Titulares

Publicidad

viernes, 19 de abril de 2024


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 abril 2024.- 

El Informe Anual de Reclamaciones presentado por el Contralos de NYC, Brad Lander, indica que se pagaron 1.45 millones de dólares por 13,227 reclamos y demandas contra la Ciudad, correspondiente al año fiscal fiscal (FY) 2023 (1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2023).

Hubo un 7% menos pagados por las 12,188 reclamaciones en el año fiscal 2022 que fueron de $1,56 mil millones.

Las agencias de la ciudad no son responsables de esos reclamos, no tienen ningún incentivo para reducirlos. Se debería trasladar la responsabilidad de los pagos de reclamaciones del fondo general de la ciudad a los presupuestos de las agencias, a fin de responsabilizarlas, fomentar reformas y ahorrar dinero a los contribuyentes, dijo el Contralor

En el año fiscal 2023, la Ciudad pagó $739,6 millones de dólares en reclamaciones por lesiones personales y daños a la propiedad (colectivamente “reclamaciones por agravios”), un aumento de $1,8 millones con respecto al pago del año anterior de $737,8 millones. Algunas tendencias en reclamaciones por daños para el año fiscal 2023 incluyen:

6,891 reclamos contra el Departamento de Policía, un aumento del 50% con respecto a 4,588 reclamos en el 2022. El año fiscal 2023 fue la primera vez que el número de reclamos por agravios contra el NYPD aumentó con respecto al año anterior desde el año fiscal 2014.

Los acuerdos con el NYPD ascendieron a $266,7 millones, un aumento del 12% desde $239,1 millones en el año fiscal 2022 (pero aún un 21% por debajo del máximo de $338,2 millones en 2017).

Se registraron 1,352 reclamos contra el Departamento de Educación (DOE), un aumento del 17% con respecto a 1,153 reclamos en el año fiscal 2022. Los acuerdos del DOE totalizaron $92,8 millones, un aumento del 12% con respecto a los $82,6 millones en el 2022.

19 de los acuerdos del DOE fueron pagos de $1 millón o más, 13 de los cuales fueron casos de agresión sexual revividos por la Ley de Víctimas Infantiles. 1,693 reclamaciones por accidentes automovilísticos, un aumento del 14% con respecto a las 1,480 reclamaciones en el año 2022.

Los pagos de indemnizaciones por accidentes vehiculares totalizaron $173,7 millones, un aumento del 23% con respecto a los $141,1 millones en el 2022.

De las 10 demandas individuales por daños más importantes contra la ciudad en el año fiscal 2023, seis acuerdos fueron por condenas revocadas, dos por fuerza policial excesiva, uno por negligencia médica y uno por diseño negligente de la carretera.

NYPD = 266,7 millones de dólares; el DOE = 92,8 millones, el DOT = 91,2 millones; de Saneamiento = 75,4 millones; y Health + Hospitals = 54,5 millones, fueron las cinco agencias con los mayores costos de resolución de reclamaciones y sentencias por agravios en 2023.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 abril 2024.-

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha emitido una alerta de salud en el condado de Manhattan, donde residen un poco más de 200 mil dominicanos, debido al hallazgo de 6 casos de gripe aviar.

Los patos, gallinas y otras aves de corral, así como vacas y chivos son algunos de los animales que pueden contraer la gripe aviar.

En el estado de NY se han reportado casi 26 mil casos de influenza aviar en animales desde 2022.

Por su parte, La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció este jueves que la propagación de la variante H5N1 del virus a especies más allá de las aves, incluidos mamíferos y humanos, es inquietante y hay que vigilar de cerca esta evolución.

La forma de contagio más frecuente es mediante el contacto con aves infectadas. Los síntomas comienzan a manifestarse entre 2 y 8 días, mediante tos, fiebre, dolor de garganta y cabeza, dolores musculares y dificultad para respirar.

La enfermedad tiene un alto grado de mortalidad entre los humanos, y para evitar ser contagiado hay que lavarse las manos frecuentemente; utilizar guantes; no tocar animales muertos; no consumir huevos crudos; no tomar leche sin pasteurizar, ni tocarse la cara sin desinfectarse

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 abril 2024.-

Decenas de dominicanos procedentes de la provincia Monseñor Nouel (Bonao) manifestaron lamentar que el artista y actual senador por esa provincia, Héctor Acosta (El Torito), quien busca la reelección para el mismo cargo, se haya tenido que ausentar de las actividades artísticas y políticas para trasladarse a Estados Unidos a recibir tratamiento médico tras una enfermedad de pronósticos reservados.

“Es lamentable que una gloria del arte nacional se tenga que retirar tan joven, en pleno apogeo, y con miles de seguidores, al igual que de la política como candidato, aunque en Bonao en su ausencia le siguen haciendo campaña para su reelección, a pesar de que se siente el vacío político dentro del PRM sin su presencia”, sostienen en documento de prensa los nouelenses.

