, penetró por los pasillos con un fusil y provocó la muerte de tres menores de 9 años y 3 adultos sobre los 60.

La policía abatió al gatillero de 28 años. El proyecto de ley, previamente aprobado por el Senado estatal, pasará ahora al gobernador republicano Bill Lee, para su firma.

La medida, si se convierte en ley, requeriría que quienes porten armas reciban una capacitación de 40 horas y cuenten con la aprobación de los funcionarios escolares.

En los últimos años han ocurrido tiroteos en varias escuelas con estudiantes y profesores como víctimas, entre ellos en mayo de 2022, en la escuela elemental Robb, ubicada en la ciudad de Uvalde en Texas, con 21 muertos y 16 heridos

En diciembre 2022, en la Academia Benito Juárez, ubicada en Chicago, con dos muertos y dos heridos. En octubre 2022, en la escuela secundaria Central de Artes Visuales y Escénicas, ubicada en San Luis en Missouri, con dos fallecidos y 4 heridos.

Asimismo, en noviembre 2021, en la escuela secundaria Osford en Michigan con cuatro fallecidos y siete heridos. Además, la masacre en la escuela Primaria de Sandy Hook, que estremeció la sociedad estadounidense, cuando un gatillero, en diciembre 2012, mató a 26 personas e hirió a dos. La mayoría de las víctimas fueron niños. El gatillero se suicidó.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 abril 2024.-

La dirección ejecutiva del Movimiento “UNIRRD”, que dirige el empresario Julio Álvarez en esta ciudad y en varias de las principales provincias de la RD, avala la posición del candidato presidencial del PRD e integrante de la alianza “Rescate-RD”, Miguel Vargas Maldonado, de que el oficialismo "quiere imponer la reelección que, por demás, es fallida”.

En documento de prensa, Álvarez, hablando a nombre de los demás, especifica que el candidato presidencial perredeísta tiene razón cuando afirmó en Santiago de los Caballeros que el gobierno y el PRM mantienen “las males artes y prácticas antidemocráticas para imponer la reelección”.

Ante esa situación, una comisión de los tres principales partidos de oposición en la RD denunció recientemente ante la OEA que en RD el oficialismo comete “una serie de acciones que hacen peligrar la democracia”.

"Las llamadas “integraciones voluntarias” de algunos miembros de la oposición a la reelección deja claramente establecido que al PRM no le dan los números, pero voces agoreras dicen que el presidente tiene en las encuestas 65, 70, y hasta 80%, pero eso solamente en papel", asegura Álvarez, afirmando que habrá segunda vuelta en estas elecciones.

Asimismo, el presidente de UNIRRD destacó también lo planteado por el ex presidente Leonel Fernández de que los dirigentes del PRM “saben que no podrían ganar las elecciones del 19 de mayo, por lo que andan de cacería, tratando de comprar y sonsacar dirigentes de la oposición”.

Añadiendo, “si fuera verdad lo que reflejan algunas encuestas manipuladas, no se entiende por qué el PRM anda de cacería”, como precisa el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP).

Álvarez sostuvo que el movimiento “Participación Ciudadana” (PC), rama dominicana de la organización Transparencia Internacional, condenó esta semana “el uso abusivo” de los recursos del Estado con fines electorales, y denunció que los programas públicos se han intensificado a medida en que se acercan las elecciones.

PC dice que en la partida destinada a "publicidad, impresión y encuadernación" en el 2021 se gastaron 3,621 millones de pesos, monto que se incrementó a 6,375 millones en 2022 y a 8,786 millones en 2023.

Para este 2024 el presupuesto destinado a este tema es de 8,163 millones de pesos, de los que ya se han gastado 2,790 millones.

"No es que no se hiciera en los pasados gobiernos, e incluso a veces más en términos relativos, sino que lo esperable por parte de la ciudadanía es que las prácticas incorrectas sean corregidas en vez de replicadas igual o peor", añadió.

Entre los firmantes de UNIRRD, aparte de Álvarez, figuran Edgar Pérez, Juan Cruz Núñez, Emperatríz Valera, Maite Bastardo, Tony Pérez, Magdalena Cuevas, Luis Geraldo Cuello, Anthony Almonte, Altagracia Tejada, Leticia Moronta, Yaneris Reyes, y Sheyra Abreu, entre otras.

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 25 abril 2024.-

Dominicanos sondeados en esta ciudad, considerada el buque insignia en las elecciones del exterior, sobre el debate entre los candidatos presidenciales en la RD, el presidente Luis Abinader por el PRM; el ex presidente Leonel Fernández por la FP; y el ex síndico de Santiago de los Caballeros, Abel Martínez por el PLD, lo consideraron con altura, civilizado, conocedores a profundidad de los temas tratados y con mucho respeto al país.

El sondeo se llevó a cabo entre 155 dominicanos con derecho a votar, escogidos al azar, tomando en cuenta su perfil, acento al hablar, zonas altamente pobladas por quisqueyanos en los condados de Manhattan y El Bronx, sin importar sexo, afiliación política, edad, ni religión.

Se le hizo la siguiente pregunta: ¿Usted vota en las próximas elecciones de RD? Si contestaba afirmativamente: Cuál de los tres candidatos a la presidencia de la república, Luis Abinader, Leonel Fernández o Abel Martínez, hizo mejores planteamientos a favor del país.

En El Bronx fueron sondeados 84 (54.19%) votantes. 34 (40.48%) lo hicieron por Abinader; por Leonel 28 (33.33%); por Abel 13 (15.48%); y 9 (10.71%) no quiso opinar.

El presidente fue el más votado con el 40.48%, pero quedaría por debajo con la unión de Fernández (33.33%) y Abel (15.48%) para un total de 48.81%; una diferencia de 8.33% a favor de dicha unión.

El trabajo de opinión se realizó en Broadway con la calle 233; Grand Concourse con Fordham Rd; avenida University con Burnside; avenida Jerome con la calle 170; y Grand Concourse con la calle 149 (frente a la Universidad de Hostos).

En el Alto Manhattan fueron cuestionados 71 (45.81%) sufragantes. El mandatario vuelve hacer el más votado con 30 (42.25%) a su favor; por Leonel 26 (36.62%); por Abel 9 (12.68%); y 6 (8.45%) no contestó. Nuevamente, si se suma lo de Leonel y Abel totaliza 49.3%, una diferencia de 7.05% a favor de dicha unión. Todo indica que habrá segunda vuelta, expresaron algunos.

Dicho sondeo se llevó a cabo en Broadway con la calle 181; avenida Saint Nicholas con la calle 190; calle Dyckman con la avenida Nagle; avenida Sherman con la calle Academy; y calle 207 con la avenida Post.

¿Por qué se escogieron estos dos condados entre los cinco existentes en NYC?, porque El Bronx tiene 118,555 y Manhattan 59,138, para totalizar entre ambos 177,693 (74.26%) de los sufragantes en la urbe, que son 239,271.

Por su parte Brooklyn posee (31,837), Queens (28,378) y Staten Island (1,369) para un total de totalizan 61,584 (25.74) inscritos.

 

MICM lidera acciones que permitieron esta conquista

Por Viviano de León / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 23 abril 2024.-

Gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader en contra de la piratería, por primera vez desde 1996, Estados Unidos (EE. UU.) sacó a República Dominicana de la lista de observación del Informe Especial 301 sobre Propiedad Intelectual.

La Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR, sigla en inglés) excluyó al país de este ranking negativo por las mejoras alcanzadas en la protección al derecho de propiedad intelectual durante la presente gestión.

Esta conquista se produjo gracias al liderazgo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), bajo las directrices de su titular Víctor Bisonó, a través del Consejo Interministerial de Propiedad Intelectual (CIPI).

El funcionario saludó la decisión de la USTR, la cual reconoce el compromiso del Gobierno dominicano en esta materia.

“Desde el MICM trabajamos sin pausas en la coordinación de políticas públicas tendentes a preservar la propiedad intelectual como forma de promover el conocimiento, la innovación y el desarrollo económico y social de la República Dominicana”, indicó el ministro

Agregó que “el conjunto de acciones implementadas por todas las instancias del Estado vinculadas a difundir, preservar y perseguir las violaciones a los derechos de propiedad intelectual ha dado resultados excelentes para nuestro país. Desde la lucha contra los ilícitos, la piratería de señal, afectación a los derechos de autor, así como el fortalecimiento de las instituciones del Estado, a través del CIPI”

¿Qué es el Informe 301

El Informe 301 sobre Propiedad Intelectual es publicado por el USTR, producto de una revisión anual, por mandato del Congreso de EE. UU., del estado mundial de la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual.

Sobre el CIPI

El Consejo Interministerial de Propiedad Intelectual (CIPI), fue creado mediante el decreto 776-22 del 30 de diciembre de 2022, impulsado por el MICM junto a la Procuraduría General de la República (PGR). Su misión es diseñar y coordinar los criterios de actuación de instituciones claves en materia de promoción, protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual.

Este órgano está compuesto por diversas entidades gubernamentales, y trabaja en el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de procedimientos de coordinación interinstitucional.

Confirma fase de terminación y pronta entrega

Por Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 abril 2024.- 

El director provincial de deportes, MIDEREC-Santiago, señor Tony Peña R, supervisa los trabajos de remozamientos de instalaciones deportivas de esta provincia ordenadas por el presidente Luís Abinader, seguidas por el ministro de deportes Francisco Camacho.

En uno de esos recorridos, el señor Peña R, estuvo en las instalaciones del club Gregorio Urbano Gilbert, del ensanche Libertad, donde se cercioró de las labores que allí se realizan, tanto en la techada cancha, como en el edificio administrativo, donde, además, se practican otros deportes.