Indican que el otro candidato a senador por dicha provincia, Maikol Genao, de la Fuerza del Pueblo y apoyado por la alianza de los partidos PLD y PRD, es dado como seguro ganador por la situación.

El propio merenguero y senador ha dicho que desde hace meses está siendo afectado de problemas de salud que lo han llevado a buscar asistencia médica en los Estados Unidos, "con el fin de evitar complicaciones mayores y garantizar su pronta recuperación".

"Ha sido una decisión difícil, pero necesaria en mi proceso de sanación", ha expresado.

Acosta informó que el día 5 de diciembre se descubrió una alteración del lado derecho del cuello que resultó ser un ganglio inflamado, y luego de varios estudios los médicos determinaron que debe someterse a una cirugía de amígdalas y hacer una biopsia para descartar cualquier anomalía.

Una fuente informó a este reportero que se encuentra internado en el Hospital Baptist, recibiendo terapia por el momento, y no se ha informado cuando puede estar de regreso a RD.

El centro hospitalario fundado en 1960, con 958 camas, atiende más de 100,000 pacientes al año, alberga tres centros de excelencia: Miami Cancer Institute; Miami Cardiac & Vascular Institute; y Miami Neuroscience Institute. Se encuentra ubicado a unos 20 minutos del aeropuerto internacional de Miami, y el horario de visitas es de 7 a.m. a 9 p.m.

Entre los bonaenses que firman: Luis Rivera, Milagros Rodríguez, Hipólito Herrera, Iván Contreras, Marcos Domínguez, Miladis Acevedo, Manolo Rojas, Wilson Valiente, Carmen Báez, Wilson Pérez, Manuel Borges, Margarito de Hernández, Joan

 

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 abril 2024.-

Dominicanos en el Alto Manhattan manifestaron avalar la decisión de la Junta Central Electoral (JCE), para transparentar el proceso electoral, de expedir un duplicado de la cédula gratis del próximo 1 al 16 de mayo, de lunes a viernes desde las 8:00 de la mañana hasta 4:00 de la tarde, como informó el presidente del organismo, doctor Román Jáquez.

En documento de prensa, los quisqueyanos recuerdan una petición similar que hizo la semana pasada en esta ciudad el senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Iván Lorenzo.

El representante ante la JCE de Abel Martínez, candidato presidencial del partido morado, luego de formar parte de la delegación que asistió ante la OEA en Washington DC, para denunciar situaciones que afectarían las elecciones del próximo 19 de mayo, pasó por NYC, dictó una conferencia ante peledeístas, empresarios, profesionales, comunitarios, y concedió una entrevista a este reportero.

Durante la misma, precisó: “Queremos reiterar en NY que para la democracia dominicana es fundamental que la JCE pueda prorrogar la entrega del documento de Identidad y Electoral para que el dominicano pueda votar, porque más de 600 mil dominicanos fueron despojados de ese documento por parte del Gobierno y el PRM.

Además, se hace necesario que el organismo electoral pueda prorrogar su entrega, sin pagos económicos, porque quienes lo entregaron lo hicieron por necesidad y no tienen dinero para pagar la redistribución del documento.

“Es importante para la democracia de RD, porque el 18 de febrero de este año votaron menos personas que en el 2020 cuando estábamos bajo una pandemia, donde los dominicanos tenían el temor de morir por el Covid-19”, precisó el legislador.

“Sin embargo, en esta oportunidad votaron menos porque cientos de dominicanos fueron despojados abusivamente del documento con el que podían votar, fueron despojados a través de los programas sociales del gobierno, fueron despojados al entregarles sumas de dinero por el documento que todavía no se lo han redistribuidos”, afirmó Lorenzo.

Entre los que firman el documento figuran Ernesto Piña, Juan Castro, Ismael Peña, Gabriel Soto, Soledad de Luna, Luisa del Orbe, Julián Mercado, Claudio Sambrano, José López, Emilio Rojas, Silfredo Ortega, Danilo T. Sierra, Josefina de los Santos, Danilo Liberato, y Rodolfo Mena, entre otros.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 abril 2024.-

El abogado Liemier Laba, con maestría en derecho inmobiliario, especialidad en terreno, viviendas, apartamentos, alquileres, compras, ventas y administración de propiedades, trazó las pautas para que las personas no se dejen engañar al intentar adquirir un inmueble en la República Dominicana.

Su orientación surge luego que la Fiscal General del Estado de NY, Letitia James y el congresista Adriano Espaillat, advirtieran sobre las estafas del que viene siendo blanco la comunidad dominicana NYC, tras lo cual recomendaron realizar verificaciones exhaustivas, inspeccionar personalmente las propiedades y consultar con profesionales legales antes de invertir.

La advertencia cobra especial relevancia tras el inicio de una investigación sobre múltiples casos de fraudes que han sido víctimas consumidoras quisqueyanos, atraídos por ofertas de propiedades que resultaron ser inexistentes o vendidas a múltiples compradores.