“Estas instalaciones, según pude observar, se encuentran en estado de terminación para beneficio del deporte, la cultura y lo social de esta barriada, así lo estoy comunicando al ministro de deportes Francisco Camacho, quien da seguimiento constante a estas labores”, apuntó Peña R.

Y agregó: “Esto hacemos tanto en las grandes instalaciones como esta y las más pequeñas en las que también se está trabajando fuerte, es de interés del presidente Abinader que esto no se detenga, que se de terminación a las mismas y el ministro (Francisco Camacho) tiene tiempo remozando y entregándolas a los deportistas”.

En el más grande de los complejos deportivos de Santiago y el Cibao, La Barranquita, se trabaja en la remodelación de todas sus áreas, para deportes, verdes flora y más nuevas, como el cuartel policial interno y otros, ya en terminación.

San Francisco de Macorís, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 abril 2024.- 

La jueza del Primer Tribunal de la Instrucción de San Francisco de Macoris dictó un no ha lugar de apertura a juicio en las acusaciones que presentó en contra del periodista Olivo De León el departiendo Duarte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Al dictaminar su decisión, la magistrada afirmó que en los documentos presentados por el ministerio público de Medio Ambiente había insuficiencia de pruebas, y las que presentaron como tales no lo eran, pecaban de imprecisiones, eran confusas y contradictorias.

La magistrada sostuvo que la audiencia de Instrucción tiene como objetivo analizar los documentos de pruebas presentados por el ministerio público y verificar si procede para ordenar la apertura a juicio de fondo.
"Sin embargo, podemos comprobar que las acusaciones no están claras. Nos habla de la construcción a 30 metros del río, sobre el rio y a distancia de la carretera.

Hay gran confusión con eso. Presenta fotos que no están depositadas como documentos de pruebas y que no se sabe lo que pretenden probar", expresó.

Y continuo diciendo: "no tienen testigos, pero hablan de uno que apresaron que hablará, pero ya saben lo que dirá antes de que hable?; no se especifica el lugar del solar; hay muchas contradicciones; además la defensa de De León presentó, entre sus documentos de defensa, un contrato de alquiler del solar, lo que evidencia que no es responsable de lo ocurrido en ese lugar a partir de ahi".

La magistrada adoptó la decisión después de escuchar, con atención, la defensa de los abogados del periodista, y la del propio De León, quien asumió con tal dominio el escenario, y toda la legislación que se refiere a la personalidad de la pena, que la magistrada le dijo: " es usted abogado?. Usted no necesita abogado, se defiende muy bien".

A estas preguntas el presidente del IPPP respondió: no, magistrada, no soy abogado, sólo que sé leer".
Olivo dijo que resulta sospechoso que la procuraduria de Medio Ambiente lo someta a la justicia, por ser propietario se un solar y que no haya sometido a quienes construyeron en ese espacio, de quienes dijo tampoco han violado ninguna ley.

Recordó que el sometimiento fue hecho como represalia porque los delegados de Medio Ambiente exigieron el pago de RD$ 175, 000.00 para dejar trabajar tranquilos a quienes habilitaban el espacio para instalar un dealer.

De León dijo al tribunal que de acogerse la apertura a juicio en su contra, se estarían volando los artículos 6, 7, 8, 38, 40.8, 40.14, 74.2, 74.3 y 74.4 de la Constitución que establecen la personalidad de la pena.
También se violaria el articulo 3.4 de la Ley 55-14 que establece el Código Penal Dominicano, el articulo 5 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

Asimismo, leyó la definición de biodiversidad y preguntó: " se me acusa de afectar la biodiversidad, dónde está el estudio de impacto ambiental que demuestran esas violaciones?.

La procuraduria se Medio Ambiente en esta provincia acusó al presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), de rellenar el río Guiza y construir una edificación sobre el relleno; de construir a menos de 30 metros del rio; de ocupar parte de la autopista que une San Francisco-Nagua; de afectar la biodiversidad; de violar decenas de artículos de la Constitución y de diversas leyes de la República. ‎

Por Amanda Hernández

Punta Cana, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 abril 2024.- 

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) ve con optimismo el futuro de este sector, que en la crisis reciente que afectó la economía mundial, fue el sector que motorizó el crecimiento económico del país y el año pasado cerró como la actividad productiva más dinámica con 10.7 % de crecimiento y aportó $9.7 mil millones de dólares en ingresos.

El planteamiento lo hizo el presidente de la entidad, David Llibre en el acto de recibimiento a los participantes locales e internacionales que asisten a la feria anual de comercialización del producto turístico dominicano (DATE) que este año realiza su edición número 24.

Más aún, dijo, “el turismo ha sido en este difícil periodo el principal sector que ha motorizado el crecimiento de la economía dominicana. El año pasado cerró como la actividad productiva más dinámica con 10.7 % de crecimiento y aportó $9.7 mil millones de dólares en ingresos, un incremento del 16 % comparado con el 2022”.