Este reportero notificó al abogado Laba que en los últimos tiempos decenas de connacionales han sido estafados en la Gran Manzana al intentar comprar apartamentos a inmobiliaria, y qué recomendación les hace para evitar ser estafados.

En tal sentido, señaló que los adquirientes deben primero localizar el inmueble, porque algunas veces se compra y no se sabe dónde, y la parte legal, la más importante conforme al ordenamiento jurídico en la RD, saber la situación legal de esa propiedad.

¿Cómo se sabe y dónde buscar la información verídica y el lugar correcto? “Es la “Jurisdicción Inmobiliaria de la RD”, que en cada provincia hay una para estos asuntos, y el interesado no debe buscar informaciones en otro lugar”, respondió Laba.

“Ahí se determina quién es el verdadero propietario, cuál es la situación legal, si tiene o no un préstamo esa propiedad o una oposición; entonces un abogado o agente inmobiliario le dirá “necesita una certificación del estado jurídico de ese inmueble, y en esa certificación que solo la emite el Estado Dominicano, se encontrará el estado jurídico, el propietario, las oposiciones que tenga y cualquier otra anotación que tenga el inmueble”, precisó.

Sostuvo que es importante saber que el titulo que da el “Registrador” no tiene nada escrito, por eso se necesita una certificación del estado jurídico, y el adquiriente debe procurar una certificación al “Impuesto al Patrimonio Inmobiliario” (IPI) porque después de saber quién es el dueño, si tiene o no préstamos, si no tiene ningún tipo de oposición o escrito.

También, el adquiriente debe saber si el dueño está en paz con el Estado.

Luego se determina a través de la certificación del IPI si el propietario ha pagado los impuestos de esa propiedad, si no tiene oposición para poder ser transferida. El IPI es un impuesto anual que se aplica sobre la suma total del patrimonio inmobiliario gravado que tienen registrados las personas físicas y Fideicomisos.

“Con estas tres características, el comprador puede empezar hablar de contratos, la forma de pago de la propiedad, porque tienes estos elementos en sus manos”, explicó.

Asimismo, el comprador debe procurar que las transacciones se hagan de banco a banco, es decir transferir el dinero de su banco al del desarrollador. “Si se siguen estos pasos las personas no tendrán ningún tipo de problemas”, sentenció.

Laba, con más de 20 años de experiencia en la RD, dijo que lo pueden consultar de manera gratuita llamando a los teléfonos a sus oficinas al 809-383-6022 y 809- 270-6022, donde recibirán asesoramiento claro, preciso y transparente, para poder realizar una compra segura y tranquila.

Toma de posesión será el miércoles 24 de abril próximo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 abril 2024.-

La Junta Central Electoral (JCE) informó que concluyó este miércoles a nivel nacional la entrega de certificados a los candidatos y candidatas que resultaron ganadores en las pasadas elecciones, quienes de inmediato fueron proclamados como nuevas autoridades municipales.

Los actos de entrega de certificados a las nuevas autoridades locales se realizaron en las sedes de las distintas Juntas Electorales en los 158 municipios y los 235 distintos distritos municipales.

Se cumplió así con el mandato de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral y del artículo 47 Letra “e” que instruye a expedir certificados de elección e inmediata proclamación de los candidatos y candidatas electos a cargos municipales.

En las pasadas elecciones municipales de febrero se eligieron 3,849 cargos municipales vinculados a los 157 municipios, el Distrito Nacional y los 235 distritos municipales en una relación de 316 alcaldías e igual cantidad de vicealcaldías; 2,328 regidurías, con sus respectivas suplencias; 470 direcciones y subdirecciones distritales; y 735 vocalías.

En el pasado proceso electoral para elegir las autoridades municipales, el escrutinio y divulgación de resultados se alcanzó en un tiempo récord en la historia de la Junta Central Electoral, incluyendo la revisión de los votos nulos y observados, debido al desempeño de los equipos de escaneo digitación, impresión y transmisión (EDET) y del equipo humano involucrado, elementos resaltado por los informes de los observadores electorales internacionales.

jueves, 18 de abril de 2024


Previo al encuentro de Rescate RD, principales líderes se reunieron y entraron juntos a la actividad.

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 abril 2024.-

Con la asistencia de los candidatos presidenciales de los partidos que integran la Alianza Rescate RD y del presidente del Partido de la Liberación Dominicana, la coalición opositora reafirmó la tarde de este lunes su decisión de continuar unidos de cara al proceso electoral del 19 de mayo próximo, al tiempo de anunciar una serie de acciones conjuntos.
Los candidatos a la Presidencia de la República por los partidos Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández; de la Liberación Dominicana, Abel Martínez, y del Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, así como Danilo Medina, presidente del PLD, reafirmaron sus propósitos de unidad.