Explicó que en el 2023 también creció el gasto promedio diario de los turistas internacionales que pasó de 130 dólares a 153 dólares.

Llibre destacó que el turismo, además, registró un récord en inversión extranjera directa con U$1,822 millones, un crecimiento del 12 % y representó el 27 % del total de inversión extranjera directa registrada por el Banco Central de la República.

“Estas cifras, explicó, tienen un impacto, no solo en los proyectos turísticos y en los diferentes actores del sector, sino también en toda una sociedad que de una manera directa e indirecta se beneficia del encadenamiento productivo que genera el sector”.

De igual manera, manifestó Llibre, vemos como los proyectos turísticos que referimos el año pasado en DATE siguen avanzando. “Punta Bergantín en Puerto Plata ya ha firmado acuerdos con cuatro importantes grupos turísticos que comenzarán a desarrollar sus hoteles, una vez concluyan los procesos que establecen los reglamentos y leyes relacionados”.

En el Sur, agregó, “en Pedernales se espera que para el próximo invierno estén listo los dos primeros hoteles y avanzan las obras de infraestructuras necesaria y la preparación de las comunidades, para el cambio productivo que inició con la apertura del puerto de cruceros de Cabo Rojo que ya recibió las primeras dos visitas de naves con miles de pasajeros”.

En Miches, señaló el presidente de ASONAHORES, “región cercana a Punta Cana, sigue avanzando la construcción de nuevos hoteles. Y en el sector de cruceros, se espera que, para finales de la próxima temporada, esté listo el puerto de cruceros de Santa Bárbara de Samaná”.

Llibre refirió, que la Junta de Aviación Civil “sigue profundizando su política de apertura a nuevos vuelos y rutas, desde diferentes destinos para incrementar la red de conexiones aéreas con Norteamérica, Sur América, el Caribe y Europa, y aprobando acuerdos de código compartido para facilitar las conexiones con otras regiones”.

Además, es estimulante para el sector, dijo el presidente de ASONAHORES, “la decisión de los Ministerios de Turismo y de Medioambiente de iniciar el proceso para aprobar una política y un plan de sostenibilidad que traerá nuevos aires a nuestro sector”.

También, como un avance positivo, citó “el acuerdo firmado entre el Ministerio de Turismo y nuestra institución ASONAHORES, en donde se reafirma el esfuerzo de las prácticas de turismo sostenible de muchos grupos hoteleros”.

Resaltó Llibre, que el Ministerio de Turismo “sigue su agresiva estrategia de promoción, mediante la participación en las diferentes ferias internacionales, la presentación del producto turístico dominicano en los diferentes países emisores llevada a cabo por el mismo ministro de Turismo, el apoyo a este evento DATE, así como la estimulación de nuevas rutas aéreas para la República Dominicana”.

Llibre destacó que ASONAHORES, de su lado “está atenta y sigue los procesos de cambios que se registran en los diferentes segmentos del mercado turístico internacional, y participa junto con el Gobierno y el Ministerio de Turismo en los procesos para conectarnos con el comportamiento y nuevas tendencias de los mercados”.

Por Lisandra Bello

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 abril 2024.-  

En el marco de la feria turística Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) 2024, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y la Embajada de los Estados Unidos de América, a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), firmaron un acuerdo con el objetivo de impulsar una estrategia de concientización y comunicación para la prevención y detección de la trata de personas en las zonas turísticas del país.

El acuerdo, que forma parte de la campaña contra la trata “No te dejes llevar”, fue suscrito por el presidente de Asonahores, David Llibre y la directora de USAID en el país, Rebeca Latorraca.

“A través de esta alianza se van a desarrollar e implementar programas y capacitaciones dirigidas a sensibilizar al personal de los hoteles sobre los indicadores de trata de personas, los protocolos de identificación y las mejores prácticas para responder a esta problemática.”, explicó Rebecca Latorraca, Directora de la USAID. Además resaltó que se van a fortalecer los mecanismos de denuncia y la colaboración entre los hoteles, las autoridades locales y las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de identificar y rescatar a las víctimas de la trata de personas.

David Llibre, presidente de Asonahores, expresó que los principales actores de la industria turística dominicana se unen a esta estrategia en conjunta junto a la Embajada de los EE.UU., la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Turismo en contra de la trata de persona capacitando a los colaboradores de las distintas empresas del sector turismo para saber qué hacer ante una posible situación.

“Desde Asonahores nos comprometemos a crear medidas de alertas, a través de una oportuna divulgación y una ayuda integral de parte de los hoteles, aeropuertos y toda la oferta turística para evitar este flagelo”, indicó Llibre.