Previo a este acto de Rescate RD, en el que Miguel Vargas fungió como vocero, los líderes de los partidos se reunieron, para ver los detalles finales, y posteriormente entraron juntos al salón, donde se efectuó la importante actividad.

En su discurso, Miguel Vargas destacó que “los dominicanos que sufrimos la incapacidad manifiesta del gobierno y su demostrada vocación por la mentira, la simulación y el engaño, tenemos algo muy claro: ¡La propuesta de cambio del actual presidente, fracasó!”.

Y más adelante, Vargas señaló que “el liderazgo de la Fuerza del Pueblo, del Partido Revolucionario Dominicano y del Partido de la Liberación Dominicana, tiene plena consciencia del deterioro y retroceso que padece la nación y que afecta a nuestra gente”.

El presidente del PRD hizo saber, además, que los partidos de oposición ratifican su compromiso de rescatar la República Dominicana y enrumbar al país por un camino distinto, “lleno de esperanza, de progreso y bienestar para toda la familia dominicana”.
En el documento leído ante los medios de comunicación, el vocero de Rescate RD precisó que redoblarán los esfuerzos para ganar las próximas elecciones “y realizar juntos un gobierno compartido que procure el bienestar del pueblo dominicano y que reivindique el estado social de derecho de la República Dominicana”.

“Hemos construido esta alianza con la voluntad y el propósito de trabajar juntos por el bienestar de nuestra gente ante el desastre de la actual gestión de gobierno y su fracasada propuesta de cambio”, subrayó el dirigente político opositor.

El líder del PRD señaló que “nuestros candidatos encarnan la gran oportunidad del pueblo dominicano para dejar atrás el caos, la mentira, la improvisación y el peligro de sucumbir como nación ante la incapacidad que representan el partido de gobierno y sus funcionarios”.

Precisó que: “Anteponiendo el interés nacional por encima de legítimos intereses partidarios y particulares, manifestamos hoy aquí, nuestro total e irrestricto apoyo a todos los candidatos y candidatas de esta gran alianza, con el propósito de ganar e impulsar juntos una agenda común de amplias transformaciones para la República Dominicana, con nuestra firme voluntad y decisión de preservar la democracia y el estado de derecho”.
El también candidato presidencial del PRD aseguró que la determinación “es el fruto de una militancia de base en cada uno de nuestros partidos decidida a afrontar, junto a su liderazgo, el patriótico reto de desalojar del Palacio Nacional a la gran estafa que ha resultado ser el PRM en el gobierno”.

“Ante la evidente intención del gobierno de socavar el sistema de partidos y nuestra democracia e instaurar un sistema hegemónico de partido único en el país, acudiendo a todo tipo de acciones, algunas hasta desprovistas de moral y ética, hemos decidido tomarnos de la mano y unir voluntades para trabajar juntos por una República Dominicana próspera, fuerte, justa y solidaria”, afirmó Vargas.

A la actividad se dieron cita una gran cantidad de candidatos a puestos electivos y dirigentes de las cúpulas de las entidades políticas aliadas.


Román Jáquez Liranzo destaca impacto del edificio en el que funcionará logística electoral

Diario Azua
Santo Domingo, Rep. Dom. / 18 abril 2024.-

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) continuó con las inauguraciones de espacios que buscan acercar los servicios a la ciudadanía, en el marco de tres conmemoraciones: el 101 aniversario de la fundación de la institución que tuvo lugar el pasado 12 de abril (1923-2024); los 100 años de haberse celebrado las primeras elecciones a través del órgano electoral; y los 20 años de haber logrado la conquista del voto en el exterior, que inició en el 2004.

Este miércoles se inauguraron las nuevas instalaciones de Logística Electoral, Ciudad de Identidad y Electoral, ubicadas en la avenida Isabel Aguiar número 239; el Edificio Administrativo, se encuentra justo detrás de la sede central; y el Edificio de Servicios (corrección administrativa, declaración tardía, cedulación VIP, transcripción, extranjería y Fonojunta), está ubicado en la avenida John F. Kennedy esquina Dr. Defilló.

Estuvieron presentes en estas inauguraciones los integrantes del Pleno de la JCE: Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente; los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa, quienes estuvieron acompañados de los miembros suplentes Vanahí Bello Dotel, Freddy Ángel Castro, Anibelca Rosario, Prado López e Hirayda Fernández.

Presentes, además, los directores de Informática, Johnny Rivera; de Elecciones, Mario Núñez; de Partidos Políticos, Lenis García; del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; de Comunicaciones, Suedi León Jiménez, el resto del cuerpo directivo, entre otros colaboradores de la JCE, así como también delegados de las organizaciones políticas acreditadas ante el órgano electoral.

“Logística Electoral es tronco toral del proceso”

El nuevo edificio de Ciudad de Identidad y Electoral, en el que funciona Logística Electoral, tiene 12,329 metros cuadrados y un costo de 227 millones de pesos, “y la proyección de la inversión será recuperada en menos de cinco años”, indicó Román Jáquez, quien procedió a detallar las demás inauguraciones.

“En el día de hoy nos convocan esta inauguración y dos más, pero esta tiene una importancia muy particular porque impacta el proceso electoral”, resaltó Jáquez Liranzo al referirse al Edificio de Logística Electoral, la cual dijo es tronco toral del proceso.

El presidente de la JCE prosiguió explicando que la importancia de la logística electoral también radica en que es uno de los aspectos fundamentales que permiten la realización de los procesos electorales apegados a los estándares que exigen las buenas prácticas en materia electoral.

Añadió que la logística electoral ha sido un tema de interés constante para los órganos de administración electoral a nivel universal y que así lo ha destacado el diccionario de CAPPEL, donde se destaca lo siguiente: “En el ámbito electoral el término logística se usa para referir un conjunto de actividades de la organización, preparación, administración y realización de los procesos electivos de los representantes políticos y gobernantes, bajo mecanismos y procedimientos establecidos en la ley que aseguran la emisión del voto de manera libre y pacífica a todas las personas con derecho a participar”.

El presidente del órgano electoral indicó que la organización de las elecciones no podría entenderse sin un conjunto de actividades organizadas, de tal manera que funcionen si se tratara de un reloj.

“Por tal motivo, la autoridad electoral debe desarrollar un programa de logística que le permita cumplir en tiempo y forma esa tarea que incluyen aspectos de planificación, toma de decisión, adquisición de insumos y materiales, organización, almacenaje, empaque y distribución”, señaló el presidente de la JC, quien añadió que estos elementos permiten realizar un despliegue y ejecución eficaz y eficiente de la administración electoral de cara a las elecciones.

Inauguraciones anteriores

Aprovechó la ocasión para recordar que la semana pasada se llevaron a cabo varias inauguraciones que se suman a estas conmemoraciones y al objetivo de acercar los servicios a la ciudadanía.

“Hay motivos para conmemorar y el Pleno de la JCE ha aprovechado estas conmemoraciones para, desde la semana pasada, inaugurar en Luperón, Puerto Plata, un Palacio Electoral en el que funcionan el Centro de Cedulación, la Junta Electoral y la oficialía correspondiente.

También se inauguró la nueva sede de la Junta Electoral de Santiago con oficinas administrativas de ese municipio cabecera; se inauguró el Palacio Electoral de San Francisco de Macorís con sus dos oficialías, Centro de Cedulación, la Junta Electoral y otras oficinas afines a las funciones de la JCE.

Asimismo, resaltó la inauguración el pasado 12 de abril del Palacio Electoral de Samaná, el cual funcionan la Junta Electoral, la Oficialía y el Centro de Cedulación.

Además, se inauguraron en Santo Domingo Este, dos centros de expedición de actas y cédulas, una en Ciudad Juan Bosch y otra en Coral Mall. En la tarde de este mismo día también quedó inaugurado en Centro de Expedición de Actas y de Cédulas de Bella Vista Mall.

“Descongestionando, descentralizando los centros de servicios para que las oficialías y los centros de cedulación puedan dar un mejor servicio y llevar la Junta a la ciudadanía”, resaltó Jáquez.

 

Por Néstor Estévez
Diario Azua / 18 abril 2024.-

Una vez le escuché decir al maestro Osvaldo Cepeda y Cepeda que los locutores son colegas de Dios. Lógicamente, no solo yo, todos los que escuchábamos al legendario hombre del micrófono nos asombramos ante lo que, inicialmente, parecía sacrilegio.

Todo quedó completamente claro cuando el maestro Cepeda y Cepeda nos remitió al libro del Génesis, específicamente al capítulo 1, versículo 3: “Entonces Dios dijo: ¡Que haya luz! Y hubo luz”.

Con aquella alegoría ese maestro de generaciones provocó que yo conectara con otras partes del libro de libros. Mi mente viajó al fragmento contenido en Lucas, capítulo 1, del 26 al 28: “A los seis meses, Dios envió al ángel Gabriel a Nazaret, pueblo de Galilea, a visitar a una joven virgen comprometida para casarse con un hombre que se llamaba José, descendiente de David. La virgen se llamaba María. El ángel se acercó a ella y le dijo: —¡Te saludo, tú que has recibido el favor de Dios! El Señor está contigo”.

Aunque aquí solo he referido dos breves segmentos, como es sabido, se trata de parlamentos más largos. Pero resulta fácil encontrarlos y repasarlos cuantas veces se requiera.

Lo fundamental en este tema, así lo medité a partir de la alegoría inicial, es la relación entre una voz (lo que se dice) y lo que ocurre luego de su emisión. Lo fundamental, para expresarlo en términos populares, es cuan corto es el trecho entre el dicho y el hecho.

Es así como puede abrirse oportunidad para encontrar desde “bocaguá” o quien es “buchipluma namá” y hasta quien habla “pluma de burro” o “bazofia”, llegando hasta quien tiene “palabra de gallero” o alguien cuyas expresiones pueden escribirse “con tinta china”.