Gracias a este acuerdo, la campaña Contra la Trata de Personas “No te dejes llevar” será difundida en Puertos, Aeropuertos y hoteles de la República Dominicana, así como en actividades, eventos y redes sociales de ASONAHORES. Además, se implementarán jornadas de sensibilización sobre el tema para personal de migración y empleados de los hoteles miembros de la asociación.

La campaña contra la trata de personas “No te dejes llevar” busca difundir el mensaje de prevención sobre este delito entre las poblaciones vulnerables, así como al público en general que pudiesen dar la señal de alerta ante este crimen.

Este esfuerzo conjunto entre el sector de cooperación y el sector privado tiene el propósito de contribuir con la erradicación de este delito que viola los derechos humanos más fundamentales y afecta el tejido social de los Estados afectados, incluyendo a la República Dominicana.

La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 abril 2024.-

La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de La Vega presentaron acusación formal en contra de miembros de una red criminal de testaferros y prestanombres, que lideraba Miguel Arturo López Florencio (Miky López) y su esposa Rosa Amalia Pilarte López.

La acusación fue presentada contra Manuel Antonio Inoa Valdez, María Altagracia Cepeda Suárez y la empresa de fachada Inversiones Inmobiliaria Cutupú SRL.

Los acusados, quienes son cuñados de Rosa Amalia Pilarte López, (diputada que enfrenta un proceso penal ante la Suprema Corte de Justicia, por lavado de activos provenientes del narcotráfico), hicieron aparentar ser los socios de la empresa Inversiones Inmobiliaria Cutupú SRL, la cual es tenedora de veinte (20) inmuebles, entre los que se destaca la mansión actual donde reside Miguel Arturo López Florencio y su familia.

La acusación presentada ayer miércoles ante el Tribunal de Instrucción del Distrito Judicial de La Vega, revela que los acusados no pueden justificar los bienes inmuebles adquiridos, los cuales están valorados en Ciento Ochenta y Tres Millones, Trescientos Ochenta y Seis pesos dominicanos RD$183,386,000.00 y cuyo oficio de Inoa Valdez y Cepeda Suárez son chofer y ama de casa, respectivamente.

De igual manera, la información financiera arrojó movimientos exorbitantes de dinero de la empresa de fachada Inversiones Inmobiliaria Cutupú, SRL, ya que de 2015 a 2019, tuvo entradas de dinero ascendentes a Doscientos Cincuenta Millones Setecientos Doce Mil Seiscientos Cuatro pesos con Sesenta y Cinco centavos RD$250,712,602.65, para un total de Cuatrocientos Treinta y Cuatro Millones Noventa y Ocho Mil Seiscientos Cuatro pesos dominicanos con Sesenta y Cinco Centavos RD$434,098,604.65.

El Ministerio Público identificó las conductas de los acusados en la violación a las disposiciones de los artículos 2, numeral 11, 3 numerales 1, 2 y 3, artículo 6; 9, numerales 1 y 2, de la Ley 155-17, así como la Ley 83-02 que crea el Código Monetario y Financiero y la Ley 11-92 del Código Tributario de la República Dominicana.

El equipo de fiscales, dirigidos por la doctora Ramona Nova Cabrera, titular interina de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y la licenciada Aura Luz García Martínez, procuradora fiscal titular de La Vega, confirmaron la individualización de cada acusado, con las pruebas recabadas en la etapa de la investigación, así como la relación entre cada uno de ellos.

Por su parte, el fiscal investigador, licenciado Claudio Cordero Jiménez, estableció que se realizó una investigación apegada a la norma, que la acusación presenta pruebas contundentes, tipo documentales, testimoniales, periciales, ilustrativas, materiales y audiovisuales, que vinculan estrechamente a los acusados con los hechos acaecidos.

El Ministerio Público ofreció la información a través de un comunicado de prensa, mediante el cual informó que se encuentran incautados todos los inmuebles identificados en la investigación y son solicitados en decomiso, para un eventual juicio.

Por Néstor Estévez

/ Diario Azua / 25 abril 2024.-

Los debates electorales han copado la atención en los últimos días. Eso ha provocado el despliegue publicitario tanto de los organizadores como de los participantes y sus equipos que multiplican esfuerzos para sacar provecho a la ocasión.

Como se ha destacado, los debates sirven para fortalecer la democracia. Y como es lógico entender, a la luz de que el mensaje político apela más a la emoción que a la razón, también sirven para promover esa espectacularidad –con alimento del morbo incluido- que suele entretener a la mayor parte de la gente.

Mientras, ojalá que los más recientes sirvan para que en la República Dominicana asumamos la costumbre de debatir, y de hacerlo con la altura y el propósito de realmente aportar con claridad de ideas y con la entereza que ayuda a transitar el trecho entre el dicho y el hecho.