Si revisamos lo que ocurre en la actualidad, fundamentalmente ante tantas vías para difundir mensajes, parece más que urgente revisar la validez de aquella alegoría usada por Cepeda y Cepeda.

Resulta mucho más que oportuno recurrir a lo que llamó la atención a un estudioso estadounidense hace un poco más de un siglo, pero que sigue siendo verdad. Me refiero a aquel psicólogo y educador que sintió un reto ante el hecho de que, entre las palabras común, comunidad y comunicación existe mucho más que una simple raíz compartida.

Buscando, él encontró que “Muchos hombres viven en la comunidad en virtud de las cosas que tienen en común; y la comunicación es la forma por la que se hace posible el entendimiento humano y la asociación de las personas, es decir, la sociedad” (Dewey, 1916). Siendo la locución una modalidad muy generalizada de comunicación, Dewey tiene mucho para decirnos.

¿Cuánta gente que dice hacer locución toma en cuenta que su oficio incide grandemente en las posibilidades de poner contenidos en común y que eso determina lo que ocurre con la comunidad? ¿Hasta dónde demuestra esa gente que de verdad les importa que sea positivo para la comunidad eso que hace? ¿Se habrá dado cuenta esa gente de que posiblemente está “cavando tumba” para la comunidad, y con ello, la suya?

Quizás ayude a responder el filósofo uruguayo Roberto Blatt, con aquello de “verdad al peso”, en alusión a esa nueva “verdad” determinada por la cantidad de “me gusta”, de “repost” o de “comentarios” que genera un determinado mensaje.

Entre actuar con criterio de sostenibilidad, entendida más allá de lo ambiental, colocar al ser humano y su bienestar- aunque hay quienes proponen redefinir eso para que lo sea la biodiversidad, lo que creo muy válido, pertinente, oportuno y urgente- como centro de nuestras acciones, retomar el real valor de la verdad, y hasta aplicar el Triple filtro de Sócrates, son vías para afrontar los retos y desafíos de esta etapa.

Quizás sirva reaprender de Aristóteles y su Ética a Nicómaco, para encontrar un “punto medio” que nos ayude a lograr equilibrio entre ciertos placeres y la consecuente cuota de responsabilidad al momento de “ser voz”.

Celebrar el Día Nacional del Locutor debe servir para evaluar lo que se hace con un micrófono o frente a una cámara. Para ello resulta muy útil indagar sobre las consecuencias del modo en que se realiza el oficio y si empeora o mejora la vida de las personas.

 

Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 abril 2024.-

El presidente de la organización climática mundial "Protect Our Planet", doctor Ash Pachauri, ante el informe de la Unión Europea Copernicus de que el pasado mes de marzo hubo un nuevo récord mensual de calor, atribuye la situación a la actividad humana que tiene y ha tenido un fuerte impacto en el calentamiento del planeta.

En marzo, la temperatura global de la superficie del mar promedió 21,07 grados Celsius (69,93 grados Fahrenheit), el valor mensual más alto registrado y ligeramente superior al de febrero.

"Protect Our Planet" trabaja con cerca de 123 países para proteger el planeta, incluyendo la RD, que junto al doctor Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) en el país caribeño, ha venido desarrollando trabajos sobre el medio ambiente.

Pachauri con un doctorado (PhD) en conducta de decisión y una maestría en gestión internacional, indica que actualmente las altas temperaturas registradas en algunos países de Europa occidental se deben a corrientes de aire caliente provenientes del Magreb, en pleno final del invierno.

Las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad humana han calentado la superficie de la Tierra, especialmente desde la década de 1980 y este aumento de temperatura junto con el efecto de “isla de calor urbano”, ha provocado un cambio no uniforme de las temperaturas entre el día y la noche.

Otro factor importante a considerar es el papel que juega el Océano como regulador del clima del planeta y sitio de absorción de al menos un 35 % de CO2 proveniente de la atmósfera, lo que ha provocado una acidificación de la superficie oceánica, el aumento de la temperatura superficial y cambios en el patrón de corrientes, entre otros, sostiene Ash.

Indicó que el “Cambio Climático” calienta los océanos cada vez más y eso a su vez está cambiando el comportamiento de El Niño y La Niña (ENSO), que forman parte del patrón climático natural de la Tierra, extendiendo sus efectos a nivel planetario, alterando el patrón meteorológico que se registra regularmente.

Relativo al ENSO, los científicos señalan que el aumento del calentamiento global influirá fuertemente en el comportamiento del fenómeno, precisa.

Es claro que mientras los procesos de mitigación no sean una realidad y acción contundente, la emisión de gases a la atmósfera continuará y con ello el calentamiento del planeta, hasta mostrar consecuencias que nunca hubiéramos podido imaginar.