Pero justamente coincidiendo con la fecha del debate entre los candidatos presidenciales, un acontecimiento político ha quedado solapado. De hecho, es la segunda vez que pasa en medio de contextos que le restan protagonismo. En el 2020 ocurrió en ambiente de pandemia; en el 2024, entre debates electorales. Este 24 de abril han sido renovados los gobiernos locales de la República Dominicana.

Independientemente de la cantidad de votos válidos emitidos en las elecciones de febrero, entre ediles reelectos, políticos que pasan del poder legislativo al municipal y también quienes se estrenan en cargos electivos, ya están instaladas las autoridades que han de conducir los destinos de la expresión de gobierno más cercana a las personas en el Distrito Nacional, 157 municipios y 235 distritos municipales.

Como es harto sabido, con todo y que ensayamos democracia desde el ajusticiamiento de Trujillo, sobran los ejemplos de “dictadorcitos” en diversos lugares de la geografía nacional. A esos malos ejemplos se suman ciertos acuerdos que vulneran el deseo expresado por la ciudadanía, ciertas tretas que dañan nuestro ensayo democrático. Desde el ejecutivo municipal que comienza relegando a quien ocupa la vicealcaldía hasta quien llega a operar a espaldas del concejo de regidores son muestras de esa deficiencia.

Ya sabemos que durante la campaña se apela a emociones para conseguir que la ciudadanía vote por una determinada candidatura. Pero desempeñarse desde el cargo ha de rebasar el tema de las emociones para concentrarse en la transformación de realidades, las mismas que posiblemente sirvieron para atraer a la población votante. Claro, eso es a menos que se asuma “que la gente es boba” y que hay muchas maneras para entretenerla, por supuesto, mientras se hace y deshace.

Resulta de alto valor caer en la cuenta de que cada vez más gente tiene acceso a información y a conocer sus derechos. Quedó atrás eso de que “el jefe es lo más parecido a Dios”. Ahora se cuenta con medios para enterarse y para hacer saber. Y eso convierte a la gestión, máxime a la que está más cercana a las personas, en una especie de “caja de cristal”.

Sobran los ejemplos de territorios en donde se confunde un plan estratégico con una lista de necesidades. Eso echa a perder la oportunidad para concentrar la gestión de gobierno local en dos ámbitos que dinamizan a las localidades: el día a día de la gestión y el foco en el futuro del territorio. Vale recordar que el largo y el corto plazo comienzan el mismo día. Pero abundan quienes confunden el primero con el plan para “algún día”.

Desde hace mucho se reclama la entrega del “diez por ciento para los Ayuntamientos”. Quizás sea recomendable que esa meta se logre después de asumir lo dispuesto en el Artículo 18, párrafo IV, de la Ley 176-07, donde dice: “Los ayuntamientos podrán solicitar la delegación de determinadas competencias al Gobierno Central, respondiendo a la demanda de la población y a partir de la demostración de que pueden hacer un ejercicio de las mismas más eficiente, eficaz, transparente y participativo”.

Ojalá que solo el comienzo de estas gestiones quede eclipsado. Ojalá que en breve tiempo podamos enarbolar con orgullo una buena cantidad de Ayuntamientos y territorios que pasen del dicho al hecho con eso de “garantizar el desarrollo sostenible de sus habitantes”.

  



Ella estableció un nuevo canon de belleza femenina al ser una mujer de estatura diferente a las altas mujeres con del estándar, pero se niega a ser evaluada por atributos físicos.

Por José Rafael Paula Sosa

/ Diario Azua / 25 abril 2024.-

Riviera Maya. Cancún. La actriz mexicana, Yalitza Aparicio, conocida por su rol protagónico en Roma (Alfonso Cuarón, 2018) es una actriz expresiva y reflexiva que desea evitar estereotipos en torno a su figura, por lo cual, durante una entrevista en el Junket de Prensa de los XI Premios Platino, pide a los medios que no la sigan describan como “primera o única indígena mexicana que ha triunfado en el cine”.


Y agrega: “No soy solo eso. Es una descripción parcial y limitante, no artística. Soy actriz y productora de cine y noto que a otros talentos no los definen por su origen étnico. Espero ser evaluada por mi trabajo, no por haber nacido en un ambiente determinado, del cual siento orgullo, pero lo geográfico no me define” afirma.

Dijo que nunca renegaría de su origen, del cual se siente orgullosa, pero observa que los medios recalcan excesivamente esa condición y dejan de lado que es una actriz y una productora que ha generado proyectos de valor social, como aquellos en que se ha involucrado.

Explica que ahondar en sus orígenes cada vez que se los medios la refieren, no es ni necesario ni justo: “Contar que se está frente al primer hombre o primera mujer, de tal origen étnico que hace tal cosa, no tiene importancia si esos hombres y mujeres no son constantes en el ejercicio de un cine de calidad y de alta responsabilidad artística y social” dijo.

Aparicio estableció un nuevo canon de belleza femenina, al ser una mujer de estatura diferente a las altas mujeres con el estándar de las “mujeres elegantes”.