El doctor Pachauri cuenta con experiencia en salud pública y desarrollo sostenible que surge de una variedad de iniciativas que incluyen a la Fundación Bill Gates, el programa de las ONU y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Agencia Nacional de Salud Pública de Estados Unidos.

 

Evento durará tres meses jugando martes y jueves

Diario Azua
San Pedro de Macorís, Rep. Dom. / 17 abril 2024.-

- Los seleccionados de las Academias Serra Cubbies y la Academia de José García iniciaron ganando sus respectivos partidos en el inicio del Torneo de Béisbol Clase 2026-2027 de la Big Prospect League (BPLBEISBOL) correspondiente a San Pedro de Macorís.

La academia Serra Cubbies que su presidente lo es el señor José Serra, obtuvo la victoria gracias a un rally de 6 anotaciones en la sexta entrada, con un triple con las bases llenas del jugador Eliseo Fleming y sencillo de Darwin Mateo para tomar el control del partido que terminaron ganando con score de 6 carreras por 3 frente a la academia Paulino.

Los más destacados a la ofensiva por la academia Serra Cubbies fueron los jugadores Eliseo Fleming con un triple, una anotada y tres empujadas, Darwin Mateo con un sencillo, una anotada y una empujada, Jean Santillán con un sencillo y una anotada y Mike Santana un sencillo.

Por la academia de Paulino los mejores a la ofensiva fueron Michael Martínez con doble y sencillo y una empujada, Ramy Peralta un doble con una anotada y dos empujada, Cristopher Paniagua un doble y una anotada, Bairon Semper un doble y Ángel Moreno un sencillo.

El partido fue ganado por Anfferny Figueroa mientras que Jhon Peguero cargo con el revés.

En otro encuentro la academia de José García blanqueo con score de 5 carreras por 0 a la academia de Mama Celia.

Raulin Pimentel lanzo partido completo aceptando tres sencillos y propinando 7 ponches para alzarse con la victoria mientras que Engels Santana cargo con el revés.

Los partidos de este torneo se están celebrando en los terrenos del complejo deportivo Paulino ubicado en el sector de villa coral en San pedro de Macorís hogar de la academia Paulino, los martes y jueves en horarios de 9:30 am y 11:30 pm respectivamente.

miércoles, 17 de abril de 2024

 


Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 abril 2024.-

Durante un encuentro masivo entre los altos dirigentes de las organizaciones que componen la alianza “Rescate-RD” (FP, PLD y PRD) en esta ciudad, el pasado domingo en El Bronx, fijaron posición en cuanto a la presencia masiva de haitianos en el país, y la secretaria general de la seccional del PRD, Miguelina Faña, leyó el documento a nombre de todos.

“Poco a poco nos estamos desdominicanizando y haitianizando ante la permisividad y complicidad del gobierno de Luis Abinader, con la inmigración sin control con los haitianos, multiplicándose y cambiando el equilibrio de la población activa en muchos lugares y sobrecargando el presupuesto público en atenciones de salud, educación, subsidios y demás servicios”, expresó.

“Todos a votar contra esta desgracia nacional, la patria está en peligro de caer en el abismo perremeísta, ante el auge del narcotráfico que se adueña de nuestras calles, ante una factura inaguantable de los servicios eléctricos, urge que los dominicanos le pongan un ¡basta ya! a este gobierno de sinsabores y frustraciones, votando masivamente el próximo 19 de mayo”.

“Desde del exterior se escucha bien fuerte el mensaje “ya no los queremos”, y sabiendo el gobierno del rechazo que experimenta en la mayoría del exterior, no está informando debidamente sobre las localizaciones exactas de los centros de votaciones, y en otros casos dislocando los votantes para forzar una abstención”, subrayó Faña.

El gobierno del rechazo que experimenta en las mayorías del exterior, no está informando debidamente sobre las localizaciones exactas de los centros de votación y en otros casos dislocando a los votantes, para causar una abstención forzada, se informó.

 

Por Ariella Adames Rojas / Diario Azua
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / 17 abril 2024.-

La asociación dominicana de egresados de Francia (ADDEF) ha elegido a Iván Tapia Linares como presidente ejecutivo durante la celebración de la asamblea general ordinaria anual, llevada a cabo el pasado 11 de abril de 2024 en las instalaciones de la Alianza Francesa de Santo Domingo.

Durante la asamblea, Desiré Barinas Ubiñas, presidente saliente de la ADDEF, agradeció a los asistentes y presentó su informe de gestión durante el periodo 2023-2024. Asimismo, se presentó el nuevo logo institucional. Vanessa Retif, gestora financiera, expuso su informe final, y Viriato Sánchez introdujo el nuevo postulado estratégico de la ADDEF.
Posteriormente, se procedió a ejercer el derecho al voto, resultando elegido el nuevo consejo directivo para el periodo 2024-2025. Este está conformado por Iván Tapia Linares, presidente ejecutivo; Mariela Peña Barrios, vicepresidenta y futura presidenta ejecutiva para el periodo 2025-2026; Desiré Barinas Ubiñas, presidente honorífica; Alejandra Díaz Reyes, secretaria general; Keila Portorreal, gestora financiera; Ariella Adames Rojas, gestora de relaciones públicas y comunicaciones; y completan el consejo Roberto Martínez Rosario, primer vocal, y Luis Eduardo Aquino Rivero, segundo vocal.