Ella se presentó tal cual es a los medios, sencilla, auténtica u directa y éstos la aceptaron en esa medida, y se impuso al punto de que fue portada de revistas de cine y de modas, reconocidas internacionalmente, como lo es Vogue. Aparicio recuerda que debe ser evaluada como actriz y productora, no por atributos físicos.

“He venido a los XI Premios Platino a respaldar a mis compañeros y compañeras de oficio, a que sientan mi solidaridad y a hacer brillar más la ceremonia de reconocimiento a quienes saldrán ganadores” afirma. Ella fue presentadora de una de las categorías. Agradeció la invitación que le extendieron EGEDA y FIPCA, las organizaciones que montaron el evento el pasado sábado 20 de abril, certamen en que se impuso La sociedad de la nieve (J. A. Bayona)

“Soy una mujer que trabaja en cine, como muchas otras y hacerlo con la responsabilidad de llevar buenas historias, eso no tiene nada que ver con la nacionalidad, la tribu, o la comunidad de la que se provenga”.

Dijo que ha trabajado en una película de ficción que se anuncia que estará lista entre junio y agosto y de la cual que, a pesar de que no puede dar detalles.

Yalitza Aparicio debutó como productora ejecutiva de la película “Dreamer”, protagonizada por los mexicanos Diego Calva, Paulina Gaitán y el chileno Alfredo Castro y que cuenta una historia basada en hechos reales sobre la explotación laboral en Estados Unidos.

Se recuerda que en 2022 la plataforma Star+ estrenó la miniserie-documental Peace Peace Now Now, una recopilación de relatos de mujeres latinoamericanas que se enfrentaron a diferentes tipos de violencia. Las narradoras son: Aparicio, la protagonista chilena de Una Mujer Fantástica, Daniela Vega, la cantante y compositora escocesa del grupo Garbage, Shirley Manson y la popular actriz española Ester Expósito.

Se trata de cuatro historias de resiliencia femenina que conforman una miniserie documental con mujeres que se han enfrentado a conflictos armados en Latinoamérica, elemento común de convergencia.(jrs)

Pie de foto:

Yalitza Aparicio durante el junket de prensa en los XI Premios Platino del Cine Iberoamericano que desarrollaron Riviera Maya, Cancún.

Yalitza Aparicio ha establecido un nuevo estándar de belleza femenina, pero recuerda que debe ser evaluada como actriz y productora, no por atributos físicos.

 

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 abril 2024.-

La también periodista obtuvo este reconocimiento por su trayectoria en los medios de comunicación como locutora activa en los programas radiales Unción Urbana y Muy Personal.

La CEO de KP Producciones manifestó su agradecimiento por el premio.

"Estoy muy agradecida, en primer lugar de Dios, y de la Red de Locutores Cristianos Dominicanos y premios Diamond Voice Awards por tomar en cuenta nuestro esfuerzo y dedicación en esta ardua labor en los medios de comunicación, bendiciones".

Los premios Diamond Voice Awards 2024 busca resaltar el talento de los profesionales de la voz que honran a Dios con su trabajo, acentuando la importancia de hacer locución en valores.

miércoles, 24 de abril de 2024

 

El imputado pretende confundir citando sin su contexto acciones rutinarias del Consejo Superior de su propio período de gestión en el que le correspondió presidir ese órgano

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 abril 2024.-

El Ministerio Público desmintió este miércoles declaraciones de la defensa del ex procurador general Jean Alain Rodríguez Sánchez, en el sentido de que el Consejo Superior del órgano persecutor libró a su cliente de una posible condena por el manejo irregular de los recursos de la institución durante el período 2016-2020.

El Ministerio Público recordó que al exprocurador Rodríguez Sánchez, principal acusado en el expediente instrumentado a raíz de la Operación Medusa, se le atribuye dirigir un entramado de corrupción administrativa que desfalcó al Estado con más de 6,000 millones de pesos.

“Es penoso que la defensa de Jean Alain Rodríguez trate de confundir a la opinión pública, olvidando que toda la población sabe que lo único que hizo el Consejo Superior del Ministerio Público, que el propio acusado presidía, fue recibir su rendición de cuentas”, sostiene.

En un comunicado de prensa, el Ministerio Público indica que los abogados saben que el Consejo es un órgano de gobierno corresponsable de una determinada administración, “jamás un órgano de investigación o un tribunal que juzgue delitos cometidos por un determinado gerente y por los que el o los responsables tendrían que responder ante los tribunales”.

“Ellos saben que es totalmente natural que, al recibir informes de carácter administrativos, un consejo certifique que recibió esos informes, que es una forma de certificar que el que hizo las ejecutorias tenía facultades legales para encaminar esas gestiones”, indicó.

“Los abogados del acusado podrían ser un poco más creativo, porque solo están erigiendo argumentos que, además de inválidos, solo podrían verse como un intento temprano de ‘auto descargo’ de un funcionario que planificó los actos de corrupción que cometía y que, por su condición de titular y por la forma de ejercer esa titularidad, siempre tuvo conocimiento de las consecuencias legales que esos actos le traerían”, resaltó.

El conocimiento del expediente en la fase preliminar del proceso está a cargo del juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, quien tiene la responsabilidad de decidir si envía o no a juicio a Rodríguez Sánchez y compartes por desfalcar miles de millones de pesos del dinero de todos los contribuyentes.

Junto al exprocurador Rodríguez Sánchez son procesados Javier Alejandro Forteza Ibarra, exdirector de Tecnología de la Información y la Comunicación del Ministerio Público; Jonathan Joel Rodríguez Imbert, ex director administrativo, y Alfredo Alexander Solano Augusto, ex subdirector administrativo.

También, Jenny Marte Peña, exencargada de Proyectos, Altagracia Guillén Calzado, ex subdirectora administrativa, y Rafael Antonio Mercedes Marte, exdirector de Contabilidad. Además, el exasesor del imputado Miguel José Moya.

Los acusados de la Operación Medusa enfrentan cargos criminales por coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores y estafa contra el Estado. También, por sobornos, crímenes y delitos de alta tecnología y lavado de activos.

El Ministerio Público presentó acusación en este caso contra 41 personas físicas y 22 empresas.

Diputado Luis Vargas advierte a la oposición y al país sobre las artimañas que aplicará el Gobierno en las venideras elecciones

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 abril 2024.-

El diputado del Partido de la Liberación Dominicana por Azua, Luis Vargas, denunció que el gobierno usa toda clase de artimaña en procura de triunfar en las elecciones presidenciales del 19 de mayo.

“El presidente Abinader quiere ganar a las buenas o a las malas en primera vuelta, porque sabe que si no lo hace perderá las elecciones en una segunda vuelta”, expresó Luis Vargas al agotar un turno en la sesión de la Cámara de Diputados.

Vargas exhortó a los partidos opositores hacer una oposición más férrea, alertándolos acerca de fraudes y artimañas que propone realizar el gobierno en las elecciones de mayo.

El legislador deploró que la Junta Central Electoral otorgara un plazo hasta el 15 de mayo para que se pueda sacar duplicado de la cédula de identidad y electoral gratis y “la oposición se comió ese caramelo envenenado”.

Agregó que están desestabilizando la boleta opositora como hicieron en el Distrito Nacional en las elecciones de febrero con el organismo competente.

“Están usando la polimetría con decenas de encuestas amañada, para crear una falsa expectación en la población que se van con más de un 70 por ciento y así desmotivar al votante”, manifestó el también escritor azuano, reseñado por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

“Esa desesperación lo lleva a comprar descaradamente decenas de dirigentes políticos en el mercado de pulgas con los casi 40 mil millones de dólares aprobados en este Congreso", declaró el también miembro del Comité Central del PLD.

Señaló que esa es la gran obra de este gobierno, como la metáfora de la “gallina desplumada” de Stalin para poner el pueblo a pasar hambre y calamidades y el día de las elecciones atraerlo como “perro detrás del hueso”.

Vargas denunció también que este gobierno utiliza la judicialización de la política y está poniendo a la gente a pasar hambre con el alto costo de los alimentos.
Por Petra Saviñón / Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 24 abril 2024.-

Es un llamado a mirar la situación que afrontan miles de familias, sobre todo, de escasos recursos económicos

Las personas que sufren trastornos mentales no son protegidas por el Estado y quedan en indefensión, atenderlas en el sector privado significa un alto costo que la inmensa mayoría de dominicanos no puede pagar. De esta dolorosa realidad surgió la obra “El despertar. Un extraño en tierras desconocidas”.

Su autor, Aníbal Rodríguez, explica que el conjunto de relatos constituye una apología, una protesta contra este desamparo, para que las autoridades asuman el auxilio de esos seres humanos y de sus familiares, que deben sufrir las consecuencias de la falta de atención médica.

“Buscamos que haya acogida. Los siquiatras no toman seguro, la seguridad social abandona a los enfermos y por eso, estas historias cuyos protagonistas son estas personas, que pululan por los barrios, en el descuido total”, sostiene.

Indica que estos trastornados son muchas veces también indigentes y que esto crea una dualidad, puesto que no es tan fácil saber si el hambre los llevó a la locura o al revés, o ambas cosas.
El texto contiene relatos de personajes folclóricos, convertidos en símbolos en todo el país, sobre todo, de los sectores marginados. Algunos graciosos, otros taciturnos y unos más de conversación profunda y juiciosa, en una paradoja que imanta y que mueve a reflexión.

Rodríguez informa que el “El despertar. Un extraño en tierras desconocidas” está a la venta en Cuesta Centro del Libro y en Amazon y que estará expuesto en la Feria Internacional del Libro.