Al asumir sus funciones como nuevo presidente ejecutivo del consejo directivo de la ADDEF, Iván Tapia Linares expresó su gratitud por la confianza depositada en su persona para liderar los planes de desarrollo de la asociación. 
Junto a su equipo de trabajo, propuso una agenda que abarca una serie de acciones para fortalecer aún más la asociación, crear mayores vínculos entre sus miembros, resaltar sus logros profesionales y contribuir a la sociedad a través de la cooperación dominico-francesa, en pro de la innovación y el desarrollo del conocimiento científico, económico y cultural.

El nuevo presidente también expresó su agradecimiento a la embajada francesa en
República Dominicana, a su excelencia, señor Eric Fournier, embajador de Francia, y a todos los funcionarios de dicha misión que les brindan su apoyo y con quienes trabajan de la mano. 

Asimismo, agradeció a la Alianza Francesa, a Campus France RD y a la cámara de comercio e inversión franco-dominicana, reconociendo que su colaboración es fundamental para el éxito de la asociación.

Iván Tapia Linares es licenciado en derecho, magíster en derecho del comercio internacional y europeo de la Universidad Paris X Nanterre-La Defense, magíster en derecho internacional, diplomático y consular, con mención en comercio exterior y jurista internacional del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE) en Madrid, España.

Además, culminó la maestría en diplomacia y servicio consular del Instituto de Educación Superior en formación diplomática y consular (INESDYC).

El encuentro contó con la participación de Marie José Le Duc, agregada de cooperación universitaria de la embajada de Francia en el país; Gabriela Beltré, expresidenta de la asociación; Viriato Sánchez, fundador de VSA Consultores, SRL, así como otras personalidades y decenas de profesionales dominicanos egresados de Francia que se dieron cita en las instalaciones de la Alianza Francesa de Santo Domingo.
Por Ramón Mercedes / Diario Azua
Nueva York / 17 abril 2024.-

Reportes de la policía neoyorkina correspondientes al presente mes, que descansan en los archivos de este reportero, indican la desaparición de varios hispanos residentes en los condados de Brooklyn, El Bronx, Queens y Manhattan, algunos de ellos presuntamente dominicanos.

Gran porcentaje de las desapariciones son de personas que viven en vecindarios con cientos de familias dominicanas, entre otras etnias.

La identidad de desaparecidos de otras razas (afroamericanos, asiáticos, europeos, etc.) no figuran en esta información.

La policía de esta ciudad no dice si dichas ausencias están relacionadas o algunas de ellas, a pesar del número inusualmente alto de adolescentes desaparecidas a la vez. La uniformada despachó fotos de las víctimas.

Entre ellas figuran: Juliette Saldana, de 13 años; Julissa Rodríguez, de 17; Shanel Torres, de 14; Karina Brito, de 14; Dulce Brito, de 16 años; Ariela Martin, de 13; Damien Nieves, de 14; Chaudry Luciante, de 13; Duanyfer López, de 16; Soria Mateo, de 9; Angelina González, de 14; Jamel Coleman, de 13.

Asimismo, Kevin Heredia, de 19; Milagros Gutiérrez, de 27; Adrian Fernández, de 14; Gabriel Sánchez, de 18; Javier Martínez, de 33; Jayden Pérez, de 17; Emilia Adams, de 86; Idelfonso Navarro, de 85; Samuel Bates, de 63; Valentín Guzmán Hernández, de 45 y Saturnia Rosario, de 70, entre otros.
Diario Azua
San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / 17 abril 2024.-

El ministro de agricultura Limbert Cruz, tras visitar esta provincia donde entregó unos 181 millones de pesos a más de 2600 agricultores como una forma de compensación por los efectos causados por los insectos Tisanôptero o Trips; elogió los trabajos que viene desarrollando Luis Bonilla al frente del Plan de Desarrollo y Económico para la provincia sureña.

Limbert, enumeró varias iniciativas que se han venido desarrollando desde este plan, creado por decreto del señor presidente Luis Abinader; dentro de los que enumeró los siguientes:

La diversidad de producción de productos que van desde las habichuelas, el tabaco, frutas y vegetales; pero además el apoyo que ha brindado a micros empresarios, desde recogerles las deudas que tenían en el mercado informal y hacerles préstamos sin intereses; además a convertido los productos agrícolas en productos industriales que sin lugar a dudas les a agregado valor.

El acompañamiento que ha tenido el Plan San Juan, previo a la siembra, durante la siembra con asesoramiento y seguimiento por parte de los técnicos, así como asegurarle mercados y precios a la hora de producir; expresó el ministro.